Está en la página 1de 407

DERECHO CIVIL – BIENES Y DERECHOS REALES

BIENES Y DERECHOS REALES


APUNTES DE CLASES

Miguel Angel Tapia Molina


UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
Apuntes para Examen de Grado
CAPÍTULO I
EL PATRIMONIO
I. PERSONA Y PATRIMONIO.
1. La persona como titular de patrimonio.
La persona, centro fundamental de todo el Derecho Civil,
en cuanto individuo humano se relaciona con las cosas que
existen en su entorno, sobre todo con aquellas que
satisfacen sus necesidades más vitales: el alimento, el
vestuario, la habitación, pero también con aquellas que le
sirven para desarrollar plenamente sus capacidades
humanas para un sinnúmero de actividades: el arte, la
cultura, el trabajo, la producción, la recreación, el deporte,
etc.
Todas estas cosas, su distribución cuando son escasas y
las facultades de utilización que son concedidas a las
personas son una parte importante del Derecho Civil, que
suele denominarse Derecho de Bienes. También se usa la
expresión Derechos Reales, haciendo alusión a todos los
PRIMERA PARTE derechos que recaen directamente y sin respecto a
determinada persona en las “res” (“cosas”, en latín).
PATRIMONIO, COSAS Y BIENES El Derecho de Bienes parte de un concepto fundamental:
que toda persona tiene al menos un patrimonio, concepto
con el cual se pretende aludir a una realidad ideal: una
universalidad jurídica, que aúna todas las relaciones
activas o pasivas que alguien tiene con las cosas que, en
principio, son apropiables por los particulares y tienen un
valor económico mensurable. El patrimonio es considerado,
así, junto con la capacidad y el estado civil, un atributo de
la personalidad; es decir, una cualidad inherente a toda
persona.
Lo que se dice de la persona natural se extiende a la
persona jurídica, que, como entidad análoga
funcionalmente a la primera, cuenta también con su propio
patrimonio, el cual es independiente del patrimonio de sus
organizadores, miembros o administradores (cfr. art. 549
Código Civil).
2. Origen y teorías sobre el patrimonio.
a) Origen.
La palabra “patrimonio” viene del Derecho romano y se
formó con la conjunción de las palabras “patri” (“padre”)
y “moniun” (“recibido”).

1
Al parecer se aludía a lo que se recibía del padre; es Igualmente, hay personas que tienen más de un
decir, del PATER FAMILIAS, que era el que tenía el poder patrimonio (como, por ejemplo, el peculio profesional o
sobre todos los bienes de la familia, el que, al morir, industrial del hijo sujeto a patria potestad) y hay
transmitía a sus herederos. No obstante, el concepto de patrimonios que no cuentan con un titular (la herencia
patrimonio tal como se le entiende en el Derecho yacente, la fundación). Estas críticas permitieron el
moderno no fue manejado por los romanos; vino a surgimiento de una teoría alternativa, que intentará
cristalizarse mucho más tarde. desvincular el patrimonio de la persona.
b) La teoría clásica: Atributo de la personalidad. c) La teoría del patrimonio-fin.
La teoría clásica del patrimonio fue expuesta por el Fueron juristas alemanes los que idearon una corriente
jurista alemán Zacharie (1769-1843) y popularizada por que pretendió superar o corregir la teoría clásica.
el célebre tratado francés de Aubry (1803-1883) y Rau Analizando la figura de la fundación que se observa
(1803-1877). Se la caracteriza por entender que el como un patrimonio dirigido a un fin de beneficencia, se
patrimonio es una proyección de la persona o sujeto de entiende que el patrimonio es un conjunto de bienes y
derechos, por lo que también se la conoce como obligaciones de valor económico, que se caracteriza por
DOCTRINA SUBJETIVA. El patrimonio tiene como finalidad estar destinado a la consecución de un fin. Se habla así
proteger la libertad de la persona como individuo, por lo de “PATRIMONIOS DE AFECTACIÓN” (afectados a una
que se afirman tres conclusiones categóricas: finalidad u objetivo). La teoría se basa en el concepto de
b.1 No hay persona sin patrimonio; derecho subjetivo de Ihering (1818-1892) como INTERÉS
b.2 No hay patrimonio sin persona; y JURÍDICAMENTE PROTEGIDO, lo que se extiende a la idea de
b.3 Una persona tiene un solo patrimonio. que existen intereses que no corresponden a una
Como consecuencia, se ubica al patrimonio, junto a la persona y que aun así son protegidos por la ley. De este
capacidad, el estado civil y el domicilio, como uno de los modo, se explica mejor que una persona pueda tener
“atributos” de la personalidad. varios patrimonios con diferentes destinaciones y que
puedan existir masas patrimoniales que no tengan una
Cuando se señala que hay personas que no tienen ni persona como titular, sino que sean autónomas, aunque
bienes ni deudas, se apunta que aun así tienen un administradas por personas naturales o jurídicas, como
patrimonio, porque éste constituye una realidad sucede con la HERENCIA YACENTE, a la que se le nombra
intelectual que designa el continente y no el contenido un curador de bienes, o con la FUNDACIÓN, que cuenta
en bienes u obligaciones. Se lo concibe, así, como una con un directorio.
realidad abstracta, independiente de los elementos que Los autores que forjaron esta teoría, también llamada
compongan su activo o pasivo. Se dirá, entonces, que “objetiva”, del patrimonio son los alemanes Alois von
estamos frente a una UNIVERSALIDAD JURÍDICA.
Brinz (1820-1887) y Ernst Bekke (1827-1916). Después
La doctrina clásica del patrimonio recibió diversas ella tendría acogida también en la doctrina francesa, con
críticas, que han mermado su eficacia explicativa. Se autores como Saleilles (1855-1912), Gény (1861-1959) y
dice que esta concepción fue desconocida por los Demogue (1872-1938).
redactores del Código Civil y que no da cuenta de
muchas instituciones que están en las leyes y que d) La reformulación de la teoría clásica.
desmienten los postulados de la teoría: así, se señala Con las tendencias que resaltan la importancia de la
que hay personas que no tienen patrimonio y que persona como concepto institucional de todo el Derecho
entender éste como la mera aptitud de adquirir bienes o Civil, la teoría objetiva del patrimonio pareció como
contraer deudas lleva a confundir el patrimonio con la excesivamente “patrimonialista”, al casi sustituir a la
capacidad. persona como centro de imputación de relaciones
jurídicas y poner en su lugar al patrimonio. Incluso la
obligación llegó a ser concebida como una relación no
entre personas, sino entre patrimonios.
2
Además, se hizo ver que, como sucede en el caso de la Por eso, como veremos, el patrimonio es una universalidad
fundación, el patrimonio afectado a un fin es elevado a jurídica que se distingue de las cosas que la integran o la
la categoría de persona jurídica, lo que sería innecesario han integrado.
y superfluo si consideráramos el patrimonio de manera
Con una gráfica comparación, algunos autores señalan que
objetiva.
el patrimonio es como una bolsa que tiene toda persona, en
No podemos enumerar todas las concepciones sobre el la cual pueden echarse o sacarse cosas particulares. Ello
patrimonio que han intentado una síntesis superadora explica que, incluso una persona que no tenga ningún bien
entre la teoría clásica y la objetiva, pero, en una visión ni ninguna obligación pecuniarios, tiene su patrimonio; es
global, podemos decir que se mantiene la doctrina decir, mantiene la bolsa aunque esté vacía.
clásica como regla general, sin perjuicio de admitir
Sin embargo, entre nosotros se ha planteado que el
algunas excepciones que permiten explicar los
patrimonio es a la vez continente y contenido; es decir, la
patrimonios fraccionados de una misma persona, así
como las masas patrimoniales que carecen de un titular. universalidad y los bienes o deudas que en un momento la
integran.
II. EL PATRIMONIO EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO. 3. Características.
1. Recepción de las teorías sobre el patrimonio El patrimonio, en cuanto atributo de la personalidad, tiene
Nuestro Código Civil, al igual que el francés, no contiene varias características que es necesario mencionar y
ninguna definición o concepto de patrimonio, si bien explicar, aunque sea brevemente:
existen artículos en los que se usa el término (cfr. arts. a) Unidad: conforme a la teoría clásica el patrimonio es
85.2, 534, 535.2, 1114, 1170, 1382 y 1744.2 Código Civil). único y toda persona sólo puede tener un patrimonio y
En general, nuestra doctrina, al igual que en Francia, ha no más de uno. Por otra parte, todo patrimonio debe
considerado aplicable la teoría clásica del patrimonio, tener como titular a una persona. Esta característica
tomando en cuenta cómo el Código Civil considera a la está desafiada en el Derecho moderno por la existencia
persona como titular de derechos y obligaciones, cómo de los llamados patrimonios fraccionados o incluso por
regula el fenómeno sucesorio, la personificación que se patrimonios que no tienen un titular actual, como luego
otorga a la fundación y la existencia de un derecho real de veremos.
herencia, que se distingue del derecho de propiedad sobre
los bienes que integran el patrimonio hereditario. b) Constituye una universidad jurídica: el patrimonio se
No obstante, es indudable que existen algunas distingue de las cosas o deudas que lo integran y
instituciones que se explican mejor por la teoría objetiva, conforma una “cosa universal”, cuya existencia es
pero que bien pueden concebirse como excepciones a la determinada por la ley.
teoría clásica, básicamente en lo referido al reconocimiento Se distingue así de las Universalidades de Hecho, que
de dos o más patrimonios con una sola persona como también consisten en colecciones de bienes o deudas,
titular o de patrimonios que no cuentan con ningún titular, pero cuyo vínculo es establecido no por la ley, sino por
aunque sí con un administrador. las circunstancias fácticas (una biblioteca, un rebaño,
un establecimiento de comercio). Como universalidad
2. Concepto.
jurídica, el patrimonio contiene un activo y un pasivo.
Siguiendo la doctrina clásica, se puede señalar que el
patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones b.1 El activo: consistirá en los derechos o bienes,
avaluables económicamente que pertenece a una persona, mientras que el pasivo estará constituido por las
ya sea natural o jurídica. La definición es poco precisa, obligaciones o deudas.
porque en realidad el patrimonio no son los bienes, b.2 El pasivo: puede ser superior al activo, pero ello
derechos y obligaciones que tiene una persona, que pueden nada indicará sobre la existencia del patrimonio:
variar a lo largo del tiempo, sino que es el vínculo que tiene siendo una universalidad, da lo mismo cuál sea el
la aptitud para conectar esos bienes, derechos y deudas, y resultado económico de la comparación entre su
para ponerlos al servicio de la persona que es su titular. contenido activo y su contenido pasivo.
3
c) Intransferible: siendo un atributo de la personalidad, el En todo caso, es una transmisión muy particular, que:
patrimonio no puede ser transferido por acto entre vivos f.1 Se hace operar a través de la creación de un
a otra persona. Por ello, el Código Civil:
derecho real:(el Derecho Real de Herencia; y
c.1 No acepta el aporte en sociedad de todo el
f.2 Puede ser limitada en su aspecto pasivo: por
patrimonio (art. 2056 Código Civil);
medio de la aceptación de la herencia con Beneficio
c.2 Ni permite su venta (art. 1811 Código Civil); de Inventario (art. 1247 Código Civil).
c.3 Ni su donación (arts. 1407 y 1409 Código Civil). 4. Funciones del Patrimonio.
Esta característica no se opone a que pueda transferirse a) Funciones en general.
un derecho que recaiga sobre una cosa universal, como El patrimonio es un concepto jurídico que nos sirve
sería el patrimonio hereditario de una persona difunta: (funciona) para explicar varias instituciones.
por ello, el heredero puede ceder a título oneroso o
a.1 De partida, todo el fenómeno sucesorio causado por
gratuito su derecho real de herencia (cfr. arts. 1909 y
la muerte de una persona se explica con la idea de
1910 Código Civil).
que el causante (difunto) tiene un patrimonio en el
d) Inembargable: como el patrimonio no es transferible, cual van a suceder los herederos, no sólo respecto
tampoco puede ser embargable, ya que la utilidad del de los bienes, sino también con relación a las
embargo es poder vender la cosa embargada en pública deudas u obligaciones.
subasta. Si esto no puede hacerse, no tiene sentido a.2 Igualmente, se sostiene que ciertas instituciones
admitir su embargo. tienen una justificación en la idea de que un
Por cierto, las cosas o bienes que integran el patrimonio patrimonio puede ser afectado por personas
de una persona pueden ser embargados, salvo que se distintas de su titular, como:
trate de aquellos que la misma ley declara
inembargables. i. La representación; y
ii. La autocontratación.
e) Imprescriptible: el patrimonio no es susceptible ni de
prescripción extintiva ni de prescripción adquisitiva. Así, a.3 Del mismo modo, se basan también en la distinción
aunque una persona no haya hecho nada durante entre patrimonios:
mucho tiempo con su patrimonio, no por ello lo pierde. i. El beneficio de inventario; y
Por otro lado, nadie puede adquirir por prescripción
ii. El beneficio de separación.
adquisitiva el patrimonio de otro, porque se trata de una
cosa que no admite posesión en cuanto tal. a.4 Con todo, la función principal y que dio origen al
Nuevamente, debe distinguirse el patrimonio de una mismo concepto de patrimonio es el llamado
persona difunta; es decir, la herencia, ya que ésta sí derecho de “prenda general” del acreedor sobre los
puede poseerse y adquirirse por prescripción (arts. 688, bienes del deudor.
704 y 1269 Código Civil). b) El “derecho de prenda general” (responsabilidad
f) Transmisible: según la teoría clásica del patrimonio, al patrimonial universal).
ser un atributo de la personalidad, el patrimonio se En el primitivo Derecho romano, cuando un deudor no
extinguiría con la persona de su titular, por lo que no pagaba una deuda, el acreedor quedaba facultado para
podría transmitirse por causa de muerte. La doctrina cobrar su crédito incluso en la misma persona del
estima que no es así en nuestro Código Civil, ya que éste deudor y su familia. Concretamente, podía venderlos
establece que el patrimonio de la persona difunta se como esclavos y con el producto de la subasta hacerse
transmite a sus herederos ya sea por testamento o por pago. Más adelante se sustituyó esta medida por un
la ley, lo que se refleja en numerosas de sus apremio corporal, privando de libertad al deudor
disposiciones (arts. 951, 1097, 996 y 1382 Código Civil). incumplidor.

4
Finalmente, se terminó por sustituir el apremio físico III. SUPUESTOS DE PATRIMONIOS FRAGMENTADOS Y AUTÓNOMOS.
por el derecho a intervenir en el patrimonio del deudor.
1. Patrimonios fragmentados propios del Derecho de
Haciendo un símil con el derecho de prenda, se
familia
consideró que todo acreedor tenía, sobre los bienes que
La existencia de masas patrimoniales, con activo y pasivo,
tuviera el deudor al momento de cobrar su crédito, una
con gestión independiente dentro de otro patrimonio más
garantía real de prenda que le permitía, mediante un
amplio de una persona, fue ya conocida en el Derecho
procedimiento judicial ejecutivo, embargar cualquiera
romano, de donde procede la figura que ha llegado hasta
de esos bienes y sacarlos a remate en una subasta
nuestros códigos civiles con el nombre de peculio
judicial, pagándose el crédito con el precio que el
comprador-subastador pagara por ellos y restituyendo, profesional o industrial del hijo. El Derecho de familia
en su caso, el saldo que sobrara al deudor. Por ello, se moderno ha conservado esta figura, pero también ha
habla de que todo acreedor tiene un “derecho de agregado otras.
prenda”, que es “general” porque recae sobre todos los De esta manera, en nuestra legislación puede encontrarse
bienes que integren el patrimonio del deudor. además:
Más modernamente, se menciona la institución con el a) El peculio profesional o industrial del hijo sujeto a
nombre de “RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL”, patria potestad (arts. 250, N°1 y 251 Código Civil);
pero el conservadurismo propio de los juristas insiste en b) El patrimonio de gestión independiente del menor
utilizar la antigua expresión, que por lo demás es muy sujeto a curatela (art. 440 Código Civil);
ilustrativa. c) La suma de dinero para gastos personales del
Nuestro Código Civil contempla esta responsabilidad interdicto por disipación (art. 453 Código Civil); y
patrimonial del deudor en el art. 2465, al disponer que d) El patrimonio reservado de la mujer casada en
“Toda obligación personal da al acreedor el derecho de sociedad conyugal (art. 150 Código Civil).
perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o
En el régimen de sociedad conyugal, se distingue también
muebles del deudor, sean presentes o futuros...”. Al
un haber social y un haber propio de cada cónyuge.
afirmar que se trata también de los bienes futuros, se
El haber social es administrado por el marido, como si fuera
extiende la responsabilidad a todo el patrimonio; es
su propio patrimonio, respecto de terceros (art. 1750
decir, incluso a bienes que en el momento en que se
Código Civil).
contrajo la obligación no estaban en poder del deudor y
que fueron adquiridos con posterioridad. 2. Patrimonios fragmentados del Derecho sucesorio.
Por el contrario, los bienes que fueron enajenados antes También encontramos la figura de los patrimonios
de la ejecución, al haber salido del patrimonio, no fragmentados o de gestión independiente en el Derecho
podrán ser perseguidos por el acreedor (salvo que éste sucesorio, en el beneficio de separación y, según una parte
tuviera algún derecho real de garantía, como la hipoteca de la doctrina, en el beneficio de inventario.
o la prenda).
Se exceptúan de esta responsabilidad patrimonial por a) El beneficio de separación: es el que se concede a los
deudas aquellos bienes que la ley declara acreedores hereditarios y testamentarios para pedir que
inembargables. Un listado de estos bienes está recogido se mantengan separados el patrimonio del difunto y el
en el art. 1618 del Código Civil y en el art. 445 del Código patrimonio de el o los herederos, con el objetivo de
de Procedimiento Civil. cobrar sus créditos en el primero de manera preferente
a los acreedores del heredero (art. 1378 Código Civil).
Aquí no hay dudas de que, mientras no se satisfagan los
créditos de los acreedores beneficiarios, el heredero tiene
dos patrimonios:
a.1 La herencia; y
a.2 El patrimonio personal.
5
a.3 Beneficio de inventario: no es clara la situación No se incluyen en la cesión los bienes inembargables. De
respecto del beneficio de inventario, que es aquel esta manera, se pueden distinguir dos patrimonios en una
que puede invocar el o los herederos para no misma persona:
hacerse responsable de las deudas del causante a) Los bienes no cedidos: que son administrados por el
más allá de los bienes que conforman la herencia. deudor; y
Pero aquí se discute si se produce: b) Los bienes incluidos en la cesión: que son
i. Una separación de patrimonios: de modo administrados por los acreedores.
que los acreedores del difunto: Algo similar sucede cuando el deudor que es persona
i.1 Sólo pueden perseguir los bienes que natural es sometido a un Procedimiento Concursal de
pertenecieron al difunto; y Liquidación. Según la Ley Concursal, desde que se dicta la
i.2 No podrían embargar bienes propios resolución de liquidación la administración de los bienes
del heredero beneficiario; o del deudor, aunque no la propiedad, pasa de pleno derecho
al liquidador; el deudor mantiene la administración de sus
ii. Sólo una limitación de la responsabilidad
bienes, inembargables (art. 130.1º Ley Nº20.720, de 2014).
del heredero: hasta el valor de los bienes
heredados. Incluso, en esta situación puede el patrimonio
fragmentarse en tres masas, si se decreta continuación
El art. 1247 del Código Civil, que define el beneficio definitiva de las actividades económicas, ya que en tal caso
de inventario, parece inclinarse por esta última sólo algunos bienes quedarán adscritos a esta continuación
solución, al señalar que “El beneficio de inventario y para su gestión separada puede nombrarse un
consiste en no hacer a los herederos que aceptan administrador que sea persona distinta del liquidador (arts.
responsables de las obligaciones hereditarias y 233 y 234 Ley Nº20.720, de 2014).
testamentarias, sino hasta concurrencia del valor Tendremos entonces la posibilidad de tres masas
total de los bienes que han heredado”. patrimoniales:
No obstante, hay buenos argumentos, derivados de a) Los bienes inembargables: que siguen siendo
la forma en que opera el beneficio, que llevan a administrados por el deudor;
muchos autores a sostener que, a pesar de la
b) Los bienes sometidos a la liquidación: que son
definición, el beneficio sí produce una separación
administrados por el liquidador; y
de patrimonios, lo que de nuevo llevaría a constatar
una situación en la que una persona, el heredero, c) Los bienes adscritos a la continuación de actividades
cuenta con dos patrimonios a la vez: económicas: que son gestionados por un administrador
i. Su patrimonio personal; y (que puede o no ser la misma persona del liquidador).
ii. El patrimonio heredado. En ocasiones, la ley extiende la personalidad jurídica para
cubrir la fase de liquidación de una sociedad, como sucede
3. Patrimonios en liquidación. con las sociedades anónimas (art. 109 Ley Nº18.046, de
Otra forma de patrimonio fragmentado es la que se produce 1981).
cuando un deudor cae en insolvencia. El Código Civil regula
la cesión de bienes, por la cual el deudor que no está en 4. Patrimonios de gestión separada para prevenir
estado de pagar sus deudas puede optar por abandonar sus conflictos de intereses.
bienes en manos de sus acreedores, para que estos los La Ley Nº20.880, de 2016, al regular la probidad en la
administren y los realicen con el fin de cobrar sus créditos. función pública y la prevención de conflictos de intereses,
Este abandono no implica enajenación, de modo que los consagró una institución que es popularmente conocida
bienes siguen siendo de propiedad del deudor, pero la como “fideicomiso ciego”, por tener su origen en el blind
facultad de administrar y disponer es concedida a los trust angloamericano.
acreedores (art. 1619, inciso 2° Código Civil).
6
Lo que se busca es que, cuando ciertas autoridades Sin embargo, esta opinión no ha prevalecido y la mayoría
públicas tengan un patrimonio cuantioso, puedan encargar piensa que estamos ante un caso de un patrimonio sin
su administración a otra persona, para que lo gestione de personalidad jurídica en espera de que se determine su
manera autónoma y sin conocimiento de la autoridad titular: uno o más herederos que acepten sus
titular de esos bienes. Al no tener una figura equivalente al asignaciones.
trust (nuestro fideicomiso es el romano, muy diferente), el
legislador configuró esta administración separada y b) También pueden considerarse un patrimonio en espera
autónoma por medio de un mandato a algunas de las de titular los bienes que se asignan para que se
personas jurídicas que se hayan inscrito para ejercer tales constituya una persona jurídica sin fines de lucro, que
funciones. La ley lo denomina “Mandato Especial de se entiende sujeta a la condición de que esta última
Administración de Cartera de Valores”. obtenga dicha personalidad (art. 963 Código Civil).
El mandatario en estos casos debe actuar a nombre propio c) Algo similar, aunque sujetas a un plazo de diez años,
(no en representación de la autoridad mandante). El sucede con asignaciones por causa de muerte que se
mandato es revocable, pero si la autoridad se mantiene en dejan a personas futuras, como son:
funciones, debe nombrar inmediatamente a otra empresa
como mandataria. Se produce nuevamente una escisión de c.1 Aquellas que al tiempo de la apertura de la sucesión
patrimonios respecto de una misma persona: no existen, pero se espera que existan; y

a) Los bienes que mantiene bajo su administración; y c.2 Las que se dejan en premio a alguien que preste un
servicio importante, aunque el que lo presta no
b) Los bienes que son encomendados al mandatario (cfr.
haya existido al morir el causante (art. 962, incisos
arts. 24 y ss. Ley Nº20.880, de 2016).
3° y 4° Código Civil).
5. Patrimonios autónomos sin personalidad jurídica.
d) Se mencionan, a veces, como patrimonios sin titular los
Los supuestos anteriores contemplaban la situación en que
casos de:
una misma persona tiene varios patrimonios. Pero existen
también supuestos en los que ciertos patrimonios no d.1 Los derechos eventuales del que está por nacer; y
cuentan con una persona como su titular, sino solamente d.2 Los bienes del ausente que posteriormente es
como su administrador. declarado presuntivamente muerto.
a) El más célebre de ellos es la llamada “herencia yacente”, Nos parece que no es así en ninguno de estos casos.
definida por el Código Civil como “los bienes de un Respecto del que está por nacer, sostenemos que el
difunto cuya herencia no ha sido aceptada” (art. 481, concebido adquiere esos derechos desde que se le
inciso 1° Código Civil). defieren en el vientre materno, pero si no alcanza a
La declaración de la herencia como yacente puede nacer, se extinguen retroactivamente y pasan a otras
hacerse pasados quince días desde la apertura sin que personas (art. 77 Código Civil).
ningún heredero la haya aceptado, salvo que el difunto Respecto de los bienes de un ausente, si no cuenta con
haya nombrado por testamento albacea con tenencia de representantes legales o mandatarios, debe nombrarse
bienes (art. 1240, inciso 1° Código Civil). a un curador de bienes, pero el patrimonio tiene un
Una vez declarada yacente, debe nombrarse un curador titular: el ausente. Se alega que cuando se declare su
de bienes para que la administre (art. 481 Código Civil). muerte presunta se fijará una fecha presuntiva de
Sobre la base de algunas disposiciones, como por muerte que será anterior, de modo que, en el período
ejemplo que la prescripción se suspende a favor de la entre la fecha presuntiva de la muerte y la de la
herencia yacente (art. 2509 N°3 Código Civil) o que posee resolución judicial que la fija, habrá un patrimonio, que
las cosas de la herencia a nombre del heredero (art. será administrado por los representantes legales o el
2500, inciso 2° Código Civil), algunos autores han curador de bienes (art. 83 Código Civil), pero cuyo titular
sostenido que la herencia yacente sería una persona habrá fallecido (legalmente), por lo que se tratará de un
jurídica. patrimonio sin titular durante ese tiempo al menos.
7
Nos parece que no es así; el patrimonio administrado por CAPÍTULO II
el curador o los representantes legales del desaparecido
tiene a éste como titular, ya que la declaración de muerte
COSAS Y BIENES
presunta va desplegando sus efectos de manera
progresiva y gradual. La fecha presuntiva de la muerte
I. NOCIONES SOBRE COSA, BIEN Y OBJETO DE DERECHO.
tiene efectos limitados, especialmente para fijar quiénes 1. Cosas.
son los herederos presuntivos. Pero, para la extinción de No existe un consenso sobre cómo conceptualizar lo que
los poderes de administración, el desaparecido sólo se designamos con la palabra “cosa”. En principio, se trata de
presume muerto una vez ejecutoriada la sentencia realidades materiales individualizables que son
judicial que así lo declara. Por ello, el Código establece susceptibles de apropiación y de relaciones jurídicas. Pero
que en este tiempo intermedio se mirará el
este concepto ha ido ampliándose progresivamente y ha
desaparecimiento como “mera ausencia”. En todo caso, terminado por designar cualquier realidad individualizable
los titulares serán los herederos presuntivos y el curador que no sea una persona o sujeto de derechos. Así, se dice
puede entenderse como administrador de los derechos que “cosa” es todo lo que existe en el universo que no es
de aquéllos cuando se determinen por la declaración de
persona. No es necesario que sea material, tampoco que
presunción de muerte.
preste alguna utilidad al hombre ni que sea apropiable.
e) Finalmente, fuera del Derecho civil pueden encontrarse Es cosa tanto el planeta Júpiter como una partícula de un
casos de patrimonios sin titular, como sucede con los átomo, una roca fósil como un elefante o una camelia, una
fondos de pensiones, que son administrados por bacteria como un antibiótico, una bicicleta como la energía
sociedades anónimas de giro especial, las llamadas eólica o eléctrica, un diseño artístico como una película o
administradoras de fondos de pensiones, que no son novela, un cadáver como la sangre que se extrae con fines
consideradas propietarias del fondo, sino meramente de donación. Los ejemplos podrían multiplicarse.
gestoras (arts. 33 y 34 D.L. Nº3.500, de 1980). Hay que tener en cuenta que a veces pueden coincidir en
f) Lo mismo puede decirse de los fondos mutuos o los una misma realidad material cosas que son diversas: así,
fondos de inversión administrados por sociedades por ejemplo, en un libro puede distinguirse la materialidad
anónimas, que la misma ley denomina “patrimonios de del papel y de su encuadernación (cosa material) y la novela
afectación” (art. 1.b Ley Nº20.712, de 2014). que contiene (cosa intelectual). Algo similar sucede con una
fotografía, en la que se distingue el objeto de soporte (cosa
6. Patrimonios autónomos personificados. material) de la representación visual que se contiene en ella
a) La fundación: es el patrimonio autónomo personificado (cosa intelectual).
más importante entre nosotros, definida como “la Frente a este concepto omnicomprensivo de cosa, surge el
afectación de bienes a un fin determinado de interés concepto de “bien”, que, conforme a la mayoría de la
general” (art. 545 Código Civil). Es administrada por un doctrina, es una especie del género “cosa”. El problema es
directorio, cuyo presidente es el representante legal que no hay consenso sobre cuál sería la cualidad que
(arts. 551 y 563). El rol que tiene el patrimonio es permitiría calificar de bien a una cosa.
fundamental en la institución; si desapareciera, la 2. Bienes.
persona jurídica se extinguiría (art. 564 Código Civil). Se han propuesto diversos factores que permitirían
b) Las E.I.R.L.: algo similar sucede con la Empresa diferenciar los bienes dentro de la categoría más general de
Individual de Responsabilidad Limitada creada por la cosas. Algunos piensan que lo que caracteriza a un bien es
Ley Nº19.857, de 2003, que autoriza a toda persona ser susceptible de apropiación, de modo que las cosas que
natural a constituir una empresa individual que no son apropiables por particulares no serían bienes, como
adquiere personalidad jurídica y, con ello, un patrimonio sucedería por ejemplo con la alta mar y el espacio
propio, que será distinto del patrimonio del titular o ultraterrestre. Incluso, algunos piensan que no son bienes
constituyente. todas las cosas que no tienen un dueño actual.
8
Otros piensan que la distinción se basa en la utilidad No son objeto de derechos las cosas sobre las cuales
económica que pueden prestar para las personas. Así, se ninguna persona tiene un derecho subjetivo, como por
señala que el polvo cósmico no sería un bien, porque no ejemplo las cosas que no han pertenecido a nadie o aquellas
presta ninguna utilidad económica. que son abandonadas por sus dueños (cfr. 624 Código
Finalmente, algunos sostienen, tratando de ser más Civil). Lo mismo podría decirse de la alta mar, que no es
apropiable, pero entendemos que, al haber un derecho de
comprensivos, que un bien se caracterizaría por ser
uso sobre la misma, puede ser considerada objeto de
susceptible de relaciones jurídicas. De esta manera, la alta derechos (cfr. 585, inciso 2° Código Civil).
mar, aunque no sea apropiable, sí sería un bien, en cuanto
hay una regulación jurídica sobre su uso. 4. La distinción en nuestro Código Civil.
Pareciera, así, que el concepto de bien viene a coincidir con Al parecer, nuestro Código Civil quiso ocupar la expresión
el de cosa, al menos para aquello que es relevante para “bienes” por ser más específica que la de “cosas”. Por ello,
efectos jurídicos. el Libro II se titula “De los bienes, y de su dominio, uso y
Surge, entonces, un tercer concepto, que es el de objeto de goce”, y el Título III del mismo libro se refiere a los “bienes
derechos, que pasamos a revisar. nacionales”, distinguiendo entre bienes nacionales de uso
3. Objeto de derechos. público y bienes fiscales (art. 589 Código Civil). Sin
El derecho subjetivo tiene un titular, pero además un embargo, se constata que el codificador no pudo prescindir
de la expresión “cosas”, quizás por su peso histórico. Así,
objeto, entendido como la cosa sobre la cual se ejercen las
señala que “los bienes consisten en cosas corporales o
facultades o poderes que autoriza el derecho. De esta
incorporales” (art. 565 Código Civil) y la mayoría de las
manera, la cosa o bien pasa a ser objeto de un derecho en
la medida en que sobre ella recae esta forma de poder disposiciones que se refieren a la clasificación de los bienes
jurídico. hablan de cosas: cosas muebles e inmuebles, cosas
fungibles y no fungibles, cosas comunes a todos los
En este sentido, puede ser cosa un comportamiento
hombres. Además, cuando se trata del objeto sobre el que
humano; es decir, una conducta activa u omisiva, como se
recaen los derechos y acciones reales, se ocupa también la
señala respecto del objeto del acto o negocio jurídico: “Toda
expresión “cosa” (cfr. arts. 577, 582, 764, 811, 889, 894 y
declaración de voluntad debe tener por objeto una o más
917 Código Civil).
cosas que se trata de dar, hacer o no hacer” (art. 1460
Se observa, en consecuencia, que en nuestra legislación
Código Civil). No es que la persona sea considerada objeto civil la expresión “cosa” se entiende asimilable a la de
de derechos, como sucedía en Roma con los esclavos. El
“bien”, en el sentido de cosa susceptible de relaciones
objeto no es la persona, sino la prestación comprometida:
pintar un cuadro, hacer una torta, no revelar un secreto jurídicas. En cambio, en la normativa constitucional se ha
industrial. preferido la expresión “bien”, como aparece en la regulación
También pueden ser objeto de derechos ciertos bienes del derecho a la adquisición de la propiedad y del mismo
jurídicos extrapatrimoniales como la honra, la vida privada, derecho de propiedad (art. 19 Nos 23 y 24ºCPR).
la imagen, la identidad o la paternidad intelectual de una 5. Nuevas formas de cosas.
obra. Los avances en el comercio, el conocimiento, la ciencia y la
Debe considerarse que una misma cosa o bien puede ser tecnología están produciendo nuevas formas de cosas, que
objeto de diversos derechos: una parcela puede ser objeto no se ajustan a las categorías tradicionales de cosas
de un derecho de propiedad respecto de una persona, de corporales, incorporales o intelectuales.
un derecho de usufructo de otra y de un derecho de La sofisticación de las relaciones comerciales ha dado lugar
hipoteca de una tercera. Del mismo modo, puede ser objeto a cosas que son más bien valores que se determinan de
de un derecho no la misma cosa o bien, sino un aspecto de diferentes maneras. Así, por ejemplo, se habla de los
su utilidad. El Código Civil aclara que “el mero uso” o “la derivados financieros, que son productos cuyo valor se fija
tenencia” de la cosa puede ser objeto de un acto jurídico (y con relación al precio de otro activo, como acciones, índices
por ende de un derecho subjetivo) (cfr. art. 1460). bursátiles o materias primas.
9
Cuando se opera sobre los precios que alcanzarán dichos La inteligencia artificial hace progresos hasta hace poco
derivados en algún tiempo en el porvenir, se los llama insospechados, creando computadores que pueden
“futuros” o también forwards. Existen también valores que aprender por sí solos, sin necesidad de que hayan sido
se entregan en custodia en empresas de depósito de valores previamente programados. Esto permite también la
(Ley Nº18.876, de 1989) y que se representan con una creación de robots que pueden realizar todo tipo de labores,
anotación en cuenta en un registro electrónico. Es conocida con lo que amenazan con una revolución en las formas de
igualmente la emisión de títulos securitizados, por la cual trabajo y la organización de las empresas. Igualmente,
una empresa con ese giro emite títulos sobre la base de constituye todo un desafío para el Derecho de Bienes lo que
activos financieros que generan derechos de crédito (Ley se denomina “internet de las cosas” (internet of things), por
Nº18.046, de 1981, arts. 132 y ss.). Desde otra parte, los el cual es posible conectar los más diversos bienes,
mercados financieros internacionales, sobre la base de las maquinarias e instrumentos a programas o aplicaciones en
oscilaciones de los precios de ciertas materias primas como internet que permitirán almacenar información y
el petróleo, el gas, el cobre o el trigo, han creado formas de monitorear su funcionamiento.
inversión a los que llaman genéricamente “commodities”
6. “Cosas” que no quieren seguir siendo cosas. ¿Un tertius
(del inglés commodity: mercancía).
genus?
Los avances científicos en la estructura molecular de los Existen diversos movimientos ideológicos que se empeñan
seres vivos han dado lugar igualmente a diferentes cosas en excluir de la categoría de cosa a determinados seres que
que tampoco calzan completamente con las categorías tradicionalmente han sido así considerados. Quizás el más
clásicas. Así, ciertas líneas celulares, las células madre y fuerte en estos momentos es el movimiento animalista, que
otros derivados del cuerpo humano. El mismo genoma postula que los animales, o al menos algunos de ellos, no
humano, al ir lográndose su secuenciación, ha tenido que deberían seguir siendo tratados como “cosas” e incluso,
declararse patrimonio común de la humanidad para evitar
como ocurre entre nosotros, como “cosas muebles”. Se
que sea patentado (Declaración de la Unesco de 1997). La
intervención genética ha determinado la aparición de propicia que no sean objeto de derechos, sino, de alguna
diversos productos o incluso animales transgénicos. manera, titulares de derechos por sí mismos. Algunos
También la invención de “variedades vegetales” ha debido consideran que son una forma de persona, aunque no
humana. El movimiento ha conseguido que en el último
regularse expresamente, sacándola del ámbito de la
tiempo se modifiquen varios códigos civiles, como el Código
propiedad industrial, mediante la Ley Nº19.342, de 1994.
Civil francés (art. 515-14) y el Código Civil alemán, BGB (§
La exploración del espacio ha exigido igualmente que se
90), para establecer que los animales son seres vivos y no
aprueben ciertas reglas jurídicas para los cuerpos celestes,
meramente cosas, pero se trata de un cambio más bien
naves, satélites y basura espacial, así como sobre la
formal, porque en ambas reformas se establece que los
responsabilidad que los daños que estos artefactos puedan
animales se rigen por las disposiciones de los bienes. Como
causar. Por ejemplo, Chile ha ratificado varios tratados ya hemos tratado anteriormente, pensamos que una
relativos a estas cosas. conveniente protección de los animales puede otorgarse sin
En el ámbito de las tecnologías informáticas existen necesidad de revisar su estatuto de cosa o bien.
también nuevas formas de cosas o bienes, que
No han faltado los defensores del medio ambiente, que han
normalmente reciben el apellido de “digitales” o propuesto, de nuevo como forma de protección más
“electrónicos”. Así, ya estamos familiarizados con libros, integral, el reconocer como sujetos de derechos a la
artículos, canciones, fotografías, películas, videos que son naturaleza, a parques, reservas ecológicas, etc. Esta
digitales, y que se comercializan en todo el mundo a través pretensión no ha prosperado y más bien existe consenso de
de programas o aplicaciones de internet. Estas mismas que el medio ambiente puede ser protegido sin que sea
tecnologías han hecho surgir un nuevo bien, que es muy necesario otorgarle el estatuto de persona o de sujeto de
codiciado: los datos personales de miles de personas que derechos.
pueden proporcionar información para estrategias de
publicidad o incluso para influir en tendencias de voto en
las elecciones (el llamado “big data”).
10
Tampoco ha conseguido consenso la propuesta de II. CORPORALIDAD E INCORPORALIDAD DE LAS COSAS.
consagrar la posibilidad de que ciertos robots con
inteligencia artificial tengan la calidad de “personas 1. Explicación histórica
La distinción entre cosas corporales e incorporales que
electrónicas”.
aparece en el art. 565 de nuestro Código Civil no es original
Existen autores que señalan que muchas de estas y otras del derecho romano clásico, sino que proviene de una
cuestiones que suscita la división tajante entre personas y enseñanza del jurista Gayo (109-180) en sus Instituciones
cosas podrían solucionarse si existiera una especie de (Ins. 2, 12), que sería retomada por el Corpus Iuris Civilis
tercera categoría, intermedia entre persona y cosa (tertius del siglo VI. Gayo, si bien conceptualizó las cosas
genus). Así, por ejemplo, ciertos animales podrían ser incorporales como “aquellas que tienen su fundamento en
considerados algo más que cosas, pero algo menos que el derecho” (“QUAE IURE CONSISTUNT”), restringió el concepto
personas. Igualmente, se sostiene que el ser humano a los derechos reales y personales con los ejemplos que
concebido podría ser considerado no una persona, pero puso (herencia, usufructo, obligaciones, servidumbres).
tampoco una mera cosa. Algo similar se postula para el Más adelante, con el desarrollo de la noción de derecho
subjetivo, la frase “QUAE IURE CONSISTUNT” fue traducida por
cadáver, los gametos, los órganos del cuerpo humano.
“que consisten en derechos”, y así la recogió Bello en
Esta propuesta, que podría parecer razonable, sólo puede
nuestro Código Civil.
ser compatible con un concepto débil o instrumental de
De esta manera, las cosas corporales son aquellos bienes
persona. En cambio, si se reconoce que la persona es un
tangibles sobre los que caben relaciones jurídicas y las
concepto institucional o fundante del Derecho que éste no cosas incorporales serían los derechos reales que recaen
crea a su antojo, sino que debe reconocerlo por su directamente en una cosa corporal y los derechos
intrínseca dignidad, es claro que no puede haber “medias personales, que se refieren a una cosa pero en cuanto
personas” o “casi personas”. El tratamiento jurídico de las exigibles de una determinada persona.
personas se diferencia esencialmente del de las cosas, La división entre cosas corporales e incorporales ha sido
incluso del de aquellas que son más valiosas. Las personas acogida por la Constitución, aunque con el apelativo de
son un fin en sí mismas y nunca pueden ser consideradas “bienes”, al tratar del derecho de propiedad (art. 19 N°24,
simples medios para fines ajenos. inciso 1°CPR).
De allí que cuando se sugiere no reconocer al concebido 2. Cosas corporales e incorporales
como persona, a pesar de su indudable calidad de individuo
de la especie humana, es inevitable que deba ser a) Las cosas corporales: son definidas en nuestro Código
considerado como cosa o bien. Por otro lado, el tratamiento Civil como “las que tienen un ser real y pueden ser
que puede darse a cosas tan especiales como el cadáver, los percibidas por los sentidos, como una casa, un libro”
gametos, los órganos del cuerpo o incluso los animales, (art. 565.2 Código Civil).
puede resolverse mediante estatutos de protección La característica esencial de las cosas corporales es que
especiales, sin necesidad de considerarlos “no cosas” o sean percibidas por los sentidos, aunque no
“cuasipersonas”. necesariamente por todos. Así, la electricidad es una
cosa corporal, aunque no pueda ser vista con los ojos,
porque sus efectos son apreciables por la vista (luz) o por
el tacto (sensación producida por una descarga
eléctrica). El viento no se ve, pero se siente por el tacto.
Un gas incoloro tampoco se ve, pero puede olerse, etc.
b) Las cosas incorporales: son aquellas que “consisten en
meros derechos, como los créditos, y las servidumbres
activas” (art. 565.3 Código Civil).

11
Más precisamente, el Código apunta que “las cosas a) Las producciones del talento.
incorporales son derechos reales o personales” (art. 576 Son obras de la inteligencia en los dominios literarios,
Código Civil). Como de los derechos reales nacen artísticos y científicos, como libros, obras de teatro,
acciones reales y de los personales acciones personales composiciones musicales, obras cinematográficas,
(arts. 577 y 578 Código Civil), se suele incluir en la maquetas arquitectónicas, pinturas, esculturas,
categoría de cosas o bienes incorporales a las acciones videogramas, dibujos y modelos textiles.
que protegen los derechos reales y personales. En tiempos más recientes, se han agregado los
No son raros los casos en que, para fines de una mayor programas computacionales y las compilaciones de
comodidad de la circulación, los derechos se contienen datos.
en un documento o título físico que los representa. Se En nuestro país, el uso de este tipo de cosas
habla así de “corporificación” de los derechos. intelectuales está regulado por la Ley Nº17.336, de
Normalmente, esto se da respecto de créditos o derechos 1970, denominada Ley de Propiedad Intelectual, que ha
personales, a través de los llamados títulos de crédito o sufrido importantes modificaciones en 1990, 1992 y
títulos-valores: un pagaré, una letra de cambio, un vale 2003.
vista, una acción de sociedad anónima, etc. Para ceder Tratándose de las obras del talento (propiedad
el crédito o derecho bastará con ceder el documento intelectual), se conceden a sus autores dos grandes
físico que es su título, a veces bajo la firma del cedente derechos: el derecho moral y el derecho patrimonial.
(los títulos endosables) o por la sola entrega al cesionario a.1 El derecho moral: es el derecho a asociar la obra
(en los títulos al portador). Más raro es encontrar al nombre o seudónimo del autor en cualquier
derechos reales corporificados, pero hay también formato que se reproduzca.
ejemplos, como el certificado de depósito de mercaderías Se llama “moral” este derecho, porque se trata de
en almacenes generales de depósito, cuyo endoso un derecho de la personalidad que es inalienable e
transfiere la propiedad de las mercaderías (art. 6 Ley imprescriptible; es decir, es un derecho
Nº18.690, de 1988). extrapatrimonial, aunque sí puede transmitirse por
Los derechos que no son patrimoniales, como los causa de muerte.
derechos de la personalidad o los bienes sobre los que
recaen (vida, honor, intimidad, imagen), no siendo ni a.2 El derecho patrimonial: faculta para utilizar la
derechos reales ni derechos personales, no pueden obra personalmente o autorizar su utilización por
considerarse cosas incorporales sino por una especie de terceros mediante su reproducción y la
analogía. comercialización de las cosas físicas en las que se
Al restringir el concepto de cosas incorporales a los plasma o contiene.
derechos reales y personales, se deja fuera de la Este derecho, siendo patrimonial, es también
partición otras cosas intangibles o inmateriales que transferible por acto entre vivos o transmisible por
también pueden ser calificadas como bienes. Por ello se causa de muerte. Estos derechos se generan con la
ha añadido a la clasificación una tercera clase de cosas, sola creación de la obra, pero ellos deben inscribirse
a las que se suele llamar intelectuales, por tratarse de en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como
creaciones del intelecto humano. los actos de autorizaciones de uso o transferencias.
La importancia de esta inscripción es que genera
3. Cosas intelectuales una presunción simplemente legal de titularidad
El mismo Código Civil reconoce, cuando habla del derecho sobre las obras a favor de la persona natural o
real de dominio, que existen bienes a los que llama jurídica a cuyo nombre se haya registrado (art. 72,
“producciones del talento y del ingenio”, cuya propiedad inciso 3° Ley Nº17.336, de 1970).
queda sujeta a leyes especiales (art. 584 Código Civil). El
precepto se refiere a las dos grandes categorías de cosas
intelectuales: las creaciones del talento y las creaciones del
ingenio.
12
b) Las creaciones del ingenio. Transcurrido el plazo legal, dichos derechos se
Son también obras intelectuales, pero en las que extinguen y la obra pasa a ser “patrimonio común”.
predomina una utilidad comercial o industrial, y por ello Ahora bien, los derechos patrimoniales de autor y los
se les suele denominar en Chile “propiedad industrial”. derechos emanados de las creaciones industriales, como
Actualmente, se protegen bajo esta categoría cosas derechos patrimoniales, caen bajo la categoría de las
intelectuales como las marcas, las patentes de cosas incorporales, y como sobre éstas hay una especie
invención, los modelos de utilidad, los dibujos y diseños de propiedad (art. 583 Código Civil), puede decirse que
industriales, los esquemas de trazado o topografías de sobre esos derechos, no sobre las obras mismas, existe
circuitos integrados, indicaciones geográficas y un derecho de propiedad.
denominaciones de origen, todo ello según el art. 1º de
la Ley Nº19.039 (texto refundido por D.F.L. Nº3, de
2006). En ambos tipos de creación debe distinguirse el
soporte físico de aquello que la obra es en sí, como
realidad intelectual o ideal. Por ejemplo, una novela
puede estar impresa en un determinado libro, pero este
último, con su papel, portada, contraportada, etc., no es
la novela con su historia, sus personajes, su estilo
literario, que bien podría estar impresa en otro libro o
incluso contenerse en un formato digital. Algo similar
pasa con los inventos, las marcas y otros objetos de
“propiedad industrial”.
Lo que interesa al Derecho en estos casos es quién puede
obtener los beneficios de la reproducción física de estas
cosas intelectuales.
El derecho que surge de las “creaciones del ingenio”
(propiedad intelectual) consiste fundamentalmente en
una exclusividad para su uso o explotación; es decir, es
una especie de monopolio legal, aunque de duración
limitada, que se ofrece para incentivar la invención y la
creación de formas de aplicación de la inteligencia a la
industria. Esta facultad de explotación exclusiva suele
denominarse “patente”. A diferencia de lo que sucede
con las creaciones del talento, el derecho propio de las
creaciones del ingenio surge sólo con la inscripción en el
registro que lleva el INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD
INDUSTRIAL (Ley Nº20.254, de 2008), que culmina con un
procedimiento por el cual deben establecerse los
requisitos que la ley señala para conceder los derechos
que se asignan a cada tipo de “propiedad industrial”.
Hay consenso en que estas cosas no son en sí objeto de
propiedad, a pesar de las denominaciones tradicionales
y de lo previsto en el art. 584 del Código Civil y en el art.
19 Nº25 de la Constitución, por varias razones, pero
principalmente porque los derechos sobre ellas tienen
una duración limitada y no son perpetuos.

13
CAPÍTULO III La posibilidad de construcción en altura ha dado también
un valor mayor a terrenos que no son de gran tamaño, pero
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS CORPORALES pueden soportar edificios con un gran número de
departamentos u oficinas.
I. BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
Pero sea como fuere, lo cierto es que los inmuebles siguen
1. Origen y vigencia de la división. teniendo un estatuto especial en muchas materias del
La más clásica y tradicional clasificación de los bienes es la Derecho Civil, por lo que su estudio es imprescindible para
que los divide entre muebles e inmuebles, según si pueden el conocimiento y aplicación de éste.
ser “movidos” de un lugar a otro o no.
2. Bienes inmuebles: Clasificación.
a) Los muebles: son las cosas o bienes que pueden a) Bienes inmuebles por naturaleza.
moverse o ser movidos de un lugar a otro. Según nuestro Son inmuebles por naturaleza aquellas cosas que, por
Código Civil, las cosas muebles “son las que pueden su misma forma de ser, no son trasladables de un lugar
transportarse de un lugar a otro” (art. 567 Código Civil): a otro (art. 568, inciso 1° Código Civil).
b) Los inmuebles: son aquellos que no son susceptibles de a.1 En principio, el único inmueble por naturaleza es el
esta forma de traslación. “Son las cosas que no pueden suelo, que no puede cambiarse de un lugar a otro y
transportarse de un lugar a otro” (art. 568 Código Civil). que solemos denominar tierra o terreno.
Obviamente, podemos excavar y sacar materiales
En realidad, más que en su posibilidad de movimiento, la
de un suelo: piedras, polvo, pero con ello no
distinción se basa en la importancia económica que han
trasladamos el suelo, sólo modificamos su
tenido los bienes inmuebles: el suelo, las tierras, para el
superficie o composición.
desarrollo de las diversas culturas. En una económica
agraria o ganadera se entiende que la tierra sea a.2 También es considerado un bien inmueble el
considerada de mucho mayor valor que utensilios o subsuelo, que a veces tiene mucha utilidad para la
animales. Esto cambia con la revolución industrial y luego construcción de medios de transporte subterráneos
con los nuevos modelos financieros. Así, una acción de una o estacionamientos.
sociedad anónima que posee grandes extensiones de tierra a.3 También el territorio marítimo, incluidas las playas
es un bien mueble, pero más valioso que una pequeña de mar, el lecho del mar y su subsuelo y las islas,
parcela destinada al monocultivo. Algunos han sostenido, sujetas a la soberanía del Estado de Chile (arts.
en consecuencia, que la división ya no se justifica y que 593-597 Código Civil), deben considerarse bienes
debiera reemplazarse por otra, como por ejemplo la de inmuebles, aunque el agua en sí misma sea un bien
bienes registrables y bienes no registrables. Entre los mueble.
bienes registrables seguirían estando los inmuebles, pero
a.4 El Código Civil agrega a “las tierras” como
se incluirían también las acciones, los automóviles, las
inmuebles por naturaleza “las minas”, refiriéndose
embarcaciones, aviones y aeronaves en general, etc.
No obstante, la división se sigue manteniendo en la mayor a aquellos componentes minerales del suelo que,
parte de los sistemas de Derecho Civil codificado, porque por tener una utilidad económica, son extraídos y
explotados para su comercialización. Se les llama
de alguna manera los inmuebles siguen teniendo
yacimientos mineros, que según la Constitución
importancia para la mayor parte de las personas. Piénsese
son de dominio del Estado y que incluyen
que la máxima aspiración de una familia de clase media es
lograr ser propietaria de la casa en la que vive. Por otro covaderas, arenas metalíferas, salares, depósitos de
lado, si bien los inmuebles pueden haber perdido valor, carbón e hidrocarburos y las demás sustancias
aunque no del todo, para la agricultura o ganadería a la fósiles (art. 19 N°24 CPR; art. 591 Código Civil). En
realidad, estos bienes son inmuebles por naturaleza
antigua, hoy también son elementos productivos muy
sólo en cuanto integran el suelo y podrían ser
preciados; por ejemplo, para instalar grandes industrias o
clasificados más bien de inmuebles por adherencia,
plantaciones forestales.
como los de la siguiente categoría.
14
Los inmuebles por naturaleza reciben también el Además de ser física y directa, la adherencia debe ser
nombre de bienes raíces, porque son bienes que son el “permanente”. Se ha dicho que permanente no significa
suelo o están “enraizados” en él. perpetua, de modo que si se eleva una construcción
durante un plazo determinado, serían inmuebles (por
b) Bienes inmuebles por adherencia. ejemplo, unas casetas o stands para una exposición de
Son inmuebles por adherencia aquellas cosas que dos semanas, unas instalaciones para trabajadores
“adhieren permanentemente” a los inmuebles por mientras construyen un edificio).
naturaleza, “como los edificios, los árboles” (art. 568, No serían, en cambio, inmuebles las llamadas
inciso 1° Código Civil). construcciones “volantes”, como las carpas de un circo
Agrega la norma que las casas (construcciones para o el campamento levantado por un grupo de
vivienda) y las heredades (terrenos no urbanos excursionistas de montaña, por cuanto serían
normalmente dedicados a cultivo agrícola o ganadero) provisionales y por ello su unidad con el suelo es más
“se llaman predios o fundos”. En realidad, la palabra débil y precaria.
predio se usa como sinónimo de inmueble por Por nuestra parte, no alcanzamos a visualizar la
naturaleza o adherencia (por ejemplo, en las diferencia entre construcciones levantadas por un plazo
servidumbres). En cambio, la palabra fundo es usada en determinado y estas últimas, que también lo son por un
el sentido de hacienda, campo o terreno rústico plazo; es decir, son temporales. Nos parece que, en
destinado a labores agrícolas (cfr. arts. 537, 1337 Reglas ambas situaciones, la temporalidad de su unión con el
3ª, 4ª y 5ª, 1979, 1980 y 1985 Código Civil). suelo lleva a excluir el requisito de la “permanencia” que
Los inmuebles por adherencia son tales porque, siendo se exige para reputarlos inmuebles por adherencia. Si
en principio cosas muebles, ya que son transportables, bien la permanencia no es sinónimo de perpetuidad, sí
por regla general están unidos física y directamente al debería ser una duración considerablemente larga (de
suelo (por ejemplo, un árbol puede ser trasplantado o 10 o más años) o indefinida.
una casa prefabricada puede también cambiarse de Aunque el Código defina los inmuebles por adherencia
lugar). como las cosas que adhieren permanentemente a las
Los árboles deben estar arraigados por sus raíces a la tierras o minas (art. 568, inc. 1° Código Civil), la doctrina
tierra. No son inmuebles aquellos arbustos que están entiende que también lo son aquellas cosas que estén
plantados en cubas o macetas, conforme al criterio que incorporadas o adheridas a un inmueble por adherencia,
el art. 569 aplica a las plantas. como lo serían los productos de un campo o de una
En cuanto a las construcciones, son inmuebles por mina, los frutos de los árboles, los ladrillos o las tejas de
adherencia aquellas que tienen cimientos u otras formas una construcción, etc. Todo esto sin perjuicio de que
de unión física al suelo. No tiene importancia si la para efectos de constituir derechos a favor de terceros
construcción se adhiere a un suelo de poca superficie y
puedan considerarse bienes muebles (por anticipación)
se eleva en altura por múltiples pisos. Como veremos, si
(art. 571 Código Civil).
el edificio está acogido a la ley de copropiedad
inmobiliaria, cada unidad (departamento u oficina) es c) Bienes inmuebles por destinación.
considerada un bien inmueble por sí solo. Los bienes inmuebles por destinación son bienes que
También serán inmuebles por adherencia los puentes, por su naturaleza son muebles, pero que se reputan
los puertos, los embalses, los rieles y demás inmuebles porque su función o destino es servir al uso,
instalaciones para el funcionamiento de ferrocarriles, los cultivo y beneficio de un inmueble. La destinación no
acueductos, los túneles, las redes de alcantarillado, los
supone adherencia, aunque tampoco la excluye, pero en
cables (subterráneos o elevados) para suministros
todo caso debe ser permanente.
eléctricos o de telecomunicaciones. A nuestro juicio,
Se discute si el destino debe ser determinado por el
también los postes que sostienen estos cables deben ser
dueño del predio.
considerados inmuebles, si no por adherencia, al menos
por destinación.
15
A nuestro juicio, ello no es necesario, ni siquiera según Nos parece que la equivocación no es tal, ya que estos
los párrafos del art. 570 del Código Civil, que mencionan bienes, así como los ladrillos, paneles, pilares,
expresamente la exigencia de que hayan sido puestas estructura de hierro interna, ascensores y todos los
por el propietario, ya que lo relevante es la función de elementos de construcción, no sólo se encuentran
las cosas y no quién las destinó a ella: por ello, el adheridos al edificio, sino que están destinados
precepto al conceptualizar este tipo de inmuebles se permanentemente al uso de un inmueble y caben, por
contenta con señalar que son cosas que “están tanto, en el concepto de inmuebles por destinación.
permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio c) Cosas de comodidad u ornato.
de un inmueble”. Los párrafos siguientes mencionan El Código se preocupa de afirmar la categoría a la que
cosas específicas, pero lo hacen a título meramente pertenecen las cosas de comodidad y ornato de los
ejemplar, como se revela claramente de la frase “Tales edificios o casas. Si estas cosas están incorporadas al
son, por ejemplo...”. inmueble de modo que no pueden separarse sin
Por cierto, el destino tiene que darlo una persona que, detrimento, serán cosas inmuebles por adherencia y
aunque no sea el propietario, tenga facultades para usar destinación.
o explotar el inmueble (ej., usufructuario, arrendatario, En cambio, si ese tipo de cosas, como estufas, espejos,
concesionario). cuadros, tapicerías, se clavan o fijan en las paredes y
3. Casos especiales de inmuebles por adherencia o pueden removerse fácilmente de ellas, se reputan
destinación. legalmente cosas muebles.
Se hace excepción a cuadros o espejos que están
a) Plantas, yerbas, bulbos, semillas y flores.
“embutidos en las paredes, de manera que formen un
El Código aclara que las plantas son inmuebles por
adherencia en la medida en que están unidas mismo cuerpo con ellas”, que se entenderán inmuebles
directamente al suelo “por sus raíces”; no lo son, en incluso aunque puedan separarse sin detrimento (art.
572 Código Civil).
cambio, las que están plantadas en “macetas o cajones
No obstante aunque no se los considere inmuebles por
que pueden transportarse de un lugar a otro” (art. 569
adherencia, pueden serlo por destinación si tales
Código Civil), que serán por tanto bienes muebles, a cuadros o espejos están destinados al servicio de un
menos que estén destinados al ornato de un inmueble inmueble.
(ya que en tal caso podrían calificarse de inmuebles por
destinación). d) Utensilios y maquinarias para la explotación de un
Los bulbos, semillas y flores deben seguir la misma predio o industria.
regla: son inmuebles por adherencia en la medida en que En esta categoría, el art. 570 del Código Civil menciona
estén unidos física y directamente al suelo. Los bulbos o los utensilios, herramientas o maquinarias que se usan
cebollas son considerados inmuebles por el art. 573 del para la explotación agrícola, minera o industrial de un
Código Civil. Las yerbas son mencionadas como posibles inmueble.
muebles por anticipación, lo que supone que son Así, se mencionan “los utensilios de labranza...” de una
inmuebles por adherencia (art. 571 Código Civil). finca (art. 570, inc. 4° Código Civil) y los “abonos
b) Elementos de construcción: Losas del pavimento y existentes en ella, y destinados por el dueño de la finca
tubos de cañerías. a mejorarla” (art. 570, inc. 5° Código Civil), propios de la
Aunque el art. 570 del Código Civil menciona como explotación agrícola. Respecto de elementos
ejemplos de inmuebles por destinación a las “losas del industriales, se mencionan “las prensas, calderas,
pavimento” y a los “tubos de las cañerías”, la doctrina cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman
suele señalar que esto es un error del Código, ya que se parte de un establecimiento industrial adherente al
trataría de inmuebles por adherencia. suelo, y [que] pertenecen al dueño de éste” (art. 570, inc.
6° Código Civil).

16
Igualmente, se señala que los “utensilios de... minería”, En todo caso, deben ser animales que están
en cuanto destinados al beneficio del inmueble que es la destinados a ayudar en la explotación del inmueble,
mina, deben considerarse también inmuebles por no del dueño o de los habitantes del predio. Por
destinación (art. 570, inc. 4° Código Civil). cierto, esto es sencillo tratándose de animales
Ya hemos dicho que, aunque respecto de estos bienes se destinados a apoyar el cultivo de los campos,
exija que el destino haya sido dado por el dueño (art. aunque cada vez más estén siendo reemplazados
570, incs. 4° y 5° Código Civil), pensamos que ello es por máquinas como tractores, trilladoras,
porque el Código se pone en el caso más frecuente, pero segadoras, regadores, etc. En este supuesto pueden
como se trata de ejemplos, no habrá problemas para caber los caballos, los bueyes de tiro y los perros
considerar igualmente que dichas cosas son inmuebles guardianes. Si los animales son el objeto principal
por destinación conforme a la definición general del de la explotación, como sucede con la crianza y
inciso primero del art. 570 del Código Civil, aunque no engorda de animales que serán destinados a
hayan sido destinados al inmueble por el propietario. manufacturas o alimentación humana (criaderos de
Actualizando la norma, hemos de considerar que los vacunos, pollos, cerdos, salmones, etc.), no se
muebles que están destinados para facilitar una cumple la exigencia de que sean los animales los
explotación empresarial distinta de la específicamente destinados a la explotación del predio, sino que más
industrial, como por ejemplo escritorios de oficina o bien se da lo contrario: es el inmueble el que se
computadores en casos de empresas de servicios o sillas destina a la explotación de los animales y, por ello,
y mesas de un restaurante o de implementos de estos animales no serán reputados inmuebles.
enseñanza masiva en caso de establecimientos e.2 Cuando estos animales se encuentran en jaulas,
educacionales, también deberían reputarse inmuebles estanques, colmenas o cualquier clase de
por destinación, en la medida en que cumplan con la viveros, en la medida en que estos “adhieran al
definición del art. 570; es decir, estén permanentemente suelo, o sean parte del suelo mismo, o de un
destinados al uso empresarial del inmueble.
edificio” (art. 570, inc. 7° Código Civil). Como puede
e) Animales. verse, en este caso los animales son considerados
Los animales, siendo bienes muebles, pueden ser inmuebles no tanto por su destinación, sino por
reputados inmuebles en al menos dos casos. estar en recintos que adhieren al suelo o a un
e.1 Cuando los animales se encuentran edificio, o son partes del suelo mismo; es decir, son
permanentemente destinados al uso, cultivo y más bien bienes inmuebles por adherencia, sin
beneficio de un inmueble. En los ejemplos que perjuicio de que también lo puedan ser por
destinación si tienen alguna función que es propia
ofrece el art. 570 del Código Civil se menciona a “los
del predio, como por ejemplo la producción de miel
animales actualmente destinados al cultivo o en el caso de las abejas de las colmenas.
beneficio de una finca, con tal que hayan sido Surge la duda sobre los animales de un zoológico.
puestos en ella por el dueño de la finca” (art. 570, Pensamos que en este caso los animales sí
inc. 4° Código Civil). Nuevamente hemos de decir contribuyen a la explotación del inmueble, por lo
que la exigencia de que hayan sido destinados por que podrían ser considerados bienes inmuebles.
el dueño no tiene mayor relevancia, ya que en caso
contrario igualmente serán reputados inmuebles,
porque cumplen con la definición general del inciso
primero de la norma. Tampoco parece tener mayor
incidencia que en este caso se mencione que el
inmueble debe ser una finca, ya que según el
Diccionario de la Real Academia este término se
emplea tanto para propiedades inmuebles rurales
como urbanas.
17
4. Mutabilidad del carácter de inmueble por adherencia y Inmediatamente surge la cuestión de si son semovientes
por destinación. también las máquinas capaces de trasladarse de un
La calidad de inmueble por adherencia o por destinación es lugar a otro y, entre ellas, los vehículos motorizados.
permanente pero no perpetua. El Código señala Se suele señalar que no lo son, porque, aunque posean
expresamente que “las cosas que por ser accesorias a energía que les permite moverse, esa fuerza ha sido
bienes raíces se reputan inmuebles, no dejan de serlo por introducida en ellos de un modo externo y pueden
su separación momentánea; por ejemplo, los bulbos o quedarse sin ella sin cambiar su estructura. La vida del
cebollas que se arrancan para volverlas a plantar, y las animal en cambio es propiamente suya, y una vez que el
principio vital deja de animarlo, el animal deja de ser tal,
losas o piedras que se desencajan de su lugar, para hacer
para transformarse en un bien inanimado distinto.
alguna construcción o reparación y con ánimo de volverlas
En todo caso, la distinción entre semovientes e
a él. inanimados tiene escasa relevancia para efectos
Pero desde que se separan con el objeto de darles prácticos.
diferente destino dejan de ser inmuebles” (art. 573 Código No obstante, pueden citarse algunas normas especiales:
Civil). • De ocupación de animales (arts. 607 y ss. Código
Aunque la regla parece pensada para los inmuebles por Civil);
adherencia, lo cierto es que puede ser aplicada también a
• Las que distinguen la responsabilidad civil por el
los por destinación. Lo que hace recuperar la calidad de
hecho de animales o por el hecho de cosas
bien mueble a estos inmuebles es que se hayan separado
inanimadas (arts. 2326-2328 Código Civil);
del inmueble principal con el fin de darles otro destino. En
realidad, esto último es lo decisivo, porque un caballo de • Existen también normas que protegen a los
labranza, por ejemplo, puede ser destinado a la recreación animales de malos tratos o abusos, pero son de
de los hijos del dueño del predio, y con ello dejará de ser carácter penal o infraccional: cfr. art. 291 bis del
bien inmueble, aunque siga en el predio. Código Penal y Ley Nº21.020, de 2017, sobre
Por eso, si estos bienes son objetos de actos jurídicos tenencia de mascotas o animales de compañía.
destinados a que un tercero distinto del dueño adquiera b) Por naturaleza y por anticipación.
derechos sobre ellos, recuperarán su categoría de muebles,
porque serán calificados como “muebles por anticipación”, b.1 Bienes muebles por naturaleza: son aquellos que
conforme a lo dispuesto en el art. 571 del Código Civil. En cumplen con la característica esencial de que
el fondo, la ley estima que ya se ha modificado su destino, pueden transportarse o ser transportados de un
al enajenarse a un tercero. lugar a otro.
En este sentido, tanto los bienes muebles
5. Bienes muebles: Clasificación. semovientes como los inanimados son muebles por
a) Inanimados y semovientes. naturaleza.
Los bienes muebles son todas aquellas cosas que b.2 Bienes muebles por anticipación: son aquellas
pueden transportarse de un lugar a otro sin sufrir cosas que por su naturaleza, adherencia o destino,
detrimento. Pero el Código distingue aquellas que lo son inmuebles, pero que pueden separarse del
hacen “moviéndose ellas a sí mismas” y las que lo hacen inmueble y constituir objetos de derechos por sí
“por una fuerza externa” (art. 567, inciso 1° Código mismas.
Civil). En tales casos, la ley permite que se les trate como
muebles aun antes de esa separación, para los
a.1 Semovientes: esta expresión se refiere a las cosas efectos de constituir derechos a favor de personas
que se mueven por sí mismas (animales). diferentes del dueño (terceros) sobre ellos.
a.2 Inanimadas: se mueven por una fuerza externa
(una silla).

18
Así, son considerados “anticipadamente” bienes 6. Algunos casos especiales
muebles: a) Cosas incorporales.
i. Inmuebles por adherencia: como “las yerbas Las cosas incorporales, al ser entidades de carácter
de un campo, la madera y fruto de los ideal, en principio no admiten la clasificación en bienes
árboles”; muebles o inmuebles.
No obstante, para efectos prácticos, el Código da
ii. Inmuebles por destinación: como “los
criterios para poder incluirlas en esta división. Los
animales de un vivar”; y veremos cuando estudiemos la clasificación de las cosas
iii. Productos de inmuebles: como “la tierra o incorporales.
arena de un suelo”, “los metales de una mina”
b) Cosas universales.
y “las piedras de una cantera” (art. 571 Código La división entre cosas muebles e inmuebles tiene
Civil). especial dificultad respecto de las llamadas cosas
Sin embargo, la LEY DE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO, universales o universalidades, que se componen de
si bien permite dar en prenda estos bienes, lo hace bienes singulares, pero que conforman un bien colectivo
como prenda de cosa futura condicionada a la por sí mismas.
separación (art. 14 LPSD). Es lo que sucede con:
c) Bienes muebles registrados y no registrados. • La herencia dejada por una persona que fallece; o
El Código Civil no contiene la diferencia entre bienes • El patrimonio de una sociedad que se fusiona
muebles registrados y no registrados porque era con otra.
desconocida en su época. Pero la importancia social y
económica de ciertos bienes muebles ha llevado a que También existen colecciones de bienes cuya vinculación
leyes especiales organicen registros para que se incluyan no es jurídica, sino fáctica, como sucede con las
sus titulares y además se anoten los derechos reales o llamadas universalidades de hecho (una biblioteca, un
gravámenes que se constituyen sobre ellos. rebaño, un establecimiento de comercio, etc.).
Así, los vehículos motorizados deben inscribirse en el Surge, entonces, la cuestión de si estos bienes colectivos
respectivo registro que lleva el Servicio de Registro Civil deben ser clasificados como muebles o inmuebles.
(arts. 38 y ss. Ley Nº18.290, texto refundido por D.F.L. b.1 Una opinión sostiene que debe distinguirse de
Nº1, Transporte, de 2009; Decreto Supremo Nº1.111, de acuerdo con la naturaleza de los bienes
1985); las acciones de sociedades anónimas y por singulares que integran la universalidad:
acciones deben inscribirse en el registro de accionistas
que debe llevar la sociedad (art. 431 Código de i. Si son solo muebles: será mueble;
Comercio); art. 7 Ley Nº18.046, de 1981). Las naves y ii. Si son solo inmuebles: será inmueble;
aeronaves deben inscribirse en sus respectivos registros
(Decreto Supremo Nº 163, de 1981; Decreto Supremo iii. Si tiene muebles e inmuebles: será
Nº71, de 2007), según veremos más delante. inmueble.
El Código Civil, reformado por la Ley Nº 18.802, de 1989, b.2 Otros sostienen que la universalidad no puede
menciona este tipo de bienes muebles en el art. 1739, al calificarse según la naturaleza de los bienes que
señalar que los terceros que contraten con uno de los la componen, ya que se trata de un bien que
cónyuges no se considerarán de buena fe si en el registro difiere de las cosas singulares que la integran: al
de este tipo de bienes aparece como propietario el otro tratarse de una cosa que no es inmueble, debe
cónyuge. Igualmente, la Ley de Procedimientos de regirse por las normas generales, que son las de las
Expropiaciones hace extensiva las disposiciones cosas muebles.
relativas al Conservador de Bienes Raíces a cualquier Esta parece ser la posición más lógica, pero su
otro régimen o sistema de inscripción conservatoria (art. aplicación estricta puede traer complicaciones.
2.3 D.L. Nº2.186, de 1986).
19
Así en relación con la cosa universal que es la herencia, Así se observa tanto en el Código Aeronáutico (arts. 114
existe una clásica discusión doctrinaria y y ss.) como en la Ley de Navegación (D.L. Nº2.222, de
jurisprudencial sobre si su cesión (tradición) debe ser 1978, art. 20).
inscrita en el Conservador de Bienes Raíces, como se
dispone para los bienes inmuebles, o no requiere dicha 7. Estatuto de bienes muebles e inmuebles.
solemnidad, por tratarse de un bien mueble. a) Diferencias de estatutos.
Lo mismo puede plantearse cuando se enajena un Existe una amplia gama de diferencias en el tratamiento
establecimiento de comercio que comprenda bienes legal de los bienes muebles e inmuebles, que no se limita
inmuebles. al Derecho Civil, sino que se expande a todas las ramas
del ordenamiento jurídico, tanto en el ámbito privado
c) Aguas y energías.
(Derecho Comercial) como en el público (Derecho Penal,
Las aguas y los derechos de aprovechamiento que
Derecho Administrativo, Derecho Tributario).
pueden constituirse sobre ellas en principio debieran ser
Nos interesan aquellas diferencias más notables que se
considerados inmuebles, en cuanto corren por sus
encuentran en nuestro Código Civil. Estas pueden
cauces naturales o artificiales o estén contenidas en
clasificarse por materias: diferencias para la
embalses, lagunas o lagos.
enajenación o gravamen, diferencias sobre actos de
No obstante, el Código de Aguas distingue entre las
disposición o administración de bienes ajenos y
aguas como tales y en cuanto estén destinadas a la
diferencias en lo relativo a su forma de posesión y
explotación de un predio. Se dispone de esta forma que
adquisición.
“atendida su naturaleza, las aguas son muebles, pero
destinadas al uso, cultivo o beneficio de un inmueble se a.1 Las diferencias de enajenación: se refieren
reputan inmuebles” (art. 4 Código de Aguas). Por ello, el básicamente a:
derecho real de aprovechamiento de aguas se reputará i. Las solemnidades que se exigen para la
inmueble porque recaerá sobre aguas que están venta y la tradición de bienes inmuebles
destinadas al uso, cultivo o beneficio de un bien raíz, el (arts. 1801 y 686 Código Civil); y
que puede ser un predio o un yacimiento minero. ii. Las inscripciones necesarias para su
Existen también dificultades para calificar la energía disposición cuando han sido partes de una
eléctrica y otras energías como el gas, la energía nuclear herencia (art. 688 Código Civil). Además, sólo
y la energía geotérmica. La opinión general es que se la compraventa o permuta de bienes
trata de cosas muebles y no pueden ser consideradas inmuebles puede rescindirse por lesión
inmuebles por destinación respecto de la central o enorme (art. 1891 Código Civil).
planta que las genera, ya que no son cosas que sirvan
para su explotación, sino productos proveídos por ella. a.2 En cuanto a los gravámenes en general: sólo los
inmuebles pueden ser:
d) Naves y aeronaves.
Las naves y las aeronaves son ciertamente bienes i. Hipotecados o dados en censo (arts. 2022 y
muebles, ya que su función es permitir el 2407 Código Civil);
desplazamiento de personas o cosas de un lugar a otro, ii. Gravados por servidumbres prediales y por
por el mar o por el aire. Pero se trata de bienes muebles derechos reales de habitación (arts. 811 y
con un estatuto especial, que los asemeja a los 820 Código Civil).
inmuebles en cuanto a las solemnidades que se
prescriben para su enajenación, la constitución de a.3 Las diferencias en actos de disposición o
registros especiales donde deben inscribirse los actos y administración en patrimonios ajenos: dicen
contratos que versan sobre ellas, y en que la ley admite relación con que son más exigentes las
expresamente que sean objeto de hipoteca, que es un formalidades cuando se trata de enajenar, gravar o
gravamen que por regla general se reserva sólo a los arrendar inmuebles (arts. 88, 393, 394, 407, 1749
bienes raíces. y 1754 Código Civil).
20
a.4 Las diferencias en cuanto a su posesión y Hay que igualmente excluir los bienes incorporales que
adquisición: se manifiestan en que: se reputan muebles, ya que éstos no están en la
i. La inscripción en el Conservador de Bienes definición del art. 567, al que se refiere el art. 574, inc.
Raíces de los inmuebles asegura su 1°, del Código Civil.
posesión (art. 724 Código Civil); y Igualmente, la expresión “muebles de una casa” sólo
ii. Sólo la posesión de inmuebles puede designará las cosas que forman el ajuar de una casa y,
protegerse por acciones posesorias (art. por lo tanto, se excluirán los bienes que no pueden
916 Código Civil). considerarse parte de ese ajuar. El Código pone
ejemplos: dinero, documentos y papeles, libros y
a.5 Respecto de la adquisición de la propiedad: estantes, colecciones científicas o artísticas, medallas,
i. No procede la ocupación como modo de armas, instrumentos de artes y oficios, joyas, ropa de
adquirir bienes inmuebles (tierras) (art. 590 vestir y de cama, carruajes o caballerías o sus arreos,
Código Civil); granos, caldos y mercancías (art. 574, inc. 2°). La regla
ii. La accesión y la tradición operan de debe ser usada para interpretar el testamento y
manera diferente (arts. 649 y ss., y 686 y ss. específicamente cuando se declara legar una casa con
Código Civil); y sus muebles o todo lo que se encuentre en ella (art.
1121). La norma es propia de la época y algunas
iii. El plazo de prescripción adquisitiva
expresiones pueden ser poco claras en la actualidad. Por
ordinaria es diferente (art. 2508 Código
ejemplo, granos son el trigo y el maíz y caldos, los vinos.
Civil).
Otras deben ser actualizadas: los carruajes, caballería y
b) Estatuto general y estatuto especial. arreos, hoy pueden entenderse como los vehículos
Siendo las diferencias de estatuto muy pronunciadas, motorizados que permiten el transporte de los
surge la duda de cuál de ellos constituye la regla general habitantes de la casa (autos, bicicletas, motos, etc.).
y cuál debe considerarse, por el contrario, un régimen
8. Importancia de la Clasificación entre Bienes Muebles e
especial o de excepción. La respuesta a esta interrogante
Inmuebles.
permite resolver las dudas cuando un bien no puede ser
clasificado ni como mueble ni como inmueble y la ley no a) En cuanto a la venta:
se ha pronunciado sobre el punto. La doctrina está a.1 Para los inmuebles: es solemne; y
conteste en que el estatuto general es el que se aplica a a.2 Para los muebles: es consensual.
los bienes muebles, mientras que el de los inmuebles La solemnidad que requiere la venta de los inmuebles es
debe ser considerado especial. Por ello, si un bien no es la escritura pública (art. 1801 inc. 2°).
calificable como inmueble, debe regirse por las reglas
b) En relación a la ocupación: este modo de adquirir sólo
que se han dado para los bienes muebles.
opera para los bienes muebles, porque los bienes raíces
Es lo que la mayoría afirma, por ejemplo, para las cosas
que carecen de dueño pertenecen al Estado, según
universales que claramente no son inmuebles.
presunción simplemente legal del art. 590.
c) Reglas de interpretación. c) En cuanto a la forma en que se hace la tradición:
El Código Civil proporciona algunas reglas para
interpretar ciertas expresiones que pueden ser usadas c.1 La de los bienes muebles: se hace “significando”
en la ley o en los actos o negocios jurídicos. Así, se (simple entrega material) una de las partes a la otra
dispone que cuando se use la expresión “bienes que le transfiere el dominio, figurando esta
muebles” sin otra calificación, se entenderá que se está transferencia por uno de los modos que señala el
refiriendo a los bienes muebles por naturaleza art. 684.
(semovientes o inanimados), y no a los muebles por c.2 En el caso de los bienes inmuebles: la tradición
anticipación (art. 574, inc. 1° Código Civil). se efectúa por la inscripción del título en el registro
del Conservador de Bienes Raíces (art. 686).
21
d) En cuanto al plazo de prescripción adquisitiva k) La acción rescisoria por lesión enorme: sólo procede
ordinaria: en la venta o permuta de bienes raíces (artículo 1891
d.1 Para los muebles: es de 2 años; y Código Civil).

d.2 Para los bienes raíces: es de 5 años (art. 2508). l) En cuanto a las cauciones:
l.1 La prenda recae sobre los muebles;
Este plazo se cuenta desde que se inicia la posesión.
l.2 La hipoteca sobre los inmuebles.
e) En cuanto a la forma en que se inicia la posesión, son
distintas. m) En materia penal:
f) En cuanto a la manera de probar la posesión es m.1 La apropiación ilícita de un bien mueble se llama
distinta. robo o hurto, y
g) Las acciones posesorias solo protegen a los m.2 La apropiación ilícita de un inmueble se llama
inmuebles. usurpación.
h) Solo los muebles se pueden dar en depósito; los n) En materia comercial: los actos de comercio sólo
inmuebles no. versan sobre bienes muebles.
i) El derecho real de servidumbre solo recae sobre o) En materia procesal, referente a la competencia de los
inmuebles. tribunales:
j) En materia de sucesión por causa de muerte: o.1 Si el bien disputado es un mueble: será
competente el tribunal del domicilio del
j.1 Bienes muebles: los herederos pueden disponer de demandado.
ellos sin mayores problemas; el causante, como
único requisito, debe haber muerto, pues de lo o.2 Si es un bien raíz: será competente el tribunal que
contrario habría venta de cosa ajena. tenga jurisdicción donde esté ubicado el bien raíz
(esta es la regla general; hay muchas excepciones).
j.2 Bienes inmuebles: para poder disponer de ellos,
los herederos necesitan cumplir los requisitos que p) En cuanto a las universalidades:
señala el art. 688: p.1 Las universalidades de hecho: sólo recaen sobre
i. Obtención de la posesión efectiva; y bienes muebles (una biblioteca);
ii. Efectuar ciertas inscripciones: p.2 Las universalidades jurídicas: se componen de
bienes muebles e inmuebles, derechos y
ii.1 Inscripción del Auto de Posesión obligaciones.
Efectiva o
q) Para calificar la solvencia de un fiador: sólo se
ii.2 Resolución Administrativa que consideran los bienes raíces.
concede la posesión efectiva;
r) En la enajenación de bienes de un desaparecido: hay
ii.3 Inscripción especial de herencia por la diferencias según sean muebles o inmuebles, (art. 88).
que los herederos pueden disponer de
consuno de los bienes inmuebles s) En la sociedad conyugal: que el bien sea mueble o
hereditarios; y inmueble es uno de los factores que determinan a qué
haber de la sociedad conyugal ingresan.
ii.4 Eventualmente la inscripción del auto
de adjudicación, por la que se puede s.1 Al haber absoluto ingresan todos los bienes
disponer de forma individual de los muebles e inmuebles adquiridos a título oneroso
inmuebles que cada heredero se durante la vigencia de la sociedad conyugal, sea por
hubiere adjudicado. el marido o la mujer.

22
s.2 Al haber relativo ingresan sólo bienes muebles, II. OTRAS CLASIFICACIONES.
adquiridos a título gratuito durante la vigencia de
la sociedad conyugal o que se hubieren aportado al 1. Consumibles o no consumibles; fungibles y no
matrimonio, sea por el marido o la mujer. fungibles. El dinero

s.3 Al haber propio ingresan, por regla general, sólo a) Consumibles o no consumibles.
bienes inmuebles adquiridos a título gratuito La consumibilidad de un bien dice relación con su forma
durante la vigencia de la sociedad conyugal o que de aprovechamiento y su conservación.
se hubieren aportado al matrimonio, sea por el a.1 Consumibles: si el aprovechamiento no merma
marido o la mujer. sustancialmente la entidad del bien.
s.4 El marido no podrá prometer gravar o enajenar El Código Civil se refiere a las cosas consumibles
o enajenar o gravar voluntariamente los bienes cuando señala que son “aquellas de que no puede
inmuebles sin la autorización de la mujer hacerse un uso conforme a su naturaleza, sin que
(art.1749; inc. 3° Código Civil). Sanción: Nulidad se destruyan” (art. 575, inciso 2° Código Civil).
relativa. De esta manera, los alimentos, el combustible, los
s.5 El marido tampoco podrá, sin dicha fósforos, la leña, el carbón, los materiales de
autorización: construcción que se integran al edificio, son bienes
consumibles.
i. Arrendar bienes raíces sociales urbanos por
más de 5 años, a.2 No consumibles: cuando la forma de aprovechar el
bien lo hace perecer.
ii. Ni los bienes raíces sociales rústicos por
Las prendas de vestuario, los automóviles, un
más de 8 años (art. 1749, inc. 4° Código Civil).
animal de compañía, son bienes no consumibles.
Sanción: inoponibilidad por el exceso.
Importancia de esta clasificación.
s.6 En materia de bienes familiares: principalmente
La distinción tiene importancia porque ciertos derechos
se constituye como tal un bien inmueble.
y actos jurídicos exigen que la cosa no sea consumible.
s.7 El cónyuge sobreviviente: tiene derecho de Es lo que sucede con el derecho real de usufructo, de
adjudicación preferente sobre el bien inmueble. uso, de prenda (civil) y con los contratos de comodato,
t) En materia de guardas: los requisitos son distintos depósito y arrendamiento. En algunas de estas figuras,
dependiendo de si el curador va a enajenar los bienes el hecho de que recaigan sobre cosas consumibles
muebles o inmuebles del pupilo. La venta de los bienes (fungibles) da lugar a una especie de acto jurídico
raíces del pupilo exige: irregular:
t.1 Pública subasta; y • El cuasiusufructo (art. 789 Código Civil); y
• El depósito irregular (art. 2221 Código Civil).
t.2 Decreto judicial previo (arts. 393, 394 Código
Civil). Hay que advertir que todos los bienes se desgastan o
sufren algún deterioro por su uso, pero esto no los
u) En cuanto a los efectos de la resolución contra convierte en consumibles. Así, por ejemplo, un par de
terceros: especialmente si estos deben o no restituir los zapatos puede usarse hasta que se rompan sus suelas,
bienes que han recibido, también tiene importancia pero sigue siendo un bien no consumible, ya que su
distinguir entre bienes muebles o inmuebles (art. 1490 destrucción no se produce inmediatamente tras el uso,
y 1491 Código Civil). sino después de un largo tiempo de aprovechamiento.
A la consumibilidad material se une la consumibilidad
jurídica, por la cual la cosa no se destruye físicamente,
pero su uso implica su enajenación; es decir, su salida
del patrimonio al que pertenecía.
23
El caso típico es de las monedas, billetes y demás Para las cosas deteriorables: Art. 2220 Código Civil:
elementos que constituyen el dinero. El Código Civil “Por el mero depósito no se confiere al depositario la
señala expresamente que “las especies monetarias en facultad de usar la cosa depositada sin el permiso del
cuanto perecen para el que las emplea como tales, son depositante.
cosas fungibles” (art. 575, inc.3° Código Civil). Los Este permiso podrá a veces presumirse, y queda al
autores señalan que, en estricto rigor, debió decir arbitrio del juez calificar las circunstancias que
“consumibles”. justifiquen la presunción, como las relaciones de
La consumibilidad se califica según la función social que amistad y confianza entre las partes.
las cosas tienen en el tráfico, por lo que se trata de un Se presume más fácilmente este permiso en las cosas
juicio o evaluación de carácter objetivo; es decir, que no
que no se deterioran sensiblemente por el uso”.
depende del uso o destino que subjetivamente les
otorgue el propietario. No obstante, se suele señalar que Para las cosas corruptibles: Art. 488 Código Civil: “Se
la consumibilidad o inconsumibilidad objetiva puede les prohíbe especialmente alterar la forma de los bienes,
modificarse si se aplica un criterio subjetivo, atendiendo contraer empréstitos, y enajenar aun los bienes muebles
a cómo esos bienes están siendo concretamente usados que no sean corruptibles, a no ser que esta enajenación
por su dueño. Así, los libros objetivamente son bienes
pertenezca al giro ordinario de los negocios del ausente,
no consumibles, pero para un dueño de una librería son
bienes destinados a ser enajenados, de modo que o que el pago de las deudas la requiera”.
subjetivamente puede señalarse que, en ese caso La Ley de Protección de Derechos del Consumidor tiene
particular, se trataría de bienes consumibles. en cuenta también “los productos perecibles o que por
Por el contrario, unas empanadas destinadas a ser su naturaleza estén destinados a ser usados o
exhibidas en una exposición, aunque objetivamente consumidos en plazos breves” para fijar un plazo
consumibles, por el destino que les ha dado el dueño, máximo de siete días para hacer valer la llamada
pueden ser consideradas subjetivamente no “garantía legal” en caso de defectos (art. 21, inciso 7°
consumibles. LPDC).
En realidad, la consumibilidad debe considerarse desde En el último tiempo, en el ámbito del Derecho del
su aspecto objetivo. Las llamadas cosas subjetivamente Consumo se ha constatado que los fabricantes o
consumibles son inconsumibles a las que se aplicarán, diseñadores de productos acortan deliberadamente su
por analogía y excepcionalmente, los criterios de la vida útil para que el comprador sea obligado a volver a
consumibilidad. comprar un nuevo modelo. Es el fenómeno que se ha
Se suelen añadir las categorías de cosas deteriorables y dado en llamar “obsolescencia programada”, la que, por
corruptibles. no ser debidamente informada al adquirente, puede
a.3 Cosas deteriorables: son aquellas que, siendo no considerarse una infracción de la Ley de Protección de
consumibles, se deterioran progresivamente por el los Derechos del Consumidor (cfr. art. 3.b LPDC).
uso que se les da (por ejemplo, las prendas de b) Fungibles y No Fungibles.
vestuario). La palabra “fungible” viene del latín FUNGIBILIS, que
a.4 Cosas corruptibles o perecibles: son aquellas literalmente significa capaz de consumirse por el uso, de
cosas consumibles que, si no se consumen dentro donde se ha originado la confusión que suele existir
de intervalos relativamente cortos de tiempo, luego entre cosas fungibles y consumibles, la que también se
ya no son aptas para el consumo humano (por observa en el art. 575 de nuestro Código Civil.
ejemplo, alimentos, frutas, aceites, medicamentos, En realidad, los romanos no usaron la expresión
etc.). “fungible”, que se atribuye a un jurista del humanismo
El Código Civil, en ocasiones, tiene en cuenta, aunque jurídico, Ulrich Zasius (1461-1535).
aisladamente, estas categorías:

24
Los romanos hablaban más bien de cosas que consisten Con todo, existen actos que, requiriendo que se trate de
en un peso, cuenta o medida, noción que también ha cosas no fungibles, admiten una forma irregular si se
subsistido en nuestro Código (cfr. arts. 1821 y 1822 entregan cosas fungibles, como sucede con:
Código Civil). • El cuasiusufructo (art. 789 Código Civil “Si el
b.1 Bienes Fungibles: en el Derecho civil moderno, la usufructo se constituye sobre cosas fungibles, el
fungibilidad se separó de la consumibilidad para usufructuario se hace dueño de ellas, y el
designar aquellas cosas que, en el tráfico jurídico, propietario se hace meramente acreedor a la
no tienen diferencias apreciables o significativas, entrega de otras especies de igual cantidad y
por lo que pueden sustituirse unas por otras. calidad, o del valor que éstas tengan al tiempo de
b.2 Bienes No Fungibles: son aquellos que presentan terminarse el usufructo”); y
características individualizadoras que impiden que • El depósito irregular (art. 2221 Código Civil: “En
se puedan fungir unas por otras. el depósito de dinero, si no es en arca cerrada cuya
Así, los granos de un trigo o las gotas de un licor llave tiene el depositante, o con otras precauciones
son cosas fungibles, mientras que un animal que hagan imposible tomarlo sin fractura, se
doméstico o una pintura de un renombrado artista presumirá que se permite emplearlo, y el
son cosas no fungibles. depositario será obligado a restituir otro tanto en la
Importancia de esta clasificación. misma moneda”).
La distinción tiene mucha relevancia, porque cuando se • La compensación legal requiere también que las
entrega una cosa fungible incluso por un título que no deudas compensadas sean de cosas fungibles
transfiere el dominio, igualmente el que la recibe se hace (art. 1656 N°1 Código Civil: “La compensación se
dueño y puede disponer de ella a su arbitrio. Sólo se
opera por el solo ministerio de la ley y aun sin
constituirá en deudor de dar otras tantas de esas
mismas cosas fungibles. Por ello: conocimiento de los deudores; y ambas deudas se
extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de
• El usufructo exige que se trate de una cosa
sus valores, desde el momento que una y otra
infungible (art. 764 Código Civil: “El derecho de
reúnen las calidades siguientes: 1ra. Que sean
usufructo es un derecho real que consiste en la
ambas de dinero o de cosas fungibles o
facultad de gozar de una cosa con cargo de
indeterminadas de igual género y calidad”).
conservar su forma y substancia, y de restituirla a
su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de c) Relación entre Consumibilidad y Fungibilidad.
volver igual cantidad y calidad del mismo género, o La relación entre consumibilidad y fungibilidad es
de pagar su valor, si la cosa es fungible”), mientras bastante estrecha, ya que en general puede decirse que
que todas las cosas consumibles (material o jurídicamente)
son también fungibles.
• El mutuo requiere que se trate de cosas Por ello, el art. 575 del Código Civil, que señala que a la
fungibles (art. 2196 Código Civil: “El mutuo o categoría de cosas fungibles “pertenecen aquellas de que
préstamo de consumo es un contrato en que una de no puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza sin
las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas que se destruyan”, dice algo que es correcto: que las
fungibles con cargo de restituir otras tantas del cosas consumibles son también fungibles.
mismo género y calidad”). Hay ejemplos que se dan para evitar esta identificación,
• Un bien no fungible pero consumible sería: la como el de una torta especialmente diseñada para una
última botella de vino de una determinada cosecha. boda real, que sería consumible mas no fungible, pero
se trata de excepciones muy alambicadas, que en la
• Un bien fungible y no consumible sería: un libro.
práctica no suelen darse.
25
Por otro lado, las cosas no consumibles pueden ser d) El dinero como bien consumible y fungible.
fungibles o no fungibles. Por ejemplo: Un bien que tiene características muy singulares, pero
cuya importancia es esencial en la economía moderna,
c.1 Las prendas de vestir en serie son no
es el que llamamos “dinero”, como extensión de
consumibles: pero sí fungibles, mientras que
“denarius” (denario), que era una de las monedas
c.2 Una cerámica fabricada a mano por un artista usadas por los romanos. Estos últimos, en cambio,
será también no consumible, pero infungible. usaban para designar el dinero la palabra “pecunia”,
La producción masiva de artículos e implementos en derivadas de “pecus”, animales de granja que
serie ha aumentado fuertemente la condición de cosas primitivamente servían para el intercambio de bienes (de
fungibles. La cuestión puede complicarse si se admite allí la palabra “pecuniario”).
que la fungibilidad puede desprenderse ya no de la El dinero ha tenido una larga historia y siempre se ha
función objetiva de las cosas, sino de la subjetividad de servido como soporte de un bien corporal al que
las partes que tratan con ellas. convencionalmente se le da una función como medida
Así: de valor de los demás bienes para facilitar su
• Una cosa objetivamente fungible puede ser intercambio, evitando las enormes dificultades del
considerada como infungible si las partes la trueque.
distinguen sobre las otras que tienen sus mismas Al principio, se le daba tal carácter a una mercadería
características (por ejemplo, un libro que perteneció común, como el arroz, el maíz o el cacao. Sólo en las
a un familiar querido); y civilizaciones más avanzadas, como la persa, la griega y
• Por el contrario, un bien objetivamente la romana, se comenzó a acuñar monedas en forma de
infungible puede ser considerado fungible si las disco metálico con diferentes proporciones de metales
partes lo consideran intercambiable por otros de preciosos, como la plata y el oro.
calidades similares (por ejemplo, si varias estatuas Se trató, entonces, de un bien corporal que era fabricado
de un escultor famoso se estiman equivalentes para específicamente para servir de dinero y al que la
satisfacer una determinada obligación). autoridad confería valor como medida y medio de
En realidad, esta fungibilidad subjetiva es más bien un intercambio.
problema de la designación de las cosas que hacen las Más adelante se suprimió el metal precioso de las
partes y puede considerarse mejor desde el punto de monedas, pero su emisión siguió fundándose en la
vista de la distinción entre cosas genéricas y específicas. cantidad de oro o plata que, en depósitos del Estado,
Lo mismo parece aplicarse a la cuestión de si puede confería sustento a lo emitido.
haber cosas inmuebles que sean fungibles. El art. 575 Finalmente, también esta garantía (el patrón oro) fue
del Código Civil parece restringir la clasificación a los abolida y los Estados pudieron emitir libremente dinero,
muebles, pero algunos autores han señalado que, si bien ahora también con respaldo en papel (billetes de curso
en general los inmuebles son cosas no fungibles, legal con un determinado nombre: peso, escudo, sol,
podrían darse algunos supuestos de bienes raíces libra, dólar, yen, etc.).
fungibles, como por ejemplo las parcelas en que se Esta libertad produjo altos niveles de inflación, lo que
subdivide un predio. hacía que la moneda se depreciara en comparación con
Pensamos que esto sólo se dará en la medida en la que otras. Por ello, en las economías más desarrolladas la
las partes hayan considerado dichas unidades como emisión dineraria se encuentra radicada en un órgano
especies de un solo género, por lo que tiene más que ver autónomo, que normalmente se denomina BANCO
con la división entre cosas específicas y genéricas. CENTRAL.

26
Una nueva evolución del dinero ha sido su conversión Como cosa fungible, al entregarse el dinero a otra
en lo que usualmente se denomina “dinero plástico” y persona ésta se hace dueña de los bienes físicos que lo
que es el que sirve para realizar intercambios, pero ya representan aunque pueda tener que restituirlos, como
no sobre la base de monedas o billetes físicos, sino sucede en el mutuo, en el cuasiusufructo y en el
mediante su uso en valores en cuenta (medidos en la depósito irregular de dinero. Por eso, la pérdida de los
unidad monetaria del país o en moneda extranjera) y
bienes físicos constitutivos de dinero recae siempre
gestionados a través de tarjetas nominalizadas que
sobre quien los ha recibido, como por ejemplo sucede
pueden ser de crédito o de débito.
con el mandatario que recibe dineros del mandante para
El sistema bancario, a través de cámaras de
cumplir el encargo (art. 2153 Código Civil: “Las especies
compensación, posibilita que no haya transferencias de
grandes cantidades físicas de dinero, ya que diariamente metálicas que el mandatario tiene en su poder por
los diferentes bancos compensan las transacciones cuenta del mandante, perecen para el mandatario aun
realizadas y sólo se paga la diferencia. por fuerza mayor o caso fortuito, salvo que estén
Un último desarrollo del dinero, no aún del todo contenidas en cajas o sacos cerrados y sellados sobre los
completada, es la del llamado “dinero virtual” o cuales recaiga el accidente o la fuerza, o que por otros
“cibermoneda”, que son valores creados mediante medios inequívocos pueda probarse incontestablemente
plataformas virtuales y que no tienen más respaldo que la identidad”).
la confianza que les atribuyen los que recurren a ellos. En cuanto bien simbólico o valor, el dinero puede ser
Las más famosas son el “bitcoin” y el “ether”, pero definido como una unidad de cuenta a la que el Estado,
existen otras muchas, con muy diferentes niveles de conforme al ordenamiento jurídico, le concede la función
circulación y estabilidad. de servir de medio de pago e intercambio, fijando su
Si se tuviera que definir el dinero en cuanto bien, habría denominación y emitiendo los bienes físicos (monedas,
que distinguir el bien físico que le sirve de fundamento billetes) que lo representan. La autorización espacial y
(moneda metálica o billete) del bien simbólico o en valor temporal que concede el Estado suele denominarse
que representa. El bien físico es un bien corporal, “curso legal”.
mueble, consumible y fungible. En Chile, la moneda legal es el peso, con sus múltiplos
El Código Civil señala que “Las especies monetarias en y submúltiplos, conforme a lo dispuesto por el D.L.
cuanto perecen para el que las emplea como tales, son Nº1.123, de 1975. El Banco Central es quien tiene la
facultad exclusiva para emitir billetes y acuñar moneda,
cosas fungibles” (art. 575.3 Código Civil). Se le ha
los cuales serán los únicos medios de pago con poder
criticado al codificador que confunda la consumibilidad
liberatorio y de circulación ilimitada y tendrán curso
(se destruyen por el primer uso) con la fungibilidad
legal en todo el territorio de la República (arts. 28 y 31
(tienen igual función en una relación jurídica). Pero lo
Ley Nº18.840, de 1989).
cierto es que el dinero como moneda o billete es un bien
Por su parte, la Ley Nº18.010, de 1981, establece un
consumible, y por ello fungible.
estatuto específico para las operaciones de crédito y
Es cierto que los billetes suelen tener un número de serie
obligaciones de dinero, y regula también las obligaciones
que permite individualizarlos, pero en el tráfico jurídico
que se estipulen en moneda extranjera.
ordinario este número no tiene función alguna, de modo
que no llega a convertirlos en bienes no fungibles (si lo Las llamadas “criptomonedas” no cuentan con
hiciera, ya no serían dinero). En cambio, dejarán de ser reconocimiento jurídico en Chile ni como dinero ni como
consumibles y fungibles desde que dejan de cumplir su valores de ahorro o inversión, si bien las operaciones que
función dineraria y pasan a tener otro valor, como el se hagan en el país quedan sometidas a las normas
afectivo (porque pertenecieron a alguien querido o se generales en materia de lavado de dinero, normativa
incrustaron en una joya o atuendo) o el propio de la tributaria y disposiciones sobre el mercado cambiario
numismática, que estudia y colecciona las monedas y (Declaración del Consejo de Estabilidad Financiera de 5
de abril de 2018).
billetes antiguos y sin curso legal.
27
2. Genéricos y específicos a.4 Vegetales.
La clasificación de los bienes en genéricos y específicos dice
También con ciertos bienes generados por la industria
relación, más que con una división objetiva de los bienes,
con la forma en que estos pueden ser designados por la ley humana que no admiten división de partes o
o por las partes para una determinada relación jurídica, componentes, como un clavo o un licor.
acto o contrato. b) Son cosas compuestas: aquellas en las que los
a) Bienes específicos: cuando la cosa se designa componentes siguen teniendo una cierta individualidad
determinando tanto el individuo como el género al que que permite que puedan ser considerados de manera
pertenece, estaremos ante una designación de cosa autónoma respecto de la cosa a la que pertenecen. Así:
específica o, como también se le conoce, de una especie
b.1 Un automóvil;
o cuerpo cierto.
b.2 Un edificio;
b) Bienes genéricos: por el contrario, si la cosa es b.3 Un computador.
designada únicamente por su cantidad y su pertenencia
a un género, estaremos ante una designación genérica. Son bienes compuestos, porque es posible pensar en
Así, por ejemplo, si las partes convienen en que se venderá enajenar algunas de sus partes de manera
el caballo de carrera “Volantín”, estaremos ante una cosa independiente de la cosa, como si se vende la pantalla
específica; en cambio, si se acuerda que lo vendido es un del computador sin el resto del equipo o un neumático
caballo de carrera de tantos años, estaremos frente a una del auto, que será separado del mismo para transferir su
designación genérica. propiedad. Esta última es la diferencia que tiene
La importancia de esta clasificación se observa cuando relevancia para el derecho: mientras las cosas simples
se estudian las obligaciones, ya que la demanda para exigir sólo admiten enajenación o constitución de derechos
el cobro, la forma en que debe hacerse el pago o la sobre su totalidad, las cosas compuestas pueden admitir
aplicación del caso fortuito serán diferentes según si se enajenación o derechos sobre alguna de sus partes en la
trata de una obligación de género o de una obligación de medida en que así se exprese de manera específica en el
especie y cuerpo cierto (cfr. arts. 1508 y ss. Código Civil). acto o contrato.
3. Simples y compuestos En defensa de los derechos de los consumidores, se
Aunque el Código Civil no contenga la clasificación, la establece que la llamada “garantía legal” se considerará
doctrina suele distinguir entre cosas o bienes simples y que es un solo bien aquel que se ha vendido como un
cosas o bienes compuestos. No se trata de asumir un todo, aunque esté conformado por distintas unidades,
criterio físico, porque en tal caso todas las cosas corporales partes, piezas o módulos, no obstante que éstas puedan
serían cosas compuestas, ya que hasta las más simples se o no prestar una utilidad en forma independiente unas
integran de moléculas y partículas atómicas. La distinción de otras.
tiene en cuenta un criterio jurídico-económico, de modo Pero aun así la reposición podrá efectuarse respecto de
que: una unidad, parte, pieza o módulo, siempre que sea por
otra igual a la que se restituye (art. 20 LPDC).
a) Son cosas simples: aquellas cuyos componentes o
elementos están tan compenetrados entre sí que no tiene Algunos autores, incluyen a las cosas compuestas
sentido considerarlas como partes de la cosa sobre las dentro de la categoría de cosas complejas, a la que
cuales quepan relaciones jurídicas diversas. agregan también las llamadas cosas colectivas.
Es lo que sucede con los bienes generados por la Las cosas colectivas son en realidad un conjunto de
naturaleza, como: cosas individuales que por diferentes razones conforman
una unidad y pueden ser consideradas así en el tráfico
a.1 Los animales; jurídico.
a.2 Los frutos; Pero parece más útil estudiar esta categoría en la
a.3 Plantas; y división entre cosas singulares y cosas universales.

28
4. Singulares y universales Nuestra legislación no establece un régimen
a) Los bienes singulares: son aquellos que conforman una unitario para las universalidades de hecho,
sola unidad y cuyas partes componentes no pueden aunque reconoce algunos ejemplos, como:
separarse unas de otras sin que se afecte la integridad ii.1 Un tiro, yunta o pareja de animales:
del bien. art. 1864 (“Vendiéndose dos o más cosas
b) Los bienes universales: son aquellos compuestos por juntamente, sea que se haya ajustado un
una agrupación de bienes singulares no conectados precio por el conjunto o por cada una de
materialmente entre ellos, pero que, por la forma de ellas, sólo habrá lugar a la acción
relación entre sí, conforman una unidad colectiva. redhibitoria por la cosa viciosa y no por el
Los bienes universales son las llamadas conjunto; a menos que aparezca que no
universalidades, que pueden ser de dos clases según si se habría comprado el conjunto sin esa
el vínculo que une a los bienes singulares que las cosa; como cuando se compra un tiro,
componen es jurídico o simplemente de hecho.
yunta o pareja de animales, o un juego de
Se habla así de universalidades jurídicas o de derecho y
muebles”);
universalidades de hecho.
ii.2 Los rebaños y ganados: arts. 788 (“El
b.1 Universalidades de hecho.
usufructuario de ganados o rebaños es
Se conforman por la reunión de dos o más cosas
que conforman una unidad en el tráfico jurídico, ya obligado a reponer los animales que
sea por la forma en que se relacionan entre sí o mueren o se pierden, pero sólo con el
porque están destinadas a un fin normalmente de incremento natural de los mismos
naturaleza económica. ganados o rebaños; salvo que la muerte o
Se distinguen, entonces, universalidades de pérdida fueren imputables a su hecho o
colección y universalidades de explotación. culpa, pues en este caso deberá
i. Las universalidades de colección: se indemnizar al propietario.
conforman por bienes singulares Si el ganado o rebaño perece del todo o
homogéneos, como por ejemplo un rebaño o en gran parte por efecto de una epidemia
una biblioteca. u otro caso fortuito, el usufructuario no
ii. Las universalidades de explotación: están estará obligado a reponer los animales
compuestas por bienes singulares de diversa perdidos, y cumplirá con entregar los
naturaleza que adquieren una unidad despojos que hayan podido salvarse”),
colectiva por el fin al que se encuentran 1123 (“Si se lega un rebaño, se deberán
destinados, como sucede por ejemplo con un los animales de que se componga al
establecimiento de comercio, que puede estar
tiempo de la muerte del testador, y no
integrado por las mercaderías, los estantes,
los documentos e incluso bienes intangibles más”) y 1984 (“Siempre que se arriende
como el llamado “derecho de llaves”. un predio con ganados y no hubiere
acerca de ellos estipulación especial
contraria, pertenecerán al arrendatario
todas las utilidades de dichos ganados, y
los ganados mismos, con la obligación de
dejar en el predio al fin del arriendo igual
número de cabezas de las mismas
edades y calidades.
29
Si al fin del arriendo no hubiere en el ii.5 El ajuar de una casa: arts. 574
predio suficientes animales de las (“Cuando por la ley o el hombre se usa
edades y calidades dichas para de la expresión bienes muebles sin
efectuar la restitución, pagará la otra calificación, se comprenderá en
diferencia en dinero. ella todo lo que se entiende por cosas
El arrendador no será obligado a muebles, según el artículo 567.
recibir animales que no estén En los muebles de una casa no se
aquerenciados al predio”); comprenderá el dinero, los
documentos y papeles, las colecciones
ii.3 Los bosques y arbolados: arts. 783
científicas o artísticas, los libros o sus
(“El goce del usufructuario de una
estantes, las medallas, las armas, los
heredad se extiende a los bosques y
instrumentos de artes y oficios, las
arbolados, pero con el cargo de
joyas, la ropa de vestir y de cama, los
conservarlos en un ser, reponiendo los
carruajes o caballerías o sus arreos,
árboles que derribe, y respondiendo de
los granos, caldos, mercancías, ni en
su menoscabo, en cuanto no dependa
general otras cosas que las que forman
de causas naturales o accidentes
el ajuar de una casa”) y 1121 (“Si se
fortuitos”) y 1980 (“El colono es
lega una casa con sus muebles o con
particularmente obligado a la
todo lo que se encuentre en ella, no se
conservación de los árboles y bosques,
entenderán comprendidas en el legado
limitando el goce de ellos a los términos
las cosas enumeradas en el inciso 2º
estipulados.
del artículo 574, sino sólo las que
No habiendo estipulación, se limitará el
forman el ajuar de la casa y se
colono a usar del bosque en los objetos
encuentran en ella; y si se lega de la
que conciernan al cultivo y beneficio del
misma manera una hacienda de
mismo fundo; pero no podrá cortarlo
campo, no se entenderá que el legado
para la venta de madera, leña o carbón”);
comprende otras cosas, que las que
ii.4 Un juego de muebles: art. 1864 sirven para el cultivo y beneficio de la
(“Vendiéndose dos o más cosas hacienda y se encuentran en ella.
juntamente, sea que se haya ajustado En uno y otro caso no se deberán de
un precio por el conjunto o por cada los demás objetos contenidos en la
una de ellas, sólo habrá lugar a la casa o hacienda, sino los que el
acción redhibitoria por la cosa viciosa testador expresamente designare”); y
y no por el conjunto; a menos que
ii.6 Las colecciones científicas o
aparezca que no se habría comprado el
artísticas: art. 754 (“El propietario
conjunto sin esa cosa; como cuando se
fiduciario tiene sobre las especies que
compra un tiro, yunta o pareja de
puede ser obligado a restituir, los
animales, o un juego de muebles”);
derechos y cargas del usufructuario,
con las modificaciones que en los
siguientes artículos se expresan”).

30
ii.7 Hay autores que ven también una Aunque en la doctrina comercial es discutido,
universalidad de hecho en los parece que también la ley reconoce como
muebles que guarnecen la residencia universalidad de hecho al llamado establecimiento
principal de la familia y que son de comercio constituido por diversos bienes
declarados bienes familiares (art. destinados a una explotación de carácter comercial
141 (“El inmueble de propiedad de o industrial. A nuestro juicio, no cabe actualmente
cualquiera de los cónyuges que sirva de dudar de que se da en estos casos una
residencia principal de la familia, y los universalidad de hecho y que incluso puede
muebles que la guarnecen, podrán ser comprender bienes inmuebles. Para esto, hay que
declarados bienes familiares y se regirán tener en cuenta que el Código de Comercio dispone
por las normas de este párrafo, que es un acto de comercio “la compra de un
cualquiera sea el régimen de bienes del establecimiento de comercio” (art. 3 N°2 Código de
matrimonio. Comercio) y que es posible asegurarlo sin necesidad
de especificar los bienes que lo integran (art. 548
El juez citará a los interesados a la
Código de Comercio). El Código de Procedimiento
audiencia preparatoria. Si no se dedujese Civil establece normas especiales para la ejecución
oposición, el juez resolverá en la misma de un “establecimiento mercantil” (art. 444CPC) y la
audiencia. En caso contrario, o si el juez Ley del IVA dispone que está sujeta a este impuesto
considerase que faltan antecedentes para “la venta de establecimientos de comercio...” (art. 8.f
resolver, citará a la audiencia de juicio. D.L. Nº825, de 1974). La ley de prenda sin
Con todo, la sola interposición de la desplazamiento permite constituir prenda sobre
demanda transformará provisoriamente universalidades de hecho como existencias,
en familiar el bien de que se trate. En su inventarios, materias primas, productos elaborados
o semielaborados, repuestos, maquinarias, redes y
primera resolución el juez dispondrá que
sistemas (art. 11 LPSD).
se anote al margen de la inscripción
Por cierto, estos son algunos ejemplos que no
respectiva la precedente circunstancia. agotan la posibilidad de que se reconozcan otras
El Conservador practicará la formas de universalidades de hecho en la realidad
subscripción con el solo mérito del práctica. El establecimiento comercial debería
decreto que, de oficio, le notificará el hacerse extensivo a otras formas de
tribunal. establecimientos empresariales como los
Para los efectos previstos en este profesionales, industriales, mineros y agrícolas, e
artículo, los cónyuges gozarán de incluso a actividades no económicas (educativas,
religiosas, culturales o recreativas).
privilegio de pobreza.
El cónyuge que actuare b.2 Universalidades de Derecho.
fraudulentamente para obtener la Al contrario de las universalidades de hecho, las
declaración a que refiere este artículo, universalidades jurídicas son conformadas por un
deberá indemnizar los perjuicios vínculo que establece el ordenamiento jurídico, por una
causados, sin perjuicio de la sanción necesidad o interés que aconseja la consideración
penal que pudiere corresponder”). unitaria de los bienes singulares que las integran. La
más importante de las universalidades jurídicas es
la herencia; es decir, el patrimonio que deja una
persona que fallece.

31
La cosa universal que es la herencia se distingue de b.3 Otras universalidades jurídicas.
los bienes que la integran, ya sea corporales o i. Las masas patrimoniales que se reconocen en
incorporales, muebles e inmuebles, e incluso es el régimen patrimonial del matrimonio
susceptible de un derecho real específico: el derecho denominado sociedad conyugal,
real de herencia. ii. El patrimonio del deudor concursado; e
Art. 577, inciso 2° Código Civil: “Son derechos iii. Incluso el patrimonio de toda persona.
reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, Pero su configuración como cosas universales tiene
uso o habitación, los de servidumbres activas, el de menor importancia, porque en general no admiten
prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las la realización de actos jurídicos sobre la entidad
acciones reales”. colectiva.
El derecho real de herencia puede ser: 5. Principales y Accesorios. Frutos y Productos
i. Cedido (art. 1902 Código Civil: “La cesión no a) Clasificación.
produce efecto contra el deudor ni contra Una clasificación de bienes que más que fijarse en su
terceros, mientras no ha sido notificada por el naturaleza propia se funda en la relación que puede
haber entre dos o más cosas, es la que los divide en
cesionario al deudor o aceptada por éste”);
bienes principales y bienes accesorios. La accesoriedad
ii. Adquirido por prescripción (art. 2512, N°1 de un bien respecto de otro puede residir en la
Código Civil: “Los derechos reales se adquieren imposibilidad de subsistencia, de modo que el bien
por la prescripción de la misma manera que el accesorio no puede subsistir sin el bien principal. No se
dominio, y están sujetos a las mismas reglas, trata de que el bien accesorio no pueda existir sin el bien
principal, pero sí de que pierde alguna condición
salvas las excepciones siguientes: 1ra. El derecho
relevante: por ejemplo, un árbol puede ser separado del
de herencia y el de censo se adquieren por la
suelo y plantado en una maceta, pero ya no será
prescripción extraordinaria de diez años”); y considerado inmueble por adherencia.
iii. Es protegido por una acción específica: la Por ello, un criterio de mayor aplicación práctica para
acción de petición de herencia (art. 1264 determinar la accesoriedad es el criterio funcional. Si un
Código Civil: “El que probare su derecho a una bien tiene por función servir para que otro bien sea
herencia, ocupada por otra persona en calidad mejor utilizado, el primero es un bien accesorio de este
de heredero, tendrá acción para que se le último, que es principal.
adjudique la herencia, y se le restituyan las Este criterio es aplicable a cosas incorporales: el
derecho de servidumbre es accesorio respecto del
cosas hereditarias, tanto corporales como
incorporales; y aun aquellas de que el difunto era dominio del inmueble al que sirve (art. 825: “Las
servidumbres son inseparables del predio a que activa o
mero tenedor, como depositario, comodatario,
prendario, arrendatario, etc., y que no hubieren pasivamente pertenecen”), como los de prenda e hipoteca
lo son respecto de la obligación que garantizan (art. 46:
vuelto legítimamente a sus dueños”).
“Caución significa generalmente cualquiera obligación que
La herencia, como sucede en general con las demás
universalidades jurídicas, no sólo tiene bienes, sino se contrae para la seguridad de otra obligación propia o
que también puede presentar un pasivo constituido ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la
por obligaciones y deudas que se vinculan a esa prenda”).
masa patrimonial. Pero normalmente se aplica a cosas corporales: es lo
que sucede con los llamados inmuebles por destinación,
en los que el inmueble es considerado la cosa principal
y los muebles destinados a servirlo, bienes accesorios.

32
En la realidad práctica son muchas las cosas que En cuanto al estado en que los fruto naturales
pueden considerarse accesorias de otras: el cargador de pueden hallarse, el art. 645 del Código Civil
un celular o computador; el estuche de los anteojos; el dispone que estos pueden estar:
chaleco de seguridad que se debe llevar en un automóvil;
i.1 Pendientes: el Código señala que se
las llaves de una casa, un vehículo motorizado o una
llaman pendientes “mientras que
caja de seguridad; las cortinas, persianas o cuadros que
adornan una habitación; el balón de gas que alimenta a adhieren todavía a la cosa que los
una cocina o estufa, etc. produce, como las plantas que están
Importancia de esta clasificación. arraigadas al suelo, o los productos de
La importancia de distinguir entre cosas accesorias y las plantas mientras no han sido
principales reside en la aplicación del adagio jurídico de separados de ellas”;
que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. i.2 Percibidos: “son los que han sido
De esta manera, por ejemplo, si se vende un bien, se separados de la cosa productiva, como
entienden comprendidos los bienes que acceden a él,
las maderas cortadas, las frutas y
salvo estipulación expresa (cfr. arts. 1829 y 1830 Código
granos cosechados, etc.”; o
Civil).
También la distinción sirve para determinar cómo i.3 Consumidos: “cuando se han
funciona el modo de adquirir llamado justamente consumido verdaderamente o se han
“accesión” (arts. 643 y ss. Código Civil). enajenado”.
b) Frutos y Productos. En este precepto, se incluye la madera de los
Dentro de las cosas accesorias, encontramos la árboles como frutos, pero en realidad se trata
categoría especial de los frutos y productos de una de un producto, ya que su extracción merma
cosa. la cosa (el árbol).
En ambos casos, estamos ante cosas que son El ejemplo más claro de frutos es de los frutos
producidas o generadas por otra cosa, ayudada o no de que producen los árboles frutales, pero
la industria humana; es decir, de la actividad del también lo son las flores, el trigo, el maíz y
hombre. demás productos del cultivo de la tierra.
Se distinguen conforme a dos caracteres: primero, la Igualmente son frutos las crías de los
periodicidad, y segundo, la capacidad de agotar la cosa. animales o algunos de sus derivados: lana,
b.1 Los frutos: son periódicos y no merman la leche, astas.
sustancia de la cosa que los produce, por lo que Ejemplo de productos que no son frutos son
pueden considerarse inagotables. los minerales o piedras de una mina o
Los frutos se clasifican en naturales y civiles. cantera, la madera de los árboles o la carne
de los animales.
i. Frutos naturales: el Código Civil dispone que
“se llaman frutos naturales los que da la ii. Frutos Civiles: son frutos civiles “los precios,
naturaleza ayudada o no de la industria pensiones o cánones de arrendamiento o
humana” (art. 644). censo, y los intereses de capitales exigibles, o
impuestos a fondo perdido” (art. 647).
De esta manera, pueden definirse los frutos
civiles como la utilidad económica que reporta
para su dueño el ceder el uso o goce de una
cosa a un tercero.

33
Si se arrienda un fundo, el precio o renta del Según algunos, lo importante es el valor de mercado de la
arrendamiento es un fruto civil para el cosa antes de la división y después de la división. De este
arrendador; si se da en mutuo a un banco una modo; se consideran:
cantidad de dinero, el interés que se devenga
a) Bienes Indivisibles: aquellos bienes que, aunque
por el uso del dinero es también un fruto civil.
admitan división física, pierden gran parte de su valor
Estos son intereses de capitales exigibles.
cuando se produce dicha división; es decir, las partes
El Código también menciona como frutos resultantes incluso sumadas no alcanzan el valor que
civiles los intereses de capitales “impuestos a tenía el bien antes de su partición; y
fondo perdido”, para incluir también las
b) Bienes Divisibles: aquellos que, una vez divididos, no
utilidades de capitales que no se recuperan,
experimentan un detrimento relevante de su valor como
como sucede cuando se compra una renta
un todo; es decir, la suma del valor de sus partes
vitalicia (arts. 2264 y ss. Código Civil).
equivale al valor de la cosa antes de su división. Por
En todo caso, en los créditos reajustables, los ejemplo, un brillante será indivisible, ya que si se lo
intereses sólo son frutos en lo que excedan la divide, las piedras resultantes serán de menor valor,
actualización o reajuste del capital (cfr. art. 2 incluso sumadas, que el brillante completo. Por el
Ley Nº18.010, de 1981). contrario, cien litros de un vino de determinada cepa y
En cuanto al estado en que pueden año serán divisibles, ya que las partes sumadas
encontrarse los frutos civiles, el art. 647, normalmente alcanzarán el mismo valor de mercado que
inciso 2° del Código Civil señala que estos los cien litros antes de la división.
pueden estar:
Para otras opiniones, en cambio, lo relevante no es el valor
ii.1 Pendientes: dice el Código Civil que de la cosa y de las partes que resultan de la división, sino
“los frutos civiles se llaman pendientes más bien la función que desempeñan. Así, si las partes no
mientras se deben…”; y tienen la misma función que tenía la cosa dividida, la cosa
es indivisible, y viceversa, si las partes desempeñan la
ii.2 Percibidos: “desde que se cobran”.
misma función que la cosa de la que provienen, esta es
Es un optimismo poco realista el que divisible. Por ello, sería divisible un predio aunque los
manifiesta aquí el codificador, al pensar que terrenos resultantes sumen un valor menor. En cambio, un
los frutos civiles se pagan inmediatamente (se caballo sería indivisible, ya que si lo divide, sus partes
perciben) después del cobro. En realidad, los (crines, carne, huesos, etc.) no tienen la misma función que
frutos civiles se perciben cuando se pagan. el caballo vivo.
Los que se cobran sin estar pagados son Finalmente, hay otros autores que sostienen el criterio de
frutos civiles devengados, pero no percibidos. la identidad, según el cual la cosa es indivisible si, una vez
fraccionada en partes, pierde su identidad como tal, como
b.2 Los Productos: no son periódicos y su extracción
sucedería con el caballo en el ejemplo anterior. Esta
merma la sustancia de la cosa que los produce, de
posición bien puede identificarse con la anterior de la
modo que pueden agotarse si son enteramente
función, aunque con diversas denominaciones.
extraídos. La distinción puede verse en algunos
preceptos del Código (arts. 252, 537 y 784 Código A nuestro juicio, el criterio para establecer la indivisibilidad
Civil). o divisibilidad jurídica, en principio, debiera ser el del valor
económico, aunque en ciertos casos habrá que considerar
6. Divisibles e Indivisibles también el de la función. Pareciera que el Código Civil
La clasificación entre bienes divisibles y bienes indivisibles atiende al valor de mercado cuando, por ejemplo, dispone
nuevamente no es una distinción de carácter físico o que no se divida en la partición de una comunidad
material, sino jurídico-económica. No hay uniformidad sin hereditaria la especie que no admita división o “cuya
embargo para determinar el criterio jurídico-económico. división la haga desmerecer” (art. 1337, Regla 1ª).

34
La divisibilidad que acabamos de analizar es la que la • También es posible que la indivisibilidad material
doctrina llama “material”, pero existe también la de una comunidad sea objeto de un pacto que no
divisibilidad denominada “intelectual”, que divide las cosas supere los cinco años (art. 1317, inciso 2° Código
no físicamente, sino en cuotas ideales para admitir la Civil: “No puede estipularse proindivisión por más de
pluralidad de titulares del dominio de la cosa. cinco años, pero cumplido este término podrá
De esta manera, los bienes materialmente indivisibles, renovarse el pacto”).
como un brillante o un animal, son divisibles desde el
punto de vista intelectual, ya que ellos pueden pertenecer 7. Presentes y futuros
a varios dueños. La clasificación de los bienes en presentes o futuros se hace
Así, por ejemplo, un caballo de carrera comprado por tres no en cuanto a las cosas mismas, sino a la forma en que
amigos puede dividirse intelectualmente en tercios, de las personas realizan actos jurídicos sobre ellas.
modo que cada copropietario puede decirse dueño de un a) Bienes presentes: aquellos que existen al momento en
tercio del caballo. que sobre los cuales las personas manifiestan su
No existen cosas corporales que no sean divisibles desde voluntad de disponer o establecer relaciones jurídicas.
este punto de vista. Todas admiten divisibilidad intelectual
b) Bienes futuros: la autonomía privada permite incluso
o de cuota.
realizar actos jurídicos sobre bienes que al momento en
Lo que sí sucede es que cosas que admiten esta que se expresa la voluntad no existen, pero hay una
divisibilidad sean consideradas legal o convencionalmente esperanza de que puedan llegar a existir en un futuro
indivisibles en el sentido de que no pueden partirse más o menos cercano. Entonces, la doctrina civil habla
materialmente para adjudicar una parte a cada propietario de bienes o cosas futuras.
intelectual; así, se consideran bienes legalmente
Esta posibilidad próxima la establece expresamente el
indivisibles:
art. 1461 del Código Civil, al disponer que “no sólo las
• Los que componen un fideicomiso (art. 751 Código cosas que existen pueden ser objetos de una declaración
Civil: “La propiedad fiduciaria puede enajenarse entre de voluntad, sino las que se espera que existan”.
vivos y transmitirse por causa de muerte, pero en uno Esta idea se ve refrendada por otros preceptos, que
y otro caso con el cargo de mantenerla indivisa, y permiten:
sujeta al gravamen de restitución bajo las mismas • La venta de una cosa futura (art. 1813 Código
condiciones que antes. Civil: “La venta de cosas que no existen, pero se
No será, sin embargo, enajenable entre vivos, cuando espera que existan, se entenderá hecha bajo la
el constituyente haya prohibido la enajenación; ni condición de existir, salvo que se exprese lo
transmisible por testamento o abintestato, cuando el contrario, o que por la naturaleza del contrato
día prefijado para la restitución es el de la muerte del aparezca que se compró la suerte”);
fiduciario; y en este segundo caso si el fiduciario la • Su legado (art. 1113 Código Civil: “El legado de una
enajena en vida, será siempre su muerte la que cosa futura vale, con tal que llegue a existir”); o
determine el día de la restitución”); o • Hipoteca (art. 2419 Código Civil: “La hipoteca de
• Un derecho real de servidumbre (art. 1317, inciso 3° bienes futuros sólo da al acreedor el derecho de
Código Civil: “Las disposiciones precedentes no se hacerla inscribir sobre los inmuebles que el deudor
extienden a los lagos de dominio privado, ni a los adquiera en lo sucesivo y a medida que los
derechos de servidumbre, ni a las cosas que la ley adquiera”).
manda mantener indivisas, como la propiedad • El Código también permite la constitución de
fiduciaria”); o fianzas o hipotecas para garantizar créditos
futuros (arts. 2339 (“Puede afianzarse no sólo una
obligación pura y simple, sino condicional y a plazo.
35
Podrá también afianzarse una obligación futura; y en 8. Apropiables y no apropiables; comerciables e
este caso podrá el fiador retractarse mientras la incomerciables; embargables e inembargables.
obligación principal no exista; quedando con todo a) Apropiabilidad e inapropiabilidad. Derecho a la
responsable al acreedor y a terceros de buena fe, como propiedad.
el mandante en el caso del artículo 2173”) y 2413 (“La Los bienes se clasifican en apropiables e inapropiables,
hipoteca podrá otorgarse bajo cualquiera condición, y conforme a si son susceptibles o no de un derecho de
desde o hasta cierto día. / Otorgada bajo condición propiedad que da el uso y goce a un titular con exclusión
de los demás.
suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino desde que
Lo que se dice del derecho de propiedad se extrapola a
se cumpla la condición o desde que llegue el día; pero
otras relaciones jurídicas de carácter patrimonial, tanto
cumplida la condición o llegado el día, será su fecha la derechos reales en cosa ajena o limitados (usufructo,
misma de la inscripción. / Podrá asimismo otorgarse uso, habitación, servidumbres, prenda, hipoteca) como
en cualquier tiempo antes o después de los contratos a derechos personales o créditos. El caso más típico,
que acceda, y correrá desde que se inscriba”)). porque es señalado expresamente por el Código Civil, es
La futureidad del bien puede ser: el de las llamadas “cosas que la naturaleza ha hecho
comunes a todos los hombres”, respecto de las cuales se
b.1 Absoluta: si la cosa efectivamente no tiene aún
existencia; o dispone que “no son susceptibles de dominio, y ninguna
b.2 Relativa: si la cosa existe, pero no pertenece al nación, corporación o individuo tiene derecho de
patrimonio de la persona que se obliga a entregarla apropiárselas” (art. 585, inciso 1° Código Civil; cfr. art.
o a constituir algún derecho sobre ella. 1105 Código Civil). Esto es respaldado por la
Por regla general, la estipulación sobre bienes futuros se Constitución, que excluye del derecho a adquirir la
considera sujeta a la condición suspensiva de que la propiedad a los bienes “que la naturaleza ha hecho
cosa llegue a existir. No obstante, si expresamente las comunes a todos los hombres” (art. 19 N°23CPR).
partes han entendido que el acto tendrá efectos incluso El único ejemplo que proporciona el Código es el de la
aunque la cosa no llegue a existir, se tratará de una alta mar, pero los autores suelen añadir el aire de la
estipulación aleatoria, donde lo que se pacta es más bien atmósfera terrestre, el territorio antártico, la luna y otros
la contingencia incierta de ganancia o pérdida. Es lo que, astros celestes.
por ejemplo, sucede si un turista le promete a un Pero el que estas cosas sean inapropiables no las excluye
pescador de río que le pagará $100.000 por la cantidad totalmente del tráfico jurídico y, por ello, del concepto de
de peces que llegue a pescar en una tarde. En tal caso bien, según ya hemos visto. El mismo Código Civil
se dice que no se compró la cosa futura, sino la suerte contempla que pueda haber un uso o goce regulado de
(cfr. art. 1813 Código Civil). estos bienes: “su uso y goce son determinados entre
Una práctica usual en la que se pacta sobre una cosa individuos de una nación por las leyes de ésta, y entre
futura de manera condicionada a su existencia son las distintas naciones por el derecho internacional” (art.
llamadas promesas o ventas “en verde” de inmuebles 585, inciso 2° Código Civil).
destinados a viviendas. Se trata de una modalidad de Normalmente, el uso de estos bienes está regulado por
adquisición de un inmueble antes de que se comience a convenciones o tratados internacionales, como sucede
construir o durante la construcción, pero antes de la con el caso de la alta mar, que está regida por la
recepción definitiva municipal. El legislador ha debido Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
intervenir para evitar los perjuicios de los compradores Mar, de 1982 (arts. 86 y ss.), o con otros bienes
que, ante el incumplimiento de la condición, quedaban comunes, regulados en el Tratado Antártico de 1959 y
sin la cosa y además no podían recuperar el precio convenciones sobre la luna y los astros celestes:
adelantado, estableciendo un seguro obligatorio (cfr. art.
138 bis LGUC).

