Está en la página 1de 112

Derecho Civil y Comercial III

Unidad 7
Compraventa
Artículo 1123: “Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y
la otra a pagar un precio en dinero.”
Los elementos esenciales del contrato de compraventa son: cosa y precio; y la finalidad económica:
obligarse a transferir la propiedad.
Si bien la compraventa es un título causal idóneo para transmitir el dominio de una cosa, no basta
su celebración para producir el efecto transmisivo; pues de conformidad con lo dispuesto por el art.
1892: “La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real requiere la concurrencia de título
y modo suficientes...”. el modo al que hace referencia el citado artículo es la tradición posesoria. en
concordancia con ello, el art. 750 prevé que: “El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa
antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario”.
Por ello, en virtud de la compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa;
pues con la celebración del contrato, revestido en su caso con las formas establecidas por la ley, se
tendrá el título causal, restando la obligación de cumplir la tradición posesoria a partir de la cual
quedará verificado el dominio en cabeza del comprador. Ello sin perjuicio de la oponibilidad frente a
terceros en materia de bienes inmuebles.

Características
Bilateral: obliga a ambas partes.
Oneroso: ventajas y sacrificios para ambas partes.
Conmutativo: en principio lo será ya que las ventajas y las pérdidas están estipuladas desde el
inicio de la contratación, sin embargo puede ser aleatorio por acuerdo de partes, por ejemplo, venta
de cosecha futura.
Formal: en bienes inmuebles.
No formal: en bienes muebles.
Nominado: regulación formal completa y específica.
Consensual: perfeccionamiento con el consentimiento.

Diferencia con Otros Contratos


Locación: es un alquiler. Se tiene derechos personales sobre la cosa, el uso y el goce. No se
transmite la propiedad.
Compraventa: se transmite el derecho de propiedad sobre la cosa mueble o inmueble. El derecho
real de dominio. Siempre es oneroso, nunca va a poder ser gratuito ya que sino se convertiría en
donación.
Contrato de Obra / Servicio: en principio son onerosos pero pueden ser gratuitos, lo cual no
condice con la necesidad del precio en el contrato de compraventa.
Permuta: se intercambia una cosa por otra. Antiguamente, era conocido como el trueque. Debe ser
sobre derecho real, ya que si es sobre un derecho personal sería una contrato de cesión-permuta. A
fines del 2001 comienzos del 2002, con la situación de la inflación se utilizaba el trueque.
No hay dinero propiamente dicho. Puede haber una parte en dinero y una parte en bien (precio
mixto). Debe transmitirse la propiedad de la cosa.
Compraventa y Contrato de Obra
Artículo 1125: “Cuando una de las partes se compromete a entregar cosas por un precio, aunque éstas
hayan de ser manufacturadas o producidas, se aplican las reglas de la compraventa, a menos que de las
1

circunstancias resulte que la principal de las obligaciones consiste en suministrar mano de obra o prestar
otros servicios. Si la parte que encarga la manufactura o producción de las cosas asume la obligación de
proporcionar una porción substancial de los materiales necesarios, se aplican las reglas del contrato de
obra.”
Compraventa y Permuta
Artículo 1126: “Si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el contrato es de permuta si es
mayor el valor de la cosa y de compraventa en los demás casos.”

Aplicación Supletoria a Otros Contratos


Artículo 1124: “Las normas de este Capítulo se aplican supletoriamente a los contratos por los cuales
una parte se obliga a:
a. Transferir a la otra derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o uso,
o a constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso, habitación, conjuntos
inmobiliarios o servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en dinero.
b. Transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.”
Este articulo reconoce que la compraventa es el principal medio por el cual se transfiere el dominio.
Para una correcta transmisión del dominio se requiere, además del contrato de compraventa, la
tradición posesoria, modo por el cual el acreedor obtiene el derecho real de la cosa por actos
materiales. A partir de este acto queda verificado el dominio en cabeza del comprador.
Las normas de la compraventa resultan de aplicación supletoria a los contratos que transfieran
derecho reales, como el condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo, uso, habitación,
conjuntos inmobiliarios o servidumbre. También resultan aplicables supletoriamente las disposiciones
de la compraventa a la transmisión onerosa de títulos valores.

Transmisión del Dominio


Es una solemnidad relativa ya que la ley marca una determinada formalidad, pero los contratantes
pueden no cumplir con esa solemnidad, que es la escritura, y realizar un boleto de compraventa en su
lugar, donde los efectos se producen entre las partes dando origen a una obligación de hacer la
escritura.
Sin embargo, en principio, al momento de la inscripción no puede inscribirse un boleto de
compraventa, sino que debe inscribirse una escritura pública; aunque hay excepciones establecidas por
ley. Esto se da ya que para transmitir el dominio se necesita el título (escritura) y el modo (traditio).
El art. 1892 dice: “La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real requiere la
concurrencia de título y modo suficientes.
Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene
por finalidad transmitir o constituir el derecho real.
La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se ejercen por
la posesión…”
La inscripción en el registro se realiza a los fines de otorgarle oponibilidad al acto (publicidad).
Solo pueden transmitirse los derechos personales.
Sistemas de Transmisión
Hay distintos sistemas de transmisión de la propiedad de la cosa.
Sistema Romano: la traditio. Los romanos iban a la plaza pública (no había registros), el
comprador le entregaba al vendedor, frente al resto de los ciudadanos, la entrega de la cosa a cambio
del precio.
La tradición sigue siendo una de las dos patas de nuestra tradición de la propiedad.
Sistema Francés: se transmite la propiedad con la sola celebración del contrato. Luego se
incorporó la publicidad.
2

Sistema Alemán: tenían folios dentro de los cuales se celebraban inscripciones. Se necesita la
inscripción ya que de lo contrario no hay transmisión.
En nuestro derecho hay transmisión de la cosa por más de que no haya inscripción. Nosotros
exigimos el título y el modo, la inscripción se utiliza para el perfeccionamiento del negocio jurídico ya
que otorga la oponibilidad, pero eso no quita que ya se produjo la transmisión del dominio.
En el caso de los bienes muebles registrables, por el contrario, se exige la inscripción en el registro
automotor (por ejemplo); en este caso la inscripción es constitutiva de derecho, no brinda solo la
oponibilidad.

Naturaleza del Contrato


Artículo 1127: “El contrato no debe ser juzgado como de compraventa, aunque las partes así lo
estipulen, si para ser tal le falta algún requisito esencial.”

Obligación de Vender
Artículo 1128: “Nadie está obligado a vender, excepto que se encuentre sometido a la necesidad jurídica
de hacerlo.”
El Código consagra el principio de contratación, tiene un tipo abierto, por el cual nadie se
encuentra obligado a vender a no ser que se encuentre jurídicamente sometido a hacerlo en las
hipótesis que determina la ley (el CV lo denominaba venta forzosa).

Boleto de Compraventa
Artículo 1170: “El derecho del comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de terceros que hayan
trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:
a. El comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo
hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos.
b. El comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba de la
cautelar.
c. El boleto tiene fecha cierta.
d. La adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.”
Artículo 1171: “Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de
adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como
mínimo el veinticinco por ciento del precio. El juez debe disponer que se otorgue la respectiva escritura
pública. El comprador puede cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación
a cargo del comprador sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía
del saldo de precio.”
Se trata de un contrato preliminar, su naturaleza es de un instrumento privado firmado o no, que
redactan las partes en común acuerdo, el efecto es una obligación de hacer donde tanto el comprador
como el vendedor se obligan a escriturar, es decir, no transmite el derecho de dominio. En caso de
incumplimiento se da lugar a la demanda por escrituración.
El registro del boleto de compraventa es para que el comprador de buena fe tenga prioridad frente
a los terceros que hayan trabado medidas cautelares sobre el inmueble.
La inscripción de boletos de compraventa facilitara simulaciones o fraudes a los acreedores por la
simple registración.
El adquirente de buena fe debe presentar el boleto con fecha cierta, demostrar la posesión y haber
pagado el 25% o más, para no verse afectado por las medidas cautelares. Esto es una solución frente
al inconveniente de la falta de escrituración.

Elementos Esenciales
Los elementos esenciales para el tipo contractual son: la cosa, el precio y la finalidad económica.

Cosa Vendida
Artículo 1129: “Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos.”
Cabe resaltar que la norma alude a una cosa en sentido propio, es decir, a un objeto material
susceptible de valor económico.
Este concepto comprende a las energías y a las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
Debe tratarse de una cosa cuya venta no este prohibida por la ley ley como ocurre con los bienes
públicos del Estado, o bien que sean contrarias a la moral o bien público (art. 1004). Además, la cosa
objeto del contrato debe ser determinada (cuando se establece su especie o su género, según el caso) o
determinable (cuando se fijas los criterios suficientes para poder ser individualizada - art. 1005).
La cosa objeto del contrato de compraventa puede ser de propiedad del vendedor o no, ya que está
admitida la venta de cosas ajenas en los arts. 1008 y 1132. Así mismo, puede tratarse de cosas
sometidas a litigio, graduadas o afectadas con medidas cautelares (art. 1009), la herencia futura en
casos excepcionales (art. 1010) y los derechos sobre el cuerpo humano en los términos establecidos en
los atril 1004 y 1756.
Cosa Cierta que Ha Dejado de Existir
Artículo 1130: “Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el
contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede
demandar la parte existente con reducción del precio.
Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté dañada al
celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabía que
la cosa había perecido o estaba dañada.”
El artículo determina que si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de
perfeccionarse el contrato, este no produce efecto alguno, si ha dejado de existir parcialmente el
comprador puede demandar la parte existente con reducción del precio.
La primera parte del art. contempla el supuesto de que la cosa cierta objeto del contrato haya
dejado de existir total o parcialmente al momento de la perfección del acto jurídico.
Ahora bien, si esta cosa no existía al momento de perfeccionarse, sea porque nunca existió o dejó de
existir en ese momento, el contrato es nulo o no produce efecto alguno.
Si la cosa cierta ha dejado parcialmente de existir al momento de perfeccionarse el contrato, la
norma le concede al comprador la facultad de demandar la entrega de la cosa y, a la vez, el pedido de
reducción del precio. En este caso, nuestro actual Código reconoce implícitamente otro derecho en la
cabeza del comprador: dejar sin efecto el contrato, este derecho nace como consecuencia de la
obligación del vendedor de entregar la cosa prometida (art. 1137).
En resumen los casos en que no se produce la ineficacia son:
Obligaciones de género, ya que este no perece.
Cosa cierta que ha dejado de existir con posterioridad a la celebración, ya que el nuevo dueño
soporta los riesgos.
Compraventa aleatoria.
Cosa Futura
Artículo 1131: “Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que la cosa
llegue a existir.
El vendedor debe realizar las tareas, y esfuerzos que resulten del contrato, o de las circunstancias, para
que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos.
El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir sin culpa
del vendedor.”
El art. establece que si se vende una cosa futura se entiende sujeto a la condición suspensiva de que
la cosa llegue a existir. El vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos que resuelven del contrato o
4

bien de las circunstancias para que esta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenido. En este
caso, también el comprador puede asumir por cláusula expresa el riesgo de que la cosa no llegue a
existir sin culpa del vendedor.
Existen dos supuestos de venta de cosa futura:
1. Cuando la compraventa se encuentra subordinada a una condición suspensiva de que la cosa
llegue a existir. En este caso el comprador no asume ningún riesgo respecto de la existencia futura de
la cosa. Se considera un contrato conmutativo y una venta condicional (art. 1007).
2. La venta de una cosa futura en la que el comprador asume el riesgo de que la cosa no llegue a
existir en todo o en parte. Esta es una hipótesis de venta aleatoria o venta de esperanza.
Cosa Ajena
Artículo 1132: “La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los términos del artículo
1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador.”
El art. establece que la venta de cosa total o parcialmente ajena es válida (art. 1008). El vendedor
se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador.
La compraventa de cosa ajena es válida en la medida que comprador y vendedor tengan pleno
conocimiento de que la cosa pertenece a un tercero o que la cosa es fungible o que se trate de una
cosa mueble que ha sido entregada al comprador. En estos casos es válido.
El Código Procesal de PBA y CABA prohibe la venta de cosa ajena como propia.
Precio
Artículo 1133: “El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma que el comprador debe
pagar, cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o cuando lo sea con referencia a
otra cosa cierta. En cualquier otro caso, se entiende que hay precio válido si las partes previeron el
procedimiento para determinarlo.”
Artículo 1134: “El precio puede ser determinado por un tercero designado en el contrato o después de
su celebración. Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero no
quiere o no puede realizar la determinación, el precio lo fija el juez por el procedimiento más breve que
prevea la ley local.”
El segundo de los elementos esenciales de la compraventa es el precio. De conformidad con lo
dispuesto por el art, el precio debe ser en dinero y debe estar determinado o, al menos, ser
determinable.
El precio es determinado cuando:
a. Lo fijan las partes.
b. Se deja su indicación al arbitrio de un tercero que designan las partes en el contrato mismo o con
posterioridad a su celebración.
c. Se determine con relación a otra cosa cierta.
d. Las partes fijen un procedimiento para determinarlo.
Si las partes acordaron dejar la determinación del precio al arbitrio de un ter- cero, mas luego no se
ponen de acuerdo sobre la designación o sustitución del tercero; o este no quiere o no puede llevar a
cabo la determinación, el precio será fijado por el juez aplicándose al efecto el procedimiento local
más breve. el precio fijado por el tercero es irrevocable, salvo connivencia de una de las partes y el
tercero.
Caracteres
Debe estar expresado en dinero, pudiendo ser en moneda extranjera, debiendo el equivalente en
moneda de curso legal.
Debe ser serio, adaptarse a la realidad, no debiendo ser irrisorio, es decir, no debe ser
desproporcionado con la realidad.
Debe ser cierto por ser determinado
5

Formas de Determinarlo
Artículo 1135: “Si el objeto principal de la venta es una fracción de tierra, aunque esté edificada, no
habiendo sido convenido el precio por unidad de medida de superficie y la superficie de terreno tiene una
diferencia mayor del cinco por ciento con la acordada, el vendedor o el comprador, según los casos, tiene
derecho de pedir el ajuste de la diferencia. El comprador que por aplicación de esta regla debe pagar un
mayor precio puede resolver la compra.”
Artículo 1136: “Si el precio es convenido por unidad de medida de superficie, el precio total es el que
resulta en función de la superficie real del inmueble. Si lo vendido es una extensión determinada, y la
superficie total excede en más de un cinco por ciento a la expresada en el contrato, el comprador tiene
derecho a resolver.”
Los arts. prevén dos formas de determinación del precio de los inmuebles.
El primero es el precio convenido por unidad de medida de superficie. en este caso, las partes
previeron cuál es la superficie del inmueble vendido y establecieron el precio del mismo.
En el segundo caso, las partes fijaron el valor de la unidad de medida. En tal caso el precio de la
venta será el resultado de multiplicar el valor de la unidad de medida por la superficie real del
inmueble.
En el caso del precio no convenido por unidad de medida de superficie, si el terreno tie- ne una
diferencia mayor del cinco por ciento de la acordada, el que se perjudica con la diferencia puede pedir
el ajuste de la misma. si como resultado del ajuste, el comprador debe pagar un precio mayor, puede
resolver la compra.
En el caso del precio convenido por unidad de medida de superficie y de que se hubiera expresado
en el contrato una extensión determinada, si la superficie real supera en más de un cinco por ciento a
la expresada, el comprador tiene derecho a resolver el contrato.

Obligaciones del Vendedor


El nuevo Código explicita las obligaciones del enajenante de manera más sencilla que el CV.
Nuestro Código los resume en:
1. Conservar la cosa objeto del contrato.
2. Transferir la propiedad de la cosa.
3. Pagar los gastos de entrega de la cosa y los que se originen en la obtención de instrumentos de
venta.
4. Responder por saneamiento.
Además, al vendedor se le exige el cumplimiento de deberes secundarios de conducta. En el caso de
la venta de cosas muebles se le imponen obligaciones adicionales específicas, por ejemplo, entregar la
factura de compra (art. 1135).
Estos deberes colaterales a cargo del enajenante se diferencian de las obligaciones que este debe
cumplir en cuanto a su contenido e identidad. Como consecuencia de esto, el incumplimiento de estos
deberes no reviste una envergadura tal como para resolver el contrato ya que su ejercicio requiere que
el incumplimiento se esencial en los términos del art. 1084.
Transferir la Propiedad
Artículo 1137: “El vendedor debe transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida. También
está obligado a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o las
particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para que la transferencia
dominial se concrete.”
El está obligado a transferir el dominio de la cosa vendida, esta es la obligación principal del
enajenante. El modo de transferir el dominio es, por lo general, la tradición; esto según el art. 1892 el
cual dispone que la tradición suspensoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos
reales que se ejercen por la posesión.

Es importante destacar que el art. 1137 incorpora implícitamente los deberes secundarios de
conducir que surgen del principio de la buena fe y, particularmente, el deber de cooperación por el
cual el vendedor está obligado a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por
los usos y particularidades de la venta y a prestar toda cooperación o colaboración que le sea exigible
para que esta transferencia del dominio se complete.
Gastos de Entrega
Artículo 1138: “Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la
cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos referidos en el artículo 1137. En la
compraventa de inmuebles también están a su cargo los del estudio del título y sus antecedentes y, en su
caso, los de mensura y los tributos que graven la venta.”
Se establece, excepto pacto en contrario, que están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de
la cosa vendida y los que se originen para la obtención de los instrumentos que establece el art. 1137.
Este art. añade que en la compraventa de inmuebles también están a su cargo los estudios del título
y sus antecedentes y, en su caso, también pueden estar a su cargo los de mensura y los tributos que
graven la venta.
Tiempo de Entrega del Inmueble
Artículo 1139: “El vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente de la escrituración, excepto
convención en contrario.”
El art. prevé que el vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente después de la
escrituración, excepto estipulación en contrario.
El plazo para entregar las cosas muebles se regula en los arts. 1147, mientras que el 1139 se ocupa
de los inmuebles.
Entrega de la Cosa
Artículo 1140: “La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder y de
oposición de tercero.”
El art. 1140 dispone que la cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder
y de oposición de terceros.
El vendedor debe transferir al comprador el dominio, y la manera de hacerlo es, normalmente, a
través de la tradición de la cosa. Es el modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que
se ejercen por la posesión.
La tradición implica la entrega de la cosa para quien la recibe pueda ejercer la posesión. La
obligación del vendedor de entregar la cosa con todos sus accesorios importa que ella debe ser
adjudicada completa y sin deterioro.

Obligaciones del Comprador


Artículo 1141: “Son obligaciones del comprador:
a. Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es de
contado.
b. Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste en
realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda
efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa.
c. Pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a
la venta.”
El art. 1141 establece que son obligaciones del comprador:
1. Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta se entiende que la venta es de
contado.

2. Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir la cosa es
realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor
pueda efectuar la entrega y, obviamente, hacerse cargo de la cosa.
3. Pagar los gastos de recibo, incluidos los testimonios de la escritura pública y demás posteriores
de la venta.

Cláusulas que Pueden ser Agregadas


Nuestro nuevo Código contiene del 1163 al 1169 las normas referidas a los pactos o cláusulas que
se pueden estipular en la compraventa. Estos son:
El pacto de retroventa.
El pacto reventa.
El pacto de preferencia.
Ventas condicionales.
Pacto de Retroventa
Artículo 1163: “Pacto de retroventa es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de recuperar
la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del precio, con el exceso o disminución
convenidos.
El contrato sujeto a este pacto se rige por las reglas de la compraventa sometida a condición
resolutoria.”
El art. 1163 lo define como aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa
venida y entregada al comprador contra la restitución del precio con el exceso o disminución
convenidos.
Se dispone que el contrasto sujeto a este pacto se rige por las reglas de la compraventa sometidas a
condición resolutoria.
Para que haya venta con pacto de retroventa es necesario que se haya hecho la tradición de la cosa,
pues la norma hace referencia al derecho a recuperar la cosa vendida y entregada al comprador. La
tradición no será necesaria cuando la ley disponga que sea la inscripción registral la forma de
transmitir el dominio.
Las condiciones de validez de este pacto de retroventa son:
1. Plazo máximo que se fija en el art. 1167 (5 años para los inmuebles y 2 para los muebles).
2. Que sea pactada en el mismo contrato de compraventa. Ahora bien, si el contrato de retroventa
se hubiere pactado por contrato separado, no se estará en presencia de una condición resolutoria que
deja sin efecto el contrato anterior retroactivamente, sino de un nuevo contrato que supone dos
transferencias de dominio diferente.
Pacto de Reventa
Artículo 1164: “Pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la
cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el precio, con el exceso o disminución
convenidos.
Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.”
Es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada. Ejercido este
derecho, el vendedor debe restituir el precio con el exceso o disminución convenidos.
El pacto de reventa permite dejar sin efecto la enajenación pero, en este caso, el derecho es
concedido al comprador, quien deberá devolver la cosa comprada, cuando ello ocurra, el vendedor
deberá restituir el precio recibido con una suma mayor o menor según lo pactado.

Pacto de Preferencia
Artículo 1165: “Pacto de preferencia es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa
con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla. El derecho que otorga es
personal y no puede cederse ni pasa a los herederos.
El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la cosa y todas las
particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe celebrarse la
subasta.
Excepto que otro plazo resulte de la convención, los usos o las circunstancias del caso, el vendedor debe
ejercer su derecho de preferencia dentro de los diez días de recibida dicha comunicación.
Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.”
Es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro
adquirente si el comprador decide enajenarla.
El derecho que otorga es personal, no se puede ceder ni pasar a los herederos.
El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la cosa y todas
las particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe celebrarse
la subasta, excepto que otro plazo resultare de la convención, los usos y circunstancias del caso.
El vendedor debe ejercer su derecho de preferencia dentro de los 10 días de recibida dicha
notificación, en este caso se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.
Cualquiera sea la causa por la cual el comprador pretenda transmitir el dominio de una cosa a otra
persona (compraventa, permuta o dación en pago), se podrá hacer valer el pacto de preferencia.
El derecho del vendedor está sujeto a que el comprador decida enajenar la cosa, pero ni el
comprador está obligado a enajenarla ni el vendedor está obligado a re-adquirirla. El derecho que
concede el pacto de preferencia configura un nuevo contrato a favor del vendedor originario.
Venta Condicional
Artículo 1168: “En caso de duda, la venta condicional se reputa hecha bajo condición resolutoria, si
antes del cumplimiento de la condición el vendedor hace tradición de la cosa al comprador.”
El art. 1168 prevé que en caso de duda, la venta condicional se reputa hecha bajo condición
resolutoria si antes del cumplimiento de la condición el vendedor hace tradición de la cosa al
comprador.
La venta condicional es aquella compraventa que está sujeta a condición (suspensiva o resolutoria).
La norma que establece el art. 1168 dispone como regla que se entenderá que se trata de una
resolutoria si antes que se cumpla esa condición prevista, el vendedor hace tradición de la cosa al
comprador. La solución normativa se debe a que el vendedor bajo condición suspensiva no está
obligado a entregar la cosa. En cambio, si lo está el vendedor bajo condición resolutoria.
Si se trata de una compraventa sujeta a una condición suspensiva, hasta tanto esta no acaezca, el
vendedor no está obligado a entregar la cosa prevista y, por lo tanto, el comprador no está obligado a
pagar el precio convenido.

Permuta
Artículo 1172: “Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas
que no son dinero.”
Como rasgo esencial de esta figura, en la cual se trata de la transferencia de cosas, este artículo
emplea la expresión dominio en lugar de propiedad pero, en definitiva, son recíprocas ambas.
Lo relevante para que se configure es que las partes se obliguen recíprocamente a transferir el
derecho real de dominio.

Objeto
Deben ser cosas, en este caso no queda configurado como permuta el intercambio de derechos, ni el
cambio de un derecho por una cosa.
Ya dijimos que el art. 1172 habla de que no debe tratarse de cosas que no son dinero.

Permuta Mixta
Si el valor de la cosa supera el dinero, es permuta, a la inversa es compraventa; esto según el art.
1126.

Caracteres
Bilateral.
A título oneroso.
Conmutativo (puede ser aleatorio).
No formal (la ley no impone solemnidades).
Nominado o típico.
De ejecución inmediata o diferida.

Obligaciones de las Partes


Entrega de la Cosa Prometida
La dación de la cosa constituye la principal obligación a cargo de los contratantes. La cosa objeto
del contrato deberá conservarse en el mismo estado en que se encontraba al tiempo de la celebración
del contrato (art. 746), y debe entregarse con sus accesorios y libre de toda relación de poder o
posesión (art. 1140 y 740).
Pago de Gastos
Artículo 1173: “Excepto pacto en contrario, los gastos previstos en el artículo 1138 y todos los demás
gastos que origine la permuta, son soportados por los contratantes por partes iguales.”
El art. 1173 establece que todos los gastos que el art. 1138 impone al comprador estarán a cargo de
ambas partes, salvo que haya pacto en contrario.
Obligación de Saneamiento
Artículo 1174: “El permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue transmitida puede
pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la evicción, y los daños. Puede optar por
hacer efectiva la responsabilidad por saneamiento prevista en este Código.”
Comprende genéricamente la responsabilidad por evicción o vicios redhibitorios (art. 1489).

Aplicación Supletoria de la Compraventa


Artículo 1175: “En todo lo no previsto por el presente Capítulo se aplican supletoriamente las normas
de la compraventa.”
El art. establece que en todo lo no previsto en la regulación de la permuta se aplicarán,
supletoriamente, las disposiciones de la compraventa.

Contratos Modernos
Conjuntos Inmobiliarios
Artículo 2073: “Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques
industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente
del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga,

10

comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a lo dispuesto en las normas
administrativas locales.”
Es un derecho real autónomo que surge del nuevo Código. Se denomina así a una serie de
emprendimientos, tales como los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques industriales,
empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico independiente del destino de
vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial, que tenga comprendidos así
mismo aquellos contemplados como usos mixtos.
Elementos
Artículo 2074: “Son elementos característicos de estas urbanizaciones, los siguientes: cerramiento,
partes comunes y privativas, estado de indivisión forzosa y perpetua de las partes, lugares y bienes
comunes, reglamento por el que se establecen órganos de funcionamiento, limitaciones y restricciones a los
derechos particulares y régimen disciplinario, obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes y
entidad con personería jurídica que agrupe a los propietarios de las unidades privativas. Las diversas
partes, cosas y sectores comunes y privativos, así como las facultades que sobre ellas se tienen, son
interdependientes y conforman un todo no escindible.”
Los conjuntos inmobiliarios son propiedades horizontales especiales, son un derecho real autónomo
e independiente.
Partes Comunes y Cerramientos
Artículo 2076: “Son necesariamente comunes o de uso común las partes y lugares del terreno
destinadas a vías de circulación, acceso y comunicación, áreas específicas destinadas al desarrollo de
actividades deportivas, recreativas y sociales, instalaciones y servicios comunes, y todo otro bien afectado
al uso comunitario, calificado como tal por el respectivo reglamento de propiedad horizontal que regula el
emprendimiento.
Las cosas y partes cuyo carácter de comunes o propias no esté determinado se consideran comunes.”
Se consideran necesariamente comunes o de uso común las partes del terreno destinadas a las vías
de circulación, acceso y comunicación, áreas específicas destinadas al desarrollo de actividades
deportivas, recreativas y sociales, instalaciones y servicios comunes calificado como tal por el
respectivo reglamento de propiedad y administración.
Reglamento de Propiedad y Administración
Artículo 2078: “Cada propietario debe ejercer su derecho dentro del marco establecido en la presente
normativa, con los límites y restricciones que surgen del respectivo reglamento de propiedad horizontal del
conjunto inmobiliario, y teniendo en miras el mantenimiento de una buena y normal convivencia y la
protección de valores paisajísticos, arquitectónicos y ecológicos.”
Artículo 2080: “De acuerdo a las normas administrativas aplicables, el reglamento de propiedad
horizontal puede establecer limitaciones edilicias o de otra índole, crear servidumbres y restricciones a los
dominios particulares, como así también fijar reglas de convivencia, todo ello en miras al beneficio de la
comunidad urbanística. Toda limitación o restricción establecida por el reglamento debe ser transcripta en
las escrituras traslativas del derecho real de propiedad horizontal especial. Dicho reglamento se considera
parte integrante de los títulos de propiedad que se otorgan sobre las unidades funcionales que componen el
conjunto inmobiliario, y se presume conocido por todo propietario sin admitir prueba en contrario.”
Artículo 2081: “Los propietarios están obligados a pagar las expensas, gastos y erogaciones comunes
para el correcto mantenimiento y funcionamiento del conjunto inmobiliario en la proporción que a tal
efecto establece el reglamento de propiedad horizontal. Dicho reglamento puede determinar otras
contribuciones distintas a las expensas legalmente previstas, en caso de utilización de ventajas, servicios e
instalaciones comunes por familiares e invitados de los titulares.”
Artículo 2082: “El reglamento del conjunto inmobiliario puede establecer condiciones y pautas para el
ejercicio del derecho de uso y goce de los espacios e instalaciones comunes por parte de terceros en los casos

11

en que los titulares del dominio de las unidades particulares ceden temporariamente, en forma total o
parcial, por cualquier título o derecho, real o personal, el uso y goce de su unidad funcional.”
El reglamento es por el cual se establecen órganos de funcionamiento; en este caso no hay una
norma específica, por lo que debemos remitirnos al art. 2056 que se ocupa de las disposiciones que
debe contener el reglamento en la propiedad horizontal porque, evidentemente, estamos hablando de
un derecho real de conjuntos inmobiliarios, que es una propiedad horizontal especial.
El art. 2082 autoriza a que el reglamento del conjunto inmobiliario establezca condiciones y pautas
para el ejercicio del derecho del uso y goce de los espacios e instalaciones comunes por parte de los
terceros, o por cualquier título o derecho real (usufructo) o personal (locación).
El art. 2081 establece que hay un gasto de expensas comunes y otras especiales, las cuales se
abonan fuera de las expensas, para el uso de determinados espacios.
Entidades con Personería Jurídica
Artículo 2044: “El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la persona
jurídica consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el consejo de
propietarios y el administrador.
La personalidad del consorcio se extingue por la desafección del inmueble del régimen de propiedad
horizontal, sea por acuerdo unánime de los propietarios instrumentado en escritura pública o por
resolución judicial, inscripta en el registro inmobiliario.”
Artículo 2075: “Todos los aspectos relativos a las zonas autorizadas, dimensiones, usos, cargas y demás
elementos urbanísticos correspondientes a los conjuntos inmobiliarios, se rigen por las normas
administrativas aplicables en cada jurisdicción.
Todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse a la normativa del derecho real de propiedad
horizontal establecida en el Título V de este Libro, con las modificaciones que establece el presente Título, a
los fines de conformar un derecho real de propiedad horizontal especial.
Los conjuntos inmobiliarios preexistentes que se hubiesen establecido como derechos personales o donde
coexistan derechos reales y derechos personales se deben adecuar a las previsiones normativas que regulan
este derecho real.”
El consorcio está compuesto por los propietarios, como ocurre con la propiedad horizontal (pero en
ella no es obligatorio). Sus órganos son el administrador, el consejo de propietarios (no es obligatorio)
y la asamblea.
El consorcio tiene domicilio real (en el inmueble) y patrimonio, conocido como “Fondo de
Reserva”.
La personalidad del consorcio se extingue por la desafección del inmueble al régimen de la
propiedad horizontal; por unanimidad de los condóminos o por resolución judicial, lo cual debe
quedar establecido en el Registro de Propiedad.

Cementerios Privados
Cementerio es el lugar destinado al descanso de los restos mortales.
El Código regula a los cementerios privados como derecho real autónomo, art. 2103 al 2113, sobre
los inmuebles de propiedad privada afectados a la inhumación de restos humanos.
El titular de dominio debe otorgar una escritura de afectación del inmueble a efecto de destinarlo a
la finalidad de cementerio privado, que se inscribe en el registro de la propiedad inmueble
conjuntamente con el reglamento de administración y uso del cementerio.
A partir de su habilitación por parte de la municipalidad local, el cementerio no puede alterar su
destino, ni ser gravado con derechos reales de garantía.
El administrador de un cementerio privado está obligado a llevar:
Un registro de inhumaciones con los datos del muerto.
Un registro de titulares de los derechos de sepultura en los cuales se deberá consignar si hay
cambios de titularidad.
12

El titular del derecho de sepultura debe:


Mantener el decoro, la sobriedad y el respeto que exige el lugar.
Contribuir particularmente con la cuota de servicio para el mantenimiento y funcionamiento del
mismo.
Abonar los impuestos, tasas y contribuciones con respecto a la parcela correspondiente.
Deberán respetar tanto las disposiciones provinciales, reglamentos nacionales y municipales de
higiene, salud pública y policía mortuoria.
Las parcelas exclusivas destinadas a sepultura son inembargables, excepto por los créditos
provenientes del saldo del precio de compra y de construcción de sepulcros; expensas, tasas,
impuestos y contribuciones a aquellas.
Las relaciones entre el propietario y el administrador se rigen por las normas que regulan la
relación de consumo del Código y la Ley 24.240.

Tiempo Compartido
Es una situación donde el titular del derecho, mediante el pago de un precio en dinero, puede usar
y, eventualmente, gozar, en forma periódica, exclusiva y alternada, durante un cierto periodo de
tiempo ubicado en el año calendario o bien a ubicar (conocido como flotante), de un ámbito espacial
determinado o determinable, sin destino, y al mismo tiempo aprovechar de los servicios e
instalaciones que se ofrecen como accesorios integrantes del sistema, para su más placentero disfrute,
pudiendo existir para el titular la posibilidad de intercambiar el periodo que le corresponde en un
complejo por otro simular en otro complejo, el cual puede estar ubicado en el país o en el extranjero.
Se considera que existe tiempo compartido cuando uno o más bienes están afectados a su uso
periódico y por turnos para el alojamiento, comercio, hospedaje, uso turístico, para brindar las
prestaciones compatibles con su destino.
El tiempo compartido se integra con inmuebles y muebles.
La constitución de un tiempo compartido requiere la afectación de 1 o más objetos a la finalidad de
aprovechamiento periódico y por turnos; si hablamos de inmuebles debe hacerse a través de escritura
pública.
El instrumento de afectación debe ser inscripto en el respectivo registro de la propiedad, en el
registro de prestadores y establecimientos afectados a sistema de tiempo compartido previsto en la ley
especial, previo a todo anuncio o ofrecimiento o promoción comercial.
La extinción del tiempo compartido se produce:
1. Por vencimiento del plazo previsto en el instrumento de afectación.
2. En cualquier momento cuando no se han producido enajenaciones, o sea, rescindido la totalidad
de los contratos (si esto ocurre debe dejarse constancia en el registro).
3. Por destrucción o vetustez.

Club de Campo
El club de campo puede ser un complejo recreativo residencial ubicado en una extensión suburbana
limitada en el espacio e integrada por lotes construidos o a construir, independientes entre si, el cual
cuenta con una entrada común y está dotado de espacios destinados a actividades deportivas,
culturales y sociales, siendo las viviendas de uso transitorio y debiendo existir entre el área de
vivienda y el área deportiva, cultural y social una relación funcional y jurídica que convierta al club de
campo en un todo indivisible.
Las ventajas que ofrecen esta nueva forma de organización respecto de la quinta o de la casa de
campo son evidentes ya que, en este caso, tenemos seguridad, un lugar cuidado, infraestructura social
y deportiva, todo esto sumado al status social con posibilidad de acceder a él.
En este caso, estos clubes comenzaron a desarrollarse tímidamente con otros fines hace más de 30
años.

13

Un club de campo es que cada miembro se sienta dueño de su casa y de su lote, y que tenga
servicios y sectores de terreno que sean comunes a todos los titulares. Para ello debe existir una
relación entre ambos sectores, de manera que no pueda acceder a estas cosas quien no integra la
comunidad, a la vez que estas no pueden quedar independizadas de los lotes. La existencia de
servicios comunes implica gastos necesarios para el funcionamiento de los mismos y gastos de
mantenimiento de la parte común del club de campo, por ejemplo, pileta, cancha de tenis.
Dentro de la legislación vigente podemos optar por un derecho personal o real. En el campo de los
derechos personales se ha encarado la formación de estos clubes de campo atendiendo a la
constitución de sociedad o asociaciones. Dicha solución presenta el inconveniente de no dar la
propiedad del lote y, por lo tanto, sobre él el edificado a cada socio. Por lo consiguiente, debemos
entonces optar por un derecho real; esto lo tenía el CV en el art. 2502, que es contraria a lo que prevé
para los derechos personales, en los que rige el principio de la autonomía de la voluntad que adopta el
sistema de numerus clausus, al disponer que los derechos reales solo pueden ser creados por la ley y
todo contrato o disposición de última voluntad que constituyen otros derechos reales o modificase los
que tiene el Código, se reconoce valdrán solo como constitución de derechos personales.
Se ha considerado adecuado a lo siguiente:
1. Derecho de Dominio y Condominio: se trata de ofrecer al adquirente un derecho real de
dominio sobre el lote y condominio sobre las partes comunes y recreativas. En este caso se advierte la
inconveniencia del sistema por cuanto el dominio otorga a su titular la mayor cantidad de facultades
que pueda tener una persona sobre una cosa, situación incompatible con la finalidad perseguida en los
clubes de campo en los que las restricciones al dominio son regla.
2. Derecho de Dominio y Servidumbre: también se ha recurrido a la figura del dominio con
constitución de servidumbres, este sistema fue utilizado en los primeros clubes. La servidumbre es la
utilización de las partes comunes.
Este modelo pretende asegurar el destino de las partes comunes para su aprovechamiento y el
uso de los titulares de partes privativas. El conjunto estaría conformado de la siguiente manera:
a. Las partes privativas que constituye el sector residencial que pertenece a los titulares a título
de dominio serian fundos sirvientes de una servidumbre de abstenerse de ejecutar construcciones sin
cumplir con el código de edificación interna y sin contar con la aprobación de su titular.
b. Las partes de uso común que constituyen el sector deportivo, social y recreativo, y que
quedan en poder del promotor enajenante o bien se transfieren a favor de todos los adquirentes de los
lotes del sector residencial.
La servidumbre de afectación a área recreativa consiste en la afectación al lugar de esparcimiento
y práctica de deportes y la abstención de realizar construcciones diferentes dentro del club, de ello
surge la constitución recíproca de servidumbre reales perpetuas para ambos sectores.

Propiedad Horizontal
La propiedad horizontal es un derecho real que recae sobre una unidad funcional de un inmueble
edificado, formada por un objeto exclusivo independiente y un porcentaje de cosas comunes entre las
que se encuentran, necesariamente, el terreno (art. 2, Ley 13.512). Este es el sistema más acorde a las
particularidades del club de campo porque resuelve el problema de la inescindibilidad de las partes
(no pueden separarse).
Prevé la vía ejecutiva por el cobro de expensas comunes que contempla la participación de los
copropietarios en las decisiones sobre el conjunto urbanístico a través de los órganos de la asamblea
de los copropietarios. Esto presenta obstáculos, por ejemplo, el condominio del terreno en los
countries, el adquirente pretende ser propietario de los lotes que ocupa, donde se asienta su casa,
circunstancia esta que no sucede en un PH, pues la 13.512 establece que el terreno en el PH es común
de manera que, si bien los copropietarios tienen una unidad funcional asentada sobre el terreno, en
este caso, no es propiedad exclusiva de cada copropietario.
Por el otro lado, la ley se refiere a que el PH es un inmueble edificado.

