Está en la página 1de 19

¿Qué son metodologías activas de enseñanza?

La enseñanza basada en metodologías activas es una enseñanza centrada en el estudiante,


en su capacitación en competencias propias del saber de la disciplina. Estas estrategias
conciben el aprendizaje como un proceso constructivo y no receptivo. La psicología cognitiva
ha mostrado consistentemente, que una de las estructuras más importantes de la memoria es
su estructura asociativa. El conocimiento está estructurado en redes de conceptos
relacionados que se denominan redes semánticas. La nueva información se acopla a la red ya
existente. Dependiendo de cómo se realice esta conexión la nueva información puede ser
utilizada o no, para resolver problemas o reconocer situaciones (Glaser 1991). Esto implica la
concepción del aprendizaje como proceso y no únicamente como una recepción y
acumulación de información.
Un segundo elemento que fundamenta la utilización de las metodologías activas de
enseñanza es que el aprendizaje autodirigido, es decir el desarrollo de habilidades
metacognitivas, promueve un mejor y mayor aprendizaje. Se trata de promover habilidades
que permitan al estudiante juzgar la dificultad de los problemas, detectar si entendieron un
texto, saber cuando utilizar estrategias alternativas para comprender la documentación y
saber evaluar su progresión en la adquisición de conocimientos (Brunning et al 1995). Durante
un aprendizaje autodirigido, los estudiantes trabajan en equipo, discuten, argumentan y
evalúan constantemente lo que aprenden. Las metodologías activas utilizan estrategias para
apoyar este proceso.
Finalmente, estas metodologías enfatizan que la enseñanza debe tener lugar en el contexto
de problemas del mundo real o de la práctica profesional. Se deben presentar situaciones lo
más cercanas posibles al contexto profesional en que el estudiante se desarrollará en el
futuro. La contextualización de la enseñanza promueve la actitud positiva de los estudiantes
hacia el aprendizaje y su motivación, lo que es imprescindible para un aprendizaje con
comprensión. Permite además al estudiante enfrentarse a problemas reales, con un nivel de
dificultad y complejidad similares a los que se encontrarán en la práctica profesional.
Estos principios educativos comunes a las metodologías activas de enseñanza llevan a
presentar una serie de componente en los cuales el estudiante afronta problemas que debe
estructurar, y esforzarse, con ayuda del profesorado, por encontrar soluciones con sentido.
Estas componentes se pueden sintetizar de la forma siguiente (Johnson et al 2000):

ABP
Se presenta un problema como punto inicial (un gancho, un activador, un escenario y/o la
formulación de un problema, ver más abajo) y un proceso que normalmente conduce a una
salida del grupo (que puede ser tan sencilla como un resultado de aprendizaje individual, o
puede ser un producto, por ejemplo un informe, un cartel, un conjunto de resultados
experimentales, etc.). Un problema está diseñado para abarcar uno o más resultados del
aprendizaje, los cuales pueden ser hechos, conceptos, habilidades técnicas o personales,
prácticas profesionales, ideas, etc.
Los problemas también pueden incluir etapas, donde se transmite la información a los
estudiantes paso a paso, y esquemas de evaluación. Puede haber diferentes estrategias en el
método según el nivel de autonomía y de responsabilidad que se da al estudiante. Por
ejemplo, se puede seguir plantear una estrategia más guiada y menos autónoma en primeros
cursos, e ir progresivamente dando más autonomía a los estudiantes en cursos posteriores.
Hay quien sigue ese proceso de ir aumentando el nivel de autonomía dentro de una misma
asignatura.
En asignaturas de alto contenido conceptual o abstracto, si existe una gran dificultad para ser
entendida y aprendida autónomamente, el profesor puede optar por seguir teniendo un papel
importante decidiendo qué secuencia de actividades tendrá que seguir el estudiante para
llegar a aprender unos conocimientos. Para que el estudiante comprenda porqué se sigue esa
secuencia, el profesor lo dirigirá mediante discusiones en clase o puestas en común, tratando
de que sea el estudiante quien deduzca cuál es el siguiente paso de esa secuencia.

MdC
Se presentan dos variantes claramente diferenciadas. En la primera, se plantea el caso una
vez que el alumno tiene conocimientos previos adquiridos (mediante trabajo cooperativo o
expuestos por el profesor). La propuesta de la actividad tiene un objetivo integrador de
conocimientos de una lección o de un conjunto de temas y de aplicación en una situación real.
En la segunda variante, se plantea el caso como punto de partida del aprendizaje y la
resolución del mismo llevará a los estudiantes, guiados por el profesor, a recoger y aprender
los conocimientos necesarios. En ambas variantes el Caso puede ser un enunciado de 2
hojas, como de 50 hojas. Se trabajan en general las capacidades de analizar el enunciado, y a
partir de ahí, tomar decisiones, emitir juicios y evaluarlos.

