Está en la página 1de 20

Didáctica de las

matemáticas
Profesor: Diego A . Díaz Sánchez
1
CONTENIDOS Orígenes de la matemática moderna, conceptos generales
DESTREZAS Analizar, observar, dialogar, inferir
ACTITUDES Muestra compromiso y responsabilidad con el curso
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

La matemática
01 Moderna
S E C U E N C I A D I D Á C T I C A
¿Qué es la matemática?
Problema de los panes:
¿Qué es la matemática?
Es una disciplina de carácter formal, que estudia las
relaciones y propiedades que poseen los objetos
matemáticos,(números, funciones, triángulos,
cuadriláteros)
Diferencia con otras disciplinas y ciencias

Ciencias fácticas - Reales Disciplinas científicas - formales Humanidades letras - Sociales


Biología Matemática Filosofía
Física Didáctica de las matemáticas Teología
Química Lógica Literatura
Bioquímica Educación

Objeto de estudio: Objeto de estudio: Objeto de estudio:


Fenómenos reales verificables a Fenómenos abstractos, intangibles Fenómenos sociales de carácter
través de la experiencia. que no pueden verificarse a través general que no pueden verificarse
de un experimento en un experimento.
La Matemática en la actualidad
El avance actual de las matemáticas se encuentra basado en la
investigación de las regularidades intramatemáticas de la disciplina
misma y la contribución de esta disciplina a la ciencia en general,
contextos extra matemáticos centrándose básicamente en la
descripción y análisis de fenómenos reales.
Matemática moderna

Contexto histórico:
1960 Países europeos – Estados unidos, Matemática moderna
Características de esta revolución:
Reestructuración de los planes curriculares de las escuelas
Exagerado uso de la simbología matemática
Memorización por encima de la comprensión
Axiomatización antes que la deducción
¿Qué es la didáctica de las matemáticas?

Disciplina científica que estudia los fenómenos que se presentan


durante los procesos de organización, comunicación,
transmisión, construcción y valoración del conocimiento
matemático.
Fenómeno didáctico
Cuando las acciones del estudiante o profesor durante
una clase se interpretan mediante una teoría se
convierten en fenómenos.
De acuerdo con esto surgirán diversas teorías y enfoques
a partir de los fenómenos que se quiera estudiar.
Algunas teorías de la didáctica de las matemáticas

Teoria de situaciones didácticas – Guy Brousseau (TSD)

Teoria de registros de representacion semiótica – Raymond Duval (TRRS)

Teoria Antropologica de lo didáctico – Yves Chevallard (TAD)


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

TEORIZO
02 Y ELABORO
S E C U E N C I A D I D Á C T I C A
Preguntas para compartir

¿Qué es lo que dejo en ti este acontecimiento suscitado en la


Década de los 60s?

¿Crees que pudo trascender en la enseñanza actual de las matemáticas?

¿siendo consiente de este acontecimiento que inclinación pedagógica surge en


ti?
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

APLICO
03 LO APRENDIDO
S E C U E N C I A D I D Á C T I C A
Producto y evidencia:
Actividad 1

Redacta un ensayo a partir de la lectura del capítulo 3 del libro “El fracaso de la matemática moderna - Por qué
Juanito no sabe sumar” autor: Morris Kline

http://f.javier.io/rep/books/El-Fracaso-de-La-Matematica-Moderna.pdf

Indicaciones generales:

 El ensayo deberá tener como mínimo 2 caras y como máximo 4 caras.


 El ensayo deberá contener las siguientes características las cuales fueron expuestas en clase:
 Titulo llamativo y novedoso.
 Introducción general a la problemática suscitada.
 Parte central, la razón del surgimiento de la matemática moderna y el impacto.
 Desenlace y conclusiones propias a partir de lo leído.
 Colocar su nombre completo y su ciclo.
 El formato seguirá: Letra Arial 11, espaciado 1.5 Fecha límite: Jueves 02/02/23 hasta las 23:00
Instrumento de evaluación
Criterio 1 2 3 4 5 Total (20)

Contenido de la reflexión y/o El contenido es escaso El contenido presenta El contenido presenta El contenido presenta El contenido presenta
comentario adecuadamente y no presenta algunos fundamentos fundamentos fundamento precisado fundamento precisado
fundamentado fundamento precisados ligeramente precisados de cierto con claridad global con claridad y además
modo pero con claridad muestra una postura en
parcial la línea teórica.

Organización de las ideas de la Las ideas se muestran las ideas se muestran Las ideas son adecuadas las ideas son Las ideas son
reflexión y /o comentario débiles y no presentan débiles y presentan sin embargo la adecuadas y presenta adecuadas, presenta
conexión ligera conexión conexión es imprecisa una conexión precisa una conexión precisa y
además plantea
sutilmente nuevas
interrogantes que
busquen dar nuevas
ideas

Uso de la terminología a partir el uso de la el uso de la el uso de la el uso de la el uso de la


de la lectura del capitulo. terminología es escasa terminología es débil terminología es terminología es terminología es
en todo el comentario en todo el comentario utilizada algunas veces adecuada en todo el adecuada en todo el
de manera imprecisa en comentario pero no comentario y precisa
todo el comentario precisa detalles detalles de la misma

Utiliza ejemplos para clarificar No presenta ningún Presenta algunos Presenta algunos Presenta varios Presenta ejemplos
sus ideas ejemplo ejemplos sin embargo ejemplos y estos son ejemplos, adecuados adecuados y
estos no son adecuados regularmente para clarificar el pertinentes para
adecuados para comentario clarificar el comentario,
clarificar el comentario conectando con la
lectura.

Calificación total
REFLEXIONO Y APRENDO

¿Qué aprendizaje suscitó esta sesión?


¿Qué opinión tienes de la matemática moderna?
¿Qué factores contribuyeron al surgimiento de
esta?
¿Fue un fracaso la matemática moderna?
¿Qué teorías aparecieron en torno a esta
problemática?
¿consideras de importancia conocer esto?
REFERENCIAS
http://f.javier.io/rep/books/El-Fracaso-de-La-Matematica-Moderna.pdf
Brousseau, G. (2007). Iniciación a la teoría de situaciones didácticas, Buenos aires – Argentina
recuperadode:
http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/pluginfile.php?file=%2F204043%2Fmod_resource%2Fconten
t%2F2%2F287885313-Guy-Brousseau-Iniciacion-al-estudio-de-la-teoria-de-las-situaciones-didacticas-
pdf.pdf
Duval, R. (2006). Un tema crucial en educación matemática: La habilidad para cambiar de registro.
Recuperado de:
https://skat.ihmc.us/rid=1JM80JJ72-G9RGZN-
2CG/La%20habilidad%20para%20cambiar%20el%20registro%20de%20representaci%C3%B3n.pdf
Chevallard, Y. (1999). El análisis de las prácticas docentes en la teoría antropológica de lo didáctico.
Recuperado de: https://inscastelli-cha.infd.edu.ar/sitio/upload/Chevallard_Teoria_Antropologica_-
_TAD.pdf
GRACIAS

También podría gustarte