Está en la página 1de 12

Introducción

Se ha analizado la capacidad instalada, el método productivo, la capacidad real, los aspectos


financieros, la estructura de costos, el ciclo de negocio, el capital de trabajo y la liquidez.
También se ha evaluado la estrategia comercial, incluyendo el sistema de ventas, las relaciones
públicas, el marketing y la distribución. Asimismo, se ha abordado el cumplimiento de las
regulaciones comerciales, tributarias y laborales, así como el ambiente político gubernamental,
los riesgos del país y las legislaciones comerciales. En cuanto a la estrategia comercial, se ha
resaltado la importancia de contar con un sistema de ventas efectivo, desarrollar buenas
relaciones públicas, implementar una estrategia de marketing adecuada y contar con una
distribución eficiente. Además, se ha destacado la relevancia delcumplimiento de las
regulaciones, ya que esto puede tener un impacto significativo en la rentabilidad y la
sostenibilidad de la empresa.El clima organizacional y la cualificación del personal son
fundamentales para el éxito de cualquier empresa, y en particular para las empresas agrícolas.
El personal bien capacitado y motivado es esencial para la productividad y la eficiencia, y un
ambiente de trabajo positivo puede ayudar a retener a los empleados y mejorar su desempeño.
Además, el nivel de ingresos es importante para garantizar una rentabilidad sostenible y un
crecimiento a largo plazo. La creación y gestión de una empresa agrícola exitosa requiere un
enfoque detallado en todos los aspectos clave del negocio, incluyendo la estrategia comercial
el cumplimiento de regulaciones, el clima organizacional y la cualificación del personal. La
planificación cuidadosa, la evaluación de los riesgos y la implementación de estrategias
efectivas pueden ayudar a garantizar un éxito duradero y una rentabilidad sostenible
Diagnóstico en una empresa agropecuaria como base para la planeación estrategia

El desarrollo de un diagnóstico en una empresa agropecuaria es fundamental para la


planeación estratégica y el éxito de la empresa. A continuación, se presentan los pasos
necesarios para llevar a cabo este proceso.

* Definición de objetivos: El primer paso es establecer los objetivos del diagnóstico, es decir,
identificar qué se quiere lograr y para qué se necesita la información. Es importante establecer
objetivos claros y específicos para asegurarse de que se captura la información necesaria para
la toma de decisiones estratégicas.

*Identificación de los factores críticos: Los factores críticos son aquellos elementos que
influyen en el éxito de la empresa, como el clima, la topografía, la legislación, los recursos, entre
otros. Es necesario identificar estos factores y determinar su impacto en la empresa.

*Selección de instrumentos de captura de información: Una vez identificados los factores


críticos, es necesario seleccionar los instrumentos de captura de información adecuados para
recopilar datos sobre estos factores. Estos instrumentos pueden incluir encuestas, entrevistas,
análisis de documentos, entre otros.

*Recopilación de información: El siguiente paso es recopilar la información utilizando los


instrumentos seleccionados. Es importante asegurarse de que se recopile suficiente
información para obtener una visión completa y precisa de la situación de la empresa

* Análisis de información: Una vez recopilada la información, es necesario analizarla para


identificar patrones y tendencias. Es importante utilizar técnicas de análisis adecuadas para
asegurarse de que se identifiquen las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades más
relevantes

*Identificación de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades Utilizando los resultados


del análisis de información, se deben identificar las oportunidades, amenazas, fortalezas y
debilidades más relevantes. Es importante enfocarse en aquellos factores que tienen un
impacto significativo en la empresa.

*Formulación de planes de acción: Finalmente, se deben formular planes de acción para


aprovechar las oportunidades, mitigar las amenazas, fortalecer las fortalezas y superar las
debilidades identificadas. Es importante que estos planes sean específicos, medibles,
alcanzables, relevantes y oportunos (SMART), y que se asignen los recursos necesarios para su
implementación. El proceso de diagnóstico en una empresa agropecuaria requiere una
metodología rigurosa y la selección adecuada de instrumentos de captura de información. La
recopilación y análisis de información son cruciales para identificar las oportunidades,
amenazas, fortalezas y debilidades.
Endógenos Factores Factores críticos ( variable de
mayor impacto al éxito o al
fracaso

Liquidez: la empresa cuenta


con una sólida estructura
financiera con alta liquidez
gracias a la inversión inicial y
la reserva de efectivos.