ABPy
Se presenta la realización de un trabajo de cierta envergadura (puede ser un único proyecto
en un cuatrimestre en la asignatura, puede ser un proyecto interdisciplinar que englobe a las
asignaturas de un módulo, o ser un proyecto de un mes en una única asignatura…).
Al igual que en el caso de Problemas, como el trabajo a realizar es bastante amplio, implica
plantear los pasos que hay que seguir (dividir el proyecto en problemas más pequeños),
planificar el desarrollo del proyecto, establecer responsabilidades en el grupo de trabajo,
aplicar la teoría, diseñar un producto nuevo, proponer una solución a un problema, desarrollar
una propuesta, analizar la viabilidad de las diferentes alternativas o posibles caminos de
desarrollo, evaluar cuál es óptima si hay varias opciones de desarrollo, justificar las decisiones
tomadas en el desarrollo del proyecto…
Hay quienes se plantean el aprendizaje basado en proyectos en asignaturas más avanzadas
del grado, donde se pueden aplicar más conocimientos "aplicables" de la asignatura en
comparación con asignaturas básicas de primeros cursos. También se plantean proyectos
interdisciplinares entre varias asignaturas de un módulo del grado, integrando los
conocimientos de varias asignaturas en el desarrollo de un proyecto.
Se puede plantear también a nivel de una sola asignatura, con el objetivo es integrar en un
proyecto el mayor número de conceptos de esa asignatura, de manera que el proyecto
consiga que el alumno comprenda mejor la relación que existe entre los diferentes temas de
una asignatura al tener que aplicarlas conjuntamente en un caso concreto (el proyecto).
Aprendizaje Cooperativo
Es una estrategia didáctica que parte de la organización de la clase en pequeños grupos
donde los estudiantes trabajan de forma coordinada para resolver tareas académicas y
desarrollar su propio aprendizaje. En el aprendizaje cooperativo las actividades se diseñan
teniendo en cuenta cinco aspectos:

 interdependencia positiva,
 exigibilidad individual,
 interacción cara a cara,
 habilidades interpersonales y de trabajo en grupo, y
 reflexión del grupo.

Una tarea de grupo tiene interdependencia positiva cuando todos los miembros del grupo son
necesarios para realizarlo con éxito. Una tarea tiene exigibilidad individual cuando cuando
cada uno de los miembros del grupo tiene que rendir cuentas no sólo de su parte del trabajo
sino también del trabajo realizado por el resto del grupo.
El estudiante no aprende solo. Aunque tenga que realizar tareas individualmente, éstas
forman parte de un trabajo en grupo que hay que coordinar, planificar y evaluar. Al realizar las
tareas, las decisiones se toman en grupo, y todos son responsables tanto de las tareas
parciales asignadas a cada uno como del resultado final del trabajo completo,
independientemente de la parte realizada por cada uno. Todos los miembro del grupo deben
cumplir los objetivos de aprendizaje marcados, y la evaluación individual está condicionada en
parte por la consecución de este logro del grupo, lo cual da lugar a una cooperación mutua en
la que se ayudan unos a otros.
El aprendizaje cooperativo, por sus características, se puede utilizar de forma aislada, o ser
combinada con cualquiera de las metodologías antes mencionadas (ABP, MdC, ABPy).
Teniendo en cuenta que la UPV/EHU ha optado por un modelo pedagógico propio, IKD
(Ikasketa Kooperatiboa eta Dinamikoa), esta modalidad se impartirá combinada con cada una
de las metodologías activas antes citadas.