36
“Tratado sobre los principios que deben regir las Por ejemplo, la LEY DE BASES GENERALES DEL MEDIO
actividades de los Estados en la exploración y utilización AMBIENTE regula las llamadas áreas silvestres
del espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros protegidas, que incluyen parques y reservas marinas,
cuerpos celestes”, de 1967, y el “Acuerdo que debe regir porciones de mar, terrenos de playa, playas de mar,
las actividades de los Estados en la luna y otros cuerpos lagos, lagunas, glaciares, embalses, cursos de agua,
pantanos y otros humedales, las que, si son propiedad
celestes”, de 1979; todos ellos ratificados por Chile.
del Estado, no pueden enajenarse a particulares (arts.
Hay que advertir que la terminología que prima en la 34 y ss. Ley Nº19.300, de 1994; cfr. art. 15 D.L. Nº1.939,
actualidad no es la de “cosas comunes a todos los de 1977, y Ley Nº18.362, de 1984, aún sin vigencia).
hombres”, sino la de “patrimonio común de la Debe señalarse que los bienes de propiedad del Estado
humanidad” (cfr. arts. 136 y ss. Convención sobre el o de otras instituciones públicas (municipalidades,
Derecho del Mar). gobiernos regionales), llamados, en forma genérica,
Esta inapropiabilidad podría denominarse “absoluta”, ya bienes fiscales (art. 589, inciso 3° Código Civil), son
que excluye cualquier tipo de propietario. En cambio, apropiables. Ellos no sólo admiten la propiedad del ente
puede hablarse de una inapropiabilidad relativa cuando público, sino también la de los particulares si el Estado
se excluye el derecho de propiedad respecto de personas los enajena con los procedimientos establecidos para
particulares, pero se admite la del Estado o los ello.
organismos públicos que forman parte de él. La Finalmente, deben mencionarse los bienes que no
Constitución se refiere a este tipo de bienes cuando excluyen la apropiabilidad por particulares, pero que
excluye del derecho a adquirir la propiedad a los bienes requieren el cumplimiento de requisitos o condiciones
“que deban pertenecer a la Nación toda y la ley lo declare especiales. La Constitución establece que una ley de
así” (art. 19 N°23CPR). quórum calificado, cuando lo exija el interés nacional,
Pensamos que aquí se hace alusión no a todos los bienes podrá “establecer limitaciones o requisitos para la
que pertenecen al Estado, sino a aquellos que deben adquisición del dominio de algunos bienes” (art. 19
pertenecer al Estado y no pueden, al menos en esa N°23CPR). Así, por ejemplo, la ley señala ciertas
calidad, integrar el patrimonio de personas de carácter restricciones a la adquisición de inmuebles situados en
privado. Integran esta categoría de bienes los llamados las zonas fronterizas respecto de personas nacionales de
bienes nacionales de uso público (calles, plazas, los países vecinos (arts. 6 y 7 D.L. Nº1.939, de 1977). En
caminos, etc.), a los que más adelante nos referiremos. esta categoría también deben colocarse otros bienes
También deben considerarse tales aquellos bienes que cuyo uso, goce y disposición están sujetos a ciertos
la misma Constitución reserva para el Estado, como controles o exigencias, como sucede con los bienes
sucede con las minas, “comprendiéndose en éstas las declarados como monumentos nacionales o como
covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los santuarios de la naturaleza (Ley Nº17.288, de 1970) o
depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás las llamadas tierras indígenas (Ley Nº19.253, de 1993).
sustancias fósiles, con excepción de las arcillas Las cosas apropiables se dividen, a su vez, en bienes
superficiales” (art. 19 N°24CPR), lo que ya decía, y sigue apropiados y bienes no apropiados.
diciendo, nuestro Código Civil (art. 591 Código Civil). a.1 Los bienes apropiados: son aquellos que tienen un
Pero, además, pueden existir bienes que deben dueño o propietario actual, individual o común.
pertenecer al Estado que sean declarados así por ley, la Los bienes apropiados pueden subclasificarse en:
que debiera ser de quórum calificado si se hace una
interpretación histórica y armónica del precepto. i. Bienes alienables: que admiten que el titular
de su dominio pueda enajenar el bien, ya sea
por acto entre vivos o por causa de muerte; y
ii. Bienes inalienables: no admiten que el
titular de su dominio pueda enajenar el bien.
37
Por regla general, los bienes apropiados son b) Comercialidad e incomerciabilidad.
alienables, ya que la facultad de disponer de ellos Muy relacionada con la anterior está la división de
es un atributo esencial del dominio. No obstante, bienes en aquellos que se encuentran en el comercio
hay algunos bienes que, por excepción, son humano (comerciables) y aquellos que están excluidos
considerados inalienables y cuya enajenación es de dicho comercio (incomerciables).
sancionada con nulidad por objeto ilícito (art. 1464
b.1 Bienes comerciables: la distinción aparece en el
N°2). Algunos no pueden ser enajenados ni por acto
Código Civil cuando se exige que el objeto del acto
entre vivos ni por causa de muerte: así, los derechos
o negocio jurídico sea comerciable (art. 1461 Código
de uso y habitación (arts. 819 Código Civil) o el Civil) y también cuando se señala que hay objeto
derecho a pedir alimentos (art. 334 Código Civil). ilícito en la enajenación “de las cosas que no están
Hay bienes que son inalienables sólo por acto entre en el comercio” (art. 1464 N°1 Código Civil).
vivos (se los llama intransferibles), como el derecho Igualmente, el Código indica que, para que pueda
a recomprar (art. 1884 Código Civil). adquirirse el dominio por prescripción, debe
Finalmente, hay bienes que sólo son inalienables tratarse de “bienes corporales raíces o muebles, que
por causa de muerte (se los llama intransmisibles), están en el comercio humano” (art. 2498, inc. 1°
como el derecho de usufructo (art. 773.2 Código
Código Civil).
Civil), el del fideicomisario (art. 762 Código Civil) y
Cuando se habla de “comercio” no se alude sólo al
en general todos los derechos que se extinguen por
ámbito de los negocios comerciales o mercantiles
la muerte de su titular, como sucede con los
propiamente tales, sino en general a la
derechos derivados de contratos intuitu personae.
susceptibilidad de ser objeto de relaciones jurídicas
a.2 Los bienes inapropiados: son aquellos que, no derivadas del uso, goce e intercambio de los bienes.
obstante ser apropiables, no tienen un dueño o
propietario en el momento de su calificación como tal. b.2 Bienes incomerciables: son todos aquellos no
susceptibles de ser objeto de relaciones jurídicas
i. Los bienes inapropiados pueden ser de dos
clases: derivadas del uso, goce e intercambio de los bienes.
i.1 RES NULLIUS: que nunca han tenido i. Por ello, en primer lugar, están fuera del
dueño; o comercio todos los individuos de la especie
i.2 Res Derelictae: que lo han tenido, humana; es decir, las personas (art. 55
pero lo han perdido porque el último Código Civil) y por extensión los llamados
titular los abandonó con ánimo de atributos de la personalidad; por ejemplo, la
desprenderse del dominio. nacionalidad, el nombre o el estado civil, y los
ii. También se distingue entre: derechos de la personalidad, como el derecho
a la vida, la libertad personal, la vida privada
ii.1 Las cosas no apropiadas muebles: a
y el honor.
las que se designa como “mostrencos”; y
ii.2 Las cosas no apropiadas inmuebles: ii. También por extensión de la
incomerciabilidad de la persona y su dignidad
a las que se denomina “vacantes”.
esencial son considerados incomerciables el
Nuestra ley establece que todas las cadáver y los órganos o partes del cuerpo
tierras situadas dentro de los límites humano que no son fácilmente sustituibles
del territorio que carecen de otro (sangre, médula, riñones y otros).
dueño son bienes del Estado (art. 591).
Por ello, se señala que en Chile no hay iii. Del mismo modo, se consideran
bienes inmuebles inapropiados o, más incomerciables las tumbas y sepulcros en los
brevemente, que no hay bienes que se han inhumado cadáveres o restos
vacantes. humanos.
38
iv. Como extensión del derecho de la En este punto convergen las nociones de
personalidad a la libertad de conciencia y de inapropiabilidad e incomerciabilidad. Pero
religión se consideran incomerciables las debe tenerse en cuenta que para que haya
cosas que, en la cultura general, se asocian propiamente incomerciabilidad el tráfico del
con la divinidad o lo trascendente, como bien debe estar o absolutamente excluido o al
símbolos religiosos, altares, imágenes menos fuertemente restringido. Así, se
sagradas, etc.
mantiene la incomerciabilidad aunque se
Para las cosas consagradas al culto divino
autorice la realización de algunos actos
existen disposiciones especiales (arts. 586 y
jurídicos sobre los referidos bienes (por
587 Código Civil), que veremos un poco más
ejemplo, se permite la donación de partes del
adelante.
cuerpo humano con fines de trasplantes: Ley
v. Otra fuente de incomerciabilidad tiene que Nº19.451, de 1996; se permiten los actos
ver, no tanto con su inherencia a la dignidad jurídicos válidos según el Derecho Canónico
de la persona y sus derechos fundamentales, para las cosas propias del culto divino
sino con la peligrosidad que representa su católico: art. 585 Código Civil).
uso, la que aconseja que el tráfico esté Nos parece, por el contrario, que si lo que
prohibido o, al menos, muy limitado. Es lo sucede es sólo que la adquisición del dominio
que sucede con: está sujeta a ciertos requisitos especiales,
v.1 Las armas y explosivos o los fuegos conforme al art. 19 N°23 de la Constitución,
estas exigencias no hacen que el bien pueda
artificiales (cfr. Ley Nº17.798, texto
ser considerado fuera del comercio humano.
refundido Decreto Supremo Nº 400,
Defensa, de 1978); y c) Embargabilidad e inembargabilidad.
v.2 Las llamadas sustancias o drogas Otra clasificación que resulta muy importante en la
estupefacientes o sicotrópicas (Ley práctica es la que distingue entre bienes embargables y
Nº20.000, de 2005). bienes inembargables.

v.3 En ocasiones, la razón de la c.1 Los bienes embargables: son todos aquellos que
incomerciabilidad es la necesidad de pueden ser sometidos judicialmente al llamado
restringir la facultad de disposición del “derecho de prenda general” de los acreedores.
propietario, como ocurre con los i. Estos bienes, en un juicio ejecutivo en el que
bienes que están sujetos a se cobra una obligación del deudor, pueden
procedimientos de expropiación (arts. ser:
2, inc. 4° y 8 D.L. Nº2.186, de 1978).
i.1 Embargados;
vi. Finalmente, también se consideran i.2 Depositados en manos del mismo
incomerciables aquellos bienes que son deudor, del acreedor o de un tercero; y
absolutamente inapropiables, como las cosas
i.3 Finalmente vendidos en pública
comunes a todos los hombres, o aquellos
subasta para que con el producto de
excluidos de la apropiación por parte de
esta venta se haga pago al acreedor.
personas privadas, como los bienes
nacionales de uso público. Los bienes fiscales ii. La diligencia procesal del embargo está
o del Estado, por la inversa, son considerados regulada por el Código de Procedimiento Civil
comerciables, ya que el Estado puede (arts. 450 y ss.CPC).
adquirirlos y enajenarlos sin necesidad de iii. Recuérdese que, una vez embargados los
cambiar su condición. bienes, su enajenación es nula por objeto
ilícito (art. 1464, N°3 Código Civil).
39
c.2 Los bienes inembargables: son aquellos bienes La historia del art. 586 indica que este concepto es
que, aunque pertenecen al deudor, la ley los deja amplio y que incluye iglesias, altares, imágenes, vasos,
fuera de su responsabilidad patrimonial, porque vestiduras y también los cementerios y lugares
estima que son indispensables para la persona del destinados a la sepultura de los fieles (así aparecía en el
deudor o existen razones poderosas para que no art. 690 del Proyecto de 1853).
sean enajenados forzosamente. Normalmente se afirma que estas cosas son una especie
Existen dos grandes listas de bienes inembargables: de bienes inapropiables, inalienables o incomerciables.
La verdad es que, en estricto rigor, esto no es así. Lo que
i. Una en el Código Civil (art. 1618 Código
hace el Código es remitirse a lo que disponga sobre ellas
Civil; y
el Derecho canónico: “Las cosas que han sido
ii. Otra en el Código de Procedimiento Civil consagradas para el culto divino, se regirán por el
(art. 445CPC). derecho canónico” (art. 586 Código Civil).
La declaración de inembargabilidad de otros bienes Esta regla se ve ratificada por lo que se dispone sobre si
puede contenerse en leyes especiales. estas cosas pueden ser objeto de legado, señalándose
No parece, en cambio, que proceda una declaración que “los particulares podrán legar a otras personas los
convencional de inembargabilidad. Sólo por derechos que tengan en ellas, y que no sean según el
excepción el Código Civil permite que se consideren derecho canónico intransmisibles” (art. 1005, inciso 2°
inembargables “Los bienes raíces donados o legados Código Civil
con la expresión de no embargables, siempre que se Entonces, para determinar la calidad de inapropiables,
haya hecho constar su valor al tiempo de la entrega inalienables o incomerciables de este tipo de cosas,
por tasación aprobada judicialmente” (art. 1618 debemos considerar lo que dispone el Derecho
N°10 Código Civil). Canónico, hoy contenido en el Código de 1983.
Este ordenamiento distingue entre la destinación al
d) Cosas destinadas al culto.
culto de las cosas y su propiedad; de esta manera, las
El Código Civil contiene algunas disposiciones que
cosas sagradas pasan a serlo por un acto de destinación
conciernen a lo que llama las “cosas consagradas al
o bendición, y pueden ser:
culto divino” (art. 586 Código Civil) o “cosas
pertenecientes al culto divino” (art. 1005, inc. 2° Código d.1 Lugares sagrados: iglesias, oratorios y capillas,
Civil). santuarios, altares y cementerios; y
La consideración del valor religioso o sagrado de ciertas d.2 Objetos de culto: imágenes, reliquias e
cosas es muy antigua. Los romanos distinguían las instrumentos destinados al culto.
cosas sagradas (res sacrae), las cosas religiosas (res
La consagración de estas cosas, sin embargo, no influye
religiosae) y las cosas santas (res sanctae). Las primeras
en el régimen de su propiedad, ya que, si tales cosas
eran aquellas consagradas a los dioses superiores, como
pertenecen a personas jurídicas canónicas públicas,
los templos, altares, elementos del culto; las segundas
quedarán sujetas al régimen general de los bienes
estaban destinadas al culto de los dioses inferiores o
eclesiásticos (c. 1257.1 CIC).
manes, como las tumbas; las terceras eran aquellas que
Pero también pueden ser de propiedad privada y
se habían puesto bajo la protección de los dioses,
pertenecer a una persona jurídica no eclesiástica o a una
aunque tenían un uso profano, como los muros y las
persona natural. Por ello, la destinación al culto sólo
puertas de una ciudad. La tripartición fue acogida por
las Siete Partidas (P. 3, 28, 12-15). puede limitar el derecho de propiedad, pero no hace que
La modernidad hizo que se perdiera la última la cosa sea inapropiable, ni inalienable ni
calificación, por lo que finalmente el codificador aunó las completamente incomerciable.
dos primeras en el concepto de cosas consagradas o
pertenecientes al culto divino.
40
El dueño de las cosas consagradas está sujeto a la Se entiende que las disposiciones anteriores, dada la
potestad de la Iglesia en cuanto a que sólo puede dársele confesionalidad católica del Estado de Chile, al momento
un uso compatible con su consagración al culto, salvo en que se aprobó el Código Civil, sólo dicen relación con
que se trate de usos profanos no contrarios a la santidad las cosas consagradas al culto de la Iglesia católica. Sin
embargo, es posible afirmar que ocurre otro tanto con
del lugar, como sucede cuando se presta un templo para
las confesiones religiosas acogidas a la llamada Ley de
un concierto musical (c. 1210 CIC). Estas cosas pueden
Cultos, ya que ésta dispone que, si bien la adquisición,
perder su condición si su dedicación es revocada por un
enajenación y administración de los bienes de estas
acto de la autoridad religiosa competente, y en tal caso
personas jurídicas estarán sometidas a la legislación
pueden ser usadas para fines profanos (cc. 1268 y
común, “las normas jurídicas propias de cada una de
1222.1 CIC).
ellas forman parte de los requisitos de validez para la
Lo importante para el Derecho Civil es la forma en que
se reconoce la propiedad y las facultades de uso, goce y adquisición, enajenación y administración de sus
disposición sobre estas cosas consagradas, lo que bienes” (art. 14 Ley Nº19.638, de 1999). Bastará,
importará distinguir si se trata de cosas consagradas entonces, que la iglesia no católica establezca como
eclesiásticas (que tiene un régimen propio de parte de su normativa propia disposiciones especiales de
enajenación) o de cosas consagradas no eclesiásticas enajenación sobre aquellas cosas que se consideren
(que en general sólo son reguladas en cuanto a la forma sagradas o destinadas al culto.
de su uso). Finalmente, debemos preguntarnos qué sucede con
En todo caso, es el estatuto canónico el que determinará cosas que no siendo dedicadas por una determinada
la mayor o menor “comerciabilidad” de este tipo de iglesia son asociadas en la cultura general con lo divino
cosas. o lo trascendente. Esto es lo que sucede con los
El Código Civil, siguiendo el principio de accesoriedad, cementerios de propiedad municipal o estatal, o con
determina, como regla interpretativa, que todas las aquellos privados no pertenecientes a una persona
capillas o cementerios, y sus cosas sagradas anexas jurídica eclesiástica (como los actuales cementerios
situadas en inmuebles de particulares, pasan a las parques). Estas cosas no pueden ser catalogadas como
personas que adquieran sucesivamente los inmuebles bienes destinados al culto divino, pero sí deberán
en que estén situados, a menos que se disponga otra estimarse incomerciables en cuanto su destino y uso
cosa: “El uso y goce de las capillas y cementerios, están legalmente afectados a la finalidad de servir para
la inhumación de cadáveres. Piénsese, por ejemplo, que
situados en posesiones de particulares y accesorios a
el Código Penal sanciona a quien viola los sepulcros o
ellas, pasarán junto con ellas y junto con los sepulturas practicando cualquier acto que tienda
ornamentos, vasos y demás objetos pertenecientes a directamente a faltar al respeto debido a la memoria de
dichas capillas o cementerios, a las personas que los muertos (art. 321 Código Penal; cfr. también art. 485,
sucesivamente adquieran las posesiones en que están inc. 7º Código Penal).
situados, a menos de disponerse otra cosa por
9. Bienes públicos y privados
testamento o por acto entre vivos” (art. 587 Código Civil). Se suele mencionar en estas clasificaciones la distinción
entre bienes de propiedad del Estado y bienes de propiedad
de los particulares. Dentro de los bienes de propiedad
estatal, se consideran los bienes nacionales de uso público
y los bienes fiscales (cfr. arts. 589 y ss. Código Civil).
A nuestro juicio, y siguiendo la misma lógica del Código,
estas distinciones son mejor comprendidas cuando se
analiza el derecho de propiedad, por lo que a ese lugar nos
remitimos.

41
CAPÍTULO IV A continuación, define ambas categorías de derechos:
así, es derecho real “el que tenemos sobre una cosa sin
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS INCORPORALES
respecto a determinada persona” (art. 577, inc. 1°
I. DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES. Código Civil), mientras que derechos personales son
“los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas,
1. La distinción entre derechos reales y personales. que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley,
a) Origen histórico. han contraído las obligaciones correlativas...” (art. 578
Hay consenso en que los juristas romanos no conocieron Código Civil). A estos se les da también la denominación
el concepto de derecho subjetivo (ius como facultas), y de “créditos”.
por ello, tampoco hacían la distinción entre derechos Además, se enumeran los derechos reales: dominio,
reales y derechos personales.
herencia, usufructo, uso, habitación, servidumbre
Lo que sí distinguían eran las acciones judiciales,
activa, prenda e hipoteca (art. 577, inciso 2° Código
algunas por las cuales se reclamaba una cosa (ACTIO IN
REM) y acciones por las cuales se demandaba que Civil), y se ponen ejemplos de derechos personales: el
alguien diera o hiciera algo a lo que se había obligado derecho del prestamista contra su deudor por el dinero
(ACTIO IN PERSONAM). Recuérdese que RES en latín es prestado y el del hijo contra el padre por alimentos (art.
sinónimo de cosa. 578 Código Civil). Estos ejemplos ilustran igualmente las
Posteriormente, en la época de los glosadores comenzó a dos fuentes de los derechos personales que se
explicarse la existencia de las acciones procesales como mencionan en la definición: el contrato de préstamo
medios de defensa de un IUS (un derecho), y entonces se debe ser considerado un “hecho suyo”; es decir, un acto
concluyó que la ACTIO IN RE provenía de un IUS IN REM, por el cual al recibir el dinero se obligó a restituirlo; la
mientras que la ACTIO IN PERSONAM se originaba en un IUS obligación de alimentos, en cambio, nace de la sola
IN PERSONAM. disposición de la ley. Más adelante, el Código
Los comentaristas y luego los autores de la escuela especificará que el “hecho suyo” comprende no sólo los
iusracionalista construyeron ya una completa contratos, sino también los cuasicontratos y los delitos
clasificación de los derechos sobre la base de aquellos
y cuasidelitos civiles (cfr. art. 1437 Código Civil).
que son “reales” (IUS REALE), que recaen directamente
Finalmente, nuestro codificador, recordando el origen
sobre las cosas (propiedad, usufructo, servidumbre), y
romano de la distinción, apunta que de los derechos
aquellos que son personales, que no pueden reclamarse
reales “nacen las acciones reales” (art. 577, inc. 2°
directamente sobre una cosa sino por mediación de un
tercero obligado a realizar una conducta por un contrato Código Civil) y de los derechos personales “nacen las
o la ley (IUS IN PERSONAM). acciones personales”.
La distinción se popularizó fuertemente y sería recogida Se observa, sí, que se ha producido aquella inversión a
por el Código Civil francés de 1804 y todos los que ya hemos aludido: ahora son los derechos los que
posteriores que siguieron su ejemplo, entre ellos el dan origen o fundamento a las acciones judiciales.
nuestro.
2. La teoría clásica.
b) Recepción en el Código Civil chileno. a) Formulación.
Nuestro Código Civil consagró la distinción entre La aceptación de la distinción entre derechos reales y
derechos reales y personales como una clasificación de personales por la codificación y los juristas
las cosas incorporales. Por ello dispone que “las cosas inmediatamente posteriores se convirtió pronto en una
incorporales son derechos reales o personales” (art. 576 verdadera teoría, que incluso produjo el tratamiento
Código Civil). dogmático diferenciado, de modo que los derechos reales
fueron considerados una parte del Derecho Civil (Bienes)
mientras que los personales pasaron a conformar el
Derecho de Obligaciones.
42
Se consideró, de esta forma, que la división estaba b.2 En cuanto al Sujeto Pasivo:
basada en elementos esenciales que integraban una y i. El derecho real: no tiene sujeto pasivo o, al
otra figura. Sólo se compartía la estructura general de menos, no un sujeto pasivo determinado, en
los derechos subjetivos. Así, el derecho real es el sentido de que todos los miembros de la
caracterizado básicamente como una relación entre el comunidad pueden ser alcanzados por el
titular y una cosa que proporciona al primero un poder deber de respeto del ejercicio del derecho real.
de disfrute o de valor que, en principio, es perpetuo, Por eso, el Código Civil señala que el derecho
absoluto y exclusivo. El paradigma del derecho real es real se tiene “sin respecto a determinada
por cierto el dominio o propiedad, que concede al dueño persona” (art. 577, inc. 1° Código Civil) énfasis
el máximo de las facultades que se pueden tener sobre añadido).
una cosa.
ii. El derecho personal: por el contrario, tiene
Por el contrario, el derecho personal no produce una un sujeto pasivo que ya ha sido determinado
relación directa entre el titular del derecho y la cosa, sino por alguna de las fuentes productoras de la
cuando más una relación indirecta, mediatizada por la obligación (contrato, cuasicontrato, delito,
presencia de otra persona que se obliga a dar la cosa (o, cuasidelito y ley).
en un concepto más amplio de cosa, a un hecho o una b.3 En cuanto al Objeto:
abstención). Por ello, el derecho real es oponible a
i. En el derecho real: debe ser una cosa
cualquier persona de la comunidad, en el sentido de que
determinada en especie y género.
tiene el deber de abstenerse de realizar conductas que
perturben o impidan su ejercicio. En cambio, el derecho ii. En el derecho personal: consiste en una
personal sólo es exigible respecto de una persona prestación, que puede ser:
determinada, que está constreñida a realizar la ii.1 Un dar;
prestación en la que consiste el derecho. Esta diferencia ii.2 Un hacer; o
es la que marca nuestro Código Civil al señalar que el ii.3 Un no hacer,
derecho real se tiene sobre una cosa “sin respecto a Y si se trata de dar, puede ser una cosa
determinada persona” (art. 577.1 Código Civil), mientras determinada sólo genéricamente (como
que el derecho personal sólo puede reclamarse de sucede en los créditos en dinero).
“ciertas personas que... han contraído las obligaciones
b.4 En lo referido a su Eficacia:
correlativas” (art. 578 Código Civil).
i. Los derechos reales: tienen una eficacia
b) Diferencias entre derechos reales y personales. general; es decir, son oponibles ERGA OMNES,
Siguiendo la doctrina clásica es posible identificar las ante cualquier miembro de la sociedad.
principales diferencias entre los derechos reales y los
ii. Los derechos personales: tienen una eficacia
derechos personales o créditos.
relativa y sólo pueden exigirse de las personas
b.1 En cuanto a la estructura: que han asumido la obligación correlativa.
i. El derecho real: es una relación entre un iii. Relacionadas con la eficacia se encuentran
sujeto (persona) y una cosa; las facultades que confieren al titular del
ii. El derecho personal: es una relación entre derecho.
dos sujetos (personas): iii.1 El titular de un derecho real: por
ii.1 Uno tiene la titularidad del derecho regla general, además de la facultad de
(acreedor) y usar y gozar, tiene dos facultades
ii.2 El otro el deber de ejecutar la adicionales, que son las de
prestación (deudor). persecución y preferencia.

43
a. Por la facultad de persecución: se Además, puede señalarse que, en general, los
puede perseguir la cosa respecto de derechos reales no se extinguen por el paso
cualquier persona que la adquiera del tiempo; es decir, no se les aplica la
con posterioridad a la constitución prescripción extintiva, mientras que los
del derecho real. créditos o derechos personales, también por
b. La facultad de preferencia: se regla general, se extinguen si no se reclaman
aplica a los derechos reales de dentro de cierto lapso de tiempo; es decir, se
garantía y consiste en que el titular les aplica la prescripción extintiva.
del derecho real (prenda, hipoteca) b.7 Finalmente, en cuanto a su Tipificación Legal:
tiene preferencia para exigir el pago
del crédito garantizado en la cosa i. Los derechos reales: están legalmente
gravada frente a otros acreedores del tipificados y no pueden los particulares crear
deudor. derechos reales que no hayan sido
consagrados en la ley. Se dice así que el
iii.2 El titular del derecho personal: en listado de los derechos reales es un “NUMERUS
cuanto tal, no tiene facultades ni de CLAUSUS” (un número cerrado).
persecución ni de preferencia.
ii. Los derechos personales: no sucede lo
b.5 En cuanto a las Fuentes:
anterior con los derechos personales, para los
i. Los derechos reales: nacen por la mediación que la ley suele regular algunas formas de
de hechos o actos jurídicos a los que se contratos (los llamados contratos nominados
denominan “modos de adquirir” (cfr. art. 588 o típicos) y se permite, en virtud del principio
Código Civil). de autonomía privada, que los particulares
ii. Los derechos personales: son creados por la puedan crear otros contratos o derechos
intervención de alguna de las llamadas personales aunque no estén legalmente
fuentes de las obligaciones (cfr. art. 1437 previstos (se habla así de contratos atípicos o
innominados).
Código Civil).
Es cierto, sin embargo, que, una vez nacidos, c) Críticas.
los créditos, en cuanto cosas incorporales, La doctrina civil del siglo XX ha sometido a dura crítica
pueden cambiar su titularidad por un modo la teoría clásica del derecho real, aunque no ha
de adquirir el dominio. conseguido desbancarla del todo.
Igualmente, los derechos reales admiten la c.1 Una de las primeras críticas que se formula es la de
prescripción adquisitiva (cfr. art. 2498, inc. 2° que dice relación con que no puede considerarse
Código Civil), mientras que ello es discutido que existen relaciones jurídicas entre personas y
para los derechos personales, sobre la base de cosas, ya que las relaciones jurídicas serían
que no está claro de que admitan posesión. siempre entre personas. Por tal razón, no podría
b.6 A la inversa, si consideramos las formas de sostenerse que el derecho real es una relación entre
el titular y la cosa; en realidad, el derecho real, al
extinción, puede verse que:
igual que el derecho personal, es una relación entre
i. Los derechos reales: tienen causas propias personas, sólo que en el derecho real el sujeto
de extinción. pasivo es toda la comunidad o, mejor dicho,
ii. Los derechos personales o créditos: se cualquier persona que tiene el deber de respetar
extinguen por los llamados modos de dicho derecho.
extinción de las obligaciones (cfr. art. 1567 c.2 Tampoco, se dice, sería acertado señalar que la
Código Civil). eficacia del derecho real es general o erga omnes,
mientras que la del derecho personal sería relativa.
44
c.3 Se sostiene que los derechos personales también
generan respecto de terceros un deber de no turbar En contra de esta teoría se sostiene que:
o lesionar su ejercicio; es decir, también tienen
efectos generales. De allí que, si un tercero lesiona a.1 No es posible asimilar lo que es un simple deber
el crédito, debe responder civilmente por el daño general de respeto al ejercicio con el deber propio de
producido. la obligación, que consiste en una prestación
determinada de dar, hacer o no hacer una cosa.
c.4 También se aduce que no es tan cierto que los
derechos reales no exijan alguna prestación a.2 Igualmente, se nota que también los créditos
específica de otra persona y se mencionan los casos producen respecto de terceros el mismo deber,
de derechos reales limitados o en cosa ajena que no aunque adicional, de no perturbar o lesionar que
sólo generan el deber de abstención general, sino los derechos reales, por lo que si sus actos lesionan
también un deber de prestación específico por parte el crédito, el titular puede reclamar indemnización
del titular del dominio de la cosa. Así sucede con los de los perjuicios causados.
derechos reales de usufructo (cfr. art. 797 Código a.3 Se señala, además, que no siempre los derechos
Civil) y de servidumbre (cfr. arts. 823.2 y 842 reales generan deberes de abstención para terceros,
Código Civil). como sucede por ejemplo con los derechos reales de
Estas críticas pavimentaron el camino para que algunos garantía (prenda e hipoteca), en los que la
autores postularan una unificación o, al menos, interferencia de terceros es sólo concebible respecto
aproximación de los conceptos de derecho real y derecho del crédito que garantizan, pero no del derecho real
personal. propiamente tal. Algo similar sucede con el derecho
real de servidumbre, en que un tercero no puede
3. Teorías unificadoras. lesionar la servidumbre propiamente tal.
Teniendo en cuenta las críticas, se ha propuesto superar la
distinción por una sola figura de derecho patrimonial que b) Teorías realistas o patrimonialistas.
pueda englobar tanto al derecho real como al personal. Desde el otro lado, hay quienes han propiciado la
unidad, pero sobre la base de la figura del derecho real,
a) Teoría obligacionista. para lo cual se ha sostenido que el derecho personal es
Una parte de los autores se decanta por establecer como también un derecho sobre cosas, sólo que no
sustrato común la figura del derecho personal, lo que ha determinadas, ya que, ante el incumplimiento de la
llevado a denominar estas tendencias como la “teoría obligación, el acreedor puede embargar y subastar los
obligacionista” de los derechos reales. bienes que el deudor tenga en su patrimonio.
Según esta concepción, las diferencias entre derechos No es baladí, se señala, que esta facultad de dirigirse
reales y derechos personales no serían esenciales, sino contra el patrimonio del deudor sea denominada
más bien de grado, de modo que en ambos derechos un “derecho de prenda general”; la prenda, como se sabe,
titular puede exigir de otra persona el cumplimiento de es un derecho real. Estas tesis conforman lo que suele
un deber. llamarse “teorías realistas o patrimonialistas”.
La diferencia estribaría solamente en que el derecho real Las posturas más extremas llevan a una completa
permite exigir ese deber respecto de un ámbito general despersonalización del crédito u obligación,
de personas, mientras que el derecho personal faculta concibiéndola como una relación no entre dos personas,
para exigir ese deber de una o más personas sino entre dos patrimonios.
determinadas. En contra de estas tesis se aduce que ellas reducen el
El derecho real no sería más que un derecho personal concepto de obligación sólo a las consecuencias del
con un sujeto pasivo universal. incumplimiento y, por tanto, la despojan de la
dimensión de “débito”, que grava la conducta del deudor,
y con ello desnaturalizan el derecho personal,
sobrevalorando la institución del patrimonio.
45
En el caso del censo, estamos en realidad frente a una
sola figura que da lugar a dos derechos perfectamente
Estas teorías unificadoras no han logrado concitar
diferenciados, uno personal y otro real.
consenso doctrinal, pues como se ha visto, también
presentan falencias. En otras figuras, en cambio, la cuestión se complica,
El fracaso de las tesis unificadoras ha permitido la porque se trata de un solo derecho que tiene caracteres
sobrevivencia de la doctrina clásica, la que además recibe de derecho real y de derecho personal. Se suelen
el apoyo de los textos normativos, que siguen haciendo la mencionar a este respecto las obligaciones PROPTER REM,
diferencia de estructura y régimen jurídico entre el derecho las cargas reales, los derechos reales IN FACIENDO y los
real y el derecho personal. No obstante, las actuales derechos reales AD REM y de adquisición. A ellas se
tendencias sugieren matizar las diferencias y construyen pueden añadir ciertos derechos contractuales que
una zona gris en que parecen confluir el derecho real y el pueden oponerse a terceros.
derecho personal.
b.1 Las obligaciones PROPTER REM: son obligaciones
4. Actuales tendencias. cuyo deudor es determinado por la propiedad o
tenencia de una cosa. Ya que siguen al propietario
a) Hacia una pluralidad de figuras.
o poseedor de la cosa, se les llama también
Las corrientes más actuales tienden a mantener la tesis
obligaciones ambulatorias.
clásica, que distingue entre derechos reales y derechos
personales, en cuanto figuras jurídicas con una Como ejemplos se mencionan:
estructura y un régimen propio. Pero se agrega una zona i. Las obligaciones entre comuneros;
intermedia de confluencia entre ambos tipos de
derechos, que puede recoger algunas figuras híbridas o ii. Aquellas obligaciones entre vecinos, como la
de naturaleza real y personal a la vez. de una pared medianera;
Las figuras híbridas podrán ser asimiladas a los iii. La obligación de pagar gastos comunes que
derechos reales o a los derechos personales, según el recae en el propietario de una unidad de un
elemento que predomina en ellas. Si es su eficacia condominio; o
general, se asimilarán a los derechos reales; por el iv. La obligación de pagar multas empadronadas
contrario, si se trata de una eficacia relativa, exigible a que se asigna al comprador de un vehículo
una persona determinada, se regirán por el estatuto de motorizado (art. 42 Ley Nº18.290, con texto
los derechos personales. refundido por D.F.L. Nº 1, de 2009).
b) Figuras híbridas. b.2 Las cargas reales: una figura cercana a las
Una figura aparentemente híbrida que está referidas obligaciones es la de la carga real. La carga
expresamente establecida en nuestro Código Civil es la o gravamen es real porque ella grava una cosa e
del censo, institución por la cual una persona se obliga indirectamente obliga a su propietario o poseedor.
a pagar a otra una cantidad de dinero anual, sobre la Un ejemplo que suele darse es el del impuesto
base de un capital también en dinero, y gravando una territorial o contribución de bienes raíces, que debe
finca suya con la responsabilidad de la anualidad y del
ser pagado por el dueño u ocupante del bien y
capital (cfr. art. 2022 Código Civil). Vemos, entonces,
conforme al avalúo fiscal del mismo (art. 25 Ley
que hay un derecho personal a cobrar la renta anual al
Nº17.235, texto refundido por D.F.L. Nº1, de 1998).
censuario y además un derecho real (de garantía) sobre
No siempre es sencillo distinguir las obligaciones
el inmueble para perseguir dicha renta ahora de manos
PROPTER REM de las cargas reales y se ofrecen
de quien lo haya adquirido. Por ello, el Código Civil
diversos criterios, como si la obligación puede o no
señala que “el derecho de censo es personal en cuanto
ejecutarse sobre el bien gravado o si la tenencia de
puede dirigirse contra el censuario, aunque no esté en la cosa hace responder por todas las obligaciones
posesión de la finca acensuada, y real en cuanto se pendientes o sólo por las que se devengaron
persiga a ésta” (art. 579 Código Civil). durante la tenencia.
46
b.3 Los derechos reales IN FACIENDO: una tercera En doctrina y legislación extranjeras se califican
figura híbrida son los llamados derechos reales IN como derechos reales de adquisición:
FACIENDO, que son aquellos que no sólo imponen
i. El crédito que nace del contrato de opción; y
una abstención del dueño o de terceros, sino que
facultan para exigir una prestación positiva similar ii. Los derechos de tanteo y retracto.
a la de las obligaciones, como sucede con: Estos últimos designan la facultad de una persona
i. Ciertas servidumbres (cfr. art. 823, inc. 2° de adquirir un bien si el dueño desea enajenarlo: si
Código Civil); y se puede ejercer antes de la enajenación, se llama
tanteo; si se ejercita después de la enajenación a un
ii. El derecho real de conservación (Ley
Nº20.930, de 2016). tercero, se denomina retracto.
Entre nosotros, el Código de Comercio en su texto
b.4 Lo derechos reales AD REM: en doctrina se ha original mencionaba el tanteo y retracto respecto de
planteado la existencia de derechos denominados la copropiedad de naves, para negarles eficacia
IUS AD REM y que serían derechos personales cuya salvo estipulación en contrario (antiguo art. 860
satisfacción se produce por la constitución de un Código de Comercio), pero la norma fue sustituida
derecho real sobre una cosa. Sería, por ejemplo: por la reforma del libro III de dicho Código por la
i. El derecho del comprador a exigir que el Ley Nº18.680, de 1988, y hoy sólo se dispone que la
vendedor le haga la tradición de la cosa. copropiedad de naves se rige por las normas del
derecho común (art. 838 Código de Comercio).
ii. Se agrega el caso del mandatario que adquiere
una cosa para el mandante, pero actuando a b.6 Hay otras figuras que podrían asemejarse a estos
nombre propio. derechos:
Algunos plantean que el derecho que nace del i. El llamado pacto de retracto: que aparece
contrato de opción, cuando tiene por objeto la regulado en la compraventa y que consiste en
adquisición de ciertos bienes, sería también un ius la facultad del vendedor de resolver la venta
ad rem. La calificación real de esta figura permitiría si aparece dentro de un determinado plazo
evitar que el titular vea frustrada su expectativa de una persona que mejore la compra; es decir,
adquisición por el embargo de la cosa en manos del ofrezca un precio mayor (art. 1886 Código
deudor o por su declaración en liquidación Civil), no tiene efectos reales, aunque puede
concursal. ser oponible a terceros de mala fe (arts. 1490
Pero esto en nuestro sistema no parece tener lugar, y 1491 Código Civil).
de modo que, mientras no se realice la ii. En leyes especiales existen facultades de
transferencia, el derecho será personal y no tendrá adquisición a favor del Estado: de
ninguna protección o preferencia especial. ejemplares de todo impreso o creación
El derecho emanado del contrato de opción puede cinematográfica (art. 14 Ley Nº19.733, de
ser incluido en la categoría de derechos reales de 2001).
adquisición, que pasamos a examinar.
ii.1 Respecto de monumentos históricos
b.5 Los derechos reales de adquisición: en su origen (art. 15 Ley Nº17.288, de 1970); o
son también derechos personales dirigidos a
adquirir el dominio de una cosa, pero con ii.2 De la Biblioteca Nacional.
trascendencia real, dado que pueden ejercerse no
sólo contra el que contrató, sino respecto de
cualquier persona a la que haya pasado la cosa.

47
iii. En lo referido al derecho de opción: no hay b.7 Finalmente, existen derechos personales
problemas para conceptualizarlo a través de derivados de contratos que tienen una cierta
un contrato atípico o un contrato de promesa eficacia general, ya que por la ley se los considera
como un derecho personal, pero no tendrá oponibles a terceros.
eficacia real, salvo que la ley expresamente lo
i. Así sucede con ciertos contratos de arriendo y
indique, en que el Código de Minería no sólo
de anticresis que son oponibles al nuevo
hace oponible el contrato a nuevos
dueño de la cosa arrendada o dada en
adquirentes, sino que les impone la obligación
anticresis (arts. 1962 y 2438.2 Código Civil
de celebrar el contrato prometido en los
mismos términos que el contratante original ii. Algo semejante ocurre con:
(art. 169 Código de Minería), como sucede,
ii.1 El llamado derecho real de
entre nosotros, con:
retención: que no da derecho de
iii.1 El contrato de promesa de venta o persecución, pero sí derechos de
compra o realización y de preferencia, propios de
iii.2 Una opción de compra de una la prenda y la hipoteca (art. 546CPC);
concesión minera o y

iii.3 De acciones en sociedad minera ii.2 Los derechos sobre sepulturas, que,
suscrito por escritura pública e siendo personales, tienen una cierta
inscrito en el Registro de Hipotecas de eficacia real, ya que son oponibles a
Minas o en el registro de accionistas terceros y principalmente al
según los casos. adquirente del cementerio (cfr. Decreto
Supremo Nº357, de 1970).
iv. También se ha discutido sobre las diversas
cláusulas de pactos de accionistas que iii. En todas estas figuras puede darse una doble
establecen opciones de compra o de venta, regulación, ya que:
ya que se señala que tales pactos serán i. En los aspectos reales: se deberán
oponibles a terceros si se depositan en la aplicar las normas de los derechos
compañía y se hace referencia a ellos en el reales; y
registro de accionistas (art. 14 Ley Nº18.046,
de 1981). ii. En los aspectos obligacionales:
Pero esta oponibilidad se reflejará no en que deberán aplicarse las normas propias del
pueda hacerse valer la opción contra el Derecho Civil de Obligaciones.
tercero adquirente, sino en que podrá pedirse iii. El problema suele ser determinar el estatuto
la indemnización de los perjuicios por predominante. Pareciera que:
interferencia en contratos ajenos. No
i. Las obligaciones PROPTER REM, los
obstante, incluso en figuras que tienen efecto
derechos de adquisición y los derechos
real directo (permiten ejercer la adquisición
contractuales oponibles a terceros:
respecto de cualquier tercero que tenga la
deben regirse principalmente por el
cosa), es discutible que puedan ser incluidos
régimen de las obligaciones,
en la categoría de derechos reales, al menos
en nuestro sistema, y más bien pueden ii. Las cargas reales, el derecho real de
conceptualizarse como derechos potestativos retención y los derechos reales IN
con eficacia real más o menos intensa. FACIENDO: se sujetarán
fundamentalmente al estatuto de los
bienes o derechos reales.

48
c) ¿Numerus clausus o numerus apertus? A esta lista debe añadirse el derecho de censo, en cuanto
Un problema que desde antiguo ha preocupado a los faculta al censualista para perseguir la finca acensuada
estudiosos es el de la tipicidad acotada o abierta de los en las manos de quien la posea, aunque no sea el
derechos reales. La posición que ha tendido a prevalecer censuario (art. 579 Código Civil).
es la del NUMERUS CLAUSUS; es decir, la de una En relación con la tradición romana e hispánica, debe
enumeración taxativa. No hay más derechos reales que
decirse que el codificador mantiene como derechos
los que la ley ha definido y determinado como tales. Los
reales el dominio, el derecho real de usufructo, el
particulares no tienen, como sucede con los derechos derecho real de uso, el derecho real de habitación, el
personales, la facultad de crear derechos reales atípicos derecho real de servidumbre, el derecho real de prenda
o innominados. Esta restricción de la autonomía privada y el derecho real de hipoteca.
se justifica por cuanto: No fue acogido en el Código el llamado derecho real de
c.1 Los derechos reales se refieren a la propiedad y a superficie ni la enfiteusis (aunque ésta puede
posibles limitaciones al dominio ajeno, materias considerarse de algún modo recibida en la institución
que son consideradas indisponibles y de orden del censo).
público. A la anticresis (un contrato por el cual un deudor
c.2 De alguna manera se trata de una reacción en entrega a su acreedor una cosa raíz para que se pague
contra de las vinculaciones y mayorazgos que con sus frutos), que en otros ordenamientos tiene el
impedían la libre circulación de los bienes, y que la carácter de derecho real, el Código le niega
codificación vino a eliminar para hacer más sencilla expresamente esa condición (art. 2438 Código Civil).
la división y el tráfico de los bienes. Por el contrario, nuestro codificador dio el carácter de
c.3 Además, se intenta evitar que se vean afectados derecho real al derecho del heredero; es decir, el derecho
terceros adquirentes por cargas o gravámenes que real de herencia, que, en cambio, no está expresamente
no han tenido la oportunidad de conocer. contemplado en los códigos civiles de la época y
Sin embargo, existen posiciones doctrinales que posteriores.
propician la aplicación de la autonomía privada también Se discute, en cambio, la naturaleza del llamado derecho
a la creación de derechos reales no tipificados por la ley, legal de retención, pero la doctrina mayoritaria sostiene
por entender que el dueño de una cosa es libre para que no estamos ante un derecho real.
imponer las limitaciones que desee, y los derechos de Mas el hecho de que el Código Civil sólo reconozca
terceros se pueden salvaguardar disponiendo que no algunos derechos reales no impide que el legislador
serán oponibles los derechos reales que no hayan sido pueda crear otros derechos reales, fuera del Código.
publicitados, por ejemplo, en un registro público. Dentro
b) Derechos reales creados por leyes extracodiciales.
de esta postura, existe una corriente doctrinal más
Derechos reales administrativos.
restrictiva, que señala que los particulares podrían crear
Los principales derechos reales creados por leyes
derechos reales atípicos siempre que lo hagan
manteniendo la estructura y la causa de otros derechos distintas al Código Civil reciben el nombre de derechos
reales ya admitidos legalmente. reales administrativos, en razón de que:

5. Tipicidad de los derechos reales. • Recaen sobre bienes públicos o del Estado; y

a) Derechos reales admitidos por el Código Civil. • Son otorgados a través de una concesión: que
Nuestro Código Civil tiene la ventaja de mencionar puede ser constituida por:
expresamente los derechos reales que se reconocen en − Una resolución judicial; o
nuestro sistema. Así, se dice que “son derechos reales el − De un órgano público.
de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y
el de hipoteca” (art. 57, inc. °2 Código Civil).
49
Los dos principales derechos reales administrativos son: A pesar de esta falta de disposición expresa, la doctrina
mayoritaria afirma que, por tratarse de una forma de
b.1 El derecho de exploración y explotación de un
regulación del ejercicio de la propiedad, se trata de
yacimiento minero: que nace de las concesiones
materias de orden público que son indisponibles para
mineras constituidas por sentencia judicial (art. 2
Código de Minería), y los particulares. Por ello, no parece posible aceptar que
los derechos reales queden al arbitrio de los privados
b.2 El derecho de aprovechamiento de aguas: como los derechos personales. Nuestro sistema de
constituido por resolución de la Dirección de Aguas derechos reales, por tanto, sería numerus clausus o de
(art. 6 Código de Aguas). tipificación legal.
b.3 También se le da expresamente este carácter de En abono de esta posición puede aducirse la disposición
real al derecho que nace de las concesiones de constitucional que señala que sólo la ley puede
energía geotérmica (art. 5 Ley Nº19.657, de 2000). establecer el modo de usar y gozar de la propiedad, así
Respecto de otras concesiones sobre bienes públicos no como las limitaciones que deriven de su función social
es tan clara su asignación al campo de los derechos (art. 19., N°4, inc. 2°CPR).
reales administrativos, pero los autores tienden a No obstante, en el último tiempo se ha sostenido que
otorgarles ese carácter, a pesar de que falta una expresa sería posible la creación de nuevos derechos reales en la
denominación en la ley, por las características de medida en que se mantuviera la estructura y la causa
eficacia general y de estabilidad que se les reconoce, de esta institución. Esta tesis, sin embargo, en caso de
además de ser susceptibles de tráfico y de garantías. Así, aceptarse, tendría una operatividad casi nula, por la
serían también derechos reales administrativos: falta de acceso al Registro de la Propiedad.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en nuestro
b.4 Las concesiones de acuicultura (arts. 67 ter y 81,
inc. 5° Ley Nº18.892, texto refundido Decreto Código la taxatividad de los derechos se encuentra de
Supremo Nº430, de 1992); algún modo atenuada por la facultad que se otorga a los
particulares para crear nuevas formas de derecho real
b.5 Las concesiones marítimas (art. 10 D.F.L. Nº340,
de 1960); y de servidumbre. Se indica así que toda persona puede
sujetar un predio suyo a las servidumbres que quiera,
b.6 Las concesiones sobre bienes municipales y así como adquirirlas sobre los predios vecinos, con una
especialmente del subsuelo (arts. 36 y 37 Ley
única y genérica limitación: que no se dañe el orden
Nº18.965, texto refundido por D.F.L. Nº1 de 2006).
público ni se contravenga a las leyes (art. 880, inc. 1°
Aparte de los derechos reales administrativos pueden Código Civil).
existir otros derechos reales si así lo disponen leyes
Cosa diversa es ver si es posible la configuración de
especiales. Por ahora, sólo podemos mencionar como
derechos reales que no están en el listado que provee el
ejemplo el derecho real de conservación
art. 577 del Código Civil, por la vía de interpretación de
medioambiental, creado por la Ley Nº20.930, de 2016, y
algunas de sus normas, como sucede con el derecho
que consiste en la facultad de exigir que un inmueble de
legal de retención, para el cual se ha sostenido,
propiedad ajena conserve su patrimonio ambiental. Más
minoritariamente, que los supuestos que establece el
adelante expondremos su naturaleza y características.
Código, más la regulación de su eficacia procesal en el
c) ¿Pueden crearse nuevos derechos reales en Chile? Código de Procedimiento Civil, podrían llevar a la
Como ya hemos visto, la tendencia general es la de conclusión de que estamos frente a un derecho real.
considerar que los derechos reales sólo pueden ser
Pero, si así fuera, lo que es dudoso, se trataría de un
creados por el legislador (son NUMERUS CLAUSUS). No
derecho real establecido por la ley y su admisión no
obstante, nuestro Código Civil no señala expresamente
quebraría el principio del NUMERUS CLAUSUS.
que la autonomía privada esté impedida de crear
derechos reales diferentes a los tipificados por la ley.
50
d) ¿Pueden añadirse obligaciones a derechos reales Así, por ejemplo, si usufructuario compra la cosa al
típicos? dueño y adquiere la propiedad, deja de ser
Muy ligada al problema de la tipificación legal de los usufructuario, porque ahora el derecho a gozar de
derechos reales está la cuestión de si es posible que las los frutos de la cosa estará incluido en el dominio.
partes que están constituyendo un derecho real Esta figura se denomina “consolidación” del
tipificado por la ley por un convenio entre ellas, añadan derecho real (cfr. art. 806 Código Civil).
una o más obligaciones que no figuran en el régimen
definido legalmente. La pregunta es, entonces, si la a.2 De esta manera, en consecuencia, son llamados
obligación se mantendrá con los distintos adquirentes derechos reales en cosa ajena los derechos reales
del bien sobre el que se constituya el derecho real. Si de:
fuera así, se estaría dando a los particulares la libertad i. Usufructo;
de tratar como reales ciertas obligaciones en la medida ii. Uso;
en la que ellas se agreguen voluntariamente a un iii. Habitación;
derecho real típico y, a la vez, se estaría permitiendo
iv. Servidumbre;
convertir estos derechos en derechos reales IN FACIENDO.
v. Prenda;
Por nuestra parte, pensamos que, si esto se admitiera,
se estaría vulnerando el principio del numerus clausus vi. Hipoteca; y
de los derechos reales que deben encontrar su contenido vii. Censo.
y límites en la misma ley. Por otro lado, si se aceptara viii. También lo es el nuevo derecho de
conservación ambiental (art. 3 Ley Nº20.930,
esta creación de nuevas obligaciones anejas a un
de 2016).
derecho real, se estaría permitiendo a los particulares la
creación de obligaciones propter rem o cargas reales, lo Hay que advertir que esta clasificación se refiere a
la cosa material sobre la que recae el derecho real,
que es de competencia exclusiva del legislador.
y no al mismo derecho, que, en cuanto cosa
Por ello, en caso de que se añada alguna obligación incorporal, es objeto de una especie de propiedad
adicional no contemplada en el tipo legal del derecho (art. 583 Código Civil).
real, ella sólo regirá entre aquellos que han celebrado el
Debe señalarse que esta clasificación, si bien es
contrato que la genera, y no se trasladará junto con la
muy extendida, deja fuera algunos supuestos en
cosa sobre la que recae el derecho real.
que un derecho real distinto del dominio puede
6. Clases de derechos reales. permanecer aun cuando el titular del derecho sea
Los derechos reales pueden clasificarse desde dos puntos también el dueño de la cosa sobre la que recae; es
de vista. decir, existen casos, excepcionales, en los que hay
derechos reales que no son el dominio, pero son en
a) Sobre la propiedad de la cosa sobre la que se ejercen.
En cuanto a la propiedad de la cosa, los derechos reales cosa propia. Por ello, se ha forjado una segunda
se clasifican en derechos reales sobre cosa propia y clasificación, que parece ser más comprensiva y que
derechos reales sobre cosa ajena. es la que clasifica a los derechos reales:

a.1 En principio, los únicos derechos reales sobre b) Según la extensión de sus facultades:
cosa propia son: b.1 Derechos reales ilimitados: puede considerarse
i. El dominio o propiedad; y derecho real ilimitado a la propiedad o dominio, en
ii. El derecho real de herencia. el sentido de que reúne el máximo de facultades o
poderes sobre una cosa.
Ya que, para los otros derechos reales, por regla
general, si se confunden las calidades de titular del b.2 Derechos reales limitados: son derechos reales
derecho y de dueño, se extinguen. limitados aquellos que conceden sólo algunas
facultades o poderes sobre una cosa.
51
Estos derechos coinciden con los llamados derechos De esta manera, las acciones en cuanto cosas incorporales
reales en cosa ajena, pero con una denominación más pueden ser:
adecuada. a) Acciones reales: si protegen judicialmente un derecho
c) Según el modo de satisfacción del interés de su real; y
titular. b) Acciones personales: si tienen por fin la protección
En lo referido al modo de satisfacción del interés del judicial de un crédito o derecho personal.
titular, se distingue entre: Hemos de advertir que nuestro Código Civil utiliza la noción
c.1 Derechos reales de goce: son aquellos que de “acción” en el sentido clásico de un derecho subjetivo
satisfacen el interés del titular de un modo directo que nace de la transgresión de un derecho sustantivo para
y mediante algún tipo de provecho que se extrae del pedir a la autoridad judicial la defensa o protección de
bien objeto del derecho. dicho derecho. Por el contrario, la doctrina procesal
Son derechos de goce: moderna suele considerar que la acción es un derecho
i. El derecho de propiedad; procesal autónomo, que no está relacionado de manera
ii. El derecho real de herencia; alguna con los derechos sustantivos.
iii. El usufructo; Digamos, finalmente, que no siempre es sencillo identificar
iv. El uso; si una acción es real o personal, por lo que algunos autores
v. La habitación; y piensan que existen acciones mixtas, como por ejemplo la
vi. Las servidumbres activas. acción para pedir la partición de una comunidad o la acción
de demarcación, que por una parte se refieren a una cosa,
c.2 Derechos reales de garantía: son aquellos en que
pero, por otra, sólo pueden ejercerse respecto de ciertas
el titular sólo indirectamente se aprovecha de la
personas. Pensamos que en estos casos predomina el
cosa en cuanto a su valor de cambio, ya que la cosa
aspecto real y se trata de acciones que emanan del derecho
puede ser vendida con el ministerio de la justicia si
real de dominio, de modo que son acciones reales. Lo
el deudor del crédito garantizado no lo cumple. Son
mismo sucede, nos parece, en el caso de la acción
derechos reales de garantía:
publiciana o las acciones posesorias, aunque hay autores
i. La prenda;
que las consideran acciones personales.
ii. La hipoteca; y
iii. El censo. II. MUEBLES E INMUEBLES.
Algunos piensan que existe una tercera categoría, 1. Clasificación de los derechos reales.
integrada por los llamados derechos de adquisición, pero Las cosas incorporales que consisten en derechos reales y
pensamos que estos en verdad no son derechos reales, sus acciones, son calificados como cosas muebles o
al menos bajo la legislación chilena. inmuebles, según la naturaleza del bien sobre el que
7. Acciones. recaiga el respectivo derecho real.
Los arts. 577 y 578 del Código Civil, junto con definir los a) El Código Civil dispone que estos derechos y acciones
derechos reales y personales, agregan que de los derechos “se reputan bienes muebles o inmuebles, según lo sea la
reales “nacen las acciones reales” (art. 577, inc. 2° Código cosa en que han de ejercerse...” (art. 580 Código Civil).
Civil) y que de los derechos personales “nacen las acciones De este modo, por ejemplo:
personales” (art. 578 Código Civil). Por ello, cuando el a.1 Un usufructo que recae sobre cosas muebles será –
Código da criterios para clasificar las cosas incorporales en en cuanto cosa incorporal– cosa mueble, mientras
muebles e inmuebles indica que ellos se aplican a “los que
derechos y acciones” (art. 580 Código Civil). a.2 Un usufructo que se ejerce sobre un bien inmueble
se reputará –en cuanto cosa incorporal– como bien
inmueble.
52
b) Hay derechos reales que serán siempre, o al menos La cuestión tiene importancia práctica para varios
muy generalmente, bienes inmuebles. Es lo que aspectos, pero especialmente para determinar cómo se
sucede con los derechos reales de: hace la tradición de los derechos hereditarios.
b.1 Habitación; La posición que parece predominar es la segunda; es decir,
que la herencia, no siendo mueble ni inmueble, debe regirse
b.2 Servidumbre;
por las normas de los bienes muebles.
b.3 Hipoteca; y
b.4 Censo. 3. Clasificación de los derechos personales.
Los derechos personales, y sus acciones, también pueden
Ya que ellos sólo pueden ejercerse respecto de dividirse, en cuanto cosas incorporales, entre bienes
inmuebles. Se exceptúa la hipoteca de naves y aeronaves muebles e inmuebles, ahora según la naturaleza de la cosa
que recae sobre bienes muebles. debida; es decir, aquella que integra la prestación
c) Otros derechos reales podrán calificarse tanto de obligacional.
muebles como de inmuebles, porque pueden recaer El Código Civil dispone, de esta forma, que estos derechos
sobre cualquiera de estas clases de bienes. Así: y acciones “se reputan bienes muebles o inmuebles, según
c.1 El dominio; lo sea la cosa... que se debe” (art. 580 Código Civil).
c.2 El usufructo; y En realidad, el criterio de clasificación sólo se aplica a las
c.3 El uso. obligaciones de dar y a las obligaciones de entregar (si es
que éstas se asimilan a las de dar). Por ello, estos créditos
2. El problema del derecho real de herencia. serán muebles o inmuebles según si la cosa que se debe
Se discute cómo debe ser clasificado el derecho real de dar o entregar es un bien de naturaleza mueble o de
herencia, teniendo cada posición un insigne jurista al que naturaleza inmueble.
siempre se alude al reseñar la polémica. Así, José Ramón Así lo ponen de manifiesto los dos ejemplos que
Gutiérrez (1860- 1933), invocando lo dispuesto por el art. proporciona el Código, aunque referidos a las acciones: la
580 del Código, sostiene que el derecho será mueble o acción del comprador para que se le entregue la finca
inmueble dependiendo de los bienes que integran la comprada es inmueble; la acción del que ha prestado
herencia: si sólo son muebles, el derecho de herencia será dinero (mutuante) para que se le pague es mueble (art. 580
también mueble; si existe al menos un inmueble, el derecho Código Civil).
deberá considerarse inmueble. Tanto en el caso de la compraventa como en el supuesto del
Para la posición contraria, liderada por Leopoldo Urrutia mutuo o préstamo de dinero existe un crédito o derecho
(1849-1936), la cosa en la que se ejerce el derecho real de personal del comprador y del mutuante para que se les
transfiera el dominio o se les entregue una cosa, y el
herencia es una universalidad que es distinta de los bienes
derecho será mueble o inmueble según la naturaleza de
singulares que la integran y, como no puede calificarse la dicha cosa: en el ejemplo, una finca es inmueble, de modo
herencia ni como mueble ni como inmueble, tampoco será que el derecho del comprador será inmueble, mientras que
admisible hacer esa categorización del derecho real. Como el dinero es cosa mueble y, entonces, el derecho del
las reglas generales son las que rigen los muebles, el mutuante será también mueble.
derecho real de herencia deberá regirse por ellas. La norma no se refiere, en consecuencia, a los créditos que
Finalmente, un ilustre jurista de nuestro tiempo, Alejandro tienen por objeto una conducta del deudor.
Guzmán Brito, ha escrito que, como la herencia en cuanto 4. Las obligaciones de hacer y no hacer.
universalidad no puede trasladarse de un lugar a otro, debe El Código Civil tuvo que zanjar el problema de qué
ser calificada de inmueble, incluso si es integrada clasificación debe darse a los créditos o derechos
exclusivamente por muebles. Si la universalidad personales, y sus acciones, cuando lo debido no es una
hereditaria es inmueble, también debe considerarse cosa, sino un hecho o una abstención.
inmueble el derecho real de herencia.
53
Siendo la regla general que las cosas se rijan por las normas Así, los derechos reales de garantía (prenda, hipoteca, censo)
aplicables a los bienes muebles, les atribuyó este carácter son accesorios respecto del crédito o derecho personal que
(mueble) a todos estos derechos y acciones con una frase aseguran. Igualmente, garantías personales, como la del fiador,
que ha devenido en clásica por su concisión y sonoridad: pueden calificarse como cosas incorporales (derechos
“los hechos que se deben se reputan muebles” (art. 581 personales) accesorias a la cosa incorporal que es el crédito
Código Civil). garantizado.
De esta manera, tanto las obligaciones de hacer como las La distinción entre divisibles e indivisibles que se aplica a las
de no hacer (su objeto es un hecho negativo) son protegidas cosas corporales sólo en cierta medida puede ser considerada
por un derecho y una acción que, por disposición legal, respecto de los bienes incorporales. Así, se entiende que los
deben considerarse siempre de carácter mueble, aunque se derechos son divisibles en cuanto admiten pluralidad de
refieran a una cosa inmueble. Así, por ejemplo, el derecho titulares. No obstante, la ley declara indivisibles los derechos
de un acreedor a que su vecino no construya un edificio de servidumbre, prenda e hipoteca, pero en el sentido de que el
que le tape el sol será mueble, como también el del dueño derecho subsiste plenamente, aunque la cosa u objeto que
de la obra que encarga a una empresa constructora la están gravados por él pueda dividirse (arts. 826, 827, 2405 y
construcción de un edificio en su terreno. 2408 Código Civil). Los créditos o derechos personales se
Los ejemplos que da el Código son dos, pero sólo uno es consideran indivisibles cuando no pueden exigirse o cumplirse
completamente correcto: “La acción para que un artífice por partes aunque haya pluralidad de acreedores y deudores,
ejecute la obra convenida, o resarza los perjuicios causados pero esto se estudia al tratar de la clasificación de las
obligaciones en divisibles e indivisibles (arts. 1524 y ss. Código
por la inejecución del convenio, entra por consiguiente en
Civil).
la clase de los bienes muebles” (art. 581 Código Civil). En
En cuanto a la apropiabilidad y comerciabilidad, pareciera que
realidad, sólo en el primer caso puede decirse que siempre las cosas incorporales serán apropiables y comerciables, ya que
será un bien mueble, porque la obligación que nace del de lo contrario su constitución sería inválida. En cambio, sí es
contrato de construcción de obra es una típica obligación aplicable la distinción entre bienes embargables y bienes
de hacer. En cambio, la obligación de resarcir perjuicios en inembargables. Así, hay derechos reales que son
caso de incumplimiento puede ser de hacer (si se trata de inembargables, como los derechos de uso y habitación (art.
medidas reparatorias in natura), pero lo normal es que sea 1618 N°9 Código Civil). Igualmente, lo son algunos derechos
de dar una cantidad de dinero. Mas, como el dinero es cosa personales, como el de reclamar una pensión alimenticia
mueble, igualmente el derecho a reclamar la indemnización forzosa (art. 1618 N°1 Código Civil).
de perjuicios podrá ser clasificado como bien mueble.
Parece que también puede aplicarse a las cosas incorporales la
distinción entre bienes presentes y futuros, en el sentido de que
III. OTRAS CLASIFICACIONES. puede pactarse sobre derechos reales o créditos que aún no han
Otras clasificaciones que se hacen respecto de las cosas nacido, pero que se espera que existan. La constitución o
corporales son también aplicables a los bienes incorporales, nacimiento del derecho será considerado una condición para
pero tienen mucho menos relevancia que la que los divide en que el acto jurídico produzca sus efectos.
muebles e inmuebles.
En general, puede decirse que las cosas incorporales son
inconsumibles e no fungibles. No obstante, los créditos
estandarizados y que son objeto de cesión a una empresa de
factoring, pueden quizás adquirir ciertas connotaciones de la
consumibilidad y de la fungibilidad. También puede darse esto
con valores o acciones que pueden ser sustituidos unos por
otros.
También puede aplicarse a las cosas incorporales la división de
las cosas entre principales y accesorias.

54
CAPÍTULO I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
I. ORIGEN Y EVOLUCIÓN.
1. Desde el origen hasta el Derecho romano
Según la opinión común de los antropólogos, la propiedad
habría nacido en las primeras culturas como una
institución de carácter colectivo y no individual, al menos
en lo referido a las tierras que comenzaron a atesorarse
cuando surgió la agricultura. De esta forma, era el clan o
la tribu la que se apoderaba de ciertos inmuebles, los que
luego se asignaban a familias o grupos de familias.
Con todo, hay algunos estudiosos que piensan que esto no
habría sido así y que paralelamente había también indicios
de propiedad individual, como la que se reconocía sobre los
animales domésticos, las armas, los instrumentos de
cacería y las herramientas para el cultivo.
En todo caso, un estatuto jurídico de la propiedad lo
encontramos ya bastante afinado en el Derecho romano
SEGUNDA PARTE clásico, aunque ahora bajo el nombre de dominio:
“DOMINIUM”, de DOMINUS (señor), que a su vez viene de
PROPIEDAD Y PROPIEDADES DOMUS (casa). Como los romanos no conocían la categoría
del derecho subjetivo, ellos no separaban la propiedad de
la cosa, sino que era la misma res la que era propia de
alguien.
Algunas reminiscencias de esta identificación entre cosa y
propiedad se mantienen en el castellano, como cuando se
habla de que alguien ha vendido una propiedad, para aludir
a que vendió una casa o un predio.
Como el derecho romano era un derecho de elite, que se
aplicaba únicamente a los ciudadanos romanos, sólo éstos
podían adquirir bienes en dominio. Para los no ciudadanos
(extranjeros) regía el derecho de gentes, en el que la
propiedad se identificaba con una situación de hecho: la
posesión.
Posteriormente, esta posesión, cuando se aplicaba a
predios— los llamados fundos no itálicos— se denomina
PROPIETAS, y tendrá un estatuto análogo al dominio, que
seguía aplicándose a los fundos itálicos. Ya con Justiniano
se identificaron completamente dominium y PROPIETAS,
dando lugar a un derecho único, con sus modos de adquirir
y sus acciones de defensa (reivindicatio).

55
2. Renacimiento de la pluralidad de propiedades en el Se suprimieron los títulos de nobleza y las propiedades
medioevo colectivas, así como las comunales y las eclesiásticas, que
Después de la anarquía provocada por las invasiones de los fueron confiscadas. Igualmente, mayorazgos y
pueblos germanos y la caída del Imperio Romano de vinculaciones se reemplazaron por una amplia libertad
Occidente, la organización social determinó nuevamente el para disponer de los bienes después de la muerte. La ley de
desdoblamiento del derecho de propiedad. La sociedad 22 de marzo de 1794 abolió retroactivamente, a 1792, todas
feudal, establecida sobre la base del poder del señor sobre las sustituciones fideicomisarias. En el Código Civil de
sus vasallos, produjo que las tierras fueran consideradas 1804 el derecho de propiedad tendrá un sitial relevante y
de dominio del señor, el que a su vez concedía su uso y se le conceptualizará como el “derecho de gozar y disponer
explotación a los campesinos que eran sus súbditos bajo el de las cosas de la manera más absoluta”
pacto de vasallaje. De esta manera, se reconocían dos (art. 544).
formas de propiedad sobre bienes raíces: el dominio directo,
que correspondía al señor feudal, y el dominio útil, 4. La Revolución Industrial y la tendencia hacia la
atribuido a cada uno de los vasallos y su grupo familiar. colectivización de la propiedad
Esta organización de la propiedad duró siglos, pero ya en La Revolución Industrial, sobre todo en su segunda etapa,
la Baja Edad Media comienza a diluirse el dominio feudal y que va desde 1880 a 1914, tendrá una fuerte repercusión
adquiere más fuerza la propiedad de los vasallos. El en el modo de concebir y regular la propiedad. De partida,
surgimiento de las monarquías absolutas contribuyó al porque las tierras dejan de ser la única fuente importante
debilitamiento de los señores feudales y los vasallos fueron de producción económica y de riqueza, y aparecen
considerados los reales dueños de sus tierras, siendo ahora máquinas que superan en valor a muchos inmuebles.
obligados a pagar los tributos al monarca, que se Además, la producción comienza a realizarse en
decretaban regularmente. establecimientos fabriles que requieren una gran cantidad
de “mano de obra”. Se produce así la llamada “cuestión
Aun así, la propiedad siguió gravada con instituciones que
trataban de evitar su división y distribución a raíz de la social”, por la desprotección en la que quedan muchos
sucesión por causa de muerte. Surgen así los mayorazgos, campesinos que se trasladan a la ciudad y se emplean como
censos y vinculaciones, que dan preferencia a un obreros en las industrias. Comienza un profundo
descendiente para que goce de toda la propiedad, sin tener cuestionamiento a los ideales liberales que habían
la posibilidad de dividirla, lo que se perpetuaba en el sostenido y defendido el derecho de propiedad, y se aboga
tiempo. por la intervención del Estado y de las leyes para evitar los
Contra los resabios del régimen feudal y estos gravámenes abusos que la “clase propietaria” infiere a la “clase
se comenzó a relacionar la libre disposición de la propiedad proletaria”. En este ambiente, surgen muchas corrientes
individual con la libertad de los ciudadanos, lo que vendría más o menos extremas que propician la limitación de la
a imponerse en 1789, con la Revolución francesa. propiedad privada e incluso su eliminación. Este último es
el partido que adoptará Karl Marx (1818-1883) en sus
3. La Revolución francesa y el dominio como garante de la escritos y su actividad política, de cuyo pensamiento
libertad individual surgirá el comunismo, cuyo nombre ya anuncia su posición
Uno de los propósitos esenciales del movimiento crítica sobre la propiedad privada. En su planteamiento, la
revolucionario francés fue eliminar lo que aún quedaba de propiedad privada, sobre todo de los medios de producción,
los derechos de la nobleza sobre los feudos y erigir la es una forma de alienación y explotación de los
propiedad individual como un derecho fundamental trabajadores; es decir, de la clase proletaria. Marx anuncia
relacionado con la libertad del ciudadano. La Declaración que las sociedades capitalistas, al agudizarse la lucha de
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada clases, después de un proceso revolucionario, pasarán a
por la Asamblea Nacional, consagró expresamente el una dictadura del proletariado, que finalmente dará lugar
derecho de propiedad, calificándolo de “inviolable y a una sociedad libre, en la que no existirán ni clases ni
sagrado” (art. 17). propietarios.

56
Otras formas de socialismo o colectivismo proletario no Por ello, el derecho de propiedad debe estar limitado por las
fueron tan radicales como las que adoptaron las tesis leyes del Estado: “De la índole misma individual y social del
marxistas, y más bien propiciaron que sólo ciertos bienes dominio [...] sigue que los hombres deben tener presente en
(recursos estratégicos, empresas de servicios básicos) esta materia no sólo su particular utilidad, sino también el
pasaran a un régimen de propiedad estatal. Otros bien común. Y puntualizar esto, cuando la necesidad lo
movimientos trataron de instalar formas intermedias entre
exige y la ley natural misma no lo determina, es cometido
la propiedad privada y la estatal, como la propiedad
cooperativa, la propiedad comunitaria agrícola o la del Estado” (Nº49).
propiedad familiar. El papa Juan XXIII, en Mater et Magistra (1961), habla ya
de “función social de la propiedad” (Nos 119-121). El
5. Los vaivenes de la propiedad en el siglo XX. Función Concilio Vaticano II consagra esta concepción de la
social y doctrina social de la Iglesia propiedad, aludiendo ahora al destino universal de los
A comienzos del siglo XX, tratando de buscar un cierto
bienes: “los bienes creados deben llegar a todos en forma
camino intermedio entre las ideas del liberalismo
equitativa bajo la égida de la justicia y con la compañía de
económico y las del socialismo marxista, se propone que la
propiedad privada se comprenda, más que como un la caridad. Sean las que sean las formas de la propiedad,
derecho, como un deber y una responsabilidad. Aparece adaptadas a las instituciones legítimas de los pueblos
entonces la idea de que la propiedad es una función social, según las circunstancias diversas y variables, jamás debe
como sostendrá el célebre jurista francés León Duguit perderse de vista este destino universal de los bienes”
(1859-1928), el que, inspirado en las ideas del positivismo (GAUDIUM ET SPES Nº69). En el centenario de la Rerum
de Comte, llega a la conclusión de que la propiedad no debe Novarum, el papa Juan Pablo II da a conocer una nueva
ser entendida como un derecho subjetivo, sino más bien encíclica social, llamada justamente CENTESSIMUS ANNUS
como una función que la sociedad asigna y espera del (1991), en la que, junto con recalcar que la propiedad es un
poseedor de ciertos bienes. derecho fundamental para la autonomía y desarrollo de la
Una voz que se levantará también para equilibrar las persona, enfatiza que no se trata de un derecho absoluto,
concepciones extremas de la propiedad será la de sucesivos puesto que en su naturaleza de derecho humano lleva
papas de la Iglesia católica, que, por medio de cartas inscrita su propia limitación. El pontífice, a tono con el
encíclicas, irán forjando un conjunto de planteamientos progreso científico, habla de la propiedad del conocimiento
que más tarde se conocerá como doctrina social católica. de la técnica y del saber, de la cuestión ecológica y de un
En la encíclica RERUM NOVARUM (1891), el papa León XIII ambiente humano, o ecología humana, cuya primera
critica tanto al socialismo colectivista como al liberalismo estructura es la familia.
económico. Frente al socialismo, señala que su doctrina Siguiendo estos planteamientos, parte importante de la
desconoce el derecho del obrero a su salario y a usarlo para doctrina comenzó a señalar, no que la propiedad sea una
adquirir bienes (Nº3) y que el poseer algo como propio es función social, sino que, siendo un derecho subjetivo, e
un derecho que la naturaleza da al hombre (Nº4). Contra el incluso fundamental, tiene una función social reconocida
liberalismo económico, el papa señala que, si bien la en limitaciones a su ejercicio y también en la posibilidad de
propiedad es un derecho, ella debe tener un recto uso, lo extinción bajo ciertas garantías. Por cierto, la extensión y
que invita a usar las cosas externas como si fueran efectos de esta función social difieren según los diversos
comunes y necesarias para asistir a los demás (Nº17). En ordenamientos.
la encíclica QUADRAGESIMO ANNO (1931) el papa Pío XI
articula mejor la doctrina del derecho de propiedad y le 6. Propiedad y propiedades en los comienzos del siglo XXI
reconoce un doble carácter, individual y social (Nos 45 y 46). Con el derrumbe de la Unión Soviética y de los llamados
Señala que no invadir el dominio ajeno es un mandato de “socialismos reales”, simbolizada por la caída del Muro de
la justicia conmutativa, pero que, a su vez, los propietarios Berlín en 1989, se reveló el fracaso del modelo de la
deben usar honestamente; es decir, considerando el bien propiedad estatal, desde el punto de vista económico, pero
común, los bienes que detenten, aunque ello sea materia también desde la perspectiva política y de respeto de la
de otras virtudes (Nº48). democracia y los derechos humanos.
57
Esto ha producido una revalorización de la propiedad II. RECEPCIÓN DE LA PROPIEDAD EN EL DERECHO CHILENO.
privada gracias al predominio de sistemas económicos
fundados en el funcionamiento del mercado. Incluso en 1. La recepción de la propiedad en el Código Civil chileno.
países comunistas cuyos regímenes dictatoriales han a) De la conquista a la codificación civil.
subsistido, como China y últimamente Cuba, la propiedad El derecho de propiedad, tal como lo concebimos en
privada ha sido reintroducida para algunos sectores del nuestros días, tiene sus inicios durante la conquista
comercio, del turismo y de la industria. española, a través de la asignación de tierras a los
Sin embargo, existen tres grandes tendencias que permiten colonos mediante el otorgamiento, en nombre del rey de
matizar este triunfo de la concepción liberal de la España, de mercedes y encomiendas. El régimen de esta
propiedad. En primer lugar, hemos de constatar que no se propiedad, en derecho privado, estaba regido por las
ha producido una eliminación total de las formas de Siete Partidas, especialmente por la tercera.
propiedad colectiva, comunitaria o estatal, y estas se Con el proceso de independencia surge, en primer lugar,
mantienen con mayor o menor intensidad y conviven con la preocupación por consagrar en los nuevos textos
las formas de propiedad privada. En segundo término, han constitucionales el deber del Estado de respetar la
surgido nuevas limitaciones al derecho de propiedad, como propiedad privada (así, en las Constituciones de 1818,
todas las referidas al cuidado del medio ambiente y a la 1822 y 1823) y más adelante incluyendo positivamente
protección del patrimonio ambiental. Finalmente, se el derecho de propiedad (así, en las Constituciones de
observa lo que podríamos llamar una pluralidad de 1828 y 1833). La Constitución de 1833 consagra en
propiedades, que dejan a la propiedad sobre bienes raíces forma amplia el derecho de propiedad, declarando la
y bienes físicos o materiales en un segundo lugar. La “inviolabilidad de todas las propiedades” (art. 12 N°5).
investigación científica y el avance de las nuevas Estas ideas sobre la propiedad como garantía de libertad
tecnologías dan lugar a propiedad y apropiación exclusiva provienen de la Revolución francesa, por lo que no es
de diseños, métodos de mercadeo, patentes farmacéuticas, extraño que se intente abolir todos los mayorazgos y
frases publicitarias, derechos de imagen de las personas, vinculaciones que impedían la libre circulación de la
líneas celulares y decodificación genética, programas propiedad, aunque la cuestión resulte ardua: después
computacionales y de inteligencia artificial, robots de un intento frontal de abolirlos en la Constitución de
mecanizados, etc. 1828, en la de 1833 se señala sólo que sus dueños
También la doctrina social de la Iglesia ha ido actualizando pueden enajenarlos en conformidad a la ley. Esta ley
sus planteamientos sobre las propiedades y sus actuales sería aprobada el 14 de julio de 1852 y dispondría una
desafíos. El papa Francisco, en su encíclica Laudato Si' solución ecléctica: los bienes raíces sujetos a
(2016), ha retornado sobre la idea del destino universal de vinculación serían enajenables una vez constituidos en
los bienes, incluidas las generaciones futuras, para censo, previa tasación del bien y aprobación judicial. En
considerar la necesidad de cuidar el medio ambiente, esta ley intervino activamente Andrés Bello, defendiendo
puesto que “la tierra es esencialmente una herencia común, la necesidad de la desvinculación inmediata y no
cuyos frutos deben beneficiar a todos”. gradual.
En 1855 es aprobado el Código Civil, que contiene en su
Libro II un estatuto completo de la propiedad sobre
cosas corporales, incorporales e intelectuales, la
posesión, modos de adquirir el dominio, registro de la
propiedad inmueble, derechos reales limitados o en cosa
ajena y acciones reivindicatorias y posesorias.
Se suele sostener que la concepción de la propiedad que
está detrás de esta regulación es la propia del
liberalismo de la ilustración francesa.

58
Es decir, que la propiedad privada debe ser garantizada La alta inflación y la falta de bienes de consumo básicos
con la mayor fuerza y que ella debe conceder al titular el produjo una crisis económica de enormes dimensiones,
máximo de poder sobre la cosa, prácticamente sin que sin duda fue uno de los mayores factores del quiebre
límites. Esta visión ultraliberal de la propiedad se de la democracia de 1973.
reflejaría en la definición del art. 582 del Código, en la
c) Liberalización de la propiedad.
medida en que dispone que el derecho de propiedad
El gobierno militar, después del golpe de Estado de
concede la facultad de gozar y disponer
1973, se vio en la necesidad de implementar un plan
“arbitrariamente”. Pero, aparte del hecho de que la
para recuperar la economía. Fue la oportunidad para
misma definición destaca que el dominio tiene límites, el que jóvenes economistas que habían estudiado sus
“arbitrariamente” no es rectamente entendido si se lo posgrados en la Universidad de Chicago ensayaran el
considera sinónimo de frívola o caprichosamente, según modelo de libre mercado, que más tarde se expandiría
luego veremos. Por ello, al igual que como sucedió con el por el mundo capitalista (con la Inglaterra de Margaret
Code francés, la absolutización de la propiedad debe Thatcher y los Estados Unidos de Ronald Reagan). El
atribuirse más bien a la interpretación de los juristas y modelo rescata algunos valores del liberalismo clásico,
comentadores de la segunda mitad del siglo XIX, más entre ellos la idea de que quien mejor aprovecha la
que a las normas del Código. propiedad es quien se sabe dueño exclusivo de algo y de
b) Hacia una socialización de la propiedad. que la mejor forma de que los bienes lleguen a quien los
De todas formas, la cuestión social de principios del siglo va a usar con mejor provecho es el mercado. Se produce
XX, así como la influencia de la doctrina de la Iglesia, así una liberalización de la propiedad privada, incluso
produjeron una tendencia hacia una mayor más allá de lo que había sido el liberalismo del siglo XIX.
socialización de la propiedad, lo que conlleva Se propicia la libertad de fijación de precios y la
limitaciones importantes a la propiedad privada. reducción al mínimo de los aranceles aduaneros.
Surgen leyes que protegen el hogar obrero y más Empresas estatales son “privatizadas” y convertidas en
adelante se pretende distribuir la propiedad agrícola sociedades anónimas, algunas con cierta participación
mediante el proceso denominado reforma agraria, que de órganos del Estado. Se completa la reforma agraria
comienza en el período del presidente Jorge Alessandri no bajo la forma de asentamientos campesinos con
(Ley Nº15.020, de 1962), se masifica e intensifica propiedad comunitaria, sino asignando las parcelas a
durante el gobierno de Frei Montalva (Ley Nº16.640, de cada campesino, que pasa a ser así su propietario
1967) y se torna beligerante y muchas veces violento, a individual. Esta reconversión produjo resultados
través de la toma de terrenos, bajo el mando de Salvador sociales dolorosos, como el cierre de industrias
Allende, en los años 1970- 1973. manufactureras que sobrevivían gracias a los aranceles
Igualmente, se procede a la nacionalización de la gran que se ponía a las importaciones, altos niveles de
minería del cobre (ley de reforma constitucional desempleo y fuerte dependencia de los ciclos de la
Nº17.450, de 1971) y se auspicia la propiedad del Estado economía internacional. Restaurado el régimen
sobre la banca comercial y las empresas productivas de democrático, los nuevos gobiernos, si bien introdujeron
mayor relevancia. Al no tener las mayorías medidas de protección social, no modificaron en lo
parlamentarias para expropiar, se recurre al D.L. Nº520, grueso el modelo de economía de mercado y ello permitió
de 1932, que permitía en casos de crisis el un crecimiento económico sostenido como nunca antes
nombramiento de interventores gubernamentales para había observado el país. Los críticos tachan este modelo
tomar el control de empresas. de “neoliberal” y le reprochan una excesiva desigualdad
Como suele suceder, este intento de ir hacia la máxima entre los más ricos y los más desventajados, pero sus
colectivización de la propiedad privada produjo fuertes críticas, al carecer ya del modelo alternativo que
sensaciones de injusticia en muchas familias que proporcionaban los países con socialismo real, carecen
perdieron sus campos o empresas, sin que fueran de propuestas concretas que no sean la adopción de
razonablemente indemnizadas. medidas que corrijan los abusos del mercado en general
o en ciertos sectores, como la educación y la salud.
59
La mantención del modelo se debe también, en parte, al iii. Los que la misma Constitución dispone que
estatuto constitucional que se ha construido en torno a sean del Estado: en lo que concierne a estos
la propiedad, que pasamos a revisar brevemente. bienes se señala solamente que el derecho a
adquirir la propiedad se entiende “sin
2. Régimen constitucional de la propiedad.
perjuicio de lo prescrito en otros preceptos de
a) Derecho a la propiedad y derecho de propiedad. la Constitución” (art. 19 N°23, inc. 1°CPR).
La Constitución, antes de proteger el derecho de
Un ejemplo de este tipo de bienes lo
propiedad, establece un derecho diverso que garantiza el
constituyen los yacimientos mineros, que la
acceso a la propiedad privada y que tiene por objeto misma Constitución dispone que sean del
evitar que mediante decretos o normas administrativas Estado: “El Estado tiene el dominio absoluto,
se instaure una propiedad estatal o común de recursos
exclusivo, inalienable e imprescriptible de
o bienes productivos.
todas las minas... con excepción de las
a.1 El Nº23 del art. 19 de la Constitución asegura a arcillas superficiales” (art. 19 N°24, inc.
todas las personas “la libertad para adquirir el 6°CPR).
dominio de toda clase de bienes...”. Si bien se habla
b) Garantías de la propiedad.
de dominio, es claro que se lo usa como sinónimo
La Constitución no sólo protege el derecho a adquirir la
de “propiedad”.
propiedad, sino también el derecho de propiedad ya
a.2 La expresión “toda clase de bienes” debe ponerse en adquirido. Se declara, así, que se asegura a todas las
relación con el art. 19 Nº24, que especifica que se personas “el derecho de propiedad en sus diversas
trata de toda clase de bienes corporales e especies sobre toda clase de bienes corporales o
incorporales. incorporales” (art. 19 N°24, inc. 1°CPR). La alusión a las
a.3 Para adquirir el dominio deben operar los modos “diversas especies” de propiedad es un reconocimiento a
idóneos para ello, cuya determinación y regulación la pluralidad de modalidades en las que se presenta este
se reservan a la ley (art. 19 N°24, inc. 2°CPR). derecho y que incluye las llamadas propiedades
especiales, como la intelectual, la industrial y la relativa
a.4 Sólo por ley de quórum calificado, sin embargo, será
a las cosas incorporales. Al referirse a que son
posible establecer limitaciones o requisitos para la
susceptibles de derechos de propiedad los bienes
adquisición del dominio de algunos bienes, y
corporales e incorporales, el texto insiste en incluir la
siempre que así lo exija el interés nacional (art. 19
propiedad sobre cosas incorporales que ya había
N°23, inc. 2°CPR).
consagrado el art. 583 del Código Civil. Que aquí se
a.5 Finalmente, hay bienes que excepcionalmente hable de “bienes” en vez de “cosas” incorporales no debe
quedan fuera del derecho de las personas a adquirir tener mayor relevancia, por lo que ya se ha dicho en
la propiedad y que podríamos sistematizar en tres cuanto a la equivalencia de las calidades de bien y de
categorías: cosa.
i. Los que la naturaleza ha hecho comunes a Conforme a la Constitución, el derecho de propiedad
todos los hombres; incluye “atributos o facultades esenciales” (art. 19 N°24,
ii. Los bienes nacionales: respecto de estos inc. 3°CPR), que parecen ser los de “usar, gozar y
bienes, la Constitución exige que la disponer”, que ella menciona expresamente (art. 19
declaración de que deben pertenecer a la N°24, inc. 2°CPR). Estas facultades integran el núcleo
nación toda la haga la ley (art. 19 N°23, inc. esencial del derecho de propiedad, el que no puede ser
1°CPR); y afectado por las leyes que lo regulen o limiten (art. 19
N°26CPR).

60
c) Función social, limitaciones y privación de la Pero también se entiende que hay privación de la
propiedad. propiedad cuando se priva del bien sobre el que recae el
El derecho constitucional de propiedad, al igual que el derecho o de algunos de los atributos o facultades
contemplado en el Código Civil, no es un derecho esenciales (art. 19 N°24, inc. 3°CPR). En todos estos
absoluto ni omnímodo, ya que admite y requiere de casos, sólo puede procederse constitucionalmente a esa
restricciones o limitaciones que tienen por objeto el bien privación mediante una ley general o especial que
común o social. Por ello, la Constitución admite autorice la expropiación por causa de utilidad pública o
expresamente la tesis de que la propiedad privada debe de interés nacional, causal que calificará el legislador
cumplir una función social y no sólo individual. (art. 19 N°24, inc. 3°CPR).
Especifica que la función social de la propiedad La expropiación origina siempre el derecho del
“comprende cuanto exijan los intereses generales de la propietario a ser indemnizado por el “daño patrimonial
Nación, la seguridad nacional, la utilidad y salubridad efectivamente causado” (art. 19 N°24, inc. 3°CPR),
públicas y la conservación del patrimonio ambiental” indemnización que, salvo acuerdo en contrario, deberá
(art. 19 N°24, inc. 3°CPR). ser pagada en dinero efectivo al contado (art. 19 N°24,
En los intereses generales de la nación suelen inc. 4°CPR) y antes de que se proceda a la toma de
contemplarse compromisos del Estado que se posesión material del bien por parte del Estado (art. 19
encuentran en el capítulo I de la Carta Fundamental, N°24, inc. 5°CPR). El monto de la indemnización puede
sobre “Bases de la Institucionalidad”, como la necesidad ser fijado por acuerdo entre la autoridad expropiante y
de proteger y fortalecer la familia en cuanto núcleo el particular expropiado y, a falta de éste, por sentencia
fundamental de la sociedad. Muchas restricciones a la judicial. En caso de que haya necesidad de tomar
propiedad derivadas del matrimonio, la patria potestad posesión material del bien, se puede recurrir a la fijación
y la sucesión por causa de muerte pueden encontrar su provisional del monto por peritos en conformidad a la
justificación constitucional en la función social ley, pero, a petición del expropiado, el juez puede
entendida como forma de proteger la familia. suspender dicha toma de posesión (art. 19 N°24, inc.
En lo referido a la “conservación del patrimonio 5°CPR). La fijación provisional por peritos y demás
ambiental”, hay que tener en cuenta que la misma procedimientos de la expropiación están regulados por
Constitución reconoce el derecho a vivir en un medio el D.L. Nº2.186, de 1978.
ambiente libre de contaminación y la posibilidad de que d) Controversia sobre limitaciones e indemnización.
el legislador establezca restricciones específicas al Un problema que se ha discutido largamente es el
ejercicio de derechos y libertades para proteger el medio referido a si las meras limitaciones o restricciones al
ambiente (art. 19 N°8, inc. 2°CPR). derecho de propiedad deben generar, al igual que las
En todo caso, las limitaciones u obligaciones que se privaciones por expropiación, un derecho a ser
deriven de la función social del derecho de propiedad indemnizado por el daño patrimonial causado.
sólo pueden ser establecidas por ley, según lo precisa Una parte de la doctrina, apoyada por la mayoría de la
expresamente el texto constitucional (art. 19 N°24, inc. jurisprudencia, es de la idea de que dicha indemnización
2°CPR). De esta manera, serían inconstitucionales las no es procedente, dado que el Nº24 del art. 19 de la
normas infralegales (reglamentarias, municipales, etc.) Constitución no la otorga, a diferencia de lo que se
que por su sola autoridad impusieran limitaciones u prescribe para la privación. Otros autores son
obligaciones a los titulares de derechos de propiedad. partidarios de que, al menos en casos excepcionales, de
Ahora bien, hay casos en que el bien común no se grave afectación del derecho de propiedad, esa
contenta con una mera limitación al ejercicio del indemnización se genere por responsabilidad del Estado
derecho, sino que requiere su extinción, ya sea total o por acto lícito o por violación del derecho a la “igual
parcial. En tal caso, la Constitución obliga al Estado a repartición de las [...] cargas públicas” (art. 19 N°20
proceder a un procedimiento de expropiación.
CPR).
La expropiación debe ocuparse toda vez que se trate de
una privación (no limitación) de la propiedad.
61
Se arguye a favor de esta tesis que la misma Se otorga a la ley la facultad de determinar las
Constitución reconoce el derecho a ser indemnizado por sustancias minerales que pueden ser objeto de
requisiciones de bienes o limitaciones al ejercicio del concesiones de exploración o explotación por los
derecho de propiedad en situaciones de excepción particulares, las que deberán ser otorgadas por
constitucional (art. 45, inc. 2°CPR). Aunque se hace ver sentencia judicial y cuyos titulares deberán sujetarse a
que el texto constitucional exige que esas limitaciones un régimen de amparo que debe tender a que se cumpla
“importen privación de alguno de sus atributos o con el deber de desarrollar la actividad necesaria para
facultades esenciales”, con lo que se vuelve a la idea de satisfacer el interés público que justifica su
que sólo hay indemnización si hay una privación del otorgamiento (art. 19 N°24, incs. 7° y 8°CPR). La
derecho. Lo que es claro es que la vía de algunos autores Constitución reconoce sobre estas concesiones un
del Derecho Público de justificar esta indemnización derecho de propiedad: “El dominio del titular sobre su
sobre la base de la responsabilidad del Estado por acto concesión minera estará protegido por la garantía
lícito no parece conveniente, por la desnaturalización constitucional de que trata este número” (art. 19 N°24,
que produce respecto de las funciones propias de la inc. 9°CPR).
responsabilidad civil. Respecto de los hidrocarburos líquidos o gaseosos,
También ha sido muy discutido, aunque normalmente sustancias mineras declaradas legalmente como no
en el Tribunal Constitucional, cuándo se está frente a concesibles, yacimientos en aguas marítimas sometidas
una ley que impone sólo una limitación al dominio y a la jurisdicción nacional o situados en zonas que la ley
cuando, en cambio, se está ante una ley que está declare como de importancia para la seguridad nacional,
privando de la propiedad, ya que, si se trata de esto el Estado puede explorar, explotar o beneficiar esos
último, al no actuarse conforme al procedimiento de minerales por sí mismo, por alguna de sus empresas o
expropiación, dicha ley deviene en inconstitucional. Se por medio de concesiones administrativas o contratos de
suele entender que sólo hay privación cuando se afecta operación. Se reconoce la facultad del presidente para
el contenido esencial del derecho, conforme al art. 19 poner término en cualquier tiempo y sin expresión de
Nº26 de la Constitución. Una nueva cuestión es si, en causa a las concesiones o contratos recaídos en
caso de privación o afectación al contenido esencial, la minerales situados en zonas de importancia estratégica,
ley deviene irremediablemente en inconstitucional o si pero la Constitución se cuida de señalar que esa
con la concesión de una indemnización por el perjuicio extinción deberá ir acompañada de la “indemnización
causado el vicio de inconstitucionalidad se sanea. que corresponda” (art. 19 N°24, inc. 10° CPR).
e) Propiedades especiales. Finalmente, debe tenerse en cuenta que los minerales
La Constitución regula expresamente tres formas que corresponden a la llamada “gran minería del cobre”
especiales de propiedad: la minera, la de las aguas y la y que fueron nacionalizados por la reforma
intelectual. Las dos primeras ocupan los incisos finales constitucional de 1971, se mantienen con el estatuto
del Nº24 del art. 19, mientras que la propiedad constitucional que tenían a esa fecha, conforme a lo
intelectual es protegida por el número siguiente, el 25. dispuesto por la Disposición Transitoria Tercera de la
Sobre la propiedad minera, por razones históricas, la actual Constitución.
Constitución es muy detallada y trata de articular un La Corporación Nacional del Cobre, Codelco Chile, es
equilibrio entre un “dominio eminente” que se reconoce una empresa autónoma del Estado que se encarga de
al Estado sobre todas las minas y los derechos de los administrar estos yacimientos mineros (D.L. Nº1.350, de
particulares a explorar o explotar los yacimientos 1976, modificado por Ley Nº20.392, de 2009).
mineros. Así, y sin perjuicio del dominio de los terrenos En lo referido a la propiedad de las aguas, la
superficiales, se reconoce el dominio absoluto del Estado Constitución es mucho más escueta que tratándose de
sobre todas las minas, con excepción de las arcillas la minería.
superficiales (art. 19 N°24, inc. 6°CPR).

62
Señala sólo que “los derechos de los particulares sobre 3. La propiedad en los tratados internacionales de
las aguas [...] otorgarán a sus titulares la propiedad derechos humanos
sobre ellos” (art. 19, N°24, inc. 11°CPR). Pareciera que Para completar el panorama de la regulación del derecho
implícitamente la norma constitucional reconoce que no de propiedad en nuestro ordenamiento jurídico debemos
puede haber propiedad privada directa sobre las aguas, aludir, aunque sea brevemente, a su inclusión en los
asumiendo que éstas son bienes nacionales, pero, al tratados internacionales de derechos humanos, que, como
igual que para los yacimientos mineros, se permite que sabemos, tienen una cierta recepción constitucional sobre
los particulares constituyan derechos que les permitan la base de lo que se dispone en el art. 5º de la Carta
usar las aguas. Estos derechos serán “reconocidos o Fundamental.
Ya vimos que la propiedad figuraba como un derecho
constituidos conforme a la ley” (art. 19 N°24, inc. 11°
fuertemente reconocido en la Declaración de los Derechos
CPR) y, en todo caso, como bienes incorporales, serán
del Hombre y del Ciudadano de la Asamblea Nacional
susceptibles de propiedad con todas su garantías.
francesa (1789). También fue incluido en la Declaración
Mayor detalle regulatorio contiene la Constitución Universal de los Derechos Humanos aprobada por las
respecto de la propiedad intelectual, a la que dedica un
Naciones Unidas en 1948, en la que se estableció que “toda
número aparte del art. 19. Como es tradicional, se
distingue la propiedad propiamente intelectual, referida persona tiene derecho a la propiedad, individual y
a las creaciones intelectuales y artísticas, de lo que el colectivamente” y que “nadie será privado arbitrariamente
mismo texto constitucional denomina “propiedad de su propiedad” (art. 17).
industrial” y que concierne a “patentes de invención, La situación de guerra fría y la existencia de países que
marcas comerciales, modelos, procesos tecnológicos u defendían el sistema comunista de la propiedad y otros
otras creaciones análogas” (art. 19 N°25, inc. 3°CPR). En interesados en nacionalizar empresas extranjeras que
principio, a todos estos derechos se aplica el estatuto explotaban recursos naturales propios, impidió que este
constitucional de la propiedad previsto en los incs. 2º, derecho apareciera en los tratados que trataron de hacer
3º, 4º y 5º del Nº24 del art. 19 (art. 19 N°25, inc. 4°CPR), vinculantes los derechos reconocidos por la Declaración,
pero se observa que la misma disposición constitucional como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
establece algunas peculiaridades. La más notoria es la Políticos y el Pacto Internacional de Derechos
que se refiere a la temporalidad de la protección legal. Económicos, Sociales y Culturales, ambos aprobados en
Respecto de la propiedad intelectual se señala que el 1966.
derecho de autor, que comprende la propiedad de su Esta omisión del derecho de propiedad es subsanada con
obra y otros derechos como la paternidad, edición e la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
integridad de la obra, se dará “por el tiempo que señale aprobada en 1969, cuyo artículo 21 se titula “Derecho a la
la ley y que no será inferior al de la vida del titular” (art. Propiedad Privada” y contiene tres importantes
19 N°25, inc. 1° CPR). Igualmente, se encarga al
declaraciones: 1º) que toda persona tiene derecho al uso y
legislador el fijar el tiempo de protección de la propiedad
industrial (art. 19 N°25, inc. 3° CPR). Se observa así que goce de sus bienes; 2º) que la ley puede subordinar ese uso
estos derechos pueden extinguirse por el transcurso del y goce al interés social, y 3º) que ninguna persona puede
tiempo sin que sea necesaria ni expropiación ni ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de
indemnización. La función social de la propiedad llega indemnización justa, por razones de utilidad pública o de
aquí a su expresión máxima, al considerarse que interés social y en los casos y según las formas establecidas
después de un cierto tiempo estas creaciones pasan a por la ley (art. 21).
ser un bien común a toda la humanidad. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
Hace excepción a ello, aunque nuestra Constitución no tenido la oportunidad de aplicar esta norma en dos tipos de
lo señale en forma expresa, el derecho a que se respete casos: unos relativos a la propiedad colectiva indígena o
la paternidad de la obra, llamado derecho moral de tribal, y otros referidos a privaciones o limitaciones a la
autor, que se transmite por causa de muerte a los propiedad por mandatos de autoridades del Estado.
herederos y tiene duración perpetua.

63
III. CONCEPTO, CARACTERES, ATRIBUTOS Y LIMITACIONES. 2. Elementos de la definición legal
La definición del art. 582 del Código Civil contiene varios
1. Concepto doctrinal y definición legal elementos, que podemos agrupar en aquellos que se
El Código Civil nos da una definición del derecho de refieren a la naturaleza de la propiedad, aquellos que se
propiedad en el art. 582: “El dominio (que se llama también refieren a las facultades que concede y aquellos que se
propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para refieren a los límites de dicho ejercicio.
gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra
la ley o contra derecho ajeno. a) Los elementos relativos a la naturaleza son dos: la
definición nos dice que el dominio o propiedad es un
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera
derecho y, enseguida, que ese derecho es real.
o nuda propiedad”.
a.1 La propiedad es conceptualizada como un
Esta definición se inscribe dentro de aquellas que la
derecho subjetivo: es decir, como un poder
doctrina denomina definiciones analíticas, porque operan
jurídico que se concede a una persona y que la
dividiendo el derecho en sus principales facultades; en este faculta para obrar de determinada manera. La cosa,
caso, las de gozar (en la que se incluye el simple uso) y entonces, no es la propiedad como tal (como
disponer. pensaban los romanos), sino sólo el objeto sobre el
Por el contrario, los autores suelen seguir un criterio cual se ejerce ese derecho o poder jurídico.
sintético resaltando la unidad e intensidad del derecho. Se a.2 La definición califica al derecho como real: es
señala así que el derecho de dominio sería el derecho real decir, un derecho que se tiene sobre una cosa sin
que concede el poder jurídico máximo o más completo que respecto a determinada persona (art. 577, inc. 1°
una persona puede tener sobre una cosa. Código Civil). La norma que define de esta forma al
Otros agregan características a este poder, calificándolo de derecho real, al enumerar los derechos reales
absoluto, exclusivo, perpetuo, etc. conocidos por el Código Civil, parte la enumeración
Aunque la definición se refiere a cosas corporales, los mencionando al dominio: “Son derechos reales el de
artículos siguientes, 583 y 584, dicen que hay una “especie” dominio...” (art. 577, inc. 2° Código Civil).
de propiedad respecto de las cosas incorporales y las cosas Por ser un derecho real, el derecho de propiedad
intelectuales. debiera ser considerado “cosa incorporal”, conforme
Según una ingeniosa tesis, el Código Civil en realidad no a lo dispuesto en el art. 576 del Código Civil. Pero
habría definido el derecho de dominio en el art. 582, sino que se aplique el concepto de cosa incorporal no
que sólo habría conceptualizado una de sus “especies”, el significa que también se le aplique la disposición del
dominio sobre cosas corporales. art. 583, que señala que “Sobre las cosas
De esta manera, la definición de propiedad estaría implícita incorporales hay también una especie de
y no expresa en estos preceptos: ella no sería un derecho propiedad”; parece obvio que esta última norma se
real, sino la calidad de propia de la cosa, entendida como está refiriendo justamente a cosas incorporales que
exclusividad sobre ella y como opuesta no a común, sino a no son el derecho real de dominio o propiedad,
ajena. Por nuestra parte, pensamos que, cuando los arts. puesto que esta cosa, siendo propiedad, no necesita
583 y 584 se refieren a especies de propiedad, se están que se la ampare considerándola análoga a la
propiedad de cosas corporales.
refiriendo a la definición del art. 582, que contiene el
contenido prototípico de este derecho real, y aluden b) Los elementos relativos a las facultades: están
entonces a propiedades que, aunque presentan comprendidos en la frase “para gozar y disponer de ella
características especiales por los objetos sobre los que [la cosa]”. En apariencia, la definición se referiría sólo a
recaen, son parecidas, semejantes o analógicas a la dos de las tres facultades clásicas: la de goce y la de
propiedad que se define en el art. 582. disposición, pero hay unanimidad en la doctrina para
entender que la facultad de usar debe considerarse
implícita en la de gozar.
64
En efecto, una forma de gozar de la cosa es usarla para 3. Sobre el “arbitrariamente” y el pretendido carácter
aquello que es útil, aunque esta utilidad no se traduzca liberal de la definición
en la apropiación de frutos derivados de la cosa. La palabra “arbitrariamente” de la definición ha servido
Diríamos, incluso, que en el estado actual de nuestra para que algunos comentaristas elogien al Código por
economía la facultad de uso es más importante en la exaltar fuertemente los poderes del propietario, mientras
práctica que la de goce, ya que todos los bienes son por que a otros esto les merece crítica, porque suponen que el
su naturaleza utilizables, y sólo algunos son fructíferos codificador plasmó aquí una concepción liberal y capitalista
(al menos naturalmente). de la propiedad. Ambas interpretaciones se sustentan en
b.1 El ejercicio de estas facultades se realiza entender que “arbitrariamente” proviene de “arbitrario” y
mediante actos materiales: como por ejemplo: que, por tanto, la ley vendría a decir que el propietario
i. Habitar la casa; puede gozar y disponer de la cosa incluso injusta, frívola o
ii. Cosechar los frutos de un árbol; irrazonablemente.
iii. Quemar un objeto inservible. Pero este es un malentendido lingüístico, ya que el
“arbitrariamente” proviene de la palabra “arbitrio”, que
b.2 Las facultades de goce y de disposición admiten quiere decir “voluntad”, de donde “libre albedrío” designa
un ejercicio jurídico: como por ejemplo:
justamente la libertad connatural al ser humano; es decir,
i. Cuando alguien da en arriendo el bien de su su capacidad para con su voluntad elegir lo bueno
propiedad y obtiene las rentas como fruto previamente discernido por la razón. Por ello,
civil; o arbitrariamente quiere decir, en esta definición, libremente,
ii. Cuando el propietario enajena el bien a favor voluntariamente, sin coacción, pero con una libertad o
de otra persona voluntad que es guiada por la razón.
Volveremos sobre este tema al tratar de los atributos o Es por ello que, como luego veremos, es posible aplicar la
facultades esenciales del dominio. teoría del abuso del derecho para controlar e impedir
c) Límites del ejercicio del derecho: finalmente, actuaciones de un propietario que son irracionales o
podemos mencionar los elementos de la definición que caprichosas.
se ordenan al mencionar los límites del ejercicio del En cualquier caso, si se entendiera el “arbitrariamente” en
derecho de propiedad, contenidos ahora en la frase “no el sentido que hemos impugnado, igualmente esa
siendo contra la ley o contra derecho ajeno”. Parece claro “arbitrariedad” deberá ser limitada por la referencia de la
que hubiera bastado la expresión “no siendo contra la definición a que el ejercicio de la propiedad no sea contra
ley”, ya que, cuando el ejercicio de la propiedad violenta la ley.
el derecho ajeno, también se estará frente a una Como hemos dicho, en esta alusión debe entenderse
conducta ilegal o antijurídica, pero se entiende que, por comprendida la Constitución y, con ella, la exigencia de que
razones de claridad, el codificador haya preferido la propiedad cumpla con una función social (art. 19 N°24
separar el límite del derecho ajeno del más genérico de
“contra la ley”. Además, es cierto que la ilicitud en este CPR).
caso procede más directamente de la injusticia que 4. Caracteres del dominio
significa la intromisión en el derecho de otro y sólo en Son caracteres propios del derecho de dominio su
forma indirecta puede decirse que hay un atentado naturaleza real, su omnicomprensión, su independencia,
contra la ley o el derecho objetivo. En todo caso, debe
señalarse que, como en otras ocasiones, el Código se su exclusividad, su flexibilidad o elasticidad y su
refiere aquí a la ley, no en el sentido técnico del art. 1, perpetuidad.
sino en su concepto genérico de “Derecho” u a) Es un derecho real: en primer lugar, hay que señalar
ordenamiento jurídico, por lo que se alude también a la que estamos ante un derecho real. Se trata del más
Constitución, que es justamente llamada “ley intenso y fuerte de los derechos reales.
fundamental”.
65
No por nada en el listado de derechos reales que nos refiere a la cuota que corresponde a cada comunero, de
ofrece el Código Civil figura en el primer lugar (art. 577, manera que cada uno es dueño de esa realidad
inc. 2° Código Civil), lo que es reiterado por la definición intelectual y que la exclusividad se debe predicar de la
legal, que señala también en primer lugar que el dominio cuota. Nos parece que, sin menospreciar el valor
o propiedad “es el derecho real en una cosa corporal” explicativo de estas doctrinas, quizás sea mejor
(art. 582 Código Civil). Por ello, en la propiedad se reconocer que en los casos de copropiedad la
cumple perfectamente el concepto de derecho real; es exclusividad, si bien se mantiene en esencia, adquiere
decir, aquel “que tenemos sobre una cosa sin respecto a una modalidad especial, según la cual los comuneros
determinada persona” (art. 577, inc. 1° Código Civil). pueden excluir a cualquier tercero, pero no a otro de
Todas las características que ya hemos establecido para ellos que quisiera hacer uso de la cosa (cfr. arts. 2305 y
los derechos reales se aplican, por tanto, al derecho de
2081 Regla 2ª Código Civil). Las excepciones a la
dominio, entre ellas su eficacia general y la
exclusividad relativas al uso inocuo, al acceso coactivo y
indeterminación de su sujeto pasivo.
al estado de necesidad las veremos más adelante, al
b) Absoluto: se caracteriza por su omnicomprensión tratar de las limitaciones a la propiedad.
respecto de las facultades, atributos y poderes que
autoriza a ejercer sobre una cosa: la generalidad de los e) Elástico: otra característica propia del derecho de
autores suele aludir a esta característica señalando que dominio es su flexibilidad o elasticidad, términos con los
el dominio sería un derecho “absoluto”, ya que daría al cuales se designa el fenómeno que se produce cuando se
titular el máximo de poder sobre la cosa. Nos parece que conceden derechos reales a un tercero en una cosa de
es mejor usar el término “omnicomprensivo”, que es más propiedad de un determinado titular.
claro y específico, y además impide que se confunda con Ejemplos:
la noción de derechos absolutos en el sentido de aquellos
que no son controlables por la doctrina del abuso del e.1 Cuando el dueño de un predio otorga a otra
derecho. persona un derecho real de usufructo por cinco
años: el propietario quedará privado de las
c) Independiente: en tercer lugar, se puede decir que facultades de usar y gozar del bien, que pasarán al
estamos ante un derecho independiente, ya que no usufructuario, y el dominio, por tanto, se reducirá
requiere de ningún otro derecho real para subsistir como en cuanto a los poderes que autoriza a ejercer, pero
tal, a diferencia de lo que sucede con derechos reales se mantendrá como derecho de dominio (si bien
limitados o en cosa ajena, que necesitan justamente para distinguirlo se lo denominará nuda
concurrir en una cosa que es propiedad de otra persona. propiedad). Una vez transcurridos los cinco años,
d) Exclusivo: es un derecho exclusivo, en cuanto permite se extinguirá el usufructo y el dominio recuperará
al titular excluir del disfrute o disposición de la cosa a su antigua extensión.
cualquier otra persona que no sea propietaria. Aun el e.2 Lo mismo sucederá si se concede a otra persona
mismo concepto de propiedad incluye esta titularidad un derecho personal de uso: por ejemplo,
exclusiva, que va implícita en la idea de que algo es de mediante un contrato de arrendamiento o de
alguien y, por tanto, ajeno a todos los demás. En este comodato o de tenencia, mediante un derecho real
punto, suele plantearse la dificultad que implican los de prenda o un contrato de depósito.
supuestos de comunidad o copropiedad, en los que hay Paradójicamente, los actos por los cuales puede
varios dueños. Se dan diversas explicaciones para evitar estrecharse el dominio pueden ejecutarse
que la copropiedad se vea desprovista de esta cualidad justamente por el dueño en ejercicio de su derecho
de toda propiedad, entre ellas que se trata de un solo de propiedad.
derecho cuya titularidad siendo exclusiva es, sin
embargo, plural o compartida.
También se afirma que la exclusividad en estos casos se

66
f) Perpetuo: finalmente, se reconoce el derecho de dominio 5. Atributos o facultades del dominio.
por su perpetuidad, porque en principio no se extingue a) Uso.
en el tiempo mientras subsista la cosa sobre la que Nuestro Código Civil al definir el derecho de dominio sólo
recae, aunque pueda haber un cambio de titular por alude, como veíamos, a dos facultades: la de gozar y la
tradición o sucesión por causa de muerte. de disponer (art. 582 Código Civil). Pero hay consenso
Hay que decir que esta característica no se aplica a todas en la doctrina en que en la facultad de gozar está
las formas de propiedad: así, por ejemplo: contenida implícitamente la facultad de uso, ya que
f.1 La propiedad intelectual o industrial: está sujeta quien utiliza la cosa para aquello que ésta sirve está
a plazos, vencidos los cuales la obra pasa al dominio también en un sentido amplio gozando de ella.
público. El único derecho que es perpetuo es el Pero en un sentido más técnico, ya desde los juristas
derecho moral de autor, que se transmite a los romanos se reserva el término “gozar” para la facultad
herederos. del propietario de hacerse dueño de los productos y
f.2 Incluso el dominio común puede estar limitado frutos que genera la cosa, de modo que la facultad de
por un plazo o una condición. uso comprenderá toda forma de servirse de la cosa que
Lo que sucede es que en tales casos el dominio se no consista en la apropiación de sus frutos y productos,
modaliza. Así: como habitar una casa, sentarse en una silla, escribir
en un computador, vestir una prenda de ropa, etc.
i. La propiedad que tiene un plazo de extinción Podría pensarse que una cosa que no es naturalmente
se asemeja en realidad a un usufructo (art. fructífera, como un automóvil o un libro, sólo admitiría
1087 Código Civil); y la facultad de uso, pero no es así, ya que la cosa puede
ii. El dominio que está sometido a una condición ser “fructífera civilmente” y producir frutos civiles, como,
resolutoria dará lugar a la propiedad por ejemplo, rentas de arrendamiento.
fiduciaria (art. 733 Código Civil). La facultad de uso no necesariamente se limita a
aquellas utilidades a las que naturalmente está
En verdad, pareciera que la perpetuidad del dominio se destinada la cosa y se incluye dentro de la libertad del
limita únicamente a la improcedencia de que se extinga propietario usar la cosa de un modo distinto a su destino
por su no ejercicio dentro de un determinado espacio de natural, como por ejemplo si usa una frazada de cama
tiempo. Es decir, la propiedad no se extingue por como cortina para cubrir la vista de una ventana o si
prescripción extintiva derivada de un simple no uso. ocupa un candado como martillo para introducir un
Obviamente, sí puede extinguirse si otra persona posee clavo en la pared, etc. Pero si se hace uso de la cosa de
la cosa dentro de un determinado tiempo y un modo que la destruye, entonces la facultad de uso se
cumpliéndose los otros requisitos legales, pero en tal convierte en facultad de disposición en su sentido
caso lo que operará será una prescripción adquisitiva a material, como sucede si se consume una cosa
favor del poseedor, el que, al hacerse dueño, producirá consumible (si se bebe un vino o se come una fruta) o si
la extinción del derecho del propietario anterior (art. se destruye una cosa no consumible (si para obtener
2517 Código Civil). calor se echa al fuego una silla ante la carencia de leña
La perpetuidad no implica negar que hay otras causas o carbón).
por las cuales el derecho de dominio se extingue: El propietario puede desprenderse de esta facultad, ya
• Expropiación; sea concediendo a un tercero derechos reales o
personales que lo faculten para usar la cosa:
• Renuncia o abandono;
• Transformación; o destrucción de la cosa, etc. a.1 Derechos reales: conceden el uso los derechos
reales de:
i. Usufructo;
ii. Uso; y
iii. Habitación.
67
a.2 Derechos personales: confieren el uso, pero como b.2 También la facultad de goce puede ser concedida
derecho personal los contratos de: a un tercero distinto del propietario: el caso más
i. Comodato; y clásico es la constitución de un derecho real de
ii. Arrendamiento. usufructo sobre la cosa, de modo que será el
usufructuario quien tenga derecho a apropiarse de
En todos estos casos, el tercero que cuenta con la los frutos, mientras el dueño tendrá una propiedad
facultad de uso se convierte en mero tenedor de la cosa. “desnuda” (sin el vestido del goce), por lo que se lo
b) Goce. denomina “nudo propietario” (art. 765 Código Civil).
Como veíamos, a la facultad de goce, aunque puede b.3 También puede concederse la facultad de goce
identificarse, en un sentido amplio, con la posibilidad de por medio de un derecho real de uso: pero en tal
uso de la cosa, se la ha restringido desde los romanos a caso el propietario conserva también dicha facultad
un uso muy especial, que consiste en la facultad para en alguna medida: el usuario tiene la facultad de
apropiarse o hacerse dueño de los frutos o productos gozar de una parte limitada de las utilidades y
que genere la cosa. productos de la cosa (art. 811 Código Civil), la que
b.1 Los frutos pueden ser: será determinada por el título constitutivo del
derecho (contrato, testamento).
i. Naturales; o
ii. Civiles. b.4 También la facultad de goce puede cederse en
iii. También se consideran objeto de la virtud de un contrato que genera sólo derechos
facultad de goce los productos de una cosa; personales: como sucede, por ejemplo:
es decir, aquellos que no se dan i. Con el arrendamiento (arts. 646, inc. 1° y
periódicamente y que disminuyen su 1915 Código Civil); y
sustancia, como:
ii. Con el contrato de anticresis (art. 2435
iv. Los minerales de una concesión minera; o Código Civil).
v. La madera de un bosque.
c) Disposición.
El Código Civil, sin embargo, consideró que no era La facultad de disposición puede ejercerse en dos
suficiente la facultad dominical de goce para justificar la planos: uno material y otro jurídico.
adquisición del dominio de frutos y productos. En el
fondo, la facultad de goce es el fundamento de la c.1 Disposición Material: hay disposición material
adquisición, pero es necesario que opere respecto de cuando el propietario afecta la constitución física de
estos nuevos bienes un modo de adquisición del la cosa que es de su dominio, como si:
dominio. Este modo será la Accesión en su modalidad de i. La destruye;
Accesión de Frutos o Discreta, que pasa a ser definida
ii. La transforma en otra cosa; o
como “un modo de adquirir por el cual el dueño de una
cosa pasa a serlo de lo que ella produce” (art. 643 Código iii. Simplemente la deteriora y disminuye su
valor.
Civil). Comprendiendo de esta manera la relación entre
facultad de goce y accesión es posible superar las c.2 Disposición Jurídica: por la disposición jurídica,
críticas que muchos autores formulan contra esta en cambio, se mantiene la identidad y calidad física
supuesta “duplicidad” de figuras para explicar la de la cosa, pero lo que se merma o extingue es el
adquisición de los frutos, a las cuales consideran derecho de dominio del propietario. Es lo que ocurre
incompatibles entre sí. cuando la cosa es enajenada; es decir, se hace
“ajena” al anterior propietario por un acto entre
vivos.

68
La enajenación puede ser total o parcial. iii. La facultad de disposición también puede
ejercerse por acto mortis causa:
i. Enajenación Parcial: es parcial si el
principalmente a través de un testamento, y
propietario conserva el dominio, pero de
manera limitada por la constitución de asignando los bienes de propiedad del
derechos reales a favor de terceros. testador ya sea por medio de:
Así, hay disposición parcial: iii.1 Asignaciones hereditarias; o
iii.2 Legados.
i.1 Cuando el dueño concede un
usufructo, uso o habitación o una d) Otras posibles facultades.
servidumbre sobre el bien de su La doctrina suele añadir otras facultades al dominio,
propiedad. como serían las de administración, edificación, deslinde
i.2 Cuando se constituyen derechos reales y cierre, y la de impedir variaciones del entorno.
de garantía, como la prenda o la d.1 Facultad de administración: por la facultad de
hipoteca, porque el dominio queda administración, el propietario podría realizar actos
expuesto a perderse en caso de que no tendientes al mejor aprovechamiento de los bienes
se cumpla la obligación principal como mejoras, reparaciones, cultivo,
asegurada por dichos derechos. acondicionamiento y otros fines similares.
ii. Enajenación Total: es total si el dueño deja i. La verdad es que esta facultad queda
de tener el derecho de dominio sobre la cosa. comprendida por la facultad de uso: una de
La enajenación total puede ser con las formas de utilizar la cosa es ejercer sobre
transferencia del dominio a otra persona o sin ella actos de administración.
esa transferencia. ii. Pero la administración puede quedar
ii.1 Lo normal será que la enajenación incluida también en la facultad de goce: si
transfiera el derecho de dominio a se trata de actos relativos a hacer más
otra persona: mediante el modo fructífera o productiva la cosa.
“tradición”. d.2 Facultad de edificación: conlleva la posibilidad de
ii.2 Pero bien puede el dueño disponer que el dueño de un terreno pueda construir todo
de la cosa enajenándola respecto de tipo de edificios en él.
sí, más sin transferir el derecho a i. No se aplica a todos los bienes apropiados:
nadie.: se tratará de un acto de de modo que no podría considerársela una
renuncia del dominio, perfectamente facultad esencial del derecho de dominio.
admisible por aplicación de la regla ii. Para el caso de los inmuebles: la facultad de
general del art. 12 del Código Civil. edificar queda contenida en la facultad de
Este acto de renuncia suele llamarse uso.
abandono o derelicción. d.3 Facultad de fijar deslindes: también sería sólo
Un ejemplo práctico que se da en aplicable a los inmuebles por naturaleza la facultad
países con economías desarrolladas es de fijar los deslindes del predio y de cerrarlo con
aquél en que los dueños de ciertos paredes o cercas, que reconocen los arts. 842 y 844
bienes ya usados los dejan en la calle del Código Civil, aunque bajo la regulación de las
para que se los apropie cualquier servidumbres legales. En todo caso, se trataría de
transeúnte que los necesite. una facultad que deriva de la facultad de uso, ya
que tanto el deslinde como el cierre contribuyen a
que el titular haga una mejor utilización de su
propiedad inmueble.
69
d.4 Facultad de impedir variaciones del entorno: a.2 También existen limitaciones a las facultades de
sobre esta facultad, aparte de aplicarse sólo a los disposición: como son las de no poder enajenar un
inmuebles, es muy discutible que ella exista, a bien:
menos como una facultad dominical. Más bien, esa i. Por estar embargado (art. 1464 N°3 Código
invariabilidad debería constituirse como una Civil: “Hay un objeto ilícito en la enajenación: 3°.
servidumbre a la que estarían gravados los De las cosas que no están en el comercio”); o
inmuebles vecinos. Por ejemplo, si el propietario
desea mantener una vista al mar desde su casa y ii. Por estar sujeto a una medida precautoria
así poder impedir que se realicen edificaciones en de prohibición de celebrar actos y
los predios vecinos que la obstaculicen, deberá contratos (art. 296 CPC: “La prohibición de
constituir la correspondiente servidumbre de vista. celebrar actos o contratos podrá decretarse con
En cualquier caso, si al momento de adquirir la relación a los bienes que son materia del juicio,
propiedad existían ya regulaciones urbanísticas y también respecto de otros bienes determinados
que contemplaban la modificación del entorno, ha del demandado, cuando sus facultades no
de entenderse que el titular, y sus sucesores, ofrezcan suficiente garantía para asegurar el
consintieron en esas modificaciones sin que puedan resultado del juicio.
reclamar de ello. Hay que recordar que los Para que los objetos que son materia del juicio
propietarios se benefician por variaciones del se consideren comprendidos en el número 4° del
entorno que suben el valor de sus propiedades artículo 1464 del Código Civil, será necesario que
inmuebles (plusvalía), de modo que también, como el tribunal decrete prohibición respecto de
regla general, deberán aceptar que algunas de esas ellos.”).
variaciones puedan perjudicar su entorno.
iii. Igualmente, los inmuebles situados en la
6. Limitaciones al ejercicio de los atributos o facultades proximidad de las fronteras tienen
a) Limitaciones legales. restricciones para su adquisición por
El legislador puede establecer limitaciones a los personas extranjeras (arts. 6, 7 y 8 D.L.
atributos esenciales del dominio pero sin que se llegue a Nº1.939, de 1977).
privar completamente de ellos al propietario, porque en Todas estas limitaciones pueden ser justificadas
tal caso, como señala la Constitución, se estará privando constitucionalmente si ellas son exigidas por los
de la propiedad sin el proceso de expropiación y el criterios que permiten la operatividad del concepto de
precepto legal devendrá en inconstitucional (art. 19 función social de la propiedad (art. 19 N°24, inc. 2°CPR).
N°24, inc. 3°CPR).
Algunas de ellas contemplan expresamente una
a.1 De esta manera, existen diversas limitaciones a indemnización al propietario, mientras otras no, lo que
los atributos de uso y goce: lleva a la controversia de si es posible construir el
derecho a la indemnización bajo los principios
i. Impuestas con fines de planificación urbana
constitucionales, polémica que ya hemos mencionado.
o para la imposición de servidumbres
necesarias para la provisión de energía o b) Limitaciones voluntarias.
servicios públicos. No hay mayores problemas en aceptar que las facultades
ii. Las Servidumbres Legales establecidas en los de uso y de goce puedan ser limitadas (aunque no
suprimidas del todo) mediante actos jurídicos
arts. 839 y siguientes del Código Civil son
también supuestos de limitaciones a las convencionales o unilaterales del propietario. Como ya
facultades de uso y goce de los bienes hemos visto al tratar de los atributos, el dueño puede
inmuebles. desprenderse, transitoriamente, de las facultades de uso
constituyendo derechos reales de uso o habitación,
arrendando o entregando en comodato la cosa.
70
Lo mismo puede hacer con la facultad de goce Este principio se manifiesta en los artículos 745 y
constituyendo derechos reales de usufructo (por 769 Código Civil, que prohíben la constitución de
testamento o contrato) o celebrando contratos que dos o más fideicomisos y usufructos sucesivos (hay
incluyan la facultad de aprovecharse de los frutos varios otros casos).
(arrendamiento, anticresis). Estas limitaciones, sin Por otra parte, el Código Civil mira francamente con
embargo, no pueden ser de tal extensión temporal que, malos ojos el estado de comunidad o indivisión; en
en la práctica, vengan a desproveer al dominio de sus concepto del legislador, este estado obstaculiza la
caracteres esenciales y a transformarlo en una libre circulación de los bienes. Por ello, en virtud del
titularidad más simbólica que efectiva. artículo 1317 del Código Civil, la partición de las
Por eso, el Código Civil limita fuertemente el usufructo: cosas comunes puede pedirse siempre y la acción
b.1 Ordenando su extinción en caso de muerte del de partición no se extingue por la prescripción
usufructuario (art. 806 Código Civil); y extintiva. Hay consenso en que la facultad de
b.2 Fijando en 30 años el plazo máximo del disposición es de orden público. Y, en lo relativo a
las cláusulas voluntarias de no enajenar –aquellas
usufructo concedido a personas jurídicas (art.
en que el dueño renuncia a la facultad de
770, inc. 3° Código Civil).
disposición– se plantea un problema:
La mayor controversia en esta materia se ha suscitado
sobre la limitación voluntaria de la facultad de disponer, i. Hay disposiciones para casos especiales en
que consiste en si el propietario puede –mediante un los que el Código da soluciones
acto jurídico de ejercicio de la autonomía privada– divergentes:
determinar que no podrá enajenar o disponer de una i.1 Casos excepcionales: se permite
cosa de su propiedad, ya sea absolutamente ya sea con limitar la facultad de disposición. Las
relación a determinadas personas o en ciertas reconoce y les da eficacia.
condiciones. Por su importancia, dedicamos el apartado
a. Artículo 751; en el fideicomiso:
siguiente a exponer la discusión sobre las llamadas
permite al constituyente prohibir al
“cláusulas de no enajenar”.
propietario fiduciario enajenar la
7. La “cláusula de no enajenar”. propiedad fiduciaria.
“La propiedad fiduciaria puede
a) Reseña de la controversia.
enajenarse entre vivos y
Cuando la ley establece la prohibición de enajenar, no
hay mayor problema; este se suscita cuando se trata de transmitirse por causa de muerte,
saber si el titular del derecho de dominio puede pero en uno y otro caso con el cargo
renunciar a la facultad de enajenar mediante una de mantenerla indivisa, y sujeta al
cláusula voluntaria, a través de la cual se obligue a no gravamen de restitución bajo las
hacerlo. Esta controversia surge por cuanto en el Código mismas condiciones que antes.
Civil no existe una regla general que claramente permita No será, sin embargo, enajenable
o reste validez a una estipulación en la que el propietario
entre vivos, cuando el constituyente
autolimite su facultad de disposición.
haya prohibido la enajenación; ni
a.1 La facultad de disposición es de orden público transmisible por testamento o
La libre enajenación es una facultad de la esencia abintestato, cuando el día prefijado
de la propiedad; una serie de disposiciones en el
para la restitución es el de la muerte
Código Civil buscan impedir que ella se entorpezca.
Hay consenso en que la facultad de disposición es del fiduciario; y en este segundo
de orden público, porque la ley vela caso si el fiduciario la enajena en
minuciosamente por “que los bienes circulen vida, será siempre su muerte la que
libremente”. determine el día de la restitución”.
71
b. Artículo 793; en el usufructo: ii. Hay casos en que el Código Civil les niega
permite que el constituyente valor o las declara nulas:
prohíba al usufructuario que ii.1 Artículo 1126 para el caso del
enajene o ceda su derecho. legado:, el Código la acepta, pero
“El usufructuario puede dar en siempre que haya un interés de tercero
arriendo el usufructo y cederlo a comprometido. “Si se lega una cosa
quien quiera a título oneroso o con calidad de no enajenarla, y la
gratuito. enajenación no comprometiere ningún
Cedido el usufructo a un tercero, derecho de tercero, la cláusula de no
el cedente permanece siempre enajenar se tendrá por no escrita.”
directamente responsable al
ii.2 Artículo 2415 al tratar de la
propietario.
hipoteca: señala que “El dueño de los
Pero no podrá el usufructuario
bienes gravados con hipoteca podrá
arrendar ni ceder su usufructo, si se
siempre enajenarlos o hipotecarlos, no
lo hubiese prohibido el
obstante cualquiera estipulación en
constituyente; a menos que el
contrario”.
propietario le releve de la
prohibición. ii.3 Artículo 1317 incs. 1° y 2°, respecto
El usufructuario que de la indivisión: nadie está obligado a
permanecer en la indivisión: “Ninguno
contraviniere a esta disposición,
de los coasignatarios de una cosa
perderá el derecho de usufructo.”
universal o singular será obligado a
c. Artículo 1432 N°1; en la donación: permanecer en la indivisión; la
permite donar una cosa con la partición del objeto asignado podrá
condición de no enajenar.
siempre pedirse con tal que los
“La resolución, rescisión y
coasignatarios no hayan estipulado lo
revocación de que hablan los
contrario.
artículos anteriores, no dará acción
No puede estipularse proindivisión
contra terceros poseedores, ni para
por más de cinco años, pero cumplido
la extinción de las hipotecas,
este término podrá renovarse el pacto.”
servidumbres u otros derechos
constituidos sobre las cosas ii.4 Artículo 2031 al tratar del censo:
donadas, sino en los casos “No vale en la constitución del censo el
siguientes: pacto de no enajenar la finca
1º Cuando en escritura pública de acensuada, ni otro alguno que
la donación (inscrita en el imponga al censuario más cargas que
competente registro, si la calidad de las expresadas en este título.
las cosas donadas lo hubiere Toda estipulación en contrario se
exigido), se ha prohibido al tendrá por no escrita”.
donatario enajenarlas, o se ha
expresado la condición;”

72
ii.5 Artículo 1964 al tratar del i. Sobre la validez se pueden identificar tres
arrendamiento: “El pacto de no corrientes:
enajenar la cosa arrendada, aunque i.1 Doctrina que niega valor a la
tenga la cláusula de nulidad de la cláusula.
enajenación, no dará derecho al Es nula por ilicitud del objeto. Rebate
arrendatario sino para permanecer en los argumentos de la anterior:
el arriendo, hasta su terminación a. El legislador considera de orden
natural”. público la facultad de enajenar. La
libre circulación de los bienes es una
ii.6 Artículo 2279 al tratar de la renta
regla de orden público que emana
vitalicia: “La renta vitalicia se llama
del Mensaje y varias disposiciones
censo vitalicio, cuando se constituye del Código Civil.
sobre una finca dada que haya de La autonomía de la voluntad tiene
pasar con esta carga a todo el que la un límite y este límite es
posea. precisamente el orden público y, en
Se aplicarán al censo vitalicio las virtud del artículo 12 del Código
reglas del censo ordinario en cuanto le Civil sólo se pueden renunciar los
fueren aplicables”. derechos a que la ley no prohíba
renunciar.
iii. Finalmente, el Reglamento del b. Si la renuncia de la facultad de
Conservador de Bienes Raíces menciona enajenar pudiera hacerse en
expresamente como títulos que pueden forma amplia, el Código Civil no
inscribirse: todos los que contengan un habría necesitado autorizarla en
impedimento o prohibición referente a ciertos y determinados casos.
inmuebles que limite el libre ejercicio del
derecho a enajenar, ya sea de origen legal, c. Si el dueño de la cosa renuncia a
judicial o “convencional” (art. 53 N°3 RCBR). su facultad de disposición, ¿quién
es el titular de este derecho? La
iv. En leyes externas al Código aparecen facultad característica del dominio
también disposiciones que admiten el no tendría sujeto.
pacto de no transferir o enajenar: como
d. Respecto del artículo 53 N°3 del
sucede con la Ley Nº20.930, de 2016, sobre
Reglamento del CBR antes citado;
derecho real de conservación
las prohibiciones que contempla
medioambiental.
sólo pueden inscribirse en aquellos
a.2 Valor de las cláusulas de no enajenar. casos en que la ley lo ha permitido.
Se suscita el problema de saber qué valor tienen las
e. Solo la ley puede prohibir la
cláusulas de no enajenar en los casos en que la ley
enajenación de una cosa (artículo
guarda silencio, como, por ejemplo, en una
1810 Código Civil):
compraventa en que el comprador renuncia a la
facultad de enajenar la cosa comprada. Artículo 1810: “Pueden venderse
No es extraño que ante esta dispersión de criterios todas las cosas corporales o
normativos surgieran diversas teorías: tanto sobre incorporales, cuya enajenación no
la validez como sobre los efectos que puedan tener esté prohibida por ley.”
estas estipulaciones.

