Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD SANTA LUCIA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN DESASTRES

PROGRAMA
COMPILADO POR:

MSC. FIBIER OLMOS VENEGAS


PROFESOR
1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Enfermería en Desastres del Programa de Licenciatura en Enfermería brinda al


educando las herramientas básicas para fortalecer sus conocimientos y habilidades, en la
ejecución de la atención de Enfermería a los usuarios víctimas tanto de calamidades naturales
como antrópicas.
Los desastres constituyen una grave amenaza para la salud y el bienestar de las personas. De
ahí que la mayoría de las naciones están adoptando medidas para mitigar y evitar los daños
relacionados a catástrofes que implican pérdidas humanas, materiales y biopsicosociales.

Las emergencias derivadas de desastres, los cuales exceden la capacidad y los recursos de
los sistemas de salud, representan un gran reto para la profesión de Enfermería. En alguna
medida la enfermera/o se verá involucrada en situaciones de desastre, cuando éstas ocurran,
ejecutando acciones críticas, requiriendo para ello un desempeño eficiente, exigiendo una
preparación para cambiar su plan de acción en cualquier momento y adaptarse a nuevas
situaciones, ser planificadora, intervencionista en crisis, educadora en salud, proveedora de
atenciones de enfermería, administradora y en ciertas ocasiones responsable del triage.

Se considera necesario por lo tanto, la preparación de la enfermera/o, considerando


experiencias de aprendizaje en primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar, intervención en
crisis, triage y protocolos de práctica de enfermería, con acciones como la valoración de
víctimas, selección e identificación, tratamiento de los heridos, atención psicosocial de las
personas afectadas.

El curso se implementa en la modalidad teórica, con clases presenciales y virtuales dirigidas


por el profesor mediante actividades participativas y extraclase, con revisiones bibliográficas y
uso de la tecnología disponible.

2. OBJETIVOS

2.1.1. Objetivo General

 Discutir los conocimientos, habilidades y actitudes requeridos por la enfermera/o


para la atención de una emergencia derivada de un desastre, mediante la revisión
de las investigaciones más recientes con el fin de prevenir, atender y rehabilitar los
daños humanos y materiales.

2.1.2. Objetivos específicos


Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:

 Analizar los diferentes conceptos relacionados con desastres y sus efectos en las
personas y el ambiente.
 Revisar el rol de la enfermera/o, en los diferentes escenarios de las etapas de un
desastre.
 Explicar diferentes estrategias de abordaje terapéutico tanto físico como mental de las
víctimas de un desastre.
 Determinar la participación de la enfermera/o en la valoración clínica de las víctimas de
un desastre.
 Examinar el rol de la enfermera/o en la ejecución de actividades extrahospitalarias,
dirigidas a la atención de las víctimas como manejo de cadáveres, establecimiento de
albergues, saneamiento ambiental en un desastre, etc.

3. UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD I: GENERALIDADES

 La primera unidad ofrece al educando un panorama general de los desastres sus


conceptos básicos, clasificaciones, dimensiones, y las fases, el papel tradicional de la
enfermera/o en la atención de los desastres en el campo preventivo, atención directa y
rehabilitación de las víctimas, así como los principales comunes en incidentes con saldo
masivo de víctimas.

UNIDAD II: VALORACIÓN DE LAS VICTIMAS

 La segunda unidad facilita el conocimiento de los principales tópicos relacionados el


reto de la atención de enfermería en los desastres, las técnicas de valoración
cefalocaudal de la víctima, el historial clínico y la atención y selección en la escena del
desastre, así como la toma de decisiones en caso de desastres, terminando esta
Unidad con la revisión de los desastres internos y externos.

UNIDAD III. TRAUMATISMO EN EL ESCENARIO DE UN DESASTRE.

 La tercera unidad contiene un abordaje de los diferentes hallazgos clínicos asociados a


los traumas por el desastre en los diferentes escenarios, como problemas respiratorios,
vasculares, neumotórax, heridas, quemaduras, craneoencefálicos, ortopédicos,
embarazo y trauma, y aspectos psicológicos, asimismo se analizan los diferentes
abordajes prehospitalarios de las víctimas.
UNIDAD IV: USO Y MANEJO DE EXTINTORES.

 La cuarta Unidad trata de realiza una revisión de la definición del fuego y sus
elementos, tipos propagación y extinción mediante estrategias como el uso
adecuado de los diferentes tipos de extintores.
UNIDAD V: GESTIÓN DE ALBERGUES Y MANEJO DE CADÁVERES.
 La quinta Unidad analiza las diferentes actividades de la Enfermera/o en la atención
de los albergues en las distintas etapas de su gestión, así como la implementación
de medidas para la atención de los cadáveres en un desastre, la recuperación, el
almacenamiento, identificación, gestión de la información y apoyo a los familiares.
UNIDAD VI. SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES

 La quinta y última Unidad ofrece al educando los conceptos y aplicaciones de un


Modelo Organizacional, que facilite la integración de esfuerzos para la aplicación de
procedimientos estandarizados en incidentes de pequeños y grandes dimensiones.