Estrategias de aprendizaje, según la autora Pinto, María Bertilda: 7  Estrategia Cognitiva permite
desarrollar una serie de acciones encaminadas al aprendizaje significativo de las temáticas en
estudio  Estrategia Metacognitiva conducen al estudiante a realizar ejercicios de conciencia del
propio saber, a cuestionar lo que se aprende, cómo se aprende, con qué se aprende y su función
social.  Estrategias Lúdicas facilitan el aprendizaje mediante la interacción agradable, emocional y
aplicación del juego.  Estrategias Tecnológicas hoy, en todo proceso de aprendizaje el dominio y
aplicación de las tecnologías, hacen competente a cualquier tipo de estudiante Estrategia Socio
afectivas propician un ambiente agradable de aprendizaje (Pinto, 2015) Estrategias de aprendizaje
basado en las experiencias de las autoras que presentan la ponencia, tenemos:  Dominar los
contenidos del tema  Considerar a la Literatura Infantil como estrategias que medien el
aprendizaje con el estudiante.  Emplear aspectos de la realidad a través de escenificaciones
grupales, utilizada como estrategia integradora de aprendizajes e incluso apoya para transmitir
mensajes y la relación de grupo.  Actividades introductorias para obtener información previa,
mediante anécdotas.  Realizar debates y panel cuando el tema sea complejo  Plantear
situaciones abstractas, para obtener criterios y opiniones  Utilizar la lúdica para desarrollar la
creatividad de los estudiantes en áreas del conocimiento complejas.  Emplear los títeres para el
desarrollo integral en la expresión oral, corporal y gestual.  Aplicación de varias técnicas que
orienten la creatividad de los discentes y lo relacionen con sus experiencias a través de diferentes
roles.  Trabajo colaborativo que permita intercambiar información 8  Trabajar los diferentes
temas por el descubrimiento, favorece la atención e interés de los estudiantes por los temas
dados.  Utilizar la discusión para obtener conclusiones sólidas y claras  Emplear narraciones en
temas teóricos que despierten el interés de los estudiantes y la clase se convierta dinámica. 
Roles participativos e interactivos.  Partir del cuento o relato, fabuloso para trabajar en educación
especial  Estrategia que causa expectativa, como es partir de la palabra generando escritos
creativos, relacionados con las vivencias y emociones de cada estudiante.  Promover cantidad y
variedad de materiales, recursos y técnicas para que puedan expresar y representar lo que desean
a través de las TIC. Cada una de estas estrategias resulta prioritarias, pues hace del aprendizaje
más atrayente y motivador cuando el docente va a mediar su aprendizaje en el aula de clase.
Para el sistema tradicional de enseñanza, el aprendizaje se lleva a cabo por medio de un proceso
receptivo del/la estudiante. En cambio, las metodologías activas buscan un desarrollo constructivo
de la educación que se centra en el estudiante, a través de un trabajo cooperativo y vivencial
motivando la generación de un pensamiento crítico como también la creatividad, entre otros
factores.

Como parte de su proceso, y siempre buscando nuevas metodologías de acompañamiento, el


Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE UCSC), por medio de su componente de
Preparación en la Enseñanza Media (PEM), comenzó en el 2019 a implementar la estrategia del
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en las comunidades educativas de su red. Según señala
Paola Arias Isla, Especialista de Acompañamiento Pedagógico PEM: “hemos aportado,
incorporando estrategias didácticas de Metodologías Activas de Aprendizaje, para, a través de
ellas, fortalecer competencias y/o habilidades transversales en los/las estudiantes de la Red PACE
UCSC”.
Una metodología activa busca provocar cambios en el aula, que permitan pasar de un aprendizaje
memorístico a uno interactivo, de comunicación permanente, de profesor a estudiante y
estudiante a estudiante, entre otros actores. La especialista PACE señala que “los cambios
tecnológicos y la nueva era digital presentan nuevos retos para el profesorado, que exige renovar
los sistemas de enseñanza, donde el/la docente y el/la estudiante construyen un diálogo de
saberes compartido”, agregando que se requiere motivar la participación activa de estudiantes,
ser protagonistas de su propio aprendizaje, permitiéndoles elegir las temáticas que deseen
estudiar y la metodología de trabajo. Mientras que el rol del docente está en guiar, supervisar y
mediar el proceso”.

Existen diversas metodologías activas de enseñanza como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP),
Aula Invertida (Flipped Classroom), Gamificación, Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Basado
en Problemas, entre otros. Para escoger una u otra metodología a usar es necesario identificar el
escenario donde se llevará a cabo.

Respecto de la implementación de estos modelos, Paola Arias comenta que “la recepción ha sido
valorada positivamente por parte del profesorado. A su vez, durante el proceso de
implementación los/las estudiantes también se mostraron interesados/as. Muchos/as ya la
conocen y las han trabajado con sus profesores/as, para otros/as son técnicas nuevas y les
gustan.”

En cuanto a la preferencia de los docentes y establecimientos por una u otra metodología, esta
varía, agregando que primero es “el Aprendizaje Basado en Proyectos, luego el Aprendizaje
Basado en Problemas y últimamente, el Aula Invertida ha despertado mucho interés en conocer de
ella e implementarla.”

Aprendizaje Basado en Proyectos

Método de enseñanza-aprendizaje en el que los y las estudiantes llevan a cabo la realización de un


proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la
planificación, diseño y realización de una serie de actividades, y todo ello a partir del desarrollo y
aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos. Además, desarrollan
conocimientos y habilidades del siglo XXI trabajando a partir de proyectos en donde investigan en
torno a un problema, desafío o pregunta compleja que sea auténtica y motivadora.

Aprendizaje Basado en Problemas

El Aprendizaje Basado en Problemas es un método de enseñanza-aprendizaje, que se caracteriza


por que está centrado en el/la estudiante, promoviendo que este sea un aprendizaje significativo,
además de desarrollar una serie de habilidades y competencias indispensables en el entorno
actual. El proceso se desarrolla en base a grupos pequeños de trabajo, que aprenden de manera
colaborativa en la búsqueda de resolver un problema inicial, complejo y retador, planteado por el
docente, con el objetivo de desencadenar el aprendizaje autodirigido de sus estudiantes
tendientes a desarrollar determinadas competencias previamente definidas. El rol del/la docente
se convierte en el de un/a facilitador/a del aprendizaje.

