Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

RESUMEN:

 INSULINA
 LEVOTIROXINA
 METIMAZOL
 DEXAMETASONA

CURSO:
FARMACOLOGIA

DOCENTE:
ORTEGA LOBATON Georgina Gertrudis.

ALUMNA:
INOCENTE GONZALES Hilda Sara.

PASCO – 2023
INSULINA
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

La insulina es una hormona liberada por el páncreas como respuesta a la


presencia de glucosa en la sangre. La insulina permite que la glucosa penetre
en las células para ser utilizada como fuente de energía. Si la insulina no hace
bien esta función, la glucosa se acumula en sangre produciendo hiperglucemia.

USO CLINICO
Insulina humana se utiliza para controlar el azúcar en sangre en las personas que
tienen diabetes tipo 1 (condición en la que el cuerpo no genera insulina y, por lo tanto,
no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) o en las personas que tienen
diabetes tipo 2 (condición en la que el azúcar en sangre es demasiado alto porque el
cuerpo no produce ni usa insulina normalmente) que no se puede controlar solo con
medicamentos orales. Insulina humana es una clase de medicamentos llamados
hormonas. Insulina humana se usa para tomar el lugar de la insulina que normalmente
produce el cuerpo.
POSOLOGIA
 El nivel de glucemia deseado, el tipo de insulina y la posología (dosis e
intervalos) deben determinarse de manera individual y ajustarse de acuerdo
con la dieta la actividad física y el estilo de vida del paciente.
 Dosis diarias y momentos de administración: No existen reglas fijas para
dosificar INSULINA HUMANA REGULAR; sin embargo, la dosis diaria
promedio suele ser de 0.5 a 1.0 U.I. por kg de peso corporal. Las necesidades
metabólicas basales representan 40 a 60% de las necesidades diarias totales.
INSULINA HUMANA REGULAR se administra por vía subcutánea 15-20
minutos antes de las comidas.
 Sobre todo, en el tratamiento de la hiperglucemia grave o la cetoacidosis, la
administración de INSULINA HUMANA REGULAR es parte de un régimen
terapéutico complejo que incluye medidas para proteger al paciente de posibles
complicaciones debidas a la reducción relativamente rápida de la glucemia.
Este régimen requiere un estricto control (estado metabólico, equilibrio ácido-
base y electrólitos constantes, vitales, etc.) en unidades de cuidados intensivos
o similares.
FARMACOCINETICA
 La insulina regular se administra por vía subcutánea o intravenosa. Por vía
subcutánea, la biodisponibilidad de la insulina varía según el tipo de insulina,
sitio y técnica de aplicación y el uso simultáneo de otros tipos de insulina. En la
mayoría de los pacientes, la insulina regular administrada subcutáneamente se
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