73
i.2 En contraposición a esta posición se i.4 Jurisprudencia.
sostiene que la regla general debe Nuestros tribunales no tienen una
ser la inversa: las cláusulas de no posición unánime en la materia; hay
enajenar son licitas y válidas, salvo en fallos que admiten la validez de las
aquellos casos excepcionales en los cláusulas voluntarias de no enajenar y
que la ley las haya expresamente hay otros que no la admiten.
vedado.
a. La Corte Suprema: ha aceptado la
Sostienen que la cláusula de no validez de la cláusula, diciendo que
enajenar engendra una obligación de “no desnaturaliza el dominio”. Señaló
no hacer. En consecuencia, si se
en otro fallo que “la prohibición de
infringe, se traduce en indemnización
de perjuicios (artículo 1555 Código enajenar constituye una condición
Civil). resolutoria del contrato en que se
pacta.”
Artículo 1555: “Toda obligación de no
hacer una cosa se resuelve en la de b. La Corte de Apelaciones de
indemnizar los perjuicios, si el deudor Valparaíso: se pronunció en contra
de la validez.
contraviene y no puede deshacerse lo
hecho.” i.5 En concepto de la cátedra: la
Se critica a esta doctrina en los solución más adecuada en la materia,
siguientes términos: es a la que llegan los tribunales
franceses desde 1858. Estos dan valor
a. La obligación de no hacer se a las cláusulas de no enajenar,
refiere a hechos materiales, no a siempre y cuando concurran dos
actos jurídicos; requisitos copulativos:
b. Si niega validez a la cláusula, su a. Que la renuncia a la facultad de
violación no puede traducirse en disposición no tenga un carácter
indemnización de perjuicios. perpetuo, o no se haga por un tiempo
Para ALESSANDRI, esta es una de las excesivamente largo o indefinido.
posibles sanciones a la cláusula, junto b. Que la cláusula de no enajenar se
a la nulidad, lo que presupone funde en el interés exclusivo de
reconocer su validez. No es una teoría una de las partes o de un tercero;
distinta. esto es, que haya un interés legítimo
i.3 Frente a estas dos posiciones en prohibir la enajenación.
extremas, ha surgido una Por ejemplo, se estipula en la
intermedia: que señala que las compraventa que el comprador no
cláusulas de no enajenar serían podrá vender el inmueble comprado
válidas, pero siempre que cumplan con mientras dure su minoría de edad.
algunos requisitos, básicamente: En este caso está comprometido el
interés legítimo de un menor; es
a. Que tengan un plazo razonable; y
decir, de una de las partes.
b. Que exista algún interés legítimo En conclusión, son válidas las
que justifique la limitación de la cláusulas de no enajenar cumpliendo
facultad de disponer. estos requisitos, que es la postura que
ya ha aceptado la Excma. Corte
Suprema.
74
c. En cuanto a la sanción. ii.2 Aquellos que piensan que no puede
Para la sanción que lleva la haber nulidad, que sólo queda
enajenación que se realiza reservada a la ley, por lo que la
contraviniendo la cláusula de no enajenación es válida y el conservador
enajenar, hay que distinguir si el deberá inscribir el título que la
contrato es bilateral o unilateral: contiene, sin perjuicio de que el
• Si el contrato es bilateral: opera defraudado por la cláusula de no
la condición resolutoria tácita, y enajenar pueda demandar al infractor
la parte afectada puede pedir la la indemnización de los perjuicios
resolución del contrato (artículo sufridos por el incumplimiento de una
1489). obligación de no hacer (art. 1555
• Si el contrato es unilateral: la Código Civil).
sanción estaría en el art 1555 ii.3 En opinión de Hernán Corral: para
Código Civil, porque la cláusula ambos problemas es necesario
de no enajenar impone la distinguir las cláusulas de no enajenar
obligación de no hacer, y la entre:
contravención de una obligación
a. Aquellas que son auténticas
de no hacer se traduce en la
prohibiciones de enajenar; y
indemnización de perjuicios.
b. Aquellas que son en realidad
ii. En cuanto a los efectos de las cláusulas de obligaciones de no enajenar.
no enajenar.
Haciendo referencia a la posición de la b) Distinción entre Prohibiciones de Enajenar y
cátedra del Prof. Eduardo Figueroa, cuando Obligaciones No Enajenar.
se afirma la validez de las cláusulas, se debe Por regla general, las cláusulas de no enajenar se
enfrentar el problema de su transgresión; es comprenden bien como estipulaciones obligacionales; es
decir, cuál es la sanción que afectaría al acto decir, que producen una obligación de no hacer que
de enajenación celebrado en contra de una consiste en no disponer del bien, normalmente sin la
cláusula de no enajenar, cuestión que se autorización o consentimiento de la otra parte.
complejiza si se pregunta por cuál debe ser la Sólo excepcionalmente esa cláusula puede tener efectos
actitud del Conservador de Bienes Raíces reales, en el sentido de imponer una especie de
cuando se le presenta un título traslaticio gravamen sobre el bien mismo similar al que establecen
para inscribir que vulnera una prohibición de las prohibiciones de enajenar contenidas en la ley o
enajenar que figura inscrita conforme al art. dispuestas por el juez (embargo, medida precautoria).
53 del Reglamento, en relación con un De esta manera, la infracción de la cláusula produce un
inmueble. efecto mucho mayor que el mero incumplimiento
En estos puntos, las opiniones se dividen obligacional y determina la invalidez o ineficacia del acto
básicamente entre: de enajenación. Las denominamos PROHIBICIONES DE
ii.1 Aquellos que estiman que la sanción ENAJENAR O DISPONER.
es la nulidad (de pleno derecho o Una vez distinguidas estas dos especies de cláusulas de
absoluta), caso en el cual el no enajenar, prohibiciones y obligaciones, podemos
conservador estaría legitimado para considerar el problema de su validez.
rechazar la inscripción del título que
transgrede la cláusula; y

75
b.1 Las prohibiciones convencionales de enajenar. Aun así, es necesario que estas cláusulas cumplan
A nuestro juicio deben considerarse inválidas (por con algunos requisitos que impidan que la
nulidad de pleno derecho), ya que: autonomía privada se preste para establecer
obligaciones que sean abusivas.
i. Contravienen el principio de libre En este sentido, cabe admitir aquí los resultados de
circulación de los bienes; y la teoría intermedia sobre validez de cláusulas de
ii. Son inconstitucionales: al afectar no enajenar que ya hemos comentado; es decir:
directamente a los bienes, vulneran la i. La existencia de un interés legítimo que
disposición constitucional que señala que justifique la obligación de no enajenar;
sólo la ley puede establecer el modo en que se
ejercen los atributos de uso, goce y ii. Un límite temporal razonable; y
disposición (art. 19 N°24º, inc. 2°CPR). iii. La exigencia de que el deber de no disponer
Se trata de una regla general, a la cual la se establezca de manera expresa.
misma ley puede introducir casos de
excepción. Excepciones:
Por los efectos invalidatorios de la La validez general de las obligaciones de no
enajenación se puede llegar a la conclusión de disponer tiene excepciones en algunos casos en los
que serían verdaderas cláusulas prohibitivas que el legislador ha considerado que ni siquiera es
legítimo que alguien se obligue a no disponer de un
de enajenar las que se autorizan a imponer en
bien de su dominio, de modo que la ley establece
los casos de:
expresamente que dichas cláusulas no producirán
ii.1 Propiedad fiduciaria (art. 751 Código efectos, como sucede en:
Civil);
i. Los contratos de donación (art. 1432 N°1
ii.2 De usufructo (art. 793 Código Civil); y Código Civil);
ii.3 De legado (art. 1126 Código Civil). ii. Los contratos de arrendamiento de cosas
b.2 Las cláusulas de no enajenar. (art. 1964 Código Civil);
No sucede lo mismo con las cláusulas de no iii. Contratos de censo (art. 2031 Código Civil);
enajenar, que se traducen sólo en una obligación de y
no enajenar. iv. Contratos de hipoteca (art. 2415 Código
En estos casos, no se afecta directamente la Civil).
propiedad, ya que el titular sigue teniendo la
facultad de disposición y puede disponer La sanción de la cláusula de no disponer que se
válidamente de la cosa. Sólo se ha obligado a no inserte en estos contratos será la nulidad de pleno
hacerlo y, por tanto, a responder en caso de derecho (inexistencia).
incumplimiento de ese deber contractual. c) Efectos de la transgresión.
Aquí no hay lesión del principio de la libre Para determinar los efectos de la transgresión de las
circulación de los bienes ni tampoco una auténtica cláusulas de no enajenar hay que partir de aquellas que
limitación de la propiedad que corresponda son consideradas válidas conforme a lo que ya
exclusivamente al legislador y, por el contrario, la establecimos.
facultad de obligarse queda cubierta plenamente
c.1 En cuanto a las prohibiciones de disponer:
por la autonomía privada.
hemos de constatar que la sanción debe recaer
Por ello, la regla general debe ser la validez y eficacia sobre el acto de enajenación, de modo de volverlo
de las cláusulas de no enajenar de carácter ineficaz para transferir el dominio. El acto será nulo
obligacional. de nulidad absoluta como si fuera un contrato
prohibido por la ley (art. 1466 Código Civil).
76
c.2 La transgresión de las cláusulas que se Esto no perjudica la publicidad respecto de
construyen como obligaciones de no disponer: terceros ni la posible aplicación del art. 1491
no dan lugar a la invalidez o ineficacia del acto, sino del Código Civil, que hace oponible la
a los efectos del incumplimiento de una obligación resolución por incumplimiento respecto de
de no hacer previstos en el art. 1555 del Código Civil terceros adquirentes, ya que el instrumento
que, en suma, se traducen en estos casos en la en el que conste la obligación de no disponer,
indemnización de los perjuicios. que deberá estar establecida expresamente,
Sólo en los supuestos en los que el acto de se inscribirá en el Registro de Propiedad o, en
enajenación pueda revocarse por decisión su caso, en el de Hipotecas y Gravámenes.
unilateral del enajenante incumplidor podrá
obligársele a hacerlo, en cuanto ello equivale a la d.2 Veamos, finalmente, qué sucede si se presenta
“destrucción de la obra” a la que se refiere el al conservador un título de enajenación que
precepto. transgrede la cláusula de no enajenar que consta
en el Registro, ya sea porque:
d) Actitud del Conservador de Bienes Raíces.
La mayoría de las cláusulas de no enajenar se i. Siendo prohibición de disponer, accedió
legalmente al Registro de Interdicciones o
contemplan en contratos relativos a bienes inmuebles,
Prohibiciones de Enajenar: en cuyo caso, el
de allí que sea necesario determinar qué control sobre
conservador podrá rechazar el título de la
ellas pueden efectuar los Conservadores de Bienes
enajenación que la transgrede invocando el
Raíces.
art. 13 del Reglamento (se trataría de una
d.1 En primer lugar, debemos considerar si el inscripción legalmente inadmisible); o
conservador está o no obligado a inscribir la ii. Siendo sólo obligación de no disponer, el
cláusula en el Registro de Interdicciones y conservador accedió a inscribirla para
Prohibiciones de Enajenar: nuestra respuesta evitarse complicaciones: por el contrario, si
nuevamente distingue entre prohibiciones de se trata de una simple obligación de no
disponer y obligaciones de no disponer. disponer, el conservador deberá practicar la
i. El Reglamento del Conservador señala en su inscripción del título de enajenación que
art. 53 N°3 que pueden inscribirse las transgrede la cláusula, porque dicha
enajenación es perfectamente válida más allá
“prohibiciones convencionales” de enajenar.
de los efectos del incumplimiento de quien se
Dado este texto, y los efectos reales que había obligado a no enajenar.
producen las prohibiciones convencionales de
disponer, en los pocos casos en los que están IV. EXTENSIÓN.
admitidas en nuestro derecho (propiedad
fiduciaria, usufructo y legado), entendemos 1. Bienes muebles
que sólo este tipo de cláusulas son las que La extensión física de la propiedad de los bienes muebles
tienen acceso al registro, de modo que, si se viene determinada por su propia forma y sus contornos,
presentan instrumentos en los que ellas están que pueden ser más o menos irregulares: un cubo tiene
estipuladas, el conservador no podrá negarse contornos bastante regulares, mientras que una máquina
a practicar la inscripción. trilladora tiene contornos irregulares. Algo más difícil
puede ser la determinación de la extensión de bienes
ii. Por el contrario, si la cláusula conforma sólo muebles de naturaleza líquida o gaseosa, pero la
una obligación de no hacer y no una delimitación de sus contornos normalmente viene facilitada
prohibición, no hay norma que faculte al por envases o depósitos en los que se contienen dichos
conservador a inscribirla, por lo que lo que bienes.
procede es que sea rechazada la inscripción.

77
Por cierto, el derecho de propiedad se extiende a todas y b) Plano vertical superior: El vuelo o espacio
cada una de las partes que conforman la cosa mueble. atmosférico.
También a aquellos artefactos, módulos o mecanismos que Ya los autores antiguos se preguntaban sobre si el
le son accesorios (por ejemplo, los cables de un propietario de un inmueble tenía dominio también sobre
computador). el espacio superior y sobre el terreno que está bajo la
Pero la cuestión de la extensión no suele presentarse superficie. Una aproximación maximalista llevó a
respecto de los bienes muebles, sino de los bienes acuñar el aforismo CUIUS EST SOLUM EIUS EST USQUE AD
inmuebles, y particularmente sobre los inmuebles por COELUM ET AD INFEROS, que se atribuye al glosador
naturaleza; es decir, las tierras. medieval Accursio (1182-1263) y se traduce como “el
dueño del suelo es dueño por arriba hasta el cielo y por
2. Bienes inmuebles
abajo hasta el infierno”. En la época se suponía que el
a) Plano horizontal o superficie. infierno estaba en la zona más abismal de la tierra.
En lo que se refiere a la superficie, o plano horizontal, En nuestro Código Civil, hay dos normas que parecen
los inmuebles por naturaleza se delimitan por medio de basarse en la idea de que el dueño del terreno es también
los llamados “deslindes”, que son líneas imaginarias que propietario del espacio superior, como la que le da
separan un predio de aquellos que le son vecinos o con derecho a oponerse a cualquier obra voladiza que
otros accidentes naturales, como un río, un camino, una atraviese el plano vertical de la línea divisoria de dos
playa, etc. Los deslindes permiten determinar la “cabida” predios y penetre (por arriba) en el espacio de su
o superficie del inmueble, que se mide en metros inmueble (art. 931 Código Civil) y aquella que le da
cuadrados o en hectáreas. derecho para exigir que se corten las ramas de árboles
Los deslindes pueden ser controvertidos entre los que, aunque están plantados en un predio vecino,
titulares de derechos de propiedad de inmuebles vecinos traspasan la línea divisoria y se extienden sobre el
y, en tal caso, el Código Civil autoriza a cualquiera de espacio del terreno propio (art. 942 Código Civil).
ellos a ejercer la ACCIÓN DE DEMARCACIÓN, que permite No obstante, en tiempos modernos, en los que se limitan
fijar los deslindes y además graficarlos físicamente con los derechos del propietario, se cuestiona este poder
hitos materiales (arts. 842 y 843 Código Civil). sobre el espacio superior de los predios, sobre la base de
Igualmente, todo dueño tiene el derecho de cerrar el la idea de que, si bien el dueño tiene facultades para
predio por medio de paredes o cercas (art. 844 Código usar el “vuelo” y para excluir a terceros, ello se limitará
Civil). al área superior más próxima al predio y que sea de
En la práctica, cada vez que se vende un predio que ha utilidad para el goce de la propiedad. Por ello, se
sido parte de otro de más extensión que fue objeto de permitirá que el propietario pueda construir o levantar,
una subdivisión, se levanta un plano con indicaciones incluso, si las normas urbanísticas lo permiten, silos,
antenas, globos de vigilancia, torres o edificios de mucha
de los deslindes y de sus medidas. Este plano se archiva
altura, llamados gráficamente “rascacielos”.
en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes
Raíces en el que se inscribe dicha venta. No se trata de que el dueño del predio sea dueño del
Los deslindes suelen tener importancia en contratos espacio superior, ya que éste no tiene existencia como
como los de venta y de arriendo cuando los predios se cosa (es diferente del aire) o, si fuera una cosa, sería una
venden no según la cabida, sino como especie o cuerpo común a todos los hombres. Lo que sucede es que la
cierto, pero con señalamiento de linderos (cfr. arts. facultad de uso del dominio de un predio permite
1833. Inc. 2° y 1978 Código Civil). utilizarlo aprovechando el espacio superior. De allí que
lo relevante es la utilidad del predio para determinar la
forma y la extensión del espacio que puede ser ocupado.
Así y todo, pueden establecerse servidumbres aéreas si
el dueño de un predio permite a otro vecino construir
una pasarela o ducto o colgar cables en altura que pasen
sobre el espacio aéreo del sirviente.
78
Esta facultad debe ser ejercida en conformidad con las los particulares. Obviamente, el dueño del predio
normas legales que limitan el dominio y aquellas que superficial podría obtener la concesión de algún
regulan el uso del espacio para la aeronavegación. El yacimiento que esté situado en el subsuelo de su predio
Código Aeronáutico dispone que “ninguna persona si cumple los requisitos para ello.
podrá oponerse al sobrevuelo de una aeronave en razón Tampoco se extiende la propiedad del subsuelo al tesoro
de sus derechos sobre el suelo”. Pero los pilotos deben que se encuentra enterrado en él. Se entiende por tesoro
abstenerse de efectuar maniobras innecesarias para la “[…] la moneda o joyas, u otros efectos preciosos, que
operación aérea que originen un riesgo para las elaborados por el hombre han estado largo tiempo
personas en la superficie o que afecten los derechos de sepultados o escondidos sin que haya memoria ni indicio
terceros, de modo que “si con motivo de un vuelo se de su dueño” (art. 625 Código Civil).
ocasionare algún perjuicio, el afectado tendrá derecho a Se trata, por tanto, de cosas que no forman parte del
indemnización” (art. 81 Código Aeronáutico). subsuelo y que, al no tener un dueño conocido, pueden
ser objeto de ocupación por mitades entre el dueño del
c) Plano vertical inferior: El subsuelo. terreno y el descubridor (art. 626 Código Civil).
Como ya dijimos, los antiguos autores tendían a
absolutizar la extensión del dominio hacia arriba pero V. LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO.
también hacia abajo, por lo que sostenían que el
subsuelo incluía todo el terreno que está bajo la primera 1. Limitaciones voluntarias
capa superficial de tierra, arena o roca, hasta lo más La definición del art. 582 del Código Civil hace alusión a
hondo del planeta; todo ello por cierto dentro de las estas limitaciones cuando señala que el derecho de
líneas imaginarias que se proyectan hacia abajo en propiedad no puede ir contra “derecho ajeno”. Este derecho
dirección concéntrica desde los deslindes. de un tercero distinto del propietario ha sido constituido
Una aproximación más realista ha llevado en los tiempos aplicando el principio de la autonomía privada y la facultad
actuales a reconocer un dominio del subsuelo del de disponer que es un atributo del dominio. Hay que tener
inmueble, pero únicamente hasta donde pueda ser en cuenta que no es necesario que el propietario actual
objetivamente útil para un predio: por ejemplo, para haya sido el que ha constituido ese derecho y puede ser un
plantar árboles o plantas, para instalar los cimientos de antecesor en el dominio, que luego ha transferido la cosa
una construcción, para construir un estacionamiento con ese derecho real limitado.
subterráneo a un edificio, para instalar acueductos o Siguiendo este criterio, el Código menciona como
cañerías para conducir cables, etc. En este sentido, el limitaciones:
Código Civil permite al propietario cortar las raíces de a) Derechos reales limitados o en cosa ajena de goce.
los árboles plantados en el terreno vecino y que penetran
en el propio (art. 942 Código Civil). a.1 El gravamen de pasar la propiedad a otra persona
Con todo, el avance de nuevas tecnologías que permiten en virtud de una condición (propiedad fiduciaria);
construcciones subterráneas, como túneles, autopistas, a.2 Los derechos de usufructo, uso o habitación; y
estacionamientos públicos, ha suscitado una mayor a.3 Las servidumbres (art. 732 Código Civil).
valoración económica del subsuelo. Prueba de esto fue Todas estas limitaciones son constituidas por actos o
la Ley Nº19.425, de 1995, que introdujo una negocios jurídicos; sólo respecto del usufructo y las
modificación a la Ley Orgánica Constitucional de servidumbres puede hablarse de algunos cuyo origen es
Municipalidades para permitir a los municipios entregar legal o judicial.
en concesión a particulares el subsuelo de bienes
nacionales de uso público (arts. 36 y 37, Ley Nº18.965,
texto refundido D.F.L. Nº1, Interior, 2006).
El uso del subsuelo está limitado, sin embargo, al
terreno y no se extiende a los minerales, ya que estos
son de propiedad estatal y se entregan en concesión a
79
b) Derechos reales limitados o en cosa ajena de Estas normativas contemplan instrumentos de
garantía. planificación territorial llamados planos reguladores, a
A los derechos reales limitados o en cosa ajena de goce, los que deben ceñirse las construcciones en cuanto a su
hay que agregar también los derechos reales en cosa uso o destino, dimensiones, altura, número de
ajena de garantía, como: estacionamientos, etc. Existen planes reguladores
b.1 La prenda; seccionales, comunales e intercomunales, a los que se
b.2 La hipoteca; y agregan los planes regionales de desarrollo urbano. En
b.3 El censo. lo referido al transporte, existen diversas limitaciones al
Ya que en todos ellos el propietario también ve dominio de los propietarios de predios vecinos a los
amenazada la permanencia de su derecho de dominio en caminos públicos (arts. 24 y ss. D.F.L. Nº 850, Obras
la medida en que no se cumpla con la obligación Públicas, 1997). Algo similar se establece para la
garantizada y el acreedor ejecute la garantía sobre el construcción y conservación de las vías férreas (arts. 29
bien, pidiendo su venta en pública subasta. y ss. Decreto Supremo Nº1.157, de 1931).
En relación con el uso de vehículos motorizados o no,
c) A los derechos reales tradicionales, hay que agregar privados o dedicados al transporte, el propietario debe
la constitución del derecho real de conservación respetar la minuciosa legislación sobre licencias de
medioambiental: previsto en la Ley Nº20.930, de 2016, conducir, pago de permisos de circulación, revisiones
por el cual el propietario de un predio lo grava a favor de técnicas y condiciones de seguridad en general del
un tercero, que adquiere la facultad de exigir que se vehículo (Ley del Tránsito Nº18.290, texto refundido por
adopten diversas medidas con el objeto de conservar el D.F.L. Nº1, de 2009).
medio ambiente en el inmueble. Para la navegación en ríos navegables o flotantes, el
También con fines de preservación ambiental, los Código de Aguas regula la servidumbre de camino de
dueños de inmuebles que tengan condiciones para ser sirga, que afecta a los propietarios de los predios
incluidos en el SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS SILVESTRES ribereños en cuanto deben dejar un espacio necesario
PROTEGIDAS POR EL ESTADO pueden solicitar que se para la navegación a la sirga (art. 103 Código de Aguas).
afecten como áreas silvestres protegidas de propiedad También para favorecer el transporte aéreo se establecen
privada mediante resolución del SERVICIO DE limitaciones para los predios colindantes con los
BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS, que debe reducirse a aeropuertos. Para estos efectos se regula una “zona de
escritura pública e inscribirse en el REGISTRO DE protección”, en la cual se prohíbe elevar obstáculos,
HIPOTECAS Y GRAVÁMENES DEL CONSERVADOR DE BIENES hacer funcionar fuentes de interferencia y colocar
RAÍCES. Este servicio asume la supervisión de estas plantíos, construcciones, estructuras, cables,
propiedades para efectos de que se conserven como dispositivos o mecanismos que puedan constituir
áreas silvestres (art. 35, Ley Nº19.300, de 1994). obstáculo a la navegación aérea (art. 15 Código
Aeronáutico).
2. Limitaciones legales derivadas de la función social
b) Limitaciones derivadas de las exigencias de la
a) Limitaciones derivadas de necesidades urbanísticas
sanidad e higiene públicas.
y de transporte.
Son abundantes las exigencias que se hacen a los
La propiedad de los inmuebles está fuertemente limitada
propietarios para evitar la propagación de enfermedades
por todas las disposiciones legales y reglamentarias que
y agentes patógenos. Muchas de ellas están recogidas en
regulan la construcción en áreas urbanas. Estas
el Código Sanitario (arts. 67 y ss. Código Sanitario).
regulaciones están contempladas en la Ley General de
Urbanismo y Construcciones (texto refundido por D.F.L. Para los lugares de trabajo, las empresas deben adoptar
Nº458, de 1976) y la llamada Ordenanza de la Ley las medidas necesarias para dar seguridad a los
General de Urbanismo y Construcciones, que en trabajadores conforme a lo establecido en el Código del
realidad es un reglamento aprobado por Decreto Trabajo (arts. 184 y ss. CT) y a la Ley de Accidentes del
Supremo (Decreto Supremo Nº47, Vivienda, de 1992). Trabajo (arts. 65 y ss. Ley Nº16.744, de 1968).

80
c) Limitaciones fundadas en el desarrollo de Los propietarios de estas tierras colindantes en los
actividades agrícolas y ganaderas, forestales, referidos ocho metros no pueden poner cercas, ni hacer
mineras, de pesca y acuicultura. edificios, construcciones o cultivos sino dejando de
Para el buen desarrollo de la agricultura existen varias trecho en trecho suficientes y cómodos espacios para los
disposiciones que limitan la propiedad. menesteres de la pesca y, si no lo hacen, los pescadores
La mayoría de ellas se refieren a la necesidad de evitar pueden pedir a las autoridades locales que pongan el
plagas peligrosas para los vegetales y el uso de conveniente remedio (art. 614 Código Civil).
fertilizantes y plaguicidas y están encomendadas al Los pescadores, sin embargo, en el ejercicio de estos
Servicio Agrícola y Ganadero por la Ley de Protección derechos deben sujetarse a ciertos deberes, como los de
Agrícola (D.L. Nº3.557, de 1981). no hacer uso de los edificios o construcciones situados
Va en beneficio de la agricultura, normalmente, la en la playa sin permiso de sus dueños y no embarazar
imposición de servidumbres legales en beneficio de los el uso legítimo de los demás pescadores (art. 612 Código
titulares de derechos de aprovechamiento de agua, como Civil). También deben abstenerse de tocar los edificios o
las de escurrimiento, de acueducto y de derrames y construcciones que hubiere en la franja de ocho metros
drenaje (arts. 69 y ss. Código de Aguas). Igualmente, de tierras colindantes con la playa, de atravesar las
para la actividad ganadera se permite imponer la cercas o introducirse en las arboledas, plantíos o
servidumbre de abrevadero (art. 99 Código de Aguas). siembras (art. 613 Código Civil).
Del mismo modo, se establecen autorizaciones y límites Respecto de los que pescan en ríos y lagos, se dispone
para la subdivisión de predios rústicos, aunque queden que “no será lícito hacer uso alguno de los edificios y
situados dentro del radio urbano (D.L. Nº3.516, de terrenos cultivados en las riberas ni atravesar las
1980). cercas” (art. 615 Código Civil).
En cuanto a los recursos forestales, se establecen En lo referido a la acuicultura, la Ley General de Pesca
diversas restricciones para la explotación y conservación y Acuicultura señala que el titular de una autorización
del bosque nativo, incluyendo planes de manejo para la de acuicultura tiene derecho a imponer las mismas
explotación y prohibiciones de corta o destrucción de servidumbres que regula el Código de Aguas para los
algunas especies protegidas (Ley Nº20.283, de 2008). titulares de derechos de aprovechamiento (art. 74 Ley
Para el desarrollo de la minería se establecen Nº18.892, texto refundido D.S. Nº430, de 1992).
limitaciones al dominio de los predios superficiales, que
ya están previstas y reservadas a la ley por la d) Limitaciones para el buen funcionamiento de los
Constitución (art. 19 N°24, inc. 7° CPR). Concretando mercados.
esta previsión constitucional, el Código de Minería Las normativas que intentan proteger la libre
regula una serie de servidumbres que se autoriza competencia y reprimen la existencia de monopolios,
imponer sobre los predios superficiales o colusiones, abusos de posición dominante y otras
establecimientos de beneficio de minerales (arts. 120 y actividades que atentan contra el buen funcionamiento
ss. Código de Minería). del mercado, suelen contener limitaciones indirectas a
Para fomentar la pesca, el mismo Código Civil establece la propiedad en lo referido a la celebración de contratos
derechos para los pescadores artesanales para ocupar y operaciones relativas a la conformación de sociedades
no sólo la playa de mar, sino el terreno adyacente. Así, o grupos económicos. Se trata de medidas que pueden
se dispone que “los pescadores podrán hacer de las playas ser de competencia del fiscal nacional económico y del
del mar el uso necesario para la pesca, construyendo Tribunal de la Libre Competencia (cfr. arts. 26, 39 y 46
y ss. D.L. Nº211, de 1973, texto refundido D.F.L. Nº1, de
cabañas, sacando a tierra sus barcas y utensilios y el
2005).
producto de la pesca, secando sus redes, etc.”; además
Dado el sistema de libre mercado, ya no se aplica la
para esos mismos menesteres tienen derecho a “hacer uso fijación de precios de manera generalizada, que era una
de las tierras contiguas hasta la distancia de ocho metros limitación a la facultad de disponer de los propietarios
de la playa” (arts. 612 y 613 Código Civil). de bienes.

81
No obstante, en casos de servicios que conforman Una importante fuente de restricciones a la propiedad,
monopolios naturales, los precios, llamados tarifas, son inmobiliaria pero también mobiliaria, es la contenida en
fijados mediante procedimientos regulados por ley, en la Ley de Monumentos Nacionales, que impone
los que se intenta evitar las discrecionalidades de la obligaciones y cargas a los propietarios de bienes que
autoridad política. sean afectados como monumentos históricos,
Es lo que sucede con las tarifas de los servicios eléctricos monumentos públicos y monumentos arqueológicos.
(arts. 147 y ss. Ley General de Servicios Eléctricos, texto También se contemplan restricciones para proteger la
refundido D.F.L. Nº4, de 2007). conservación de zonas que sean declaradas como típicas
La determinación legal de un interés máximo o pintorescas, así como los lugares que sean
convencional en las operaciones de crédito de dinero considerados “santuarios de la naturaleza” (Ley
implica igualmente una suerte de fijación de precios, que Nº17.288, de 1970). Una muestra de lo fuerte que
se justifica por la necesidad de reprimir la usura (art. 6 pueden ser estas restricciones nos lo proporciona lo que
Ley Nº18.010, de 1981). se dispone respecto de los propietarios de monumentos
históricos: “si el Monumento Histórico fuere un
e) Limitaciones a favor de la conservación del
patrimonio ambiental y cultural. inmueble de propiedad particular, el propietario deberá
Una fuente importante de limitaciones a la propiedad se conservarlo debidamente; no podrá destruirlo,
encuentra en las normas legales que, por mandato de la transformarlo o repararlo, ni hacer en sus alrededores
Constitución, tienen por objetivo proteger el patrimonio construcción alguna, sin haber obtenido previamente
medioambiental. Hay que recordar que uno de los autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, el
componentes de la función social de este derecho, que determinará las normas a que deberán sujetarse las
reconocido constitucionalmente, es la “conservación del obras autorizadas” (art. 12 Ley Nº17.288, de 1970). No
patrimonio ambiental” (art. 19 N°24, inc. 2°CPR), a lo es de extrañar que la norma haya sido cuestionada
que hay agregar la consagración como derecho constitucionalmente, aunque hasta ahora el Tribunal
fundamental del derecho a vivir en un medio ambiente Constitucional ha considerado que se está frente a una
libre de contaminación y la facultad que se da al mera limitación de la propiedad legitimada por la
legislador para establecer restricciones específicas a función social (véase, por ejemplo, la sentencia rol
otros derechos (por ejemplo, la propiedad) para proteger Nº3086-16, de 18 de junio de 2017).
el medio ambiente (art. 19 N°8CPR). En alguna medida, la protección de la identidad cultural
La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente contiene de las etnias indígenas sirve de justificación para las
una detallada regulación de instrumentos o restricciones que la ley establece para el dominio de las
herramientas para la conservación y el desarrollo llamadas “tierras indígenas” (arts. 12 y ss. Ley Nº19.253,
sustentable, como procesos de evaluación ambiental de de 1993).
proyectos, normas primarias y secundarias de calidad
Chile también ha ratificado varios tratados
ambiental, normas de emisión, planes de manejo,
internacionales que obligan al Estado a establecer
prevención y descontaminación, que contienen
medidas de protección del patrimonio, ya sea natural o
numerosas y complejas restricciones a la propiedad
cultural, y que implican restricciones a la propiedad.
privada, sobre todo la inmobiliaria (Ley Nº19.300, de
Así, tenemos la “Convención sobre la Protección del
1994).
Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”, de la Unesco
En cuanto a la propiedad de bienes muebles, una
(ratificada por Decreto Supremo Nº259, de 1980), y la
limitación a su ejercicio es la llamada “restricción
“Convención sobre las medidas que deben adoptarse
vehicular” que decreta en la Región Metropolitana el
para prohibir e impedir la importación, la exportación y
Ministerio de Transportes, sobre la base de algunas
normas de la Ley del Tránsito (arts. 107 y 113 Ley la transferencia de propiedad ilícitas de bienes
Nº18.290, texto refundido por D.F.L. Nº1, de 2009). culturales” (Decreto Supremo Nº141, de 2014).

82
Igualmente, la Convención sobre el Derecho del Mar 3. Limitaciones derivadas de principios o teorías jurídicas.
(Decreto Supremo Nº1.393, de 1997) dispone que los a) Relaciones de vecindad.
objetos de carácter arqueológico e histórico hallados en Aunque en el Código Civil sólo existen algunas normas
la denominada “Zona” (fondos marinos y oceánicos y su dispersas y referidas sobre todo a la proximidad en
subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional) predios vecinos, la doctrina ha construido sobre ella y
serán conservados o se dispondrá de ellos en beneficio atendiendo al espíritu general de la legislación (art. 24
de toda la humanidad (art. 149; cfr. art. 303). Código Civil) una teoría sobre las relaciones entre
f) Limitaciones para el desarrollo de servicios públicos. vecinos, que implica limitaciones al derecho de
Servidumbres administrativas. propiedad. En realidad, todas estas reglas pueden
Para los diferentes servicios públicos, como los servicios también deducirse de la disposición del art. 582 de
de energía eléctrica, gas, agua potable, alcantarillado, nuestro Código, que señala que el dominio faculta al
las leyes han tenido que limitar la propiedad de los propietario para gozar y disponer de la cosa
inmuebles particulares con el objeto de que puedan arbitrariamente, no siendo contra derecho ajeno. En
instalarse en ellos postes, tuberías, líneas de cables este caso, se trataría del derecho de los dueños,
aéreas o subterráneas, etc. Se ha utilizado el concepto poseedores o meros tenedores de los predios colindantes
de servidumbres, a las que se suele denominar o al menos próximos. En la mayor parte de los casos, las
administrativas, para distinguirlas de las recogidas en el relaciones de vecindad permiten impedir lo que se ha
Código Civil. denominado “inmisiones” provenientes de un inmueble
Así, por ejemplo, la Ley de Servicios Eléctricos autoriza en otro vecino o próximo. Estas inmisiones pueden tener
la imposición y regula pormenorizadamente diversas diferente naturaleza: desde vertidos o desechos, raíces o
servidumbres que limitan la propiedad privada para ramas de árboles, hasta malos olores, ruidos molestos,
permitir la generación y distribución de energía eléctrica emisión de ondas, etc.
(cfr. arts. 48 y ss. D.F.L. Nº4, Economía, de 2007); la Ley El Código Civil se refiere a varias de estas inmisiones.
General de Servicios Sanitarios hace lo propio a favor de Así, se dispone que la colocación de pozos, letrinas,
la empresas concesionarias de servicios de agua potable caballerizas, chimeneas, hogares, fraguas, hornos u
y de aguas servidas (arts. 9 y 9 bis D.F.L. Nº382, Obras otras obras de que pueda resultar daño a los edificios o
Públicas, de 1989) y la Ley General de Servicios de Gas heredades vecinas, depósitos de pólvora, de materias
establece también servidumbres para empresas húmedas o infectas, y de todo lo que pueda dañar la
concesionarias que deben prestar servicios de solidez, seguridad y salubridad de los edificios, deberán
distribución de gas de red (arts. 22-A y ss. D.F.L. Nº323, ajustarse a lo previsto en las ordenanzas generales o
Interior, de 1931). locales (art. 856 Código Civil); es decir, a las leyes,
Normalmente, estas regulaciones conceden reglamentos y ordenanzas municipales. También se
indemnizaciones a los propietarios de los predios señala que, si entre dos predios existen árboles
sirvientes. Tienen, además, la particularidad de que no medianeros, cualquiera de los condueños puede exigir
existe en estas servidumbres un predio dominante, sino que se derriben, probando que de algún modo le dañan
que hace sus veces la empresa u organismo público que (art. 859, inc. 2° Código Civil). Otros preceptos dan
presta los servicios públicos. derecho, incluso imprescriptible, para ejercer acciones
Todas estas limitaciones tienen una fuente directa en la en contra de obras que corrompan el aire o lo hagan
ley, pero hay otras que se han ido forjando mediante la conocidamente dañoso (art. 937 Código Civil); al dueño
construcción de principios, reglas generales o teorías de una casa para impedir que cerca de sus paredes haya
doctrinales, que, si bien tienen su fundamento mediato depósitos o corrientes de agua o materias húmedas que
en preceptos legales contenidos en el ordenamiento puedan dañarla (art. 941, inc. 1 Código Civil), y al dueño
jurídico, toman fuerza real y directa en la medida en que del terreno sobre el cual un árbol extiende ramas sobre
son racionalizadas dogmáticamente por la doctrina y el predio vecino o penetra en él con sus raíces, para
aplicadas por la jurisprudencia de los tribunales. exigir que se corten esas ramas y para cortar él mismo
las raíces (art. 942 Código Civil).
83
Se ha sostenido, a nuestro juicio acertadamente, que Por cierto, además el afectado puede reclamar el
frente a otras inmisiones procedería la acción posesoria resarcimiento del daño causado conforme a las reglas de
de amparo en cuanto ellas turben al menos la responsabilidad extracontractual (arts. 2314 y ss.
significativamente el ejercicio de la posesión. Hay que Código Civil).
advertir, sin embargo, que, si se funda una pretensión Debe señalarse, igualmente, que las servidumbres
de indemnización de perjuicios en el ejercicio de este tipo legales de demarcación, cerramiento y medianería (arts.
de acciones posesorias, se aplicará el plazo de 842-848 Código Civil) son también calificadas como
prescripción de un año (art. 950, inc. 1° Código Civil). limitaciones a la propiedad derivadas de las relaciones
Otras formas de inmisión pueden repelerse conforme a de vecindad.
otros medios precisados en las regulaciones sobre
b) Abuso del derecho.
construcción, urbanización y convivencia, contenidas en
La doctrina de que puede controlarse el ejercicio de los
leyes u ordenanzas municipales. En este sentido, la ley
derechos por medio de la distinción entre un uso
establece normas importantes sobre las relaciones de
legítimo, que estaría permitido, y un uso ilegítimo, que
vecindad entre los habitantes de unidades de un
estaría excluido y considerado “abusivo”, surgió a raíz de
condominio sujeto al régimen de copropiedad
inmobiliaria, sancionando con multas su las pretensiones de conceder al propietario un poderío
incumplimiento (arts. 32 y 33, Ley Nº19.537, de 1997). absoluto e irrestricto sobre la cosa que le pertenece.
Sabemos que los romanos hablaban del “IUS ABUTENDI”
El problema se presenta cuando no existen
(el derecho a abusar) como atributo característico de la
disposiciones concretas sobre alguna inmisión. Aquí
propiedad. Los juristas medievales forjaron lo que luego
existen dos cuestiones principales: en primer lugar,
determinar si la inmisión es lícita o ilícita, y, segundo, se denominaría teoría de los “actos emulativos”, para
considerar cuál es la acción más apropiada para ponerle excluir del ejercicio de la propiedad aquellos actos que
término. sólo tenían por objeto causar un daño a otro. Esto, unido
En el primer punto, se dan criterios como la normalidad también a la exclusión de las inmisiones ilícitas en
de la inmisión, la tolerancia debida a molestias propiedad ajena, llevaron a la jurisprudencia francesa a
derivadas de la convivencia como justa compensación a formular los gérmenes de la teoría del abuso del derecho,
sus beneficios, la permanencia o tiempo de duración de que se suscitaron justamente a partir de problemas con
la inmisión y la intensidad del impacto que causa en el el derecho de propiedad, como el conocido caso del
predio vecino o en sus habitantes. En principio, se dueño de un predio que construyó una chimenea para
sostiene que sólo vulnerarían las relaciones de vecindad obstruir la ventana del predio vecino.
aquellas inmisiones que sean anormales, duraderas, de Más tarde, el civilista Louis Josserand (1868-1941)
alto impacto y sobre todo aquellas que superen el extendería la teoría a todos los derechos subjetivos
umbral de tolerancia exigible. propiciando la idea de que un acto que, aunque
Las acciones en contra de las inmisiones pueden ser formalmente autorizado por ese derecho, cae fuera del
variadas, partiendo con la acción de protección del art. interés social que lo justifica debe considerarse abusivo
20 de la Constitución por afectación del derecho de y por ello ilícito. Pero esta extensión no ha mermado la
propiedad (art. 19, N°24CPR), del derecho a la integridad importancia de la teoría en materia de ejercicio del
física o psíquica (art. 19 N°1CPR) o del derecho a vivir en derecho de propiedad, donde se la considera una de las
un ambiente libre de contaminación (art. 19 N°8CPR). principales limitaciones a este derecho que no tienen su
En el ámbito civil, se ha propuesto dar un alcance mayor fuente en una disposición legal específica. Los casos más
a la acción posesoria de amparo (art. 916 Código Civil) y claros de abuso de la propiedad son aquellos en los que
a las acciones de responsabilidad preventiva por daños se trata de actos emulativos; es decir, actos que
contingentes (arts. 2333 y 2334 Código Civil). También formalmente caen dentro del ejercicio de la propiedad,
se ha sugerido la aplicación de acciones innominadas de pero que no tienen utilidad alguna para el propietario y
protección al dominio, como serían la acción negatoria o sólo buscan dañar a un tercero, normalmente a un
la acción general de dominio. vecino.

84
Un ejemplo de esta limitación está en una disposición Si el particular cierra u obstaculiza dichas vías, es
que era original del Código Civil, pero que ahora está en sancionado con multas (art. 13 D.L. Nº1.939, de
el Código de Aguas, y que limita la facultad de cavar un 1977, modificado por Ley Nº21.149, de 2019).
pozo en suelo propio si de ello no reportare utilidad
Frente a estas disposiciones, se discute en doctrina si el
alguna o no tanta que pueda compararse con el perjuicio
derecho al acceso forzoso a propiedad ajena es un
ajeno (art. 56 Código de Aguas).
derecho que sólo procede en los casos específicamente
Se discute si el abuso del derecho requiere una intención
concedidos por la ley o si ellos revelan que existiría un
de perjudicar o abusar o si basta con un acto
derecho general cuando se presentan hechos semejantes
objetivamente abusivo, aunque la intención del titular
o análogos. Para Hernán Corral los casos tienen
de la propiedad no haya sido dolosa ni negligente.
fundamentos demasiado disímiles para construir sobre
En opinión de Hernán Corral, si lo que se pretende es
su base una figura general, de modo que el derecho de
prevenir o hacer cesar el acto abusivo, será suficiente
acceso forzado sólo procederá en nuestro ordenamiento
comprobar que objetivamente dicha actuación excede el
cuando haya sido legalmente previsto.
ámbito de ejercicio legítimo de la propiedad. En cambio,
La teoría del uso inocuo constituye una excepción al
si lo que se busca es obtener una reparación del daño o
carácter de exclusividad que se predica del dominio, ya
perjuicio causado, se necesitará dolo o culpa, ya que se que autoriza el uso de la cosa por alguien que no es el
aplicarán las reglas de la responsabilidad civil propietario sin autorización o permiso de éste, en la
extracontractual (arts. 2314 y ss. Código Civil). medida en que ese uso no le cause daño o perjuicio o lo
cause de una manera insignificante. Se suele citar el
c) Acceso coactivo y uso inocuo.
Código Civil suizo que confiere un derecho a todo
La figura del acceso coactivo se ha forjado sobre la base
ciudadano al libre acceso de montes y prados ajenos y
de algunas disposiciones particulares que facultan a un
de apropiarse de pequeños frutos silvestres (art. 699).
tercero para exigir que se le permita el acceso ocasional
No existe disposición como esa en nuestro Código Civil.
o transitorio a una propiedad ajena con la finalidad de Sólo para efectos de la prescripción adquisitiva se
realizar algún acto que no puede hacerse fácilmente de dispone que “la mera tolerancia de actos de que no
otro modo. El Código Civil chileno contiene varios resulta gravamen” no dan fundamento al tercero para
supuestos en que se concede expresamente este alegar posesión con miras a adquirir algún derecho
derecho: sobre la propiedad ajena por prescripción (art. 2499, inc.
c.1 Si se deben los frutos de una sementera, viña o 1° Código Civil). Así, “el que tolera que el ganado de su
plantío (por ejemplo, porque se han vendido vecino transite por sus tierras eriales o paste en ellas,
estando pendientes), el acreedor puede entrar a no por eso se impone la servidumbre de este tránsito o
cogerlos, fijándose día y hora de común acuerdo con pasto” (art. 2499, inc. 3° Código Civil). Como vemos, se
el dueño de la cosa fructífera (art. 685, inc. 2° trata de una mera tolerancia a un actuar de hecho de
Código Civil). Si no hay acuerdo, el acreedor pedirá otra persona sobre propiedad ajena, pero no de un
al juez que fije dicho día y hora para acceder al derecho propiamente tal.
predio. A juicio del Prof. Hernán Corral, el propietario tiene
c.2 Otros supuestos de acceso obligatorio se contienen derecho a excluir el uso de un tercero de la cosa que es
en los arts. 620 y 943 del Código Civil y 90 del propia en todos los casos y sin necesidad de expresar
Código de Aguas, a los que cabe sumar el derecho a una causa. Sólo si esta negativa llegara a configurar un
acceder con fines turísticos o de pesca a las playas
abuso del derecho de propiedad podría concederse de
de mar, ríos y lagos, a través de vías que los
alguna manera que un tercero usara de la propiedad
propietarios ribereños deben conceder
gratuitamente y que, en caso de negativa, deben ser siempre que no perjudicara significativamente al
fijadas por el respectivo intendente. propietario.

85
La mayor parte de las veces, sin embargo, este uso se VI. CONTENIDO PASIVO DE LA PROPIEDAD.
justificará por el estado de necesidad que tratamos a
1. Nociones generales
continuación.
En cuanto derecho real, la propiedad tiene sólo un aspecto
Es una especie de uso inocuo el “derecho de paso activo: las facultades o atributos que confiere al dueño.
inocente” que se reconoce a naves extranjeras en el mar Sin embargo, como institución la propiedad presenta
territorial (cfr. art. 17 Convención sobre Derecho del también obligaciones, cargas, deberes que se imponen al
Mar; Decreto Supremo Nº1.393, de 1997). titular del derecho, de allí que se suela hablar de que existe
d) Estado de necesidad. un cierto contenido pasivo que es necesario examinar si se
Es muy antiguo el dicho “NECESSITAS CARET LEGE” (“la quiere dar una noción completa e integral de cómo funciona
el derecho de propiedad.
necesidad carece de ley”), de donde se formó el refrán
Se mencionan como manifestaciones de este contenido
español que afirma que “la necesidad tiene cara de
pasivo de la propiedad aquellas obligaciones o cargas que
hereje” (el hereje era en su época el que se ponía fuera se imponen no a una persona determinada, sino a una
de la ley). persona determinable por ser la propietaria de una cosa.
En suma, se reconoce la prioridad de ciertos bienes o Son las obligaciones PROPTER REM y las cargas reales.
valores básicos, como la vida o la salud de las personas, Igualmente, en ocasiones la ley estima que ciertos daños
por sobre otros derechos menos importantes como causados por cosas deben ser reparados por sus dueños,
puede ser la propiedad. Es célebre la figura del “hurto de modo que surge respecto de estos una responsabilidad
famélico”, en el que alguien se apropia de un bien civil.
consumible ajeno para satisfacer una urgente necesidad
alimenticia. Del mismo modo, nadie dudará que, si una 2. Obligaciones PROPTER REM y cargas reales
persona quiebra un vidrio de un auto para salvar a un Ya tuvimos oportunidad de mencionar a las obligaciones
PROPTER REM y a las cargas reales como figuras híbridas o
niño de pocos meses que ha sido olvidado en un vehículo
expuesto al sol en verano y que arriesga morir por la intermedias entre derechos reales y derechos personales.
elevada temperatura, habrá limitado la propiedad ajena, Recordemos que, aunque no hay una distinción clara entre
pero sin que le sea reprochable jurídicamente, ni penal ambas instituciones, las obligaciones PROPTER REM son
ni civilmente. El estado de necesidad que permite dañar aquellas que recaen directamente sobre el propietario de
la propiedad está expresamente recogido en el Código una cosa. Por su contenido, son obligaciones, pero por la
Penal como una causal eximente de responsabilidad determinación del sujeto pasivo son reales, siguen a la
(art. 10 N°7 Código Penal), pero hay consenso cosa. Por ello, se las suele denominar obligaciones
ambulatorias, en el sentido de que cambian de deudor por
en que también recibe aplicación en materias civiles.
el hecho de que cambie la titularidad del dominio de la cosa
Un ejemplo nos lo proporciona el Código Civil cuando
a la que persiguen. Son ejemplos de obligaciones de este
determina que el poseedor de un predio no puede
tipo aquellas que surgen entre vecinos, entre comuneros o
denunciar una obra nueva aunque se emplace en el
entre copropietarios de un condominio. También existen
suelo que posee, si se trata de obras necesarias para
obligaciones PROPTER REM en cosas muebles, como son los
precaver la ruina de un edificio, acueducto, canal,
llamados partes empadronados de los vehículos
puente o acequia, con tal que en lo que puedan
motorizados (art. 42 Ley Nº18.290, con texto refundido por
incomodarle se reduzca a lo estrictamente necesario y
D.F.L. Nº1, de 2009).
que, una vez terminadas, se restituyan las cosas al
Las cargas reales son aquellos deberes que se imponen
estado anterior, a costa del dueño de las obras (art. 930,
directamente a los propietarios en razón de la utilidad o
inc. 2° Código Civil).
disfrute que hacen de una cosa. El ejemplo más
característico es el del impuesto territorial (contribuciones)
sobre los bienes raíces. También pueden considerarse tales
las deudas por servicios básicos como electricidad, agua
potable, gas, etc.
86
Se discute cuál es la diferencia entre obligaciones PROPTER La perpetuidad del dominio no significa que no haya
REM y cargas reales, sosteniendo algunos que sólo las diversas causales por las cuales el derecho se extingue,
primeras pueden ejecutarse en otros bienes del deudor, y como veremos enseguida. Lo que sí sucede es que dentro
no así las segundas, o que en las primeras el propietario de esas causales no está el mero no uso o falta de ejercicio
responde aunque se hayan devengado antes de que de la propiedad por un determinado tiempo. Es decir, la
adquiera la cosa, mientras que las cargas reales anteriores propiedad no se pierde por la prescripción extintiva.
no afectarían al nuevo propietario. Sí se extingue, en cambio, por la prescripción adquisitiva
de que se beneficie una persona que haya poseído la cosa
3. Responsabilidad civil
durante el plazo establecido por la ley.
La responsabilidad del dueño de una cosa sólo es
Las causales de extinción del dominio pueden clasificarse
establecida por nuestro Código Civil en ciertos supuestos
de diferentes maneras; por ejemplo, entre aquellas que
especiales, y no como regla general, la que otros
operan porque otro titular adquiere la cosa y aquellas en
ordenamientos contienen bajo la idea de “responsabilidad
las que el derecho se extingue sin que pase a otro titular.
por el hecho de las cosas”. Entre nosotros esa
responsabilidad sólo se refiere a tres supuestos: 2. Extinción por la adquisición de otro titular
responsabilidad por la ruina de un edificio (art. 2323 La mayor parte de los casos de extinción del dominio se
Código Civil), responsabilidad por los daños causados por producen cuando otra persona adquiere el derecho. Estos
un animal (arts. 2326 y 2327 Código Civil) y casos se clasifican según si el nuevo titular sucede en el
responsabilidad por el daño causado por una cosa que cae mismo derecho de propiedad que su antecesor (extinción
o se arroja de la parte superior de un edificio (art. 2328 relativa) o si el nuevo titular adquiere un nuevo derecho de
Código Civil). En todo caso, la responsabilidad no sólo se propiedad que no es el del anterior (extinción absoluta).
atribuye al dueño, sino también a otras personas que En la extinción relativa es posible encontrar la
utilizan el bien a otro título que el de propietario. transferencia del dominio a través de actos entre vivos y su
Fuera del Código Civil existen algunos casos de transmisión por acto mortis causa. La transferencia del
responsabilidad en razón de la propiedad, como sucede con dominio se realiza mediante el modo de adquisición del
la responsabilidad por daños causados en accidentes de dominio tradición y sus diferentes títulos traslaticios
tránsito, en que el dueño del vehículo responde (compraventa, permuta, donación, aporte en sociedad). La
solidariamente con el conductor (art. 169.2 Ley Nº18.290, transmisión se produce a través del testamento o la ley
texto refundido por D.F.L. Nº1, Transporte, de 2009). (para la sucesión intestada) y el modo de adquirir sucesión
Respecto de la responsabilidad del dueño de mascotas o por causa de muerte.
animales de compañía se debe consultar la ley de tenencia Pero hay casos en los que el nuevo titular adquiere su
responsable de mascotas (art. 10 Ley Nº21.020, de 2017). propio derecho de dominio, de modo que el anterior se
extingue de manera absoluta. Es lo que sucede cuando el
VII. EXTINCIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD nuevo propietario adquiere la cosa por prescripción o por
accesión y también en la modalidad de ocupación, que se
1. Perpetuidad y extinción de la propiedad
aplica a las especies extraviadas cuando éstas son
Como ya tuvimos oportunidad de examinar38, uno de los
subastadas (art. 633 Código Civil). Igualmente se produce
caracteres del derecho de propiedad es el de su
esta misma extinción absoluta cuando un bien es
perpetuidad, ya que tendencialmente es un derecho de
expropiado mediante la correspondiente ley general o
duración indefinida. De allí que, si se fija un plazo a la
especial dictada conforme a lo previsto en la Constitución
propiedad, esta se convierta en un usufructo (art. 1087
(art. 19 N°24, incs. 3°- 5° CPR) y siguiéndose el trámite
Código Civil) y, si se la somete a una condición resolutoria,
establecido en la Ley Orgánica del Procedimiento de
da lugar a una propiedad fiduciaria (art. 733 Código Civil).
Expropiaciones (D.L. Nº2.186, de 1978).
Hacen excepción a esto algunas formas especiales de
propiedad, como la propiedad intelectual, que, siendo
privilegios que legitiman un cierto monopolio, son limitadas
en el tiempo por la ley.
87
3. Extinción sin la adquisición de otro titular El acto de renuncia es válido y legítimo y, tratándose de
La extinción del derecho de propiedad puede suceder sin inmuebles, debe ser inscrito en el Registro para que sea
que la cosa sea adquirida por un nuevo propietario, y oponible a terceros. El Reglamento del Conservador
sencillamente la cosa desaparece o queda sin dueño. establece expresamente dentro de los títulos que deben
Una primera causa de extinción de la propiedad es inscribirse: “la renuncia de cualquiera de los derechos
justamente la destrucción total de la cosa, como por enumerados anteriormente” (art. 52 N°3 RCBR), dentro de
ejemplo si una pintura es echada al fuego. los cuales está el dominio.
Se pregunta si en los casos en los que no hay propiamente Si se trata de inmuebles por naturaleza (tierras), al quedar
destrucción sino más bien transformación, como si alguien sin dueño el terreno pasará inmediatamente al dominio del
prepara un jugo para lo cual exprime alguna fruta, habría Estado, conforme a lo que se dispone en el art. 590 del
extinción del dominio de la especie destruida y creación de Código Civil. Pensamos que no sucede lo mismo si se trata
una nueva propiedad sobre la especie transformada o si de otros inmuebles, como serían unidades en régimen de
sencillamente se trata del mismo dominio cuyo objeto ha copropiedad inmobiliaria.
mudado. Esta última parece ser la respuesta más El Código Civil reconoce varios supuestos de renuncia al
plausible. dominio por abandono, como sucede con el derecho del
Otras causales de extinción del dominio se encuentran en dueño del predio sirviente que se ha obligado a hacer o
el Código Civil, como la recuperación de la libertad de los reparar las obras indispensables para ejercer una
animales bravíos o salvajes que estuvieren cautivos (arts. servidumbre para liberarse de la obligación abandonando
619, 620 y 621 Código Civil) o si una heredad es inundada el terreno (art. 829 Código Civil), con la facultad del
por las aguas por más de cinco años (art. 653 Código Civil). donatario de una donación imputable a legítima o mejora
de restituir las especies donadas (art. 1206, inc. 2° Código
4. Renuncia del derecho de propiedad. El abandono o
Civil), con el derecho del heredero con beneficio de
derelicción
inventario de exonerarse de las deudas abandonando los
En principio, como el derecho de propiedad es un derecho
que sólo mira al interés individual del titular y no está bienes de la sucesión en manos de los acreedores del
prohibida su renuncia, es perfectamente posible que el causante (art. 1261 Código Civil), con la renuncia a los
gananciales en la sociedad conyugal (art. 1781 Código
propietario pueda manifestar su voluntad, de modo expreso
Civil), y con el derecho del comodante a pedir el valor de la
o tácito, en orden a extinguir su propio derecho de dominio
cosa deteriorada por culpa del comodatario abandonando
sobre una cosa. Se tratará de un acto unilateral de
renuncia que producirá la extinción del derecho y la cosa su propiedad en manos de éste (art. 2178 Código Civil).
adquirirá la condición de RES DERELICTAE; es decir, de cosa Sobre la derelicción se discuten muchos aspectos, como
que, habiendo tenido dueño, ya no lo tiene. Por eso, desde cuándo opera la extinción del dominio (si desde el
técnicamente se suele llamar esta renuncia como acto de renuncia o desde que otro ocupe la cosa), si la
derelicción. renuncia es revocable, si se admite la renuncia de una
cuota en una comunidad y cuáles serían sus efectos y,
En un primer momento, puede parecer absurdo que
finalmente, si cabe admitir la renuncia cuando el titular la
alguien renuncie a un derecho tan fuerte y útil como el de
propiedad. Pero es posible suponer situaciones en que ello hace para no pagar obligaciones que se le imponen por
no sea tan absurdo: por ejemplo, como hacían los generales dicha propiedad (PROPTER REM).
o emperadores romanos que lanzaban monedas a la Sin poder profundizar en estas interesantes cuestiones en
multitud, lo que nuestro Código todavía contempla en el una obra general como ésta, nos limitamos a dar nuestra
art. 624 como una modalidad de ocupación. Más opinión sucintamente: pensamos que, como se trata de una
modernamente, en sociedades económicamente más renuncia que no es recepticia, ella produce sus efectos
desarrolladas, las familias dejan en la calle algún mobiliario desde que se perfecciona el acto; es decir, antes de que otra
o electrodomésticos que han sido reemplazados, para que persona adquiera el dominio de la cosa; por lo mismo, la
personas que los necesiten se los lleven. renuncia será irrevocable, sin perjuicio de que el
renunciante pueda adquirir nuevamente la propiedad
ocupando la cosa.
88
Asimismo, no vemos problema en admitir la renuncia de CAPÍTULO II
cuota y su efecto será el acrecimiento de las cuotas de los
demás comuneros.
PROPIEDADES ESPECIALES Y DERECHO REAL DE
En cuanto a la admisibilidad de la renuncia cuando se hace HERENCIA
para incumplir las obligaciones del propietario o comunero,
pareciera que en principio ello es posible, ya que lo admite I. PROPIEDADES SOBRE COSAS INCORPORALES E
el Código para la comunidad de la pared medianera (art. INTELECTUALES.
858. inc. 2° Código Civil). La renuncia, sin embargo, no
1. Propiedad sobre cosas incorporales.
permitirá liberarse de obligaciones que ya han nacido, sino
sólo eximirse de obligaciones que nazcan después de la a) Sentido de la expresión “especie de propiedad”.
renuncia. Si esto fuera considerado aun excesivamente El Código Civil, después de definir la propiedad o
perjudicial, podría utilizarse la teoría del abuso del derecho, dominio como un derecho real en una cosa corporal (art.
según las particulares circunstancias del caso, para privar 582 Código Civil), señala que sobre las cosas
de efectos a un acto meramente oportunista. incorporales “hay también una especie de propiedad”
En relación con los objetos que son residuos, ya sea (art. 583 Código Civil), que las producciones del talento
domiciliarios o provenientes de la industria y el comercio, o del ingenio son una propiedad de sus autores y que
se ha ido configurando la necesidad de establecer sistemas “esta especie de propiedad” se regirá por leyes especiales
de reciclaje, valorización y gestión de residuos de modo que (art. 584 Código Civil
el abandono de ellos no está legalmente admitido. Es lo que Como ya hemos visto, Guzmán Brito ha creído ver aquí
en Chile se regula por la Ley Marco para la Gestión de no una definición de propiedad y luego dos aplicaciones
Residuos (Ley Nº20.920, de 2016). de dicho concepto a las cosas incorporales y a las
intelectuales, sino más bien tres formas de propiedad
que comparten un único concepto de derecho de
dominio que estaría caracterizado por la titularidad
exclusiva; es decir, por la facultad del titular de excluir
a terceros. De esta manera, el Código no daría una
definición general de dominio, sino que reglamentaría
tres formas de propiedad: sobre cosa corporal (art. 582
Código Civil), sobre cosa incorporal (art. 583 Código
Civil) y sobre cosa intelectual (art. 584 Código Civil).
A Hernán Corral le parece que tanto el tenor literal como
la historia del establecimiento del precepto demuestran
que la intención del codificador fue, como en tantas
otras materias, establecer una definición legal y luego
regular modalidades especiales de cómo ella se da
respecto de cosas diferentes a aquellas más usuales y
típicas.
De esta manera, el concepto legal de propiedad como
derecho real que otorga las facultades de gozar y
disponer de la cosa se aplica también, aunque con
modalidades especiales y adaptadas a su naturaleza, a
las cosas corporales y a las cosas incorporales.

89
Nuestra Constitución, sin embargo, equipara c) Aplicaciones del derecho de propiedad sobre cosas
absolutamente la protección constitucional de la incorporales.
propiedad de los bienes corporales con aquella sobre La aplicación de la propiedad a las cosas incorporales se
bienes incorporales (art. 19 N°24, inc. 1° CPR). manifiesta en varios aspectos, de los cuales el primero
es:
b) Objetos de la propiedad sobre cosas incorporales.
Como ya vimos, las cosas incorporales son los derechos c.1 El atributo o facultad de disponer del derecho
que se distinguen en derechos reales y derechos real o personal: con la excepción de los derechos
personales (arts. 565, inc. 3° y 576 Código Civil). La reales de uso y habitación, que, por ser
especie de propiedad sobre cosas incorporales puede personalísimos, no pueden transferirse.
tener por objeto, en consecuencia, un derecho real o un c.2 El usufructo tampoco puede disponerse por
derecho personal. causa de muerte: ya que, al morir el usufructuario,
b.1 Respecto de los derechos reales: es necesario el derecho se extingue.
excluir el derecho de dominio, ya que no tiene c.3 Las servidumbres sólo pueden disponerse
sentido ni utilidad alguna que se diga que sobre la conjuntamente con el predio al que favorecen.
cosa corporal hay un derecho de propiedad y que
sobre este habría otro derecho de propiedad, y así c.4 Los derechos reales de garantía pueden ser
hasta el infinito. transferidos o transmitidos conjuntamente con
Por lo tanto, la propiedad de derechos reales debe el crédito que garantizan.
quedar limitada a los derechos reales limitados o en c.5 El derecho real de herencia puede transferirse
cosa ajena, y especialmente a los derechos reales de por acto entre vivos: mediante la cesión de
goce, como: derechos hereditarios (art. 1909 Código Civil).
i. El usufructo; c.6 Los derechos personales o créditos también
ii. El uso; pueden ser objeto de transferencia, de herencia
iii. La habitación; y o de legado.
iv. Las servidumbres activas. Nos parece, en cambio, que los atributos de uso y goce
que concede la propiedad no tienen utilidad para las
Con menos interés, en el campo civil también puede
cosas incorporales, ya que dicho uso y goce, conforme a
aplicarse la propiedad a los derechos reales de
la modalidad de los diferentes derechos, será autorizado
garantía, como:
por el contenido de cada uno de ellos. Sólo respecto de
i. La prenda; los créditos podría señalarse que el acreedor ejerce la
ii. La hipoteca; y facultad de goce del dominio cuando se hace acreedor
iii. El censo. también de los intereses (frutos civiles) que se puedan
No puede aplicarse al derecho real de herencia, que estipular.
es una modalidad de propiedad que recae sobre la Otra aplicación del dominio a estos derechos es la
universalidad hereditaria. posibilidad de ejercer la Acción Reivindicatoria. Lo dice
expresamente el Código para los derechos reales con
b.2 Los derechos personales o créditos: son también excepción del derecho real de herencia, al que compete
objeto de propiedad sobre cosas incorporales, y por una acción especial: la Acción de Petición de Herencia
extensión se suele dar esa protección a los
(art. 891 Código Civil). Nada se dice sobre los derechos
contratos, ya que los derechos que estos crean son personales, pero si sobre ellos existe una especie de
usualmente derechos personales. propiedad, no se ve por qué no procedería también la
reivindicación, sobre todo si se trata de créditos
corporificados o al menos documentados.

90
La dificultad residirá en si es posible que el dueño haya La distinción queda más clara en la disposición
perdido la posesión, porque, como veremos, es discutido constitucional que protege esta forma especial de
y generalmente no aceptado que los derechos personales propiedad. En primer lugar, se señala que la
sean susceptibles de posesión y prescripción. Pero, si Constitución asegura a todas las personas “el derecho
fuera así, el problema no residiría en la no aplicación del del autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas
dominio al propietario del crédito, sino en la legitimación de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y
del demandado. que no será inferior a la vida del titular” (art. 19 N°25,
Además, al existir propiedad sobre estos derechos,
inc. 1° CPR). Aparte de esto, el mismo precepto señala
cualquier perturbación, amenaza o privación en su
que se garantiza también la propiedad industrial sobre
legítimo ejercicio por un acto ilegal o arbitrario, autoriza
las patentes de invención, marcas comerciales, modelos,
al titular para interponer una acción de protección
procesos tecnológicos u otras creaciones análogas, por
constitucional (art. 20CPR), aunque la jurisprudencia,
el tiempo que establezca la ley (art. 19 Nº 25.3CPR). Este
con razón, ha ido señalando que no pueden canalizarse
doble régimen se manifestará en dos leyes que se
por esta vía cuestiones que son materia de procesos
dedican a cada una de estas formas especiales de
judiciales de larga duración.
propiedad: la llamada LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (Ley
Del mismo modo, el derecho de propiedad de cosas
Nº17.336, de 1970) y la llamada LEY DE PROPIEDAD
incorporales está sujeto al mismo estatuto de protección
constitucional del dominio, en cuanto a prohibir las INDUSTRIAL (Ley Nº19.039, con texto refundido por D.F.L.
privaciones del derecho que no se hagan mediante ley de Nº3, Economía, de 2006), ambas con sus respectivos
expropiación y previa indemnización. Por la misma reglamentos (Dtos. Sups. Nº277, de 2013 y Nº236, de
razón, si se dicta una ley que regula estos derechos, no 2005).
procederá su aplicación retroactiva para afectar aquellos Una particularidad especial de esta propiedad es, como
ya adquiridos con anterioridad a su entrada en vigor ya hemos señalado, su falta de perpetuidad, ya que,
(arts. 12 y 22 LERL). Y si expresamente ordena pasado cierto tiempo, las obras pasan a ser de dominio
afectarlos retroactivamente, podrá declararse común y pueden ser utilizadas por cualquier persona.
inconstitucional al incurrir en una privación de la Sólo el derecho moral de autor es indefinido o perpetuo.
propiedad que no ha sido canalizada a través de la Muchas veces se señala que la propiedad recae sobre la
expropiación. misma cosa intelectual: la creación artística, el invento,
Por cierto, las limitaciones legales autorizadas por la la marca, etc. Pero esto en rigor no es así. Lo que sucede
función social y la posibilidad de ser extinguidos es que sobre la cosa intelectual el titular tiene ciertos
mediante el procedimiento constitucional de derechos y sobre estos derechos existe una especie de
expropiación se aplicarán al dominio de las cosas propiedad (art. 583 Código Civil).
incorporales. Por eso, a estos derechos debe entenderse que se refiere
la Constitución cuando señala que se aplican a estas
2. Propiedad sobre cosas intelectuales.
formas de propiedad las reglas sobre modos de
a) Duplicidad de régimen y normas comunes. adquisición, limitaciones, función social y expropiación
El Código Civil dispone que las creaciones del talento o (art. 19 N°25, inc. 4° CPR).
del ingenio son de propiedad de sus autores y que esta Tanto la propiedad intelectual como la propiedad
especie de propiedad se regirá por leyes especiales (art. industrial comprenden dos grandes clases de derechos:
584 Código Civil). Como vemos, se distingue entre las las facultades que se agrupan bajo la denominación de
creaciones del talento y aquellas del ingenio; las “derecho moral de autor”, por las cuales se debe respetar
primeras tienen que ver con lo artístico en todas sus la paternidad de la obra y su integridad, y los “derechos
posibles dimensiones, mientras que las segundas tienen patrimoniales”, que son facultades para aprovecharse de
relación con la invención de artefactos o modalidades
las ventajas económicas generadas por la difusión o
que mejoran la calidad de vida de las personas desde el
reproducción de la obra.
punto de vista comercial o industrial.
91
Estas facultades establecen un verdadero monopolio, Los derechos para el autor sobre la obra intelectual
que se justifica por la necesidad de premiar la creación surgen por el solo hecho de la creación y no requieren
intelectual y, con ello, incentivarla. Pero eso hace una inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual
también que estos derechos, a diferencia del derecho que lleva el Departamento de Derechos de Autor
moral, sean acotados en el tiempo y que, después de dependiente del Ministerio de las Culturas, pero la
transcurridos ciertos plazos legales, las obras pasen al inscripción constituye una presunción de autoría (art. 8
dominio público y puedan ser usadas o explotadas por Ley Nº17.336). El derecho de autor comprende el
cualquier persona. derecho moral y el derecho patrimonial.
Hay que constatar, sin embargo, que la tendencia El derecho moral es un derecho de la personalidad y no
mundial en la materia es a la unificación del régimen puede cederse o renunciarse (art. 16 Ley Nº17.336), pero
jurídico entre los derechos de autor y las patentes o sí transmitirse por causa de muerte al cónyuge y a los
derechos de propiedad industrial, bajo la denominación sucesores (herederos) abintestato (art. 15 Ley Nº17.336).
común de “propiedad intelectual”. Por el derecho moral, el autor puede reivindicar la
Así, por ejemplo, en el seno de la Naciones Unidas se ha paternidad de la obra y oponerse a modificaciones no
creado la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad autorizadas de ésta (art. 14 Ley Nº17.336).
Intelectual) y los tratados internacionales más recientes El derecho patrimonial confiere al titular las facultades
asumen también esa denominación (cfr. Acuerdo sobre para utilizar la obra, transferir sus derechos sobre ella y
los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual autorizar su utilización por terceros, ya sea gratuita u
Relacionados con el Comercio: ADPIC, o en inglés TRIPS, onerosamente (art. 17 Ley Nº17.336). La ley regula
de 1994). algunos contratos especiales a través de los cuales
Como nuestra legislación sigue distinguiendo entre puede autorizarse a un tercero para la explotación
propiedad intelectual y propiedad industrial, económica de una obra, como el contrato de edición
mantenemos el estudio separado. (arts. 48-55 Ley Nº17.336) y el contrato de
representación (arts. 56-64 Ley Nº17.336).
b) Derechos de autor (propiedad intelectual). La transferencia de los derechos de autor debe
Se protegen como “propiedad intelectual” las obras de la inscribirse en el Registro de la Propiedad Intelectual en
inteligencia en los dominios literarios, artísticos y el plazo de 60 días contados desde la celebración del acto
científicos, cualquiera sea la forma de su expresión (art. o contrato. La transferencia debe efectuarse por
1 Ley Nº17.336). instrumento público o por instrumento privado
Debe indicarse que la obra es la idea expresada o autorizado ante notario (art. 73 Ley Nº17.336).
creación intelectual, y no el soporte que la contiene. Por El derecho patrimonial de autor tiene una duración
ejemplo, una novela es el argumento, la redacción, el limitada por la ley, tras la cual la obra pasa a formar
estilo, y no el libro físico o digital que la contiene. Lo parte del “patrimonio cultural común” y puede ser
mismo sucede con una pieza musical, una pintura, una utilizada libremente por cualquier persona, aunque
escultura o una fotografía. respetando el derecho moral de autor (art. 11 Ley
En el último tiempo, atendidos los progresos de las Nº17.336). El plazo es de 70 años contados desde el
ciencias, se han agregado a esta protección los fallecimiento del autor (art. 10 Ley Nº17.336) o desde la
programas computacionales y las compilaciones de publicación de la obra anónima o seudónima (art. 13 Ley
datos. También se distingue entre obra originaria y obra Nº17.336).
derivada, siendo esta última la que es adaptación, Una clase especial de derecho patrimonial son los
traducción o transformación de la primera, realizada con llamados “derechos conexos” al derecho de autor. Se
autorización del titular original. La obra derivada da denominan así los que corresponden, con independencia
también derechos de autor. del autor de la obra, a los artistas, intérpretes y
ejecutantes para autorizar la difusión de sus
producciones y percibir una remuneración por el uso
público de ellas (art. 65 Ley Nº17.336).
92
La ley establece un sistema de pago de derechos conexos c) Propiedad industrial.
derivados de la reproducción de “fonogramas”, que son Las cosas intelectuales sobre las que recae la llamada
fijaciones exclusivamente sonoras de obras musicales u propiedad industrial son aquellas que tienen
otros sonidos, cualquiera sea el formato que les sirva de importancia para la comercialización y producción de
soporte (disco de vinilo, casete de cinta o los actuales bienes y servicios. La Ley Nº19.039 contempla las
soportes digitales). De esta manera, toda empresa que siguientes: marcas, patentes de invención, modelos de
haga difusión pública de estos fonogramas (radio, utilidad, dibujos y diseños industriales, esquemas de
televisión, restaurante, discoteca) debe pagar una trazado y topografías de circuitos integrados,
retribución que será percibida por entidades de gestión indicaciones geográficas y denominaciones de origen
colectiva de derechos intelectuales, constituidas como (art. 1 Ley Nº19.039).
corporaciones sin fines de lucro y autorizadas por el En forma sintética, se entiende por marcas comerciales
Ministerio de las Culturas (arts. 91 y ss. Ley Nº17.336). todo signo susceptible de representación gráfica, y capaz
Lo cobrado por la entidad respectiva debe ser distribuido de distinguir productos, servicios o establecimientos
entre el artista, ejecutante o intérprete (50%) y el industriales o comerciales. También pueden inscribirse
productor fonográfico (50 %) (art. 67 Ley Nº17.336). las frases de propaganda o publicitarias, siempre que
Igualmente, se consideran derechos conexos la facultad vayan unidas o adscritas a una marca registrada (art.
de los organismos de radiodifusión o televisión de 19 Ley Nº19.039). Se puede solicitar para productos y
autorizar la reproducción de sus emisiones (art. 69 Ley servicios determinados o para una o más clases del
Nº17.336). Clasificador Internacional de Productos y Servicios (un
Los derechos conexos son enajenables y transmisibles listado que nace de un Acuerdo de Niza de 1958). Lo
(art. 71 Ley Nº17.336), pero tienen también una mismo para establecimientos y frases de publicidad para
duración limitada en general a los 70 años (art. 70 Ley productos ya registrados (art. 23 Ley Nº19.039).
Nº17.336). La Ley Nº20.243, de 2008, extendió estos Son invenciones las ideas que consistan en una solución
derechos a los artistas, intérpretes y ejecutantes de a un problema de la técnica que origine un quehacer
obras o fijaciones audiovisuales y, a su vez, la Ley industrial y que puede ser un producto o un
Nº20.959, de 2016, incluyó en esta extensión a los procedimiento o algo relacionado con ellos. El título de
directores y guionistas de las referidas obras protección se denomina patente, de modo que se
audiovisuales. entiende que la patente es el derecho exclusivo que
Debe tenerse en cuenta que también existe un derecho concede el Estado para la protección de una invención
de comunicación al público (antiguamente denominado (art. 31 Ley Nº19.039). En realidad, se trata del derecho
“pequeño derecho de autor”), que corresponde a los exclusivo a explotar y reproducir el invento y lucrar con
autores de obras que pueden difundirse o representarse ello. Para que una idea sea patentable como invención
en salas de espectáculos, radio o televisión. Los es necesario que sea nueva, posea nivel inventivo y sea
empresarios deben pedir licencia no exclusiva a la susceptible de aplicación industrial (art. 32 Ley
respectiva entidad de gestión colectiva y pagar la Nº19.039). Se entiende que tiene nivel inventivo si, para
remuneración determinada por ésta (art. 21 Ley una persona versada en la materia técnica
Nº17.336). correspondiente, la invención no resulta obvia ni se
La ley contiene un completo estatuto penal que tipifica habría derivado de manera evidente del estado de la
faltas y delitos (arts. 78-85 A Ley Nº17.336) y reglas técnica.
sobre indemnización de los perjuicios (arts. 84, 85 B, 85 Los modelos de utilidad son instrumentos, aparatos,
E y 85 K Ley Nº17.336). Una particularidad es que se herramientas, dispositivos y objetos o partes de los
reconoce en estos casos la posibilidad del juez de mismos, en los que la forma sea reivindicable y siempre
condenar al infractor a pagar las ganancias obtenidas que ésta produzca una utilidad. Esta utilidad se traduce
por medio de la infracción (art. 85 E Ley Nº17.336). en que aporte, a la función a la que son destinados, un
beneficio, ventaja o efecto técnico que antes no tenía (art.
54 Ley Nº19.039).

93
Los modelos de utilidad son también invenciones, pero El otorgamiento de los títulos está sujeto al pago de
de escaso valor creativo y poca complejidad técnica. ciertas cantidades de dinero fijadas por la misma ley
También estos modelos son objeto de patentamiento (arts. 18 y 18 bis B Ley Nº19.039), aunque se establece
(art. 56 Ley Nº19.039). una exención para personas que carezcan de medios
La ley regula el otorgamiento de protección a los dibujos económicos (art. 18 bis A Ley Nº19.039). La sanción por
y diseños industriales (art. 62 Ley Nº19.039), a los el no pago es la caducidad de los derechos (art. 18, inc.
esquemas de trazado o topografías de circuitos 3° Ley Nº19.039).
integrados (art. 74 Ley N°19.039), a las indicaciones Chile ratificó el Tratado de Cooperación en Materia de
geográficas y a las denominaciones de origen de ciertos Patentes, que entró en vigencia en el país en el año 2009,
productos (art. 92 Ley Nº19.039). Estas últimas son una por lo que es posible presentar en el Instituto Nacional
categoría especial, porque su titular no es una persona de Propiedad Industrial una solicitud internacional de
individual, sino un cierto grupo de personas que pueden patente de invención o de modelo de utilidad (arts. 114
invocarla si sus productos reúnen los requisitos y ss. Ley Nº19.039). Pero hay que señalar que se trata
determinados para el uso de la indicación o sólo de un instrumento para facilitar la tramitación y
denominación (arts. 93 y 94 Ley Nº19.039). conocimiento de las solicitudes de patentes de
Los derechos de propiedad industrial no nacen por la invención, pero el otorgamiento sigue siendo de
mera creación, sino que es necesario que se solicite y sea soberanía exclusiva de cada Estado.
otorgado un “título de protección” (que puede ser una Los derechos de propiedad industrial pueden
inscripción registral o un acto de patentamiento) por el transferirse por acto entre vivos o transmitirse por causa
cual se ampara la exclusividad de la reproducción de la de muerte. Los actos de transferencia deben constar por
creación industrial, lo que conlleva un cierto monopolio instrumento privado suscrito ante notario y ser
legal, aunque de duración limitada. Pueden solicitar este anotados en extracto al margen del registro (art. 14, inc.
título todas las personas naturales o jurídicas tanto 1° Ley Nº19.039). Las marcas no pueden cederse
nacionales como extranjeras (art. 2 Ley Nº19.039). En separadamente de sus elementos o características, pero
principio, los solicitantes serán los autores, pero si se sí para determinadas coberturas (art. 14.4 Ley Nº
trata de “invenciones en servicio”; es decir, aquellas que 19.039). La transmisión por causa de muerte se rige por
se produzcan en virtud de contratos de trabajo o de las reglas generales (art. 14, inc. 1° Ley Nº19.039). Estas
prestación de servicios cuya naturaleza sea el reglas no se aplican a las indicaciones geográficas o
cumplimiento de una actividad inventiva o creativa, el denominaciones de origen, dado que ellas no son objeto
derecho a solicitar la protección corresponderá de apropiación individual (arts. 14, inc. 5°, 92 y 93, inc.
exclusivamente al empleador o a quien encargó el 2° Ley Nº19.039).
servicio (art. 68 Ley Nº19.039). Por regla general, los títulos de protección de los
La solicitud debe presentarse y tramitarse ante el derechos de propiedad industrial tienen una duración
Instituto de Propiedad Industrial, INAPI, creado por la limitada en el tiempo, aunque algunos pueden ser
ley Nº20.254, de 2008. Se debe publicar un extracto en renovados, incluso indefinidamente. Esto último sucede
el Diario Oficial para informar a posibles interesados. Si con las marcas comerciales, que, una vez inscritas,
hay oposición, se recibe la causa a prueba, y para las tienen una duración de diez años, pero el titular puede
patentes, modelos y diseños, trazados o topografías es solicitar su renovación por otros diez años
necesario siempre un informe pericial (art. 6 Ley indefinidamente (art. 24 Ley Nº19.039). En cambio, las
Nº19.039). El director del Instituto falla en primera patentes de invención tienen una duración de 20 años,
instancia y su resolución es apelable ante el Tribunal de pero no son renovables (art. 39 Ley Nº19.039), sin
la Propiedad Industrial, conformado por seis jueces perjuicio de que el solicitante pueda pedir un plazo
titulares y cuatro suplentes (arts. 17 bis C y ss. Ley suplementario cuando hubo demoras injustificadas en
Nº19.039). el otorgamiento de la patente o en el otorgamiento de
registro sanitario para patentes farmacéuticas (arts. 53
bis 1 y ss. Ley Nº19.039).

94
Los modelos de utilidad y los dibujos y diseños Se regulan igualmente en esta ley cosas intelectuales
industriales se otorgan por un plazo de diez años no sobre las que no se reconoce propiedad, aunque se
renovables (arts. 57 y 65 Ley Nº19.039). La duración de resguarda su no divulgación a través de las normas
la protección de esquemas de trazado o topografía de los sobre competencia desleal: los secretos empresariales y
circuitos integrados se rige por las normas de las la información reservada presentada a la autoridad para
patentes de invención (art. 83 Ley Nº19.039). la obtención de registros o autorizaciones sanitarios
Finalmente, las indicaciones geográficas o (arts. 86 y ss. Ley Nº19.039).
denominaciones de origen tienen una duración
d) Nuevas formas de propiedad intelectual: los
indefinida (art. 100 Ley Nº19.039).
“nombres de dominio”.
Si dentro del período de protección el titular de una
El funcionamiento de la red global de internet ha dado
patente de invención realiza conductas contrarias a la lugar a nuevas formas propietarias, incluidas algunas
libre competencia o existen razones de salud pública,
que son asimilables a la propiedad intelectual. Una de
seguridad nacional, uso público no comercial o de
las más conocidas son los llamados “nombres de
emergencia, o es necesario para explotar una patente
posterior, puede obtenerse lo que la ley denomina dominio” y que consisten en una serie de signos y
“licencia no voluntaria”. Para ello es necesario demandar palabras con las que se asocia un computador o una red
de computadores, y que sirve para diferentes propósitos,
la licencia ante el Tribunal de la Libre Competencia, ante
especialmente para mantener y gestionar una página
el director del Instituto de la Propiedad Industrial o ante
web. Los nombres de dominio suelen componerse de las
el juez de letras, según el fundamento que se esgrima
(arts. 51 y 51 bis B Ley Nº19.039). La resolución que la letras que identifican a la red global: “www” (world wide
otorgue debe determinar la duración y alcance de la web), algunas palabras que identifican la empresa,
licencia y el monto de la remuneración que el persona o institución, más algunas partículas verbales
licenciatario deberá pagar al titular de la patente (art. 51 que aluden al rubro o al país. Así, partículas como
bis C Ley Nº19.039). Como se ve, se trata de un caso de “com”, “org”, “edu”, “gov” o “net” son genéricas y se
contratación forzosa, que limita la autonomía privada. ocupan para empresas comerciales, organizaciones sin
Finalmente, cabe señalar que, además de una fines de lucro, instituciones educativas, entidades
protección penal con delitos específicos (arts. 52, 67, 85 gubernamentales y empresas proveedoras de internet,
y 105 Ley Nº19.039), los derechos de propiedad respectivamente. Otras terminaciones aluden a países:
industrial gozan también de una protección civil, en el así, Estados Unidos es “us”, España “es”, Argentina “ar”
sentido de que su lesión ilícita es fuente de y Chile “cl”.
responsabilidad civil. El titular del derecho puede La asignación de estos nombres es regulada por una
demandar la cesación de los actos que violen el derecho, entidad internacional denominada Internet Assigned
la adopción de medidas necesarias para evitar que se Numbers Authority (IANA), que delega la administración
prosiga en la lesión, la publicación de la sentencia en un y registro de los nombres de dominio locales a entidades
diario y la indemnización de daños y perjuicios (art. 106 nacionales. En Chile, funciona como NIC (Network
Ley Nº19.039). En relación con esta última, la ley Information Center) el centro NIC Chile del
establece una opción para el demandante entre tres Departamento de Ciencias de la Computación de la
alternativas: puede solicitar como monto de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
indemnización el de las utilidades que hubiere dejado de Universidad de Chile (www.nic.cl). Es este organismo
percibir, el de las utilidades obtenidas por el infractor o académico el que ha llevado la organización y registro de
el precio que el infractor hubiera debido pagar al titular los nombres de dominio en Chile, cobrando a los
del derecho por el otorgamiento de una licencia (art. 108 usuarios tarifas por la inscripción, renovación y
Ley Nº19.039). Es de notar que las dos últimas revocación. Además, dirige todo un sistema de solución
alternativas no son propiamente indemnización de de controversias con mediación y arbitraje para resolver
daños, sino más bien un supuesto de restitución de las disputas entre los usuarios.
ganancias por uso indebido de la propiedad ajena.
95
Los nombres de dominio son cosas intelectuales La Constitución declara que la propiedad de todas las
parecidas a las marcas comerciales, porque distinguen minas, con excepción de las arcillas superficiales,
una persona, empresa o institución, pero su régimen es corresponde al Estado, y añade que dicho dominio es
diferente, aunque es probable que alguien que tiene absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible.
inscrito un nombre como marca pueda tener preferencia
para usar esa misma expresión como nombre de Este dominio es sobre los yacimientos mineros, por lo que
dominio. Pero el hecho de que alguien tenga un nombre no se opone a la propiedad que tengan las personas sobre
de dominio no implica que tenga también la marca de los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situados, aunque
las palabras que conforman dicho nombre, por lo que es esta propiedad quedará sujeta a limitaciones y obligaciones
usual que se solicite al mismo tiempo la marca ante el para facilitar la exploración, explotación y beneficio de las
Instituto Nacional de Propiedad Industrial y el nombre minas (art. 19 N°24, inc. 6° CPR).
de dominio en NIC Chile. c) Sobre las minas de dominio estatal proceden
Siendo cosas, los nombres de dominio son susceptibles derechos de particulares que la Constitución
de transferencia por acto entre vivos y de transmisión denomina “concesiones mineras”, las que son otorgadas
por causa de muerte, pero se otorgan sujetos a un plazo por sentencia judicial.
de término que depende de la tarifa y que puede ir de
d) La concesión minera es considerada un derecho real
uno a diez años. No hay problemas, sin embargo, para
que, antes del vencimiento del plazo, pueda renovarse limitado o en cosa ajena.
por otro término pagando la correspondiente tarifa. e) Por el objeto sobre el que recae es un derecho
NIC Chile ha aprobado diversas regulaciones sobre su inmueble.
actividad. La principal es la “Reglamentación para el
f) Sobre este derecho existe propiedad (art. 19 N°24, inc.
Funcionamiento del Registro de Nombres del Dominio”,
9° CPR), por lo que es:
que data del 1 de diciembre de 2013 y que puede
descargarse de su sitio web. f.1 Transferible; y
f.2 Transmisible.
II. PROPIEDAD SOBRE RECURSOS NATURALES.
g) Puede ser objeto de:
1. Propiedad minera. g.1 Hipoteca; y
a) El Régimen de la Propiedad Minera está regulado por: g.2 Otros derechos reales (arts. 2 Ley Nº 18.097, de
a.1 El art. 19 Nº24 de la Constitución; 1982, y 2 Código de Minería).

a.2 La Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones h) La concesión puede ser de exploración o de
Mineras, N°18.907, de 1982; y explotación.
Las de explotación dan derecho a apropiarse de los
a.3 El Código de Minería, de 1987. minerales que se extraigan como resultado del beneficio
b) Curiosamente, el sistema sigue los criterios que de la mina.
Bello plasmara en el art. 591 del Código Civil, en el i) Las concesiones se otorgan a solicitud del
sentido de reconocer tres formas de propiedad: interesado:
b.1 La del Estado sobre todas minas; i.1 Como “pedimento”: para la concesión de
b.2 La de los dueños de los terrenos superficiales; y exploración; y
b.3 La de los concesionarios a los que se ha reconocido i.2 Como “manifestación”: para la de explotación
la facultad de catar y cavar o de labrar y beneficiar (art. 35 Código de Minería), que debe presentarse
las minas. ante el juez de letras competente (arts. 37 y 231
Código de Minería).

96
i. La sentencia del juez que las otorga m) No se constituyen concesiones mineras sobre las
constituye título de propiedad y da la llamadas sustancias no concesibles establecidas por:
posesión de la concesión. m.1 La Constitución (hidrocarburos líquidos o
ii. Para que no caduque es necesario: gaseosos); o
ii.1 Publicar un extracto de la sentencia en m.2 La ley (litio, yacimientos situados en aguas
el Boletín Oficial de Minería; e marítimas de jurisdicción nacional o en zonas
declaradas de importancia para la seguridad
ii.2 Inscribirla en el Registro del
nacional; arts. 3 Ley Nº19.097, de 1982, y 7 Código
Conservador de Minas dentro de 120
de Minería).
días desde la dictación de la sentencia
(arts. 89 y 90 Código de Minería). Estos últimos pueden ser explorados o explotados
directamente por el Estado o sus empresas o por
iii. Una vez inscrita, la concesión se somete al medio de concesiones administrativas o contratos
régimen de la posesión inscrita del Código especiales de operación (arts. 19 N°24, inc. 10° CPR
Civil (art. 91 Código de Minería). y 8 Código de Minería).
iv. Los actos traslaticios de la concesión y los 2. Propiedad de aguas.
derechos reales constituidos en ella se deben En materia de aguas terrestres (no marítimas), hay que
otorgar por escritura pública. distinguir la propiedad del agua misma de la propiedad
v. La tradición se hace por la inscripción del sobre los derechos que se reconocen a los particulares para
título en el Registro del Conservador de usarla en su beneficio. La Constitución no ha dicho nada
Minas. Pero la tradición del derecho real de sobre lo primero, pero el Código Civil, después de la reforma
servidumbre se hace con arreglo al art. 698 de la Ley Nº16.640, de 1967, dispone que “todas las aguas
del Código Civil. La transmisión se somete a son bienes nacionales de uso público” (arts. 595 Código
las reglas generales, pero las concesiones Civil y 5 Código de Aguas). Esta calificación, sin embargo,
contenidas en la herencia deben incluirse en debe entenderse implícita en la Constitución, ya que ella no
la posesión efectiva y sujetarse a las permite la apropiación directa de las aguas, sino derechos
inscripciones del art. 688 del Código Civil (art. sobre las aguas: “los derechos de los particulares sobre las
92 Código de Minería). aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley,
j) Las concesiones de exploración tienen una duración otorgará a sus titulares la propiedad sobre ellos” (art. 19
limitada: no más de cuatro años. N°24, inc. 11° CPR). Pero son de propiedad privada las
k) Las concesiones de explotación son indefinidas. aguas pluviales que caen sobre un predio (art. 10 Código
de Aguas) y el suelo del álveo o lecho de los lagos, lagunas,
l) Existe un régimen de amparo: tendiente a que el pantanos y demás aguas detenidas, siempre que no se trate
concesionario desarrolle la actividad para la que le fue de lagos navegables por buques de más de cien toneladas
otorgada la concesión (art. 19 N°24, inc. 7° CPR). (art. 35 Código de Aguas).
l.1 La Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Sobre las aguas que son bienes nacionales pueden
Mineras, Ley Nº19.097, de 1982, convirtió este constituirse derechos a favor de personas particulares que
régimen de amparo en el pago anual y anticipado de permiten su uso. Estos derechos se denominan Derechos
una patente a beneficio fiscal (art. 12). de Aprovechamiento de Aguas y son calificados de derechos
l.2 Si no se paga, la concesión se saca a remate y, si reales. El Código de Aguas los define diciendo que “es un
nadie se la adjudica, caduca (arts. 146 y 155 Código derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso
de Minería). y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las
reglas que prescribe este Código” (art. 6, inc. 1° Código de
Aguas).

97
El derecho de aprovechamiento se expresa en volumen de e) La transferencia, transmisión y la adquisición o
agua por unidad de tiempo (art. 7 Código de Aguas). Sobre pérdida por prescripción de los derechos de
este derecho, siendo cosa incorporal, existe una especie de aprovechamiento (constituidos por acto de autoridad
propiedad (art. 583 Código Civil), que es la que protege la administrativa) se efectúan con arreglo a las
Constitución (art. 19 N°24, inc. 11° CPR) y reafirma el disposiciones del Código Civil (art. 21 Código de
Código de Aguas, al disponer que “el derecho de Aguas).
aprovechamiento sobre las aguas es de dominio de su f) Los derechos de aprovechamiento inscritos pueden
titular, quien podrá usar, gozar y disponer de él en hipotecarse independientemente del inmueble al
conformidad a la ley” (art. 6, inc. 2° Código de Aguas). cual su propietario los tuviere destinados (art. 110
Código de Aguas).
a) Los derechos de aprovechamiento de aguas permiten
varias clasificaciones. Una de ellas es la que los divide La hipoteca debe:
en derechos consuntivos o no consuntivos. f.1 Otorgarse por escritura pública; e
a.1 El derecho consuntivo: es aquel que faculta al f.2 Inscribirse en el Registro de Hipotecas y
titular para consumir las aguas. Gravámenes de Aguas del Conservador de Bienes
Raíces respectivo (art. 111 Código de Aguas).
a.2 El derecho no consuntivo: es aquel que permite
emplear el agua sin consumirla, por lo que su g) Si existen dos o más titulares de derechos de
titular queda obligado a restituirla en la forma en aprovechamiento en las aguas de un mismo canal o
que lo determine el acto de adquisición o de embalse o usan en común la misma obra de captación
constitución del derecho (arts. 13 y 14 Código de de aguas subterráneas:
Aguas). g.1 Pueden organizarse como:
b) El derecho de aprovechamiento se constituye i. Comunidad;
originariamente:
ii. Como asociación de canalistas u
b.1 A solicitud de los interesados; y iii. Otra sociedad, o
b.2 Después de un procedimiento, por resolución de la iv. Si se trata de un cauce natural, como junta
Dirección General de Aguas, la que: de vigilancia (art. 186 Código de Aguas).
i. Debe ser reducida a escritura pública; e g.2 El Código de Aguas regula estas formas de
ii. Inscrita en el Registro de Aguas del organización de usuarios y trata en particular
Conservador de Bienes Raíces competente de:
(arts. 23, 140, 149 y 150 Código de Aguas). i. Las comunidades de aguas;
Excepcionalmente, el derecho puede ser constituido ii. Comunidades de obras de drenaje;
por Decreto Supremo (art. 148 Código de Aguas). iii. Asociaciones de canalistas; y
iv. Juntas de vigilancia (arts. 187-293 Código de
c) Una vez inscrita la constitución, el titular se
Aguas).
considera poseedor del derecho real (art. 20, inc. 1°
Código de Aguas).
d) Existen también derechos de aprovechamiento
constituidos por el solo ministerio de la ley: son
aquellos que tienen los propietarios de las riberas en
aguas de vertientes que nacen, corren y mueren dentro
de la misma heredad, de lagunas o pantanos situados
en una sola propiedad y de lagos menores no navegables
por buques de más de cien toneladas (art. 20, inc. 2°
Código de Aguas).
98
III. PROPIEDADES ESPECIALES EN PROTECCIÓN DE PERSONAS O En el fondo, se los reconoce como un bien que no
COMUNIDADES. está en el comercio humano, ya que se señala que
esos terrenos sólo pueden ser utilizados como
1. Propiedad funeraria. cementerios y, además, que esto es “irrevocable”.
Se suele denominar propiedad funeraria el régimen especial
Por ello es posible entender que, si bien la propiedad
que regula los bienes destinados a la inhumación de restos del inmueble puede ser transferida, incluso a título
humanos. Este régimen en Chile está compuesto por: oneroso, el adquirente deberá mantener la
• Algunas normas del Código Sanitario (arts. 136 y 138 destinación del terreno al objeto de servir de
Código Sanitario); y establecimiento destinado a la inhumación o
incineración de cadáveres, sin que pueda destinarlo
• El Reglamento General de Cementerios (Decreto ni siquiera parcialmente a otros fines. Si se hipoteca
Supremo Nº 357, de 1970). o se embarga por otras deudas del propietario,
Se trata de un estatuto normativo bastante confuso y que podría ser admisible su venta forzada, pero el que
ya se muestra estrecho frente a la aparición de lo subaste deberá mantener el destino. Se trata, por
cementerios-parques de carácter privado. tanto, de una carga real que pasa con el inmueble
No obstante, podemos dar algunas nociones sobre el estado a cualquiera que lo adquiera.
actual de esta regulación. Aunque el Reglamento nada dice, entendemos que,
a) En primer lugar, es necesario distinguir: previa la reubicación de los cadáveres inhumados
en el terreno en otros cementerios, podría obtenerse
a.1 La propiedad del inmueble sobre el que se una autorización para desafectar el terreno y
construye o instala el cementerio, entendido enajenarlo sin la carga de destinarlo a ese preciso
como “establecimiento destinado a la inhumación o fin.
la incineración de cadáveres o de restos humanos y
a la conservación de cenizas provenientes de a.2 Los derechos de los particulares sobre las
sepulturas.
incineraciones” (art. 2.a Decreto Supremo Nº357,
Además de la propiedad inmueble del cementerio,
de 1970). es necesario analizar el derecho que las personas
En lo primero, no hay duda de que se trata de un pueden tener sobre las sepulturas.
terreno sobre el cual se ejerce un derecho de
propiedad, ya sea de la entidad pública o de los i. El Reglamento establece varias formas de
particulares, y deberá estar inscrito en el Registro sepultura:
de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces a i.1 Sepulturas de familia;
nombre del propietario.
i.2 Mausoleos de comunidades;
Por cierto, la instalación de un cementerio tiene
especiales exigencias sobre el terreno destinado a i.3 Nichos perpetuos, temporales, para
ese fin y debe ser aprobada por la respectiva párvulos y para cenizas de cadáveres
autoridad sanitaria. incinerados;
Ahora bien, instalado ya el cementerio, los terrenos i.4 Sepulturas en tierra perpetuas o
que lo conforman pasan a tener un carácter temporales; y
especial, que de alguna manera se refleja en la
disposición del Reglamento, que establece que “los i.5 Sepultura en fosa común (arts. 29 y
terrenos dedicados a cementerios deberán ser ss. Decreto Supremo Nº357, de 1970).
única, exclusiva e irrevocablemente destinados a Los nichos o sepulturas en tierra pueden ser
este objeto” (art. 16 Decreto Supremo Nº 357, de perpetuas o sólo por determinados plazos que
1970). se indican, que pueden renovarse.

99
ii. Todas estas sepulturas (o derechos sobre vi. Los derechos de los propietarios
ellas) pueden calificarse como bienes fundadores y de los parientes con derecho
inmuebles, ya sea: de sepultación son perpetuos (art. 41
ii.1 Por naturaleza (sepulturas en tierra); o Decreto Supremo Nº357, de 1970).
ii.2 Por adherencia (nichos, mausoleos, vii. Asimismo, la sepultura de familia es
bóvedas), y intransferible: salvo que se obtenga una
iii. Deben ser consideradas bienes autorización especial del director del
incomerciables: sobre todo si contienen cementerio que acredite el cumplimiento de
cadáveres o cenizas en ellas. ciertos requisitos.
Esta incomerciabilidad no es absoluta, vii.1 La transferencia es solemne: porque
porque se admite que la tumba pueda: debe hacerse por escritura pública, la
iii.1 Ser transmitida por causa de que deberá archivarse en el cementerio
muerte; e (arts. 42 y 46 N°11 Decreto Supremo
Nº357, de 1970).
iii.2 Incluso transferida por acto entre
vivos. vii.2 No se exige que la transferencia sea
iv. El cementerio debe tener un registro en el a título gratuito, por lo que bien
que se inscriban a los titulares de podría pedirse un precio.
“mausoleos, nichos y sepulturas en tierra, El mayor problema que surge respecto de estos
perpetuos” (art. 46 N°9 Decreto Supremo derechos es su calificación. El Reglamento parece
Nº357, de 1970). claramente inclinarse por asimilarlos al derecho de
Aunque esta disposición parece restringir el propiedad. Así, por ejemplo, para sepulturas en
registro a las tumbas de carácter perpetuo, tierra se habla de “adquirente de un terreno para
también deberán inscribirse los nichos y sepultura” (art. 35, inc. 2° Decreto Supremo Nº357,
sepulturas temporales, ya que igualmente se de 1970); de “propietarios fundadores” de
dispone que “toda sepultura, mausoleo o sepulturas de familia (art. 41 Decreto Supremo
nicho deberá tener una inscripción con el Nº357, de 1970); de registro de “propiedad” de
nombre de la o las personas o familias a cuyo mausoleos, nichos y sepulturas en tierra (art. 46
nombre se encuentren registrados en el N°9 Decreto Supremo Nº357, de 1970), y de archivo
cementerio” (art. 36 Decreto Supremo Nº 357, de “títulos de dominio” de sepulturas de familia (art.
de 1970). 46 N°10 Decreto Supremo Nº357, de 1970).
Como se ve, esta norma supone que todas las Es más, se señala que, bajo ciertas condiciones, los
tumbas tienen un titular registrado. terrenos adquiridos para tumbas “volverán al
v. Sobre las sepulturas de familia: se señala dominio del cementerio” (art. 43 Decreto Supremo
que “dan derecho” a la sepultación de: Nº357, de 1970).
Todas estas expresiones no deben ser tomadas
v.1 El o los propietarios fundadores; y como que designan un auténtico derecho de
v.2 Sus cónyuges y de sus ascendientes propiedad. Primero, porque, de ser así, se estarían
y descendientes legítimos y sus saltando todas las normas sobre transferencia de
cónyuges hasta la tercera inmuebles y posesión inscrita, así como las normas
generación (art. 30 Decreto Supremo de subdivisión de predios. Luego, tampoco se
Nº357, de 1970) pero con la carga de entiende que muchos de los derechos sobre tumbas
mantenerlas en buen estado de sean temporales y estén sujetos a un plazo
conservación y aseo (art. 40 Decreto extintivo, lo que contradice la perpetuidad que
Supremo Nº357, de 1970). caracteriza el derecho de dominio.
100
Por otro lado, en caso de cementerios municipales Pero reconocemos que se trataría de un argumento
se estarían transfiriendo terrenos sin los requisitos débil, si bien es lo mismo que sucede con el
determinados para la enajenación de bienes Reglamento del Conservador de Bienes Raíces, al
fiscales. Por eso, la Contraloría General de la que se ha reconocido la calidad de un decreto con
República ha señalado que se trata de un derecho fuerza de ley porque el Código Civil encomienda su
especial no identificable con el dominio (Dictamen organización y funcionamiento a un reglamento.
Nº17.396, de 1999). Frente a estos obstáculos, otros autores piensan
Descartada la propiedad, la doctrina, bastante que en realidad estamos frente a un derecho
escasa sobre esta materia, prefiere hablar más bien personal emanado de un contrato celebrado con el
de Derecho Sobre Sepulturas, aunque sobre este cementerio, con lo que se superan las objeciones
derecho exista la propiedad de cosas incorporales anteriores, ya que el contrato no sería solemne ni
(art. 583 Código Civil). necesitaría inscripción en el conservador: se
La interrogante que surge es si se trata de un trataría de un derecho personal exigible respecto
derecho real (que sería en cosa ajena) o de un del cementerio y en relación con un lugar que se
derecho personal.
especifica en el contrato. La transferencia que se
La configuración como derecho real podría basarse
admite implicaría, entonces, una cesión de un
en el derecho real de uso que consiste en el derecho
crédito sujeta a reglas especiales.
a gozar de un inmueble, pero sólo para una utilidad
Se objeta que el derecho personal tiene la
limitada de la cosa, que aquí sería la de poder singularidad de que no es oponible a terceros, lo
usarlo para depositar cadáveres o cenizas derivadas que sería una desventaja importante. Pero también
de una cremación. hay créditos que pueden oponerse a terceros, como
Pero, si fuera así, habría que cumplir con todo el los derivados del contrato de arrendamiento (art.
régimen de constitución de este derecho real, que 1962 Código Civil), y en este caso podría estimarse
incluye escritura pública e inscripción en el
que las inscripciones que se practican en el registro
Conservador de Bienes Raíces, lo que no aparece
contemplado en el Reglamento ni tampoco en la de sepulturas podrían entenderse como
práctica tradicional, y, además, se trataría de un formalidades de publicidad cuya función sería la de
derecho intransferible e intransmisible, lo que no se hacer oponibles los derechos sobre sepulturas
ajusta al régimen de los derechos sobre sepulturas. frente a terceros.
De allí que se sostenga que estamos ante un La verdad es que la oponibilidad a terceros no tiene
derecho real especial, con su propia regulación y demasiada relevancia, ya que difícilmente puede
contenido. haber terceros que reclamen derechos sobre los
El problema que plantea esta calificación es que, derechos de sepultura.
como hemos visto, en Chile predomina la tesis de La cuestión más compleja es qué sucede cuando el
numerus clausus y de tipicidad legal de los cementerio es enajenado, con la correspondiente
derechos reales, mientras que aquí la fuente de autorización, a otra persona natural o jurídica o si
estos derechos no es la ley, sino un Decreto el anterior propietario cae en proceso concursal de
Supremo reglamentario. liquidación y el cementerio es adjudicado a otra
Una posible respuesta a esto sería que en realidad persona natural o jurídica. Como ésta no ha
la fuente de este derecho real estaría en el Código
celebrado los contratos con los adquirentes de
Sanitario, que encomienda a un reglamento la
derechos de sepultura y no siendo estos reales, bien
regulación de los cementerios (art. 136 Código
podría desconocer estos derechos, alegando que el
Sanitario).
contrato de adquisición le es inoponible.

101
Es ésta, a nuestro juicio, la mayor dificultad para Si hay pluralidad de titulares, podrá aplicarse por
convenir en que se trata de derechos simplemente analogía la disposición que prevé la posibilidad de
personales. Y es la que enfrentan los nuevos que se inhume el cadáver de una persona sin
cementerios, los cementerios-parques, que “venden “derecho” a ser sepultada en una sepultura de
sepulturas” mediante un contrato suscrito por familia, y que la condiciona “al permiso de los
instrumento privado. propietarios fundadores y a falta de ellos, el de la
Pero bien podría entenderse que, dado que el mayoría de los parientes de grado más próximo con
cementerio tiene un destino irrevocable, el que lo derecho a ser sepultados en él” (art. 55 Decreto
adquiere debe respetar los derechos derivados de Supremo Nº357, de 1970).
contratos anteriores; en este sentido, los derechos Es cierto que los sucesores están limitados a la
sobre sepulturas, siendo personales, tendrían tercera generación, pero, tratándose de tumbas con
eficacia real. derechos perpetuos, lo lógico es que, extinguidos los
Pero sea que se trate de derecho real o personal, no parientes y sus cónyuges, los derechos sobre la
hay duda de que se trata de derechos indivisibles tumba pasen a los herederos abintestato de
porque no es concebible una partición y aquéllos, los que podrán sepultar en la tumba a
adjudicación sobre ellos. cualquier persona.
Son, sin embargo, transmisibles por causa de En cualquier caso, habrá que estudiar los contratos
muerte, pero están sujetos a una transmisión por los que se “venden” sepulturas, así como los
especial y no integran la herencia del causante. reglamentos de los distintos cementerios, sin
Se aplicará el orden de prelación que se fija para las olvidar que la Ley de Protección de los Derechos del
sepulturas de familia; es decir, el de los propietarios Consumidor ha incluido en el ámbito de su
fundadores y de sus cónyuges, y de sus aplicación “los actos de comercialización de
ascendientes y descendientes y sus cónyuges hasta sepulcros o sepulturas” (art. 2.b LPDC).
la tercera generación (art. 30, inc. 1° Decreto
Supremo Nº357, de 1970). 2. Propiedad familiar.
Con ello, se identificaría el derecho sobre la tumba Desde antiguo se ha tratado de dar lugar a una especie de
con lo que el reglamento llama –impropiamente, por propiedad de bienes, sobre todo inmuebles, que se atribuye
cierto– “derecho a ser sepultado” en una tumba. no a individuos aislados, sino a la familia como institución
que merece protección por parte del Estado. En el ámbito
Lo que ocurriría es que para suceder en los
angloamericano aparecen, en 1839 a nivel estatal y en 1862
derechos sobre la sepultura hay que estar vivo; si
a nivel federal, leyes que permiten la afectación de ciertos
muere, su cadáver puede ser inhumado en la
bienes a los intereses superiores de la familia y que
sepultura, pero el derecho recaerá en un
constituyen la institución del “homestead”. Esta institución
descendiente o cónyuge que esté vivo.
ha pasado a legislaciones latinoamericanas como
Esta interpretación se ve afirmada por la norma,
que señala que para enajenar la sepultura de “patrimonio familiar”, referida principalmente a tierras
familia se necesita que lo realicen los propietarios agrícolas. En Europa, se establecen leyes que protegen de
fundadores “y a falta de éstos, sus causa- habientes la acción de acreedores y asignan el uso en caso de ruptura
matrimonial de lo que se suele denominar “vivienda
que tengan derecho a ser inhumados en la
familiar”.
sepultura” (art. 42 N°2 Decreto Supremo Nº357, de
1970). En nuestro país tuvimos también algunos antecedentes. La
Constitución de 1925 dispuso que “el Estado propenderá a
la conveniente división de la propiedad y a la constitución
de la propiedad familiar” (art. 10 Nº14). Esta especie de
propiedad se reguló dentro de la legislación dedicada a la
REFORMA AGRARIA.
102
El Decreto con Fuerza de Ley Nº5, Hacienda, de 1963, Durante el período indiano hubo algunos intentos de
estableció lo que llamó “propiedad familiar agrícola”. Pero delimitación a través de las encomiendas y luego de los
más adelante la ley de reforma agraria, Ley Nº16.640 (art. “pueblos de indios”. Producida la independencia, la idea de
193), ordenó que esa normativa fuera denominada que los aborígenes habían sido sometidos y casi
“pequeña propiedad rústica” y así se hizo por D.F.L. Nº4, esclavizados llevó a adoptar decisiones que, junto con
Agricultura, de 1968. reconocer la propiedad en los términos occidentales como
En la Constitución de 1980 desapareció la mención a la derecho individual y absoluto, daban libre disposición de
propiedad familiar. No obstante, aunque con otra sus terrenos a los indígenas.
denominación, la Ley Nº19.335, de 1994, restableció lo Prontamente se hizo ver que esta libertad les perjudicaba,
que podría llamarse una forma de propiedad familiar, ya que eran víctimas de todo tipo de abusos y terminaban
incorporando al Código Civil un estatuto de protección para despojados de sus tierras. Esta ha sido la tensión
el inmueble que sirve de residencia principal de la familia y permanente en todas las numerosas leyes que se han
los muebles que la guarnecen. La institución recibió el dictado para proteger a los indígenas: mayor o menor
nombre de “Bienes Familiares” y se reguló en los arts. 141 protección, que implica inversamente mayor o menor
libertad.
a 149 del Código.
La ley indígena actualmente vigente es la Ley Nº19.253, de
La protección incluye:
1993. Ella debe ser complementada por el Convenio 169
a) La necesidad de que el cónyuge no propietario deba de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países
autorizar: independientes, que fue ratificado por Chile (Decreto
Supremo Nº236, de 2008).
a.1 Los actos de disposición; o
En esta breve síntesis, sólo abordaremos el problema de la
a.2 Actos de cesión de uso de estos bienes por parte del
propiedad y no la inmensa diversidad de temas que suscita
propietario;
la convivencia, respeto e integración de los pueblos
b) La facultad del no propietario de que: originarios. La propiedad indígena se refiere
b.1 Se constituyan en su favor derechos de: exclusivamente a los inmuebles por naturaleza; es decir, a
las tierras y se acota a las etnias reconocidas legalmente, a
i. Usufructo; saber: mapuche, aimara, rapa nui, quechuas, collas y
ii. Uso; y diaguita, kawashkar o alacalufe y yámana o yagán (art. 1
iii. Habitación sobre tales bienes, y Ley Nº19.253).
b.2 Que pueden ser excutidos si son embargados por La ley considera tierras indígenas:
acreedores, pero existen otros bienes sobre los 1º. Las que personas o comunidades indígenas ocupen
cuales puedan ejercer su derecho a cobrar el actualmente en propiedad o posesión provenientes
crédito. de títulos consagrados por las diversas leyes de
Es obvio que, aunque no se trate de una propiedad de la protección indígena que se han dictado desde 1823;
familia, las restricciones a la propiedad del cónyuge 2º. Aquellas que históricamente han ocupado y poseen
propietario, así como a la de los acreedores, se basan en la las personas o comunidades indígenas, siempre que
protección a la familia, que forma parte de los intereses los derechos sean inscritos en el Registro de Tierras
generales de la nación, los que a su vez se entienden Indígenas;
integrados en la función social de la propiedad (arts. 1 y 19 3º. Las que, proviniendo de los títulos anteriores, se
N°24 CPR). declaren a futuro por los tribunales de justicia como
pertenecientes en propiedad a personas o
3. Propiedad indígena. comunidades indígenas; y
El reconocimiento de la propiedad sobre tierras por parte 4º. Las que las personas o comunidades indígenas
de personas y comunidades indígenas, principalmente de reciban a título gratuito del Estado (art. 12 Ley
la etnia mapuche, es de antigua data. Nº19.253).
103
a) La ley reconoce dos formas de titularidad sobre f) La sucesión de tierras indígenas individuales se
tierras indígenas: sujeta al derecho común.
a.1 La titularidad individual; y En cambio, la sucesión de tierras indígenas
comunitarias se rige por la costumbre que cada etnia
a.2 La titularidad comunitaria (art. 12 Ley Nº19.253). tenga en materia de herencia y, en subsidio, por la ley
b) Las comunidades indígenas son agrupaciones de común (art. 18 Ley Nº 19.253). Debe destacarse esta
personas pertenecientes a una misma etnia indígena norma, que nos proporciona un caso en el que nuestra
y que cumplen una o más de las siguientes ley civil se remite a la costumbre y le da fuerza como
circunstancias: fuente del Derecho (art. 2 Código Civil).
b.1 Provenir de un mismo tronco familiar; 4. La fenecida propiedad austral y sus resurgimientos.
El sistema de inscripción de la propiedad inmueble no
b.2 Reconocer una jefatura tradicional;
funcionó bien durante los siglos XIX y XX en el sur del
b.3 Poseer o haber poseído tierras indígenas en común; y territorio nacional, desde el río Malleco hacia el sur hasta
b.4 Provenir de un mismo poblado antiguo. el límite norte de la provincia de Magallanes y se produjo
una situación confusa por falta de precisión en los
c) Estas comunidades gozan de personalidad jurídica si deslindes, por apropiaciones indebidas de tierras, que “por
se constituyen conforme a la ley (arts. 9 y 10 Ley no tener dueño” debían ser del fisco, y por usurpación de
Nº19.253).
tierras indígenas.
d) Las tierras indígenas deben inscribirse en un El legislador a través de diversos cuerpos legales intentó
Registro Público de Tierras Indígenas que mantiene poner orden en los títulos, mediante la constitución de la
la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena llamada “propiedad austral”. Varias de estas leyes fueron
(CONADI). La inscripción acredita la calidad de tierra sistematizadas y refundidas en el Decreto Supremo
indígena. Nº1.600, de 1931, el que, a su vez, junto con el D.F.L.
e) Las tierras indígenas no pueden ser enajenadas, Nº260 de 1931, fue incorporado en el Título IV del Decreto
embargadas, gravadas ni adquiridas por prescripción, Ley Nº574, de 1974, que se nominó “DE LA PROPIEDAD
salvo entre comunidades o personas indígenas de una AUSTRAL”.
misma etnia. En sus líneas principales, este sistema originalmente
e.1 Se permite gravarlas con autorización de la preveía que las personas que pretendieran ser dueños de
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, terrenos en el territorio señalado como austral debían pedir
CONADI, pero sin comprender la casa habitación de el reconocimiento de la validez de sus títulos al presidente
la familia ni el terreno necesario para su de la República en un determinado plazo. El decreto por el
subsistencia (art. 13 Ley Nº19.253). cual se reconocía el título se anotaba al margen de la
inscripción de dominio en el Registro de Propiedad del
e.2 Igualmente, se permite, con autorización de la
CONADI, la permuta de tierras indígenas por no Conservador de Bienes Raíces y el titular era considerado
indígenas. En ese caso se desafectan las primeras y poseedor regular y adquiría por prescripción adquisitiva de
se afectan las segundas (art. 13 Ley Nº19.253). dos años, si es que no hubiera sido dueño. Si los títulos no
eran reconocidos, los pretendidos propietarios debían
e.3 Para los contratos de arriendo, comodato o cesión
demandar judicialmente la declaración de su dominio en el
de uso, se distingue:
plazo de seis meses. Si no demandaban, el juez debía
i. Se prohíben para las comunidades; y cancelar la inscripción de dominio e inscribir el predio a
ii. Se permiten para las personas, pero por un nombre del Fisco.
plazo no superior a cinco años (art. 13).
La transgresión de estas prohibiciones es
sancionada con nulidad absoluta (art. 13).
104
Este sistema fue suprimido por el D.L. Nº1.939, de 1977, Sin perjuicio de la pertinencia de estos argumentos,
que en su art. 99 previno que se derogaban todas las pensamos que la más poderosa razón para rechazar esta
disposiciones legales sobre la materia a la que se refería el doctrina es que la sanción por la no presentación de los
presente decreto ley, aplicables a través del Ministerio de títulos al reconocimiento no fue la caducidad de los
Tierras y Colonización, lo que incluía claramente el Título derechos de los propietarios renuentes, sino una multa y
IV del D.L. Nº574, de 1974, sobre propiedad austral. El una prohibición de transferir por acto entre vivos. En
mismo D.L. Nº1.939 estableció un último plazo para pedir ningún momento estas leyes establecieron la pérdida de los
el reconocimiento de títulos de la zona al presidente de la derechos de los no solicitantes y se entiende que una
República, que se fijó en 90 días desde su publicación (art. consecuencia así de grave debería haberse contemplado
4 trans. D.L. Nº1.939). expresamente, como sí se hizo respecto de los titulares
Posteriormente no se han renovado estas normativas, por
cuyos títulos fueron rechazados por el presidente, a los que
lo que bien se puede sostener que este régimen propietario
ya no existe en Chile. Sin embargo, mantiene sus impactos incluso se les daba la oportunidad de demandar que se
por varias razones: declarara judicialmente su dominio y, sólo en omisión de
demanda, el predio pasaba al Fisco.
a) En primer lugar: porque los títulos que se constituyeron
al alero de estas disposiciones pueden seguir teniendo
IV. DOMINIO PÚBLICO.
vigencia y deberán ser tenidos en cuenta en los estudios
de títulos para nuevas transferencias o gravámenes. 1. Propiedad pública, estatal y privada.
El Código Civil en el Título III del Libro II, después de tratar
b) En segundo término: porque se ha producido una
del derecho de propiedad, da normas sobre lo que
interpretación que ha permitido al Fisco reivindicar
predios (de considerable extensión) que no se acogieron denomina “bienes nacionales” y considera que son de
en su día al trámite de reconocimiento. Se ha sostenido, dominio de la nación (arts. 589-605 Código Civil), aunque
y la Corte Suprema ha validado esa interpretación, que hay consenso en que jurídicamente la nación se expresa en
si los propietarios de inmuebles en la zona austral no el Estado. Por tanto, los bienes nacionales son bienes del
Estado.
solicitaron en el plazo legal el reconocimiento de sus
Esta regulación del Código debe leerse actualmente bajo la
títulos por el presidente de la República, sus derechos
distinción que se encuentra en el art. 19 Nº23 de la
de dominio deben entenderse caducados y, al pasar esas Constitución, que, al tratar de la libertad de acceder a la
tierras a no tener dueños, se les debe aplicar la norma propiedad, diferencia dos clases de bienes:
del artículo 590 del Código Civil, por lo que pertenecen
a) Los que pueden ser apropiados por los particulares; y
al Estado. Esta doctrina es muy preocupante, ya que la
inmensa mayoría de las tierras supuestamente de b) Los que no pueden serlo; y dentro de estos últimos,
propiedad austral no se sometieron al trámite de distingue entre:
reconocimiento, por lo que el Fisco sería dueño de todos b.1 Bienes que la naturaleza ha hecho comunes a
esos inmuebles y podría reivindicarlos sin todos los hombres; y
indemnización alguna a los propietarios. Por ello,
algunas opiniones han señalado que la pretensión de b.2 Bienes que deben pertenecer a la nación toda y
así es declarado por una ley.
aplicar estas normas con estos efectos debería
Con esta última expresión, la Constitución alude a
considerarse inconstitucional, por afectar en su esencia
los bienes que el Código Civil llama “bienes
el derecho de propiedad.
nacionales de uso público” (art. 589 Código Civil),
Otros autores se han basado en la idea de que las leyes de pero también a otros bienes que la misma
propiedad austral han sido derogadas y, por ello, la Constitución o leyes especiales reservan al dominio
propiedad de los inmuebles ha pasado a ser regida por el exclusivo del Estado.
derecho común; esto es, el Código Civil.
105
No aparecen, en cambio, en el precepto 2. Bienes nacionales de uso público.
constitucional los bienes que el Código Civil
a) Concepto.
también califica de nacionales por ser de propiedad
El Código Civil define los bienes nacionales de uso
estatal, pero que no son de uso público ni de
público, o bienes públicos, como también los llama,
dominio exclusivo del Estado, y que denomina
diciendo que son aquellos cuyo dominio pertenece a la
bienes fiscales o del Estado (art. 589, inc. 3°).
nación toda y cuyo uso pertenece a todos los habitantes
Combinando ambas disposiciones, podríamos
de la nación.
distinguir:
i. Los bienes privados, que son de propiedad Artículo 589 Código Civil: “Se llaman bienes
de los particulares. nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación
ii. Los bienes comunes, que no son toda.
susceptibles de propiedad ninguna; Si además su uso pertenece a todos los habitantes de
iii. Los bienes nacionales, que pertenecen al la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos,
Estado; y el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes
Dentro de los bienes nacionales encontramos: nacionales de uso público o bienes públicos.
iii.1 Los bienes nacionales de uso Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece
público. generalmente a los habitantes, se llaman bienes del
iii.2 Los bienes de dominio exclusivo del Estado o bienes fiscales”).
Estado: son nacionales porque Lo particular de estos bienes, que pertenecen al Estado,
pertenecen a la nación, pero que no es que pueden ser usados por cualquier persona,
están destinados al uso común ni al de nacional o extranjero, bastando que habite en el
organismos o servicios del Estado, territorio nacional (art. 14 Código Civil).
como los fiscales. Se trata más bien de Los ejemplos que nos da el Código son bastante claros:
recursos que el Estado reserva para sí calles, plazas, puentes, caminos, mar adyacente, playas
y cuyo disfrute particular se regula por de mar (art. 589, inc. 2° Código Civil).
medio de concesiones. Pertenecen a Respecto de los caminos: se establece una presunción
esta categoría: de que son públicos si han sido utilizados de hecho por
a. Las minas (arts. 19 N°24, inc. 6° la generalidad de la población, sin perjuicio de que el
CPR y 591 Código Civil);
propietario particular pueda reclamar judicialmente su
b. Las aguas terrestres (arts. 595
dominio (art. 26 D.F.L. Nº850, de 1998).
Código Civil y 5 Código de Aguas);
c. El espectro radioeléctrico (art. 2 b) Caracteres.
Ley Nº18.168, de 1982); y
b.1 Los bienes nacionales de uso público son bienes
d. El dominio público de ciertas que pertenecen al Estado y a los que pueden
áreas geográficas. acceder todas las personas: para hacer uso directo
iii.3 Los bienes fiscales: estos, como luego de ellos, respetando, por cierto, las normas que
veremos, si bien pertenecen al Estado, regulen ese uso, como lo dispone expresamente el
ello sucede de manera eventual y Código Civil (art. 598 Código Civil).
transitoria, ya que son bienes que
también pueden ser de propiedad de b.2 Respecto de las playas: se concede el derecho para
los particulares, sin que necesiten acceder gratuitamente por los terrenos privados
ningún acto de autoridad que los colindantes si no existen vías o caminos para ese
desafecte, bastando con que se efecto (art. 13 D.L. Nº1.939, de 1977).
enajenen por parte del Estado o sus
organismos.
106
b.3 No obstante, se permite que se otorgue el uso c.3 Se establecen limitaciones para que los
exclusivo de parte o del total de un bien nacional particulares puedan construir o extender sus
de uso público: mediante permisos o concesiones construcciones sobre los bienes nacionales de
otorgadas por la autoridad pública en conformidad uso público:
a la ley.
i. Se dispone que nadie podrá construir obra
b.4 En cuanto bienes: alguna sobre las calles, plazas, puentes,
i. Los bienes nacionales son cosas corporales playas, terrenos fiscales y demás lugares de
inmuebles y, por tanto, no fungibles. propiedad nacional, salvo que medie permiso
ii. Son considerados incomerciables, por lo que especial de la autoridad competente (art. 599
no se admite su enajenación ni tampoco su Código Civil).
disposición por causa de muerte, mediante lo
ii. Se insiste en que columnas, pilastras, gradas,
que sería un legado de cosa ajena o de cosa
umbrales y otras construcciones que sirvan
futura (art. 1105 Código Civil).
para la comodidad u ornato de los edificios o
iii. Tampoco se permite su posesión ni su hagan parte de ellos, no pueden ocupar
prescripción adquisitiva por particulares (art.
ningún espacio, por pequeño que sea, de la
2498 Código Civil).
superficie de las calles, plazas, puentes,
iv. Siendo inalienables; y
caminos y demás lugares de propiedad
v. Son inembargables. nacional (art. 600 Código Civil).
c) Régimen de uso y administración.
iii. Incluso se prohíbe a los particulares hacer
c.1 La administración de los bienes nacionales de construcciones levadizas que traspasen el
uso público corresponde a diferentes plano vertical del límite entre bienes
reparticiones públicas: nacionales y sus edificios. El Código Civil
i. Las plazas, calles y otros bienes nacionales dispone que en los edificios de los costados de
de uso público existentes en la comuna: calles o plazas hasta la altura de tres metros
están sujetos a la administración de las no puede haber ventanas, balcones,
municipalidades (art. 5.c Ley Nº18.695, texto miradores u otras obras que salgan más de
refundido D.F.L. Nº1, de 2006); medio decímetro (cinco centímetros) fuera del
ii. Los caminos públicos y puentes: a la plano vertical del lindero, y desde los tres
Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras metros hacia arriba no más de tres
Públicas (art. 18 D.F.L. Nº850, de 1998); y decímetros (30 centímetros) (art. 601 Código
iii. Las playas y borde costero: a la Dirección Civil).
General del Territorio Marítimo y Mercante iv. Estas limitaciones, si bien no están derogadas
(art. 3.m D.F.L. Nº292, de 1953). expresamente, han sido superadas por
c.2 El cuidado general de estos bienes se muchas otras contenidas en la Ley General de
encomienda al Ministerio de Bienes Nacionales Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza,
(art. 19 D.L. Nº1.939, de 1977). así como en los instrumentos de planificación
urbanística.

107
d) Desafectación. También implícitamente declara que son bienes
Un bien nacional de uso público puede perder su calidad reservados al Estado las aguas terrestres (art. 19 N°24,
de tal si es desafectado. inc. 11°), lo que confirman el Código Civil y el Código de
Se ha entendido que, para que opere esta desafectación, Aguas (arts. 595 Código Civil y 5 Código de Aguas),
ella debe estar autorizada por la ley (art. 63 N°10 CPR). aunque estos señalen que se trata de bienes nacionales
Pero puede tratarse de una ley que faculte a la de uso público, pero lo cierto es que, atendida su
Administración para desafectar mediante un Decreto escasez, no es posible que su uso y goce sea
Supremo o incluso implícitamente por la aprobación o indiscriminado y por cualquier habitante de la
modificación de un plano regulador (arts. 64 y 65 D.L. República. Con mayor rigor, la Ley Nº18.168, de 1982,
Nº1.939, de 1977). señala que el espectro radioeléctrico es un bien nacional,
También es posible que la desafectación venga dada por cuyo dominio pertenece a la nación toda (art. 2).
un cambio de la naturaleza que impide el uso público Igualmente, la protección del medio ambiente puede
del bien o que lo priva de las características físicas que determinar que la ley atribuya en forma exclusiva al
le daban ese carácter. Estado la propiedad de ciertos bienes inmuebles, como
Por ejemplo, si una playa de mar desaparece después de sucede con algunos inmuebles estatales que componen
un sismo o tsunami, quedando un borde marítimo las llamadas áreas silvestres protegidas (Ley Nº18.362,
constituido por rocas. de 1984; arts. 34 y ss. Ley Nº19.300, de 1994; cfr. art.
El bien desafectado, en la medida en que subsista, podrá 15 D.L. Nº1.939, de 1977).
seguir siendo de propiedad del Estado, como bien fiscal, El aprovechamiento y uso de estos bienes se realiza
o podrá ser enajenado para que pase a propiedad de los mediante el sistema de concesiones, que son reguladas
particulares. en diferentes leyes. Las mineras tienen incluso su
3. Bienes de dominio exclusivo del Estado. regulación básica en la Constitución (art. 19 N°24, inc.
7° CPR).
a) Concepto y clases. Otros bienes de dominio exclusivo del Estado son
Los bienes de dominio exclusivo del Estado conforman aquellos en los que el dominio estatal es más bien una
una categoría intermedia, porque no son ni bienes forma de expresión de la soberanía territorial en relación
nacionales de uso público ni tampoco bienes fiscales. con la de otros Estados y que se refiere a ciertas áreas
Pueden quedar comprendidos, junto con los bienes
geográficas especiales.
nacionales de uso público, en aquellos bienes que según
la Constitución “deban pertenecer a la Nación toda y la b) Dominio sobre áreas geográficas especiales.
ley lo declare así” (art. 19 N°23 CPR). b.1 Dominio público marítimo.
Lo característico es que su uso no queda entregado a El dominio público marítimo comienza con la playa
todos los habitantes de la nación, pero tampoco al de de mar, que el Código Civil define como “la
algún servicio o empresa de la Administración del extensión de tierra que las olas bañan y desocupan
Estado.
alternativamente hasta donde llegan en las más
Se trata más bien de bienes o riquezas que el Estado
altas mareas” (art. 594 Código Civil). Debe
considera que deben sustraerse al dominio privado:
considerarse que este precepto es ponderado como
a.1 Por razones de ejercicio de la soberanía; o uno de los más hermosos desde el punto de vista
a.2 Para evitar que su explotación perjudique el bien literario salido de la pluma de Bello.
común. La extensión de tierra marcada por la línea
La misma Constitución hace las veces de ley para imaginaria que puede trazarse al conocerse la alta
determinar que el Estado tiene el dominio “absoluto, marea es considerada un bien nacional de uso
exclusivo, inalienable e imprescriptible sobre todas las público (art. 589, inc. 2° Código Civil).
minas... con excepción de las arcillas superficiales” (art.
19 N°24, inc. 6° CPR).
108
Y, por ello, se dan facilidades a los pescadores (arts. El Código Civil señala que el mar territorial es
612-614 Código Civil) e incluso a los simples de “dominio nacional” (art. 593, inc. 1° Código
bañistas para acceder a la playa desde los terrenos Civil).
particulares colindantes (art. 13 D.L. Nº1.939, de
1977). iii. Zona contigua.
El siguiente espacio marítimo toma el nombre
i. Aguas interiores. de zona contigua y se extiende desde el
Enseguida, son del dominio del Estado las término del mar territorial hasta las 24 millas
llamadas aguas interiores, que son aquellas marinas medidas también desde las líneas de
que quedan dentro de las líneas de base del base. De esta manera, por tanto, la zona
mar territorial (art. 593, inc. 2° Código Civil). contigua comprende las 12 millas siguientes
Las líneas de base son líneas imaginarias al mar territorial.
desde donde se cuenta la extensión de agua, En este caso, la propiedad del Estado es más
lecho y subsuelo marino que son de propiedad débil y circunscrita, ya que se limita a los
o de soberanía estatal. objetos concernientes a la prevención y
Según la Convención de las Naciones sanción de las infracciones de ciertas leyes o
Unidades de Derecho del Mar, de 1982 reglamentos (las referidas a materias
(ratificada por Chile por Decreto Supremo aduaneras, fiscales, migratorias y sanitarias)
Nº1.393, de 1997), existen líneas de base (art. 593, inc. 1° Código Civil). No obstante,
normales y líneas de base rectas. también el Estado tiene derecho al
aprovechamiento económico de esta zona, ya
i.1 Líneas de base normales: para costas que ella quedará comprendida en la llamada
regulares, se fijan por la línea de zona económica exclusiva.
bajamar a lo largo de toda la costa.
iv. Zona económica exclusiva.
i.2 Líneas de base rectas: para costas La zona económica exclusiva es el espacio
irregulares, en cambio, se fijan líneas marítimo, incluido lechos y subsuelo, que va
de bases rectas, porque son líneas que desde la línea de base hasta las 200 millas
unen puntos sobresalientes o marinas (aprox. 370 km).
relevantes de las costas.
En toda esta zona, el Estado no es
En Chile, sólo se han fijado bases de líneas propiamente dueño, pero sí ejerce soberanía:
rectas en sectores específicos (Decreto
iv.1 Para explorar, explotar, conservar y
Supremo Nos 416, de 1977, y 300, de 2003),
administrar los recursos naturales
de modo que debe entenderse que en el resto
vivos y no vivos; y
de las costas rige el concepto de líneas de base
normales de la CONVENCIÓN DE DERECHO DEL iv.2 En general para desarrollar
MAR (art. 5). cualesquiera otras actividades con
miras a la exploración y explotación
ii. Mar territorial.
económica (art. 596, inc. 1° Código
La extensión de mar que se mide desde la
Civil).
línea de base hasta las 12 millas marinas
(aprox. 22 km) se denomina mar territorial y v. Plataforma continental.
el Estado ejerce todos los derechos propios del También el Estado ejerce derechos soberanos
dominio, salvo el de enajenar, con excepción exclusivos sobre la llamada plataforma
de las posibles cesiones territoriales continental para los fines de conservación,
convenidas según el Derecho Internacional. exploración y explotación de sus recursos
naturales (art. 596, inc. 2° Código Civil).

109
Tanto respecto de la zona económica vi. La alta mar.
exclusiva como de la plataforma continental Finalmente, tenemos la alta mar, que, como
al Estado le corresponderán todas las sabemos, es una cosa que no admite
jurisdicciones y derechos previstos en el propiedad, por ser común a todos los hombres
Derecho Internacional (art. 596, inc. 3° (art. 585 Código Civil). Una parte de esta alta
Código Civil). mar es calificada por la LEY GENERAL DE PESCA
La más importante fuente de este Derecho es Y ACUICULTURA como “mar presencial”, que se
la referida CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DEL define como “aquella parte de la alta mar
MAR DE LAS NACIONES UNIDADES, que contiene existente, para la comunidad internacional,
amplias regulaciones de la zona económica entre el límite de nuestra zona económica
exclusiva (arts. 55 y ss.) y la plataforma exclusiva continental y el meridiano que,
continental (art. 76), y fue ratificada por Chile pasando por el borde occidental de la
(Decreto Supremo Nº1.393, de 1997).
plataforma continental de la Isla de Pascua,
Por plataforma continental debe entenderse el
se prolonga desde el paralelo del hito Nº1 de
lecho y el subsuelo de las áreas submarinas
la línea fronteriza internacional que separa
que se extienden más allá de su mar
Chile y Perú, hasta el Polo Sur” (art. 2 N°24
territorial y a todo lo largo de la prolongación
texto refundido por D.F.L. Nº431, de 1992).
natural de su territorio hasta el borde exterior
del margen continental (art. 76 Convención). La delimitación del dominio público marítimo
chileno se ve alterado en sus extremos norte y
En el fondo, es la prolongación natural del
sur.
continente bajo el mar, hasta que se verifique
un talud o zona abisal o lecho profundo. • En el norte: por la sentencia de la CORTE
La plataforma continental tiene interés en la INTERNACIONAL DE JUSTICIA de 27 de enero de
medida en que ella se prolongue más allá de 2014 en el litigio de delimitación marítima
las 200 millas contadas desde la línea de entre Chile y Perú.
base, ya que, si queda dentro de esta medida, • En el sur: por el TRATADO DE PAZ Y AMISTAD entre
formará parte de esta zona y el Estado tendrá Chile y Argentina de 1984 (promulgado por
derechos de exploración y explotación Decreto Supremo Nº401, de 1985).
económica sobre aguas, lecho y subsuelo. Es
lo que se llama plataforma continental • Igualmente, la delimitación marítima del
extendida. territorio antártico se encuentra sometida al
En Chile la plataforma continental extendida TRATADO ANTÁRTICO de 1959 (promulgado por
que ha podido ser estudiada corresponde a Decreto Supremo Nº361, de 1961).
cinco áreas: La forma de uso por los particulares, ya sea para
tránsito o para actividades pesqueras o de
v.1 Costa afuera de Taitao;
acuicultura, incluidas formas de concesión, se
v.2 Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez; regula por:
v.3 Islas San Félix y San Ambrosio; • La LEY GENERAL DE PESCA (texto refundido por
v.4 Juan Fernández y Antártica. D.F.L. Nº431, de 1992);
El Ministerio de Relaciones Exteriores • La LEY DE CONCESIONES MARÍTIMAS (D.F.L.
presentó en la ONU un informe preliminar en Nº340, de 1960) y su reglamento (Decreto
este sentido, conforme a la Convención de Supremo Nº9, de 2018); y
Derecho del Mar, con fecha 8 de mayo de
• La LEY DE NAVEGACIÓN (D.L. Nº2.222, de 1978).
2009.

110
b.2 Dominio público fluvial y lacustre. iii.3 Del mismo modo, el Código Civil sigue
Conforme a lo dispuesto por el art. 595 del Código calificando de dominio estatal las islas
Civil, las aguas, tanto superficiales como que surjan en lagos navegables por
subterráneas, que conforman los ríos, canales y buques de más de cien toneladas (art.
otros cauces similares existentes en el territorio 597 Código Civil).
nacional, son bienes nacionales de uso público. De ello se deduce que, si la isla surge
i. En estricto rigor, no son de uso público, ya en un lago no navegable por los
que no cualquiera puede hacer uso de ellas y, referidos buques:
para utilizarlas, debe obtenerse un Derecho a. Será de dominio privado; y
de Aprovechamiento. Se trata más bien de b. Los riberanos se repartirán sus
bienes de dominio exclusivo del Estado, cuyo terrenos conforme a las reglas de la
uso y goce puede ser concesionado a los accesión (art. 656 Código Civil).
particulares.
iv. Se ha discutido sobre la naturaleza de las
ii. Junto con las aguas, es un bien nacional el llamadas “playas” de ríos y lagos.
álveo o cauce de los ríos (art. 30 Código de Debemos señalar que no hay ninguna ley que
Aguas). califique dichos bienes como bienes
iii. Respecto de los lagos o lagunas, el Código nacionales de uso público, aunque:
Civil originalmente distinguía entre aquellos • Algunos reglamentos les dan ese
que son navegables por buques de cien calificativo (Decreto Supremo Nº609, de
toneladas y aquellos que no lo son. Los 1979); y
primeros eran considerados bienes
nacionales; los segundos, de propiedad de los • Son incluso definidas para efectos de
riberanos (antiguo art. 596 Código Civil). La acuicultura (Decreto Supremo Nº290, de
ley de reforma agraria, al establecer que todas 1993).
las aguas serían bienes nacionales de uso Ahora bien, el Código de Aguas distingue
público, derogó esta distinción (art. 123 Ley entre lo que denomina álveo o cauce de
Nº16.640, de 1967), por lo que los lagos de corrientes de uso público (ríos) y álveo o lecho
toda extensión deben considerarse de de aguas detenidas (lagos).
dominio público y debiera entenderse
tácitamente derogada la referencia que hace iv.1 Álveo o cauce de corrientes de uso
el art. 1317 del Código Civil a los lagos de público: para éstas, el Código de
dominio privado. Aguas señala que “es el suelo que el
Sin embargo, la distinción ha subsistido para agua ocupa y desocupa alternativamente
otros efectos: en sus creces y bajas periódicas” y
dispone que “este suelo es de dominio
iii.1 Se considera que los riberanos de los
lagos no navegables por buques de público y no accede mientras tanto a las
más de cien toneladas tienen, por el heredades contiguas, pero los
solo ministerio de la ley, derechos de propietarios riberanos podrán
aprovechamiento sobre sus aguas (art. aprovechar y cultivar la superficie de ese
20, inc. 2° Código de Aguas); y suelo en las épocas en que no estuviere
iii.2 Además el suelo que constituye su ocupado por las aguas” (art. 30, incs. 1°
álveo o lecho es considerado de y 3° Código de Aguas).
dominio privado (art. 35 Código de
Aguas).
111
iv.2 Álveo o lecho de lagos: respecto del Esta norma no se aplicará:
álveo o lecho de lagos, se dispone que − A los álveos de lagos menores: ya
“Álveo o lecho de los lagos, lagunas, que son de dominio privado,
pantanos y demás aguas detenidas, es el − Ni a los cauces de ríos o álveos de
suelo que ellas ocupan en su mayor lagos mayores: cuando estén siendo
altura ordinaria. Este suelo es de legítimamente aprovechados por los
dominio privado, salvo cuando se trate de propietarios riberanos.
lagos navegables por buques de más de • Las aguas que conforman las lluvias,
cien toneladas” (art. 35 C. de Aguas). llamadas pluviales, pueden ser
Por su parte, el D.L. Nº1.939, de 1977, marítimas o terrestres según donde
dispone que “los propietarios de precipiten:
terrenos colindantes con playas de − Si son marítimas: serán bienes
mar, ríos o lagos, deberán facilitar nacionales, al confundirse con las
gratuitamente el acceso a éstos, para aguas del mar.
fines turísticos y de pesca, cuando no − Si son terrestres: su uso pertenece
existan otras vías o caminos públicos al dueño del predio donde se recogen
al efecto” (art. 13.1 D.L. Nº1.939, de o caen (arts. 1 y 10 Código de Aguas).
1977). Los cauces de las corrientes
discontinuas formadas por las aguas
Tratando de armonizar estas disposiciones
legales, puede llegarse a las conclusiones pluviales pertenecen también al
siguientes: dueño del predio (art. 31 Código de
• El cauce natural de los ríos es un bien Aguas).
de dominio exclusivo del Estado (no de Es posible que en esta categoría de bienes
uso público): pero puede ser aprovechado puedan incluirse los glaciares o ventisqueros,
por los propietarios riberanos cuando no que son grandes masas de hielo que se
está ocupado por las aguas. forman por la caída de nieve en un
• El álveo de un lago no navegable por determinado terreno que luego se cristaliza,
buques de cien toneladas (menores) es acumulando en su interior agua líquida u
de dominio privado y accede a los otros sólidos, y que se van moviendo
riberanos: el álveo de un lago navegable lentamente, ya sea cuesta abajo o hacia los
por buques de más de cien toneladas es lados, hasta desembocar en el mar, ríos o
un bien de dominio exclusivo del Estado lagos. Como se trata de masas de hielo, siendo
(no de uso público) y puede ser éste una forma de agua en estado sólido, los
aprovechado por los propietarios glaciares son bienes que pueden ser
riberanos en la parte no ocupada por las calificados jurídicamente como aguas y puede
aguas (por aplicación analógica de lo que aplicarse el art. 5 del Código del ramo, que
se dispone para los cauces de ríos). declara que “las aguas son bienes nacionales
• El “cauce” o “álveo” de los ríos o lagos de uso público”, así como que el suelo que
es considerado playa para efectos de constituye el álveo o cauce de esta especie de
obtener una vía de acceso: conforme a “río de hielo” es de dominio público (art. 30
lo previsto en el art. 13 del D.L. Nº1.939, Código de Aguas). La peculiaridad es que no
pero sólo para fines turísticos y de pesca, será posible otorgar a particulares derechos
y siempre que no existan otras vías o de aprovechamiento, ya que no sería posible
caminos públicos. usar el agua sin destruir o mermar el glaciar.
112
En todo caso, los que se ubiquen en áreas Chile ha suscrito varios de ellos, como el “Tratado
silvestres protegidas, ya sean públicas o sobre los principios que deben regir las actividades
privadas, estarán protegidos por el estatuto de los Estados en la exploración y utilización del
que se establece en la Ley de Bases del Medio espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros
Ambiente (cfr. art. 36 Ley Nº19.300, de 1994). cuerpos celestes” (Decreto Supremo Nº77, de 1982),
el “Acuerdo que debe regir las actividades de los
b.3 Dominio público aéreo y espacial.
Ya hemos visto que los dueños de los predios, y estados en la luna y otros cuerpos celestes” (Decreto
entre ellos el Estado, pueden hacer uso de las Supremo Nº987, de 1982) y el “Convenio sobre
facultades del dominio en el espacio que está por registro de objetos lanzados al espacio
sobre la superficie y hasta una distancia prudencial ultraterrestre” (Decreto Supremo Nº814, de 1981).
que se determina por la utilidad para dicho Un tratado importante es el relativo a la
dominio. ¿Qué sucede con el espacio superior a ese? responsabilidad: “Convenio sobre responsabilidad
En principio, se señala que el espacio aéreo sobre el internacional por daños causados por objetos
territorio nacional sería de propiedad exclusiva del espaciales”, de 1972 (Decreto Supremo Nº818, de
Estado, pero hay que indicar que realmente el
1977).
espacio no es un bien apropiable y que lo que aquí
se denomina dominio estatal se entiende más bien Un punto interesante en el campo del dominio
como soberanía o derecho del Estado a regular y aeroespacial es el que se refiere a la propiedad de
controlar el uso de ese espacio aéreo. El Código los satélites artificiales que prestan diversos
servicios de comunicación, observación e
Aeronáutico así lo señala, al disponer que “El
información. El “Tratado sobre los principios que
Estado de Chile tiene la soberanía exclusiva del
deben regir las actividades de los Estados en la
espacio aéreo sobre su territorio” (art. 1 Código
exploración y utilización del espacio ultraterrestre”
Aeronáutico).
dispone que el Estado que haya registrado el
La soberanía se extiende también al espacio aéreo
lanzamiento del objeto enviado al espacio retendrá
del mar territorial, ya que éste también es
su jurisdicción y control sobre tal objeto mientras
considerado territorio del Estado; así lo establece
esté en el espacio, de manera que el derecho de
expresamente la CONVENCIÓN SOBRE DERECHO DEL
propiedad no sufrirá ninguna alteración mientras
MAR (art. 2, inc. 2°), ratificada por Chile (Decreto
estén en el espacio ultraterrestre ni en su retorno a
Supremo Nº1.393, de 1997).
la tierra (art. VIII). Los objetos lanzados al espacio
Esta soberanía aérea estatal es más intensa que la
deben ser inscritos por el Estado de lanzamiento en
que se ejerce en el mar territorial, por lo que se exige
un registro que lleva el secretario general de las
a toda aeronave extranjera que pretenda volar sobre
Naciones Unidas y que fue creado por el “Convenio
el territorio nacional o aterrizar en él obtener un
permiso de las autoridades chilenas (art. 4, inc. 1° sobre el registro de objetos lanzados al espacio
Código Aeronáutico). ultraterrestre”, de 1974 (Decreto Supremo Nº814,
Con los avances de la exploración del espacio de 1981). El “Estado de lanzamiento” es el Estado
ultraterrestre, se ha planteado si los Estados que es dueño del satélite, y no necesariamente
pueden ejercer derechos de soberanía o de coincide con el del lugar desde el cual es lanzado al
explotación de dicho espacio. En general, se señala espacio.
que este espacio, así como los cuerpos celestes, Se trataría, por tanto, de bienes de dominio
incluida la luna, deben ser considerados bienes exclusivo del Estado, aunque hay que señalar que
comunes a todos los hombres o patrimonio de la existe un número significativo de satélites que
humanidad, y su uso se rige por instrumentos pertenecen a instituciones no estatales e incluso a
internacionales. empresas como SpaceX, controlada por Elon Musk.

113
En la actualidad, Chile cuenta con dos satélites Este mismo estatuto establece algunas reglas
públicos en funcionamiento: uno es el Fasat- jurídicas sobre registro civil y otorgamiento de
Charlie, que fue construido en Francia y lanzado testamentos en ese territorio (arts. 6 y 7 Decreto
desde la Guyana francesa en 2011 y cuya operación Supremo Nº 298, de 1956).
corresponde al Grupo de Operaciones Espaciales de
la Fuerza Aérea de Chile. Además, la Universidad de 4. Bienes fiscales.
Chile creó un nanosatélite, el SUCHAI-1, que fue a) Concepto.
lanzado desde un centro espacial indio. Fue Según el Código Civil, los bienes fiscales o bienes del
registrado ante el secretario general de las Naciones Estado son bienes nacionales; es decir, que pertenecen
Unidas en enero de 2018. a la nación toda, al Estado, pero cuyo uso no pertenece
b.4 Territorio antártico. a todos los habitantes (art. 589.3 Código Civil). Se trata
Chile reclama soberanía, y por tanto dominio de un concepto negativo que, sin embargo, está
exclusivo del Estado, de la parte del continente incompleto, porque parece incluir también los bienes de
antártico que se encuentra dentro de los límites del exclusivo dominio del Estado, que no son propiamente
casquete constituido por los meridianos 53º bienes fiscales. Lo determinante para que un bien sea
longitud oeste de Greenwich y 90º longitud oeste de considerado fiscal es que, siendo de propiedad del
Greenwich, y que incluye las tierras, islas, islotes, Estado, esté o pueda ser destinado a alguno de sus
arrecifes, glaciares (pack-ice) y demás, conocidos y servicios o funciones.
por conocerse, y el mar territorial respectivo En este sentido, son bienes fiscales no sólo aquellos
(Decreto Supremo Nº1.747, de 1940). Forma parte cuya titularidad sea del Fisco, sino también los que
de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena pertenecen a organismos o servicios descentralizados, a
(art. 9 Ley Nº21.074 de 2018). las municipalidades, a los gobiernos regionales, a las
En todo caso, las reclamaciones territoriales sobre Fuerzas Armadas, al Poder Judicial y a la Contraloría
la Antártica se entienden suspendidas y limitadas General de la República.
por el Tratado Antártico de 1959 y sus demás Los bienes fiscales, sin embargo, pueden pasar sin
instrumentos. El Tratado fue ratificado por Chile y problemas a la propiedad privada, con algunas
promulgado por Decreto Supremo Nº361, de 1961, formalidades establecidas en la ley, por lo que su
y ha impedido que ese territorio sea utilizado como dominio estatal es de alguna manera transitorio o
el resto del territorio nacional y que se constituya accidental. Por ello, algunos autores de Derecho público
propiedad privada sobre el mismo. Sólo existen prefieren hablar de “bienes privados del Estado”.
bases militares que realizan labores de exploración
e investigación científica. Estimamos que no habría b) Régimen de los bienes fiscales.
problemas para que el Estado de Chile otorgue Los bienes fiscales no cuentan con un régimen de
concesiones o permisos administrativos a administración uniforme y hay que atenerse a diferentes
particulares en el territorio antártico siempre que cuerpos legislativos según el organismo o servicio
sean considerados admisibles por el Sistema del público con personalidad jurídica que ostente su
Tratado Antártico. titularidad dominical.
En todo caso, el ESTATUTO DEL TERRITORIO ANTÁRTICO b.1 El régimen general: se encuentra en el D.L.
CHILENO, aprobado por el Decreto Supremo Nº298, Nº1.939, de 1977, que regula su adquisición,
de 1956, contempla que el presidente de la administración y enajenación.
República otorgue concesiones, que incluso pueden
ser transferibles, sobre islas o partes del territorio b.2 Hay normas especiales sobre enajenación de
antártico (arts. 11 y 12 Decreto Supremo Nº298, de bienes prescindibles del fisco o de organismos
1956). descentralizados: en el D.L. Nº1.056, de 1975.

114
b.4 Para los bienes de las municipalidades: hay que c.4 Si, en cambio, se lo integra al patrimonio de una
consultar las disposiciones de la Ley Orgánica empresa estatal o una sociedad con control
Constitucional de Municipalidades (cfr. arts. 32 a accionario del Estado que se rige por las reglas
35 Ley Nº18.965, texto refundido por D.F.L. Nº1 de del Derecho común: perderá su condición de
2006). fiscal, o al menos pasará a regirse por las reglas de
los bienes privados.
b.5 Los bienes de los gobiernos regionales: se rigen
por la correspondiente ley orgánica constitucional d) Casos de bienes fiscales en el Código Civil.
(art. 70 Ley Nº19.175, texto refundido por D.F.L. En el Código existen disposiciones que asignan al Estado
Nº1, de 2005). ciertos bienes, sin que se exija que sean de uso común
a todos los habitantes, por lo que, salvo una afectación
b.6 Para los bienes de las Fuerzas Armadas: existen posterior, se los debe considerar bienes fiscales.
varios cuerpos normativos (Ley Nº17.174, de 1969;
D.L. Nº1.113, de 1975, y D.L. Nº2.569, de 1979). d.1 La más importante de ellas determina que “son
b.7 Las empresas del Estado: ya sea aquellas creadas del Estado todas las tierras que, estando situadas
directamente por ley o las sociedades anónimas en dentro de los límites territoriales, carecen de otro
que participa el Estado, someten sus bienes a las dueño” (art. 590 Código Civil). Debe notarse que el
disposiciones del derecho común. Así se dispone, Código no asigna al Estado todos los bienes
por ejemplo, respecto de Corporación Nacional del inmuebles, sino únicamente los inmuebles por
Cobre (Codelco Chile) (art. 1.2 D.L. Nº1.350, de naturaleza constituidos por el terreno superficial.
1976). Algunos piensan que por ello no serían d.2 Otro supuesto se refiere a las islas que se formen
bienes fiscales, pero también puede sostenerse que
en el mar territorial o en ríos y lagos que puedan
se trata de bienes fiscales, aunque sometidos a las navegarse por buques de más de cien toneladas
reglas de los bienes privados.
(art. 597 Código Civil). La exigencia de la navegación
b.8 Para algunas instituciones que, aunque son del por buques de más de cien toneladas se entendía
Estado, gozan de una especial autonomía: los porque, en la normativa original del Código, ríos y
bienes tienen un carácter híbrido y se rigen por las lagos no navegables por esos buques eran privados.
leyes especiales. Es lo que sucede con las Después de la reforma que declaró todas las aguas,
universidades del Estado, para las cuales se aplican y por tanto ríos y lagos sin distinciones, como
las disposiciones de los arts. 35 y siguientes de la bienes nacionales de uso público (Ley Nº16.640, de
Ley Nº21.094, de 2018. 1967), resulta poco consistente que sean privadas
las islas que surjan en cauces no navegables por los
c) Pérdida de la calidad de bien fiscal.
referidos buques, siendo que ellos son públicos.
c.1 Un bien puede perder su calidad de fiscal: si es
d.3 También serán bienes fiscales:
afectado como bien nacional de uso público por una
ley o mediante un decreto dictado a través del i. Las herencias que por falta de otros
Ministerio de Bienes Nacionales (art. 64 D.L. herederos abintestato sean aceptadas por
Nº1.939, de 1977). el Fisco (art. 995 Código Civil); y
c.2 También pierde esa calidad si es enajenado: ii. Aquellos que pasen al dominio del Estado
conforme con los requisitos legales, y pasa a ser por el modo de adquirir llamado “captura
adquirido por los particulares (arts. 83 y ss. D.L. bélica”, que es regulado como una forma de
Nº1.939, de 1977). ocupación (art. 640 Código Civil).
c.3 Si el bien es destinado a otro servicio público u Estas dos clases de bienes fiscales tienen la
organismo del Estado: conservará su calidad de particularidad de que pueden referirse a bienes
fiscal. muebles.

115
5. Permisos y concesiones. b) Las concesiones.
Tanto respecto de los bienes nacionales de uso público Las concesiones tienen una mayor solidez, formalidad y
como para los de dominio exclusivo del Estado o incluso los permanencia que los meros permisos, de manera que
bienes fiscales, se establecen formas para conceder el uso incluso pueden constituir verdaderos contratos del
privativo a ciertas y determinadas personas que no tienen concesionario con el Estado y dar lugar a genuinos
funciones públicas. derechos reales.
El Código Civil prevé que un particular con un permiso de Hay una multiplicidad de formas de concesión, cada una
la autoridad competente pueda construir obras en sitios de con sus propias regulaciones:
propiedad nacional. En este evento, se otorga a los
b.1 Las concesiones de bienes municipales (arts. 36
particulares no la propiedad del suelo, sino sólo el uso y
y 37 D.F.L. Nº1, de 2006);
goce de las obras mientras no sean abandonadas o no
expire el tiempo del permiso, pues en estos supuestos b.2 Las concesiones marítimas (arts. 3 y ss. D.F.L.
deberán restituir las obras y el suelo al uso y goce de todos Nº340, de 1960);
los habitantes o del Estado, según determine la autoridad b.3 Las de acuicultura (Decreto Supremo Nº 430, de
soberana (art. 602 Código Civil). 1992);
El Código dispone que lo anterior no se aplica si la
b.4 Las de energía geotérmica (Ley Nº19.657, de
propiedad del suelo ha sido concedida expresamente por el
2000);
Estado (art. 602 Código Civil). En este caso, en realidad, se
está desafectando el bien nacional de uso público y b.5 Las concesiones sobre aeródromos (art. 8 Ley
enajenándolo al particular. Es decir, el bien deja de ser Nº17.752, de 1968), y
nacional para ser un bien privado. b.6 Las concesiones sobre áreas silvestres
También en esta materia el Código Civil ha sido superado protegidas del Estado (arts. 19-21 Ley Nº20.423,
por leyes especiales que han creado todo tipo de permisos de 2010).
para que los particulares no sólo usen, sino que también
b.7 Otras concesiones son constituidas por
aprovechen los bienes nacionales de uso público, que
sentencia judicial y tienen respaldo
genéricamente se denominan permisos y concesiones.
constitucional, como las concesiones de
a) Los permisos. exploración y explotación de yacimientos
El permiso es considerado una especie de autorización mineros (art. 19 N°24, inc. 7° CPR).
de la Administración para que un particular haga un uso b.8 También podrían considerarse concesiones los
privativo de un bien nacional, pero de manera precaria, derechos de aprovechamiento de agua
transitoria y de poca envergadura social y económica. constituidos por resolución de la Dirección
General de Aguas, aunque el Código hable de
a.1 Así, por ejemplo, la LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE concesión respecto de:
MUNICIPALIDADES señala que estas instituciones
pueden otorgar permisos, que serán esencialmente i. Los terrenos de dominio público necesarios
para hacer efectivo el derecho de
precarios, para el uso particular de bienes
aprovechamiento (art. 26 Código de Aguas);
municipales o nacionales de uso público que y
administren (art. 36 D.F.L. Nº1, de 2006).
ii. De cauces públicos para conducir aguas de
a.2 También la DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO aprovechamiento particular (arts. 39-40
MARÍTIMO Y MARINA MERCANTE puede otorgar Código de Aguas).
permisos sobre bienes nacionales bajo su
jurisdicción (art. 3 D.F.L. Nº340, de 1960).

116
b.9 La cooperación de las empresas privadas en la V. DERECHO REAL DE HERENCIA: MODALIDAD DE PROPIEDAD.
provisión de bienes públicos ha hecho proliferar
las concesiones de servicios públicos, en áreas 1. Origen y concepto.
como: La consagración del derecho de el o los herederos sobre la
universalidad jurídica del patrimonio hereditario como un
i. El transporte (art. 3 Ley Nº18.696, de 1988); derecho real autónomo, distinto del dominio, es una
ii. La provisión de agua potable y servicios de originalidad de nuestro Código Civil, como aparece en la
alcantarillado (arts. 7 y ss. D.F.L. Nº382, de enumeración de los derechos reales que el mismo efectúa y
1989); que lo ubica justo después del dominio (art. 577, inc. 2°
Código Civil). Pero luego el mismo Código habla de herencia
iii. Los servicios de telecomunicaciones (arts. o de sucesión hereditaria como cosa, y no como derecho
8 y ss. Ley Nº18.168, de 1982); y real (arts. 688, 1801.2, 1240, 1241 Código Civil). Para la
iv. Los de producción y distribución de cesión y la prescripción se vuelve a hablar de derecho de
energía eléctrica (arts. 11 y ss. D.F.L. Nº4, herencia, pero sin calificarlo de real (arts. 891, 1909 y 2512
de 2007). N°1 Código Civil).
Se ha señalado que don Andrés Bello, al parecer
Si bien en estos casos lo concesionado es el servicio
público, no es raro que se entienda que también influenciado por el Cous de Droit Civil de A. DURANTON
comprenda la construcción de instalaciones o (1782-1866), quiso consagrar este derecho para dar
centrales. fundamento a la Acción de Petición de Herencia, que tiene
Tal vez las concesiones más exitosas son aquellas por objeto no la propiedad de las cosas singulares, sino la
que se refieren a obras públicas de infraestructura, herencia como cosa universal. Esto parece advertirse de lo
como autopistas, puertos, aeropuertos, cárceles y que se dispone en el Código en cuanto a que los derechos
reales distintos del dominio pueden reclamarse con acción
hospitales.
reivindicatoria, excepto el derecho de herencia: “Este
Muchas veces estas concesiones otorgan al
derecho produce la acción de petición de herencia, de que
concesionario el derecho a explotar la obra por
encargo del Estado e incluso a recibir tarifas de los se trata en el Libro III” (art. 891, inc. 2° Código Civil). Pero,
particulares, lo que posibilita el financiamiento de al tratar en el Libro III (Sucesiones) de la acción de petición
la obra a grandes empresas o consorcios de de herencia, no menciona el derecho real de herencia, sino
empresas. que se refiere al “derecho a una herencia” (art. 1264 Código
El sistema de concesiones de obras públicas está Civil) y al “derecho de petición de herencia” (art. 1269
regulado por el D.F.L. Nº164, de 1991 (texto Código Civil).
refundido por Decreto Supremo Nº900, de 1996). Todo esto ha significado muchos problemas para
conceptualizar y delimitar este derecho real y para
distinguirlo del dominio, tratando de evitar que coexistan
ambos derechos al mismo tiempo. Así, se suele señalar que
se presentan en forma sucesiva: primero el derecho real de
herencia y, más tarde, al desaparecer la cosa universal que
es la herencia por la partición, aparecería el dominio. Con
ello, los autores señalan que el derecho real de herencia
tiene una “vida efímera” y sólo se justifica mientras exista
la universalidad hereditaria.
De allí que algunos nieguen que se configure entre nosotros
este derecho real, a pesar de la letra del Código, y señalen
que lo que hay es un derecho “a la herencia”, pero no un
derecho sobre la herencia como cosa.

117
Sobre la herencia como cosa sólo puede existir el derecho Esta coexistencia entre derecho real de herencia y dominio
de propiedad. La acción de petición de herencia no protege de las cosas singulares se confirma cuando se observa que
un derecho real, sino el derecho a la herencia cuando el Código admite que los herederos ejerzan una acción
alguien se pretende heredero sin serlo. reivindicatoria para perseguir cosas de la herencia que
Estas ambigüedades dan pie a muchas discusiones en
estén siendo poseídas por un tercero, sin condicionar su
materia de posesión de la herencia y de su adquisición por
tradición o prescripción. Igualmente, la naturaleza de la ejercicio a una previa partición (art. 1268 Código Civil).
prescripción de la acción de petición de herencia en el 3. Caracteres.
Código parece ser extintiva (art. 1269 Código Civil),
a) Siendo una modalidad de propiedad, el derecho de
mientras que los autores se empeñan en señalar que se
herencia es un derecho real de goce, ya que recae sobre
trata de prescripción adquisitiva de la herencia por un falso
heredero. una cosa sin respecto a determinada persona y faculta
para sacar provecho directo de la cosa. Pero, al igual que
2. Derecho real de herencia como modalidad de propiedad. el derecho de dominio, se identifica con la cosa que es
A juicio de Hernán Corral, el derecho real de herencia no es su objeto. Así, como decimos que la cosa se adquiere por
más que una modalidad del derecho de dominio o tradición o prescripción, refiriéndonos al derecho real de
propiedad, que se caracteriza por tener por objeto la dominio sobre ella, igualmente hablamos de tradición,
universalidad jurídica de la herencia. Puede decirse, así, posesión, prescripción de la herencia cuando nos
que el derecho real de herencia es el dominio sobre la cosa referimos al derecho real de herencia. Esto explica que
universal que es el patrimonio hereditario en el que se muchos artículos del Código Civil hablen de herencia en
sucede. Por ello, no parece haber problemas en reconocer vez de derecho real de herencia, lo que para efectos
que puede existir simultáneamente con el derecho de prácticos es lo mismo, porque en estos casos el derecho
propiedad sobre las cosas singulares que integran el activo se identifica con la cosa que es su objeto.
hereditario. Si son varios los herederos, el derecho real de b) Por lo mismo, el derecho de herencia es perpetuo y no
herencia se ejercerá como comunidad, teniendo cada está sujeto a una duración definida ni tampoco se
extingue por el no uso. Sólo se extinguirá cuando un
heredero una cuota en la herencia, mientras que el dominio
tercero adquiera por prescripción adquisitiva la
sobre las cosas singulares será una copropiedad, en la que
herencia. Por ello, parece erróneo el precepto del Código
cada comunero tendrá la cuota que le corresponde como
que señala que el derecho de petición de herencia
heredero. En este último caso, se da lugar a una
“expira” en diez años (art. 1269 Código Civil), y debe
comunidad universal (art. 2306 Código Civil).
entenderse, según la opinión general, que ello sucede
Por eso, no parece exacto afirmar que sólo con la partición porque en diez años la herencia puede ser adquirida por
y la adjudicación de los bienes singulares hereditarios nace prescripción adquisitiva (art. 2512, Regla 1ª).
el derecho de dominio sobre ellos y desaparece el derecho Esto se opone a la característica que muchos autores
real de herencia, dado que desaparece también la cosa atribuyen a este derecho, en el sentido de tener una
universal de la herencia. En primer lugar, porque esto sólo “vida efímera”, lo que se funda en que el derecho real de
se aplicaría en caso de pluralidad de herederos y no cuando herencia está diseñado para proteger la cosa universal
el heredero es una sola persona, caso en el cual no son que es la herencia, de modo que sólo dura mientras esa
universalidad no haya desaparecido, lo que
necesarias ni partición ni adjudicación. Además, porque no
normalmente ocurre con la partición.
se ve por qué no podría enajenarse una cuota de un bien
Hernán Corral no concuerda con esta caracterización, ya
singular que integra la copropiedad hereditaria (lo que que siempre es posible que el derecho de herencia pueda
ocurre bastante en la práctica, aunque no sin ser ejercido, incluso años después de una partición; por
inconvenientes). ejemplo, si aparecen nuevos herederos o si se descubren
bienes o deudas que han sido transmitidos.
118
Como no puede decirse con certeza que la cosa universal CAPÍTULO III
herencia se ha extinguido, igualmente se mantiene el
derecho real que la protege, y, por cierto, la ACCIÓN DE
COMUNIDAD, COPROPIEDAD Y COPROPIEDAD
PETICIÓN DE HERENCIA. INMOBILIARIA
c) Al recaer sobre una cosa universal, no admite la I. COMUNIDAD Y COPROPIEDAD.
clasificación entre derechos reales muebles o
inmuebles, aunque esté integrada por bienes raíces: 1. Conceptos generales.
no obstante, cuando haya que determinar el estatuto al a) Comunidad, copropiedad e indivisión.
que se ciñe, deberá aplicársele el estatuto de las cosas Existe una cierta indeterminación en el uso de las
muebles (para su tradición o inclusión en la sociedad expresiones que se refieren a la pluralidad de titulares
conyugal), que, como hemos dicho, es el general.
de un mismo derecho sobre una cosa. El Código Civil, al
d) Se trata de un derecho real transferible entre vivos: regular la pluralidad de dueños como un cuasicontrato,
por la llamada cesión del derecho de herencia (art. 1909 habla de comunidad (arts. 2304 y ss. Código Civil),
Código Civil), en la medida en que haya fallecido el aunque indudablemente se refiere a la propiedad o
causante, porque de lo contrario habría un pacto de dominio. En otras ocasiones habla de pertenencia o
sucesión futura nulo por objeto ilícito (art. 1463, inc. 1° posesión “proindiviso” (arts. 396, 399, 603.1, 687, 850,
Código Civil). 886, 892, 1240, 1729, 1812 Código Civil)
e) Es también transmisible por causa de muerte a título En la doctrina es usual considerar que el género es la
universal o singular: podría legarse el derecho real de comunidad y la especie la copropiedad o condominio,
herencia si ya ha sido aceptada.
que se restringiría a la pluralidad de dueños de una cosa
f) Es susceptible de posesión: que se confunde con la singular. En cambio, la expresión comunidad se
posesión de la cosa universal que es la herencia (art. 722 extendería además a la copropiedad de cosas
Código Civil), y puede ser adquirido por prescripción, universales, como la herencia, y a la cotitularidad en
extraordinaria (art. 2512 N°1 Código Civil) u ordinaria otros derechos reales distintos del dominio, como el
(art. 704 N°4 Código Civil). usufructo o la servidumbre, o incluso para la
g) Finalmente, habrá que decir que, a diferencia de los participación en hechos jurídicos como la coposesión. El
demás derechos reales, no procede en su defensa la término “indivisión” se usa como sinónimo de
acción reivindicatoria: sino la acción especial comunidad o copropiedad.
denominada, siguiendo la tradición romana, acción de
Últimamente se habla de comunidades proindiviso y
petición de herencia, que se ejerce no sobre las cosas
singulares, sino sobre el entero patrimonio hereditario prodiviso. Estas últimas serían aquellas en las que el
en cuanto cosa universal (arts. 891 y 1264 Código Civil). derecho de cada sujeto recae sobre una parte
determinada del objeto, pero se extiende a otros sectores
4. Remisión. en los que hay comunidad efectiva (ej., propiedad
Hemos aportado algunas breves notas sobre este derecho horizontal, estacionamientos, etc.).
real para intentar dar un tratamiento completo a esta parte En todo caso, la comunidad se refiere a titulares que
del curso, pero no procede tratarlo aquí con toda la tengan el mismo derecho o situación jurídica sobre una
profundidad que merece y debemos remitir su estudio al
misma cosa, ya sea singular o universal. No hay
Derecho sucesorio, que está regulado en el Libro III del
Código Civil. comunidad si existen varias personas que tienen
derechos distintos sobre la misma cosa; por ejemplo, si
concurre un nudo propietario con un usufructuario no
habrá entre ellos comunidad.

119
Lo mismo si existen dos propietarios, pero uno actual y Pero aquí surgen dos concepciones, que suelen
otro sujeto a condición suspensiva, como sucede en la denominarse de la unidad y de la pluralidad.
institución del fideicomiso entre propietario fiduciario y
i. La teoría de la unidad: sostiene que el
fideicomisario.
Tampoco existe verdadera comunidad tratándose de derecho de dominio es único y que sólo la
pluralidad de titulares de un derecho personal, como si titularidad es plural.
hubiera varios acreedores respecto del mismo crédito. • Crítica: no explica las facultades que se
Tal confluencia se regirá por las reglas para la pluralidad conceden individualmente a cada
de sujetos en las obligaciones (cfr. arts. 1511 y ss. comunero.
Código Civil).
Finalmente, hemos de señalar que siempre que hay ii. La teoría de la pluralidad: postulan que hay
comunidad o copropiedad los titulares se entienden varios derechos de dominio, cada uno con su
participar en la cosa en una cuota expresada en propio titular, aunque recaídos sobre la
términos de porcentajes o fracciones (50% o ½). Se habla misma cosa.
entonces de que cada comunero tiene una parte alícuota • Crítica: existen facultades que deben
en la cosa común. Se trata de una abstracción que recae ejercerse colectivamente y que no se
simbólicamente sobre la cosa y que servirá para distribuir compadecen con esta comprensión de la
facultades o deberes, o incluso para efectos de su comunidad.
disposición, pero que no puede traducirse en una parte b.4 Finalmente, existen opiniones que intentan
material o física de la cosa, antes de que se proceda a la conciliar ambas teorías extremas, partiendo de la
partición, la que pondrá término a la comunidad. idea de que la propiedad común es un derecho en
b) Teorías para explicar la naturaleza de la comunidad. que hay varios titulares, pero en el que coexisten
Se han forjado diversas teorías para intentar explicar la facultades individuales y colectivas.
naturaleza jurídica de la comunidad, y específicamente c) Funcionamiento de la comunidad. Doctrina romana
de la copropiedad, que es la comunidad más frecuente. y germánica.
b.1 Algunos, poniendo el acento en la exclusividad
c.1 Para determinar cómo funciona la comunidad y
del derecho de propiedad, piensan: que la
los derechos y deberes de los comuneros, se han
comunidad no puede ser conceptualizada como una forjado dos modelos: uno se atribuye a los
forma de propiedad, sino más bien como un estado juristas romanos y el otro a las tradiciones
temporal y provisorio que podrá llegar a determinar jurídicas de los pueblos germánicos.
derechos propietarios una vez que se divida la cosa i. En la comunidad romana prima el interés
común. individual de los comuneros: por lo que la
b.2 Otros autores piensan que: la comunidad sería un cosa común se entiende dividida entre ellos
derecho distinto a la propiedad. mediante el concepto ideal de cuota.
b.3 La mayoría, en cambio, piensa que: la i.1 Cada comunero se entiende dueño y
exclusividad de la propiedad no es óbice para que señor de la cuota que le corresponde
se reconozca que la comunidad es una forma en la cosa común: por lo que puede
especial o modalidad del derecho de dominio, ya disponer a título gratuito u oneroso de
ella sin el consentimiento de los demás
que la exclusividad protege al propietario frente a
comuneros.
intervenciones ilícitas de terceros, pero no de
quienes tienen también el derecho de dominio sobre i.2 Los acreedores de cada comunero:
la misma cosa. pueden embargar y sacar a remate la
cuota del deudor.
120
i.3 Cada comunero tiene el derecho de c.3 La aplicación de la doctrina romana de la
poner término a la comunidad en comunidad no ha sido completa: en efecto,
cualquier momento: solicitando su Andrés Bello se apartó de ésta en un punto
partición, lo que tendrá lugar aunque esencial: la naturaleza del acto de adjudicación de
todos los demás se opongan. bienes singulares que se hace a los comuneros por
ii. Los pueblos germanos concibieron la la partición de la cosa común.
comunidad más como una expresión de i. Para los romanos: se trataba de un acto de
intereses colectivos: por lo que dieron vida enajenación, por lo que la partición
a la llamada comunidad “en mano común” desempeñaba el rol de título traslaticio de
(zur gesamten Hand). dominio.
En esta concepción, la comunidad es valorada
ii. No es así en nuestro Código: que, una vez
como positiva porque supera los intereses de
realizada la partición, finge que el comunero
los individuos que la componen para hacer
adjudicatario del bien fue dueño exclusivo
prevalecer el interés de la colectividad. Por
desde que se originó la comunidad (arts. 1344
ello, los comuneros no son dueños de cuotas,
y 718 Código Civil), por lo que se estima que
sino que todos ellos conforman un sujeto la adjudicación en partición no es un título
único, aunque plural, que ejerce la propiedad traslaticio sino declarativo de dominio.
sobre la cosa. La comunidad es permanente y
sólo puede terminar por ciertas causales c.4 Otro punto en que nuestro Código parece
legales. Esta forma de comunidad ha haberse apartado de la concepción romana es en
subsistido en el Código Civil alemán, pero las comunidades de cosa universal: al atribuir a
marginalmente y sólo para patrimonios la cuota la naturaleza de los bienes que integran la
especiales (§§ 719, 1416 y 2032 BGB). universalidad. Pero en esto existe una fuerte
discusión en la doctrina chilena, que ha
c.2 El Código Civil chileno: siguiendo al Código denominado el problema como “comunicabilidad
francés, optó por la comunidad concebida al modo entre la cuota y los bienes”.
romano. Por ello:
c.5 Incluso pueden advertirse casos implícitos en
i. La cosa común se divide en cuotas ideales que parece acogerse la comunidad germana: por
entre los comuneros (arts. 2309 y 2310 ejemplo, en aquella que se forma entre los cónyuges
Código Civil); que se casan en sociedad conyugal.
ii. Cada comunero puede: En general, esta opinión ha sido desechada, porque
se sostiene que, conforme a los arts. 1750 y 1752,
ii.1 Disponer libremente de su cuota: los bienes de la sociedad conyugal no son comunes,
a. Por acto entre vivos (arts. 1812 y sino que se confunden con los bienes del marido.
1320 Código Civil); o Sólo una vez disuelta la sociedad se produce una
b. Por causa de muerte (art. 1110 comunidad (art. 1774 Código Civil), pero ésta es
Código Civil). una comunidad al estilo romano. Con todo, no es
ii.2 Puede reivindicarla (art. 892 Código del todo cierto que no exista una comunidad de
Civil); y intereses sobre los bienes sociales entre los
cónyuges (aunque para terceros los bienes sociales
ii.3 Puede pedir en cualquier tiempo la
se reputen de propiedad del marido) y por ello se
partición (art. 1317 Código Civil). explica que la mujer tenga una fuerte intervención
en la administración y disposición de dichos bienes
(art. 1749 Código Civil).
121
La comunidad germana igualmente podría calzar Por ello, se sostiene, la comunidad hereditaria no es una
con los casos de indivisión forzada que se reconocen comunidad sobre una universalidad jurídica, sino sobre
en el Código Civil, como sucede con la pared la universalidad de hecho que componen los bienes que
medianera (arts. 851 y ss. Código Civil). integran el acervo hereditario.
El Prof. Hernán Corral, no ve por qué por el hecho de
2. La comunidad sobre universalidades. El problema de la
comunicabilidad de la cuota. que la ley haya dispuesto, para facilitar su cobro, que
los créditos del pasivo de la universalidad se dividan
a) Comunidad en cosa universal. entre los comuneros según sus cuotas, se tenga que
No hay duda de que nuestro Código Civil reconoce como concluir que no hay comunidad sobre el pasivo. No debe
comunidad aquella que se refiere a titulares que tengan
el mismo derecho o situación jurídica sobre una misma confundirse el estado de comunidad con los criterios de
cosa, ya sea singular o universal, como puede apreciarse división y distribución del activo y del pasivo. Por ello, el
en el texto del art. 2304: “La comunidad de una cosa art. 2306 del Código Civil menciona expresamente la
universal o singular, entre dos o más personas... es una herencia como una cosa universal en la que puede
especie de cuasicontrato”. Lo mismo se observa en el art. recaer una comunidad y justamente en relación con la
2306, que dispone que “si la cosa es universal, como obligación a las deudas por parte de los comuneros.
una herencia cada uno de los comuneros es obligado a b) Comunidad en cosa universal y comunidad
las deudas de la cosa común, como los herederos en las hereditaria.
deudas hereditarias”. Normalmente, los autores suelen hablar de comunidad
a.1 Normalmente se habla de que hay comunidad universal incluyendo sin mayores precisiones a la
sobre universalidades jurídicas: que se componen comunidad hereditaria, pero esto no parece adecuado
de bienes y de deudas; es decir, que tienen activo y por una razón bien fundamental en el sistema chileno.
pasivo. Es lo que sucede con: La herencia, como cosa universal, no es susceptible de
dominio o propiedad, sino de un derecho distinto: el
i. La comunidad formada al disolverse la
derecho real de herencia, aunque esta sea una
sociedad conyugal; o
modalidad de la propiedad. Por ello, el heredero no tiene
ii. La que se produce una vez disuelto el
acción reivindicatoria sobre la herencia como tal, sino
contrato de sociedad; y
otra acción: la de petición de herencia. Si esto sucede
iii. En la comunidad hereditaria.
cuando se trata de un solo heredero, no habría razón
a.2 También es posible que la comunidad tenga por para que no se dé cuando los herederos son dos o más;
objeto una universalidad de hecho: es decir, cuando haya una comunidad.
i. Una biblioteca; o Esta comunidad no es copropiedad o condominio,
ii. Un establecimiento de comercio. sino una comunidad en el sentido amplio de
cotitularidad en otro derecho real: son comuneros en
No obstante, según una extendida opinión entre el derecho real de herencia, el que a su vez recae sobre
nuestros autores no existiría propiamente comunidad la cosa universal que es el patrimonio hereditario.
sobre una universalidad jurídica, puesto que no puede La comunidad hereditaria es, por tanto, cotitularidad en
haber comunidad sobre el pasivo toda vez que las el derecho real de herencia, y no copropiedad de la cosa
deudas se dividen automáticamente entre los universal. Pero, como también sucede respecto del
comuneros (art. 1354 inc. 1° Código Civil: “Las deudas heredero único, el derecho de herencia concurre
hereditarias se dividen entre los herederos a prorrata de simultáneamente con el derecho de propiedad de los
sus cuotas”). De este modo, la comunidad sólo residiría bienes singulares que eran de dominio del causante y
en el activo, en los bienes que integran la universalidad, que se transmiten al heredero, lo que explica que sobre
y, siendo así, se trataría sólo de una universalidad de ellos el heredero disponga de acción reivindicatoria (art.
hecho. 1268 Código Civil).
122
Si son varios los herederos, este derecho de propiedad sobre c.2 Una diferencia fundamental es la forma en que
bienes singulares pertenecerá a todos, formando una se hace la tradición:
comunidad que sí será copropiedad o condominio. i. En los muebles: basta una entrega material.
Por ello, la segunda inscripción especial de herencia ii. En los inmuebles: se requiere inscripción del
prevista en el art. 688 del Código Civil permite la título en el Registro de Propiedad del
inscripción de los inmuebles como comunes de los Conservador de Bienes Raíces.
herederos, los que pueden disponer de ellos de consuno c.3 No habiendo disposición expresa que zanje el
(art. 688.2º Código Civil). problema, se ha recurrido al fundamento histórico
No sucede lo mismo respecto de otras comunidades de la regulación de la comunidad en el Código para
universales, como las que se forman después de la defender la teoría de la comunicabilidad, ya que ese
disolución de la sociedad conyugal, de una sociedad era el criterio de los juristas romanos.
contractual o de una sociedad de hecho. c.4 Por el contrario, se ha dicho que el acogimiento
Tampoco sucede lo mismo respecto de las de la concepción romana no siempre fue
universalidades de hecho. completo, como lo prueba que el codificador diera
De este modo, en estos casos habrá que admitir que valor declarativo a la adjudicación en partición.
existe una copropiedad en la cosa universal, que se
proyectará en una copropiedad en cada cosa que integre c.5 En todo caso, no parece haber discrepancias en
que el principio de la comunicabilidad rige
la universalidad.
tratándose de comunidades en cosa singular.
c) Comunicabilidad entre cuota y bienes. Así:
Una cuestión que ha sido largamente discutida en i. La cuota será reputada bien mueble: si una
nuestro Derecho es la relación que debe existir entre la persona es comunera de un bien mueble;
naturaleza de los bienes que integran la cosa común y ii. La cuota será reputada bien inmueble: si
la naturaleza de la cuota de cada comunero en ella. alguien es copropietario de un bien inmueble.
c.1 Cuando hablamos de naturaleza a estos efectos, c.6 El problema se plantea con las comunidades
¿debe considerarse la cuota como bien mueble o sobre cosa universal: ya sea de hecho o de
como bien inmueble? derecho, porque acá la comunidad recae no sobre
i. La posición que afirma la comunicabilidad: los bienes singulares que integran la universalidad,
sostiene que la naturaleza del bien integrante sino sobre la misma cosa universal, que es diferente
de la comunidad (mueble o inmueble) se de los bienes que componen su activo y de las
traslada automáticamente a la cuota de cada deudas que integran su pasivo. Por ello:
comunero sobre él.
ii. Quienes niegan que la cuota deba ser i. Una posición mayoritaria sostiene que, no
considerada mueble o inmueble según si la siendo la cosa universal ni mueble ni
cosa común contiene bienes muebles o inmueble, debe regirse por el estatuto
inmuebles: afirman que la naturaleza de la general, que es el de las cosas muebles,
cosa o cosas comunes no se comunica a las aunque la universalidad contenga bienes
respectivas cuotas (incomunicabilidad). singulares inmuebles.
Esta discusión tiene un alcance práctico ii. Una posición minoritaria defiende la teoría
importante, ya que, como hemos visto, el régimen de la comunicabilidad: de modo que, si la
de administración y disposición de los bienes cosa universal contiene al menos un
inmuebles es diferente del de los bienes muebles. inmueble, la cuota en la comunidad debe
considerarse bien inmueble.

123
Sus argumentos se basan en: Pero, como al mismo tiempo en que existe
comunidad sobre la herencia existe también
ii.1 En la lógica del sistema registral; y
una copropiedad cuotativa en cada uno de los
ii.2 En los inconvenientes prácticos que bienes que la integran (cfr. art. 951, inc. 2°
genera la tesis contraria. Código Civil), si el condueño pretende
c.7 Para Hernán Corral, debiera distinguirse entre disponer de estas cuotas en cosas singulares,
comunidades hereditarias y comunidades sobre deberá estarse a la naturaleza, mueble o
otras universalidades. inmueble, del bien sobre el que recaen.
i. Las comunidades hereditarias: como ya Así, si se cede una cuota de un inmueble
hemos señalado, no son copropiedades sobre hereditario, la tradición deberá hacerse por
cosa universal, sino una colectividad de la inscripción en el Conservador de Bienes
sujetos que son titulares del derecho real de Raíces. Esta solución resulta congruente con
herencia sobre el mismo patrimonio la posibilidad que se da al heredero de ejercer
hereditario. la acción reivindicatoria sobre los bienes
De allí que se distinga claramente: singulares que integran la herencia (art. 1268
Código Civil), lo que, en caso de pluralidad de
• La cesión del derecho real de herencia herederos, debe aplicarse a la cuota de
(art. 1909 Código Civil); y dominio que cada uno de ellos tiene en los
• Que dicha cesión no exija la tradición bienes singulares.
por medio de inscripción conservatoria ii. El problema de la comunicabilidad en las
(art. 686 Código Civil). comunidades de cosa universal distintas
Es claro, en consecuencia, que, tratándose de de la herencia: en este caso sí hay
la comunidad hereditaria, no hay copropiedad sobre la universalidad y de
comunicabilidad entre la cuota del derecho alguna manera ese dominio no es más que
real de herencia y los bienes que integran el una proyección de la propiedad de las cosas
activo del patrimonio del causante y que la singulares que se integran en la
cosa universal de la herencia debe regirse por universalidad.
las reglas generales de los bienes muebles, En consecuencia, Hernán Corral estima que
cualquiera sea la naturaleza, mueble o aquí sí se comunica a la cuota en la
inmueble, de los bienes singulares que la universalidad la naturaleza mueble o
componen. inmueble de sus bienes. De este modo, si el
Por ello, llevan razón los que sostienen que, marido o la mujer ceden su cuota en la
cuando se enajene la cuota hereditaria por sociedad conyugal ya disuelta, habrá que
una cesión de derechos hereditarios, debe determinar si los bienes que la integran son
muebles o inmuebles; basta que uno sea
aplicarse el estatuto general, que es el de los
inmueble para que deba aplicarse el art. 686
bienes muebles, y, por ello, no resultará
del Código Civil, que dispone que la tradición
necesario que se inscriba para que se efectúe del “dominio de los bienes raíces” se efectuará
la tradición de dicha cuota hereditaria, por la inscripción del título en el Registro del
aunque ésta incluya bienes raíces. Conservador.
Por cierto, si se cede una cuota sobre un bien
determinado, deberá estarse a la naturaleza
de dicho bien para determinar las normas que
le serán aplicables.

124
3. Caracteres y relación con el contrato de sociedad. a.5 La comunidad es esencialmente temporal: ya que
a) Caracteres. está sujeta a que cualquiera de los partícipes pueda
La comunidad presenta cualidades que le son propias y pedir su división. Se permite que unánimemente se
que la caracterizan. Veamos algunas de ellas: pacte la indivisión, pero no por más de cinco años.
Artículo 1317, inc. 2° Código Civil: “No puede
a.1 Los partícipes de la comunidad tienen un estipularse proindivisión por más de cinco años,
derecho homogéneo sobre la cosa común.
pero cumplido este término podrá renovarse el
Por ello:
pacto”.
i. Puede haber comunidad si existen varios
dueños o varios usufructuarios; Otras características se entienden mejor si se compara
la comunidad con el contrato de sociedad.
ii. Pero no la hay:
ii.1 Entre el dueño y el usufructuario; ni b) Comunidad y sociedad.
ii.2 Entre el dueño y el acreedor prendario Es un tópico tradicional en esta materia la distinción
o hipotecario. entre comunidad y sociedad, porque existen claras
semejanzas entre estas instituciones, al punto que
a.2 Los partícipes de la comunidad no pueden por sí podría plantearse que la sociedad civil no es más que
solos disponer de la cosa común en su totalidad una comunidad con personalidad jurídica. Al definirse
y, si lo hacen, sólo se considerará que han el contrato de sociedad, se señala que “[…]es un contrato
enajenado su cuota respectiva: para el resto de en que dos o más personas estipulan poner algo en
las cuotas habrá disposición de cosa ajena, que común con la mira de repartir entre sí los beneficios que
será inoponible al resto de los comuneros. de ello provengan” (art. 2053, inc. 1° Código Civil).
a.3 Cada comunero tiene derecho exclusivo sobre su La cercanía se estrecha si se considera que existen
cuota: por lo que: comunidades que se denominan activas, porque sus
i. Puede disponer de ella: partícipes las utilizan para realizar actividades
económicas. Se distinguen así del concepto tradicional
i.1 Por acto entre vivos (arts. 1812 y de comunidad, que adopta más bien una posición pasiva
1320 Código Civil); o o estática.
i.2 Por disposición testamentaria (art. En Chile, es muy frecuente que, cuando fallece un
1110 Código Civil). empresario que ha actuado como persona natural, sus
ii. Puede reivindicarla (art. 892 Código Civil); y herederos, normalmente su mujer e hijos, mantengan la
empresa bajo el título de “sucesión de don...”, y el
iii. Si se trata de inmueble, puede hipotecarla Servicio de Impuestos Internos les asigna un R.U.T.
(art. 2417 Código Civil). (normalmente el mismo que tenía el difunto) y les provee
iv. Se discute si el comunero puede renunciar formularios para que hagan declaraciones de impuestos
a su cuota y así liberarse de las (cfr. art. 5 Ley de la Renta, D.L. Nº824, de 1974).
obligaciones; sobre esto, nos remitimos a lo Teóricamente son meras comunidades de cosa
que dijimos al tratar de la renuncia o universal, pero en la práctica actúan como sociedades.
abandono del derecho de propiedad. Con todo, el Código Civil, al regular el cuasicontrato de
comunidad, excluye de ella los casos en los que las
a.4 Cada comunero tiene derecho de:
personas comuneras han contratado sociedad (art. 2304
i. Usar la cosa común: sin perjuicio del derecho Código Civil cfr. art. 1812 Código Civil).
de los demás; y
ii. Gozar de sus frutos: los que se distribuyen a
prorrata de sus cuotas (art. 2310 Código Civil

125
Las diferencias principales entre el contrato de sociedad a.2 La ley.
y la comunidad provienen de que al primero se lo La ley es fuente directa de comunidades forzosas o
considera también como origen de una persona jurídica legales, como sucede con:
diversa de los socios (art. 2053, inc. 2° Código Civil).
i. La medianería (arts. 846.3, 851 y 854 Código
b.1 De aquí que, en la sociedad: Civil);
i. Lo que se pone en común en la sociedad ii. El lecho de lagos no navegables por buques
conforma un patrimonio de la sociedad como de cien toneladas: que pertenecerá en
persona jurídica, independiente del común a los propietarios riberanos (art. 35
patrimonio de cada uno de los socios; Código de Aguas); o
ii. Que la sociedad tenga un nombre, un iii. Los bienes comunes de la copropiedad
domicilio, una capacidad civil y procesal que inmobiliaria (art. 3 Ley Nº 19.537, de 1997).
le son propios y diferentes al de los socios;
a.3 El contrato.
iii. Que exista un representante legal; y
Finalmente, se señala que el contrato es fuente de
iv. Que tenga un objeto o fin social. la comunidad si dos o más personas convienen en
b.2 La comunidad, no siendo persona jurídica: adquirir una cosa en común e incluso si acuerdan
i. No tiene patrimonio propio; la forma en que se administrará la comunidad.
Aunque el Código Civil señala que para que haya
ii. Las cuotas se mantienen en el patrimonio
comunidad es necesario que ninguna de las partes
individual de los comuneros;
haya contratado sociedad o “celebrado otra
iii. Tampoco tiene representante legal, ni nombre convención relativa a la misma cosa” (art. 2304
ni domicilio ni capacidad como ente colectivo.
Código Civil), la doctrina ha restringido esta última
Otras diferencias que suelen agregarse son que la frase, entendiendo que, si existe una convención
sociedad no puede tener por objeto cosas universales que regula la comunidad, ésta no será un
(art. 2056 Código Civil), lo que sí se admite en la cuasicontrato que se rija por las normas que da el
comunidad, y que la comunidad es un cuasicontrato, Código para los casos en los que los comuneros no
mientras que la sociedad es un contrato. hayan establecido convencionalmente una
regulación. De esta manera, las obligaciones de los
4. Fuentes, derechos y deberes de los comuneros y comuneros en este caso no tendrán por fuente el
administración. cuasicontrato, sino el contrato propiamente tal.
a) Fuentes. Para Hernán Corral, en realidad la fuente de la
La comunidad puede tener diversas fuentes que comunidad en estos casos no es directamente el
producen el estado de indivisión entre dos o más contrato, que, en nuestro sistema, no produce
personas. La doctrina identifica tres: adquisición del dominio, sino más bien el acto
a.1 El hecho jurídico: jurídico que produce la adquisición de la propiedad
i. Cuando ella deriva de la muerte de una en común. Así, si dos o más personas compran una
persona que deja varios herederos o que ha cosa en común, la comunidad se originará en la
dispuesto un legado para dos o más tradición del dominio que se haga de ella. Lo mismo
legatarios. sucederá si se hace donación de una cosa a varios
ii. En los casos en los que la ocupación o la donatarios. No es el contrato de donación el que
accesión producen comunidades (arts. 626, hará surgir la comunidad, sino la tradición que se
662.3 y 663 Código Civil). realice conforme a ella.

126
Por la misma razón, si los que adquieren una cosa ii. En cambio, respecto de la cosa misma sus
en común celebran una convención para regular la derechos son más limitados.
comunidad, ésta será un contrato innominado, que Aquí el Código se remite a la regulación de la
no origina ni es fuente de la indivisión, aunque sí sociedad: “el derecho de cada uno los
de los derechos y obligaciones que se establezcan comuneros sobre la cosa común es el mismo
para los partícipes de ella. que el de los socios en el haber social” (art.
2305 Código Civil). La doctrina considera que
Se suele decir que también el contrato es fuente de
la comunidad en el caso en que, existiendo ya una la remisión está hecha principalmente a lo
cosa en copropiedad, un tercero compra o recibe en que se dispone para cuando en la sociedad
donación una cuota de ella, pasando así a la civil de personas no se ha conferido la
condición de comunero. Nuevamente, hemos de administración a uno o más socios, en el art.
decir que no sería el contrato la fuente, sino la 2081 del Código Civil.
tradición como modo de adquirir. Pero en este De esta remisión se concluye que:
supuesto no puede decirse que la cesión de la cuota ii.1 Cualquier comunero tiene derecho a
fue la que originó la comunidad; lo que hizo en servirse para su uso personal de la
realidad fue reemplazar a uno de los comuneros. cosa común: con tal que la emplee en
Sólo respecto del adquirente puede decirse que esa su destino ordinario y sin perjuicio del
tradición de cuota ha dado origen a su calidad de justo uso de los otros (arts. 2305 y 208
comunero. N°2 Código Civil).
ii.2 Pero si un comunero está haciendo
b) Derechos, deberes y responsabilidad de comuneros. uso gratuito de la cosa sin tener un
Si no existen estipulaciones especiales, los derechos, título especial para ello: cualquiera
deberes y responsabilidad de los comuneros se rigen por de los otros podrá pedir ante el juez
las disposiciones del cuasicontrato de comunidad ordinario o árbitro partidor que cese en
establecidas en el Código Civil. dicho uso (art. 655 CPC).
b.1 Los derechos de los comuneros pueden referirse ii.3 También todo comunero tiene
a su cuota en la cosa o a la cosa misma. derecho a obligar a los otros a que
solventen las expensas necesarias
i. Respecto de la cuota. para la conservación de la cosa
Como ya vimos, al haber seguido el modelo común (arts. 2305 y 2081 N°3 Código
romano, el Código Civil considera que cada Civil).
comunero es dueño exclusivo de su cuota, por
ii.4 Sobre los frutos naturales o civiles
lo que:
que produzca la cosa: se dispone que
i.1 Puede disponer de ella: “los frutos de la cosa común deben
a. Por acto entre vivos (arts. 1812 y dividirse entre los comuneros, a
1320 Código Civil); o prorrata de sus cuotas” (art. 2310
b. Por causa de muerte (art. 1110 Código Civil).
Código Civil); y b.2 Los deberes u obligaciones de los comuneros.
i.2 Puede hipotecarla (art. 2417 Código
i. Contribuir a las obras y reparaciones de la
Civil); y
comunidad en proporción a su cuota (art.
i.3 Reivindicarla (art. 892 Código Civil). 2309 Código Civil); y
Todo ello sin el consentimiento o autorización ii. Concurrir al pago de las deudas de la
de los demás comuneros. comunidad.
127
Estas últimas pueden ser anteriores a la Pero el que pagó más de lo que
formación de la comunidad o contraídas correspondía a su cuota podrá pedir
durante la comunidad y en su beneficio. reembolso al resto de los comuneros
ii.1 Las deudas anteriores: son propias de que contrajeron la obligación (art.
comunidades de cosas universales que 2307, inc. 2° Código Civil).
tienen normalmente un pasivo. Debe señalarse que, si en estas
El Código determina que en tal caso los prestaciones que deban hacerse
comuneros serán obligados a las entre sí los comuneros hay uno que
deudas de la cosa común “como los se encuentra en insolvencia, su
herederos en las deudas hereditarias” cuota gravará a los demás (art. 2311
(art. 2306 Código Civil), lo que en Código Civil); es decir, la parte de la
general significa que las deudas se contribución que le corresponde al
dividen entre los comuneros a prorrata insolvente debe ser repartida entre
de sus cuotas (art. 1354 Código Civil). los demás copartícipes en
ii.2 Respecto de las deudas contraídas proporción a la cuota de éstos.
durante la comunidad: debe
La responsabilidad que incumbe a
distinguirse si la obligación ha sido
los comuneros puede deberse:
contraída por un comunero o
colectivamente por todos. • A daños que se hayan causado a
En ambos casos, debe tratarse de las cosas o negocios comunes:
obligaciones contraídas “en pro de la en este caso, el Código señala que
comunidad”; es decir, que hayan sido debe indemnizar esos daños en la
útiles para ella. medida en que sean atribuibles a
la culpa leve; o
a. Si fue un comunero el que la
contrajo: es obligado a pagarla, • A retiros de cosas o dineros
comunes para negocios
pero luego tendrá acción “contra la
particulares: en este otro caso,
comunidad para el reembolso de lo dichas cosas o dineros deben ser
que hubiere pagado por ella” (art. restituidos con los intereses
2307, inc. 1° Código Civil). corrientes (art. 2308 Código Civil).
Esta expresión del Código no es
rigurosa, ya que la comunidad no es
una persona jurídica; debe
entenderse que la acción de
reembolso se ejerce contra los
demás comuneros, los que deberán
reembolsar lo que corresponda a su
cuota.
b. Si fueron los comuneros
colectivamente los que se
obligaron y no lo hicieron
solidariamente ni con expresión
de cuotas: el acreedor podrá exigir
el pago a cada uno de ellos por
partes iguales.
128
c) Administración. Obviamente, si existe administrador nombrado, a
Para saber cómo se administra la comunidad, hay que éste corresponderán las facultades de
distinguir dos casos: administración y no procederá derecho a veto de
1. Si se ha nombrado administrador proindiviso; o ninguno de los comuneros si actúa dentro de los
límites de su encargo. Pero el problema es que,
2. Si éste no ha sido nombrado.
conforme al Código Civil, para nombrar
c.1 Si se ha nombrado administrador proindiviso: administrador, ya sea a uno o más de los
por mandato del art. 2305 del Código Civil, se comuneros o a un tercero extraño a la comunidad,
debiera aplicar lo dispuesto en el art. 2081 para la se necesita el consentimiento unánime de los
sociedad de personas, en el sentido de que se partícipes. Basta que uno se oponga y el
entiende que cada uno de los comuneros ha nombramiento será imposible. El Código de
recibido de los otros el poder de administrar, con Procedimiento Civil ha venido a paliar los efectos
una salvedad: cualquier comunero tendrá derecho negativos de esta exigencia y ha atribuido a la
a oponerse a los actos administrativos de otro, justicia ordinaria el nombramiento de
mientras esté pendiente su ejecución o no haya administradores y la determinación de sus salarios,
producido efectos legales (art. 2081 N°1 Código atribuciones y deberes (arts. 653 y 654 CPC). En
Civil). estos casos, citados los comuneros a un
comparendo y no asistiendo todos, puede acordarse
En cambio, para hacer innovaciones en los
el nombramiento del administrador común y otros
inmuebles comunes se necesita el consentimiento aspectos de su gestión, “por mayoría de los
de todos los comuneros (art. 2081 N°4 Código Civil). concurrentes, que represente a lo menos la mitad
Algunos autores sostienen que no se aplica a los de los derechos de la comunidad” (art. 654CPC).
comuneros el mandato tácito establecido en el
Si esa mayoría no se consigue, corresponderá al
inciso 1° del art. 2081, porque piensan que el art.
2307, que se refiere a las deudas, no sigue ese juez nombrar un administrador y determinar las
criterio. Pero no vemos por qué no se entiende que demás materias anejas a la gestión de la
este último es una regla especial y que en todo lo comunidad.
demás rige la facultad de cada comunero de
5. Terminación.
efectuar actos de administración a nombre de los
demás, aunque limitados a la conservación, a) Causales.
Tres son las formas por las que puede terminar una
reparación y mejora de los bienes comunes (art.
comunidad, conforme a lo que se establece en el art.
2078 Código Civil). 2312 del Código Civil:
Por lo demás, así se entiende el derecho de veto o
1. Por la reunión de las cuotas de todos los comuneros
IUS PROHIBENDI que tienen los demás comuneros
en una sola persona;
para evitar que el acto de uno de ellos produzca
efectos para todos. 2. Por la destrucción de la cosa común; y
Una vez opuesto el veto por parte de uno de los 3. Por la división del haber común.
comuneros, el acto no podrá producir efectos ni a.1 Por la reunión de las cuotas de todos los
aunque cuente con el voto conforme de la mayoría comuneros en una sola persona: la comunidad se
de los comuneros. En tal caso, deberá pedirse la extingue con la adquisición del comunero de la
intervención de la justicia para que dirima el última cuota que quede en manos de otra persona,
conflicto o nombrar un administrador de la ya sea que ella se produzca:
comunidad. i. Por acto entre vivos (compra, donación); o
ii. Por sucesión por causa de muerte (herencia
o legado).
129
Lo mismo sucederá si un tercero adquiere el ii. Partición judicial: si no hay acuerdo
dominio exclusivo de la cosa por prescripción. unánime entre los comuneros, cualquiera de
Si un comunero puede adquirir la cosa por ellos podrá ejercer la Acción de Partición para
prescripción es más discutible, pero si se la admite, iniciar un juicio particional, que deberá ser
también deberá considerarse terminada la conocido por un juez árbitro (art. 227 Nos 1 y
comunidad. 2 COT), que toma el nombre de partidor (cfr.
a.2 Por la destrucción de la cosa común: si se trata arts. 1323, 1327, 1328 Código Civil).
de destrucción de la cosa, será menester que se En las particiones, voluntarias o judiciales, el acto
trate de: por el cual se atribuye en propiedad exclusiva a uno
i. Una destrucción física o material y total de la de los comuneros un bien que era común se
cosa. denomina adjudicación (cfr. art. 703, inc. 4° Código
ii. Si la destrucción es parcial, la comunidad Civil).
subsistirá sobre la parte no destruida. Por Debe advertirse que, a diferencia de la doctrina
ejemplo, si un incendio destruye la casa romana, el codificador consideró que las
común, la comunidad se mantendrá sobre el particiones, o, más precisamente, las
terreno en el que ella estaba construida. adjudicaciones, no constituían títulos traslaticios
de dominio, sino declarativos, por lo que se entiende
a.3 Por la división del haber común: nuevamente, si que el adjudicatario de un bien ha sido dueño
la división es sólo parcial, la comunidad subsistirá exclusivo durante todo el tiempo que duró la
en lo no dividido. La división del haber común al
comunidad y que sus copartícipes no han tenido
que se refiere el Código Civil (art. 2312 N°3) se
practica mediante el proceso que se denomina nunca derecho alguno en él. Por ello, los actos que
Partición de Bienes, cuya regulación se encuentra se realicen sobre un bien (venta, hipoteca) estarán
en la comunidad hereditaria (arts. 1317 y ss.), pero condicionados a los bienes con respecto a los que el
comunero sea adjudicatario en la partición y, si no
es aplicable a toda forma de comunidad (art. 2313).
es así, se tratará de actos realizados sobre cosa
Prescindiendo de la partición hecha por el ajena (cfr. arts. 1344, 718 y 2417 Código Civil).
causante, que es propia de la comunidad
hereditaria, la partición de las comunidades puede b) Indivisiones forzadas. El pacto de indivisión.
ser voluntaria o judicial. b.1 La partición de una comunidad puede pedirse
i. La partición voluntaria: siempre (art. 1317 Código Civil), en cualquier
i.1 Requiere el acuerdo unánime de los momento:
comuneros en la forma de dividir los i. Por cualesquiera de los comuneros; y
bienes (arts. 1325 Código Civil y 22,
ii. Por cualquier causa.
inc. 3° COT).
i.2 Se trata de un acto jurídico b.2 Se trata de un derecho absoluto: que la ley ha
consensual, sin perjuicio de la querido exonerar:
formalidad probatoria de constar por i. Del control de la doctrina del abuso del
escrito si se trata de cosas de más de derecho; y
dos unidades tributarias (art. 1709
Código Civil). ii. De la extinción por el simple no uso
(prescripción extintiva).
i.3 Si se parten inmuebles, se necesitará
escritura pública para que pueda b.3 Sólo si el que pide la división es un acreedor de
dejarse constancia en el Registro de uno de los comuneros (para efectos de cobrar su
Propiedad del Conservador de Bienes crédito), los demás comuneros pueden oponerse
Raíces. alegando perjuicio grave (art. 524 CPC).
130
b.4 No obstante, existen dos fuentes de Se ha preguntado si es posible que los comuneros
indivisibilidad forzada que impiden el derecho a pacten que la indivisión se prorrogue automáticamente
la partición. Una es la indivisión legal y otra la por cinco años, si ninguno de los copartícipes manifiesta
indivisión voluntaria o pactada. voluntad contraria antes de que venza cada período. La
idea de que existiría manifestación tácita de voluntad
i. Indivisión legal: los casos de indivisión legal
avalaría la validez de la estipulación.
son:
Hay que señalar que el pacto no es propiamente un
i.1 La comunidad de servidumbres contrato, porque no genera obligaciones de no hacer (no
activas (art. 1317 inc. 3° Código Civil); pedir la partición), sino que va más allá, al impedir que
i.2 La medianería (art. 858 Código Civil); y se incoe un juicio particional por falta de acción. Por ello,
puede ser conceptualizado como un acuerdo por el cual
i.3 La propiedad fiduciaria (arts. 751 y las partes renuncian al ejercicio (temporal) del derecho
1317, inc. 3° Código Civil). a pedir la partición.
Se pueden agregar también:
II. COPROPIEDAD INMOBILIARIA.
i.4 Los bienes comunes de una
copropiedad inmobiliaria; y 1. Origen y desarrollo.
i.5 Los derechos sobre sepulturas. La estructura urbana de las ciudades modernas y la
necesidad de hacer un uso más racional e intensivo del
ii. Indivisión voluntaria: se produce por el suelo llevaron a que se construyeran edificios de varios
acuerdo de todos los comuneros en mantener
pisos, pero ahora con la particularidad de que secciones de
la comunidad y no pedir la partición. La ley
ese edificio (pisos o departamentos en cada piso) eran
acepta este pacto, sobre la base del principio
consideradas de propiedad exclusiva de diferentes
de autonomía privada, pero lo somete a una
personas. Este fenómeno dio vida a lo que se llamó
fuerte limitación temporal:
“propiedad horizontal”, que en Chile estuvo regulada por la
ii.1 No puede estipularse proindivisión Ley Nº6.071, de 1937; por el Reglamento de esta ley
por más de cinco años (art. 1317, inc. (Decreto Supremo Nº4.621, de 2 de noviembre de 1937),
2° Código Civil). y por el Reglamento sobre comunidades de copropietarios
ii.2 Se trata de un plazo máximo: de de edificios (Decreto Supremo Nº695, de 22 de diciembre
modo que podría pactarse que la de 1971). Se daba así nacimiento a una comunidad
comunidad durara menos. especial, que los autores han llamado prodiviso, para
distinguirla de la comunidad proindiviso, que es la
ii.3 No podría pactarse que durara más:
tradicional. Siendo prodiviso, esta comunidad es una
ya que estamos ante una norma
mezcla de sectores que son comunes con otros que son de
prohibitiva, cuya transgresión
dominio exclusivo de cada comunero.
producirá nulidad (de pleno derecho,
Este modelo híbrido de comunidad puede ser aplicado ya
por aplicación preferente del art. 10
por sobre el art. 1466, que se refiere no a los edificios, sino a propiedades que se ubican en un
sólo a los contratos). mismo plano y altura, de modo que ciertas casas e incluso
sus patios o jardines son de dominio exclusivo, mientras
ii.4 No obstante, las partes sí podrían
renovar el pacto: que otras zonas, como calles interiores, plazas, juegos,
jardines, piscinas, etc., son de dominio común. Nacen así
a. Por otros cinco años; o
los llamados condominios, que, junto con abaratar los
b. El plazo menor que estipulen,
costos y preservar estilos de construcción, permiten una
facultad que se les reconoce
mayor seguridad y privacidad de los condueños.
expresamente (art. 1317, inc. 2°
Código Civil).
131
La Ley Nº19.537, de 1997, sobre copropiedad inmobiliaria, Además, ni la Ley Nº19.587 ni el Código Civil señalan
comprende todas estas formas de copropiedad al señalar que la copropiedad inmobiliaria sea una auténtica
que ella tiene por objeto establecer “condominios persona jurídica.
integrados por inmuebles divididos en unidades sobre las Por ello, los órganos que se establecen como
cuales se pueda constituir dominio exclusivo a favor de representantes y los bienes que se administran en
distintos propietarios, manteniendo uno o más bienes en el beneficio de la comunidad (gastos comunes, fondos de
reservas, etc.) son representantes y bienes no de la
dominio común de todos ellos” (art. 1, inc. 1° LCI).
comunidad, sino de los copropietarios como personas
La ley agrega que los bienes sobre los cuales puede naturales.
constituirse dominio exclusivo dentro de un condominio Por ello pensamos que la copropiedad inmobiliaria es
pueden estar destinados a viviendas, oficinas, locales uno de los entes colectivos que tienen una cierta
comerciales, bodegas, estacionamientos, recintos subjetividad, pero sin que alcancen el estatus de una
industriales, sitios y otros (art. 1, inc. 2° LCI). verdadera persona jurídica.
Junto a esta ley, debe tenerse en cuenta su Reglamento,
contenido en el Decreto Supremo Nº46, Ministerio de 3. Régimen jurídico.
Vivienda, de 1998. a) Clases de condominios.
2. Naturaleza jurídica. La ley admite la constitución de dos clases de
Aparte de la calificación de la copropiedad inmobiliaria condominio, que denomina Tipo A y Tipo B.
como una comunidad prodiviso, la doctrina ha ensayado a.1 Los condominios Tipo A: son las construcciones,
diversas fórmulas que intentan capturar la naturaleza divididas en unidades, emplazadas en un terreno de
jurídica de esta especial forma de copropiedad. dominio común.
a) Según algunas opiniones: esta copropiedad no sería en a.2 Los condominios Tipo B: son los predios en el
verdad un derecho de propiedad compartido, sino un interior de cuyos deslindes existen
derecho real de superficie o un derecho real de simultáneamente:
servidumbre. Pero ambas teorías deben descartarse, ya i. Sitios que pertenecen en dominio
que: exclusivo a cada copropietario; y
a.1 El derecho real de superficie no está reconocido ii. Terrenos de dominio común de todos ellos
en Chile; y (art. 2, inc. 1° LCI).
a.2 La servidumbre requiere dos predios de diverso
Puede verse así que los condominios Tipo A son las
dueño, mientras que en la copropiedad hay muchos
construcciones en altura que conocíamos como
predios que se benefician unos a otros con espacios
propiedad horizontal, mientras que los Tipo B son los
o bienes comunes.
nuevos condominios, que contienen edificaciones en un
b) Otros autores piensan que: en realidad, la copropiedad solo plano.
es una especie de contrato de sociedad o incluso una
b) Creación de un condominio.
persona jurídica especial, ya que es posible reconocer en
Para crear un condominio, la empresa inmobiliaria
ella un nombre, un domicilio, una representación
deberá presentar a la Dirección de Obras de la respectiva
judicial y extrajudicial y un patrimonio propio. El
municipalidad los planos en que se individualicen las
estatuto estaría conformado por el reglamento de
unidades de propiedad exclusiva y los bienes comunes,
copropiedad que exige la ley.
los que, una vez aprobados por esta autoridad, deberán
Esta formulación es más plausible, pero igualmente
ser archivados en una sección especial del Registro de
presenta obstáculos serios. Y es que se trataría de una
Propiedad del Conservador de Bienes Raíces (art. 11
sociedad o persona jurídica cuyos miembros podrían ir
LCI).
rotando, sin que se exija el consentimiento de sus
consocios o comiembros.
132
El mismo director de obras deberá supervisar el Además, debe tenerse en cuenta que los bienes comunes
cumplimiento de la normativa urbanística y, si se están indisolublemente ligados a las unidades, de modo
cumplen todas las exigencias, emitirá un certificado que que los propietarios de éstas son también los comuneros
declara el proyecto acogido al régimen de copropiedad en los bienes comunes, en la proporción que fije el
inmobiliaria (art. 10, inc. 2° LCI). reglamento de copropiedad considerando el avalúo fiscal
Previamente el titular del proyecto deberá elaborar un de cada unidad (art. 3 LCI). Por ello, cuando se enajena,
reglamento de copropiedad para el condominio y grava o embarga la unidad, se enajena, grava o embarga
reducirlo a escritura pública, tras lo cual deberá también necesariamente la parte que le corresponde a
inscribirse en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del ella en los bienes de dominio común (art. 14 LCI).
Conservador de Bienes Raíces. La fecha de la escritura d) Derechos y deberes de los copropietarios.
y los datos de la inscripción deben mencionarse en el Los copropietarios tienen los derechos propios del
certificado de acogimiento al régimen de copropiedad
dominio, que será exclusivo respecto de las unidades del
inmobiliaria (arts. 10, inc. 2° y 29 LCI). Contra este
condominio y común respecto de los bienes comunes.
reglamento puede reclamarse ante el juez de policía local
Por ello, los propietarios pueden hipotecar o gravar
competente (art. 31 LCI).
libremente sus unidades, lo que se extenderá a los
c) Bienes de dominio exclusivo y comunes. derechos que les correspondan en los bienes comunes
Los bienes de dominio exclusivo son denominados por la (art. 16 LCI). Igualmente, los copropietarios tienen
ley “unidades” y deberán especificarse tanto en los derecho a usar los bienes comunes (art. 32 LCI). El
planos como en el certificado de acogimiento al régimen reglamento de copropiedad puede establecer sectores del
de copropiedad inmobiliaria. condominio en los que sólo los propietarios de las
Los bienes comunes son aquellos que pertenecen en unidades correspondientes tengan derechos sobre esos
comunidad a todos los copropietarios y pueden cumplir bienes comunes (art. 3 inc. 4° LPI). También el
diversas funciones, como ser necesarios para la reglamento, o por acuerdo de la asamblea, puede
existencia, seguridad y conservación del condominio conceder a algunos copropietarios el uso y goce
(terrenos, cimientos, fachadas, muros exteriores y exclusivo de ciertos bienes comunes, por lo cual puede
soportantes, estructura, techumbres, ascensores, establecerse un pago (art. 13 LCI). En lo referido a la
escaleras o rampas mecánicas, instalaciones generales administración, los copropietarios tienen el derecho a
y ductos de calefacción, aire acondicionado, energía participar en la asamblea, votar y ser elegidos como
eléctrica, alcantarillado, gas, agua potable y miembros del comité de administración.
comunicaciones, recintos de calderas y estanques) (art. La principal obligación de los copropietarios es la de
2, inc. 3°a LCI); permitir a los copropietarios el uso y pagar los gastos comunes que la administración
goce de las unidades (circulaciones horizontales y determine para conservar o reparar el condominio. Estos
verticales, terrazas comunes y aquellas que en todo o gastos, ordinarios o extraordinarios, se distribuyen
parte sirvan de techo a la unidad del piso inferior, entre los copropietarios en proporción al derecho que les
dependencias de servicio comunes, oficinas o corresponde en los bienes comunes y siguen a la
dependencias destinadas al funcionamiento de la propiedad de la unidad, por lo que el adquirente de ésta
administración y a la habitación del personal) (art. 2, asume la obligación de pagar los gastos comunes
inc. 3°.b LCI), o estar permanentemente destinados al devengados con anterioridad a la adquisición (art. 4
servicio, la recreación y el esparcimiento de los LCI), lo que ha llevado a calificarla como una obligación
copropietarios (art. 2, inc. 3°.b LCI). PROPTER REM. Igualmente, los copropietarios deben usar
Los bienes comunes en su mayoría son bienes los bienes comunes respetando el legítimo ejercicio de
inmuebles por naturaleza o adherencia, pero también los demás. La ley dispone, además, que las unidades se
existen bienes muebles que pueden ser comunes (como usarán en forma ordenada y tranquila y que no podrán
un computador o una cafetera), que por estar destinados hacerse servir para otros objetos que los establecidos en
al condominio deberían caber en la calificación de bienes el reglamento de copropiedad o a los que el condominio
inmuebles por destinación. esté destinado según los planos municipales.
133
Se añade que los copropietarios no podrán ejecutar Finalmente, la administración directa del condominio
actos que perturben la tranquilidad de los copropietarios corresponde al administrador, que puede ser una
o comprometan la seguridad, salubridad y habitabilidad persona natural o jurídica nombrada en sesión de la
del condominio o de sus unidades, como tampoco asamblea. Puede tratarse de un copropietario o un
provocar ruidos en las horas que ordinariamente se tercero, pero en ningún caso podrá integrar el comité de
destinan al descanso, ni almacenar en las unidades administración. No tiene plazo y se mantiene en sus
materias que puedan dañar las otras unidades del funciones mientras cuente con la confianza de la
condominio o los bienes comunes. La infracción de estos asamblea de copropietarios. En caso de falta de
deberes es sancionada con multas que proceden por nombramiento de administrador, sus funciones y
denuncia ante el Tribunal de Policía Local competente facultades serán ejercidas por el presidente del comité
(art. 32 LCI). No obstante, el comité de administración de administración (art. 22 LCI).
también puede imponer multas contempladas en el Las funciones del administrador son vitales e interesa
reglamento de copropiedad (art. 21 LCI). especialmente la de representar en juicio a los
Se señala, igualmente, que las contiendas que se copropietarios, con las facultades del inciso primero del
promuevan entre los copropietarios o entre éstos y el artículo 7º del Código de Procedimiento Civil, en las
administrador serán conocidas y resueltas por el causas concernientes a la administración y
Juzgado de Policía Local competente (art. 33 LCI). conservación del condominio, sea que se promuevan con
cualquiera de ellos o con terceros (art. 23 LCI).
e) Administración.
La administración de los condominios se encarga a tres La ley establece que, mientras no se nomine al comité de
administración, cualquiera de los copropietarios podrá
órganos: la asamblea de copropietarios, el comité de
ejecutar por sí solo los actos urgentes de administración
administración y el administrador.
y conservación (art. 24 LCI), en lo que parece una forma
La asamblea es la reunión, legalmente convocada, de
de gestión de negocios ajenos.
todos los copropietarios o sus apoderados, en la que se
establecen acuerdos para la buena marcha del 4. Terminación.
condominio. Las asambleas pueden ser ordinarias, las El régimen de copropiedad inmobiliaria sólo puede
que se celebrarán al menos una vez al año, o terminar por una resolución del director de obras
extraordinarias, para la adopción de ciertos acuerdos de municipales que deje sin efecto la resolución que aprobó el
mayor importancia, como reformar el reglamento de acogimiento del condominio a ese régimen. Pero esta
copropiedad o la enajenación, arrendamiento o decisión no la puede adoptar unilateralmente, sino que
gravamen de bienes comunes (art. 17, inc. 5° LCI). Debe debe ser solicitada por acuerdo de la asamblea de
señalarse que estos acuerdos son actos jurídicos copropietarios en sesión extraordinaria, constituida por los
colectivos que, contando con los quórums exigidos, copropietarios que representen al menos el 80 % de los
obligan a todos los copropietarios, independientemente derechos en el condominio y votada favorablemente por los
de si han participado o no en su adopción (art. 20. Inc. asistentes que representen al menos el 75 % de los referidos
4° LCI). derechos (art. 33 Decreto Supremo Nº46, de 1998).
La asamblea debe elegir un comité de administración También debe solicitarse, en su caso, la autorización de los
que se integrará al menos por tres personas, que sean acreedores hipotecarios u otros titulares de derechos reales
copropietarios, cónyuges de éstos o representantes de sobre las unidades o bienes comunes. El director de obras
personas jurídicas copropietarias. Son elegidas por el tiene el plazo de treinta días para pronunciarse (art. 38.3
plazo que la asamblea determine, pero que no puede LCI).
pasar de tres años, aunque pueden ser reelegidos. La Si deja sin efecto la resolución que constituyó el
asamblea o el mismo comité debe designar al presidente condominio, entre los copropietarios se dará lugar a una
(art. 21 LCI). comunidad que se rige por el derecho común; es decir, se
tratará de una comunidad proindiviso (art. 38, inc. 2° LCI).

134
III. NUEVAS FORMAS DE PROPIEDAD EN COMÚN: De allí que la figura fuera conocida en el ámbito latino como
MULTIPROPIEDAD O TIEMPO COMPARTIDO. “multipropiedad”: una propiedad compartida por muchos.
Pero esta forma de organización tiene dos desventajas:
1. Origen.
disminuye el papel que juega la empresa que opera y da
Al parecer, el concepto de “timeshare” (tiempo compartido)
viabilidad al negocio y, además, mantiene el derecho a pedir
se originó en los años sesenta del siglo XX sobre la base del la división de cualquiera de los partícipes. Un pacto de
caso de cuatro familias europeas que compraron en indivisión podría evitar esto último, pero sólo por cinco
conjunto una vivienda de vacaciones para irse turnando años.
según las estaciones del año. Pronto el modelo comenzó a
En la práctica, se observa que es la empresa la que
ser explotado por empresas que ofertaban la posibilidad de
realmente funciona como propietaria de los inmuebles, y no
ocupar por un período de tiempo limitado complejos
los usuarios. Por ello, la mayoría de las formulaciones del
recreacionales durante un largo período de años. Se señala
tiempo compartido reconocen el dominio de la empresa
que la primera gran empresa que comenzó este negocio fue
organizadora y contemplan el aprovechamiento por turnos
la Caribbean International Corporation en 1974, ofreciendo
de los usuarios como un derecho de uso temporal.
“licencias de vacaciones” por 25 años en dos complejos
Este derecho de uso temporal puede tener naturaleza real
turísticos de las Islas Vírgenes. o personal. Obviamente, es más fuerte y protege más a los
El modelo se hizo popular porque resultaba mucho más usuarios si se le reconoce la calidad de derecho real, ya que
barato para las familias, que no tenían que invertir en la puede ser exigible no sólo respecto de la empresa que les
propiedad de una residencia en el lugar de vacaciones. vendió el tiempo compartido, sino frente a cualquier
Además, en la medida en que el “tiempo compartido” se fue persona que llegue a ser propietario del inmueble. La
extendiendo fue posible vacacionar en múltiples lugares y dificultad se produce porque para la opinión mayoritaria la
canjear turnos en uno por otros. Pero al mismo tiempo esta creación de derechos reales es competencia del legislador y
forma planteó complicaciones sobre cómo proteger no pueden los particulares crear derechos reales no
jurídicamente a los usuarios y evitar que se vieran tipificados legalmente.
perjudicados por vendedores inescrupulosos. La otra alternativa es la de configurar el uso compartido
Por ello, la Unión Europea, ya en 1994, dictó una directiva como un derecho personal de fuente contractual, pero que,
sobre la materia (D. 94/47/CE, de 26 de octubre), la que si bien puede ser configurado gracias al principio de la
fue sustituida por otra de 2009 (D. 2008/122/CE). Los autonomía privada, no tiene la misma fuerza ni la
países europeos han dictado regulaciones especiales para oponibilidad que posee el derecho real.
este tipo de contratos o propiedades compartidas. Así, en Hay legislaciones que ofrecen ambas alternativas, como
España rige hoy la ley 4 de 6 de julio de 2012, que lleva por sucede con la ley española de 2012, que permite que el
título “de contratos de aprovechamiento por turno de “derecho de aprovechamiento por turno” sea pactado como
bienes de uso turístico”. derecho real o como derecho obligacional (art. 23). El
Código Civil argentino se limita a señalar que al derecho del
2. Posibilidades de organización.
adquirente de tiempo compartido se le aplican las normas
Una primera posibilidad para dar respaldo jurídico a este
sobre derechos reales (art. 2101).
modelo de uso compartido de un inmueble se deriva de la
propiedad y concretamente de la comunidad prodiviso. Se 3. La multipropiedad en Chile.
estimaría, así, que todos los que lo usan son copropietarios La figura del tiempo compartido o de vacaciones
del inmueble recreacional, aunque con un uso restringido fraccionadas se ha practicado con relativo éxito en el país.
a cierto período de tiempo. La empresa sería sólo la Ante la falta de regulación legal, las empresas promotoras
administradora y cobraría gastos comunes a sus o intermediarias recurren al instrumento contractual para
copropietarios. Siendo una cuota en comunidad, los establecer derechos de uso alternados o por turno entre los
comuneros podrían ceder a título oneroso o gratuito su residentes, así como la posibilidad de realizar intercambios
cuota en el inmueble. entre ellos.

135
La terminología de estos contratos, que son contratos de CAPÍTULO IV
adhesión con condiciones generales predispuestas, puede
llevar a la confusión de que se está frente a derechos reales
LA PROPIEDAD FIDUCIARIA
y sobre todo de propiedad: así, se habla de propiedad
fraccionada o de que los usuarios pasan a ser dueños de
I. ORIGEN Y RECEPCIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO.
un “período vacacional”. 1. El fideicomiso romano.
La posibilidad de utilizar las sociedades como instrumentos Fueron los juristas romanos los que inventaron el
de organización ha sido rechazada por las dificultades fideicomiso, que da origen a una propiedad limitada por la
prácticas que involucra. Tampoco se ha recurrido al confianza en otro y que, por ello, se llama propiedad
derecho real de usufructo, ya que podría considerarse que fiduciaria (basada en la fe). Al parecer, originalmente surgió
estos usufructos por turnos violan la prohibición de como una institución más moral que jurídica: se trataba de
usufructos sucesivos o alternativos (art. 769 Código Civil) un encargo que hacía una persona a otra, por el que pedía
y, además, por la intransmisibilidad del derecho, que lo que le traspasara a un tercero una parte del patrimonio o
deja sujeto a la vida del titular (art. 806 Código Civil). ciertos bienes. Por ello, se trataba de una institución
Como normalmente lo principal en este tipo de modelos no desformalizada, a diferencia del testamento, que era un
es la propiedad o el derecho de uso de un inmueble en acto sumamente solemne. Además, a través de este encargo
particular y más bien lo son los servicios anexos, pareciera se podía dejar bienes a personas que no tenían derecho a
que la alternativa contractual es la que más se acerca a los heredar por testamento, como los peregrinos (extranjeros).
intereses prácticos de las partes. Ante las injusticias que producía el incumplimiento de
estos encargos, ya en la época de Augusto se comenzó a dar
respaldo jurídico al fideicomiso y se llegó incluso a nombrar
a un pretor con jurisdicción especializada para acciones
relativas a fideicomisos. Con la relajación de las
solemnidades testamentarias y la ampliación de la
capacidad para suceder, ya en tiempos de Justiniano el
fideicomiso se confundía con una institución de heredero o
un legado.
La institución resurge durante la Edad Media y es utilizada
para lograr la vinculación de propiedades inmuebles a
líneas familiares y, así, afincar el modelo feudal.
2. El fideicomiso en el Código Civil francés.
Como en la Edad Media, el antiguo derecho francés utilizó
el fideicomiso para vincular propiedades inmuebles a una
sola familia. La Revolución francesa, en su afán por
liberalizar el derecho de dominio y de testar y por enfatizar
la igualdad de todos los ciudadanos, repudió todas las
vinculaciones, como los mayorazgos y otras formas de
fideicomisos perpetuos o sucesivos. Por ello, el Código Civil
francés prohibió las sustituciones fideicomisarias y
determinó que “toda disposición por la cual el donatario, el
heredero o el legatario, sea gravado con el deber de
conservar y de restituir a un tercero, es nula, incluso
respecto del donatario, el heredero o el legatario” (art. 896).
136
3. Acogida del fideicomiso en el Código Civil chileno. El Código Civil reiteró esta política: “los inmuebles
Aunque inspirado por las ideas liberales, Bello no fue tan actualmente sujetos al gravamen de fideicomisos
drástico como el Código Civil francés. perpetuos, mayorazgos o vinculaciones, se convertirán en
Sólo prohibió los fideicomisos sucesivos, pero mantuvo la capitales acensuados, según la ley o leyes especiales que se
institución de la propiedad fiduciaria y de la sustitución
hayan dictado o se dicten al efecto” (art. 747 Código Civil).
fideicomisoria, aunque en un marco más bien estrecho.
Al convertirse en fincas acensuadas, se permite su
En el Mensaje del Código, Bello explica que, a diferencia de
enajenación, aunque con la carga de pagar el canon y
los códigos modernos, el chileno conserva el fideicomiso,
también la extinción de este gravamen por medio de la
porque se lo considera una “emanación del derecho de
redención del censo (arts. 2029 y ss.).
propiedad, pues todo propietario parece tenerlo para Después de entrado en vigencia el Código, se dictó la ley de
imponer a sus liberalidades las limitaciones y condiciones 21 de julio de 1857, para reglar esta conversión.
que quiera”.
De esta manera, el Código reguló la propiedad fiduciaria II. CONCEPTO, ESTRUCTURA Y REQUISITOS.
como una limitación al dominio, en el Libro II (arts. 732 y
1. Concepto y denominaciones.
ss. Código Civil), pero también como forma de nombrar un
El Código Civil define la propiedad fiduciaria como aquella
sustituto a un heredero o legatario, denominada
propiedad que “está sujeta al gravamen de pasar a otra
sustitución fideicomisaria (arts. 1156 y ss. Código Civil).
persona, por el hecho de verificarse una condición” (art.
En ambos casos, se prohíben los fideicomisos sucesivos,
733, inc. 1° Código Civil). Por ello es considerada una forma
que consistían en que, entregada la propiedad fiduciaria al
de limitación del dominio, ya que el propietario fiduciario
fideicomisario, éste la adquiría también con el gravamen de
pasar a otro de cumplirse una condición, y éste con la de es dueño de la cosa con la limitación de “haber de pasar a
pasar a otro, y así sucesivamente (art. 745.1 Código Civil). otra persona en virtud de una condición” (art. 732 N°1
Pero la sanción de esta prohibición no es la nulidad, ya que, Código Civil). En oposición a la propiedad fiduciaria, se
conforme a lo que se señala en el art. 10 del Código Civil, habla de Propiedad Absoluta.
la ley aquí designa otro efecto para el caso de Si nos fijamos en el acto constitutivo, la ley le da el nombre
contravención: si se constituyere un fideicomiso sucesivo, de fideicomiso (art. 733.2 Código Civil). Si el fideicomiso se
será válido pero sólo tendrá efecto para el primer constituye en un testamento, toma el nombre de
fideicomisario que adquiera la propiedad. Los demás ven Sustitución Fideicomisaria, que es “aquella en que se llama
extinguida su expectativa para siempre (art. 745, inc. 2° a un fideicomisario, que en el evento de una condición se
Código Civil). hace dueño absoluto de lo que otra persona poseía en
La razón de esta exclusión la explica el mismo Bello en el propiedad fiduciaria” (art. 1164 Código Civil).
Mensaje, al señalar que la prohibición de fideicomisos (y
También son llamados fideicomisos los bienes en los que se
usufructos) sucesivos es “una regla fundamental en este
ejerce la propiedad fiduciaria (art. 733.3 Código Civil).
proyecto”, porque “embarazan la circulación y entibian el
Finalmente, si la condición se cumple y el fideicomisario
espíritu de conservación y mejora, que da vida y pasa a ser dueño de la cosa, “la traslación de la propiedad”
movimiento a la industria”. se llama “restitución”.
¿Y qué hacer con las vinculaciones ya existentes?
2. Estructura.
La solución venía ya considerada en una ley anterior al
Código, en la que hay constancia de que también intervino a) El constituyente.
Bello. Se trata de la ley de 14 de julio de 1852, por la que Para que exista fideicomiso es necesaria una persona,
se dispuso la conversión de las vinculaciones existentes en natural o jurídica, que, siendo dueña de ciertos bienes,
censos. los transfiere o transmite a otro con el gravamen de que
los deba hacer pasar a un tercero en el evento de
cumplirse una condición.

137
Se suele dar el nombre de “constituyente” a esta En este caso, o cuando los derechos del fiduciario
persona. se transfieran a dos o más personas, el juez, a
El constituyente puede actuar: petición de cualquiera de los comuneros fiduciarios,
puede confiar la administración al que diere
a.1 Por un acto entre vivos: el constituyente
mejores seguridades de conservación (art. 752
normalmente estará vivo cuando se constituya el
Código Civil).
fideicomiso. Por ello, se estima que no hay
inconveniente en que el constituyente pueda b.4 También puede suceder que una misma persona
designarse como propietario fiduciario e incluso sea propietario fiduciario de una cuota de un
como fideicomisario; o bien y propietario absoluto de otra: en tal caso,
a.2 Por un testamento: en este caso, la propiedad se dispone que ejercerá sobre toda la cosa los
fiduciaria sólo se constituirá después de muerto el derechos de fiduciario, aunque puede pedir la
constituyente. partición, con intervención de:
El Código señala que, si el constituyente no nombra i. El fideicomisario o de sus ascendientes; o
propietario fiduciario, se entenderá que propietario ii. El defensor público si el fideicomiso fuere
fiduciario es el mismo constituyente o sus herederos a favor de un establecimiento de
(art. 748 Código Civil: “Cuando en la constitución del beneficencia (arts. 753 y 761 Código Civil).
fideicomiso no se designe expresamente el fiduciario, o c) El fideicomisario.
cuando falte por cualquiera causa el fiduciario
c.1 El fideicomisario puede ser una persona natural
designado, estando todavía pendiente la condición,
o jurídica (cfr. 761, inc. 3° Código Civil).
gozará fiduciariamente de la propiedad el mismo
constituyente, si viviere, o sus herederos”). c.2 No es necesario que exista al constituirse el
fideicomiso y puede ser persona que se espera
b) El propietario fiduciario. que exista (art. 737 Código Civil).
b.1 El propietario fiduciario debe ser una persona i. Pero sí debe existir al momento de la
natural o jurídica que ha de existir al tiempo de restitución: es decir, cuando se cumpla la
constituirse el fideicomiso: (al celebrarse el acto condición (art. 738 Código Civil).
entre vivos o fallecer el testador). Pero si se nombra
a alguien que no llega a existir o deja de existir, el ii. Si no existe en ese momento: el propietario
constituyente o sus herederos se considerarán fiduciario pasará a ser dueño absoluto de la
fiduciarios (art. 748 Código Civil). cosa constituida en fideicomiso.

b.2 El constituyente podría nombrar un sustituto: el c.3 Pueden nombrarse dos o más fideicomisarios
Código Civil no lo dice expresamente, pero es (art. 742 Código Civil): pero siempre que sean
posible para el caso en que llegue a faltar la persona simultáneamente llamados.
nominada como fiduciario. i. Si se nombran fideicomisarios que, en caso
b.3 El constituyente puede nombrar a más de un de cumplirse la condición, queden como
propietario fiduciario sobre el mismo propietarios fiduciarios con el gravamen de
fideicomiso (art. 742 Código Civil): en tal caso, se pasarlo a su vez a otro fideicomisario
formará una comunidad o copropiedad, con las (fideicomiso sucesivo):
siguientes particularidades: i.1 El primero que asuma la propiedad
i. Habrá derecho de acrecer entre ellos (arts. lo hará como propietario absoluto; y
750 y 780, inc. 1° Código Civil); y
i.2 Los demás fideicomisarios
ii. Debe permanecer indivisa hasta que se nombrados perderán su expectativa
cumpla o falle la condición (art. 751 Código (art. 745 Código Civil).
Civil).
138
ii. Si se nombran varios fideicomisarios que d.4 El Código no menciona la posibilidad de que el
aún no existen, pero que se espera que constituyente nombre uno o más sustitutos para
existan: “se restituirá la totalidad del el caso en que falte el propietario fiduciario: pero
fideicomiso en el debido tiempo a los los autores estiman que, atendido el Principio de
fideicomisarios que existan y los otros entrarán Autonomía Privada, no hay problemas para que el
en el goce de él a medida que se cumpla constituyente nombre sustitutos al fiduciario.
respecto de cada uno la condición impuesta”,
e) El usufructuario.
siempre que ello ocurra en el plazo
determinado para ello (art. 746 Código Civil). e.1 Una misma cosa puede ser entregada en
Si vence ese plazo, todos los fideicomisarios fideicomiso a un propietario fiduciario y en
nombrados que lleguen a existir después no usufructo a otra persona: así lo admite
tendrán derecho a compartir el fideicomiso. expresamente el Código Civil (art. 736 Código Civil).
c.4 Nada dice el Código para el caso en que el En tal supuesto, el propietario será a la vez:
constituyente no nombre fideicomisario: la i. Fiduciario: respecto del fideicomisario; y
doctrina piensa que podría aplicarse por analogía lo
ii. Nudo propietario: respecto del
que se prevé para el mismo caso respecto del
usufructuario.
fiduciario; esto es, que se entenderá que
fideicomisario es el mismo constituyente o sus e.2 No vemos inconveniente en que coincidan en la
herederos (art. 748 Código Civil). misma persona las calidades de usufructuario y
de fideicomisario: aunque es posible que ello
d) Los sustitutos.
implique un fideicomiso de residuo, que veremos
d.1 El Código autoriza al constituyente a designar luego.
personas que puedan asumir la calidad de
e.3 No se admitiría lo mismo respecto del
fideicomisario para el caso en que éste no exista,
propietario fiduciario porque:
por fallecimiento u otra causa, al momento de
cumplirse la condición (art. 743, inc. 1°). Se trata i. Éste tiene facultad de goce; y
de un derecho del constituyente, por lo que no hay ii. No necesita de un usufructo.
problemas en que éste no incluya sustitutos. Por
eso, estamos ante una figura que puede presentarse e.4 Si el constituyente sólo nombra al
en un fideicomiso o no. usufructuario:

d.2 Los sustitutos pueden ser de diferentes grados: i. El nudo propietario será:
de modo que uno sustituirá al fideicomisario, otro i.1 El mismo constituyente; o
al primer sustituto, otro al segundo y así i.2 Sus herederos, en conformidad con el
indefinidamente (art. 743, inc. 2°). Pero todos estos art. 748; y
sustitutos serán vulgares; es decir, no podrían
ii. Siempre que no sean propietarios
nombrarse sustitutos que recibirían el fideicomiso fiduciarios.
bajo el gravamen de pasar la propiedad a un tercero
en caso de cumplirse una condición (cfr. art. 1156,
inc. 2°)
d.3 Para que opere la sustitución, las personas de los
sustitutos deben estar expresamente
designadas, ya sea:
i. En el acto entre vivos; o
ii. En el testamento que constituye el
fideicomiso (art. 744).
139
4. Requisitos. b) Gravamen de pasar a otro por el cumplimiento de
a) Cosa susceptible de constituirse en fideicomiso. una condición.
b.1 La propiedad fiduciaria implica un gravamen que
a.1 De conformidad a lo dispuesto por el art. 734 del
consiste en la incertidumbre del propietario
Código Civil, un fideicomiso puede constituirse
fiduciario sobre la continuidad de su dominio:
sobre tres cosas:
por ello es necesario que se exprese claramente que,
i. Una herencia: entendemos que la herencia en caso de cumplirse una condición, la propiedad
en su totalidad o una cuota de ella: pasará al fideicomisario, perdiéndola el fiduciario.
i.1 Sólo puede ser constituida en Como se trata de una incertidumbre, de un hecho
fideicomiso por testamento; y incierto, se necesita el establecimiento de una
i.2 Siempre que no se violen las condición.
asignaciones forzosas. b.2 Si lo que se fija es un plazo, un hecho cierto, no
Se trata, por tanto, de una herencia que aún no se hay fideicomiso (art. 741, cfr. art. 1081 Código
ha abierto; Civil).
ii. Una cuota determinada sobre una Artículo 741: “Las disposiciones a día, que no
herencia: no parece que el heredero de una equivalgan a condición según las reglas del título
sucesión ya abierta pueda dar en fideicomiso De las asignaciones testamentarias, § 3., no
su herencia o su cuota en ella; y constituyen fideicomiso”.
iii. Uno o más cuerpos ciertos: si se trata de b.3 La ley determina cuál es la condición esencial
especies o cuerpos ciertos, su constitución que necesariamente concurre en todo
puede ser: fideicomiso: la de existir el fideicomisario, o su
iii.1 Por testamento; o substituto, a la época de la restitución (art. 738, inc.
1° Código Civil).
iii.2 Por acto entre vivos.
Se ve entonces que si se fija un plazo para la
iii.3 Puede tratarse de: restitución (por ejemplo, diez años), ese plazo sólo
a. Bienes corporales; o determina la época del cumplimiento de la
condición esencial: que a su vencimiento exista el
b. Bienes incorporales, que admitan fideicomisario.
propiedad (por ejemplo, acciones de
Esta condición va implícitamente contenida en la
una sociedad de capital).
constitución de todo fideicomiso y no es necesario
a.2 Se estima por la doctrina que no procedería el expresarla. Por ello, el Código señala que se trata de
fideicomiso de dinero: ya que no se admitiría el una condición expresa o tácita que se supone
fideicomiso de cosas fungibles, pero a Hernán siempre en el fideicomiso (art. 738, inc. 1° Código
Corral le parece dudosa esta afirmación. Civil). En realidad, se trata de una CONDITIO IURIS,
Lo que sí sucedería es que: que funciona como presupuesto del acto jurídico y
i. El propietario fiduciario podría disponer no como una modalidad.
libremente del dinero; y b.4 A esta CONDITIO IURIS, el constituyente puede
ii. En la restitución sólo sería deudor de ese agregar otras que, como elementos accidentales
dinero (actualizado) a favor del fideicomisario, del acto jurídico, deberán expresarse: estas
que tendría la calidad de acreedor. condiciones pueden ser de cumplimiento copulativo
o disyuntivo, según si se exige que se cumplan
todas o alguna de ellas (art. 738, inc. 2° Código
Civil).
140
Por ejemplo, habrá exigencia copulativa si el c) Acto constitutivo y solemnidades.
constituyente señala que el fideicomisario tendrá El Código Civil es muy escueto en cuanto a las
derecho a la restitución de un fundo siempre que solemnidades del acto constitutivo de un fideicomiso.
después de diez años tenga el título de ingeniero
c.1 Dispone que puede constituirse por acto entre
agrónomo y esté casado con una chilena de la zona;
vivos o por testamento.
en cambio, habría exigencia disyuntiva si se
dispone que la restitución procederá en la medida i. Si se trata de un testamento: se aplicarán
en que tenga el título de ingeniero agrónomo o de las solemnidades propias de este acto
contador auditor. jurídico.
b.5 La condición esencial y las que se agreguen ii. Si se constituye por acto entre vivos: se
deben cumplirse dentro de un plazo: el plazo será exige que se realice por instrumento público
el que determine el constituyente, pero siempre que (art. 735, inc. 1° Código Civil), lo que en la
no pase del máximo que señala la ley. práctica significa escritura pública, que es el
instrumento público que pueden otorgar los
i. Este plazo máximo es de cinco años:
particulares.
contados desde la delación de la propiedad
fiduciaria (es decir, desde que el fiduciario c.2 Se señala igualmente que la constitución de un
adquiere la propiedad del fideicomiso). fideicomiso que comprenda o afecte un
inmueble “deberá inscribirse en el competente
ii. Se trata de un plazo brevísimo: que fue
acortado por la Ley N°16.952, de 1968, ya que Registro” (art. 735, inc. 2° Código Civil):
el término original era de treinta años (art. suscitándose una polémica sobre si esta inscripción
739, inc. 2° Código Civil). es o no solemnidad del acto jurídico constitutivo o
sólo una formalidad de publicidad.
b.6 No obstante, por excepción, si se fija como época Hernán Corral estima que se confunde la
de la restitución el momento de la muerte del
adquisición de la propiedad por parte del
propietario fiduciario, entonces el plazo se
amplía hasta que ocurra ese hecho: aunque se propietario fiduciario con la constitución del
excedan los cinco años (art. 739, inc. 1° Código gravamen en que consiste el fideicomiso.
Civil). En este caso, la muerte del fiduciario sólo fija c.3 Si el fideicomiso se constituye por testamento
la época del cumplimiento de la condición, y será en podrá hacerse:
ese momento que habrá que verificar si existe el
fideicomisario o su sustituto. i. A favor de un heredero (herencia o cuota de
ella); o
b.7 La o las condiciones son resolutorias del
dominio respecto del propietario fiduciario y ii. A favor de un legatario (especie o cuerpo
suspensivas respecto del fideicomisario: en cierto).
principio, se rigen por las normas generales de las La adquisición del dominio se producirá al
obligaciones y las asignaciones testamentarias momento de deferirse la herencia o legado por el
condicionales (arts. 1473 y ss. y 1070 y ss.) con una modo sucesión por causa de muerte.
importante particularidad: en este caso la condición
no opera con efecto retroactivo, de modo que no se c.4 Si la herencia incluye inmuebles: en
desconoce: cumplimiento del art. 688 del Código Civil, deberá
inscribirse a nombre de los herederos el decreto
i. El dominio que tuvo el propietario fiduciario; y judicial o resolución administrativa que concede la
ii. El provecho que éste le reportó (frutos). posesión efectiva y el testamento en el Registro de
Propiedad del Conservador del lugar donde se abrió
la sucesión.
141
c.5 Si se trata de un legado de inmueble: a falta de iv. Adicionalmente, en cuanto gravamen, el
posesión efectiva, se podrá inscribir un acta de fideicomiso debe inscribirse en el Registro
entrega reducida a escritura pública en conjunto de Hipotecas y Gravámenes (art. 32, inc. 2°
con el testamento y, así, el inmueble quedará a RCBR).
nombre del legatario. Sobre el rol de esta última inscripción, que se
c.6 Para la constitución del gravamen bastará que el exige para los inmuebles tanto para
fideicomiso conste en la disposición constitución por acto entre vivos como por
testamentaria: ya que, siguiendo las demás testamento, entendemos que no se trata de
modalidades de las asignaciones, el que adquiere la mera publicidad, ya que para esto hubieran
herencia o el legado lo hace con los gravámenes bastado las inscripciones en el Registro de
constituidos por el testador. Propiedad del testamento o del título
Pero, además, si la herencia o legado comprende traslaticio. Si la ley exige esta inscripción es
bienes inmuebles, debe inscribirse el fideicomiso, porque la estima una forma de constitución
en cuanto gravamen, en el REGISTRO DE HIPOTECAS Y del gravamen en que consiste el fideicomiso,
GRAVÁMENES DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES del de modo que, a falta de ésta, se entenderá que
lugar donde se sitúa el bien raíz (cfr. arts. 32, inc. el propietario fiduciario ha adquirido la
2° y 52 N°2 RCBR). Así se deduce que el Código Civil propiedad absoluta. En todo caso, no hay
ordene la inscripción de “todo fideicomiso que
plazo para requerir esta inscripción y
comprenda o afecte un inmueble” (art. 735, inc. 2°
Código Civil). pensamos que ella procederá por
requerimiento del fideicomisario o de las
c.7 Si el fideicomiso se constituye por acto entre personas que pueden actuar en su favor,
vivos: el título traslaticio de dominio deberá
porque se tratará de una medida conservativa
siempre constar por instrumento público (escritura
que se le autoriza a pedir aunque aún no se
pública), aun cuando se trate de bienes muebles.
haya cumplido la condición (art. 761 Código
i. El título podrá ser: Civil).
i.1 Una compraventa; d) ¿Constitución por prescripción adquisitiva?
i.2 Una permuta; o Por regla general, no parece posible la adquisición de
i.3 Una donación: en este último caso, la una propiedad fiduciaria por prescripción adquisitiva,
donación debe insinuarse si supera el ya que normalmente lo que se poseerá será la cosa sin
monto determinado para ello (art. gravámenes, de modo que la prescripción dará lugar a
1410 Código Civil). una propiedad absoluta y no fiduciaria.
ii. En el otorgamiento de este título no No obstante, como excepción, podría darse que la
interviene para nada el fideicomisario: posesión sea la propia de una propiedad fiduciaria, como
pudiendo resciliarse por el solo cuando se ha intentado constituir un fideicomiso pero
consentimiento de constituyente y fiduciario esta constitución no ha podido verificarse, como por
(arts. 1413 y 1414 Código Civil). ejemplo si el constituyente lo constituye sobre una cosa
iii. Después del título será necesario el modo ajena o si se declara nulo el instrumento público o el
de adquirir: esto es, la tradición, que operará testamento que lo contiene.
según las reglas generales. Por ello, si se trata
de un inmueble, el título deberá inscribirse en
el Registro de Propiedad del Conservador de
Bienes Raíces (arts. 686 Código Civil y 32, inc.
1° RCBR).
142
III. EFECTOS DEL FIDEICOMISO. a.3 También tiene facultades para disponer de la
propiedad fiduciaria:
1. Régimen del propietario fiduciario.
i. Puede enajenarla entre vivos; o
a) El fiduciario es dueño (heredero).
ii. Transmitirla por causa de muerte.
En principio, el estatuto jurídico del fiduciario es el de
dueño o propietario de la cosa o heredero de la herencia iii. Pero con cargo de:
o de su cuota, transformándose en dueño de las cosas iii.1 Mantenerla indivisa; y
que integran la herencia. iii.2 Sujeta al gravamen de restitución
a.1 En cuanto heredero: tendrá todas las facultades (arts. 751 y 1317 in fine Código Civil).
que se reconocen a esa calidad, como la de aceptar No podrá, pues:
la herencia con beneficio de inventario. a. Enajenarla; o
a.2 En cuanto dueño de las especies o cuerpos b. Transmitirla de manera parcial y el
ciertos: tiene los atributos esenciales del dominio; gravamen pasará al nuevo
esto es: propietario.
• Usar; Esta regla tiene dos excepciones:
• Gozar; y
• Disponer de la propiedad. i. La propiedad fiduciaria no es enajenable si
el constituyente lo ha prohibido; y
Así, el propietario fiduciario puede:
ii. La propiedad fiduciaria no es transmisible
i. Administrar libremente el fideicomiso e por causa de muerte si:
incluso mudar su forma, aunque
conservando su integridad y valor (art. 758, ii.1 El día prefijado para la restitución es
inc. 1° Código Civil); y el de la muerte del fiduciario; y
ii. Se hace dueño de los frutos naturales y ii.2 Se cumple la condición.
civiles por aplicación de las reglas del En tal caso, la propiedad pasará al
usufructo (art. 754; cfr. art. 790 Código Civil). fideicomisario, y no a los herederos del
iii. Si el constituyente dispone que estos fiduciario (art. 751 Código Civil).
frutos sean reservados al fideicomisario: se a.4 Más limitada es la facultad del propietario
da lugar a lo que la doctrina llama “tenedor fiduciario para establecer gravámenes sobre el
fiduciario” (art. 749 Código Civil). fideicomiso: como hipotecas, censos y
iv. El constituyente también puede disponer servidumbres.
que la administración del fideicomiso la i. Sólo puede imponerlos cumpliendo con las
tenga un banco como comisión de formalidades que se exigen a los tutores y
confianza: caso en el cual el fiduciario deberá curadores respecto de los bienes del pupilo.
atenerse a esta gestión (art. 86 N°8 LGB).
ii. Además, se dispone que deben constituirse
previa autorización judicial y audiencia de las
personas que tienen derecho a pedir medidas
conservativas, ya que, de lo contrario, “no
será obligado el fideicomisario a reconocerlos”
(art. 757 Código Civil). Es decir, dichos
gravámenes constituidos a favor de terceros
serán inoponibles al fideicomisario cuando
asuma la propiedad del fideicomiso.

143
a.5 El propietario fiduciario podrá ejercer todas las b.5 Si bien puede enajenar o transmitir la cosa, debe
acciones con las que cuenta el dueño para mantenerla indivisa:
proteger su dominio: i. No la puede enajenar: si se lo ha prohibido
i. En especial: la Acción Reivindicatoria (art. el constituyente; y
893 Código Civil); ii. No podrá transmitirla: si la época de
ii. Si el propietario fiduciario es heredero, cumplimiento de la condición es su propia
podrá ejercer la Acción de Petición de muerte (art. 751 Código Civil).
Herencia. b.6 Mucho más limitada es su facultad para gravar
b) El fiduciario tiene un dominio restringido. el fideicomiso (art. 757 Código Civil).
Cumplida la condición, el propietario fiduciario
b.1 El propietario fiduciario para entrar en el goce deberá:
del fideicomiso debe cumplir una carga: la que se
pone al usufructuario de confeccionar Inventario i. Entregar al fideicomisario los bienes:
mediante la llamada “restitución” del
Solemne de los bienes que se entregan en propiedad
fideicomiso (art. 753, inc. 3° Código Civil); y,
fiduciaria (arts. 754 y 775 Código Civil).
ii. En su caso, deberá indemnizar los
b.2 No está obligado a prestar caución de perjuicios por los deterioros causados por su
conservación y restitución: salvo que el juez lo hecho o culpa (art. 758, inc. 2° Código Civil).
ordene por sentencia solicitada como Providencia
Pero tendrá derecho a que el fideicomisario le
Conservativa (art. 755 Código Civil). reembolse las expensas, según las reglas que
b.3 Si el fideicomiso recae sobre una asignación veremos al analizar los derechos y obligaciones de
hereditaria: el heredero fiduciario debe aceptar la este último.
herencia con Beneficio de Inventario (art. 1251 c) Fiduciarios especiales.
Código Civil). Existen formas de propiedad fiduciaria con menos
b.4 Mientras está pendiente el cumplimiento de la facultades y con más facultades que las que se atribuyen
condición, el propietario fiduciario debe: en el régimen común. Aparecen así las figuras del
tenedor fiduciario, del fiduciario con derecho a gozar de
i. Cuidar la cosa dada en fideicomiso; y
la propiedad a su arbitrio y el fiduciario de un
ii. Responder por los deterioros o fideicomiso de residuo.
menoscabos: si ellos se producen por su
hecho o culpa (art. 758, inc. 2° Código Civil). c.1 El tenedor fiduciario.
Como la ley no precisa el grado de culpa, debe En esta figura, las facultades del fiduciario se
entenderse que responde por la culpa leve reducen al mínimo, de modo que no puede hablarse
(cfr. 44, inc. 3° Código Civil). ya de que sea dueño o propietario.
No se entiende como deterioro el solo hecho Se da esta situación cuando el constituyente
de mudar la forma de los bienes en dispone que, mientras pende la condición, se
fideicomiso, pero siempre que se conserve su reserven los frutos para el fideicomisario para el
integridad y valor (art. 758, inc. 1° Código caso de que se cumpla la condición. Aunque el art.
Civil). 749 del Código Civil, que contempla esta
posibilidad, dice que ello también procede en el caso
“de faltar la condición”, es obvio que esto no es así,
porque si la condición falla, el fideicomisario no
adquiere el fideicomiso, y mal podría tener derecho
a los frutos.
144
El fiduciario que debe reservar los frutos al 2. Derechos y deberes del fideicomisario.
fideicomisario es un mero administrador de bienes, Si nos fijamos primeramente en los derechos, debe decirse
que la ley asimila a un curador de bienes (arts. 487 que mientras pende la condición no tiene derecho alguno
y ss., y 749 Código Civil). sobre el fideicomiso, sino la simple expectativa de adquirirlo
No obstante, mantiene algo de la propiedad (art. 761, inc. 1° Código Civil).
fiduciaria y es la expectativa de que, si falla la Por ello se suele recalcar que:
condición, se hará propietario absoluto de las cosas
a) En el fideicomiso nunca hay dos derechos sobre la
y de los frutos.
cosa, sino un solo derecho:
c.2 El fiduciario con derecho a gozar de la propiedad
a.1 Antes de cumplirse la condición: el del propietario
a su arbitrio.
Tiene, como es lógico, mayores facultades que el fiduciario (el fideicomisario no tiene derecho sobre
propietario fiduciario común. Esta facultad debe ser la cosa); y
otorgada expresamente por el constituyente en el a.2 Cumplida la condición: el del fideicomisario, que
acto constitutivo del fideicomiso. En este caso, el pasa a ser dueño de la cosa, extinguiéndose el
fiduciario deberá conservar el fideicomiso y dominio del fiduciario; o
entregarlo cuando se cumpla la condición, pero no a.3 Fallida la condición: la propiedad del dueño
responderá de los deterioros o menoscabos, aunque
fiduciario, que se hace absoluta al extinguirse la
sean producidos por su culpa (art. 760, inc. 1°
mera expectativa del fideicomisario.
Código Civil).
Se entiende, sin embargo, que esta exención de b) No obstante, se trata de una expectativa que tiene
responsabilidad no cubre los deterioros causados una cierta protección jurídica:
por dolo o culpa grave, ya que de lo contrario b.1 El fideicomisario puede pedir a un juez que
estaríamos frente a una condonación anticipada del adopte medidas conservativas: si observa que la
dolo, que produce nulidad por objeto ilícito (art. propiedad fiduciaria corre el riesgo de perderse o
1465 Código Civil). deteriorarse en manos del propietario fiduciario
(art. 761, inc. 2° Código Civil); y
c.3 Fideicomiso de residuo.
b.2 Tiene derecho a ser oído: cuando el fiduciario pida
Finalmente, tenemos la posibilidad de que el
autorización judicial para imponer gravámenes a
constituyente le otorgue al propietario fiduciario la
las cosas dadas en fideicomiso (art. 757 Código
libre disposición de los bienes dados en fideicomiso,
Civil).
lo que da lugar a lo que se conoce como fideicomiso
de residuo. Este nombre se explica por el efecto que b.3 Ambas facultades se reconocen a:
produce esta estipulación y que consiste en que, i. Los ascendientes: del fideicomisario que se
cumplida la condición, el fideicomisario sólo tiene espera que exista;
derecho a reclamar lo que exista el tiempo de la
restitución (art. 760, inc. 2° Código Civil). En este ii. Los personeros: de las corporaciones y
fundaciones interesadas; y
caso, debe entenderse que, al enajenar o transmitir
los bienes dados en fideicomiso, los adquirentes los iii. Al defensor público: si el fideicomiso fuere a
adquieren sin el gravamen del fideicomiso. Si el favor de un Establecimiento de Beneficencia
propietario fiduciario enajena los bienes no en su (arts. 761, inc. 3° y 757 Código Civil).
beneficio, sino sólo para perjudicar al
fideicomisario, estaremos ante un supuesto claro de
abuso del derecho.