Endeudamiento: por otro lado


el endeudamiento es bajo
debido a una política
Financiero
conservadora de préstamos
Endógenos
Ciclo de negocio: el siglo de
negocio de agrícolas verdes
campos se desarrolla durante
todo el año aunque existe una
temporada alta de producción
durante la primavera y el
verano

Capital del trabajo: se


mantiene una reserva de
capital de trabajo equivalente
a tres meses de costo
operativo para garantizar una
operación fluida

Sistema de ventas: la
empresa agrícola tiene un
sistema de ventaja en el que
Comerciales se enfoca en las ventas
directas a los consumidores
finales mediante la
comercialización de
productos agrícolas a través
de ferias y mercados locales
lo que permite a las ventas de
producto a nivel nacional y en
el extranjero el sistema de
ventas también incluyen la
venta de productos a
intermediario, mayorista y
distribuidores locales

Relaciónes públicas : la
empresa agrícola agrícola
verde campos se enfoca en
mantener un excelente
relación con los
consumidores finales y la
comunidad en general para
lograr esto la empresa realiza
actividades que formentan la
participación de la comunidad
en las actividades agrícolas
como visita a la finca charla
sobre técnicas agrícolas
talleres para niños y adultos
entre otros también se realiza
acciones sociales y de apoyo
a la comunidad como
donaciones a las escuelas y
organizaciónes beneficas

Marketing : la empresa
agrícola se enfoca en la
creación de una imagen de
marca que refleja la calidad y
el compromiso con la
comunidad y el medio
ambiente para lograr esto se
utiliza un enfoque de
marketing con énfasis en el
producto el precio la
promoción y la distribución, se
utiliza medios tradicionales de
publicidad como periódicos
locales, radio y televisión,así
como medios digitales como
redes sociales y correos
electrónicos
Distribución: la empresa
agrícola se enfoca en la
distribución de productos
agrícolas de alta calidad a
través de canales de
distribución directo e indirecto
los canales directos incluyen
las ventas directa a los
consumidores finales,
mientras que los canales
indirectos incluyen la venta a
mayoristas, intermediarios y
distribuciones locales,

Cumplimiento dé la empresa :

La empresa agrícola," agrícola


verde campo" se enfoca en
cumplir con las normas y
regulaciónes relacionadas con
la producción agrícola y la
protección del medio
ambiente, la empresa cumple
con los requisitos legales y
regulatorio en cuanto a la
producción de alimentos
orgánico y la protección de
los recursos naturales
también se enfoca en la
capacitación constante de su
personal para asegurarse de
que se cumplen los
estándares de calidad en la
producción

Talento humano Nivel de ingresos: la empresa


agrícola cuenta con un nivel
de ingreso moderado, el cual
es generado por la venta de
productos agrícolas de alta
calidad a precio competitivo la
empresa se enfoca en
maximizar sus ingresos
mediante la utilización de
técnicas agrícolas eficaz y la
reducción de costo, además la
empresa busca diversificar
sus productos y ofrecer
nuevos productos que
respondan a las necesidades
del mercado.

Clima organizacional: la
empresa agrícola se enfoca
en mantener un clima
organizacional positivo y
productivo la empresa
fomenta la comunicación
abierta y transporte entre los
empleados y la dirección y
busca crear un ambiente de
trabajo seguro.