4. METODOLOGÍA DEL CURSO

El Curso de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría se basa en una metodología presencial y


participativa, utilizando los recursos tecnológicos existentes. Se utiliza una Antología la cual
contiene todo el material que se utilizará en las clases teóricas, que facilitan el empoderamiento
de los y las estudiantes en la adquisición de conocimientos y habilidades para el abordaje de
los desastres. Se asignan trabajos extraclase, que exige al estudiante indagar con bibliografía
disponible las diferentes metodologías de estudio que favorezcan su formación.

5. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Modulo Temática Metodología Actividades de


aprendizaje
I Unidad: Programa Aprendizaje colaborativo. El estudiante conoce el
Generalidade programa del curso y
s evacua las dudas
emergentes.
Introducción Aprendizaje colaborativo. Adquisición de
conocimientos
relacionados con las
definiciones,
generalidades,
dimensiones, fases y el
papel de la enfermera en
los desastres.
Problemas Aprendizaje autónomo Con base en las clases
comunes en recibidas el estudiante
incidentes con saldo investiga a través de
masivo de víctimas. lecturas asignadas
información que aumente
los conocimientos
adquiridos. Prueba corta.
II Módulo Prioridades en la Aprendizaje colaborativo Análisis y discusión de
Valoración de valoración rápida de las diferentes técnicas de
las víctimas las víctimas, priorización en la
mediante la valoración de las
realización del víctimas, y la toma de
Triage. decisiones.

Errores y
precauciones en la
valoración de las
víctimas
Atención y
selección y toma de
decisiones en la
escena del
desastre.
Desastres internos
y externos
III Módulo El papel de la Validación de contenidos. Determinar los
Traumatismo enfermera/o en la principales hallazgos en
en la escena atención del trauma los traumas de la víctima
del desastre por desastres de un desastre, y las
Enfoque de sistema actividades a realizar por
para atención de la la enfermera/o, a través
víctima. Prioridades. de trabajos extraclase.
Respiración,
Circulación,
Hemorragia,
Columna,
Conmoción.
Trauma de tórax,
heridas d abdomen,
TCE, quemaduras,
traumas
ortopédicos,
transporte de
víctimas. Embarazo
y trauma. Aspectos
psicológicos.
IV Módulo El fuego y sus Estudio de casos La asignación de un
Uso y manejo elementos. Métodos trabajo extraclase
de extintores de propagación, mediante la presentación
métodos de de casos asignados en
extinción, simulacros de incendios.
clasificación y uso
de extintores.

V Módulo Riesgos de Aprendizaje colaborativo Se realiza una revisión


Gestión de enfermedades de las actividades
albergues y contagiosas, relacionadas con el
manejo de Recuperación, manejo de los albergues
cadáveres. almacenamiento, y de los cadáveres en un
identificación, desastre.
disposición final, Trabajo extraclase.
gestión de la
información, apoyo
a los familiares.
Establecimiento y
manejo de
albergues
VI Módulo Comando, control y Aprendizaje basado en El estudiante presentará
Sistema coordinación de las proyectos. un proyecto individual
Comando de operaciones de basado en un desastre
Incidentes respuesta en un en la cual se apliquen los
incidente. principios del SCI.

6. RECURSOS DIDACTIVOS

6.1. Recursos humanos, Profesor.


6.2. Recursos materiales:
o Biblioteca física
o Antología del curso
o Aula con tecnología de punta, pizarra, video beam, mobiliario.
6.3. Recursos tecnológicos
o Internet
o Video Beam
o Biblioteca virtual

7. EVALUACIÓN

 Diagnóstico:
o Se realiza una evaluación diagnóstica durante la primera sesión con el fin de
valorar el grado de conocimiento y actitudes hacia el curso, en función de los
objetivos propuestos, con el fin de adaptar el desarrollo de las actividades en
función de los conocimientos previos que tengan los estudiantes.
 Formativa
o Se realizan pruebas cortas y trabajos extraclase para valorar el grado de
avance en la adquisición de los conocimientos y habilidades relacionadas
con el curso.

