Está en la página 1de 2

MOOC “Manejo de Cadáveres en Emergencias y Desastres” 2da.

edición Programa del curso


1. Fundamentación
En este curso se aborda la temática específica del manejo de cadáveres ante la ocurrencia de una
emergencia compleja o desastre, que exige aplicar un proceso de gestión integral, y no actuar solo en la
respuesta. Dicho proceso está constituido por el análisis de riesgos, la reducción de los mismos, el manejo
del evento adverso y la recuperación.

Cada una de estas áreas demanda la utilización y desarrollo de herramientas que optimicen los trabajos.
Además, la interdisciplinariedad que caracteriza la actividad, al intervenir autoridades judiciales,
personal policial, de emergencias, del área de salud, del desarrollo social, cementerios, entre otros, hace
indispensable la aplicación de procesos específicos para lograr la coordinación en el trabajo de los mismos.
Es de destacar que el manejo de cadáveres en situaciones de desastres no solo tiene como objetivo la
recuperación del cadáver para ser entregado a los familiares y el trato con estos, sino además respetar las
exigencias de carácter legal, requeridas por el juez o fiscal intervinientes.

Ante el significativo incremento en ocurrencia de eventos adversos que en las últimas décadas se
presentan con mayor frecuencia y severidad a nivel global, esta propuesta pretende colaborar en el
fortalecimiento de la Protección Civil local a partir de una visión integral, desde un abordaje como un
proceso multidisciplinar, que contribuirá a la resiliencia de las comunidades.

2. Objetivos
El objetivo general del curso es que el participante reconozca como actividad específica, multidisciplinaria
y compleja a la gestión de cadáveres en situaciones de emergencias y desastres.

Los objetivos específicos son que el participante logre:


• Apropiarse de los conceptos elementales en el manejo de cadáveres.
• Conocer el proceso básico de gestión de cadáveres
• Identificar los diferentes actores intervinientes, sus funciones y ámbitos de acción.

3. Destinatarios
Los destinatarios de la propuesta son profesionales, docentes y/o investigadores del campo disciplinar
de la seguridad y miembros de la comunidad en general interesados en la temática.

4. Contenidos programáticos
Los contenidos del curso han sido organizados en tres unidades didácticas que se presentan a
continuación:

página 1
• Unidad 1: Manejo de cadáveres en emergencias y desastres
MOOC “Manejo de Cadáveres en Emergencias y Desastres” 2da. edición • Unidad 2: Proceso aplicable al manejo de cadáveres.
• Unidad 3: Triage de Muertos e instalaciones para el manejo de cadáveres..

5. Metodología de trabajo
Los contenidos del curso están organizados en tres unidades didácticas de periodicidad semanal. Cada
una está compuesta por una clase virtual que integra videos, recursos digitales y otras fuentes de
información, y una actividad de aprendizaje, que tiene como objetivo que el estudiante pueda corroborar
los aprendizajes alcanzados.

La duración de la cursada es de 3 (tres) semanas, sumando a este itinerario unos días al inicio para la
socialización de la propuesta y ambientación al Campus Virtual CEDU IUPFA, y unos días al finalizar para
la administración de una evaluación final y/o encuesta de satisfacción. En total, el curso se desarrolla en
4 (cuatro) semanas.

6. Metodología de evaluación
Debido a que se trata de una propuesta abierta, se implementarán para la evaluación de los aprendizajes,
cuestionarios de corrección automática mediante la herramienta evaluaciones del campus virtual al
finalizar cada unidad. De esta forma el estudiante podrá corroborar los aprendizajes alcanzados.

7. Certificación
Se otorgará certificado de aprobación a aquellos cursantes que visiten todos los materiales del curso
consignados como obligatorios y aprueben las tres instancias de evaluación. La emisión del certificado de
aprobación tiene costo.

8. Bibliografía
• Organización Panamericana de la Salud. (2004). Manejo de cadáveres en situaciones de desastre (No.
5). Pan American Health Org.

Los materiales de este curso producido por el CEDU del IUPFA se distribuye bajo una Licencia
Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin obra derivada 4.0 Internacional.

página 2

También podría gustarte