absorbe rápidamente, alcanzando los máximos niveles plasmáticos al cabo de


2 horas. Los efectos hipoglucemiantes se mantienen entre 6 y 8 horas.
 La insulina regular pertenece a la categoría de las insulinas pradiales debido a
que su acción rápida permite amortiguar los aumentos glucémicos de las
comidas.
FARMACODINAMIA
La insulina es una hormona producida por el páncreas que reduce la concentración de
glucosa en sangre inhibiendo la producción hepática de glucosa (glucogenólisis y
gluconeogénesis) y estimulando la captación y el metabolismo de la glucosa por el
músculo y el tejido adiposo.
CONTRAINDICACIONES
 Hipoglucemia.
 Hipersensibilidad a la insulina o a alguno de los excipientes.
REACCIONES ADVERSAS
 Hipoglucemia. Es el más frecuente (10-25%). Puede manifestarse con
sensación de hambre, náuseas, vómitos, somnolencia, nerviosismo, ansiedad,
reducción de la concentración, confusión, sudor frío, taquicardia, temblor,
trastornos visuales, clínica que puede cambiar o ser menos pronunciada en
algunos pacientes como aquellos con diabetes de larga duración, edad
avanzada, neuropatía autónoma, enfermedades psiquiátricas, que cambien de
tipo de insulina o que reciban tratamiento simultáneo con determinados
medicamentos como por ejemplo: beta bloqueantes, entre otros. En casos
graves no tratados puede provocar convulsiones, coma, e incluso la muerte.
 Alérgicos/dermatológicos. Con menos frecuencia aparece una reacción
alérgica local caracterizada por eritema, prurito e hinchazón en el lugar de la
inyección, que surge hasta 2 horas tras la administración y remite
espontáneamente; ésta puede deberse a factores distintos de la insulina, como
una mala técnica de inyección o el agente empleado para limpiar la piel. La
aparición de un cuadro de hipersensibilidad generalizada con urticaria,
angioedema, disnea, hipotensión.
 Hidroelectrolíticas. En raras ocasiones hipopotasemia; la insulina estimula la
salida del potasio intracelular a través de la ATP-asa sodio-potasio.
INTERACCIONES MEDICAS
Diversas sustancias afectan al metabolismo de la glucosa y pueden requerir el ajuste
de la dosis de insulina. Entre las sustancias que pueden intensificar el efecto
hipoglucemiante e incrementar la sensibilidad a la hipoglucemia se cuentan los
medicamentos antidiabéticos orales, los inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina (ECA), la disopiramida, los fibratos, la fluoxetina, los inhibidores de la
mono amino-oxidasa, la pentoxifilina, el propoxifeno, los salicilatos y los antibióticos
del tipo de las sulfamidas. Entre las sustancias que pueden reducir el efecto
hipoglucemiante se incluyen los corticosteroides, el danazol, el diazóxido, los
diuréticos, el glucagón, la isoniazida, los estrógenos y los progestágenos, los
derivados de fenotiacina, la somatotropina, los agentes simpaticomiméticos (p.ej.
epinefrina, salbutamol, terbutalina) las hormonas tiroideas, medicamentos
antipsicóticos atípicos (p. ej. clozapina y olanzapina) e inhibidores de la proteasa.
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Los betabloqueantes, la clonidina, las sales de litio o el alcohol pueden potenciar o


debilitar el efecto hipoglucemiante de la insulina. La pentamidina puede provocar
hipoglucemia, que algunas veces puede ir seguida de una hiperglucemia.

LEVOTIROXINA
Es una forma sintética de la tiroxina, que se utiliza para condiciones en la que la
glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. La levotiroxina también se
usa para ayudar a disminuir el tamaño de las glándulas tiroides agrandadas condición
que se denomina bocio y para tratar el cáncer de tiroides. tiene un efecto semejante a
la hormona natural de la tiroides: se transforma en T3 en los órganos periféricos y, al
igual que la hormona endógena, desarrolla su acción en los receptores T3; y el
organismo es incapaz de apreciar entre levotiroxina endógena y exógena.

USO CLINICO
 se utiliza para tratar el hipotiroidismo (una afección donde la glándula tiroidea
no produce suficiente hormona de la tiroides). También se usa con cirugía y
terapia de yodo radioactivo para tratar el cáncer de tiroides. La levotiroxina
pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas.
POSOLOGIA
 La información referente a las dosis que se detalla es únicamente orientativa.
 La dosis diaria individual se determinará en base a la respuesta clínica y a los
parámetros de laboratorio.
 Si permanece la función tiroidea residual, una dosis de sustitución inferior
puede ser suficiente.
 En pacientes de edad avanzada, pacientes con enfermedad coronaria y
pacientes con hipotiroidismo grave o crónico, se requiere especial precaución
al inicio de la terapia con hormonas tiroideas, por ejemplo al iniciar el
tratamiento debe administrarse una dosis baja y se debe incrementar de forma
lenta y a intervalos prolongados, con monitorización frecuente de las hormonas
tiroideas. La experiencia demuestra que una dosis más baja es suficiente para
pacientes de bajo peso y para pacientes con bocio nodular extenso. Como los
comprimidos pueden dividirse en dosis iguales, se puede iniciar el tratamiento
con una dosis de 12,5 mg.
 Dado que algunos pacientes muestran concentraciones elevadas de T4 y de
T4 libre, las concentraciones séricas basales de hormona estimulante del
tiroides (TSH) proporcionan un parámetro de mayor fiabilidad para la
monitorización del tratamiento.