Aula Invertida

El modelo de la clase invertida (o Flipped Classroom) es una variedad del aprendizaje


semipresencial, que tiene por objetivo lograr que los/as estudiantes gestionen su aprendizaje
interactuando con material audiovisual y trabajando de manera colaborativa. Esta metodología
usa principalmente las TIC, para proporcionar una experiencia de aprendizaje autónomo,
utilizando recursos multimediales fuera de la clase y previo a ella (Bergmann y Sams, 2014).

Actualmente, el Componente de Preparación en la Enseñanza Media trabaja de manera


colaborativa con jefes/as de Unidad Técnica Pedagógica (UTP) y docentes de asignaturas de los 26
establecimientos que componen la red, realizando, con el profesorado que forma parte del ciclo
de acompañamiento, reuniones periódicas de planificación y retroalimentación.

Estas metodologías llegaron para afrontar los nuevos entornos educativos y lograr el desarrollo de
competencias/habilidades transversales necesarias en el siglo XXI. Como estrategia pedagógica del
equipo PEM de la UCSC, Paola Arias, señala que “el objetivo es ser un aporte en el quehacer
docente y pedagógico, incorporando estrategias, técnicas o métodos en el aula virtual, para que el
proceso de aprendizaje se desarrolle de la mejor manera posible. Esta(s) metodologías son un
medio para el fortalecimiento de competencias y habilidades. Eso es lo que buscamos
incorporándolas.”

Las metodologías activas son un conjunto de métodos, técnicas y estrategias que ponen al alumno
de cualquier nivel educativo en el centro del aprendizaje, fomentan el trabajo en equipo e
incentivan el espíritu crítico, dejando a un lado los procesos memorísticos de repetición de los
contenidos que se imparten en clase; una forma de trabajar que prepara al alumnado para
situaciones de la vida real y para su vida profesional.

Aunque el término resuena con fuerza en el sistema educativo actual, lo cierto es que las
metodologías activas surgieron en el siglo XIX, con la aparición del movimiento de renovación
educativa ‘Escuela Nueva’ o ‘Nueva Educación’ creado por el pedagogo suizo Adolphe Ferrière,
que proponía un cambio en la escuela tradicional a favor del estudiante y su método de
aprendizaje.

Son variadas las técnicas que pueden ser utilizadas en el aula siguiendo los principios de las
metodologías activas, como por ejemplo:

El juego a través de la gamificación

La cooperación entre compañeros con el Aprendizaje Cooperativo

La resolución de problemas mediante el Aprendizaje Basado en Problemas

La creación de proyectos con el Aprendizaje Basado en Proyectos

El fomento del pensamiento crítico a través del Aprendizaje Basado en el Pensamiento


Con aplicación desde Educación Infantil hasta la etapa universitaria, de ellas también cabe
destacar la utilidad en este último nivel educativo, en el que el contenido es más complejo y
denso.

En el estudio ‘Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias a través de


diferentes metodologías activas’ realizado en la Universidad de León, se analizó la percepción de
280 estudiantes en el desarrollo de distintas competencias (como las instrumentales, las
sistemáticas y las personales) con la aplicación de cinco metodologías activas: Aprendizaje Basado
en Problemas, estudios de casos, estudio compartido, estudio dirigido y método de expertos). Los
resultados arrojaron que cada una de las metodologías suponía un estímulo en la adquisición de
distintas competencias que influyen en el aprendizaje, como el trabajo en equipo o el desarrollo
de competencias lingüísticas, entre otros.

Oportunidades en el aula
Esta forma de aprendizaje supone para los estudiantes una participación activa en los contenidos
que reciben por parte del docente. Todo ello en forma de problemas a los que deben encontrar
una solución.

La aplicación de las metodologías activas supone una serie de beneficios para el desarrollo de la
autonomía del alumnado, una mayor motivación por el aprendizaje de nuevos conocimientos y la
adquisición de nuevas habilidades en torno al trabajo en equipo. Asimismo, las metodologías
activas cuentan con una serie de componentes que describieron tres investigadores de la
Universidad de Minnesota, en Estados Unidos -David W. Johnson, Roger T. Johnson y Karl A.
Smith- en el año 2000.