145
b.4 No hay claridad sobre si la expectativa puede ser c) Deberes del fideicomisario.
enajenada por el fideicomisario a un tercero: Estos sólo son exigibles una vez que tenga lugar la
i. Hay autores que piensan que el fideicomiso restitución, y no mientras pende la condición. Se trata
podría venderse si se le considera una cosa del deber de reembolsar al propietario fiduciario que ha
que se espera que exista (cfr. art. 1813 incurrido en gastos para cubrir las llamadas expensas
Código Civil). de conservación.
ii. En cambio, es claro que la expectativa del Para ello, hay que distinguir si se trata de expensas
fideicomisario no se transmite por causa necesarias, útiles o voluptuarias, conforme a los
de muerte, de modo que: si antes de criterios que se dan para la Acción Reivindicatoria.
cumplirse la condición el fideicomisario c.1 Tratándose de expensas o mejoras útiles y
fallece: voluptuarias: no existe deber de reembolso a
ii.1 Nada podrán pedir sus herederos; y menos que haya intervenido acuerdo con el
fideicomisario al momento de realizarlas.
ii.2 Habrá que ver si hay nombrado
algún sustituto: i. Pero se autoriza a que el propietario fiduciario
que deba indemnización de perjuicios por
a. Si hay sustituto: el sustituto
deterioros oponga en compensación a esta
pasará a tener la expectativa
deuda el aumento de valor en las especies
asumiendo como nuevo
dadas en fideicomiso producido por estas
fideicomisario.
mejoras (art. 759 Código Civil).
b. Si no hay sustituto o si el
ii. Además, se piensa que, por aplicación de las
sustituto también fallece no
reglas del usufructo, el propietario fiduciario
habiendo otros de grado inferior:
tendría derecho a retirar los materiales en la
el fiduciario se hará propietario
medida en que pueda separarlos sin
absoluto (art. 762 Código Civil). detrimento y el fideicomisario no esté
b.5 La ley admite sin problemas que el dispuesto a pagarle lo que esos materiales
fideicomisario renuncie al fideicomiso de valdrían una vez separados (arts. 754 y 801
manera anticipada: con lo que se extinguirá su Código Civil).
expectativa (art. 763 N°4 Código Civil). c.2 Si se trataba de expensas necesarias: hay que
b.6 Al cumplirse la condición, el fideicomisario se subdistinguir si son ordinarias de conservación y
hace dueño del fideicomiso: cultivo o extraordinarias.
i. Tendrá derecho a la restitución de las cosas i. Si son ordinarias: nada debe reembolsar el
que constituían la propiedad fiduciaria; y fideicomisario y serán de cargo del fiduciario
como compensación a su derecho a los frutos
ii. También tendrá derecho a que el propietario
(arts. 754 y 795 Código Civil). Cabe hacer
fiduciario le indemnice los perjuicios por los
deterioros o menoscabos causados por su notar que, tratándose de inmuebles, el pago
hecho o culpa. del impuesto territorial es considerado una
expensa ordinaria y, como tal, deberá ser
soportado por el propietario fiduciario (arts.
754 y 796, inc. 2° Código Civil).
ii. Sólo si se trata de expensas necesarias
extraordinarias: la ley impone un deber de
reembolso al fideicomisario, aunque limitado.

146
La limitación se distingue según si las a.1 Si el fideicomisario enajena su expectativa: se
expensas se han invertido en obras podría proceder como en el caso de venta de cosa
materiales, como diques, puentes o paredes, que se espera que exista (art. 1813 Código Civil). No
o en objetos inmateriales, como el pago de parece, sin embargo, que los acreedores del
una hipoteca o las costas de un pleito que no fideicomisario puedan embargar la mera
hubiera podido dejar de sostenerse sin expectativa.
comprometer los derechos del fideicomisario. i. Tratándose de acreedores del propietario
ii.1 Para las obras materiales: el fiduciario: el fideicomiso queda fuera de su
reembolso alcanzará al valor que las alcance, ya que la ley lo declara inembargable
obras tengan al momento de la (arts. 1618 N°8 Código Civil y 445 N°14 CPC).
restitución (no lo que se invirtió ni el ii. Pero si los bienes han sido prendados o
valor original). hipotecados por autorización judicial
ii.2 Para las obras inmateriales: se conforme al procedimiento que se
reembolsará la cuantía del dinero establece para ello (art. 757 Código Civil):
invertido, pero con una rebaja de una parece claro que, en tal caso, si hay
vigésima parte (un 5%) por cada año incumplimiento:
transcurrido desde que tuvo lugar el ii.1 Los acreedores podrán realizar y
gasto hasta el día de la restitución, lo subastar los bienes para obtener el
que implica que, si han transcurrido pago de sus créditos; y
20 años, nada deberá el fideicomisario
ii.2 El tercer adquirente lo adquirirá en
al fiduciario (art. 756 Código Civil). propiedad absoluta (sin el gravamen).
iii. En caso de que el fideicomisario adeude iii. También serán embargables los frutos que
algunos de estos reembolsos: obtenga el propietario fiduciario: ya que
iii.1 El fiduciario goza del Derecho de dichos frutos son de su propiedad absoluta.
Retención del Fideicomiso; y iv. Una vez cumplida la condición, los bienes
que estaban en fideicomiso dejan de tener
iii.2 No estará obligado a entregarlo a pesar
esa condición: y por lo tanto serán
de que se haya cumplido la condición,
embargables, pero únicamente por créditos
aunque para hacer efectivo el derecho
contra el fideicomisario, que es su actual
deberá pedir que se declare
dueño.
judicialmente (arts. 754 y 800 Código
Civil y 545 CPC). IV. RESTITUCIÓN Y EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO.
iv. Tratándose de un fideicomiso hereditario:
1. La restitución.
el fideicomisario deberá contribuir, en caso de
El Código Civil define la restitución como la “traslación de
cumplirse la condición, al pago de las deudas
hereditarias y testamentarias (art. 1372 la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el
Código Civil). fideicomiso” (art. 733, inc. 4° Código Civil); esto es, la
asunción como propietario de los bienes dados en
3. El fideicomiso ante terceros. fideicomiso del fideicomisario para el caso en que se ha
En principio, siendo un gravamen real, el fideicomiso afecta
cumplido la condición de la que pendía. Como el
a terceros, ya sean estos acreedores o adquirentes. De allí,
fideicomisario necesariamente será un dueño absoluto, se
por ejemplo, que, si el propietario fiduciario enajena un
bien del fideicomiso, el adquirente lo adquiere bajo la considera que la restitución es una causa de extinción del
misma condición de pasar a otra persona. fideicomiso (art. 763 N°1 Código Civil).

147
Se trata de un caso en que la condición opera de pleno Los autores aconsejan que se otorgue por escritura
derecho, al extinguir el dominio del fiduciario y hacerlo pública un acta en que conste que, por haberse
nacer en el patrimonio del fideicomisario. cumplido la condición, se hace entrega del bien por
No hay, por tanto, tradición o transferencia del dominio de parte del fiduciario al fideicomisario, que lo acepta,
uno al otro, y el fideicomisario se reputa haber sucedido y esa escritura se ingrese al Registro para que se
directamente en el dominio al constituyente. proceda a inscribir a nombre del fideicomisario el
bien raíz en el Registro de Propiedad.
a) Determinar del modo por el que el fideicomisario Esa misma escritura debiera servir para que se
adquiere el dominio: habrá que distinguir si se trata de cancele la inscripción del fideicomiso en el Registro
un fideicomiso constituido por testamento o por acto de Hipotecas y Gravámenes.
entre vivos.
2. Otras causas de extinción del fideicomiso.
a.1 En caso de fideicomiso testamentario: estaremos
ante una sustitución fideicomisaria, de manera que a.1 Consolidación: aparte de la restitución, es causa
el fideicomisario adquirirá por el modo sucesión por de extinción del fideicomiso la consolidación del
causa de muerte, como heredero o legatario del dominio del propietario fiduciario por no haberse
testador constituyente. cumplido la condición en tiempo hábil (art. 763, N°5
Código Civil), caso en el cual se extingue la
a.2 Si la constitución se hizo por acto entre vivos: expectativa del fideicomisario o sus sustitutos y el
la adquisición del dominio se producirá por el modo fiduciario se convierte en propietario absoluto.
tradición, ya que ésta es susceptible de condición
a.2 Extinción la resolución del derecho de propiedad
suspensiva (art. 680, inc. 1° Código Civil). La única
del constituyente: como por ejemplo, dice el
particularidad, propia del fideicomiso, es que la Código, si el constituyente impuso un fideicomiso
condición no operará con efecto retroactivo. en una cosa que había comprado con pacto de
b) Respecto de las inscripciones en el Conservador de retroventa y luego el vendedor exige comprar la
Bienes Raíces: en el caso de que el fideicomiso cosa, lo que resuelve la venta inicial y el dominio del
comprenda o afecte a bienes inmuebles, habrá que constituyente (art. 763 N°2 Código Civil).
distinguir: i. En todo caso, esto tendrá una limitación
cuando el propietario fiduciario goce como
b.1 Si el fideicomisario es heredero: deberá solicitar
tercero de la protección derivada de la buena
que se le conceda o que se amplíe el decreto o
fe conforme a los arts. 1490 y 1491.
resolución que concede la posesión efectiva de la
herencia y proceder a las inscripciones previstas en ii. En tales casos, aunque se resuelva el dominio
el art. 688 del Código Civil. del constituyente, el fideicomiso se
mantendrá.
b.2 Si el fideicomisario es legatario o se trata de un
fideicomiso sobre inmuebles constituido por a.3 Confusión: se produce cuando una misma persona
acto entre vivos: no es necesario hacer inscripción pasa a tener las calidades de único fiduciario y
de dominio, ya que el fideicomisario no se hace único fideicomisario (art. 763 N°6 Código Civil). En
dueño por tradición. este caso:
No obstante, será necesario que se inscriba a su i. El propietario fiduciario se convierte en
nombre el bien para mantener la historia de la propietario absoluto al dejar de estar gravado
propiedad raíz y evitar problemas en el estudio de el fideicomiso, que ya no puede pasar a “otra”
títulos en caso de querer enajenarlo o transmitirlo. persona.
ii. En todo caso, si hay varios fiduciarios o varios
fideicomisarios, la confusión de uno de ellos
no extingue el fideicomiso, que se mantendrá
para los otros fiduciarios o fideicomisarios.
148
a.4 La renuncia del fideicomisario: antes de CAPÍTULO V
cumplirse la condición, pone fin al fideicomiso, en
la medida en que no haya sustitutos (art. 763 N°4
MODOS DE ADQUIRIR
Código Civil).
I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN.
Tratándose de un fideicomiso sucesorio, esta
renuncia será una repudiación anticipada de la 1. El dogma del “título y modo”
asignación condicional, que es admitida Siguiendo el sistema romano, los juristas medievales
expresamente (art. 1226, inc. 2° Código Civil). construyeron la teoría de que un modo de adquirir necesita
siempre de un antecedente que fundamente o explique la
a.5 Destrucción completa de los bienes dados en
adquisición del dominio, lo que se conoce como el dogma
fideicomiso: produce la extinción del mismo, al
igual que en el caso de usufructo (arts. 763 N°3 y del título y modo.
807 Código Civil). Por ello, si la destrucción no es La teoría nació de observar el modo de adquirir “tradición”,
completa, el fideicomiso se mantendrá sobre lo que que se realizaba materialmente por la entrega física de una
no haya perecido (art. 807 Código Civil). cosa de manos de una persona a otra. Este gesto, sin
embargo, podía ser explicado de múltiples maneras: podía
ser que se estaba prestando la cosa, entregándola en
depósito o arrendándola, casos en los cuales no había
transferencia de dominio.
a) El título y el título traslaticio de dominio.
Lo anteriormente señalado explica que no bastara el acto
material de entrega y que se sintiera la necesidad de que
ese acto fuera “explicado” por algún acto anterior que le
atribuyera sentido. Nace así el concepto de título, que,
por regla general, es un acto jurídico o contrato, y que
puede ser:
a.1 De mera tenencia: (por ejemplo, los contratos de
comodato o de arrendamiento); o
a.2 Traslaticio de dominio: (por ejemplo, los contratos
de compraventa, permuta o donación).
Para que la tradición o entrega de la cosa transfiera el
dominio, es necesario que haya existido entre las partes
un título traslaticio, que permita interpretar dicha
entrega como un traspaso de la propiedad de la cosa del
que la entrega hacia aquel que la recibe.
El título traslaticio; esto es, el contrato, no transfiere el
dominio por sí mismo, ya que produce solamente
obligación de transferirlo y un derecho personal o crédito
para exigir esa transferencia. Sólo cuando se realice la
tradición o entrega, y haya operado así el modo de
adquirir, nacerá la titularidad del dominio para la
persona que recibe la cosa.

149
Por ello, se define el título traslaticio como aquel que por 2. Concepto y enumeración.
su naturaleza “sirve” para transferir el dominio (art. 703, El concepto de modos de adquirir proviene de los juristas
inc. 3° Código Civil): no lo transfiere, pero sirve para romanos, aunque ellos se referían no al dominio como
transferirlo luego por la tradición, que por ello pasa derecho, sino a las cosas mismas.
también a ser considerada como el pago de la obligación En principio, se trataba de las cosas singulares, pero luego
de dar que nace del título. se aplicó a la universidad de la herencia, quedando la
Esta estructura de título y modo se aplicó también a la sucesión por causa de muerte dentro del elenco de modos.
sucesión por causa de muerte, considerando como título Se suelen definir los modos de adquirir como aquellos
el testamento y, en caso de sucesión intestada, la ley que hechos o actos jurídicos que producen efectivamente la
llama a los herederos abintestato. Más tarde, se adquisición del dominio.
generalizó para todo modo de adquirir, aunque se estimó Más adelante explicamos por qué se dice que los modos
que el mismo hecho o acto podía ser a la vez título y pueden ser hechos o actos jurídicos. Lo que se dice del
modo (ocupación, accesión, prescripción).
dominio se dice de otros derechos reales o incluso
b) El sistema francés. personales, que, en tanto cosas incorporales, también
No obstante, por influjo de los autores del necesitan un modo para ser adquiridos.
iusnaturalismo racionalista, los juristas franceses que Este concepto es sumamente importante para efectos
elaboraron el Código Civil de 1804 rechazaron este prácticos, ya que el sistema jurídico necesita fijar
modelo dual de título y modo, y establecieron que el temporalmente la titularidad de la propiedad y de los
contrato tendría efectos reales, por lo que por su misma derechos reales.
celebración se adquiría el dominio, sin que fuera Se necesita saber quién es el dueño de una cosa, y desde
necesario ningún hecho o acto adicional. Así, el cuándo ha sido dueño o ha dejado de serlo. Esta
comprador se hace dueño de la cosa vendida al momento información nos la proporciona el concepto técnico de modo
en que se perfecciona el contrato y aun cuando la cosa
de adquirir.
vendida no se le haya entregado. La tradición pasa a ser
Por su importancia, la existencia de modos de adquirir no
un modo de adquirir el dominio y no necesariamente
se deja entregada a la autonomía privada, de modo que los
título posesorio. particulares no puedan crear nuevos modos.
Bello tuvo a la vista los dos sistemas, pero como buen Su creación está reservada a la ley: “sólo la ley puede
romanista (y siguiendo también a Pothier) se decantó por el establecer el modo de adquirir la propiedad”, dispone la
modelo del título y modo, como queda patente en la Constitución (art. 19 N°24 inc. 2° CPR).
normativa del Código (arts. 588, 675, 684, 686, 698, 703, El Código Civil enumera los modos de adquirir con sus
951, 952, 1437 y 1438 Código Civil) y más aun tratándose nombres propios: ocupación, accesión, tradición, sucesión
de bienes inmuebles, para los cuales la tradición consiste por causa de muerte y prescripción (art. 588, inc. 1° Código
en la inscripción del título en el Registro del Conservador
Civil). A ellos se suele agregar como modo de adquirir la
de Bienes Raíces.
misma ley.
Más tarde, surgiría el modelo alemán, que puede
entenderse como una variable del sistema romano. El BGB 3. Clasificación.
distingue entre título y modo, pero considera que la a) Originarios y Derivativos.
tradición es un acto abstracto, de modo que produce la La principal clasificación de los modos de adquirir, con
adquisición del dominio aun cuando el título sufra de raíces romanistas, es la que los divide entre originarios
nulidad o alguna otra ineficacia. y derivativos. La distinción se basa en si por su virtud se
crea un nuevo derecho de dominio en la persona que
adquiere o si se trata simplemente de un traspaso o
derivación de un derecho que ya existía previamente.

150
a.1 Modos de Adquirir Originarios: b) A título singular y a título universal.
Son modos originarios: También los modos se clasifican en a título singular y a
título universal, según si operan la adquisición del
i. La ocupación;
dominio sobre cosas singulares o sobre cosas
ii. La accesión; universales.
iii. La prescripción adquisitiva; y
iv. La Ley. b.1 Modos de Adquirir a Título Singular: no permiten
la adquisición de universalidades jurídicas. Son los
Se discute sobre la prescripción, aunque la mayoría modos de adquirir bienes determinados.
sostiene que se trata de un modo originario, opinión Son siempre a título singular:
con la que coincidimos.
i. La ocupación; y
a.2 Modos de Adquirir Derivativos:
ii. La accesión.
i. La tradición; y
b.2 Modos de Adquirir a Título Universal: si la
ii. La sucesión por causa de muerte.
permiten. son aquellos por los cuales se adquiere la
Importancia de esta clasificación. totalidad o una cuota del patrimonio de otra
La importancia práctica de la distinción reside en persona.
que en los modos derivativos no se produce la
i. Pertenece a esta categoría la sucesión por
adquisición si el anterior propietario en realidad no
causa de muerte: por cierto, la sucesión por
lo era; en efecto, nadie puede transmitir o transferir
causa de muerte es el más característico
más derechos de los que tiene (NEMO PLUS IURIS).
modo a título universal, ya que permite la
Además, el dominio se traspasa con sus transmisión de la herencia.
características y gravámenes reales. No pasa lo
mismo con los modos originarios. ii. No obstante, también pueden operar como
Sin embargo, hay que advertir que tanto la tradición modos a título universal:
como la sucesión pueden tener un efecto ii.1 La tradición: en el caso de la cesión
constitutivo cuando el tradente o testador del derecho real de herencia; y
constituyen por primera vez un derecho real
limitado, como un usufructo o una servidumbre. A ii.2 La prescripción: en el caso de
pesar de ello, entendemos que siguen siendo modos prescripción del derecho real de
derivativos, ya que esa constitución sólo será herencia.
efectiva si el tradente o testador eran dueños de la Así, por ejemplo, los herederos pueden ceder
cosa en la que constituyen derechos reales a favor sus derechos hereditarios, pudiendo
de terceros. Por ello, puede hablarse de tradición (o venderlos o donarlos y, como estos son títulos
sucesión) traslativa y de tradición (o sucesión) traslaticios del dominio, debe hacerse la
constitutiva, incluyéndose todas ellas en la noción tradición, materia regulada por los artículos
general de modo de adquirir derivativo. Esto es 1909 y 1910 Código Civil.
congruente con la concepción del Código de que los
iii. La sucesión por causa de muerte, por su
derechos reales forman parte del dominio y que lo
parte, puede ser un modo a título singular:
que hace el dueño al constituirlos (por tradición o cuando se trata de la adquisición de un
testamento) es desmembrarlos de su propiedad y legado.
atribuirlos a un tercero.

151
c) A Título Gratuito y a Título Oneroso. 4. Algunas cuestiones generales.
Una tercera clasificación acuñada por la doctrina es la a) ¿Hechos o actos jurídicos?
que distingue entre modos de adquirir a título oneroso y
Como sabemos, el hecho jurídico es aquel
a título gratuito, según si contemplan o no alguna
contraprestación a la adquisición del dominio. acontecimiento de la naturaleza o conducta humana que
produce derechos y obligaciones, mientras que
c.1 A título gratuito: no significan un menoscabo en llamamos acto o negocio jurídico a aquel hecho que
el patrimonio del adquirente.
produce esos derechos en cuanto ellos han sido queridos
i. La ocupación; por el autor o las partes.
ii. La accesión;
iii. La prescripción adquisitiva; y a.1 El hecho jurídico de la naturaleza: no requiere
ninguna voluntad.
iv. La sucesión por causa de muerte.
a.2 El hecho jurídico de la persona humana (del
c.2 A título oneroso: exigen un sacrificio pecuniario
hombre): requiere que se trate de una conducta o
del adquirente.
comportamiento voluntario (no forzado ni realizado
Son todos a título gratuito, salvo la tradición, que puede inconscientemente).
ser tanto a título gratuito (en el caso de la donación), a.3 El acto jurídico: requiere una voluntad
como a título oneroso.
encaminada a producir los efectos jurídicos que se
Se puede poseer las cosas por varios títulos (artículo 701 derivan del acto.
Código Civil), pero su dominio sólo se pueden adquirir
por un modo. Cuando opera un modo, no opera otro. a.4 No hay duda de que algunos modos de adquirir
son hechos jurídicos.
d) Por Acto entre Vivos y por Causa de Muerte.
Finalmente, los modos de adquirir se clasifican en i. La sucesión por causa de muerte: proviene
modos por causa de muerte y por acto entre vivos, según de la muerte del causante, que es un hecho
si la adquisición de la propiedad se transmite por el jurídico de la naturaleza, por lo tanto
hecho de morir su anterior titular o con independencia podemos calificarlo como un hecho jurídico
de su muerte. natural.
d.1 Por acto entre vivos: presuponen la existencia de ii. Lo mismo sucede con algunas formas de
la persona de la cual deriva el derecho, o no accesión: que provienen de accidentes
presuponen la muerte ni existencia de otra persona, naturales, como:
porque el derecho se adquiere originariamente: ii.1 El aluvión;
i. La ocupación; ii.2 La avulsión;
ii. La accesión; ii.3 La separación de un río en dos brazos; o
iii. La tradición; ii.4 La creación de una isla.
iv. La prescripción; y
v. La ley. a.5 Otros modos son actos o negocios jurídicos:
como la tradición, ya que se requiere intención de
d.2 Por causa de muerte: presuponen la muerte de la transferir el dominio e intención de adquirirlo (art.
persona de la cual se deriva el derecho. 670, inc. 1° Código Civil), aunque esto ha sido
El único modo por causa de muerte es justamente la puesto en duda, como luego veremos.
sucesión. Todos los demás son modos por acto entre a.6 La ley también debe ser considerada un modo de
vivos. Se discute, sin embargo, si en el caso de fusión de adquirir que es acto jurídico: aunque de derecho
sociedades existiría una sucesión o un modo análogo, público.
pero en realidad es posible explicar ese modo como una
forma especial de tradición.
152
a.7 Hay modos de adquirir que son hechos jurídicos, b) ¿Puede adquirirse el dominio por más de un modo?
pero no de la naturaleza, sino de la persona A diferencia de lo que ocurre con la posesión, en que se
humana. admite expresamente que se pueda poseer a la vez por
varios títulos (art. 701 Código Civil), tratándose de un
i. Es lo que sucede con ciertas formas de derecho como el dominio, no es posible lógicamente
accesión: concebir la pluralidad de títulos o de modos. Solamente
i.1 La adjunción: se puede ser dueño en virtud de un título y de un modo,
i.2 La especificación; por lo que si concurren los elementos de otro título y
i.3 La mezcla; y modo, sencillamente éstos no operarán.
i.4 La edificación, siembra y plantación en Así, por ejemplo:
suelo ajeno o en suelo propio con b.1 Si alguien adquirió el dominio por tradición: no
elementos ajenos. puede adquirirlo por prescripción, aunque haya
ii. También cabría incluir aquí a la poseído la cosa por el tiempo señalado en la ley.
prescripción: que supone el hecho jurídico de b.2 Si una persona adquirió un bien por sucesión por
la posesión. causa de muerte: no puede luego adquirirlo por
tradición (si, por ejemplo, ignoraba que se trataba
iii. Respecto de la ocupación: podemos
de una cosa del causante y la compra a quien la
preguntarnos si se trata de un hecho jurídico
poseía).
de la persona humana o de un acto o negocio
jurídico. Esto no quiere decir que en un juicio no pueda alegarse
iii.1 Según alguna opinión: como el que se adquirió el dominio por diferentes hechos, en la
Código exige que haya intención de medida en que estas alegaciones se planteen de manera
apropiación por parte del adquirente subsidiaria.
(art. 624 Código Civil), estaríamos
c) ¿Se aplica la teoría del título-modo a todos los modos
frente a un acto jurídico. de adquirir?
iii.2 A juicio de Hernán Corral: la Como vimos, la teoría del título y modo se adecua
voluntad de apropiación es exigida perfectamente a la tradición y, con algunos ajustes, a la
únicamente como voluntad de la sucesión por causa de muerte. ¿Pero qué sucede con los
conducta humana que, como hecho demás modos? Se trata de una cuestión que ha sido
jurídico, produce la adquisición del discutida en nuestra doctrina civil.
dominio. No se trata de la voluntad c.1 Para algunos: el Código Civil no conoce la
específica propia de los actos jurídicos, distinción entre título y modo para modos de
que debe atender a los efectos jurídicos adquirir que no son la tradición o la sucesión.
que van a producirse por su En todos estos casos, basta la ocurrencia del hecho
en que consiste el modo y los requisitos que
celebración. En el fondo, en la
establece la ley para su funcionamiento. Es decir,
ocupación sólo se exige un ánimo de se trataría de modos que no necesitan título
pensarse señor y dueño, análogo al antecedente que los explique.
que se da en la posesión.
c.2 Para otros: lo que sucede en estos casos es que el
mismo hecho desempeña dos funciones: es título y
modo a la vez. Así, puede distinguirse el título
“ocupación” y el modo “ocupación”, aunque ambos
se den simultáneamente y con la misma conducta
del adquirente.
153
Sin duda, esta última teoría tiene a su favor la de II. LA OCUPACIÓN.
mantener la coherencia del modelo dual de título
modo y con la idea que se expresa en el Código de 1. Concepto.
que ocupación, accesión y prescripción son títulos La ocupación es un modo de adquirir el dominio de las
constitutivos de dominio (art. 703, inc. 2° Código cosas que no pertenecen a nadie y cuya adquisición no es
Civil). prohibida por las leyes chilenas o por el Derecho
Internacional, por medio del apoderamiento que una
persona hace de ellas.
Esta definición se extrae de dos normas del Código Civil:
los arts. 606 y 624, inciso 1º.
Artículo 606: “Por la ocupación se adquiere el dominio de
las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no
es prohibida por las leyes chilenas, o por el Derecho
Internacional”.
Artículo 624, inc. 1°: “La invención o hallazgo es una
especie de ocupación por la cual el que encuentra una cosa
inanimada que no pertenece a nadie, adquiere su dominio,
apoderándose de ella”.
Muchos autores hablan de que debe haber intención de
apropiarse de la cosa, pero nos parece que esa intención
está implícita en el acto de “apoderamiento”, ya que, si no
existe dicho ánimo o intención, no podrá hablarse de que
alguien se apoderó de la cosa.
2. Características.
Los caracteres de este modo de adquirir pueden sintetizarse
como sigue:
a) Es un modo originario;
b) Por acto entre vivos;
c) A título singular; y
d) Gratuito.
e) Además, pensamos que se trata de un hecho jurídico y
no de un acto jurídico, por lo que sólo se necesitará que
el ocupante tenga la capacidad de poseer.
f) Se trata igualmente de un modo de adquirir de alcance
restringido, por las siguientes razones:
f.1 Sólo se aplica al dominio y no a otros derechos; y
f.2 Incluso respecto del dominio, en nuestro
ordenamiento, no procede respecto de:
i. Las tierras; o
ii. Inmuebles por naturaleza.

154
3. Requisitos. La prohibición puede provenir de la legislación nacional
Los requisitos para que opere la ocupación como modo de o del Derecho Internacional (art. 606 Código Civil
adquirir pueden sistematizarse en tres: c.1 En cuanto a las leyes chilenas: podemos
a) Cosa susceptible de ocupación. encontrar prohibiciones de ocupación sobre todo en
Como la ocupación se produce por apoderamiento de la lo relativo a la pesca y a la caza.
cosa: i. En forma genérica, la Ley Nº19.473, de 1996,
a.1 Este modo de adquirir se aplica únicamente a las que regula la caza, dispone que “no se
cosas corporales que pueden ser aprehendidas adquiere el dominio por ocupación de los
física o materialmente. especímenes de la fauna silvestre ni de sus
a.2 No pueden ocuparse: productos, subproductos y partes hecha con
i. Las cosas incorporales; ni infracción de esta ley o de su reglamento” (art.
ii. Las cosas intelectuales. 38 Ley Nº 19.473).
a.3 Tampoco lo serán las cosas corporales que no ii. Por su parte, la LEY GENERAL DE PESCA Y
pueden ser aprehendidas físicamente: como las ACUICULTURA establece también una
energías. prohibición general de capturar, transportar o
poseer recursos hidrobiológicos con infracción a
b) Ausencia de dominio.
Que sean cosas que no pertenezcan a nadie (RES las normas legales o reglamentarias, y establece
NULLIUS). el comiso de las especies hidrobiológicas así
capturadas, incluso en caso de pesca recreativa
b.1 Esto puede suceder de dos maneras: (arts. 107 y 108.e Ley Nº18.892, texto
i. Porque nunca han tenido dueño: como por refundido Decreto Supremo Nº 430, de 1992).
ejemplo los animales salvajes o las piedras, c.2 Las prohibiciones pueden provenir del Derecho
conchas y otras sustancias que arroja el mar Internacional, básicamente de tratados:
y que no presentan señales de dominio
i. La alta mar: está excluida de apropiación por
anterior (art. 624.2 Código Civil), que son
la CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DEL MAR,
conocidas por la expresión latina de RES
ratificada por Decreto Supremo Nº1.393, de
NULLIUS; o
1997 (arts. 87 y 89); y
ii. Porque, habiendo tenido un propietario ii. El botín conseguido por piratas: no
anterior, han sido abandonadas por éste:
transfiere el dominio y puede ser incautado por
como sucede con las monedas que el dueño
el Estado que apresa la nave o aeronave pirata,
arroja al aire para que las haga suyas el
primer ocupante (art. 624, inc. 3° Código sin perjuicio de los terceros de buena fe (los
Civil), y que son conocidas por la expresión anteriores dueños) (arts. 641 Código Civil y
latina de RES DERELICTAE. 105 CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DEL MAR).
b.2 Por este requisito se deduce que la ocupación iii. Bienes del espacio ultraterrestre: como la
solamente procede respecto de bienes muebles: luna, asteroides o cometas, también son
ya que el Código establece que las tierras que, considerados excluidos de ocupación por
parte de un Estado o particular: cfr. “Tratado
estando situadas dentro de los límites territoriales,
sobre los principios que deben regir las
carecen de otro dueño, pertenecen al Estado (art.
actividades de los Estados en la exploración y
590 Código Civil).
utilización del espacio ultraterrestre, incluso la
c) Licitud de la ocupación luna y otros cuerpos celestes” (Decreto Supremo
La ocupación debe ser lícita, en el sentido de que no esté
Nº77 de 1982).
prohibida específicamente sobre ciertos bienes.
155
d) Apoderamiento. e.2 Si se sostiene, que estamos ante un mero hecho
Para que se produzca la adquisición del dominio es jurídico, si bien voluntario: bastará con la
necesario que el ocupante se apodere de la cosa; es capacidad de apoderarse de una cosa, de modo que
decir, debe haber aprehensión material de la cosa, con siguiendo las reglas de capacidad que el Código da
intención de adquirirlas. Este apoderamiento o para adquirir la posesión (art. 723.2 Código Civil),
apropiación incluye entonces dos aspectos: sólo serán considerados incapaces:
d.1 Un aspecto objetivo: que consistirá en alguna i. Los infantes; y
forma de toma de control físico sobre la cosa. Este ii. Los dementes.
es conocido también como el elemento real o 4. Formas de ocupación.
material; y
a) Ocupación de cosas animadas. Animales. Caza y
d.2 Un aspecto subjetivo: que será el ánimo o
Pesca.
intención de considerarse dueño de ella. Este es El Código clasifica los animales en tres categorías:
también conocido como el elemento intencional. No bravíos o salvajes, domesticados y domésticos.
obstante, de la conducta objetiva de apoderamiento Según el art. 608, los animales bravíos o salvajes son
es posible presumir la existencia de este ánimo, por aquellos que viven naturalmente libres e independientes
lo que el que alegue su ausencia deberá probarla. del hombre (fieras y peces); los domésticos son los que
En este sentido, ha de tenerse en cuenta dos cosas: pertenecen a especies que viven ordinariamente bajo la
i. El elemento intencional o subjetivo está dependencia del hombre (gallinas, ovejas, perros, gatos),
ausente en incapaces absolutos. y los domesticados son aquellos animales que, aunque
ii. La se limita a los bienes corporales: pues bravíos por su naturaleza, se han acostumbrado a la
no puede haber aprehensión material de los domesticidad y reconocen en cierto modo el imperio del
incorporales. hombre (las abejas de un panal o las palomas de un
palomar).
d.3 Se ha discutido si el apoderamiento debe ser
actual o puede ser meramente inminente: esto a.1 Los animales domésticos.
tiene importancia porque el ocupante tendrá la Por su misma condición, en principio, tienen un
calidad de dueño en ese momento. dueño. Por eso el Código dispone que “los animales
i. Por regla general, debe exigirse que haya domésticos están sujetos a dominio” (art. 623, inc.
apoderamiento actual; 1°). Este derecho de propiedad se mantiene aun
cuando el animal se escape: “Conserva el dueño este
ii. Sin embargo, para la caza el Código admite
dominio sobre los animales domésticos fugitivos,
que la ocupación opere con anticipación en la
medida en que el cazador esté muy próximo a aun cuando hayan entrado en tierras ajenas; salvo
la captura del animal (art. 617 Código Civil). en cuanto las ordenanzas de policía rural o urbana
establecieren lo contrario” (art. 623, inc. 2°).
e) Capacidad. Para los animales domésticos que son calificables
El ocupante debe ser una persona capaz, ¿pero qué de mascotas o de animales de compañía existe una
capacidad se exigirá? Aquí resurge la polémica sobre si ley especial: la Ley Nº20.020, de 2017, sobre
este modo de adquirir es un hecho o un acto jurídico. tenencia responsable de mascotas, que determina
e.1 Los que piensan que es un acto jurídico: debieran deberes de cuidado y seguridad para la persona
exigir la capacidad general para realizar actos responsable del animal, que será el dueño o
jurídicos, con lo que serían incapaces los menores poseedor del mismo (art. 10 Ley Nº20.020). El
adultos, los interdictos por disipación y los sordos nombre debe inscribirse en el Registro Nacional de
o sordomudos que no pueden entenderse Mascotas o Animales de Compañía (arts. 16 y 17
claramente (art. 1447 Código Civil). Ley Nº20.020).

156
Por cierto, los animales domésticos pueden pasar a ii. Las palomas.
ser RES NULLIUS si el dueño los abandona con ánimo Para las palomas se previene que “Las
de renunciar a su dominio. De allí la existencia de palomas que abandonan un palomar y se fijan
perros o gatos callejeros o vagabundos. La ley de en otro, se entenderán ocupadas
tenencia responsable de mascotas reconoce la legítimamente por el dueño del segundo,
curiosa figura de lo que llama “perro comunitario”, siempre que éste no se haya valido de alguna
definido como un “perro que no tiene un dueño en industria para atraerlas y aquerenciarlas. En
particular pero que la comunidad alimenta y le tal caso estará obligado a la indemnización de
entrega cuidados básicos” (art. 2 N°4 Ley Nº20.020, todo perjuicio, inclusa la restitución de las
de 2017). Nos parece que la ley no ha querido especies, si el dueño la exigiere, y si no la
señalar que se trata de un perro de propiedad exigiere, a pagarle su precio” (art. 622 Código
compartida por los vecinos: es un animal sin dueño, Civil).
aunque cuidado por la comunidad.
Así, entonces, si las abejas huyen y se posan en
a.2 Los animales domesticados. árbol que no es del propietario de la colmena,
Mientras conservan la costumbre de volver al regresan a la condición de animales bravíos o
amparo o dependencia del hombre, siguen la regla salvajes y por lo tanto se extingue el dominio que
de los animales domésticos, pero si pierden esta tenía su dueño anterior y son susceptibles de
costumbre, “vuelven a la clase de los animales ocupación, bajo las reglas de la caza. El anterior
bravíos” (art. 608, inc. 2° Código Civil). Es decir, dueño tiene sí el derecho de perseguirlas y
tienen dueño mientras sigan retornando al lugar recuperarlas en la medida en que las abejas se
donde los tiene el propietario, pero si pierden esa hayan posado en una tierra que no esté cercada ni
costumbre (huyen definitivamente), dejan de tener cultivada.
dueños y pasan a ser RES DERELICTAE susceptibles Más duro es el codificador con las palomas que
de ocupación, conforme a las reglas que se señalan abandonan un palomar y pasan a afincarse en otro,
para los animales bravíos o salvajes. ya que se extingue el derecho de dominio del dueño
i. Las abejas. del primer palomar y se entienden adquiridas por
Concordantes con este criterio son las reglas ocupación por el dueño del palomar al que
que se dan para la fuga de abejas y palomas, arribaron.
que por su elegante tenor literario merecen Se exceptúa el caso en que el dueño del segundo
una reproducción literal. Para las abejas se palomar haya dolosamente empleado medios
dispone que: “Las abejas que huyen de la especiales para atraer las palomas y aquerenciarlas
colmena y posan en árbol que no sea del (hacer que “quieran” ese lugar). En tal caso, el
dueño de ésta, vuelven a su libertad natural, dueño anterior tiene derecho a optar entre la
restitución de las palomas, con lo que se entenderá
y cualquiera puede apoderarse de ellas, y de
que su dominio no se ha extinguido, o a exigir que
los panales fabricados por ellas, con tal que el ocupante le pague el valor de las palomas en
no lo hagan sin permiso del dueño en tierras dinero. En este último caso, podrá considerarse que
ajenas, cercadas o cultivadas, o contra la se trata de un contrato de compraventa que no
prohibición del mismo en las otras; pero al requiere tradición posterior, porque el adquirente
dueño de la colmena no podrá prohibirse que ya posee lo vendido, en una especie de TRADITIO
persiga a las abejas fugitivas en tierras que no BREVI MANU (cfr. art. 684 N°5 Primera Parte Código
estén cercadas ni cultivadas” (art. 621 Código Civil).
Civil).

157
a.3 Animales bravíos o salvajes. Por eso el Código dispone que “La caza y pesca
Para determinar la ocupabilidad de los animales son especies de ocupación por las cuales se
bravíos o salvajes hay que determinar si se adquiere el dominio de los animales bravíos”
encuentran cautivos o libres. (art. 607 Código Civil).
i. Cautivos. En principio, tanto para la caza como para la
Si los animales bravíos se encuentran pesca rigen leyes especiales. Por ello el Código
encerrados en jaulas, pajareras, conejeras, dispone que “El ejercicio de la caza estará
colmenas, estanques o corrales, pertenecen al sujeto al cumplimiento de la legislación
dueño de estos contenedores. Pero si se especial que la regule” (art. 609, inc. 1°).
fugan, el dominio de ese dueño se extingue y Respecto de la caza marítima y la pesca, se
cualquiera puede cazarlos o pescarlos señala que “se regularán por las disposiciones
(adquirirlos por ocupación). de este Código y, preferentemente, por la
El dominio del dueño anterior no se extingue legislación especial que rija al efecto” (art. 611
mientras “vaya actualmente en su Código Civil). Más adelante, se insiste en que
seguimiento y teniéndolos a la vista” en la “el ejercicio de la caza y de la pesca estará
medida en que se respeten las normas para la sujeto a las ordenanzas especiales que sobre
caza o pesca (art. 619 Código Civil). estas materias se dicten” y en que “no se
La persecución debe ser hecha por el dueño, podrá, pues, cazar o pescar sino en lugares,
pero éste puede emplear otras personas, que
en temporadas, y con armas y procederes, que
la hagan por él.
no estén prohibidos” (art. 622 Código Civil).
La exigencia de “tenerlos a la vista” debe
La legislación especial que debe aplicarse con
interpretarse de manera amplia y no es
preferencia está compuesta por la Ley de
necesario que efectivamente los animales
Caza: Ley Nº19.473, de 1996, y la Ley General
fugados puedan ser captados por el sentido de
de Pesca y Acuicultura: Ley Nº18.892, texto
la vista. Lo que importa es que la persecución
refundido Decreto Supremo Nº430, de 1992.
se realice de manera inmediata en tiempo y
distancia, con lo cual bastará que los No obstante, el Código Civil da algunas reglas
que pueden ser aplicadas a falta de normas
animales fugados puedan ser rastreados
especiales. En primer lugar, atribuye
usando las nuevas tecnologías a través de
derechos a los pescadores sobre playas y
instrumentos que miden sus movimientos o terrenos contiguos para facilitarles su labor,
captan algunos signos que emanan de sus que ya consideramos al tratar de las
cuerpos (por ejemplo, si tienen algún restricciones al dominio (arts. 612 a 615
dispositivo o chip que emita algún tipo de Código Civil). En segundo lugar, establece los
señal). lugares donde se puede cazar o pescar. En
ii. Libres. principio, sólo se puede cazar en tierras
Respecto de los animales salvajes que se propias o en tierras ajenas, pero con permiso
del dueño de éstas (art. 609 Código Civil). En
encuentran libres y no encerrados, procede la
caso de que se transgreda esta prohibición, se
ocupación que para estos efectos se
sanciona al cazador con la pérdida del animal
denominan: cazado, que pasará al dominio del dueño de
• Caza: tratándose de animales no las tierras donde se cazó sin autorización,
acuáticos; y teniendo éste también derecho a que se
resarzan los perjuicios sufridos por esta
• Pesca: para recursos hidrobiológicos. incursión inconsentida (art. 610 Código Civil).

158
Más adelante, se establece que esta misma b) Ocupación de cosa inanimada. Invención o hallazgo.
sanción se aplica “al que pesca en aguas Requisitos generales.
ajenas” (art. 616), pero esta norma resulta Después de tratar de la ocupación de los animales, el
hoy inaplicable, ya que no hay distinción Código Civil trata sobre la ocupación de las cosas
entre aguas propias o ajenas, dado que todas inanimadas, a la que tradicionalmente se da el nombre
las aguas son bienes nacionales. En cambio de invención o hallazgo. Se dispone, así, que “la
las faltas penales por entrar a cazar o pescar invención o hallazgo es una especie de ocupación por la
en sitios cerrados sí serán aplicables ya que
cual el que encuentra una cosa inanimada que no
no se refieren a las aguas sino al terreno
desde donde se pesca (arts. 494 N°21 y 496 pertenece a nadie, adquiere su dominio, apoderándose
N°34 Código Penal). de ella” (art. 624, inc. 1° Código Civil).
Son importantes dos reglas que determinan el El término “invención” modernamente tiene el sentido de
momento en que se adquiere el dominio del la creación de algo nuevo: un invento, pero
animal cazado y los derechos del cazador originalmente el latín INVENTIO significaba encontrar o
sobre él. hallar una cosa.
ii.1 Se dispone que no es necesario que Este significado se ha conservado en el Derecho Civil
el cazador o pescador se apropie para designar la ocupación de cosas inanimadas, ya que
físicamente de su presa: ya que se normalmente ella se produce ante un encuentro o
entiende que se apodera del animal descubrimiento de una cosa que no tiene dueño.
bravío y lo hace suyo:
b.1 Requisitos de la invención o hallazgo:
a. Desde el momento en que lo ha
herido gravemente: de manera que i. Que sea una cosa inanimada (cfr. art. 567,
ya no le sea fácil escapar; y inc. 1° Código Civil);
b. Mientras persiste en perseguirlo ii. Que la cosa no pertenezca a nadie; y
(art. 617, inc. 1° Código Civil), lo que iii. Que el ocupante se apodere de ella, lo que
indica que en este caso basta un supone la intención de hacerla propia.
Apoderamiento Inminente.
b.2 Las cosas inanimadas que no pertenecen a nadie
ii.2 También hay ocupación: “desde el se dividen en RES NULLIUS y RES DERELICTAE.
momento que el animal ha caído en
i. RES NULLIUS: son aquellas que nunca han
sus trampas o redes, con tal que las
tenido dueño.
haya armado o tendido en paraje El Código da como ejemplo de las primeras
donde le sea lícito cazar o pescar” (art. “las piedras, conchas y otras substancias que
617, inc. 1° Código Civil). arroja el mar y que no presentan señales de
No obstante, si el animal herido entra en dominio anterior” (art. 624, inc. 2° Código
tierras ajenas donde no es lícito cazar sin Civil).
permiso del dueño, éste puede hacerlo suyo ii. RES DERELICTAE: son “las cosas cuya
(art. 617, inc. 2°). El conflicto entre dos
propiedad abandona su dueño, como las
cazadores o pescadores se resuelve a favor del
primero: “No es lícito a un cazador o pescador monedas que se arrojan para que las haga
perseguir al animal bravío que es ya perseguido suyas el primer ocupante” (art. 624, inc. 3°
Código Civil).
por otro cazador o pescador; si lo hiciere sin su
Son cosas que han tenido dueño, pero lo han
consentimiento, y se apoderare del animal,
perdido.
podrá el otro reclamarlo como suyo” (art. 618).

159
Se trata de cosas que han sido abandonadas i.3 No es necesario que el tesoro esté
con la intención de renunciar al derecho de sepultado: basta que esté oculto (por
dominio, como por ejemplo hoy sucede con ejemplo, en las paredes de una casa).
muebles que se dejan en la calle para que
i.4 Si quien descubre el tesoro es el
alguien se los lleve. Por ello, no hay pérdida dueño del terreno o construcción en
del dominio si no ha habido intención de la que se encuentra: ella adquiere
extinguir el derecho de dominio sobre ellas, todo el tesoro por ocupación (art. 626,
como “las cosas que los navegantes arrojan al inc. 3° Código Civil).
mar para alijar la nave”. La palabra “alijar” es
i.5 Si el descubridor es una persona
un término técnico que en Derecho marítimo
distinta del dueño del terreno: para
significa descargar la nave y proviene del
determinar quién se hace dueño del
francés “alléger” (aligerar, aliviar). tesoro hay que distinguir si el
Sobre si la derelicción es un acto jurídico descubrimiento fue fortuito o
unilateral de renuncia o una especie de planificado.
donación a persona indeterminada, puede
verse lo que señalamos al tratar de la a. Si fue descubrimiento planificado:
extinción del dominio. tenemos que subdistinguir si se pide
buscar el tesoro en propiedad ajena
b.3 El Código Civil regula dos formas especiales de invocando propiedad o no.
invención o hallazgo: el tesoro y la captura bélica. • Si se alega que el tesoro es de
i. El tesoro. quien pide autorización para
Hay que precisar que legalmente no se buscarlo: el dueño de la heredad
entiende por tesoro cualquier cosa valiosa que o edificio no podrá denegar el
se encuentre oculta. Por ejemplo, si alguien permiso para que se pueda cavar,
descubre una mina de oro, no habrá en la medida en que “señalare el
ocupación de un tesoro. El Código nos da una paraje en que están escondidos y
definición precisa de lo que se entiende por diere competente seguridad de
tesoro, cuyo descubrimiento da lugar a la
que probará su derecho sobre
ocupación: “Se llama tesoro la moneda o
ellos, y de que abonará todo
joyas, u otros efectos preciosos, que
perjuicio al dueño de la heredad o
elaborados por el hombre han estado largo
edificio” (art. 627 Código Civil).
tiempo sepultados o escondidos sin que haya
memoria ni indicio de su dueño” (art. 625, inc. • Si el que lo busca no alega ser
2° Código Civil). su dueño: no está obligado el
propietario del terreno a autorizar
i.1 Deben ser efectos o cosas muebles la búsqueda de un tesoro.
elaborados por el hombre: como
Si se da la autorización, obligada o
monedas o joyas, y
voluntariamente, se aplicará la regla
i.2 Deben haber estado sepultados o de distribución por mitades: “El
escondidos por largo tiempo sin que
tesoro encontrado en terreno ajeno
haya memoria o indicio de su dueño:
se dividirá por partes iguales entre
en este sentido, puede decirse que el
tesoro es una forma de RES el dueño del terreno y la persona que
DERELICTAE; es decir, de una cosa que haya hecho el descubrimiento” (art.
tuvo dueño, pero que ya no lo tiene 626, inc. 1° Código Civil).
porque su identidad ha sido olvidada.
160
Salvo que el que alegaba propiedad Sin embargo, es muy probable que
del tesoro pruebe su derecho sobre estas reglas resulten inaplicables en
él; de no hacerlo, los dineros o caso de que se trate de monedas,
alhajas “serán considerados o como joyas y otros efectos preciosos que
bienes perdidos, o como tesoro puedan ser calificados de
encontrado en suelo ajeno, según monumentos nacionales, conforme
los antecedentes y señales” (art. a la amplia definición del art. 1º de
la Ley Nº17.288, de 1970: “son
628, inc. 1° Código Civil).
monumentos nacionales y quedan
Si se lo considera tesoro, se aplicará
la regla de distribución por mitades, bajo la tuición y protección del
pero deben primero deducirse los Estado, los lugares, ruinas,
costos de la operación y el dueño del construcciones u objetos de carácter
terreno no podrá pedir histórico o artístico; los
indemnización de perjuicios, a enterratorios o cementerios u otros
menos que renuncie a su porción del restos de los aborígenes, las piezas
tesoro (art. 628, inc. 2° Código Civil).
u objetos antropo-arqueológicos,
b. Si el descubrimiento fue paleontológicos o de formación
planificado, pero no autorizado natural, que existan bajo o sobre la
por el dueño del terreno: la ley superficie del territorio nacional o en
sanciona al descubridor con la
la plataforma submarina de sus
pérdida de su porción, de modo que
todo el tesoro pertenecerá al dueño aguas jurisdiccionales y cuya
del suelo (art. 626, incs. 2° y 3° conservación interesa a la historia,
Código Civil). al arte o a la ciencia”.
c. Si fue un descubrimiento fortuito: La propiedad de estas piezas y
se aplica la regla de distribución por objetos se atribuye al Estado: “Por
mitades: “El tesoro encontrado en el solo ministerio de la ley, son
terreno ajeno se dividirá por partes Monumentos Arqueológicos de
iguales entre el dueño del terreno y propiedad del Estado los lugares,
la persona que haya hecho el ruinas, y yacimientos y piezas
descubrimiento” (art. 626, inc. 1° antropo-arqueológicas que existan
Código Civil). Entendemos que si sobre o bajo la superficie del
hay algún costo derivado de la territorio nacional” (art. 22 Ley
extracción de los objetos que Nº17.288, de 1970). Sólo en caso de
conforman el tesoro, debe deducirse “misiones extranjeras” la ley
previamente a la distribución, autoriza al Consejo de Monumentos
criterio que se obtiene por una Nacionales a ceder hasta el 25 % de
aplicación analógica de la regla que lo encontrado (art. 25 Ley Nº17.288,
se da para el caso de falta de prueba de 1970).
de la propiedad del tesoro de quien
consiguió permiso para buscarlo
alegando su dominio (art. 628, inc.
2° Código Civil).

161
En cambio, para las misiones Tradicionalmente, se habla de botín para la
nacionales ninguna participación o captura bélica de cosas muebles terrestres, de
recompensa es reconocida al presa para las naves y de conquista para los
descubridor; ni siquiera cuando ha inmuebles (anexiones de territorio). La
pedido autorización para excavar y explicación que se da es que, una vez
la ha hecho a su costo; sólo se le declarada la guerra, los bienes públicos y
reconoce un derecho para que se le
privados del enemigo se convierten en Res
den facilidades para estudiar el
material descubierto (art. 24.2 Ley Nullius (más bien, deberían ser RES
Nº17.288, de 1970). Se observa que DERELICTAE).
existe aquí una discriminación que El Código Civil mantuvo este criterio, pero
remitió al Derecho Internacional la regulación
bien puede calificarse de
específica: “El Estado se hace dueño de todas
inconstitucional (cfr. art. 19 N°2
las propiedades que se toman en guerra de
CPR).
nación a nación, no sólo a los enemigos sino
Sobre el derecho a estudiar el
material descubierto puede verse el a los neutrales, y aun a los aliados y los
Decreto Supremo Nº484, Ministerio nacionales según los casos, y dispone de ellas
de Educación, de 1991, que contiene en conformidad a las Ordenanzas de Marina
el Reglamento de la Ley Nº17.288, y de Corso” (art. 640 Código Civil).
sobre excavaciones y/o Estas Ordenanzas de Marina y de Corso se
prospecciones arqueológicas, refieren básicamente a la guerra marítima,
antropológicas y paleontológicas. pero ya no están vigentes.
Estas disposiciones especiales El corso era una especie de patente que un
debieran prevalecer por sobre las rey o Estado otorgaba a un empresario
generales del Código Civil, por lo que marítimo, que toma el nombre de corsario,
estas últimas sólo podrán aplicarse para que asaltara buques y puertos
cuando se trate de tesoros que no extranjeros, prometiéndole una participación
sean calificables de monumentos en lo obtenido. Fue abolido por convenciones
nacionales por su valor antro- y tratados internacionales (cfr. Tratado de
arqueológico; es decir, cuando se París, de 30 de marzo de 1856).
trate de efectos valiosos pero que por La idea de fondo de estos preceptos es que la
su falta de antigüedad no presentan ley civil en estos casos se remite a los tratados
ningún interés desde el punto de y reglas del Derecho Internacional Público (así
vista artístico, cultural o histórico. lo disponía expresamente el art. 760 del
Proyecto de 1853).
ii. La captura bélica. En el último tiempo, del derecho de captura
La captura bélica es una forma de ocupación bélica se ha ido reduciendo y en general sólo
de cosas inanimadas por la cual el vencedor se reconoce para bienes muebles de
de una guerra se hace dueño de los bienes propiedad estatal que sean útiles o necesarios
que pertenecían al derrotado. Como en la para las operaciones militares. Se debe
modernidad las guerras se dan entre Estados, respetar el derecho de propiedad de los civiles.
son estos los que pueden aprovecharse de
este modo de adquirir el dominio.

162
En este sentido, debe consultarse la IV En la actualidad, aparte de las bandas de ladrones,
Convención de Ginebra (art. 55) y el secuestradores, asaltantes, estafadores, habrá que
Reglamento relativo a las leyes y costumbres incluir aquí a los que se dedican al narcotráfico y al
de la guerra terrestre de La Haya de 1907 lavado de activos.
Es lógico que el Código no admita en estos casos la
(arts. 53 y 55). Para guerras en el mar debe
ocupación, ya que no se trata de guerra, sino de
consultarse la “Convención relativa a ciertas
actividades siempre ilícitas que no respetan el derecho
restricciones en cuanto al ejercicio de derecho de propiedad. Se trata, por tanto, de cosas que tienen
de captura en la guerra marítima” de La Haya, dueño, y no de RES NULLIUS.
también de 1907. Recuperados los bienes, deben ser restituidos a sus
El Código Civil habla de que el Estado, en caso legítimos propietarios. El Código señala que en tal caso
de guerra, puede hacerse dueño de las los dueños deben pagar un premio de salvamento, que
propiedades no sólo de los enemigos, sino “se regulará por el que en casos análogos se conceda a
también de los neutrales, aliados y de los los apresadores en guerra de nación a nación”. Esta
propios nacionales. Esto debe reconducirse al previsión, sin embargo, ha quedado sin posibilidad de
derecho que la Constitución concede al aplicación porque no existen premios a apresadores en
presidente de la República en caso de estado guerra, y además normalmente la recuperación de los
de asamblea de requisar bienes y establecer bienes se habrá debido al trabajo de la policía, que no
limitaciones a la propiedad (art. 43 inc. 3° trabaja por premios o recompensas. Sólo si el dueño
CPR), pero tales medidas dan derecho a una hubiera públicamente ofrecido una recompensa para
indemnización de los perjuicios causados (art. quien contribuya a la aprehensión de los delincuentes y
45, inc. 2° CPR). a la recuperación de los bienes, podría estar obligado a
cumplir esa promesa, por analogía con la oferta de
c) Bienes sustraídos por bandidos, piratas o recompensa por el hallazgo de cosas extraviadas (art.
insurgentes. 632, inc. 2° Código Civil).
El Código Civil niega el derecho a adquirir por ocupación
los bienes que hayan sido ilícitamente conseguidos por 5. Cosas extraviadas.
bandidos, piratas e insurgentes: “Las presas hechas por a) Cosas al parecer perdidas. Hurto de hallazgo.
bandidos, piratas o insurgentes, no transfieren dominio, Cuando el Código Civil se refiere a especies que parecen
y represadas deberán restituirse a los dueños...” (art. perdidas, se refiere exclusivamente a bienes muebles
641, inc. 1° Código Civil). (art. 629, inc. 1° Código Civil). Los inmuebles no pueden
Los insurgentes son las personas que se rebelan contra “perderse”, aunque sí abandonarse.
el gobierno, pero que no alcanzan a configurar una Cuando una cosa es encontrada por alguien que no es
verdadera guerra civil. En la actualidad, hablamos de su dueño y por las circunstancias se presume
guerrillas o de escuadrones terroristas que intentan extraviada, como si alguien se encuentra una billetera
derribar a las autoridades constituidas de un Estado. botada en la calle o un gato que tiene un collar, la ley no
Los piratas son personas que asaltan de manera violenta le permite apoderarse lícitamente de tales cosas, ya que
naves o embarcaciones para apropiarse de los bienes el simple extravío no hace perder el dominio de su
que llevan. A diferencia de los corsarios, que estaban anterior dueño. No se trata de RES NULLIUS ni de RES
autorizados por una patente de corso emanada de un DERELICTAE (abandonadas con ánimo de renuncia del
Estado, los piratas ejercen su actividad en su único dominio), por lo que no procede el modo de adquirir
interés. Finalmente, los bandidos son los delincuentes ocupación. Por el contrario, el respeto que impone el
que se asocian en “bandas” para asaltar, robar, derecho de propiedad y las normas de convivencia exige
secuestrar y ejecutar otros delitos comunes. que se avise, al dueño o a alguna autoridad, de que se
ha encontrado esa cosa.

163
El Código habla de “especie mueble al parecer perdida” Después de treinta días desde el último aviso, si el dueño
(art. 629, inc. 1° Código Civil), porque es posible que la no apareciere, podrá procederse a una subasta pública
especie no esté extraviada, sino que haya sido en la que se venderá la especie perdida al mejor postor
abandonada por su dueño, y en tal caso de trataría de (art. 630 Código Civil).
una RES DERELICTAE, para la que procedería que el En esta subasta pueden actuar como martilleros el
descubridor la hiciera suya por ocupación (por ejemplo, secretario municipal, el tesorero municipal o el
si alguien deja un diario en un restaurante porque ya lo martillero público que el municipio designe (art. 44 D.L.
ha leído). Pero, en general, debe presumirse que las D.L. Nº3.063, de 1979, texto refundido por Decreto
cosas que uno se encuentra y cuyo dueño no aparece, Supremo Nº2.385, de 1996).
son cosas extraviadas, y no abandonadas. Si aparece el dueño antes de subastada la especie, le
será restituida, pagando las expensas y el premio de
Por ello, en la duda, es conveniente proceder como si se
salvamento (art. 632 Código Civil); en cambio, una vez
trata de una especie extraviada o perdida. Máxime dado
que en nuestro ordenamiento civil está sancionado como subastada la especie, “se mirará como irrevocablemente
delito o falta, según el valor de la especie perdida, el perdida para el dueño” (art. 633 Código Civil).
llamado “hurto de hallazgo”, que comete todo aquel que La subasta puede ser adelantada si se trata de especies
encuentra una especie mueble perdida y no la entrega a corruptibles o de custodia o conservación muy costosa,
la autoridad o a su dueño (arts. 448 y 494 N°19 Código pero en tal caso si el dueño se presenta antes de que
Penal), y ello independientemente de la acción de expire el mes subsiguiente al último aviso, tendrá
perjuicios que puede interponer el dueño (art. 631 derecho a que se le entregue el precio obtenido en la
Código Civil). subasta, deducidos las expensas y el premio de
salvamento (art. 634 Código Civil).
b) Diligencias exigidas. De alguna manera, se produce aquí una Subrogación
Quien encuentra una especie al parecer perdida debe,
Real, en la que el precio hace las veces de la cosa
en primer lugar, ponerla a disposición del dueño si le
consta quién es (por ejemplo, si en la billetera perdida.
encontrada hay una cédula de identidad). Si no consta Las disposiciones anteriores deben entenderse
el dueño o avisado éste no concurre a reclamar la cosa, modificadas por la LEY DE RENTAS MUNICIPALES, que
deberá avisarse a la “autoridad competente” (art. 629, dispone que, si el dueño de la especie perdida o del
inc. 1° Código Civil). animal aparecido reclama esos bienes en los seis meses
Esta autoridad es la municipalidad de la comuna en la siguientes a la fecha del remate, la municipalidad estará
que se encontró la cosa; aunque no hay una ley que lo obligada a entregarle el valor obtenido, deducidos los
establezca así claramente, la doctrina nacional no ha gastos (art. 43 D.L. Nº3.063, de 1979, texto refundido
dudado en afirmarlo, sobre todo porque el artículo por Decreto Supremo Nº2.385, de 1996).
siguiente (el art. 630) menciona expresamente a la Debe entenderse que la municipalidad sólo debe
municipalidad. Este criterio viene a confirmarse con la restituir lo que le corresponde a ella, por lo que el premio
disposición de la LEY DE RENTAS MUNICIPALES, que de salvamento procederá para quien hizo la denuncia.
considera ingreso municipal el precio de las cosas
perdidas subastadas (art. 43 D.L. Nº3.063, de 1979,
texto refundido por Decreto Supremo Nº2.385, de 1996).
El Código Civil dispone que esta autoridad deberá dar
aviso, hasta por tres veces, mediando a lo menos 30 días
entre cada uno, en un diario de la comuna o de la capital
de la provincia o de la capital de la región, si en aquélla
no lo hubiere (art. 629 Código Civil). El aviso debe
contener el género y calidad de la especie y el día y lugar
del hallazgo (art. 629, inc. 2° Código Civil).
164
c) Adquisición del dominio y premio de salvamento. d) Especies náufragas.
Hemos de considerar en primer lugar la situación de Una forma de extravío de cosas muy frecuente en la
quien compra la cosa perdida en remate. época del Código Civil era la que se producía cuando una
Nos parece que, siendo una venta, el comprador se hará nave naufragaba. Por ello, la regulación que se contiene
dueño de la especie por tradición. es bastante profusa y se refiere tanto a la operación de
salvataje como al destino de las cosas que procedan de
c.1 Aquí pueden plantearse dos alternativas sobre un naufragio: las llamadas especies náufragas.
quién sería el tradente: De esta manera, se dispone que, si naufraga algún
i. Se podría sostener que serían el buque en las costas de la República o si el mar arroja a
denunciante y la municipalidad: que ellas los fragmentos de un buque o efectos
habrían adquirido el dominio por la ley, pertenecientes, según las apariencias, al aparejo o carga
aunque sólo para efectos de sacar a remate la de un buque, las personas que lo vean o sepan deben
cosa extraviada. denunciar el hecho a la autoridad competente,
ii. También se podría pensar que el tradente “asegurando entre tanto los efectos que sea posible
es el dueño anterior: cuya voluntad es salvar para restituirlos a quien de derecho corresponda”
reemplazada por el martillero que dirige el (art. 635 Código Civil).
remate, en una situación análoga a la del juez La autoridad competente es la DIRECCIÓN GENERAL DEL
en las subastas públicas (art. 671, inc. 3°). TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE, los
Esta última parece la posición más razonable, gobernadores marítimos y los capitanes de puerto (art.
por más simple. 1.c D.L. Nº2.222, de 1978).
c.2 Si el dueño no se presenta: la municipalidad y el Las especies náufragas rescatadas deben entregarse a
denunciante se distribuyen el producto del remate, quienes acrediten ser sus propietarios, previo el pago de
deducidos los costos, por partes iguales (art. 630). las expensas y la gratificación de salvamento que
corresponda (art. 636 Código Civil). Esta gratificación
c.3 Si el dueño aparece, dentro de los plazos será determinada por la misma autoridad marítima,
establecidos: el denunciante tiene derecho a un pero no podrá exceder a la mitad del valor de las especies
premio. (art. 638, inc. 1° Código Civil; cfr. 105 D.L. Nº2.222, de
i. El monto de este premio lo determina la 1978). No habrá derecho a este premio cuando el
municipalidad respectiva. salvamento de las especies se hiciere bajo las órdenes y
ii. Pero si el dueño había ofrecido una dirección de la autoridad pública (art. 638, inc. 2°
recompensa por el hallazgo: el descubridor Código Civil).
denunciante tendrá derecho a optar entre lo Si no aparecen los propietarios, se debe seguir el mismo
que fije la municipalidad y la recompensa procedimiento que para las especies muebles al parecer
ofrecida por el dueño (art. 632, inc. 2° Código perdidas, con la diferencia de que entre los avisos deben
Civil). Este es un caso que normalmente se mediar sólo 15 días (art. 637 Código Civil).
cita como un ejemplo de admisión de la
Nuevamente, las personas que se apropien de las cosas
Declaración Unilateral de Voluntad como
náufragas y no den aviso de ellas responden por los
fuente de obligaciones, aunque también perjuicios y quedan sujetas a una posible pena de hurto
podría verse como una oferta a persona por (art. 635, inc. 2° Código Civil).
determinar. El Código Civil advierte, finalmente, que esta regulación
No parece haber problemas en señalar que, en estos “se entiende sin perjuicio de lo que sobre esta materia se
casos, el precio de la subasta, así como el premio o estipulare con las potencias extranjeras, y de los
recompensa, son adquiridos, no por ocupación, sino por reglamentos fiscales para el almacenaje y la internación
el modo de adquirir que es la ley.
de las especies” (art. 639 Código Civil).

165
Un delito especial en este sentido se establece en la Ley e) Reglas especiales.
de Navegación (art. 140 D.L. Nº2.222, de 1978). Existen algunas normativas especiales, sobre todo en lo
Dentro de estas legislaciones especiales encontramos la referido a aduanas y a medios de transporte. Así, se
Ley de Navegación, que establece un procedimiento para contempla un procedimiento de subasta reglamentado
los llamados “restos náufragos” y que serían los que por la ORDENANZA DE ADUANAS respecto de mercancías
quedan cuando se hunde o vara una nave, aeronave o presuntamente abandonadas (arts. 136 a 197, D.F.L.
artefacto que, a juicio de la autoridad marítima, Nº213, de 1953, texto refundido por D.F.L. Nº30, de
constituya un peligro o un obstáculo para la navegación, 2005). También existe una previsión especial respecto de
la pesca, la preservación del medio ambiente u otras las cosas dejadas en coches de ferrocarril o en estaciones
actividades marítimas o ribereñas. La autoridad de tren (art. 96 Decreto Supremo Nº1.157, de 1931) y en
dispondrá un plazo para que el propietario adopte las el Metro de Santiago (art. 27 Decreto Supremo Nº910, de
medidas para su remoción o extracción y, si no lo hace, 1975).
esos restos se entenderán abandonados y la autoridad Para las cosas perdidas o maletas no reclamadas en el
marítima podrá enajenarlos (art. 132 D.L. Nº2.222, de aeropuerto Comodoro Benítez, existe un convenio entre
1978). Si el valor obtenido por la enajenación no es la concesionaria con la Municipalidad de Pudahuel y la
suficiente para cubrir todos los gastos de la operación, Dirección General de Crédito Prendario, por el cual
el propietario, armador u operador tendrán la obligación periódicamente se realizan remates de objetos y maletas
de pagar al Estado la diferencia (art. 133 D.L. Nº2.222, perdidas.
de 1978).
En todo caso, debe considerarse que, si se trata de naves
o restos náufragos de más de 50 años, estaremos ante
monumentos históricos de la Ley Nº17.288, así
declarados por Decreto Supremo (D.S. Nº311, de 1999).
De manera que en el remate que procedería ante la falta
de identificación de los propietarios, el Estado tendría
un derecho preferente de adquisición (art. 15 Ley
Nº17.288, de 1970).
Podría pensarse en que el plazo podría ser menor a los
50 años, ya que la CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DEL
MAR establece en general que “todos los objetos de
carácter arqueológico e histórico hallados en la Zona
[fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los
límites de la jurisdicción nacional] serán conservados o
se dispondrá de ellos en beneficio de toda la humanidad,
teniendo particularmente en cuenta los derechos
preferentes del Estado o país de origen, del Estado de
origen cultural o del Estado de origen histórico y
arqueológico” (art. 149). Se dispone igualmente que los
Estados tienen la obligación de proteger los objetos de
carácter arqueológico e histórico hallados en el mar,
aunque se advierte que esto no afectará a los derechos
de los propietarios identificables, a las normas sobre
salvamento u otras normas del derecho marítimo (art.
303).
166
III. LA ACCESIÓN. En la regulación del Título V del Libro II, dedicado a la
accesión, hay cuatro párrafos: uno para las “accesiones de
1. Concepto.
frutos” y tres que se destinan a los casos de accesión
Se define la accesión como “un modo de adquirir por el cual
continua: del suelo, de cosa mueble a otra y las cosas
el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o
muebles a inmuebles.
de lo que se junta a ella” (art. 643 Código Civil).
La construcción de la accesión como un modo de adquirir Requisito importante.
el dominio autónomo es propia de los juristas medievales Hemos de advertir que todas las reglas que se dan para
del Derecho común, que tomaron diversas figuras que estos casos tienen como supuesto básico el que no haya
existían en el Derecho romano sin que se las considerara una previa convención entre las partes, caso en el cual se
como una unidad: el aluvión, la avulsión, la atribución de deberá atener a lo que se haya estipulado. Así, por ejemplo,
frutos, la especificación, la mezcla, la mutación del cauce si hay un contrato de trabajo o de arrendamiento de obra,
de un río, la aparición de una nueva isla, etc., y que eran no se aplicarán las reglas de la especificación, y si se
más bien aplicaciones de la ocupación. Los juristas arrienda un inmueble y el arrendatario edifica en el predio
medievales las reunieron bajo el nombre común de arrendado, no se aplicarán las reglas de la edificación en
“accesiones”, porque vieron en todas ellas que una cosa suelo ajeno.
accedía a otra. De allí que para determinar quién se hace a) Accesión de frutos.
dueño de la cosa que accede a otra se aplique el adagio de Ya hemos tratado del concepto de frutos y productos,
que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. sus diferencias, su clasificación en naturales y civiles y
Así pasó a los códigos civiles y se ha mantenido hasta el los estados en los que pueden encontrarse, por lo que
presente, aunque algunos han dudado de su aquí sólo nos detendremos en la atribución del dominio
caracterización como modo de adquirir, por la falta, o a lo de los frutos.
menos poca, intervención de la voluntad humana. La casi unanimidad de la doctrina critica que el Código
2. Características. considere la accesión de frutos como un modo autónomo
Se la suele caracterizar como un modo: de adquirir el dominio y sostiene que ello no era
necesario, porque la propiedad de los frutos se explica
a) Originario;
más sencillamente por la facultad o atributo de goce que
b) Singular;
tiene el dueño de una cosa (cfr. art. 582 Código Civil). Al
c) A título gratuito; y Prof. Hernán Corral le parece que no hay mayor
d) Por acto entre vivos. problema en compatibilizar ambos criterios sobre la
Se trata de un hecho jurídico, que a veces es del hombre y base de distinguir el fundamento de la adquisición y la
en ocasiones de la naturaleza. forma concreta en la que ésta se produce.
3. Clases de accesión. • El fundamento: es la facultad de goce del derecho
Los juristas medievales distinguieron en la accesión dos de propiedad; y
grandes formas: • La forma o modo de adquirir: por el que el
a) La accesión de frutos: se adquiere lo que la cosa propietario se hace dueño de los frutos es la
produce; se llama discreta (en el sentido de separada); y accesión.
b) La accesión de cosas o propiamente tal: cuando se Siguiendo el adagio de que lo accesorio sigue la suerte
adquiere lo que se junta a la cosa. Se le llama continua. de lo principal, y asumiendo que siempre los frutos
producidos por algo son la cosa accesoria, se llega a la
Esta distinción se ha mantenido en nuestro Código Civil en
obvia conclusión de que el dueño de la cosa fructífera se
la misma definición: “lo que ella produce” es referencia a la
hace dueño de los frutos que produce, ya sean naturales
accesión discreta y “de lo que se junta a ella” alude a la
o civiles.
accesión continua.
167
Así, el Código nos dice que “los frutos naturales de una i. La ley lo hace con:
cosa pertenecen al dueño de ella” (art. 646, inc. 1° i.1 El poseedor de buena fe: cuando el
Código Civil) y que “los frutos civiles pertenecen también art. 907 del Código Civil, en su inciso
al dueño de la cosa de que provienen” (art. 648, inc. 1° 1° señala que “El poseedor de mala fe
Código Civil). es obligado a restituir los frutos
naturales y civiles de la cosa, y no
a.1 El codificador nos ofrece ejemplos de frutos
naturales: “así los vegetales que la tierra produce solamente los percibidos sino los que
espontáneamente o por el cultivo, y las frutas, el dueño hubiera podido percibir con
semillas y demás productos de los vegetales, mediana inteligencia y actividad,
pertenecen al dueño de la tierra” y “también las teniendo la cosa en su poder”, lo que
pieles, lana, astas, leche, cría, y demás productos permite presumir que, a contrario
sensu, el poseedor de buena fe se hace
de los animales, pertenecen al dueño de éstos” (art.
dueño de los frutos;
646, incs. 2° y 3° Código Civil).
i.2 Los herederos presuntivos del
a.2 Igualmente, para los frutos civiles: “los precios, desaparecido (art. 94 N°5 Código
pensiones o cánones de arrendamiento o censo, y Civil: “En la rescisión del decreto de
los intereses de capitales exigibles, o impuestos a posesión definitiva se observarán las
fondo perdido” (art. 647, inc. 1° Código Civil) reglas que siguen: 5a Para toda
pertenecen al dueño de la cosa que provienen, de la restitución serán considerados los
misma manera que los frutos naturales (art. 648 demandados como poseedores de buena
Código Civil). fe, a menos de prueba contraria”); y
a.3 La accesión operará desde que haya una cosa i.3 Los que son titulares de usufructos
distinta de la fructífera: es decir, desde que el legales (arts. 250 respecto a que la
fruto natural se ha separado de ella y tiene su patria potestad confiere el derecho
propia independencia. Los frutos civiles se legal de goce sobre todos los bienes del
adquieren desde que son devengados, lo que, a falta hijo, con algunas excepciones; 1725
de estipulación en contrario, ocurre día por día (cfr. N°2, en cuanto a la composición del
art. 790 Código Civil). La accesión se producirá sin haber de la sociedad conyugal y 2466,
necesidad de que intervenga ni la voluntad ni el inc. 3°, en relación con los frutos
conocimiento del dueño de la cosa fructífera. producidos por algunas especies en
a.4 Por excepción el dueño de la cosa no adquiere poder del deudor insolvente).
sus frutos: el Código Civil dispone que esa ii. Por la voluntad del hombre:
atribución es “sin perjuicio de los derechos
ii.1 Puede constituirse un usufructo, ya
constituidos por las leyes, o por un hecho del sea:
hombre, al poseedor de buena fe, al usufructuario, a. Por acto entre vivos; o
al arrendatario” (art. 646, inc. 1° Código Civil), y b. Por testamento.
más adelante agrega que los frutos civiles
ii.2 Se puede dar en arrendamiento la
pertenecen al dueño “con la misma limitación que
cosa; o
los naturales” (art. 648 Código Civil). De esta
ii.3 En anticresis, etc.
manera, tanto la ley como un acto jurídico pueden
atribuir los frutos de una cosa a una persona El usufructo, arrendamiento o anticresis se
distinta del dueño. extiende a los frutos naturales y a los frutos
civiles.

168
iii. Se ha debatido sobre cuál es modo de a.5 Frutos y Productos: en el artículo 643 Código Civil
adquirir por el que estos no propietarios se el legislador confunde frutos con productos.
hacen dueños de los frutos de una cosa i. Producto: todo lo que se obtiene de la cosa o
ajena: cuando la atribución la realiza la ley se sale de ella,.
puede decir que el modo es la misma ley. Pero Los productos se dividen en:
la respuesta no es fácil si se trata de
usufructos o arrendamientos voluntarios. i.1 Productos propiamente tales: hay
intervención de la industria humana; y
iii.1 Para algunos: el modo sería también
i.2 Frutos.
la accesión, ya que en esos casos el
usufructuario o arrendatario estaría ii. Frutos: lo que produce periódicamente
ocupando el mismo lugar que el dueño (periodicidad) una cosa, según su destino
de la cosa al ejercer el atributo del goce natural y sin desmedro o disminución
de ella. sensible de su substancia (conservación de la
iii.2 Para otros: es claro que estas substancia).
personas no son dueñas de la cosa Esto importa para efectos de constituir
fructuaria, de manera que no quedaría derechos a favor de terceros, pues por regla
otra alternativa que recurrir general, sólo se cede el derecho a gozar de los
nuevamente a la ley como modo de frutos.
adquirir. ii.1 Los frutos pueden ser naturales o
iv. Los productos que no son frutos de la cosa, civiles.
porque no se dan periódicamente y afectan a. Frutos Naturales (artículo 644): Se
la sustancia de la cosa que los genera, llaman frutos naturales: los que da
¿deben ser adquiridos por accesión?: es lo la naturaleza ayudada o no de la
que sucedería típicamente con los minerales industria humana.
de una mina o con la madera de un bosque. Pertenecen al dueño de la cosa que
Sobre la base de que art. 643 dispone que los produce, pero sobre ellos se
“Los productos de las cosas son frutos puede constituir un derecho a favor
naturales o civiles” se ha dicho que el Código de un tercero (artículo 646).
Civil no ha hecho distinciones y que todos los Pueden encontrarse en 3 estados
productos de una cosa para la ley civil son (artículo 645):
frutos. Para Hernán Corral, el Código sólo ha • Pendientes: se llaman
querido señalar que los frutos son productos pendientes mientras adhieren
de la cosa sin prejuzgar sobre la existencia de todavía a la cosa que los produce,
otros productos que no son frutos. No como las plantas que están
obstante, dada la similitud entre producto y arraigadas al suelo, o los
fruto no parece haber problemas en aplicar productos de las plantas mientras
no han sido separados de ellas.
las mismas reglas a los productos de las
cosas, en la medida en que la ley o la voluntad • Percibidos: son los que han sido
El legislador se equivoca en el
ejemplo de las maderas separados de la cosa productiva,
de las personas no dispongan algo diverso,
cortadas, ya que en este caso como las maderas cortadas, las
como sucede por ejemplo al calcular la
estaríamos hablando más frutas y granos cosechados, etc.;
remuneración de los guardadores (art. 537 bien de productos. • Consumidos: cuando se han
Código Civil) o en el usufructo de los bienes
consumido verdaderamente o se
del hijo (art. 250, inc. 3° Código Civil). han enajenado.
169
b. Frutos Civiles (artículo 647 Código Artículo 650 inc. 1º: “El terreno de aluvión
Civil): se llaman frutos civiles los accede a las heredades riberanas dentro de sus
precios, pensiones o cánones de respectivas líneas de demarcación, prolongadas
arrendamiento o censo, y los directamente hasta el agua; pero en puertos
intereses de capitales exigibles, o habilitados pertenecerá al Estado.”
impuestos a fondo perdido.
Pero si las líneas se cruzan antes de llegar al
Los frutos civiles se llaman: agua, el triángulo se divide entre las dos
La Corte Suprema ha • Pendientes: mientras se deben; y propiedades (artículo 651 Código Civil).
entendido que los frutos civiles
están también percibidos • Percibidos: desde que se cobran.
ii. Avulsión.
desde que se pagan. (entendido como desde que se
Es el acrecentamiento de un predio por la
pagan).
brusca avenida u otra fuerza natural violenta,
Los frutos civiles son las
que transporta una porción de suelo de un
utilidades que se obtienen de una
fundo al fundo de otra persona.
cosa como equivalente del uso y
goce que de ella se proporciona a Artículo 652: “Sobre la parte del suelo que por
un tercero. una avenida o por otra fuerza natural violenta es
La enumeración de la disposición es transportada de un sitio a otro, conserva el
ejemplar. dueño su dominio, para el solo efecto de
Artículo 648: “Los frutos civiles llevársela; pero si no la reclama dentro del
subsiguiente año, la hará suya el dueño del sitio
pertenecen también al dueño de la
a que fue transportada.”
cosa de que provienen, de la misma
manera y con la misma limitación que Artículo 653: “Si una heredad ha sido
los naturales.” inundada, el terreno restituido por las aguas
dentro de los cinco años subsiguientes, volverá a
b) Accesión Propiamente Tal. sus antiguos dueños.”
Se produce cuando una cosa se junta a otra, ya sea en
En consecuencia, si el terreno no es devuelto
forma natural o artificial. Se trata de dos cosas de distintos por las aguas en 5 años, el dueño pierde su
dueños, que se unen formando un todo indivisible. En dominio en forma definitiva.
aplicación del principio de que lo accesorio sigue la
suerte de lo principal, el dueño de la cosa principal se iii. Mutación del álveo o cambio de cauce de
un río.
hace dueño de la accesoria.
Puede ser: iii.1 El río se carga a una de las riberas,
dejando la otra en seco, o bien
b.1 Accesión de inmueble a inmueble o natural. cambia enteramente de cauce,
i. Aluvión. abandonando totalmente el anterior:
Artículo 649: “Se llama aluvión el aumento que Artículo 654: “Si un río varía de curso,
recibe la ribera de la mar o de un río o lago por podrán los propietarios riberanos, con
el lento e imperceptible retiro de las aguas.” permiso de autoridad competente, hacer
las obras necesarias para restituir las
Requisitos: aguas a su acostumbrado cauce; y la
i.1 El retiro de las aguas debe ser lento parte de éste que permanentemente
e imperceptible. quedare en seco, accederá a las
i.2 El retiro debe, además, ser heredades contiguas, como el terreno de
definitivo (artículo 650 inc. 2º). aluvión en el caso del artículo 650.
170
Concurriendo los riberanos de un lado b. La isla se forma en el lecho del río
con los del otro, una línea longitudinal (artículo 656 regla 3ª):
dividirá el nuevo terreno en dos partes • Si toda la isla está más cercana
iguales; y cada una de éstas accederá a a una de las riberas: accede a las
las heredades contiguas, como en el caso heredades de esa ribera, dentro de
sus líneas de demarcación
del mismo artículo.”
proyectadas sobre la isla (inc. 1º).
a. Si se carga a una de las riberas: el
• Si toda la isla no está más cerca
terreno de la que queda seca accede de una ribera que de la otra:
a los propietarios respectivos. accede a las heredades de ambas,
b. Si cambia totalmente su curso: se dentro de sus líneas de
divide el cauce abandonado en dos demarcación proyectada sobre la
partes iguales que acceden al isla (inc. 2º).
propietario de la respectiva ribera. Si una parte de la isla
iii.2 El río se divide en dos brazos que no corresponde a dos o más
vuelven a juntarse: heredades, se divide en partes
Artículo 655: “Si un río se divide en dos iguales (inc. 3º).
brazos, que no vuelven después a c. La isla se forma en un lago: se
juntarse, las partes del anterior cauce aplica la regla b) recién mencionada,
que el agua dejare descubiertas pero no tienen parte las heredades
accederán a las heredades contiguas, cuya menor distancia a la isla
como en el caso del artículo precedente.” exceda de la mitad del diámetro de
ella, medido la dirección de esa
iv. Formación de nueva isla. misma distancia (art. 656 regla 6ª).
Está regulada en el art. 656 Código Civil.
b.2 Accesión de mueble a inmueble o industrial.
iv.1 Para que ocurra esta forma de Tiene lugar en los casos de edificación y plantación
accesión, deben cumplirse dos o siembra ejecutadas en un inmueble cuando los
requisitos: materiales, plantas o semillas pertenecen a una
a. Que la isla se forme en ríos o lagos persona distinta del dueño del suelo.
no navegables por buques de más Está regulada en los artículos 668 y 669.
de 100 toneladas. De lo contrario, Artículo 668: “Si se edifica con materiales ajenos
pertenecen al Estado (art. 597). en suelo propio, el dueño del suelo se hará dueño
b. Que la isla se forme con carácter de los materiales por el hecho de incorporarlos en
definitivo, de acuerdo al art. 656 la construcción; pero estará obligado a pagar al
regla 1ª.
dueño de los materiales su justo precio, u otro tanto
iv.2 Para determinar a quién pertenece de la misma naturaleza, calidad y aptitud.
la isla, hay que distinguir: Si por su parte no hubo justa causa de error, será
a. La isla se forma por abrirse el río obligado al resarcimiento de perjuicios, y si ha
en dos brazos que se vuelven a procedido a sabiendas, quedará también sujeto a la
juntar: no se altera el anterior acción criminal competente; pero si el dueño de los
dominio de los terrenos comprendidos
materiales tuvo conocimiento del uso que se hacía
en ella, pero el nuevo terreno
descubierto accede a los terrenos de ellos, sólo habrá lugar a la disposición del inciso
contiguos (art. 656 regla 2ª). anterior.
171
La misma regla se aplica al que planta o siembra i. Se edifica, planta o siembra con materiales
en suelo propio vegetales o semillas ajenas. ajenos en suelo propio.
Mientras los materiales no están incorporados en i.1 El dueño de los materiales no tenía
la construcción o los vegetales arraigados en el conocimiento del uso que le daba el
suelo, podrá reclamarlos el dueño”. dueño del inmueble: este último se
hace dueño de lo edificado, plantado o
Artículo 669: “El dueño del terreno en que otra sembrado, pero es necesario
persona, sin su conocimiento, hubiere edificado, distinguir:
plantado o sembrado, tendrá el derecho de hacer
a. Si ha procedido con justa causa de
suyo el edificio, plantación o sementera, mediante error (creía fundadamente que los
las indemnizaciones prescritas a favor de los materiales eran suyos; ha obrado de
poseedores de buena o mala fe en el título De la buena fe):
reivindicación, o de obligar al que edificó o plantó a El fundamento de la obligación
• Debe pagar al dueño de los
pagarle el justo precio del terreno con los intereses de pagar el precio o de la
restitución se halla en el
materiales el justo precio de ellos; o
legales por todo el tiempo que lo haya tenido en su
enriquecimiento injusto que se • Debe restituir otro tanto de igual
poder, y al que sembró a pagarle la renta y a naturaleza y aptitud (art. 668 inc.
produciría si se edifica, planta
indemnizarle los perjuicios. o siembra con materiales 1º).
Si se ha edificado, plantado o sembrado a ciencia ajenos en suelo propio. La elección es del dueño del suelo.
y paciencia del dueño del terreno, será éste
b. Si ha procedido sin justa causa de
obligado, para recobrarlo, a pagar el valor del
error: en este caso lo hace de
edificio, plantación o sementera”.
manera negligente (es culpa
Requisitos: extracontractual) además de lo
• Ausencia de vínculo contractual entre el anterior, debe indemnizar perjuicios
dueño del suelo y el de los materiales, plantas (art. 668 inc. 2º).
o semillas. c. Si ha procedido a sabiendas de
• Que una de las partes lo ignore: si hay que eran ajenos (de mala fe):
conocimiento, habría un vínculo contractual, además de los dos anteriores, queda
al menos tácito. sujeto a la acción penal
• Incorporación definitiva al suelo de los correspondiente.
materiales, plantas o semillas (artículo 668 i.2 El dueño de los materiales tuvo
inc. final Código Civil); es decir, que lleguen a conocimiento del uso que se les
ser inmuebles por adherencia. daba: el dueño del suelo se hace dueño
Por aplicación del principio de que lo accesorio de lo edificado, plantado o sembrado, y
sigue la suerte de lo principal, el dueño del suelo sólo debe pagar el justo precio de los
(que se estima que es la cosa principal) se hace materiales, independiente de cómo
dueño de lo edificado, plantado o sembrado. haya procedido.
Pero el dueño de los materiales tiene derecho a una a. En este caso, hay más bien una
indemnización, pues nadie puede enriquecerse sin convención tácita entre ambas
causa, para lo cual hay que distinguir: personas.
b. Para ALESSANDRI, hay una
compraventa, por lo tanto se adquiere
por tradición, y no por accesión.

172
ii. Se edifica, planta o siembra con materiales i.1 Esta definición es mala: da a
propios en suelo ajeno: entender que es necesario para la
ii.1 El dueño del suelo no tuvo adjunción que las cosas puedan
conocimiento: tiene un derecho optativo: separarse.
Pero también hay adjunción:
a. Hacerse dueño de lo edificado,
plantado o sembrado: pagando las a. Cuando no pueden separarse; o
indemnizaciones prescritas para los b. Cuando la separación es difícil.
poseedores de buena o mala fe en la Lo relevante es que las cosas
reivindicación; o conserven su fisonomía individual.
b. Exigir el pago del justo precio del Artículo 658: “En los casos de
terreno: con los intereses legales adjunción, no habiendo conocimiento del
por el tiempo que lo haya tenido en
hecho por una parte, ni mala fe por otra,
su poder, y al que sembró, el pago
de la renta e indemnización de el dominio de lo accesorio accederá al
perjuicios (art. 669 inc. 1º). dominio de lo principal, con el gravamen
de pagar al dueño de la parte accesoria
ii.2 El dueño del suelo tuvo
conocimiento: debe pagar el valor del su valor.”
edificio, plantación o sementera para i.2 Reglas para determinar cuál es la
recobrar el terreno (art. 669 inc. 2º). cosa principal:
Aquí también habría tradición, no
accesión. a. Artículo 659: “Si de las dos cosas
unidas, la una es de mucho más
iii. Se edifica, planta o siembra con materiales
estimación que la otra, la primera se
ajenos en suelo ajeno.
No está contemplado por el legislador. No hay mirará como lo principal y la segunda
relación entre ambos dueños, sino que cada como lo accesorio.
uno debe resolver su situación con el que Se mirará como de más estimación
operó la accesión. la cosa que tuviere para su dueño un
b.3 Accesión de mueble a mueble. gran valor de afección.”
Se produce cuando se unen dos cosas muebles b. Artículo 660: “Si no hubiere tanta
pertenecientes a distintos dueños. diferencia en la estimación, aquella de
La cosa accesoria pasa a pertenecer al dueño de la las dos cosas que sirva para el uso,
principal.
ornato o complemento de la otra, se
i. Adjunción. tendrá por accesoria.”
Artículo 657: “La adjunción es una especie de c. Artículo 661: “En los casos a que no
accesión, y se verifica cuando dos cosas muebles pudiere aplicarse ninguna de las reglas
pertenecientes a diferentes dueños se juntan precedentes, se mirará como principal
una a otra, pero de modo que puedan separarse lo de más volumen.”
y subsistir cada una después de separada; como
d. Si son del mismo volumen: hay
cuando el diamante de una persona se engasta
comunidad. El legislador no lo
en el oro de otra, o en un marco ajeno se pone prevé, pero debe resolverse de
un espejo propio.” acuerdo a la equidad.

173
ii. Especificación. iii. Mezcla.
De acuerdo con el artículo 662 del Código En atención a lo dispuesto por el artículo 663
Civil, otra especie de accesión es la del Código Civil, el legislador previó la
especificación, que se verifica cuando de la circunstancia en que eventualmente se forme
materia perteneciente a una persona, hace una cosa por mezcla de materias áridas o
otra persona una obra o artefacto cualquiera. líquidas, pertenecientes a diferentes dueños.
El Código da los siguientes ejemplos: iii.1 No habiendo conocimiento del
• Como si de uvas ajenas se hace vino; hecho por una parte, ni mala fe por
otra: el dominio de la cosa pertenecerá
• De plata ajena se hace una copa; o
a dichos dueños proindiviso, a
• De madera ajena se hace una nave.
prorrata del valor de la materia que a
ii.1 No habiendo conocimiento del cada uno pertenezca.
hecho por una parte, ni mala fe por iii.2 Excepción: que el valor de la materia
otra: el dueño de la materia tendrá perteneciente a uno de ellos fuere
derecho a reclamar la nueva especie, considerablemente superior.
pagando la hechura. En este caso, el dueño de ella tendrá
ii.2 Si en la obra o artefacto el precio de derecho para reclamar la cosa
la nueva especie vale mucho más producida por la mezcla, pagando el
que el de la materia: precio de la materia restante.
a. El especificante: se hace dueño de iii.3 Requisito de la mezcla: que sea
la nueva especie; y imposible separar las dos materias.
b. El dueño de la materia: tendrá Para ALESSANDRI, lo esencial es que las
solamente derecho a la dos materias se confunden, dejando de
indemnización de perjuicios. ser reconocibles.
En este caso, el Código también da En los artículos 664 a 667 del Código Civil hay
ejemplos: reglas aplicables a los tres tipos de accesión mueble
• Como cuando se pinta en lienzo a mueble.
ajeno; o
• De mármol ajeno se hace una
estatua;
ii.3 Si la materia del artefacto es, en
parte, ajena y en parte propia del
que la hizo o mandó hacer, y las dos
partes no pueden separarse sin
inconveniente: la especie pertenecerá
en común a los dos propietarios:
a. Al uno a prorrata del valor de su
materia; y
b. Al otro a prorrata del valor de la suya
y de la hechura.

174
IV. LA TRADICIÓN. Don Andrés Bello, en cambio, no siguió en este punto al
Código Napoleónico y, por el contrario, perseveró en el
1. Nociones generales. sistema de título y modo y en la tradición como modo de
a) Antecedentes históricos. adquirir el dominio, ajustándose así al sistema romano,
En el Derecho romano clásico los modos de adquirir el aunque –influido por Savigny– configuró la tradición
dominio por acto entre vivos eran solemnes y con ciertos como un verdadero acto jurídico que requiere la
ritos, como la MANCIPATIO o la IN IURE CESIO. Sólo estos
reiteración de la voluntad de transferir y de adquirir por
modos transferían la propiedad de las cosas
económicamente importantes, como los inmuebles, los parte de tradente y adquirente.
esclavos o las cabezas de ganado, que eran conocidas También se apartó del sistema romano en ampliar las
como RES MANCIPI. La entrega material de la cosa, cosas que podían ser objeto de tradición, incluyendo no
pasándola de manos del anterior propietario al nuevo, sólo las cosas corporales, sino también las incorporales,
que se denominó “traditio”, que en latín quiere decir tanto derechos reales como personales.
entrega, sólo se usaba para intercambios entre b) Concepto.
extranjeros y ciudadanos y para cosas que no eran La tradición es definida por nuestro Código Civil en su
MANCIPI. artículo 670: “La tradición es un modo de adquirir el
Pero con el tiempo los modos solemnes fueron perdiendo dominio de las cosas y consiste en la entrega que el
vigencia, así como la distinción entre cosas MANCIPI y NEC dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la
MANCIPI, y con ello fue ganando terreno la TRADITIO como
facultad e intención de transferir el dominio, y por otra
forma de transmisión del dominio entre vivos. Ya con
la capacidad e intención de adquirirlo.
Justiniano han desaparecido los demás modos y los
textos de las fuentes son interpolados para reemplazar Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros
los modos solemnes por la tradición, entendida como derechos reales”.
una convención que se realiza por la entrega material de Vemos que se mantiene la idea de que la tradición como
la cosa u otras conductas que indican la intención de modo de adquirir se produce por la entrega de una cosa
entregar. del dueño (el que tiene facultad para transferir) a otra
persona, pero se agrega una doble intención: la de
Los juristas clásicos exigieron para la tradición un acto
transferir el dominio y la de adquirirlo.
jurídico previo que la justificara: la iusta causa
traditionis, que más adelante se convirtió en un título c) Naturaleza jurídica.
traslaticio. El título contenía ya la voluntad de transferir Esta parte de la definición nos ayuda a determinar la
la cosa, de modo que la convención de la entrega no naturaleza jurídica de la tradición; esto es, si es un
necesitaba repetir ese consentimiento, bastando la hecho o un acto jurídico. La casi unanimidad de los
voluntad de entregar y de recibir. autores ha llegado a la conclusión, correcta a nuestro
El Código Civil francés, inspirado en la filosofía del juicio, de que en nuestro Derecho, a diferencia de lo que
iusnaturalismo racionalista, que propugnaba que el solo sucedía entre los romanos, la tradición es concebida no
consentimiento era suficiente para producir toda clase como un mero hecho jurídico, en el que la voluntad se
de efectos jurídicos, suprimió la tradición como modo de dirige sólo a la entrega, sino como un acto o negocio
adquirir el dominio y le dio esa función al título. Así, la jurídico en el que, además de la voluntad de realizar la
compraventa por el solo hecho de perfeccionarse entrega, debe haber intención de que se produzca la
produce la adquisición del dominio de la cosa por parte transferencia de la propiedad: intención de transferir e
del comprador. intención de adquirir. Sin esta voluntad específica, la
transferencia del dominio no se realizará.

175
No basta, por lo tanto, con que entre las partes haya Si bien en la doctrina clásica se postula que dichos
existido un título traslaticio de dominio donde se haya derechos son desmembraciones del dominio, puede
expresado la voluntad de transferir la cosa del vendedor sostenerse que es derivativo en cuanto esos
al comprador. Esa voluntad no es la misma que la de la derechos emanan del dominio del constituyente.
tradición, se refiere a las obligaciones contractuales: hay
d.3 Es un modo de adquirir entre vivos.
voluntad de obligarse a transferir, pero no de hacer la
transferencia propiamente tal. En cambio, en la d.4 Puede ser a título gratuito u oneroso: según lo
tradición debe existir la voluntad de que se produzca por sea la causa que le sirve de antecedente. Será a
la entrega la transferencia del dominio del tradente al título gratuito cuando la persona del adquirente no
adquirente. No hay, por tanto, reiteración de la misma incurre en un sacrificio pecuniario.
voluntad. Por ello, si una empresa vende a otra una d.5 Normalmente es un modo a título singular: pero
maquinaria, pero luego esa maquinaria, por error de los excepcionalmente se admite la tradición a título
operadores, se entrega pero con la intención de que la universal:
empresa receptora la repare, no habrá tradición, porque
la entrega se habrá hecho sin intención de transferir la i. Respecto del derecho de herencia: no se
propiedad. Que la tradición como modo de adquirir es transfiere el patrimonio del tradente, sino el
un acto jurídico, lo pone de relieve el que el codificador del causante, que ha pasado a manos del
admita que tenga requisitos de validez y pueda ser heredero.
declarada nula (cfr. arts. 672, 673, 674, 675, 676, 677 ii. En el caso de fusión de sociedades: en la
y 678). que lo que adquiere la sociedad absorbente es
d) Características. el patrimonio de la que se extingue.

d.1 La tradición es un acto jurídico bilateral: una d.6 Con la tradición no solamente se adquiere el
dominio: también se adquieren todos los demás
convención, pero no un contrato, porque de ella no
derechos reales y personales, con excepción de los
surgen derechos personales y obligaciones y, por
derechos personalísimos, que son intransferibles,
tanto, no queda incluida en la definición restringida
inalienables e imprescriptibles.
de contrato que nos da el art. 1438 del Código Civil.
Por el contrario, muchas veces la tradición se dirige e) Uso de la palabra “tradición”
a extinguir una obligación de dar, de modo que se Una extendida opinión señala que el codificador no fue
identifica con el pago. riguroso con el empleo del término “tradición” y que
d.2 Es un modo derivativo: el adquirente no adquiere confunde tradición con mera entrega. Así es posible
más derechos que los que tenía el tradente (artículo advertirlo en las siguientes disposiciones:
682 Código Civil). e.1 Art. 1140: “La donación revocable no transfiere el
A este respecto, sólo debe matizarse que la tradición dominio, pero que, si es seguida de la tradición de
operaría como un modo originario cuando se trata la cosa, el donatario tiene el derecho de usufructo”;
de la constitución por primera vez de derechos
reales distintos del dominio, como son: e.2 Art. 1443: “El contrato es real cuando para que sea
i. Usufructo; perfecto es necesaria la tradición de la cosa”;
ii. Uso; e.3 Art. 1554 N°4: “El contrato de promesa debe estar
iii. Habitación; suficientemente especificado de manera que sólo
iv. Censo; falte la tradición de la cosa o las solemnidades”;
v. Servidumbre;
e.4 Art. 1819: “Si el vendedor que no es dueño
vi. Hipoteca.
adquiere luego el dominio, el comprador se hará
dueño desde la tradición”;
176
e.5 Art. 1920: “La entrega de la cosa que se arriende f.1 Como tradente y adquirente pueden ser
se hará en las formas de tradición”; representados.
El Código habla de que tanto para el tradente como
e.6 Art. 2174, inc. 2°: “El contrato de comodato no se para el adquirente alguien puede actuar “a su
perfecciona sino por la tradición de la cosa”; nombre”: “se llama tradente la persona que por la
e.7 Art. 2437: “El contrato de anticresis se perfecciona tradición transfiere el dominio de la cosa entregada
por la tradición del inmueble”. por él o a su nombre, y adquirente la persona que
e.8 En otras se usa la expresión “entrega” como modo por la tradición adquiere el dominio de la cosa
de adquirir (arts. 100, 789, 1185, 1293, 1417, recibida por él o a su nombre” (art. 671, inc. 1°
1509, 1709, 1802, 1804 y 2200 Código Civil). Código Civil).
e.9 A veces se habla de “entrega o tradición” (arts. f.2 A pesar del texto de la norma, no vemos
1739, inc. 4°, 1824 Código Civil); y inconveniente para que tradente y adquirente
puedan ser más de una persona (cfr. art. 1438,
e.10 En ocasiones se habla de tradición, pero se
inc. 2° Código Civil).
aclara que es un modo de adquirir, como sucede Si el adquirente está compuesto de varias personas,
con el contrato de mutuo: “No se perfecciona el
se dará lugar a una comunidad o copropiedad.
contrato de mutuo sino por la tradición, y la
tradición transfiere el dominio” (art. 2197). f.3 En cuanto a la capacidad de las partes.
Se ha discutido sobre la capacidad que deben tener
La verdad es que parece excesivo hablar de confusión las partes de la tradición. La definición nos dice que
lingüística y lo que sucede es que los términos el tradente debe tener la facultad para transferir el
“tradición” y “entrega” pueden ser usados en dos dominio, mientras que el adquirente debe tener la
sentidos: capacidad para adquirirlo (art. 670, inc. 1°).
1º.Como modo de adquirir el dominio; o i. El Tradente.
2º.Como una simple entrega material de una cosa.
i.1 Es el que tiene la intención de
El que a veces se emplee tradición como simple entrega transferir: en este aspecto, hay una
no traslaticia de dominio, no es más que una legítima cierta contradicción entre el art. 670 y
forma de empleo del vocablo en su sentido natural y no el 671, ya que mientras el primero
en el sentido técnico jurídico, ya que desde su origen la señala que el tradente es aquella parte
palabra “traditio” significaba entrega. que tiene la intención de trasferir, el
Por ello, para saber si se usa la palabra tradición como segundo señala que es el que transfiere
modo de adquirir o como entrega no traslativa de el dominio. Lo cierto es que el tradente
dominio (aunque sí constitutiva de posesión o mera no transferirá el dominio si no es
tenencia), hay que determinar el contexto y la finalidad dueño.
de su empleo. i.2 Facultad de transferir en el
f) Estructura de la Tradición. Tradente y Adquirente. tradente: supone la capacidad de
Siendo la tradición un acto jurídico bilateral, una ejercicio, ya que un incapaz no puede
convención, para su perfección necesita de la voluntad por sí solo ejercer sus derechos ni
de dos partes, que son: disponer de ellos, salvo que actúe:
1. El tradente: esto es, el que transfiere la propiedad; y a. Por medio o con autorización de
su representante legal; y
2. El adquirente: que es el que la recibe.
b. Con las formalidades habilitantes
que se establecen.

177
i.3 El tradente debe ser dueño: la ii. El adquirente.
capacidad es el supuesto, pero además Respecto del adquirente, la definición expresa
el tradente debe tener la facultad de que debe ser capaz, pero se ha discutido si
disponer o enajenar la cosa que se da basta la capacidad de goce o si se necesita
en tradición; es decir, debe ser dueño. también la capacidad de ejercicio. Siendo la
a. Si no es dueño: no podrá transferir tradición una convención parece que debe
la propiedad, puesto que nadie exigirse en él:
puede transferir más derechos que ii.1 Capacidad de ejercicio plena; y
los que tiene. ii.2 Que no esté afectado por una
b. No obstante: en este caso, si bien no incapacidad especial para celebrar el
habrá tradición como modo de contrato que sirve de título
adquirir el dominio, sí habrá traslaticio.
tradición como mera entrega, que iii. Tanto tradente como adquirente pueden
como veremos produce algunos efectos actuar representados.
de importancia. Uno de ellos es que, “si Ya sea por representantes legales o por
el tradente adquiere después el mandatarios. Así, el art. 671, incs. 2° y 4° del
dominio, se entenderá haberse éste Código Civil dispone que:
transferido desde el momento de la iii.1 “Pueden entregar y recibir a nombre
tradición” (art. 682, inc. 2°). del dueño sus mandatarios, o sus
i.4 Facultad de disposición: no es representantes legales”; y
suficiente que el tradente sea dueño, iii.2 “La tradición hecha por o a un
es necesario que tenga el poder de mandatario debidamente autorizado,
disposición sobre la cosa, por lo que se entiende hecha por o a el respectivo
esto significa que el tradente ha de mandante”. Esto último se aplica
tener la libre administración de sus
igualmente al representante legal.
bienes, y en particular la libre
administración del bien cuya tradición El Código da a entender que, si los
pretende efectuar: mandatarios o representantes se
extralimitan, la tradición sería inválida: “Para
a. Podría ser dueño, pero no estar
legitimado para enajenarla, como que sea válida la tradición en que intervienen
sucede por ejemplo: mandatarios o representantes legales, se
• Con una cosa embargada; o requiere además que éstos obren dentro de
los límites de su mandato o de su
• Con una cosa cuya
administración ha sido encargada representación legal” (art. 674 Código Civil).
por la ley a otra persona (el Se ha criticado esta dicción del Código,
marido respecto de los bienes porque la sanción de la tradición no sería la
propios de la mujer o el liquidador nulidad, sino la inoponibilidad para el
respecto del deudor concursal). mandante o representado.
b. Podría afectarle una incapacidad El Prof. Hernán Corral, aplicando el criterio
especial para celebrar el título general para los actos del apoderado que
traslaticio de dominio: como exceden su poder, piensa que “se trata de un
sucede con la prohibición de caso de nulidad de pleno derecho, por lo que no
compraventa entre cónyuges no nos parece correcto el reproche a la mención de
separados judicialmente (art. 1796). la validez del acto”.
178
Finalmente, el Código establece que en las a.2 El error en la persona.
ventas forzadas por el ministerio de la justicia i. Sólo vicia el consentimiento de la
a petición de un acreedor que busca hacerse
tradición si se refiere al adquirente: “la
pago con la subasta de un bien del deudor, “la
persona a quien se le hace la entrega” (art.
persona cuyo dominio se transfiere es el
676), de lo que se desprende que estamos ante
tradente, y el juez su representante legal” (art. un acto INTUITU PERSONAE en lo referido al
671, inc. 3°. Se trata de una representación adquirente, pero no respecto del tradente.
legal para ese único efecto, y no general.
ii. El error que sufra el adquirente sobre la
2. Requisitos de la Tradición. persona del tradente es irrelevante.
a) Consentimiento sin vicios; iii. El mero error en el nombre no es
b) Objeto tradible; suficiente: ya que debe tratarse de un error
c) Título traslaticio de dominio; y sobre la identidad: “Si se yerra en el nombre
d) Entrega material o solemne. sólo, es válida la tradición” (art. 676, inc. 2°).

a) Consentimiento sin vicios. a.3 Error en el título.


Ya la definición que el Código Civil nos da de tradición Un error propio del acto jurídico traditivo es el error
(art. 670) precisa que debe haber intención de transferir en el título que le sirve de antecedente o causa.
el dominio por una parte e intención de adquirirlo por i. Este error puede darse de dos formas:
otra, lo que implica que, como acto jurídico bilateral, se
requiere el acuerdo de voluntades que llamamos i.1 Cuando una sola de las partes
consentimiento. supone un título traslaticio de
dominio: como cuando por una parte
Por ello, se dispone que “para que la tradición sea válida
se tiene el ánimo de entregar a título de
debe ser hecha voluntariamente por el tradente o por su comodato, y por otra se tiene el ánimo
representante” (art. 672, inc. 1°) y que “la tradición, para de recibir a título de donación; o
que sea válida, requiere también el consentimiento del
i.2 Cuando por las dos partes se
adquirente o de su representante” (art. 673, inc. 1°).
suponen títulos traslaticios de
El consentimiento en la tradición se dirige dominio, pero diferentes: como si por
principalmente a la transferencia del dominio de una una parte se supone mutuo, y por otra
cosa, pero también envuelve el título; es decir, se donación (art. 677 Código Civil).
transfiere en cuanto vendida, permutada o donada.
Debe tratarse de un consentimiento sin vicios; es decir, ii. Por lo tanto, es necesario que ambas partes
que no esté afectado por error, fuerza o dolo según las coincidan:
reglas generales de los actos jurídicos. ii.1 En que se trata de un título
El legislador, sin embargo, consideró necesario dar traslaticio; y
algunas reglas particulares sobre el vicio del error.
ii.2 Además en el tipo específico de este
Se distinguen así el error en el objeto, el error en la último: venta, permuta, donación,
persona y el error en el título (art. 676 Código Civil). mutuo, etc.
a.1 El error en el objeto: iii. Si la tradición se hace por medio de
Es el que recae en la identidad de la especie que representantes o mandatarios: se tiene en
debe entregarse, como si alguien piensa que entregó cuenta el error que estos padezcan para
un caballo y en realidad era una mula. determinar su invalidez (art. 678).

179
a.4 En todos estos casos la presencia del vicio error b. Si el adquirente recibe pensando
producirá la invalidez de la tradición: pero no que el título era traslaticio de
siempre es claro qué clase de nulidad será la que dominio: aunque luego la tradición
podrá reclamarse. se anule por error en el título, podrá
alegar que adquirió la posesión, ya
i. Si estamos frente a un error en el objeto:
que se pensó dueño.
algunos han sostenido que aquí se daría
nulidad relativa en vez de la nulidad de pleno iv. Confirmación.
derecho (inexistencia) o absoluta que se En los casos de nulidad relativa no hay dudas
propicia para el error IN CORPORE del art. 1453. de que la tradición como cualquier otro acto
Para Hernán Corral, la sanción es la misma, jurídico afectado por ella puede ser
ya que hemos concluido en su momento que convalidado por medio de la confirmación
dicho error produce nulidad relativa. (art. 1693). Pero en materia de tradición el
Código admite la ratificación validatoria
ii. Lo mismo debe señalarse respecto del error
en la persona: nulidad relativa. incluso cuando haya faltado la voluntad del
tradente o del adquirente.
iii. El error en el título debiera tener un
iv.1 Si falta la voluntad del tradente: se
tratamiento distinto:
señala que “una tradición que al
iii.1 Habrá nulidad relativa: si la principio fue inválida por haberse hecho
discordancia se produce entre títulos sin voluntad del tradente o de su
traslaticios de dominio diferentes entre
representante, se valida retroactivamente
sí.
por la ratificación del que tiene facultad
iii.2 Habrá inexistencia: si la discordancia
de enajenar la cosa como dueño o como
se produce porque una de las partes
representante del dueño” (art. 672, inc.
creyó entregar o recibir no por un
título traslaticio sino por uno de mera 2°); y
tenencia. Por ejemplo: si el tradente iv.2 Si falta la voluntad del adquirente:
pensó en entregar la cosa a título de “la tradición que en su principio fue
comodato y el adquirente la recibió a inválida por haber faltado este
título de donación, o viceversa, lo consentimiento, se valida retroactivamente
cierto es que faltará por una de las por la ratificación” (art. 673, inc. 2°).
partes la intención de transferir o de
Los autores suelen encontrar dificultades
adquirir el dominio, con lo cual no
para justificar esta validación retroactiva, ya
habrá consentimiento y procederá la
que piensan que la falta de consentimiento
nulidad de pleno derecho.
produce nulidad absoluta, que no se puede
iii.3 Este error ha dado lugar también a sanear por ratificación (art. 1683). Por eso,
otra cuestión: si el adquirente, aun no algunos señalan que en el caso del tradente
habiendo adquirido el dominio, podría no se trata de falta de voluntad, sino de falta
adquirir la posesión que le permita de poder de disposición, y se trataría de la
luego adquirir el dominio por ratificación que hace oponible un acto que en
prescripción. principio no era oponible al dueño (tradición
a. Si el adquirente piensa recibir en de cosa ajena). Para Hernán Corral, se trata
un título de mera tenencia.: no aquí de un supuesto de nulidad de pleno
adquiere la posesión, porque le derecho por acto incompleto, que se valida en
faltará el ánimo de señor y dueño; caso de que se agregue aquello de lo que carecía.

180
b) Objeto tradible. c.1 Los más usuales son los ejemplos que el mismo
En principio todas las cosas corporales, tanto muebles Código da:
como inmuebles, son susceptibles de ser transferidas a i. La compraventa;
través de la tradición. ii. La permuta;
La definición del Código Civil nos habla de la iii. La donación;
transferencia del dominio de las cosas, el que, como iv. El aporte en sociedad;
sabemos, recae primeramente en cosas corporales (art.
v. La transacción (en cuanto recae sobre un
582 Código Civil).
objeto no disputado);
Sin embargo, en el Derecho moderno la tradición se
vi. La novación (en cuanto la nueva obligación
extiende también a los derechos; es decir, a las cosas
creada por ella es de dar);
incorporales.
vii. El cuasiusufructo;
Son tradibles, entonces:
viii. El depósito irregular; y
b.1 Los derechos reales diversos del dominio (art. ix. El mutuo.
670, inc. 2° Código Civil);
c.2 Existen también contratos que son títulos
b.2 Lo son también los créditos o derechos traslaticios no del dominio, sino de otros
personales (art. 699 Código Civil). derechos reales: como sucede con los contratos de:
b.3 El derecho real de herencia también es i. Prenda; e
susceptible de tradición: por lo que en este caso ii. Hipoteca.
la tradición recaerá sobre una universalidad
jurídica (art. 1909 Código Civil). c.3 Pero no sólo es necesario que exista un título
traslaticio, sino que: “se requiere además que el
b.4 También es posible la tradición de título sea válido respecto de la persona a quien se
universalidades de hecho.
confiere. Así el título de donación irrevocable no
Todo ello en la medida en que respecto de estas cosas no transfiere el dominio entre cónyuges” (art. 675,
haya alguna imposibilidad jurídica, como sucede por inc. 2° Código Civil). En realidad, ningún título
ejemplo con las cosas de enajenación prohibida por traslaticio transfiere el dominio, lo que quiso decir
objeto ilícito (art. 1464 Código Civil). la norma es que la donación irrevocable no sirve
c) Título traslaticio de dominio. para transferir el dominio entre cónyuges.
Para que la tradición transfiera el dominio es necesario c.4 Lo que se dice de la nulidad debe extenderse a
que esté precedida por un título traslaticio de dominio y otras formas de ineficacia del título: ya que,
además que este título permanezca eficaz y no sea siendo en nuestro sistema la tradición un Acto
dejado sin efecto por nulidad, resolución, resciliación, Jurídico Causado, la falta de efectos del título
revocación u otra ineficacia similar. repercute en el acto de transferencia:
El Código dispone así que “para que valga la tradición se
i. La falta o ineficacia del título
requiere un título traslaticio de dominio, como el de
determinarán la nulidad de la tradición.
venta, permuta, donación, etc.” (art. 675, inc. 1°).
i.1 Si falta el título: es posible que se trate
Los títulos traslaticios de dominio son aquellos actos
de una nulidad de pleno derecho, ya
jurídicos que por su naturaleza sirven para transferirlo que la entrega no podría configurarse
(art. 703, inc. 3°). como modo de transferir el dominio.
i.2 Si el título es nulo: de la misma
nulidad adolecerá la tradición que le
sigue.

181
ii. En otros casos de ineficacia: como a) Tradición de los Derechos Reales sobre una Cosa
resolución, revocación o resciliación, debiera Corporal Mueble.
considerarse que, al quedar sin efecto, no ha Artículo 684: “La tradición de una cosa corporal mueble
existido título y por tanto la tradición es nula
deberá hacerse significando una de las partes a la otra que
de pleno derecho.
le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por
Debe señalarse que:
uno de los medios siguientes:
ii.1 En el caso de resolución: la ley 1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa
protege a los terceros adquirentes de
presente;
buena fe e impide la acción
reivindicatoria del que recupera el 2º. Mostrándosela;
dominio como resultado de la 3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o
resolución (arts. 1490 y 1491). lugar cualquiera en que esté guardada la cosa;
ii.2 Si el título es declarado nulo: la 4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición
acción reivindicatoria procederá del otro en el lugar convenido; y
incluso contra adquirentes de buena fe 5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación
(art. 1689). conferido al que tiene la cosa mueble como usufructuario,
d) Entrega material o solemne. arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro
Para que opere la tradición es necesario que se haga título no translaticio de dominio; y recíprocamente por el
entrega de la cosa, ya que este es el elemento central y mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario,
constitutivo del modo de adquirir. La definición nos dice comodatario, arrendatario, etc.”
que la tradición de las cosas “consiste en la entrega que
Reglamentan esta materia los artículos 684 y 685; deben
el dueño hace de ellas a otro” (art. 670, inc. 1°). sí agregarse algunas normas del Código de Comercio y
La entrega puede hacerse de manera material o física, textos especiales (como la legislación sobre almacenes
ya sea por el traspaso de la cosa de manos del tradente generales de depósito).
a manos del adquirente o por gestos y conductas que Para tratarla, es necesario formular una distinción
impliquen la entrega por la posibilidad que se da al fundamental entre tradición real y tradición ficta o
adquirente de apoderarse o controlar la cosa. simbólica (estos dos últimos términos se emplearán aquí
Para algunos casos, y especialmente para los bienes como sinónimos; hay quienes les asignan diferencias).
inmuebles, el Código ha determinado que la entrega sea
solemne. a.1 Tradición Real.
Por eso se señala que “si la ley exige solemnidades Esta forma es la expresión natural o auténtica de la
especiales para la enajenación, no se transfiere el tradición, con la cual se cumplen las justificaciones
dominio sin ellas” (art. 679). de publicidad y posesión, originarias de este modo
de adquirir.
3. Formas de tradición. Es la que se efectúa por una entrega real, o como la
a) De derechos reales sobre cosa corporal mueble. llama la doctrina antigua, tradición “de mano a
b) De derechos reales sobre cosa corporal inmueble. mano”; en ella la cosa tradida es materialmente
c) Del derecho de herencia. entregada por el TRADENS al ACCIPIENS,
d) De los derechos personales. cumpliéndose los demás requisitos que antes se
han indicado.
Pero puede observarse que esta tradición mano a
mano, por su naturaleza, es tan sólo aplicable a las
cosas que por su volumen y peso permiten esta
entrega material de una persona a otra.

182
Esta tradición real no es directa ni claramente Para que valga como tradición es
mencionada por el Código, pero, desde la definición necesario que esa separación se
del modo, en toda su estructura técnica, no queda efectúe “con permiso del dueño”, pues
duda de que es la primera forma de efectuarla. ahí está, precisamente, la voluntad del
tradente.
i. Art. 684 N°1: Permitiéndole la aprehensión
material de una cosa presente. ii.2 Puede efectuarse la tradición de
Se exige aquí, según la doctrina: estos bienes por alguna de las
formas fictas del art 684?
i.1 Presencia simultánea de tradente y Como no se viola claramente ninguna
adquirente; norma, la conveniencia práctica
i.2 Presencia de la cosa a la vista y alcance aconseja la respuesta afirmativa.
de ambos; y El inc. 2º del art. 685 señala una regla
i.3 Aprehensión de ella por el adquirente, de acceso a la propiedad ajena, de
sin oposición del tradente, carácter práctico (un acreedor
asiéndola físicamente. pretende que se le pague lo que se le
debe, pero debe respetar la propiedad
Es la forma más evidente de entrega material, ajena; si el deudor se negare
al pasar la cosa de manos del tradente y persistentemente, el acreedor tendrá
permitirle al adquirente que la aprehenda que ejercitar las acciones del título
materialmente. respectivo; si le deben la entrega de
ii. Tradición de Muebles por Anticipación. esos objetos por un contrato, habrá
El art. 685 establece una regla general para la incumplimiento de lo pactado).
tradición de esta clase de bienes (inc.1º). Artículo 685 inc. 2°: “Aquél a quien
Art. 685 inc. 1°: “Cuando con permiso del se debieren los frutos de una
dueño de un predio se toman en él piedras, sementera, viña o plantío, podrá entrar
frutos pendientes u otras cosas que forman a cogerlos, fijándose el día y hora de
parte del predio, la tradición se verifica en el común acuerdo con el dueño”. Con lo
momento de la separación de estos objetos.” dicho, la tradición de un bosque
(situación frecuente y habitualmente
ii.1 Esta disposición está en relación de valor económico importante) se
con el art. 571: pero no hay conflicto puede efectuar ya por alguna de las
entre ellos, como parece desprenderse formas del art. 684, ya por la indicada
de un fallo (RDJ., t. 15, p. 338), porque en el art. 685 inc. 1º.
tratan materias diferentes: Puede sí observarse una diferencia:
a. El art. 571 califica de muebles a. Acudiendo al 684: un solo acto (por
ciertos bienes, que la doctrina llama ejemplo, la muestra del bosque)
muebles por anticipación; efectúa la tradición del conjunto de
b. El art. 685, inc. 1º, establece la árboles.
forma como se efectúa la tradición b. Empleando el 685: la tradición se
de estos bienes. va efectuando por cada árbol,
El precepto regula una forma de conforme se vayan cortando.
tradición real, al prescribir que la
tradición se verifica en el momento de
la separación de estos objetos.

183
a.2 Tradiciones Fictas. Del tenor del precepto se observa que aquí
Se permite que la entrega material se haga de otras queda efectuada la entrega por convenirse el
maneras, por conductas que la suponen. Es lo que encargo; se trata de un verdadero mandato
la doctrina suele denominar entrega simbólica. por el que el tradente se encarga de poner la
Así, hay entrega simbólica en los siguientes casos cosa a disposición del adquirente en algún
del artículo 684: lugar. Como no se exige que se cumpla el
encargo (como lo exigía un proyecto), la
i. Art. 684 N°2: Mostrándosela. tradición queda efectuada desde luego, sin
Supone también la presencia de ambos ante esperar a que efectivamente el tradente ponga
la cosa tradida. De raigambre romanista es la la cosa donde se obligó. Puede entonces
forma de entrega denominada por los notarse que en este caso hay una especie de
romanos como TRADITIO LONGA MANUS, y que tradición por el solo contrato, convenida que
se hace alargando la mano para señalar la sea la cláusula en que se encarga el tradente
cosa que se entrega. –cláusula que se podrá acordar en el mismo
Nuestro Código Civil la ha recibido al señalar título (venta u otro)–, quedando desde
que la entrega puede hacerse por el hecho de entonces el tradente con la cosa como mero
mostrar la cosa el tradente al adquirente. tenedor, en calidad de mandatario.
Lo mismo sucedería si se da a otro la clave o En el fondo, la situación es similar a la
combinación de números que permite abrir la contemplada en el Nº5 siguiente.
caja de seguridad en la que se encuentra la
cosa. iv. Art. 684 N°5 Primera Parte: Tradición Brevi
Manu: “Por la venta, donación u otro título de
ii. Art. 684 N°3: Entregándole las llaves del
enajenación conferido al que tiene la cosa
granero, almacén, cofre o lugar cualquiera
en que esté guardada la cosa. mueble como usufructuario, arrendatario,
comodatario, depositario, o a cualquier otro
ii.1 Para algunos autores es ésta la título no traslaticio de dominio”.
forma de tradición simbólica por
excelencia, en que las llaves Es la llamada tradición por “breve mano”
constituyen el símbolo de la entrega, (BREVI MANU; no se alcanza a percibir).
Se ha concebido esta forma para evitar un
ii.2 Otros, en cambio, han entendido que movimiento material, que significaría en estas
también es ésta una forma de situaciones que el arrendatario u otro tenedor
tradición real, al permitir las llaves la debería restituir la cosa al dueño y luego éste
posibilidad de la toma inmediata de nuevamente entregársela, ahora como
posesión por parte del adquirente. tradición. Se entiende que la tradición aquí
Nuestro precepto no exige que el almacén, está representada por la entrega que antes se
cofre, etc., esté a la vista de las partes; la efectuó por el dueño al mero tenedor
entrega de las llaves, propiamente, debe ser cumpliendo el contrato de arrendamiento (u
real. otro). Esta construcción evita reconocer que
simplemente se está en presencia de una
iii. Art. 684 N°4: Encargándose el uno de poner
transferencia de dominio por el solo contrato.
la cosa a disposición del otro en el lugar
convenido. v. Art. 684 N°5: Constituto Posesorio: “…y
Esta forma es particularmente interesante e recíprocamente por el mero contrato en que al
igualmente viene desde antiguo. dueño se constituye usufructuario,
comodatario, arrendatario, etc.”

184
Esta forma, inversa de la anterior, es la viii. Taxatividad de las Formas Fictas.
denominada “Constituto Posesorio” Se ha discutido si es o no posible que la
(CONSTITUTUM POSSESSORIUM). tradición ficta se pueda efectuar por formas
Como en la situación precedente, se evita con distintas de las señaladas en el art. 684,
esta forma una doble entrega, en que el aparte, ciertamente, de los casos en que leyes
especiales disponen otras formas.
tradente primero entregara la cosa que
transfiere y luego el adquirente se la entregara viii.1 LUIS CLARO SOLAR, no ve
a su vez, ahora cumpliendo el contrato de inconvenientes, lo que ha sido apoyado
arrendamiento u otro que celebren. por la Corte Suprema. En efecto, la
Asimismo, vale también la observación del jurisprudencia nacional (RDJ., t. 36, p.
número anterior, de que, al menos 435) ha fallado en ese sentido.
prácticamente, se está en presencia de una viii.2 VICTORIO PESCIO, niega tal posibilidad,
transferencia de dominio “por el mero contrato”. argumentando que se trata de una
Al igual que en el punto anterior, en este ficción que sólo puede ser creada por
también nuestro sistema se ha acercado al norma expresa.
francés, ya que el mero contrato produce la
tradición. Se sostiene que estas formas fictas son
precisamente creaciones de la ley, siempre
vi. Otras formas de tradición ficta. excepcionales; y sobre todo porque desde el
Existen otras formas de tradición en la punto de vista de la posesión (PESCIO trata la
legislación, para objetos de distinta tradición a propósito de la adquisición de la
naturaleza material. Pueden señalarse las posesión), que también se adquiere –y quizás
formas contempladas en los arts. 148 y 149 es lo que principalmente se adquiere– con la
Código de Comercio, en el artículo 4º de la LEY tradición, el Código dispone que la posesión
SOBRE ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO, etc. se adquiere por la aprehensión material o
vii. Principio que rige las tradiciones fictas. legal (art. 723), y no puede hablarse de
Examinadas las diferentes formas de aprehensión legal donde la ley no la establece;
se hacen notar, asimismo, los términos
tradición ficta, se observa como idea
permanente en ellas que, aun sin realizarse la perentorios, limitativos, del art 684, antes de
entrega real, material, al operar estas formas iniciar la enumeración.
simbólicas, el adquirente queda en la Valor comparativo.
posibilidad de disponer inmediatamente de la Se ha discutido el igual o diferente valor que
cosa tradida como poseedor. se les ha de atribuir a estas dos posibilidades
Aun en el caso de que quede materialmente de efectuar la tradición: real y simbólica.
en poder del tradente, como en el CONSTITUTO La ausencia de desplazamiento físico de la
POSESORIO, cabe recordar que éste sólo queda cosa tradida en la ficta, da mayor ocasión
como mero tenedor, y si el adquirente no para el conflicto. Puede ocurrir que un
puede aún disponer de la cosa materialmente, tradente efectúe una tradición ficta y luego la
jurídicamente sí lo hizo, en el acto mismo, al real, de la misma cosa, a diferentes personas
aceptar que quedara la cosa en poder del (Andrés vende a Jorge un mueble, y se
tradente, por un acto voluntario suyo. acuerda que Andrés lo conservará en su poder
como arrendatario; posteriormente Andrés lo
vende nuevamente a Marcela y le efectúa su
tradición real).

185
En principio, entre nosotros el artículo 1817 ix. Prueba de la Tradición Ficta.
soluciona el problema para la venta. Se Dada su importancia, demostrar en un caso
dispone allí que, en tal situación, el concreto que se efectuó la tradición de cierto
comprador que primero haya entrado en objeto, y que –como ha podido observarse–
posesión de la cosa será preferido; en el caso este hecho no exige formas documentadas,
propuesto, como la posesión se adquiere al conviene dejar constancia escrita de su
cambiar el ánimo, aun con la tradición ficta, realización (Ej.: en el mismo título,
habría que concluir que Jorge, el primer usualmente compraventa, se agregará, según
adquirente, es el preferido, teniendo el el caso, que “en este mismo acto se ha
segundo sólo una acción de indemnización. efectuado la tradición de la cosa vendida,
Pero sólo decimos que en principio se mostrándola, el vendedor al comprador”). En
soluciona el problema, porque en la doctrina todo caso, recordar una conveniente
se ha discutido arduamente el punto de si en presunción, consignada en las normas de la
caso de conflicto entre ambas formas de posesión:
tradición, tienen las dos igual valor. Art. 702 inc. Final: “La posesión de una cosa
Teniendo a la vista nuestro artículo 1817, se a ciencia y paciencia del que se obligó a
sostiene que, como el precepto no distingue, entregarla, hará presumir la tradición; a menos
ha de preferirse al primero, aun cuando la que ésta haya debido efectuarse por la
tradición que se le haya efectuado haya sido inscripción del título.”
la ficta, lo que implica asignar a ambas igual
valor. b) Tradición de Derechos Reales sobre Cosa Corporal
Autores extranjeros estiman que debe Inmueble. Tradición por Inscripción Registral.
atribuirse, en la colisión, mayor valor a la Para dar mayor publicidad y estabilidad a la propiedad
tradición real, particularmente por un inmueble, Bello introdujo un registro inmobiliario, que
principio protector del tercero: la tradición llamó CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES, y para asegurar
ficta, al efectuarse por actos representativos que las fincas o heredades ingresaran al registro se
(entrega de las llaves, por ejemplo), no da dispuso que la forma de hacer la tradición de los
noticia a los terceros del cambio de situación inmuebles sería solemne y que la solemnidad consistiría
de la cosa; ello es más evidente en el caso del justamente en la inscripción del título traslaticio en el
Nº5 del artículo 684, en que el cambio de REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CBR del lugar donde
posesión de la cosa al adquirente se efectúa estuviera situado el inmueble: “se efectuará la tradición
tan sólo por un cambio de ánimo. del dominio de los bienes raíces por la inscripción del
Esa publicidad sólo aparece en la tradición título en el Registro del Conservador” (art. 686).
real, en que los terceros pueden darse cuenta b.1 Determinación del Conservador Competente.
de la mutación ocurrida. Hay que distinguir si el inmueble está ubicado en el
Así, el segundo adquirente, que respecto de la territorio de un solo conservador o de varios.
primera adquisición era un tercero, no estaba
en condiciones de saber que ya compraba i. La inscripción del título de dominio se
cosa ajena, y, protegiéndole, habría de hará en el Registro Conservatorio del
concederse más valor a esta tradición real. territorio en que esté situado el inmueble:
Debe notarse, por último, que, entre nosotros, pero “si éste por situación pertenece a varios
el problema puede presentarse con más territorios, deberá hacerse la inscripción en el
dudas en contratos distintos de la Registro de cada uno de ellos” (art. 687, incs.
compraventa, en que no se dispone ni 1° y 2°).
siquiera del artículo 1817 citado.

