Está en la página 1de 5

METODOLOGIA JURIDICA

CLASE 20/02/21

RAZONAMIENTO LEGAL: ES EL PROCESO MENTAL QUE SE SIGUE PARA INTERPRETAR Y


ARGUMENTAR ALGO EN FUNCION DE LAS LEYES, CALIFICA JURIDICAMENTE HECHOS QUE
GENEREN CONTROVERSIA CON EL FIN DE RESOLVER SOBRE BASES JURIDICAS CON VALIDEZ
LOGICA, LEGAL Y RACIONAL

INTERPRETACION LEGAL, JUDICIAL Y PARTICULAR

A).- PUNTO VISTA DE LA GENTE

1.- INTERPRETACION PUBLICA.- ES LA QUE REALIZA EL ESTADO DE FORMA LEGAL CUANDO EL


ESTADO DEMANDA A ALGUIEN POR DEFENDER INTERESES PUBLICOS
+DE FORMA JUDICIAL ES CUANDO EL ESTADO ESTA SIENDO PARTIDIARIO ENTRE CONFLICTOS
ENTRE LA GENTE

2 .- INTERPRETACION PRIVADA O PARTICULAR.- SON TODAS LAS PERSONAS QUE


REALICEMOS UN ACTO DE DEFENSA PROFESIONAL

B).- PUNTO DE VISTA DEL RESULTADO

1 .- INTERPRETACION ESTRICTA.- ES AQUELLA QUE CONDUCE A LA CONCLUSION DE QUE


AL TEXTO LEGAL DEBE SER INTERPRETADO UNICAMENTE A LOS CASOS QUE EL
EXTRICTAMENTE MENCIONA

2 .- INTERPRETACION EXTENSIVA .- ES LA QUE COMO RESULTADO DE LA MISMA SE CONCLUYE


QUE LA LEY DEBE APLICARSE A MAS CASOS O SITUACIONES QUE EXPRESAMENTE MENCIONA
(A TODO PUBLICO)

3 .- INTERPRETACION RESTRICTIVA .- SE DESPRENDE DE QUE LA LEY OBJETO QUE DEBE


APLICARSE A MENOS SITUACIONES DE LAS QUE MENCIONA EXPRESAMENTE

C).- INTERPRETACION JUDICIAL

ES LA QUE SE DISTINGUE ENTRE INTERPRETACION REGLADA O NO REGLADA, ES AQUELLA


INTERPRETACION QUE NOS MARCA EL METODO A SEGUIR PARA ESTABLECER EL SIGNIFICADO DE
LA NORMA.

DOCTRINA, INVESTIGACION JURIDICA Y FUNDAMENTACION

CLASE 27/02/21
**DOCTRINA: ES UN CONJUNTO DE IDEAS Y ENSEÑANZAS QUE SE BASAN EN UN SISTEMA DE
CREENCIAS POR LO GENERAL TIENE VALIDEZ UNIVERSAL DEFENDIDOS POR UN MOVIMIENTO
RELIGIOSO, FILOSOFICO, IDEOLOGICO, POLITICO, ETC…

TIPOS DE DOCTRINA
SON 4

DOCTRINA JURIDICA.- ES UNA FUENTE DEL DERECHO CONSTITUIDA POR LAS OPINIONES DE LOS
ESTUDIOSOS DEL DERECHO CON LA FINALIDAD DE APLICAR LA LEY A UN CASO CONCRETO.
(SURGEN Y/O SE CREAN NORMAS)

DOCTRINA RELIGIOSA, DOCTRINA MILITAR, DOCTRINA COMUN.

**INVESTIGACION JURIDICA.- TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DEL DERECHO RADICA EN CONOCER
QUE EL DERECHO TIENE 3 ASPECTOS ESENCIALES QUE LO INDIVIDUALIZAN Y LO APOYAN PARA
LLEVAR UNA BUENA INVESTIGACION :

+LA NORMATIVIDAD, SE REFIERE AL ORDENAMIENTO Y CIENCIA DE CADA LEY.


+LA FACTICIDAD, SON LOS HECHOS QUE DAN LUGAR AL NACIMIENTO DE CIERTAS NORMAS Y POR
TAL RAZON SON HECHOS REGULADOS POR EL DERECHO.
+LA ACCIOLOGIA, SE REFIERE AL VALOR SOCIAL QUE LE DAN A LAS NORMAS JURIDICAS PARA
CONSIDERARLAS JUSTAS O INJUSTAS.

**LA FUNDAMENTACION.-
ES EL PRINCIPIO SOBRE EL QUE SE APOYA EL DERECHO PARA DETERMINAR LEGALMENTE QUIEN
TIENE LA RAZON; SON ARGUMENTOS QUE ACLARAN LA INTERPRETACION Y APLICACIÓN DEL
DERECHO

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.