Exógeno Factores Factores críticos ( Variable de


mayor impacto al éxito o al
fracaso

Inflación: afecta toda la


economía y puede impactar
Económicos en el precio de los productos
que produce y comercializa si
la inflación es alta los precios
de los insumos y servicios
que requieren la empresa para
operar pueden aumentar lo
que se traduce en mayores
costos y por ende en la
necesidades de aumentar los
precios de los productos por
otro lado si la inflación es baja
puede haber una mayor
estabilidad en los precios lo
que favorece la planeación a
largo plazo.

Desempleo: la población
también son factores
importantes a considerar para
la empresa si el desempleo es
alto es probable que la
demanda de los productores
de la empresa disminuya ya
que las personas tienen
menos capacidades de
comprar por otro lado si el
nivel de ingreso de la
población es alto se puede
esperar una mayor demanda
por producto de calidad y que
ofrece valor agrandado

Tasa de interés: ya que afecta


el costo de financiamiento de
la empresa y por ende la
capacidad de inversión y
expansión si las tasas de
interés son altas puede
resultar más costo para la
empresa accederá
financiamiento para crecer o
para invertir en nuevos
proyectos,

Pib: el ingreso pre capital son


indicadores clave del nivel de
desarrollo económico del
país, si el pib

Ingresos pre capital: el


ingreso precapital son altos
se puede esperar una mayor
demanda por productos de
calidad y un mayor poder
adquisitivo por parte de la
población

Riesgo del país: factor que


afecta campos ya que si el
Político y gubernamentales país enfrenta situaciones de
intestibilidad política o social
puede haber una disminución
en la demanda por productos
agrícolas y un aumento en los
costos de producción.

Legalización tributaria y
labores también deben ser
consideradas ya que pueden
implementar en la forma en
en que la empresa opere y sus
costos alxicismo el orden
público y la afilización política
de la región donde se
encuentra la empresa puede
afectar en la seguridad y
estabilidad de sus
operaciones

Comercial, tributaria labor,


etc.

Orden público.

Filiación política.

Clima:

Ambienteles Topografía:

Fuente de recuersos

Composición por grupo


etarios nivel educativo:
Demográfica y social
Oficio/ actividad:
Se ha analizado la capacidad instalada y se ha considerado el método productivo para asegurar
de que la empresa tenga la capacidad suficiente para satisfacer la demanda del mercado,
además se ha evaluado la capacidad real de la empresa y los factores financieros como la
liquidez y el endeudamiento para garantizar para garantizar su sostenibilidad a largo plazo en
cuanto al ciclo de negocio se ha evaluado el capital de trabajo y la estructura de costo para
asegurar que la empresa sea rentable, también se ha analizado los aspectos comerciales
incluyendo el sistema de venta las relaciones públicas y el marketing así como la distribución y
el cumplimiento de la normativa y regulación la empresa agrícola también ha sido evaluada en
cuanto El talento humano la calificación y el clima organizacional se ha considerado el nivel de
ingreso y la inflación así como el desempleo la tasa de interés el pib y el ingreso pre capital se
ha evaluado los factores políticos y gubernamentales incluyendo el riesgo del país, las
legislacionales comerciales, tributaria y laborales, el orden público además se ha analizado los
aspectos ambientales como el clima y la topografía y se ha evaluado la posibilidad de fuente de
recursos se ha tenido en cuenta los factores demográficos y social incluyendo la composición
por grupo hectáreas el nivel educativo y la actividad laboral debe estar atento y considerar una
amplia variedad de factores para tomar decisiones estratégicas y operativas adecuadas la
empresa debe ser capaz de adaptarse a las condiciones cambiates del mercado y del entorno
en el que operan para lograr su éxito y crecimiento sostenible para crear una empresa agrícola
sostenible y rentable es necesario considerar y evaluar una amplia variedad de factores desde
la capacidad instalada y los factores financieros hasta el talento humano y los factores
ambientales se deben prestar atención a la tendencia y cambio en el mercado así como a las
normativas y regulaciones y se deben establecer estrategia afectivas de venta y marketing
además se debe mantener un clima organizacional positivo y garantizar la clasificación y
motivación de los empleados al tener en cuenta todos estos factores una empresa agrícola
puede establecer una base sostenible para su éxito a largo plazo
Matriz de conclusiones diagnósticas estratégicas