FARMACOCINETICA
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

 ABSORCIÓN: Se absorbe hasta el 80 % de la levotiroxina administrada por vía


oral cuando se toma en ayunas, principalmente de la parte superior del
intestino delgado. la absorción se reduce de forma significativa si el producto
se administra con alimentos. las concentraciones plasmáticas máximas se
alcanzan aproximadamente entre 2 y 3 horas después de la ingesta.
 DISTRIBUCION: Se calcula que el volumen de distribución es de
aproximadamente de 10 a 12 l. la levotiroxina se fija en aproximadamente un
99,97 % a proteínas de transporte específicas. puesto que esta fijación
hormonal a las proteínas no es covalente, hay un intercambio constante y muy
rápido entre la hormona libre y fija.
 BIOTRANSFORMACION: La eliminación metabólica de la levotiroxina es de
aproximadamente 1,2 l de plasma/día. se degrada principalmente en el hígado,
los riñones, el cerebro y los músculos.
 ELIMINACION: La semivida de la levotiroxina es de aproximadamente 7 días,
aunque es más breve en los casos de hipertiroidismo (de 3 a 4 días) y más
larga en el hipotiroidismo (unos 9 a 10 días). en el ser humano,
aproximadamente del 20 al 40 % de la levotiroxina se excreta en las heces y
aproximadamente del 30 al 55 % de la dosis de levotiroxina se excreta en la
orina. la levotiroxina cruza la placenta únicamente en pequeñas cantidades.
durante el tratamiento con la dosis normal, se excretan en la leche materna
únicamente cantidades pequeñas de levotiroxina
FARMACODINAMIA
Grupo farmacoterapéutico: hormonas tiroideas; código ATC: H03A A01
 Mecanismo de acción: La levotiroxina sintética que contiene Levotiroxina
sódica Teva tiene un efecto idéntico a la hormona natural secretada por la
tiroides. El organismo no es capaz de distinguir entre levotiroxina endógena y
exógena. Tras la transformación de la liotironina (T3) en el hígado y riñón, y
tras entrar en las células corporales, desarrolla sus característicos efectos
sobre el desarrollo, crecimiento y metabolismo, a nivel de los receptores T3. La
sustitución de la hormona tiroidea determina el normal funcionamiento de los
procesos metabólicos. Por lo tanto, si por ejemplo hay un aumento del
colesterol debido a hipotiroidismo se reducirá de forma significativa con la
administración de levotiroxina
CONTRAINDICACIONES
 Insuficiencia adrenocortical no tratada
 Insuficiencia hipofisaria no tratada
 Hipertiroidismo no tratado
 Infarto agudo de miocardio
 Miocarditis aguda o pancarditis aguda.
 No está indicada durante el embarazo.
 No se recomienda su uso para lograr reducir el peso corporal.
REACCIONES ADVERSAS
 Si el paciente no tolera la dosis administrada o se produce una sobredosis,
pueden aparecer síntomas de hipertiroidismo, especialmente si la dosis se
aumenta demasiado rápido al iniciar el tratamiento. En estos casos, se debe
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

reducir la dosis diaria o suspender el medicamento durante varios días. El


tratamiento puede reiniciarse con un ajuste cuidadoso de la dosis una vez que
los efectos secundarios hayan desaparecido.
 En caso de hipersensibilidad a la levotiroxina o a cualquiera de los excipientes
de Levotiroxina Teva pueden producirse reacciones alérgicas en la piel (p. Ej.,
angioedema, erupción cutánea, urticaria) y en la región del tracto respiratorio.
 Las frecuencias de las reacciones adversas se definen como: muy frecuentes
(≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100);
raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000); muy raras (< 1/10.000), frecuencia no conocida
(no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
INTERACCIONES MEDICAS
 Antidiabéticos: Levotiroxina puede reducir la eficacia hipoglicemiante de los
antidiabéticos (tales como metformina, glimepirida, glibenclamida así como
insulina). Por tanto, en los pacientes diabéticos se deberán monitorizar
regularmente los niveles de glucemia.
 Derivados cumarínicos: Las hormonas tiroideas pueden potenciar la acción de
los anticoagulantes administrados de forma concomitante, puesto que
levotiroxina desplaza a los anticoagulantes de su unión a las proteínas
plasmáticas.
 Agentes simpaticomiméticos: Se observa una mejora de los efectos de los
agentes simpaticomiméticos (por ejemplo, adrenalina).
 Inhibidores de la proteasa: Se han informado casos posteriores a la
comercialización que indican una posible interacción entre los productos que
contienen ritonavir y la levotiroxina.
 Preparados digitálicos: Se inicia el tratamiento de levotiroxina en pacientes
digitalizados, puede ser necesario un ajuste de la dosis de digital. Los
pacientes con hipertiroidismo pueden necesitar que la dosis de digoxina
aumente gradualmente a medida que avanza el tratamiento