186
ii. Si un solo título se refiere a dos o más i. Se permite, por razones de economía, que
inmuebles: debe inscribirse en los Registros en una misma escritura se contenga el
de los Conservadores de los territorios a que título traslaticio por el que se constituye la
por su situación pertenecen los inmuebles servidumbre y su tradición: “esta escritura
(art. 687, inc. 3°). podrá ser la misma del acto o contrato” (art.
Lo mismo sucede cuando por una partición se 698).
adjudiquen a diversos comuneros partes de Así, por ejemplo, si se constituye una
inmuebles o inmuebles que antes se poseían servidumbre predial por compraventa, que
proindiviso, de modo que ese acto de partición debe ser solemne (art. 1801, inc. 2°), la misma
debe inscribirse en los conservadores en cuyo escritura, en cuanto forma, puede contener
territorio esté el inmueble adjudicado (art. dos actos jurídicos diferentes:
687, inc. 4°).
i.1 El contrato de venta del derecho
b.2 No sólo la tradición del dominio de los inmuebles real de servidumbre; y
se realiza mediante la inscripción del título: i.2 Luego la tradición de la cosa
también la de varios derechos reales, como: incorporal que es ese derecho real.
i. Los de usufructo o de uso constituidos en ii. No hay problemas en que esta escritura
bienes raíces; además sea inscrita en el REGISTRO DE
ii. Los derechos de habitación o de censo; y HIPOTECAS Y GRAVÁMENES del CONSERVADOR
iii. El derecho de hipoteca (art. 686, inc. 2°). DE BIENES RAÍCES del lugar del predio
Se echa en falta el derecho de servidumbre, que sirviente, ya que, según el Reglamento, se
tiene regla especial, y el derecho real de herencia, trata de un título que puede inscribirse (art.
que al no tener una regla especial ha suscitado una 53 N°2 RCBR).
discusión en la doctrina. iii. Existe al respecto una excepción: si se trata
En todo caso, las inscripciones de estos derechos de servidumbre de alcantarillado en predios
reales en inmuebles no se realizan en el Registro de urbanos, por disposición de la Ley Nº6.977,
Propiedad, sino en el REGISTRO DE HIPOTECAS Y de 1941, ésta sólo puede adquirirse por
GRAVÁMENES (art. 32, inc. 2° RCBR). escritura pública inscrita en el Conservador
de Bienes Raíces, de lo que se deduce que la
b.3 Tradición por Escritura Pública (servidumbres).
forma de la tradición será la inscripción
El Código excluyó como forma de tradición del
derecho real de servidumbre, que necesariamente conservatoria.
recae sobre inmuebles, la inscripción conservatoria Importante.
del título, y se decantó por la solemnidad de la En todo caso, estas formas de tradición son las
escritura pública. necesarias para constituir por primera vez el derecho
Se dispone así que “la tradición de un derecho de de servidumbre, ya que, una vez constituido, al ser
servidumbre se efectuará por escritura pública en que inseparable del predio, la tradición posterior de este
el tradente exprese constituirlo, y el adquirente último implicará necesariamente la tradición del
derecho real de servidumbre.
aceptarlo” (art. 698). En el Mensaje se señala que se
exceptuó de la inscripción conservatoria los c) Tradición del Derecho Real de Herencia.
derechos de servidumbre “por no haber parecido de Como ya hemos señalado, el Código Civil no contiene
bastante importancia”, lo que sorprende y se una norma sobre la manera en que debe hacerse la
contradice con la extensa regulación que hace el tradición del derecho real de herencia cuando el
Código de dicho derecho. heredero lo cede a un tercero, cesión que es
expresamente admitida (art. 1909).

187
c.1 La Cesión de Derechos Hereditarios. i.2 Para José Ramón Gutiérrez: el
Artículo 1909: “El que cede a título oneroso un derecho de herencia es mueble o
derecho de herencia o legado sin especificar los inmueble según lo sean las cosas
efectos de que se compone, no se hace responsable singulares en que ha de ejercerse.
sino de su calidad de heredero o de legatario”. Por tanto:
El título traslaticio de la cesión puede ser cualquier a. Si la herencia comprende sólo
contrato que permita la enajenación, como: muebles: se aplican las reglas
• La compraventa; o generales del artículo 684 Código
• La donación. Civil;
Tratándose de compraventa, la ley exige como b. Si comprende sólo inmuebles: se
solemnidad la escritura pública (art. 1801, inc. 2°). aplica la regla de los inmuebles del
i. No se inscribe la cesión de la herencia o de artículo 686 Código Civil; y si
una cuota de ella. comprende ambos, se aplica
Una vez otorgado el título, surge el problema de también esta última regla.
la tradición y de si debe considerarse el derecho i.3 En la práctica: se suele insertar, en la
cedido como bien mueble o bien inmueble, misma escritura en la que se establece
polémica a la que ya nos hemos referido. el contrato que operará de título, una
i.1 Doctrina mayoritaria y cláusula por la cual el cedente
jurisprudencia: la opinión mayoritaria transfiere el derecho de herencia y el
y dominante tanto en doctrina (entre cesionario lo acepta.
ellos Leopoldo Urrutia) como en En todo caso, como la ley no lo
jurisprudencia han sostenido que, prohíbe, conviene que la cesión sea
como se trata de un derecho que no recae inscrita en el conservador para evitar
problemas de discordancia en los
en un inmueble, sino en una cosa
certificados que emita este
universal que no es ni mueble ni
funcionario.
inmueble, debe descartarse la tradición
por inscripción en el Conservador de ii. Sí se inscribe la cesión de una cuota en la
copropiedad de los bienes que integran la
Bienes Raíces, conclusión que es
herencia.
refrendada por la ausencia de mención
Como también ya hemos señalado, lo anterior
del derecho real de herencia en la se aplicará en la medida en que lo cedido sea
disposición del art. 686, inc. 2° del la herencia o una cuota de ella, porque si se
Código Civil, que exige la inscripción para cede una cuota en la copropiedad de los
la tradición de los derechos reales que bienes que integran la herencia, aquí sí
recaen en inmuebles. deberá hacerse la tradición de los inmuebles
Como no se aplica la regla excepcional de por la inscripción del título en el REGISTRO DE
los inmuebles, la tradición del derecho PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES
real de herencia deberá hacerse por RAÍCES.
algún medio que la signifique, siguiendo
las reglas dadas para los bienes muebles,
no porque sea un bien mueble, sino
porque dichas reglas son el estatuto
general de disposición de bienes.

188
iii. Tradición del (derecho de) Legado. Hay que advertir que la norma no
Debemos tener en consideración que, en este habla de que las mismas reglas se
caso, el legatario adquiere por sucesión por aplicarán a la cesión del derecho de
causa de muerte el objeto legado tratándose legado, sino al legatario. El título del
de un legado de especie o cuerpo cierto párrafo se refiere sólo al derecho de
(legado con efecto real), mientras que sólo por herencia, así como los dos artículos
tradición o pago se hará dueño del legado de que se incluyen en él.
género, ya que por sucesión sólo adquirirá un Por lo demás, sólo respecto de la
derecho personal o de crédito para que se le herencia se establece un derecho real
haga entrega del género legado. En este caso, autónomo, que es factible de disponer
entonces, deberá efectuarse una tradición del por acto entre vivos. Para los legados, en
objeto legado, la que deberá hacerse según las realidad el derecho al objeto legado se
formas de tradición de los bienes muebles, ya identifica con el derecho al legado, de
que las obligaciones genéricas son manera que la cesión del legado incluye
normalmente de ese tipo de bienes. tanto el derecho como el objeto.
Sólo en casos excepcionales podría darse un Por ello, la remisión que se hace en el
legado de género inmueble (por ejemplo, uno inciso final del art. 1910 al legatario
de los varios departamentos de un edificio). debe entenderse para los casos en los
En tal evento, la tradición del inmueble que transfiere la cosa legada.
deberá hacerse por inscripción en el Registro ¿Y cómo se cede la cosa legada?
Conservatorio sobre la base del título Obviamente deberá primero haber un
traslaticio, que será el testamento unido a un título traslaticio, que será de venta,
acta de entrega de legado otorgada por donación, transacción u otro.
escritura pública. Debe recordarse que para Para ver cómo se efectúa la tradición,
que los herederos puedan disponer de los hay que distinguir nuevamente si
inmuebles y hacer tradición de ellos, deberán estamos ante un legado de especie y
cumplir con las inscripciones del art. 688. cuerpo cierto o legado de género (aunque
iii.1 ¿Puede cederse el derecho al legado sería más riguroso hablar de legado con
de manera independiente del objeto efecto real y con efecto obligacional).
legado? a. Si se está ante un legado de
Se puede plantear la cuestión de si es especie o cuerpo cierto: se
posible ceder el derecho al legado de adquiere el dominio del bien legado
manera independiente del objeto por sucesión por causa de muerte.
legado. La duda surge de lo que se Así, el legatario de especie podrá
dispone en el inciso final de un artículo hacer la tradición de la cosa legada
que está destinado a regular los efectos mediante las formas de tradición
de la cesión del derecho real de que correspondan a la naturaleza
herencia, que señala: “se aplicarán las del bien legado: mueble, inmueble,
mismas reglas al legatario” (art. 1910, usufructo, etc.
inc. 4°). Se podría pensar que la ley • Si se trata de un bien inmueble,
está aceptando que el legatario ceda su deberá hacerse por inscripción
derecho al legado, que se regirá por las conservatoria, para lo cual se
mismas reglas que la cesión del exigirá que el legatario haya
derecho de herencia. inscrito a su nombre el inmueble
Nos parece que no es así. en el Registro de Propiedad, lo que
estudiamos más adelante.
189
b. Si se está ante un legado de Hay que advertir que cuando el art. 699 se refiere a
género: se adquiere un crédito sobre la entrega del “título”, usa la expresión no como
el género. título traslaticio de dominio, sino como documento
• El legatario de género podrá hacer en el que consta el crédito: es el título crediticio.
la tradición de su crédito Esto queda de manifiesto en la norma que se refiere
mediante la cesión de derechos a la cesión de créditos en el artículo 1901.
personales; es decir, se procederá
mediante la entrega del título, que Artículo 1901: “la cesión de un crédito personal, a
podrá ser una copia del cualquier título que se haga, no tendrá efecto entre
testamento (art. 1901). el cedente y el cesionario sino en virtud de la
• Si se admite el legado de un entrega del título” (art. 1901).
derecho real de herencia, deberá Aquí, la primera vez que se menciona la palabra
hacerse la tradición según la “título” alude al antecedente que justifica la
forma de tradición que se estime
procedente para este objeto. tradición, mientras que la segunda alusión se
refiere al documento en el que consta el crédito.
d) Tradición de los Derechos Personales.
Según Alessandri, la disposición no se refiere a la
El Código Civil regula también la forma en que se realiza
entrega material del título, pues si así fuera, no se
la tradición de un derecho personal o crédito; y dispone
podría ceder créditos que no constan por escrito.
que “la tradición de los derechos personales que un
En virtud de lo anterior, se entiende que la tradición
individuo cede a otro se verifica por la entrega del título
del derecho personal se puede hacer con la entrega
hecha por el cedente al cesionario” (art. 699).
material del título y también de manera simbólica.
Se trata aquí, por ejemplo, de un acreedor que, por
diversas circunstancias (necesidad de dinero, un viaje Es necesario atender a la naturaleza del título:
repentino, dificultades para el cobro), no puede esperar i. Título Nominativo: a los créditos
a que el deudor le cumpla el crédito, por lo que lo vende nominativos se refiere el artículo 1901, que
a un tercero por un precio obviamente menor. En tal impropiamente los menciona como “créditos
caso, debemos considerar que el crédito es una cosa
personales”.
incorporal que se enajena, por lo que se necesitará de
dos elementos: Como la tradición de un derecho personal
importa a un tercero –el deudor–, la ley
• Un título traslaticio: por ejemplo, la compraventa establece que la tradición hecha por la
o la donación; y entrega de este título crediticio sólo será
• La tradición del crédito: para que así el adquirente oponible al deudor:
se haga dueño, y, por tanto, nuevo acreedor de ese i.1 Si el deudor la acepta; o
derecho personal.
i.2 Si le es notificada personalmente.
d.1 El título traslaticio deberá cumplir con las
Artículo 1902: “La cesión no produce efecto
formalidades ordinarias.
contra el deudor ni contra terceros, mientras
Artículo 699 Código Civil: “La tradición de los no ha sido notificada por el cesionario al
derechos personales que un individuo cede a otro deudor o aceptada por éste”.
se verifica por la entrega del título hecha por el
Esto es adicional a la entrega del artículo
cedente al cesionario.” 1901. Es la tradición que está regulada en el
Aquí la ley regula la forma en que se hace la Título XXV, Libro IV del Código Civil.
tradición: por la entrega del título del cedente (el
acreedor primitivo) al cesionario (el nuevo acreedor).

190
Como vemos, esta regulación se refiere, en e) Otras formas de tradición.
todo caso, a los títulos nominativos, ya que si e.1 Tradición de Minas: el mismo Código Civil señala
se trata de letras de cambio, pagarés u otros que “acerca de la tradición de las minas se estará a
instrumentos a la orden o al portador, se
lo prevenido en el Código de Minería” (art. 686, inc.
aplican normas particulares, previstas en el
3°). Efectivamente, la tradición de las pertenencias
Código de Comercio o en leyes especiales.
mineras (concesiones de explotación) una vez
Artículo 1908 Código Civil: “Las constituidas por sentencia judicial se realiza por
disposiciones de este título no se aplicarán a inscripción del título en el REGISTRO DE PROPIEDAD
las letras de cambio, pagarés a la orden, DEL CONSERVADOR DE MINAS (art. 101 N°1 C. Minería).
acciones al portador y otras especies de e.2 Derechos de Aprovechamiento de Aguas: en lo
transmisión que se rigen por el Código de referido a los derechos de aprovechamiento de
Comercio o por leyes especiales”. aguas, una vez constituidos, su tradición se efectúa
Artículo 164 Código Comercio: “La cesión por la inscripción del título en el REGISTRO DE
de los documentos a la orden se hará por PROPIEDAD DE AGUAS DEL CONSERVADOR DE BIENES
medio del endoso, y la de los documentos al RAÍCES (art. 117 Código de Aguas).
portador por la mera tradición manual”. e.3 Vehículos Motorizados: en casos como este, la
tradición se rige por las reglas generales de los
Problema con los créditos nominativos que bienes muebles y no por la inscripción, la que tiene
no están documentados. otras funciones.
No ha dejado de plantearse el problema de
Para los vehículos motorizados se dispone que “la
qué sucede si se trata de un crédito
nominativo, pero que no está documentado. constitución del dominio, su transmisión,
Si se aplicara con rigor la norma que dispone transferencia y los gravámenes sobre vehículos
la tradición por la entrega del título, motorizados se sujetarán a las normas que el
llegaríamos a la conclusión de que esos derecho común establece para los bienes muebles”
créditos serían intransferibles por acto entre (art. 38 Ley Nº18.290, texto refundido por D.F.L.
vivos, lo que parece excesivo. Nº1, de 2009).
Por ello se estima generalmente que en estos De esta manera, la inscripción en el Registro de
casos la tradición puede hacerse de otras Vehículos Motorizados no es tradición, pero sí
formas, como por una declaración escrita en constituye una presunción de dominio simplemente
legal: “se presumirá propietario de un vehículo
que el cedente expresa transferir el crédito,
motorizado la persona a cuyo nombre figure inscrito
suficientemente especificado, y el cesionario
en el Registro, salvo prueba en contrario” (art. 44
expresa adquirirlo.
Ley Nº18.290, texto refundido por D.F.L. Nº1, de
ii. Título a la orden: en el caso de los títulos a 2009).
la orden, la tradición se efectúa por el endoso. Tampoco el contrato de compraventa necesita, en
principio, solemnidades, ya que es consensual,
iii. Título al portador: basta la sola entrega.
pero, si se quiere que ingrese al Registro (lo que es
También se regula en el Código Civil.
de utilidad evidente), deberá constar mediante
declaración escrita conjunta entre el adquirente y la
persona a cuyo nombre figure inscrito el vehículo
ante oficial del Registro Civil, instrumento público o
instrumento privado autorizado ante notario (art.
41, inc. 3° Ley Nº18.290, texto refundido por D.F.L.
Nº1, de 2009).

191
e.4 Las Naves: también existen normas especiales El endoso puede mencionar al adquirente o
sobre transferencias de naves y aeronaves. constituir un endoso en blanco que autoriza al
i. Naves Mayores: respecto de las naves tenedor para completarlo (arts. 24 y 107 Ley
mayores, la tradición que se haga en Chile es Nº18.092, de 1982). Esta regulación del endoso se
solemne y debe hacerse por escritura pública hace extensiva a todos los títulos de crédito en
(art. 832, inc. 1° Código de Comercio); dinero emitidos con cláusula a la orden (art. 1 Ley
ii. Naves Menores: si se trata de naves menores, Nº18.552, de 1986).
el acto de tradición deberá constar en escrito i. Instrumentos al portador: se entiende que la
con firma autorizada ante notario (art. 832, propiedad la tiene el que presenta el título a
inc. 3° Código de Comercio). La escritura cobro, por lo que se vuelve a la regla general
pública o privada debe anotarse en el de los muebles, que es la tradición por pasar
REGISTRO DE MATRÍCULA DE NAVES MAYORES O de una mano a otra (cfr. art. 164 Código de
MENORES, según corresponda, pero esta Comercio).
inscripción es requerida sólo como medio de ii. Facturas: se ha permitido que las facturas en
oponibilidad de la tradición a terceros (art. 10 las que consten créditos pendientes puedan
D.L. Nº2.222, de 1978). Los registros referidos actuar como título valores, y se admite que el
a naves son llevados por la DIRECCIÓN crédito sea cedido por medio de la entrega de
una copia de ese documento firmada por el
GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y MARINA
cedente y comunicada al obligado al pago del
MERCANTE (Decreto Supremo Nº163, de 1981). crédito (art. 7 Ley Nº19.983, de 2004).
e.5 Las Aeronaves: en cuanto a las aeronaves, el
e.7 Acciones de Sociedades Anónimas: la tradición de
Código Aeronáutico dispone que la propiedad de
las acciones de sociedades anónimas, conforme a lo
una aeronave debe ser inscrita en el REGISTRO
que señala el Reglamento de la ley, es solemne y
NACIONAL DE AERONAVES que lleva la DIRECCIÓN
debe constar en instrumento privado firmado ante
GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL, y que para que sea
notario por cedente y cesionario, con la
inscrita debe acompañarse copia de la escritura
particularidad de que puede hacerse por dos actos
pública o del instrumento privado protocolizado
separados que realicen el cedente y el cesionario,
ante notario que “acredite su adquisición” (art. 49,
siempre que lo hagan ante dos testigos o ante un
inc. 1° Código Aeronáutico). En realidad, debe corredor de bolsa (art. 38 Decreto Supremo Nº702,
entenderse que se trata de instrumentos que de 2012). Este acto se conoce como traspaso. No
acreditan que existe un título traslaticio de dominio obstante, la tradición (cesión) no producirá efectos
de la respectiva aeronave. Sin embargo, la tradición respecto de la sociedad o de terceros mientras no se
se hará por las reglas generales de los bienes inscriba en el REGISTRO DE ACCIONISTAS que debe
muebles, ya que la inscripción en el REGISTRO llevar la misma sociedad (art. 41, inc. 1° Decreto
NACIONAL DE AERONAVES sólo tiene por función hacer Supremo Nº702, de 2012).
oponible a terceros la transferencia del dominio (art.
e.8 Depósitos de Valores: para los depósitos de valores
49, inc. 2° Código Aeronáutico).
hechos en empresas especializadas para
e.6 Los títulos valores: como ya habíamos adelantado, administrarlos, la Ley Nº18.876, de 1989, dispone
los títulos de valores, como letras de cambio y que la tradición se realiza por el cargo en la cuenta
pagarés, tienen también una forma especial de de un depositante y de abono en la del otro, lo que
tradición: el endoso, que es el escrito, estampado al puede hacerse mediante anotaciones electrónicas
dorso del instrumento o en hoja de prolongación (art. 7 Ley Nº18.876, de 1989).
adherida a él, por el cual el tenedor legítimo
manifiesta su voluntad de transferirlo (arts. 17 y
107 Ley Nº18.092, de 1982).
192
4. Efectos de la Tradición. a.3 Si el dominio del tradente estaba sujeto a
a) Transferencia del dominio y otros derechos reales. gravámenes reales a una condición resolutoria:
El efecto fundamental de la tradición, como dice la pasará con estas limitaciones al adquirente. En
definición del Código, es permitir la adquisición del realidad, la condición existe en el título que precede
a la tradición, lo que se extiende a ésta, pues en sí
dominio o propiedad por parte del adquirente.
misma la tradición no puede ser bajo condición
Pero hay que distinguir diversas situaciones:
resolutoria.
a.1 Si el tradente es dueño de la cosa y tiene la Para Alessandri, también puede transferirse bajo
facultad de enajenar: la tradición transfiere el Condición Resolutoria Tácita (la del artículo 1489
dominio. que está envuelta en los contratos bilaterales),
a.2 Si el tradente no es el dueño de la cosa: la aunque algunos opinan que no.
tradición es válida, el tradente transfiere los Artículo 680 inc. 1º: “La tradición puede transferir
derechos transferibles que tenga sobre la cosa, pero
el dominio bajo condición suspensiva o resolutoria,
no transfiere el dominio (Art. 682, inc. 1°: “Si el
con tal que se exprese.”
tradente no es el verdadero dueño de la cosa que se
Algunos ejemplos:
entrega por él o a su nombre, no se adquieren por medio
de la tradición otros derechos que los transmisibles del i. Si había constituido un derecho de
mismo tradente sobre la cosa entregada”). usufructo o de servidumbre en el inmueble
objeto de la tradición: el adquirente
Pueden presentarse 3 situaciones:
adquirirá el derecho de dominio limitado por
i. El tradente es poseedor regular de la cosa: esos derechos reales limitados o en cosa
La ley ampara al si el adquirente está de buena fe y adquiere ajena.
adquirente mediante con justo título, también adquiere la posesión
la presunción del art. regular de la cosa entregada; en ii. Si el dominio del tradente estaba sujeto a
700. consecuencia, si se trata de un inmueble, la una condición resolutoria y esta se
inscripción atribuirá la posesión del mismo. cumple: al operar retroactivamente se
entenderá que el tradente nunca ha sido
ii. El tradente es poseedor irregular: en tal dueño y por tanto la tradición tampoco habrá
caso, si el adquirente está de buena fe y posee transferido la propiedad al adquirente.
justo título, mejora su condición y adquiere la No obstante, las condiciones resolutorias no
posesión regular de la cosa entregada. afectarán a terceros que estén de buena fe,
iii. El tradente es un mero tenedor: si bien, el conforme a lo previsto en los arts. 1490 y
tradente jamás podrá adquirir por 1491 del Código Civil).
prescripción adquisitiva, si el adquirente está
Art. 1490: “Si el que debe una cosa mueble a
de buena fe y posee justo título, mejora su
condición y adquiere la posesión regular de la plazo, o bajo condición suspensiva o
cosa entregada. resolutoria, la enajena, no habrá derecho de
reivindicarla contra terceros poseedores de
Hay que tener presente que si el tradente adquiere
después el dominio, se entiende que lo ha buena fe”.
transferido desde el momento de la tradición (Art. Art. 1491: “Si el que debe un inmueble bajo
682 inc. 2°: “Pero si el tradente adquiere después condición lo enajena, o lo grava con hipoteca,
el dominio, se entenderá haberse éste transferido censo o servidumbre, no podrá resolverse la
desde el momento de la tradición”). (vinc. art. 1819). enajenación o gravamen, sino cuando la
condición constaba en el título respectivo,
inscrito u otorgado por escritura pública”.

193
iii. Si se trata de derechos reales distintos del b) Constitución de derechos reales.
dominio ya constituidos y que son La tradición también puede constituir derechos reales
transferibles por acto entre vivos: la limitados o en cosa ajena que no existían anteriormente.
tradición de ellos producirá su adquisición Por ejemplo, el propietario de una cosa puede vender el
por el adquirente. usufructo sobre ella a otra persona y luego hacer la
Por ejemplo, si el usufructuario cede el tradición para que ese derecho real se constituya por
derecho real de usufructo a un tercero (art. primera vez. Lo mismo sucede con la constitución de
793 Código Civil). derechos reales de uso, habitación, servidumbre, prenda
e hipoteca. El único derecho real que no puede
iv. No pueden cederse los derechos de uso ni constituirse por primera vez por tradición es el derecho
de habitación: que son personalísimos (art. real de herencia.
819 Código Civil).
La tradición constitutiva de derechos reales se explica
v. Los derechos reales de servidumbre, porque se entiende que en el dominio está de alguna
prenda e hipoteca pueden ser objeto de manera contenido el derecho real –por ejemplo, de
tradición: pero sólo en cuanto se enajene: usufructo y de servidumbre– de manera que el dueño,
v.1 El predio al que benefician; o como titular de ese derecho real implícito, puede
v.2 El crédito al que garantizan.
entregarlo y hacer la tradición de él a otra persona. Al
vi. Tradición bajo condición suspensiva: la desmembrarse del dominio, el derecho real adquiere
entrega hecha con anterioridad al existencia separada.
cumplimiento de la condición no transfiere el La tradición constitutiva se hará conforme a las reglas
dominio. Cumplida ésta, la transferencia generales.
opera de pleno derecho.
b.1 Si se trata de cosas muebles: mediante la entrega
Artículo 680 inc. 2º Código Civil: “Verificada
calificada por la intención de no transferir el
la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio, sino de constituir un derecho real
dominio de la cosa vendida, aunque no se haya limitado.
pagado el precio, a menos que el vendedor se
b.2 Si se trata de inmuebles:
haya reservado el dominio hasta el pago, o hasta
el cumplimiento de una condición.” i. Deben constituirse a través de la tradición:
que consiste en la inscripción del título en el
Esta disposición, que se refiere a la cláusula
Registro de Hipotecas y Gravámenes (art. 686,
de reserva del dominio, está en contradicción
inc. 2° Código Civil). Esto rige para los
con los artículos 1873 y 1874 del Código Civil,
derechos reales de:
que señalan que esta cláusula no produce
otro efecto que el de la condición resolutoria i.1 Usufructo;
tácita (ambos libros dicen “cualquier i.2 Uso;
condición resolutoria”, pero el artículo 1873 i.3 Habitación;
concede el derecho alternativo de exigir el i.4 Censo; e
cumplimiento o la resolución, efecto que no se i.5 Hipoteca.
produce en la condición resolutoria
ii. Debe constituirse a través de escritura
ordinaria), operando de todos modos la
pública: el derecho real de servidumbre, en la
tradición, pero sujeta a condición resolutoria.
que el tradente exprese constituirlo y el
La solución está dada por el PRINCIPIO DE adquirente aceptarlo, teniendo presente que
ESPECIALIDAD: priman las disposiciones la tradición de este derecho no requiere
ubicadas en el título de la compraventa. inscripción en el Conservador de Bienes
Raíces. (art. 698 Código Civil).
194
c) Época y Modalidades. Pero esto es así no por la exigencia de expresión de
Para conocer la época en que debe hacerse la tradición, la condición en la tradición, sino porque la tradición
hay que estarse a lo que se estipuló en el título no es un contrato bilateral. Lo que sucede es que el
traslaticio. título sí puede serlo (por ejemplo, una compraventa)
c.1 Estipulación de un Plazo en el Título Traslaticio. y respecto de este contrato procederá la condición
resolutoria tácita en caso de incumplimiento y, una
i. Si en el título se pactó un plazo para la
entrega: el adquirente no puede exigir que se vez resuelto el título, también quedará sin efecto la
haga la tradición hasta que venza ese plazo. tradición subsecuente, sin perjuicio de las normas
que protegen la buena fe de los terceros adquirentes
ii. Si en el título no se pactó un plazo para la
(arts. 1490 y 1491 Código Civil).
entrega: la tradición deberá hacerse
inmediatamente después de que se Nada dice el Código sobre la posibilidad de pactar
perfeccione el título. El Código dispone que que la tradición transfiera el dominio sujeto a un
“se puede pedir la tradición de todo aquello plazo, ya sea suspensivo o extintivo.
que se deba, desde que no haya plazo i. Si se trata de un plazo suspensivo: la
pendiente para su pago; salvo que intervenga tradición transferiría el dominio, pero su
decreto judicial en contrario” (art. 681) exigibilidad quedaría suspendida hasta el
vencimiento del plazo, lo que en definitiva
ii.1 La excepción relativa al decreto configuraría una especie de usufructo para el
judicial: puede tratarse de: tradente que mantiene la cosa.
a. Alguna resolución judicial por la ii. Si el plazo es extintivo o resolutorio: esto
cual se prohíba al tradente enajenar podría configurar:
la cosa; o
ii.1 Un usufructo en beneficio del
b. Si se ha embargado el crédito; o adquirente (cfr. art. 1087, inc. 1°
c. Se le ha dado orden de retener el Código Civil: “La asignación hasta día
pago (art. 1578 N°2). cierto, sea determinado o no,
ii.2 Sanción de esta prohibición: la constituye un usufructo a favor del
sanción de esta prohibición es la asignatario”); o
nulidad de la tradición, que
ii.2 Un fideicomiso en beneficio del
entendemos es una nulidad absoluta,
constituyente (art. 733 Código Civil:
que debe ser declarada judicialmente.
“Se llama propiedad fiduciaria la que
c.2 Otras modalidades. está sujeta al gravamen de pasar a otra
Respecto de otras modalidades como la condición, persona, por el hecho de verificarse
se dispone que “la tradición puede transferir el una condición”), para lo cual deberá
dominio bajo condición suspensiva o resolutoria, interpretarse la forma en que se
con tal que se exprese” (art. 682, inc. 1°). Estas estipuló el referido plazo.
modalidades afectan a la tradición, pero bien
d) Pacto de reserva de dominio.
pueden ser estipuladas, y será lo usual, en el título
Una forma de tradición bajo condición suspensiva es
que la antecede. Se ha suscitado una discusión a
aquella por la que se pacta que la entrega no transferirá
raíz de la exigencia que se hace de que la condición
resolutoria deba ser expresa, lo que ha llevado a el dominio sino hasta que el adquirente pague el precio
algún autor a sostener que no se aplicaría la al que se obligó en el título. Se trata de una estipulación
llamada condición resolutoria tácita por el que se da principalmente en los contratos de
incumplimiento de un contrato bilateral (art. 1489). compraventa en que el precio se paga a plazo.
195
En estos casos, el vendedor entrega la cosa al Con ello, entonces se desconoce el propio efecto de la
comprador, pero se “reserva” el dominio de la cosa hasta cláusula de que no se trasfiera el dominio de la cosa y
que el comprador le pague el total del precio; es decir, la se mantiene el mismo derecho del vendedor de pedir el
tradición como modo de adquirir sólo se produce una vez cumplimiento o la resolución del contrato.
que se cumpla la condición: la paga del precio, y no Ha habido algunos intentos de conciliación de ambas
antes. Se comprende que un pacto así fortalece la normas, pero no han logrado consenso. Por ejemplo, se
posición del vendedor, ya que, si el comprador no paga ha dicho que el art. 1874, que desconoce el pacto, debe
el precio, seguirá siendo el dueño de la cosa, y en vez de aplicarse a la tradición derivada de compraventa,
tener que acudir a la resolución del contrato y a las mientras que el art. 680, que admite el pacto, se
restituciones consiguientes, puede reclamar la cosa a aplicaría a la tradición derivada de otros contratos
título de dueño. Se trata, por tanto, de una verdadera traslaticios de dominio. Lo cierto es que, si se lee el texto
garantía que asegura la obligación de pagar el precio. del art. 680, se ve que está pensado para el pacto de
reserva de dominio en la compraventa, ya que se habla
Tanta es la utilidad que reporta al vendedor que en el
de cosa vendida y de pago del precio. En el último tiempo
Derecho castellano anterior al Código Civil se presumía
se ha sostenido (Jaime Alcalde) que debe diferenciarse
que había reserva de dominio toda vez que no se pagaba
el precio al contado. entre la constitución y la ejecución, de modo que el art.
Nuestro Código Civil contiene dos disposiciones que se 680 regiría para la primera parte y, por tanto, la
presentan como incompatibles entre sí, ya que una tradición no transferiría el dominio si se ha pactado la
permite el pacto de reserva mientras otra le desconoce reserva, pero en cuanto a la ejecución se aplicaría el art.
su efecto propio. Es quizás la antinomia más célebre de 1874, que, sin desconocer que no se ha producido la
nuestro Código y ha dado pie a múltiples intentos de transferencia del dominio, con todo impide que el
armonización y de soluciones. vendedor ejerza la acción reivindicatoria y lo impele a
Las dos disposiciones encontradas son el inc. 2° del art.
ejecutar la garantía por medio de la acción personal de
680 y el art. 1874. La primera, un precepto ubicado en
la regulación de la tradición, señala a la letra: “Verificada cumplimiento o resolución. Pero esto no parece tener
la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa demasiadas diferencias con la idea de que se debe dar
preferencia al art. 1874 por sobre el art. 680.
vendida, aunque no se haya pagado el precio, a menos que
el vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago, o Ante la imposibilidad de compatibilizar ambas
disposiciones, parece que lo único que queda es
hasta el cumplimiento de una condición”. Como se ve,
determinar cuál de los preceptos debe primar por sobre
aunque se ha rechazado la antigua institución que
el otro, que quedará sin poder aplicarse. La mayoría de
presumía el pacto de reserva, la norma lo acepta si así
se lo conviene expresamente; es decir, si el vendedor se la doctrina, teniendo en cuenta antecedentes históricos
ha reservado el dominio hasta el pago (o el cumplimiento y sobre todo los abusos a que puede dar lugar la
de otra condición). admisibilidad del pacto, ya que no habría compraventa
Pero al tratar de la compraventa y concretamente de la con precio a plazo en que el vendedor no impusiera la
obligación del comprador de pagar el precio, después de reserva de dominio al comprador, se ha inclinado por
indicar que, si se constituye en mora de cumplir esa
obligación, el vendedor tendrá derecho para exigir el hacer primar el art. 1874, que niega efectos reales al
precio o la resolución de la venta, con resarcimiento de pacto.
perjuicios (art. 1873), se dispone que “La cláusula de no
transferirse el dominio sino en virtud de la paga del precio, no
producirá otro efecto que el de la demanda alternativa
enunciada en el artículo precedente; y pagando el comprador
el precio, subsistirán en todo caso las enajenaciones que
hubiere hecho de la cosa o los derechos que hubiere
constituido sobre ella en el tiempo intermedio” (art. 1874).
196
Sólo en el último tiempo, algunos autores (Bruno Por ello se señala que “El pago en que se debe transferir
Caprile) han intentado argumentar a favor de la la propiedad no es válido, sino en cuanto el que paga es
primacía del art. 680, alentados por la experiencia de dueño de la cosa pagada, o la paga con el consentimiento
ordenamientos jurídicos extranjeros, especialmente del dueño” (art. 1575, inc. 1° Código Civil)
Francia, en los que existe el pacto y no se han
presentado los abusos que la doctrina general ha temido Pero, como ya hemos visto, la tradición puede ser
para Chile. entendida también como mera entrega y, en cuanto tal,
la ley le otorga ciertos efectos jurídicos, de los cuales el
Por su parte, el Prof. Hernán Corral es de la idea de que
principal es que el adquirente se convierte en poseedor
se necesita legislar para aclarar la situación de estas
de la cosa.
normas claramente antinómicas. Entre tanto, la
prudencia aconseja seguir la opinión que ha sido b) Posesión y facultad para prescribir.
mayoritaria no sólo en doctrina, sino también en b.1 El adquirente de la tradición a non domino si
jurisprudencia, negando eficacia al pacto de reserva de bien no adquiere el dominio de la cosa, sí se
dominio conforme al art. 1874 del Código Civil. convertirá en poseedor de la cosa: ya que tendrá:
En todo caso, dado que este último precepto sólo se i. El control material de la cosa (corpus); y
aplica a la falta de pago del precio, si la transferencia del
ii. El ánimo de señor y dueño (animus).
dominio se hace depender de otra condición suspensiva
(por ejemplo, de que el comprador obtenga un crédito b.2 Al tener la posesión, tendrá todas las ventajas
para pagar el precio), el pacto será plenamente válido del poseedor: incluidas las acciones que lo
porque en tal caso se aplicará la norma del art. 680, sin protegen.
que sea aplicable la del art. 1874. b.3 En los casos de entrega simbólica: la posesión se
5. La tradición a non domino y sus efectos. adquirirá desde el momento en que se entienda
hecha la entrega, aunque no haya habido aún
a) ¿Qué es la tradición a non domino? aprehensión material de la cosa, ya que desde ese
Se llama tradición a non domino aquella en la que el momento la cosa pasa a estar bajo el control del
tradente no es el auténtico dueño de la cosa que entrega adquirente.
o, siendo el dueño, no tiene la facultad para disponer de
b.4 Si estaba de buena fe y el título es justo: será
la cosa. Esto, que se aplica al dominio, se aplica también poseedor regular, ya que el otro requisito es que se
a la tradición en función constitutiva de derechos reales haya hecho la tradición si se invoca título traslaticio
limitados. También será tradición a non domino la de dominio (art. 702 Código Civil).
tradición de derechos reales distintos del dominio ya
b.5 En este caso la tradición se presume: por la
constituidos o derechos personales, que sean
tenencia de la cosa a ciencia y paciencia de la
transferibles entre vivos, cuando el tradente no es titular persona que se obligó a entregarla, salvo que la
de dichos derechos o no tiene facultad para transferirlos. tradición sea solemne (por inscripción) (art. 702,
En tal caso, es evidente que la tradición, como modo de inc. 4° Código Civil).
adquirir el dominio o de constituir o transferir otros
derechos reales o personales, no producirá dicho efecto, b.6 Este poseedor tendrá derecho a adquirir el
sobre la base del principio de que nadie puede transferir dominio de la cosa por prescripción adquisitiva,
más derechos que los que tiene: NEMO PLUS IURIS AD ALIUM ya sea ordinaria o extraordinaria. Por eso se
TRANFERRE POTEST, QUAM IPSE HABERET. dispone que “la tradición da al adquirente, en los
Bien puede decirse, entonces, que la tradición como casos y del modo que las leyes señalan, el derecho
modo de adquirir o transferir es nula de pleno derecho. de ganar por la prescripción el dominio de que el
tradente carecía, aunque el tradente no haya tenido
ese derecho” (art. 683 Código Civil).
197
La última parte de la norma, dada la inexistencia de d) Adquisición retroactiva del dominio.
posesiones inútiles en nuestro Derecho, como En dos casos, el adquirente, sin hacer nada por su parte,
sostiene la opinión dominante de la doctrina y es reputado dueño de la cosa desde que el tradente no
jurisprudencia, debe entenderse para el caso en que dueño le hizo entrega de ella:
el tradente sea mero tenedor de la cosa. d.1 Cuando el verdadero dueño ratifica la tradición
efectuada sin su consentimiento: de esta manera,
b.7 Lo que se dice del dominio se aplicará a los
se señala que “una tradición que al principio fue
derechos reales limitados o en cosa ajena: en la
medida en que puedan poseerse y adquirirse por inválida por haberse hecho sin voluntad del
prescripción. tradente o de su representante, se valida
Como veremos, se discute si los derechos retroactivamente por la ratificación del que tiene
personales pueden ser poseídos y adquiridos por facultad de enajenar la cosa como dueño o como
prescripción, y en general predomina la opinión representante del dueño” (art. 672, inc. 2° Código
negativa. Civil). Si se ratifica el contrato de venta, se supone
también ratificada la tradición que se hizo en su
c) Adquisición de otros derechos transferibles virtud, ya que el Código Civil señala que “la venta
Si el tradente no es dueño, pero tiene otros derechos de cosa ajena, ratificada después por el dueño,
sobre la cosa que entrega, y estos derechos son confiere al comprador los derechos de tal desde la
transferibles entre vivos, el adquirente, si bien no
fecha de la venta” (art. 1818 Código Civil).
adquiere el dominio, puede adquirir estos otros
derechos. Así lo dispone el Código: “Si el tradente no es d.2 Cuando el tradente que no era dueño llega a
serlo después de la tradición por cualquier
el verdadero dueño de la cosa que se entrega por él o a
modo: por ejemplo, si sucede por causa de muerte
su nombre, no se adquieren por medio de la tradición como único heredero al propietario de la cosa. Es lo
otros derechos que los transmisibles del mismo tradente que dispone el Código: “si el tradente adquiere
sobre la cosa entregada” (art. 682, inc. 1° Código Civil). después el dominio, se entenderá haberse éste
Se ha sostenido que por esta norma si el tradente no era transferido desde el momento de la tradición” (art.
dueño, pero, por ejemplo, era usufructuario de la cosa, 682, inc. 2° Código Civil). Esta norma es reafirmada
el adquirente adquirirá el derecho de usufructo sobre con otra que se ubica en sede de contrato de
ella. Lo mismo podría decirse si el tradente fuere compraventa y que señala que “vendida y entregada
acreedor prendario o hipotecario o tuviere derechos
a otro una cosa ajena, si el vendedor adquiere
personales sobre la cosa como arrendatario o
comodatario. después el dominio de ella, se mirará al comprador
No obstante, esta consecuencia debe ser opcional para como verdadero dueño desde la fecha de la
el adquirente, ya que no puede aceptarse que alguien tradición” (art. 1819, inc. 1° Código Civil). Por ello,
adquiera derechos sin su consentimiento. Además, esta si el vendedor, una vez adquirido el dominio, hace
regla podría perjudicarlo, ya que, si se entienden tradición de la cosa a favor de otra persona, estará
transferidos estos derechos, el adquirente se reputará haciendo una tradición a non domino. Así lo
mero tenedor de la cosa y no podrá adquirirla por entiende el Código Civil: “si el vendedor la vendiere
prescripción. De esta manera, el Prof. Hernán Corral a otra persona después de adquirido el dominio,
piensa que lo más lógico es que esta transmisión sólo subsistirá el dominio de ella en el primer
opere previa manifestación de voluntad, aunque sea comprador” (art. 1819, inc. 2°).
tácita, de aceptación del respectivo derecho. No Para evitar la duplicidad de dominios, estas
habiendo tal aceptación, el adquirente será considerado disposiciones debieran reinterpretarse en el sentido de
únicamente poseedor de la cosa. que el adquirente-comprador se entenderá dueño, no
desde la tradición, sino desde que el tradente no dueño
adquirió el dominio.
198
6. Inscripción en el Registro del Conservador de Bienes En el caso de las inscripciones exigidas en las
Raíces. transmisiones hereditarias (artículo 688), ocurre lo
a) Fines perseguidos por el legislador. mismo: no es tradición, pues ha operado la
sucesión por causa de muerte; la inscripción sirve
a.1 Es la única manera de realizar la tradición de los para conservar la historia de la propiedad raíz.
inmuebles y los derechos reales constituidos en a.3 Es requisito, prueba y garantía de la posesión de
ellos (excepto servidumbres y derecho de herencia). los bienes raíces: arts. 724, 924, 728 y 2505.
Art. 688: “En el momento de deferirse la herencia, la Art. 724: “Si la cosa es de aquellas cuya tradición
posesión efectiva de ella se confiere por el ministerio de deba hacerse por inscripción en el Registro del
la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita Conservador, nadie podrá adquirir la posesión de ella
al heredero para disponer en manera alguna de un sino por este medio”.
inmueble, mientras no preceda:
Art. 924: “La posesión de los derechos inscritos se
La inscripción del decreto judicial o la resolución
prueba por la inscripción y mientras ésta subsista, y
administrativa que otorgue la posesión efectiva: el con tal que haya durado un año completo, no es
primero ante el conservador de bienes raíces de la admisible ninguna prueba de posesión con que se
comuna o agrupación de comunas en que haya sido pretenda impugnarla”.
pronunciado, junto con el correspondiente testamento,
Art. 728: “Para que cese la posesión inscrita, es
y la segunda en el Registro Nacional de Posesiones
necesario que la inscripción se cancele, sea por
Efectivas;
voluntad de las partes, o por una nueva inscripción en
Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro, o
primero y segundo del artículo precedente: en virtud de por decreto judicial.
ellas podrán los herederos disponer de consuno de los Mientras subsista la inscripción, el que se apodera de
inmuebles hereditarios, y la cosa a que se refiere el título inscrito, no adquiere
La inscripción prevenida en el inciso tercero: posesión de ella ni pone fin a la posesión existente”.
sin ésta no podrá el heredero disponer por sí solo de
Art. 2505: “Contra un título inscrito no tendrá lugar
los inmuebles hereditarios que en la partición le hayan la prescripción adquisitiva de bienes raíces, o de
cabido”. derechos reales constituidos en éstos, sino en virtud de
a.2 Da publicidad a la propiedad territorial: otro título inscrito; ni empezará a correr sino desde la
consultando las inscripciones, cualquiera puede inscripción del segundo”.
saber a quién pertenece un inmueble, sus a.4 En ciertos casos, es solemnidad del acto
gravámenes, prohibiciones, etc. jurídico: donaciones entre vivos, fideicomisos sobre
Este es el objetivo de la inscripción de la sentencia inmueble, usufructos sobre inmueble por acto entre
que declara la prescripción adquisitiva de un vivos, constitución de derechos de uso y habitación,
inmueble (art. 689: “Siempre que por una sentencia validez del censo y validez de la hipoteca.
ejecutoriada se reconociere, como adquirido por Algunos opinan que en el caso de las donaciones,
prescripción, el dominio o cualquiera otro de los censo y especialmente hipoteca, la inscripción no es
derechos mencionados en los artículos 686 y solemnidad sino la manera de hacer la tradición de
siguientes, servirá de título esta sentencia, y se los respectivos derechos.
inscribirá en el respectivo Registro o Registros”); esta b) La inscripción no es prueba de dominio.
inscripción no puede ser considerada tradición, pues La inscripción sólo prueba la posesión; la única manera
ha operado el Modo de Adquirir Prescripción, por lo de probar el dominio es mediante la prescripción. Esto
tanto se inscribe para que produzca efectos respecto se debe a que, cuando se estableció el sistema de
de terceros. inscripción, ésta no se hizo obligatoria.
199
V. LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE (SÍNTESIS). No obstante, respecto del derecho real de herencia y
del derecho al legado de género debe convenirse que
1. Concepto y caracteres. la sucesión es un modo originario, porque:
El Código Civil señala expresamente que la sucesión por
causa de muerte es uno de los modos de adquirir el a.1 Tales derechos no existían en el patrimonio del
dominio, pero que de este modo no se tratará en el Libro II, difunto; y
relativo a los bienes, sino en el Libro III, que se dedica a.2 No dependen de que sea dueño de las cosas que
enteramente a su regulación (art. 588, inc. 2° Código Civil). componen la herencia o el legado.
Por ello, normalmente no se analiza este modo de adquirir
b) Es a título gratuito: para adquirir por sucesión no se
en sede de derechos reales sino cuando se trata el Derecho
necesita realizar ninguna contraprestación, lo cual no
sucesorio, ya que –como ha señalado algún autor– la
significa que siempre sea una ganancia para el heredero
sucesión por causa de muerte es mucho más que un modo o legatario, ya que:
de adquirir y tiene la naturaleza de una institución jurídica
b.1 La herencia puede tener deudas superiores a los
destinada a mantener el patrimonio y las relaciones
bienes; y
jurídicas de una persona cuando ella muere.
b.2 El legado puede estar gravado con cargas.
Pero, para completar el estudio, estimamos conveniente dar
algunas nociones sintéticas sobre la sucesión como modo c) Puede ser universal o singular:
de adquirir el dominio. c.1 Puede permitir adquirir a título universal:
El concepto de este modo se suele extraer de una
combinación entre los arts. 588 y 951 del Código Civil, i. Cuando se sucede en todo el patrimonio
sosteniéndose que se trata de un modo de adquirir el hereditario o
dominio de todos los bienes y derechos transmisibles de ii. Cuando se sucede en una cuota ideal del
una persona difunta o de una cuota de ellos, si es a título mismo.
universal, o de una o más especies o cuerpos ciertos o de c.2 Puede permitir adquirir a título singular:
una o más especies indeterminadas de cierto género, si el
título es singular. i. Cuando se adquiere una especie; o
Como puede verse, la sucesión permite adquirir no sólo el ii. Cuando se adquiere una cantidad
dominio, sino también otros derechos reales o personales determinada de cierto género.
que hayan pertenecido al causante y que sean c.3 Los que adquieren a título universal se
transmisibles. denominan herederos:
Los principales caracteres de este modo son:
i. Universales; o
a) Es derivativo: se trata de un modo que no crea nuevos ii. De cuota.
derechos, sino que transmite derechos que ya existían y
de los que era titular otra persona (causante). c.4 Los que adquieren a título singular se
Pensamos que la sucesión es un modo derivativo incluso denominan legatarios:
en aquellos casos en los que por testamento se i. De especie o cuerpo cierto; o
constituyen derechos reales limitados que no existían ii. De género.
antes, como si se lega un usufructo.
La sucesión, en tal caso, sigue siendo un modo d) Es por causa de muerte: la adquisición sólo se produce
derivativo, porque este derecho de alguna manera cuando:
emana del dominio del testador, por lo que si este no era d.1 Muere el causante;
dueño, el derecho real no existirá (sin perjuicio de su d.2 Se abre la sucesión; y
adquisición por prescripción).
d.3 Se produce la delación de la asignación.

200
e) Requiere un título: en general, se señala que: c) También los herederos adquirirán:
e.1 En la sucesión testada: es el mismo testamento; c.1 Los derechos reales distintos del dominio.
e.2 En la sucesión intestada: sería la ley que llama a Por ejemplo:
los sucesores. i. No se podrán adquirir por este modo los
Como no existen en nuestro sistema legados legales, sólo derechos reales de:
puede adquirirse a título singular por causa de muerte i.1 Usufructo;
en las sucesiones con testamento en la medida en que el i.2 Uso; y
testador haya dejado legados. i.3 Habitación.
2. Adquisición del derecho real de herencia y de los bienes ii. Pero sí podrán adquirirse los derechos
que integran la herencia. reales de:
a) Como hemos dicho, nuestro Código concibe el ii.1 Servidumbres;
derecho del heredero a la herencia como un derecho ii.2 Hipotecas; o
real: del cual emana la ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA. ii.3 Prendas.
Este derecho real tiene por objeto la universalidad jurídica c.2 Los derechos personales o créditos del causante
que es la herencia, pero en realidad es una modalidad del que sean transmisibles.
derecho de propiedad sobre cosa universal. Los créditos de que era titular el causante se
adquirirán por el o los herederos, salvo aquellos que
a.1 Por tal razón, en este caso el modo de adquirir
se extingan por la muerte del acreedor, como los
sucesión por causa de muerte operará como
derivados de un contrato de sociedad de personas
modo originario y no derivativo, ya que:
en el que no se ha estipulado la continuación en
i. Dicho derecho real no estaba en el patrimonio caso de muerte de un socio (art. 2103 Código Civil).
del causante; y
d) Tratándose de la sucesión en estas cosas singulares,
ii. Sólo nace cuando éste fallece.
corporales o incorporales, la sucesión es un modo de
a.2 El título será: adquirir derivativo: el título nuevamente dependerá si
se trata de una sucesión testada o intestada;
i. El testamento: en caso de asignaciones
hereditarias testamentarias; o d.1 Si la sucesión es testada: el título será el
ii. La ley: si se trata de una sucesión testamento;
abintestato. d.2 Si la sucesión será intestada: el título será la ley.
b) Juntamente con el derecho real de herencia se e) Sin embargo, el modo podría considerarse originario
adquieren por sucesión los bienes que pertenecían al respecto de derechos que sean constituidos por el
causante: mismo testamento: como una asignación de usufructo
b.1 Si hay varios herederos: (art. 766 N°2 Código Civil); si bien en la concepción
clásica si el usufructo se impone sobre un bien que era
i. Se formará una comunidad hereditaria; y
de propiedad del causante, podría decirse que es
ii. Los bienes pertenecerán a los herederos como derivativo, ya que se trataría de un desmembramiento
copropietarios según las cuotas que les
del dominio.
correspondan en la herencia.
f) Respecto de créditos que se originan en el
b.2 Por ello, se reconoce que el heredero puede
testamento (por ejemplo, un legado de alimentos
ejercer la acción reivindicatoria si la cosa está
voluntarios): habrá de señalarse que la sucesión operará
en posesión de un tercero (art. 1268). Si hay
como fuente de obligaciones.
comunidad, podrá reivindicarse la cuota (art. 892).
201
3. La adquisición del (derecho de) legado. Algunos han querido ver en esta aceptación un acto jurídico
Como ya hemos señalado, no existe una diferenciación, por el cual se formaría una cierta convención, en el que la
como sí sucede con el derecho real de herencia, entre el oferta estaría en el testamento o en la ley. Se trataría de
derecho al legado y el objeto mismo legado. Por ello, y algo semejante a la tradición, aunque mediada por la
aunque el Código parezca sugerirlo (art. 1909, inc. 4° muerte del “tradente”.
Código Civil), no hay cesión de derecho del legado Otros han pensado que el testamento sería un acto
independiente de la cesión de la cosa o derecho legado. unilateral de carácter recepticio, ya que necesitaría
La doctrina general ha considerado que el dominio de la aceptación para desplegar sus efectos.
especie o cuerpo cierto que se lega se adquiere por sucesión Todas estas teorías han sido consideradas erróneas y han
por causa de muerte al momento de la delación del legado, sido superadas. La aceptación de la herencia o legado es un
siempre que sea aceptado, mientras que el legado de género acto jurídico unilateral autónomo por el cual el asignatario
sólo daría lugar a un crédito o derecho personal a exigir el consiente en adquirir los derechos que se le defieren. No
pago por parte de los herederos, de modo que sobre las completa ni al testamento ni a la ley como título ni tampoco
especies genéricas habrá dominio, pero en virtud de la al modo sucesión por causa de muerte.
entrega; es decir, por el modo “tradición”. En todo caso, tanto la aceptación como la repudiación
operan con efecto retroactivo (art. 1239 Código Civil), de
En realidad, como ha mostrado Guzmán Brito, la distinción
modo que, en caso de aceptar, se entiende que el
debe hacerse entre legado con efecto real y legado con efecto asignatario ha adquirido la asignación desde su delación,
personal, porque puede haber un legado de especie o mientras que, en caso de repudiar, se entiende que nunca
cuerpo cierto que sólo tenga efecto personal, como cuando ha adquirido esa asignación y que no ha operado a su
el testador manda que se compre una determinada cosa respecto el modo sucesión por causa de muerte. El Código
para que le sea entregada al legatario (art. 1106, inc. 1° parece indicar que este efecto retroactivo sólo se produciría
Código Civil). En este caso, obviamente el legatario no respecto de los legados de especie (art. 1239, inc. 2° Código
adquirirá el dominio de la cosa por sucesión por causa de Civil), pero lo cierto es que opera con efecto retroactivo en
muerte, sino que por la tradición que le hará el heredero, todo tipo de asignaciones a título universal o singular, con
después de que éste la adquiera de manos del tercero que efecto real o efecto personal. Sólo en cuanto al dominio de
era su dueño. Pero es cierto que, por regla general, los un género legado, este nacerá con la entrega o tradición de
la especie, sin que esa propiedad pueda retrotraerse a la
legados de especie o cuerpo cierto son de eficacia real,
fecha de la delación.
mientras que los de género son siempre de eficacia
personal.
En los casos en los que el legatario adquiere por tradición,
se tratará también de un modo derivativo, aunque no
siempre la derivación será del patrimonio del causante.
4. El rol de la aceptación.
La operatividad del modo sucesión por causa de muerte
queda subordinada a la aceptación, expresa o tácita, de la
asignación universal o singular, ya que “todo asignatario
puede aceptar o repudiar libremente” (art. 1225 Código
Civil). Si el heredero o legatario no se pronuncia, puede ser
requerido mediante demanda de cualquier interesado para
que se pronuncie en un plazo determinado; si no se
pronuncia, se entiende que repudia (arts. 1232 y 1233
Código Civil).
202
VI. LA POSESIÓN. Es posible que el codificador haya pensado que esta era una
ubicación adecuada, ya que, si el tradente no tiene el
1. Desarrollo histórico. dominio de la cosa, con su entrega el adquirente va a
Desde siempre el derecho de propiedad, como realidad adquirir la posesión.
jurídica, se ha exteriorizado en la práctica mediante
Se define la posesión como “la tenencia de una cosa
diversos hechos que revelan la intención del propietario de
tener la cosa bajo su poder y su control. No es extraño, en determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño
consecuencia, que esta dimensión fáctica de la propiedad o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra
haya sido tomada en cuenta por el sistema jurídico. persona que la tenga en lugar y a nombre de él” (art. 700,
Entre los romanos, esta dimensión fáctica se denomina inc. 1° Código Civil).
posesión y se divide en dos clases: la posesión natural, que Lo esencial de la definición está en la primera parte:
indica la pura detentación material de la cosa que en tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o
principio no merece protección mediante acciones dueño. La tenencia es la relación fáctica de control de la
procesales (como la que tiene el arrendatario, el cosa.
usufructuario, el comodatario y el depositario), y la Se exige que se trate de una cosa determinada, por lo que
posesión civil, que por tener la apariencia del dominio es no es posible poseer cosas indeterminadas y, entre ellas,
protegida en caso de ser arrebatada o perturbada mediante cosas genéricas (no se puede poseer un perro, sino el perro
acciones llamadas interdictos. Sólo la posesión civil Bobby).
permitía adquirir la cosa por usucapión. Respecto de El poseedor, además de tener la tenencia material de la
algunos derechos reales, los romanos admitieron que se cosa, debe considerarse dueño de ella; es decir, debe tener
protegieran mediante lo que llamaron una “cuasiposesión”. el ánimo de señor o dueño. Cuando aquí se habla de señor,
Más adelante, el Derecho canónico amplió el ámbito de los se está hablando del antiguo DOMINUS; es decir, el que tiene
bienes susceptibles de posesión al incluir cosas el dominio.
incorporales más allá de algunos derechos reales, como Hay que destacar que la posesión puede coincidir con el
dignidades, capellanías o beneficios eclesiásticos. En el dominio como puede no hacerlo, siendo lo normal y
antiguo derecho germánico, la posesión se identificó con la ordinario lo primero; es decir, que el poseedor sea a la vez
institución denominada Gewere, que se conceptualizaba dueño (y viceversa). Pero es posible que una persona sea
como un estado de derecho o investidura jurídica de la poseedor de una cosa sin tener el derecho de dominio sobre
relación de una persona con la cosa. ella, que corresponde a otro sujeto. Se tratará de un
Los ordenamientos de tradición codificada regularon la poseedor no dueño. Esto queda claro en la definición
posesión mezclando los diferentes elementos, aunque, por cuando se dice que hay posesión “sea que el dueño o el que
influencia de la escuela del iusnaturalismo racionalista, se da por tal”: este que se da por dueño es un poseedor que
espiritualizaron la posesión mediante la idea de que era no tiene el dominio de la cosa.
necesaria una voluntad de poseer, un ANIMUS POSSIDENDIS
que, a decir verdad, aparecía ya en las fuentes romanas si 3. Distinción con la Mera Tenencia.
bien con otra connotación. También se reservó el nombre La posesión se debe distinguir de lo que el Código llama
de posesión a la posesión civil, mientras que la natural pasó “mera tenencia”, a la que define como “la que se ejerce sobre
a llamarse mera tenencia o detentación, aunque la una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del
separación en cuanto a la protección jurídica no siempre es dueño” (art. 714, inc. 1° Código Civil) y que se aplica en
nítida. general a todo el que tiene una cosa reconociendo dominio
2. Concepto. ajeno (art. 714, inc. 3° Código Civil).
El Código Civil contiene una completa regulación de la Así, el acreedor prendario, el secuestre, el usufructuario, el
posesión en el Título VIII del Libro II, que se ubica usuario, el que tiene el derecho de habitación, son meros
inmediatamente después del título referido a la tradición. tenedores de la cosa empeñada, secuestrada, o cuyo
usufructo, uso o habitación les pertenece (art. 714, inc. 2°).

203
La definición de posesión alude a que la entrega en mera b) El Ánimus.
tenencia de la cosa no impide que la posesión se conserve, El elemento “animus” es más que la simple voluntad de
de modo que el poseedor puede tener la cosa por sí mismo detentar la cosa. Como indica el Código Civil, es la
o “por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él” voluntad de detentar la cosa con la creencia o la
(art. 700, inc. 1° Código Civil); este último es un mero pretensión de ser el dueño o propietario de la misma.
tenedor porque reconoce el dominio (posesión) ajeno.
No es necesario que el poseedor piense, con razón o sin
Así, por ejemplo, si el poseedor de una bicicleta se la presta ella, que es el legítimo dueño de la cosa; en tal caso,
a un amigo por el fin de semana, seguirá en posesión de la puede ser un poseedor de buena fe.
cosa, aunque materialmente la tenga el amigo comodatario,
Es también poseedor el que sabe que otro es el dueño,
porque éste es un mero tenedor cuyo ánimo no se opone al
pero tiene la voluntad de apropiarse de la cosa y de
ánimo de dueño del poseedor.
comportarse como si fuera dueño de ella. Se tratará, si
4. Elementos de la Posesión. se quiere, de un poseedor de mala fe, pero poseedor al
Desde los tiempos romanos se ha venido insistiendo en que fin, porque tiene corpus y animus. Es el caso del ladrón
la posesión se compone de dos elementos: uno material y de una cosa mueble o un usurpador de un inmueble:
otro espiritual. El primero es denominado “corpus”, porque ambos están conscientes de que no tienen derecho de
consiste en el contacto físico de la cosa con el cuerpo del dominio sobre la cosa, pero la poseen porque la tienen
poseedor, mientras que el segundo es conocido como como si fueran propietarios: con ánimo de señor y
“animus”, porque se trata de una disposición psicológica o dueño. En el fondo, todo poseedor se piensa y actúa
subjetiva de considerarse dueño. como dueño, lo sea o no.
Nuestro Código Civil, al definir la posesión, lo hace 5. Teorías acerca de La Posesión
justamente conjugando estos dos elementos: la tenencia de El énfasis que se coloca a uno de los dos elementos ha
una cosa determinada (corpus) y el ánimo de señor o dueño determinado la división de la doctrina en dos grandes
(animus) (art. 700), lo que se repite incidentalmente al corrientes que intentan explicar la posesión y a las que se
tratar de la adquisición de la posesión por incapaces, para da los nombres de teoría subjetiva y teoría objetiva.
la que se exige “la voluntad y la aprensión material o legal” a) La Teoría Subjetiva de La Posesión.
(art. 723, inc. 1° Código Civil). La teoría subjetiva, iniciada por la gran monografía de
a) El Corpus. Savigny (1779-1861), publicada cuando sólo tenía 24
El elemento corpus, sin embargo, se ha ido años, en 1803, mantiene que el elemento fundamental
progresivamente desmaterializando, hasta significar no para calificar la posesión es la intención o ánimo de
ya la detentación material o corporal de la cosa, sino comportarse como dueño. La tenencia de la cosa, siendo
simplemente un poder de disposición, disfrute o control meramente material o de hecho, no nos puede decir
que puede ejercerse a distancia de la cosa. nada sobre si hay posesión o mera tenencia. Lo que
Así, si la cosa se da a un mero tenedor, el poseedor distingue una de otra y permite determinar si el titular
mantiene el corpus, porque la cosa sigue bajo su poder tiene o no la protección jurídica de los poseedores es la
de disposición. Esto permite igualmente que se pueda conciencia subjetiva de sentirse dueño.
adquirir la posesión en los casos de tradición ficta o
b) La Teoría Objetiva de La Posesión.
simbólica.
Por el contrario, la teoría objetiva, defendida
Por eso, al tratar de la adquisición de la posesión por brillantemente en otra obra sobre la posesión, esta vez
incapaces, se habla de “aprensión material o legal” (art. de Rudolf von Ihering (1818-1892), publicada en 1889,
723, inc. 1° Código Civil). sostiene que el elemento fundamental de la posesión es
el corpus, la forma de apropiación de la cosa, con
prescindencia de si hay ánimo de dueño o no.

204
Por ello, la posesión debe analizarse objetivamente, 6. Funciones de la Posesión.
mediante los actos o conductas que exterioriza el a) Multiplicidad de funciones.
poseedor, y no entrando en su pensamiento o Las funciones de la institución jurídica de la posesión
interioridad. son variadas.
Esta posición concede que la posesión tiene un ámbito a.1 La mantención de la paz y la erradicación o
subjetivo, pero se trata únicamente de la voluntad de control de la violencia: se trata de evitar que las
tener y conservar la cosa, sin que se exija un ánimo o personas piensen que porque tienen un derecho
intención especial de considerarse propietario de la cosa. pueden arrebatar violenta o subrepticiamente las
Bajo esta perspectiva, la diferencia entre mera tenencia cosas a otra persona. Es la llamada Justicia de
y posesión se difumina y, si ella se mantiene, es porque Mano Propia, que, si se hace regla general, impide
el legislador no ha dado la protección posesoria a ciertos o altera profundamente la buena convivencia.
casos de detentación por razones de política pública.
a.2 Mediante ella, indirectamente se protege el
Los partidarios de la teoría objetiva recuerdan que ya los derecho de propiedad: como lo ordinario es que
romanos concedían interdictos posesorios a algunos quien tiene la posesión tenga también el dominio,
meros tenedores, como los acreedores prendarios. frente a una agresión a este derecho, el dueño
Adoptar una u otra posición tiene consecuencias puede accionar mediante los INTERDICTOS
prácticas. POSESORIOS, de tramitación rápida y que no exigen
Como por ejemplo: que se pruebe el derecho real, sino únicamente la
posesión, cuya prueba es mucho más sencilla.
a) Determinar qué debe probar el poseedor para acreditar
su calidad de tal; a.3 Función Legitimadora: consiste en que la posesión
unida al paso del tiempo y a la inacción del
b) Qué capacidad debe tener para adquirir la posesión; propietario puede llevar a que el poseedor no dueño
c) En qué casos el mero tenedor puede tener protección pueda legitimar su situación adquiriendo el
posesoria; y dominio por obra de la PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA.
d) De qué manera se admite la posesión de cosas b) ¿La posesión de bienes muebles vale como título?
incorporales o derechos distintos del dominio. En varios ordenamientos la posesión tiene como función
la de suplir el modo de adquisición cuando se trata de
Al parecer, nuestro Código ha seguido la concepción
bienes muebles, bajo el apotegma de que en bienes
subjetiva, como se observa en la definición de posesión que
muebles la posesión vale como título. Así se señala, por
destaca el ánimo de señor o dueño y la forma en que se
conceptualiza la mera tenencia. Esta es la opinión que ejemplo, en el Código Civil francés: “en fait de meubles,
predomina en nuestra doctrina. la possession vaut titre” (art. 2276).
No obstante, como veremos, hay también algunos aspectos La regla trata de proteger la buena fe del adquirente de
en los que la normativa parece inclinarse hacia la tesis bienes muebles que recibía de un poseedor o mero
objetiva, como cuando otorga interdictos posesorios al mero tenedor no dueño, de modo que cuando éste reivindica
tenedor (art. 928 Código Civil) y le permite acceder a la el bien, el adquirente podía probar la adquisición de su
dominio probando la posesión, sin necesidad de recurrir
prescripción adquisitiva (art. 2510 Regla 3ª Código Civil).
a la prescripción adquisitiva: el título (y modo) de
adquisición se presume de derecho por la sola posesión.
El alcance de la regla y sus excepciones varían según el
ordenamiento que la haya acogido.

205
El Código Civil chileno no recogió esta regla, de modo Las teorías relativas piensan que la protección de la
que el adquirente de un bien mueble que lo recibe de un posesión se fundamenta en otros objetivos o fines, pero
tercero que no es dueño sólo podría evitar la no hay consenso sobre cuáles serían éstos.
reivindicación del auténtico propietario si reúne los
Algunos, como Savigny, piensan que el fundamento de
requisitos para la prescripción adquisitiva.
la protección está en erradicar o limitar la violencia, de
Es cierto, sin embargo, que la propiedad de los bienes
muebles es difícil de probar, por lo que muchas veces la modo que los interdictos serían acciones derivadas de
presunción de dominio de que goza el poseedor (art. 700, delitos penales.
inc. 2° Código Civil) funcionará al modo de la regla de Ihering, por su parte, sostiene que la razón por la que se
que la posesión vale como título. Téngase en cuenta que protege la posesión es porque ello permite una mejor
es congruente con esto que no se permita ejercer protección de la propiedad privada, aunque
acciones posesorias sobre este tipo de bienes. incidentalmente gocen también de ella personas que no
No obstante, la reforma al Código Civil de la Ley son propietarios.
Nº18.802, de 1989, introdujo, en materia de Según otras opiniones, la protección de la posesión se
administración de la sociedad conyugal, una norma que funda en una necesidad social, que de alguna manera
parece también reflejar la antigua regla. Según ella, relativiza la separación entre propietarios y no
tratándose de bienes muebles, los terceros de buena fe
propietarios.
que contraten a título oneroso con alguno de los
En general, se sostiene que estos fundamentos no son
cónyuges, si se ha hecho la entrega o tradición (que excluyentes entre sí y que más bien se complementan
implica la posesión), quedarán exentos de cualquier para explicar la razón de la protección posesoria.
reclamación que se les pudiere formular por no haber
sido el cónyuge contratante el habilitado para disponer 8. Naturaleza Jurídica: ¿Hecho o derecho?
Mucho se ha discutido sobre la naturaleza jurídica de la
del bien (art. 1739, inc. 4° Código Civil).
posesión, básicamente sobre si se trata de un hecho o de
7. Fundamento de la Protección Posesoria. un derecho, polémica cuyas raíces pueden rastrearse hasta
Si se pregunta por la razón o fundamento por el cual se el derecho romano.
otorgan medidas y acciones para proteger la posesión, las En principio, es claro que la posesión siendo tenencia
respuestas transcurren por dos vías, que son denominadas material de una cosa es una realidad de hecho, fáctica. Pero
teorías absolutas y teorías relativas. la protección que le da el sistema jurídico a través de
a) Las Teorías Absolutas. acciones especiales y la posibilidad de adquirir por
Las teorías absolutas son aquellas que fundamentan la prescripción ha llevado a muchos autores a sostener que se
protección en la naturaleza misma de la posesión. trata de un derecho.
Las teorías absolutas señalan que la posesión más que Ihering, tomando su concepto de derecho subjetivo como
un hecho es un derecho, que emana de la voluntad del interés jurídicamente protegido, no ve inconvenientes para
titular, por lo que la protección que se le da se conceptualizar la posesión como un derecho. En abono de
fundamenta en su propia naturaleza y debiera esta posición se alega que las acciones protegen derechos y
protegerse aunque no sirviera para ningún objeto no hechos, por lo que la presencia de interdictos o acciones
externo a ella. posesorias lleva a sostener que la posesión es un derecho.
Se considera, así, que el poseedor tiene el derecho a seguir
b) Las Teorías Relativas. poseyendo y a recuperar la posesión en caso de que haya
Por el contrario, las relativas sostienen que la protección sido privado injustamente de ella.
posesoria no se justifica como un fin en sí misma, sino La idea de que la posesión es un derecho plantea luego la
en cuanto es un medio para lograr otros objetivos de dificultad de determinar si se trata de un derecho real o de
bien social. un derecho personal.

206
Como la tenencia se ejerce directamente sobre la cosa, 9. Ventajas de la posesión.
algunos postulan que estaríamos frente a un derecho real, La protección de la posesión se observa en varias
pero otros sostienen que es más adecuado caracterizarla consecuencias jurídicas que favorecen al poseedor.
como un derecho personal, ya que no tiene facultad de a) La presunción dominical: todo poseedor se reputa
persecución y las acciones protectoras nacen de hechos dueño mientras otra persona no justifica serlo (art. 700,
ilícitos, de modo que sólo proceden en contra de aquellos inc. 2° Código Civil).
que han realizado tales conductas. No faltan tampoco los Se trata, por cierto, de una presunción simplemente
que señalan que la posesión sería un derecho mixto o
legal, de modo que procederá la prueba en contrario,
singular, que es real y personal a la vez o ninguna de las
como señala expresamente el mismo precepto.
dos cosas.
La opinión que suele predominar es la que distingue entre b) El poseedor tiene acciones judiciales contra
la facultad de poseer y el hecho jurídico de la posesión. La turbaciones en la posesión de inmuebles:
facultad de poseer es una de las facultades del derecho del b.1 La acción posesoria de amparo (art. 916);
dominio: el propietario tiene derecho (en el sentido de b.2 La denuncia de obra nueva (art. 930); y
facultad) a poseer la cosa. b.3 La denuncia de obra ruinosa (art. 932).
Pero la posesión en sí misma considerada es una situación
de hecho, aunque reconocida y protegida por el c) El poseedor tiene acciones judiciales para recuperar
ordenamiento jurídico. Se trata de un hecho jurídico; es la posesión en caso de que la haya perdido y otra
decir, de una situación fáctica a la que la ley le atribuye persona se haya apoderado de la cosa. Aquí pueden
mencionarse:
consecuencias jurídicas, que pueden ser conceptualizadas
como derechos subjetivos: el derecho a ejercer acciones o c.1 La Acción Publiciana: que se concede al poseedor
interdictos, el derecho a adquirir por prescripción. regular (art. 894 Civil); y
Si se analizan los textos de nuestro Código Civil, veremos c.2 Las acciones posesorias de:
que se comprenden mejor si se conceptualiza la posesión i. Restitución (art. 916); y
como hecho. La definición nos dice que la posesión es la
ii. Restablecimiento (art. 928).
tenencia de una cosa (art. 700, inc. 1° Código Civil); la
posesión, de ser derecho, sería derecho real y no está d) El poseedor no dueño tiene también la posibilidad de
considerada como tal (art. 577, inc. 2° Código Civil); el adquirir el dominio de la cosa poseída: ya sea por:
poseedor se presume dueño, lo que indica que estamos ante d.1 La prescripción ordinaria:
un hecho del cual se deduce un derecho (art. 700, inc. 2° i. De 2 años para los bienes muebles y
Código Civil). ii. De 5 años para los inmuebles; o
Existen algunas normas que podrían interpretarse bajo la
d.2 La prescripción extraordinaria: de 10 años sean
óptica de que la posesión es un derecho, como aquellas que
muebles o inmuebles.
admiten una suerte de representación en su adquisición
(art. 721 Código Civil) o las que parecen indicar que la e) En caso de restitución de la cosa, el poseedor se hace
dueño de los frutos producidos por la cosa durante el
posesión se transmite a los herederos del poseedor (arts.
tiempo en que estuvo en sus manos: aunque este
919 y 2500, inc. 2° Código Civil). Pero estas normas pueden derecho sólo corresponde al poseedor de buena fe (art.
explicarse como referidas a la protección posesoria y no 907, inc. 3°).
exigen necesariamente que se dé a la posesión el carácter
de derecho. Además, el mismo Código establece claramente
que la posesión principia con cada poseedor (art. 717
Código Civil), lo que sólo se comprende si la posesión es un
hecho.

207
1. Cosa susceptible de posesión;
2. Título; y
10. Presupuestos de La Posesión. 3. Actos posesorios. No obstante, la posesión de los derechos reales no
a) Cosa Susceptible de Posesión. obedece a la definición que da el Código de la
posesión, ya que, siendo cosas incorporales, no es
a.1 Cosas Corporales. posible concebir una tenencia de la cosa misma: el
La posesión se explica fácilmente tratándose de derecho. Por otra parte, si el derecho fuere el objeto
cosas materiales con las cuales una persona puede
poseído, no podría hablarse de posesión a non
tener un contacto físico o corporal. Es lo que se
domino; es decir, de titularidad meramente
deduce de la definición que habla de cosa
“determinada” que sea susceptible de una aparente, porque el constituyente del derecho real
no era dueño de la cosa. En tal caso, no existe
“tenencia”, término que alude justamente a una
derecho real y no puede poseerse lo que no existe.
especie de ocupación material de una cosa.
Por ello, como ha puesto de relieve Guzmán Brito,
Por ello, en principio, todas las cosas corporales son
la posesión aplicada a los derechos reales no es la
susceptibles de poseerse, tanto bienes muebles
misma que se predica de las cosas corporales.
como bienes inmuebles. Se aclara sí que la posesión
de los bienes muebles es compatible con la Diríamos que se trata de un concepto análogo, que
ignorancia accidental del paradero de la cosa (art. se utiliza por razones de utilidad práctica y porque
727 Código Civil). se asimila en gran parte a la posesión propiamente
Por excepción, no son susceptibles de posesión las tal. La posesión de los derechos reales supone una
cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos cierta relación con una cosa corporal sobre la cual
los hombres y aquellas que se encuentran fuera del se realizan actos de aprovechamiento o disfrute que
comercio. Lo que se deduce de la exclusión de los son propios del contenido típico del derecho real y
que suponen un título constitutivo a lo menos
bienes incomerciables de la posibilidad de ser
aparente. En este sentido, cabe aclarar que, cuando
adquiridos por prescripción (art. 2498, inc. 1°
se trata de la universalidad jurídica que es la
Código Civil). Por esta razón, no se puede poseer
herencia, la posesión no se predica del derecho real
una persona ni los derechos de la personalidad.
como cosa incorporal, sino de la misma herencia en
Son susceptibles de posesión las cosas universales,
cuanto cosa universal sobre la que recae el derecho.
tanto las universalidades de hecho como de Siendo el derecho real de herencia una modalidad
derecho. de propiedad, comparte con ésta el que la posesión
a.2 Derechos Reales. no se ejerce sobre una cosa incorporal, sino sobre
Nuestro Código Civil ha consagrado formalmente la una cosa corporal, si bien universal.
posesión de todas las cosas incorporales, al No obstante, hay derechos reales que están
disponer que “la posesión de las cosas incorporales privados de algunas de las ventajas de la posesión.
es susceptible de las mismas calidades y vicios que Es lo que sucede con el derecho real de servidumbre
la posesión de una cosa corporal” (art. 715 Código cuando se trata de servidumbres discontinuas e
Civil). Sin duda, ella puede predicarse respecto de inaparentes, que no están protegidas por acciones
los derechos reales, con relación a los cuales se posesorias (art. 917 Código Civil) ni pueden
admite expresamente su adquisición por adquirirse por prescripción (art. 882.1 Código Civil).
prescripción (art. 2498, inc. 2° Código Civil). Esta
a.3 ¿Derechos Personales?
idea tiene sus raíces en el Derecho romano
La regla del art. 715 del Código Civil parece incluir
justinianeo y en el derecho medieval, que acuñaron
tanto los derechos reales como los personales o
el término de “cuasiposesión”, primero para el créditos entre las cosas que pueden poseerse, si
usufructo y las servidumbres, y más tarde para el bien para indicar que esta posesión es susceptible
resto de los derechos reales. de las mismas calidades y vicios que la posesión de
las cosas corporales.
208
Sin embargo, la doctrina ha estimado que existen Cómo tesis intermedia se ha postulado que, si bien
fuertes argumentos para excluir la posesión de los créditos no son susceptibles de posesión en
derechos personales o créditos. Así, se hace ver que, general, sí lo serían aquellos créditos que se han
al revés de lo que sucede con los derechos reales, documentado o incorporado en un documento
no existe una cosa corporal que pueda ser escrito para que puedan circular. En ese caso, la
aprovechada por medio de actos que puedan posesión de la cosa corporal (el documento) que
asimilarse a la posesión propiamente tal. El hecho representa el derecho personal haría las veces de
de que sólo se mencione a los derechos reales como posesión de este último como cosa incorporal.
susceptibles de prescripción adquisitiva (art. 2498,
A juicio del Prof. Hernán Corral, la generalidad del
inc. 2° Código Civil) indica que esta prescripción no
art. 715 es decisiva para aceptar la posesión de un
se aplicará a los derechos personales, lo que a su
crédito, que se observará por la realización de actos
vez es indicio de que no pueden poseerse. El mismo
posesorios que revelen el ánimo de comportarse
Bello en el Mensaje del Código compara el derecho
como acreedor; es decir, como verdadero dueño del
real de usufructo, para el que se admite la posesión,
con el derecho personal del arrendatario, respecto crédito. Por ello, no parece rigurosa la crítica que se
del cual señala que “nada posee” y sólo goza de la hace respecto de la invocación a favor de la tesis
acción personal derivada del contrato. positiva de la figura del poseedor del crédito
Por el contrario, otros autores piensan que sí mencionada por el art. 1576 para efectos de validar
pueden poseerse los derechos personales, ya que el el pago que se hace por un deudor de buena fe. Se
art. 715 no distingue al dar por supuesto que se dice que de lo que se trata es de proteger la
pueden poseer las cosas incorporales. El hecho de apariencia, porque esa persona se comporta como
que sólo se mencione a los derechos reales como si fuera el acreedor. Pues bien, justamente en esto
cosas susceptibles de prescripción no excluye que consiste la posesión. Además, es indudable que si
no puedan adquirirse también los créditos alguien cede un crédito que no es suyo, el cesionario
conforme a las reglas generales. La alusión de Bello no podrá adquirir el dominio de dicho crédito, pero
en el Mensaje a que el arrendatario “nada posee” será considerado poseedor del mismo. Esto explica
puede entenderse referida a la cosa arrendada, en
que el Código disponga que el que cede un crédito a
la que claramente es sólo mero tenedor. Se alega
que existen preceptos en el Código que hablan de título oneroso se hace responsable de su existencia
“posesión del crédito” (art. 1576, inc. 2° Código al tiempo de la cesión, esto es, de que
Civil), del “poseedor aparente de un derecho” (art. verdaderamente le pertenecía en ese tiempo (art.
2456, inc. 3° Código Civil) o de la cesión de un 1907 Código Civil). Es decir, se acepta la cesión a
crédito que no pertenece al cedente (art. 1907 non domino, hecha por alguien que no es el
Código Civil). Se agrega que, si el Código Civil ha, acreedor, y en este caso es natural aceptar que el
sin duda, aceptado la propiedad de los derechos cesionario, si bien no adquiere el crédito mismo,
personales, lo coherente es que se acepte también ostenta la posesión del mismo, como titular
sobre ellos la posesión, que es una institución aparente.
ligada a la propiedad. También hay posesión de los créditos que integran la
Finalmente, se hace ver que el Código admite la herencia, pero no porque la posesión de la herencia
posesión de la herencia como universalidad jurídica conlleve inmediatamente la posesión de las cosas
y, por ello, el heredero se reputa poseedor de las
singulares, sino porque el heredero aparente por ese
cosas que integran el patrimonio dejado por el
mismo hecho se considerará titular de los créditos que
causante, entre las cuales puede haber cosas
tenía el causante y actuará como si fuere el acreedor.
incorporales que sean créditos.
209
No parece que la posesión deba restringirse Dado que el art. 715 limita la posesión a las cosas
únicamente a los créditos que consten en incorporales, se afirma generalmente que sólo los
documentos para efectos de su circulación, los derechos pueden ser poseídos. No hay, por tanto,
llamados títulos de créditos, como una letra de verdadera posesión de un estado civil o de un oficio,
cambio o un pagaré. También pueden poseerse cargo o calidad pública. La palabra posesión en estos
créditos nominativos que consten en títulos casos está tomada en un sentido analógico, como
documentarios, como un contrato de mutuo apariencia o notoriedad de un hecho o condición.
escriturado. Incluso puede pensarse en la posesión a.5 Cosas Universales. Posesión de La Herencia.
de créditos que no consten en documento alguno, No se ven dificultades para que se posean cosas
en la medida en que su cesión (tradición) puede universales que sean universalidad de hecho, en la
hacerse por un medio distinto a la entrega del título medida en que la tenencia y el ánimo de señor o
a la que se refiere el art. 1901 del Código. dueño se apliquen a toda la universalidad y no sólo
Pero el admitir que es posible la posesión de a algunas cosas singulares que la integran. Más
complejo es el tema de la posesión de las
derechos personales no implica que esta posesión
universalidades jurídicas. No parece que puedan
conlleve todas las ventajas que se atribuyen a ella.
considerarse objeto de posesión, ya que suelen
Así, pensamos, no será posible adquirir un crédito
estar constituidas por patrimonios con activo y
por la prescripción, ya que el art. 2498 sólo la
pasivo que están estrechamente vinculados a la
admite para los derechos reales. Se tratará, por
personalidad y, por ello, pueden ser considerados
tanto, de cosas que pueden poseerse, pero no
incomerciables.
adquirirse por prescripción (como sucede con las
Una excepción relevante es el caso de la
servidumbres discontinuas o inaparentes).
universalidad jurídica constituida por la herencia.
Tampoco podrán ejercerse sobre ellos las acciones
reivindicatorias ni las acciones posesorias, ya que Sobre la herencia existen dos formas de
el Código restringe la aplicación de estas acciones a posesión: la Legal y la Real (o material).
los derechos reales constituidos sobre inmuebles i. La Posesión Legal.
(arts. 891 y 916 Código Civil). i.1 La posesión legal es la que adquiere
De esta manera, la posesión de créditos tiene una el heredero por el solo ministerio de
utilidad muy limitada. Sólo se aplicaría la la ley: “la posesión de la herencia se
presunción de dominio y la apropiación de frutos adquiere desde que es deferida,
(civiles) para el poseedor de buena fe. aunque el heredero lo ignore” (art. 722,
inc. 1° Código Civil).
a.4 ¿Otras realidades jurídicas inmateriales?
Se ha hecho notar que el Código Civil también i.2 La delación de la herencia es el
menciona la posesión respecto del estado civil de llamamiento actual a aceptar la
casado (art. 310 Código Civil) y del estado civil de herencia y en general coincide con la
hijo (art. 200 Código Civil). Además, en ocasiones se fecha de fallecimiento del causante
habla de la posesión de un cargo público o de una (art. 956 Código Civil).
calidad jurídica como la de funcionario. i.3 Esta posesión se consolida cuando
Se pregunta, entonces, si realidades jurídicas se acepta la herencia: ya que, en tal
inmateriales que no son propiamente cosas caso, la aceptación opera con efecto
incorporales pueden ser objetos de posesión. retroactivo (art. 1239 Código Civil).

210
i.4 Lo mismo acaece en el caso de En todos estos casos, la posesión de la cosa
repudiación: de modo que “se universal herencia no es posesión del derecho
entiende no haberla poseído jamás” real de herencia, tal como sucede con el
(art. 722, inc. 2° Código Civil). dominio, en que lo poseído es la cosa y no el
derecho de propiedad.
i.5 Esta posesión no parece tener
Se suele agregar la posesión efectiva, pero en
mucha relevancia para efectos
realidad no se trata de una posesión, sino de
prácticos: ya que ni siquiera autoriza
un acto judicial o administrativo que reconoce
a disponer de los inmuebles
el derecho de los herederos, que veremos más
contenidos en la sucesión sin que
adelante.
preceda el trámite de la posesión
efectiva (art. 688 Código Civil). b) Título.
i.6 No es protegida por los interdictos b.1 Origen de la exigencia de título.
posesorios: ya que: La idea de que un poseedor debe justificar la
a. Estos sólo proceden tratándose de tenencia de la cosa como tal mediante algún
inmuebles; y antecedente que explique cómo llegó a ella, es
característica del sistema romano, que incluso
b. La herencia, siendo universal, no tipificó las posesiones admitidas conforme a los
admite esa denominación. posibles títulos. Se habla, entonces, de posesión
i.7 Tampoco sirve para adquirir por PRO EMPTORE (de compra), PRO DONATO (de
prescripción la herencia: ya que la donación), PRO HEREDE (de herencia), PRO LEGATO
posesión legal sólo se concede al (de legado), PRO SOLUTO (de pago), etc. Como título
auténtico heredero, que no necesita complementario se reconoció también el de PRO
adquirir por prescripción el derecho SUO, que se aplicaba al que alegaba como título de
real de herencia, porque ya lo tiene. posesión el que la cosa era suya. Finalmente, para
aquellos casos en los que ni siquiera podía alegarse
ii. La Posesión Real Material. el título PRO SUO, se admitía el título PRO
ii.1 Es la que deriva de la realización de POSSESORE, que explicaba la tenencia de la cosa por
actos propios de heredero sobre los la pura posesión, como sucede por ejemplo con el
bienes que componen la que roba o hurta la cosa.
universalidad. De esta manera, lo fundamental de la posesión,
además de la tenencia de la cosa, era el título. Si
ii.2 Si la posesión legal coincide con la bien los romanos hablan de animus, lo hacen en el
real: no tiene ningún efecto práctico. sentido de conciencia o conocimiento de tener la
ii.3 Pero puede haber un poseedor real cosa. La consideración de ser un aparente
que no tenga la posesión legal: propietario se la da el título posesorio. Por ello,
porque es un heredero meramente también el poseedor natural (mero tenedor) no es
aparente (por ejemplo, un heredero caracterizado por la conciencia de no ser poseedor,
nombrado en un testamento que sino por la presencia de un título de mera tenencia.
después ha sido revocado por otro que La necesidad de que la posesión, así como la
no se ha revelado aún). propiedad, tenga un título que la explique fue
Esta posesión real permite adquirir la también recibida por nuestro Código Civil, aunque
herencia por prescripción adquisitiva –como veremos– de un modo confuso entre los que
(arts. 704 N°4 y 2512 N°1). son títulos de dominio y títulos posesorios.

211
b.2 Concepto y clases de títulos de dominio. Estos títulos no producen por su sola
Ya hemos visto que la tradición como modo de perfección el surgimiento del derecho real de
adquirir necesita un título traslaticio de dominio. dominio, sino que generan un derecho a que
Para los otros modos, como la ocupación, la se haga la tradición de la cosa, la que, como
accesión y la prescripción, suele señalarse que el modo de adquirir, permitirá la adquisición.
título es el mismo modo y que el título no sería Por eso, es exacto el Código al decir que por
traslaticio, sino constitutivo de dominio. Frente a su naturaleza “sirven” para transferirlo, pero
ellos aparece aquel que no sirve ni para transferir el no lo transfieren. Lo que transfiere el dominio
dominio ni para constituirlo y que se limita a no es el título, sino el modo “tradición”.
declarar un derecho que ya existía en virtud de otro
título. A este último se le da el nombre de título iii. Títulos Declarativos.
declarativo. Los títulos declarativos no son definidos por
El Código Civil contiene esta clasificación al tratar el Código, pero de los ejemplos que entrega
del justo título de la posesión regular (art. 703 puede deducirse que son aquellos que se
Código Civil), pero parece claro que se está limitan a declarar un dominio ya existente y
refiriendo más directamente a los títulos de que de alguna manera estaba disputado o
dominio, lo que queda en evidencia por el tenor de incierto. Así, se señala que las sentencias
la misma norma, que parte diciendo que se refiere judiciales sobre derechos litigiosos “no
a los títulos de dominio y, por ello, incluye la forman nuevo título para legitimar la
prescripción, que no puede ser título posesorio,
posesión” (art. 703, inc. 4° Código Civil). Se
porque supone una posesión previa.
verá que aquí el codificador habla de la
Divide los títulos en constitutivos y traslaticios. Una
posesión, pero lo mismo puede decirse del
tercera categoría son los que el Código dice que “no
dominio.
forman nuevo título” y que la doctrina llama
declarativos. iv. Títulos que pueden ser declarativos o
traslaticios.
i. Títulos Constitutivos. Finalmente, tenemos un título que puede a
De conformidad a lo establecido en el art. 703, veces ser declarativo o traslaticio: “Las
inc. 1° del Código Civil, son títulos transacciones en cuanto se limitan a
constitutivos: reconocer o declarar derechos preexistentes,
i.1 La ocupación; no forman nuevo título; pero en cuanto
i.2 La accesión; y transfieren la propiedad de un objeto no
i.3 La prescripción. disputado, constituyen un título nuevo” (art.
Estos títulos, como son a la vez modos de 703, inc. 5° Código Civil). El contrato de
adquirir, por su sola operatividad hacen nacer transacción es un contrato por el cual las
el dominio, de manera originaria. partes terminan extrajudicialmente un litigio
Cabría añadir también la ley en los casos en pendiente o precaven uno eventual (art. 2446,
los que ella opera como modo de adquirir. inc. 1° Código Civil). Se trata del clásico
arreglo en el que las partes solucionan el
ii. Títulos Traslaticios de Dominio.
conflicto haciéndose concesiones recíprocas.
Los títulos traslaticios de dominio son “los
que por su naturaleza sirven para iv.1 Será título declarativo: si la
transferirlo” (art. 703, inc. 2° Código Civil). El transacción reconoce o declara un
Código pone como ejemplos la compraventa, derecho sobre algún bien disputado en
la permuta y la donación. favor de una de las partes.

212
iv.2 Será título traslaticio: si en afán de Pero subsiste el problema de cómo se
conciliar, una de las partes se obliga a conjugan los arts. 718 y 1344, por los
dar una cosa que no estaba en que la adjudicación en partición es
disputa, la transacción se convertirá título declarativo, y el art. 703, que
en título traslaticio, que servirá para dice que es título traslaticio.
transferir esa cosa por medio de la Las propuestas de armonización han
tradición. La dicción “en cuanto sido muchas. Se ha observado que el
transfieren la propiedad...” no es codificador no dice que las
exacta, porque el contrato de adjudicaciones en particiones sean un
transacción no transfiere el dominio, título traslaticio, sino sólo que
sino que, por su naturaleza, sirve para “pertenecen” a esa clase de títulos, lo
transferirlo y, por ello, es un título que se explicaría porque la otra
traslaticio. alternativa sería la de título
Según los arts. 718 y 1344 del Código constitutivo, que es más alejada de la
Civil, la adjudicación de un bien a un adjudicación que la de título
comunero mediante una partición traslaticio. También se ha señalado
judicial o voluntaria debiera ser que el art. 703 habla de título en este
caso como documento, y no como
considerada un título declarativo,
fundamento jurídico de la tradición o
porque se entiende que el
posesión. Otros han pensado
adjudicatario ha sido siempre dueño
solucionar la antinomia defendiendo
singular del objeto adjudicado y ha
que el art. 703 se refiere a
sucedido directamente al antecesor de
“adjudicaciones” de bienes a terceros
la comunidad (por ejemplo, al
causante, tratándose de comunidad diversos de los comuneros, que se
hereditaria). Es claro que en esta hacen al rematar dichos bienes para
materia el Código adoptó la tesis obtener dinero que luego se distribuye
francesa, y no la romana, que entre los comuneros. También se ha
consideraba que la adjudicación era sostenido que el art. 703 rige sólo para
un título traslaticio por el que el resto la posesión, pero no para el dominio.
de los comuneros cedía su parte al Todas estas propuestas no resultan
adjudicatario sobre la cosa que le era convincentes. Así, no parece cierto que
entregada en la partición. No obstante, la única alternativa a la de título
el inc. 4° del art. 703 parece traslaticio haya sido la de título
contradecir esta opción, ya que constitutivo, ya que la misma norma
dispone que “pertenecen a esta clase reconoce títulos declarativos, como las
sentencias sobre derechos litigiosos o
[títulos traslaticios de dominio] las
las transacciones sobre objetos
sentencias de adjudicación en juicios disputados, sólo que con la expresión
divisorios, y los actos legales de de que “no forman nuevo título”.
partición”. Los juicios divisorios son Respecto de que se estaría hablando de
las particiones hechas por juez árbitro título como documento, parece raro
y los actos legales de partición son las que en un inciso se hable de título en
particiones realizadas de común esa acepción, mientras que en los
acuerdo por los comuneros. demás se refiera al título en su
concepto sustantivo de fundamento de
la posesión o dominio.
213
Tampoco es convincente que la norma A ellos deben añadirse los títulos de ocupación y
se refiera a adjudicaciones a favor de accesión, no así el de prescripción, que supone
terceros, porque claramente en esos posesión anterior. Los títulos declarativos de
casos lo que hay es una venta entre los dominio no son tampoco títulos de posesión.
comuneros y el tercero que remata, por La verdad es que la crítica, siendo correcta en
lo que hablar de adjudicación en esos términos estrictamente lógicos, no lo es desde el
casos, aunque en la práctica se le dé punto de vista práctico, que es el que interesa al
ese nombre, es poco riguroso derecho. Ya desde el Derecho romano se
jurídicamente. A la idea de que para la consideraban títulos posesorios aquellos que eran
posesión la adjudicación sería título traslaticios de dominio, como la compraventa y la
traslaticio, mientras que para el donación.
dominio sería declarativo, se opone el Lo que sucede es que el modo tradición es
texto del art. 718, que expresamente demasiado amplio para explicar la adquisición de la
dispone el efecto declarativo para la posesión y justificarla: nadie dice “poseo porque
posesión. alguien me hizo entrega de la cosa en tradición”. En
Sin duda, se trata de un problema cambio, cualquiera podría explicar que posee la
complejo. A juicio del Prof. Hernán cosa porque la compró o se la donaron.
Corral, podría intentarse una Por lo demás, la misma tradición queda de alguna
armonización de estas normas sobre la manera determinada por el título que la justifica, de
base de que el art. 718 permite que el modo que bien puede decirse que el título de la
adjudicatario no agregue a su posesión posesión es el título traslaticio que permite esa
exclusiva el tiempo de posesión en tradición.
comunidad. En tal caso, y para esos Por ello, entonces, son títulos posesorios los títulos
efectos, la adjudicación no tendrá constitutivos de dominio, salvo la prescripción, y
eficacia declarativa y, no siendo todos los títulos traslaticios de dominio en la
medida en que ellos hayan dado lugar a la tradición
tampoco constitutiva, deberá
de la cosa.
considerarse que posee eficacia
traslaticia. Será a estos casos, en i. Si quien hace la tradición es dueño: el
consecuencia, que se aplicará el inciso adquirente se hará dueño y poseedor de la
cosa.
4º del art. 703 del Código.
ii. Si el tradente no es el dueño: el adquirente
b.3 De Títulos de Dominio a Títulos Posesorios. no adquirirá el dominio, pero sí la posesión,
Con base en la concepción de que la posesión es un que le permitirá adquirir el dominio por
hecho jurídico, se ha criticado la identificación que prescripción (art. 683 Código Civil).
parece hacer el Código entre títulos de dominio y
títulos de posesión. b.4 La Sucesión por Causa de Muerte como Título
Se dice que para la posesión sólo puede haber Posesorio.
títulos constitutivos, ya que la posesión no puede En el Derecho romano se conocen como títulos
ser transferida ni transmitida. Por ello, los títulos posesorios los de PRO HEREDE y PRO LEGATO, pero la
traslaticios de dominio no pueden ser títulos de cuestión se ha complejizado tremendamente al
posesión, ni siquiera cuando el otorgante no sea concebirse la herencia como una universalidad
dueño. jurídica y, entre nosotros, al darle al derecho del
Para que se adquiera la posesión es necesario que heredero sobre ella una autonomía como derecho
se haga la tradición. El título de posesión, pues, en real: el derecho real de herencia, y al señalar que
estos casos es la tradición. existe una posesión legal de la herencia.

214
A lo anterior debe añadirse el problema de si la ii.2 Lo mismo debe decirse respecto de
posesión admite o no su transmisión mortis causa las cosas que el causante poseía sin
respecto de los bienes singulares poseídos por el ser el dueño: aunque también podría
causante. señalarse que en realidad lo que hay es
Tratando de ordenar las cuestiones, debiera pluralidad de títulos: el del causante y
distinguirse entre: la posesión de la cosa universal la sucesión mortis causa, lo que
herencia y la posesión de los bienes que integran la coincidiría con la facultad para agregar
herencia, y respecto de estos últimos habrá que la posesión del antecesor, aunque con
considerar la clase de sucesor: si se trata de sus calidades y vicios (arts. 717, inc.
heredero o legatario. 1° y 2500, inc. 1° Código Civil).
Por esas razones, no parece tener
i. La posesión de la cosa universal herencia: relevancia ni dogmática ni práctica la
sobre la posesión de la herencia, conforme a norma que dispone que “la posesión
lo ya señalado, hemos de decir que la principiada por una persona difunta
posesión legal no es una propia posesión, ya
continúa en la herencia yacente, que
que siempre coincide con la calidad de
heredero, por lo que no tiene importancia el se entiende poseer a nombre del
título posesorio. heredero” (art. 2500, inc. 2° Código
Respecto de la posesión material que ostenta Civil).
el heredero aparente, la sucesión por causa Se trata de un recurso retórico:
de muerte, ya sea por testamento o sin a. Para evitar que, mientras no haya
testamento por una aplicación errónea de la aceptación, se entienda que no hay
ley, será el título posesorio. posesión; y
ii. La posesión de las cosas singulares que b. Para que el curador de la herencia
integran la sucesión: aquí debemos yacente pueda ejercer los derechos
distinguir entre aquellas cosas de las que el derivados de la posesión.
causante era poseedor, sea dueño o no dueño, Pero, una vez que la herencia sea
y aquellas de las que era mero tenedor. aceptada, se entenderá que el heredero
ha sido el poseedor durante todo ese
ii.1 En las cosas en que era dueño y
tiempo.
poseedor: el dominio es transmitido
por sucesión por causa de muerte y la ii.3 Si el causante era sólo mero
posesión es adquirida por el heredero tenedor: la inmutabilidad del título
a título de sucesión por causa de impedirá que la sucesión por causa de
muerte, pero como título constitutivo y muerte lo convierta en posesorio.
sujeto a la aceptación del heredero Un tercero que no es el heredero puede
(que operará con efecto retroactivo). entrar en posesión de los bienes, pero
Siendo un hecho, la posesión no se ello será en virtud de otro título, no en
transmite, como queda claro de lo el de la sucesión.
dispuesto en el Código Civil, en cuanto
ii.4 Si se trata del poseedor aparente de
a que “sea que se suceda a título
la herencia: hemos de convenir que
universal o singular, la posesión del también poseerá los bienes singulares
sucesor, principia en él...” (art. 717, de los que el causante era dueño y que,
inc. 1° Código Civil). adquirida la herencia por prescripción,
también se hará dueño por el mismo
modo de los bienes que la integran.
215
ii.5 Respecto del legado: hay que Tal vez haya que concluir que en
distinguir, si se trata de un legado de estos casos transitoriamente la
género o de especie o cuerpo cierto. mera tenencia hace las veces de
a. Si se trata de legado de género (u posesión o, al menos, que el
obligacional): no hay duda de que el legatario puede reclamar el legado
con la acción reivindicatoria contra
legatario sólo adquirirá la posesión
el injusto detentador (art. 915).
por la tradición de la cosa por parte
de los herederos. b.5 ¿Posesión sin título?
• Si la cosa no era del causante, El Código Civil parece aceptar que exista posesión
puede adquirir la posesión en este sin título, ya que establece que “Para la prescripción
caso con el título de sucesión por extraordinaria no es necesario título alguno” (art.
causa de muerte como título 2510 Regla 1ra), pero la doctrina se ha esforzado en
posesorio. señalar que no es posible que alguien posea sin que
ostente alguna forma de justificación que explique
b. Si se trata de legado de especie o
cómo se apoderó de la cosa, aunque el título sea
cuerpo cierto (real): lo mismo
irregular o injusto. Ya hemos visto que los romanos
sucederá; sólo que en este caso la
ya habían creado títulos de posesión, que podían
entrega del legado no es tradición,
invocarse cuando no había otro, como el TÍTULO PRO
porque el dominio se adquiere
SUO o el TÍTULO PRO POSSESORE.
directamente por sucesión por
Entre nosotros se ha señalado que la ocupación
causa de muerte en la fecha de la
muerte del causante. podría servir como este título supletorio, que
Esa entrega, sin embargo, servirá justificaría a los poseedores que no tuvieran otro, lo
para adquirir la posesión que sería confirmado por el mismo Código al
(importante si la cosa no era del establecer que se deja de poseer una cosa desde que
causante), cuyo título nuevamente otro se apodera de ella con ánimo de hacerla suya
será la sucesión por causa de (art. 726); que el que usurpa un inmueble no
muerte como título constitutivo. inscrito, incluso violenta o clandestinamente, hace
El problema que se produce en este perder la posesión al que la tenía (art. 729), y que
caso es determinar quién posee la
se pierde la posesión por haber entrado en ella otra
cosa legada mientras se encuentre
en poder de los herederos y no haya persona (art. 2502 N°2).
sido entregada al legatario. Lo Cuando se habla de ocupación en estos casos, se la
natural sería decir que son los hace coincidir con el mero apoderamiento de la cosa
con ánimo de señor y dueño, de modo que el
herederos los que poseen, pero estos
ocupante en estas situaciones no necesita creer que
normalmente sabrán que, al haber
se está apropiando de una cosa que no tiene dueño.
sido legada, su dominio corresponde La ocupación será título de posesión incluso
al legatario, por lo que no tendrán cuando el que se apodera de la cosa tenga
ánimo de señor o dueño de la cosa. conciencia de que otra persona es el dueño, como
Si los consideramos meros sucede con el caso del ladrón de cosas muebles o el
tenedores, tendríamos que llegar a usurpador de inmuebles.
la conclusión de que la cosa no tiene
poseedor.

216
Con todo, la idea de que la ocupación es título Por ello, se señala que, si el que tiene la cosa en
posesorio se acerca mucho a la idea de que la lugar y a nombre de otro, la usurpa dándose por
posesión no necesita título, porque decir que se dueño de ella, no se pierde por una parte la
posee porque se ocupó la cosa es muy semejante a posesión ni se adquiere por otra (art. 730, inc. 1°
decir que se posee porque se comenzó a poseer. Código Civil).
b.6 Pluralidad de Títulos. Algunos piensan, fundándose en la frase que
Una de las diferencias que tiene la posesión con el contiene el art. 716 del Código Civil: “salvo el caso
dominio es que la primera, por ser un hecho, admite del artículo 2510, regla 3ª”, que este principio de
que sea justificada por más de un título, mientras inmutabilidad no se aplica cuando el mero tenedor
que el dominio, siendo un derecho, sólo admite un tiene la cosa por diez años con los demás requisitos
que se exigen para ello en la referida regla 3ª del
título.
art. 2510. Pero como ya hemos visto, la regla no es
Por ejemplo, si alguien compra una cosa, y sin una verdadera excepción, porque exige que el que
saberlo, antes de la tradición hereda al dueño de comenzó a tener la cosa como mero tenedor la haya
ella, cuando se le haga la tradición, esta no podrá “poseído” por diez años, con lo cual se hace
transferir el dominio, porque ya lo tiene el
necesario que el mero tenedor haya cambiado su
comprador-heredero. El título del dominio en este
calidad no por el paso del tiempo o su ánimo
caso sólo será la sucesión por causa de muerte (o el
subjetivo, sino por la intervención de un título
testamento o la ley), y no la tradición.
posesorio (por ejemplo, si el arrendatario compra la
Pero para la posesión parece claro que este
cosa a alguien que no es el dueño). Por esta razón,
comprador podrá alegar tanto la sucesión como la
para el poseedor que ha detentado la cosa con un
tradición como títulos posesorios. El Código Civil lo
declara expresamente: “Se puede poseer una cosa título de mera tenencia antes de adquirir la
por varios títulos” (art. 701 Código Civil). Esta posesión en virtud de un título posesorio, en
posibilidad es útil sobre todo para la prescripción resguardo de los derechos del propietario, se
adquisitiva, ya que los títulos posesorios pueden ser dispone una prescripción extraordinaria calificada.
de diferentes fechas y a veces unos son justos (y
c) Actos Posesorios.
permiten la prescripción ordinaria) y, otras veces,
Para que haya posesión no basta tener uno o más títulos
son injustos (con los que sólo se admite la
posesorios, sino que es necesario ejercer actos propios
prescripción extraordinaria).
del dominio, comportarse como dueño de la cosa. En
b.7 El Título de Mera Tenencia como Obstáculo a la este sentido, puede citarse un precepto que el Código da
Posesión. para la prueba de la posesión en los interdictos
El PRINCIPIO DE INMUTABILIDAD de la mera tenencia posesorios sobre inmuebles: “Se deberá probar la
impide que el mero tenedor se convierta en poseedor posesión del suelo por hechos positivos, de aquellos a
por la sola voluntad de apoderarse de la cosa como que sólo da derecho el dominio, como el corte de
dueño y no reconocer el dominio ajeno. Por ello se maderas, la construcción de edificios, la de
dispone que “el simple lapso de tiempo no muda la
cerramientos, las plantaciones o sementeras, y otros de
mera tenencia en posesión...” (art. 716 Código Civil)
igual significación, ejecutados sin el consentimiento del
y que “si se ha empezado a poseer a nombre ajeno,
que disputa la posesión” (art. 925 Código Civil).
se presume la continuación del mismo orden de
cosas” (art. 719, inc. 2° Código Civil). El poseedor a
nombre ajeno es quien tiene la cosa a nombre del
poseedor; es decir, el mero tenedor.

217
El Código Civil nos aclara, en sede de prescripción, que 11. La Mera Tenencia.
no se confiere posesión por el hecho de tolerar actos de a) Concepto.
terceros sobre bienes propios de los que no resulta
Es la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en
gravamen ni tampoco por la omisión de actos de mera
lugar o a nombre del dueño (artículo 714 Código Civil).
facultad: “La omisión de actos de mera facultad, y la
mera tolerancia de actos de que no resulta gravamen, no a.1 El mero tenedor tiene sólo el CORPUS; le falta el
confieren posesión, ni dan fundamento a prescripción ANIMUS. Posesión y tenencia son conceptos
alguna” (art. 2499, inc. 1°). excluyentes.
Se definen legalmente los actos de mera facultad como a.2 Se puede ser mero tenedor en virtud de un
“los que cada cual puede ejecutar en lo suyo, sin derecho real o de un derecho personal:
necesidad del consentimiento de otro” (art. 2499, inc. i. Quien es mero tenedor de la cosa en virtud
4°). El ejemplo que nos da el codificador es la facultad de un Derecho Real: tiene la posesión de su
de edificar en terreno propio: “Así el que durante muchos derecho real.
años dejó de edificar en un terreno suyo, no por eso
ii. Si es mero tenedor en virtud de un Derecho
confiere a su vecino el derecho de impedirle que edifique”
Personal: sólo existe vínculo jurídico entre él
(art. 2499, inc. 2°). y el dueño.
Son Actos De Mera Tolerancia aquellos por los cuales
el dueño acepta o no se opone a que un tercero se b) Características de la Mera Tenencia.
aproveche de alguna manera de un bien propio porque b.1 Absoluta: se es mero tenedor no sólo respecto del
dicho uso no genera perjuicio o gravamen sobre el bien. dueño, sino también respecto de terceros. Por eso,
El ejemplo que pone el codificador es el del propietario si le arrebatan la cosa, no puede entablar acciones
de una finca que tolera que el ganado del vecino transite posesorias contra terceros.
por sus tierras eriales (no cultivadas) o paste en ellas.
Esa tolerancia no da pábulo para que el vecino pueda b.2 Perpetua: si el causante es mero tenedor, también
alegar posesión que dé lugar a adquirir por prescripción lo es su sucesor, pues sucede al causante en todos
una servidumbre de tránsito o pasto (art. 2499, inc. 3°). sus derechos y obligaciones transmisibles (art.
1097). Pero puede ocurrir que el sucesor se
De esta manera, el gozar pasivamente de la omisión de
transforme en poseedor (Ej.: en el legado de cosa
actos de mera facultad o la realización de conductas
ajena, el legado sirve de título para poseer), lo que
meramente toleradas por el propietario, no son
también puede ocurrir por acto entre vivos.
considerados actos posesorios.
En todo caso, no es necesario que se ejerzan actos b.3 Indeleble: no puede transformarse en posesión,
posesorios continuamente, ya que se dispone que, si pues nadie puede mejorar su propio título.
alguien prueba que poseyó anteriormente y luego Art. 716: “El simple lapso de tiempo no muda la
prueba que posee en la actualidad, se presume que ha mera tenencia en posesión; salvo el caso del artículo
poseído en todo el tiempo intermedio (art. 719, inc. 3°). 2510, regla 3ª.” La excepción señalada es aparente
Ahora bien, si se hace imposible la realización de actos (la veremos en la prescripción).
posesorios, se pierde la posesión y por ello la
Art. 730 inc. 1º: “Si el que tiene la cosa en lugar y a
prescripción se interrumpe naturalmente (art. 2502
nombre de otro, la usurpa dándose por dueño de ella,
N°1).
Un problema complejo de solucionar es si la posesión de no se pierde por una parte la posesión ni se adquiere
inmuebles por inscripción requiere o no el ejercicio de por otra; a menos que el usurpador enajene a su
actos posesorios. La cuestión pasa por determinar la propio nombre la cosa. En este caso la persona a
función de esta inscripción, lo que analizaremos al tratar quien se enajena adquiere la posesión de la cosa, y
de la posesión inscrita. pone fin a la posesión anterior.”
218
12. Clasificación de La Posesión. Un supuesto especial de posesión violenta es
a) Posesión Regular e Irregular. aquella que en su comienzo es pacífica, pero luego
La clasificación de la posesión según su regularidad se vuelve violenta, como sucede cuando alguien en
distingue entre posesión regular y posesión irregular. ausencia del dueño se apodera de la cosa y,
volviendo el dueño, lo repele con actos violentos
a.1 Posesión Regular: en términos generales, podemos (art. 711 Código Civil). Lo que se dice del dueño se
decir que la posesión regular es aquella que se aplica al poseedor y al mero tenedor de la cosa (art.
adquiere por medios legítimos, exentos de fraude y
712, inc. 1° Código Civil).
pensando que se está adquiriendo el dominio.
Contra lo que mantiene la mayoría de la doctrina,
Se entiende, entonces, que el poseedor regular sea
quizás demasiado influenciada por tratadistas
favorecido en varios aspectos.
franceses, pensamos, siguiendo a Victorio Pescio
i. Puede recuperar su posesión: mediante la (1902-1968), que la violencia es un vicio absoluto o
llamada ACCIÓN PUBLICIANA, que es una erga omnes de la posesión, que la vicia respecto de
variante de acción reivindicatoria (art. 894 toda persona y no sólo de aquella contra la cual se
Código Civil). ejerció la fuerza. El ejercicio de la violencia es un
ii. Puede adquirir por prescripción la cosa: en ilícito social que debe poder oponerse por cualquier
plazos más breves, según ya vimos. persona. Del mismo modo, y aunque nuestra
a.2 Posesión Irregular: es aquella que se adquiere sin doctrina diga en general que se trata de un vicio
los requisitos propios de la posesión regular. temporal, que dura mientras se mantengan los
actos de violencia, pensamos que estamos ante un
b) Posesión Viciosa y No Viciosa.
vicio que tiñe la posesión durante todo su
b.1 Posesión Viciosa: es aquella que tiene un vicio de desarrollo: el Código no dice que la posesión es
origen o en su desarrollo. Los vicios de la posesión
violenta mientras se ejerce la violencia, sino que es
son la violencia y la clandestinidad (art. 709 Código
Civil). violenta si se inicia con violencia (art. 710 Código
Civil), aunque después la posesión se ejerza
b.2 Posesión Violenta: es aquella que se adquiere por
pacíficamente.
el uso de la fuerza, ya sea actual o inminente (por
amenazas) (art. 710 Código Civil). b.3 Posesión Clandestina: es aquella que se ejerce
ocultándola a los que tienen derecho para oponerse
i. Hay posesión violenta ya sea que ejerza la
a ella (art. 713 Código Civil). No hay aquí violencia,
fuerza:
pero sí disimulo, encubrimiento de la posesión. Por
i.1 La misma persona del poseedor; o ejemplo, el ladrón de una joya que evita usarla
i.2 Agentes suyos. cuando sabe que va estar en presencia del dueño.
ii. Si los agentes proceden sin la autorización La clandestinidad es un vicio relativo, ya que basta
del poseedor: éste adquiere la posesión, el ocultamiento respecto de la persona que tendría
aunque viciosa, si después de ejecutados derecho a oponerse a ella; respecto de las demás,
ratifica expresa o tácitamente los actos de puede ser pública y no clandestina, a menos que el
violencia (art. 712, inc. 2° Código Civil). poseedor encubra su situación respecto de toda
persona, lo que es bastante difícil de realizar. Este
iii. Es indiferente que la fuerza se ejerza
vicio puede ser inicial o sobrevenido y es un vicio
contra:
temporal o transitorio. Así, por ejemplo, una
iii.1 El dueño;
iii.2 El poseedor no dueño; o persona puede comenzar a poseer abiertamente y,
iii.3 Incluso el mero tenedor (art. 712, inc. cuando descubre que el verdadero dueño es otro,
1°). oculta la cosa.
219
En tal caso, la posesión no será inicialmente Para adquirir por prescripción se exige que el poseedor-
clandestina y se transformará en clandestina desde ex mero tenedor, que alega haber adquirido la cosa por
que comienza el ocultamiento. Del mismo modo, la el lapso de diez años, “pruebe haber poseído sin
clandestinidad dura mientras dure el ocultamiento. violencia, clandestinidad ni interrupción por el mismo
Si el poseedor clandestino comienza a ejercer la espacio de tiempo” (art. 2510 Regla 3ª Código Civil).
posesión abiertamente incluso respecto de aquellos Algunos autores consideran también posesiones inútiles
que tienen derecho para oponerse a ella, habrá las que no dan origen a actos de posesión o la posesión
dejado de ser poseedor clandestino. meramente material respecto de inmuebles inscritos,
pero estos casos pueden comprenderse mejor como
c) Posesión Útil e Inútil.
casos en los que falta la posesión, ya que no puede haber
Un sector importante de la doctrina ha sostenido que las
posesión sin el ejercicio de actos posesorios, y la
posesiones viciosas son posesiones inútiles, puesto que
inscripción constituye posesión.
no serían aptas para permitir la adquisición de la cosa
por prescripción. Se apoyan en argumentos históricos, d) “Posesión a Nombre Propio” y “Posesión a Nombre
éticos y de textos normativos, como los arts. 920 y 2510 Ajeno”.
regla 3ª del Código Civil. d.1 “Posesión a Nombre Ajeno” y Mera Tenencia.
Es efectivo que llama la atención que el Código distinga Aunque el Código optó por rechazar la distinción
y regule minuciosamente las posesiones viciosas y no romana entre posesión civil y posesión natural, y a
saque en definitiva ninguna consecuencia práctica en esta última le da el nombre de mera tenencia, al
relación con sus efectos. En el Mensaje pareciera que entender esta última como una forma de posesión
Bello era partidario de que sólo la posesión regular, mantuvo la denominación, como posesión a nombre
adquirida sin violencia ni clandestinidad, permitiera la ajeno.
prescripción: “Toda posesión es amparada por la ley – Ya la misma definición de posesión señala que ésta
dice–; pero sólo la posesión regular pone al poseedor en es la tenencia de una cosa determinada con ánimo
el camino de la prescripción adquisitiva”. Pero lo cierto de señor o dueño “sea que el dueño o el que se da
es que el articulado del Código permite adquirir al por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra
poseedor irregular, incluso al que no tiene título y está persona que la tenga en lugar y a nombre de él” (art.
de mala fe (art. 2510 Código Civil). Y parece claro que las 700, inc. 1° Código Civil), con lo que se permite que
posesiones viciosas son, en general, posesiones el poseedor tenga la cosa a través de otra persona,
irregulares, de modo que permitirán adquirir por que la tiene en lugar y nombre del poseedor. De allí
prescripción extraordinaria. la expresión que se acuña para el mero tenedor de
Es más, los autores suelen señalar un caso en que la poseedor a nombre ajeno, que reaparece más tarde
posesión viciosa puede ser regular, como sucedería si se cuando el mismo Código distingue entre posesión a
compra de buena fe una cosa a quien no es su dueño y nombre propio (poseedor) y poseedor a nombre
luego el comprador, al darse cuenta de esta situación, ajeno (mero tenedor) para establecer su
comienza a ocultar la cosa ante el verdadero propietario. continuidad. Se dice, así, que “si se ha empezado a
En este supuesto, se tratará de una posesión viciosa por poseer a nombre propio, se presume que esta
clandestinidad (sobrevenida), pero que cumple con los posesión ha continuado hasta el momento en que
requisitos de la posesión regular y, por ello, le permitirá se alega” (art. 719, inc. 1°) y que “si se ha empezado
adquirir por prescripción ordinaria.
a poseer a nombre ajeno, se presume igualmente la
Sólo en un caso la posesión viciosa puede ser
continuación del mismo orden de cosas” (art. 719,
considerada inútil: se trata del caso en que, previo al
título de posesión, el poseedor ha tenido un título de inc. 2°). También se hace referencia a un poseedor
mera tenencia sobre la misma cosa. a nombre ajeno al tratar de la usurpación de un
inmueble inscrito (art. 730, inc. 2°).

220
Pero se trata sólo de una alternativa de d.2 La Interversión de La Posesión.
denominación, ya que incluso la misma definición Los juristas romanos acuñaron el adagio NEMO SIBI
de mera tenencia contiene este elemento de tener la IPSE CAUSAM POSSESSIONIS MUTARE POTEST para
cosa a nombre de otro: “Se llama mera tenencia la indicar que nadie podía cambiar por sí y para sí el
que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino título con el que tiene una cosa. Por ello se niega
que un mero tenedor pueda modificar su calidad
en lugar o a nombre del dueño” (art. 714, inc. 1° unilateralmente y por el paso del tiempo. Es el
Código Civil), lo que se extiende en general a “todo PRINCIPIO DE LA INMUTABILIDAD de la posesión a
el que tiene una cosa reconociendo dominio ajeno” nombre ajeno o mera tenencia, que ha quedado
(art. 714, inc. 2° Código Civil). Siempre pródigo en contenido en una regla del Código: “El simple lapso
ejemplos, el Código señala que son meros tenedores de tiempo no muda la mera tenencia en posesión...”
de la cosa sobre la que ejercen su derecho el (art. 716). Esto es corroborado cuando se prescribe
acreedor prendario, el secuestre, el usufructuario, que, “si se ha empezado a poseer a nombre ajeno,
el usuario y el habitador (art. 714, inc. 1° Código se presume igualmente la continuación del mismo
Civil). A estos deben añadirse meros tenedores que orden de cosas” (art. 719, inc. 2°).
sólo tienen un derecho personal de uso sobre la Sin embargo, el principio de la inmutabilidad tiene
cosa, como el arrendatario y el comodatario. Así lo excepciones, y a este proceso de transformación de
pone de manifiesto la disposición que señala que “el la mera tenencia en posesión o de la posesión en
poseedor conserva la posesión, aunque transfiera la mera tenencia se le llama “interversión” de la
tenencia de la cosa, dándola en arriendo, comodato, posesión. El termino al parecer vendría del latín
prenda, depósito, usufructo o a cualquiera otro intervertere, compuesto por la expresiones “inter” =
título no traslaticio de dominio” (art. 725 Código entre, y “vertere” = voltear. Del latín el término pasó
al francés “interversion” con el significado de
Civil).
inversión o permutación, y los juristas franceses lo
La expresión “poseedor a nombre ajeno” en nuestro
usaron para designar esta especial modificación de
Código alude a cualquier mero tenedor, y no posesión a mera tenencia o viceversa. De allí ha
únicamente al mero tenedor que detenta la cosa pasado a nuestra doctrina, aunque el Código no
como representante de un poseedor que por utilice la palabra e incluso no esté aceptada por la
incapacidad u otra razón no puede adquirir o Real Academia de la Lengua Española.
ejercer los derechos de la posesión (arts. 720 y 721
Formas de Interversión.
Código Civil).
La interversión que designa el tránsito de poseedor
Tampoco es mero tenedor o poseedor a nombre a mero tenedor no tiene mayor cuestionamiento. Así
ajeno la persona que el poseedor utiliza para ocupar sucede cuando el poseedor (sea dueño o no) hace la
la cosa y que, en otros ordenamientos, se denomina tradición de la cosa a otra persona, pero la retiene
servidor de la posesión. Por ejemplo, los con un título de mera tenencia como usufructuario
trabajadores de una empresa que utilizan sus o arrendatario. Es el supuesto del CONSTITUTO
maquinarias o las secretarias de una oficina que POSESORIO, que nuestro Código acepta
usan los útiles de escritorio. En tales casos, el expresamente para la tradición de las cosas
poseedor es la persona natural o jurídica que muebles (art. 684 N°5). Se agrega el caso del
constituye la empresa u oficina, pero el trabajador poseedor que, después de vencido el plazo para
o la secretaria, si bien reconocen dominio ajeno, prescribir, reconoce el dominio del verdadero
tampoco alcanzan la calidad de meros tenedores y dueño, con lo que renuncia a la prescripción (art.
no podrían alegar los beneficios que la ley otorga a 2494), ya que, aunque no haya un contrato entre
la mera tenencia. Su situación es meramente las partes, debe ser considerado mero tenedor por
instrumental y dependen en todo de la voluntad del aplicación de la regla general, que señala que es tal
poseedor. todo el que tiene una cosa reconociendo dominio
ajeno (art. 714, inc. 2°).
221
Más problemas produce la interversión de mero En este caso, el tercero adquiere la posesión porque
tenedor a poseedor, porque esto implica la tiene un título posesorio, que será el título de la
posibilidad de que el mero tenedor pueda adquirir enajenación. Si sabía que el mero tenedor no era el
por prescripción la cosa y, con ello, podrían dueño, se tratará de un poseedor de mala fe y por
perjudicarse los derechos del dueño, que puede no tanto irregular.
Nos queda por aclarar la supuesta excepción que
saber que el mero tenedor ya no es tal y se pretende
contiene la parte final del art. 716, que, después de
poseedor. Es aquí donde mayor importancia se da señalar que el simple lapso de tiempo no muda la
al PRINCIPIO DE LA INMUTABILIDAD, en el sentido de mera tenencia en posesión, agrega que ello es “salvo
que el mero tenedor no puede transformarse por su
el caso del artículo 2510, regla 3ª”, que como
sola voluntad en poseedor.
sabemos se refiere a la adquisición por prescripción
Pero si no es la sola voluntad del mero tenedor, sino
de quien tenía la cosa por un título de mera
que interviene también la voluntad del poseedor de tenencia. Como ya se ha dicho, la doctrina está
la cosa, entonces sí puede adquirir la posesión si conforme en que no se trata de una excepción
obtiene un título de posesión. Así ocurre en el auténtica, ya que la regla 3ª del art. 2510 exige
supuesto denominado TRADITIO BREVI MANU, en el posesión por diez años. Por ello se concluye que se
que el mero tenedor compra la cosa al poseedor o trata de quien inició la detentación con un título de
éste hace una donación de la cosa al mero tenedor. mera tenencia, pero luego se convirtió en poseedor
Si el poseedor-tradente no es dueño, la tradición no mediante la interversión admitida en nuestro
transferirá el dominio, pero sí permitirá que el mero Derecho; es decir, la de un título otorgado por un
tenedor adquiera la posesión de la cosa, porque tercero que justifique su posesión. Pero si este mero
tiene un título posesorio. En el fondo, la tenedor, que se convierte en poseedor por un nuevo
interversión es un cambio del título. título, sigue haciendo actos que reconocen el
En otros ordenamientos se acepta también que el dominio del dueño, como por ejemplo si el
mero tenedor adquiera la posesión sin un nuevo arrendatario que compró la cosa a un tercero sigue
título y por la realización de actos propios del pagando la renta, se tratará de un poseedor
dominio y de rechazo del dominio ajeno, a lo que se clandestino, que no podrá adquirir por prescripción
suele dar el nombre de Interversión Por conforme a la regla 3ª del art. 2510.
Contradicción. Nuestro Código Civil no acepta esta
forma de interversión, ya que señala enfáticamente 13. Requisitos de La Posesión Regular.
que “si el que tiene la cosa en lugar y a nombre de a) Los requisitos en general.
otro, la usurpa dándose por dueño de ella, no se La posesión regular exige dos requisitos esenciales y uno
pierde por una parte la posesión ni se adquiere por eventual. El Código señala que “se llama posesión
otra”. regular la que procede de justo título y ha sido adquirida
La norma agrega que ello será “a menos que el de buena fe” (art. 702, inc. 2° Código Civil). Aquí tenemos
usurpador enajene a su propio nombre la cosa” (art. los dos requisitos esenciales que no pueden faltar:
730, inc. 1° Código Civil), pero la excepción es más buena fe y justo título. Pero además se señala que “si el
aparente que real, porque si el mero tenedor título es traslaticio de dominio, es también necesaria la
enajena la cosa haciéndose pasar por dueño, quien tradición” (art. 702, inc. 3° Código Civil). Se trata por
adquiere la posesión no es el mero tenedor, sino el tanto de un requisito eventual, que sólo procede cuando
tercero destinatario de la enajenación: “la persona el título que invoca el poseedor para justificar su
a quien se enajena adquiere la posesión de la cosa, posesión es un título traslaticio.
y pone fin a la posesión anterior” (art. 730, inc. 1°
Código Civil).
222
b) Buena Fe. Por lo mismo, si bien no hay situaciones intermedias
b.1 Concepto. entre la buena y la mala fe, la mala fe no
El Código nos ofrece una definición de lo que es la necesariamente constituirá dolo o fraude, que se
buena fe en materias posesorias: “La buena fe es la caracterizan por la intención y voluntad de conducirse
conciencia de haberse adquirido el dominio de la ilícitamente. Se podrá estar de mala fe porque el error
cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de en que se funda la creencia de la rectitud del proceder
todo otro vicio” (art. 706, inc. 1° Código Civil). Se es inexcusable y se incurrió en él por culpa, pero no
trata, por tanto, de una creencia de haberse hecho podrá decirse que se haya actuado con dolo o fraude.
dueño legítimamente de una cosa, aunque en Respecto de la creencia dudosa, habrá que
realidad no se haya adquirido el dominio. El Código determinar si ellas podían ser despejadas con la
pone también un ejemplo para la posesión cuyo diligencia debida, caso en el que habrá mala fe, o si
título es un título traslaticio de dominio la diligencia debida no exigía aclararlas, caso en el
(compraventa, permuta, donación) y señala que, en cual habrá buena fe.
tal caso, “la buena fe supone la persuasión de
haberse recibido la cosa de quien tenía la facultad b.2 Requisitos.
Para que la buena fe pueda constituir posesión
de enajenarla, y de no haber habido fraude ni otro
regular son necesarios tres requisitos: en primer
vicio en el acto o contrato” (art. 706, inc. 2° Código lugar, que sea inicial, que esté fundada en un error
Civil). Como se trata de un título traslaticio de de hecho y que el error de hecho sea excusable.
dominio, aquí, además de la falta de defecto en el
título, la conciencia de haberse adquirido el i. Que la buena fe sea inicial: eso significa que
dominio viene determinada por el hecho de creer la posesión debe haberse adquirido de buena
que se ha recibido la cosa del dueño o de quien tenía fe (art. 702, inc. 2°).
facultades para enajenarla. Si, en cambio, el De modo que no bastará una buena fe que
poseedor sabía o debía saber que estaba recibiendo sobrevenga posteriormente (si es que esto
la cosa de alguien que no era el dueño o de un pudiera darse en la realidad) y, por el
mandatario sin poder para enajenarla, estará de contrario, si hubo buena fe al comienzo, al
mala fe. adquirir la posesión, aunque esa buena fe
Debe señalarse que, en general, la doctrina suele desaparezca, porque el poseedor descubre
calificar esta buena fe como subjetiva, para que no es el verdadero dueño de la cosa, la
distinguirla de la buena fe objetiva, que es más bien posesión seguirá considerándose regular.
un criterio normativo de comportamiento leal y El Código señala que, por esta razón, “se
honesto, y que se usa por ejemplo para interpretar puede ser por consiguiente poseedor regular y
o integrar un contrato conforme a lo previsto en el poseedor de mala fe, como viceversa el poseedor
art. 1546 del Código Civil. de buena fe puede ser poseedor irregular” (art.
La verdad es que esta buena fe es sólo relativamente 702, inc. 2°). Se trata de un criterio derivado
subjetiva, en cuanto a creencia, porque también se del derecho romano y que obedece al adagio
aplica en estos casos un criterio de comportamiento MALA FIDES SUPERVENIES NON NONCET.
normativo, como queda de relieve cuando se
ii. Que la buena fe esté fundada en un error
observa que no basta la creencia de haber obrado
bien, sino que el error que permita esa creencia de hecho: el Código Civil en este punto ha
sido especialmente severo con el error de
debe ser justificado o excusable (art. 706, inc. 3°
Código Civil). derecho, ya que estima que “el error en materia
de derecho constituye una presunción de mala
fe, que no admite prueba en contrario” (art. 706,
inc. 4°).
223
Se trata por tanto de una presunción de La expresión “un justo error” significa que se
derecho, y no simplemente legal. Los ejemplos exige que sea un error justificado; es decir:
que suelen darse son casos en los que el
poseedor piensa que el título es válido porque iii.1 Excusable; y
ignora la ley que establece el vicio, pero la iii.2 No producido por negligencia del
verdad es que en éstos la posesión siempre que yerra.
sería irregular, porque el título será injusto.
Un error culpable o negligente, por mucho
Un caso más claro sería el de un comprador
que sabe que su vendedor no es dueño de la que haya inducido al poseedor a pensar que
se hacía dueño, no dará lugar a la buena fe
cosa, pero piensa que la ley permite que se
adquiera el dominio en virtud de dicho que se exige para la posesión regular. Para
contrato. Acá el título sería válido, pero el calificar la culpa se usará el criterio común de
poseedor estará de mala fe, porque el error en la culpa leve fundada en el tipo del buen
que incurre es un error de derecho. padre de familia (art. 44, incs. 3° y 4°).
En todo caso, debe considerarse que no
b.3 Prueba.
estamos aquí ante una simple aplicación del Si se exigiera que el poseedor probara los requisitos
principio de que la ley es obligatoria aunque exigidos para considerarlo de buena fe, se estaría
sea ignorada, manifestado en el art. 895, ya imponiéndole una carga excesiva, por lo que la ley
que quien yerra no estaría tratando de ha invertido la carga de la prueba en este caso,
incumplir la ley, sino por el contrario pretende estableciendo que sea la contraparte del que alega
que se cumpla la ley que da eficacia al error la posesión regular la que deba probar que ella no
para gozar de los beneficios que ella es tal porque el poseedor estaba de mala fe al
momento de adquirir la posesión.
contempla para la posesión de buena fe.
Esta inversión se realiza mediante el expediente
Pensamos, en consecuencia, que la norma de la presunción simplemente legal: “La buena fe
bien podría derogarse, al igual que la que
se presume, excepto en los casos en que la ley
excluye el error de derecho como vicio del
consentimiento (art. 1452 Código Civil), sobre establece la presunción contraria. En todos los
todo teniendo en cuenta la complejidad que otros la mala fe deberá probarse” (art. 707).
ha adquirido el acceder al conocimiento de las Se trata de una presunción simplemente legal, que
disposiciones legales. Mientras ello no admite prueba en contrario, la que deberá tender a
suceda, la presunción de derecho de mala fe acreditar la mala fe del poseedor, ya que entre
por error de derecho debiera aplicarse buena y mala fe no hay términos intermedios.
restringidamente, sólo a los fines de calificar La presunción se aplica salvo que la ley haya
la posesión en regular e irregular, y no, como dispuesto para ciertos casos una presunción
algunos proponen, a todos los casos en los contraria; o sea, la de mala fe.
que se da efectos a la buena fe. Varios casos se citan a este respecto:
iii. Que el error de hecho sea excusable: así se i. El primero de los cuales es justamente el
deduce de la disposición del Código que dice error de derecho, que –como acabamos de
que “Un justo error en materia de hecho no se ver– constituye una presunción de derecho de
opone a la buena fe” (art. 706, inc. 3° Código mala fe (art. 706, inc. 4°).
Civil). ii. Los casos de los herederos presuntivos del
declarado presuntivamente muerto que
sabían y ocultaron su existencia o su
verdadera muerte (art. 94 N°6);
224
iii. El del indigno de suceder por detener u c.2 Título Falsificado (no auténtico).
ocultar el testamento de una persona difunta, El Código nos aclara qué debe entenderse por título
ya que se presume que actuó con dolo por ese falsificado y señala que es el “no otorgado realmente
solo hecho (art. 968 N°5); y por la persona que se pretende” (art. 704 N°1 Código
iv. El mero tenedor que pretende haber Civil).
adquirido la cosa por prescripción (art. i. La falsificación puede ser total o parcial.
2510 Regla 3ª).
i.1 Falsificación Total: por ejemplo, si
Digamos, finalmente, que esta presunción de buena alguien imita la firma de la persona en
fe, aunque esté en un precepto propio de la la escritura pública por la que aparece
posesión, se entiende, por la unanimidad de la vendiendo un inmueble.
doctrina y jurisprudencia, extendida a todas las
i.2 Falsificación Parcial: por ejemplo, si
materias en las que se exige la buena fe.
la persona realmente firmó esa
El criterio ha sido reafirmado por la Ley de escritura, pero luego se alteró su
Matrimonio Civil respecto de la buena fe exigida
contenido cambiando el bien vendido.
para dar efectos civiles a un matrimonio nulo (art.
52 LMC). ii. También se considerará falsificado: el título
en el que ha sido suplantado el funcionario
c) Justo Título. público que lo ha autorizado, como por
c.1 Concepto. ejemplo si se imita la firma y el cargo de un
Para que haya posesión regular no sólo se exige notario que nunca compareció dando fe de un
buena fe inicial del poseedor, sino también que el documento.
título posesorio en que se funda o que justifica la iii. Debe distinguirse el título falsificado del
posesión pueda ser calificado de “justo”, expresión título que contiene afirmaciones falsas.
que debe entenderse como conforme a la justicia y Por ello si en una compraventa el vendedor
al derecho. El Código Civil no ha definido el afirma que la cosa que vende es de su
concepto de título justo y, por el contrario, ha hecho propiedad, y en realidad no lo es:
un listado con títulos que son injustos, de modo que iii.1 Ese título no se considerará falsificado; y
puede decirse que título justo es todo título iii.2 Será justo título para dar la calidad de
posesorio que no haya sido incluido en ese listado. poseedor regular al comprador.
Sin embargo, de lo que es posible inferir, a contrario c.3 Título otorgado por un falso representante (no
sensu, en atención de lo dispuesto por el artículo real).
704, pueden advertirse cuáles son los requisitos del Es también un título injusto “el conferido por una
título para que sea justo.
persona en calidad de mandatario o representante
Son requisitos del justo título:
legal de otra sin serlo” (art. 704 N°2).
i. Que sea auténtico; Se trata, en principio, de alguien que se presenta
ii. Que sea real; y como representante legal o voluntario (mandatario)
iii. Que sea válido. de otra persona, y en esa calidad otorga el título.
El listado de títulos injustos aparece en el art. 704 Por ejemplo, si alguien falsifica un poder y, obrando
y comprende cuatro categorías: el falsificado, el en virtud de él, celebra un contrato de compraventa
otorgado por un supuesto representante, el nulo y de una cosa. El comprador no podrá invocar como
el putativo. justo título este contrato, ya que dicho contrato no
produce efectos respecto del supuesto mandante,
Veremos cada uno de ellos en los párrafos
ya sea porque es inoponible o, como creemos más
siguientes.
exacto, porque es nulo de pleno derecho.
225
Por ello, bien podría considerarse superflua esta Tratándose de una formalidad habilitante, la
previsión, ya que el número siguiente considera sanción será la nulidad relativa. Además, lo que se
injustos todos los títulos nulos. prevé sobre la posibilidad de ratificación del acto
Si bien la norma parece circunscribirse a los casos jurídico nulo (art. 705) es admisible sólo tratándose
en que una persona se hace pasar por de nulidad relativa.
representante de otra sin serlo, hay consenso en En este punto se ha planteado el siguiente
que ella puede extenderse a casos en los que la problema: si, siendo el vicio de nulidad relativa, que
representación no se produce sea porque el sólo puede ser alegada por aquellos en cuyo
mandato es nulo, porque ya había expirado o beneficio fue establecida la nulidad (art. 1684
sencillamente porque no autorizaba a realizar un Código Civil), ¿podría el tercero que demanda al
acto como el efectuado y el mandatario se poseedor regular alegar que el título es nulo para
extralimitó en sus atribuciones. En todos estos quitarle dicho carácter? Por ejemplo, si en un
casos, bien puede decirse que el título fue conferido contrato de compraventa el vendedor, que no es
por alguien en calidad de mandatario o dueño de la cosa, era incapaz relativo.
representante sin que lo fuera realmente. Si el dueño reivindica la cosa que está en manos del
Pero debe tratarse de alguien que otorga el título a comprador, éste querrá alegar prescripción
nombre de otra persona intentando representarla. ordinaria, fundándose en que su posesión es
No se aplica, por tanto, a quien vende una cosa que regular. ¿Podría el propietario reivindicante alegar
es de otra persona pero no aparece como que el título tiene un vicio de nulidad porque el
representándola, sino como vendedor. En este caso, vendedor era relativamente incapaz?
y dado que la venta de cosa ajena es válida, el título La doctrina común aboga por una respuesta
para poseer del comprador será justo. favorable, pero restringida únicamente a la
c.4 Título Nulo (no válido). calificación de la posesión, de modo que el acto
seguiría siendo válido. Se nota que el Código no dice
También es considerado título injusto “el que
que es injusto el título nulo, sino el que “adolece de
adolece de un vicio de nulidad” (art. 704 N°3).
un vicio de nulidad” (art. 704 N°3 Código Civil).
i. Como no se distingue el tipo de nulidad, Pensamos que esta solución sólo puede aplicarse
hemos de concluir que se trata de cuando el vicio de nulidad estaba establecido en
cualquier forma de nulidad: favor de quien contrató con el poseedor, y no del
i.1 Nulidad de pleno derecho poseedor mismo. Así, por ejemplo, si era el
(inexistencia); y comprador el incapaz relativo o quien fue víctima de
fuerza o dolo, no podría el verdadero dueño destruir
i.2 Las nulidades judicialmente
declaradas, dentro de las cuales es la posesión regular alegada por éste invocando ese
necesario incluir: vicio de nulidad, pues en tal caso la ley que
estableció la nulidad no sólo no iría en beneficio de
a. Nulidad absoluta; y
quien se quería proteger, sino que iría en perjuicio
b. La nulidad relativa.
de éste. También podría estimarse que al alegar la
ii. El acto simulado, en cuanto se trata de un posesión regular el poseedor ha confirmado
acto nulo, también será título injusto.
tácitamente el contrato que le sirve de título, de
De que el artículo comprende la nulidad relativa es modo que ya no es nulo (cfr. art. 1695 Código Civil).
prueba el ejemplo que nos provee la misma norma: Si la nulidad ya ha sido declarada previamente por
“como la enajenación que debiendo ser autorizada sentencia firme, no hay duda de que puede
por un representante legal o por decreto judicial, no invocarla cualquier persona que pretenda evitar
lo ha sido” (art. 704 N°3). que se le oponga la posesión regular.
226
Recordemos, finalmente, que una compraventa en En ambos casos, la justificación del título putativo
que el vendedor no es dueño es título justo, ya que les permitirá adquirir por prescripción ordinaria:
se trata de un título válido (art. 1815 Código Civil). i. De cinco años: en el caso del heredero
aparente con posesión efectiva (art. 1269); y
c.5 Título Putativo.
La situación del llamado título putativo es distinta ii. En dos o cinco años: según la naturaleza
a la de los anteriores, en las que al menos hay un mueble o inmueble del legado (art. 2508).
título. El Código Civil, en cambio, señala que es Pensamos que la posesión efectiva y la ejecución del
título injusto “el meramente putativo” y da como testamento también deberían proceder para
ejemplos “el del heredero aparente que no es en permitir la prescripción ordinaria de la herencia o
realidad heredero” y “el del legatario cuyo legado ha del legado cuando el testamento que ha dado origen
a esa apariencia sea declarado nulo, ya que en tal
sido revocado por un acto testamentario posterior”
caso puede seguir siendo considerado un título
(art. 704 N°4 Código Civil).
meramente putativo.
Es cierto que los casos de título falsificado, no
otorgado por el verdadero representado o afectado c.6 Conversión del Título Injusto en Justo.
de nulidad, también son putativos. Por eso el Es posible que un título sea originalmente injusto,
Código se refiere a aquellos que son “meramente pero que luego su vicio sea saneado y con ello
putativos”; es decir, que la apariencia no se devenga en justo, con efecto retroactivo,
concreta en ningún documento, como en los casos convirtiendo así a un poseedor irregular en uno
anteriores, sino sólo en circunstancias fácticas. regular (si el único impedimento era la injusticia del
título). Lo dispone el Código Civil para el caso del
El Código incluye esta categoría como título injusto
título nulo: “La validación del título que en su
para convertir la mera apariencia de título en un
título que además puede llegar a ser considerado principio fue nulo, efectuada por la ratificación, o
justo, y habilitará para obtener la posesión regular. por otro medio legal, se retrotrae a la fecha en que
Se trata de los dos casos que nos da de ejemplos de fue conferido el título” (art. 705).
título putativo: así, el heredero aparente “a quien La norma se aplica a la nulidad relativa, que puede
por decreto judicial o resolución administrativa se ser saneada por la confirmación (art. 1684). Nos
haya otorgado la posesión efectiva, servirá de justo parece que lo mismo debiera suceder para el
título el decreto o resolución” (art. 704 N°4, inc. 2°) saneamiento por el lapso del tiempo, lo que haría
y al legatario putativo le servirá de título justo “el que la norma se aplicara no sólo a la nulidad
relativa, sino también a la nulidad absoluta (art.
correspondiente acto testamentario que haya sido
1683). Adviértase que se permite la validación “por
legalmente ejecutado” (art. 704 N°4, inc. 2°).
otro medio legal” distinto de la ratificación y aquí
Cuando se dice “el correspondiente acto
puede caber perfectamente el transcurso del
testamentario”, se está aludiendo al testamento que
tiempo.
dispone el legado.
Como entendemos que la falta de poder de
En cuanto a la ejecución legal, dependerá de la
representación genera también un acto nulo de
naturaleza del testamento e incluirá gestiones como
pleno derecho, por incompleto, este también podrá
la protocolización, la publicación, la apertura y la
puesta por escrito (cfr. arts. 1020, 1025, 1037 y validarse si el supuesto mandante o representado
1039). En todo caso, se tratará sólo del legado de ratifica lo realizado por otra persona a su nombre.
especie o cuerpo cierto, ya que el legatario de género
sólo tiene un crédito para la entrega del legado
(aunque podría pensarse que posee el crédito como
cosa incorporal).