Endógenos Exógeno

Lo positivo * Fortalezas Oportunidades:

La experiencia y En mercado de frutas y


conocimientos técnicos de verduras a nivel nacional e
los propietarios de la empresa internacional es muy amplio y
en el campo agrícola les está en constante crecimiento
permite tomar decisiones lo que resalta una gran
acertadas y mejorar la calidad oportunidad para la empresa
de los productos.
*Existen tratos de libre
* La capacidad instalada y la comercio que pueden facilitar
estructura de costo adecuado la explotación de producto
permite una producción agrícola lo que presenta una
eficiente y rentable oportunidad para ampliar el
mercado de la empresa
*La diversificación de cultivo
puede garantizar la *La creciente demanda de
estabilidad de la producción y alimentos orgánicos y
reducir los riesgos de pérdida saludable representa una
oportunidad para la empresa
* La filosofía de la empresa si se enfoca en la producción
basada en la calidad y el de este tipo de productos
respeto al medio ambiente
puede ser un factor clave para *La tecnología agrícola
extraer cliente que valoren avanzada puede mejorar los
estos aspectos procesos de producción y
aumentar la productividad de
la empresa

Negativo. Debilidades. Amenaza.

La falta de un adecuado La fluctuación en el precio de


sistema de distribución y los insumos agrícolas puede
ventas puede limitar la afectar los costos de la
penetración de la empresa en producción de la empresa
el mercado
*La competencia en el
*La falta de un adecuado plan mercado agrícola es muy
de marketing y relación fuerte lo que puede dificultar
pública puede limitar la la penetración de la empresa
visibilidad y el crecimiento de en el mercado
la marca
*Las condiciones climáticas
*La falta de acceso a fuente adversa pueden afectar la
de financiamiento externa producción y la calidad de los
puede limitar la capacidad de productos de la empresa
inversión y expansión de la
empresa *La fluctuaciones económicas
y política en el país pueden
*La falta de un adecuado plan afectar negativamente la
de capacitación y desarrollo demanda y el precio de los
de talento humano puede productos de la empresa
limitar el potencial de
crecimiento de la empresa
Conclusiónes

Podemos concluir que la creación de una empresa agrícola no es una tarea sencilla ya que se
debe considerar muchos factores que pueden afectar su éxito o fracaso.

En primer lugar es necesario considerar el contexto económico, político y social del país en el
que se desea establecer la empresa variable como la inflación, desempleo, tasa de interés, pib,
ingreso pre capital, riesgos del país, legislaciónes y orden público, pueden afectar
significativamente la viabilidad y rentabilidad del negocio además aspecto geográfico y
ambientales como el clima topografía y fuente de recursos también deben ser considerados en
la planeación estratégica de las empresas ya que puede afectar la producción y distribución de
los productos agrícola por otro lado es fundamental considerar los aspectos internos de la
empresa como la capacidad instalada métodos productivos capacidad real estructura de costo
comerciales sistema de venta relaciones públicas marketing distribución cumplimiento de
talentos humanos nivel de ingreso y clima organizacional estos aspectos pueden afectar la
eficiencia productiva y rentabilidad de la empresa además se debe considerar los aspectos
demográficos y social como la composición por grupo hectários nivel educativo y oficial
actividad de la población para identificar oportunidades de mercado y establecer estrategia de
comercialización efectiva el desarrollo de una empresa agrícola requiere una planificación
estratégica rigurosa que considere todos los factores externos e interno que pueden afectar su
éxito o fracaso es necesario realizar un diagnóstico riguroso que permita identificar las
oportunidades amenazas fortaleza y debilidades de mayor revelancia para establecer planes de
acción efectivos y relevantes para ello requiere de una metodología y herramienta adecuada
para la captura y análisis de la información así como los recursos humanos y financieros
suficiente para llevar a cabo el proceso de planeación estratégico y garantizar el hecho de la
empresa

También podría gustarte