14


Por otro lado, la ley se refiere a un horizontal (está en la inscripción registral), sin que pueda
inscribirse los lotes a su nombre.
Una de las diferencias con el conjunto inmobiliario es que no necesita que esté edificado el conjunto
inmobiliario, mientras que es obligatorio que el PH esté edificado.
Se convierte en propiedad horizontal cuando se vende la primer unidad funcional, ya que ese titular
va a poder usar el todo, es decir, las partes comunes, la salida a la vía pública, los pasillos. Mientras no
haya un titular no se determina la propiedad horizontal.
En el caso de los clubes, los lotes se venden para edificar, por lo tanto el adquirente no tiene un
derecho real porque falta el elemento edificado.
En un club de campo las expensas se cobran según el porcentaje de propiedad (de la unidad
funcional), lo mismo ocurre en los PH; lo mismo ocurre con las expensas extraordinarias.
Casi todos los clubes de campo han implementado el derecho de admisión a través de figuras como
la opción de compra o cláusulas de venta preferencial a favor del club o de sus miembros. Cabe
señalar que aún aceptando la existencia de este compromiso en el reglamento de copropiedad la venta
efectuada en contravención al mismo es definitiva y el adquirente es dueño pleno y perfecto.

Unidad 8
Locación
Artículo 1187: “Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce
temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.
Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto
del contrato de compraventa.”
Se utiliza el término locación solo cuando el objeto es una cosa, anteriormente, en el Código de
Vélez se incluía la locación de obras y servicios; actualmente esto fue dividido.
Las partes de la locación son el locador (quien otorga el uso y goce) y el locatario/inquilino/
arrendatario (quien abona, como contraprestación, un precio en dinero).
La naturaleza jurídica del derecho del locatario es un derecho personal porque nació del contrato,
pero con características del derecho real, como la oponibilidad a cualquiera.

Caracteres
Oneroso: el locatario obtiene una ventaja patrimonial del uso y goce concebido mientras que el
lacados la encuentra materializada en el precio abonado.
Bilateral.
Conmutativa: se sabe con certeza las ventajas al momento de su celebración.
Consensual: se perfecciona con el consentimiento.
Formal Relativo: ya que se exige la forma escrita pero no bajo pena de nulidad.
Patrimonio Universal: sobre el cual se puede llevar a cabo un contrato de locación.
Ejecución Diferida o Continuada: se renueva la obligación en cabeza de ambos.
Nominado.

Elementos
Uso y Goce de la Cosa: es el objeto del contrato, el uso corresponde a la utilización y el goce
importa a la percepción y apropiación de los frutos.
Precio: es una suma de dinero que da el locatario al locador como contraprestación, en caso de
no haber precio, el contrato carecería de la entidad que lo define por ser un elemento esencial y
trascendente.
Tiempo: es un elemento esencial y trascendente, para el ejercicio del uso y goce otorgado será
necesario el transcurso de una extensión de tiempo que garantice ese ejercicio y el cumplimiento de
15

la finalidad del contrato. No podrá ser perpetuo y deberá tener un plazo de finalización en el que se
extinguirá los efectos del contrato.

Perfeccionamiento
Características del Consentimiento
El consentimiento debe recaer sobre:
Naturaleza del Contrato: sino es nulo.
Cosa que se Alquila: sino es nulo.
Precio.
Tiempo.
Uso para el que se destina la cosa.
Modalidades del Consentimiento
El contrato puede estar sujeto a:
Plazo.
Condición.
Cargo.
Promesa de Locación
Es una promesa unilateral que, si fue aceptada, obliga como un contrato definitivo pero, si no lo
fue, el promitente puede retractarla libremente y sin responsabilidad.

Forma
Artículo 1188: “El contrato de locación de cosa inmueble o mueble registrable, de una universalidad
que incluya a alguna de ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser hecho por escrito.
Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones.”
El principio general es que todo contrato de locación podrá celebrarse por cualquier forma excepto
el que verse sobre cosa inmueble o mueble registrable. La oponibilidad de este documento escrito sirve
de protección al locatario.
El incumplimiento de la forma no acarrea nulidad alguna sino su imposibilidad de prueba (ad
probationem); de igual forma se podrá probar por otros medios.

Transmisión y Continuación
Artículo 1189: “Excepto pacto en contrario, la locación:
a. Se transmite activa y pasivamente por causa de muerte.
b. Subsiste durante el tiempo convenido, aunque la cosa locada sea enajenada.”
Artículo 1190: “Si la cosa locada es inmueble, o parte material de un inmueble, destinado a habitación,
en caso de abandono o fallecimiento del locatario, la locación puede ser continuada en las mismas
condiciones pactadas, y hasta el vencimiento del plazo contractual, por quien lo habite y acredite haber
recibido del locatario ostensible trato familiar durante el año previo al abandono o fallecimiento.
El derecho del continuador en la locación prevalece sobre el del heredero del locatario.”
La regla (supletoria) es que el contrato de locación no se extingue por causa de muerte de las
partes, es decir, no es un efecto extintivo del acuerdo. Sino que se coloca el acento en el cumplimiento
de la finalidad del contrato sobre el carácter personal de las partes, garantizando el ejercicio del uso y
goce otorgado a favor del locatario por todo el tiempo inicialmente convenido.
La eficacia inter-partes (art. 1189, inc. a) incluye a los sucesores universales, es decir, producido el
fallecimiento de alguna de las partes, tomarán este carácter los sucesores garantizando la eficacia del
contrato hasta el término del plazo. Los sucesores pasarán a tener las mismas obligaciones y serán
titulares de los mismos derechos. Esta regla aplica a todas las locaciones.
16

El inc. b hace dudar acerca de la naturaleza del derecho del locatario, otorgándole notas
características del derecho real; ya que el locador sigue siendo dueño de la cosa dada en locación,
existe la posibilidad de que la enajene, sucedido esto, el nuevo adquirente no recibirá materialmente
la cosa ya que permanece en poder del locatario. No vulnera los derechos del locatario en cuanto al
uso y goce de la cosa hasta el cumplimiento del plazo locativo.

Capacidad
Menores Emancipados
Podrán administrar sus bienes, hayan sido incorporados a su patrimonio a título gratuito u oneroso.
Por lo tanto, tiene plena capacidad para dar y recibir cosas en locación.
Administradores y Mandatarios
Necesitan de un poder especial para celebrar contratos de locación por más de tres años sobre los
inmuebles que estén a su cargo. En el caso de que pretenda cobrar alquileres anticipados por un
período mayor a uno o tres años, deberá tener facultades especiales.
Locación Pactada por el Condominio
El copropietario de una cosa indivisa no puede arrendarla ni aún en la parte que le pertenece; para
hacerlo, deberá convocar a una asamblea de condóminos y determinarse en ella, por mayoría, la
posibilidad de dar el bien en locación; si hubiera empate en la decisión, deberá determinarse por la
suerte.

Objeto y Destino
Artículo 1192: “Toda cosa presente o futura, cuya tenencia esté en el comercio, puede ser objeto del
contrato de locación, si es determinable, aunque sea sólo en su especie. Se comprenden en el contrato, a
falta de previsión en contrario, los productos y los frutos ordinarios.”
La cosa podrá ser futura ya que, al contrato de locación ser consensual, se lo tiene como celebrado
bajo una condición suspensiva y, por lo tanto, no requiere la entrega de la cosa para su
perfeccionamiento.
En cuanto a que la tenencia este en el comercio, es entendido como la aptitud para tener entidad
patrimonial suficiente y disponibilidad para ser objeto de negocios jurídicos.
La cosa puede estar indeterminada siempre que se trate solo de una indeterminación relativa, es
decir, la cosa es determinada por lo menos en especie, dejando supeditada la validez del contrato a
esto, debiendo establecerse los criterios suficientes para su individualización.
Se requiere la existencia de la cosa al momento de contratar para que el contrato sea valido, de no
ser así, se lo toma como nulo.
No se puede tener como objeto a cosas fuera del comercio por ser nocivas al bien público u
ofensivas a la moral y las buenas costumbres.
Normas Administrativas
Artículo 1193: “Si el locador es una persona jurídica de derecho público, el contrato se rige en lo
pertinente por las normas administrativas y, en subsidio, por las de este Capítulo.”
No regirá lo dispuesto por el art. cuando la entidad estatal sea locataria, en cuya situación se
aplicarán las reglas de este código
Destino de la Cosa Locada
Artículo 1194: “El locatario debe dar a la cosa locada el destino acordado en el contrato.
A falta de convención, puede darle el destino que tenía al momento de locarse, el que se da a cosas
análogas en el lugar donde la cosa se encuentra o el que corresponde a su naturaleza.

17

A los efectos de este Capítulo, si el destino es mixto se aplican las normas correspondientes al
habitacional.”
La determinación del destino está ligada con la finalidad del contrato y con los límites jurídicos
definidos para el locatario cuando se le otorgue el uso y goce.
El principio general es que tiene prevalencia lo pactado por las partes, pero ante ausencia de esta se
tendrá en cuenta:
El destino que tenía al momento de locarse.
El destino de cosas análogas en el lugar de la cosa.
El destino que corresponde a su naturaleza.
Con respecto a destinos mixtos, se refiere a los casos en los que se da en locación un inmueble
donde se habita su uso conjunto como comercial y/u otro destino diverso (profesional o industrial), y
a la vez como habitacional.
Habitación de Personas Incapaces o con Capacidad Restringida
Artículo 1195: “Es nula la cláusula que impide el ingreso, o excluye del inmueble alquilado, cualquiera
sea su destino, a una persona incapaz o con capacidad restringida que se encuentre bajo la guarda,
asistencia o representación del locatario o sublocatario, aunque éste no habite el inmueble.”
Solo va a ser nula esa cláusula, siendo el resto del contrato eficaz.

Locación Habitacional
Artículo 1196: “Si el destino es habitacional, no puede requerirse del locatario:
a. El pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes.
b. Depósitos de garantía o exigencias asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente al primer
mes de alquiler. El depósito de garantía será devuelto mediante la entrega de una suma equivalente al
precio del último mes de la locación, o la parte proporcional en caso de haberse efectuado un depósito
inferior a un mes de alquiler. El reintegro deberá hacerse efectivo en el momento de la restitución del
inmueble. En el caso de existir alguna deuda por servicios públicos domiciliarios o expensas,
correspondientes al período contractual y que al momento de la entrega del inmueble no hubiese sido
facturada, puede acordarse su pago tomando al efecto los valores del último servicio o expensas abonado,
o bien el locador puede retener una suma equivalente a dichos montos como garantía de pago. En este
último caso, una vez que el locatario abone las facturas remanentes, debe presentar las constancias al
locador, quien debe restituir de manera inmediata las sumas retenidas.
c. El pago de valor llave o equivalentes.
d. La firma de pagarés o cualquier otro documento que no forme parte del contrato original.”
En cuanto al inciso b, la modificación incluye que ese importe que se devuelve al finalizar el
contrato tendrá una actualización en base a la inflación registrada en ese período (es decir, que será
devuelto mediante la entrega de una suma equivalente al precio del último mes de la locación), ya que
anteriormente se reducía el valor inicial del depósito, lo que dificultaba, lógicamente, la mudanza de
muchos inquilinos luego del vencimiento.

Precio de Locación
El precio de la locación debe estar determinado en el contrato o ser determinable estableciendo esta
condición en una cláusula expresa.
Son aplicables a la locación, de manera supletoria, las normas o disposiciones de la compraventa.
La ley 26.994 posibilita que las partes pacten en precio en moneda extranjera o nacional; esto en
oposición a lo que disponía la antigua ley 23.091.
Durante todo el término pactado de locación, ninguna de las partes podrá modificar
unilateralmente el precio del alquiler, pero podrán pactar cánones progresivos o escalonados.

18

Tiempo de Locación
Artículo 1197: “El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede exceder de veinte años
para el destino habitacional y cincuenta años para los otros destinos.
El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los máximos previstos contados
desde su inicio.”
Artículo 1198: “El contrato de locación de inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de plazo
expreso y determinado mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo legal de tres (3) años, excepto
los casos del artículo 1199.
El locatario puede renunciar a este plazo si está en la tenencia de la cosa.”
Artículo 1199: “No se aplica el plazo mínimo legal a los contratos de locación de inmuebles o parte de
ellos destinados a:
a. Sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación de su personal
extranjero diplomático o consular.
b. Habitación con muebles que se arriende con fines de turismo, descanso o similares. Si el plazo del
contrato o de los contratos consecutivos supera los tres (3) meses, se presume que no fue hecho con esos
fines.
c. Guarda de cosas.
d. Exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.
Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el cumplimiento de una
finalidad determinada expresada en el contrato y que debe normalmente cumplirse en el plazo menor
pactado.”
El plazo máximo es de 20 años si el destino es habitacional y de 50 años si es cualquier otro
destino.
El plazo mínimo va a ser de 3 años (si carece de plazo), sin importar el destino. Sin embargo, no se
va a aplicar este plazo si se trata de la sede de un organismo internacional (embajada), una habitación
con fines turistas, la guarda de cosas o el puesto de una feria.

Efectos del Contrato


Entrega de la Cosa
Artículo 1200: “El locador debe entregar la cosa conforme a lo acordado. A falta de previsión
contractual debe entregarla en estado apropiado para su destino, excepto los defectos que el locatario
conoció o pudo haber conocido”.
Los defectos mencionados en el artículo no pueden ser usados como fundamento para iniciar un
reclamo por aquellos.
Las partes podrán pactar expresamente las circunstancias y características que deberá revestir la
cosa locada para su entrega. A falta de precisión contractual, el articulo dispone supletoriamente que
la cosa debe entregarse en el estado apropiado para su destino, por esto, su determinación es esencial.
Conservar la Cosa
Artículo 1201: “El locador debe conservar la cosa locada en estado de servir al uso y goce convenido y
efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro en su calidad o defecto, originado por cualquier
causa no imputable al locatario.
En caso de negativa o silencio del locador ante un reclamo del locatario debidamente notificado, para
que efectúe alguna reparación urgente, el locatario puede realizarla por sí, con cargo al locador, una vez
transcurridas al menos veinticuatro (24) horas corridas, contadas a partir de la recepción de la
notificación.

19

Si las reparaciones no fueran urgentes, el locatario debe intimar al locador para que realice las mismas
dentro de un plazo que no podrá ser inferior a diez (10) días corridos, contados a partir de la recepción de
la intimación, cumplido el cual podrá proceder en la forma indicada en el párrafo precedente.
En todos los casos, la notificación remitida al domicilio denunciado por el locador en el contrato se
tendrá por válida, aun si el locador se negara a recibirla o no pudiese perfeccionarse por motivos
imputables al mismo.”
El locador entrega el inmueble al locatario en condiciones normales de uso y goce. Es lógico que
con el paso del tiempo y por el normal uso haya ciertos elementos que se van deteriorando, como por
ejemplo la rotura de un vidrio o de una cerradura. En tales casos el locatario deberá cargar con tales
gastos mientras que, cuando haya cuestiones que pongan en peligro la seguridad del locatario y su
núcleo familiar, como rotura de techos, humedad de las paredes, filtraciones, que incluso pueden
afectar la salud de los ocupantes, el locador deberá hacerse cargo de los mismos.
Efectivamente, durante todo contrato es muy común que aparezcan reparaciones urgentes que no
admiten demoras, tal como mencionamos ut supra. En tales circunstancias, la norma ahora recepta la
posibilidad de que el locatario intime por el término de veinticuatro horas al locador para que proceda
a la urgente reparación del mismo, dando la posibilidad al locatario de que proceda a dicha reparación
ante el silencio del locador, reclamando luego dicho importe al locador (compensación - art. 1204 bis).
Si la gravedad no es de tal magnitud el plazo para la reparación ante el silencio del locador por
parte del locatario será de diez días antes de proceder como en el caso anterior.
En referencia a la notificación, cobra vital importancia ahora el nuevo artículo 75 del CPCC, que
permite constituir un domicilio electrónico en el que se tengan por eficaces todas las notificaciones,
comunicaciones y emplazamientos que allí se dirijan.
Pagar Mejoras
Artículo 1202: “El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a la cosa locada,
aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del locatario, excepto que sea por
destrucción de la cosa.”
Mejoras necesarias serán aquellas que requieren indispensablemente de su reparación para la
conservación de la cosa.
Frustración del Uso o Goce
Artículo 1203: “Si por causas no imputables al locatario, éste se ve impedido de usar o gozar de la
cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la rescisión del contrato, o la
cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda usar o gozar de la cosa. Si no se viese afectada
directa o indirectamente la cosa misma, sus obligaciones continúan como antes.”
El nuevo art, al considerar como determinante de la frustración del uso y goce de la cosa a “causas
no imputables al locatario”, amplia el espectro de posibilidades de caso fortuito o fuerza mayor. El
cambio de redacción mejora la situación del locatario.
Pérdida de Luminosidad del Inmueble
Artículo 1204: “La pérdida de luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las fincas
vecinas no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que
medie dolo del locador.”
Compensación
Artículo 1204 bis: “Los gastos y acreencias que se encuentran a cargo del locador conforme las
disposiciones de esta sección pueden ser compensados de pleno derecho por el locatario con los cánones
locativos, previa notificación fehaciente al locador del detalle de los mismos.”
Con previa notificación, puede proceder al descuento directo del canon locativo evitando, de esa
forma, demoras innecesarias para restituir lo abonado al locatario.

20

Obligaciones del Locatario


Prohibición de Variar el Destino
Artículo 1205: “El locatario puede usar y gozar de la cosa conforme a derecho y exclusivamente para el
destino correspondiente. No puede variarlo, aunque ello no cause perjuicio al locador.”
La variación unilateral del destino se considera como un incumplimiento liso y llano.
Conservar la Cosa en Buen Estado
Artículo 1206: “El locatario debe mantener la cosa y conservarla en el estado en que la recibió. No
cumple con esta obligación si la abandona sin dejar quien haga sus veces.
Responde por cualquier deterioro causado a la cosa, incluso por visitantes ocasionales, pero no por
acción del locador o sus dependientes; asimismo responde por la destrucción de la cosa por incendio no
originado en caso fortuito.”
La obligación de conservación del locatario comienza desde el momento que la recibe y se extiende
hasta el momento de la restitución.
En cuanto a la expresión “la abandona sin dejar quien haga sus veces”, hace referencia a aquella
situación en la que, quien abandona la cosa sin dejar a ninguna persona en su cuidado, lo somete a
riesgo propio, esto no será considerado abandonado, la ausencia temporal por motivos previsibles y
comunes a la vida cotidiana.
El arrendatario es quien debe acreditar las circunstancias del caso fortuito para eximirse de
responsabilidad.
Mantener la Cosa en Buen Estado
Artículo 1207: “Si la cosa es mueble, el locatario tiene a su cargo el gasto de su conservación y las
mejoras de mero mantenimiento; y solo estas si es inmueble.
Si es urgente realizar reparaciones necesarias puede efectuarlas a costa del locador dándole aviso
previo”.
En las cosas muebles se hará cargo de los gastos de conservación y mejoras de mero
mantenimiento. Mientras que en los inmuebles solo corren las mejores de mero mantenimiento.
Mientras que la conservación hace referencia a los gastos de cuidado sobre la cosa, incluyendo una
actividad sobre lo externo, para evitar la lesión por terceros, la mantención hace alusión a la
reparación de deterioros menores originados por el uso ordinario de la cosa; es decir, un hacer sobre la
cosa.
Pagar el Canon Convenido
Artículo 1208: “La prestación dineraria a cargo del locatario se integra con el precio de la locación y
toda otra prestación de pago periódico asumida convencionalmente por el locatario. Para su cobro se
concede vía ejecutiva.
A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la cosa es mueble, de contado; y si es
inmueble, por período mensual.”
Esta norma tiene un carácter supletorio, es decir, las partes por anticipado podrán acordarlo.
Pagar Cargas y Contribuciones por la Actividad
Artículo 1209: “El locatario tiene a su cargo el pago de las cargas y contribuciones que se originen en el
destino que dé a la cosa locada. No tiene a su cargo el pago de las que graven la cosa ni las expensas
comunes extraordinarias. Solo puede establecerse que estén a cargo del locatario aquellas expensas que
deriven de gastos habituales, entendiéndose por tales aquellos que se vinculan a los servicios normales y
permanentes a disposición del locatario, independientemente de que sean considerados como expensas
comunes ordinarias o extraordinarias.”

21

Restituir la Cosa
Artículo 1210: “El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la cosa en el estado en que
la recibió, excepto los deterioros provenientes del mero transcurso del tiempo y el uso regular.
También debe entregarle las constancias de los pagos que efectuó en razón de la relación locativa y que
resulten atinentes a la cosa o a los servicios que tenga.”
El fundamento de esta entrega de comprobantes corresponde a que el titular de la cosa locada es
quien debe demostrar que están pagos los servicios ya que la cosa sigue estando bajo su nombre.
Para que se de la restitución se debe cumplir con el tiempo, el lugar y el estado en que la cosa se
restituye.

Régimen de Mejoras
Artículo 1211: “El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que esté prohibido en el
contrato, alteren la substancia o forma de la cosa, o haya sido interpelado a restituirla.
No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias, pero, si son mejoras
necesarias, puede reclamar su valor al locador.”
Artículo 1212: “La realización de mejoras prohibidas en el artículo 1211 viola la obligación de
conservar la cosa en el estado en que se recibió.”
Esto habilita al locador a resolver el contrato en el caso de que la gravedad del incumplimiento lo
justifica.

Extinción de la Locación
Artículo 1217: “Son modos especiales de extinción de la locación:
a. El cumplimiento del plazo convenido, o requerimiento previsto en el artículo 1218, según el caso.
b. La resolución anticipada”.
La extinción contractual en el caso de la locación supone el cese del derecho a usar y gozar de la
cosa por parte del locatario y la obligación de restituir la cosa al locador.
Este artículo se refiere a los modos especiales de extinción, es decir, los modos de extinción propios
de la locación son: el cumplimiento del plazo, el requerimiento para que sea devuelto el bien
arrendado, en los casos de continuación de la locación concluida (art. 1218), resolución anticipada
(art. 1221).
Continuación de la Locación Concluida
Artículo 1218: “Si vence el plazo convenido o el plazo mínimo legal en ausencia de convención, y el
locatario continúa en la tenencia de la cosa, no hay tácita reconducción, sino la continuación de la
locación en los mismos términos contratados, hasta que cualquiera de las partes de por concluido el
contrato mediante comunicación fehaciente.
La recepción de pagos durante la continuación de la locación no altera lo dispuesto en el primer
párrafo.”
No hay renovación automática del contrato, si quieren hacer otro contrato se comienza desde cero.
Los requisitos son:
1. Extinción del plazo inicial locativo.
2. Voluntad de las partes manifestada por actos inequívocos que permitan inferir que es su voluntad
seguir ejecutando el contrato.
3. La ejecución producida en los mismos términos contratados inicialmente.
Por estas razones, el art. 1622 CV no admite la tácita reconducción sino que dispone la
continuación de la locación primitiva bajo los términos originarios del contrato, con excepción del
plazo pues el locador podrá pedir, en cualquier momento, la devolución de la cosa arrendada.
Nuestro Código amplia la facultad de dar por rescindido el vínculo a cualquiera de los dos
contratantes.
22

Resolución Imputable al Locatario


Artículo 1219: “El locador puede resolver el contrato:
a. Por cambio de destino o uso irregular en los términos del artículo 1205.
b. Por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien hada sus veces.
c. Por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos períodos consecutivos.”
Resolución Imputable al Locador
Artículo 1220: “El locatario puede resolver el contrato si el locador incumple:
a. La obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido.
b. La garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.”
Resolución Anticipada
Artículo 1221: “El contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente por el locatario:
a. Si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis (6) meses de contrato, debiendo notificar en
forma fehaciente su decisión al locador con al menos un (1) mes de anticipación. Si hace uso de la opción
resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe abonar al locador, en concepto de
indemnización, la suma equivalente a un (1) mes y medio de alquiler al momento de desocupar el
inmueble y la de un (1) mes si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso.
En los contratos de inmuebles destinados a vivienda, cuando la notificación al locador se realiza con
una anticipación de tres (3) meses o más, transcurridos al menos seis (6) meses de contrato, no
corresponde el pago de indemnización alguna por dicho concepto.
b. En los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a dos (2) meses de
alquiler.”
La ley diferencia el destino habitacional del comercial, la ley protege más a quien no es dueño de la
propiedad y requiere de la otra parte para vivir.
Renovación
Artículo 1221 bis: “En los contratos de inmuebles destinados a vivienda, dentro de los tres (3) últimos
meses de la relación locativa, cualquiera de las partes puede convocar a la otra, notificándola en forma
fehaciente, a efectos de acordar la renovación del contrato, en un plazo no mayor a quince (15) días
corridos. En caso de silencio del locador o frente a su negativa de llegar a un acuerdo, estando
debidamente notificado, el locatario puede resolver el contrato de manera anticipada sin pagar la
indemnización correspondiente.”
Efectos de Extinción
Intimación de Pago y Desalojo de Vivienda
Artículo 1222: “Si el destino es habitacional, previamente a la demanda de desalojo por falta de pago
de alquileres, el locador debe intimar fehacientemente al locatario al pago de la cantidad debida,
otorgando para ello un plazo que nunca debe ser inferior a diez (10) días corridos contados a partir de la
recepción de la intimación, especificando el lugar de pago.
La notificación remitida al domicilio denunciado en el contrato por el locatario se tiene por válida, aun
si éste se negara a recibirla o no pudiese perfeccionarse por motivos imputables al mismo.
Cumplido el plazo previsto en el primer párrafo de este artículo, o habiéndose verificado la extinción de
la locación por cualquier motivo, el locatario debe restituir la tenencia del inmueble locado. Ante el
incumplimiento del locatario, el locador puede iniciar la acción judicial de desalojo, la que debe
sustanciarse por el proceso previsto al efecto en cada jurisdicción y en caso de no prever un procedimiento
especial, el más abreviado que establezcan sus leyes procesales o especiales.
En ningún caso el locador puede negarse a recibir las llaves del inmueble o condicionar la misma, sin
perjuicio de la reserva por las obligaciones pendientes a cargo del locatario. En caso de negativa o silencio
23

frente al requerimiento por parte del inquilino a efectos de que se le reciba la llave del inmueble, éste puede
realizar la consignación judicial de las mismas, siendo los gastos y costas a cargo del locador. En ningún
caso se adeudarán alquileres ni ningún tipo de obligación accesoria a partir del día de la notificación
fehaciente realizada al locador a efectos de que reciba las llaves del inmueble, siempre que el locatario
efectúe la consignación judicial dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la misma, o desde que le
fuera notificado al locador el depósito judicial de la llave si la consignación se hubiese iniciado después del
vencimiento de dicho plazo.”
El primer párrafo establece que se debe poner en mora al deudor a los efectos que pague a los 10
días lo debido; sino va a poder resolverse el contrato.
El segundo párrafo plantea que se lo tiene por notificado aunque no lo reciba si se realiza en el
domicilio denunciado.
Lo planteado en el tercer párrafo es conocido como proceso sumario en provincia.
El cuarto párrafo habla de lo denominado normalmente como consignación de la llave, ocurre
cuando el locador no quiere recibir la llave; a partir de ese momento debe hacerse cargo de los gastos.
Lo mismo ocurre con el canon locativo.
Desalojo
Artículo 1223: “Al extinguirse la locación debe restituirse la tenencia de la cosa locada.
El procedimiento previsto en este Código para la cláusula resolutoria implícita no se aplica a la
demanda de desalojo por las causas de los artículos 1217 y 1219, inciso c).
El plazo de ejecución de la sentencia de desalojo no puede ser menor a diez días.”
No se aplica el procedimiento previsto en el Código para la cláusula resolutoria implícita (arts.
1087, 1088, 1089) cuando el desalojo se produce:
1. Por el cumplimiento del plazo convenido (art. 1117).
2. Cuando hubiese continuado la locación después de vencido el plazo y cualquiera de ellos puede
pedir por finalizado el contrato (art. 1118).
3. En el caso en que el locador resuelve el contrato por falta de pago de la prestación dineraria
convenida durante 2 períodos consecutivos (art. 1119, inc. c).
4. Ante la resolución anticipada debemos recordar que el art. 1221 dispone que la resolución
anticipada será resolutiva para el locatario siempre que se verifiquen los supuestos de dicho art.
Facultades sobre las Mejoras Útiles o Suntuarias
Artículo 1224: “El locatario puede retirar la mejora útil o suntuaria al concluir la locación; pero no
puede hacerlo si acordó que quede en beneficio de la cosa, si de la separación se sigue daño para ella, o
separarla no le ocasiona provecho alguno.
El locador puede adquirir la mejora hecha en violación a una prohibición contractual, pagando el
mayor valor que adquirió la cosa.”
Caducidad de la Fianza
Artículo 1225: “Las obligaciones del fiador cesan automáticamente al vencimiento del plazo de la
locación, excepto la que derive de la no restitución en tiempo del inmueble locado.
Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o prórroga expresa o
tácita, una vez vencido el plazo del contrato de locación.
Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple, solidaria como codeudor o
principal pagador, del contrato de locación original.”
Facultad de Retención
Artículo 1226: “El ejercicio del derecho de retención por el locatario lo faculta a percibir los frutos
naturales que la cosa produzca. Si lo hace, al momento de la percepción debe compensar ese valor con la
suma que le es debida.”

24

Contratos de Obra y Servicio


Artículo 1251: “Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o
el prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a
realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede
presumirse la intención de beneficiar.”
Por ende, habrá contrato de locación de obra cuando dos partes se obligan recíprocamente la una a
ejecutar la obra y la otra a pagar por ella un precio determinado en dinero siendo el empresario quien
va a ejecutar la obra y el dueño de la obra quien va a pagar el precio convenido.
En cambio, habrá contrato de servicio cuando una persona, llamada prestador de servicio, actuando
independientemente se obliga a favor de otra, llamada comitente, a proveer un servicio mediante una
retribución.
El contrato puede ser gratuito si así lo acuerdan las partes.
También se había señalado en el CV que mientras en el contrato de obra la prestación del
contratista era independiente, en el de servicio existe una subordinación o dependencia. Este criterio,
sin embargo, en nuestro nuevo Código desaparece pues en ambos contratos, ya sea de obra o servicio,
la actividad del contratista tiene que ser independiente.
Otro criterio que se ha utilizado en forma complementaria para distinguir ambos contratos es la
forma de la retribución cuando el precio es proporcional a la duración de los trabajos, en este caso
estaríamos en presencia de un contrato de servicios. En cambio, cuando no se paga en relación al
tiempo sino de la obra terminada estaríamos ante un contrato de obra.
El objeto de estos contratos puede constituir de una actividad o resultado.

Las Partes
El que se obliga a ejecutar la obra se denomina contratista y el que presta el servicio se denomina
prestador de servicios pero, a pesar de ello, por disposiciones comunes a ambos se los engloba bajo el
nombre de prestador y, en ambos casos, aquel que paga por ese servicio o esa obra se lo llama
comitente. En la realización de la obra intervienen varios sujetos a saber:
1. El comitente dueño de una obra o locatario, que es aquel que contrata la construcción, por
ejemplo de un inmueble, y debe pagar el precio convenido debiendo prestar la colaboración
imprescindible para el correcto desarrollo de la labor.
2. El constructor, empresario, contratista o locador de obra material (puede ser o no profesional).
3. El proyectista (debe ser un profesional) es quien planea o proyecta la obra prometiendo un
resultado intelectual.
Existen distintos tipos de proyectos:
a. Proyecto de Ejecución: es la fase del trabajo que desarrolla el proyecto básico, con la
determinación de detalles y especificaciones de todos los elementos materiales y sistema-constructivos
que se van a usar.
b. Proyecto de Final de Obra: consiste en la elaboración de la documentación del proyecto que
recoge la modificación ejecutada e importa todas las modificaciones realizadas en ella a lo largo del
proceso de ejecución. Debe estar previamente autorizado por autoridad competente.
c. Proyecto General: es aquel que se refiere a la totalidad de la obra.
d. Proyecto Parcial: va a contemplar fases distintas de la misma obra.
e. Proyecto de Ingeniería: tiene por finalidad prestar la colaboración necesaria para poner en
práctica una determinada obra.
4. El directos de obra es aquella persona que se obliga a ejecutar la obra conforme al proyecto
previamente convenido, controlando, asegurando y verificándolo.

25





5. Los colaboradores del director u operarios son aquellas personas que intervienen en la
realización de la propia obra con funciones materiales, es decir, llevando adelante las directivas del
director.

Caracteres
Bilateral.
Oneroso.
Conmutativo.
No Formales.
Nominado y Típico.
De Duración.
De Consumo.

Obligaciones
Acá surgen las obligaciones que son esenciales para los contratos de obras y servicios.
Del Contratista y Prestador
Artículo 1256: “El contratista o prestador de servicios está obligado a:
a. Ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos razonablemente
requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad
desarrollada.
b. Informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación comprometida.
c. Proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio,
excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos.
d. Usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de
que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador debiese conocer.
e. Ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente
corresponda según su índole.”
Artículo 1257: “El comitente está obligado a:
a. Pagar la retribución.
b. Proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características de
la obra o del servicio.
c. Recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256.”
Es a cargo del comitente pagar la retribución si el contrato es bilateral. En cuanto al precio, el art.
1255 establece que el precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por decisión
judicial.
Conforme al art. 1269, el prestador de servicios también debe permitir la inspección de la obra por
parte del comitente en todo momento y siempre que no perjudique el desarrollo de los trabajos.
¿Qué pasaría en este caso con respecto al precio cuando las partes no se pronuncien con respecto a
él? En este caso, hay una presunción de que el bien debido, a cambio del trabajo prestado, ha de
consistir en dinero mientras no se diga una cosa distinta.
Las partes tienen libertad para acordar el precio, el cual sirve de contraprestación por el trabajo
profesional debido en función de contrato.
Riesgos de la Contratación
Artículo 1258: “Si los bienes necesarios para la ejecución de la obra o del servicio perecen por fuerza
mayor, la pérdida la soporta la parte que debía proveerlos.”
En este art. se aplica el principio general por el cual se entiende que las cosas perecen para su
dueño, ya sea en la ejecución de una obra en la prestación de un servicio.

26

Los materiales pueden ser provistos por el comitente o el contratista.


Si estos perecen por fuerza mayor, la pérdida será para aquel que lo ha proveído.
Desistimiento Unilateral
Artículo 1261: “El comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad, aunque la ejecución haya
comenzado; pero debe indemnizar al prestador todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que
hubiera podido obtener. El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de la
norma conduce a una notoria injusticia.”
Dicha facultad de rescindir unilateralmente la vamos a encontrar en el art. 7638 CV.
Nuestro actual Código se la ratifica como uno de los supuestos previstos en el art. 1077 que habilita
una rescisión unilateral.
Como la rescisión opera para el futuro, efectos de la misma, es lógico que el comitente deba pagar
al contratista o prestador todos los gastos y trabajos realizados. También la ley reconoce que el
prestador puede ser resarcido el lucro cesante, es decir, de la utilidad que hubiera podido obtener.
Responsabilidad por Ruina
Artículo 1268: “La destrucción o el deterioro de una parte importante de la obra por caso fortuito antes
de haber sido recibida autoriza a cualquiera de las partes a dar por extinguido el contrato, con los
siguientes efectos:
a. Si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del comitente, el contratista
tiene derecho a su valor y a una compensación equitativa por la tarea efectuada.
b. Si la causa de la destrucción o del deterioro importante es la mala calidad o inadecuación de los
materiales, no se debe la remuneración pactada aunque el contratista haya advertido oportunamente esa
circunstancia al comitente.
c. Si el comitente está en mora en la recepción al momento de la destrucción o del deterioro de parte
importante de la obra, debe la remuneración pactada.”
Respecto de las cuestiones de vicio o ruina, nuestro código establece que ante la destrucción o
deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega se autoriza a cualquiera de las partes a dar
por extinguido el contrato con los efectos previstos en el art. 1268.
Plazos de Garantía
Artículo 1272: “Si se conviene o es de uso un plazo de garantía para que el comitente verifique la obra
o compruebe su funcionamiento, la recepción se considera provisional y no hace presumir la aceptación.
Si se trata de vicios que no afectan la solidez ni hacen la obra impropia para su destino, no se pactó un
plazo de garantía ni es de uso otorgarlo, aceptada la obra, el contratista:
a. Queda libre de responsabilidad por los vicios aparentes.
b. Responde de los vicios o defectos no ostensibles al momento de la recepción, con la extensión y en los
plazos previstos para la garantía por vicios ocultos prevista en los artículos 1054 y concordantes.”
Sobre los plazos respecto de los vicios o ruina de obra, corresponde distinguir entre:
1. Vicios que no afecten la solidez ni hacen impropia para su destino.
2. La ruina de obra en inmueble destinado a tener una larga duración que comprende su solidez o
lo hacen imposible para su destino.
Respecto a los primeros, se distingue entre los vicios aparentes y los ocultos, que se identifican
como no ostensibles al momento de la recepción. Para estos vicios que no afectan a la solidez ni hagan
a la obra impropia para su destino respecto de sus garantías, se distinguen los casos en que exista o no
convención.
Con respecto a la garantía por los vicios (art. 1034), tenemos que ir a la obligación por
saneamiento:
1. El tramiten de bienes a título oneroso.
2. Quien ha dividido bienes con otro.
27

3. Sus respectivos antecesores, si hicieron la transferencia a título oneroso.


La vigencia de la garantía por vicios ocultos se mantiene y caduca según el art. 1055:
a. Si la cosa es inmueble, cuando transcurren 3 años desde que la recibió.
b. Si la cosa es mueble, cuando transcurren 6 meses desde que la recibió.
Estos plazos pueden ampliarse por convención.
El art. 2564 establece el plazo de prescripción de 1 año para:
El reclamo por vicios redhibitorios.
El reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicios de
construcción, del suelo o de la mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras
destinadas a larga duración. El plazo se empieza a contar a partir del momento que se produce la
ruina y siempre que ello ocurra dentro de los 10 años de recibida la obra.

Extinción del Contrato


Por Pago
Artículo 865: “Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.”
Por Muerte del Contratista o Prestador
Artículo 1260: “La muerte del contratista o prestador extingue el contrato, excepto que el comitente
acuerde continuarlo con los herederos de aquél. En caso de extinción, el comitente debe pagar el costo de
los materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción al precio total convenido.”
Por Muerte del Comitente
Artículo 1259: “La muerte del comitente no extingue el contrato, excepto que haga imposible o inútil la
ejecución.”
Por Rescisión de Una de las Partes
El artículo 1261 ya fue explicado.
Artículo 1083: “Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la otra parte
lo incumple. Pero los derechos de declarar la resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por lo
cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una
prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la
prestación parcial.”
Por Imposibilidad Sobreviniente
Artículo 1267: “Si la ejecución de una obra o su continuación se hace imposible por causa no imputable
a ninguna de las partes, el contrato se extingue. El contratista tiene derecho a obtener una compensación
equitativa por la tarea efectuada.”
Por Rescisión Bilateral
Explicado en el art. 1268.

Unidad 9
Mandato
Artículo 1319: “Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos
jurídicos en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien está
haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente
mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella.”

28

Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en interés
de otra. El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que
alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha
conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aún sin mediar
declaración expresa sobre ella. Hay dos partes, el mandatario (quien se obliga) y el mandante (quien
tiene el interés).
Este tipo de contrato se celebra con medio para hacer otra cosa, es decir, al asunto gestionado
mediante la representación u a lo buscado mediante la colaboración de otro.
Consiste en la realización de uno o varios actos jurídicos (esencia del mandato), por una persona en
interés de otra, es un acto de deposito de confianza, es uno de los contratos que permiten la
revocación sin demostrar la causa, ya que puede ser por el simple hecho de perder la confianza en la
persona a la que estaba a su favor.

Caracteres
Consensual.
Bilateral.
Oneroso.
No Formal.
De Colaboración.
Intuitu Persona (confianza).
Preparatorio en cuanto a su finalidad, ya que busca hacer posible la conclusión de los actos
jurídicos que se encargan por su intermedio.

Representación
Artículo 1320: “Si el mandante confiere poder para ser representado, le son aplicables las disposiciones
de los artículos 362 y siguientes.
Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones citadas a las
relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten modificadas en este Capítulo.”
La representación es el género y el mandato la especie.
La representación consiste en el acto que permite imputar efectos directos a una persona por la
actuación de otra.
El poder es el instrumento que acredita el mandato.
Clases
Voluntaria: tiene lugar por voluntad de una persona que instruye a otra como representante para
uno o más actos y, a tal efecto, le confiere un poder para actuar a su nombre.
Legal.
Orgánica: se aplica en los supuestos de personas jurídicas que actúan por medio de sus órganos.
Relación con el Mandato
Dentro del mandato con representación las relaciones nacen de forma directa entre el tercero y el
mandante, estamos frente a dos negocios que confluyen y dos relaciones jurídicas que coexisten; por
un lado, la interna entre mandante y mandatario regida por el contrato de mandato, la cual se
caracteriza por el deber de cumplir el encargo conferido y aceptado. Por el otro lado, la externa entre
el mandante y un tercero regulada por el negocio unilateral de apoderamiento, caracterizada por el
poder que permite la actuación en nombre ajeno.

29

Especies de Mandato
Expreso o Tácito: según su aceptación, podrá ser expreso si se manifiesta la voluntad de manera
directa, o tácito si alguien toma conocimiento de que otro está realizando un acto jurídico en su
interés y no lo impide, pudiéndolo hacer.
Gratuito u Oneroso.

Mandato Sin Representación


Artículo 1321: “Si el mandante no otorga poder de representación, el mandatario actúa en nombre
propio pero en interés del mandante, quien no queda obligado directamente respecto del tercero, ni éste
respecto del mandante. El mandante puede subrogarse en las acciones que tiene el mandatario contra el
tercero, e igualmente el tercero en las acciones que pueda ejercer el mandatario contra el mandante.”
En los mandatos sin representación no hay un poder (instrumento que acredita el contrato de
mandato) pero, sin embargo, se encomienda a otra persona un acto jurídico, la cual va a actuar por
cuenta de la persona pero no en su nombre, es decir, no queda obligado.
Los mandatos con representación tienen la presencia de un poder, apoderamiento, acto en el que a
una persona se la inviste de todas las facultades del nombre de la otra, actuando en su nombre y por
su cuenta. El nexo obligacional se da entre el mandante y el tercero.
En el caso del encargo, el mandatario deberá cumplir en nombre propio bajo interés ajeno, por lo
que las relaciones nacen entre terceros y mandatario; de igual forma coexisten dos relaciones, la
interna entre mandatario y mandante por el mandado, y la externa entre mandatario y tercero con el
que contrata.
En principio, el mandatario será quien quede obligado frente a los terceros por las obligaciones que
contraiga más allá de hacerlo en interés del mandante, este no queda obligado, pero el negocio no es
100% indiferente a esta ya que se deberán llevar a cabo los actos con terceros en base a su interés (del
mandante).
Además, el mandante podrá ejercer la acción subrogatoria en las acciones que tenga el mandatario
contra el tercero y al tercero en las que tenga el mandatario contra el mandante.

Mandato judicial
El Código de Procedimientos establece que el poder para el juicio debe ser solo por letrado (poder
de persona a persona). Nadie puede peticionar en nombre de otro en un juicio si no es abogado, la
representación judicial es solo por abogados, por más que haya poder firmado ante escribano.

Onerosidad
Artículo 1322: “El mandato se presume oneroso. A falta de acuerdo sobre la retribución, la
remuneración es la que establecen las disposiciones legales o reglamentarias aplicables, o el uso. A falta de
ambos, debe ser determinada por el juez.”
En principio es oneroso.
Anteriormente, el Código Civil lo consideraba gratuito, mientras que el Código de Comercio
oneroso, salvo acuerdo en contrario.
El precio de la retribución se va a establecer por:
1. Acuerdo de partes.
2. Disposiciones legales o por los usos.
3. Determinación judicial.
Ante el supuesto de resolución del mandato sin culpa del mandatario, debe interpretarse que este
conserva el derecho a una retribución proporcional al servicio prestado.

30

Capacidad
Artículo 1323: “El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero ésta puede oponer la
nulidad del contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por rendición de cuentas,
excepto la acción de restitución de lo que se ha convertido en provecho suyo.”
La capacidad del mandante:
En actos de administración: debe ser capaz para administrar sus bienes.
En actos de disposición: debe ser capaz para disponer de los bienes.
La eficacia de una declaración de voluntad emitida por un mandatario incapaz no resulta
perjudicada por estar este limitado en su capacidad personal negocial.

Objeto
El principio general sostiene que podrán ser objeto los actos jurídicos, igualmente, el mandato no
pierde su naturaleza si el mandatario se obliga a ciertas prestaciones que no sean actos jurídicos, en
tanto sean accesorias y subordinadas a la principal.
Quedan excluidos del objeto los actos materiales.

Forma
En principio, no debe observar ninguna forma en particular, aunque, se aconseja que se instrumente
por escrito en cuanto a los fines probatorios.
La forma queda remitida al acto jurídico destino a realizar por el mandatario. En el caso de que el
acto no requiera de alguna forma exacta y tenga libertad de formas, el mandato se somete a la misma
regla.

Obligaciones del Mandatario


Artículo 1324: “El mandatario está obligado a:
a. Cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el mandante
y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los asuntos propios
o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por los usos del lugar de ejecución.
b. Dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente
aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de las
anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes.
c. Informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que
pueda motivar la modificación o la revocación del mandato.
d. Mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su naturaleza
o circunstancias, no está destinada a ser divulgada.
e. Dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a
disposición de aquél.
f. Rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato.
g. Entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las sumas
de dinero que haya utilizado en provecho propio.
h. Informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato.
i. Exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y entregarle la
que corresponde según las circunstancias.
Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir, acepta él
regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias conservatorias urgentes que
requiera el negocio que se le encomienda.”

Obligaciones del Mandante


Artículo 1328: “El mandante está obligado a:
31

a. Suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle, en
cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese fin.
b. Indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del mandato, no
imputables al propio mandatario.
c. Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los medios
necesarios para ello.
d. Abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del mandatario,
debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el mandatario ha recibido un
adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede exigir su restitución.”

Extinción del Mandato


Artículo 1329: “El mandato se extingue:
a. Por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición resolutoria
pactada.
b. Por la ejecución del negocio para el cual fue dado.
c. Por la revocación del mandante.
d. Por la renuncia del mandatario.
e. Por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.”
Los incisos a y b plantean las consecuencias naturales de la extinción.
El inc. c no exige forma.
La manifestación requerida en el inc. d debe ser unilateral y recepticia, con efectos a futuro, en
cuento al tiempo en el que puede darse. Si es con causa podrá darse en cualquier momento, si es sin
causa deberá tener en cuenta lo que establece el art. 1332.
Mandato Irrevocable
Artículo 1330: “El mandato puede convenirse expresamente como irrevocable en los casos de los incisos
b) y c) del artículo 380.
El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no puede valer como
disposición de última voluntad.”
Requisitos:
Otorgado por poder especial para actos específicos y determinados.
Manifestarse expresamente la voluntad de subsistente en caso de muerte del poderdante.
En actos de administración o disposición.
La única limitación, en cuanto a interés de quien se otorga el poder, es que no es válido si ha sido
otorgado en el único interés del poderdante o representado.
Revocación
Artículo 1331: “La revocación sin justa causa del mandato otorgado por tiempo o asunto determinado
obliga al mandante a indemnizar los daños causados; si el mandato fue dado por plazo indeterminado, el
mandante debe dar aviso adecuado a las circunstancias o, en su defecto, indemnizar los daños que cause
su omisión.”
Renuncia
Artículo 1332: “La renuncia intempestiva y sin causa justificada del mandatario obliga a indemnizar
los daños que cause al mandante.”
La renuncia obliga al mandatario a indemnizar a su mandante.

32

Muerte o Incapacidad
Artículo 1333: “Producida la muerte o incapacidad del mandatario, sus herederos, representantes o
asistentes que tengan conocimiento del mandato deben dar pronto aviso al mandante y tomar en interés
de éste las medidas que sean requeridas por las circunstancias.
Si se produce la muerte o incapacidad del mandante, el mandatario debe ejecutar los actos de
conservación si hay peligro en la demora, excepto instrucciones expresas en contrario de los herederos o
representantes.”

Rendición de Cuentas
Artículo 1334: “La rendición de cuentas por el mandatario debe ser en las condiciones previstas en los
artículos 858 y siguientes acompañada de toda la documentación relativa a su gestión. Excepto
estipulación en contrario, las cuentas deben rendirse en el domicilio del mandatario y los gastos que
generan son a cargo del mandante.”

Contratos de Consignación
Artículo 1335: “Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta
de cosas muebles. Se le aplican supletoriamente las disposiciones del Capítulo 8 de este Título.”
Requisitos:
Existencia de un mandato.
Mandato sin representación.
Encargo de venta de cosas muebles.

Efectos
Artículo 1337: “El consignatario queda directamente obligado hacia las personas con quienes contrata,
sin que éstas tengan acción contra el consignante, ni éste contra aquéllas.”
El consignaste podrá subrogarse en las acciones que tiene el consignatario contra el tercero,
igualmente, el tercero en las acciones que pueda ejercer el consignatario contra el mandante.

Obligaciones del Consignatario


Artículo 1338: “El consignatario debe ajustarse a las instrucciones recibidas, y es responsable del daño
que se siga al consignante por los negocios en los que se haya apartado de esas instrucciones.”
En caso de que se aparte de las instrucciones recibidas, el consignatario responderá al consignante
por los daños ocasionados, conforme a las disposiciones de responsabilidad civil. El contrato con el
tercero quedara intacto; en caso de apartamiento de las instrucciones puede ser subsanado con la
ratificación por parte del consignante.

Contratos de Corretaje
Artículo 1345: “Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante
otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o
representación con ninguna de las partes.”
Las partes son el corredor (desarrolla la tarea) y el comitente (la encarga).
La función del corredor no es perfeccionar el negocio sino la de aproximar a las partes a que lo
realicen. Esto se logra ya que tiene una autonomía profesional, imparcial y objetividad. Tampoco
podrá tener una relación de colaboración con ninguna de las partes.

Caracteres
Bilateral.
Oneroso.
Consensual.
33

No formal.
Aleatorio.
Típico.
Principal o Accesorio.

Intervención de Uno o Varios Corredores


Artículo 1351: “Si sólo interviene un corredor, todas las partes le deben comisión, excepto pacto en
contrario o protesta de una de las partes según el artículo 1346. No existe solidaridad entre las partes
respecto del corredor. Si interviene un corredor por cada parte, cada uno de ellos sólo tiene derecho a
cobrar comisión de su respectivo comitente.”

Unidad 10
Depósito
Artículo 1356: “Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la
obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.”
La disposición coloca las tres obligaciones definitorias de este tipo, las de recibir (depositar), cuidar
y devolver. No surge de la definición legal la obligación del depositante de entregar la cosa, omisión
que obedece al interés en juego en la celebración de este contrato (el interés es del depositante).
El depositario se obliga a recibir la cosa que otro le da y el depositante la entrega porque es
propietario, poseedor o tenedor, es decir, tiene un señorío jurídico sobre la cosa.
Una vez recibida la cosa, la obligación nuclear y principal del depositario es el cuidado; el servicio
específico debido es la custodia. Se trata de un hacer que puede consistir en la guarda de la cosa,
donde está segura.
Finalmente, está la obligación de restituir la cosa depositada que deberá hacerse al depositante o a
la persona indicada por él. La obligación de devolver la cosa también comprende los accesorios, ya que
el depositario de cosa cierta es tenedor y no adquiere los frutos percibidos y pendientes.

Caracteres
Según la Clasificación Técnico-Jurídica
El deposito es:
Consensual.
Siempre se presume que es oneroso; si es gratuito debe aclararse (art. 1357).
Puede ser unilateral o bilateral: esta categoría definida por el art. 966, podrán ser aplicadas al
depósito según como se hubiese contratado el mismo. Si el deposito es oneroso, las partes han
quedado obligada recíprocamente, una para pagar y otra para guardar. Si, en cambio, se hubiese
acordado que el negocio fuera gratuito, el único que ha quedado obligado con la celebración es el
depositario a recibir, guardar y restituir.
Conmutativo: cuando el depósito no tiene pacto de gratuidad y asume la forma onerosa, la
certeza de las ventajas para todos los contratantes nos permite calificarlo como un negocio
conmutativo (art. 968).
No Formal: art. 969. La ley no exige solemnidad para su validez ni para los efectos propios del
mismo porque, de manera coincidente, los arts. 284 y 1015 consagran el principio de libertad de
formas.
Nominado: está regulado dentro del Código.
Ejecución Diferida: art. 1091. Ya que no se da en un solo acto.
Ejecución Continuada: esta ejecución continuada o permanente es otra categoría implícita en los
arts. 863 y 1091.

34

Según la Clasificación Económico-Social


Desde este punto de vista estamos frente a:
Un contrato de custodia, porque cumple una finalidad de seguridad, de guarda, de recaudo y
conservación de bienes.
Podrá ser de consumo cuando se verifique la concurrencia de los requisitos establecidos en el
arts. 1 y 2 de la ley 24.240 (cuando encuadre como consumidor y prestador). En este caso el
deposito deberá considerarse como un contrato de consumo.

Elementos
Los elementos esenciales generales son como en cualquier contrato:
El Consentimiento: es el acuerdo de las voluntades entre el depositante y el depositario, que
cobra relevancia en nuestro Código porque es el único elemento que perfecciona el acto, esto surge
claro del art. 1356, que se configura con la obligación de una parte (depositario) de recibir una cosa
con la obligación de custodiar y restituir la misma con sus frutos.
El Objeto.
La Causa.
Los elementos esenciales particulares son:
Entrega de una cosa con finalidad de guarda. La guarda es una finalidad esencial y tipificante del
contrato. Por ejemplo, en el caso de la locación, el locatario tiene la obligación de conservar la cosa
locada, lo propio ocurre en el comodato; en el depósito aparece la guarda como un deber colateral
de aquel que detenta la tenencia de una cosa ajena. Mientras que en el contrato en estudio, es la
finalidad primordial perseguida por la parte que lo da.
En principio, aún tratándose de cosas fungibles o consumibles lo que busca quien las entrega o
entregó no es prestarla, sino ponerlas a recaudo.

Legitimación
El depositante puede ser cualquier persona que tenga, con relación a la cosa, alguna situación de
señorío fáctico, ya que solo puede ser tradens quien está en relación fáctica con la cosa.
El contrato de depósito no transmite a quien recibe la cosa ningún derecho real (con la salvedad del
depósito irregular). Por ello, quien entrega la cosa al depositario puede ser dueño, un mero tenedor,
un administrador o, incluso, aquel que le haya robado la cosa a su dueño o detentador. Esta
afirmación resulta establecida por la regla del art. 1356, por la cual le esta vedado al depositario exigir
que el depositante acredite ser dueño de la cosa.

Formas
En nuestro derecho continúa siendo un contrato no formal (art. 1015). Sin perjuicio de ello,
debemos estar a los usos y costumbres con relación a la instrumentación para poder probar, que se
aclara en el art. 1019, que impide la prueba exclusivamente por testigos para aquellos contratos que
sea de uso instrumental. En consecuencia, los contratos de deposito que, conforme los usos y prácticas
observada, se instrumenten no podrán probarse solamente con testigos; la mejor prueba en este caso,
es la firma de la contraria.

Objeto
El objeto mediato en este contrato de depósito, que surge de la definición, son las cosas; nuestro
Código las define como bienes materiales.

Prueba
Según el art. 1019, los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una
razonable convicción según las reglas de la sana crítica y con arreglo a lo que disponen las leyes
procesales, salvo que haya una disposición legal que establezca un medio especial.
35

El art. 1020 refiere, estrictamente, a los contratos que tienen forma para la prueba, rango al que no
pertenece el depósito.

Presunción de Onerosidad
Artículo 1357: “El depósito se presume oneroso. Si se pacta la gratuidad, no se debe remuneración,
pero el depositante debe reembolsar al depositario los gastos razonables en que incurra para la custodia y
restitución.”

Plazo
Artículo 1359: “Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante. Pero si el
depósito es gratuito, el depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo, que reciba la cosa
depositada.”
En el oneroso, el depositante podrá pedir la restitución de la cosa en cualquier momento, aún no
vencido el plazo del contrato.
En el gratuito, se faculta al depositario a pedir al depositante que recibe la cosa depositada en todo
tiempo, aunque haya plazo convenido.

Clases de Depósito
Depósito Oneroso
Artículo 1360: “Si el depósito es oneroso, el depositante debe pagar la remuneración establecida para
todo el plazo del contrato, excepto pacto en contrario.
Si para la conservación de la cosa es necesario hacer gastos extraordinarios, el depositario debe dar
aviso inmediato al depositante, y realizar los gastos razonables causados por actos que no puedan
demorarse. Estos gastos y los de restitución son por cuenta del depositante.”
Depósito Voluntario y Necesario
Nuestro Código no contiene una definición de las diferentes clases de depósito, pero encontramos
que pueden ser voluntarios o necesarios. La diferencia entre estas categorías la vamos a encontrar en
el art. 1368 del cual resulta que será necesario cuando el depositante no puede elegir la persona del
depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, por ejemplo, los objetos
introducidos en los hoteles por los viajeros.
Depósito Regular e Irregular
Los depósitos voluntarios y necesarios pueden ser regulares o irregulares, caracterizándose solo el
segundo como aquel depósito en el que se entrega una cantidad de cosas fungibles que no se
encuentra “EN SACO CERRADO” (art. 1367), en cuyos casos, el depositario adquiere el dominio de la
cosa; entonces va a poder consumirlo (SACO ABIERTO de cosas fungibles donde el depositario se
convierte en titular de dominio).
En sentido contrario, la entrega para guardar cosas no fungibles o de cosas fungibles “EN SACO
CERRADO” constituye un depósito regular. El depositario va a tener la tenencia, no se transmite el
dominio (no puede consumirlo).
Depósito Necesario y Forzoso
Artículo 1368: “Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede elegir la persona del
depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de los efectos
introducidos en los hoteles por los viajeros.”
El deposito necesario supone tomar una decisión necesaria y urgente, que no le permite elegir a la
persona del depositario estas circunstancias solo afectan al depositante.
El depósito de los hoteles es un depósito necesario, según la ley, aquí el viajero puede elegir el hotel
pero no puede evitar introducir sus cosas para la estadía. También el depósito en hoteles y
establecimientos similares puede significar la limitación a la autonomía del depositante para fijar el
36

contenido. En resumen, el deposito necesario se le aplican las normas del deposito voluntario, con
protección de la parte debilitada por hechos externos de gravedad, por ejemplo, un incendio, una
explosión, un derrumbe.
Depósitos en Hoteles
El depósito en hoteles es un supuesto de depósito necesario (art. 1368 última parte). En
consecuencia a la posición doctrinaria conforme la cual estamos en presencia de un depósito
necesario, accesorio al de hotelería.
Perfeccionamiento
Artículo 1369: “El depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en ellos de los efectos de los
viajeros, aunque no los entreguen expresamente al hotelero o sus dependientes y aunque aquéllos tengan
las llaves de las habitaciones donde se hallen tales efectos.”
Cuando los viajeros introducen sus efectos en el hotel, aunque no se lo entregue expresamente al
hotelero o a sus dependientes y aunque aquellos tengan las llaves de las habitaciones se hallen tales
efectos (art. 1369), en ese caso se perfecciona.
Viajero será aquel que se aloje u hospede en el hotel o bien ingrese a alguna de sus dependencias,
con miras a la celebración de un contrato de hospedaje, aunque finalmente esté no se finalice, por
ejemplo, por falta de plazas disponibles.
Responsabilidad del Hotelero
Extensión
Artículo 1370: “El hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos en:a. Los efectos
introducidos en el hotel.
b. El vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados puestos a
disposición del viajero por el hotelero.”
El hotelero responde por los efectos introducidos por los viajeros al hotel y los vehículos guardados
en el hotel o en otros lugares o garaje que el hotelero ponga a disposición de los huéspedes a tal fin.
Eximente de Responsabilidad
Artículo 1371: “El hotelero no responde si los daños o pérdidas son causados por caso fortuito o fuerza
mayor ajena a la actividad hotelera.
Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.”
El caso fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera. En este caso se va a aplicar una
solución contenida en el art. 1733 inc. e: “Aunque ocurra el caso fortuito o la imposibilidad de
cumplimiento, el deudor es responsable en los siguientes casos:
e. Si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta, constituyen una
contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad.”
La responsabilidad del hotelero no alcanza, tampoco, a las cosas dejadas en los vehículos por los
viajeros. No puede grabar al hotelero la negligencia u olvido en que haya incurrido el viajero dejando
cosas en su vehículo.
Cosas de Valor Superior a las que Ordinariamente Llevan los Viajeros
Artículo 1372: “El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que ordinariamente llevan los
pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las cajas de seguridad que se encuentren a su
disposición en el establecimiento.
En este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados.”
La doctrina, de manera general estableció diciendo que puede tratarse de joyas, títulos, una
cantidad importante de dinero; aquí también hay una regla general y flexible la cual permite, en cada
caso concreto, analizar si en efecto integra o no esa categoría que la doctrina abarcó.

37

Frente a un supuesto en el que el hotelero deba responder, lo hará con la limitación del valor
denunciado por el viajero. Esto surge en la última parte del artículo. Si el hotelero no tuviera caja de
seguridad puesta a disposición del viajero, no podrá excluir su responsabilidad, pero si podrá hacerlo
si el viajero omite el aviso o incumple la obligación de guardar el objeto valioso en la caja de
seguridad.
Efectos Excesivamente Valiosos en relación a la Importancia del
Establecimiento o cuya Guarda causa Molestias Extraordinarias
Artículo 1373: “Si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosos en relación con la importancia
del establecimiento, o su guarda causa molestias extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a
recibirlos.”
Este artículo nos dice que el hotelero puede negarse a recibir tales efectos, lo que supone la libertad
de no contratar.
El hotelero elige no contratar fundando en una suerte de auto-discriminación, es decir, no se niega
por el pasajero sino que el establecimiento no está en condiciones de asumir semejante
responsabilidad.
Cláusula de Exoneración de Responsabilidad
Artículo 1374: “Excepto lo dispuesto en los artículos 1372 y 1373, toda cláusula que excluya o limite la
responsabilidad del hotelero se tiene por no escrita.”
El artículo prohibe toda cláusula que limite o excluya la responsabilidad del hotelero, teniéndola
por no escrita. La exclusión o limitación de la responsabilidad asume el carácter de condición general
de contratación y, como tal, puede no estar escrita.

Supuestos Asimilables
Artículo 1375: “Las normas de esta Sección se aplican a los hospitales, sanatorios, casas de salud y
deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de estacionamiento y otros establecimientos similares que
prestan sus servicios a título oneroso.
La eximente prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para los garajes, lugares y playas de
estacionamiento que prestan sus servicios a título oneroso.”
Conforme al art. 1375 hace aplicable lo dispuesto analizado hasta acá respecto del depósito
necesario bajo el título de establecimiento y locales asimilables a otras relaciones contractuales como
las que se dan, por ejemplo, en hospitales, sanatorios, garaje, playas, restaurantes, etc.
La denominación asimilable que contiene el nuevo Código se justifica por cuanto, Kent oídos los
casos nombrados, existe obligación de guarda; en algunos es la obligación principal, por ejemplo,
garaje, lugares y playas de estacionamiento, y en otras asume el carácter de prestaciones accesorias,
por ejemplo, restaurantes, supermercados, sanatorios.
Requisitos de la Onerosidad
Para que sea aplicable esta disposición, es necesario que el establecimiento preste un servicio a
título oneroso. Este requisito de la onerosidad es para la actividad principal del guardador, si un
sanatorio tiene una playa de estacionamiento, la disposición lo alcanza aunque no cobre ese servicio.
La gratuidad de la guarda no es desinteresada sino que procura la atracción de la clientela y así
aumentar venta de bienes y servicios.
Podría ocurrir, por el contrario, que el servicio de plaza de estacionamiento sea el principal.
Eximente de Responsabilidad
La última parte del art. 1375 sienta que para los garajes, lugares y playas de estacionamiento que
prestan su servicio a título oneroso no rige la ultima parte del art. 1371, esto es la eximente que
analizamos arriba consistente en las cosas dejadas en los vehículos por los viajeros.

38

Entonces, cuando estamos en presencia de relaciones contractuales donde la guarda del vehículo
sea la obligación nuclear y el servicio se preste onerosamente, quien lo presta responde por las
contingencias del vehículo, sus partes constitutivas y los efectos dejados en el interior del vehículo.

Efectos entre las Partes


Obligaciones del Depositario en el Depósito Regular
Artículo 1358: “El depositario debe poner en la guarda de la cosa la diligencia que usa para sus cosas o
la que corresponda a su profesión. No puede usar las cosas y debe restituirlas, con sus frutos, cuando le sea
requerido.”
1. La Guarda, Conservación y Custodia de la cosa.
2. Confidencialidad y Secreto: la nueva legislación no refiere a los deberes de confidencialidad y
secreto debido por el depositario. Ahora bien, nos parece que el depositario puede conocer el
contenido de la caja, saco o bulto cerrado objeto del contrato, por haberle sido revelado por el
depositante o por la autorización expresa o tácita dada al depositario para la apertura o por el
accidente que pone al descubierto lo depositado. Tal revelación, sea por confidencia del depositante
o por acontecimientos externos, lo obliga a mantener el secreto. Resulta que si el depositante tomó
los recaudos para que no se sepa lo que entrega, la obligación consecuente del depositario es la no
divulgación.
3. Prohibición de Uso: el art. 1358 prohibe el uso de la cosa (obligación de no hacer, art. 773).
Obviamente, la norma es supletoria a la voluntad de las partes, esto lo afirma el art. 962. El
depositario por el servicio de la guarda recibe una retribución que para él representa la ventaja
patrimonial que va a obtener de ese contrato. El uso de la cosa depositada influye en el equilibrio
económico porque, además, el depositario se beneficiaría con la utilización de la cosa.
4. Restitución: el depositario es un obligado a dar para restituir. En el art. 1358 se impone la
restitución de los frutos, este artículo no va a distinguir entre frutos naturales y civiles, con lo cual
los dos quedan incorporados. Excepcionalmente, los frutos naturales pueden ser dispuestos por el
depositario cuando ejerce el derecho de retención conforme al art. 2587.
Restitución
Momento de la Restitución
En cuanto al tiempo de la restitución de la cosa podría ocurrir que hubiera plazo o no, en caso de
haberlo pactado se presume que el plazo es a favor del depositante si el contrato es oneroso, tal como
surge del art. 1359. Sin embargo, el art. 1360 dispone que se debe pagar la remuneración establecida
para todo el tiempo del contrato, excepto pacto en contrario.
La duración pactada influye en la remuneración convenida y el plazo, en este caso, beneficia al
acreedor de la misma. En resumen, el plazo fijado para la devolución de la cosa depositada es a favor
del depositante.
Ahora bien, cuando el contrato es gratuito se vas a volver a la regla general que establece el art.
351. La liberalidad justifica la solución de la norma especial del art. 1359 última parte. El depositario
puede exigir la recepción de la cosa depositada en todo tiempo, pero no de manera intempestiva, sino
en un todo de acuerdo al principio de la buena fe.
Legitimación para la Restitución
Artículo 1363: “La restitución debe hacerse al depositante o a quien éste indique. Si la cosa se deposita
también en interés de un tercero, el depositario no puede restituirla sin su consentimiento.”
La restitución se hará:
Al que otorgó el contrato en nombre e interés propio.
Al que contrato en nombre propio y en interés ajeno con reserva inicial del nombre del titular del
interés.

39

Al que depositó en nombre propio y en interés de una persona incierta pero determinada con
posterioridad por hechos objetivos.
Al que depositó en nombre propio y en interés de una persona cierta.
Al que contrató en interés propio y de un tercero. En este último caso, queda comprendida la
estipulación a favor de un tercero.
La norma especial es congruente con el art. 883 inc. 3, que dispone que tienen legitimación para
recibir el pago el tercero indicado para recibirlo en todo o en parte. Pero, a esto debe sumarse el
consentimiento del tercero; ese consentimiento no es otra cosa que la ratificación o aceptación de la
transmisión de uno de los efectos activos del contrato de depósito, como lo establecen los arts. 1026 y
1027.
Conforme al art. 1366 podría ocurrir que los herederos del depositario, de buena fe, hayan
enajenado la cosa depositada, en este supuesto solo están obligados a restituir al depositante el precio
percibido.
Lugar de Restitución
Artículo 1361: “La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser custodiada.”
La restitución debe hacerse en el lugar donde ella debía ser custodiada.
Pérdida de la Cosa
Artículo 1364: “Si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la pérdida debe ser soportada
por el depositante.”
Prueba del Dominio
Artículo 1365: “El depositario no puede exigir que el depositante pruebe ser dueño de la cosa
depositada.”
Herederos
Artículo 1366: “Los herederos del depositario que de buena fe hayan enajenado la cosa depositada sólo
están obligados a restituir al depositante el precio percibido. Si éste no ha sido pagado, deben cederle el
correspondiente crédito.”
Obligaciones del Depositario en el Depósito Irregular
Artículo 1367: “Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en saco cerrado, se
transmite el dominio de las cosas aunque el depositante no haya autorizado su uso o lo haya prohibido. El
depositario debe restituir la misma calidad y cantidad.
Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de servirse de ellas, se
aplican las reglas del mutuo.”
El depósito irregular es el que se realiza sobre cosas fungibles que, una vez entregadas, no pueden
individualizarse.
Se otorga el dominio de la cosa y se restituye una cosa de igual especie y cantidad.
Obligaciones del Depositante
1. Pago de la remuneración y de gastos (art. 1360).
2. Recepción: el incumplimiento del depositante involucra no recibir la cosa, esto ocasiona daños.

Extinción del Depósito Voluntario


1. Si fue por tiempo determinado, con el vencimiento del plazo.
2. Si fue por tiempo indeterminado, cuando cualquiera de las partes lo quisiese.
3. Por la pérdida de la cosa depositada.
4. Por la enajenación que hiciese el depositante de la cosa depositada.
5. Por mutuo acuerdo.
40

Mutuo
Artículo 1525: “Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en
propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad de
cosas de la misma calidad y especie.”
El mutuo, generalmente, se relaciona con el préstamo de dinero sobre cualquier cosa fungible o
consumible (según Vélez) pero, por lo general, es dinero. Por este motivo, también se lo reconoce
como préstamo de consumo o empréstito.
En Vélez se presumía gratuito y la excepción era la onerosidad, mientras que hoy en día la regla es
la onerosidad.
En este contrato también se transfiere la propiedad de la cosa fungible ya que se supone que esa
cosa prestada es con la autorización para ser consumida o destruida con el primer uso. Por esto, se
restituirán cosas de igual especie y calidad, pero no lo mismo, salvo que lo entregado haya dejado de
estar en el mercado comercial, en ese caso se satisface al mutuante dando el valor equivalente; lo
mismo ocurre con el préstamo en moneda extranjera.
Las partes de este contrato son el mutuante (prestamista, entrega la propiedad de la cosa fungible o
consumible) y el mutuario (recibe la cosa y devuelve cosa de misma calidad y especie).

Caracteres
Consensual
Crediticio (financiación).
Bilateral.
Nominado.
Conmutativo.
En principio es oneroso, aunque por voluntad de las partes se puede pactar su gratuidad. En el
mutuo gratuito los intereses compensatorios son irrepetibles.
No formal.
De ejecución diferida.

Elementos
Obligación de entregar una determinada cantidad de cosas fungibles.
Transferencia en propiedad de las cosas, objeto del contrato, habilitando el consumo y
agotamiento de estas.
Plazo para la restitución (determinado o determinable).
Restitución de igual cantidad de cosas de misma calidad y especie.
Son cosas fungibles que al ingresar al patrimonio del mutuario dejan de ser distinguibles.

Objeto
Se trata de bienes consumibles (fungibles) ya que, al transferir el dominio, se transfiere el uso y
goce por lo que, con el uso, perecerán y podrán ser agotadas. Por lo general, suele recaer sobre sumas
de dinero.

Forma
Rige el principio de libertad de formas, es decir, no se exige ninguna formalidad para su validez, lo
que trae problemas al momento de la prueba. Sin embargo, el mutuo de consumo requiere la
formalidad de que sea escrito, incluso puede ser por escritura pública.

Pago
Características:

41

Puntualidad.
Integridad: está vinculada con que no se está obligado a recibir pagos parciales.
Identidad: se debe cumplir con la cosa que me han dado. La prestación debe ser la misma, la
otra parte no está obligada a recibir una prestación distinta.

Prueba
Será válido cualquier medio de prueba para llegar a una razonable convicción sobre su existencia.

Efectos
Obligaciones del Mutuante
Artículo 1526: “El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con posterioridad al contrato,
un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.
Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o, en su
defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la resolución del
contrato.”
La obligación principal del mutuante es entregar en propiedad al mutuario la cantidad de cosas
prometidas en el tiempo y lugar convenidos; si nada se ha pactado al respecto, será a simple
requerimiento del mutuario. El otro queda obligado a restituir una cosa de la misma calidad y especie.
La idea de la tutela preventiva es evitar que la fractura, agravio o lesión de derechos se produzca, es
decir, esta tutela busca revenir el fenómeno de la lesión de derechos.
Plazo y Lugar de Restitución
Artículo 1528: “Si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo prestado, el
mutuario debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante, excepto lo que surja de los
usos, y en el lugar establecido en el artículo 874.”
La restitución podrá ser de plazo determinado o indeterminado, a su vez, podrá se une un único
pago o en diferentes pagos parciales, de forma conjunta o no con los intereses, si fueron pactados.
El plazo se presume en beneficio del mutuario ya que es quien debe cumplir, por lo que queda
expeditada la posibilidad de restituir antes del vencimiento.
Obligaciones del Mutuario
Artículo 1529: “La falta de pago de los intereses o de cualquier amortización de capital da derecho al
mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad de lo prestado, más sus intereses
hasta la efectiva restitución.
Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es
oneroso a falta de convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar
sumas de dinero.”
La obligación, en principio, es restituir una cosa de misma calidad y especie, y, además, si se obligó
a pagar los intereses. Si el mutuario cumple se da la extinción natural de la obligación pero, si se da
un incumplimiento de él, se podrá dar la resolución del contrato. A lo cual se habilita al mutuante a
solicitar la devolución total del capital o de lo prestado, y podrá reclamar los intereses
(compensatorios o punitorios) hasta la restitución.
Mala Calidad o Vicio de la Cosa
Artículo 1530: “Si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante responde por los daños causados por
la mala calidad o el vicio de la cosa prestada; si el mutuo es gratuito, responde sólo si conoce la mala
calidad o el vicio y no advierte al mutuario.”
Si el mutuo es gratuito, el mutuante va a responder solo si la cosa es de mala calidad o tiene algún
vicio y no le hace aviso al mutuario. En caso de ser oneroso responde en todos los casos.
Los vicios redhibitorios deben tener los siguientes caracteres:
42

Defecto material, careciendo de las cualidades necesarias para su funcionamiento.


Grave.
Oculto.
Debe existir al tiempo de la adquisición.
Debe emerger con posterioridad a la adquisición.
Aplicación de las Reglas del Mutuo
Artículo 1531: “Las reglas de este Capítulo se aplican aunque el contrato de mutuo tenga cláusulas que
establezcan que:
a. La tasa de interés consiste en una parte o un porcentaje de las utilidades de un negocio o actividad, o
se calcula a una tasa variable de acuerdo con ellos.
b. El mutuante tiene derecho a percibir intereses o a recuperar su capital sólo de las utilidades o
ingresos resultantes de un negocio o actividad, sin derecho a cobrarse de otros bienes del mutuario.
c. El mutuario debe dar a los fondos un destino determinado.”
El inc. a permite al sujeto que aporta el capital no estar vinculado con el negocio o actividad, pero
atando su rentabilidad a la productividad del negocio al cual se van a aplicar las sumas de dinero
entregadas.
El inc. c establece que el destino podrá ser en beneficio del mutuario, mutuante, de un tercero o de
beneficio múltiple (se trata de un supuesto particular de cargo o modo).
Normas Supletorias
Artículo 1532: “Se aplican al mutuo las disposiciones relativas a las obligaciones de dar sumas de
dinero o de género, según sea el caso.”

Mutuo Oneroso
Artículo 1527: “El mutuo es oneroso, excepto pacto en contrario.
Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en la
misma moneda prestada.
Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando en
consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el pago de los
accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto en contrario.
Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado que
ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.
Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente
son irrepetibles.
El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores.”
El capital entregado devengará intereses que, posteriormente, el mutuario deberá abonar al
mutuante como contraprestación por ser un préstamo en el que este último deja de usarlo para
cederlo al mutuante.
Las deudas devienen en aumento, en forma paulatina, durante un tiempo dado como precio por el
uso de la cosa o suma de dinero por el mutuario.
La medida del interés está fijada por tasas. Su modalidad de determinación puede ser deja o
variable.
Esta es una regla supletoria a la voluntad de las partes, es decir, en caso de no decir nada se aplica
lo establecido en el Código.

Intereses
Por la función económica que cumplen, los intereses pueden clasificarse en compensatorios o
moratorios.

43

Compensatorios
Los intereses compensatorios comienzan a correr desde el nacimiento de la obligación, aunque las
partes pueden pactar otro punto de inicio, extinguiéndose su curso con el efectivo pago de la
obligación.
Los intereses compensatorios son los que funcionan como una retribución por el uso del capital
ajeno. El interés compensatorio “compensa” al acreedor por el tiempo que este cede su dinero al
deudor.
Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado
que ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.
Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario
voluntariamente son irrepetibles.
El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los
anteriores.
La tasa de interés puede ser fija (se cobra el 1% siempre), puede ser variable según el costo de vida.
La tasa, generalmente, se fija según instituciones que son de referencia (bancos). Puede ser a tasa
activa (más alta) o pasiva (más bajo).
Moratorios
Artículo 768: “A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina:
a. Por lo que acuerden las partes.
b. Por lo que dispongan las leyes especiales.
c. En subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.”
Los intereses moratorios aplican una tasa mayor que los compensatorios y cumplen la función de
una especie de cláusula penal moratoria, la cual surge del incumplimiento.
El Código no fija una tasa máxima de interés, por lo que su fijación queda librada a la voluntad de
las partes. De igual manera, la cláusula de determinación de la tasa de interés no escapa al control
judicial.