227
d) Tradición en caso de Título Traslaticio. 14. La posesión no se transfiere ni transmite.
Los requisitos de la buena fe y el justo título son La posesión es un hecho, y en los hechos no se sucede. La
necesarios siempre. En cambio, la tradición o entrega de posesión empieza con el poseedor.
la cosa sólo se exige para la posesión regular cuando el a) Es intransmisible.
título que se invoque por el poseedor sea un título
Art. 688: “En el momento de deferirse la herencia, la
traslaticio de dominio. Por eso se dispone que para que
la posesión sea regular “si el título es traslaticio de posesión efectiva de ella se confiere por el ministerio de la
dominio, es también necesaria la tradición” (art. 702, ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al
inc. 3°). heredero para disponer en manera alguna de un inmueble,
En este caso, la tradición no operará como modo de mientras no preceda:
adquirir el dominio, porque por ejemplo el tradente no 1º. La inscripción del decreto judicial o la resolución
es dueño de la cosa, pero sí podrá constituir en poseedor administrativa que otorgue la posesión efectiva: el primero
al frustrado adquirente. Se trata por tanto de la entrega ante el conservador de bienes raíces de la comuna o
de la cosa, que podrá hacerse según los modos que ya agrupación de comunas en que haya sido pronunciado,
estudiamos. Si no se hace la entrega o tradición en junto con el correspondiente testamento, y la segunda en el
virtud del respectivo título, normalmente no habrá
Registro Nacional de Posesiones Efectivas;
posesión, porque el adquirente no habrá podido tener el
corpus o aprehender la cosa. 2º. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos
Si llegara a tomar la cosa por su propia autoridad, podrá primero y segundo del artículo precedente: en virtud de ellas
ser poseedor, pero irregular. podrán los herederos disponer de consuno de los inmuebles
Para facilitar la prueba de este requisito, la ley establece hereditarios, y
una presunción derivada del hecho de que el poseedor 3º. La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta
tenga la cosa sin disputa. Así, se dispone que “La no podrá el heredero disponer por sí solo de los inmuebles
posesión de una cosa a ciencia y paciencia del que se hereditarios que en la partición le hayan cabido.”
obligó a entregarla, hará presumir la tradición; a menos En consecuencia, es la ley la que confiere la posesión al
que ésta haya debido efectuarse por la inscripción del heredero, que comienza en él; no la recibe de su
título” (art. 702, inc. 4° Código Civil). causante.
Se trata de una presunción simplemente legal: Art. 722: “La posesión de la herencia se adquiere desde el
momento en que es deferida, aunque el heredero lo ignore.
d.1 Que admite prueba en contrario; y
El que válidamente repudia una herencia se entiende no
d.2 Que no se aplica tratándose de la tradición de haberla poseído jamás.”
inmuebles o derechos reales en inmuebles, ya
La posesión de la herencia se “adquiere”, no se
que en estos casos ella debe hacerse por la
inscripción en el CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES. transmite, como decía el proyecto original.
Para las servidumbres que no necesitan Art. 717 inc. 1º: “Sea que se suceda a título universal o
inscripción, la presunción será aplicable. singular, la posesión del sucesor, principia en él, a menos
que quiera añadir la de su antecesor a la suya; pero en tal
caso se la apropia con sus calidades y vicios.”
b) Es intransferible.
Art. 717: “Sea que se suceda a título universal o singular,
la posesión del sucesor, principia en él; a menos que quiera
añadir la de su antecesor a la suya; pero en tal caso se la
apropia con sus calidades y vicios.

228
15. Adquisición, Conservación, Pérdida y Recuperación de La no transferencia o transmisión de la posesión se
La Posesión. ve refrendada por disposiciones como la que señala
a) Prevención. que la tradición da al adquirente el derecho de
Hemos preferido asignar un capítulo separado al tema ganar el dominio por prescripción, aunque el
de la posesión inscrita; es decir, aquella que emana de tradente no lo tuviera (art. 683), lo que debe
una inscripción en el Registro Conservatorio: extenderse a la forma de prescripción; así, si el
tradente era poseedor irregular y podía adquirir la
a.1 De un inmueble; o
cosa sólo por prescripción extraordinaria, el
a.2 De un derecho real inmueble. adquirente puede ser poseedor regular y adquirir la
Por ello, advertimos desde ya que todo lo que se dice en cosa por prescripción ordinaria.
este apartado se refiere a los bienes que son susceptibles Por lo anterior, debe entenderse errónea la
de posesión sin inscripción; es decir, por regla general, referencia a la “transferencia” de la posesión que se
los bienes muebles. produciría por inscripción, según señala el art. 696
La adquisición, conservación, pérdida y recuperación de del Código. Algunos autores piensan que la norma
la posesión inscrita serán analizadas en el capítulo que dice que la posesión principiada por una
destinado a esta especial y discutida posesión. persona difunta continúa en la herencia yacente,
b) Adquisición que se entiende poseer a nombre del heredero (art.
b.1 El principio de que la posesión no se transfiere 2500, inc. 2°), sería contraria al principio de que la
ni se transmite. posesión comienza con cada poseedor, pero se trata
La posesión, siendo un hecho, no se transfiere ni se de una afirmación incidental, de la cual bien puede
transmite. Por eso el Código establece que “sea que prescindirse y entender que lo que se dispone es
se suceda a título universal o a título singular, la que el curador de la herencia yacente puede gozar
de las ventajas de la posesión, la que finalmente se
posesión del sucesor principia en él” (art. 717, inc.
radicará en el heredero cuando acepte la herencia.
1° Código Civil).
Otra norma que parece contradecir el principio es
Así, por ejemplo:
la que dispone que “el heredero tiene y está sujeto
i. En la compraventa: la posesión del vendedor a las mismas acciones posesorias que tendría y a
no se transfiere al comprador, sino que éste que estaría sujeto su autor, si viviese” (art. 919).
comienza una nueva posesión cuando la cosa Pero bien puede entenderse que se da una opción
le es entregada. al heredero para ejercer la acción posesoria del
ii. En la sucesión: las cosas que poseía el causante, en vez de la suya propia.
causante pueden ser poseídas por el
b.2 Capacidad del Poseedor.
heredero, pero esta posesión es una nueva
Nuevamente, por ser una situación fáctica, para
posesión diferente a la del causante.
adquirir la posesión no se necesita la capacidad de
No obstante, la ley permite como facultad que el ejercicio prevista para la realización de actos
nuevo poseedor pueda añadir a su posesión la del jurídicos (arts. 1446 y ss. Código Civil).
antecesor e incluso de una serie continuada de Bastará que la persona pueda tener el corpus y el
antecesores (art. 717, inc. 2° Código Civil), ánimo de señor o dueño.
mediante la institución de la ACCESIÓN O
AGREGACIÓN DE POSESIONES, pero se trata de una i. La ley considera incapaces de este ánimo a
facultad, lo que pone de relieve que, sin su los dementes y a los infantes: “los dementes
voluntad, ello no se produce. y los infantes son incapaces de adquirir por
su voluntad la posesión, sea para sí mismos o
para otros” (art. 723, inc. 2°).
229
Debe tenerse en cuenta que el Código habla iii. Las personas jurídicas: ciertamente son
de dementes en general, por lo que no será capaces de poseer, pero por su misma
necesaria la interdicción, si bien deberá naturaleza requieren que tomen la posesión y
probarse que, al momento de apoderarse de la la ejerzan para ellas:
cosa, la persona no estaba en su sano juicio. iii.1 Las personas naturales que integran
Obviamente, estas personas pueden adquirir sus órganos; o
la posesión de cosas, pero lo harán a través
de sus representantes legales. iii.2 Que son sus representantes legales.

ii. Los demás incapaces de ejercicio son b.3 Adquisición por Representante o Agente oficioso.
capaces de adquirir la posesión de las La posesión puede ser adquirida personalmente por
cosas: el mismo poseedor, pero la ley ha señalado que
también se puede adquirir por otra persona, que la
ii.1 Impúberes mayores de 7 años; tome no para sí sino para otro.
ii.2 Menores adultos; i. Es lo que sucede cuando un mandatario o un
ii.3 Sordos o sordomudos que no pueden representante legal toma la posesión de una
darse a entender claramente; cosa a nombre de su mandante o
ii.4 Interdictos por disipación. representado (art. 720).
Aunque el título pueda ser nulo por No hay propia representación, ya que la
incapacidad. posesión es un hecho, pero el Código atribuye
Pero para ejercer los derechos que les concede la posesión de la cosa al mandante o
la posesión necesitarán actuar autorizados representado cuando en el ejercicio de su
por sus representantes legales (padres, cargo el mandatario o representante reciben
tutores, curadores): “los que no pueden una cosa sin que se opere la transmisión del
administrar libremente lo suyo, no necesitan dominio: por ejemplo, si intervienen a nombre
del adquirente en una tradición hecha por
de autorización alguna para adquirir la
alguien que no es dueño de la cosa.
posesión de una cosa mueble, con tal que
Por ello, la buena o mala fe del mandatario o
concurran en ello la voluntad y la aprensión representante se transmitirá al mandante o
material o legal; pero no pueden ejercer los representado.
derechos de poseedores, sino con la
ii. También puede adquirirse la posesión de
autorización que competa” (art. 723, inc. 1° una cosa por medio de un agente oficioso,
Código Civil). que actúa a nombre de otra persona, pero sin
Nótese que la norma se refiere a las cosas tener poder para representarla (art. 721).
muebles, porque cuando para la posesión se Existe una importante diferencia entre la
necesita una inscripción en el REGISTRO DEL adquisición por un representante (incluido el
CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES, siendo ésta mandatario) y por un agente oficioso.
un acto jurídico, se exigirá capacidad de i. Primera Diferencia:
ejercicio.
i.1 Tratándose de representante: no se
necesita ni conocimiento ni
ratificación por parte del poseedor,
i.2 En la agencia oficiosa: la posesión no
se adquiere sino una vez que el
poseedor la haya conocido y aceptado
(art. 721, inc. 2°).
230
ii. Segunda Diferencia: Obviamente, no es necesario acreditar que a cada
ii.1 Cuando se adquiere la posesión por momento la persona está teniendo el ánimo de
representante: la posesión se reputa señor y dueño de la cosa, ya que puede olvidarse o
adquirida por el representado en el no tener conciencia de ser poseedor, por ejemplo,
mismo momento en que la inició el mientras se duerme, y no por ello se dirá que ha
representante, aunque el representado perdido dicha intención. Así, se establece que “si se
lo ignore; ha empezado a poseer a nombre propio, se presume
ii.2 En la posesión adquirida mediante que esta posesión ha continuado hasta el momento
un agente oficioso: es necesario el en que se alega” (art. 719, inc. 1° Código Civil).
conocimiento y la aceptación del Para que se pierda el ánimo es necesario que se
gestionado, pero, una vez dada ésta, exteriorice una voluntad contraria, de no
opera con efecto retroactivo, de modo considerarse dueño, como si se abandona la cosa o
que se tiene por adquirida cuando el se la enajena.
agente tomó la posesión de la cosa a su Nótese que puede perderse el ánimo, pero
nombre (art. 721, inc. 2° Código Civil). mantenerse la tenencia, como cuando el poseedor
enajena la cosa pero se mantiene como mero
b.4 Requisitos para Adquirir la Posesión.
tenedor, mediante la tradición denominada
Para iniciar la posesión de una cosa corporal será
constitutum possessorium.
necesario que en una persona se den
conjuntamente los dos elementos de la posesión: la c.2 Conservación del Corpus.
tenencia de la cosa (corpus) y el ánimo de señor o La posesión se mantiene igualmente mientras se
dueño (animus), más el título que justifica dicha tenga la tenencia de la cosa; es decir, el elemento
posesión. del corpus.
La tenencia de la cosa (corpus) no necesariamente Pero, como ya hemos visto, este elemento se ha
requiere una aprehensión material de la cosa. Al espiritualizado, de modo que no se exige que el
igual que sucede con las formas de tradición poseedor tenga físicamente y de manera
simbólica, basta que cuente con un poder de permanente la cosa, bastando que se encuentre
controlar la cosa. dentro de la esfera de su poder o control.
Es posible adquirir la posesión sin apoderamiento Por ello, se dispone que “la posesión de la cosa
físico y manteniendo la cosa en manos de un mero mueble no se entiende perdida mientras se halla
tenedor. Es lo que sucede en el CONSTITUTUM bajo el poder del poseedor, aunque éste ignore
POSSESSORIUM, en el que el dueño poseedor o
accidentalmente su paradero” (art. 727).
poseedor no dueño de una cosa la vende, pero la
mantiene como arrendatario. Siendo así, con mayor razón habrá que señalar que
se poseen cosas que se tienen en lugares en los que
El comprador adquirirá la posesión (aparte del
el poseedor no se encuentra incluso por largo
dominio si el tradente era dueño) por el título que
tiempo, como sucede con los muebles de una casa
hará presumir el ánimo, sin que tenga la tenencia
de veraneo que sólo se visita intermitentemente.
de la cosa (cfr. art. 684 N°5 Código Civil).
Tampoco se pierde la posesión si el poseedor
c) Conservación de La Posesión. entrega la cosa a otra persona en virtud de un título
c.1 Conservación del Ánimus y Actos Posesorios. de mera tenencia.
Para que el poseedor se mantenga como tal es El Código nos aclara sobre este punto que “el
necesario que conserve el ánimo de señor y dueño, poseedor conserva la posesión, aunque transfiera la
que se deducirá primero del título y luego de la tenencia de la cosa, dándola en arriendo, comodato,
realización de actos posesorios, que son los que prenda, depósito, usufructo o a cualquiera otro
autorizan el dominio. título no traslaticio de dominio” (art. 725).
231
Nuevamente, se ha reprochado al Código que hable iii. Finalmente, es posible que la posesión se
de transferencia de la tenencia, cuando ésta –al pierda por la desaparición sólo del ánimo:
igual que la posesión– es una situación de hecho. lo que se verifica cuando el poseedor se
Pero se entiende que el Código ha empleado la convierte en mero tenedor de la cosa, por
palabra en un sentido coloquial, y no técnico. hacer una tradición de la cosa a través del
CONSTITUTO POSESORIO (art. 684 N°5).
d) Pérdida y Recuperación de la Posesión.
d.2 Recuperación de la Posesión.
d.1 Pérdida de la Posesión.
Tradicionalmente se sistematiza la pérdida de la i. No cualquiera nueva posesión puede
posesión por la pérdida de uno o ambos de sus entenderse como recuperación de la
elementos: corpus y animus. posesión anterior: así, si el vendedor de una
cosa luego la recompra, iniciará una nueva
i. Se pierde la posesión por pérdida de los dos posesión con su nuevo título.
elementos:
ii. Debe tratarse de una recuperación de la
i.1 Cuando se hace tradición de la cosa; o
posesión que ya se tenía, con el mismo
i.2 Cuando se la abandona con título posesorio.
intención de renunciar al dominio.
iii. Se distingue entre aquel que la recupera
En ambos casos la cosa sale del poder de
por vías de hecho o mediante el ejercicio
control del poseedor y, además, éste ya no se
de las denominadas Acciones Posesorias:
considera dueño de la cosa.
iii.1 Recuperación por vías de hecho: el
ii. También es posible que la posesión se
poseedor al que un tercero le ha
pierda por la pérdida de uno solo de estos
arrebatado ilícitamente la cosa hace
elementos: la pérdida del corpus producirá la
justicia por mano propia y compele al
pérdida de la posesión básicamente en dos
tercero a devolverle la cosa o se la
casos:
sustrae subrepticiamente, confiando
ii.1 Cuando otra persona se apodera de en el dicho de que “ladrón que roba a
la cosa con ánimo de hacerla suya ladrón tiene cien años de perdón”.
(arts. 726 y 2502 N°2 Código Civil); y
ii.2 Cuando, sin pasar la cosa a otras iii.2 Acciones Posesorias: la autotutela no
manos, se ha hecho imposible el es amparada por el sistema jurídico y
ejercicio de actos posesorios (art. justamente para evitarla dispone de
2502 N°1 Código Civil). acciones que tienen por objeto la
recuperación legal de la posesión, que
El art. 726 precisa que ello sucederá “menos
se denominan ACCIONES POSESORIAS
en los casos que las leyes expresamente (arts. 916 y ss.).
exceptúan”, expresión que seguramente alude
El Código incentiva su ejercicio
a las normas especiales que se dan para la
premiando al poseedor que recupera
posesión inscrita.
mediante ellas la posesión,
En cuando a la imposibilidad de ejercer actos entendiendo que su posesión no ha
posesorios, el Código pone el ejemplo de la sido interrumpida por el tiempo que la
heredad inundada, pero si se trata de un cosa estuvo en otras manos (art. 2502,
inmueble inscrito, no se pierde la posesión. inc. 2°). Como ya vimos, la doctrina
Respecto de cosas muebles sí se aplica, como extiende este beneficio al que ejerce
cuando se cae al mar una joya o cuando un otras acciones encaminadas al mismo
animal bravío se fuga (art. 619 Código Civil). fin, como la publiciana o la de precario.
232
Art. 2502, inc. 2°: “La interrupción VII. ACCESIÓN DE POSESIONES.
natural de la primera especie no
1. Sentido y Utilidad.
produce otro efecto que el de La accesión de posesiones, también denominada
descontarse su duración; pero la agregación o adición de posesiones, es un derecho que la
interrupción natural de la segunda ley da al poseedor para añadir a su tiempo de posesión el
especie hace perder todo el tiempo de que tenía su o sus antecesores, para efectos de obtener
la posesión anterior; a menos que se beneficios jurídicos que se otorgan por la duración
haya recobrado legalmente la temporal de la posesión.
posesión, conforme a lo dispuesto en el Así, por ejemplo:
título De las acciones posesorias, pues a) Para ejercer acciones posesorias se exige posesión de
en tal caso no se entenderá haber un año; y
habido interrupción para el
b) Para adquirir la cosa por prescripción se exigen los
desposeído”. plazos que ya vimos, según sea:
b.1 Ordinaria; o
b.2 Extraordinaria.
Esta accesión supone que:
a) La posesión no se transmite ni se transfiere; y
b) Principia con cada poseedor.
De lo contrario, el cómputo del tiempo anterior no sería un
facultad, sino más bien una imposición, lo que no siempre
favorecería al poseedor actual.
Por ejemplo: si el antecesor era poseedor irregular, la
posesión del actual poseedor también se calificaría de
irregular y lo perjudicaría en materia de prescripción, al
exigirle un plazo mayor de posesión.
La norma que la establece dispone que: “Sea que se suceda
a título universal o singular, la posesión del sucesor,
principia en él; a menos que quiera añadir la de su
antecesor a la suya…” (art. 717, inc. 1°). Aplicando esta
norma a la prescripción, el Código nos dice que “Si una
cosa ha sido poseída sucesivamente y sin interrupción por
dos o más personas, el tiempo del antecesor puede o no
agregarse al tiempo del sucesor, según lo dispuesto en el
artículo 717”. (art. 2500 inc. 1°).
También se aplica esta agregación para completar el
plazo de un año que se exige para ejercer acciones
posesorias (artículo 920 Código Civil: “Las acciones que
tienen por objeto conservar la posesión, prescriben al cabo
de un año completo, contado desde el acto de molestia o
embarazo inferido a ella.
233
Las que tienen por objeto recuperarla, expiran al cabo de a.3 Discusión Doctrinaria.
un año completo contado desde que el poseedor anterior la Se ha discutido si el que recupera la posesión por
ha perdido. medio de acciones legales, como la reivindicatoria o
Si la nueva posesión ha sido violenta o clandestina, se una acción de nulidad o de resolución de contrato,
contará este año desde el último acto de violencia, o desde podría considerarse sucesor del demandado y
agregar el tiempo de su posesión a la propia. Nos
que haya cesado la clandestinidad.
parece que no puede decirse que en estos casos
Las reglas que sobre la continuación de la posesión se haya verdadera sucesión, aunque bien puede
dan en los artículos 717, 718 y 719, se aplican a las proceder que se estimen dos circunstancias:
acciones posesorias”).
i. Que la posesión anterior no haya sido
La posibilidad de agregar posesiones anteriores resulta
interrumpida por lo dispuesto en el art.
muy importante para el tráfico jurídico, ya que otorga
2502 Código Civil;
mayor seguridad a un adquirente de un bien que, en último
término, puede alegar que se hizo dueño por la Art. 2502: “La interrupción es natural:
prescripción. Por ello, los estudios de título suelen hacerse Cuando sin haber pasado la posesión a
hasta 10 años hacia atrás, ya que ese es el plazo de la otras manos, se ha hecho imposible el
prescripción extraordinaria. ejercicio de actos posesorios, como cuando
una heredad ha sido permanentemente
2. Requisitos de la Accesión de Posesiones. inundada;
a) El poseedor debe ser sucesor de el o los poseedores Cuando se ha perdido la posesión por haber
anteriores. entrado en ella otra persona.
El que alega la agregación debe tener un vínculo jurídico La interrupción natural de la primera
con el poseedor cuya posesión intenta añadir, que especie no produce otro efecto que el de
permita considerarle sucesor del mismo. Así se descontarse su duración; pero la interrupción
desprende del artículo 717 Código Civil, que comienza natural de la segunda especie hace perder
con la frase “sea que se suceda a título universal o
todo el tiempo de la posesión anterior; a
singular…”. menos que se haya recobrado legalmente la
a.1 La sucesión podrá ser por causa de muerte: ya posesión, conforme a lo dispuesto en el título
sea como: De las acciones posesorias, pues en tal caso
i. Heredero del causante (a título universal); o no se entenderá haber habido interrupción
ii. Legatario del causante (a título singular). para el desposeído.”
a.2 Pero también puede tratarse de una sucesión por ii. Que se entienda haber poseído durante el
acto entre vivos: que se dará cuando la cosa tiempo intermedio conforme con el art.
poseída haya sido objeto de actos jurídicos por los 731 del mismo Código.
que se pretendía transferir el dominio, como una
Art. 731: “El que recupera legalmente la
compraventa, una permuta o una donación.
posesión perdida, se entenderá haberla tenido
Así, el comprador, aunque no haya adquirido el durante todo el tiempo intermedio”.
dominio porque el vendedor no era dueño, podrá
añadir a su tiempo de posesión la posesión del a.4 Este derecho solo compete al poseedor actual.
vendedor; el contrato funcionará como un título Éste derecho sólo compete al poseedor actual
(posesorio) de sucesión por acto entre vivos. respecto de sus antecesores, por lo que no cabría a
En cambio, el ladrón o usurpador de una cosa no podría un poseedor anterior invocar la posesión de sus
añadir la posesión de aquél a quien se la arrebató, sucesores; por ejemplo si el poseedor anterior ha
porque jurídicamente no puede ser considerado sucesor sido demandado por el verdadero dueño y quiere
de éste último. alegar prescripción adquisitiva de la cosa.
234
b) Si son varios antecesores, deben constituir una serie Como lo ordinario será lo primero, entendemos que el
no interrumpida. poseedor debe señalar expresamente que quiere usar de
El Código no solo permite que se añada el tiempo de este beneficio. Si nada dice, se entenderá que sólo alega
posesión del antecesor inmediato del poseedor actual, su propia posesión.
sino también el del antecesor del antecesor inmediato y
e) ¿Conservación de la eficacia del título de sucesión?
así sucesivamente. Por ello se señala que “Podrá
Se ha planteado qué ocurre si el título por el cual se
agregarse en los mismos términos a la posesión propia produce la sucesión es declarado nulo o ha sido resuelto:
la de una serie no interrumpida de antecesores” (art. ¿puede el poseedor que posee en virtud de él agregar la
717, inc. 2°). posesión de su antecesor?
Como se ve, se trata de una serie “no interrumpida” de
e.1 Si nos atenemos al efecto retroactivo de la
antecesores, por lo que no se permite que el poseedor declaración judicial de nulidad o de resolución:
actual seleccione de la cadena de antecesores a aquellos la respuesta deberá ser negativa, porque aunque el
que le convienen y excluya a los otros. Él puede señalar demandado haya sido poseedor, no puede
hasta qué antecesor llega la serie cuya posesión desee
considerarse jurídicamente sucesor de quien le
añadir, pero hasta allí debe incluir a todos los
entregó la cosa por un título nulo o resuelto.
antecesores que conformen la serie. Así, por ejemplo, si
Juan ha tenido como antecesor a Pedro, éste a Diego y e.2 Cosa diversa deberá sostenerse si quien
éste a María, Juan puede decir que agrega la serie hasta pretende la posesión es un tercer adquirente:
María, pero no puede excluir a Diego. Si quiere excluir a como si Juan le ha vendido la cosa a Pedro y éste
Diego, deberá añadir solo la posesión de Pedro. luego se la ha vendido a Diego, y Juan obtiene la
nulidad de su contrato con Pedro y reivindica la
c) Las posesiones deben referirse a la misma cosa. cosa a Diego; éste último podrá agregar la posesión
Parece obvio que sólo puede ser agregada una posesión de Pedro a la suya, ya que es sucesor a título
si se refiere a la misma cosa que es poseída por el singular de Pedro y éste, sin duda, ha sido
poseedor actual. La cuestión puede tener relevancia poseedor, aunque irregular.
cuando existen posesiones que, aunque referidas a una
El efecto retroactivo de la nulidad o resolución no
misma cosa corporal, no son homogéneas, porque unas
puede aplicarse a una situación de hecho como la
se refieren a la cosa corporal misma y otras a una cosa
posesión.
incorporal que se ejerce la cosa corporal. Así, por
No hay que olvidar, además, que en caso de
ejemplo, el poseedor de un predio no podría añadir a su
resolución los terceros adquirentes de buena fe
posesión la de un usufructuario de ese bien, porque éste
estarán protegidos por los arts. 1490 y 1491.
último no ha poseído el predio, sino la cosa incorporal
que es el derecho real de usufructo. Artículo 1490: “Si el que debe una cosa mueble a
Se ha dicho que, en cambio, sí procedería que el plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la
poseedor del usufructo añadiera a su posesión la del enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra
poseedor de la cosa fructuaria, porque en la posesión terceros poseedores de buena fe”.
como dueño estaría contenido el atributo de goce que en
Artículo 1491: “Si el que debe un inmueble bajo
el fondo implica poseer el usufructo. Pero este
argumento no parece ser suficiente para hacer una condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo
excepción tan señalada a la regla. o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación
o gravamen, sino cuando la condición constaba en
d) El poseedor debe manifestar que desea hacer uso de el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura
esta facultad. pública”.
Estamos frente a un derecho que la ley concede al
poseedor, por lo que éste podría optar por mantener sólo
su posesión propia o agregar a la suya la de su antecesor
o antecesores.
235
3. Efectos de la Accesión de Posesiones. La apropiación se refiere a las calidades y vicios, pero
a) Efecto principal de la agregación: se entiende que el existe consenso en que esto no permite que el poseedor
poseedor actual ha sido poseedor por el tiempo que lleva actual mejore la calidad o sanee los vicios de su propia
de posesión propia y por el tiempo de el o los antecesores posesión, añadiendo la posesión de sus antecesores. Así,
el poseedor irregular o vicioso no puede convertir su
que haya añadido.
posesión en regular o no viciosa por el hecho de añadir
a.1 Con ello podrá completar un tiempo para: la posesión de sus antecesores que sea regular y no
i. Alegar la prescripción; o viciosa.
ii. Ejercer una acción posesoria. d) También debe señalarse que la norma autoriza
a.2 Igualmente, podrá considerarse este un “añadir” la posesión de los antecesores a la propia:
elemento para demostrar una posesión de de modo que no correspondería que el poseedor actual
“mejor derecho” para la Acción Publiciana. prescinda de su propia posesión y alegue la posesión de
uno o más antecesores. Por ejemplo, no se admitiría que
b) Pero este efecto está sujeto a una regla importante: un poseedor irregular pretenda adquirir la cosa por
según el Código Civil, si opta por añadir la posesión de prescripción ordinaria invocando los plazos de posesión
un antecesor, “se la apropia con sus calidades y vicios” regular de uno o más antecesores.
(art. 717, inc. 1°).
4. Accesión de la Coposesión.
b.1 Vicios: no hay duda de que con la expresión “vicios” Un caso especial de agregación de la posesión es el que se
se refiere a la violencia o a la clandestinidad (art. da cuando se divide una comunidad. Como ya hemos visto,
709). la adjudicación es un título declarativo de dominio, pero
b.2 Calidades: son las circunstancias que permiten constitutivo de posesión, de modo que los adjudicatarios de
calificar de regular o irregular la posesión: la partición de una comunidad comienzan a poseer la cosa
i. La buena o mala fe; desde su entrega en virtud de la adjudicación. No obstante,
ii. La justicia del título; el Código les otorga la facultad de agregar a esa posesión el
iii. La tradición si se invoca título traslaticio de tiempo que duró la posesión en la comunidad.
dominio. En principio, la regla que da el Código pareciera ser
imperativa: “Cada uno de los partícipes de una cosa que se
En consecuencia:
poseía proindiviso, se entenderá haber poseído
 Si la posesión que se agrega es violenta o exclusivamente la parte que por la división le cupiere,
clandestina: la posesión del que la invoca se durante todo el tiempo que duró la indivisión”. (art. 718,
convertirá también en violenta o clandestina
inc. 1° Código Civil).
(apropiación de sus vicios); y
Sin embargo, se observa que no es así, ya que a
 Si la posesión añadida es irregular: también la del continuación se indica que cada partícipe “Podrá pues
que pide la agregación se convertirá en irregular añadir este tiempo al de su posesión exclusiva…” (art. 718,
(apropiación con sus calidades). inc. 2° Código Civil), lo que denota que se trata sólo de una
c) Si se trata de una serie de posesiones: los vicios o la facultad y que, a falta de declaración de voluntad, la
calidad de irregular de una de ellas se transmitirán a posesión del adjudicatario no comprende la de la indivisión.
toda la serie y a la posesión del poseedor que pide la Si el adjudicatario opta por añadir el tiempo de posesión en
agregación. Dado que hemos sostenido que las común, también podrá –haciendo uso de la agregación de
posesiones viciosas dan también derecho a la posesiones general– añadir a su posesión la del causante o
prescripción –normalmente a la extraordinaria–, lo del antecesor a la comunidad.
verdaderamente relevante no será la apropiación de
vicios, sino la de la calidad de regular o irregular de la
posesión a la que se sucede.
236
VIII. PRUEBA DE LA POSESIÓN. Como ya vimos, la posesión a nombre propio es una
forma de aludir a la posesión para distinguirla de la
1. Admisibilidad de Medios de Prueba. mera tenencia (posesión a nombre ajeno).
Siendo la posesión una situación fáctica o de hecho, debe
ser materia de prueba, cuya carga corresponderá a quien b) Presunción de la continuidad de la posesión: muchas
pretenda algunas de las ventajas de ser poseedor. veces los beneficios de la posesión van anexos a un plazo
En esta prueba han de admitirse todos los medios de y sería muy complicado exigir la prueba de una posesión
prueba que sean legalmente procedentes según el tipo de continua; por ello el Código establece también una
procedimiento judicial que se aplique. No tiene aplicación presunción que resulta sumamente razonable: “Si
en este caso las normas de exclusión de la prueba de alguien prueba haber poseído anteriormente, y posee
testigos por no haberse puesto por escrito el acto u actualmente, se presume la posesión en el tiempo
obligación si la cosa vale más de 2 UTM (artículos 1709 y intermedio” (art. 719, inc. 3°). Como se ve, a quien alega
ss. Código Civil). Como se ve, la restricción probatoria se la posesión le basta probar que poseía al inicio y posee
aplica únicamente a los actos o negocios jurídicos, y no a actualmente, y se presumirá que la posesión ha durado
los simples hechos, como es la posesión. todo el tiempo que media entre ambos momentos.
a) La prueba de la posesión deberá abarcar los dos c) Presunción a favor de quién recupera la posesión: las
elementos esenciales de toda posesión: anteriores son presunciones simplemente legales, por lo
a.1 El Corpus: deberá acreditarse que se tiene la cosa, que admiten prueba en contrario. En cambio, no la
ya sea: admite porque se trata de una PRESUNCIÓN DE DERECHO,
i. Materialmente; o o mejor una ficción, la que se establece a favor de quien
ii. Dentro de la esfera de control. recupera legalmente la posesión. Se dispone, de esta
manera que “El que recupera legalmente la posesión
a.2 El Ánimus: el ánimo de señor y dueño, siendo
perdida, se entenderá haberla tenido durante todo el
subjetivo, es más difícil de acreditar, pero caben
pruebas indirectas, como los actos que ha realizado tiempo intermedio.” (art. 731).
el poseedor con la cosa si pueden considerarse 3. Prueba de la posesión de inmuebles.
actos propios de dominio (cfr. art. 925). Como la prueba de la posesión de los inmuebles dice
b) También será relevante el título por el cual se posee. relación con su inscripción en los Registros del
Conservador de Bienes Raíces, postergamos su revisión
c) La prueba de posesión de los inmuebles inscritos: se hasta el final del próximo apartado.
hará mediante la inscripción del título en el
CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES (cfr. art. 924).
d) Se discute si el reivindicante tiene la carga de probar
que el demandado es el poseedor de la cosa: si fuera
así, deberá acreditar la posesión por los medios ya
indicados.
2. Presunciones.
a) Presunción de la posesión hasta el momento en que
se alega: como la posesión es una situación que se
extiende en el tiempo, el Código Civil facilita la prueba
con algunas presunciones simplemente legales. Así, se
señala que, “Si se ha empezado a poseer a nombre
propio, se presume que esta posesión ha continuado
hasta el momento en que se alega” (art. 719).

237
IX. LA POSESIÓN INSCRITA. Así se diseña, en consecuencia, una forma de posesión
que se aplica a los bienes raíces y los derechos reales
1. La Inscripción Registral como Forma de Posesión. inmuebles (salvo la servidumbre), y que se denomina
a) Registro Inmobiliario y Posesión. “posesión inscrita”. Lamentablemente, en parte porque
Para lograr la inscripción de los inmuebles en un nunca se ha cumplido la pretensión de Bello de que
registro público, a cargo de un auxiliar de la todas las propiedades estuvieran bien inscritas, han
administración de justicia denominado CONSERVADOR DE surgido discrepancias en el modo en que debe
BIENES RAÍCES, el codificador desistió de ordenar en un entenderse esta forma de posesión.
plazo la inscripción de todas las propiedades y,
siguiendo un método gradual, procuró la inscripción por b) Teorías sobre la Posesión Inscrita.
dos grandes medios: b.1 Teoría de la Inscripción Ficción.
a.1 Dispuso que la tradición de los inmuebles se haría Esta teoría sostiene que el Código Civil, tratándose
mediante la inscripción del título traslaticio; y La Llave Maestra: de los bienes sujetos a inscripción conservatoria,
a.2 Estableció que esa inscripción constituiría también Para el estudio de la reemplazó completamente la posesión material por
la posesión de dichos bienes. teoría de la posesión
la solemnidad de la inscripción, con lo que bien
inscrita debe atenderse
En el mensaje del Código, Bello deja constancia de que a los siguientes puede decirse que la inscripción constituye una
pensó incluso que la inscripción fuera garantía de conceptos y artículos ficción o PRESUNCIÓN DE DERECHO de posesión. El
propiedad, pero estimó que ello requeriría obligar a los del Código: titular inscrito es el poseedor, aunque no tenga la
solicitantes a probar la realidad y validez de sus títulos, • Requisito: 724 y 696. tenencia material del bien raíz.
lo que sólo podría obtenerse con medidas compulsivas, • Garantía: 728 y 730. El sostenedor de esta teoría fue el jurista, ministro
que generarían numerosos litigios. y presidente de la Corte Suprema Humberto Trucco
• Prueba: 924 y 2505.
De allí que pensó que era suficiente con que la (1882-1951), que publicó en 1910 un artículo que
• Prueba Material: 925
inscripción garantizara la posesión; “la inscripción –se es uno de los más célebres de nuestra doctrina.
lee en el Mensaje– es la que da la posesión real efectiva; Sus argumentos se basan en:
y mientras ella no se ha cancelado, el que no ha inscrito i. La intención del codificador de lograr la
su título, no posee: es un mero tenedor”. inscripción de todos los inmuebles; y
De allí entonces que se dispusiera que “si la cosa es de ii. Lo señalado por los preceptos que acaban de
aquellas cuya tradición deba hacerse por inscripción en mencionarse; especialmente el art. 724, cuyo
el Registro del Conservador, nadie podrá adquirir la texto no puede dejar dudas sobre la
posesión de ella sino por este medio” (art. 724), de modo identificación entre inscripción y posesión, si
bien se reconoce que el precepto no se refiere
que “mientras subsista la inscripción, el que se apodera
ni a los títulos constitutivos ni a la sucesión
de la cosa a que se refiere el título inscrito, no adquiere
por causa de muerte.
posesión de ella ni pone fin a la posesión existente” (art.
De esta manera, se sostiene que, si se invoca un
728, inc. 2°).
título traslaticio, sólo se adquirirá la posesión, regular
Concordante con esto, se dispone que los títulos cuya
inscripción se prescribe para que se realice la tradición o irregular, mediante la inscripción de dicho título en
“no darán o transferirán la posesión efectiva del el conservador, sin que se necesite que el poseedor
respectivo derecho, mientras la inscripción no se inscrito haya tomado posesión material del respectivo
efectúe…” (art. 696); que “contra título inscrito no tendrá inmueble. La posesión, para todos los efectos legales,
lugar la prescripción adquisitiva de bienes raíces o de es la inscripción y por ello sólo se pierde cuando esa
derechos reales constituidos en éstos, sino en virtud de otro inscripción sea cancelada. Por lo mismo, si alguien
título inscrito…” (art. 2505), y que “la posesión de los ocupa materialmente el inmueble inscrito, no será
derechos inscritos se prueba por la inscripción” (art. 924). poseedor ni podrá adquirir por prescripción, incluso
aunque lo tenga por más de 10 años.
238
Esta teoría ha tenido un fuerte apoyo y diríamos También aducen que el Código permite probar la
que hasta hoy mantiene su predominio, pero, ante posesión material del suelo por actos positivos de
la constatación de que podría producir problemas los que da derecho el dominio, en un precepto
complejos en la práctica, se ha levantado una teoría colocado a continuación del que prescribe que la
rival: la de la inscripción sólo como garantía y
posesión inscrita se prueba por la inscripción (art.
prueba de la posesión, que pasamos a revisar.
924), lo que indica que el Código admite también la
b.2 Teoría de la Inscripción Garantía. posesión material de inmuebles incluso inscritos.
La teoría de la inscripción garantía se contrapone a Sobre la norma del art. 724, que dispone que si la
la anterior; y uno de sus principales defensores fue cosa es de aquellas cuya tradición deba hacerse por
el jurista, también ministro y presidente de la Corte inscripción, nadie podrá adquirir la posesión de ella
Suprema, Leopoldo Urrutia (1849-1936). sino por este medio, rescatan una opinión que ya
En síntesis, sostiene que la inscripción no sustituye había sostenido José Clemente Fabres (1826-1908),
la definición de posesión que da el artículo 700, por y señalan que ella debe entenderse como aplicable
lo que toda posesión, también la de los inmuebles solo a la posesión regular, ya que es para esa posesión
inscritos, debe reunir los elementos de Corpus y que la ley requiere la tradición. Por ello, si no hay
Animus. Por ello, la inscripción tiene una función inscripción del título, sea el inmueble inscrito o no
de prueba y garantía de la posesión de inmuebles, inscrito, el que lo recibe materialmente puede adquirir
pero no excluye que no se pueda probar que otra la posesión irregular, que le permitirá adquirir por la
persona, diversa del titular inscrito, es la que prescripción extraordinaria.
realmente tiene la tenencia con ánimo de señor y Contra la teoría de la inscripción ficción se hace ver
dueño. que el poseedor inscrito, incluso aunque sea dueño,
Es decir, la inscripción completa o garantiza la no podría reivindicar el inmueble si un tercero se
posesión material, pero no la reemplaza. La apodera de él, ya que no habrá perdido la posesión
y este tercero tampoco podría considerarse
inscripción supone dicha posesión material, por lo
poseedor. Se observa, en consecuencia, que la
que, si ésta no se da, la inscripción es una mera teoría conduce a resultados absurdos y, por ello,
formalidad vacía de contenido, que puede ceder debiera ser descartada.
frente a la prueba de que otro es realmente el
b.3 Opiniones intermedias.
poseedor.
Hay que constatar que los autores que sostienen las
Estos autores, además de lo artificial que sería teorías extremas que hemos descrito en sus rasgos
reemplazar lo que es un hecho por una formalidad esenciales, no siempre coinciden en el nivel de
burocrática, esgrimen también argumentos de intensidad protectora que se da a la inscripción.
texto. Así señalan la norma que establece que “si Así, los partidarios de la teoría de la inscripción
alguien, pretendiéndose dueño, se apodera violenta ficción reconocen que puede adquirirse la posesión,
y clandestinamente de un inmueble cuyo título no incluso de un inmueble inscrito, por títulos no
está inscrito, el que tenía la posesión la pierde” (art. traslaticios de posesión (incluida la sucesión por
729), de lo que deducen que con mayor razón podrá causa de muerte).
adquirirse la posesión de un inmueble no inscrito Por el otro lado, autores que sostienen la tesis de la
por un título traslaticio de dominio, aunque sea inscripción garantía le dan predominio a la
inscripción para impedir que se adquiera la
irregular.
posesión por el mero apoderamiento material del
inmueble o incluso que, tratándose de inmuebles
inscritos, pueda adquirirse por prescripción ni
siquiera extraordinaria.
239
Sentencias recientes de la Corte Suprema, para 2. Adquisición de la Posesión de Bienes Inmuebles.
evitar que el poseedor inscrito no pueda ejercer la Para comenzar el análisis de la adquisición de la posesión
acción reivindicatoria contra el usurpador material de los bienes inmuebles, es necesario comenzar por
del inmueble, recurren a la idea de integridad o preguntarnos si es o no necesario inscribir el título para
cabalidad de la posesión, por lo que la inscripción poder realmente dar inicio a la posesión.
sin la tenencia material sería una posesión En este sentido, la respuesta no resulta ser tan tajante a
incompleta, porque carecería del corpus. primera vista, pues se requiere hacer la distinción entre las
Siendo así, debe considerarse a estos efectos que el diversas situaciones que pueden producirse en atención a
actor no es poseedor íntegro y puede demandar de si existe un título o no.
reivindicación a quien tiene la tenencia material del
a) Adquisición de la Posesión sin Título.
inmueble.
Si no existe título alguno, la posesión no se inscribe,
Se observa que la dispersión de posturas es muy
precisamente porque no hay nada que inscribir.
amplia, pero que en general predomina la idea de
que la regla general es la inscripción ficción, a la b) Adquisición mediante Título Constitutivo.
que se introducen excepciones para paliar las En este caso, debemos observar que:
principales complicaciones que se generan en la b.1 El título constitutivo no se inscribe: algunos
práctica. Los textos legales se interpretan en autores distinguen entre:
función de estas excepciones.
i. Ocupación: que no procedería invocarla como
b.4 Opinión del Prof. Hernán Corral. título posesorio al pertenecer al Estado todas
Por nuestra parte, dada la finalidad del Registro y las tierras que carezcan de dueño; y
la intención del codificador, debe aceptarse que, ii. Apoderamiento material: que sí procedería
tratándose de títulos traslaticios de dominio, sólo como título porque se adquiriría la posesión
puede adquirirse la posesión de los inmuebles o de sin necesidad de inscripción.
los derechos reales en ellos (salvo las servidumbres) Pero otros autores han hecho ver que la ocupación
por medio de la inscripción del título y que, en estos casos no opera como modo de adquirir el
mientras la inscripción se mantenga y no sea dominio, pero sí como título posesorio. De hecho, el
cancelada, el titular de la inscripción conservará la Código menciona la ocupación como título a
posesión. propósito de la posesión (art. 703).
La norma del artículo 724 es muy categórica y de Además, no se ve la diferencia entre ocupación y
claro sentido y no permite que se restrinja su apoderamiento material, ya que en ambos casos
aplicación, máxime si está apoyada por otros estamos ante una persona que se instala, ocupa o
preceptos, como los artículos 696, 728, 730, inc. 2°, se apodera del inmueble.
924 y 2505. b.2 Pero si lo que se ocupa es un inmueble inscrito,
Dejando fuera la posesión que se funda en un título el ocupante no adquirirá la posesión ni siquiera
no traslaticio, la coincidencia entre inscripción y irregular: ha de considerarse que el Código permite
posesión sólo podrá dejarse de lado cuando un adquirir la posesión cuando un tercero se apodera,
conflicto inmobiliario no pueda solucionarse incluso violenta o clandestinamente, de un inmueble
satisfactoriamente sin atender a la posesión no inscrito (art. 729), con lo que a contrario sensu
material, lo que se verá mejor al tratar de la
se nos dice que no se adquiere posesión alguna si
adquisición, conservación o pérdida de la posesión
el apoderamiento violento o clandestino tiene por
inscrita.
objeto un bien inscrito.

240
b.3 Lo propio se dirá para el apoderamiento no b.5 Si se trata del legado de un inmueble, que será
violento ni clandestino, por la disposición que un legado de especie o cuerpo cierto: la posesión
prescribe que: tratándose de inmuebles cuya la adquirirá el legatario cuando se le haga entrega
tradición debe efectuarse por inscripción, nadie podrá del inmueble, lo que puede tener mucha relevancia
adquirir la posesión sino por este medio (art. 724). si el causante no era dueño de la cosa legada, de
modo que el legatario no adquiere el dominio al
i. Se suele oponer a ello lo prescrito en el abrirse la sucesión, pero sí la posesión, que le sirve
artículo que señala que: “se deja de poseer para ganar el inmueble por prescripción.
una cosa desde que otro se apodera de ella b.6 La accesión operará también sin necesidad de
con ánimo de hacerla suya; menos en los inscripción: de modo que:
casos que las leyes expresamente exceptúan” i. Si el inmueble al que accede el nuevo
(art. 726). terreno es poseído por una persona: ésta se
ii. Pero no se tiene en cuenta que: la norma hará poseedora también de dicho nuevo
dice que ello no ocurre en los casos terreno.
legalmente exceptuados y éstos son los ii. Si se trata de un inmueble inscrito: podrá
referidos a los inmuebles inscritos, conforme solicitar que se rectifiquen los deslindes del
a lo que señalan los arts. 724 y 729. predio para que incorporen el terreno
Art. 724: “Si la cosa es de aquellas cuya accedido.
tradición deba hacerse por inscripción en el Todos estos títulos posesorios, ya se trate de inmuebles
Registro del Conservador, nadie podrá inscritos como no inscritos, no requieren ser inscritos
adquirir la posesión de ella sino por este para adquirir la posesión.
medio”. La posesión se adquiere al igual que para los bienes
muebles.
Art. 729: “Si alguien, pretendiéndose dueño, Sobre si en los casos recién señalados la posesión que
se apodera violenta o clandestinamente de un se adquiere es regular o irregular, se estará a las reglas
inmueble cuyo título no está inscrito, el que generales.
tenía la posesión la pierde”. • Pero la posesión derivada de ocupación de un
b.4 Sobre la sucesión por causa de muerte, debe terreno que no tenga dueño será necesariamente
decirse que no se exige inscripción para adquirir irregular, ya que, si el ocupante no sabía que los
la posesión: las inscripciones que se ordenan, de la inmuebles sin dueño son del Estado (art. 590: “Son
posesión efectiva y de la partición, no tienen función bienes del Estado todas las tierras que, estando
posesoria. situadas dentro de los límites territoriales, carecen de
otro dueño”), habrá incurrido en un error de derecho
i. La posesión de los inmuebles que integran
la herencia: se adquirirá cuando se tenga el en virtud del cual se presume de derecho que está de
corpus y el animus de ellos, ya sea: mala fe (art. 706, inc. 4°: “Pero el error en materia
de derecho constituye una presunción de mala fe,
i.1 En común: si hay varios herederos; o
que no admite prueba en contrario”).
i.2 Individualmente: si hay un solo
heredero. c) Por Título Traslaticio de Dominio.
Si quien pretende la calidad de poseedor del inmueble
ii. En todo caso, debe recordarse que, después invoca para justificarla un título traslaticio de dominio,
de la partición, el adjudicatario puede como un contrato de compraventa, donación,
añadir a su posesión exclusiva el tiempo de transacción sobre objeto no disputado, sociedad, etc., la
posesión en común (art. 718), con lo que opinión dominante es que debe distinguirse entre
enlazará directamente con la del causante. inmuebles inscritos e inmuebles no inscritos.
241
c.1 Si se trata de un inmueble que no está inscrito. Este tercero, en vez de invocar el título
Habrá que distinguir si se inscribe o no la tradición: traslaticio, puede alegar el de
ocupación o apoderamiento, que no
i. Si no se inscribe la tradición:
requiere inscripción y, así, podría ser
i.1 La entrega material permitirá considerado poseedor, aunque
adquirir la posesión: al comprador, irregular.
donatario, etc., pero, como no ha ii. Si se inscribe la tradición.
habido tradición por inscripción, falta Con la inscripción del título de la tradición se
este requisito de la posesión regular, pasará a ser un poseedor regular, por lo que
por lo que necesariamente la posesión quedará habilitado para adquirir
será irregular: posteriormente el dominio mediante la
a. Lo habilitará para adquirir por prescripción adquisitiva ordinaria, que tiene
prescripción extraordinaria; y un plazo de 5 años para los bienes inmuebles.
b. Con la sentencia que la declare c.2 Si se trata de un inmueble que está inscrito:
accederá al Registro.
i. Según la opinión mayoritaria: sin la
i.2 La persona a la que se hace entrega inscripción de título:
de un inmueble no inscrito puede: i.1 No es posible ser poseedor, ni regular
a. Prescindir del título traslaticio; y ni irregular,
b. Asumir el de ocupación o i.2 Tampoco podrá, a quien se entrega
apoderamiento material, materialmente el inmueble, adquirirlo
Y de esta manera podrá: por prescripción; ni siquiera
extraordinaria.
 Adquirir la posesión irregular; y
ii. Otros autores, siguiendo la teoría de la
 Acceder a la prescripción
inscripción garantía y con base en
extraordinaria.
artículos como el 702, 708, 729 y 730,
Así se solucionaría el problema, que piensan que sin inscripción pero habiendo
advierten algunos autores, sobre la entrega material tras un título traslaticio:
disonancia que habría entre:
ii.1 Se ganaría la posesión irregular; y
 La norma que admite que se ii.2 Ello le permitiría adquirir por
adquiere la posesión de un prescripción extraordinaria.
inmueble no inscrito por violencia o
clandestinidad (art. 729); y No hay nada que
Sin título No se inscribe
inscribir.
 La conclusión de que ello no pueda
suceder cuando se accede a la
tenencia de un inmueble mediante
título traslaticio. Iniciar
El único título
constitutivo que
Igualmente, se soluciona la posible Posesión de T. Constitutivo No se inscribe
sirve es la accesión,
antinomia entre el art. 724 y el art. un Inmueble
pero no se inscribe.
730, inc. 1°, que señala que, si el mero
tenedor usurpa la cosa y la enajena a Está inscrito Hay que inscribir.
un tercero, éste adquiere la posesión, (art. 724). Así se
T. Traslaticio  No inscribiendo,
cancela inscripción pasa a
lo que se aplica tanto a muebles como ser Poseedor Irregular.
anterior.
No está inscrito
a inmuebles no inscritos.  Inscribiendo, pasa a
ser Poseedor Regular.
242
iii. Hernán Corral piensa que debe darse 3. Conservación y Pérdida de la Posesión Inscrita.
preeminencia al artículo 724, por lo que: a) Conservación de la Posesión Inscrita.
iii.1 La inscripción resulta indispensable a.1 Inmuebles Inscritos.
para adquirir la posesión si se invoca En principio, la posesión de un inmueble inscrito se
un título traslaticio, ya se trate de un mantiene mientras esté vigente la inscripción, y
inmueble inscrito o no inscrito.
esto funciona como una garantía o protección para
iii.2 Además, hay que recordar que la el poseedor, de manera que no se admite que un
norma en forma expresa y tercero gane la posesión por un apoderamiento
categórica exige la inscripción para violento o clandestino (art. 729 a contrario sensu),
adquirir la posesión cuando “la cosa lo que se extiende a cualquier apoderamiento,
es de aquellas cuya tradición debe incluso pacífico o no clandestino: “mientras
hacerse por inscripción en el Registro subsista la inscripción, el que se apodera de la cosa
del Conservador”; es decir, de a que se refiere el título inscrito, no adquiere
inmuebles y derechos reales sobre posesión de ella ni pone fin a la posesión existente”
ellos (salvo las servidumbres), sean o (art. 728, inc. 2°).
no sean inscritos (arts. 686 y 696). Por ello, el inmueble inscrito debe considerarse una
iv. La posibilidad de cambiar el título no excepción legal a la regla que prescribe que “se deja
procede respecto del inmueble inscrito: ya de poseer una cosa desde que otro se apodera de
que regirá la protección que se otorga al ella con ánimo de hacerla suya; menos en los casos
poseedor inscrito, conforme a la regla que que las leyes expresamente exceptúan” (art. 726).
dispone que “Mientras subsista la Congruente con esto es que el que se apodera
inscripción, el que se apodera de la cosa a que materialmente de un inmueble inscrito no puede
se refiere el título inscrito, no adquiere adquirir por prescripción, ni siquiera extraordinaria,
posesión de ella ni pone fin a la posesión ya que según el Código “Contra un título inscrito no
existente” (art. 728, inc. 2°), lo que también tendrá lugar la prescripción adquisitiva de bienes
concuerda con que el tercero que recibe el raíces, o de derechos reales constituidos en éstos, sino
inmueble inscrito de parte del mero tenedor en virtud de otro título inscrito; ni empezará a correr
que lo usurpa necesita de inscripción para sino desde la inscripción del segundo” (art. 2505).
comenzar a poseer (art. 730, inc. 2°).
Esta conservación de la posesión por la inscripción
Estas conclusiones las afirmamos sin perjuicio de plantea algunos problemas sobre el ejercicio de
las excepciones de primacía de la posesión material acciones en contra de aquellos que usurpen u
que pueden darse por la imperfección del sistema, ocupen materialmente la propiedad raíz, y que
que veremos más adelante. requieren acreditar que se ha perdido la posesión,
como sucede con la Acción Reivindicatoria, la
Acción Publiciana y la Acción Posesoria de
Restitución. Pero este problema lo analizaremos al
tratar de estas acciones.
a.2 Inmuebles No Inscritos.
La posesión del inmueble no inscrito no tiene
garantía de conservación, de modo que ella se
perderá por los mismos modos que se pierde la
posesión en general, e incluso por un
apoderamiento violento o clandestino (art. 729).
243
b) Pérdida de la Posesión Inscrita. En este caso, que es el más frecuente,
b.1 Por la cancelación de la inscripción. la cancelación de la inscripción
anterior se produce por el solo hecho
El Código determina que, “para que cese la posesión
de practicarse la nueva inscripción a
inscrita, es necesario que la inscripción se favor del adquirente, el que pasará a
cancele...” (art. 728, inc. 1°). ser el nuevo poseedor inscrito (sea o no
i. Se trata de un acto formal del Conservador dueño).
de Bienes Raíces, por el cual se deja sin No obstante, por razones de
efecto una inscripción. conveniencia práctica, se ordena que
en la nueva inscripción se haga
ii. La cancelación puede ser expresa o tácita. referencia a la inscripción antecedente
ii.1 Cancelación Expresa: cuando (arts. 692 Código Civil y 80 RCBR).
procede por voluntad de las partes o b.2 La discusión sobre la “competente inscripción”.
por decreto judicial. El inc. 2° del art. 730 ha dado lugar a una clásica
a. Por voluntad de las partes: cuando discusión. El inc. 1° dispone que “Si el que tiene la
ellas dejen sin efecto el título por el cosa en lugar y a nombre de otro, la usurpa
cual se practicó la inscripción que se dándose por dueño de ella, no se pierde por una
cancela. Es lo que sucede cuando,
parte la posesión ni se adquiere por otra; a menos
por ejemplo, las partes rescilian un
que el usurpador enajene a su propio nombre la
contrato de compraventa de
inmueble que ya había sido inscrito cosa. En este caso la persona a quien se enajena
a nombre del comprador. La adquiere la posesión de la cosa, y pone fin a la
resciliación deberá constar en posesión anterior”.
escritura pública para que pueda Prosigue la norma disponiendo que ello no sucede
hacerse la cancelación de la para los inmuebles inscritos, ya que, en tal caso, “si
inscripción. Cancelada esta el que tiene la cosa en lugar y a nombre de un
inscripción, recuperará vigor la poseedor inscrito, se da por dueño de ella y la
inscripción del poseedor anterior. enajena, no se pierde por una parte la posesión ni
b. Por decreto judicial: se da en un se adquiere por otra, sin la competente inscripción”
juicio reivindicatorio o de nulidad. (art. 730, inc. 2°).
Por ejemplo, si se declara la nulidad No hay duda de que este tercero que adquiere del
del título del poseedor inscrito y se mero tenedor que se hace pasar por dueño debe
ordena hacer restitución del inscribir su título en el Registro para comenzar a
inmueble. poseer; el problema proviene de determinar qué
ii.2 Cancelación Tácita: cuando procede significa que esa inscripción sea competente.
por el solo hecho de inscribirse el título i. Según una opinión: sólo es competente
de transferencia del derecho del aquella inscripción que deriva –aunque sea
poseedor inscrito a otra persona (art.
solo formalmente– del anterior poseedor
728, inc. 1°).
La cancelación tácita, llamada inscrito, ya que el Código señala que sólo esta
también virtual, consiste en “una inscripción es capaz de cancelar la inscripción
anterior, cuando dispone que la inscripción
nueva inscripción en que el poseedor
queda cancelada “por una nueva inscripción
inscrito transfiere su derecho a otro”
en que el poseedor inscrito transfiere su
(art. 728, inc. 1°).
derecho a otro” (art. 728, inc. 1°).
244
ii. La cuestión tiene interés cuando el título Agregan que la norma que se refiere al que
de enajenación no ha sido otorgado adquiere del mero tenedor exige que éste
realmente por el anterior poseedor actúe a su propio nombre, con lo cual no
inscrito: como sucede con el caso del mero procede el supuesto del mandato o la
tenedor que usurpa el inmueble, con lo que la
representación.
exigencia de provenir del anterior poseedor
inscrito arriesga con dejar sin operatividad la Por último, señalan que, si bien el artículo
norma. 728 dispone que la inscripción debe provenir
Los autores señalan que ella se aplica en del poseedor inscrito, se trata de una regla
casos en los que, si bien de manera aparente, general, que tiene una excepción en el inciso
aparece enajenando el poseedor inscrito, 2º del art. 730, para el caso en que un mero
después se descubre que ello no fue así. Por tenedor usurpe el inmueble inscrito y lo
ejemplo, si el mero tenedor u otra persona se enajene a un tercero.
hace pasar por un mandatario del poseedor Esta última es la posición que parece
inscrito que vende el inmueble a un tercero y predominar al menos doctrinariamente,
después se descubre que el mandato era aunque se enfatiza que sólo procedería en el
falsificado. En este caso, se señala, el caso específico descrito en el inc. 2º del art.
conservador habrá inscrito el título del tercero 730: mero tenedor que enajena, y no en otros
y esta inscripción en el Registro aparecerá supuestos en los que un tercero logre inscribir
como derivando del poseedor anterior. Con a su nombre un inmueble y la inscripción no
ello, el comprador podrá alegar que su proceda del poseedor inscrito anterior.
inscripción es competente y que adquirió la Algunos autores incluso la restringen aún
posesión porque la nueva inscripción se más y señalan que sólo sería competente
practicó en el entendido de que el poseedor inscripción en este caso la que se practica
inscrito anterior le había transferido el como si fuera la primera vez que se inscribe el
inmueble. inmueble (aunque en realidad ya está
No todos están de acuerdo con este inscrito) o cuando el conservador, viendo que
planteamiento, ya que algunos autores el título no procede del poseedor inscrito,
señalan que se restringe en exceso la cumple con lo exigido en el Reglamento de que
posibilidad de acceder a la posesión inscrita. antes se notifique judicialmente la pretensión
Se sostiene, entonces, que “competente a los interesados que puedan ser
inscripción” no tiene otro sentido más que perjudicados (art. 14 RCBR).
regular y formalmente correcta, sin que sea Nos parece que esta opinión es demasiado
necesario que ella aparezca como derivando restrictiva, por lo que adherimos a la tesis que
del poseedor inscrito anterior. Por cierto, se se satisface con la exigencia de regularidad
formal, aunque únicamente en el caso de un
reconoce que esto sólo puede suceder por un
mero tenedor que usurpe la cosa.
error o falta de cuidado del conservador, pero
–independientemente de la responsabilidad
en que incurra éste– no parece haber motivos
para no considerar a quien inscribió un título
de enajenación a su nombre la calidad de
poseedor inscrito.

245
b.3 Cancelación con Título Injusto. b.4 Pérdida de la Posesión No Inscrita.
También se ha discutido si el poseedor inscrito En general, puede decirse que en materia de
pierde la posesión cuando el título de transferencia pérdida de la posesión los inmuebles que no han
que se inscribe a nombre del adquirente, si bien accedido al registro se asimilan a las cosas
deriva del primero, es un título injusto; por ejemplo, muebles, de modo que se perderá la posesión
es otorgado por un falso mandatario o es un título cuando se pierde el corpus o el animus o ambos.
nulo.
i. Cuando se entrega el inmueble no inscrito
i. Primera Opinión: en virtud de un título traslaticio de
i.1 El art. 728 supone que el título sea dominio ¿debe entenderse perdida la
justo, ya que habla de que la nueva posesión del tradente y adquirida por el
inscripción debe hacerse en virtud de adquirente, sin que medie inscripción?
un título por el que el poseedor inscrito Hay dos posturas:
“transfiere su derecho a otro” (art. 728, i.1 Primera Opinión: si el poseedor de un
inc. 1°). inmueble no inscrito pierde la posesión
si otra persona se apodera violenta o
i.2 Si es un título nulo o falsificado –es
clandestinamente del bien (art. 729),
decir, injusto– no es idóneo para
con mayor razón debe aplicarse esto si
transferir el derecho, de modo que la
el nuevo poseedor ha entrado en ella
nueva inscripción sólo pondrá término
por medio de un título (art. 726).
a la anterior si se practica en virtud de
un justo título. i.2 Segunda Opinión: la norma del art.
724 exige inscripción para adquirir la
ii. Segunda Opinión: posesión de las cosas cuya tradición
ii.1 Razones de texto: debe hacerse por inscripción, lo que se
a. El artículo 728 se refiere a títulos aplica a todos los inmuebles. Pero
traslaticios de dominio sin distinguir nada impide que quien recibe
entre justos e injustos; y materialmente la cosa alegue como
título la ocupación o apoderamiento
b. Aquí se está hablando no del del inmueble y, como poseedor
dominio, sino de la posesión. irregular, pueda adquirir por
ii.2 Por otro lado: el inc. 2º del art. 730 se prescripción extraordinaria.
refiere a un caso en que el título ii. El poseedor de un inmueble no inscrito
obviamente es injusto, ya que se trata ¿pierde esa posesión si otro lo inscribe a
de la enajenación por parte de un mero su nombre (con primera inscripción)
tenedor que se hace pasar por el invocando un título traslaticio otorgado
dueño, y, no obstante, se permite la por un tercero que se atribuye falsamente
adquisición de la posesión por el el dominio y posesión?
tercero adquirente si inscribe el Nuevamente, se dividen las opiniones:
inmueble a su nombre, lo que confirma
que también la inscripción fundada en ii.1 Primera Opinión: el poseedor no
un título injusto puede conferir la inscrito pierde la posesión y la gana el
posesión y determinar la pérdida de la que tiene la inscripción.
del poseedor inscrito anterior. ii.2 Segunda Opinión: se trataría de una
Esta opinión es compartida por el Prof. inscripción de papel que no puede dar
Hernán Corral. lugar a una real posesión.

246
ii.3 Opinión del Prof. Hernán Corral: b) Principales Excepciones.
dado que la inscripción fundada en Varios son los casos en los que la jurisprudencia,
título injusto confiere la posesión, en apoyada por la doctrina, ha quebrado el principio de la
este caso, en que efectivamente el posesión inscrita para dar primacía a la posesión real o
título es injusto, ello no impedirá que material de inmuebles que ya están inscritos.
en principio se pierda la posesión del
b.1 En primer lugar, prima la posesión real por sobre
poseedor material y la adquiera el
la inscrita si la inscripción tiene menos de un
inscrito. Pero habría que atenerse a lo
año, conforme a lo previsto en el artículo 924
que se resuelva en el juicio entre del Código. Entendemos, sin embargo, que si el
ambos, en el que bien podría poseedor inscrito invoca las inscripciones de sus
desecharse una inscripción que no
antecesores por la agregación de posesiones, podrá
tiene ningún viso de realidad en favor
alegar que su inscripción tiene más de un año y que
del poseedor material, como veremos a
resulta invulnerable a la prueba contraria.
continuación.
b.2 También la jurisprudencia ha sostenido que una
4. Excepciones a la Primacía o Exclusividad de la Posesión inscripción que no tenga ningún correlato con la
Inscrita. realidad -es decir, que el poseedor que aparece
a) Razón de estas excepciones. inscrito no ha hecho acto alguno de aquellos a
La primacía o incluso exclusividad de la inscripción los que da derecho el dominio–, es una mera
como garantía de la posesión en el sistema ideado por formalidad vacía de todo sentido. El nombre que
Bello ha tenido que ceder en ciertos casos en los que el se ha acuñado para estos casos es el de “inscripción
mal funcionamiento del Registro lleva a situaciones en de papel”. Frente a una persona que invoca en su
las que resultaría demasiado injusto y arbitrario favor una inscripción de papel, debe darse primacía
privilegiar la inscripción por sobre la posesión real y a aquel que tiene la posesión material, porque ésta
material. En el fondo, se trataría de un abuso de las es más posesión que la primera. Hay que reconocer
ventajas de la inscripción. que en este caso la jurisprudencia se aparta de la
La jurisprudencia ha ido delimitando estos supuestos, teoría de la inscripción-ficción de posesión y se
para lo cual ha usado la norma del artículo 925 (“Se acerca a la de la inscripción-garantía de posesión.
deberá probar la posesión del suelo por hechos positivos, i. Lo mismo ocurre cuando un predio se ha
de aquellos a que sólo da derecho el dominio, como el inscrito dos veces por poseedores distintos.
corte de maderas, la construcción de edificios, la de En estos casos, primero se trata de
cerramientos, las plantaciones o sementeras, y otros de determinar la primacía de una de las
igual significación, ejecutados sin el consentimiento del inscripciones sobre la otra a través del
examen de la cadena de inscripciones y su
que disputa la posesión”), dándole un alcance que va
antigüedad; pero si esta herramienta no da
más allá de los inmuebles no inscritos. luces, se verá qué poseedor tiene la posesión
También se ha utilizado lo dispuesto en el artículo 924 material y se la prefiere por sobre el
(“La posesión de los derechos inscritos se prueba por la meramente inscrito, aunque éste haya hecho
inscripción y mientras ésta subsista, y con tal que haya actos posesorios y su inscripción no sea de
durado un año completo, no es admisible ninguna papel.
prueba de posesión con que se pretenda impugnarla”), ii. Algo similar se produce cuando dos
de lo cual se deduce que, contra inscripciones de menos inscripciones se superponen y abarcan un
de un año, procede la prueba de la posesión material. mismo terreno. También acá los tribunales
atienden a aquél que ha poseído
materialmente la parte del inmueble con
inscripciones sobrepuestas.
247
c) Regularización de la Propiedad Raíz. i. No es una declaración absoluta porque:
Las leyes sobre regularización de la propiedad raíz, y i.1 Cualquiera puede impugnar el
especialmente el D.L. Nº2.695, de 1979, permiten que la trámite; o incluso ir después contra
posesión material, acreditada administrativamente, ella por una Acción de Petición De
pueda primar por sobre la posesión inscrita, dando lugar Herencia si demuestra que:
a una nueva inscripción, que atribuye posesión regular
a. Fue omitido indebidamente; o
y permite adquirir por una prescripción de breve tiempo. b. Que es a él a quien corresponde
Al respecto, nos remitimos al tratamiento que hicimos exclusivamente la herencia.
sobre esta regulación a propósito de la prescripción
i.2 Pero para los herederos señalados en
5. Posesión Inscrita y Posesión de la Herencia. la resolución:
a) Posesión Legal, Efectiva y Material. a. Se presume que tienen esa calidad; y
Como ya hemos visto, la posesión de la herencia puede b. Si no lo son realmente, esa
ser legal o material, de modo que no se requiere resolución les sirve como título para
inscripción para poseerla ni legal ni materialmente. adquirir por prescripción la herencia
Tampoco procede inscripción para adquirirla por en cinco años (arts. 704, inc. 4º y
prescripción, ya que para ello basta la posesión material 1269).
del derecho real de herencia, que se identifica con la cosa ii. El trámite puede ser solicitado por
universal que es la herencia. cualquier heredero y sin necesidad de
Si se pregunta por los bienes que integran la herencia, obtener el consentimiento de los demás:
su posesión también se adquirirá por la tenencia de ellos pero debe pedirla para todos los herederos del
con ánimo de señor y dueño. Pero esto trae problemas causante, aunque no concurran al acto.
respecto del registro, ya que un inmueble puede estar
iii. La diligencia incluye:
inscrito a nombre del causante y pasar a los herederos,
iii.1 Inventario de los bienes;
los que pueden querer enajenar el inmueble sin
inscribirlo en el Registro. iii.2 La publicación de la resolución como
medida de publicidad; y
Entonces, el tercero que lo adquiera intentará inscribir
su título en el conservador y éste no lo admitirá porque iii.3 Un informe del Servicio de Impuestos
proviene de alguien que no es el poseedor anterior Internos sobre el impuesto que deben
inscrito, produciéndose un corte en la cadena de pagar los herederos o si está exenta.
adquisiciones de ese inmueble. Además, el tercero La Ley Nº19.903, de 2003, en un afán por
querrá saber si existe cierta seguridad de que quien le simplificar y hacer más económico el trámite,
enajena el inmueble es realmente el heredero. permitió que se realizara por un procedimiento
Estos inconvenientes prácticos se solucionan mediante administrativo ante el Registro Civil. No obstante,
un trámite judicial o administrativo que se denomina siguió reservando a los tribunales de justicia como
“posesión efectiva de la herencia”, cuya resolución debe gestión no contenciosa la posesión efectiva de la
luego inscribirse en el Registro del Conservador de herencia en el caso de sucesiones testadas y
Bienes Raíces. sucesiones intestadas abiertas en el extranjero, a
las que se aplican las normas del Código de
a.1 La posesión efectiva. Procedimiento Civil (arts. 877 a 883 CPC).
La posesión efectiva de la herencia es un trámite En este caso, la posesión efectiva se otorga por una
judicial no contencioso o administrativo que señala sentencia del juez con jurisdicción en lo civil con
qué personas son herederos de un determinado competencia en el lugar de la apertura de la
causante, ya sea por testamento o por los vínculos sucesión; es decir, el del último domicilio del
de conyugalidad o parentesco. causante en Chile (arts. 148, inc. 2° COT y 955).

248
a.2 Posesión efectiva de una posesión intestada b) Inscripciones relativas a la herencia.
Si se trata de una sucesión intestada abierta en Como se ha señalado, las inscripciones propias de la
Chile, la posesión efectiva debe tramitarse ante el herencia no se exigen ni como formas de tradición ni
Registro Civil y conforme a las normas de la Ley como garantía y prueba de la posesión.
Nº19.903, de 2003.
i. La solicitud, que se hace mediante formulario b.1 Su función es:
preparado por el Servicio, puede presentarla i. Mantener la historia de la propiedad raíz; y
toda persona que invoque su calidad de ii. Dar publicidad de sus titulares.
heredero de un fallecido ante cualquier oficina
del Registro Civil en el país. El Código, entonces, debió exigir estas inscripciones
para otros efectos.
ii. Después del trámite, debe concederse por
resolución fundada del director regional del En concreto, se impide al o a los herederos disponer
Registro Civil correspondiente a la oficina de los bienes inmuebles que componen la herencia
donde se presentó la solicitud. mientras no se proceda a practicar estas inscripciones.
iii. Se previene que la posesión efectiva debe ser b.2 Estas inscripciones son tres y usualmente se
otorgada a todos los que posean la calidad de denominan:
herederos, de conformidad a los registros del
i. Inscripción general de herencia;
Servicio de Registro Civil e Identificación, y
que también será concedida a quienes ii. Primera inscripción especial de herencia; y
acrediten esa calidad aunque no se iii. Segunda inscripción especial de herencia.
encuentren inscritos en Chile. b.3 Debe advertirse que la reforma de la Ley
iv. La resolución administrativa por orden del Nº19.903 dejó el encabezamiento del artículo
director regional debe inscribirse en el 688 con un error impresentable.
Registro Nacional de Posesiones Efectivas, Originalmente, se decía que “en el momento de
que lleva el mismo Registro. deferirse la herencia, la posesión de ella se confiere por
v. Un certificado de esta inscripción servirá para el ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión
inscribir la posesión efectiva en el legal no habilita al heredero para disponer en manera
Conservador de Bienes Raíces para disponer
alguna de un inmueble, mientras no preceda...”.
de los inmuebles (art. 8, inc. 2° Ley Nº19.903,
de 2003). Después de la reforma, el legislador cambió la
expresión “posesión” por la de “posesión efectiva”,
vi. Por su parte, las sentencias judiciales
también deben inscribirse en el Registro de modo que esta parte del precepto señala ahora
Nacional de Posesiones Efectivas, para lo cual que “En el momento de deferirse la herencia, la
el juez debe comunicar el hecho al Registro posesión efectiva de ella se confiere por el ministerio de
Civil (art. 882 CPC). la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita
Por ello da una impresión incorrecta la nueva al heredero para disponer en manera alguna de un
redacción que la Ley Nº19.903 dio al art. 688, inmueble, mientras no preceda...”. No es la posesión
inc. 1º del Código Civil, que señala que la efectiva la que se confiere por ley, sino la posesión
sentencia de posesión efectiva se debe legal. A pesar de que han pasado quince años y de
inscribir en el conservador, mientras que la la evidencia del error introducido, el legislador no
resolución administrativa debe inscribirse en ha tenido la diligencia para corregirlo.
el Registro Nacional de Posesiones Efectivas En todo caso, lo importante de la norma es que la
del Registro Civil. En verdad, ambas posesión legal de la herencia no habilita al heredero
resoluciones se inscriben en los dos registros, para disponer de los inmuebles mientras no
el del Conservador y el del Registro Civil. precedan las inscripciones que se ordenan.
249
i. La primera de ella, la inscripción general iv. Los poderes de disposición se van
de herencia, es la del decreto judicial o graduando conforme a cada inscripción.
resolución administrativa que otorga la iv.1 Con la inscripción general: sólo se
posesión efectiva. acredita quiénes son los herederos,
i.1 Si la herencia es testada: debe pero no pueden disponer de los
además inscribirse el testamento. inmuebles de la sucesión.
iv.2 Con la primera inscripción especial
i.2 Ya hemos señalado que, aunque el Nº1 de herencia: pueden disponer de los
del art. 688 parezca señalar que la inmuebles, pero de consuno. Se
resolución administrativa sólo debe admite que también cada heredero
inscribirse en el Registro Nacional del pueda disponer de su cuota en la
Registro Civil, lo cierto es que también comunidad o en un inmueble común,
debe inscribirse en el Registro del pero condicionado a las resultas de la
Conservador. partición.
i.3 Esta inscripción debe practicarse en el iv.3 Con la segunda inscripción especial
Registro de Propiedad del CBR de la de herencia: el adjudicatario ya puede
comuna o agrupación de comunas en disponer por sí solo del inmueble.
que se haya pronunciado el decreto
c) Inhabilidad para disponer y posibles sanciones.
judicial o la resolución administrativa.
El Código Civil establece que, mientras no se practiquen
ii. La primera inscripción especial de las inscripciones de herencia, el heredero no está
herencia: se refiere ya a los inmuebles y esta habilitado “para disponer en manera alguna” de un
vez dirá que el o los herederos son dueños de inmueble integrante de la herencia (art. 688).
dichos inmuebles por sucesión por causa de Son actos jurídicos de disposición aquellos por los
muerte, de acuerdo con el decreto o cuales se transfiere el dominio o se constituye un
resolución de posesión efectiva. Se debe derecho real de goce o de garantía, así como la renuncia
practicar en el Registro de Propiedad del CBR al dominio o a estos derechos. Disposición coincide así
del lugar en que está situado cada uno de los con enajenación y, en principio, no se aplica al título
inmuebles. Si uno está situado en dos o más traslaticio.
territorios de conservadores, habrá que
Pero respecto de la compraventa existe el art. 1810, que
practicar la inscripción en todos ellos (arts.
señala que pueden venderse todas las cosas cuya
688 N°2 y 687, incs. 1° y 2° Código Civil).
enajenación no esté prohibida por ley, y entonces surge
iii. La segunda inscripción especial de la cuestión de si el art. 688 es o no una norma
herencia: supone que ya se ha hecho la prohibitiva.
partición de la comunidad y se han Como el Código Civil no dispuso expresamente la
adjudicado los inmuebles. consecuencia del incumplimiento de estas inscripciones,
En este caso, la escritura pública de partición se ha suscitado una larga controversia sobre el punto.
(voluntaria) o la sentencia arbitral (partición Para que se entienda bien el problema, hay que
judicial) sirve de título para que se inscriba el considerar qué es exactamente lo que se discute: la
inmueble o la parte de él adjudicada a uno de cuestión se presenta cuando el o los herederos disponen
los herederos a nombre de éste en el Registro de un bien raíz a favor de un tercero, como por ejemplo
de Propiedad del Conservador donde esté si lo venden y el comprador logra inscribir el título en el
ubicado el bien raíz (arts. 688 N°3 y 687, inc. conservador. Se prescinde aquí de la discusión sobre si
3° Código Civil). esta inscripción debe proceder al menos formalmente del
anterior poseedor inscrito (el causante).

250
Entonces, la cuestión es qué sucede con esta Pero esta teoría también ha sido impugnada,
enajenación y si debe considerársela válida y eficaz o no. porque el art. 696 no parece referirse a las
Se han considerado diversas teorías sobre qué sanción inscripciones del 688 y porque es poco realista
recaería sobre esta enajenación. tratar a alguien que tiene corpus, animus e
c.1 Se ha sostenido que el art. 688 sería una norma inscripción de su título como mero tenedor sin
prohibitiva: por lo que la sanción del acto jurídico posibilidad de acceder al dominio por prescripción.
realizado en contra de la prohibición sería nulidad c.3 Por ello, hoy en día parece predominar, aunque
absoluta. sin mucho sustento normativo, la opinión de
La teoría de la nulidad absoluta ha sufrido dos que la sanción es la no adquisición del dominio:
restricciones: lo que sucedería es el que el tercero no adquiere el
i. Primero: se ha señalado que no alcanzaría a dominio, pero sí la posesión, que lo habilitará para
las ventas forzadas; y adquirir el inmueble por prescripción. Sin embargo,
ii. Segundo: que ella sólo se aplicaría a la esta tesis también puede ser criticada por el hecho
tradición, pero no al contrato previo, que de que permite la adquisición del dominio sin que
seguiría siendo válido. se practiquen las inscripciones del art. 688.
La tesis, aun con estas restricciones, ha sido d) Exigencias tributarias.
criticada porque no parece que el art. 688 contenga La Ley Nº16.271, de 1965, sobre impuesto a las
una prohibición, porque no podría sanearse por herencias, asignaciones y donaciones, contiene diversas
confirmación e incluso porque se sanearía al paso normas destinadas a impeler a los sujetos gravados a
de diez años sin que se practicaran las que cumplan y paguen el impuesto exigido.
inscripciones de herencia. Así, se dispone que “para los efectos de esta ley” el
Ante ello, se ha propuesto la sanción de nulidad heredero no podrá disponer de los bienes de la herencia,
relativa, ya que se trataría de una formalidad sin que previamente se haya inscrito la resolución que
habilitante exigida en consideración del estado o da la posesión efectiva de la herencia, sin perjuicio de lo
calidad de las personas y contaría con la ventaja de dispuesto en el artículo 688 del Código Civil (artículo 25
ser saneable por confirmación; pero nuevamente se Ley Nº16.271, de 1965), con lo que la exigencia de la
hace ver que se sanearía al pasar cuatro años sin inscripción del decreto o resolución que otorga la
que se practiquen las inscripciones, lo que no es posesión efectiva en el Registro del Conservador parece
compatible con el texto del artículo 688. exigirse para la disposición de los bienes muebles que
integran la herencia.
c.2 Gran parte de la doctrina se ha decantado por la Otras restricciones se encuentran en los artículos 54 a
tesis de la no adquisición de la posesión: se 57 de la misma ley.
señala que la sanción aplicable es la del art. 696,
que dispone que los títulos cuya inscripción se e) Inscripción del inmueble legado.
prescribe “en los artículos anteriores” no darán la La posesión efectiva y sus inscripciones sólo se aplican
posesión efectiva del respectivo derecho, “mientras a los herederos, y no al legatario.
la inscripción no se efectúe de la manera que en Se plantea, entonces, cómo se inscribe el inmueble
legado a nombre del legatario.
dichos artículos se ordena” (art. 696).
Tratándose de un legado de inmuebles, lo normal es que
Como entre los artículos anteriores está el 688, se sea un legado de especie o cuerpo cierto (de efecto real),
argumenta que, entonces, la sanción no es la por lo que el legatario, supuesta su aceptación, adquiere
nulidad, ni absoluta ni relativa, sino sólo que el el dominio del bien por la delación de la asignación que,
tercero que adquiere el inmueble, a pesar de la salvo que esté sujeta a condición suspensiva, coincidirá
inscripción de su propio título, no tendrá la con la apertura de la sucesión al morir el testador.
posesión mientras los herederos enajenantes no
practiquen las inscripciones de herencia.
251
La posesión se adquirirá cuando el legado es entregado, Se proponen acciones como la reivindicatoria y la
aunque estuviera inscrito a nombre del causante en el posesoria de restitución, pero se observa el problema de
Registro, ya que, tratándose del título posesorio de que los herederos (o el albacea) no son propiamente
sucesión por causa de muerte y no de tradición, no se poseedores del bien legado. Por eso parece más
necesita la inscripción para adquirir la posesión. adecuado que el legatario ejerza la Acción
Pero la inscripción puede ser necesaria para mantener Reivindicatoria Contra El Injusto Detentador, prevista
la historia de la propiedad raíz y para que el legatario en el artículo 915 del Código Civil. Por cierto, siempre
pueda disponer del inmueble legado (por ejemplo, estará a su disposición la acción personal de
venderlo a un tercero), ya que en este caso el cumplimiento forzado de la obligación de entrega de
conservador se negará a inscribir el bien a nombre de un legado, la que, al figurar en testamento como
tercero al no proceder el título traslaticio del poseedor instrumento público, podría ejercerse en juicio ejecutivo.
inscrito (el causante). La sentencia que se dicte en este proceso podrá ordenar
Se han ideado dos fórmulas para lograr la inscripción la inscripción del inmueble a nombre del legatario.
del inmueble legado, a falta de disposiciones legales Para el caso de que se admita un legado de género de
expresas: inmueble (como por ejemplo si se lega uno de los lotes
e.1 La primera, más sencilla, es que el legatario de dimensiones equivalentes de un predio sin indicar
concurra al Registro Conservatorio competente con cuál), el legatario sólo adquirirá un crédito para que se
el certificado de defunción, el testamento que o será le haga la tradición del bien inmueble legado, la que,
instrumento público o la ley lo equipara a él, y el siendo tradición, deberá efectuarse por inscripción
conservatoria. Servirá de título el testamento más un
comprobante de exención o pago del impuesto, y
acta de entrega entre los herederos (o el albacea) y el
solicite la inscripción del inmueble a su nombre.
legatario. En caso de que los herederos (o el albacea) se
No obstante, muchos conservadores se niegan a nieguen, el legatario podrá ejercer sólo la acción
efectuar esta inscripción, ya sea porque el personal que emana de su crédito para ejecutar esta vez
testamento no sería un título definitivo, porque no una obligación de dar (transferir el dominio), para el cual
aparece en él una completa descripción del también podría proceder el juicio ejecutivo si el
inmueble legado, o porque el legado debe exigirse de testamento consta de instrumento público.
los herederos o del albacea, etc. En caso de
negativa, sólo quedaría al legatario recurrir al juez, 6. Prueba de la Posesión de Inmuebles.
para que ordene inscribir, pero con un resultado a) Aplicación de las reglas generales.
incierto. No existen problemas para aplicar las reglas de la
prueba de la posesión de muebles a los bienes
e.2 Una segunda fórmula es que los herederos (o el
inmuebles, porque son normas generales y que rigen
albacea) suscriban junto al legatario un acta por la
para toda clase de bienes. Así entonces:
cual se declara hacer entrega de la especie legada
en cumplimiento del testamento, y esta acta se a.1 Se aplicará la presunción de que, si se prueba
reduzca a escritura pública; luego la escritura se que se comenzó a poseer, se entiende que la
ingresa al Registro para que el inmueble aparezca a posesión ha continuado hasta el momento en
nombre del legatario, lo que permitirá que se alega (art. 719, inc. 1°), y que,
posteriormente inscribir el título traslaticio que el a.2 Probándose la posesión en un momento anterior
legatario ha otorgado al nuevo adquirente. A este y en un momento posterior, se presume que se
documento se le denomina “ACTA DE ENTREGA DE ha poseído todo el tiempo intermedio (art. 719,
LEGADO”. inc. 3°).
Si los herederos (o albacea) se niegan a la entrega, el a.3 También se aplicará la regla que dispone que,
legatario deberá ejercer una acción judicial y será la recuperada legalmente la posesión de una cosa,
sentencia la que ordenará inscribir el inmueble a se entiende que ha sido poseída durante ese
nombre del legatario. lapso (art. 731).
252
b) Particularidades de la posesión de inmuebles. X. LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA.
Reenvío.
Las reglas generales suponen que debe probarse, en 1. Nociones Generales.
algún momento, la posesión. ¿Y cómo se prueba ésta a) Concepto.
tratándose de inmuebles? El Código Civil regula la prescripción adquisitiva en el
A falta de otras reglas, la doctrina y la jurisprudencia Título Final del Código, y no en el Libro II, porque el
han recurrido a dos normas que se encuentran incluidas codificador prefirió normar conjuntamente la
en la regulación de las acciones posesorias. prescripción adquisitiva (que los romanos llamaban
Se trata de los arts. 924 y 925, que han dado lugar a usucapión) y la prescripción extintiva, que es un modo
una clásica controversia, porque se presentan como de extinción de las obligaciones.
contradictorias. Nos referiremos a ello al estudiar las La razón de este tratamiento conjunto se encuentra en
acciones en protección de la posesión y a ese lugar nos que:
remitimos.
a.1 Ambas instituciones se fundan en el paso del
Art. 924: “La posesión de los derechos inscritos se tiempo; y
prueba por la inscripción y mientras ésta subsista, y con a.2 En la necesidad de dar seguridad jurídica y
tal que haya durado un año completo, no es admisible estabilidad a las relaciones jurídicas
ninguna prueba de posesión con que se pretenda
a.3 La prescripción es una norma de clausura.
impugnarla”.
La definición que nos da el Código Civil contiene ambas
Art. 925: “Se deberá probar la posesión del suelo por prescripciones, por lo que debe hacerse una adecuación
hechos positivos, de aquellos a que sólo da derecho el de la norma para extraer el concepto de prescripción
dominio, como el corte de maderas, la construcción de como modo de adquirir el dominio u otros derechos: “La
edificios, la de cerramientos, las plantaciones o prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas [...]
sementeras, y otros de igual significación, ejecutados sin por haberse poseído las cosas [...] durante cierto lapso
el consentimiento del que disputa la posesión”. de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales”
(art. 2492, inc. 1° Código Civil).
Como se ve, la ley favorece al poseedor de una cosa que,
aunque no sea dueño, puede llegar a serlo si esa
posesión dura un determinado tiempo y se cumplen
otros requisitos.
b) Fundamento.
Son muchos los fundamentos que se han dado para
respaldar la legitimidad y conveniencia de la
prescripción.
b.1 El principal es favorecer la seguridad jurídica:
que requiere que después de un cierto tiempo las
relaciones jurídicas se consoliden y no puedan
someterse a discusión.
Es cierto que esto puede producir situaciones
injustas, pero éstas son mucho menores que las
que se causarían de admitirse que pudieran
reclamarse las cosas después de décadas o
centurias.

253
b.2 Esto también permite que los terceros puedan d) Compatibilidad Constitucional.
adquirir las cosas que tiene un poseedor durante La prescripción adquisitiva implica que una persona
cierto tiempo: con la confianza en que, si no era el pierde el dominio de una cosa que le pertenecía. Esta
dueño, al menos la habrá adquirido por forma de privación de la propiedad no está contemplada de
prescripción. modo expreso en la Constitución, que sólo permite que ella
b.3 Con ello se facilita la prueba del dominio: que, a se produzca por la vía de la expropiación, previa
falta de prescripción, requeriría estudiar la cadena indemnización del propietario (art. 19 N°24, inc. 3° CPR).
de propietarios hacia atrás hasta que haya un modo De allí que haya surgido el problema de cómo compatibilizar
de adquisición originario; es lo que se denomina esta institución con el texto de la Constitución, dado que no
PRUEBA DIABÓLICA, por ser prácticamente imposible parece sensato señalar simplemente que todas las
de producir. normas sobre prescripción adquisitiva deban ser
consideradas o derogadas tácitamente o susceptibles de
b.4 Por otro lado, la esperanza de adquirir la cosa ser declaradas inaplicables por inconstitucionalidad.
por prescripción si no se es el dueño incentiva
Se ha dicho que la prescripción obedece a una falta de
que el poseedor la conserve y explote: lo que sin
actividad del dueño que autorizaría que la ley
duda es más beneficioso para la comunidad que si
determinara la extinción del dominio, ante la disyuntiva
se la deja sin mayores cuidados ni esfuerzos
de que los bienes queden sin utilización productiva. Pero
productivos.
no es fácil ajustar esta causal a aquellas que justifican
2. Importancia de la Prescripción. una privación y no sólo una limitación de la propiedad.
Tampoco pareciera correcto considerar que estamos
a) Da estabilidad a los derechos, consolidando las
ante una “expropiación autorizada por ley general”, sin
diversas situaciones jurídicas.
indemnización y en beneficio de una persona privada y
b) Desempeña una función social de gran importancia: no del Estado.
b.1 Consolida derechos; y Nos parece que la mejor explicación para compatibilizar
b.2 Asegura la paz social. esta institución con la normativa constitucional es la
que pone el énfasis en su carácter de modo de adquirir
c) Características de la Prescripción Adquisitiva. el dominio, con lo cual resulta amparada por la
Los caracteres de la prescripción como modo de adquirir disposición que señala que “Sólo la ley puede establecer
son los siguientes: el modo de adquirir la propiedad...” (art. 19 N°24, inc. 2°
c.1 Es un hecho jurídico; CPR). Al encomendar a la ley el modo de adquirir el
derecho de propiedad, hemos de suponer que, en el caso
c.2 Se trata de un modo originario: ya que quien de la prescripción, se autoriza a que se pierda el dominio
adquiere el dominio no deriva ese derecho del del propietario anterior. Por cierto, esto implica que se
anterior propietario; cumplan los requisitos tradicionales de la prescripción
c.3 Es un modo que opera entre vivos; adquisitiva, entre los cuales destaca la posesión por
parte del prescribiente, la inactividad del dueño anterior y
c.4 Es un modo de adquirir gratuito;
el transcurso de un plazo que tenga una duración razonable.
c.5 Por regla general es a título singular: pero La mayoría de los problemas de constitucionalidad que se
excepcionalmente puede ser a título universal han planteado en esta materia han sido los que afectan
cuando lo que se adquiere por prescripción al D.L. Nº2.695, que, para efectos de regularización de
adquisitiva es el derecho real de herencia. la pequeña propiedad raíz, establecía un plazo de un año
c.6 Le sirve al dueño como medio de prueba; para desde que se inscribía la propiedad a nombre del
acreditar su dominio. regularizante en el CBR. Después de la reforma de la Ley
Nº21.108, de 2018, que amplió este plazo a dos años,
c.7 Permite al poseedor llegar al dominio; y esa impugnación de inconstitucionalidad tendría menos
c.8 También permite adquirir otros derechos reales. base.

254
3. Clasificación de La Prescripción Adquisitiva. Se trata de una prescripción que es subsidiaria; es decir,
a) Prescripción Ordinaria. que procede cuando no es posible aplicar la prescripción
El Código, para la adquisición del dominio por ordinaria.
prescripción, distingue entre prescripción ordinaria y Así lo plantea el Código, al señalar que “El dominio de
extraordinaria: “La prescripción adquisitiva es ordinaria cosas comerciales que no ha sido adquirido por la
o extraordinaria” (art. 2506). prescripción ordinaria, puede serlo por la
extraordinaria” (art. 2510, inc. 1° Código Civil).
a.1 El gran beneficio de la prescripción ordinaria es
que el plazo para ganarla es más breve: “El tiempo Como veremos, la posesión regular se caracteriza por la
buena fe inicial y por proceder de un justo título (más la
necesario a la prescripción ordinaria es de dos años
tradición de la cosa si se invoca título traslaticio).
para los muebles y de cinco años para los bienes
En cambio, la posesión que permite la prescripción
raíces” (art. 2508). extraordinaria no sólo puede provenir de título injusto,
i. Bienes Muebles: 2 años. sino que es posible que carezca de todo título: “Para la
ii. Bienes Inmuebles: 5 años. prescripción extraordinaria no es necesario título
a.2 Esos plazos se suspenden si el dueño alguno” (art. 2510 Regla 1ª Código Civil), y además
perjudicado es una persona incapaz (art. 2509). puede haberse adquirido de mala fe. El Código, con algo
de pudor, en vez de decirlo directamente señala que en
a.3 Para que proceda la prescripción ordinaria se
estos casos la buena fe se presumirá de derecho: “se
necesita que el prescribiente sea poseedor
regular: de modo ininterrumpido durante el lapso presume en ella de derecho la buena fe, sin embargo de
legal (art. 2507). la falta de un título adquisitivo de dominio” (art. 2510
Regla 2ª Código Civil).
a.4 Se admite la procedencia de la accesión de
posesiones de antecesores: pero habrá que cuidar Sólo se excepciona el caso en que el poseedor haya
de que se trate de un poseedor también regular, ya tenido un título de mera tenencia, con una
que, si el antecesor era un poseedor irregular: contraexcepción que veremos en el siguiente párrafo
(art. 2510 Regla 3ª Código Civil).
i. Esa calidad se extenderá a la propia El plazo de esta prescripción es de diez años tanto para
posesión del que invoca la accesión; y bienes muebles como para bienes inmuebles y no se
ii. Determinará que se descarte la aplicación suspende (art. 2511 Código Civil), aunque como veremos
de la prescripción ordinaria (aunque se discute si se suspende entre cónyuges.
procederá la extraordinaria).
c) ¿Prescripción del Mero Tenedor?
b) Prescripción Extraordinaria.
c.1 En principio, el mero tenedor, como el arrendatario,
La prescripción extraordinaria es la que:
el comodatario o el depositario, que reconoce el
b.1 Es el antecedente de un poseedor irregular; o dominio ajeno, no puede adquirir por prescripción,
b.2 Puede provenir de un poseedor regular que, al porque le falta uno de los requisitos exigidos por la
hacer uso de la facultad de agregar la posesión ley, que es la posesión.
de los poseedores anteriores, ha añadido el c.2 Tampoco se admite que el mero tenedor se convierta
tiempo de un poseedor irregular. en poseedor por el hecho de cambiar su ánimo y
b.3 Tienes un plazo mayor y común: 10 años sea de usurpar la cosa. Por eso se establece que, “si el que
bienes muebles o inmuebles. tiene la cosa en lugar y a nombre de otro, la usurpa
b.4 No se suspende: salvo lo que se debe tener en dándose por dueño de ella, no se pierde por una
consideración respecto de discusión que existe en parte la posesión ni se adquiere por otra” (art. 730,
cuanto a la suspensión de la prescripción entre inc. 1°).
cónyuges o entre convivientes civiles.
255
Es el PRINCIPIO DE LA INMUTABILIDAD DE LA MERA La ley aquí pone más exigencias a la prescripción,
TENENCIA que también se observa en la norma que porque es posible que el verdadero dueño piense
prescribe que “el simple lapso de tiempo no muda que sigue frente a un mero detentador que no tiene
la mera tenencia en posesión...” (art. 716). derecho a adquirir por prescripción.
Ahora bien, ¿cómo puede este mero tenedor
c.3 La norma del art. 716 termina con la frase “salvo el adquirir la posesión de la cosa?
caso del artículo 2510, Regla 3ª”, con lo cual parece
i. Hay que descartar que se trate de un
disponer que excepcionalmente el mero tenedor
simple cambio del animus: esto es, que el
puede mudar su tenencia en posesión y con ello
mero tenedor se empiece a considerar dueño
adquirir la cosa por prescripción.
de la cosa porque sí.
Por su parte, la regla 3ª del art. 2510 señala que “la
El Código nos dice que, si el detentador
existencia de un título de mera tenencia hará usurpa la cosa, no adquiere la posesión (art.
presumir mala fe, y no dará lugar a la prescripción, 730, inc. 1° Código Civil: “Si el que tiene la
a menos de concurrir estas dos circunstancias: cosa en lugar y a nombre de otro, la usurpa
1ª. Que el que se pretende dueño no pueda probar dándose por dueño de ella, no se pierde por
que en los últimos diez años se haya reconocido una parte la posesión ni se adquiere por
expresa o tácitamente su dominio por el que alega otra”).
la prescripción;
2ª. Que el que alega la prescripción pruebe haber ii. Pero sí puede suceder que intervenga un
nuevo título: este nuevo título, aunque no le
poseído sin violencia, clandestinidad ni
permite adquirir el dominio, sí le permite
interrupción por el mismo espacio de tiempo”. adquirir la posesión de la cosa.
Pareciera que la norma admitiría que el mero Así, si un arrendatario compra la cosa a un
tenedor adquiera la cosa por la prescripción falso mandatario que pretende representar al
siempre que: arrendador, ese contrato de compraventa no
i. Transcurran diez años; le permitirá adquirir el dominio por la
ii. No haya reconocido el dominio; y tradición, pero sí lo habilitará para alegar que
desde ese momento ha comenzado a poseer.
iii. Haya tenido la cosa sin violencia ni
clandestinidad. ii.1 Cumplidos diez años, y acreditados
los demás requisitos exigidos por el
Esta lectura de la norma estaría abonada por el art.
art. 2510 Regla 3ª, podrá alegar que
716, que a contrario sensu dispone que en este caso
ha adquirido el dominio por
la mera tenencia se muda en posesión por el simple
prescripción.
lapso del tiempo, y luego la posesión se convertiría
en dominio. Art. 2510, Regla 3ra: “Pero la
Una lectura más atenta de la disposición nos hace existencia de un título de mera
ver que para que el mero tenedor pueda prescribir tenencia hará presumir mala fe, y no
debe probar que ha poseído la cosa por diez años: dará lugar a la prescripción, a menos
“Que el que alega la prescripción pruebe haber de concurrir estas dos circunstancias:
poseído [...] por el mismo espacio de tiempo” (art. 1ra Que el que se pretende dueño no
2510 Reglas 3ª y 2ª Código Civil). pueda probar que en los últimos diez
Se observa que el supuesto en que se pone el Código años se haya reconocido expresa o
es el de alguien que comenzó a detentar la cosa con
tácitamente su dominio por el que
un título de mera tenencia, pero más adelante se
convirtió en poseedor. alega la prescripción;

256
2ra Que el que alega la prescripción Excepción.
pruebe haber poseído sin violencia, No obstante, el mismo Código establece un beneficio
clandestinidad ni interrupción por el especial para las personas particulares que no tienen la
mismo espacio de tiempo”. libre administración de sus bienes, como es la
suspensión del plazo de prescripción, que luego
Como vemos, no se trata de una
veremos. Debe considerarse, sin embargo, que, pese al
excepción ni al principio de
tenor de la norma, ésta sólo tiene rango de ley, de modo
inmutabilidad de la mera tenencia ni
que otra ley bien podría establecer estatutos
tampoco a la regla que señala que sólo
diferenciados de prescripción adquisitiva a favor de
el poseedor puede adquirir por la
ciertas personas o instituciones.
prescripción. Se trata de una
prescripción especial para aquel b) Puede.
poseedor que comenzó a tener la cosa Dice relación a con que la prescripción puede
por un título de mera tenencia. renunciarse (art. 2494 inc. 1º): “La prescripción puede
ser renunciada expresa o tácitamente; pero sólo después
ii.2 En todo caso, para que el mero
tenedor pueda adquirir la posesión, de cumplida”. No obstante, es importante considerar la
si se trata de inmuebles inscritos, distinción entre los efectos de una renuncia efectuada
deberá haber obtenido una antes de que la prescripción opere y después de que
inscripción conservatoria a su favor. haya operado.

Art. 2510: “Contra un título inscrito no b.1 Antes de que la prescripción opere.
tendrá lugar la prescripción adquisitiva i. No puede renunciarse: el derecho a la
de bienes raíces, o de derechos reales renuncia es una mera expectativa.
constituidos en éstos, sino en virtud de ii. Pendiente el plazo, hay un interés social
otro título inscrito; ni empezará a correr comprometido: en este estado, las reglas de
sino desde la inscripción del segundo”. la prescripción son de orden público.
b.2 Después que la prescripción ha operado.
4. Reglas Comunes a Toda Prescripción.
Para el estudio de las reglas comunes a toda prescripción, i. Las reglas de la prescripción pasar a tener
resulta muy útil tener en cuenta el recurso mnemotécnico un interés particular: el derecho a renunciar
conocido como: Corre – Puede – Debe. se consolida en el patrimonio del beneficiado.
a) Corre. ii. Quién puede renunciar:
Dice relación con la extensión de la prescripción; opera ii.1 Solo la persona a cuyo patrimonio ese
a favor y en contra de todas las personas que tienen la derecho ha ingresado; y
libre administración de sus bienes.
ii.2 Que tiene la libre administración de
Como reacción contra las distinciones que se hacían en
sus bienes.
el Derecho anterior al Código Civil en relación al Fisco o
a otras personas a las que se otorgaban estatutos de iii. Cómo puede renunciarse:
prescripción de sus bienes más exigentes, se establece
iii.1 Renuncia Expresa: en términos
una norma que excluye estas discriminaciones: “Las
formales y explícitos.
reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a
favor y en contra del Estado, de las iglesias, de las iii.2 Renuncia Tácita: el que puede
alegarla (poseedor o deudor)
municipalidades, de los establecimientos y corporaciones
manifiesta, por un hecho suyo, que
nacionales, y de los individuos particulares que tienen la reconoce el derecho del dueño o del
libre administración de lo suyo” (art. 2497). acreedor (artículo 2494 inc. 2º).
257
iv. La renuncia es un acto de disposición (art. vi.4 Si es posible revocar este acto
2495): “No puede renunciar la prescripción procesal, desde que queda
sino el que puede enajenar.” ejecutoriada la sentencia que la
declara.
v. Art. 2497: “Las reglas relativas a la
Después podrá renunciarse al
prescripción se aplican igualmente a favor y dominio, pero no al beneficio de la
en contra del Estado, de las iglesias, de las prescripción.
municipalidades, de los establecimientos y
vi.5 El que renuncia debe ser:
corporaciones nacionales, y de los individuos
particulares que tienen la libre a. Capaz de ejercicio; y
administración de lo suyo.” b. Además tener la facultad de
disposición.
Para la jurisprudencia mayoritaria, estas
Por eso se señala que “no puede
reglas son aplicables a todas aquellas
acciones que persigan la responsabilidad renunciar la prescripción sino el que
patrimonial del Estado. puede enajenar” (art. 2495). Esto
plantea el problema de determinar si la
vi. Renuncia. renuncia es un acto de enajenación
vi.1 Regla común a la prescripción para ver si se deben cumplir las
extintiva y adquisitiva: el Código formalidades habilitantes de los
Civil establece que sólo una vez representantes legales de personas
cumplida puede renunciarse: “La incapaces, lo que parece ser lo
prescripción puede ser renunciada correcto, porque en la práctica se
produce el mismo efecto que la
expresa o tácitamente; pero sólo después disposición del dominio por
de cumplida” (art. 2494, inc. 1°). derelicción.
Hay aquí, por tanto, una prohibición
de renuncia anticipada, que será vi.6 La renuncia puede hacerse en forma
sancionada con la nulidad de pleno expresa o mediante una actuación
derecho conforme a lo que se establece que suponga la intención de
en el art. 10 del Código Civil. renunciar: como sería un acto de
Debemos reconocer, sin embargo, que reconocimiento del dominio del
la prohibición de renuncia anticipada propietario anterior: “Renúnciase
es más útil en la prescripción extintiva tácitamente, cuando el que puede
que en la adquisitiva, ya que en ésta el alegarla manifiesta por un hecho suyo
aspirante a prescribir siempre puede que reconoce el derecho del dueño [...];
renunciar a ese beneficio: por ejemplo, cuando cumplidas las
a. Dejando de poseer la cosa; y condiciones legales de la prescripción, el
b. Reconociendo el dominio ajeno. poseedor de la cosa la toma en arriendo
[...]” (art. 2494, inc. 2°).
vi.2 Sólo puede renunciarse al beneficio
de la prescripción una vez que se Se trata, por cierto, sólo de un ejemplo
han cumplido los plazos que la ley que no agota las posibilidades de
determina para que ella opere. renuncia tácita. De hecho, el no
Podría renunciarse: alegarla durante el proceso judicial en
que el dueño reivindica su dominio es
vi.3 Hasta cuando haya sido alegada en considerado renuncia tácita.
juicio; o
258
c) Debe. La jurisprudencia de la Corte Suprema se ha
Se refiere a que la prescripción debe alegarse (art. 2493): mostrado dubitativa y en ocasiones ha
“El que quiera aprovecharse de la prescripción debe rechazado la prescripción alegada por medio
alegarla; el juez no puede declararla de oficio”. de excepción, por considerar que la única
manera correcta de alegarla es por vía de
c.1 No se alega para que opere: con el solo acción; es decir, mediante reconvención.
cumplimiento del plazo, la prescripción ha operado
Es cierto que el Código Civil sólo exige que se
de pleno derecho.
invoque en el proceso por parte del
c.2 No se declara de oficio por el tribunal. beneficiado, como manera de excluir que el
c.3 Hay casos excepcionales en que el juez puede juez pueda declararla de oficio, por lo que, en
declararla de oficio: principio, no sería necesario que la alegación
revista una determinada forma procesal; pero
i. La acción penal. el desenvolvimiento ordenado de los juicios
ii. La pena. hace conveniente que la alegación se
iii. La que consta en un título ejecutivo (art. 442 enmarque en alguna de las formas que
CPC). establecen las reglas procesales: acciones,
iv. Los derechos salitreros (Ley de 1906); pero excepciones, defensas, etc.
esto es más bien caducidad. Para esclarecer esta cuestión parece
c.4 ¿Cómo debe alegarse la prescripción? necesario distinguir entre lo que se pide
Hay que distinguir: directamente y la razón o fundamento de ello.
Lo que se reclama es el respeto del derecho de
i. Prescripción Extintiva: se alega como dominio o propiedad; sólo indirectamente, y
excepción perentoria. como explicación de su adquisición, se alega
ii. Prescripción Adquisitiva: se alega como una la prescripción. De esta manera:
acción (demanda reconvencional). i.1 Si el prescribiente demanda al dueño
c.5 Hay posturas en cuanto a la forma de alegarla. anterior, deberá ejercer una acción:
Se ha suscitado un debate de mucha importancia a. La reivindicatoria: si ha perdido la
práctica sobre la forma procesal en que debe ser posesión; o
alegada: ¿cómo acción o como excepción? b. Una declarativa de dominio: si
i. Posición Tradicional: sostiene que la conserva la posesión.
prescripción debe ser alegada como una
i.2 Si el dueño anterior demanda al
excepción perentoria de aquellas que pueden
interponerse en todo el curso del juicio (art. prescribiente: normalmente con la
310 CPC). Sin embargo, en el último tiempo reivindicatoria, el demandado
se ha sostenido que quien alega la prescripción ciertamente podría reconvenir pidiendo
alega el dominio que tiene sobre la cosa y, por que se declare su propio dominio (acción
declarativa de dominio), pero no vemos
tanto, no se trata de obtener que se rechace la
inconveniente para que prefiera oponer
demanda reivindicatoria del dueño anterior,
la prescripción como excepción
sino de que se declare que la cosa es de perentoria a la demanda reivindicatoria,
propiedad del demandado. Por ello, no se sobre la base de la norma del Código que
trataría de una excepción, sino de una acción. establece que “toda acción por la cual se
Como estamos hablando normalmente de un reclama un derecho se extingue por la
demandado, la prescripción deberá, en prescripción adquisitiva del mismo
consecuencia, hacerse valer mediante una
derecho” (art. 2517).
demanda reconvencional.
259
Pero deberá considerar que esta forma ii.3 Tratándose de Bienes Raíces:
de alegar la prescripción adquisitiva a. Debe inscribirse en el Registro de
sólo producirá los efectos que son Propiedad del CBR respectivo,
propios de una excepción; es decir: aunque sólo como formalidad de
a. Que se rechace la demanda en su publicidad: para que el dominio así
contra; reconocido sea oponible a terceros
b. Sin que el juez pueda declarar que el (arts. 689 y 2513).
dueño actual sea el demandado. b. Si el prescribiente ya lo tenía
Ya que, si lo hiciera, estaría fallando inscrito a su nombre: deberá
ULTRA PETITA. practicarse una nueva inscripción,
ii. Postura Actual: quizás la forma más correcta ahora invocando la prescripción.
de alegar el dominio adquirido por Esto no se producirá si se ha alegado la
prescripción sea: prescripción únicamente como excepción: en
ii.1 Mediante una acción: la demanda tal caso la sentencia sólo se limitará a
reconvencional; y rechazar la demanda. De todas formas, ello
ii.2 Al mismo tiempo, que se oponga puede ser útil si el demandado ya tenía
como excepción perentoria la de inscrito a su nombre el bien raíz disputado.
prescripción adquisitiva: para que se 5. Requisitos de la Prescripción Adquisitiva.
rechace la acción del actor.
a) Cosa susceptible de adquirirse por prescripción.
Por lo demás, no parece que el art. 310 del
CPC, que autoriza a oponer como excepción la a.1 Cosas Corporales Comerciables: en principio, la
prescripción en cualquier estado del juicio, se prescripción se aplica al dominio de las cosas
refiera a la prescripción adquisitiva, que corporales, ya sean bienes muebles o inmuebles,
requiere de una discusión de lato siempre que se trate de bienes comerciables (arts.
conocimiento. Por ello resulta conveniente 2498, inc. 1° y 2510, inc. 1°).
interpretarlo en forma restrictiva –como a.2 Derechos Reales: respecto de las cosas
norma de excepción que es– y hacerlo así incorporales, el Código se limita a señalar que “se
únicamente aplicable a la prescripción
ganan de la misma manera los otros derechos reales
extintiva.
que no están especialmente exceptuados” (art.
c.6 Sentencia Ejecutoriada. 2498, inc. 2°).
Al necesitar ser alegada en juicio, se desprende que
para que opere deberá ser declarada por sentencia a.3 Excepciones:
judicial ejecutoriada. i. Los Derechos Personales.
i. Si se alega, pero no llega a dictarse El Código Civil no admite la adquisición por
prescripción de los créditos, debiendo
sentencia o ésta rechaza la alegación: –por
ejemplo, por falta de prueba o por no reunirse omitirse entonces los derechos personales.
los requisitos legales–, no habrá prescripción. Esta opinión se conjuga con aquella que
sostiene que los derechos personales no son
ii. Si se ha pedido que se declare el dominio susceptibles de posesión. Obviamente, los
sobre la base de la prescripción: que creen que no es posible la posesión de
ii.1 La sentencia tendrá efecto créditos tampoco admitirán su adquisición
declarativo; y, por prescripción, que supone necesariamente
ii.2 Operará con efecto retroactivo: al la posesión.
momento en que comienza la posesión.
260
Pero hay opiniones que señalan que, si bien Art. 882, inc. 1°: “Las servidumbres
los créditos pueden poseerse, no son discontinuas de todas clases y las
adquiribles por prescripción. servidumbres continuas inaparentes sólo
En todo caso, hay créditos que pueden adquirirse por medio de un título; ni
indudablemente pueden ser adquiridos por
aun el goce inmemorial bastará para
prescripción, como:
constituirlas”.
i.1 Aquellos que integran la herencia; y
Las demás servidumbres sí se pueden
i.2 Los que están corporificados a
adquirir por prescripción.
través de un instrumento, cuya
posesión permite adquirir el b) ¿Posesión Útil?
dominio. Para poder adquirirse por prescripción, la cosa debe ser
Estuvo muy en apogeo una tesis según la cual poseída durante un determinado periodo de tiempo.
podría aceptarse la posesión del crédito como b.1 Hemos de exponer aquí también el debate sobre
derecho personal. Al efecto, el art. 1576, en si existen posesiones inútiles en el Código Civil,
su inc. 2°, señala que “El pago hecho de buena ya que justamente, si las hubiera, serían posesiones
fe a la persona que estaba entonces en posesión que no dan derecho a adquirir por prescripción.
del crédito, es válido, aunque después aparezca
i. Hay destacados autores que postulan que
que el crédito no le pertenecía”. las posesiones viciosas (violenta y
En este ámbito, es muy importante señalar clandestina) son inútiles: de modo que un
dicha tesis ya ha sido ampliamente superada poseedor violento o clandestino nunca puede
y, por cierto, totalmente descartada, toda vez llegar a adquirir el dominio de las cosas.
que de un crédito no puede decirse que está
sometido a la voluntad o a la ocupación ii. La opinión predominante, en cambio,
material, sino cuando se trate de un crédito sostiene que no hay normas claras que
incorporado a un documento, pero entonces determinen que las posesiones viciosas sean
lo poseído no es sino el documento al inútiles y que no puedan invocarse para
portador, una cosa corporal, de la cual se adquirir por prescripción, y que, en general,
deriva la posibilidad de obtener una darán lugar a una posesión irregular que
prestación. autoriza a prescribir por la prescripción
Pero si no se trata de documento al portador, extraordinaria, para la cual no se requiere título
sino de documento de cualquier otro carácter
y se presume de derecho la buena fe (art. 2510
jurídico, la tenencia del mismo documento no
Reglas 1ra y 2da).
implica posesión del crédito, ya que no existe
incorporación alguna del crédito al título. Art. 2510, Nos 1 y 2: “El dominio de cosas
Lo más correcto y ajustado a la lógica del comerciales que no ha sido adquirido por la
concepto de la posesión es entender que no es prescripción ordinaria, puede serlo por la
susceptible de ella un derecho que no tiene extraordinaria, bajo las reglas que van a
por objeto una cosa material. expresarse:
ii. Las cosas Incomerciables. 1ra Para la prescripción extraordinaria no es
iii. Los derechos personalísimos. necesario título alguno.
iv. Las cosas indeterminadas 2da Se presume en ella de derecho la buena
v. El derecho real de servidumbre: fe, sin embargo de la falta de un título
adquisitivo de dominio”.
v.1 Servidumbres Continuas; o
v.2 Discontinuas inaparentes.
261
Incluso existe un caso en que una posesión También en esta parte el Código aclara que no
viciosa puede dar lugar a posesión regular, confieren posesión ni dan fundamento a la
con lo que será procedente la prescripción prescripción la omisión de actos de mera
ordinaria, como sucede con el poseedor facultad ni la tolerancia de actos ajenos sobre
clandestino que empieza a poseer de buena fe la cosa propia de los que no resulta gravamen
y sólo más tarde se da cuenta de que la cosa (art. 2499).
no es suya y comienza a ocultarla de su
verdadero dueño. b.2 Una clásica discusión en nuestro Derecho Civil
es si procede la prescripción entre comuneros:
ii.1 La única posesión inútil que parece es decir, si la posesión de un comunero de la cosa
recogida en el Código Civil es común puede dar lugar a la adquisición del dominio
aquella posesión viciosa (violenta o exclusivo sobre la cosa por prescripción.
clandestina) que asume un mero
i. No hay discusión de que una cosa que pertenece
tenedor (art. 2510 Regla 3ª.
a varios comuneros puede ser poseída y
Art. 2510, Regla 3ra: “Pero la
adquirida por prescripción por un tercero que no
existencia de un título de mera
sea comunero. Así, por ejemplo, si un automóvil
tenencia hará presumir mala fe, y no
es de propiedad de Pedro y María, y es poseído
dará lugar a la prescripción, a menos durante el tiempo legal por Diego, éste podrá
de concurrir estas dos circunstancias: alegar que ha adquirido la propiedad de la cosa
1ra. Que el que se pretende dueño no por prescripción.
pueda probar que en los últimos diez ii. El problema se produce cuando quien alega
años se haya reconocido expresa o la prescripción de toda la cosa es uno de
tácitamente su dominio por el que los comuneros: así, por ejemplo, si María,
alega la prescripción; que ha usado el automóvil durante el plazo
establecido, ante la demanda reivindicatoria
2da. Que el que alega la prescripción
de cuota que interpone Pedro, alega que ha
pruebe haber poseído sin violencia, poseído exclusivamente la cosa y, por tanto,
clandestinidad ni interrupción por el ha adquirido su dominio por prescripción. En
mismo espacio de tiempo”. este caso, no es que no sea prescriptible la
cosa en comunidad, sino si puede distinguirse
ii.2 Otros casos que se suelen dar como
el comportamiento de uno de los comuneros
posesiones inútiles son:
como comunero o como propietario exclusivo.
a. La que no va acompañada de actos En el fondo, se trata de la posesión de la cosa
posesorios; y y de su prueba.
b. La que, tratándose de inmuebles ii.1 La doctrina mayoritaria piensa que no
inscritos, no está amparada en una es posible distinguir entre posesión
inscripción conservatoria a nombre como comunero y posesión como
del que la alega; propietario exclusivo; cualquier uso que
En realidad, de admitirse, son casos de falta haga un comunero de la cosa, aunque
de posesión. No hay posesión si no se prueban sea excluyendo a los demás, siempre
actos por los cuales ella se ejerce. No habría debe reputarse que es una posesión en
posesión sin inscripción respecto de cuanto comunero y no como dueño
inmuebles inscritos. único. No pudiendo acreditarse posesión
de la cosa en común, no puede
adquirirse por prescripción.
262
ii.2 Para un sector minoritario, no c) Transcurso del Plazo.
habiendo excluido la ley la prescripción La definición de prescripción señala que es necesario
en este caso, no se ve razón para negarla que se hayan poseído las cosas “durante cierto lapso de
si se prueba que el comunero ha poseído tiempo” (art. 2492, inc. 1° Código Civil).
la cosa durante el plazo legal, lo que se c.1 Para determinar el plazo de prescripción, hay
hará conforme a las pruebas ordinarias. que distinguir entre prescripción ordinaria y
a. Pero esta posición permitiría que un prescripción extraordinaria: aunque más
comunero se hiciera dueño de la adelante nos ocupamos detenidamente del tema,
cosa sin que los demás se alertaran por ahora podemos señalar que hay prescripción
de que está poseyendo como dueño ordinaria cuando el que la alega tiene la posesión
propio, porque simplemente han regular de la cosa (con justo título y de buena fe).
consentido que haya ejercido el En todos los demás casos, la prescripción será
derecho legal de uso que tiene todo extraordinaria.
comunero en la cosa común, lo que i. El plazo de prescripción ordinaria es más
parece injusto. breve: porque se trata de favorecer a quien ha
b. Tampoco esta posición podría actuado con honestidad. Pero se distingue
aplicarse a la comunidad de entre bienes muebles y bienes raíces. Para los
inmuebles inscritos, ya que la primeros, el plazo de prescripción es de dos
inscripción sólo dará cuenta de una años; para los segundos, el plazo es de cinco
copropiedad y no de una propiedad años (arts. 2507 y 2508 Código Civil).
exclusiva.
ii. Para la prescripción extraordinaria: sin
ii.3 Como una vía intermedia, que en importar la naturaleza de las cosas que se
realidad es una matización de la adquieren, se requiere el transcurso de diez
primera postura, que deniega la años de posesión (art. 2511).
prescripción entre comuneros, se ha
señalado que sólo se admitiría ésta si el c.2 El plazo se cuenta desde el momento en que se
adquiere la posesión y hasta las 24 horas del
ánimo de posesión exclusiva está
último día del plazo: contando días feriados, ya
justificado por un cambio en el título de que se trata de un plazo de días corridos (arts. 48,
la posesión, que sería un elemento 49 y 50 Código Civil).
externo y objetivo que permitiría
c.3 Para lograr este plazo, es posible que el poseedor
distinguir entre posesión como comunero
pueda recurrir a añadir, al tiempo de su propia
y posesión como único dueño. Así, en el posesión, el de sus antecesores: según la
ejemplo del automóvil que poníamos institución de la “accesión de posesiones”,
hace un momento, si María compra la considerándose la herencia yacente como un
cuota de Pedro a través de un antecesor del heredero que finalmente llega a
mandatario que dice representar a aceptarla (art. 2500, inc. 2°), aunque se arriba a la
Pedro, aunque en realidad el mandato misma conclusión por el efecto retroactivo de la
es falso, María no adquiriría el dominio aceptación.
total de la cosa y Pedro no perderá su
cuota, pero María sí tendrá ánimo de
poseedora exclusiva, fundada en un
título (la compraventa) que le permitirá,
pasado el plazo legal, adquirir la cosa
común por prescripción adquisitiva.