En el manual ‘Active Learning: Cooperation in the College Classroom’ establecieron distintos


componentes con los que aplicar las metodologías activas: el escenario (donde se establece el caso
o problema a tratar), trabajo en grupo (reparto de tareas y desarrollo de trabajo grupal e
individual), solución de problemas (con instrucciones previas por parte del docente),
descubrimiento de nuevos conocimientos (los estudiantes deben reflexionar sobre qué saben y
qué necesitan saber para resolver la cuestión) y basado en el mundo real (pudiendo encontrar
varios caminos que lleven hasta la solución del problema).
Aplicación
Con las metodologías activas, el profesorado tiene la oportunidad de ‘personalizar’ el aprendizaje
en el aula e involucrar de forma directa al alumnado. En unas, el estudiante alcanza los objetivos
académicos mediante la cooperación con el resto del grupo; en otras el alumnado aprende
jugando o profundizando de manera individual en los contenidos teóricos.

Entre las metodologías activas más populares se puede destacar la Flipped Classroom, o ‘Clase al
revés’, que combina los espacios de trabajo del estudiante en el aula y en casa: los contenidos
teóricos se realizan en casa mientras que las actividades creativas se llevan a cabo en clase. Rosa
Liarte, docente de Geografía e Historia, cuenta en su blog con distintos recursos y herramientas
para aplicar esta metodología en el aula.

Otra metodología activa muy extendida y de la que ya hemos hablado con anterioridad es la
Gamificación con la que se lleva a cabo una dinámica basada en el juego implicando al alumno a
través de una serie de objetivos que tiene que superar. Mediante la recompensa, la competición o
el cooperativismo, las actividades gamificadas pretenden que los estudiantes desarrollen la
motivación por la tarea o la ayuda mutua con sus compañeros.

Un ejemplo de ello puede ser el proyecto llevado a cabo en el colegio madrileño Ciudad de
Badajoz que, a través de la obra ‘Charlie y la Fábrica de chocolate’ de Roald Dahl, animó a los
estudiantes de 1º de Primaria a superar una serie de misiones relacionadas con las materias, con el
objetivo de obtener los ‘Golden Tickets’ que en la historia daban acceso a la fábrica de Willy
Wonka.

El Aprendizaje Cooperativo, por otro lado, trata de que cada uno de los estudiantes consiga sus
propios objetivos académicos en colaboración con los demás compañeros, es decir, las tareas se
realizan en grupo y todas las decisiones deben ser deliberadas en conjunto. Para ello existen
diversas herramientas digitales, como Classroomscreen o Padlet que ayudan a los docentes a
organizar las tareas en torno a este aprendizaje.
Para finalizar, otra de las metodologías activas popular en el ámbito educativo es el Aprendizaje
Basado en Proyectos, con el que la clase se divide en grupos de trabajo y cada uno de ellos tiene
que investigar un tema que puede estar basado en problemas reales y teniendo que dar una
solución al mismo. Una metodología que puede ponerse en práctica, por ejemplo, para conocer la
ciudad en la que se encuentra el centro escolar. Así lo hicieron en el colegio Senara, en Madrid,
que a través de la pregunta: ‘¿Qué conoces de Madrid?’ los estudiantes desarrollaron su
conocimiento sobre su ciudad de manera transversal y en todas las asignaturas.

En Chile la última reforma se promulgo el 17 de agosto 2009, la Ley General de Educación,


representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en Chile. Deroga la
Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) en lo referente a la educación general
básica y media. Establece principios y obligaciones, y promueve cambios en la manera en
que los niños de nuestro país serán educados. Además de los derechos garantizados en la
Constitución, tratados internacionales, el derecho a la educación y la libertad de enseñanza,
la LGE se inspira en los siguientes principios:
a) Universalidad y educación permanente: La educación debe estar al alcance de todas
las personas a lo largo de toda la vida.
b) Gratuidad: El Estado implantará progresivamente la enseñanza gratuita en los
establecimientos subvencionados que reciben aportes permanentes del Estado.
c) Calidad de la educación: Todos los alumnos, independientemente de sus
condiciones y circunstancias, deben alcanzar los objetivos generales y los
estándares de aprendizaje que se definan en la forma que establezca la ley.
d) Equidad: Todos los estudiantes deben tener las mismas oportunidades de recibir una
educación de calidad.
e) Autonomía: El sistema se basa en el respeto y fomento de la autonomía de los
establecimientos educativos.
f) Diversidad: Promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos educativos
institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las familias que
han elegido un proyecto. En los establecimientos educacionales de propiedad o
administración del Estado se promoverá la formación laica y la formación
ciudadana de los estudiantes, a fin de fomentar su participación en la sociedad.
g) Responsabilidad: Los estudiantes, padres y apoderados deberán ser responsables en
el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes escolares, cívicos,
ciudadanos y sociales. Este principio se hará extensivo a los padres y apoderados,
en relación con la educación de sus hijos o pupilos.
h) Participación: Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser
informados y a participar en el proceso.
i) Flexibilidad: El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de
realidades, asegurando la libertad de enseñanza y la posibilidad de existencia de
proyectos educativos institucionales diversos.
j) Transparencia: La información del sistema educativo, incluyendo los ingresos,
gastos y resultados académicos, debe estar a disposición de todos los ciudadanos.
k) Integración e inclusión: El sistema propenderá a la eliminación de todas las formas
de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de los y
las estudiantes y posibilitará la integración de quienes tengan necesidades
educativas especiales. Asimismo, el sistema propiciará que los establecimientos
educativos sean un lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas
condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de
religión.
l) Sustentabilidad: Fomento al respeto al medio ambiente natural cultural, la buena
relación y el uso racional de los recursos naturales y su sostenibilidad, como
expresión concreta de la solidaridad con las actuales y futuras generaciones.
m) Interculturalidad: El sistema debe reconocer y valorar al individuo en su
especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia.
n) Dignidad del ser humano: Orientación hacia el pleno desarrollo de la personalidad
humana y del sentido de su dignidad. Se debe fortalecer el respeto, protección y
promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales consagradas en
la Constitución y los tratados internacionales vigentes en Chile.
o) Educación integral: El sistema educativo buscará desarrollar puntos de vista
alternativos en la evolución de la realidad y de las formas múltiples del conocer.
Deberá considerar los aspectos físico, social, moral, estético, creativo y espiritual,
con atención especial a la integración de todas las ciencias, artes y disciplinas del
saber.
En relación con esta ley y sus principios nace la Política Nacional de Ciencia,
Tecnología, Conocimiento e Innovación, lo cual se presenta como una gran
oportunidad de innovar en el aula, Hay ilimitadas oportunidades para innovar en la
escuela: en las interacciones, en la enseñanza, en los espacios, en los procesos y
herramientas, en los sistemas educativos.
Innovar en las interacciones tiene relación con los cambios de actitudes, capacidades
y creencias de las personas y en sus relaciones,

Innovar en los procesos y herramientas cuando se desarrolla otros modos de


planificar, de evaluar, de enseñar o de gestionar la escuela. Las metodologías
innovadoras de enseñanza son un buen ejemplo de ello.

Innovar en los contextos o espacios, tiene que ver con generar un ambiente más
acogedor, más propicio para el aprendizaje.

Todos estos y otros ámbitos están interconectados y en conjunto propician una


cultura de la innovación. Esto es, cuando la escuela ha incorporado el cambio como
un estado permanente, coordinando sus esfuerzos de innovación para la mejora
continua

Son metodologías que han sido probadas en distintos contextos y que aquí
resumimos para que te hagas una idea de los cambios que puedes impulsar en tu
comunidad. Cada método está enriquecido con ejemplos de su implementación,
descripciones de los procesos y de las condiciones que favorecen su despliegue en
las escuelas.

También éste es el espacio para compartir experiencias educativas o historia


educativas. Ideas de mejora que has llevado a la práctica con tus estudiantes y que te
han permitido observar los primeros cambios en sus conocimientos, habilidades y
actitudes.

Imagina este espacio como el lugar donde entre todos aportamos a buscar nuevas
soluciones a los múltiples desafíos que existen hoy en el aula. Tu experiencia puede
inspirar a otros y tú también puedes inspirarte en las historias educativas de los
demás.

características generales de las innovaciones educativas

Analizando las diferentes definiciones presentadas por los especialistas, podemos


caracterizar las innovaciones de la siguiente manera:

a) la innovación como cambio


El concepto de innovación está muy próximo al concepto de cambio, aunque
innovación se suele referir coloquialmente a cambio positivo o mejora (Cañal de
León, 2002).

Es la introducción de algo nuevo para mejorar los procesos. El término innovación


implica una acción que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema
educativo de tal modo que resultan mejorados sus productos educativos (Marín y
Rivas, 1984: 22).

En la innovación el cambio afecta a la esencia, mientras que en la reforma el cambio


afecta a la estructura, al marco general, aunque subsidiariamente pueda provocar
innovaciones (González Soto, 1988). capítulo 1

Marco teórico, profesional y legal

Es un cambio interno a la escuela, que afecta a las ideas, las prácticas y las
estrategias, la propia dirección del cambio, las funciones de los individuos que
participan (Estebaranz, 1994). Cambio para la mejora de la escuela desde
perspectivas organizativas o introduciendo proyectos de investigación-acción
(Escudero, 1992).

b) la intencionalidad

La intencionalidad es una característica fundamental. Innovación es cualquier


modificación no evolutiva que se produce en la realidad educativa. Resultaría
equivocado considerar que cualquier cambio es una innovación, puesto que esta
implica una mejora respecto a un objetivo previamente determinado. En
consecuencia, presupone siempre considerar uno o varios criterios cualitativos
aplicados a la realidad (Marklund, 1974).