Comodato
Artículo 1533: “Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o
inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.”
El comodato es aquel contrato que consiste en el préstamo de uso en el cual el comodante entrega
voluntariamente al comodatario una cosa, quien luego debe hacer la devolución de la misma. Es un
contrato típico gratuito, junto con la donación. Si hay onerosidad no sería un comodato en sí mismo
ya que siempre es gratuito. Su característica esencial es, por un lado, la gratuidad y, por el otro, la cosa
que se está prestando (en principio son cosas no fungibles). Suele ir anexado a un contrato oneroso
(contrato conexo, por ejemplo, de compraventa, prestación de servicios).

Caracteres
Bilateral.
Gratuito.
Conmutativo.
No formal.
Nominado.
De ejecución diferida.
De colaboración/cooperación.
Puede ser accesorio de un contrato principal oneroso.
Puede ser de consumo.

44

En principio es intuitu personae (por la confianza).


Es intransferible.
Solo se transfiere la tenencia de la cosa.

Elementos
Obligación de entregar una cosa mueble o inmueble para su uso.
Gratuidad, no hay contraprestación por parte del comodatario.
Obligación de restituir el bien recibido.

Consentimiento
Capacidad
El comodante debe ser capaz para disponer, si fuera incapaz el contrato se tornaría nulo; el
comodatario capaz no puede invocar la nulidad.
Basta con la capacidad para administrar los bienes ya que no es un acto que empobrece al
comodante.
Legitimación
El comodante debe ser titular de un derecho real o personal que le otorgue la tenencia.
Prohibiciones
Artículo 1535: “No pueden celebrar contrato de comodato:
a. Los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas incapaces o con capacidad
restringida, bajo su representación.
b. Los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los confiados a su gestión,
excepto que tengan facultades expresas para ello.”

Objeto
El objeto debe ser una cosa en sentido propio, bienes susceptibles de valor económicos, no fungible,
mueble o inmueble. También podrán darse en comodato parte de cosas, por ejemplo, una habitación.
Cosas Fungibles
Artículo 1534: “El préstamo de cosas fungibles sólo se rige por las normas del comodato si el
comodatario se obliga a restituir las mismas cosas recibidas.”
Ante el caso de préstamo de cosas fungibles, quien reciba la cosa se obliga a la posterior restitución,
por ejemplo, en el supuesto de una exhibición. Solo se puede dar en comodato una cosa fungible si su
fin no es para el consumo.

Causa
La obligación de hacer entrega de la cosa se hace en interés principal del comodatario.

Forma y Prueba
Se trata de un contrato no formal, por lo que rige el principio de libertad de formas. En cuanto a la
prueba, se lo podrá demostrar por cualquier medio apto que demuestre su existencia.

Efectos
Derecho a Usar la Cosa
El derecho a usar la cosa es el fundamento del contrato, ya que la entrega de la cosa se realiza para
su uso, por esto se lo conoce como préstamos de uso y goce (es el derecho del que goza el
comodatario).

45

Obligaciones del Comodatario


Artículo 1536: “Son obligaciones del comodatario:
a. Usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el destino que tenía al
tiempo del contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra, o el que
corresponde a su naturaleza.
b. Pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella.
c. Conservar la cosa con prudencia y diligencia.
d. Responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto que
pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante.
e. Restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos, A falta de
convención, debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la duración del
contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede reclamar la restitución en cualquier
momento.
Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.”
El inc. a establece el derecho de usar la cosa pero, este no tiene la obligación de hacerlo. Sin
embargo, deberá usarla si el no uso podría perjudicar la cosa.
El inc. b dispone que el comodatario deberá solventar los gastos inherentes al uso de la cosa (los
gastos ordinarios).
El inc. c establece que debe conservarse la cosa asegurando su integridad, su guarda y custodia, con
prudencia y diligencia debida. El comodatario deberá tener la prevención y cuidado que tendría con
sus propias cosas.
El inc. d sostiene que va a tener que responder por la pérdida o deterioro de la cosa, siempre y
cuando esto no sea causado por el uso normal de la cosa, tampoco por aquel derivado de un correcto
uso de la cosa, ya que son deterioros normales.
La restitución fijada en el inc. e debe hacerse en la fecha y lugar establecidos. Si hay plazo expreso
se produce la mora automática con el mero incumplimiento en el tiempo pactado. A falta de
determinación del lugar, este va a ser el domicilio del comodante.
En caso de ser un comodato precario (no hay plazo pactado), el comodante estará habilitado para
solicitar la restitución en cualquier momento, debiendo ser en un plazo razonable. En este caso el
comodante deberá interpelar al comodatario para instituir la mora.
Se agrega a estas obligaciones facilitar el examen de la cosa por el comodante y la tolerancia de las
mejores que el comodante quiera realizar en aquella.
Incumplimiento de la Obligación de Restituir
La restitución es la obligación principal del comodatario. Ante el supuesto de que el comodatario no
cumpla, este deberá resarcir los daños y perjuicios. Esto da lugar a que el comodante extinga el
contrato mediante rescisión unilateral.
Cosa Hurtada o Perdida
Artículo 1537: “El comodatario no puede negarse a restituir la cosa alegando que ella no pertenece al
comodante, excepto que se trate de una cosa perdida por el dueño o hurtada a éste. Si el comodatario sabe
que la cosa que se le ha entregado es hurtada o perdida, debe denunciarlo al dueño para que éste la
reclame judicialmente en un plazo razonable. El comodatario es responsable de los daños que cause al
dueño en caso de omitir la denuncia o si, pese a hacerla, restituye la cosa al comodante. El dueño no puede
pretender del comodatario la devolución de la cosa sin consentimiento del comodante o sin resolución del
juez.”
Este artículo plantea la excepción al principio de restitución cuando la cosa objeto del contrato sea
una cosa perdida o hurtada.

46

Gastos
Artículo 1538: “El comodatario no puede solicitar el reembolso de los gastos ordinarios realizados para
servirse de la cosa; tampoco puede retenerla por lo que le deba el comodante, aunque sea en razón de
gastos extraordinarios de conservación.”
Restitución Anticipada
Artículo 1539: “El comodante puede exigir la restitución de la cosa antes del vencimiento del plazo:
a. Si la necesita en razón de una circunstancia imprevista y urgente.
b. Si el comodatario la usa para un destino distinto al pactado, aunque no la deteriore.”
El comodatario tiene la obligación de restituir la cosa anticipadamente si el comodante lo pide. Esto
puede darse si existen circunstancias que lo ameriten.
Puede darse por:
a. Si la necesita en razón de una circunstancia imprevista y urgente.
b. Si el comodatario la usa para un destino distinto al pacto, aunque no la deteriore.
El comodante tiene el derecho de solicitar la restitución dejando desobligado al comodatario en
relación del plazo. Se entiende que debe otorgarse al comodatario el lapso necesario para cumplir con
la restitución. El fundamento de esta norma es la gratuidad del contrato y parte de la base de que el
comodante pueda desprenderse temporalmente de la cosa.
El segundo inciso establece que ante el incumplimiento por parte del comodatario se produce la
rescisión unilateral del contrato. Esto no es aplicable al comodato sin plazo ya que en este el
comodante puede solicitar la restitución sin alegar causa.
Obligaciones del Comodante
Artículo 1540: “Son obligaciones del comodante:
a. Entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos.
b. Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido.
c. Responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario.
d. Reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los notifica
previamente o si son urgentes.”
a. Entregar la cosa.
b. Permitir el uso. Lo cual asegura al comodatario la tenencia de la cosa sin interferencias o
restricciones.
c. Responder por los daños causados por los vicios de la cosa oculta al comodatario.
d. Reembolsar los gastos extraordinarios.

Extinción
Artículo 1541: “El comodato se extingue:
a. Por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de prestar una
cosa semejante.
b. Por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada.
c. Por voluntad unilateral del comodatario.
d. Por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya sido
celebrado exclusivamente en consideración a su persona.”
En caso de darse lo estipulado en el inc. a, el comodatario responderá por daños y perjuicios.

47

Unidad 11
Donación
Artículo 1542: “Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra, y
ésta lo acepta.”
El concepto de donación que contiene este artículo corrige algunos aspectos de su definición
antecedente del Código de Vélez, quedando así delimitados con mayor precisión los caracteres propios
del contrato.

Caracteres
Unilateral: el que entrega tiene la obligación.
Gratuito: es esencialmente gratuito.
Formal: depende lo que se done.
Consensual.

Actos Mixtos
Artículo 1544: “Los actos mixtos, en parte onerosos y en parte gratuitos, se rigen en cuanto a su forma
por las disposiciones de este Capítulo; en cuanto a su contenido, por éstas en la parte gratuita y por las
correspondientes a la naturaleza aparente del acto en la parte onerosa.”
La donación es un contrato esencialmente gratuito pero, nada impide que alcance un grado de
onerosidad a partir de las especiales circunstancias que puedan incorporarse al acto de modo tal que,
aún teniendo el contrato (en su esencia) el animus donandi en la intención del donante, ese convenio,
sin embargo, puede conllevar un sacrificio patrimonial para el donatario. Es el caso de los actos mixtos
en general en los cuales una parte de ese acto queda alcanzado por su gratuidad y la restante porción
lo es oneroso.
En la regla incorporada debe interpretarse el contenido, la forma y la naturaleza del acto contenido
mixto. En este sentido, se renueva la diferencia aludida anteriormente entre liberalidad y gratuidad.
La primera define la forma del acto y presume la gratuidad en sus efectos patrimoniales, en principio,
de allí que la norma exija los contenidos formales propios de los actos gratuitos. Por esa razón, la
forma quedará determinada por la liberalidad del acto que, como tal, tendrá inevitablemente, aún
cuando fuera de modo parcial, una proporción de gratuidad.
Por otra parte, la gratuidad en sí (consecuentemente la onerosidad), limitada en so concepción al
ámbito patrimonial, quedará alcanzada por esas normas que regulan ese aspecto particular, es decir,
netamente patrimonial.

Aceptación
Artículo 1545: “La aceptación puede ser expresa o tácita, pero es de interpretación restrictiva y está
sujeta a las reglas establecidas respecto a la forma de las donaciones. Debe producirse en vida del donante
y del donatario.”
Esta regla consagra, por un lado, el modo en que se puede aceptar la donación; puede ser expreso o
tácito (arts. 262, 264, 284 y 978). Y, por el otro, se enrola la teoría general de los contratos (art. 976)
en cuanto a la necesidad de que aquella se produzca en vida del donante y del donatario.
Manifestación Expresa o Tácita
La aceptación constituye un acto voluntario que tiene como finalidad la celebración del contrato
(art. 971). Como tal requiere de una manifestación de la voluntad de carácter recepticia, ya que va
dirigida al oferente.

48

Interpretación Restrictiva
La aceptación se interpreta restrictivamente, es decir, por considerarse la donación un acto de
liberalidad, la aceptación debe ser indubitable considerando sus efectos. Esta noción apunta a la idea
de seguridad jurídica, obviamente, que se va a exigir en el perfeccionamiento de un acto de
liberalidad.
Forma
La regla genera sobre la modalidad expresa o tácita quedará condicionada a la forma dispuesta para
cada acto en particular en cuanto a su validez y eficacia.
Aceptación en Vida del Donante y Donatario
La aceptación debe producirse en la vida del donante y donatario. La norma ratifica el mismo
sentido regulando para todos los contratos en general, es decir, para que la aceptación sea eficaz ella
debe producirse contemporáneamente a la vida del donante y donatario.

Donación Bajo Condición


Artículo 1546: “Están prohibidas las donaciones hechas bajo la condición suspensiva de producir
efectos a partir del fallecimiento del donante.”
La donación, como todos los contratos en particular, en principio, puede estar sujeta a una
condición en cuanto a sus efectos. Sin embargo, la norma la prohibe cuando esta condición es
suspensiva sujeta a la muerte del donante.

Oferta Conjunta
Artículo 1547: “Si la donación es hecha a varias personas solidariamente, la aceptación de uno o
algunos de los donatarios se aplica a la donación entera.
Si la aceptación de unos se hace imposible por su muerte, o por revocación del donante respecto de ellos,
la donación entera se debe aplicar a los que la aceptaron.”
La norma regula específicamente el caso de la oferta de donación conjuntamente a varias personas.
La analogía se encuentra en su antecedente, que es la segunda parte del art. 1794 CV. El efecto de
esta modalidad de oferta es el perfeccionamiento del contrato con la sola aceptación de una de ellas, a
quien se aplica la donación entera, sin perjuicio de las demás aceptaciones de cada uno de los demás
donatarios, quienes aprovechan la donación en la proporción correspondiente.
Por último, para darle certeza e identidad a la oferta, se regula el caso de la muerte de uno o más
donatarios que no hubiesen aceptado o su revocación por parte del donante, en cuyo supuesto la
donación se aplica en su totalidad a quienes hayan aceptado.

Capacidad para Donar


Artículo 1548: “Pueden donar solamente las personas que tienen plena capacidad de disponer de sus
bienes. Las personas menores emancipadas pueden hacerlo con la limitación del inciso b) del artículo 28.”
La norma establece la regla genérica de la capacidad para donar, obviamente, dispone que serán
capaces las personas que tengan plena capacidad para disponer de sus bienes. Seguidamente,
establece una situación especial ya que los emancipados no disponen de la plenitud como
característica en la disponibilidad de sus bienes (art. 28 inc. d).

Capacidad para Aceptar


Artículo 1549: “Para aceptar donaciones se requiere ser capaz. Si la donación es a una persona
incapaz, la aceptación debe ser hecha por su representante legal; si la donación del tercero o del
representante es con cargo, se requiere autorización judicial.”

49

Capacidad Genérica
La connotación patrimonial que consiste en aceptar donaciones no constituye un riesgo para la
pérdida o disminución patrimonial del aceptante con la aceptación él se beneficia patrimonialmente,
sin que quede comprometido a realizar una contraprestación u obligación que tener oneroso el acto.
Donación a Persona Incapaz
Ahora bien, establecida la regla genérica, la norma distingue que cuando el donatario sea incapaz la
aceptación deberá ser hecha por su representante (art. 24).
Tutores y Curadores
Artículo 1550: “Los tutores y curadores no pueden recibir donaciones de quienes han estado bajo su
tutela o curatela antes de la rendición de cuentas y pago de cualquier suma que hayan quedado
adeudándoles.”
La prohibición regulada constituye un supuesto de incapacidad de derecho, entendida como un acto
inhábil cuando se da entre un donante que hubiera sido representado con anterioridad por su tutor o
curador y, estos últimos, como donatarios.

Objeto
Artículo 1551: “La donación no puede tener por objeto la totalidad del patrimonio del donante, ni una
alícuota de él, ni cosas determinadas de las que no tenga el dominio al tiempo de contratar. Si comprende
cosas que forman todo el patrimonio del donante o una parte sustancial de éste, sólo es válida si el
donante se reserva su usufructo, o si cuenta con otros medios suficientes para su subsistencia.”
La norma regula la prohibición general de donar todos los bienes del donante y, particularmente,
impide la donación de cosas que no estén en el patrimonio del donante. Y, por último, tenemos una
excepción de la cual dice que el donante podrá donar todo su patrimonio si se reserva el usufructo o
bien demuestra que tiene medios suficientes para poder subsistir.

Forma
Artículo 1552: “Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las donaciones de cosas
inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o vitalicias.”
La donación, en general, como contrato no está, en principio, sujeta a ninguna formalidad legal. Sin
embargo, la norma va a ceder en el caso que se donen cosas muebles registrables e inmuebles o bien
prestaciones periódicas o vitalicias, en estos casos el rigor formal es extremo porque debe celebrarse
en escritura pública. Y, obviamente, la norma también establece la sanción de nulidad si se produce un
incumplimiento, es decir, si no se hace por escritura pública.

Donación Manual
Artículo 1554: “Las donaciones de cosas muebles no registrables y de títulos al portador deben hacerse
por la tradición del objeto donado.”
Este artículo viene a regular las denominadas donaciones manuales, entendidas como aquellas en
las que se verifica el acto de liberalidad mediante la entrega de la cosa al donatario.

Efectos
Entrega
Artículo 1555: “El donante debe entregar la cosa desde que ha sido constituido en mora. En caso de
incumplimiento o mora, sólo responde por dolo.”
El cumplimiento de la obligación de entregar la cosa donada constituye la prestación esencial del
contrato. Así, con la debida entrega, sumado al título constitutivo por el contrato que fundamenta la
transmisión, el donatario adquiere la propiedad de la cosa donada. Sin embargo, puede suceder que

50

ese cumplimiento no se verifique, la norma establece requisitos y los efectos (constitución en mora) y,
si incumple un reclamo indemnizatorio, por el incumplimiento (responde por el dolo).
Garantía por Evicción
Artículo 1556: “El donante solo responde por evicción en los siguientes casos:
a. Si expresamente ha asumido esa obligación.
b. Si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era suya e
ignorándolo el donatario.
c. Si la evicción se produce por causa del donante.
d. Si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo.”
En este caso, regula de modo homogéneo y sistemático el régimen de garantía de evicción para los
casos en que el donante debe responder al donatario ante la causa.
La enumeración es taxativa.
Alcance
Artículo 1557: “La responsabilidad por la evicción obliga al donante a indemnizar al donatario los
gastos en que éste ha incurrido por causa de la donación. Si ésta es mutua, remuneratoria o con cargo, el
donante debe reembolsarle además el valor de la cosa por él recibida, lo gastado en el cumplimiento del
cargo, o retribuir los servicios recibidos, respectivamente.
Si la evicción proviene de un hecho posterior a la donación imputable al donante, éste debe indemnizar
al donatario los daños ocasionados.
Cuando la evicción es parcial, el resarcimiento se reduce proporcionalmente.”
La norma consagra, en principio, la regla general que constituye el efecto propio de la evicción.
Vicios Ocultos
Artículo 1558: “El donante sólo responde por los vicios ocultos de la cosa donada si hubo dolo de su
parte, caso en el cual debe reparar al donatario los daños ocasionados.”
Obligación de Alimentos
Artículo 1559: “Excepto que la donación sea onerosa, el donatario debe prestar alimentos al donante
que no tenga medios de subsistencia. Puede liberarse de esa obligación restituyendo las cosas donadas o su
valor si las ha enajenado.”
La obligación alimentaria que regula la norma es accesoria y residual. Se genera solamente ante el
supuesto que el donante no tenga medios de subsistencia; lo cual se genera con posterioridad a la
donación.
Es una cláusula implícita que surge de una obligación moral.
El donatario puede desprenderse de la obligación devolviendo el bien o su valor (en caso de
haberse desprendido de él).

Donaciones Mutuas
Artículo 1560: “En las donaciones mutuas, la nulidad de una de ellas afecta a la otra, pero la
ingratitud o el incumplimiento de los cargos sólo perjudican al donatario culpable.”
El artículo omite definir esta clase de donaciones, lo que hace el artículo es regular sus efectos. En
ese marco, dispone la nulidad de una de las donaciones cuando la otra hubiera quedado alcanzada por
esa misma causa de ineficacia y, en cambio, salva de este mismo efecto a los casos en que una de las
donaciones se revoque por incumplimiento del cargo, en cuyo caso, dicho efecto no se traslada a la
otra donación que permanecerá así con plena eficacia.
Efectos
1. La reciprocidad y la simultaneidad de las donaciones mutuas.
2. La nulidad de una donación afecta a la otra.
51

3. El incumplimiento del cargo de una donación perjudica solo al donatario culpable.

Donaciones Remuneratorias
Artículo 1561: “Son donaciones remuneratorias las realizadas en recompensa de servicios prestados al
donante por el donatario, apreciables en dinero y por los cuales el segundo podría exigir judicialmente el
pago. La donación se juzga gratuita si no consta en el instrumento lo que se tiene en mira remunerar.”
La donación, sin perder el ánimo de liberalidad, puede perseguir, paralelamente, como finalidad
cancelar una deuda apreciable en dinero que el donante mantenga con el donatario por servicios que
él le brindó a aquel, y por los cuales podría exigir judicialmente su pago. Por ello, el carácter
remuneratorio no se presume ni se puede probar por otros medios que no sea su carácter expreso en el
instrumento en el que consta la donación.

Donaciones Con Cargo


Artículo 1562: “En las donaciones se pueden imponer cargos a favor del donante o de un tercero, sean
ellos relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o que consistan en una o más prestaciones.
Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y sus herederos pueden demandar su
ejecución; pero sólo el donante y sus herederos pueden revocar la donación por inejecución del cargo.
Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en caso de revocarse el contrato tiene
derecho para reclamar del donante o, en su caso, de sus herederos, el cumplimiento del cargo, sin perjuicio
de sus derechos contra el donatario.”
El artículo faculta al donante para que incorpore cargos a cumplir por el donatario a favor de él o
un tercero. Estos cargos pueden consistir en imponer un destino a la cosa consistir en imponer un
destino a la cosa donada o beneficiar a los designados en el acto (primer párrafo).
Los restantes párrafos delimitan, luego, los derechos de las partes, de los beneficiarios del cargo y,
eventualmente, de los herederos, tanto para el reclamo de su cumplimiento como respecto de los
efectos de la revocación de la donación y su relación con el cargo impuesto.
Responsabilidad del Donatario por los Cargos
Artículo 1563: “El donatario sólo responde por el cumplimiento de los cargos con la cosa donada, y
hasta su valor si la ha enajenado o ha perecido por hecho suyo. Queda liberado si la cosa ha perecido sin
su culpa.
Puede también sustraerse a esa responsabilidad restituyendo la cosa donada, o su valor si ello es
imposible.”
La responsabilidad del donatario genera, a partir de la aceptación, de cumplir con el cargo
estipulado en la donación, donde queda limitada patrimonialmente al quantum de la cosa donada.
Alcance de la Onerosidad
Artículo 1564: “Las donaciones remuneratorias o con cargo se consideran como actos a título oneroso
en la medida en que se limiten a una equitativa retribución de los servicios recibidos o en que exista
equivalencia de valores entre la cosa donada y los cargos impuestos. Por el excedente se les aplican las
normas de las donaciones.”
La donación es un contrato esencialmente gratuito ya que el donatario accede a un beneficio por
efectos del contrato independientemente de toda prestación a su cargo.
Sin embargo, es posible que la donación adquiera carácter oneroso cuando el donatario debe
enfrentar un sacrificio patrimonial en virtud de la aceptación de la donación.
Este artículo regula el alcance de la onerosidad y sus efectos para los supuestos de donaciones
remuneratorias y con cargo.
La regla será en todos los casos en que, más allá que la gratuidad inherente a la donación como tal,
el acto se considera oneroso en la proporción que se corresponda con el límite equitativo de los
servicios o la equivalencia de los cargos impuestos en la donación.

52

Donaciones Inoficiosas
Artículo 1565: “Se considera inoficiosa la donación cuyo valor excede la parte disponible del
patrimonio del donante. A este respecto, se aplican los preceptos de este Código sobre la porción legítima.”
Las donaciones inoficiosas, según el artículo, son aquellas que exceden del valor de la parte
disponible del patrimonio del donante.
El donante es libre de disponer de sus bienes de la forma que mejor considere con los límites que el
ordenamiento público establece según el caso. Por lo tanto, no está en discusión la facultad de
disponer del donante sino los efectos de esa disposición cuando de ella se desprende a partir de esa
donación.
El donante se ha extralimitado en la parte disponible computada dentro del marco del derecho
sucesorio, que la ley lo habilita a asignar libremente sin violentar el derecho a la porción legítima que
tienen los herederos legitimarios. Por ello, debe resaltarse que la donación inoficiosa alcanza, en
realidad, ese carácter al momento del fallecimiento del donante.

Reversión y Revocación
Pacto de Reversión
Artículo 1566: “En la donación se puede convenir la reversión de las cosas donadas, sujetando el
contrato a la condición resolutoria de que el donatario, o el donatario, su cónyuge y sus descendientes, o el
donatario sin hijos, fallezcan antes que el donante.
Esta cláusula debe ser expresa y sólo puede estipularse en favor del donante. Si se la incluye en favor de
él y de sus herederos o de terceros, sólo vale respecto de aquél.
Si la reversión se ha pactado para el caso de muerte del donatario sin hijos, la existencia de éstos en el
momento del deceso de su padre extingue el derecho del donante, que no renace aunque éste les sobreviva.”
La reversión configura un caso de donación sujeta a condición resolutoria. Esta última consiste en
que el fallecimiento del donatario o de este y sus herederos o del que no tuviera hijos ocurra antes de
la muerte del donante.
Las personas cuyo fallecimiento contempla la norma a los fines de establecer si se verifica la
condición resolutoria a favor del donante son:
Donatario: en tal caso, la reversión opera por cumplimiento de la condición y la propiedad de la
cosa donada se resuelve retroactivamente a favor del donante.
Donatario, su Cónyuge y sus Descendientes.
Donatario Sin Hijos: la particularidad de este supuesto, expresado en el párrafo tercero,
establece que si el donatario, con posterioridad a la donación, llegase a tener descendencia, el pacto
de reversión queda automáticamente sin efecto. La solución es tan categórica que la norma aclara
que la cláusula no revivirá aún en el supuesto en que el hijo falleciera; esta disposición, obviamente,
se encuentra justificada en la protección del interés del donatario.
Efectos
Artículo 1567: “Cumplida la condición prevista para la reversión, el donante puede exigir la restitución
de las cosas transferidas conforme a las reglas del dominio revocable.”
Cuando la condición se cumple surge de pleno derecho dos efectos esenciales:
1. El derecho del donante a que se le restituya la cosa donada.
2. Revocabilidad del dominio. Por lo consiguiente, al restituirle el bien al donante se transforma en
un dominio pleno y perfecto.
Renuncia
Artículo 1568: “La conformidad del donante para la enajenación de las cosas donadas importa la
renuncia del derecho de reversión. Pero la conformidad para que se los grave con derechos reales sólo
beneficia a los titulares de estos derechos.”
53

La norma establece dos normas imperativas ante dos situaciones diferentes. Establece que la
conformidad del donante para la enajenación de la cosa donada debe ser interpretada
inexorablemente como su renuncia al derecho de reversión del cual es beneficiario.
Revocación
Artículo 1569: “La donación aceptada sólo puede ser revocada por inejecución de los cargos, por
ingratitud del donatario, y, en caso de habérselo estipulado expresamente, por supernacencia de hijos del
donante.
Si la donación es onerosa, el donante debe reembolsar el valor de los cargos satisfechos o de los servicios
prestados por el donatario.”
Nuestro Código incorpora una regla en materia de revocación por la cual habilita la revocación de
donaciones y enumera en términos taxativos las causales que habilitan la extinción de la donación. En
este caso enumera 3 causales:
1. Inejecución de cargos.
2. Ingratitud del donatario.
3. Supernacencia de hijos: es el supuesto en el que el donante celebre la donación sujeta al caso
que pueda revocarla si, posteriormente, tuviera hijos.
Incumplimiento de los Cargos
Artículo 1570: “La donación puede ser revocada por incumplimiento de los cargos.
La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se establecen los cargos.
Los terceros a quienes el donatario transmite bienes gravados con cargos sólo deben restituirlos al
donante, al revocarse la donación, si son de mala fe; pero pueden impedir los efectos de la revocación
ofreciendo ejecutar las obligaciones impuestas al donatario si las prestaciones que constituyen los cargos
no deben ser ejecutadas precisa y personalmente por aquél. El donatario que enajena los bienes donados, o
imposibilita su devolución por su culpa, debe resarcir al donante el valor de las cosas donadas al tiempo de
promoverse la acción de revocación, con sus intereses.”
La norma consagra una serie de disposiciones, estas son:
La donación puede ser revocada por incumplimiento de los cargos.
La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se establecen los cargos.
Oponibilidad a terceros en relación con los terceros adquirentes de los bienes que fueron donados
anteriormente con cargo pendiente de cumplimiento: este será oponible si el tercero es de mala fe.
Si así ocurre el tercero deberá restituir la cosa donada al donante como efecto de la revocación.
Cumplimiento del cargo por el tercero adquirente: cuando el efecto de la revocación conlleva la
obligación para el tercero adquirente de restituir la cosa donada. La ley lo faculta al tercero para
que cumpla con el cargo pendiente y no restituya el bien al donante.
Enajenación o imposibilidad culposa que impide la restitución: se habilita la facultad de resarcir
ese incumplimiento mediante la obligación para el donatario de indemnizar al donante, entregando
el valor de las cosas donadas valuadas al momento de promoverse la revocación más sus intereses.
Ingratitud
Artículo 1571: “Las donaciones pueden ser revocadas por ingratitud del donatario en los siguientes
casos:
a. Si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o conviviente, sus
ascendientes o descendientes.
b. Si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor.
c. Si las priva injustamente de bienes que integran su patrimonio.
d. Si rehúsa alimentos al donante.
En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al donatario le es imputable el hecho lesivo,
sin necesidad de condena penal.”
54

1. La revocación por ingratitud y su identidad jurídica: la misma representa la vía legal por la cual
el donante queda habilitado para dejar sin efecto la donación ante la configuración de causales
expresamente determinadas y que tienen denominador común. Es el reproche a la conducta disvaliosa
del donatario que tiene efectos retroactivos.
2. El atentado contra la vida de donante, cónyuge, conviviente, descendientes y ascendientes.
3. Injurias graves o afectación al honor.
4. Privación injusta de bienes que integran su patrimonio.
5. Negativa a prestar alimento.
6. Relación de condena penal y configuración de la causal de revocación.
Negación de Alimentos
Artículo 1572: “La revocación de la donación por negación de la prestación de alimentos sólo puede
tener lugar cuando el donante no puede obtenerlos de las personas obligadas por las relaciones de
familia.”
La norma limita el marco de exigibilidad de la obligación alimentaria al disponer que la revocación
sea viable ante la negativa del donatario en un cuadro fáctico en el que, además, el donante no pueda
obtener la prestación de las personas obligadas por las relaciones de familia.
Legitimación Activa
Artículo 1573: “La revocación de la donación por ingratitud sólo puede ser demandada por el donante
contra el donatario, y no por los herederos de aquél ni contra los herederos de éste. Fallecido el donante
que promueve la demanda, la acción puede ser continuada por sus herederos; y fallecido el demandado,
puede también ser continuada contra sus herederos.
La acción se extingue si el donante, con conocimiento de causa, perdona al donatario o no la promueve
dentro del plazo de caducidad de un año de haber sabido del hecho tipificador de la ingratitud.”
El párrafo segundo incorpora la figura del perdón como circunstancia que extingue la acción del
donante por su propia voluntad.
El mismo consiste en la manifestación del donante que exime al donatario su responsabilidad por su
conducta reprochable encuadrable en alguna de las causales de ingratitud.

Unidad 12
Fianza
Artículo 1574: “Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a
satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.
Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida personalmente
por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la
inejecución.”
La fianza constituye un instrumento simple y eficaz para el desenvolvimiento del negocio, siendo
que puede agregarse en el contrato como una cláusula más. Por ser accesorio de este, sufrirá las
mismas vicisitudes que aquel.
El CV establecía, en el art. 1986, que hay fianza cuando una de las partes se obliga accesoriamente
por parte de u tercero, no mencionando el incumplimiento del deudor, pero si la accesoriedad.
El actual Código marca como nota esencial el incumplimiento del deudor, reforzando la
accesoriedad de la fianza.

Caracteres
Unilateral: el fiador es el que está obligado al acreedor, tratándose de una obligación subsidiaria
porque, en un primer momento, lo debe pagar el deudor.
Gratuito: el detrimento patrimonial va a recaer solamente en cabeza del fiador.
55

Conmutativo.
Formal ad probationem: formalidad a los fines de la prueba.
Nominado.
Accesorio: está atado a la relación principal.
De Garantía: porque se garantiza una obligación ajena.
Subsidiario.
Forma
Artículo 1579: “La fianza debe convenirse por escrito.”
El CV no exigía forma alguna, sino que se constituía por cualquier medio. El Código actual no exige
la forma para la existencia del acto, sino para poder ser probado, es decir, es una solemnidad relativa;
la formalidad es a los efectos de la prueba.

Clases
Según la causa de su nacimiento:
Convencional: nacen del acuerdo de partes.
Legal: el Nuevo Código la eliminó.
Judicial: el Nuevo Código la eliminó.
Según el tipo de obligación que asumen:
Simple.
Solidaria.
Fianza en la que el fiador es un principal deudor o codeudor de su deudor.
Obligaciones que pueden ser Afianzadas
Artículo 1577: “Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro fiador.”
El principio general establece que podrán ser afianzadas todas las obligaciones válidas, aún las
obligaciones que tienen causa en un hecho ilícito que ya ha sucedido por el cual se responde una suma
debida en concepto de indemnización por el daño causado.

Capacidad
Artículo 1576: “El fiador no puede excusar su responsabilidad en la incapacidad del deudor.”
El fiador debe ser una persona capaz de obligarse.
Ya que el fiador no es parte del contrato celebrado entre el acreedor y el deudor afianzado, el
contrato de fianza es válido porque se celebró entre el acreedor y el fiador, ambos con capacidad para
la celebración. Además, la ley le otorga solamente al incapaz la facultad de pedir la nulidad del
contrato, el fiador no tiene legitimación para solicitarla.
Por ser accesorio, para que se declare la nulidad del contrato de fianza deberá declararse la nulidad
del contrato principal.

Objeto
Artículo 1578: “Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras, incluso
indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga el fiador. Esta fianza
no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de los cinco años de otorgada.
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las
obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor.”
Extensión de las Obligaciones del Fiador
Artículo 1575: “La prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del deudor principal, o menor
que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la hagan más onerosa.

56

La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza su reducción a los límites
de la obligación principal.
El fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza.”
Se trata de un límite cuantitativo del carácter accesorio de la fianza. En el caso de que la obligación
de fianza sea más onerosa que la del deudor principal, se desnaturaliza la fianza y se convierte en un
contrato principal.
Extensión de la Fianza
Artículo 1580: “Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios de la obligación
principal y los gastos que razonablemente demande su cobro, incluidas las costas judiciales.”
Entonces, si el deudor tiene la obligación de pagar el capital con intereses moratorios en caso de
mora, más punitorios y compensatorios, en el caso de haber sido previstos en el contrato principal, es
lógico que el fiador también esté obligado en esas prestaciones en caso de no haber estipulado lo
contrario.
Deuda Afianzada y Líquida
Si el fiador se ha obligado solo hasta determinada cantidad fijada en el contrato y la deuda
principal es ilíquida, el fiador solo está obligado por la cantidad menor que resulte de comparar la
suma afianzada con la resultante de la liquidación de la deuda principal.

Efectos
Relaciones entre Fiador y Acreedor
Fianza Simple
Es la fianza pura por excelencia. El fiador no puede ser agredido si primero no se agrede el
patrimonio del deudor, que se exprima su patrimonio y no se pueda cobrar la deuda.
El fiador goza de dos beneficios: de excusión y de división de la deuda.
Beneficio de Excusión
Artículo 1583: “El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya excutido los bienes
del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan para un pago parcial, el acreedor sólo puede demandar al
fiador por el saldo.”
Obliga al acreedor a que primero intente la ejecución de los bienes de deudor y, solo por lo que
reste que no haya podido cobrarse, agreda al fiador.
Excepciones
Artículo 1584: “El fiador no puede invocar el beneficio de excusión si:
a. El deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra.
b. El deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o carece de
bienes en la República.
c. La fianza es judicial.
d. El fiador ha renunciado al beneficio.”
Caso de Coobligados
Artículo 1585: “El fiador de un codeudor solidario puede exigir la excusión de los bienes de los demás
codeudores.
El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del deudor principal.”
Esto evita las eventuales acciones de repeticiones que el fiador tendría contra los codeudores no
garantizados.

57

Beneficio de División de la Deuda


Artículo 1589: “Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha obligado. Si nada
se ha estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de división es renunciable.”
Si hay varios deudores o varios fiadores, se le puede cobrar a cada uno. Estos beneficios van a hacer
que se perfile la fianza simple.
El beneficio de división opera directamente, sin necesidad de que los fiadores deban invocarlo, al
igual que el de excusión.
Plazo
Artículo 1586: “No puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento del plazo otorgado al
deudor principal, aun cuando éste se haya presentado en concurso preventivo o haya sido declarada su
quiebra, excepto pacto en contrario.”
El plazo será el mismo tanto para el deudor como para el fiador.
Defensas
Artículo 1587: “El fiador puede oponer todas las excepciones y defensas propias y las que correspondan
al deudor principal, aun cuando éste las haya renunciado.”
Efectos de la Sentencia
Artículo 1588: “No es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez, o exigibilidad de la deuda
principal dictada en juicio al que no haya sido oportunamente citado a intervenir.”
Esto tiene fundamento en la garantía constitucional del debido proceso y defensa en juicio.
Fianza Solidaria
Artículo 1590: “La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así se convenga
expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión.”
La fianza simple se convierte automáticamente en solidaria si el deudor principal se ha presentado
en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra o si la fianza es judicial. La consecuencia de la
solidaridad es que el acreedor puede reclamar directamente al fiador el pago de la deuda.
Cuando se renuncia al beneficio de excusión, el deudor y el fiador quedan como codeudores, por lo
que el acreedor puede pedir el 100% de la deuda al fiador y este repetirle al deudor.
La diferencia está en cómo se constituyó el fiador: si es como principal pagador (se lo considera un
codeudor solidario) solamente puede reclamar la mitad de lo pagado (la parte que pagó de más), o si
es como fiador solidario (se puede reclamar la totalidad de lo pagado más intereses).
Fianza donde el Fiador es un Principal Deudor o Codeudor
Artículo 1591: “Quien se obliga como principal pagador, aunque sea con la denominación de fiador, es
considerado deudor solidario y su obligación se rige por las disposiciones aplicables a las obligaciones
solidarias.”
El fiador asume la deuda como propia, dejando este de ser accesoria ya que el principal pagador
pasa a ser codeudor solidario, no revistiendo el carácter de fiador aunque ese haya sido su propósito al
contratar.
Relaciones entre Fiador y Deudor
Subrogación
Artículo 1592: “El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos del acreedor y
puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el día del pago y los daños que haya
sufrido como consecuencia de la fianza.”
Es una acción directa del fiador para obtener el reembolso de lo pagado. Es precedente no
solamente en caso de pago sino también en la novación o compensación.

58

Aviso
Artículo 1593: “El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho.
El deudor puede oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas que tenía contra el
acreedor; y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener conocimiento del pago hecho por el fiador,
éste sólo puede repetir contra el acreedor.”
Si el fiador paga sin poner en conocimiento al deudor y este también paga al acreedor, el fiador
solamente puede reclamar al acreedor por haber cobrado dos veces.
Derechos del Fiador
Artículo 1594: “El fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del deudor u otras garantías
suficientes si:
a. Le es demandado judicialmente el pago.
b. Vencida la obligación, el deudor no la cumple.
c. El deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace.
d. Han transcurrido cinco años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la obligación afianzada
tenga un plazo más extenso.
e. El deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa sus bienes o los da en
seguridad de otras operaciones.
d. El deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda
afianzada.”
Efectos entre los Cofiadores
Artículo 1595: “El cofiador que cumple la obligación accesoria en exceso de la parte que le corresponde,
queda subrogado en los derechos del acreedor contra los otros cofiadores.
Si uno de ellos resulta insolvente, la pérdida es soportada por todos los cofiadores, incluso el que realiza
el pago.”
En la fianza solidaria todos asumen la garantía total de la deuda, operando la subrogación de los
derechos del acreedor contra los otros cofiadores. Si alguno es insolvente la perdida será soportada
por todos.
En la fianza simple asumen la garantía de manera mancomunada, es decir, cada uno responde por
su parte.