METIMAZOL
Del grupo de las tioamidas, indicado en el tratamiento del hipertiroidismo. En
ocasiones se administra previo a la cirugía de la glándula tiroides, para minimizar los
niveles de la hormona tiroidea y minimizar los efectos de la manipulación de la
glándula.

USO CLINICO
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

 El metimazol se usa para tratar el hipertiroidismo, una condición que ocurre


cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. También se
toma antes de una cirugía tiroidea o de la terapia con yodo radiactivo.
POSOLOGIA
El metimazol viene envasado en forma de tabletas y por lo general, se toma 3 veces al
día, aproximadamente cada 8 horas, con alimentos. Siga cuidadosamente las
instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico
cualquier cosa que no entienda.
FARMACOCINETICA
 De 30 a 60 minutos después de la administración oral puede esperarse un
claro efecto terapéutico. La vida media de eliminación del metamizol
radiomarcado es de aproximadamente 10 horas. La absorción de metamizol
por vía intramuscular es rápida (menor de 30 minutos) y alcanza una
concentración máxima en 1 a 1,5 horas. Los principales parámetros cinéticos
no varían marcadamente si la administración es intramuscular o si es oral.
 Tras la administración intravenosa, la vida media plasmática es de
aproximadamente 14 minutos para el metamizol.
 Los niños eliminan metamizol más rápidamente que los adultos.
FARMACODINAMIA
 El metimazol inhibe la acción de la enzima tiro peroxidasa de unir el yodo a la
tiroglobulina, un paso necesario en la síntesis de tiroxina. La acción ocurre a
través del ligando CXCL10, una quimiocina asociada a la membrana celular de
las células tiroideas humanas.3 No suele inhibir la acción del transportador
dependiente de sodio ubicado en la membrana basal de las células foliculares.
La inhibición de ese paso requiere la inhibición competitiva de aniones como
perclorato y tiocianato.
 El metimazol puede provocar malestar estomacal, por lo que se recomienda
tomarlo con alimentos o leche.
CONTRAINDICACIONES
 Alergia al metimazol o cualquiera de sus excipientes.
 Alteraciones del hemograma moderadas o graves (neutropenia).
 Colestasis preexistente que no esté causada por hipertiroidismo.
 Daño previo en la médula ósea tras el tratamiento con tiamazol o carbimazol.
 Pacientes con antecedentes de pancreatitis aguda tras la administración de
tiamazol o su profármaco carbimazol.
REACCIONES ADVERSAS
Dentro de los efectos adversos más comunes (entre 10-15% de los pacientes) destaca
las artralgias, artritis, fiebre, dolor abdominal, vómitos, náuseas, rash o prúrito. Dentro
de las reacciones más severas se encuentra la hepatotoxicidad, agranulocitosis y
vasculitis (con menor frecuencia que en el caso del PTU). La Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios ha emitido una nota informativa para alertar
sobre casos de pancreatitis aguda asociada al uso del medicamento tiamazol.
INTERACCIONES MEDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

 Con los barbitúricos y la fenilbutazona se aprecia una reducción mutua de sus


acciones.
 El metamizol es potenciado por otros derivados pirazolónicos y por el PAS.
 El metamizol a dosis altas potencia la acción de algunos depresores del SNC,
como pueden ser algunos fármacos tricíclicos, diversos hipnóticos y
clorpromazina.
 Metamizol potencia la acción de los anticoagulantes orales (acenocumarol,
warfarina), con riesgo de hemorragia. Por ello, es aconsejable aumentar el
control de los pacientes bajo tratamiento con este tipo de fármacos.
 Ciclosporina, tacrolimus: se potencia el riesgo de nefrotoxicidad.
 Junto con alcohol pueden potenciarse los efectos de ambos.