Son una serie de mecanismos y procesos más o menos deliberados por medio de los
cuales se intenta introducir y promocionar ciertos cambios en las prácticas
educativas en algún aspecto insatisfactorio de la enseñanza y su propósito inicial es
el de producir algún cambio que pueda proporcionar una mejora de la problemática
abordada (González y Escudero, 1987).
Es un cambio específico que requiere propósitos y se realiza con unas características
y recursos determinados (Elliot-Kemp, 1992).

c) la innovación dentro de un contexto

La innovación se produce dentro de un determinado contexto institucional y social,


en un marco espacio-temporal, y está condicionada por ellos y por su propia génesis
y evolución (Carbonell, 2002).

Es la cualidad del cambio la que define la innovación, aunque no afecte a muchos


factores o subsistemas, pero sí a los que estén directamente implicados en los
procesos educativos en sus contextos (Goodman, 1990).

d) supone un crecimiento personal e institucional

Es un proceso de gestión de un cambio formativo, hasta su consolidación, con mi

ras al crecimiento personal e institucional (De la Torre, 1997) La innovación supone


el crecimiento personal e institucional de los profesionales implicados y del centro
(Cañal de León, 2002).

e) la innovación como proceso

La innovación debe llegar a ser un mecanismo de autorregulación de la enseñanza y


el motor del progreso profesional del profesorado, y este debe considerar la inno

[24] [25] vación como parte de su formación continua y de un proceso de


investigación sobre Estudios sobre la innovación educativa en España vación como
parte de su formación continua y de un proceso de investigación sobre

vación como parte de su formación continua y de un proceso de investigación sobre

su práctica (Cañal de León, 2002). La innovación educativa es un fenómeno


complejo, en gran medida inaprensible, sutil y controvertido, polivalente y
contradictorio. Tiene muchas caras y dimensiones, implica al tiempo cuestiones
sustantivas (qué se innova, por qué y para qué) y otras de carácter procesual (cómo
innovar, cuales son las posibles condiciones y los mecanismos que intervienen en su
desarrollo, consolidación y fenecimiento) (Escudero, 1995).
La innovación es la actitud y el proceso constante de nuevas ideas, propuestas y
aportaciones para la solución de problemas que comportan el cambio en la
educación (Imbernón, 1992).

f) significatividad

Los profesionales que llevan a cabo innovaciones promovidas por las


Administraciones educativas u otros agentes externos consideran más valiosas
aquellas que mejoran la situación anterior, son compatibles con las necesidades
detectadas y con las aspiraciones y valores de los potenciales usuarios, tienen
capacidad de contraste, son observables los resultados y poseen un bajo nivel de
complejidad.

Superioridad: característica que se identifica con el aumento de la motivación del


alumnado, lo que se traduciría en un aumento del aprendizaje, y con un bajo nivel
de riesgo para el desarrollo de las funciones habituales del personal docente en la
institución y en el sistema educativo.

Compatibilidad: característica que se percibe como un acuerdo de la innovación con


las ideas y creencias básicas de los grupos implicados y el grado en el que refuerza
experiencias educativas previas.

Contrastabilidad: alude al grado en que la innovación puede ser experimentada y


aprobada en situaciones limitadas y controladas que permitan obtener datos e
información sin un excesivo gasto de tiempo, energía y dinero, para decidir su valor.

Observabilidad: necesidad de que las consecuencias de los cambios sean patentes en


un plazo no excesivamente largo.

Complejidad: hace referencia al grado de dificultad de la innovación para su


comprensión y aplicación.

1.2.3. dimensiones de la innovación


Siguiendo a Tejada (1998), se puede considerar las innovaciones como un
fenómeno multidimensional. En todas ellas se dan las siguientes dimensiones:

capítulo 1 Marco teórico, profesional y legal

a) dimensiones sustantivas: cambios en las metas, las estrategias, los contenidos, los
materiales, los patrones organizativos, etc. Las principales dimensiones son definir
los enfoques, decidir sobre las creencias o principios educativos y elaborar los
materiales. Estas tres dimensiones están presentes en todas las innovaciones y juntas
representan los medios para lograr las metas educativas.

b) dimensión política. La innovación surge, se realiza y se legitima en un contexto


más amplio que el escolar, como es el sistema social. «No hay innovaciones
asépticas, producidas y desarrolladas al margen de opciones de valor, sino
innovaciones construidas y definidas al amparo de contextos socioeconómicos,
políticos e ideológicos que las legitiman» (González y Escudero, 1987).

c) dimensión tecnológica. La innovación también es un fenómeno técnico, que


conlleva determinados procedimientos de acción y desarrollo, que se materializarán
en prácticas y tecnologías organizativas y personales.

d) dimensión situacional o contextual. La innovación ocurre en coordenadas


institucionales bien definidas, centros educativos y aulas. Es el centro, definido por
unos rasgos específicos, donde se da la presencia de grupos de presión, con
influencia directa sobre los procesos de innovación (Zabalza, 1988; Fullan, 1992;
Huberman, 1993; Bonami, 1996).

e) dimensión personal o biográfica. Queda caracterizada por los modos de actuar,


estructuras de pensamiento, creencias y conocimientos teórico-prácticos de los
profesores. «Los cambios y las innovaciones afectan a las personas y a sus actitudes,
no simplemente a las instituciones escolares y a sus métodos» (Morís, 1978).