Extinción
Artículo 1596: “La fianza se extingue por las siguientes causales especiales:
a. Si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las garantías reales o
privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza.
b. Si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin consentimiento del
fiador.
c. Si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones
futuras y éstas no han nacido.
d. Si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta días de requerido por el
fiador o deja perimir la instancia.”
Artículo 1597: “La fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque el acreedor
haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador.
La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado del deudor,
aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.”
Artículo 1598: “La evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace renacer la
fianza.”
La fianza puede extinguirse por dos vías: de consecuencia o directa.
59

Por vía de consecuencia se extingue por medios legales, estos son:


Pago: extingue la fianza siempre que haya sido por el deudor.
Novación (art. 1597).
Prescripción Liberatoria: no extingue la deuda, sino la acción.
Por vía directa, el fiador queda liberado por cualquiera de las causales de liberación de las
obligaciones.

Renta Vitalicia
Artículo 1599: “Contrato oneroso de renta vitalicia es aquel por el cual alguien, a cambio de un capital
o de otra prestación mensurable en dinero, se obliga a pagar una renta en forma periódica a otro, durante
la vida de una o más personas humanas ya existentes, designadas en el contrato.”
El acreedor rentista transfiere el dominio (dinero o cosa mueble o inmueble) a otra persona,
denominada deudor rentista, el cual tiene la obligación, conforme al período que se establezca en el
contrato, de realizar el pago de una renta a una persona que el acreedor rentista designe como
beneficiario por el período de tiempo de duración del mismo contrato, tomando la vida existente de
una persona humana denominada “Cabeza de Renta”.
Mientras viva la cabeza de renta, por más que muera el deudor rentista, la obligación persiste,
pasando a sus herederos. Si estos no quieren pagar la renta deben devolver el bien.
El contrato se extingue con la muerta de la cabeza de renta.
El beneficiario es quien recibe la renta.

Capital
Aluda a un capital u otra prestación mensurable en dinero, lo cual va en reemplazo dl Código de
Vélez que establecía cosas apreciables en dinero, muebles o inmuebles. De este forma, con el nuevo
Código puede consistir de dentro u otra cosa.

Cabeza de Renta
Con relación a la duración del contrato, se va a tomar la vida de una o varias personas humanas ya
existentes, lo cual conlleva dos condiciones que debe reunir el o las cabezas de renta:
1. Ha de tratarse de personas humanas.
2. Debe ser existente debido a que e contrato será de ningún valor o efecto cuando la persona cuya
vida sirvió de base para fijar la relación de la renta no existiera al momento de su formación o
había dejado e existir.
Como la cabeza de renta resulta esencial para la efectiva validez del acuerdo, por tratarse de un
contrato aleatorio donde, justamente, el alea está constituida por la incertidumbre tenida por las
partes respecto de la fecha en que se producirá el deceso del cabeza de renta.

Características
Es consensual como resultado de la postura que adopta la legislación unificada, el cual se
perfecciona por el consentimiento. Luego, la entrega de la cosa jugará como presupuesto de eficacia y,
por el mero acuerdo de voluntades, nacen dos obligaciones: la entrega de la cosa y la obligación de
pagar las pensiones transformándolo en un contrato bilateral.
Oneroso.
Bilateral.
Aleatorio.
Tracto sucesivo.
Consensual.
Nominado.

60

Formal: en el oneroso la forma es ad probationem, mientras que en el gratuito es absoluta


solemne.

Forma
Artículo 1601: “El contrato oneroso de renta vitalicia debe celebrarse en escritura pública.”
El contrato oneroso de renta vitalicia debe celebrarse en escritura pública. La actual disposición
elimina el “bajo pena de nulidad” del Código de Vélez.
Gran parte de los autores y doctrina consideran que el contrato es formal no solemne. De tal modo,
la única forma ad solemnitatem absoluta es exigida para la constitución de renta vitalicia gratuitas,
efectuada bajo la forma de la donación.
Reglas Subsidiarias
Artículo 1600: “Si el contrato es a favor de tercero, respecto de éste se rige en subsidio por las reglas de
la donación, excepto que la prestación se haya convenido en razón de otro negocio oneroso.”

Obligaciones del Constituyente de la Renta Vitalicia


1. Entrega del Capital: este va a quedar obligado a la entrega del capital, que puede constituir en
bienes muebles, inmuebles o dinero, cuyo dominio se transfiere al deudor rentista.
2. Obligaciones de Saneamiento: va a ser responsable frente al deudor rentista por evicción y
vicios ocultos.

Obligaciones del Deudor Rentista


Artículo 1602: “La renta debe pagarse en dinero. Si se prevé esta prestación en otros bienes que no son
dinero, debe pagarse por su equivalente en dinero al momento de cada pago.
El contrato debe establecer la periodicidad con que se pague la renta y el valor de cada cuota. Si no se
establece el valor de las cuotas, se considera que son de igual valor entre sí.
La renta se devenga por período vencido; sin embargo, se debe la parte proporcional por el tiempo
transcurrido desde el último vencimiento hasta el fallecimiento de la persona cuya vida se toma en
consideración para la duración del contrato.”
Artículo 1604: “El que entrega el capital, o sus herederos, pueden demandar la resolución del contrato
por falta de pago del deudor y la restitución del capital.
En igual caso, si la renta es en beneficio de un tercero se aplica lo dispuesto en el artículo 1027.”
1. Pago de la Pensión: asume la obligación principal de pagar la renta fijada. Conforme al art.
1602, la renta debe pagarse en dinero, ahora bien, si se pactó la prestación en otros bienes que no sea
dinero deberá pagarse su equivalente en dinero.
En el contrato deberá establecerse la periodicidad con que se pague la renta y el valor de cada
cuota. Si no se establece el valor, se considera que son de igual valor entre sí.
Se devenga por período vencido y se paga proporcionalmente entre el último pago y la muerte
del cabeza de renta.
2. Incumplimiento: el art. 1604 resuelve en asuntos que confiere acción al que entrega el capital o
a sus herederos para demandar la resolución del contrato por falta de pago y la restitución del capital.
Es decir, tanto el acreedor como los herederos van a pedir la resolución por el incumplimiento del
deudor rentista y lo van a obligar que ese bien que se le transmitió vuelva al patrimonio del acreedor
rentista.
Se ha afirmado que el incumplimiento del deudor debe tener identidad suficiente como para
poder pedir la resolución.
3. Otorgamiento de Seguridades Prometidas: la obligación de entregar garantías (fianza o
hipoteca) para asegurar el pago de la pensión, la cual no deriva de una cláusula esencial del contrato,
sino de una accidental (solo procede por acuerdo de partes).

61

Pluralidad de Beneficiarios
Artículo 1603: “La renta puede contratarse en beneficio de una o más personas existentes al momento
de celebrarse el contrato, y en forma sucesiva o simultánea. Si se establece para que la perciban
simultáneamente, a falta de previsión contractual, les corresponde por partes iguales sin derecho de
acrecer.
El derecho a la renta es transmisible por actos entre vivos y por causa de muerte.”
Hay dos tipos de beneficiarios:
Simultáneos: cobran la renta al mismo tiempo y esta se divide entre ellos por partes iguales.
Sucesivos: el segundo de ellos cobra tras la muerte del otro.

Acción del Tercero Beneficiario


Artículo 1605: “El tercero beneficiario se constituye en acreedor de la renta desde su aceptación y tiene
acción directa contra el deudor para obtener su pago. Se aplica en subsidio lo dispuesto en el artículo
1028.”
El deudor de la renta podrá oponer al beneficiario todas las defensas derivadas del contrato básico
y las fundadas en otras relaciones con el tercero beneficiario constituido como acreedor.

Extinción
Artículo 1606: “El derecho a la renta se extingue por el fallecimiento de la persona cuya vida se toma
en consideración para la duración del contrato, por cualquier causa que sea. Si son varias las personas,
por el fallecimiento de la última; hasta que ello ocurre, la renta se devenga en su totalidad.
Es nula la cláusula que autoriza a substituir dicha persona, o a incorporar otra al mismo efecto.
La prueba del fallecimiento corresponde al deudor de la renta.”
Resolución por Falta de Garantía
Artículo 1607: “Si el deudor de la renta no otorga la garantía a la que se obliga, o si la dada
disminuye, quien entrega el capital o sus herederos pueden demandar la resolución del contrato debiendo
restituirse sólo el capital.”
Es una cláusula accidental (introducida por las partes) ya que, para el perfeccionamiento de este
contrato, no es necesario dar garantía por el pago de la renta.
Resolución por Enfermedad Terminal o Suicidio del Cabeza de Renta
Artículo 1608: “Si la persona cuya vida se toma en consideración para la duración del contrato no es el
deudor, y dentro de los treinta días de celebrado, fallece por propia mano o por una enfermedad que
padecía al momento del contrato, éste se resuelve de pleno derecho y deben restituirse las prestaciones.”
El art. habla de la resolución por enfermedad coetánea a la celebración. Si la persona cuya vida se
tomó en consideración para la duración del contrato no es el deudor rentista y dentro de los 30 días
de celebrado fallece por propia mano o por una enfermedad que padecía al momento del contrato,
este se resuelve de pleno derecho y se deben restituir las prestaciones.

Contratos Conmutativos y Aleatorios


Los contratos suelen ser una vía para la búsqueda de certidumbre, para la reducción de la natural
aversión al riesgo.
Algunos de los contratos con mayor componentes de indeterminación en los términos del
cumplimiento efectivo de la prestación a cargo de las partes o de su extensión en el tiempo son, por
ejemplo, el contrato de seguro o de renta vitalicia.
Dentro de la categoría de los contratos a título oneroso es posible diferenciar los contratos
conmutativos, que son aquellos en los que las obligaciones a cargo de las partes pueden ser
determinadas con cierto grado de certeza cuantitativa y cualitativa al tiempo de su celebración, de los

62

aleatorios, que son aquellos donde las pérdidas o ventajas para uno o para todas las partes
involucradas dependen de un acontecimiento futuro e incierto.
La distinción entre ambas categorías debe ser efectuada teniendo en consideración la incertidumbre
acerca de la exigibilidad futura de la obligación asumida por una de las partes cuya existencia,
determinación y exigibilidad dependen de la verificación de un acontecimiento incierto de naturaleza
básicamente aleatoria.
El contrato podrá ser calificado como conmutativo cuando el cumplimiento de las obligaciones a
cargo de cada una de las partes se encuentre determinado desde la celebración y aleatorio cuando ello
se encuentre sujeto a un hecho incierto ajeno a las partes.
Es posible definir lo aleatorio como la cualidad del vínculo que se verifica cuando, al tiempo de la
celebración, no es posible establecer con certeza cual habrá de ser el contenido prestacional a cargo de
los contratantes.
Puede establecerse una distinción en materia de los contratos aleatorios según ella se de:
Por Naturaleza del Acto: contrato de seguro (ley 17.418), contrato oneroso de renta vitalicia (art.
1599), contrato de juego (art. 1609).
Por Decisión de las Partes: compraventa a riesgo (art. 1131, párrafo 3°), compraventa con
renuncia a la garantía de evicción y vicios ocultos (art. 1036), cesión de derechos litigiosos o
dudosos (arts. 1116 y 1118, inc. b).
No debe confundirse el alea con el riesgo pues, mientras que aquella aparece como una
probabilidad de ventaja o pérdida, el riesgo se presenta como una posibilidad de daño.

Contratos de Juegos y Apuestas


Artículo 1609: “Hay contrato de juego si dos o más partes compiten en una actividad de destreza física
o intelectual, aunque sea sólo parcialmente, obligándose a pagar un bien mensurable en dinero a la que
gane.”
Hay contratos de juegos si dos o más partes compiten en una actividad de destreza física o
intelectual, aunque sea solo parcialmente, obligándose a pagar un bien mensurable en dinero a la que
gane.
Este contrato hace referencia al acuerdo de voluntades vinculado a la interacción entre las partes en
relación a una actividad de destreza física o intelectual.
Tiene concordancia con el principio de buena fe (art. 9), obligaciones en general (arts. 724, 725,
726), al pago (arts. 865 a 885), a la definición del contrato (art. 957).
Se trata de un contrato en el que la causa de la recreación y la lucrativa se hayan unidas. Se trata
de un contrato bilateral, también podría ser plurilateral, también se menciona que la competencia
podría darse entre dos o más partes.
Se caracteriza por ser aleatorio por definición. Es oneroso. No formal. Nominado (arts. 969 y 970).

Características
Bilateral.
Típico.
Nominado.
Oneroso.
Aleatorio.
Fin Recreativo.
Intuitu Personae.
No Formal.

63

Destreza Física o Intelectual


Como consecuencia de la celebración de este contrato se pueden generar obligaciones exigibles
derivadas de una competencia que implique tanto destreza física como intelectual.
La norma actual comprende a todos los juegos relacionados con la destreza intelectual de los
participantes. Se refiere al tipo de contratos de juego que suele calificarse por la doctrina como
tutelado o protegido, y lo vincula el requisito de esa actividad de destreza física o intelectual.
Nuestro actual Código nos habla de contratos de juegos y apuestas, dicha distinción se enfoca en el
hecho de que en el primero necesariamente participaba en la actividad lúdica el contratante, mientras
que en el segundo no es necesario que ocurra.

Tipos de Juego
Juegos Tutelados: son aquellos autorizados expresamente por el Estado, los cuales generan
obligaciones, teniendo la posibilidad de reclamar judicialmente las deudas contraídas a causa de
estos juegos.
Juegos Permitidos o Tolerados: el Estado no los permite pero tampoco los prohibe. Estos
generan obligaciones naturales, las cuales no habilitan el reclamo judicial.
Juegos Prohibidos: no dan origen a ningún tipo de obligación y tampoco dan lugar a acción para
exigir su cumplimiento.

Facultades del Juez


Artículo 1610: “El juez puede reducir la deuda directamente originada en el juego si resulta
extraordinaria respecto a la fortuna del deudor.”
El juez debe aplicar el principio de equidad con el fin de resguardar a las partes de posibles
situaciones de aprovechamiento de alguna de ellas, por conductas abusivas o posible fraude.

Juego y Apuesta de Puro Azar


Artículo 1611: “No hay acción para exigir el cumplimiento de la prestación prometida en un juego de
puro azar, esté o no prohibido por la autoridad local.”
No hay acción para exigir el cumplimiento de la prestación prometida en el juego de puro azar esté
o no prohibido por la autoridad local. Si no está prohibido, lo pagado es irrepetible.
Sin embargo, es repetible el pago hecho por persona incapaz, con capacidad restringida o
inhabilidad. Los representantes legales del incapaz tendrán acción de repetición del pago realizado
por sus representados, presumiendo que los ganadores debían tener conocimiento de la discapacidad.
Se pretende, así, proteger la parte débil de la relación y evitar el fraude.

Oferta Pública
Artículo 1612: “Las apuestas y sorteos ofrecidos al público confieren acción para su cumplimiento.
El oferente es responsable frente al apostador o participante. La publicidad debe individualizar al
oferente. Si no lo hace, quien la efectúa es responsable.”
Se distinguen dos sujetos, oferente y apostador. Se aplica la Ley de Defensa del Consumidor sobre
condiciones de la oferta y de la venta, respecto del apostador que es quien interviene aceptando el
contrato de apuesta.

Juego y Apuesta Regulados por el Estado


Artículo 1613: “Los juegos, apuestas y sorteos reglamentados por el Estado Nacional, provincial, o
municipios, están excluidos de este Capítulo y regidos por las normas que los autorizan.”
Estos están regulados, por ejemplo, por la ley 26.944 (responsabilidad estatal), la ley 33.013
(creación de la lotería de beneficencia), decreto 598/90 (transforma la lotería nacional en Lotería
Nacional Sociedad del Estado), decreto 588/98 (establece requisitos, condiciones y obligaciones para

64

la organización, administración o explotación de juegos de azar en los distintos medios de


comunicación masiva), resolución 17/2011 (marco normativo para la organización de cursos, sorteos
y competencias).

Unidad 13
Cesión de Derechos
Artículo 1614: “Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se
aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se
haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un
bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo.”
El Código enuncia un concepto normativo del contrato de cesión: establece que lo hay cuando una
parte transfiere a la otra un derecho. Las partes en el contrato son el cedente (transfiere) y el
cesionario. El objeto del contrato puede ser muy amplio, como surge de los arts. 1616 y 1617.

Tipos de Cesión
Según la naturaleza de la contraprestación pactada en el negocio jurídico, este artículo remite a la
aplicación de las reglas de la compraventa cuando la cesión de derecho es por un precio en dinero, de
la permuta cuando la transferencia del derecho es a cambio de otra cosa o un derecho, o al de las
donaciones cuando la transmisión es hecha gratuitamente.

Caracteres
Se puede caracterizar a este contrato tomando en cuenta la calificación dispuesta en los arts. 966 y
siguientes.
Se trata de un contrato:
Nominado.
Formal: dado que debe ser redactado por escrito e, incluso, en algunos casos debe ser por
escritura pública.
Bilateral o Unilateral.
Oneroso o Gratuito.

Cesión en Garantía
Artículo 1615: “Si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos se aplican a las
relaciones entre cedente y cesionario.”
En este art. se regula el régimen legal aplicable en los casos en que el contrato de cesión es
empleado como un negocio jurídico indirecto de garantía para el respaldo de otras obligaciones.
Naturaleza
La cesión en garantía es un negocio indirecto muy utilizado en la práctica comercial. Esta norma
remite a la regulación específica de los arts. 2232 - 2237 (prenda de créditos).

Derechos que Pueden ser Cedidos


Artículo 1616: “Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la
convención que lo origina, o de la naturaleza del derecho.”
Se establece la amplitud del objeto de este contrato al decir que todo derecho puede ser cedido, lo
cual se remite a las normas generales que delimitan el objeto de los contratos (arts. 1003 a 1010),
aclarando que las excepciones deben estar contenidas en la ley, en la convención que originó la
transferencia o surgir de la misma naturaleza del derecho.
Prohibiciones
Artículo 1617: “No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.”
65

Como la prohibición emana del art. 1617 y otras limitaciones específicas como, por ejemplo, la
prohibición de ceder el derecho de percibir alimentos (art. 539) o la prohibición de transferir el pacto
de preferencia (art. 1165).
Los supuestos en los cuales no pueden cederse derechos son:
Autonomía de la Voluntad: las partes, de común acuerdo, pactan que los derechos y obligaciones
del contrato no pueden ser cedidos.
Norma que Prohiba la Transmisión de Derechos.
Las Obligaciones Inherentes a la Persona (intuitu personae): por su naturaleza, no admiten ser
cumplidas por otro que no sea el deudor.

Forma
Artículo 1618: “La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la
transmisión del título por endoso o por entrega manual.
Deben otorgarse por escritura pública:
a.La cesión de derechos hereditarios.
b. La cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede
hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento.
c. La cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.”
El Código establece recaudos formales.
Puede ser efectuada por endoso o entrega material del instrumento, o por escrito en todo supuesto
cuando no se cuenta con un instrumento que no pueda ser materialmente entregado y no se trate de
uno de los contratos que exige escritura pública.
Esta norma debe ser interpretada en consonancia con el art. 286 que dispone que la expresión
escrita puede tener lugar por instrumentos públicos o particulares, firmados o no, que pueden constar
en cualquier soporte siempre que su contenido sea representado con texto inteligible, aunque su
lectura exija medios técnicos.

Obligaciones del Cedente


Artículo 1619: “El cedente debe entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido
que se encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia
certificada de dichos documentos.”
El art. regula las obligaciones del cedente, imponiéndole entregar los documentos que el cesionario
pueda necesitar para acreditar la titularidad del derecho que se le transmite, según la cesión sea
parcial (copia certificada de los documentos) o total.

Efectos Respecto de Terceros


Artículo 1620: “La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al cedido por
instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes
registrables.”
Esta norma sigue los lineamientos que había establecido el CV en el art. 1459, es decir, que respecto
a terceros que tengan algún interés legítimo el derecho recién se transmite al cesionario una vez
notificado el cedido.
El acto de notificación al cedido produce el comienzo de los efectos frente a los terceros y, así, el
cesionario se transforma en el titular del crédito con efecto erga omnes. Son terceros interesados: el
deudor cedido (aquel que tiene el derecho a conocer a su acreedor para poder cancelar la obligación
con efectos liberatorios), los acreedores del cedente y los cesionarios sucesivos. Todo esto para evitar
que existan actos fraudulentos.

66

Actos Anteriores a la Notificación


Artículo 1621: “Los pagos hechos por el cedido al cedente antes de serle notificada la cesión, así como
las demás causas de extinción de la obligación, tienen efecto liberatorio para él.”
Como consecuencia del denominado principio de la buena fe contractual (art. 9), los pagos
efectuados al cedente antes de producirse o conocerse la notificación del contrato de cesión, tiene
efecto liberatorio.

Concurrencia de Cesionarios
Artículo 1622: “En la concurrencia entre cesionarios sucesivos, la preferencia corresponde al primero
que ha notificado la transferencia al deudor, aunque ésta sea posterior en fecha.”

Concurso o Quiebra del Cedente


Artículo 1623: “En caso de concurso o quiebra del cedente, la cesión no tiene efectos respecto de los
acreedores si es notificada después de la presentación en concurso o de la sentencia declarativa de la
quiebra.”
Se regula en este artículo el régimen de oponibilidad de la cesión al concurso o quiebra del cedente.

Actos Conservatorios
Artículo 1624: “Antes de la notificación de la cesión, tanto el cedente como el cesionario pueden
realizar actos conservatorios del derecho.”
El artículo regula a la realización de actos conservatorios en el período que transcurre entre la
celebración del contrato de cesión y la notificación al deudor cedido que es cuando la cesión puede
alcanzar eficacia frente al propio deudor y frente a terceros.

Cesión de Créditos Prendarios


Artículo 1625: “La cesión de un crédito garantizado con una prenda no autoriza al cedente o a quien
tenga la cosa prendada en su poder a entregarla al cesionario.”
Según lo establece el art. en el caso de cesión de un crédito garantizado con una prenda, ni el
cedente, ni el depositario, ni el propio deudor, quien quiera que tenga la cosa grabada en su poder
deberá entregarla al cesionario con fundamento en la cesión realizada.

Cesiones Realizadas el Mismo Día


Artículo 1626: “Si se notifican varias cesiones en un mismo día y sin indicación de la hora, los
cesionarios quedan en igual rango.”
La norma establece una regla práctica para la solución de los conflictos de concurrencia de
cesionarios que obtuvieron los derechos que invocan de negocios jurídicos realizados en la misma
fecha, es decir, quedan todos en el mismo rango.

Cesión Parcial
Artículo 1627: “El cesionario parcial de un crédito no goza de ninguna preferencia sobre el cedente, a
no ser que éste se la haya otorgado expresamente.”
Cuando es parcial un crédito no goza sobre ninguna preferencia el cedente a menos que sea
convenido en el contrato.
Se transmite solo una cuota parte del crédito conservando el cedente la calidad de acreedor del
cedido pero, ello no le da preferencia respecto del nuevo coacreedor, salvo que se haya pactado
expresamente.

67

Garantía por Evicción


Artículo 1628: “Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al
tiempo de la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como dudoso; pero no
garantiza la solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto pacto en contrario o mala fe.”
La norma previene la aplicación de la garantía de evicción cuando la cesión es onerosa.

Cesión de Derecho Inexistente


Artículo 1629: “Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el cedente debe restituir al cesionario el
precio recibido, con sus intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real del derecho
cedido y el precio de la cesión.”

Garantía de la Solvencia del Deudor


Artículo 1630: “Si el cedente garantiza la solvencia del deudor cedido, se aplican las reglas de la fianza,
con sujeción a lo que las partes hayan convenido.
El cesionario sólo puede recurrir contra el cedente después de haber excutido los bienes del deudor,
excepto que éste se halle concursado o quebrado.”
La norma regula el supuesto de asunción del riesgo de incobrabilidad por el cedente, lo que se da
cuando este garantiza al cesionario de la solvencia del deudor. Ello importa establecer que en caso de
no resultar solvente el cedido, el cedente pagará al cesionario el monto del crédito que este debería
haber recibido del deudor.

Cesión de Deuda
Artículo 1632: “Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe
pagar la deuda, sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor
subsidiario.”
La cesión de deuda se disciplina como un acto triangular en el que el acreedor, el deudor y un
tercero, acuerdan que este último pagará la deuda si que se produzca novación.
La asunción de deuda se das cuando un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de su
deudor sin que se produzca la novación y la promesa de liberación se configura cuando el tercero se
obliga con el deudor a cumplir la deuda en su lugar.
Se transmite el carácter de deudor a un sujeto distinto de las partes, quien toma a su cargo el deber
de realizar el pago de la prestación de la que se trate, quedando intacta la estructura de la obligación.

Asunción de Deuda
Artículo 1633: “Hay asunción de deuda si un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de su
deudor, sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, la asunción se tiene por rechazada.”
En este caso el tercero contrata directamente con el acreedor en una obligación preobligacional
preexistente, y asume el pago debido por el deudor en ese vínculo. Por eso, es una simple sustitución
subjetiva con continuidad del negocio jurídico.

Conformidad para la Liberación del Deudor


Artículo 1634: “En los casos de los dos artículos anteriores el deudor sólo queda liberado si el acreedor
lo admite expresamente. Esta conformidad puede ser anterior, simultánea, o posterior a la cesión; pero es
ineficaz si ha sido prestada en un contrato celebrado por adhesión.”

68

Promesa de Liberación
Artículo 1635: “Hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir la deuda en
su lugar. Esta promesa sólo vincula al tercero con el deudor, excepto que haya sido pactada como
estipulación a favor de tercero.”

Cesión de la Posición Contractual


Transmisión
Artículo 1636: “En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede transmitir
a un tercero su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después
de la cesión.
Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras partes, en
la forma establecida para la notificación al deudor cedido.”
La cesión de posición contractual procede en caso de reunirse los siguientes requisitos:
1. Existencia de un contrato con prestaciones pendientes.
2. Que, al menos, una de las partes de ese contrato quiera transmitir su calidad de tal a un tercero.
3. Que las restantes partes consientan esa transmisión antes o después de celebrado el acto que da
cuenta de ellas.

Efectos
Artículo 1637: “Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se
aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario.
Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con
éste el mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido
o los cedidos deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días de producido; de no
hacerlo, el cedente queda libre de responsabilidad.”
Desde la notificación a las partes el cedente se aparte de sus derechos y obligaciones, que son
asumidas por el cesionario. Sin embargo, puede ocurrir que los cocontratantes mantengan las acciones
contra el cedente en caso de incumplimiento del cesionario. Esto debe estar expreso en el contrato.
Deben notificarle dentro de los 30 días, sino queda liberado.

Defensa
Artículo 1638: “Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones derivadas del
contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto que hayan hecho expresa reserva
al consentir la cesión.”
Todos los contratantes pueden oponerle al cesionario todas las excepciones que derivan del
contrato, no otras relaciones.

Garantía
Artículo 1639: “El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El pacto por el
cual el cedente no garantiza la existencia y validez se tiene por no escrito si la nulidad o la inexistencia se
debe a un hecho imputable al cedente.
Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes, responde como
fiador.
Se aplican las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general.”
Garantías de Terceros
Artículo 1640: “Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al cesionario sin
autorización expresa de aquéllas.”

69

Transacción
Artículo 1641: “La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle
fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.”
Con el nuevo Código se convirtió a la transacción en un nuevo contrato con efectos extintivos, en
lugar de ser un modo de extinción.

Requisitos
Los requisitos esenciales para que haya transacción son:
Acuerdo entre partes (consentimiento).
Incertidumbre (se necesita evaluar si es un derecho litigioso o dudoso).
Concesiones recíprocas.
Finalidad extintiva (esencia del contrato).

Caracteres
Artículo 1642: “La transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad de homologación
judicial. Es de interpretación restrictiva.”
Bilateral.
Oneroso.
Indivisible.
Interpretación restrictiva.
Consensual.

Efectos
Es vinculatorio entre las partes ya que consolida o reconoce parcialmente las obligaciones y
derechos.
Es una forma de extinción.
Es un modo declarativo de los derechos existentes.
Se transforma en cosa juzgada, dando seguridad y estabilidad a la extinción de derechos.

Forma
Artículo 1643: “La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos sólo es eficaz
a partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez en que tramita la
causa. Mientras el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de ella.”
La exigencia de forma es ad probationem, en el caso de los derechos litigiosos; se exige que sea por
escrito. Mientras que en los derechos dudosos no se requiere de forma mientras las partes lo
dispongan.

Objeto
Artículo 1644: “No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden público, ni
sobre derechos irrenunciables.
Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las
personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre
los que, expresamente, este Código admite pactar.”
En principio, el objeto puede recaer sobre todos los derechos que estén en el comercio, excepto los
enunciados en el art. 1644; los cuales son aquellos relacionados con intereses sociales o aquellos
inherentes al individuo por pertenecer a la especie humana.

70

Capacidad
Artículo 1646: “No pueden hacer transacciones:
a. Las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo.
b. Los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con autorización
judicial.
c. Los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin la autorización
del juez de la sucesión.”

Nulidad
Artículo 1645: “Si la obligación transada adolece de un vicio que causa su nulidad absoluta, la
transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y tratan sobre la nulidad, la
transacción es válida.”
Artículo 1647: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del Título IV del Libro Primero respecto de
los actos jurídicos, la transacción es nula:
a. Si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces.
b. Si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor.
c. Si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la impugna lo haya
ignorado.”
Artículo 1648: “Los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción, pero las partes tienen
derecho a obtener la rectificación correspondiente.”
El art. 1645 establece que si la base del acto jurídico es inválida la transacción seguirá la misma
suerte.
El art. 1648 habla de los perros de cálculo, es decir, en las operaciones matemáticas. Al ser un error
accidental solo afectan al cumplimiento de la obligación, en consecuencia, no hay derecho a solicitar
la nulidad de la transacción. Pero, las partes pueden pueden pedir la rectificación con el fin de reparar
las cifras erróneas cometidas por una de las partes o un tercero.

Arbitraje
Artículo 1649: “Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más
árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de
una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se
encuentre comprometido el orden público.”
El arbitraje es una justicia privada en donde, a través de un acuerdo, las partes exteriorizan su
voluntad de excluir la intervención de los tribunales judiciales y someterse a la decisión de árbitros.
El árbitro puede ser cualquier persona con plena capacidad civil. Las partes pueden estipular que
los árbitros reúnan determinadas condiciones de nacionalidad, profesión o experiencia.
El arbitraje antes se encontraba en la legislación procesal careciendo, hasta ese momento, de una
Ley Nacional. Es decir, que cada Código Procesal provincial contenía una regulación propia, por ende,
había una desuniformalidad de tratamiento.
El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación contiene disposiciones sobre la posibilidad de
someter cuestiones a arbitraje pero, en cierto punto, se torna deficiente ya que exigía que, además de
la cláusula arbitral, se celebrara un “compromiso arbitral” con posterioridad al surgimiento del
conflicto. Este requisito ha quedado abandonado, por lo que la figura de la cláusula compromisoria se
toma como autosuficiente.

Naturaleza
Es un acto jurídico que contiene una naturaleza mixta. Por un lado, es contractual en su origen
porque las partes manifiestan su consentimiento para regular su relación jurídica a través de la vía
arbitral. Por el otro, es jurisdiccional por las atribuciones que de él derivan a los árbitros.
71

Efectos
Produce dos tipos de efectos principales:
Los juzgados estatales serán incompetentes para intervenir en la resolución de aquellos conflictos
que hayan sido sometidos a arbitraje.
Los árbitros tendrán atribuciones jurisdiccionales para resolver las controversias que se someten,
por lo que estarán facultados para decidir su propia competencia ante un cuestionamiento sobre la
incompetencia del árbitro.

Forma
Artículo 1650: “El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una cláusula compromisoria
incluida en un contrato o en un acuerdo independiente o en un estatuto o reglamento.
La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula compromisoria
constituye contrato de arbitraje siempre que el contrato conste por escrito y la referencia implique que esa
cláusula forma parte del contrato.”
La cláusula arbitral o compromisoria es aquella por las cual se establece que las futuras
controversias que tengan las partes respecto a determinado tema serán sometidas a un árbitro. Esta
cláusula debe estar contenida en el contrato original.
El compromiso arbitral se da cuando aparece un conflicto respecto a un tema en especial y las
partes acuerdan someterlo a un arbitraje.

Cuestiones Comprometidas
Con respecto a las cuestiones comprometidas, hay que aclarar que solo se pueden juzgar por vía
arbitral aquellos conflictos que afecten a las partes y no al interés público, es decir, que el límite para
el objeto del contrato es todo aquello que salga de la órbita del derecho privado y afecte al orden
público.
No podrán ser tratadas aquellas cuestiones en las que el Estado tenga una jurisdicción irrenunciable
e imperativa.
Controversias Excluidas
Artículo 1651: “Quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes materias:
a. Las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas.
b. Las cuestiones de familia.
c. Las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores.
d. Los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto.
e. Las derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las controversias
en que sean parte los Estados nacional o local.”
El art. prohibe convenir en los contratos de consumo cláusulas de arbitraje para controversias
futuras, evitando así que el usuario se vea compulsivamente sometido a arbitraje a través de una
cláusula predispuesta por el proveedor. Pero, no impide instrumental un compromiso arbitral con
posterioridad al conflicto, ya que de esta manera el consumidor podrá expresar su voluntad de forma
libre y plena.

Tipos
Artículo 1652: “Pueden someterse a la decisión de arbitradores o amigables componedores, las
cuestiones que pueden ser objeto del juicio de árbitros. Si nada se estipula en el convenio arbitral acerca de
si el arbitraje es de derecho o de amigables componedores, o si no se autoriza expresamente a los árbitros
a decidir la controversia según equidad, se debe entender que es de derecho.”

72

Arbitraje de Derecho
Los árbitros actúan con sujeción a formas legales, diciendo sobre el fondo del asunto según el
positivo. Poseen un carácter jurídico que los obliga a sustentar el laudo en el derecho de fondo.
Los laudos son recurribles mediante los mismo recursos que caben con trascendencia de los jueces y
ante un Tribunal Judicial (recurso de nulidad y aclaratorio).
Las causales de nulidad son amplias.
Hay un mayor apego a las formas.
Arbitraje de Equidad
Los amigables componedores o arbitradores pueden prescindir de las normas jurídicas, tanto en la
tramitación del proceso como en la fundamentación del laudo. Los árbitros deben resolver en equidad
según su leal saber y entender.
Están dispensados, por voluntad de las partes, a sujetarse a reglas de procedimiento o a aplicar las
soluciones previstas en las normas de fondo para la resolución del caso.
Los laudos son irrecurribles en función del criterio de valoración puntual de cada árbitro.
Puede interpretarse la demanda de nulidad pero, con causales restringidas (laudos dictados fuera
del plazo extra petitum) y se habilita una acción ante el Tribunal de Primera Instancia.
Hay un menor apego a las formas

Principios
Ambos principios se suelen presentar de manera conjunta en aquellas situaciones en que se debe
evaluar la validez o no de las cláusulas arbitrales contenidas en un contrato que, eventualmente, fue
anulado
Autonomía de la Cláusula Arbitral
Artículo 1653: “El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona. La
ineficacia de éste no obsta a la validez del contrato de arbitraje, por lo que los árbitros conservan su
competencia, aun en caso de nulidad de aquél, para determinar los respectivos derechos de las partes y
pronunciarse sobre sus pretensiones y alegaciones.”
El fundamento de este principio es que si el convenio arbitral no fuese considerado autónomo del
contrato principal que lo contiene, bastaría con atacar la validez del contrato principal ante los
Tribunales Judiciales Nacionales para que las partes debieran esperar un fallo definitivo sobre la
validez del contrato para luego proseguir con el arbitraje. Por lo tanto, cualquier controversia con
relación a cualquier tema del contrato que tiene incorporado el convenido arbitral deberá, en
principio, ser sometido al conocimiento del Tribunal Arbitral.
Competencia
Artículo 1654: “Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje otorga a los árbitros la
atribución para decidir sobre su propia competencia, incluso sobre las excepciones relativas a la existencia
o a la validez del convenio arbitral o cualesquiera otras cuya estimación impida entrar en el fondo de la
controversia.”
Este principio genera un efecto positivo (que los árbitros sean los que decidan según su
competencia) y otro negativo (obliga a los Tribunales Judiciales a declinar su competencia ante la
invocación de un acuerdo arbitral).

Medidas Previas
Artículo 1655: “Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje atribuye a los árbitros la
facultad de adoptar, a pedido de cualquiera de las partes, las medidas cautelares que estimen necesarias
respecto del objeto del litigio. Los árbitros pueden exigir caución suficiente al solicitante. La ejecución de
las medidas cautelares y en su caso de las diligencias preliminares se debe hacer por el tribunal judicial.
73

Las partes también pueden solicitar la adopción de estas medidas al juez, sin que ello se considere un
incumplimiento del contrato de arbitraje ni una renuncia a la jurisdicción arbitral; tampoco excluye los
poderes de los árbitros.
Las medidas previas adoptadas por los árbitros según lo establecido en el presente artículo pueden ser
impugnadas judicialmente cuando violen derechos constitucionales o sean irrazonables.”

Efectos
Artículo 1656: “El convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo estipulado y excluye la
competencia de los tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje, excepto que el
tribunal arbitral no esté aun conociendo de la controversia, y el convenio parezca ser manifiestamente
nulo o inaplicable.
En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje.
Los laudos arbitrales que se dicten en el marco de las disposiciones de este Capítulo pueden ser revisados
ante la justicia competente por la materia y el territorio cuando se invoquen causales de nulidad, total o
parcial, conforme con las disposiciones del presente Código. En el contrato de arbitraje no se puede
renunciar a la impugnación judicial del laudo definitivo que fuera contrario al ordenamiento jurídico.”
Para que se controle judicialmente un lauda arbitral es necesario recurrir ante un Tribunal mediante
una petición de nulidad. Las causales de nulidad pueden ser:
Que alguna de las partes padeciera de alguna incapacidad susceptible de invalidar el acuerdo
arbitral.
Que la recurrente no hubiese sido debidamente notificada de la designación del árbitro o del
procedimiento de arbitraje, o que no hubiese podido (por cualquier razón) hacer valer sus medios
de defensa.
Que el laudo estuviese referido a una diferencia no sometida a juicio de árbitros, es decir, no
incluida en el acuerdo arbitral o que contuviese decisiones en exceso de los términos del acuerdo
arbitral.
Que la constitución del Tribunal o el procedimiento arbitral no se hubiese ajustado al acuerdo
celebrado por las partes o, en su defecto, a la ley.
Que el objeto de la controversia no sea susceptible de arbitraje.
Que el laudo sea contrario al orden público.
En principio, el laudo arbitral deja de lado la autoridad de los Tribunales Judiciales y las partes
pueden renunciar a los recursos de apelación, pero esto en ninguna circunstancia prohibe que lo
dictado por los Tribunales Arbitrales pueda impugnarse judicialmente cuando esta sea
inconstitucional, ilegal o irracional.