 Sumativa
o Se realizan dos exámenes parciales (uno en el intermedio y otro al final del
curso) con el fin de valorar el grado de conocimientos adquiridos en función
de los objetivos del curso.
 De logro
o Al final del curso se aplica un instrumento cualitativo (sin nota final) en el cual
los estudiantes evidencian las fortalezas y debilidades del curso de acuerdo
a su criterio, con el fin de fortalecer las sugerencias de cambio que
favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación sumativa:

o La evaluación del curso se desglosa mediante las siguientes actividades:

Concepto Ponderación

2 pruebas escritas parciales con autoevaluación de resultados. 60%


4 pruebas cortas 20%
1 Proyecto individual 10%
Concepto: asistencia y puntualidad, participación, 10%
responsabilidad
Total 100%

Rúbrica: Debate de discusión

Valor Descripción
Excelente: Participación excelente. Contribuye en número y calidad en la construcción
95-100. dialógica del conocimiento en el debate por parte del estudiante con las
instrucciones ofrecidas por el facilitador o profesor(a). sus aportes son de
autoría y la justifica con referencia a otros autores o referentes, con lo que
denota solidez de criterio. Es respetuoso y tolerante en la participación de
sus compañeros y la línea de pensamiento propia. Las contribuciones de
ideas entre otras están en orden a la construcción colaborativa y
enriquecimiento mutuo. Utiliza un vocabulario profesional y ético para el nivel
y contenido del curso. Su participación se realiza en un tiempo determinado y
de manera completa en toda la discusión del debate.
Notable: Participación Muy Buena: Contribuye generalmente en número y calidad en
94-80: la construcción dialógica del conocimiento en el debate por parte del
estudiante con las instrucciones ofrecidas por el facilitador o profesor(a). Sus
aportes son de autoría y generalmente justifica sus aportes, con referencia a
otros autores o referentes, la solidez de criterio. Es respetuoso y tolerante en
las ideas de participación de sus compañeros y la línea de pensamiento
propia, aunque algunas veces tienden a dominar la participación. Las
contribuciones de ideas entre otras generalmente están en orden a la
construcción colaborativa y enriquecimiento mutuo. Utiliza un vocabulario
profesional y ético para el nivel y contenido del curso. Su participación se
realiza en un tiempo determinado y de manera completa en toda la discusión
del debate.

Bueno: Participación buena: No siempre logra la construcción dialógica del


79-70 conocimiento en el debate, en número de participaciones y calidad, aunque
algunas veces se evidencie la intención de hacerlo. Algunas veces falla en el
seguimiento de las instrucciones del debate, y no justifica sus aportes con
referencias bibliográficas. Es poco respetuoso y tolerante en la participación
de las ideas de sus compañeros y la línea de pensamiento, porque
selecciona aquellas ideas que considera que son las mejores, lo que provoca
intolerancia hacia quienes piensan de manera diferente a la suya. Su
participación se realiza con faltas en el tiempo establecido.
Desempeño Participación insuficiente:
insuficiente: Hay poca reflexión y criticidad en sus participaciones, en la construcción del
menor a 70 conocimiento. Existe dudas acerca de su contribución el tema y la calidad de
éste. Falla el seguimiento de las instrucciones. Hay delimitación en cuanto a
su participación y no justifica sus planteamientos en relación con las fuentes
bibliográficas. Su participación es escasa en relación con el grupo de
compañeros. Falla en el tiempo establecido.

8. BIBLIOGRAFÍA
9.1- Básica
Se utiliza una Antología como texto de uso diario en todas las sesiones y
módulos, las cuales deben complementarse con trabajos extraclase y el uso de
la Biblioteca física y virtual de la Universidad.

9.2- Complementaria

1. Acosta García C: (2019): PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SITUACIONES DE


DESASTRES. https://journals.sagepub.com.
2. Camus A. DESASTRES, EPIDEMIAS Y PANDEMIA. (2021) https://www.flacso.or.cr
3. Capacci A. (2015) LAS CATASTROFES NATURALES. Universidad Nacional de
Colombia. https://www.redalyc.org.
4. Cardozo, C: (2018). ROL DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y
DESAQSTRES. Corporación Universitaria Adventista, https://repostery.unal.edu.
Medellín, Colombia.
5. Cochrane. Google Scholar: (2021): PAPEL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN
SITUACIONES DE EMERGENCIAS. Ocronos-Editorial Científico-Técnica.
https://revistamedica.com.
6. Maciel, Daniel: (2021) ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES.
https://www.scribd.com
7. Marcos, P: (2017) TRIAGE EN EMERGENCIAS Y CATASTROFES. ROL DE
ENFERMERÍA. Universidad Rovira Virgilli. Madrid, España.
8. Maturama, P: (2011) EVALUACIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN EN DESASTRES.
Revista Médica Clínica los Condes. Chile. https://wwww.sciencedirect.com
9. OPS/OMS: (2014) MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE DESASTRES.
CEPAL.NACIONES UNIDAS. Santiago, Chile.
10. Ortíz, L: (2019). El rol de enfermería en urgencias y desastres. Facultad de las ciencias
de la salud, Medellín, Colombia.
11. Quirós, L: (2013) PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ANTE UN
DESASTRE. Revista Archivos de Urgencias de medicinas. México.
12. Revista Electrónica de Portales Médicos: (2015) ENFERMERIA EN LA ASISTENCIA
SANIATRIA ANTE CATASTROFES. https://www.revista-portalesmedicos.com.
13. USAID: CURSO BASICO SISTEMA DE INCIDENTES. (2012). https://scms.usaid.gov

También podría gustarte