1.2.4. el contexto de la innovación

Todos los autores señalan la importancia de analizar el contexto en la fase inicial de

desarrollo de una innovación para asegurar el éxito de la misma, tanto en las que el
centro pone en marcha como en las generadas en el exterior del centro, que este

debe adaptar a sus características y circunstancias. De la misma manera en los

casos de reformas o programas educativos promovidos por la Administración.

Se definen cuatro niveles contextuales: el aula, el centro, la Administración edu

cativa y el marco sociopolítico, ideológico y axiológico. En todos estos contextos se

pueden dar innovaciones, de manera simultánea o sucesiva, de forma dependiente

o independiente, y de forma interrelacionada.

En algunas ocasiones se plantea a los administradores o asesores externos de la


innovación la pregunta de si un proyecto es o no innovador. Para responder a esta

[26] [27] Actualmente hay consenso entre los especialistas, sobre todo después de la
experiencia que supuso en nuestro contexto la reforma de la LOGSE, en considerar
que las reformas que se producen en el sistema educativo promovidas desde la
Administración no logran transformar por sí solas la cultura escolar, y que para que
los cambios lleguen a modificar la acción educativa de los centros es necesario que
se produzca una confluencia entre los factores que facilitan los cambios,
desarrollando estrategias combinadas de arriba-abajo y de abajo-arriba, es decir,
desde la Administración a los centros y desde los centros a la Administración (Rosa
Blanco, 2006). Estudios sobre la innovación educativa en España Actualmente hay
consenso entre los especialistas, sobre todo después de la experiencia que supuso en
nuestro contexto la reforma de la LOGSE, en considerar que las reformas que se
producen en el sistema educativo promovidas desde la Administración no logran
transformar por sí solas la cultura escolar, y que para que los cambios lleguen a
modificar la acción educativa de los centros es necesario que se produzca una
confluencia entre los factores que facilitan los cambios, desarrollando estrategias
combinadas de arriba-abajo y de abajo-arriba, es decir, desde la Administración a
los centros y desde los centros a la Administración (Rosa Blanco, 2006).

cuestión es necesario definir previamente cuál es la perspectiva con la que se analiza


el proyecto. En el caso de una comisión que esté seleccionando proyectos para dar
un premio a la innovación educativa de ámbito estatal o autonómico, lo lógico es
que se seleccione aquellos que han realizado una innovación considerada como tal
en el ámbito territorial correspondiente. Si se trata de seleccionar proyectos
innovadores para ofrecerles una ayuda que les permita desarrollar una innovación en
un centro educativo, al nivel que sea (de aula, de departamento o de centro), la
perspectiva a adoptar es la del propio centro, puesto que un proyecto puede ser
innovador en un contexto y no en otro.

Actualmente hay consenso entre los especialistas, sobre todo después de la


experiencia que supuso en nuestro contexto la reforma de la LOGSE, en considerar
que las reformas que se producen en el sistema educativo promovidas desde la
Administración no logran transformar por sí solas la cultura escolar, y que para que
los cambios lleguen a modificar la acción educativa de los centros es necesario que
se produzca una confluencia entre los factores que facilitan los cambios,
desarrollando estrategias combinadas de arriba-abajo y de abajo-arriba, es decir,
desde la Administración a los centros y desde los centros a la Administración (Rosa
Blanco, 2006).

1.2.5. los actores y los agentes de la innovación

Se consideran actores de la innovación educativa sus principales protagonistas: el


profesorado, el alumnado y los sectores de la comunidad educativa directamente
implicados. Para que un proyecto de innovación sea considerado como tal es
necesaria la implicación personal y profesional del profesorado, que es el único
agente imprescindible en la transformación de la actividad educativa. No se pueden,
por tanto, considerar promotoras de la innovación educativa aquellas actividades
ofrecidas a los centros por las Administraciones, locales o autonómicas, dirigidas
exclusivamente al alumnado, en las que no participan los profesores del centro ni en
el diseño ni en el desarrollo de la actividad.

Se consideran agentes de la innovación educativa quienes apoyan o facilitan la


innovación: equipos directivos de los centros, asesores externos, asesores de
formación, administradores de la educación relacionados con la innovación,
inspectores en su calidad de asesores o evaluadores, etc.

También podría gustarte