Constitución del Tribunal


Arbitraje Institucional
Artículo 1657: “Las partes pueden encomendar la administración del arbitraje y la designación de
árbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales o extranjeras cuyos estatutos así lo prevean. Los
reglamentos de arbitraje de las entidades administradoras rigen todo el proceso arbitral e integran el
contrato de arbitraje.”
Es decir, que lo dispuesto en el reglamento de esa entidad se considera como un acuerdo expreso
que ambas partes aceptaron.
Cláusulas Facultativas
Artículo 1658: “Se puede convenir:
a. La sede del arbitraje.
b. El idioma en que se ha de desarrollar el procedimiento.

74

c. El procedimiento al que se han de ajustar los árbitros en sus actuaciones. A falta de acuerdo, el
tribunal arbitral puede dirigir el arbitraje del modo que considere apropiado.
d. El plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo. Si no se ha pactado el plazo, rige el que
establezca el reglamento de la entidad administradora del arbitraje, y en su defecto el que establezca el
derecho de la sede.
e. La confidencialidad del arbitraje.
f. El modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.”
Calidad de los Árbitros
Artículo 1660: “Puede actuar como árbitro cualquier persona con plena capacidad civil. Las partes
pueden estipular que los árbitros reúnan determinadas condiciones de nacionalidad, profesión o
experiencia.”
Esta facultad de las partes debe ser ejercida con prudencia ya que no es conveniente que requieran
tantas cualidades para el peso de árbitro porque podría traer demoras en la constitución del Tribunal.
Designación de los Árbitros
Artículo 1659: “El tribunal arbitral debe estar compuesto por uno o más árbitros en número impar. Si
nada se estipula, los árbitros deben ser tres. Las partes pueden acordar libremente el procedimiento para el
nombramiento del árbitro o los árbitros.
A falta de tal acuerdo:
a. En el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombra un árbitro y los dos árbitros así designados
nombran al tercero. Si una parte no nombra al árbitro dentro de los treinta días de recibido el
requerimiento de la otra parte para que lo haga, o si los dos árbitros no consiguen ponerse de acuerdo
sobre el tercer árbitro dentro de los treinta días contados desde su nombramiento, la designación debe ser
hecha, a petición de una de las partes, por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el
tribunal judicial.
b. En el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre la designación
del árbitro, éste debe ser nombrado, a petición de cualquiera de las partes, por la entidad administradora
del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal judicial.
Cuando la controversia implica más de dos partes y éstas no pueden llegar a un acuerdo sobre la forma
de constitución del tribunal arbitral, la entidad administradora del arbitraje, o en su defecto, el tribunal
judicial debe designar al árbitro o los árbitros.”
Nulidad
Artículo 1661: “Es nula la cláusula que confiere a una parte una situación privilegiada en cuanto a la
designación de los árbitros.”
Este es un supuesto de nulidad que solo alcanza a la inaplicabilidad de lo convenido respecto al
nombramiento del Tribunal y no el deber de arbitrar nacido del contrato de arbitraje.
La finalidad de esta norma es que todas las partes tengan las mismas oportunidades de intervenir
en el proceso de designación.

Obligaciones de los Árbitros


Artículo 1662: “El árbitro que acepta el cargo celebra un contrato con cada una de las partes y se
obliga a:
a. Revelar cualquier circunstancia previa a la aceptación o que surja con posterioridad que pueda
afectar su independencia e imparcialidad.
b. Permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje, excepto que justifique la
existencia de un impedimento o una causa legítima de renuncia.
c. Respetar la confidencialidad del procedimiento.
d. Disponer de tiempo suficiente para atender diligentemente el arbitraje.
75

e. Participar personalmente de las audiencias.


e. Deliberar con los demás árbitros.
f. Dictar el laudo motivado y en el plazo establecido.
En todos los casos los árbitros deben garantizar la igualdad de las partes y el principio del debate
contradictorio, así como que se dé a cada una de ellas suficiente oportunidad de hacer valer sus derechos.”
Recusación
Artículo 1663: “Los árbitros pueden ser recusados por las mismas razones que los jueces de acuerdo al
derecho de la sede del arbitraje. La recusación es resuelta por la entidad administradora del arbitraje o, en
su defecto, por el tribunal judicial. Las partes pueden convenir que la recusación sea resuelta por los otros
árbitros.”
Esta es una herramienta para que las partes puedan cuestionar la decisión de un árbitro cuando
exista una causa justa que impida su participación o continuación del proceso.
Retribución
Artículo 1664: “Las partes y los árbitros pueden pactar los honorarios de éstos o el modo de
determinarlos. Si no lo hicieran, la regulación se hace por el tribunal judicial de acuerdo a las reglas
locales aplicables a la actividad extrajudicial de los abogados.”
Extinción de las Competencias
Artículo 1665: “La competencia atribuida a los árbitros por el contrato de arbitraje se extingue con el
dictado del laudo definitivo, excepto para el dictado de resoluciones aclaratorias o complementarias
conforme a lo que las partes hayan estipulado o a las previsiones del derecho de la sede.”

Contratos Asociativos
Los contratos asociativos son acuerdos de tipo contractual colectivo y de organización. Nacen con
vocación de pluralidad de partes: los contrayentes se obligan a realizar prestaciones y a colaborar con
la obtención de una finalidad común pero sin dejar de lado se propia actividad.
La colaboración asociativa presenta comunidad de fines, de modo que las partes actúan en un plano
de coordinación, compartiendo el interés. A diferencia de la sociedad, se trata de una integración
parcial y no total, ya que no existe disolución de la individualidad, ni creación de una persona jurídica.
Su característica esencial es que son transitorios.
El nuevo Código adopta cuatro formas que son incluidas dentro de las formas asociativas:
1. Los Negocios en Participación: el gestor actúa en nombre de los partícipes, quienes van a
permanecer ocultos y van a realizar una o más operaciones que deben cumplirse mediante
aportaciones comunes.
2. Las Agrupaciones de Colaboración: las partes establecen una organización común para facilitar
o desarrollar alguna fase de la actividad de su miembros o perfeccionar o incrementar estas, sin
perseguir fines de lucro.
3. Las Uniones Transitorias: un representante actúa en nombre de las partes que se reúnen para el
desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros concretos.
4. Los Consorcios de Colaboración: es una figura similar a la agrupación de colaboración, excepto
que este si persigue fines de lucro. Son pequeñas empresas (Pymes) que se unen con el fin de facilitar
e incrementar sus actividades susceptibles de ser desarrolladas en común.
Sin embargo, las partes tienen la opción de contratar con formas innominadas, es decir, que no se
encuentren reguladas por el Código.
No hay personas jurídicas, sujetos de derecho o sociedades en los contratos asociativos, sino que
hay un riesgo de obtener ganancias o pérdidas, lo que n resulta común sino individual a cada
participe.

76

Normas Aplicables
Artículo 1442: “Las disposiciones de este Capítulo se aplican a todo contrato de colaboración, de
organización o participativo, con comunidad de fin, que no sea sociedad.
A estos contratos no se les aplican las normas sobre la sociedad, no son, ni por medio de ellos se
constituyen, personas jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho.
A las comuniones de derechos reales y a la indivisión hereditaria no se les aplican las disposiciones
sobre contratos asociativos ni las de la sociedad.”

Nulidad
Artículo 1443: “Si las partes son más de dos la nulidad del contrato respecto de una de las partes no
produce la nulidad entre las demás y el incumplimiento de una no excusa el de las otras, excepto que la
prestación de aquella que ha incumplido o respecto de la cual el contrato es nulo sea necesaria para la
realización del objeto del contrato.”
Este art. consagra la autonomía de la relación individual que vincula a una de las partes con la
subsistencia del contrato para las restantes.
El principio general es la conservación del contrato por lo que, si son más de dos contrayentes, la
nulidad que afecte el vínculo de uno produce la resolución parcial en relación con la parte afectada
exclusivamente, por lo que el contrato subsiste respecto de los demás contratantes.

Forma
Artículo 1444: “Los contratos a que se refiere este Capítulo no están sujetos a requisitos de forma.”
Se establece la regla de la libertad de formas por lo que, en principio, son no formales y las partes
pueden otorgarlos bajo las formalidades que estimen convenientes.

Actuación en Nombre Común o de las Partes


Artículo 1445: “Cuando una parte trate con un tercero en nombre de todas las partes o de la
organización común establecida en el contrato asociativo, las otras partes no devienen acreedores o
deudores respecto del tercero sino de conformidad con las disposiciones sobre representación, lo dispuesto
en el contrato, o las normas de las Secciones siguientes de este Capítulo.”
La norma regula la cuestión y establece que la actuación de uno de los contratantes obliga a la
organización común establecida en el contrato asociativo en tres posibles supuestos, a saber:
1. Si el contratante interviene como representante (representación voluntaria), configurada
comúnmente a través del otorgamiento de un poder.
2. Si así fue dispuesto en el contrato.
3. Si resultan aplicables las normas específicas previstas para cada uno de los contratos en
particular (los que adopta el Código dentro de esta forma asociativa).
En un principio, al tratarse de patrimonios separados, no corresponde que otro actúe en mi nombre
porque desconoce el patrimonio con el que yo puedo responder.

Libertad de Contenidos
Artículo 1446: “Además de poder optar por los tipos que se regulan en las Secciones siguientes de este
Capítulo, las partes tienen libertad para configurar estos contratos con otros contenidos.”
El Código faculta a las partes a dar al contrato el contenido que consideren conveniente, pudiendo
optar por los que regula el Código o recurrir a la celebración de un contrato innominado.

Efectos
Artículo 1447: “Aunque la inscripción esté prevista en las Secciones siguientes de este Capítulo, los
contratos no inscriptos producen efectos entre las partes.”

77

Lo único que impide la inscripción es la oponibilidad frente a terceros, mientras que los
contrayentes están obligados a cumplir aún en ausencia de esta (cuando hubiera sido prevista, ya que
existe una libertad de forma).

Negocio en Participación
Artículo 1448: “El negocio en participación tiene por objeto la realización de una o más operaciones
determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del gestor. No tiene
denominación, no está sometido a requisitos de forma, ni se inscribe en el Registro Público.”
El negocio en participación conserva el elemento característico de la transitoriedad del objeto
referido a la determinación de una o más operaciones a realizarse y a cuyo término la relación se
extingue.
En relación con los terceros, hay dos clases de contratantes:
1. Partícipes: permanecen ocultos.
2. Gestor: cabeza visible del contrato.
Gestor
Artículo 1449: “Los terceros adquieren derechos y asumen obligaciones sólo respecto del gestor. La
responsabilidad de éste es ilimitada. Si actúa más de un gestor son solidariamente responsables.”
El gestor es quien administra el patrimonio de afectación y quien contrata con los terceros, por eso
esos solo adquieren derechos y contraen obligaciones respecto a él. Por lo que el gestor es el único
legitimado para demandar y ser demandado. De modo que todo su patrimonio queda afectado al
contrato.
Si la gestión queda a cargo de más de un contratante, responderán todos ellos en forma solidaria,
de modo que el tercero podrá perseguir el cumplimiento de la obligación respecto de cualquiera de
ellos.
Partícipe
Artículo 1450: “Partícipe es la parte del negocio que no actúa frente a los terceros. No tiene acción
contra éstos ni éstos contra aquél, en tanto no se exteriorice la apariencia de una actuación común.”
El partícipe carece en principio, de legitimación para demandar o ser demandado. Esta regla
general reconoce una limitación: la exteriorización de la apariencia de una actuación común. Así, si
trasciende un obrar aparente que da cuenta de la existencia de la organización común, el tercero
tendrá acción contra el partícipe y viceversa.
Derechos de Información y Rendición de Cuentas
Artículo 1451: “El partícipe tiene derecho a que el gestor le brinde información y acceso a la
documentación relativa al negocio. También tiene derecho a la rendición de cuentas de la gestión en la
forma y en el tiempo pactados; y en defecto de pacto, anualmente y al concluir la negociación.”
Dado que el partícipe no puede administrar ni involucrarse en la administración, la norma fortalece
las genéricas facultades de información y control que ostenta esta parte del negocio
Limitación de las Pérdidas
Artículo 1452: “Las pérdidas que afecten al partícipe no pueden superar el valor de su aporte.”
La limitación de las pérdidas del partícipe es consecuencia de la responsabilidad limitada que tiene.

Agrupación de Colaboradores
Artículo 1453: “Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes establecen una
organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus
miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades.”
Cualquier persona se encuentra habilitada para conformar una agrupación de colaboración.

78

Ausencia de Finalidad Lucrativa


Artículo 1454: “La agrupación, en cuanto tal, no puede perseguir fines de lucro. Las ventajas
económicas que genere su actividad deben recaer directamente en el patrimonio de las partes agrupadas o
consorciadas.
La agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la actividad de sus miembros.”
La agrupación de colaboración tiene, tradicionalmente, una finalidad mutualista que le es propia.
Esta conlleva a que las partes se encuentren en condiciones de igualdad e independencia, de allí que
se dispone la imposibilidad de la agrupación de ejercer funciones de dirección sobre la actividad de
sus miembros. Se trata, de este modo, de evitar la existencia de relaciones de subordinación
económica o jurídica.
Forma
Artículo 1455: “El contrato debe otorgarse por instrumento público o privado con firma certificada
notarialmente e inscribirse en el Registro Público que corresponda. Una copia certificada con los datos de
su correspondiente inscripción debe ser remitida por el Registro al organismo de aplicación del régimen de
defensa de la competencia.
El contrato debe contener:
a. El objeto de la agrupación.
b. La duración, que no puede exceder de diez años. Si se establece por más tiempo, queda reducida a
dicho plazo. En caso de omisión del plazo, se entiende que la duración es de diez años. Puede ser
prorrogada antes de su vencimiento por decisión unánime de los participantes por sucesivos plazos de
hasta diez años. El contrato no puede prorrogarse si hubiese acreedores embargantes de los participantes y
no se los desinteresa previamente.
c. La denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la palabra “agrupación”.
d. El nombre, razón social o denominación, el domicilio y los datos de inscripción registral del contrato
o estatuto o de la matriculación e individualización, en su caso, de cada uno de los participantes. En el
caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano social que aprueba la contratación de la
agrupación, así como su fecha y número de acta.
e. La constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato de
agrupación, tanto entre las partes como respecto de terceros.
f. Las obligaciones asumidas por los participantes, las contribuciones debidas al fondo común operativo
y los modos de financiar las actividades comunes.
g. La participación que cada contratante ha de tener en las actividades comunes y en sus resultados.
h. Los medios, atribuciones y poderes que se establecen para dirigir la organización y actividad común,
administrar el fondo operativo, representar individual y colectivamente a los participantes y controlar su
actividad al solo efecto de comprobar el cumplimiento de las obligaciones asumidas.
i. Los casos de separación y exclusión.
j. Los requisitos de admisión de nuevos participantes.
k. Las sanciones por incumplimiento de obligaciones.
l. Las normas para la confección de estados de situación, a cuyo efecto los administradores deben llevar,
con las formalidades establecidas por este Código, los libros habilitados a nombre de la agrupación que
requiera la naturaleza e importancia de la actividad común.”
Resoluciones
Artículo 1456: “Las resoluciones relativas a la realización del objeto de la agrupación se adoptan por el
voto de la mayoría absoluta de los participantes, excepto disposición contraria del contrato.
La impugnación de las resoluciones sólo puede fundarse en la violación de disposiciones legales o
contractuales. La acción debe ser dirigida contra cada uno de los integrantes de la agrupación y plantearse

79

ante el tribunal del domicilio fijado en el contrato, dentro de los treinta días de haberse notificado
fehacientemente la decisión de la agrupación.
Las reuniones o consultas a los participantes deben efectuarse cada vez que lo requiera un
administrador o cualquiera de los participantes.
No puede modificarse el contrato sin el consentimiento unánime de los participantes.”
Las decisiones vinculadas a la marcha del negocio se adoptan por votación de los contrayentes. Si se
trata de resoluciones concernientes al objeto del contrato, se requiere el voto de la mayoría absoluta
de los contratantes, salvo previsión contractual en contrario. A los fines de la modificación del
convenido se requiere la unanimidad de los miembros de la agrupación.
Las decisiones adoptadas pueden ser impugnadas por aquellos participantes que expresaron su
voluntad contraria, actuaron con vicio de la voluntad o estuvieron ausentes. La acción de nulidad de
tales decisiones debe dirigirse contra cada partícipe.
Finalmente, la norma dispone que las consultas o reuniones deben llevarse a cabo cada vez que lo
requiera un participante o un administrador.
Dirección y Administración
Artículo 1457: “La dirección y administración debe estar a cargo de una o más personas humanas
designadas en el contrato, o posteriormente por resolución de los participantes. Son aplicables las reglas
del mandato.
En caso de ser varios los administradores, si nada se dice en el contrato pueden actuar
indistintamente.”
Los representantes y administradores que comienzan la actividad deben ser designados en el
contrato constitutivo. Los posteriores son elegidos por los contratantes con las mayorías necesarias
para el tratamiento de cuestiones relativas a la realización del objeto. Cabe interpretar que el mismo
régimen rige para la revocación de administradores y su reemplazo, salvo pacto en contrario
Fondo Común Operativo
Artículo 1458: “Las contribuciones de los participantes y los bienes que con ellas se adquieran,
constituyen el fondo común operativo de la agrupación. Durante el plazo establecido para su duración, los
bienes se deben mantener indivisos, y los acreedores particulares de los participantes no pueden hacer
valer su derecho sobre ellos.”
Busca proteger la viabilidad del emprendimiento por encima de las vicisitudes que pudiera sufrir la
economía de los partícipes.
Obligaciones
Artículo 1459: “Los participantes responden ilimitada y solidariamente respecto de terceros por las
obligaciones que sus representantes asuman en nombre de la agrupación. La acción queda expedita
después de haberse interpelado infructuosamente al administrador de la agrupación. El demandado por
cumplimiento de la obligación tiene derecho a oponer las defensas personales y las comunes que
correspondan a la agrupación.
El participante representado responde solidariamente con el fondo común operativo por las obligaciones
que los representantes hayan asumido en representación de un participante, haciéndolo saber al tercero al
tiempo de obligarse.”
La responsabilidad de los contratantes es ilimitada e involucra todo su patrimonio, además, es
solidaria de modo que el acreedor puede dirigir su acción indistintamente contra cualquiera de los
partícipes por el total de lo adeudado.
Puede distinguirse la actuación del representante a los efectos responabilizatorios en dos tipos:
a. Actuación en Nombre Común o de la Agrupación: los partícipes responden solidaria e
ilimitadamente frente a los terceros. Sin embargo, la acción queda expedita después de haberse
interpelado infructuosamente al administrador.

80

b. Actuación en Nombre de Alguno/s de los Partícipes: el participante representado responde


solidariamente con el fondo común operativo por las obligaciones que el representante hubiere
asumido, supuesto en que no se requiere interpelación previa al administrador.
Estados de Situación
Artículo 1460: “Los estados de situación de la agrupación deben ser sometidos a decisión de los
participantes dentro de los noventa días del cierre de cada ejercicio anual.
Los beneficios o pérdidas o, en su caso, los ingresos y gastos de los participantes derivados de su
actividad, pueden ser imputados al ejercicio en que se producen o a aquel en el que se aprueban las
cuentas de la agrupación.”
El administrador debe elaborar periódicamente un estado de situación de la agrupación. Se trata
del sistema destinado al conocimiento de los contratantes y a la protección de los terceros que
contratan con la agrupación, que posee la forma de una rendición de cuentas.
Extinción
Artículo 1461: “El contrato de agrupación se extingue:
a. Por la decisión de los participantes.
b. Por expiración del plazo por el cual se constituye; por la consecución del objeto para el que se forma o
por la imposibilidad sobreviniente de lograrlo.
c. Por reducción a uno del número de participantes.
d. Por incapacidad, muerte, disolución o quiebra de un participante, a menos que el contrato prevea su
continuación o que los demás participantes lo decidan por unanimidad.
e. Por decisión firme de la autoridad competente que considere que la agrupación, por su objeto o por su
actividad, persigue la realización de prácticas restrictivas de la competencia.
f. Por causas específicamente previstas en el contrato.”
Extinguida la relación por cualquiera de las causales previstas, debe procederse de inmediato a la
rendición de cuentas finales e inscribirse la disolución en el Registro.
Resolución Parcial No Voluntaria
Artículo 1462: “Sin perjuicio de lo establecido en el contrato, cualquier participante puede ser excluido
por decisión unánime de los demás, si contraviene habitualmente sus obligaciones, perturba el
funcionamiento de la agrupación o incurre en un incumplimiento grave.
Cuando el contrato sólo vincula a dos personas, si una incurre en alguna de las causales indicadas, el
otro participante puede declarar la resolución del contrato y reclamar del incumplidor el resarcimiento de
los daños.”
La exclusión del contrato constituye una sanción que castiga un comportamiento indebido. Ella
otorga al partícipe excluido el derecho a recuperar el valor de su participación en el fondo operativo
común, sin perjuicio de los daño que el incumplimiento de las obligaciones pudiere haber provocado a
la agrupación.

Uniones Transitorias
Artículo 1463: “Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el desarrollo o
ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República. Pueden desarrollar o
ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al objeto principal.”
El art. señala que no existen limitaciones geográficas a los fines del cumplimiento del objeto, ni
respecto de las personas que pueden constituirla.
Se trata de una integración parcial con fines de coordinación, cuyo objetivo principal es la
trascendencia de la organización frente a terceros, la prestación de un servicio o suministro o la
ejecución de una obra concreta.

81

Forma
Artículo 1464: “El contrato se debe otorgar por instrumento público o privado con firma certificada
notarialmente, que debe contener:
a. El objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su realización.
b. La duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el objeto.
c. La denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros, seguida de la expresión
“unión transitoria”.
d. El nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los datos de la inscripción
registral del contrato o estatuto o de la matriculación o individualización que corresponde a cada uno de
los miembros. En el caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano social que aprueba la
celebración de la unión transitoria, su fecha y número de acta.
e. La constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato, tanto entre
partes como respecto de terceros.
f. Las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los modos de
financiar las actividades comunes en su caso.
g. El nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona humana o jurídica.
h. El método para determinar la participación de las partes en la distribución de los ingresos y la
asunción de los gastos de la unión o, en su caso, de los resultados.
i. Los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de extinción del contrato.
j. Los requisitos de admisión de nuevos miembros.
k. Las sanciones por incumplimiento de obligaciones.
l. Las normas para la elaboración de los estados de situación, a cuyo efecto los administradores deben
llevar, con las formalidades establecidas en los artículos 320 y siguientes, los libros exigibles y habilitados
a nombre de la unión transitoria que requieran la naturaleza e importancia de la actividad común.”
Representante
Artículo 1465: “El representante tiene los poderes suficientes de todos y cada uno de los miembros para
ejercer los derechos y contraer las obligaciones que hacen al desarrollo o ejecución de la obra, servicio o
suministro; la designación del representante no es revocable sin causa, excepto decisión unánime de los
participantes. Mediando justa causa, la revocación puede ser decidida por el voto de la mayoría absoluta.”
La persona del representante es, como en todos los negocios asociativos, un mandatario de los
partícipes.
En favor de este representante deben otorgarse los poderes correspondientes, con las facultades
necesarias, por cada uno de los integrantes de la unión.
En el caso de la unión transitoria, a diferencia de las agrupaciones, el representante puede ser tanto
una persona física como una persona jurídica.
La designación del representante no es revocable sin justa causa, según lo establece expresamente
el art, excepto decisión unánime de los partícipes. Si media justa causa, la revocación puede ser
decidida por el voto de la mayoría absoluta de los partícipes.
Inscripción Registral
Artículo 1466: “El contrato y la designación del representante deben ser inscriptos en el Registro
Público que corresponda.”
La inscripción registral no tiene carácter constitutivo. De allí que, ante la falta de inscripción, el
contrato se considera como de colaboración no inscripto. En tal caso, las cláusulas contractuales no
son oponibles frente a terceros, aunque si son válidas entre las partes.

82

Obligaciones
Artículo 1467: “Excepto disposición en contrario del contrato, no se presume la solidaridad de los
miembros por los actos y operaciones que realicen en la unión transitoria, ni por las obligaciones
contraídas frente a los terceros.”
Como principio general, cada una de las partes responderá frente a las obligaciones con los terceros
en la medida de su participación comprometida, a falta de previsión en partes.
Acuerdos
Artículo 1468: “Los acuerdos se deben adoptar siempre por unanimidad, excepto pacto en contrario.”
Quiebra, Muerte o Incapacidad
Artículo 1469: “La quiebra de cualquiera de los participantes, y la muerte o incapacidad de las
personas humanas integrantes no produce la extinción del contrato de unión transitoria, el que continúa
con los restantes si acuerdan la manera de hacerse cargo de las prestaciones ante los terceros.”

Consorcios de Cooperación
Artículo 1470: “
La Ley 26.005 introdujo en nuestra legislación la figura del consorcio de cooperación como un
modelo contractual para fomentar el acceso de pequeñas y medianas empresas (Pymes) a los grandes
mercados externos, favoreciendo, fundamentalmente, la exportación. Aquella normativa constituyó el
marco legal que posibilitó a estas empresas unirse con el fin de facilitar e incrementar sus actividades
encarando, en forma conjunta, algunas actividades susceptibles de ser desarrolladas en común. El
Código actual deroga la ley 26.005 pero recepta, en términos generales su régimen.
Tienen un objeto semejante, en parte, a las agrupaciones de colaboración pero, a diferencia de
ellas, pueden perseguir findes de lucro o resultados económicos.
Cualquier persona puede conformar un consorcio de cooperación.
Exclusión de Función de Dirección o Control
Artículo 1471: “
La intención es evitar la existencia de relaciones de subordinación o dependencia. Es claro,
entonces, que el consorcio de cooperación se erige en una modalidad de organización empresarial con
función de cooperación en el marco de los contratos asociativos.
Participación en los Resultados
Artículo 1472: “Los resultados que genera la actividad desarrollada por el consorcio de cooperación se
distribuyen entre sus miembros en la proporción que fija el contrato y, en su defecto, por partes iguales.”
Forma
Artículo 1473: “El contrato debe otorgarse por instrumento público o privado con firma certificada
notarialmente, e inscribirse conjuntamente con la designación de sus representantes en el Registro Público
que corresponda.”
El contrato no inscripto es plenamente oponible entre las partes, aunque inoponible a los terceros
sus estipulaciones.
Contenido
Artículo 1474: “El contrato debe contener:
a.El nombre y datos personales de los miembros individuales, y en el caso de personas jurídicas, el
nombre, denominación, domicilio y, si los tiene, datos de inscripción del contrato o estatuto social de cada
uno de los participantes. Las personas jurídicas, además, deben consignar la fecha del acta y, la mención
del órgano social que aprueba la participación en el consorcio.
b. El objeto del consorcio.
83

c. El plazo de duración del contrato.


d. La denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la leyenda “Consorcio de
cooperación”.
e. La constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato, tanto respecto
de las partes como con relación a terceros.
f. La constitución del fondo común operativo y la determinación de su monto, así como la participación
que cada parte asume en el mismo, incluyéndose la forma de su actualización o aumento en su caso.
g. Las obligaciones y derechos que pactan los integrantes.
h. La participación de cada contratante en la inversión del o de los proyectos del consorcio, si existen, y
la proporción en que cada uno participa de los resultados.
i. La proporción en que los participantes se responsabilizan por las obligaciones que asumen los
representantes en su nombre.
j. Las formas y ámbitos de adopción de decisiones para el cumplimiento del objeto. Debe preverse la
obligatoriedad de celebrar reunión para tratar los temas relacionados con los negocios propios del objeto
cuando así lo solicita cualquiera de los participantes por sí o por representante. Las resoluciones se
adoptan por mayoría absoluta de las partes, excepto que el contrato de constitución disponga otra forma
de cómputo.
k. La determinación del número de representantes del consorcio, nombre, domicilio y demás datos
personales, forma de elección y de sustitución, así como sus facultades, poderes y, en caso de que la
representación sea plural, formas de actuación. En caso de renuncia, incapacidad o revocación de
mandato, el nuevo representante se designa por mayoría absoluta de los miembros, excepto disposición en
contrario del contrato. Igual mecanismo se debe requerir para autorizar la sustitución de poder.
l. Las mayorías necesarias para la modificación del contrato constitutivo. En caso de silencio, se
requiere unanimidad.
m. Las formas de tratamiento y las mayorías para decidir la exclusión y la admisión de nuevos
participantes. En caso de silencio, la admisión de nuevos miembros requiere unanimidad.
n. Las sanciones por incumplimientos de los miembros y representantes.
ñ. Las causales de extinción del contrato y las formas de liquidación del consorcio.
o. Una fecha anual para el tratamiento del estado de situación patrimonial por los miembros del
consorcio.
p. La constitución del fondo operativo, el cual debe permanecer indiviso por todo el plazo de duración
del consorcio.”
Reglas Contables
Artículo 1475: “El contrato debe establecer las reglas sobre confección y aprobación de los estados de
situación patrimonial, atribución de resultados y rendición de cuentas, que reflejen adecuadamente todas.,
las operaciones llevadas a cabo en el ejercicio mediante el empleo de técnicas contables adecuadas. Los
movimientos deben consignarse en libros contables llevados con las formalidades establecidas en las leyes.
Se debe llevar un libro de actas en el cual se deben labrar las correspondientes a todas las reuniones que se
realizan y a las resoluciones que se adoptan.”
Debe enfatizarse que es el representante quien tiene la obligación de habilitar los libros contables a
nombre del consorcio de cooperación, bajo las formalidades exigidas, y e emitir los estados contables
previstos por la ley.
Obligaciones y Responsabilidad del Representante
Artículo 1476: “El representante debe llevar los libros de contabilidad y confeccionar los estados de
situación patrimonial. También debe informar a los miembros sobre la existencia de causales de extinción
previstas en el contrato o en la ley y tomar las medidas y recaudos urgentes que correspondan.
Es responsable de que en toda actuación sea exteriorizado el carácter de consorcio.”

84

El representante actúa como mandatario de las partes y debe obrar haciendo saber la existencia del
consorcio. Su responsabilidad es ilimitada y, en caso de representación plural, es simplemente
mancomunada, salvo que se hubiere convenido la solidaridad con los otros representantes.
Responsabilidad de los Participantes
Artículo 1477: “El contrato puede establecer la proporción en que cada miembro responde por las
obligaciones asumidas en nombre del consorcio. En caso de silencio todos los miembros son solidariamente
responsables.”
Extinción del Contrato
Artículo 1478: “El contrato de consorcio de cooperación se extingue por:
a. El agotamiento de su objeto o la imposibilidad de ejecutarlo.
b. La expiración del plazo establecido.
c. La decisión unánime de sus miembros.
d. La reducción a uno del número de miembros.
La muerte, incapacidad, disolución, liquidación, concurso preventivo, cesación de pagos o quiebra de
alguno de los miembros del consorcio, no extingue el contrato, que continúa con los restantes, excepto que
ello resulte imposible fáctica o jurídicamente.”

Unidad 14
Leasing
Artículo 1227: “En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien
cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra
por un precio.”
El leasing es un contrato concedido para facilitar la adquisición de bienes de larga duración y alto
precio.
Constituye un contrato de opción del cual nace, para el tomador, un derecho de opción que obliga
al dador a cumplir con el contrato de compraventa y abstenerse de celebrar contratos con terceros
negocios que puedan afectar esos derechos durante el plazo del ejercicio de dicha prerrogativa.
Se otorga a las partes una gran libertad y autonomía para fijar esta opción de compra.
La falta de determinación de la opción de compra hace nulo el contrato, al igual que si se lo deja al
arbitro exclusivo de una de las partes.
Las partes en este contrato son el dador (quien entrega la tenencia de un bin, con la finalidad de
otorgar su financiamiento) y el tomador (solo acceden las personas jurídicas que van a usar la cosa y
pagar. Tiene derecho a quedarse con el dominio del bien si ejerce la opción de compra).

Caracteres
Nominado.
Bilateral.
Oneroso.
Conmutativo.
Formal.
De duración.
De empresa o de consumo.
Es un contrato de naturaleza propia y autónoma que no puede asimilarse a ningún contrato
tradicional.

85

Objeto
Artículo 1228: “Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos
industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en
leasing.”
El objeto, según la regla del artículo, es amplio. Deben ser siempre cosas individualizadas que
permitan su posterior registración.
Elección
Artículo 1231: “El bien objeto del contrato puede:
a. Comprarse por el dador a persona indicada por el tomador.
b. Comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o descripciones
identificadas por éste.
c. Comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que
éste haya celebrado.
d. Ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador.
e. Adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con anterioridad.
f. Estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él.”
Responsabilidades
Artículo 1232: “En los casos de los incisos a), b) y c) del artículo 1231, el dador cumple el contrato
adquiriendo los bienes indicados por el tomador. El tomador puede reclamar del vendedor, sin necesidad de
cesión, todos los derechos que emergen del contrato de compraventa. El dador puede liberarse
convencionalmente de las responsabilidades de entrega y de la obligación de saneamiento.
En los casos del inciso d) del artículo 1231, así como en aquellos casos en que el dador es fabricante,
importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede liberarse de la obligación
de entrega y de la obligación de saneamiento.
En los casos del inciso e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de entrega ni por
garantía de saneamiento, excepto pacto en contrario.
En los casos del inciso f) se deben aplicar las reglas de los párrafos anteriores de este artículo, según
corresponda a la situación concreta.”

Especies
Leasing Financiero
En esta modalidad, una sociedad financiera adquiere bienes de una fabricante o proveedor
(previamente elegidos por el tomador) con la finalidad de celebrar un contrato de leasing.
Existe una intermediación financiera por parte del dador ya que el objeto societario del leasing
entre el fabricante y el tomador permite adquirir un bien que el tomador no puede adquirir por
carecer de capital o porque no tiene interés de hacerlo.
El dador interviene en el contrato de su carácter de intermediado financiero, puede librarse
convencionalmente de las responsabilidades de entrega y obligación de saneamiento.
Las partes son el tomador (es el que adquiere), el dador (sociedad financiera que actúa como
intermediaria) y el fabricante/proveedor (da el bien).
Leasing Operativo
Esta modalidad es utilizada sobre bienes de capital para las industrias en la construcción
inmobiliaria y en los bienes de consumo, es decir, es para adquisición de bienes con alto valor
económico destinados al equipamiento de la empresa. La diferencia con el financiera es la ausencia de
la intermediación financiera.

86

En este caso, el favor es fabricante, importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing,
por lo cual resulta razonable que se le impide liberarse de las obligaciones de entrega y saneamiento.
Retroleasing
El retroleasing es un contrato que permite al dador adquirir el bien directamente del tomador, con
el objeto de satisfacer las necesidades financieras de este último.
En esta modalidad, el empresario vende un bien de su propiedad al dador del leasing, que paga el
precio correspondiente y, a su vez, en forma simultánea cede uso y goce del bien adquirido al
vendedor, quien se obliga a pagar los cánones durante un período de tiempo, con la posibilidad de
requerir el bien, es decir, su propiedad.
En esta modalidad, el dador no responde por las obligaciones de entrega y saneamiento, salvo
pacto en contrato.
Subleasing
En el subleasing, el dador no es el propietario o poseedor del bien. Este es un contrato en el cual el
tomador originario se convierte, a su vez, en dador (igual a la sublocación).

Canon
Artículo 1229: “El monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente.”
El canon es el importe periódico que el tomador debe abonar al dador como contraprestación por el
uso y goce, durante el plazo de utilización del bien. Es una suma de dinero pactado por las partes (el
precio es un elemento clave porque es un contrato oneroso).
Las partes cuentan con autonomía para decidir tanto el monto como la flexibilidad, es decir, las
partes pueden pactar en cuotas iguales o escalonadas, etc.
En general, el canon se integra con diversos rubros como:
Valor locativo.
Valor de amortización.
Costo financiero.
Los riesgos inherentes a la conservación del bien.
Gastos administrativos y servicios.
Precio
Artículo 1230: “El precio de ejercicio de la opción de compra debe estar fijado en el contrato o ser
determinable según procedimientos o pautas pactadas.”
El artículo hace referencia al valor residual, que es el importe que debe pagar el tomador para el
caso de ejercer la opción de compra (otro elemento clave del contrato.
Constituye un contrato de opción del cual nace, para el tomador, un derecho de opción que obliga
al dador a cumplir con el contrato de compraventa y a abstenerse de celebrar contratos con terceros
negocios que puedan afectar esos derechos durante el plazo del ejercicio de dicha prerrogativa.
Se otorga a las partes una gran libertad y autonomía para fijar esta opción de compra. De igual
manera, el precio debe ser razonable, existiendo una relación entre el precio por el uso del bien y el
precio por la compra.

Forma
Artículo 1234: “El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objeto inmuebles,
buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro que
corresponda según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La inscripción en el registro puede
efectuarse a partir de la celebración del contrato de leasing, y con prescindencia de la fecha en que
corresponda hacer entrega de la cosa objeto de la prestación comprometida. Para que produzca efectos
87

contra terceros desde la entrega del bien objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los
cinco días hábiles posteriores. Pasado ese término, produce ese efecto desde que el contrato se presente para
su registración. Si se trata de cosas muebles no registrables o de un software, deben inscribirse en el
Registro de Créditos Prendarios del lugar donde la cosa se encuentre o, en su caso, donde ésta o el software
se deba poner a disposición del tomador. En el caso de inmuebles, la inscripción se mantiene por el plazo
de veinte años; en los demás bienes se mantiene por diez años. En ambos casos puede renovarse antes de
su vencimiento, por rogación del dador u orden judicial.”
La finalidad de la norma es proteger los derechos de los terceros, estableciendo la inscripción
registral del contrato de leasing en el registro que corresponda.
El contrato de leasing no inscripto será perfectamente válido entre las partes, aunque no así
respecto a terceros que tendrán la posibilidad de agredir la cosa objeto del contrato.
Servicios y Accesorios
Artículo 1233: “Pueden incluirse en el contrato los servicios y accesorios necesarios para el diseño, la
instalación, puesta en marcha y puesta a disposición de los bienes dados en leasing, y su precio integrar el
cálculo del canon.”
Estos casos se dan cuando el dador es el fabricante o vendedor de los bienes del objeto del contrato,
contando en su estructura empresaria con estos servicios y suministros de accesorios.

