Está en la página 1de 7

Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el
Trabajo

Presentado por:

Alison Tatiana Gallego Guazaquillo


Angie Daniela Tinjacá Vargas
Jessica Alejandra Rosales Caicedo

CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA MINUTO DE
DIOS
CONCEPTOS
BÁSICOS

Normatividad Colombiana
Seguridad y salud en el trabajo

La normatividad colombiana que rige la seguridad y salud en el trabajo son un grupo


de leyes, normas y reglamentos en los cuales se determinan las políticas la
organización la planeación la aplicación y evaluación ya que son requisitos que las
empresas deben cumplir para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

Salud Ocupacional

La salud ocupacional se define como la disciplina que se ocupa de la precaución de


enfermedades y lesiones provocadas por condiciones de trabajo, así como de la
protección y promoción de la salud de los empleados. A partir de ahora se
denominará Seguridad y Salud en el Trabajo.

Normatividad Internacional
Seguridad y salud en el trabajo

Según la OIT, promueve la prevención de los accidentes y las enfermedades


profesionales en todo el mundo y busca proteger el enorme cambio de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

Salud Ocupacional

La protección total y completa de la salud de los empleados la proporciona un sistema


como el SG-SST de OHSAS 18001, que trabaja para prevenir enfermedades y
accidentes laborales y erradicar todas las condiciones y factores que suponen un
riesgo para la seguridad y salud de los empleados en el trabajo.

PROBLEMAS QUE
OCASIONAN
ENFERMEDADES Y
LESIONES POR LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
En la empresa Carbones La Fortuna S.A.S., se identificaron varios problemas que ocasionan
lesiones y enfemedades en los trabajadores, tales como:

Falta de supervisión en las áreas de trabajo.

Posturas inadecuadas.

Inestabilidad del macizo rocoso.

Errores en la comunicación.

Uso inadecuado de los elementos de protección


personal.

Manejo inadecuado de herramientas.

Exceso de confianza del trabajador.

No seguir adecuadamente los procedimientos de trabajo


seguro.

Estas acciones pueden ocasionar las siguienetes enfermadades

Neumoconiosis
Es una enfermedad laboral del pulmón producida por la
inhalación de polvo carbón mineral, grafito o carbón artificial
durante un período prolongado.

Silicosis
Es una enfermedad que no tiene cura y que afecta al
sistema respiratorio por inhalar polvo sílice.

Problemas musculoesqueleticas

Hipoacusia
Disminución de la capacidad Audtiva

Entre otras
ESTRATEGIA
DE
SOLUCIÓN
crear o modificar la política de SST
Crear el plan de trabajo anual.

PLANEAR Crear el cronograma de capacitación y entrenamiento.


Crear los programas de vigilancia epidemiologicos.
realizar revisión del cumplimiento de cada unos las áreas de trabajo.
Crear el programa de inducción y reinducción.

Implementar el plan de trabajo anual.


Realizar la diferentes capacitaciones y entrenamientos.
Realizar inducciones y reinducciones al personal.
HACER Realizar los examenes de ingreso, periodicos y egreso.
Realizar la entrega de dotación.
Relaizar la inspecciones periodicas a las intalaciones, herramientas
maquinas y equipos.
Realizar socializaciones de los procedimientos de cada labor, uso de
maquinas y equipos.

Realizar revsiones por la alta dirección


VERIFICAR Realizar auditorias internas y externas.
Realizar informes mensuales.

identificar las falencias de sistemas de gestión.


ACTUAR Crear planes de mejora bimestralmente

PLANEAR HACER

CICLO
PHVA
ACTUAR VERIFICAR
EJEMPLO DE
AMBIENTE LABORAL
INADECUADO
La sobre carga laboral

Un trabajador tiene que realizar sus actividad diarias y de forma repentina llega el
supervisor y le exige realizar un estudio detallado para el día siguiente sin liberarlo de las
tareas habituales, El trabajador puede no ser capaz de seguir el ritmo y empieza a sentirse
presionado y estresado y esto empieza atener efectos negativos como la deserción laboral,
aumento de niveles de estrés y depresión en los trabajadores y empleados conflictivos.
Al ser considerada una modalidad de acoso laboral, el exceso de trabajo tiene
consecuencias legales para la compañía.

EVIDENCIA
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

2023 Interseguridad “Normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo en


Colombia” Tomado el día 11 de Junio de 2023 de
https://interseguridad.org/normatividad-de-seguridad-y-salud-en-el-
trabajo/#:~:text=trabajo%20en%20Colombia%3F-,La%20normatividad%20de%20s
eguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20en,trabajadores%20en%20el
%20ambiente%20laboral.
2023 Organización internacional del trabajo “Seguridad y salud en el trabajo”
Tomado el día 11 de Junio de 2023 de
https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-
standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm.
17 de Mayo del 2021 asana “Sobrecarga de trabajo” Tomado el día 11 de Junio de
2023 de https://asana.com/es/resources/overworked-signs.
11 de Julio de 2012 minsalud “Ley 1562 de 2012” Tomado el día 11 de Junio de
2023 de
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201562%20de%202012.
pdf.

También podría gustarte