DEXAMETASONA
La dexametasona es un potente glucocorticoide sintético con acciones que se
asemejan a las de las hormonas esteroides, actúa como antiinflamatorio e
inmunosupresor.

USO CLINICO
Indicado en el tratamiento de procesos que requieran tratamiento antiinflamatorio e
inmunosupresor, entre ellos:

 Tratamiento del edema cerebral secundario a tumores, neurocirugía, abscesos.


 Tratamiento del asma grave aguda y estados alérgicos graves o
incapacitantes.
 Tratamiento inicial de enfermedades dermatológicas agudas graves.
 Tratamiento inicial de enfermedades autoinmunes.
 Tratamiento de la artritis reumatoide activa.
 Profilaxis y tratamiento de las náuseas y los vómitos inducidos por citostáticos
dentro del ámbito de regímenes antieméticos.
POSOLOGIA

 Síndrome inflamatorio en infecciones graves


 Niños: 0,2 a 0,4 mg/kg al día.
 Adultos: 0,5 a 24 mg al día.
 Edema cerebral: Una dosis de dos ampollas y luego se mantiene con una
ampolla cada 6 horas.
 Maduración pulmonar fetal 6 mg por vía IM, cada 12 horas durante 48 horas
(24 mg).
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

 COVID – 19: Se da una dosis de 7,2 mg por vía intravenosa una vez al día por
un máximo de 10 días.
FARMACOCINETICA

 ABSORCIÓN: Es absorbido rápida y ampliamente en el sistema


gastrointestinal, si se administra por vía oral.
 DISTRIBUCIÓN: Se une a las proteínas plasmáticas.
 METABOLISMO: Se metaboliza en el hígado
 ELIMINACIÓN: Se elimina a través de la orina en forma inalterada.
 Su vida media es de 36 - 54 horas.
FARMACODINAMIA
Los glucocorticoides libres cruzan fácilmente las membranas de las células y se unen
a unos receptores citoplasmáticos específicos, induciendo una serie de respuestas
que modifican la transcripción y, por tanto, la síntesis de proteínas.

 Embarazo: Si se utiliza al final del embarazo, existe un riesgo de atrofia del


córtex adrenal del feto que puede requerir una terapia sustitutoria de reducción
gradual en el neonato.
 Lactancia: La dexametasona se excreta con la leche materna a dosis elevadas
pueden afectar la función adrenal del lactante
CONTRAINDICACIONES

 Enfermedad cardíaca congestiva


 Miastenia grave
 Ulcera péptica o esofagitis,
 Diabetes
 Herpes simple ocular.
 Rotura de tendón
REACCIONES ADVERSAS

 Malestar estomacal
 Irritación del estómago
 Vómitos
 Cefalea (dolor de cabeza)
 Mareos
 Insomnio
 Agitación
 Depresión
 Ansiedad
 Acné
 Aumento del crecimiento del pelo
 Facilidad para desarrollar moretones
 Menstruaciones irregulares o ausentes
INTERACCIONES MEDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

 La difenilhidantoína (fenitoína), el fenobarbital, la efedrina y la


rifampicina pueden incrementar la excreción de los corticosteroides. Por
lo tanto, las pruebas de supresión con dexametasona pudieran verse
alteradas con el uso de estos medicamentos. La dexametasona puede
alterar la respuesta a los anticoagulantes cumarínicos.
 La dexametasona puede interactuar con los siguientes medicamentos:
paracetamol, alcohol, anfotericina B, inhibidores de la anhidrasa
carbónica, andrógenos, heparina, antidepresivos tricíclicos,
estreptoquinasa, uroquinasa, hipoglucemiantes orales, estrógenos,
glucósidos digitálicos, diuréticos, ácido fólico, inmunosupresores,
isoniacida, mexiletina, bloqueadores musculares no despolarizantes,
potasio, salicilatos, estreptozocina, troleandomicina y con vacunas con
virus vivos.

También podría gustarte