Modalidad de los Bienes


Artículo 1235: “A los efectos de la registración del contrato de leasing son aplicables las normas legales
y reglamentarias que correspondan según la naturaleza de los bienes.
En el caso de cosas muebles no registrables o software, se aplican las normas registrales de la Ley de
Prenda con Registro y las demás que rigen el funcionamiento del Registro de Créditos Prendarios.
Cuando el leasing comprenda a cosas muebles situadas en distintas jurisdicciones, se aplica lo dispuesto
en la Ley de Prenda con Registro para iguales circunstancias.
El registro debe expedir certificados e informes. El certificado que indique que sobre determinados bienes
no aparece inscrito ningún contrato de leasing tiene eficacia legal hasta veinticuatro horas de expedido.”
Traslado de los Bienes
Artículo 1236: “El tomador no puede sustraer los bienes muebles del lugar en que deben encontrarse de
acuerdo a lo estipulado en el contrato inscrito. Sólo puede trasladarlos con la conformidad expresa del
dador, otorgada en el contrato o por acto escrito posterior, y después de haberse inscrito el traslado y la
conformidad del dador en los registros correspondientes. Se aplican las normas pertinentes de la Ley de
Prenda con Registro al respecto.”
Este artículo establece como regla la prohibición de traslado de los bienes muebles que han sido
objeto de leasing del lugar que se encuentren, conforme lo estipulado en el contrato inscripto. El
tomador posee el uso y goce del bien objeto del leasing dentro de los límites fijados en el contrato.
Como excepción a este principio es por conformidad expresa del dador, otorgada en el contrato o en
escrito posterior.
Ante el incumplimiento del tomador de lo establecido en este artículo, se faculta al dador al
inspeccionar el bien y a solicitar incluso su secuestro.
Oponibilidad
Artículo 1237: “El contrato debidamente inscrito es oponible a los acreedores de las partes. Los
acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos de éste para ejercer la opción de compra.”
La inscripción registral genera la publicidad necesaria y suficiente para resultar el contrato oponible
a terceros, pudiendo incluso ser invocado por las propias partes ante los acreedores de la otra.

88

Uso y Goce del Bien


Artículo 1238: “El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing conforme a su destino, pero
no puede venderlo, gravarlo ni disponer de él. Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y
uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por
su uso, son a cargo del tomador, excepto convención en contrario.
El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario. En ningún caso el
locatario o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que impidan o limiten en modo alguno los
derechos del dador.”
Como el tomador no adquiere la propiedad del bien sino su uso y goce, el destino o la forma
convenida debe ser la pactada en el contrato.
El tomador debe mantener el bien en buen estado de uso, por eso debe abonar los gastos que
requieran su conservación.
Acción Reivindicatoria
Artículo 1239: “La venta o gravamen consentido por el tomador es inoponible al dador.
El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se encuentre en poder de cualquier
tercero, pudiendo hacer aplicación directa de lo dispuesto en el artículo 1249 inciso a), sin perjuicio de la
responsabilidad del tomador.”
En el contrato de leasing existe un interés en proteger los derechos del dador, que es el propietario
poseedor de la cosa objeto del contrato.
Esta acción es una facultad que tiene el dador para recuperar la cosa, incluso frente a terceros de
buena fe y a título oneroso.
Opción de Compra
Artículo 1240: “La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado tres
cuartas partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes.”
La opción de compra consiste en la facultad unilateral del tomador de adquirir la o cosa o bien. El
dador no puede oponerse a su ejercicio ya que prestó su consentimiento al celebrar el contrato.
Prórroga del Contrato
Artículo 1241: “El contrato puede prever su prórroga a opción del tomador y las condiciones de su
ejercicio.”
El tomador puede elegir, una vez vencido el plazo del contrato, hacer uso de las siguientes
facultades:
Ejercer la opción de compra.
Devolver el bien al dador.
Prorrogar el contrato o renovar los bienes que constituyen su objeto.
Esta condición puede estar prevista en una cláusula contractual que debe tener las condiciones de
su ejercicio.
Transmisión del Dominio
Artículo 1242: “El derecho del tomador a la transmisión del dominio nace con el ejercicio de la opción
de compra y el pago del precio del ejercicio de la opción conforme a lo determinado en el contrato. El
dominio se adquiere cumplidos esos requisitos, excepto que la ley exija otros de acuerdo con la naturaleza
del bien de que se trate, a cuyo efecto las partes deben otorgar la documentación y efectuar los demás actos
necesarios.”
En este caso, al nacer la obligación del dador de transmitir el dominio del bien, convirtiéndose el
tomador en comprador y el dador en vendedor.

89

El perfeccionamiento del contrato de compraventa se produce con el ejercicio de la opción de


compra, requiriéndose una acción personal del tomador, quien debe pagar el precio que, sumado a la
tradición, produce la transmisión del dominio.
La obligación de otorgar documentación y efectuar los demás actos necesarios por las partes a los
fines de perfeccionar el contrato es una obligación de hacer susceptible de ejecución forzada.
Responsabilidad Objetiva
Artículo 1243: “La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1757 recae exclusivamente sobre el
tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.”
La norma constituye un límite a la responsabilidad objetiva del dador, aunque esto puede
relativizarse ya que es posible que el dador pueda contratar un seguro sobre la cosa por eventuales
daños a terceros, cuyo costo estará integrado en el canon que abonara el tomador. En este caso,
responderá el dador, también, en forma objetiva.
Cancelación de la Inscripción
Artículo 1244: “La inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y software se cancela:
a. Por orden judicial, dictada en un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de tomar la debida
participación.
b. A petición del dador o su cesionario.”
El inc. a del art. establece que el tomador deberá iniciar una acción judicial tendiente a obtener la
cancelación de la inscripción registral. En este proceso judicial deberá intervenir el dador en función
del derecho de defensa a juicio.
Cancelación a Pedido del Tomador
Artículo 1245: “El tomador puede solicitar la cancelación de la inscripción del leasing sobre cosas
muebles no registrables y software si acredita:
a. El cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción de compra.
b. El depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio de ejercicio de la opción,
con sus accesorios, en su caso.
c. La interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a quince días hábiles, ofreciéndole los
pagos y solicitándole la cancelación de la inscripción.
d. El cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo.”
Para solicitar la cancelación, el tomador debe cumplir los siguientes requisitos:
Haber abonado tres cuartas partes del canon total (salvo acuerdo anterior) y haber exteriorizado
su voluntad de adquirir el bien.
Depositar el monto total de los cánones que restan pagar y el precio de ejercicio de la opción.
Acreditar que ha interpelado al dador ofreciendo el pago de los rubros señalados.
Cumplir con cualquier otra obligación que hubiera sido pactada en el contrato.
Procedimiento de Cancelación
Artículo 1246: “Solicitada la cancelación, el encargado del registro debe notificar al dador, en el
domicilio constituido en el contrato, por carta certificada:
a. Si el notificado manifiesta conformidad, se cancela la inscripción.
b. Si el dador no formula observaciones dentro de los quince días hábiles desde la notificación, y el
encargado estima que el depósito se ajusta a lo previsto en el contrato, procede a la cancelación y notifica
al dador y al tomador.
c. Si el dador formula observaciones o el encargado estima insuficiente el depósito, lo comunica al
tomador, quien tiene expeditas las acciones pertinentes.”
En el caso del inc. a se entiende que el tomador ha ejercido la opción de compra del bien y pagado
el precio, así como también los cánones pendientes.
90

El silencio del deudor (inc. b) crea la presunción de que presta conformidad con la cancelación.
El caso del inc c. sería, por ejemplo, la insuficiencia del depósito del tomador o que se encuentre en
mora respecto de los cánones, etc. Como consecuencia de estas observaciones, el tomador que insiste
en la cancelación deberá promover las acciones judiciales.
Cesión de Contratos o de Créditos del Dador
Artículo 1247: “El dador siempre puede ceder los créditos actuales o futuros por canon o precio de
ejercicio de la opción de compra. A los fines de su titulización puede hacerlo en los términos de los
artículos 1614 y siguientes de este Código o en la forma prevista por la ley especial. Esta cesión no
perjudica los derechos del tomador respecto del ejercicio o no ejercicio de la opción de compra o, en su
caso, a la cancelación anticipada de los cánones, todo ello según lo pactado en el contrato.”
La cesión deberá realizarse con las formalidades propias del contrato principal. Debe
instrumentarse por escrito, con notificación del deudor cedido.
Es importante, también, que el cesionario respete los términos del contrato de leasing y los
derechos del tomador que emergen de él.

Procedimiento ante Incumplimiento por el Tomador en el


Contrato de Leasing Inmobiliario
Artículo 1248: “Cuando el objeto del leasing es una cosa inmueble, el incumplimiento de la obligación
del tomador de pagar el canon produce los siguientes efectos:
a. Si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total convenido, la mora es
automática y el dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por cinco días al
tomador, quien puede probar documentalmente el pago de los períodos que se le reclaman o paralizar el
trámite, por única vez, mediante el pago de lo adeudado, con más sus intereses y costas. Caso contrario, el
juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite.
b. Si el tomador ha pagado un cuarto o más pero menos de tres cuartas partes del canon convenido, la
mora es automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses
y el tomador dispone por única vez de un plazo no menor de sesenta días, contados a partir de la
recepción de la notificación, para el pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses. Pasado ese
plazo sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que se debe dar vista por
cinco días al tomador. Dentro de ese plazo, el tomador puede demostrar el pago de lo reclamado, o
paralizar el procedimiento mediante el pago de lo adeudado con más sus intereses y costas, si antes no
hubiese recurrido a este procedimiento. Si, según el contrato, el tomador puede hacer ejercicio de la opción
de compra, en el mismo plazo puede pagar, además, el precio de ejercicio de esa opción, con sus accesorios
contractuales y legales. En caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite.
c. Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas partes del canon, la mora
es automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción de pagar lo adeudado más sus
intereses dentro de los noventa días, contados a partir de la recepción de la notificación si antes no
hubiera recurrido a ese procedimiento, o el precio de ejercicio de la opción de compra que resulte de la
aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se
verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que debe darse vista al tomador por cinco días, quien
sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones previstas en este inciso, agregándole las costas del
proceso.
d. Producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de canon adeudados hasta el
momento del lanzamiento, con más sus intereses y costas, por la vía ejecutiva. El dador puede también
reclamar los daños y perjuicios que resulten del deterioro anormal de la cosa imputable al tomador por
dolo, culpa o negligencia por la vía procesal pertinente.”

91

Acciones del Dador frente a la Mora del Tomador en el Pago


de Bienes Muebles
Artículo 1249: “Cuando el objeto de leasing es una cosa mueble, ante la mora del tomador en el pago
del canon, el dador puede:
a. Obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscrito, y la prueba de
haber interpelado al tomador por un plazo no menor de cinco días para la regularización. Producido el
secuestro, queda resuelto el contrato. El dador puede promover ejecución por el cobro del canon que se
haya devengado ordinariamente hasta el período íntegro en que se produjo el secuestro, la cláusula penal
pactada en el contrato y sus intereses; todo ello sin perjuicio de la acción del dador por los daños y
perjuicios, y la acción del tomador si correspondieran.
b. Accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon
pendiente; si así se hubiera convenido, con la sola presentación del contrato inscripto y sus accesorios. En
este caso, sólo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse pagado el
canon íntegro y el precio de la opción de compra, o cuando se demuestre sumariamente el peligro en la
conservación del bien, debiendo el dador otorgar caución suficiente. En el juicio ejecutivo previsto en
ambos incisos, puede incluirse la ejecución contra los fiadores o garantes del tomador. El domicilio
constituido es el fijado en el contrato.”

Normas Aplicables
Artículo 1250: “En todo lo no previsto por el presente Capítulo, al contrato de leasing se le aplican
subsidiariamente las reglas del contrato de locación, en cuanto sean compatibles, mientras el tomador no
ha pagado la totalidad del canon y ejercido la opción, con pago de su precio. No son aplicables al leasing
las disposiciones relativas a plazos mínimos y máximos de la locación de cosas ni las excluidas
convencionalmente. Se le aplican subsidiariamente las normas del contrato de compraventa para la
determinación del precio de ejercicio de la opción de compra y para los actos posteriores a su ejercicio y
pago.”

Fideicomiso
Artículo 1666: “Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se
compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a
ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al
cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.”
Este contrato se distingue por la transferencia de bienes al fiduciario para que se encargue de su
administración, de acuerdo a pautas y límites impuestos por el fiduciante, a favor del beneficiario. Este
contrato será susceptible de adaptarse, según su finalidad, a una garantía, inversión, ahorra o solo
administración.
Las partes de este contrato son el fiduciante (debe entregar los bienes), el fiduciario (ejercerá y
administrará la propiedad en beneficio el beneficiario y entregará los bienes al finalizar el contrato), el
beneficiario y el fideicomisario (es optativo).

Caracteres
Bilateral: genera obligaciones reciprocas para las partes (fiduciario y fiduciante).
En principio es oneroso, pero se puede pasar la gratuidad de la contraprestación del fiduciario.
Aunque comience siendo gratuito, se lo puede transformar en oneroso consensual o judicialmente
en cualquier momento. Normalmente, se paga la administración de los bienes, por lo que sería
oneroso.
Formal.

92

Forma
Artículo 1669: “El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda, puede
celebrarse por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser
celebrada por instrumento público. En este caso, cuando no se cumple dicha formalidad, el contrato vale
como promesa de otorgarlo. Si la incorporación de esta clase de bienes es posterior a la celebración del
contrato, es suficiente con el cumplimiento, en esa oportunidad, de las formalidades necesarias para su
transferencia, debiéndose transcribir en el acto respectivo el contrato de fideicomiso.”
En el supuesto de bienes que deban incorporarse mediante instrumento público en el contrato,
deberá usarse aquella forma. En caso de incumplimiento, no acarrea la nulidad, sino que será
reputada como promesa para celebrar las formalidades que correspondan y, así, perfeccionar la
transmisión.
Es necesario que se respete la forma por la afectación del patrimonio del fiduciante.

Fideicomiso Inmobiliario
Funciona como una herramienta de financiación en el mercado inmobiliario. Es el uso más común
de este tipo de contratos.
Las partes serán:
Fiduciantes.
I. Originarios: incorporan bienes y fijan límites al fiduciario.
II. Posteriores: se adhieren al contrato ya otorgado y no tendrán tanta injerencia en la dirección
del proyecto.
Beneficiarios.
Fiduciarios: tendrán carácter de aportantes y reciben los beneficios, ya que en forma de unidades
construidas o producto de su venta.
Desarrollador: es la empresa o persona física que se encargará de organizar el negocio, puede o
no revestir el carácter de fiduciario. Obtendrá un rédito/retribución por su actuar.

Contenido
Artículo 1667: “El contrato debe contener:
a. La individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal
individualización a la fecha de la celebración del fideicomiso, debe constar la descripción de los requisitos y
características que deben reunir los bienes.
b. La determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, en su caso.
c. El plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria.
d. La identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1671.
e. El destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del fideicomisario a quien
deben transmitirse o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1672.
f. Los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.”
La ausencia de alguno de estos elementos no acarrea la nulidad del contrato.
El objeto puede individualizarse posteriormente pero las pautas deben fijarse desde el inicio.
Se les da la libertad de efectuar incorporaciones siempre que tengan relación con el fin para el cual
fue concebido el fideicomiso.
La ausencia de plazo o condición podrá ser suplida judicialmente de acuerdo a la finalidad, la
voluntad de partes e integrando el principio de conservación.
La identificación del beneficiario no es indispensable. Tampoco lo es el destino de los bienes a la
finalización del fideicomiso.
Los derechos y obligaciones del fiduciario, si bien no son esenciales, deben estar asentados.

93



Plazo y Condición
Artículo 1668: “El fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la celebración del contrato,
excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad restringida, caso en el que puede
durar hasta el cese de la incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte.
Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo máximo previsto.
Cumplida la condición o pasados treinta años desde el contrato sin haberse cumplido, cesa el
fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato. A falta de
estipulación deben transmitirse al fiduciante o a sus herederos.”
Si bien el plazo máximo establecido para el contrato de fideicomiso es de 30 años, se establece
como excepción el supuesto de que el beneficiario sea un incapaz o persona con capacidad restringida,
donde esta máximo no es de aplicación.
Esta disposición es una norma de orden público, motivo por el cual en ningún caso (excepto el
mencionado) podrá ser dejada de lado por las partes. En caso de que el plazo establecido exceda el
máximo legal, no acarrea la nulidad sino solo su adecuación.
En el supuesto de plazos o condiciones, el plazo comienza a computarse a partir de que se cumple
la última o al vencimiento del plazo. Es decir, se computa cumplida la condición o plazo.

Objeto
Artículo 1670: “Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en el comercio,
incluso universalidades, pero no pueden serlo las herencias futuras.”
Podrá ser objeto de este tipo de contrato un bien mueble, inmueble, créditos y universalidades,
entendiendo a este último como la pluralidad de bienes que podrá ser considerada como una unidad o
como un todo, constituyendo el patrimonio de afectación.
No todos os bienes que se incorporen al contrato estarán sujetos a un dominio fiduciario ya que este
derecho real solo recae sobre cosas; este es, en el caso de los créditos, que se aplicará a la
correspondiente cesión de créditos. Para el resto de los bienes, se aplica la cesión de créditos.
La prohibición que establece la norma es sobre herencias futuras.

Sujetos
Beneficiario
Artículo 1671: “El beneficiario puede ser una persona humana o jurídica, que puede existir o no al
tiempo del otorgamiento del contrato; en este último caso deben constar los datos que permitan su
individualización futura. Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario.
Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se benefician por igual;
para el caso de no aceptación o renuncia de uno o más designados, o cuando uno u otros no llegan a
existir, se puede establecer el derecho de acrecer de los demás o, en su caso, designar beneficiarios
sustitutos.
Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, se entiende que el beneficiario es el
fideicomisario. Si también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no llega a existir, el beneficiario
debe ser el fiduciante.
El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede transmitirse por actos entre vivos o por
causa de muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante. Si la muerte extingue el derecho del
beneficiario designado, se aplican las reglas de los párrafos precedentes.”
El beneficiario es la persona física o jurídica a favor de quien se deberá ejercer la propiedad
fiduciario, con los límites que establezca el fiduciante. Los beneficios serán los frutos que devengue el
patrimonio efectuado. El beneficiario debe estar determinado, en su defecto, se deberá prever las
pautas suficientes para su posterior individualización.

94

Se incorpora la posibilidad de que el fiduciante sea, a su vez, el beneficiario para el supuesto en el


que los fiduciarios y beneficiarios no aceptaran o renunciaran.
Se trata de un derecho crediticio, por lo que es susceptible de ser transmitido por actos entre vivos,
excepto pacto en contrario, o causa de muerte, con salvedad de que se haya designado un beneficiario
sustituto por lo que será este quien perciba los frutos desde el momento del fallecimiento del
beneficiario original.
Fideicomisario
Artículo 1672: “El fideicomisario es la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el
fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el beneficiario, o una persona distinta de ellos. No puede ser
fideicomisario el fiduciario.
Se aplican al fideicomisario los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 1671.
Si ningún fideicomisario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, el fideicomisario es el fiduciante.”
Este sujeto puede o no coincidir con la persona del beneficiario o fiduciante; en caso de haber
múltiples fideicomisarios todos recibirán, en partes iguales, los bienes y se podrá establecer el derecho
a acrecer en caso de renuncia o muerte de alguno.
Se trata de un derecho personal, por lo que será susceptible de ser transmitido, salvo pacto en
contrario, solo por actos entre vivos. Se encuentra subordinado al cumplimiento de la modalidad
suspensiva, ya sea plazo o condición, es decir, si bien es un derecho plenamente existente, no es
plenamente eficaz.
Fiduciario
Artículo 1673: “El fiduciario puede ser cualquier persona humana o jurídica.
Sólo pueden ofrecerse al público para actuar como fiduciarios las entidades financieras autorizadas a
funcionar como tales, sujetas a las disposiciones de la ley respectiva y las personas jurídicas que autoriza el
organismo de contralor de los mercados de valores, que debe establecer los requisitos que deben cumplir.
El fiduciario puede ser beneficiario. En tal caso, debe evitar cualquier conflicto de intereses y obrar
privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el contrato.”
Se trata de la figura central del contrato ya que de su correcto actuar y obrar dependerá el provecho
del negocio. Las obligaciones a su cargo resultan del contrato y, si bien actúa en nombre y cuenta
propia, lo hace en beneficio de otro.
El fiduciario es quien deberá administrar el patrimonio objeto del fideicomiso con las pautas
previstas por el fiduciante y se obligará a transmitirlo al fideicomisario al vencimiento del plazo o
cumplimiento de la condición. Esta persona o personas son los depositarios de la confianza del
fideicomiso y deben actuar como un buen hombre de negocios.
Pauta de Actuación
Artículo 1674: “El fiduciario debe cumplir las obligaciones impuestas por la ley y por el contrato con la
prudencia y diligencia del buen hombre de negocios que actúa sobre la base de la confianza depositada en
él.
En caso de designarse a más de un fiduciario para que actúen simultáneamente, sea en forma conjunta
o indistinta, su responsabilidad es solidaria por el cumplimiento de las obligaciones resultantes del
fideicomiso.”
La norma impone al fiduciario un estándar de buen hombre de negocios, referido a la experticia
que debe de tener en el manejo del negocio y a la actuación de debe llevar acabo con la debida
diligencia para cumplir con la finalidad. Este alcance se deberá juzgar teniendo en cuenta los límites
impuestos para su actuar, la finalidad del contrato y la eficacia de las gestiones realizadas.
Aquí se puede ver que la actividad personal del fiduciario tiene esencial importancia para llevar a
cabo los negocios que se le encomiendan, motivo por el cual se entiende que deberá actuar
personalmente en la administración del fideicomiso, es decir, no podrá delegar sus funciones a

95

terceros, pero si podrá servirse de mandatarios o agentes que ejecuten antes de menor relevancia, sin
ser necesaria la autorización de las partes.
Ante el caso de más de un fiduciario, estaremos frente a una responsabilidad solidaria para el
cumplimiento de las obligaciones, ya que que deban actuar de forma simultánea, conjunta o indistinta.
La responsabilidad implica la obligación de responder por los daños que ocasione su gestión, este
deber se extiende en 2 frentes:
Responsabilidad Interna: en cuanto al cumplimiento de las obligaciones asumidas por el o los
fiduciarios respecto del fiduciante, beneficiario y fideicomisario. En este ámbito es donde tendrá
mayor preeminencia el estándar de buen hombre de negocios, por tratarse de las gestiones que
asumió, es decir, responderá por la inejecución total o parcial de las mandas, salvo que se haya
comprometido a un resultado determinado. Para ser responsable deberá demostrarse que su
actuación no fue diligente o que ha excedido las pautas fijadas. Deberá responder con la totalidad
del patrimonio personal y no con el lįmite del afectado. Si hay más de uno responden
solidariamente.
Responsabilidad Frente a Terceros: deberá responder por la inejecución de obligaciones
contraídas en la contratación con terceros. Responde con el afectado.
Rendición de Cuentas
Artículo 1675: “La rendición de cuentas puede ser solicitada por el beneficiario, por el fiduciante o por
el fideicomisario, en su caso, conforme a la ley y a las previsiones contractuales; deben ser rendidas con
una periodicidad no mayor a un año.”
Se le impone al fiduciario la obligación de informar a las partes de las tareas realizadas en la
administración del patrimonio fideicomitido. Esta rendición deberá ser circunstanciada y
documentada, tanto las operaciones, ganancias y avances deberán estas expuestas de forma clara. Esta
deberá ser aprobada por las partes, puede ser de forma expresa o tácita o impugnándola por vía
judicial.
Dispensas Prohibidas
Artículo 1676: “El contrato no puede dispensar al fiduciario de la obligación de rendir cuentas, ni de la
culpa o dolo en que puedan incurrir él o sus dependientes, ni de la prohibición de adquirir para sí los
bienes fideicomitidos.”
Esta norma de orden público protege a los terceros que puedan contratar con el fiduciario.
Habrá dispensa de culpa cuando el co-contratante exima a la otra parte de responsabilidad en caso
de que se verifique un obrar culposo en la inejecución de alguna de las obligaciones asumidas.
Reembolso de Gastos
Artículo 1677: “Excepto estipulación en contrario, el fiduciario tiene derecho al reembolso de los gastos
y a una retribución, ambos a cargo de quien o quienes se estipula en el contrato. Si la retribución no se
fija en el contrato, la debe fijar el juez teniendo en consideración la índole de la encomienda, la
importancia de los deberes a cumplir, la eficacia de la gestión cumplida y las demás circunstancias en que
actúa el fiduciario.”
Por el principio de onerosidad, se deduce el derecho del fiduciario a ser remunerado por su
actividad, pero las partes podrán pactar la gratuidad y no obligatoriedad del reembolso por los gastos
que haya realizado. La norma deja la posibilidad de que la remuneración al fiduciario podrá estar a
cargo de cualquier sujeto.
La remuneración, en caso de no ser fijada por las partes, se podrá realizar judicialmente de acuerdo
a las pautas, tarea, etc. Esta retribución podrá ser fija o variable y podrá consistir en un porcentaje de
beneficios obtenidos o de un porcentaje del valor de los bienes del fideicomiso. También, podrá
acordarse la remuneración en formal mensual, anual o por el período que las partes acuerden.

96

Respecto del reembolso de los gastos resultantes por una gestión en interés ajeno, le corresponde
afrontarlos al fiduciante, beneficiario y/o fideicomisario. El derecho a reembolso surge a partir de la
aprobación de la rendición de cuentas.
Cese del Fiduciario
Artículo 1678: “El fiduciario cesa por:
a. Remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por hallarse imposibilitado material o
jurídicamente para el desempeño de su función, a instancia del fiduciante; o a pedido del beneficiario o del
fideicomisario, con citación del fiduciante.
b. Incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declaradas, y muerte, si es una
persona humana.
c. Disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en casos de fusión o absorción, sin
perjuicio de la aplicación del inciso a), en su caso.
d. Quiebra o liquidación.
e. Renuncia, si en el contrato se la autoriza expresamente, o en caso de causa grave o imposibilidad
material o jurídica de desempeño de la función; la renuncia tiene efecto después de la transferencia del
patrimonio objeto del fideicomiso al fiduciario sustituto.”
El cese del fiduciario implica la culminación de su administración, no afecta la continuidad del
fideicomiso.
Sustitución del Fiduciario
Artículo 1679: “Producida una causa de cese del fiduciario, lo reemplaza el sustituto indicado en el
contrato o el designado de acuerdo al procedimiento previsto por él. Si no lo hay o no acepta, el juez debe
designar como fiduciario a una de las entidades autorizadas de acuerdo a lo previsto en el artículo 1690.
En caso de muerte del fiduciario, los interesados pueden prescindir de la intervención judicial,
otorgando los actos necesarios para la transferencia de bienes.
En los restantes casos de los incisos b), c) y d) del artículo 1678, cualquier interesado puede solicitar al
juez la comprobación del acaecimiento de la causal y la indicación del sustituto o el procedimiento para su
designación, conforme con el contrato o la ley, por el procedimiento más breve previsto por la ley procesal
local. En todos los supuestos del artículo 1678 el juez puede, a pedido del fiduciante, del beneficiario, del
fideicomisario o de un acreedor del patrimonio separado, designar un fiduciario judicial provisorio o
dictar medidas de protección del patrimonio, si hay peligro en la demora.
Si la designación del nuevo fiduciario se realiza con intervención judicial, debe ser oído el fiduciante.
Los bienes fideicomitidos deben ser transmitidos al nuevo fiduciario. Si son registrables es forma
suficiente del título el instrumento judicial, notarial o privado autenticado, en los que conste la
designación del nuevo fiduciario. La toma de razón también puede ser rogada por el nuevo fiduciario.”
El cese del fiduciario no trae la disolución, sino que implica una modificación en la administración,
faculta a las partes a acudir al reemplazo de aquel.
Los legitimados para iniciar el proceso judicial de sustitución serán el beneficiario, fideicomisario,
acreedores, quien resulte acreedor del fideicomisario en obligaciones contraídas en su ejecución y
cualquier tercero que demuestre su interés, alegando la documentación correspondiente.
Fideicomiso en Garantía
Artículo 1680: “Si el fideicomiso se constituye con fines de garantía, el fiduciario puede aplicar las
sumas de dinero que ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o
derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados. Respecto de otros bienes, para ser aplicados a
la garantía el fiduciario puede disponer de ellos según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de
convención, en forma privada o judicial, asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor
posible de los bienes.”
Posibilita la percepción de los créditos garantizados a través de sumas de dinero que ingresan al
patrimonio fiduciario por el producido de los bienes fideicomitidos. Estos fondos serán consecuencias
97

de su disposición, privada o judicial, por parte del fiduciario ante la comunicación del beneficiario. Es
decir, una parte con causa de una deuda anterior o contemporánea transmite la propiedad fiduciaria
de uno o varios bienes a un tercero o a su acreedor con la finalidad de garantizar el cumplimiento de
su obligación con el beneficiario.
Si la finalidad del contrato es garantizar las obligaciones asumidas por el fiduciante, la norma le
otorga al fiduciario la potestad de destinar las sumas que ingresen al patrimonio fideicomitido, al pago
de los créditos garantizados, sea cobro judicial o extrajudicial. Pero, si el fin es la garantía, los bienes
fideicomitidos son la prenda del acreedor y serán objeto de la ejecución a fin de la cancelación de su
crédito.
Tipos
El fiduciante, deudor de la obligación principal que se pretende garantizar, transfiere los bienes
en propiedad fiduciaria a favor del acreedor, quien a su vez es fiduciario, y ejecutará la garantía
ante incumplimiento cobrando su crédito sin intervención judicial.
El fiduciario contrata como tal y hasta el límite del patrimonio de afectación con el acreedor,
como garante del deudor, ejercerá la administración de la propiedad fiduciaria de acuerdo a las
pautas del deudor (fiduciante) en beneficio del acreedor para abonarle su acreencia, debiendo
entregar el remanente, si lo hay, al fideicomisario.
Ventajas
Al fiduciante se le permite el uso de los activos que no serían considerados aptos en otro tipo de
garantías, evita el procedimiento judicial y reduce la sobre-garantía.
El acreedor/beneficiario cuenta con la eficiente ejecución de la garantía, menores plazos y costos.
También tiene preferencia de pago sobre el resto de los acreedores del fiduciante.
Aceptación del Beneficiario y del Fideicomisario
Artículo 1681: “Para recibir las prestaciones del fideicomiso, el beneficiario y el fideicomisario deben
aceptar su calidad de tales.
La aceptación se presume cuando intervienen en el contrato de fideicomiso, cuando realizan actos que
inequívocamente la suponen o son titulares de certificados de participación o de títulos de deuda en los
fideicomisos financieros.
No mediando aceptación en los términos indicados, el fiduciario puede requerirla mediante acto
auténtico fijando a tal fin un plazo prudencial. No producida la aceptación, debe solicitar al juez que la
requiera sin otra substanciación, fijando a tal fin el modo de notificación al interesado que resulte más
adecuado.
El beneficiario y el fideicomisario pueden, en la medida de su interés, reclamar por el debido
cumplimiento del contrato y la revocación de los actos realizados por el fiduciario en fraude de sus
intereses, sin perjuicio de los derechos de los terceros interesados de buena fe.”

Efectos
Propiedad Fiduciaria
Artículo 1682: “Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad fiduciaria, regida por las
disposiciones de este Capítulo y por las que correspondan a la naturaleza de los bienes.”
Se trata de un derecho patrimonial con los límites temporales que prevé el contrato, que adquiere el
fiduciario en relación a determinados bienes, recibidos con un fin determinado.
Efectos frente a Terceros
Artículo 1683: “El carácter fiduciario de la propiedad tiene efectos frente a terceros desde el momento
en que se cumplen los requisitos exigidos de acuerdo con la naturaleza de los bienes respectivos.”
La propiedad fiduciaria será oponible a terceros a partir del registro del acto, es decir, una vez
inscripto en el registro.
98

Registración
Artículo 1684: “Si se trata de bienes registrables, los registros correspondientes deben tomar razón de
la calidad fiduciaria de la propiedad a nombre del fiduciario.
Excepto estipulación en contrario del contrato, el fiduciario adquiere la propiedad fiduciaria de los
frutos y productos de los bienes fideicomitidos y de los bienes que adquiera con esos frutos y productos o
por subrogación real respecto de todos esos bienes, debiéndose dejar constancia de ello en el título para la
adquisición y en los registros pertinentes.”
Si bien la registración podrá realizarla el fiduciante, como los bienes pasan a estar bajo nombre del
fiduciario este tiene la obligación de colaborar en el trámite, es decir, que el fiduciario tiene el deber
de colaboración, asistir al fiduciario en los trámites correspondientes de la registración de los bienes.
Esta registración da seguridad jurídica frente a los terceros, además, estos no podrán alegar
desconocimiento.
Además, como el fiduciario goza, de forma temporal y bajo mandas impuestas, de un derecho real
imperfecto de dominio (porque solamente tiene el dominio de ese bien por el plazo y fin que se
establezca en el fideicomiso), tiene derecho a percibir los frutos y productos del bien.
Patrimonio Separado
Artículo 1685: “Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del patrimonio del
fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario.
Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de contratar un seguro contra la
responsabilidad civil que cubra los daños causados por las cosas objeto del fideicomiso. Los riesgos y
montos por los que debe contratar el seguro son los que establezca la reglamentación y, en defecto de ésta,
los que sean razonables. El fiduciario es responsable en los términos de los artículos 1757 y concordantes
cuando no haya contratado seguro o cuando éste resulte irrazonable en la cobertura de riesgos o montos.”
Los patrimonios separados son creados por las partes con alcances y duración determinada; se trata
de la excepción a la regla de que toda persona no tiene más de un patrimonio.
Acción por Acreedores
Artículo 1686: “Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción singular o colectiva de los
acreedores del fiduciario. Tampoco pueden agredir los bienes fideicomitidos los acreedores del fiduciante,
quedando a salvo las acciones por fraude y de ineficacia concursal. Los acreedores del beneficiario y del
fideicomisario pueden subrogarse en los derechos de su deudor.”
Ninguno de los acreedores de ambas partes puede agredir a los bienes fideicomitidos, ya que no son
parte de su patrimonio individual/personal, el cual si conforma parte de la prenda de la que se deben
cobrar. Es decir, se trata de un patrimonio especial.
Deudas
Artículo 1687: “Los bienes del fiduciario no responden por las obligaciones contraídas en la ejecución
del fideicomiso, las que sólo son satisfechas con los bienes fideicomitidos. Tampoco responden por esas
obligaciones el fiduciante, el beneficiario ni el fideicomisario, excepto compromiso expreso de éstos.
Lo dispuesto en este artículo no impide la responsabilidad del fiduciario por aplicación de los principios
generales, si así corresponde.
La insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a esas obligaciones, no da lugar a la
declaración de su quiebra. En tal supuesto y a falta de otros recursos provistos por el fiduciante o el
beneficiario según previsiones contractuales, procede su liquidación, la que está a cargo del juez
competente, quien debe fijar el procedimiento sobre la base de las normas previstas para concursos y
quiebras, en lo que sea pertinente.”

99

Actos de Disposición y Gravámenes


Artículo 1688: “El fiduciario puede disponer o gravar los bienes fideicomitidos cuando lo requieran los
fines del fideicomiso, sin que sea necesario el consentimiento del fiduciante, del beneficiario o del
fideicomisario.
El contrato puede prever limitaciones a estas facultades, incluso la prohibición de enajenar, las que, en
su caso, deben ser inscriptas en los registros correspondientes a cosas registrables. Dichas limitaciones no
son oponibles a terceros interesados de buena fe, sin perjuicio de los derechos respecto del fiduciario.
Si se nombran varios fiduciarios, se configura un condominio en función de lo previsto en el artículo
1674, los actos de disposición deben ser otorgados por todos conjuntamente, excepto pacto en contrario, y
ninguno de ellos puede ejercer la acción de partición mientras dure el fideicomiso.
Quedan a salvo los actos de disposición realizados por el fiduciario de conformidad con lo previsto en
esta norma.”
Acciones
Artículo 1689: “El fiduciario está legitimado para ejercer todas las acciones que correspondan para la
defensa de los bienes fideicomitidos, contra terceros, el fiduciante, el beneficiario o el fideicomisario.
El juez puede autorizar al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario, a ejercer acciones en
sustitución del fiduciario, cuando éste no lo haga sin motivo suficiente.”
El fundamento de esta norma es que el fiduciario es titular, por lo que es un legitimado para
intervenir en juicios y defender el patrimonio, cuenta con acciones personales, reales y posesorias,
toda vez que actúe en carácter de dueño y administrador.

Fideicomiso Financiero
Artículo 1690: “Fideicomiso financiero es el contrato de fideicomiso sujeto a las reglas precedentes, en
el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por el organismo
de contralor de los mercados de valores para actuar como fiduciario financiero, y beneficiarios son los
titulares de los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos.”
Es una especie del fideicomiso que se distingue por la emisión de títulos que serán garantizados con
el patrimonio de afectación, también por la calidad particular de sus sujetos que será una entidad
financiera o una sociedad autorizada a actuar como fiduciario por el organismo de control de
mercados de valores siendo los beneficiarios los titulares de los títulos mencionados.
Este tipo de fideicomiso se encuentra vinculado por la titulización, el cual consta en un proceso que
tendrá como finalidad la posibilidad de transformar activos ilíquidos en títulos valores/líquidos.
Es un mecanismo que logra liquidez en base a activos ilíquidos que deberán tener ciertos caracteres
de homogeneidad. Estos créditos serán transmitidos por cesión venta a una entidad facultada a emitir
títulos de deuda por la autoridad de control del mercado, emisor o vehículo.
Títulos Valores
Artículo 1691: “Los títulos valores referidos en el artículo 1690 pueden ofrecerse al público en los
términos de la normativa sobre oferta pública de títulos valores. En ese supuesto, el organismo de
contralor de los mercados de valores debe ser autoridad de aplicación respecto de los fideicomisos
financieros, quien puede dictar normas reglamentarias que incluyan la determinación de los requisitos a
cumplir para actuar como fiduciario.”
Se trata de títulos que otorgan un derecho de ejercicio continuado que será para todos los
tenedores de la misma clase de títulos; estos títulos incorporan una obligación incondicional e
irrevocable de una prestación, otorgándole al titular un derecho autónomo.
Contenido
Artículo 1692: “Además de las exigencias de contenido generales previstas en el artículo 1667, el
contrato de fideicomiso financiero debe contener los términos y condiciones de emisión de los títulos
100

valores, las reglas para la adopción de decisiones por parte de los beneficiarios que incluyan las previsiones
para el caso de insuficiencia o insolvencia del patrimonio fideicomitido, y la denominación o identificación
particular del fideicomiso financiero.”

Extinción
Artículo 1697: “El fideicomiso se extingue por:
a. El cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del plazo máximo
legal.
b. La revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la revocación no tiene
efecto retroactivo; la revocación es ineficaz en los fideicomisos financieros después de haberse iniciado la
oferta pública de los certificados de participación o de los títulos de deuda.
c. Cualquier otra causal prevista en el contrato.”
Al vencimiento del plazo la mora es automática pero, la separación de patrimonios subsiste hasta la
entrega de los bienes.
Si la condición se torna de cumplimiento imposible, se extingue la obligación.
El vencimiento del plazo máximo legal es el modo normal de conclusión del contrato.
El inc. b del art. busca proteger a los terceros que pudieran ser beneficiarios.
El inc. c establece que se podrán incorporar cláusulas de extinción que dependerán de la finalidad y
estructura del contrato.
Efectos
Artículo 1698: “Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario está obligado a entregar los bienes
fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, a otorgar los instrumentos y a contribuir a las
inscripciones registrales que correspondan.”
El hecho extintivo del contrato no exime de forma automática la responsabilidad del fiduciario, este
tiene la obligación de entregar los bienes y el deber de colaboración a fin de cumplir con los requisitos
registrables hasta que se haga efectiva la entrega de los bienes. A su vez, el fiduciario tendrá derecho a
exigir la entrega de los bienes fideicomitidos, los cuales no necesariamente deben ser los mismos ya
que, salvo disposición en contrario, podrán ser reemplazados durante la gestión.
En relación a terceros, la extinción sufrirá efectos a partir de la inscripción en el registro
correspondiente en caso de los bienes registrables o de formalidades exigidas.
En caso de fallecimiento, si hay designado un suplente, los bienes pasan a los sucesores del
fideicomisario.

Fideicomiso Testamentario
Artículo 1699: “El fideicomiso también puede constituirse por testamento, el que debe contener, al
menos, las enunciaciones requeridas por el artículo 1667.
Se aplican los artículos 2448 y 2493 y las normas de este Capítulo; las referidas al contrato de
fideicomiso deben entenderse relativas al testamento.
En caso de que el fiduciario designado no acepte su designación se aplica lo dispuesto en el artículo
1679.
El plazo máximo previsto en el artículo 1668 se computa a partir de la muerte del fiduciante.”
Se trata de un instrumento con el que cuenta el fiduciante que permite designar un fiduciario para
que administre una porción del haber relicto (masa testamentaria) a favor de uno o varios terceros. En
este caso, el objeto puede ser la totalidad o una alícuota de la herencia. Este tipo de fideicomiso se lo
suele utilizar en beneficio de personas incapaces, edad avanzada, etc.
Más allá de lo planteado de las partes, no deja de un acto unilateral ya que solo depende y tiene
nacimiento con la voluntad del causante, quedando lo efectos sujetos a su muerte.
Si bien se podrá otorgar mediante acto público o testamento ológrafo, la inobservancia de las
disposiciones que el Código establece acarrea la nulidad total, aunque podrá ser confirmado
101

reproduciendo las disposiciones testamentarias en un nuevo testamento otorgando los requisitos


pertinentes. La revocación solo la podrá realizar el fiduciante hasta su muerte.
Nulidad
Artículo 1700: “Es nulo el fideicomiso constituido con el fin de que el fiduciario esté obligado a
mantener o administrar el patrimonio fideicomitido para ser transmitido únicamente a su muerte a otro
fiduciario de existencia actual o futura.”
Se prohibe la sustitución fiduciaria, la cual impone un segundo heredero al heredero instituido, que
tiene la carga de la conservación de los bienes que pasarán al sustituido al momento de la muerte del
primero.

Dominio Fiduciario
Artículo 1701: “Dominio fiduciario es el que se adquiere con razón de un fideicomiso constituido por
contrato o por testamento, y está sometido a durar solamente hasta la extinción del fideicomiso, para el
efecto de entregar la cosa a quien corresponda según el contrato, el testamento o la ley.”
Normas Aplicables
Artículo 1702: “Son aplicables al dominio fiduciario las normas que rigen los derechos reales en
general y, en particular, el dominio, previstas en los Títulos I y III del Libro Cuarto de este Código.”
Excepciones
Artículo 1703: “El dominio fiduciario hace excepción a la normativa general del dominio y, en
particular, del dominio imperfecto en cuanto es posible incluir en el contrato de fideicomiso las
limitaciones a las facultades del propietario contenidas en las disposiciones del Capítulo 30 y del presente
Capítulo.”
Facultades
Artículo 1704: “El titular del dominio fiduciario tiene las facultades del dueño perfecto, en tanto los
actos jurídicos que realiza se ajusten al fin del fideicomiso y a las disposiciones contractuales pactadas.”
Irretroactividad
Artículo 1705: “La extinción del dominio fiduciario no tiene efecto retroactivo respecto de los actos
realizados por el fiduciario, excepto que no se ajusten a los fines del fideicomiso y a las disposiciones
contractuales pactadas, y que el tercer adquirente carezca de buena fe y título oneroso.”
Readquisición del Dominio Perfecto
Artículo 1706: “Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario de una cosa queda inmediatamente
constituido en poseedor a nombre del dueño perfecto. Si la cosa es registrable y el modo suficiente consiste
en la inscripción constitutiva, se requiere inscribir la readquisición; si la inscripción no es constitutiva, se
requiere a efecto de su oponibilidad.”
Efectos
Artículo 1707: “Cuando la extinción no es retroactiva son oponibles al dueño perfecto todos los actos
realizados por el titular del dominio fiduciario.
Si la extinción es retroactiva el dueño perfecto readquiere el dominio libre de todos los actos jurídicos
realizados.”

102

Fallos
Ruiz c/ Marianetti
Autos: Ruiz, Raimundo Mario c/ Marianetti, Daniel y Gutierrez, Teresa s/ Daños y Perjuicios.
Hechos: Ruiz interpone demanda por daños y perjuicios por incumplimiento del contrato de
compraventa de un automotor a los señores Gutierrez y Marianetti, que eran cónyuges.
Ruiz, quería vender el auto que ya había adquirido por parte de Marianetti, pero éste no le
entregaba los documentos (08 y titulo de propiedad) por eso interpone la demanda.
Gutierrez había iniciado un juicio sobre medidas cautelares hacia Marianetti y había embargado su
automotor, luego de que éste lo haya vendido.
Primera Instancia: Gutierrez, ex esposa de Marianetti interpone excepción por falta de legitimación
pasiva y se la conceden. Asimismo, rechazan la demanda promovida por Ruiz hacia Marianetti. Ruiz
apela.
Segunda Instancia: Confirma la sentencia apelada en cuanto hace lugar a la excepción por falta de
legitimación pasiva y revoca la sentencia apelada en cuanto rechaza la demanda contra Marianetti y
corresponde decretar la resolución del contrato, con la repetición de lo pagado hasta el momento.
Voto de Posca: El Dr Posca creyó conveniente la excepción que interpuso la co-demandada
Gutierrez, por cuanto el rodado no era un bien ganancial y solo le pertenecía a su marido. Por otro
lado, aclara el Dr que es confusa la demanda que se interpone, porque el actor ya no tiene interés en
el cumplimiento del contrato y pretende la restitución de lo abonado y ello solo puede relacionarse
con la resolución del contrato; el pedido de restitución de lo abonado es un efecto propio de la
resolución del contrato.
Luego de la venta, los cónyuges se divorcian y Gutierrez embarga judicialmente el rodado. ¿Cuál es
el límite de responsabilidad patrimonial del adquirente? En verdad, el embargo no impide la
disponibilidad de la cosa afectada, es más, se puede disponer de ellas sin ningún impedimento (art
1174). El comprador (Ruiz) no está obligado a soportar el embargo que afectó al rodado luego de la
venta sin que por entonces se haya realizado la actividad indispensable para su inscripción. Gutierrez
de todos modos, había manifestado que firmaría los documentos que fueran necesarios, o sea que no
se había negado, mientras que todos los gastos corran por cuenta de Marianetti. El problema radicó en
la postergación por parte del actor de entregar toda la documentación. Se fundó en una conducta
negligente, con culpa.
No hacen lugar ni al lucro cesante ni al daño moral por falta de pruebas.
Sentencia: Se confirma la sentencia apelada en cuanto hace lugar a la excepción por falta de
legitimación pasiva y revoca la sentencia apelada en cuanto rechaza la demanda contra Marianetti y
corresponde decretar la resolución del contrato, con la repetición de lo pagado hasta el momento.

Gonzalez de Bruno c/ Banco Galicia


Autos: Gonzalez de Bruno, Mónica c/ Banco Galicia y Bs.As
Hechos: Monica Gonzalez de Bruno había adquirido 2 semanas en un tiempo compartido en un
complejo ubicado en la localidad de San Bernardo que era ofrecido por el Banco Galicia.
En virtud del contrato celebrado había adquirido acciones de Manta S.A que le conferían 3 semanas
de uso en el complejo. El boleto de compraventa de dichas acciones había sido suscripto por el Bco.
Galicia. Una vez que la actora abonó el precio, el complejo no habría sido habilitado.
Por este motivo, interpone una demanda por resolución de contrato contra el Banco Galicia que
intervino en nombre de Manta S.A. que le conferían 3 semanas de uso en un tiempo compartido en el
complejo vacacional.
El Banco opuso excepción de falta de legitimación pasiva ya que el solo habría intervenido en
representación de la vendedora.

103

Primera Instancia: Se admite la demanda por resolución del contrato e incumplimiento contractual
condenando al demandado a indemnizar a la actora. El Banco apeló la sentencia.
Segunda Instancia: El Banco se agravia por el rechazo de su defensa de falta de legitimación pasiva
alegando que no intervenía en nombre propio sino que en representación.
Sin embargo, era la propia entidad financiera la que publicitaba la venta de los tiempos
compartidos en cuestión y esa intervención pudo, crear frente al accionante, la apariencia de que la
demandada garantizaba el adecuado cumplimiento del contrato celebrado.
En este aspecto, cobró relevancia el Art 8 1° párrafo de la Ley 24.240 que hace referencia a que las
pautas publicitarias obligan al oferente y se tienen incluidas en el contrato.
Finalmente, se confirma la sentencia de primera instancia y se impone las costas alzadas a la
demandada
La responsabilidad se le atribuye al Bco. Galicia por la teoría de la apariencia y se lo castiga de igual
forma que a Manta S.A.

Fraguas Ferriol
Autos: Fraguas Ferriol Martin y otros c/ Rodal González Carmen s/ Consignación Llaves
Hechos: El Sr. Fraguas Ferriol celebró un contrato de locación con la locadora, Sra. Rodal González,
dentro del cual, en una de sus cláusulas decía que el locatario podrá rescindir el contrato a partir de
los 6 meses de su vigencia, mediante una notificación fehaciente enviada al locador con una
anticipación mínima de 60 días.
El actor (Fraguas F) envía una carta documento donde expresa la voluntad de rescindir el contrato
de locación pero esta comunicación NO se hizo efectiva, porque al momento de recibir la notificación
el locador no se encontraba en su domicilio.
Fraguas Ferriol inicia demanda contra Rodal González, declarando la consignación de llaves y con
intenciones de extinguir sus obligaciones.
Primera instancia: Admite la demanda, declara válida la consignación de llaves y con fuerza
extintiva de la obligación de restituir el inmueble (en 2005), impone costas a la parte demandada.
La demandada apela esta sentencia, se queja de que se ha liberado a los actores de cumplir el
contrato de locación, a su entender no está cumplido el plazo previsto para consignar las llaves del
inmueble, y se ha vulnerado la Ley 23.091 (que es la que regula la resolución anticipada) y esta es de
orden público. Es improcedente la consignación.
Segunda Instancia: Se confirma la sentencia apelada de primera instancia.
Voto de Posca: La cláusula 19 del contrato expresa que el locatario puede rescindir el contrato a
partir de los 6 meses de vigencia, mediante una notificación al locador de forma anticipada de al
menos 60 días. Si se produjera abandono de la locación o se depositen las llaves judicialmente quedan
obligados a pagar los alquileres devengados hasta el momento de la restitución del inmueble (Ley
23.091).
El actor envió la carta documento el 25 de noviembre de 2004, expresando la voluntad de rescindir
el contrato a partir del 31 de enero de 2005, haciendo saber que las llaves se encuentran a disposición
del locador.
El Correo Argentino informa que al momento de notificar el locador no se encontraba y se dejó
aviso de visita, pero nunca ha dado respuesta respecto de la rescisión manifestada.
El actor aporta como pruebas fotográficas del inmueble para demostrar su estado.
El art 1611 del Código Civil indica que, si el locatario quiere resolver la locación y restituir el
inmueble y el locador no quiere recibirlo, podrá ponerlo en depósito judicial y desde ese día cesará su
responsabilidad por el pago de los alquileres.
Si el acreedor no permite la cancelación y se niega a recibir la prestación que le es debida procede
el pago por consignación (Art 756 CV), pero la consignación solo tiene lugar cuando se trata de

104

deudas de dinero, en el caso de autos hay un régimen especial en donde es posible la consignación
judicial de la cosa si es mueble o de las llaves si es inmueble.
El contrato inició el 14 de julio de 2004, cuando el actor envía la carta documento en noviembre
aún no habían transcurrido los 6 meses y dicha comunicación no fue recepcionada por razones ajenas
al locatario, pero en esta comunicación se manifiesta que quiere rescindir el contrato a partir del 31 de
enero de 2005, por lo que se haría efectiva luego de 6 meses de vigencia del contrato y cumpliría
entonces las pautas expresadas por la Ley 23.091.
La finalidad de esta ley es brindar un tiempo anticipado para que el locador pueda tomar las
previsiones necesarias ante la inminente desocupación del inmueble.
Si bien el locatario, de hacer uso de la opción resolutoria en el primer año de vigencia del contrato
debe pagar al locador como indemnización “tarifaria” la suma equivalente a un mes y medio de
alquiler al momento de desocupar el inmueble, ello no obsta a la pretensión de consignación de llaves,
por lo que el locador tiene que reclamar en el juicio que sea pertinente de esta situación. Esta es una
cuestión ajena a la consignación de llaves.

Pizzo c/ Camoranesi
Autos: Pizzo, Roberto c/ Camoranesi, Mauro
Hechos: Un jugador de fútbol, al efectuar una “plancha” en la disputa de la pelota durante un
partido, lesionó a otro jugador. La víctima demandó por daños y perjuicios al futbolista y a la
asociación deportiva para la cual éste jugaba.
Primera instancia: Hizo lugar parcialmente a la acción responsabilizando a ambos demandados.
Consideró que la conducta de Camoranesi es imprudente y excesiva, contraria al respeto por la
integridad física. Si bien no se podía calificar como intencional, denotaba una notoria torpeza, un
exceso en la práctica del deporte, anormal y evitable. Todos apelaron.
Agravio del Demandado: La acción ocurrió en un marco de un evento deportivo, sin intención y
propia de la disputa del balón. Además, agrega que quien se expone a un juego de contacto asume el
riesgo natural a su integridad física. También, las lesiones en las rodillas son muy comunes en el
ámbito del fútbol.
Agravio de la Actora: Pretende que se cuantifique el daño moral y se califique como una conducta
dolosa. Además, se queja de los montos fijados respecto al daño moral y la pérdida de chance.
Agravio del Co.demandado: Está disconforme con la responsabilidad atribuida exponiendo que no
puede calificarse a Camoranesi como “dependiente del club”. Por lo tanto, se agravan por los elevados
montos fijados.
Segunda Instancia: Se hace lugar a la demanda y se amplía la indemnización por daño moral y
lucro cesante - pérdida de chance, por considerarse que el actor podría haber continuado su carrera
deportiva en otro club, y las lesiones que sufrió no le permitieron desplegarse profesionalmente en
este sentido.
La cuestión a tratar es la asunción del riesgo por parte de la víctima y si el demandado actuó con un
exceso en el golpe. La Cámara hace una distinción en cuanto al futbol autorizado por el Estado y los
partidos que no son autorizados por él. En ambos en cuanto a las lesiones que se pueden suscitar en el
campo de juego, si bien son castigadas por el reglamento del juego, muchas veces transgreden esa
esfera para juzgarse también en el campo Civil, por el resguardo de la seguridad de sus participantes.
Pero, si el deporte se encuentra autorizado por el Estado, su ejercicio es lícito y si las lesiones inferidas
son el resultado del riesgo que éste representa, el consentimiento para la práctica del juego lleva
implícita su conformidad para afrontar las consecuencias dañosas (respecto a esto último, es el criterio
de la minoría).
Voto de la Mayoría: Entendió que la actitud del demandado Camoranesi sí fue excesiva, con tintes
dolosos; teniendo en cuenta los medios de prueba ofrecidos, se pudo comprobar que el demandado
actuó en exceso y que no tenía necesidad de realizar dicha maniobra, que su conducta fue desleal y
groseramente violatoria del reglamento del juego. En cuanto a la responsabilidad del Club deportivo,
105

se entiende que éste se sirve materialmente del asociado para enfrentar a otros clubes, y que si bien
pueden canalizarse con esta práctica necesidades personales del jugador, la participación del mismo
redunda en beneficio del cometido de la asociación y eventualmente, de su prestigio como entidad.
Hay entonces relación de dependencia y no puede alegarse “la libre asociación que tiene el futbolista
al club”.
Voto de la Minoría: Entendió que en realidad no se comprobó (tanto por los videos como por los
testimonios de los testigos) que la lesión sufrida por el actor obedeciera a un accionar del demandado
que pueda calificársela de excesiva, brutal o improcedente, sino más bien “común” por el ímpetu
propio del fútbol, encontrándose enmarcada dentro de los riesgos que asumen quienes practican tan
arrasador deporte”. El magistrado en disidencia, entendió que Pizzo, como futbolista debió saber que
un partido de las características del protagonizado lo exponía a posibilidades ciertas de salir lesionado
y afirma que durante un partido de fútbol nunca se actúa con la misma prudencia o cuidado que se le
exige a los hombres en la vida normal.

Sanchez c/ Macena
Autos: Sánchez, Jorge c/ Macena, Dora y otro s/ Cobro de Dinero.
Hechos: Dora Macena celebra un contrato de corretaje con Sánchez, el corredor, quien mediante su
actividad encontró un interesado en la realización del negocio propuesto, y cuando se debía firmar el
boleto de compraventa entre Macena y la otra persona interesada, Macena no concurrió sin dar razón
alguna, por lo cual fue la responsable de que el negocio no se concretará.
Sánchez demanda el pago de la comisión que le corresponde por este negocio.
Primera instancia: Hace lugar a la demanda planteada por Sánchez, condenando a Macena y
Rivarola (la persona interesada) a abonar $2400 como comisión, que representa el 3% del monto de
la operación, estableciendo los intereses solo si las partes incumplen esta decisión, momento desde el
cual el demandado incurriría en mora.
El actor apela este fallo, se agravia de la violación del principio de congruencia, consagrado en el
Art 34 inc. 4 del CPCC, y que la aplicación de las normas legales fue errónea.
Se viola el principio de congruencia cuando se reduce al 3% la comisión, ya que el Juez se aparta
de lo convenido entre partes.
El juez de primera instancia incurre en error, porque el tope máximo de comisión establecido en el
art 55 de la Ley 12.525 es el 3% del monto de la operación, pero a cargo de cada parte.
Los intereses están mal aplicados, porque el demandado no incurriría en mora si incumple esta
sentencia, sino que la mora se produce en forma automática.
Agravios: - Falta de fundamentación del fallo recurrido. Manifiesta que hay una violación al
principio de congruencia consagrado en el art. 34, inc.4º del C.P.C.C., al que remite el art. 163, inc.5º
cuando la decisión no es derivación del derecho vigente, sino el mero producto de la voluntad
discrecional del Juzgador.
- Violación al principio de congruencia consagrado en el art. 34, inc.4º del C.P.C.C. Manifiesta que
se ha incurrido en ello al reducir al 3% la comisión, toda vez que con ello, el Juzgador se aparta de lo
convenido por las partes.
- Errónea aplicación de las normas legales a la luz de las cuales debe resolverse el tema traído a
juzgamiento. Manifiesta que el a quo incurre en error al sostener que el tope máximo de la comisión
establecido en el art.55 de la ley 12.525, asciende al 3% del monto de la operación. Aclara que ello es
así, pero ese 3%, a cargo de cada parte. Finaliza agraviándose en cuanto a que los intereses solamente
correrán en caso de incumplimiento del decisorio, toda vez que con ello se viola la norma contenida
en el art. 509 del Código Civil que determina que la mora se produce en forma automática.
Segunda Instancia: Revocar parcialmente el decisorio apelado, en cuanto a la fecha de la mora,
estableciéndose ésta el 24 de septiembre de 2002 momento que se produjo al quedar notificado de la
presente demanda.

106

Voto de Posca: Considera que el corredor tiene derecho a cobrar una remuneración por los negocios
en los que intervenga y la comisión se debe aunque la operación no se realice por culpa de una de las
partes.
El derecho a comisión del corredor surge desde que la oferta es aceptada.
“El corredor tiene derecho a su comisión tan pronto se celebra el contrato con su mediación y su
derecho subsiste, aunque las partes no cumplan o dejen sin efecto lo pactado”.
Queda probado que Sánchez, en su carácter de corredor, ha desarrollado una actividad útil a fin de
lograr la unión entre el vendedor y el comprador, por lo que se encuentra habilitado a reclamar el
pago de la comisión que pudiere haberle correspondido por su intermediación.
La Ley 10973, dice que en caso de venta de inmuebles el arancel de comisión al que se ajustan los
corredores queda establecido en un porcentaje del 1,5% al 3% a cargo de cada parte, los corredores
pueden fijar contractualmente sus aranceles, pero están sujetos a estos porcentajes.
La cláusula del contrato que fijaba los aranceles excedía esta norma imperativa, fundada en el
orden público, por lo cual el juez debe actuar de oficio.
Los honorarios adeudados al corredor por cada una de las partes no lo son en forma solidaria, ni
fue expresamente establecido que una sola parte se haga cargo de estos.
No se puede condenar a la demandada a pagar ambas comisiones, además de que estas eran
superiores al 3% por lo que habría un abuso profesional.
Por lo que el principio de congruencia no ha sido violado, y la comisión a cobrar a cada una de las
partes no puede superar el 3%, no siendo solidaria (Que Macena pague todo).
En cuanto al plazo de intereses se le da la razón al actor, puesto que la mora no comienza en caso
de incumplimiento del decisorio, sino que la mora se produjo cuando la otra parte ha quedado
notificada de la presente demanda, en el año 2002.

Federación Patronal c/ Cencosud


Autos: Federación Patronal Seguros S.A. c/ CencoSud S.A.
Hechos: Un cliente de “Federacion Patronal seguros” alegaba haber sufrido un hurto en el auto en la
plaza de estacionamiento del Cencosud. La aseguradora se subrogo al pedido de su cliente y reclamó
una indemnización por lo ocurrido ya que la empresa, propietaria de la plaza de estacionamiento,
debía hacerse cargo de la seguridad de sus clientes.
El problema ocurre luego que Cencosud no quisiera responder por el hurto sufrido ya que alegaba
no ser responsable ni estar obligada a brindar seguridad en la plaza de estacionamiento ya que la
misma era gratuita y la falta de un “pago de seguridad” por estacionar el vehículo dentro de la
propiedad de la empresa, los liberaba de tener que responder por los daños sufridos dentro del mismo.
Pero esto no es así, la empresa no puede alegar la “gratuidad” del servicio de estacionamiento para
liberarse de la responsabilidad de cuidar los vehículos, ya que la misma empresa se benefició de los
clientes que eligieron ir al lugar viéndose atraídos por la idea dejar su auto dentro del
estacionamiento.
Pero la demanda no se dio a lugar ya que la playa de estacionamiento no contaba con cámaras de
seguridad y era a la aseguradora a quien le correspondía demostrar que el hurto fue cometido dentro
del terreno de Cencosud, y como el único testigo era el dueño del auto y no se contaba con más
pruebas, se desestimó la demanda.
Primera instancia: Hacen lugar a la demanda y condenan a Cencosud a pagar el monto de la
condena con intereses y costas. “La magistrada tuvo por acreditado el vínculo contractual entre la
aseguradora y el asegurado y sostuvo que la gratuidad del servicio no puede invocarse como
argumento para afirmar la inexistencia de la obligación de la demandada de custodiar el vehículo”.
Ambas apelan, pero Federación se retracta. Cencosud se agravia de que se tuviera por acreditada la
producción del siniestro en su playa de estacionamiento únicamente por la prueba testimonial.
Segunda Instancia: Revocan la sentencia apelada. Los camaristas no comparten la decisión de
primera instancia, por cuanto no ha sido fundada razonablemente la concurrencia del asegurado
107

(dueño del vehículo) a la playa de estacionamiento. Establecen que la declaración policial que realizó
es suficiente para que la aseguradora lo indemnizara por el siniestro, pero no lo es para comprobar la
responsabilidad patrimonial de la empresa, porque no aparece corroborada por ningún elemento
idóneo que se haya incorporado a la causa. Federación Patronal debió haber presentado otros medios
de prueba.

Tiebout
Autos: Tiebout, Juan Carlos c/ Jivcovic, Gabriel y otro.
Hechos: Tiebout interpone un recurso de inaplicabilidad de ley que fue concedido (1° INS), y la
Cámara se dispone a convocar a tribunal plenario para fijar la doctrina legal aplicable a la materia que
es objeto de debate.
Se celebra un contrato de garaje, en donde el garajista-depositario recibe en custodia un automotor
e ignora que este auto que recibió es ajeno al usuario-depositante, y que, por lo tanto, le pertenece a
un tercero.
Cámara: Primero se trató de dilucidar si el contrato de garaje tiene naturaleza de locación de cosas,
de servicios o depósito, porque al no encontrarse tipificado, resulta necesario establecer qué tipo de
contrato es para analizar esta contienda en particular.
La Cámara en pleno, entendió que “sobre la base de considerar que el deber esencial que asume el
garajista es asegurar la custodia o guarda del vehículo durante el tiempo que éste permanece en el
garaje, su conservación y restitución en el estado en que fue entregado, un prestigioso sector de la
doctrina afirmó que el contrato de garaje es una especie de contrato de depósito”. La guarda, la
custodia y la intención de las partes de suscribir el contrato admiten considerar al mismo como un
contrato de depósito y hablamos de uno comercial, por la onerosidad, profesionalidad, habitualidad
en la prestación del servicio por parte del garajista. Se regirá entonces, por las reglas del Cgo de
Comercio.
Entrando ya en la cuestión a tratar, se entiende por el art 2197 del Cgo Civil, que “el depósito no
puede ser hecho sino por el propietario de la cosa, o por otro con su consentimiento expreso o tácito”
por ende, si no hay consentimiento, el contrato es nulo y el dueño no está obligado por un depósito
efectuado sin su consentimiento expreso o tácito. Para que el propietario quede obligado como
depositante, tendría que haber mediado un mandato.
Sin embargo, la Cámara piensa que las consecuencias del depósito de la cosa ajena respecto del
propietario que no prestó el consentimiento, no es la nulidad sino la inoponibilidad del contrato.
De lo que se trata es de no ligar al propietario al resultado de un contrato, no celebrado por él y que
no debe impedirle recobrar su cosa. La relación de depósito se da sólo con el depositante y no puede,
como se dijo supra, oponerse a terceros.
Por último, la Cámara entendió que al tratarse de una responsabilidad contractual, el dueño del
rodado no tiene injerencia en la misma, porque el contrato quedó suscripto entre el depositante y el
depositario, quedando él ajeno a dicha relación. No ocurriría lo mismo si estamos frente a una
responsabilidad extracontractual, que sí deberá responder por los daños que dicho dependiente
ocasione (art 1113 Cgo Civil).
Finalmente, se llega a la conclusión de que el garajista-depositario no podrá interponer ninguna
acción contra el verdadero titular del rodado, que no contrató con él.

Mordasewicz
Autos: Mordasewicz, Alejandro Sigifredo c/ Perez, Roxana Marcela s/ Cobro de Pesos.
Hechos: El actor demandó el cobro de sumas de dinero alegando haber prestado a la demandada
diversas cantidades en varias oportunidades. Se pactó contrato de mutuo verbalmente, mediante la
entrega de efectivo por parte de la actora y cheques por la parte demandada en el marco de una
relación comercial (Venta de ropa). Para acreditar esos préstamos presentó 42 cheques librados contra
la cuenta corriente de la demandada, los cuales fueron rechazados por el banco encontrándose
108

cerrada la cuenta. Posteriormente, la demandada libró 37 cheques nuevos que fueron aceptados por el
actor o por terceros que luego los endosaron a favor de este último.
Primera instancia: Rechazan la demanda interpuesta por Mordasewicz, entendiendo que no había
contrato.
Segunda Instancia: La cámara revoca el pronunciamiento de primera instancia haciendo lugar
parcialmente a la demanda de cobro de pesos.
Estableció que el contrato de mutuo puede concretarse verbalmente pero requiere prueba por
instrumento público o privado de fecha cierta salvo que existiese principio de prueba por escrito
donde corresponde al demandado la carga de probar la inexistencia de la causa de la obligación.
De esta forma, el principio de prueba por escrito representa los cheques presentados por la parte
actora en la cual la parte demandada no ataca la autenticidad de los cheques lo que invierte la carga
de la prueba. Se considera que no estaba probada la inexistencia de causa.
La cámara entiende que los cheques en poder de la actora, librados por la demandada y no puestos
en duda en cuanto a su autenticidad constituyen principio de prueba por escrito.
La demandada impone recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley invocando le existencia
de lo absurdo y arbitrariedad fundamentando que la simple tenencia de los cheques en poder del actor
no era suficiente como prueba por escrito lo cual le genero el deber de acreditar a la demandada la
existencia del contrato de mutuo.
Suprema Corte De Justicia: Reitera lo dicho en cámara con respecto a la prueba del mutuo
agregándole que solo va a requerir instrumento público o privado si la suma supera los 10 mil pesos y
que la fecha cierta solo importa frente a terceros.
Aquellos cheques que están librados a nombre del actor y como tal constituyen órdenes de pago en
que se indica nombre y apellido como acreedor directo e inmediato a su cobro, tienen fuerza
presuncional mayor que aquellos que aparecen librados a nombre de terceros.
Qué es lo que hace verosímil a los cheques? Los plurales contratos de mutuo que se invocaron como
justo título siendo cualquiera la fuente de la obligación, se desprende de la tenencia de los mismos en
sus manos sin que fuera negada su autenticidad ni su libramiento por la demandada.
Entonces, fueron esos sucesivos y autónomos mutuos, cuyos montos están contenidos en esos
títulos que sirven de principio de prueba por escrito. La corte lo establece por presunción y nexo de
causalidad de modo que cada cheque coincide en los hechos. Se suman 2 testigos, que argumentan
haber visto la entrega de cheques por parte la parte actora en un local comercial.
Se rechaza el recurso extraordinario y se hace lugar al cobro de pesos salvo de aquellos librados a
nombre de terceros beneficiarios.

Burgos
Autos: Burgos, Inés Nelly c/ Barressi, Sara s/ Revocación de Donación.
Hechos: La Sra. Burgos dona un inmueble ubicado en Villa Gessell a la Sra. Barressi, pero luego de
varios tratos indebidos para contra la primera, ésta interpone una demanda por revocación de
donación, porque se había impedido a la primera el uso y el goce el inmueble al permitir el ingreso de
terceros al mismo. La actora entiende que hubo un atentado contra sus bienes y una injuria en los
términos del art 1858.2 del Cgo Civil.
Primera instancia: Rechaza la demanda de revocación, pero hace lugar parcialmente a la
indemnización por daños y perjuicios. Ambas partes apelan.
Segunda Instancia: Se revoca el fallo anterior, se hace lugar parcialmente a la demanda de
revocación de la donación más el reclamo indemnizatorio, por considerar que la demandada actuó con
injurias graves para con la donante, con un proceder mendaz, malicioso y de permanente ataque a los
bienes de la suscripta. Por otra parte, hacen lugar a la demanda por la violación a los deberes de
mandataria.

109

Voto de Posca: El Dr. hace un análisis previo del Usufructo y establece que al ser “un derecho real,
temporario y gozar como él mismo propietario, de una cosa cuya propiedad pertenece a otro, con tal
que no se altere su substancia…” El usufructo no puede ser dividido al constituirse el derecho
exclusivamente en beneficio de la donante, porque, al donar el inmueble no se suscribieron a ningún
cargo ni ningún otro tipo de cláusulas, pero si se reservaron el derecho de usufructo que recae en
beneficio de la donante y el usufructuario es poseedor legítimo. En la donación con reserva de
usufructo, no se transmite el dominio pleno de la cosa donada sino “la nuda propiedad”. El Dr.
entiende que no podemos hablar de una limitación del usufructo porque el inmueble no es pasible de
ser dividido, y tampoco fue lo estipulado en la escritura pública donde consta dicha donación. Por otra
parte, no hay acuerdo escrito sobre la utilización del departamento, por ende se debe estar a la
naturaleza del usufructo. Analiza la edad de la demandante y los tratos injuriosos, como prohibirle el
acceso durante el mes de febrero, cambiar las cerraduras del inmueble, etc., y concluye en que
rechazar la revocación implicaría la continuación de los tratos injuriosos y por su corta expectativa de
vida, le traería un perjuicio más que un beneficio) La ley sanciona a los donatarios que no cumplen
con el deber moral de reconocimiento por el beneficio recibido; máxime cuando la usufructuaria,
como tal, afrontó durante todos estos años los impuestos, tasas y contribuciones de dicho inmueble. La
revocación de donación tiene por finalidad aniquilar retroactivamente la donación, da lugar a una
resolución, debiendo el donatario restituir el objeto donado. La demandada deberá restituir el 50%
indiviso del inmueble. El Dr. Posca también hace lugar al daño moral por haber acreditado que la
demandada actuó con temeridad y malicia cuando era la apoderada de Burgos. Ella le había extendido
ese mandato para que pueda realizar por su cuenta y a nombre de la misma, trámites ante la Anses y
diferentes entidades bancarias. El magistrado entendió que al no rendir cuentas de las transacciones y
trámites que realizaba, no actuó con la responsabilidad de un buen mandatario.

ODC
Autos: O.D.C. c/ S.F.J.I.
Hechos: En una audiencia de juicio por divorcio, los cónyuges decidieron donar el único inmueble
de la sociedad conyugal a sus hijos menores. La madre aceptó la donación en su carácter de
representante legal, prestando conformidad asimismo la defensora de menores y el tutor ad litem.
Luego de siete años y por no haberse realizado la escritura correspondiente, el padre decide revocar la
donación.
Primera instancia: El juez consideró que la donación nunca había existido, ya que el art. 1810 del
Cgo establece que para las donaciones de cosas inmuebles, se debe realizar bajo la forma de escritura
pública, bajo sanción de nulidad.
Segunda Instancia: Revoca el fallo apelado y desestima el pedido de revocación.
La Cámara en primer lugar, establece que se alejará de las interpretaciones exegéticas y literales del
Código, para contemplar el caso de una manera más armónica, siguiendo el método de la
hermenéutica. Así llegan a la solución de que los menores son la parte débil de esta relación jurídica y
no se puede perjudicar el interés de los mismos en beneficio de quien tenía el deber de realizar todas
las diligencias a fin de evitar que se lleguen a esas discusiones sobre la escrituración del inmueble
(esto es, facilitar las vías de accionar: designar un tutor que atienda el caso por ejemplo).
Llegan a la conclusión de que “resulta procedente atribuir carácter vinculante a la donación
comprometida en la audiencia de que da cuenta el acta de fs 1 (la madre ya la había aceptado).
¿Esa donación se perfeccionó con la aceptación? Sí, porque la madre de los menores la aceptó antes
de que fuera revocada, y asimismo debe entenderse aceptada por los beneficiarios.
¿Es procedente la revocación que intenta el padre de los menores, con fundamento en que “la
donataria se ha constituido en mora en cuanto a la ejecución de la carga impuesta”? No, porque la
Cámara establece que: “…la obligación de entregar escrituras y demás documentación necesaria para
concretar la donación gravitaba sobre ambos otorgantes del acto, con lo que no puede uno de ellos

110

fundar un derecho en el incumplimiento de una obligación que pesaba también sobre él y sin siquiera
intentar justificar su falta o acreditar que se debió a la actitud de la otra parte.”

Vignati
Autos: Rivera de Vignati, Maria F.M., SUC
Hechos: En el presente fallo se trata de analizar si la escritura pública es la única forma idónea con
que se cuenta para instrumentar una cesión de derechos hereditarios, o basta con un escrito
presentado en el trámite sucesorio.
Suprema Corte de Justicia: Se entendió de manera plenaria que la escritura pública es la única
forma idónea para instrumentar la cesión de derechos hereditarios.
Mayoría: Si, la escritura pública es la única forma idónea para instrumentar la cesión de derechos
hereditarios. Los camaristas se basaron en el art. 1454 del Cgo Civil, aclarando que si bien la cesión de
derechos según Vélez puede hacerse por instrumento público o privado, en verdad, la cesión de
derechos hereditarios solamente puede hacerse bajo instrumento público. Según hemos visto, Borda
considera este requisito formal como “ad probationem” y no “ad solemnitatem” la mayoría de la
Cámara piensa que este tipo de derechos son considerados dentro de la forma, como ad solemnitatem
relativos, por el art. 1185, es decir, que solo vale para las partes dicho instrumento privado, pero si
quieren hacer valer los efectos frente a terceros, deben instrumentarlo frente a un oficial público. La
mayoría entiende que si bien ciertos derechos pueden ser instrumentados presentando un escrito en el
trámite judicial, no es el caso de la cesión de derechos hereditarios.
Minoría: Entienden que la escritura puede ser sustituida por un acta judicial, labrada en el
expediente o por un escrito presentado en autos y reconocido personalmente por el firmante o
declarado auténtico por el juez. Esta manera de proceder responde a la notoria necesidad de asegurar
la fluidez del tráfico en la circulación de bienes. La disidencia entiende que la escritura pública es
parte de un trámite burocrático, sin beneficio para ninguna de las personas que intervienen, ya que al
incluirlo en el expediente sucesorio también se torna cosa juzgada y de notoria publicidad. Además
entienden que la eliminación de la leyenda “bajo pena de nulidad” del artículo 1184 por la ley 17711,
cabe preguntarse si subsiste una nulidad implícita a pesar de la supresión de esa frase. Por todo esto,
entienden que la fluidez del tráfico impone otra solución a la hora de ceder derechos sucesorios y es la
de adjuntarlo al expediente sucesorio.

Siderfer
Autos: Siderfer SRL c/ Villalba, Gilda Estar y otros s/ Cobro Sumario de Pesos.
Hechos: En este caso, se produjo una cesión de derechos entre Villalba y su cónyuge (cedente) y
Siderfer (cesionario), el deudor cedido era Telecentro S.A. Se produjo la notificación fehacientemente
al deudor cedido, por lo que Siderfer reclama el cobro de la suma de dinero adeudada, es decir,
interpone demanda tanto a Villalba como a Telecentro. Telecentro alega haber pagado dicha suma a
Villalba, y desconoce totalmente ese contrato que se había celebrado entre el cedente y el cesionario.
Primera instancia: Rechaza la demanda respecto de los codemandados Villalba e Ipar y admite la
demanda interpuesta por Siderfer contra Telecentro, condenándola a pagar la suma de dinero
adeudada, porque entendió que el deudor cedido estaba fehacientemente notificado de la cesión.
Desestimó, por su parte, la excepción de falta de legitimación activa opuesta por Telecentro S.A. (hacia
Siderfer, porque no lo reconocía como nuevo titular del crédito). Las partes apelan. Telecentro afirma
que hubo un error material en la denuncia de su domicilio y que por ende, nunca había sido notificado
de la cesión de derechos.
Segunda Instancia: Confirman la sentencia de primera instancia.
Voto de Posca: Teniendo en cuenta que por más que se haya incurrido en un error material respecto
al domicilio del deudor cedido, en verdad se pudo comprobar que la carta documento que comunica la
cesión fue entregada a “Barrios”, un empleado de seguridad de la empresa demandada. Si bien ha
negado su recepción, por oficios al Correo se pudo comprobar que dicha carta fue recibida y firmada
111

por dicho personal, y que también ese día había recibido otras cartas documento. Dice el Dr. Posca que
la notificación al deudor cedido no requiere de ninguna formalidad, porque la ley no establece
ninguna prescripción respecto de las solemnidades que debe tener dicha notificación. Entonces, se
llega a la conclusión de que la notificación ha cumplido su objeto al asegurar la debida publicidad
respecto del deudor cedido y los terceros. La escritura que se adjuntó al expediente tiene plena
eficacia por ende no puede desconocerse dicha cesión como pretendía la demandada. Por estos
argumentos en torno a la notificación, se confirma la sentencia anterior.

112

También podría gustarte