Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1

“FOMENTAMOS ACCIONES PREVENTIVAS SOBRE LAS PRECIPITACIONES FLUVIALES”


ACTIVIDAD Nª 2
RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LA AUTONOMÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL
AREA: DPCC GRADO: 4° CICLO: MEDIO : Adaptado FECHA: 17/04/2022
VII de web AL 21/04/2022
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES: Se valora a sí mismo//Autorregula sus emociones//Reflexiona y argumenta éticamente //Vive su
sexualidad de manera integral y responsable.
PROPÓSITO ACTIVIDAD Que los estudiantes propongan acciones autónomas para fortalecer su identidad
CRITERIO ACTIVIDAD Expresa y propone acciones basadas en decisiones autónomas que favorezcan la construcción de
su identidad personal
EVIDENCIA ACTIVIDAD Acciones basadas en decisiones autónomas ante situaciones o casos presentados.
OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO.

Luego de observar respondemos:


1. ¿Qué significa tomar decisiones autónomas?
2. ¿por qué la autonomía tiene que ir de la mano con la responsabilidad?
3. ¿El realizar tus tareas de forma oportuna es un ejemplo de autonomía?
LUEGO LEEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

José ha organizado una fiesta en casa con sus amistades del colegio de 4to grado, su padre le dio el
permiso, pero le indico que cuidaran todos los objetos que pertenecen a su hogar. Llegado el día
todos acondicionan el lugar, pero uno de ellos le propone algo indebido: “y si le pedimos a José que
tome algunas botellas de licor del almacén de su papa. Ellos están seguros que José hará lo que le
piden y se lo dicen indicándole que nadie notara si falta una o dos botellas de licor. José está con-
fundido entre hacer lo que dicen sus amigos o hacer caso a su papa.

Luego responden las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es la situación problemática que se presenta?
2. ¿si hace caso a la presión de sus amigos estará actuando con autonomía?
3. ¿Cuál sería una decisión autónoma con responsabilidad?
4. ¿Entonces qué significa ser una persona autónoma?
¿CUAL SERA EL TEMA QUE REALIZAREMOS EN ESTA ACTIVIDAD?
SE PLANTEA LA PREGUNTA DE CONFLICTO COGNITIVO:
¿Te consideras una persona autónoma que se hace responsable de sus decisiones? (5 MINUTOS)
LEEMOS EL TEXTO:
COMO SE MANIFIESTA MI AUTONOMÍA EN MI IDENTIDAD PERSONAL
Los adolescentes reclaman y dicen: “¡Quiero ser yo!”, “¡Quiero vivir mi vida!”. Con estas afirmaciones ex-
presan la imperiosa necesidad de pertenecerse a sí mismos, de alcanzar la autonomía y de tomar sus propias
decisiones. Nuestra forma de ser y actuar se va modificando en función del desarrollo de nuestra autonomía.
La autonomía es la capacidad que tiene un individuo de sentir, pensar y tomar decisiones por sí mismo. Toda
persona tiene derecho a tomar sus propias decisiones en cada aspecto de su vida cotidiana, siendo consciente
de lo que es correcto y de lo que no lo es. Y así como tiene este derecho, tiene el deber de asumir las conse-
cuencias de lo que ha decidido, por eso debemos desarrollar nuestra capacidad crítica, la cual depende de la
calidad de nuestras interrelaciones con el medio social y de la cultura que se nos presenta.
RESPONDEMOS:
1. ¿Qué significan las frases: “¡Quiero ser yo!”, “¡Quiero vivir mi vida!”?
2. ¿Consideras que las personas deben asumir las consecuencias de sus decisiones? ¿cuál es tu postura?
Argumenta (aquí estará desarrollando el pensamiento crítico)
3. ¿Qué otras frases dicen los adolescentes para referirse a que quieren ser autónomos? (aquí desarrollan
el razonamiento)
4. ¿Consideras que tus decisiones autónomas ayudan a construir tu identidad personal? SUSTENTA(téc-
nica lluvia de ideas).

CONTINÚAN CON EL ANÁLISIS DE UN TEXTO: “LA AUTONOMÍA Y SU RELA-


CIÓN CON LA RESPONSABILIDAD.
“LA AUTONOMÍA Y SU RELACIÓN CON LA RESPONSABILIDAD”
Tener autonomía quiere decir que uno es capaz de hacer lo que considera que se debe hacer. Pero más que
eso, también significa que uno es capaz de analizar lo que cree que debe hacer y de considerar si de verdad
debe hacerlo. somos verdaderamente autónomos cuando usamos nuestra conciencia moral. Precisamente,
cuando hacemos esto, nos fijamos en las acciones y en los efectos que se producen La conciencia de esa
conexión nos lleva al concepto de responsabilidad. Solo cuando somos libres en el sentido positivo de la
palabra, es decir, autónomos, conscientes—, nos damos cuenta de la repercusión de nuestras acciones y
podemos ser responsables.

Recuerda: RESPONSABILIDAD
Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar,
orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

LUEGO REALIZAN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:(TRAZAR EN LA PIZARRA)


CONTEXTO ACCIONES AUTÓNO- CONSECUENCIA DE TU DECI-
MOS QUE REALIZASTE SIÓN RESPONSABLE
O PUEDES REALIZAR
1. 1.
EN EL COLEGIO 2. 2.
3. 3.
1. 1.
EN LA FAMILIA 2. 2.
3. 3.

RETO:
ACCIONES BASADAS EN DECISIONES AUTÓNOMAS ANTE SITUACIONES O
CASOS PRESENTADOS
Casos presentados Decisiones autónomas
Los padres de mi novia me piden que
continúe la relación a pesar de haber
descubierto su infidelidad
Mi hermano en el colegio se ha postulado
como candidato para alcalde escolar y me ha
pedido que le apoye dándole su voto.
Mis amigos del barrio durante la fiesta co-
menzaron a fumar y tomar ,giraba la botella y
el cigarro, ya me toca mi turno de tomar y fu-
mar
En mi familia todos son médicos y me han di-
cho que tengo que seguir la tradición familiar
y estudiar lo mismo
Luego de haber realizado el trabajo grupal,
mis compañeros me dicen para que yo ex-
ponga el producto, en este caso lo hare solo
porque ellos me lo piden
Mi familia son simpatizantes de un partido
político y me han pedido que vote por su
candidato para el alcalde de mi localidad.

Coloca un caso

Coloca un caso

¿Qué aprendí? ……………………………………………………………………………………………………………


¿Cómo lo aprendí? ………………………………………………………………………………………………………
¿para qué me sirve? ………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte