Está en la página 1de 38

FARMACOLOGÍA PROPEDEUTICA

DR. DANIEL MURILLO LOPEZ

FICHAS FÁRMACOS
3er PARCIAL
Raquel Vejar Martinez
Edgar Adrian Mijangos Laoisa
Gizeth Soren Medina Saveedra
Carmen Mendoza Saucedo
Julieta Linette Munguía Contreras
Alejandra Ariel Morales Morales
FLASHCARDS FARMACOLOGÍA
indice
DISLIPIDEMIAS

Inhibidores de la HMGO
Fibratos
Ácido nicótico
Ezetimibe
ANTICONCEPTIVOS
Orales (etinilestradiol)
Orales (progestágenos)
Inyectables
Parches
Hormonal Vaginal
Implante subdérmico
DIU Hormonal
DIU de cobre
ANTIDEPRESIVOS
SSRI
SNRI
TCA
Antagonista de 5-HT2
Tetracíclicos Unicilicos
MAOI
GASTROINTESTINALES
Secreción de gastrina
Inhibidor de la bomba de protones
Antagonista del receptor H2
Agonista de prostaglandinas
FLASHCARDS FARMACOLOGÍA
indice

Antagonista del receptor M1

CONTROL FARMACOLÓGICO
Antagonista Dopaminérgicos
Antagonista serotoninérgicos 5-HT3
Antagonistas Colinérgicos
Agonistas Opioides
Agonistas Somatostaginergicos
ANTIFLATULENTOS
Simeticona

REFERENCIAS
DISLIPIDEMIAS
SU CLASIFICACIÓN
Inhibidores de la HMGO

memotecnia

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


bloquea una enzima que el cuerpo enfermedades vasculares y sindromes
necesita para producir colesterol, coronario agudo.
de manera que disminuye la
cantidad de colesterol en la sangre.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Aumento de del nivel de la
miopía, disfunción hepática. orales de 12-24hrs.
glucosa, daño hepatico.
Fibratos.

memotecnia

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

agonistas del receptor alfa hipertrigliceridemia, menor nivel de


activado por el proliferador de HDL.
peroxisoma.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


disminuyen la secrecion de oral 3 - 24hrs.
miopatía, disfunción hepática. lipo proteinas de muy baja
densidad VLDL, incrementa
actividad lipo proteinas lipasa.
Acido nicotico.

memotecnia

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Acidosis láctica
disminuye la razón de catabolismo de la
apoA-I selectivamente, más no de los ésteres
de colesterol. De esta manera aumenta la
capacidad de retención de la apoA-I y
aumenta el transporte de colesterol reverso

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


ruborización, hiperglicemia, Úlcera péptica. Oral 1.000mg
hiperuricemia, síntomas
gastrointestinales y hepatotoxicidad
Ezetimiba.

memotecnia

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Incremento de LDL
bloquea el transportador NPCIL1
de esteroles en el borde en cepillo
del intestino.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA

Baja incidencia de disfunción hepatica. Miostis Oral 24hrs


ANTICONCEPTIVOS
SU CLASIFICACIÓN
Etinilestradiol

Si embarazada tu no quieres estar etinilestradiol el moco va a engrosar

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

Efectos sobre el moco cervical y el endometrio.


Planificación familiar

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


No uso de otros métodos Se está protegiendo inmediatamente
No uso de otros métodos anticonceptivos
anticonceptivos adicionales, riesgos de frente a un embarazo, también puede
adicionales, riesgos de cáncer cérvico uterino
cáncer cérvico uterino comenzar en los días 2-5 del ciclo.

Progestagenos

Para que los espermas no viajen, cierrales el canal, con un simple dosis de progestagenos van a quedar.

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

Planificación familiar. Prevenir engrosamiento


induce la transformación del moco
cervical al aumentar su densidad, del Reduce el riesgo de contraer cáncer uterino.
convirtiéndolo escaso, espeso y Planificacion familiar
desfavorable para que los

espermatozoides avanzan al canal


cervical y lleven a cabo la capacitación.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Sospecha de embarazo, uso de La vida media de la progesterona
Cefalea, mayor sensibilidad o dolor en los senos,
métodos anticonceptivos adicionales, natural es de alrededor de 5 min, y la
malestar estomacal. Vómitos, diarrea, estreñimiento,
desorden hormonal, riesgo de hormona que se metaboliza
cansancio y dolor en los músculos, las articulaciones
desarrollo de cáncer hormonal principalmente en el hígado
o en los huesos.
Diu de cobre

Si tu hormonal no quieres estar, usa el diu de cobre, para bipolar no estar y sin chiquillo quedar

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

Inhibe la implantacion
Planificacion familiar

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


sospecha de embarazo, uso de
cólicos, períodos menstruales prolongados y métodos anticonceptivos adicionales,
5 años
abundantes, y manchado entre períodos desorden hormonal, riesgo de
desarrollo de cáncer hormonal
Diu hormonal

Para diu hormonal el mirena esta,.

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

Los DIU hormonales hacen que el


moco que produce tu cuello uterino se
Planificacion familiar
vuelva más espeso . Este moco
bloquea el esperma para que no pueda
llegar al óvulo.

EFECTOS ADVERSOS

CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA

Alto riesgo de contraer ETS, historial
Dolor de cabeza, acné, sensibilidad en los senos, actual o reciente de infección pélvica,
5 años
sangrado irregular, cambios en el estado de ánimo, embarazo, pruebas de Papanicolaou
calambres menstruales o dolor en la zona pélvica. anormales, cáncer cervical o uterino

Implante subdermico

Para no ovular Lh en pico debe estar

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Ppción anticonceptiva para las mujeres que
Inhibe el pico de la secreción de LH, con lo que inhibe la ovulación. desean un anticonceptivo eficaz, reversible y de
larga duración y que no quieren estar
pendiente de un método que sea de aplicación
diaria, semanal o mensual.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Cefalea, náuseas, vomito, desecho vaginal, quistes
ovaricos, aumento de peso Sospecha de embarazo, desorden
3 años

hormonal

Hormonal vaginal

Un poquito de malas estar por uso de hormanas viaginales, pero tu moco no te dejara embarazada

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

Espesan el moco del cuello uterino. Esto


hace que sea difícil que los Planificación familiar
espermatozoides se desplacen y lleguen

al útero

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA

Sospecha de embarazo, desorden


Cefalea, sensibilidad en los senos, vómitos, náuseas Depende de los efectos de adversos
hormonal, cánceres hormonales,

que esten ocasionando en la paciente
patologías en relación a las hormonas
ANTIDEPRESIVOS
SU CLASIFICACIÓN
ISRS
Escitalopram, fluoxetina, sertralina, paroxetina Primera línea de tto en trastornos de ansiedad

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


↑ la NT noradrenérgica o serotoninérgica por bloqueo
del transportador de noradrenalina o serotonina hacia Depresión mayor
las terminales presinápticas (NET y SERT). trastornos de la ansiedad,
Inhiben a la bomba de recaptación presináptica de
Pánico
serotonina, generan down-regulation de los receptores
5-HT incrementando la transmisión neta
Trastornos obsesivos
serotoninérgica.⇒ Los terciarios además inhiben: α1 compulsivos
adrenérgicos, muscarínicos e histaminérgico (H1)

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES


náuseas, movimientos peristálticos, Diabetes mellitus, disfunciÛn AINES, AAS, warfarina
ansiedad, cefalea, insomnio, sudoración y hep·tica, disfunción neurológica, (aumentan riesgo de sangrado).
taquicardia, disfunciones sexuales. cefalea incluyendo historia o desarrollo Uso concomitante de IMAO
tensional, temblores. Acatisia, insomnio, tardío de convulsiones, puede causar Sd
tensión muscular e inquietud. Enfermedad de Parkinson, serotoninérgico
disfunción renal y sensibilidad a
la fluoxetina
ISNR
Venlafaxina, duloxetina

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


↑ la NT noradrenérgica o serotoninérgica por bloqueo Depresión mayor,
del transportador de noradrenalina o serotonina hacia las trastornos de dolor crónico,
terminales presinápticas (NET y SERT). fibromialgia ,
Inhiben a la bomba de recaptación presináptica de sÌntomas de perimenop
serotonina, generan down-regulation de los receptores ausia
5-HT incrementando la transmisión neta serotoninérgica.
⇒ Los terciarios además inhiben: α1 adrenérgicos,
muscarínicos e histaminérgico (H1)

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES


depresores SNC, alcohol,
CardiopatÌa y arritmias, glaucoma
Sequedad de la boca, náuseas, diarrea o anestésicos. Otros antidepresivos
de ángulo agudo, hipertrofia
estreñimiento, cefalea, somnolencia, junto a IMAO pueden causar Sd
prostática, epilepsia, HTA leve
insomnio, mareos o aturdimiento serotoninérgico. Alimentos con
no tratada, alcoholismo, diabetes
alto contenido en tiramina pueden
y gestación
causar crisis hipertensivas (quesos
añejos, vinos rojos, habas)
TERACICLI COS y UNICICLICOS
Amitriptilina, Imipramina

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

Depresión mayor
Bloqueo mixto y variable de NET y
dolor crónico
SERT
Incontinencia
Trastorno obsesivo
compulsivo

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERRACIONES

Bloqueo mixto y variable de


Bloqueo mixto y variable de NET y Semivida prolongada, efecto
NET y SERT
SERT anticolinÈrgic o, sedaciÛn,
arritmias, aumento de peso,
convulsiones
ANTAGONISTAS DE 5-HT2
→ Nefazodona → Trazodona

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

Bloqueo moderadamente
Depresión mayor
selectivo de NET y SERT
trastornos de dolor crónico
fibromialgia
síntomas de perimenopausia

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERACCION


Amenorrea.
Agitación Semividas cortas, metabolitos
Hipersensibilidad alérgica
Acatisia activos, bloqueo de recetores
Alteraciones hematopoyéticas- ­
Ansiedad, alfa y H1
Prurito, urticaria, eritema.
Ataques de pánico
Hipoglucemia.
disfunción sexual.
Ginecomastia y galactorrea.
ATC
Terciarios: amitriptilina, clomipramina, doxepina, imipramina
Secundarios: amoxapina, bupropión, nortriptilina

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


↑ la NT noradrenérgica o serotoninérgica por
bloqueo del transportador de noradrenalina o
Depresión mayor,
serotonina hacia las terminales presinápticas
sensación del tabaquismo
(NET y SERT).
sedación

Inhiben a la bomba de recaptación presináptica


de serotonina, generan down-regulation de los
receptores 5-HT incrementando la transmisión

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES FARMACOCINETICA


Liposolubles, buena absorción vo.
RA: sedante (H1 y antagonismo α1 adrenérgico), CardiopatÌa y arritmias, glaucoma
Tmax entre 6-12 hs, importante efecto
visión borrosa, boca seca, taquicardia, de ·ngulo agudo, hipertrofia
de primer paso hepático. Alta UPP.
estreñimiento, disuria (por efecto prost·tica, epilepsia, HTA leve no
Metabolismo esencialmente hepático.
anticolinérgico), hipotensión ortostática (α1), tratada, alcoholismo, diabetes y
Las concentraciones estables se
aumento de peso, efectos sobre la conducción gestaciÛn
presentan de varios días a varias
cardiaca en altas dosis, baja el umbral para
semanas después de empezar el
convulsiones.
tratamiento.
IMAO
Selectivos: A: Moclobemida
B: Selegilina
No selectivos: - Iproniazida - Fenelzina - Isocarboxazida - Tranilcipromina

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

Inhiben irreversiblemente las dos


Depresión mayor refractaria
formas enzimáticas (A y B) de la MAO
(participa en inactivación de los
neurotransmisores monoaminérgicos)

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES


depresores SNC, alcohol,
Sequedad de la boca, Hipersensibilidad, niños, uso anestésicos. Otros antidepresivos
náuseas, diarrea o concomitante con ISRS, junto a IMAO pueden causar Sd
estreñimiento, cefalea, gestante, durante la lactación, serotoninérgico. Alimentos con
uso geriátrico, insuficiencia alto contenido en tiramina pueden
somnolencia, insomnio,
renal y hepática causar crisis hipertensivas (quesos
mareos o aturdimiento
añejos, vinos rojos, habas)
CONTROL
FARMACOLOGICO
SU CLASIFICACIÓN
Antagonistas de los receptores dopaminérgicos

Clorpromazina

MECANISMO DE ACCIÓN
USO CLÍNICO
Sedante, antipsicótico, antiemético Agitación psicomotriz: psicosis aguda, crisis
y tranquilizante. maniaca, acceso delirante, síndrome confusional;
proceso psicogeriátrico. Proceso psicótico:
esquizofrenia, síndrome delirante crónico. Cura de
sueño.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Hipersensibilidad a fenotiazinas, niños < 1 Ads., oral: 75-150 mg/24 h, repartido en 3
Hiperprolactinemia, amenorrea; aumento de peso, año, coma barbitúrico y etílico, riesgo de tomas, comenzar con 25-50 mg y aumentar
intolerancia a la glucosa; ansiedad; sedación, glaucoma de ángulo agudo o de retención progresivamente, máx. 300 mg/día; IV/IM:
somnolencia, discinesia, acatisia, excitación motora; urinaria ligada a problemas 25-50 mg varias veces al día, máx. 150
hipertonía, convulsión; prolongación del intervalo uretroprostáticos; agentes dopaminérgicos; mg/día. Niños, oral o IV/IM: 1- 5 años: 1
QT; hipotensión ortostática; sequedad de boca, antecedentes de agranulocitosis; lactancia; mg/kg/día, ≥ 5 años: ½ ó 1/3 de ads., según
estreñimiento. citalopram, escitalopram. peso.
Antagonistas de los receptores dopaminérgicos

Haloperidol

MECANISMO DE ACCIÓN
USO CLÍNICO
Neuroléptico perteneciente a la familia Como neuroléptico en:
de las butirofenonas. Es un potente - delirios y alucinaciones en: esquizofrenia aguda y crónica,
paranoia, confusión aguda, alcoholismo (síndrome de
antagonista de los receptores
Korsakoff)
dopaminérgicos cerebrales, y por - Delirio hipocondríaco.
consiguiente, está clasificado entre los -Trastornos de la personalidad: paranoide, esquizoide,
neurolépticos de gran potencia. esquizotípica, antisocial, límite y otras personalidades.
Haloperidol no posee actividad En el tratamiento de la agitación psicomotriz en:
antihistamínica ni anticolinérgica. - Manía, demencia, retraso mental, alcoholismo.-
- Trastornos de la personalidad: obsesivo-compulsiva,
paranoide, histriónica y otras personalidades.
- Agitación, agresividad y conductas de evitación en
pacientes geriátricos.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Como neuroléptico:
Hipersensibilidad al haloperidol, estado
Agitación, insomnio; depresión, trastorno psicótico; Fase aguda: episodios agudos de esquizofrenia, delirium
comatoso, depresión del SNC producida tremens, paranoia, confusión y síndrome de Korsakoff: 5-10
trastorno extrapiramidal, hipercinesia, cefalea, discinesia
por el alcohol u otros medicamentos mg por vía IM, repetir cada hora control de los síntomas,
tardía, crisis oculogíricas, distonía, discinesia, acatisia, máx. 60 mg/día. Vía oral se necesitará prácticamente el
depresores, enf. de Parkinson, lesión de los
bradicinesia, hipocinesia, hipertonía, somnolencia, fascies doble de la dosis antes mencionada.
ganglios basales. Fase crónica: esquizofrenia, alcoholismo, trastornos de la
parkinsoniana, temblor, mareo; deterioro visual; personalidad. Oral: 1-3 mg 3 veces/día, aumentar hasta 10-
hipotensión ortostática, hipotensión; estreñimiento, boca 20 mg 3 veces/día, en función de la respuesta.
seca, hipersecreción salival, náuseas, vómitos; prueba En la agitación psicomotriz:
Fase aguda: manía, demencia, alcoholismo, trastornos de la
anormal de función hepática, erupción; retención urinaria; personalidad, trastornos de la conducta y el carácter, hipo
disfunción eréctil; peso aumentado, peso disminuido. persistente, movimientos coreicos, tics, tartamudeo: IM: 5-
10 mg.
Antagonistas de los receptores 5HT3

Ondansetrón, Granisetrón, Palonosetrón

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Antagonista potente y altamente control de náuseas y vómitos inducidos por
selectivo de receptores 5-HT3 quimioterapia y radioterapia citotóxicas, y
localizados en neuronas periféricas y prevención y tto. de náuseas y vómitos
dentro del SNC. postoperatorios. En niños ≥ 6 meses: tto. de
náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia;
en niños ≥ 1 mes: prevención y tto. de náuseas y
vómitos postoperatorios (sólo iny.).

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Dolor de cabeza; sensación de calor, sofocos; Hipersensibilidad al principio activo u otros Quimioterapia altamente emetógena: seleccionar
estreñimiento; reacciones locales en lugar de iny. IV. antagonistas 5-HT3; uso concomitante con una de las siguientes pautas: 1) dosis única de 8 mg
apomorfina. por perfus. IV de 15 min inmediatamente antes de
la quimioterapia; dosis > 8 mg y máx. 16 mg deben
perfundirse durante 15 min (no administrar dosis
>16 mg por incremento del riesgo dosis-
dependiente de prolongación del intervalo QT). 2)
dosis única de 8 mg por perfus. IV de 15 min,
inmediatamente antes de la quimioterapia, seguida
de 2 dosis IV de 8 mg espaciadas 4 h, o mediante
una perfus. Constante de 1 mg/h durante 24 h.
Bloqueadores de los receptores colinérgicos

memotecnia

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Estimula el SNC y después lo deprime; Como medicación preanestésica para
tiene acciones antiespasmódicas sobre evitar reacciones asociadas a la
músculo liso y reduce secreciones, intubación traqueal y a la manipulación
especialmente salival y bronquial; quirúrgica.
reduce la transpiración. Deprime el - Para limitar los efectos muscarínicos
vago e incrementa así la frecuencia de la neostigmina, cuando se administra
cardiaca. tras la intervención quirúrgica para
contrarrestar los relajantes musculares
no despolarizantes.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Excitación, descoordinación, confusión mental o alucinaciones Hipersensibilidad; glaucoma de ángulo Dosis máx. total en ads.: 3 mg y 0,6 mg en niños hasta que
(especialmente en dosis altas), hipertermia; alteraciones visuales cerrado; riesgo de retención urinaria los efectos adversos son intolerables.
(midriasis, inhibición de la acomodación, visión borrosa, fotofobia; - Medicación preanestésica. Ads.: 0,3-0,6 mg IV o IM
debido a enf. prostática o uretral; acalasia (administración IV antes de una intervención quirúrgica; en
taquicardia (arritmias, exacerbación transitoria de la bradicardia);
del esófago, íleo paralítico y megacolon caso necesario, administración IM 30-60 min antes de la
rubefacción; secreción bronquial reducida; sequedad de boca
tóxico. No obstante, todas estas operación). Niños: 0,01-0,02 mg/kg (máx. 0,6 mg por dosis)
(dificultad para deglutir y hablar, sed), inhibición parasimpática de IV o IM (administración IV antes de una intervención
tubo digestivo (estreñimiento y reflujo), inhibición de la secreción contraindicaciones no son pertinentes en quirúrgica; en caso necesario, administración IM 30-60 min
gástrica, pérdida del gusto, náuseas, vómitos, sensación de caso de urgencia potencialmente mortal antes de la operación); la dosis debe ajustarse en función de
hinchazón; anhidrosis, urticaria, sarpullido; inhibición del control (como bradiarritmia, intoxicación). la respuesta y tolerancia del paciente
parasimpático de la vejiga, retención urinaria.
AGONISTAS OPIOIDES
Morfina, Metadona, Fentanilo

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Dolor intenso • Adyuvante en la anestesia
Agonistas fuertes del (fentanilo, morfina) • Edema pulmonar (sólo
receptor μ • Afinidad variable morfina) • Mantenimiento en programas de
por los receptores δ y κ rehabilitación (sólo metadona)

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Hipersensibilidad a la morfina. Íleo paralítico. Depresión respiratoria. No debe utilizarse cuando exista la posibilidad de
Afecciones obstructivas de las vías aéreas. Cianosis. Vaciado gástrico presentarse íleo paralítico. Si se presentara o se sospeche Formas de liberación normal de sulfato de morfina
tardío. Síntomas de íleo paralítico. Abdomen agudo. Enfermedad un íleo paralítico, interrumpir el tratamiento (solución oral, comprimidos): > 16 años: inicial, 10-20
hepática aguda. Asma bronquial agudo. No está indicado su uso en inmediatamente. Reducir la dosis en casos de personas mg/4-6 h; 6-12 años: máx. 5-10 mg/4h; 1-6 años: máx.
pacientes con traumatismo craneal o cuando la presión intracraneal esté mayores, de hipotiroidismo, de enfermedad renal y 2,5-5 mg/4h. No usar en < 1 año.
aumentada. Contraindicado en la administración concomitante de IMAOs hepática crónica, y de pacientes con insuficiencia Comp. Liberación retardada cada 12 h, de sulfato de
o dentro de las dos semanas posteriores a la suspensión de su uso. No adrenocortical o de shock. Historia de abuso de sustancias, morfina: ads.: inicial, 30 mg/12 h; niños con dolor
indicado en niños menores de cinco años (formas solidas). Niños aumento de la presión intracraneal, hipotensión con oncológico intenso: inicial, 0,2-0,8 mg/kg/12 h. Ajustar
menores de 1 año (formas líquidas) hipovolemia, trastornos del tracto biliar, pancreatitis, I.R. con incrementos de dosis del 30-50 %. Dolor
grave, función hepática gravemente alterada, enfermedad posquirúrgico (sólo ads. tras recuperar función
pulmonar obstructiva crónica grave , cor pulmonale intestinal): < 70 kg, 20 mg/12 h; > 70 kg, 30 mg/12 h.
(insuficiencia cardíaca derecha) grave, asma bronquial
grave, depresión respiratoria.
ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA
Octeótrido

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Acromegalia y otros tumores secretores de
Agonista en receptores de la hormonas • control agudo de la hemorragia
somatostatina por várices esofágicas

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


trastornos gastrointestinales, cálculos biliares, Hipersensibilidad.
bradicardia, problemas de conducción cardiaca Acromegalia: Administración subcutánea o intravenosa,
inicial de 50 µg tres veces al día. La dosis es evaluada
cada dos semanas según se requiera de acuerdo a las
concentraciones de IGF-I, hasta una dosis de 100 a 200
µg tres veces al día o para una evaluación rápida
DIGESTIVOS
SU CLASIFICACIÓN
Secrecion de gastrina

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Regula la proliferación de células epiteliales
gástricas
Estimulación directa de la célula parietal a
través de la liberación de histamina y por - Esofagitis por reflujo.
acción trófica directa sobre la célula parietal. - Úlcera gástrica y duodenal.
- Síndrome de Zollinger Ellison y otras
enfermedades hipersecretoras patológicas.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Hipersensibilidad al administración única o repetida. En el
intervalo de dosis de 10 a 80 mg, la
Disfagia, odinofagia, hematemesis, melenas, anemia o principio activo, a los cinética de pantoprazol en plasma es
pérdida de peso benzimidazoles sustituidos prácticamente lineal después de la
administración tanto oral como
o a alguno de los intravenosa.

excipientes
Inhibodor de bomba de protones.

memotecnia

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


actúan bloqueando Aliviar los síntomas de reflujo gástrico,
irreversiblemente la ATPasa de o enfermedad del reflujo
membrana, la enzima que gastroesofágico (ERGE)
intercambia hidrógeno por potasio a
ambos lados de la bicapa lipídica.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Cefalea, dolor abdominal, diarrea y Hipersensibilidad al
náuseas son algunas de las reacciones principio activo, a 40 mg una vez al día
adversas que han sido notificadas benzimidazoles sustituidos
durante 4 semanas.
con más frecuencia o a alguno de los
excipientes incluidos
en la sección.
Antagonista del receptor H2

memotecnia

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


- Úlcera duodenal
bloquean el efecto de la - Úlcera gástrica benigna
- Síndromes hipersecretores tales
histamina endógena sobre los
como el síndrome Zollinger-Ellison
receptores H2, impidiendo que
se forme AMP cíclico.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Raramente se han descrito cefalea, mareo,

estreñimiento y diarrea. Otras reacciones La dosis diaria recomendada de


Pacientes con
adversas aún menos famotidina, es de 40 mg por la noche.
frecuentes incluyeron: fatiga, sequedad de hipersensibilidad
También puede
boca, náuseas y/o vómitos, molestias
conocida a cualquier administrarse un comprimido de 20
abdominales o
distensión, flatulencia, pérdida de apetito componente del fármaco. mg cada 12 horas
Agonista de prostaglandina.

memotecnia

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO

está indicado en el aborto


retenido y la mola hidatiforme

EFECTOS ADVERSOS
T CONTRAINDICACIONES

TOLERANCIA
Transtornos del SN Hipersensibilidad al (a los) principio (s)
Transtornos vasculares activo (s) o a alguno de los excipientes

Transtornos gastrointestniales incluidos en el medicamento; no se

Complicaciones en el embarazo debe usar en pacientes



sensible a las prostaglandinas.
Antagonista del receptor M1

memotecnia

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Tratamiento de los síntomas de llenado de
moderados a graves (urgencia, aumento de la
Estos fármacos tienen mecanismos
de acción independientes y frecuencia miccional) y de los síntomas de
complementarios en el tratamiento vaciado asociados a la hiperplasia benigna de
de los síntomas del tracto urinario
inferior (STUI) asociados con HBP, próstata (HBP) en hombres que no están
con síntomas de llenado. respondiendo adecuadamente al tratamiento
con monoterapia.

EFECTOS ADVERSOS

CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA
Retencion urinaria PaPacientes sometidos a hemodialisis
Vision borrosa Insuficiencia hepatica
fatiga Insuficiencia renal
transtorno de la eyaculacion Hipotensión ortostática
V
ANTIFLATULENTOS
SU CLASIFICACIÓN
Dimeticona y Simeticona

DIME tu oSicona con la gallina CONA

MECANISMO DE ACCIÓN USO CLÍNICO


Simeticona Elimina los gases: la dimeticona sirve
Mecanismo de acción:
la simeticona actua dispersando y previniendo la formación de burbujas
para eliminar gases acumulados en el
de gases rodeadas de mucosidades reduciendo la tensión superficial de
tracto gastrointestinal y desinflamar el
las burburjas. Se trata de un agente antiespumante
Dimeticona abdomen.
Mecanismo de acción: Los efectos farmacodinámicos de la dimeticona se
basan en su propiedad para disminuir la tensión superficial de las Simeticona
burbujas de gas, lo que da lugar a que estas burbujas se reúnan, se
se usa para tratar los síntomas de la flatulencia
agranden y se rompan y se libere el aire contenido en ellas, lo que ejerce
una acción estimulante de la motilidad gástrica. (gases) como el dolor o la incomodidad causados por

la presión, la sensación de saciedad y la hinchazón

abdominal.

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES TOLERANCIA


Adultos:
Contraindicaciones:
No se han informado efectos adversos Oral. 40 a 80 mg, tres veces al día; administrar después de cada
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la dimeticona, comida.Niños:
significativos. Los antiácidos administrados en obstrucción o perforación intestinal. No utilizarse en casos de Oral. Menores de 2 años: 23 a 41 mg (5 a 9 gotas), cuatro veces al día, antes

aerofagia, dispepsia intestinal, úlcera péptica, colon irritable o de cada tetada o biberón. Dosis máxima, 330 mg al día.
forma simultánea con simeticona podrían Niños de 2 a 12 años: 45 a 100 mg (10 a 22 gotas), antes de cada alimento y al
espástico. Puede disminuir las concentraciones de
acostarse. Dosis máxima, 500 mg al día
causar estreñimiento o diarrea, y pueden difenilhidantoína.
Simeticona Oral. Antiflatulento, comprimidos masticables, 50 mg cuatro
veces al día. Tomar después de las comidas y antes de acostarse. La dosis
interactuar con varios fármacos.
máxima no debe exceder 500 mg al día.
Referencias
Meyer J.M. (2022). Farmacoterapia de la psicosis y la manía. Brunton L.L., & Knollman B.C.(Eds.), Goodman & Gilman: Las
bases farmacológicas de la terapéutica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3218&sectionid=271852578
Pappano A.J. (2019). Fármacos bloqueadores de los receptores colinérgicos. Katzung B.G.(Ed.), Farmacología básica y
clínica, 14e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2734&sectionid=227973391

También podría gustarte