METODOS FRENTE AL DERECHO


SON 5 METODOS

-METODO HISTROICO ESTE METODO CONSISTE EN QUE LAS INSTITUCIONES DEBEN REMONTARSE
A SU PASADO PARA QUE SUS NORMAS EVOLUCIONEN Y CUMPLIR EL FIN DEL DERECHO

(FIN DEL DERECHO ES BUSCAR Y ENCONTRAR EL BIEN COMUN)

-METODO DIALEPTICO ESTE METODO CONSISTE EN LA CONFRONTACION PERMAMANTE ENTRE LA


NORMA JURIDICA VIGENTE(POSITIVA) CON LA REALIDAD(HECHO JURIDICO)
-METODO SISTEMATICO ES LA AGRUPACION DE NORMAS QUE TENGAN UN MISMO FIN
BUSCANDO EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA NORMA PARA CONOCER LOS
REQUISITOS ELEMENTOS Y EFECTOS DE LA NORMA

*****CONSISTE EN BUSCAR EL CONOCIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA NORMA **************

-METODO DE LAS CONSTRUCCIONES JURIDICAS SE BASA EN EL METODO SISTEMATICO ESTE TIENE


2 CARACTERISTICAS, PRIMERA EL METODO DEBE TENER UNA ESTRUCTURA CON BASE EN TODAS
LAS INSTITUCIONES, SEGUNDO QUE TENGAN QUE VER CON UNA RAMA DEL DERECHO SUS
PRINCIPIOS Y REGLAS GENERALES DEBEN SER APLICABLES A TODAS LAS INSTITUCIONES

***************************Método de construcciones jurídicas.


Este método se basa en el sistemático este método analiza la estructura de la norma

Características
La estructura. Cada institución tiene su propia estructura y organización de normas
Sus principios y reglas generales. Deben regirse bajo los mismos valores y objetivos jurídicos, debe
ser aplicable a todas las instituciones********************************************

-METODO EXEGETICO ESTUDIA LA NORMA JURIDICA ARTICULO POR ARTICULO, PALABRA POR
PALABRA HASTA ENCONTRAR EL SIGNIFICADO QUE EL LEGISLADOR LE QUISO DAR

CLASE 20/03/21

METODOS FRENTE A LA INTEGRACION DE LA LEY O METODOS DE INTEGRACION JURIDICA.

ESTOS METODOS SON LA ANALOGIA Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, SON LOS QUE
PERTENECEN FRENTE A LOS METODOS DE LA INTEGRACION DE LA LEY

*LA ANALOGIA.- CONSISTE EN APLICAR LA CONSECUENCIA DE UNA NORMA JURIDICA A UN


SUPUESTO DE HECHO DISTINTO DEL PREVISTO EN DICHA NORMA JURIDICA, POR SER SEMEJANTE
EN SU RAZON LEGAL.

-REGLAS
°DEBEN SER HECHAS DENTRO DE UN MISMO CONJUNTO DE NORMAS
°PUEDEN USARSE EXCEPCIONALMENTE ENTRE CONJUNTOS DIVERSOS CUANDO LOS PRINCIPIOS
DE CADA CONJUNTO SEAN SIMILARES

CLASE 27/03/21

*LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.-


SON ENUNCIADOS QUE INFORMAN Y CONFORMAN LA ESTRUCTURA, LA FORMA DE OPERACIÓN Y
EL CONTENIDO DE UNA NORMA JURIDICA. PUEDEN ESTAR O NO INCLUIDOS EN LEY Y VALEN PARA
TODOS LOS DERECHOS ESTABLECIDOS

SON FRASES DOCTRINALES QUE AYUDAN A UNA MEJOR INTERPRETACION A LA NORMA JURIDICA

ESTAN FUNDAMENTADOS DENTRO DE LA CONSTITUCION.

TIENEN ALGUNAS CARACTERISTICAS


-SON INFORMADORES DEL FUNCIONAMIENTO DEL DERECHO
-SON PARTE DEL ORDENAMIENTO JURIDICO AUN Y CUANDO NO ESTEN INCLUIDOS EN LEY
-VALEN PARA TODOS LOS DERECHOS ESTABLECIDOS
-SON UTILIZADOS EN LOS CASOS DE INTERPETACION

EJEMPLOS.- PRINCIPIO DE BUENA FE, LO PACTADO OBLIGA, EL DEBER DE NO DAÑAR A NADIE, LA


IGNORANCIA DE LA LEY NO TE EXCUSA

CLASE 17/04/21

También podría gustarte