263
d) Que la prescripción no se encuentre suspendida. Vemos pues que todos los incapaces absolutos y
Suspensión de la Prescripción. relativos (cfr. art. 1445) gozan del beneficio.
d.1 Concepto. Se añade la mujer casada en sociedad conyugal,
La suspensión de la prescripción es un beneficio que que, aunque no es incapaz, es una persona cuyos
concede la ley a ciertas personas en situación de bienes son administrados por otro: el marido
administra los bienes sociales y los bienes propios.
vulnerabilidad patrimonial en virtud del cual el plazo
Por eso el beneficio se limita sólo a esos bienes y no
para que terceros adquieran por prescripción un bien
comprende los bienes que la mujer administra como
de su propiedad queda suspendido mientras dura separada de bienes (art. 2509, inc. 3°).
dicha vulnerabilidad. No se aplica, en consecuencia, ni en supuestos de
La ley equipara también a estas personas a la separación total ni de separación parcial; entre
herencia yacente, como veremos enseguida. ellas, la del patrimonio reservado (art. 150).
Son muchas las diferencias entre la interrupción y El beneficio concedido a la herencia yacente, esto
la suspensión, pero una muy importante es que la es, a la herencia que, al no haber sido aceptada por
suspensión nunca produce la pérdida del tiempo ningún heredero ni tener albacea con
anterior, de modo que si el poseedor tenía un administración de bienes, es encargada a un
tiempo de posesión antes de que el dueño incurriera curador de bienes, se explica como forma de
en la situación que justifica el beneficio, desde el protección a los herederos que lleguen a aceptarla.
momento en que sale de ella, el plazo continuará
También ellos pueden ser afectados por una
corriendo y no será necesario que inicie un nuevo
administración negligente de un tercero.
tiempo de posesión.
Sobre la base de lo dispuesto en este precepto, que
d.2 Beneficiados. señala que la prescripción se suspende en favor de
Sin duda estamos ante un beneficio que la ley las personas siguientes, entre las cuales menciona
concede a ciertas personas, de modo que sólo la herencia yacente (art. 2509 N°3), algunos han
procederá cuando se trata de ellas y no de otras. En sostenido que la herencia yacente sería una
este sentido, el elenco de beneficiados por la persona jurídica.
suspensión debe considerarse taxativo.
Como ya hemos dicho, la mayoría, en cambio, opina
Los beneficiados son los siguientes: que se trata más bien de un patrimonio autónomo
i. Menor de edad. sin personalidad jurídica, a la espera de la
ii. Demente. determinación de su titular.
iii. Sordo o sordomudo que no puede darse a Finalmente, la suspensión que se impone entre
entender claramente. cónyuges, cualquiera sea el régimen de bienes,
iv. Mujer casada en sociedad conyugal. tiene por finalidad evitar conflictos en el seno del
v. Herencia yacente. matrimonio y también impedir que se vulnere
vi. Hijo sujeto a patria potestad: el ser humano fraudulentamente la prohibición de donación entre
concebido y no nacido también será cónyuges.
beneficiado, ya que normalmente estará bajo d.3 Efectos de la Suspensión.
patria potestad (art. 243, inc. 2°) o bajo El efecto de la suspensión se distingue según si el
curaduría de bienes (art. 485). Lo mismo debe poseedor que aspira a prescribir comenzó su
decirse del ausente al que se ha nombrado posesión mientras el dueño carecía del beneficio por
curador de bienes (art. 473). no estar en ninguna de las situaciones de
vii. Persona bajo tutela o curaduría: el incapacidad o vulnerabilidad patrimonial que lo
interdicto por disipación quedará incluido justifican, o si el dueño ya tenía dicha situación y
entre las personas que están bajo curaduría. contaba con el beneficio.
viii. Cónyuge pero sólo respecto del otro
cónyuge (art. 2509 Código Civil).
264
i. En caso de que el propietario no tenga el El Código ha ponderado que la protección de los
beneficio cuando el poseedor comenzó su incapaces o personas con bienes gestionados por
posesión: el plazo de prescripción se iniciará otras no puede ser absoluta, y que con un plazo
en ese momento. largo (originalmente era de treinta años) debe
ii. Si más adelante cae en alguna de las preferirse la seguridad jurídica.
causales que justifican el beneficio (por En esta materia, se ha suscitado la discusión sobre
ejemplo, comienza a padecer una si entre cónyuges también se suspende la
demencia por una enfermedad prescripción extraordinaria. La duda se ha
neurológica): el plazo quedará congelado y no planteado sobre la base de dos textos legales: el que
seguirá corriendo hasta que dicha causal dice que “la prescripción se suspende siempre entre
desaparezca (la persona sana de su cónyuges” (art. 2509, inc. 4° Código Civil) y el que
enfermedad). En tal caso, el plazo de señala que la prescripción extraordinaria “no se
prescripción se reanudará sin que se pierda el suspende a favor de las [personas] enumeradas en
tiempo anterior. Es decir, si ya había poseído el artículo 2509” (art. 2511 Código Civil).
un año, y la demencia dura tres años, al salir Parte de la doctrina sostiene, así, que el “siempre”
de ella el poseedor deberá completar sólo otro
del primer texto indica que la prescripción se
año más para reunir los dos años requeridos
suspende entre cónyuges sea que se trate de
para la prescripción de un bien mueble.
prescripción ordinaria como extraordinaria, lo que
iii. Si el dueño ya tenía el beneficio al se refrenda con lo dispuesto en el segundo texto,
momento en que el poseedor adquirió la que dice que la prescripción extraordinaria no se
posesión: en realidad la prescripción no se suspende a favor de las personas que están
suspende, sino que no se inicia. enumeradas en el art. 2509, que son las del inc. 2°,
Desaparecida la causal del beneficio, recién y que efectivamente figuran en tres números,
entonces podrá el prescribiente comenzar a mientras que los cónyuges no están enumerados,
contar el tiempo para adquirir por sino que se encuentran en el inciso final fuera de la
prescripción la cosa. numeración. A estos argumentos normativos se
agrega que las finalidades que se buscan con la
d.4 Ámbito de Aplicación. Discusión sobre norma, en cuanto a evitar conflictos y fraudes en el
Suspensión entre Cónyuges. matrimonio, también se dan en la prescripción
La suspensión de la prescripción sólo se aplica a la extraordinaria.
prescripción ordinaria. El Código Civil es reiterativo
En contra, se hace ver que la expresión “siempre”
en este punto: nos dice que “la prescripción
se refiere, no a las clases de prescripción, sino al
ordinaria puede suspenderse” y que “se suspende
régimen de bienes que exista en el matrimonio y
la prescripción ordinaria en favor de las personas dice relación con los incisos anteriores de la norma,
siguientes” (art. 2509 incs. 1° y 2° Código Civil). que hablan sólo de la suspensión a favor de la mujer
Agrega que el lapso para la prescripción en caso de sociedad conyugal.
extraordinaria es de diez años, corre “contra toda Por otra parte, la palabra “enumeradas” del art.
persona y no se suspende a favor de las 2511 debe ser entendida como “mencionadas” y
enumeradas en el artículo 2509” (art. 2511 Código está claro que los cónyuges han sido mencionados
Civil). por el art. 2509.
Por ello, si se completan diez años de posesión, no Respecto de las finalidades, se observa que los
se tendrá en cuenta si el dueño está o no mismos problemas pueden darse entre padres que
beneficiado por alguna causal de suspensión, y el ejercen la patria potestad y los hijos y nadie ha
poseedor podrá adquirir el dominio de la cosa por pretendido que también se aplique la suspensión de
prescripción extraordinaria. la prescripción extraordinaria en este supuesto.
265
El Prof. Hernán Corral, aun cuando reconoce que la e.2 Interrupción Natural.
cuestión es difícil, se inclina sin embargo por la Lo contempla el Código de esta manera: “La
segunda posición; es decir, que la prescripción interrupción es natural:
extraordinaria no se suspende entre cónyuges, ya 1º. Cuando sin haber pasado la posesión a
que si el codificador hubiera querido establecer una otras manos, se ha hecho imposible el ejercicio de
excepción a la regla de que la prescripción actos posesorios, como cuando una heredad ha sido
extraordinaria no admite suspensión, lo hubiera permanentemente inundada;
señalado de un modo claro y categórico, y no de una 2º. Cuando se ha perdido la posesión por haber
forma tan nebulosa y alambicada como la que entrado en ella otra persona.
sostiene la doctrina contraria. La interrupción natural de la primera especie
e) Que la prescripción no se encuentre interrumpida. no produce otro efecto que el de descontarse su
Interrupción de la Prescripción. duración; pero la interrupción natural de la
segunda especie hace perder todo el tiempo de la
e.1 Concepto, clases y ámbito de aplicación.
El Código no ofrece un concepto de interrupción de posesión anterior; a menos que se haya recobrado
la prescripción. Se limita a exigir que la prescripción legalmente la posesión, conforme a lo dispuesto en
no sea interrumpida y a señalar que “posesión no el título De las acciones posesorias, pues en tal caso
interrumpida es la que no ha sufrido ninguna no se entenderá haber habido interrupción para el
interrupción natural o civil” (art. 2501), para más desposeído.” (art. 2502).
adelante detallar cuándo hay interrupción natural En razón de lo anterior, la interrupción natural se
y cuándo la hay civil. produce por la pérdida de la posesión de la cosa, ya
La doctrina ha intentado aunar ambas formas de sea:
interrupción en un concepto unificado, no siempre i. Porque se ha hecho imposible el ejercicio
con mucha fortuna. de actos posesorios sin que la posesión
A nuestro juicio, basta con una noción aproximada haya pasado a otra persona; o
y que bien puede ser algo como lo que sigue:
interrupción de la prescripción es el hecho o acto ii. Porque otra persona entró a poseer la
misma cosa.
jurídico en virtud del cual deja de correr el tiempo
aún no completado y, por regla general, hace perder Por tanto, se interrumpe la prescripción por la
el tiempo de posesión anterior. En el fondo, y como imposibilidad de realizar actos posesorios, lo que
se verá más adelante, lo que sucede es que la puede suceder:
prescripción se interrumpe porque: • Porque otra persona ha usurpado la cosa (un
ladrón, por ejemplo); o
i. El poseedor pierde la posesión (interrupción
natural); o • Porque físicamente la cosa se pone fuera del
ámbito de control del poseedor. El Código
ii. Está conminado a perderla por sentencia coloca el ejemplo de una heredad –se entiende
judicial (interrupción civil). no inscrita– que ha sido permanentemente
El Código reconoce dos formas de interrupción: la inundada (no habrá interrupción si la
natural y la civil; la primera deriva de hechos inundación es transitoria). Hay que tener en
jurídicos y la segunda, de un acto jurídico procesal. cuenta que si la inundación dura más de cinco
La interrupción se aplica a toda prescripción, ya sea años, se pierde el dominio conforme a las reglas
ordinaria o extraordinaria. de la accesión (art. 653). Otros ejemplos
pueden ser el collar de perlas que se cae al mar
o un animal bravío que se escapa.

266
Debe considerarse que también se hace imposible e.3 Interrupción Civil.
el ejercicio de actos posesorios cuando el poseedor La interrupción civil se produce por medio de un
abandona la cosa con ánimo de que se apropie de acto procesal al que el Código le da el nombre de
ella cualquier ocupante. “recurso judicial”. Se señala, así, que “interrupción
Pensamos que también habrá interrupción natural civil es todo recurso judicial intentado por el que se
cuando el poseedor reconoce expresa o tácitamente pretende verdadero dueño de la cosa, contra el
el dominio ajeno, por aplicación analógica de la poseedor” (art. 2503).
interrupción natural de la prescripción extintiva
(art. 2518, inc. 2°) y por extensión de lo que exige i. El recurso puede ser interpuesto por el
para el mero tenedor que se convierte en poseedor, verdadero dueño, que puede actuar por sí
en el sentido de que el que se pretende dueño no solo o a través de representante. La ley
pueda probar que se haya reconocido expresa o estima que un mandato general contiene, sin
tácitamente su dominio por el que alega la necesidad de pacto especial, la facultad para
prescripción (art. 2510 Reglas 3ª, circunstancia 1ª). interrumpir las prescripciones en lo tocante al
Art. 2518: “La prescripción que extingue las giro de la administración que se le ha
encomendado (art. 2132 Código Civil).
acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya
civilmente. ii. ¿Qué debe entenderse por recurso
Se interrumpe naturalmente por el hecho de judicial?: doctrina y jurisprudencia han
tratado de precisar en qué consiste este
reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya
“recurso judicial”, para finalmente llegar a la
tácitamente.
conclusión de que se trata no sólo de la
Se interrumpe civilmente por la demanda judicial;
demanda judicial, sino también de cualquier
salvos los casos enumerados en el artículo 2503”. otra acción o diligencia judicial encaminada a
Art. 2510: “El dominio de cosas comerciales que no reclamar la calidad de dueño de la cosa y a
ha sido adquirido por la prescripción ordinaria, terminar con el estado de hecho en que
puede serlo por la extraordinaria, bajo las reglas consiste la posesión.
que van a expresarse: Así, se estima que interrumpe la prescripción:
1ra. Para la prescripción extraordinaria no es ii.1 Una demanda ante tribunal
necesario título alguno. incompetente; o
2da. Se presume en ella de derecho la buena fe, sin ii.2 Una medida prejudicial.
embargo de la falta de un título adquisitivo de
En todo caso, debe tratarse de un acto judicial
dominio. del dueño que sea dirigido contra el poseedor.
3ra. Pero la existencia de un título de mera No hay interrupción por reclamaciones o
tenencia hará presumir mala fe, y no dará lugar a gestiones meramente administrativas ni
la prescripción, a menos de concurrir estas dos tampoco por actos judiciales propios de la
circunstancias: jurisdicción no contenciosa.
1ra. Que el que se pretende dueño no pueda probar iii. En cuanto al momento en que la acción
que en los últimos diez años se haya reconocido judicial debe ser notificada al poseedor:
expresa o tácitamente su dominio por el que alega este otro problema que ha llamado la atención
la prescripción; de autores y tribunales. No hay duda de que
2da. Que el que alega la prescripción pruebe haber la acción ha de ser notificada, ya que el art.
2503 señala que no habrá interrupción si la
poseído sin violencia, clandestinidad ni
notificación de la demanda no ha sido hecha
interrupción por el mismo espacio de tiempo”.
en forma legal (art. 2503 N°1 Código Civil).
267
La cuestión es si puede ser notificada después iv. Aunque haya sido interpuesta la acción del
del vencimiento del plazo de prescripción. Por dueño, existen cuatro casos en los que aun
ejemplo, si el plazo para prescribir vence el día así no operará la interrupción:
lunes y la demanda se presenta el viernes
1. Falta de notificación legal de la demanda;
anterior, pero se notifica el día martes, ¿se
entenderá interrumpida la prescripción? 2. Desistimiento de la demanda;
3. Abandono del procedimiento; y
iii.1 Una posición sostiene que la
4. Sentencia absolutoria (art. 2503 Nos 1, 2 y
interrupción se produce al salir de la
3).
inacción el propietario: es decir, que
basta con la presentación dentro del iv.1 Notificación Ilegal: no se tendrá en
plazo, mientras que la notificación es cuenta la interrupción que ella hubiera
un requisito que da eficacia a la provocado (art. 2503 N°1).
presentación para efectos procesales y Entendemos que para ello es necesario
no sustantivos y operaría con efecto que se haya declarado la nulidad
retroactivo para tener por procesal de la notificación efectuada
interrumpida la prescripción desde la (cfr. art. 83 CPC).
presentación de la demanda.
a. También será ilegal si la
iii.2 La tesis más tradicional, en cambio, notificación se efectúa de una
señala que sería muy perjudicial manera diversa a la exigida por la
para el poseedor que la interrupción ley: v.gr., si la demanda se notifica
se produjera sólo con la por cédula en vez de personalmente.
interposición de la demanda: ya que b. Lo ilegal debe ser la diligencia de
el dueño podría contentarse con notificación, por lo que una
deducirla y luego esperar a notificarla notificación legalmente efectuada en
en un momento que estime más una demanda presentada en
favorable para él. Se sostiene que la tribunal incompetente sí tendría
demanda no existe como tal sino desde efecto interruptivo.
que es notificada, y por ello el actor
puede retirarla a su sola discreción. iv.2 Desistimiento de la Demanda:
Sólo con la notificación hay un tampoco tendrá ese efecto la demanda
verdadero recurso judicial “intentado” que ha sido notificada, pero que luego
contra el poseedor, como exige el art. ha sido retirada por el actor; es decir,
2503. cuando hay desistimiento de ella (art.
2503 N°2 Código Civil).
iii.3 El Prof. Hernán Corral suscribe la Estaremos en el caso en que el actor se
posición de que basta con la desiste de la demanda después de su
presentación de la demanda: pero notificación, caso en el cual:
con un añadido y es que ella sea
notificada en un plazo razonable. Si la a. Deberá tramitarse como
notificación se demora en demasía, ha incidente; y
de considerarse que se tratará de una b. Resolverse por sentencia.
notificación que no ha sido hecha en
forma legal, y por ello no interrumpirá
la prescripción, conforme a lo que se
prevé en el Nº1 del art. 2503 del
Código.
268
Declarado el desistimiento por iv.4 Sentencia Absolutoria: finalmente,
sentencia judicial ejecutoriada, el no se entenderá haberse interrumpido
actor no sólo no tendrá por la prescripción “si el demandado obtuvo
interrumpida la prescripción de su sentencia de absolución” (art. 2503 N°3).
acción, sino que: Obviamente, debe tratarse de una
a. Perderá dicha acción; y sentencia ejecutoriada, pero se ha
b. No podrá volver a interponerla discutido qué significa sentencia
(art. 150 CPC). absolutoria.
a. Interpretación Amplia: cualquier
La interrupción podría ser interesante
sentencia que rechace la demanda
para los casos en los que ella
sería absolutoria, aunque no se
aprovecha a otras personas que tienen
una acción diferente que no ha sido haya pronunciado sobre el fondo
ventilada en el proceso y que no se (por ejemplo, si acoge una excepción
habría visto afectada por la sentencia dilatoria de ineptitud del libelo o
incompetencia del tribunal).
(por ejemplo, tratándose de
comuneros). b. Interpretación Restrictiva: sólo
El Código habla de que el desistimiento sería absolutoria la sentencia que,
debe ser “expreso”, pero esta es la entrando al fondo de la controversia,
única forma de desistimiento desecha la demanda por no
reconocida por el Código de cumplirse con los requisitos
Procedimiento Civil, ya que no procede sustantivos de la acción interpuesta.
un desistimiento tácito. Esta última posición parece ser la
más razonable, puesto que las
iv.3 Abandono del Procedimiento: el sentencias que desechan la
tercer caso en que la demanda no demanda sin entrar al fondo del
produce interrupción de la asunto no pueden considerarse
prescripción es el del abandono del propiamente como “absolutorias”.
procedimiento, aunque el Código,
siguiendo una terminología antigua,
habla de abandono de la instancia (art.
2503 N°2).
El abandono del procedimiento se debe
declarar por el juez cuando todas las
partes han cesado en su prosecución
por espacio de seis meses, pero por su
declaración no se entiende extinguida
la acción del demandante (arts. 152 y
156 CPC), por lo que podrá presentarla
nuevamente, pero en tal caso no podrá
gozar del efecto interruptivo de la
primera demanda, que fue declarada
abandonada.

269
e.4 Personas que pueden alegar la interrupción. Hay que señalar que la interpretación amplia
i. La Interrupción Natural: tiene efectos erga de la expresión “sentencia de absolución”
omnes, por lo que cualquier interesado podrá puede hacer ilusorio este efecto, ya que, al
invocarla para así evitar la prescripción del rechazarse la demanda, al mismo tiempo se la
poseedor. tendrá por no interrumpida.

ii. La Interrupción Civil: no sucede lo mismo ii. Se aplicará sin duda a los casos de
con la interrupción civil, que consiste en un interrupción natural: aunque aquí la misma
acto jurídico y que por tanto se rige por el ley ha hecho excepciones en cuanto a la
PRINCIPIO DE RELATIVIDAD. pérdida del tiempo que ya llevaba el poseedor
Por eso el Código señala que “sólo el que ha acumulado antes de la interrupción.
intentado este recurso podrá alegar la ii.1 La interrupción natural por
interrupción” (art. 2503, inc. 2°); es decir, sólo imposibilidad de realizar actos
quien ha realizado el acto procesal posesorios “no produce otro efecto que
encaminado a evitar la prescripción podrá el descontarse su duración” (art. 2502,
aprovecharse de él. inc. 2°).
No obstante, si se trata del poseedor de una ii.2 Si la interrupción natural se produce
comunidad: por pasar la cosa a otras manos y el
ii.1 La interrupción civil realizada por un poseedor inicial la recobra por
comunero aprovecha a los demás; y medios legales: no se pierde ni el
ii.2 Podrá ser alegado por un comunero tiempo anterior ni el tiempo que estuvo
que no ha deducido la demanda o la cosa en manos del usurpador (art.
recurso judicial (art. 2504). 2502, inc. 2°).
Aunque en esta materia el Código
e.5 Efectos de la Interrupción. señala que la recuperación legal de la
i. No sólo impide que siga corriendo la posesión debe realizarse ejerciendo las
prescripción después del hecho o acto que acciones posesorias, sobre la base de
la produce: hace perder todo el tiempo que el lo que se dispone en materia de
prescribiente llevaba ganado con posesión en el sentido de que “el que
anterioridad. recupera legalmente la posesión perdida,
Así, por ejemplo, si el dueño demanda al se entenderá haberla tenido durante todo
poseedor regular cuando éste ya tenía cuatro el tiempo intermedio” (art. 731), se llega
años y once meses de posesión de un a la conclusión de que basta cualquier
inmueble, éste no podrá completar los cinco acción judicial encaminada a
años con el tiempo que dure el proceso y, restablecer al primer poseedor en su
además, perderá los cuatro años y once meses posesión (por ejemplo, una acción
que ya tenía; de modo que si finalmente el publiciana o una acción de precario).
actor no obtiene sentencia a su favor (y se
mantiene el efecto interruptivo), deberá volver ii.3 Respecto del abandono de la
a iniciar el plazo de otros cinco años para posesión o el reconocimiento del
ganar la cosa por prescripción adquisitiva. derecho del dueño: nos parece que
debe entenderse que se pierde todo el
tiempo anterior de posesión, ya que
deberá aplicarse la regla general en
materia de interrupción.

270
6. Regímenes especiales: Derechos Reales e Inmuebles b) Prescripción del Derecho Real de Herencia.
Inscritos. b.1 El derecho real de herencia también se adquiere
a) Prescripción de Derechos Reales Limitados. por prescripción extraordinaria de diez años
El Código dispone que la prescripción se aplica con las (art. 2512 Regla 1ª Código Civil), pero con una
mismas reglas cuando la cosa a adquirir es un derecho excepción: si el heredero aparente (el poseedor) ha
real distinto del dominio: “Los derechos reales se obtenido la posesión efectiva de la herencia, se
adquieren por la prescripción de la misma manera que el entiende que tiene un título putativo que le permite
dominio, y están sujetos a las mismas reglas” (art. 2512). adquirir el derecho real en sólo cinco años por
Debe considerarse sí que para que se adquiera por prescripción ordinaria (arts. 704 y 1269).
prescripción un derecho real distinto del dominio, como b.2 Desde cuándo se comienza a contar el plazo:
por ejemplo un usufructo, es necesario poseer no la cosa
corporal en la que se ejerce ese derecho, sino la cosa i. Desde que queda firme la sentencia judicial; o
incorporal en que consiste el derecho real. Esta ii. Desde que se notifica la resolución
situación ocurre en casos muy excepcionales; administrativa.
básicamente, cuando el constituyente del derecho real Porque desde esa fecha existirá posesión con justo
no es el dueño de la cosa o el título traslaticio del título.
derecho padece un vicio de nulidad.
b.3 Entendemos, sin embargo, que para que proceda
a.1 La posesión del derecho real de herencia se esta prescripción, además del justo título, el
produce cuando alguien se estima y actúa como poseedor de la herencia debe estar de buena fe:
heredero no siéndolo: por ejemplo, sobre la base
i. Ésta se presumirá a menos que se pruebe lo
de un testamento que después se descubre que ha
contrario.
sido revocado.
ii. Pero si se prueba que actuó de mala fe al
a.2 Además de la posesión, para algunos derechos comenzar a poseer la herencia y al pedir la
reales se establecen requisitos especiales. Es lo posesión efectiva, tendrá que aplicarse la
que sucede con el derecho real servidumbre, el prescripción extraordinaria, de diez años.
derecho real de herencia y el derecho real de censo.
i. Para el derecho real de servidumbre: la
prescripción sólo se admite tratándose de
servidumbres continuas aparentes y el plazo,
tanto si es prescripción ordinaria como
extraordinaria, es sólo de cinco años (arts.
2512 Regla 2ª y 882, inc. 2°).
ii. El derecho real de censo: se adquiere por
prescripción extraordinaria de diez años (art.
2512 Regla 1ª).

271
c) Prescripción de Inmuebles Inscritos. La opinión que prevalece, es la que sostiene que el
Si se trata de la adquisición de la propiedad u otros art. 2505 se aplica a ambas prescripciones; es decir,
derechos reales sobre bienes inmuebles que están la de aquellos que señalan que la inscripción
inscritos en el CBR, nos encontramos con un requisito constituye una ficción de posesión, porque:
adicional, ya que el Código dispone que “Contra un título
i. No distingue; y
inscrito no tendrá lugar la prescripción adquisitiva de
ii. Se trataría de una norma especial respecto
bienes raíces o de derechos reales constituidos en éstos,
de la del art. 2510.
sino en virtud de otro título inscrito; ni empezará a correr
sino desde la inscripción del segundo” (art. 2505). La jurisprudencia ha apoyado esta posición,
aunque en casos excepcionales no da lugar a la
Dos cuestiones se presentan sobre esta norma.
prescripción si se trata de las llamadas
c.1 ¿Es de una exclusión absoluta de la posesión “inscripciones de papel”, que no tienen ningún
material para toda prescripción o relativa, correlato fáctico con el inmueble.
aplicable solo a la prescripción ordinaria?
c.2 ¿La nueva inscripción del inmueble debe
Esto suele solucionarse conforme a dos teorías
proceder del anterior titular inscrito?
sobre la función de la inscripción conservatoria.
Así, si Pedro desea alegar la prescripción de una
i. Aquellos que señalan que la inscripción casa y tiene inscripción a su nombre en la que se
constituye una ficción de posesión dirán: señala que Juan, el anterior poseedor inscrito, se la
i.1 Que esta exigencia revela que no hay ha vendido, la inscripción procede del anterior
posesión mientras no se inscriba el poseedor (esto, aunque Juan no haya vendido la
título de propiedad en el CBR; y casa porque alguien se hizo pasar por él o actuó un
i.2 Que, en consecuencia, la prescripción mandatario que excedió sus poderes). Por el
sólo comienza a correr desde la contrario, si la inscripción de Pedro es de una
inscripción, porque sólo desde ella el compraventa en que la que aparece Diego, no Juan,
titular es considerado poseedor. como vendedor, al no proceder del anterior
poseedor inscrito no autorizaría la prescripción.
El poseedor material de un inmueble inscrito
Otros piensan que basta que la inscripción sea
nunca será considerado poseedor del
formalmente regular para que admita la posibilidad
inmueble, con lo que le será imposible
de adquirir por prescripción. La cuestión debe
adquirirlo por prescripción. Incluso se ha
abordarse desde el problema de la cancelación de la
señalado que la exigencia se aplicaría a la inscripción, que pertenece más bien a la teoría de
prescripción del derecho real de servidumbre, la posesión inscrita y allí remitimos al lector.
que, como sabemos, no exige inscripción para
la tradición y posesión. 7. Efectos de la Prescripción.
ii. Los autores que piensan que la inscripción a) Efecto Adquisitivo.
es garantía de posesión: señalan que el El efecto principal de la prescripción es el de constituir
poseedor material puede ser poseedor aunque el dominio, u otro derecho real, en el patrimonio del
no inscriba el inmueble a su nombre en el poseedor.
conservador: Pero es necesario determinar el momento en que se
ii.1 Esa posesión será irregular; y produce dicha adquisición.
ii.2 Dará lugar a la prescripción Obviamente, será necesario que la sentencia que declare
extraordinaria. la prescripción haya quedado ejecutoriada y que,
Por ello la disposición que exige título inscrito tratándose de inmuebles, haya sido inscrita en el
para prescribir debe aplicarse únicamente a Registro respectivo del conservador, diligencia sin la
la prescripción ordinaria. cual la sentencia no es oponible a terceros (art. 2513
Código Civil).
272
No hay precisión normativa, lo que ha dado lugar a dos 8. Prescripción Adquisitiva para Fines de Regularización.
posturas: a) Regularización o saneamiento de los títulos de
a.1 Algunos piensan que el dominio se adquiere en dominio. El D.L. Nº2.695, de 1979.
el momento en que se completa el plazo para Lamentablemente, el ideal al que Bello aspiraba con la
prescribir: ya que la prescripción opera IPSO IURE y creación del Registro del Conservador de Bienes Raíces
la sentencia es sólo declarativa. y que se revela en el Mensaje del Código, de ver “la
a.2 Opinión Dominante: plantea que si bien la posesión de los bienes raíces, manifiesta, indisputable,
prescripción opera al cumplirse los plazos, tiene un caminando aceleradamente a una época en que la
efecto retroactivo, de modo que el prescribiente inscripción, posesión y propiedad serían términos
debe reputarse dueño desde que comenzó a idénticos”, nunca ha podido cumplirse. Por diversas
prescribir; es decir, desde que se inicia la posesión. razones, como divisiones prediales hereditarias
Esta postura toma como base lo que se dispone informales, ventas o promesas de venta de terrenos por
para la sociedad conyugal (art. 1736 N°1 Código instrumentos privados, ocupación de inmuebles por
Civil). Parece lógico que sea así, ya que para largo tiempo, imprecisión en los deslindes de los predios,
etc., la situación que refleja el Registro de Propiedad no
terceros esa persona se presumirá dueño, y no, en
se condice totalmente con lo que revela la realidad.
cambio, el dueño no poseedor.
Esto trae diversos problemas, porque los ocupantes de
Importancia de esta distinción: un inmueble no cuentan con un título de dominio que
Esto tiene importancia, porque existen dos efectos acredite su condición de propietarios, con lo que no
pueden acceder a créditos con garantías reales, obtener
• El poseedor tendrá derecho a los frutos producidos permisos de construcción u optar a beneficios o
por la cosa; y subsidios que permitan mejorar su condición. Es por
• Además deberá responder por los actos que como ello que a lo largo de la historia se han dictado
propietario haya hecho en favor de terceros. numerosas leyes especiales que permiten el
saneamiento de los títulos de dominio y que las
b) Afecto Extintivo. propiedades raíces puedan ponerse en el Registro a
A este efecto adquisitivo debe añadirse un efecto nombre de quienes son sus poseedores materiales.
extintivo (o liberatorio) para los casos en los que la cosa La que ha tenido mayor aplicación práctica, suscitando
tenía gravámenes o cargas reales constituidas por el también críticas y reparos, ha sido la que consta del
anterior propietario. Decreto Ley Nº2.695, de 1979, que fija normas para
b.1 Regla General: la cosa queda liberada de los regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y
gravámenes o cargas anteriores. El fundamento para la constitución del dominio sobre ella. Su
radica en que, como la prescripción es un modo reglamento se encuentra en el D.S. Nº541, de 1996.
originario, debe entenderse que el dominio que se b) Requisitos para obtener inscripción y adquirir por
adquiere es diverso del que tenía el propietario prescripción.
anterior, y en consecuencia, el dominio sobre la El primer requisito es que la propiedad sea susceptible
cosa se adquiere liberado de los gravámenes o de regularizarse. Aunque el decreto diga que se refiere a
cargas anteriores. la “pequeña propiedad raíz”, la verdad es que no siempre
b.2 Excepción: si el poseedor ejerce la posesión es pequeña, porque los inmuebles susceptibles de
reconociendo y respetando esos gravámenes o regularizarse por este medio se determinan según el
cargas, debiera admitirse que entonces ha poseído valor que tengan en el avalúo fiscal, que suele ser
el derecho en cuanto gravado y así lo habrá bastante bajo en relación con el valor comercial. Así, se
adquirido. permite regularizar las propiedades urbanas cuyo
avalúo sea inferior a 800 UF y las rurales cuyo avalúo
sea inferior a 380 UF (art. 1 D.L. Nº2.695, de 1979).
273
Si se trata de propiedades ubicadas en zonas fronterizas, Si la autoridad administrativa comprueba que se
se necesitará la autorización de la Dirección de cumplen los requisitos, debe dictar una resolución por
Fronteras y Límites (art. 7 D.L. Nº2.695, de 1979). Se la cual se aprueba la solicitud de regularización.
excluyen algunas propiedades, como las tierras La resolución debe publicarse por dos veces en un diario
indígenas o inmuebles municipales o fiscales (art. 8 D.L. o periódico de la región y, además, deben fijarse carteles
Nº2.695, de 1979). en lugares públicos y en el frontis del inmueble que se
Quien pretende la regularización, que puede ser una pretende regularizar. Tratándose de zonas de difícil
persona natural o jurídica, debe acreditar que ha estado acceso, se publicitará por mensajes de radio. Se debe
en posesión del bien raíz continua e ininterrumpida, sin esperar un plazo de 60 días hábiles desde la publicación
violencia ni clandestinidad, por espacio de a lo menos del último aviso, por si se presenta oposición de algún
cinco años (art. 2 N°1 D.L. Nº2.695, de 1979). Este plazo tercero (art. 11 D.L. Nº2.695, de 1979).
puede satisfacerse uniendo a la posesión del solicitante Si no hay oposición, se debe dictar una nueva resolución
la de sus antecesores, siempre que haya al menos un por la cual se ordenará al Conservador de Bienes Raíces
título aparente que haga presumible la continuidad de que inscriba el inmueble a nombre del solicitante en el
las posesiones (art. 3 D.L. Nº2.695, de 1979). Además, Registro de Propiedad. Si se deduce oposición, el
debe probar que no existen juicios pendientes sobre el ministerio debe enviar los antecedentes al juez de letras
inmueble en los que se discuta el dominio o la posesión en lo civil competente, el que deberá dirimir el conflicto
(art. 2 N°2 D.L. Nº2.695, de 1979). Tanto sobre la por medio de una sentencia en un procedimiento
posesión como sobre la inexistencia de juicios se exige especial (art. 22 D.L. Nº2.695, de 1979). La sentencia
declaración jurada ante notario, oficial del Registro Civil que deseche total o parcialmente la oposición ordenará
o funcionario del ministerio que se designe para ello al conservador la inscripción a nombre del solicitante del
(arts. 5 y 6 D.L. Nº2.695, de 1979). predio para el cual se hayan acreditado los requisitos de
La primera etapa de la regularización es administrativa la regularización (art. 24 D.L. Nº2.695, de 1979).
y corresponde a la Subsecretaría del Ministerio de Obtenida la inscripción conservatoria, al margen de la
Bienes Nacionales, que actúa a través de la División de cual debe anotarse la resolución o sentencia que la
Constitución de la Propiedad Raíz, sin perjuicio de que ordenó, el solicitante adquirirá la calidad de poseedor
por resolución fundada pueden delegarse facultades a regular, aunque hubiere sobre el bien inscripciones
directores regionales o jefes provinciales (art. 32 D.L. anteriores a nombre de otras personas. Estas últimas
Nº2.695, de 1979). inscripciones se entienden canceladas. Esa posesión le
La solicitud, con todos los antecedentes, debe ser servirá para adquirir por prescripción el inmueble una
presentada en alguna de esas reparticiones del vez pasados dos años ininterrumpidos desde la fecha de
ministerio. Admitida a trámite, la autoridad debe oficiar la inscripción. Esta prescripción no se suspende (art. 15
al Servicio de Impuestos Internos y al Registro Civil para D.L. Nº2.695, de 1979). Lo curioso es que esta
ver si se consigue el último domicilio del posible prescripción tampoco necesita de declaración judicial y
propietario del inmueble. Además, se debe disponer que opera por el solo vencimiento del plazo.
personal técnico compruebe en el terreno la En el mismo plazo se extinguen también los derechos
concurrencia de la posesión material y reúna los datos reales en cosa ajena que hubiere tenido el inmueble, con
necesarios para individualizar el inmueble, levantando excepción de las hipotecas y gravámenes impuestos por
un plano topográfico (art. 10 D.L. Nº2.695, de 1979). el mismo solicitante o por alguno de los antecesores
Debe señalarse que el decreto ley indica que la posesión cuya posesión se agregó para obtener el saneamiento.
debe probarse conforme a lo dispuesto en el art. 925 del También subsisten los embargos o prohibiciones
Código Civil (art. 4, inc. 1° D.L. Nº2.695, de 1979), es decretados en contra del solicitante o los referidos
decir, por hechos positivos de aquellos a que sólo da antecesores (art. 16 D.L. Nº2.695, de 1979).
derecho el dominio. Uno de estos hechos puede ser el
pago del impuesto territorial (art. 4, inc. 2° D.L. Nº2.695,
de 1979).
274
c) Derechos del Anterior Propietario. Se contempla además una presunción de dolo para el
En general, el anterior propietario o poseedor inscrito o caso en que el interesado tuviere, en la fecha de
incluso otros terceros que puedan sentirse perjudicados presentación de su solicitud, la calidad de arrendatario
pueden presentar oposición a la regularización en el o mero tenedor o haya reconocido dominio ajeno
plazo de 60 días hábiles desde la última publicación de mediante un acto o contrato escrito. La sentencia que
la resolución que la ha aprobado. acoja la acción penal debe ordenar la cancelación de la
Si el inmueble ya ha sido inscrito en el conservador a inscripción que se practicó en virtud de esta
nombre del solicitante, los terceros podrán ejercer en el regularización fraudulenta (art. 9 D.L. Nº2.695, de
plazo de dos años desde la inscripción las acciones de 1979). Tratándose de simple delito, la acción penal
dominio que les correspondieren. En tal caso se aplicará prescribirá en el plazo de 5 años (art. 94 Código Penal).
el procedimiento sumario (art. 26 D.L. Nº2.695, de d) Prohibición de Enajenar y Gravar.
1979). Se tratará normalmente de una acción de
El decreto ley establece que por cierto tiempo el
reivindicación de la propiedad o de algún derecho real
solicitante no podrá gravar o enajenar la propiedad
limitado o en cosa ajena. La demanda notificada
regularizada.
interrumpirá civilmente la prescripción en curso. Si la
Para los gravámenes el tiempo es de dos años, mientras
sentencia favorece al demandante, debe ordenar la
que se exige el paso de cinco años para su enajenación.
cancelación de la inscripción practicada en virtud de
este trámite de regularización y recobran vigencia las Ambos plazos se cuentan desde la inscripción del
inscripciones anteriores (art. 27 D.L. Nº2.695, de 1979). inmueble a nombre del solicitante en el Conservador de
Bienes Raíces, debiendo éste inscribir de oficio estas
Una vez que se haya cumplido el plazo de prescripción,
prohibiciones.
es decir, dos años, el dominio del regularizante quedará
firme, por lo que, si se ejerce la acción reivindicatoria por Transcurridos los plazos, las inscripciones quedarán
parte del anterior propietario, y el demandado hace valer canceladas por el solo ministerio de la ley (art. 17.1 y 2
la prescripción, la acción será rechazada. D.L. Nº2.695, de 1979).
No obstante, la ley reconoce, a quienes acrediten el No están sujetos a la prohibición aquellos gravámenes
dominio sobre el inmueble o una cuota de copropiedad que se constituyan a favor de organismos de crédito
o un derecho real distinto del dominio, el derecho a estatales o privados, servicios públicos o instituciones
reclamar, en el plazo de cinco años desde la inscripción, creadas por ley o en las cuales el Estado tenga
una compensación económica en dinero equivalente al participación o representación.
valor de la propiedad o derecho perdido, que, a falta de Respecto de los predios rústicos, se permite su
acuerdo, debe ser fijado por el juez en procedimiento enajenación siempre que se haga a favor de los referidos
sumario (arts. 28 y 29 D.L. Nº2.695, de 1979). La organismos o en beneficio de una persona natural dueña
sentencia, si no hay acuerdo entre las partes, debe de otra pequeña propiedad agrícola cuya explotación
determinar el tiempo del pago de la compensación, con pueda complementarse con la de dichos predios (art. 17,
una parte que debe pagarse cuando queda firme (hasta incs. 3° y 4° D.L. Nº2.695, de 1979).
un diez por ciento) y el resto en el plazo de cinco a diez e) Críticas y Elogios.
años, con reajuste e intereses (art. 30 D.L. Nº2.695, de El D.L. Nº2.695 ha sido fuertemente criticado porque se
1979). ha prestado para apropiaciones fraudulentas de
Finalmente, el propietario o tercero perjudicado puede propiedades en perjuicio de personas que muchas veces
ejercer una acción penal en los casos en los que se haya son de peor condición económica que los que las han
cometido el delito que tipifica este mismo decreto ley, regularizado. La cantidad de conflictos en este sentido le
como la obtención maliciosa de la calidad de poseedor ha valido la fama de ser una forma de expoliación
regular. arbitraria hasta el punto de ser conocido en la jerga
forense como el “decreto ladrón”.

275
Es cierto que muchas veces los propietarios no tienen XI. LA LEY.
los medios ni para saber que está en proceso una
regularización ni tampoco para oponerse a ella. El 1. Aplicaciones de la ley como modo de adquirir.
brevísimo plazo de prescripción, que era originalmente Aunque el Código Civil no lo menciona (art. 588 Código
de un año y se extendió a dos por la reforma de la Ley Civil), es un modo de adquirir el dominio para aquellos
Nº21.108, de 2018, no contribuye a dar garantías a los casos en los que sus disposiciones son las que
posibles perjudicados. directamente causan el nacimiento del derecho real en el
Dogmáticamente se le ha criticado que viene a romper patrimonio de una persona. En consecuencia, el modo de
con el sistema de propiedad inscrita creado por el adquisición “ley” es, de alguna manera, supletorio para
Código, al permitir que se pueda adquirir por todos aquellos casos en los que no ha intervenido otro modo
prescripción contra título inscrito y sólo sobre la base de de adquirir, como la ocupación, accesión, tradición, etc.
una resolución administrativa. Así, por ejemplo:
También desde un comienzo ha sido objeto de objeciones
de constitucionalidad por afectación del derecho de a) El Usufructo Legal: lo adquiere el padre o madre por el
propiedad, ya sea ante la Corte Suprema o el Tribunal solo imperio de la ley (art. 250 Código Civil);
Constitucional, pero la jurisprudencia se ha negado a b) En la Sociedad Conyugal: el marido adquiere la
declarar inconstitucional el sistema en general. propiedad de los bienes muebles:
En contra, se ha hecho ver que la masiva aplicación de
b.1 Aportados al matrimonio; o
esta regularización ha tenido relevantes efectos sociales
para llevar el progreso y desarrollo a poblaciones y b.2 Adquiridos a título gratuito por la mujer (art. 1725
sectores agrícolas que, sin esta herramienta, hubieran N°4 Código Civil);
quedado al margen del crédito y de todos los beneficios c) Los Acreedores del Causante: adquieren el dominio de
públicos otorgados a pequeños propietarios. No han los bienes que el heredero que acepta la herencia con
faltado opiniones que señalan que esta regulación ha beneficio de inventario abandona en sus manos para
venido a restablecer la conexión entre la posesión exonerarse de sus obligaciones (art. 1261 Código Civil).
registral y la apropiación fáctica en los inmuebles, y que
constituye una verdadera regla de clausura del sistema Aparte de estos casos particulares en que la ley dispone de
de posesión inscrita. manera general la adquisición del dominio, existen otros en
los que pareciera que la misma ley hace de título y modo de
Por nuestra parte, pensamos que se trata de una
la adquisición. El principal de ellos es la expropiación por
regulación necesaria para corregir las deficiencias que
plantea nuestro sistema registral inmobiliario, pero que causa de necesidad o utilidad pública.
debe usarse con prudencia. Sin duda, las múltiples 2. La Expropiación.
reformas que se han hecho a la normativa y la última,
que ha extendido el plazo de prescripción, han a) Proceso de Expropiación.
contribuido a que se otorguen más garantías a los La expropiación, más que un hecho o acto, es un proceso
posibles afectados. Pensamos, sin embargo, que ellas administrativo que tiene por finalidad traspasar
podrían perfeccionarse más. coactivamente la propiedad de un bien desde un
particular al Estado.
Es la máxima expresión de la función social de la
propiedad, que llega a privar al dueño de sus bienes en
atención a las necesidades del bien común, aunque
contempla el derecho a que el perjudicado por este acto
sea indemnizado del daño patrimonial.

276
Por su relevancia, la expropiación está regulada en sus b) Adquisición y Extinción del Dominio.
notas principales por la misma Constitución, la que: Sobre la transferencia del dominio, que es lo que nos
interesa aquí, se debe señalar que:
a.1 Requiere que se dicte una ley general o especial que
la autorice, y b.1 La transferencia del dominio ocurre con el pago
de la indemnización acordada o con el depósito
a.2 Que esta autorización legal sea fundada:
en la cuenta del tribunal:
i. En una causa de utilidad pública o
i. Del total de la indemnización provisional; o
ii. De interés nacional,
ii. De la cuota que debe pagarse al contado.
La que deberá ser calificada por el legislador (art.
19 N°24, inc. 3° CPR). En ese mismo momento se extingue el derecho de
dominio del expropiado, y también los derechos
a.3 Se asegura al anterior propietario el derecho a ser reales y derechos personales (arrendamientos,
indemnizado por el daño patrimonial efectivamente comodatos y en general títulos que autorizan la
causado (art. 19 N°24, inc. 3° CPR). ocupación del bien).
i. Esta indemnización, a falta de acuerdo, debe
c) No se extinguen, por excepción, las servidumbres
ser pagada al contado y en dinero efectivo (art.
19 N°24, inc. 4° CPR). legales que gravaren el inmueble expropiado (art. 20,
incs. 1° y 2° D.L. Nº2.186, de 1986).
ii. El organismo público expropiante no podrá
tomar posesión del bien expropiado sino d) Los terceros que tenían derechos sobre la cosa
previo pago de la indemnización, la que, si no pueden hacerlos valer sobre la indemnización: ya que
hay acuerdo, es fijada provisoriamente por ésta subroga al bien expropiado para todos los efectos
peritos (art. 19 N°24, inc. 5° CPR). legales (art. 20, incs. 5° y 6° D.L. Nº2.186, de 1986).
a.4 El proceso de expropiación está regulado e) Si se trata de inmuebles: se debe inscribir el dominio
pormenorizadamente en la llamada Ley Orgánica de del Estado en el Registro de Propiedad del Conservador
Procedimiento de Expropiaciones, contenida en el de Bienes Raíces (arts. 20, inc. 3° y 22 D.L. Nº 2.186, de
D.L. Nº2.186, de 1986. 1986), pero en este caso:
a.5 La ley distingue los actos preparatorios, en los que e.1 La inscripción sólo es una formalidad de publicidad; y
también debe fijarse provisionalmente la e.2 No la tradición o modo de adquirir.
indemnización, el acto expropiatorio propiamente
f) A pesar de que la transferencia se produce en el
tal, el pago de la indemnización y la toma de
momento del pago señalado la ley establece dos
posesión.
reglas que en principio no deberían aplicarse: ya que
i. El acto expropiatorio debe ser un Decreto el expropiado habrá dejado de ser el dueño de la cosa.
Supremo, si el expropiante es el Fisco, o una
f.1 Se dispone que el riego de ésta sigue siendo del
resolución administrativa, si el expropiante es
expropiado: hasta la toma de posesión material; y
alguna entidad pública desconcentrada o
descentralizada (por ejemplo, una f.2 En compensación: se señala que hasta la misma
municipalidad o un servicio de vivienda y fecha el expropiado tiene derecho a los frutos que
urbanización) (art. 6 D.L. Nº2.186, de 1986). se produzcan en el intertanto (art. 20, inc. 4° D.L.
Nº2.186, de 1986).
ii. El acto debe ser notificado y publicado, en
extracto, en el Diario Oficial. g) Para evitar que el expropiado enajene o grave el bien
antes de que se produzca la transferencia del
iii. En el plazo de 30 días, el expropiado puede
dominio: la ley establece que, desde que se decreta el
reclamar ante el juez sobre la legalidad del
estudio de la expropiación o desde que se publica el acto
acto expropiatorio o sobre el monto de la
expropiatorio, el bien es considerado incomerciable.
indemnización (art. 9 D.L. Nº2.186, de 1986).
277
Si se trata de un inmueble, esta calidad sólo será Una es la de la nulidad del acto administrativo
oponible a terceros si la resolución que declara el estudio expropiatorio por desviación del fin; otra es invocar que,
o el acto expropiatorio se inscribe en el REGISTRO DE ante un vacío legal, éste debe ser colmado mediante
INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES DE ENAJENAR del principios de equidad; finalmente, una tercera es
CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES respectivo (arts. 2, inc. recurrir al concepto de falta de causa del acto jurídico.
3° y 4; 7, inc. 5° y 8 D.L. Nº2.186, de 1986).
Si se da lugar a la retrocesión, el bien expropiado vuelve
h) ¿Es la ley el modo de adquirir el bien expropiado? al patrimonio del anterior dueño, pero éste también debe
Usualmente, se sostiene que, tratándose de la restituir lo que hubiere recibido como indemnización. En
expropiación, el modo de adquirir es la ley. Pero esta lo referido a frutos, deterioros, mejoras y enajenaciones
afirmación puede ser puesta en duda. Uno podría decir a terceros, deberán aplicarse las reglas de la acción
que la ley que autoriza la expropiación, ya sea general o reivindicatoria, que constituyen el derecho común en
especial, es el título en el que se fundamenta la materia de restituciones (arts. 904 y ss. Código Civil).
adquisición del dominio por parte del Estado. Más
precisamente, el título debería ser el acto expropiatorio 3. Otras formas de adquisición legal: Decomiso,
requisición, confiscación.
que, fundándose en la ley de expropiación, identifica
Algunos autores colocan como modos de adquisición de
tanto el bien expropiado como la indemnización que bienes por parte del Estado las multas, los impuestos, los
deberá pagarse al propietario particular. créditos públicos, pero en verdad en todos estos casos el
Como hemos visto, no es la ley expropiatoria, ni tampoco Estado adquiere por tradición; es decir, por la entrega del
el acto expropiatorio, lo que produce la adquisición del dinero o los fondos correspondientes. El título puede ser un
dominio por parte del Estado, sino el hecho de que este
contrato o la misma ley.
pague la indemnización acordada o la provisional
determinada en el proceso. a) El Decomiso.
No sucede así en el caso del comiso o decomiso, que es
Vemos, entonces, que el modo propiamente tal no es la
ley, sino el acto administrativo de pagar la una pena por la cual se impone al condenado la pérdida
indemnización o su depósito en la cuenta del tribunal de ciertos bienes. Nuestro Código Penal dispone que
que conoce del proceso. toda pena que se imponga a un crimen o simple delito
lleva consigo la pérdida de los efectos que de él
i) La Retrocesión. provengan y de los instrumentos con que se ejecutó, a
Se da el nombre de retrocesión a una forma de dejar sin
menos que pertenezcan a un tercero no responsable (art.
efecto una expropiación ya realizada cuando el bien no
31 Código Penal). Nos parece que la transferencia del
se ha destinado al objeto o fin que la justificó. dominio ocurre cuando queda ejecutoriada la sentencia
En Chile, la cuestión se planteó con los predios judicial que condena el delito en la medida en que
expropiados conforme a la LEY DE REFORMA AGRARIA que individualice los bienes decomisados.
no se destinaron a los campesinos, que fue la razón de
la expropiación. b) La Requisición.
La Corte Suprema acogió en varios casos la demanda Otro modo de adquirir al que puede darse cierta
por la que se reclamaba que el predio volviera a autonomía es la requisición. Se trata de una medida
propiedad de la persona que había sido expropiada. adoptada por la autoridad administrativa en el marco de
Aunque la retrocesión no está formalmente reconocida un estado de excepción constitucional, por la cual se
como tal en la ley, la doctrina y la jurisprudencia priva el dominio de ciertos bienes a un particular por ser
recurren a varias teorías para justificarla. necesarios para enfrentar la emergencia.

278
Nuestra Constitución autoriza las requisiciones en los
estados de asamblea y de catástrofe (art. 43 CPR), y
establece que ellas darán lugar a indemnizaciones en
conformidad a la ley, lo que se extiende a las meras
limitaciones al dominio que importen privación de algún
atributo o facultad esencial si con ello se causa daño
(art. 45CPR). La forma de la requisición, así como la
determinación de la indemnización y la posibilidad de
exigirla judicialmente, se regulan en la LEY ORGÁNICA
CONSTITUCIONAL DE ESTADOS DE EXCEPCIÓN (arts. 17 y ss.
Ley Nº18.415, de 1985).
En el fondo, se trata de una expropiación sumarísima
justificada por las circunstancias. La transferencia del
dominio deberá atribuirse al momento en que se dicte el
acto administrativo que la contempla. La ley exige que
se haga un inventario de los bienes requisados y que una
copia del mismo se entregue a la persona que los tenía
en el plazo de 48 horas (art. 18 Ley Nº18.415, de 1985).
c) La Confiscación de Bienes.
La confiscación de bienes tradicionalmente era una pena
por la cual se imponía la pérdida de bienes que no tienen
relación con el delito sin derecho a indemnización
alguna. En general, la pena está abolida por el derecho
moderno y nuestra misma Constitución sólo la autoriza
respecto de asociaciones ilícitas (art. 19 N°7.g CPR). No
parece, sin embargo, que la ley haya aprovechado esta
autorización: sólo la ley de responsabilidad penal de las
personas jurídicas contempla una sanción parecida
cuando se refiere a la pérdida de beneficios fiscales (art.
11 Ley Nº20.393, de 2009).
Igualmente, está prohibida la sanción de pérdida de los
derechos previsionales (art. 19 N°7.h CPR).

279
CAPÍTULO I
EL REGISTRO INMOBILIARIO
I. SISTEMAS REGISTRALES.
1. Origen.
Se entiende por registro de bienes el conjunto de
instrumentos en que se va dejando constancia con un
determinado orden de las mutaciones jurídicas que tienen
determinadas clases de bienes.
Cuando se trata de inmuebles, se llama REGISTRO DE
PROPIEDAD TERRITORIAL O INMOBILIARIO.
Su origen más remoto proviene del antiguo Egipto.
Curiosamente, los romanos no lo tuvieron y se comenzaron
a organizar principalmente para dar publicidad a las
hipotecas, en algunos países germanos. Desde el siglo XIX,
el sistema económico capitalista extendió su creación por
todos los países de raigambre latina.
En Chile, se organizó primero un registro de hipotecas en
TERCERA PARTE las notarías, conforme a las disposiciones de la Pragmática
EL REGISTRO INMOBILIARIO de 1768 y la Real Cédula de 1785. Declarada la
independencia, se dictaron las leyes de 31 de octubre de
1845 y 25 de octubre de 1854, sobre prelación de créditos,
que disponían que las hipotecas concurrían conforme a las
fechas de sus inscripciones.
El Código Civil extendió este Registro Hipotecario a las
transferencias por acto entre vivos del dominio y de otros
derechos reales, tomando como modelo, según dice el
mismo Andrés Bello en el Mensaje, el de las legislaciones
de varios estados de Alemania, aunque no hay consenso
sobre cuáles han sido éstos y se menciona al Código Civil
austriaco de 1811 y la síntesis que hacen de los sistemas
germanos de registro inmobiliario las Concordancias, de
Florencio García Goyena (1783-1855), publicadas en 1852.
2. Hay varios modelos de registros inmobiliarios.
a) El registro personal: se organiza con base en el nombre
de las personas titulares.
b) El registro real: es el que se organiza con base en los
predios, que se individualizan en un folio inicial, y en
cuaderno separado se van agregando las constancias de
las mutaciones jurídicas.

280
Dentro del sistema real, dos son los más connotados: Aunque se trata de un servicio público, su organización se
estructura sobre la base de un cometido que el Estado hace
b.1 El sistema prusiano o alemán (Alemania y otros
a una persona natural, la que debe mantener sus propias
países); y
instalaciones, contratar y remunerar a sus trabajadores y
b.2 El sistema denominado Acta Torrens: por su auxiliares y financiar todo el funcionamiento de su oficio.
creador Robert Torrens, que rige en Australia desde Como contrapartida, el conservador percibe todos los
1858 y ha sido adoptado por Inglaterra y algunos derechos que paguen los usuarios del Registro por la
estados de Estados Unidos. práctica de inscripciones o el otorgamiento de copias o
El sistema francés, después de la reforma de 1955 certificados. También el conservador debe hacer frente con
(decretos de 4 de enero y 14 de octubre), se su propio patrimonio en caso de que por negligencia de
configura como un sistema mixto, ya que, si bien algunos de sus empleados se haya producido un perjuicio
los actos ingresan al registro cronológicamente, se a una persona. En principio, debe nombrarse un
crean dos ficheros, que permiten la búsqueda por conservador por cada comuna o agrupación de comunas
titulares y por propiedades. La Ley Nº98-261, de 6 que constituya el territorio jurisdiccional de un juzgado de
de abril de 1998, permitió la introducción de la letras (art. 447 COT). En ocasiones, una misma persona
tecnología informática, y la Ordenanza Nº2.010- puede desempeñar los cargos de notario y de conservador.
638, de 10 de junio de 2010, reemplazó a los Los conservadores debe ser abogados (art. 466 COT) y son
antiguos conservadores por un servicio público: “le designados por el presidente de la República de entre una
service de la publicité foncière”. terna que elabora la Corte de Apelaciones respectiva (arts.
287 y 459 COT). En Santiago, la función conservatoria se
3. El sistema registral chileno y su organización. divide en tres personas, una que lleva el REGISTRO DE
El sistema registral inmobiliario chileno está diseñado en PROPIEDAD, otra que lleva el REGISTRO DE HIPOTECAS y una
sus líneas generales en los arts. 686 y siguientes del Código tercera que lleva el REGISTRO DE INTERDICCIONES (art. 449
Civil, y más detalladamente en el REGLAMENTO DEL REGISTRO COT).
CONSERVATORIO DE BIENES RAÍCES, publicado el 24 de junio A los conservadores se han agregado otros registros, como
de 1857, cuya redacción se debe a José Alejo Valenzuela el de Comercio y el de Minas (art. 446 COT).
Díaz (1816-1879). Como el art. 695 del Código ordena que Los registros sobre bienes raíces son públicos y el
“Un reglamento especial determinará en lo demás los conservador está obligado a dar las copias y certificados
deberes y funciones del Conservador, y la forma y que se le soliciten (arts. 49, 50 y 51 RCBR). Uno es la
solemnidad de las inscripciones”, doctrina y jurisprudencia constancia, que debe estamparse en el mismo título, de
le atribuyen jerarquía legal, por considerarlo un decreto con haberse inscrito (arts. 85 y 86 RCBR). La práctica ha
fuerza de ley. consagrado algunos certificados típicos, como los de
Se trata de un sistema mixto, en el que se va dejando dominio vigente, de hipotecas, gravámenes y prohibiciones,
constancia de los títulos que transfieren o constituyen el y de litigios.
dominio y demás derechos reales sobre inmuebles en el En todo caso, cualquier persona puede examinar
orden cronológico de presentación. Se puede buscar por personalmente los registros (art. 49 RCBR), lo que ahora se
personas usando los índices en los que se anota el nombre ve facilitado por la digitalización de los libros de varios
de las partes de los títulos inscritos. No existe, en cambio, conservadores.
un folio real que pueda consultarse por propiedades, sin La petición de certificados sirve para deslindar
perjuicio de que en la práctica se suelen archivar planos a responsabilidades: si después aparece, por ejemplo, una
los que se hace referencia en las inscripciones. hipoteca o un embargo no contenida en el certificado, el
Últimamente, algunos conservadores han construido por conservador será responsable de los daños y perjuicios (cfr.
su cuenta, usando la tecnología informática, una especie art. 96 RCBR).
de folio real digital o electrónico.

281
4. Funciones del Registro Conservatorio. Por ello se procura que los inmuebles que formen parte de
Las funciones del Registro en nuestro sistema jurídico son una herencia sean puestos a nombre de los herederos,
múltiples. mediante las inscripciones de herencia (art. 688 Código
a) Las principales son: Civil), y se inscriben las sentencias que declaran la
prescripción adquisitiva (art. 2513 Código Civil).
a.1 Servir de tradición del dominio y otros derechos
reales sobre bienes inmuebles (art. 686 Código c) También pueden mencionarse como funciones la de:
Civil): “Se efectuará la tradición del dominio de los c.1 Servir de solemnidad para ciertos actos: algunos
bienes raíces por la inscripción del título en el lo sostienen para:
Registro del Conservador.
i. El usufructo: art. 767 Código Civil: “El
De la misma manera se efectuará la tradición de
usufructo que haya de recaer sobre
los derechos de usufructo o de uso constituidos en
inmuebles por acto entre vivos, no valdrá si
bienes raíces, de los derechos de habitación o de no se otorgare por instrumento público
censo y del derecho de hipoteca.
inscrito”; o
Acerca de la tradición de las minas se estará a lo
prevenido en el Código de Minería”); y ii. La hipoteca: art. 2410 Código Civil: “La
hipoteca deberá además ser inscrita en el
a.2 Brindar protección al titular inscrito como
Registro Conservatorio; sin este requisito no
poseedor del inmueble o del respectivo derecho
real (arts. 724 y 728 Código Civil). tendrá valor alguno; ni se contará su fecha
Art. 724: “Si la cosa es de aquellas cuya tradición sino desde la inscripción”.
deba hacerse por inscripción en el Registro del c.2 Servir de formalidad de publicidad que hace
Conservador, nadie podrá adquirir la posesión de oponibles los actos registrados a terceros:
ella sino por este medio”. Ejemplos:
Art. 728: “Para que cese la posesión inscrita, es
necesario que la inscripción se cancele, sea por i. Una medida precautoria (art. 297 CPC:
voluntad de las partes, o por una nueva inscripción “Cuando la prohibición recaiga sobre bienes
en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a raíces se inscribirá en el registro del
otro, o por decreto judicial. Conservador respectivo, y sin este requisito
Mientras subsista la inscripción, el que se no producirá efecto respecto de terceros.
apodera de la cosa a que se refiere el título inscrito, Cuando verse sobre cosas muebles, sólo
no adquiere posesión de ella ni pone fin a la producirá efecto respecto de los terceros que
posesión existente”. tengan conocimiento de ella al tiempo del
Por tanto, el Registro no garantiza ni la validez de contrato; pero el demandado será en todo
los títulos que se presentan para ser incorporados caso responsable de fraude, si ha procedido a
en él, ni que el titular inscrito sea dueño del sabiendas”);
inmueble o del derecho real respectivo. Sólo se
ii. Un embargo (art. 453 CPC: “Si el embargo
acredita la posesión, la que sirve para que se
recae sobre bienes raíces o derechos reales
presuma el dominio, pero esto admite prueba en
constituidos en ellos, no producirá efecto
contrario.
alguno legal respecto de terceros, sino desde
b) Otras funciones del Registro son: la fecha en que se inscriba en el respectivo
b.1 Mantener la historia de la propiedad raíz; y registro conservatorio en donde estén
b.2 Dar publicidad al estado de los inmuebles y sus situados los situados los inmuebles.
gravámenes.
282
El ministro de fe que practique el embargo, d) La constancia de ser presentado un título que se
requerirá inmediatamente su inscripción y hace en el Repertorio tiene una importancia vital: se
firmará con el conservador respectivo y la denomina “anotación presuntiva”, porque puede
retirará la diligencia en el plazo de convertirse en inscripción en alguno de los Registros.
veinticuatro horas”); De esta manera, si el conservador rechaza la inscripción,
pero luego se subsana la objeción o el juez ordena que
iii. La sentencia que declara la prescripción se inscriba:
adquisitiva (art. 2513 Código Civil: “La
d.1 La inscripción surte efectos desde la fecha de la
sentencia judicial que declara una anotación presuntiva; y
prescripción hará las veces de escritura
pública para la propiedad de bienes raíces o d.2 Prevalecerá sobre otros títulos que hayan sido
inscritos en el intervalo (art. 17 RCBR).
de derechos reales constituidos en ellos; pero
no valdrá contra terceros sin la competente e) El Reglamento previene, sin embargo, que: la
inscripción”); anotación presuntiva caduca si a los dos meses de su
fecha no se convierte en inscripción (art. 15, inc. 2°
iv. Igualmente, si se inscribe un título en el
RCBR). Este plazo puede ser muy breve si es necesario
que consta una condición resolutoria, la
recurrir al juez para que ordene al conservador a
resolución que se declare posteriormente
perjudicará al tercero adquirente (art. 1491 inscribir; el Prof. Hernán Corral estima que, en tal caso,
Código Civil: “Si el que debe un inmueble bajo bastará con que la solicitud se presente dentro de los
condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, dos meses, de modo que la sentencia que éste dicte se
censo o servidumbre, no podrá resolverse la retrotraerá a esa fecha e impedirá que se ocasione la
enajenación o gravamen, sino cuando la caducidad.
condición constaba en el título respectivo, 2. Registros e Índices.
inscrito u otorgado por escritura pública”). Además del Repertorio, los conservadores deben llevar tres
libros más, que el Reglamento denomina “Registros
II. LIBROS Y TÍTULOS REGISTRABLES. parciales”. Estos libros contienen las inscripciones de los
1. Repertorio. títulos y se llevan también por año, con páginas numeradas
El libro que se denomina Repertorio tiene una importancia como fojas y con una numeración correlativa de
fundamental en el funcionamiento del Registro inscripciones.
Conservatorio. a) Registro de Propiedad: en él se inscribirán títulos
a) Se trata de una recopilación de hojas de papel en la relativos a la transferencia o transmisión del dominio;
que deben anotarse todos los títulos que se b) Registro de Hipotecas y Gravámenes: en él se
presenten para su inscripción o anotación: inclusive inscribirán:
si ellos son rechazados por el conservador (art. 15
b.1 Las hipotecas; y
RCBR).
b.2 Otros derechos reales limitados.
b) La anotación se hará por estricto orden cronológico:
con una numeración correlativa y en cinco columnas se c) Registro de Interdicciones y Prohibiciones de
darán los datos del respectivo título, incluidas la fecha y Enajenar: en él se inscribirán:
hora de presentación (art. 24 RCBR).
c.1 Las interdicciones de personas incapaces; y
c) Este libro debe abrirse y cerrarse anualmente (arts.
c.2 Otras restricciones a las facultades de
30 y 38 RCBR).
disposición, como una medida precautoria o un
embargo (cfr. arts. 31-33 RCBR).
283
d) Índices. a.4 Constitución de los fideicomisos que
d.1 Índices Parciales. comprendan o afecten bienes raíces:
Por cada Registro deben confeccionarse Índices, en i. La traslación de la propiedad por acto
que se dejará constancia por orden alfabético de los entre vivos: debe inscribirse en el REGISTRO
nombres de quienes han otorgado los títulos que se DE PROPIEDAD;
han inscrito.
ii. El fideicomiso: debe inscribirse en el
d.2 Índices Generales. REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVÁMENES.
Junto con estos Índices parciales, debe llevarse un
Índice General, también por nombre de las partes, a.5 Constitución del usufructo, uso y habitación que
pero ahora con indicación del Registro donde está hayan de recaer sobre inmuebles por acto entre
inscrito el título. Estos índices también deben vivos: se trata de la tradición por la que se
llevarse por año (arts. 41-45 RCBR). constituye el derecho. El título debe inscribirse en
el REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVÁMENES.
3. Títulos Registrables.
a.6 Constitución, división, reducción y redención
a) Títulos que deben inscribirse. del censo: se inscribe en el REGISTRO DE HIPOTECAS
El Reglamento distingue entre aquellos títulos cuya Y GRAVÁMENES.
inscripción es obligatoria para que se produzcan los
efectos que se establecen en cada caso, y títulos cuya a.7 Constitución de censo vitalicio: se inscribe en el
inscripción es facultativa para las partes. REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVÁMENES.
Veamos primero los títulos que deben inscribirse, que a.8 Constitución de la hipoteca: se inscribe en el
están enumerados en el art. 52 del Reglamento, REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVÁMENES.
agregando el Registro donde debe hacerse la inscripción:
a.9 Renuncia de cualquiera de los derechos
a.1 Títulos traslaticios de dominio de los bienes enumerados anteriormente: se inscribe en el
raíces: se inscriben en el REGISTRO DE PROPIEDAD. Registro donde esté inscrito el derecho que se
renuncia.
a.2 Títulos traslaticios de derecho de usufructo,
censo e hipoteca constituidos en inmuebles: se a.10 Decretos de interdicción provisoria y definitiva:
inscriben en el REGISTRO DE HIPOTECAS Y se inscriben en el REGISTRO DE INTERDICCIONES Y
GRAVÁMENES. PROHIBICIONES DE ENAJENAR.
El Reglamento (art. 52 N°1) incluye erróneamente a.11 Decretos de rehabilitación del disipador y
los derechos de uso y habitación, que por ser demente: se inscriben en el REGISTRO DE
personalísimos no pueden cederse. INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES DE ENAJENAR.
a.3 Sentencia ejecutoriada que declare la a.12 Decreto que confiere la posesión definitiva de
prescripción adquisitiva del dominio o de los bienes del desaparecido:
cualquiera de dichos derechos: se inscribe:
i. La posesión efectiva de la sucesión del
i. En el REGISTRO DE PROPIEDAD: si se trata del desaparecido debe inscribirse en el REGISTRO
dominio; y DE PROPIEDAD;
ii. En el de HIPOTECAS Y GRAVÁMENES: si se trata ii. Pero además también en ese registro debe
de otros derechos reales. inscribirse el decreto de posesión definitiva.
Según el Prof. Hernán Corral, en realidad, lo que
debió mandarse a inscribir es el decreto de posesión
provisoria en el REGISTRO DE INTERDICCIONES Y
PROHIBICIONES DE ENAJENAR.

284
a.13 Decreto que concede el beneficio de separación b.4 Cualquiera otro acto o contrato cuya inscripción
(art. 1385 Código Civil): se inscribe en el REGISTRO sea permitida por la ley: salvo que se disponga
DE INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES DE ENAJENAR. otra cosa, la inscripción se hará en el REGISTRO DE
a.14 A los títulos que se consideran en el art. 52 del HIPOTECAS Y GRAVÁMENES.
Reglamento, deben añadirse otros cuya b.5 Todo impedimento o prohibición referente a
inscripción es exigida por leyes especiales, inmuebles, sea convencional, legal o judicial,
como: que embarace o límite de cualquier modo el libre
i. La servidumbre de alcantarillado (art. 1 Ley ejercicio del derecho de enajenar, como
embargo, cesión de bienes, secuestro o litigio:
Nº6.977, de 1941),
nuevamente, lo que se inscribe es el título o la
ii. La resolución administrativa de resolución judicial que establece el impedimento o
regularización de predios (arts. 14 y 15 D.L. prohibición. La inscripción debe practicarse en el
Nº2.695, de 1979); o REGISTRO DE INTERDICCIONES Y PROHIBICIONES DE
iii. El reglamento de copropiedad en ENAJENAR.
condominios (art. 10, inc. 2° LCI). Si bien el Reglamento señala que son títulos que pueden,
Sanción por el incumplimiento de la inscripción. y no que deben, inscribirse, lo cierto es que hay títulos
La sanción por el incumplimiento de la inscripción es la en esta enumeración que deben inscribirse si es que se
que determina la ley que dispone la inscripción: así, por quiere que produzcan determinados efectos o sean
ejemplo: oponibles a terceros, como por ejemplo:

• Si el título traslaticio de dominio no se inscribe: • Títulos en que conste una condición;


no se entiende hecha la tradición; • El contrato de arrendamiento;
• Si la sentencia que declara la prescripción no se • El embargo o una medida precautoria.
inscribe: será inoponible a terceros, etc.
Debe recordarse que se discute sobre la validez y acceso
b) Títulos que pueden inscribirse. al Registro de las cláusulas de no enajenar, por lo que
El Reglamento del Conservador enumera también nos remitimos a lo que se dijo cuando se trató este
algunos títulos que pueden inscribirse (art. 53 RCBR);
problema.
es decir, que es facultativo para las partes requerir o no
la inscripción. Los mencionaremos indicando el Registro
donde debieran inscribirse: III. LAS INSCRIPCIONES Y SUS PROCESOS.
b.1 Toda condición suspensiva o resolutoria del 1. Anotaciones e inscripciones.
dominio de bienes inmuebles o de otros Las anotaciones en los Registros del Conservador pueden
derechos reales constituidos sobre ellos: en ser de varias clases. La principal es la denominada
realidad, la inscripción es del título que contiene la “inscripción”, pero también existen subinscripciones,
condición y debe inscribirse en el REGISTRO DE cancelaciones y simples anotaciones.
HIPOTECAS Y GRAVÁMENES.
a) Inscripción.
b.2 Todo gravamen impuesto en bienes inmuebles o La inscripción es una relación escrita que hace el
derechos reales constituidos en ellos, como las conservador para dejar constancia del contenido básico
servidumbres: esta inscripción debe hacerse en el de un título que se le ha presentado para su inscripción
REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVÁMENES.
y que luego es devuelto a quien lo presentó.
b.3 El contrato de arrendamiento de inmueble
otorgado por escritura pública para efectos del a.1 Se trata de un instrumento público: ya que el
art. 1962 del Código Civil: debe inscribirse en el CBR tiene para estos efectos la calidad de
REGISTRO DE HIPOTECAS Y GRAVÁMENES. funcionario público y ministro de fe.
285
a.2 Cada inscripción debe ir en folios (hojas) de los Esta norma ha dado origen a la célebre cláusula “se
registros por orden de anotación en el faculta al portador”, por la cual en toda escritura
Repertorio; es decir, según la fecha y hora de su pública se suele poner que el portador de copia de
ingreso al Registro. Además, deben ser numeradas ella podrá requerir las inscripciones que procedan.
correlativamente en cada año. Existe discusión sobre la naturaleza de esta
Por eso, en la práctica usual para designar una cláusula, aunque la opinión dominante es que se
inscripción se menciona: trata de un MANDATO DE PERSONA POR DETERMINAR.
i. El conservador; b) Subinscripciones.
ii. El Registro; Existen anotaciones que no son propiamente
iii. El año; inscripciones y reciben el nombre de subinscripciones.
iv. La foja (hoja) en la que comienza; y Estas son menciones que se colocan en los márgenes en
v. El número. blanco de las inscripciones y se usan para diversos
contenidos que son accesorios a la inscripción principal,
Por ejemplo: Conservador de Rancagua, Registro de
como por ejemplo:
Propiedad, 2010, fs. 1325, Nº435.
• Rectificaciones de errores u omisiones;
a.3 El Reglamento indica los datos que deben
contener las inscripciones más relevantes. • Modificaciones contenidas en sentencias
Así, la inscripción de títulos de transferencia del judiciales;
dominio de un inmueble debe contener: • Referencias a documentos, planos o minutas
(arts. 88 y ss. RCBR).
i. La fecha en que se practica;
ii. La naturaleza; Art. 88: “La rectificación de errores, omisiones o
cualquiera otra modificación equivalente que el
iii. Fecha del título;
Conservador, de oficio o a petición de parte, tuviere que
iv. La oficina en que se guarda el original;
hacer conforme al título inscrito, será objeto de una
v. Los nombres, apellidos y domicilios de las
partes; subinscripción; y se verificará en el margen de la
derecha de la inscripción respectiva, al frente de la
vi. El nombre y linderos del fundo; y
designación modificada”.
vii. La firma del conservador (arts. 690 Código
Civil y 78 RCBR). Art. 89: “Pero si en la subinscripción se requiere una
La inscripción debe inscribirse entre dos márgenes variación, en virtud de un título nuevo, se hará una
y entre una y otra no debe haber más que un nueva inscripción, en la cual se pondrá una nota de
renglón en blanco (art. 75 RCBR). referencia a la que los interesados pretenden modificar,
En el margen izquierdo debe tener: y en ésta, igual nota de referencia a aquélla.
i. Una anotación que indique la naturaleza Si el nuevo documento que se exhibe es una sentencia
del título; y o decreto ejecutorios, cualquiera que sea la modificación
ii. El número de Repertorio (art. 76 RCBR). que prescriban, se hará al margen del Registro, como se
Tratándose de un título traslaticio del dominio o de ordena en el artículo anterior”.
derechos reales, se exige que las partes, Art. 90: “Las disposiciones relativas a la forma y
personalmente o representadas, firmen la solemnidad de las inscripciones, son, en lo conducente,
inscripción.
aplicables a las subsincripciones”.
Se eximen de esta obligación si en el título
“apareciere facultado uno de los otorgantes o un Art. 91: “Son igualmente objeto de subinscripción las
tercero para hacer por sí solo el registro” (art. 78 cancelaciones, sean parciales o totales, convencionales
RCBR). o decretadas por la justicia”.
286
Art. 92: “El Conservador no hará cancelación alguna de 2. Requisitos para la práctica de una inscripción.
oficio; no obstante, en las inscripciones anteriores no a) En primer lugar, la inscripción debe realizarse en el
canceladas, será obligado a poner una nota de simple Registro que corresponda del Conservador de Bienes
referencia a las posteriores que versen sobre el mismo Raíces en cuyo territorio se encuentre situado el
inmueble”. inmueble y, si se encuentra situado en varios territorios,
en el conservador de todos ellos.
b.1 La cancelación.
Una forma de subinscripción es la cancelación, por b) Si el título se refiere a dos o más inmuebles o si se
la cual se deja sin efecto, ya sea convencional o trata de un acta de partición en la que se adjudican
judicialmente, una inscripción (art. 91 RCBR). inmuebles o partes de ellos: deberá inscribirse en
todos los conservadores en cuyos territorios estén
b.2 Cancelación Tácita o Virtual. ubicados los referidos bienes (arts. 687 Código Civil y 54
Debe recordarse que existe también la cancelación RCBR).
tácita o virtual, que se produce por el simple hecho
de que el poseedor inscrito transfiera su derecho a c) Si se trata de interdicciones u otros impedimentos
otro (art. 728 Código Civil: “Para que cese la generales para enajenar:
posesión inscrita, es necesario que la inscripción se c.1 Se debe inscribir en el conservador del domicilio
cancele, sea por voluntad de las partes, o por una de la persona a la que afectan; y
nueva inscripción en que el poseedor inscrito c.2 Si es propietaria de inmuebles: en los
transfiere su derecho a otro, o por decreto judicial. conservadores donde estén éstos situados (art. 56
Mientras subsista la inscripción, el que se apodera RCBR).
de la cosa a que se refiere el título inscrito, no d) Pueden solicitar la inscripción todos los interesados
adquiere posesión de ella ni pone fin a la posesión en ella: pudiendo hacerlo, de conformidad a los arts. 60
existente”). y del 61 RCBR:

c) Simples Anotaciones. d.1 Personalmente; o


Finalmente, tenemos las simples anotaciones, que d.2 Representados: si comparece un representante y
también se practican al margen pero que tienen como se trata de inscripción de títulos traslaticios de
finalidad hacer referencias a otras inscripciones. Por dominio u otros derechos reales, deberá presentar
eso, el Reglamento señala que el conservador no puede el título de su mandato o representación.
hacer cancelaciones de oficio, pero que en las Esta exigencia se suele cumplir por la cláusula “se
inscripciones anteriores relativas a un mismo inmueble faculta al portador”, que se inserta en el mismo
debe poner una nota de referencia a la inscripción título que se va a inscribir.
posterior (art. 92 RCBR). Esto tiene mucha importancia Art. 60: “Los interesados pueden pedir la inscripción por
cuando se trata de cancelaciones virtuales. sí, por medio de personeros o de sus representantes
legales”.
Art. 61: “Sólo si la inscripción se pide para transferir el
dominio de un inmueble, o de algún otro de los derechos
reales comprendidos en el número 1º del artículo 52,
será necesario que el apoderado o representante legal
presenten el título de su mandato o de su
representación; en las inscripciones de otro género
bastará que exhiban la copia auténtica del título en
virtud de la cual demandan la inscripción”.
287
e) La inscripción debe requerirse exhibiendo copia c.2 El Reglamento pone ejemplos de esta
auténtica del título o del decreto judicial en su caso inadmisibilidad:
(arts. 690 Código Civil y 57 RCBR). i. Si no es auténtica o no está en el papel
El Reglamento señala que el conservador sólo admitirá competente la copia que se le presenta;
como auténtica toda copia autorizada, con las ii. Si la cosa no es inmueble o no está situada en
solemnidades legales, por el competente funcionario el territorio del conservador;
(art. 62 RCBR), de donde se deduce que sólo pueden
iii. Si no se ha dado al público el aviso prescrito
inscribirse instrumentos públicos.
para la primera inscripción;
e.1 Pero el Reglamento señala igualmente que “se iv. Si no contiene las designaciones legales para
exhibirán también los demás documentos la inscripción.
necesarios, sean públicos o privados” (art. 57, inc. c.3 Como se ve, se trata de causales formales: pero
2° RCBR), lo que concuerda con la posibilidad de hay una que puede servir para un análisis de fondo
que ciertas designaciones omitidas o mencionadas del título: “si es visible en el título algún vicio o
errónea o insuficientemente en los títulos puedan defecto que lo anule absolutamente” (art. 13 RCBR).
ser subsanadas mediante “minutas” (instrumentos La disposición tiene semejanza con la facultad del
privados) suscritas por las partes (art. 82, inc. 2° juez de declarar de oficio la nulidad absoluta
RCBR). cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato
(art. 1683 Código Civil).
e.2 En cambio, si se trata de una “falta absoluta”, sólo
i. Se necesita que sea nulidad absoluta y que el
se permitirá suplirla o corregirla mediante escritura
vicio sea “visible” en el mismo título.
pública (art. 82, inc. 1° RCBR).
ii. La razón de la negativa debe ser individualizada
Estas disposiciones, junto a la contenida en el art. 694 en el título (art. 14, inc. 2° RCBR) y, además,
del Código, han dado vida la institución de las debe anotarse en el Repertorio (art. 25 RCBR).
“minutas”, que son instrumentos privados firmados por iii. Se ha hecho ver, sin embargo, que es
las partes que rectifican, aclaran o complementan una incoherente que se dé la facultad de rechazar
inscripción, y que deben ser guardadas y custodiadas un título por adolecer de nulidad absoluta,
por el conservador (art. 694 Código Civil). En algún por mucho que sea visible o manifiesta,
momento incluso se llegó a practicar inscripciones sólo cuando la nulidad no ha sido declarada
en virtud de minutas, lo que claramente era contrario a judicialmente.
la legalidad del sistema.
c.4 La decisión del conservador no es definitiva: ya
3. Proceso de las inscripciones. que el requirente puede recurrir al juez de letras con
a) Al requerirse la inscripción, debe presentarse el competencia en el territorio del conservador, el que
título: el que se anotará primero en el libro Repertorio. resolverá previo informe del conservador (art. 18
RCBR).
b) En ningún caso puede el conservador dejar de anotar
en el Repertorio: salvo que el requirente se desista i. Si deniega la inscripción: su sentencia es
(arts. 15 y 67 RCBR). apelable ante la respectiva Corte de
Apelaciones (art. 20 RCBR).
c) Luego el conservador examina el título y debe decidir ii. Si ordena inscribir: el conservador no puede
si practicar la inscripción o rechazarla. apelar y deberá practicar la inscripción,
c.1 El rechazo debe ser fundado: la causal es aunque dejando constancia de la resolución
genérica: que la inscripción sea “en algún sentido en virtud de la cual debe proceder así (art. 19
legalmente inadmisible” (art. 13 RCBR). RCBR). Ello tendrá importancia para liberar
de responsabilidad al conservador por haber
accedido a la inscripción.
288
c.5 En algunos casos, el conservador debe rehusar la Por no exigir ni el Código ni el Reglamento estas
inscripción: pero sólo hasta que se le haga constar formalidades para la primera inscripción cuando no se
que se ha puesto judicialmente en noticia de los que trate de transferencia entre vivos, pareciera que ellas no se
podrían ser perjudicados por ella.
aplicarían paras las inscripciones de la sucesión por causa
Así sucede cuando:
de muerte o de la sentencia que declara la prescripción.
i. Una persona vende un inmueble
Pero como esto sería un semillero de posibles fraudes y
sucesivamente a dos personas y una de ellas
usurpaciones, es menester propiciar que se apliquen en
inscribe primero y luego se presenta el otro
comprador pidiendo también su inscripción y, todo caso en que se requiera por primera vez una
inscripción de un inmueble no inscrito. A esta conclusión
ii. En general, cada vez que un inmueble
puede arribarse si vemos que el D.L. Nº1.939, de 1977
aparezca vendido por alguien que no es su
poseedor inscrito (art. 14, inc. 1° RCBR). dispone que el procedimiento previsto para la primera
inscripción por transferencia se aplique también cuando se
Entendemos que este rechazo también podría ser
proceda a inscribir los bienes raíces que pertenecen al
recurrido ante el juez, si el requirente estima que no
Estado por ser tierras que no tienen dueño (art. 11 D.L.
se configura la causal.
Nº1.939, de 1977).
4. Incorporación de inmuebles no inscritos.
5. Reinscripciones y reconstitución de inscripciones.
No existe la posibilidad de inscribir en el Registro de
Propiedad un inmueble por sí mismo, ya que, como hemos a) Reinscripciones.
dicho, nuestro sistema es un registro de títulos. Por ello, Sin respaldo legal o reglamentario, la práctica ha dado
sólo procederá esta incorporación (inmatriculación) cuando lugar a lo que se ha llamado “reinscripción”, que se usa
se pretenda inscribir un título o una sentencia judicial que para volver a inscribir un inmueble que ya estaba
constate una transferencia del dominio o de otro derecho inscrito. Esto sucede cuando una persona llega a ser
real de un inmueble respecto del cual no se han inscrito dueño de inmuebles contiguos y luego quiere
títulos con anterioridad. Se trata, por tanto, de la primera enajenarlos como un todo. La reinscripción, realizada
inscripción, para la cual se establecen algunas sobre la base de una minuta, permite así fusionar dos
formalidades de publicidad previas cuando se trata de
inscripciones en una sola. Lo mismo sucede si alguien
transferencia del dominio o de otros derechos reales en
inscribe un título que no procede del anterior poseedor
bienes raíces por un acto entre vivos.
inscrito y posteriormente se realiza esta inscripción (por
a) El conservador al que se presenta el título debe pedir ejemplo, el heredero inscribe la posesión efectiva); para
que se le entregue constancia de haberse publicado tres lograr que exista continuidad entre las inscripciones, el
avisos de la transferencia del dominio o constitución o
adquirente puede requerir que se “reinscriba” su título,
transferencia de otro derecho real en el inmueble en un
diario de la comuna o de la capital de provincia o de la esta vez como procediendo del anterior poseedor
capital de la región, si en aquélla no lo hubiere. inscrito.
b) Además, debe fijarse un cartel con la información en la En todo caso, dada la precariedad del fundamento legal,
oficina del conservador por espacio de quince días (art. los conservadores son cada vez más estrictos para
693 Código Civil). admitir estas “reinscripciones”.
El Reglamento dispone que los avisos y el cartel deben b) Reconstrucción de Inscripciones.
contener la designación de las personas que transfieren, así Cosa distinta sucede con la reconstitución de
como el nombre y los límites del inmueble, que el
conservador debe certificar la publicación de avisos y la inscripciones, que se produce cuando las inscripciones
fijación del cartel al pie de este documento y luego lo originales son destruidas total o parcialmente, por
protocolizará y que debe esperar un plazo de treinta días ejemplo por un incendio o una inundación que destruye
desde esa certificación para practicar la inscripción (art. 58 libros del conservador o porque se han arrancado hojas
RCBR), siempre que cuente con informe favorable del de dichos libros. Esta reconstitución está legalmente
Ministerio de Bienes Nacionales (art. 10 D.L. Nº1.939, de regulada por la Ley Nº16.665, de 1967.
1977).
289
Como hoy en día varios registros se llevan en formato Sin embargo, hemos de manifestar que no parece conveniente
físico (papel) y digital, si se destruyen los primeros, la que se elimine completamente el formato papel. Bien sabemos
reconstitución será facilitada al contarse con la que las tecnologías van sucediéndose unas a otras y muy
inscripción digital. En este sentido, la reconstitución pronto la información que se recogía en ciertos formatos
podrá practicarse sobre la base de una copia electrónica
electrónicos ya no es recuperable. Además, los sistemas
de la inscripción, interpretando lo que se dispone en el
art. 4 de la referida ley. informáticos están muy expuestos a la manipulación y ataques
de seguridad por parte de hackers, que son difíciles de detectar
IV. TENDENCIAS Y POSIBLES REFORMAS. o prevenir. Convendría, por tanto, al menos por una o dos
Una larga aspiración de nuestra doctrina ha sido el cambio del décadas llevar simultáneamente los registros en papel y
sistema de registro inmobiliario hacia un registro de folio real y electrónicos, tal como sucede actualmente en varios
con un catastro de los inmuebles que establezcan claramente conservadores, dando siempre preferencia a la inscripción en
su ubicación y sus deslindes. Últimamente, se ha incorporado papel por sobre su copia electrónica.
la idea de que el registro sea llevado por un servicio público En relación con el Folio Real, nos parece bien que se cree aparte
propiamente tal, y no por una persona natural, así como que de los demás Registros, y no que éstos sean reemplazados por
pueda ser gestionado a través de las nuevas tecnologías de la aquél. Pero se observan algunas ausencias, como por ejemplo
información.
que el proyecto no establece exigencias sobre métodos para
Se han presentado varios proyectos de reforma que no han determinar los límites de cada inmueble ni tampoco se ve la
prosperado. El último es el ingresado en la Cámara de posibilidad de que este Folio “converse” con el catastro que lleva
Diputados el 3 de septiembre de 2018, por el que el presidente
el Servicio de Impuestos Internos para el cobro de
de la República propone una reforma al sistema registral y
contribuciones de bienes raíces. Por ello, no parece que este
notarial (Boletín Nº12.092-07).
nuevo Registro vaya a impedir que se den inscripciones de papel
El proyecto mantiene la organización actual del conservador o paralelas. Tampoco se resuelve en el proyecto de cuál registro
como persona natural que debe hacerse cargo de sus gastos y deben hacerse las copias auténticas y los certificados, y cuál de
responde por sus errores y faltas. La mayor novedad es la ellos prevalecerá en caso de discordancia.
exigencia de que tanto el Repertorio y los Registros parciales
A la fecha en la que se escriben estas líneas, el proyecto se
(que se mantienen) deben llevarse en formato digital y
mantiene en la Comisión de Constitución de la Cámara de
suscribirse por el conservador con firma electrónica avanzada.
Diputados y, al parecer, la discusión hasta ahora se ha
Por ende, las inscripciones y certificados y las comunicaciones
centrado en el sistema notarial.
entre notarías y conservadores se realizarán por vía electrónica.
Además, se incorpora un nuevo registro, también digital, que el
proyecto denomina Folio Real, en el cual se irán inscribiendo
los títulos de transferencia o transmisión, constitución de
derechos reales o imposición de embargos o prohibiciones de
enajenar de que dan cuenta los Registros parciales, pero ahora
ubicados de manera correlativa a continuación de la
singularización del inmueble.
Todo esto se realiza como una modificación al Reglamento del
Conservador de Bienes Raíces, lo que demuestra que estamos
ante un decreto con fuerza de ley.
Debe señalarse que, en la práctica y por iniciativa de los
mismos conservadores, se ha ido introduciendo cada vez más
la tecnología informática en el funcionamiento de los actuales
registros, e incluso algunos de ellos han construido también un
Registro real por el que se puede buscar información por el
nombre o ubicación del inmueble.
290
CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES
I. CONCEPTO, NATURALEZA Y DENOMINACIÓN.
1. Concepto.
Al principio analizamos el concepto de derecho real y su
distinción del derecho personal. Ahora hemos de
centrarnos en el estudio de aquellos derechos reales que no
son el dominio o propiedad. Se trata de derechos reales que
más bien son limitativos de la propiedad y, por ese carácter,
el Código los regula junto con la propiedad fiduciaria.
Como noción conceptual puede decirse que se trata de
derechos reales que permiten al titular la satisfacción de
un interés ligado a un aspecto de la utilidad de la cosa, y
no a su totalidad. Así, por ejemplo, el usufructuario sólo
podrá gozar de la cosa, pero no disponer de ella, y el
acreedor hipotecario podrá ejecutar el inmueble
hipotecado, pero no usarlo.
CUARTA PARTE 2. Naturaleza.
DERECHOS REALES LIMITADOS Sobre su naturaleza existen dos visiones contrapuestas.
a) Por un lado, se señala que los derechos reales
limitados son desmembraciones del derecho de
dominio: de modo que todos ellos estaban
potencialmente en el dominio antes de que existieran
autónomamente, lo que se produce cuando el dueño
transfiere a un tercero dicho derecho limitado, con lo
que a su vez limita también su propiedad. Es evidente
que nuestro Código Civil ha seguido esta teoría, que se
califica de clásica, ya que señala que la constitución de
estos derechos se produce por tradición; es decir, por
una transferencia de la cosa incorporal que extrae el
propietario de su dominio y la entrega a una persona
diversa.
b) Una teoría más moderna critica la forma en que la
visión clásica comprende los derechos reales
limitados: ya que señala que incurre en una fantasía al
ver al interior del dominio, como escondidos, derechos
de usufructo, uso, habitación, servidumbre, etc. El
dominio es un derecho propio con su contenido, y cada
derecho real es también autónomo y posee su propio
contenido. Para esta teoría, debe distinguirse la
constitución del derecho real por primera vez de la
tradición del derecho que ya ha sido constituido.
291
Por ejemplo, el usufructo se constituye cuando el dueño Así, por ejemplo:
de la cosa lo concede a un tercero; en cambio, cuando a) El derecho real de usufructo: permite a su titular
es el usufructuario el que cede su derecho a otra hacerse dueño de los frutos que produzca;
persona, está haciendo tradición de la cosa incorporal.
Como ya hemos visto, el Reglamento del Registro b) El derecho real de habitación: concede el derecho de
Conservatorio contiene esta distinción (art. 52 Nos 1 y 2 habitar una casa; y
RCBR). c) El derecho real de servidumbre de tránsito: permite
Hernán Corral no ve inconveniente para asumir que al dueño del predio dominante atravesar el predio
ambas teorías pueden ser conciliadas, ya que no deja de sirviente.
ser cierto que en el dominio se encuentran facultades Son también derechos reales limitados de goce los derechos
que luego pueden independizarse al concederse a una de uso y el nuevo derecho real de conservación.
persona distinta del dueño, caso en el cual adquirirán la Algunos autores incluyen también a la propiedad
fisonomía que les proporcione la tipicidad legal. Por ello, fiduciaria, pero ésta no es un derecho real limitado, sino
no debe reprocharse que nuestro Código Civil una propiedad sujeta a un gravamen.
conceptualice como tradición la constitución que hace el 2. Derechos reales limitados de garantía.
dueño, y bien puede hablarse de una tradición Los derechos reales limitados de garantía no siempre
constitutiva y de una tradición traslativa. requieren contacto del titular sobre la cosa, ya que el
interés del titular no es aprovecharse directamente de las
3. Denominación, utilidades que ella proporciona, sino usarla como garantía
Se otorgan diversas denominaciones a estos derechos de un crédito, de modo que, si el deudor no lo paga, el
reales. Algunos les llaman “derechos limitativos del titular puede hacer vender la cosa en subasta pública y
dominio”, otros se refieren a ellos como “derechos reales en pagarse con el precio que se obtenga.
cosa ajena”, sin faltar aquellos que prefieren la Los principales derechos reales limitados de garantía son:
denominación de “derechos desmembrados o desgajados a) La prenda: donde debe incluirse la prenda sin
del dominio”. Si bien estas denominaciones calzan con desplazamiento; y
algún aspecto de estos derechos, lo cierto es que no logran b) La hipoteca.
cubrirlos en su integridad ni responden adecuadamente a c) También debe añadirse:
su naturaleza. Por ello, quizás se ha ido imponiendo una c.1 El derecho real de censo; y
denominación menos comprometedora y más neutral: la de
c.2 Según algunos autores, el derecho legal de
“derechos reales limitados”, que pone el acento en un
retención.
carácter común a todos ellos, en el sentido de que atienden
Debe señalarse que estos derechos de garantía, como son
a la utilidad particular de una cosa, y no a toda ella, como
accesorios a una obligación, se estudian tradicionalmente
el dominio.
junto con las obligaciones y contratos, ya que en esa sede
La denominación más popular es la de derechos reales en son regulados en el Código Civil. No obstante, daremos
cosa ajena, que acá también empleamos ocasionalmente, algunas nociones sobre estos derechos al finalizar esta
pero debe advertirse que hay supuestos de derechos reales parte.
que pueden admitirse, al menos en ciertos aspectos, sobre
cosa propia, como veremos. 3. Derechos reales IN FACIENDO.
Por regla general, los derechos reales limitados sólo
II. CLASES. imponen al dueño el tolerar o no perturbar el ejercicio de
titular del derecho. No obstante, hay algunos que se
1. Derechos reales limitados de goce.
caracterizan por imponer al dueño de la cosa gravada
Los derechos reales limitados de goce son todos aquellos
alguna conducta positiva: un hacer, de modo que pasan a
que permiten un contacto con la cosa para efectos de
constituir una figura hasta cierto punto híbrida entre el
aprovechar directamente algunas de sus utilidades. derecho real y el personal.
292
La doctrina mayoritaria, sin embargo, lo califica de derecho Así se explica igualmente que, cuando la persona titular de
real o al menos de una figura especial, que debe regirse por ambos derechos pasa a ser la misma, el derecho real limitado
las reglas de los derechos reales. se extingue por confusión o consolidación (arts. 806, 885 y
a) El ejemplo más característico es el de la servidumbre 2406 Código Civil).
positiva: que impone al dueño del predio sirviente No obstante, en la doctrina civil moderna se ha ido extendiendo
alguna conducta; por ejemplo, mantener el camino para la idea de que el principio NEMINI RES SUA SERVIT debe ser
la servidumbre de tránsito. entendido, no como regla absoluta, sino sólo como regla
b) También puede ser calificado de derecho real IN general, que admite excepciones si la constitución de un
FACIENDO el derecho real de conservación derecho limitado en una cosa de propiedad del titular satisface
medioambiental: que impone al dueño del predio alguna necesidad económica para éste o terceros.
diversas cargas y obligaciones para preservar el medio Pionero en esta idea fue el Código Civil suizo, el que, siguiendo
ambiente (art. 6 Ley Nº20.930, de 2016). los postulados del jurista Eugen Huber (1849-1923), admitió
que el derecho real de servidumbre pudiera ser constituido
III. ¿DERECHOS REALES LIMITADOS EN COSA PROPIA? entre predios de un mismo dueño y que, en caso de
Desde el surgimiento de los derechos reales limitados en el consolidación, el nuevo dueño pudiera optar por mantener la
Derecho romano, al considerarse que son emanaciones del servidumbre (arts. 733 y 735). Por su parte, el Código Civil
dominio, se consideró inadmisible que ellos pudieran alemán reconoce que es posible que se sea titular del derecho
constituirse a favor del mismo propietario. Tratándose de las real de hipoteca en un bien propio (§ 1163) y la doctrina y
servidumbres, que en Roma incluyen también las personales jurisprudencia, ante el silencio del Código, han admitido
(usufructo, uso y habitación), se acuñó el principio NEMINI RES también la servidumbre entre bienes propios. Los códigos más
SUA SERVIT IURE SERVITUTIS, sintetizado con el brocado NEMINI recientes han ido aceptando supuestos de derechos reales en
RES SUA SERVIT (nadie tiene servidumbre sobre cosa propia). cosa propia, como el Código Civil peruano (art. 1048), el Código
Algo similar se aplicó a los derechos reales de garantía como la Civil de Quebec (art. 1183) y el Código Civil de Cataluña (art.
prenda y la hipoteca, para los cuales se acuñó el adagio NEMINI 566.3).
RES SUA PIGNORI ESSE POTEST (nadie puede tener su propiedad También en Chile es posible identificar algunos casos en que
por garantía). De esta manera, los derechos reales limitados por excepción se reconoce la posibilidad de derechos reales
vinieron a ser conocidos como derechos en cosa ajena (IURA IN limitados en una cosa de propiedad del titular del derecho. El
RE ALIENA). Sólo el dominio, y entre nosotros el derecho real de más conocido se refiere al derecho real de hipoteca, que se
herencia, recae sobre bienes propios. En cambio, los derechos contiene en un supuesto de pago con subrogación legal que
reales de goce y garantía sólo serían concebibles si el titular del beneficia al comprador de una finca hipotecada que es obligado
derecho es un tercero distinto del dueño de la cosa. a pagar a los acreedores a los que el inmueble estaba
Por eso, por ejemplo: hipotecado (art. 1610, N°2 Código Civil: “Se efectúa la
subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad
1. Para el usufructo: se dispone que el usufructo supone
necesariamente dos derechos coexistentes: del acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y
especialmente a beneficio, 2°. Del que habiendo comprado un
a.1 El del nudo propietario; y
inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes el
a.2 El del usufructuario (art. 765 Código Civil).
inmueble está hipotecado”). En este caso, el comprador paga a
2. Para las servidumbres prediales: se exige que ambos acreedores hipotecarios, normalmente con parte del precio;
predios sean de distinto dueño (art. 820 Código Civil). pero si luego un acreedor que no ha sido pagado saca a remate
3. Lo mismo se supone implícitamente para los derechos la finca, el comprador (y dueño) de ella se subroga en el derecho
reales de prenda e hipoteca (arts. 2384 y 2407). real de hipoteca de los acreedores que él pagó, y así puede
Por ello, se señala que son meros tenedores de la cosa (lo que participar en el producto de la subasta con la preferencia que
excluye que sean dueños de ella) el acreedor prendario, el tenían los acreedores que fueron pagados con él.
usufructuario, el usuario y el habitador (art. 714, inc. 2° Código
Civil).
293
De esta manera, no hay duda de que en este caso el dueño es En todo caso, es posible concluir que, aunque el principio
a la vez reconocido como titular del derecho real de hipoteca general es que los derechos reales recaen en cosa ajena, hay
sobre el inmueble comprado. supuestos en nuestra legislación en los que por excepción
En lo referido a las servidumbres, el mismo Código Civil pueden ser constituidos sobre cosa propia del titular del
reconoce que puede establecerse entre dos predios de mismo derecho real. Esto, sin perjuicio de que sería conveniente que
dueño un servicio, que, si es continuo y aparente, se convertirá
la ley reconociera nuevos supuestos en los que esta figura, la
en servidumbre al pasar los inmuebles a ser de distinto dueño,
del derecho real en cosa propia, se justifique en un interés
por la llamada destinación del padre de familia (art. 881 Código
económico del propietario o de terceros. En todo caso, nos
Civil: “Si el dueño de un predio establece un servicio continuo parece que, dado el principio del NUMERUS CLAUSUS, no es
y aparente a favor de otro predio que también le pertenece, y posible configurar estos derechos reales sin que tengan algún
enajena después uno de ellos, o pasan a ser de diversos dueños fundamento en las normas legales.
por partición, subsistirá el mismo servicio con el carácter de
servidumbre entre los dos predios, a menos que en el título IV. CONSTITUCIÓN Y TRANSFERENCIA.
constitutivo de la enajenación o de la partición se haya La constitución de los derechos reales limitados puede provenir
establecido expresamente otra cosa”) Fuera del Código, la Ley de varias fuentes: la sucesión por causa de muerte o un acto
entre vivos (tradición). Algunos pueden surgir directamente de
Nº6.977 permite constituir servidumbre de alcantarillado para
la ley (como el usufructo legal y la hipoteca legal).
establecer un servicio común para un conjunto habitacional
aun antes de que se enajenen dichas viviendas y, por tanto, 1. Cuando se trata de tradición, debe distinguirse la
cuando el terreno sea todavía de propiedad del desarrollador tradición constitutiva y la tradición traslativa.
del proyecto (art. 6 Ley Nº6.977, de 1941). Lo mismo parece La tradición constitutiva es la que hace nacer por primera
admitirse para la constitución de servidumbres entre unidades vez el derecho, por lo que normalmente el tradente será el
o lotes resultantes de la subdivisión de un terreno o de un
dueño de la cosa, que por este acto le confiere un derecho
condominio (cfr. arts. 2.3.6 y 2.6.15 Ordenanza General de
Urbanismo y Construcción y 9, inc. 2° LCI). real a otra persona sobre esa cosa. La tradición deberá
En materia de usufructo, se ha creído ver la posibilidad de hacerse según se dispone para cada derecho real.
derecho real de usufructo en cosa propia en el supuesto de Pero debe notarse que, por tratarse de una tradición, ella
renuncia del usufructo hipotecado en fraude de los acreedores debe estar precedida y fundada en un título traslaticio de
hipotecarios, en la norma del Código Civil que señala que los dominio.
acreedores del usufructuario podrán oponerse a toda renuncia Esto queda claro cuando el Código exige que la tradición
del usufructo hecha en fraude de sus derechos (art. 803, inc. del derecho de servidumbre se haga por medio de escritura
2° Código Civil: “Podrán por consiguiente oponerse a toda pública y aclara que “esta escritura podrá ser la misma del
cesión o renuncia del usufructo hecha en fraude de sus acto o contrato” (art. 698 Código Civil), de modo que
derechos”). Para el Prof. Hernán Corral, lo que es inoponible a distingue entre el título y la tradición, aunque permite que
los acreedores es la extinción por renuncia, de modo que debe ambos se contengan en el mismo instrumento.
entenderse que el usufructo sigue vigente en cabeza del deudor 2. No ha sido tan claro el Código al tratar de derechos
usufructuario, y no que subsista como usufructo del reales como el usufructo, uso, habitación y en los de
propietario de la cosa. prenda, hipoteca y censo.
A todos estos casos suelen añadirse otros, por los que se
admiten derechos reales limitados en favor de uno de los a) Respecto del usufructo: se habla de constitución; y
comuneros de la cosa común. Por ejemplo, la ley admite que en b) Para derechos de uso y habitación: se habla de
un condominio pueda conferirse a uno de los copropietarios el contrato.
uso y goce exclusivo de bienes comunes (art. 13, inc. 2° y 3 LCI),
aunque se discute si se trata de un derecho real de usufructo, No obstante, para todos debe distinguirse, siempre que su
un derecho real de uso, un derecho real atípico o un simple constitución sea por acto entre vivos, el título y la tradición.
derecho personal.
294
De esta manera, un usufructo, por ejemplo, puede ser CAPÍTULO II
constituido por una compraventa o una donación seguida
de la tradición de la cosa incorporal.
USUFRUCTO, CUASIUSUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN
Lo mismo sucederá con los derechos reales de uso,
I. USUFRUCTO.
habitación y servidumbre.
1. Nociones generales.
c) Tratándose de los derechos reales de garantía: debe
distinguirse la prenda, la hipoteca y el censo como a) Concepto.
contratos y como derechos reales. Por tanto: Nuestro Código Civil contiene una minuciosa regulación
del derecho real de usufructo en el Título IX del Libro II,
c.1 El título: es el respectivo contrato: y
que comienza con una definición que reúne tanto el
c.2 La tradición: será la entrega de la cosa incorporal usufructo como el cuasiusufructo. Dejaremos para el
en que consiste el derecho real de prenda, hipoteca siguiente apartado el estudio de este último y nos
o censo. En ocasiones, la misma entrega de la cosa centraremos ahora en el derecho real de usufructo
servirá para perfeccionar el título y como tradición propiamente tal.
del derecho, como sucede en la prenda civil (con Artículo 764 Código Civil: “El derecho de usufructo es
desplazamiento).
un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una
3. Tradición Traslativa. cosa con cargo de conservar su forma y substancia, y de
Algunos derechos reales limitados una vez generados por la restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo
tradición constitutiva pueden ser transferidos, y en tal caso de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de
se necesitará de nuevo un título y una tradición, que ahora pagar su valor, si la cosa es fungible.”
podemos llamar traslativa. Por ejemplo, el usufructo ya
constituido puede ser cedido por el usufructuario a un La definición que da el Código puede ser reformulada
tercero (art. 793 Código Civil: “El usufructuario puede dar diciendo que “El derecho de usufructo es un derecho real
en arriendo el usufructo y cederlo a quien quiera a título que consiste en la facultad de gozar de una cosa [no
oneroso o gratuito. fungible] con cargo de conservar su forma y substancia,
Cedido el usufructo a un tercero, el cedente permanece y de restituirla a su dueño [...]” (art. 764 Código Civil).
siempre directamente responsable al propietario. De esta manera, el derecho de usufructo se concentra
en la facultad de goce y la carga u obligación de
Pero no podrá el usufructuario arrendar ni ceder su
conservar la forma y sustancia de la cosa, para poder
usufructo, si se lo hubiese prohibido el constituyente; a restituirla al dueño una vez extinguido el derecho real.
menos que el propietario le releve de la prohibición. Hay que decir que, si nada se dice, el goce incluye
El usufructuario que contraviniere a esta disposición, también la facultad de uso, pero bien puede haber
perderá el derecho de usufructo”). En tal caso, debe haber usufructo en que el uso e incluso la administración del
una tradición, pero también un título: la tradición del bien sean atribuidos al nudo propietario, y las utilidades
usufructo podrá tener como precedente un título oneroso o frutos que ella produzca sean entregadas al
(compraventa) o uno gratuito (donación). usufructuario. En este sentido, sólo es esencial en el
Hay derechos reales, como los de uso y habitación, que son usufructo que el usufructuario tenga la facultad de goce,
personalísimos y por ello no pueden ser transferidos por que no necesariamente incluirá el uso.
acto entre vivos ni ser transmitidos por causa de muerte.
El derecho real de servidumbre es transferible, pero no por b) Intervinientes.
sí solo, sino como accesorio de la transferencia del predio En el derecho real de usufructo pueden intervenir hasta
dominante. Igualmente, los derechos reales de garantía tres personas:
sólo son transferidos si se cede el crédito que aseguran. 1. El constituyente o propietario original;
2. El nudo propietario (propietario desnudo del goce); y
3. El usufructuario.
295
Por eso el Código señala que “en el usufructo confluyen ii. Si existen dos o más usufructuarios: se
dos derechos que coexisten en la misma cosa: el del formará una comunidad en sentido amplio,
nudo propietario y el del usufructuario” (art. 765 Código como titularidad compartida de un derecho
Civil). El nudo propietario tiene el derecho real de real limitado.
dominio y el usufructuario el derecho real de usufructo. b.4 El derecho de los cousufructuarios debe ser
Por esta razón, el usufructo es considerado una simultáneo: ya que, por las mismas razones por las
limitación de la propiedad (art. 732 N°2 Código Civil: “El que se excluyen los fideicomisos sucesivos, se
dominio puede ser limitado de varios modos: 2°. Por el prohíben los usufructos sucesivos o alternativos; es
gravamen de un usufructo, uso o habitación, a que una decir, que se vaya pasando la cosa de una a otra
persona tenga derecho en las cosas que pertenecen a persona sucesiva o alternadamente (por turnos).
otra”). La sanción, sin embargo, no es la nulidad, sino
una especial prevista en la ley:
Pero a estas dos partes debe añadirse un tercer
interviniente, que llamamos constituyente. Se trata del i. Los usufructuarios posteriores son
propietario original de la cosa que por acto entre vivos o considerados sustitutos para el caso de faltar
por testamento constituye un usufructo designando al el llamado con anterioridad; y
usufructuario y también al nudo propietario. ii. Una vez deferido el primer usufructo, éste
Cuestiones importantes. hará caducar a los otros y durará el tiempo
b.1 Tratándose de constitución por acto entre vivos: designado (art. 769 Código Civil).
puede suceder que el constituyente coincida con el b.5 Si se trata de usufructuarios llamados a gozar de
nudo propietario o con el usufructuario. Así, por la cosa simultáneamente: el constituyente puede
ejemplo: determinar que su goce sea por iguales partes o por
i. Una persona de cierta edad puede donar un cuotas.
inmueble de su propiedad a alguno de sus i. En ambos casos, se admite que los
hijos, pero reservándose el usufructo usufructuarios dividan entre sí el
mientras viva (cfr. 775, inc. 2° Código Civil: usufructo de común acuerdo como les
“Pero tanto el que constituye el usufructo pareciere (art. 772 Código Civil).
como el propietario podrán exonerar de la
ii. Los cousufructuarios tienen de derecho a
caución al usufructuario”); acrecer entre ellos: de modo que, si falta
ii. En el caso inverso, el propietario puede uno, su parte incrementará la de los otros;
otorgar un usufructo a un tercero, pero esto siempre que el constituyente no hubiera
manteniendo el dominio y pasando a ser así dispuesto que en tal caso se consolide el
nudo propietario. usufructo parcial con la propiedad (art. 780
Código Civil).
b.2 El usufructuario será mero tenedor de la cosa en Pensamos, igualmente, que no se dará el
la que recae su derecho de usufructo: pero a la acrecimiento si el constituyente lo ha
vez será dueño y poseedor o sólo poseedor de la cosa prohibido o ha fijado cuotas para cada
incorporal en que consiste este derecho. usufructuario (cfr. arts. 1148 y 1155 Código
b.3 Cualquiera de los tres intervinientes pueden ser Civil), de manera que, si falta un
dos o más personas: cousufructuario, su parte se consolidará con
el dominio del propietario en una especie de
i. Si hay más de un nudo propietario: se consolidación parcial.
conformará entre ellos una copropiedad sobre
la cosa.

296
d) Características del Usufructo. Por ello, el constituyente debe fijar un plazo de
d.1 Ya hemos dicho que estamos ante un derecho duración y, si no lo hace, se entiende concedido por
real de goce: en esto se diferencia del derecho de toda la vida del usufructuario (art. 770 Código
goce que tiene el arrendatario, que es personal. Civil). Y por lo mismo, se trata de un derecho real
sujeto a plazo. La muerte en este caso funciona
i. El usufructuario tiene derecho a usar y gozar como un plazo cierto pero indeterminado.
de la cosa; y
d.5 Es un derecho principal: esto lo diferencia de la
ii. Como es propietario de su derecho real, puede prenda y la hipoteca.
entablar la acción reivindicatoria y posesoria
(si recae sobre inmueble) para protegerlo. d.6 El usufructuario es mero tenedor de la cosa: ya
que reconoce el dominio del nudo propietario
Artículo 765 inc. 1º Código Civil: “El usufructo (artículo 714 Código Civil): pero de su derecho de
supone necesariamente dos derechos coexistentes, usufructo es:
el del nudo propietario y el del usufructuario.” Esto i. Propietario; y
lo diferencia del fideicomiso, en que hay un solo ii. Poseedor.
derecho.
d.7 El usufructo debe recaer sobre una cosa ajena
d.2 Puede ser Mueble o Inmueble: según la cosa en la (artículo 732 N°2 Código Civil: “El dominio puede
que recae, constituye un título de mera tenencia de
ser limitado de varios modos: 2°. Por el gravamen
la cosa (art. 714 Código Civil) y es divisible, ya que
puede ser dividido entre varios titulares de un usufructo, uso o habitación, a que una
simultáneos (cousufructo). No resulta claro que persona tenga derecho en las cosas que pertenecen
pueda dividirse según formas de aprovechamiento a otra”).
de la cosa, aunque sí podría limitarse a una parte d.8 El usufructo es un derecho que admite
de ésta.
subrogación por parte de los acreedores del
d.3 Se trata también de un derecho transferible pero usufructuario (art. 2466, inc. 1° Código Civil):
intransmisible: de acuerdo con el inc. 2° del art. que, recayendo sobre inmuebles, es hipotecable
773 Código Civil “El usufructo es intransmisible por (art. 2418 Código Civil), y que es un bien
testamento o abintestato”. embargable por los acreedores del usufructuario.
Así lo deja claro el mismo Código, cuando dispone
i. Sin embargo, el derecho puede ser cedido que “Los acreedores del usufructuario pueden pedir
por acto entre vivos, salvo que el
que se le embargue el usufructo, y se les pague con
constituyente lo haya prohibido (art. 793
Código Civil); él hasta concurrencia de sus créditos, prestando la
competente caución de conservación y restitución a
ii. Pero en cambio se extingue por la muerte
quien corresponda” (art. 803 Código Civil).
del usufructuario (art. 806 Código Civil), por
Entendemos que la caución se prestará cuando
lo que en tal caso se consolidará con la
algún acreedor se adjudique el usufructo; si no, la
propiedad y no se transmitirá a los herederos
obligación recaerá en el tercero que lo remate.
del usufructuario fallecido.
d.4 El usufructo es un derecho de duración limitada: 2. Objeto.
que deriva de su efecto limitativo de la propiedad. a) El usufructo puede constituirse sobre toda clase de
El Código señala que “tiene [...] una duración bienes no fungibles: ya sean corporales o incorporales,
limitada, al cabo de la cual pasa al nudo muebles o inmuebles.
propietario, y se consolida con la propiedad” (art. b) Dentro de los fungibles se entienden incluidos los
765, inc. 2° Código Civil). bienes consumibles: de modo que no podrá constituirse
usufructo sobre bienes consumibles.
297
c) Se ha señalado que es posible constituir usufructo a.2 Diferencias entre el Usufructo y el Cuasi
sobre cuotas de copropiedad, sobre universalidades o usufructo.
cuotas de ésta: ya que se trata de bienes no fungibles.
USUFRUCTO CUASI USUFRUCTO
El Código Civil admite que se dé en usufructo una
universalidad de hecho como un ganado o rebaño, Es título de mera tenencia.
el cuasi usufructuario se Es título traslaticio de
disponiendo que en tal caso el usufructuario es obligado
hace dueño de los bienes dominio.
a reponer los animales que mueren o se pierden, pero (artículo 789 Código Civil).
sólo con el incremento natural de los mismos ganados o El nudo propietario sólo
rebaños (art. 788 Código Civil). Si el usufructuario se tiene un crédito en contra
niega a restituir la cosa, el del cuasi usufructuario
d) Las cosas incorporales que producen frutos son nudo propietario puede para que éste le restituya
también susceptibles de usufructo: como puede ser: entablar la acción otro tanto del mismo
d.1 Un crédito que genere intereses; o reivindicatoria (acción género y calidad (acción
real). personal, artículo 789
d.2 Una acción de sociedad anónima (cfr. art. 23, inc.
Código Civil).
3° Ley Nº18.046, de 1981). Si la cosa perece por caso El cuasi usufructuario no
d.3 Lo mismo puede decirse de las concesiones fortuito o fuerza mayor, el puede exonerarse por la
mineras: que también son susceptibles de darse en usufructuario se libera de misma causa, pues el
usufructo (art. 103 Código de Minería). la obligación de restituirla. género no perece.

3. Formas de Constitución. a.3 El Cuasiusufructo y el Mutuo.


Son muy similares, pero el mutuo sólo puede tener
a) Primer Requisito: Cosas susceptibles de usufructo.
origen en el contrato, mientras que el cuasi
El legislador nada dice. Por tanto, puede recaer en una
usufructo puede también constituirse por la ley.
universalidad jurídica o en una cuota de ella, en una o
El mutuo es un contrato real, el cuasi usufructo es
más especies o cuerpos ciertos o una cuota de ellos, en
consensual.
un género, en cosas fungibles y no fungibles, y en
derechos personales. a.4 Constitución del Usufructo.
a.1 El usufructo y el cuasi usufructo. Artículo 766 Código Civil: “El derecho de
Es usufructo propiamente tal es el que recae sobre usufructo se puede constituir de varios modos:
cosas no fungibles; es cuasi usufructo si recae 1.º Por la ley;
sobre cosas fungibles. Peñailillo opina que deben 2.º Por testamento;
entenderse fungibles en el sentido de consumible, 3.º Por donación, venta u otro acto entre vivos;
pues es respecto de ellas que la restitución de las
4.º Se puede también adquirir un usufructo por
mismas es imposible.
prescripción.”
La doctrina prefiere la siguiente clasificación:
1. Por voluntad del propietario (por acto entre
vivos o por testamento).
2. Por ley.
3. Por prescripción.
4. Por sentencia judicial.

298
i. Por voluntad del propietario de la cosa. Diferencias entre los usufructos legales y
i.1 Puede constituirse de varias los constituidos por voluntad del
maneras: propietario.

a. Por retención: el dueño se reserva Usufructos


el usufructo y cede la nuda Usufructos constituidos por
propiedad. Legales voluntad del
propietario
b. Por vía directa: el dueño se queda
Salido el bien del Permite perseguir
con la nuda propiedad y cede el
patrimonio de su el bien que se
usufructo.
dueño, se extingue encuentra en
c. Por desprendimiento: el dueño se el derecho. manos de terceros.
desprende de ambos, dándolos a No existe obligación Los usufructuarios
diferentes personas. de rendir caución y deben rendir
i.2 También puede constituirse: practicar caución y practicar
a. Por acto entre vivos: inventario. inventario

• Si recae sobre muebles: es Son Son embargable


consensual; inembargables. por el acreedor.
• Si recae sobre inmuebles: se iii. Por prescripción.
requiere instrumento público Tiene lugar cuando se constituye sobre cosa
inscrito (artículo 767). ajena. En este caso, la tradición no opera
− La inscripción, que debe hacerse como modo de adquirir el derecho, sino como
en el Registro de Hipotecas y justo título para poseerlo (artículo 683 Código
Gravámenes del CBR; Civil). También puede ocurrir cuando el título
constitutivo es nulo. Se aplican las mismas
− Es solemnidad y tradición del reglas que para la prescripción del dominio.
derecho real de usufructo,
aunque para algunos es sólo iv. Por Sentencia Judicial.
tradición. Según el artículo 1337 N°6 del Código Civil, el
b. Por testamento: no se requiere partidor puede asignar a un comunero la
inscripción, aunque recaiga sobre nuda propiedad y a otro el usufructo, pero
inmueble. requiere acuerdo de los comuneros.
En consecuencia, sería un usufructo
ii. Por ley. constituido por acuerdo de los interesados,
Existen dos casos en el artículo 810 del que el partidor se limitaría a aprobar.
Código Civil: Un verdadero usufructo judicial es el que se
ii.1 Usufructo del padre o madre sobre los permite fijar al juez como pensión alimenticia
bienes del hijo. (artículo 9 Ley sobre Abandono de Familia y
Pago de Pensiones Alimenticias).
ii.2 Usufructo del marido sobre los bienes
de la mujer como administrador de la
sociedad conyugal.
No son propiamente un derecho real de
usufructo, sino un Derecho Legal de Goce.

299
b) Segundo Requisito. Personas que intervienen en el c) Tercer Requisito. El Plazo.
usufructo. Artículo 770 Código Civil: “El usufructo podrá
1. Constituyente: el que crea el derecho. constituirse por tiempo determinado o por toda la vida
2. Nudo propietario: el que conserva la nuda del usufructuario.
propiedad. Cuando en la constitución del usufructo no se fija
3. Usufructuario: el que tiene el derecho a gozar de la tiempo alguno para su duración, se entenderá
cosa. constituido por toda la vida del usufructuario.
Entre nudo propietario y usufructuario no hay El usufructo constituido a favor de una corporación o
comunidad, pues sus derechos son de diversa fundación cualquiera, no podrá pasar de treinta años.”
naturaleza. Pero puede haber comunidad entre nudos
Artículo 771 Código Civil: “Al usufructo constituido
propietarios o entre usufructuarios (artículo 772).
por tiempo determinado o por toda la vida del
b.1 Prohibición de constituir usufructos sucesivos. usufructuario, según los artículos precedentes, podrá
Artículo 769 Código Civil: “Se prohíbe constituir agregarse una condición, verificada la cual se consolide
dos o más usufructos sucesivos o alternativos. con la propiedad.
Si de hecho se constituyeren, los usufructuarios Si la condición no es cumplida antes de la expiración
posteriores se considerarán como substitutos, para de dicho tiempo, o antes de la muerte del usufructuario,
el caso de faltar los anteriores antes de deferirse el según los casos, se mirará como no escrita.”
primer usufructo.
4. Duración y Modalidades.
El primer usufructo que tenga efecto hará
El derecho de usufructo, siendo una limitación al dominio,
caducar los otros; pero no durará sino por el tiempo
es admitido por la ley siempre que tenga una duración
que le estuviere designado.” acotada. Esta duración puede estar determinada por un
El usufructo es sucesivo cuando la cosa debe pasar plazo o término que puede consistir en un período de
de manos de un usufructuario a otro, y de manos tiempo prefijado o en toda la vida del usufructuario (art.
de éste a otro. Es alternativo cuando debe pasar de 770, inc. 1° Código Civil).
manos de un usufructuario a otro, y de éste al
primero. a) Si no se fija un tiempo determinado, se entiende que
el usufructo es vitalicio: es decir, dura lo que dure la
b.2 Prohibición de constituir usufructo bajo vida del usufructuario (art. 770, inc. 2°). Si son varios
condición o plazo que suspende su ejercicio. los usufructuarios simultáneos, la muerte del último
Artículo 768 Código Civil: “Se prohíbe constituir marcará la extinción del usufructo.
usufructo alguno bajo una condición o a un plazo b) Si se fija un tiempo y antes de su vencimiento ocurre
cualquiera que suspenda su ejercicio. Si de hecho se la muerte del usufructuario: el derecho se extingue y
constituyere, no tendrá valor alguno. no se transmite a los herederos (art. 773, inc. 2°).
Con todo, si el usufructo se constituyere por
c) Al plazo puede añadirse una condición resolutoria: de
testamento, y la condición se hubiere cumplido, o el modo que si ésta se cumple antes del vencimiento del
plazo hubiere expirado antes del fallecimiento del plazo (el tiempo determinado o la vida del
testador, valdrá el usufructo.” usufructuario), se extingue el usufructo y se consolida
i. El objeto de la prohibición es evitar que con la propiedad (art. 771, inc. 1°). No obstante, si antes
disimuladamente se constituyan usufructos de que se cumpla se vence el plazo o muere el
sucesivos. usufructuario, el usufructo se extingue igualmente sin
ii. La excepción se debe a que no hay condición esperar el cumplimiento de la condición: “se mirará
cuando el hecho es pasado. como no escrita”, dice el Código (art. 771, inc. 2°).

300
Se trata de una condición resolutoria, porque no se Es posible, sí, que el constituyente del usufructo
admite que se constituya un usufructo con ejercicio haya dispuesto otra cosa, de modo que el uso
suspendido por un plazo o una condición: “se prohíbe – corresponda al nudo propietario o incluso a un
dice el Código– constituir usufructo alguno bajo una tercero (cfr. art. 791 Código Civil: “Lo dicho en los
condición o a un plazo cualquiera que suspenda su artículos precedentes se entenderá sin perjuicio de
ejercicio”. La sanción es la nulidad de pleno derecho: “si las convenciones que sobre la materia intervengan
de hecho se constituyere, no tendrá valor alguno” (art. entre el nudo propietario y el usufructuario, o de las
768, inc. 1°). La razón de esta prohibición reside en que ventajas que en la constitución del usufructo se
ella podría dilatar el comienzo del usufructo, ampliando hayan concedido expresamente al nudo propietario
aún más la limitación del propietario. o al usufructuario”).
d) Por excepción, el usufructo constituido por a.2 Derecho de percibir los frutos: el usufructuario
testamento bajo condición o plazo que suspenden el tiene derecho a percibir:
ejercicio es válido si la condición o el plazo se han
cumplido antes de la muerte del testador (art. 768, i. Todos los frutos que están pendientes
inc. 2°). En tal caso, no se justifica la nulidad, ya que el cuando se defiere el usufructo (art. 781, inc.
usufructo podrá comenzar inmediatamente después de 1°: “El usufructuario de una cosa inmueble
dicha muerte. tiene el derecho de percibir todos los frutos
naturales, inclusos los pendientes al tiempo
e) No pasó inadvertido al codificador que la duración
máxima del usufructo conectada a la vida del de deferirse el usufructo”) y
usufructuario sólo podía funcionar si éste es una ii. Los que se produzcan durante su duración,
persona natural, pero no si es una persona jurídica. salvo aquellos que estén pendiente al
Para estas últimas fijó un plazo máximo: “El usufructo momento de su extinción, que pertenecerán al
constituido a favor de una corporación o fundación propietario (art. 781, inc. 2°: “Recíprocamente,
cualquiera, no podrá pasar de treinta años” (art. 770, los frutos que aún estén pendientes a la
inc. 3°). Aunque el Código parece referirse sólo a las terminación del usufructo, pertenecerán al
personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, propietario”).
la doctrina ha extendido esa limitación a personas
jurídicas de derecho público y a personas jurídicas de iii. Esta facultad incluye tanto los frutos
derecho privado con fines de lucro (sociedades). naturales como los civiles: los frutos civiles
(rentas de arrendamiento, intereses de un
5. Derechos del Usufructuario y del Nudo Propietario. crédito, dividendos de acciones de sociedades
a) Derechos del Usufructuario sobre la Cosa Fructuaria. anónimas) se atribuyen del mismo modo al
Los derechos del usufructuario se configuran sobre la usufructuario, bajo la regla de que dichos
facultad esencial de goce; es decir, de hacerse dueño de frutos pertenecen al usufructuario “día por
los frutos naturales y civiles que produzca la cosa y más día” (art. 790), aunque podría disponerse otra
ampliamente de aprovecharse de sus utilidades. Pueden cosa.
enumerarse como siguen: Por ello se contempla que, si el constituyente
a.1 Derecho de usar la cosa: como ya decíamos, en la había celebrado contratos de arrendamiento
facultad de goce está implícita la facultad de usar sobre la cosa, el usufructuario debe
de la cosa. Respecto del usufructo de cosas respetarlos, pero “sucede en la percepción de
muebles, el Código señala que el usufructuario la renta o pensión desde que principia el
tiene el “derecho de servirse de ella según su usufructo” (art. 792).
naturaleza y destino” (art. 787).

301
iv. Junto con los frutos, el usufructuario tiene a.4 Derecho a extender el usufructo sobre los
derecho a gozar de otras utilidades aumentos de la cosa: el Código se refiere a la
económicas que posea la cosa: por ejemplo, extensión que sufre un inmueble por la accesión:
si se trata de un inmueble que tiene “El usufructo de una heredad se extiende a los
servidumbres constituidas a su favor, aunque aumentos que ella reciba por aluvión o por otras
también estará sujeto a las servidumbres con accesiones naturales” (art. 785), pero entendemos
que esté gravado el predio fructuario (art. que se trata de una regla general, aplicable a
782: “El usufructuario de una heredad goza cualquier aumento o incremento de la cosa
de todas las servidumbres activas fructuaria.
constituidas a favor de ella, y está sujeto a
a.5 Derecho de administrar: el usufructuario tiene
todas las servidumbres pasivas constituidas derecho a administrar la cosa, lo que se indica,
en ella”). aunque indirectamente, cuando se establece que
a.3 Derecho a percibir ciertos productos: aunque por “podrá el usufructuario reclamar la administración
regla general el usufructuario no tiene derecho a los prestando la caución a la que es obligado” (art. 777,
productos de la cosa, el Código permite que se inc. 6°). Esta facultad, sin embargo, puede ser
beneficie de algunos de ellos, como los bosques y entregada por el constituyente a un tercero o
arbolados y las minas y canteras. incluso al nudo propietario. La Ley General de
i. Respecto de los bosques: se señala que el Bancos permite que se nombre como administrador
de una cosa dada en usufructo a un banco, lo que
usufructuario de una heredad tiene derecho a
no podrá ser modificado ni siquiera por la voluntad
que el goce se extienda a los bosques y
conjunta de usufructuario y nudo propietario (art.
arbolados, pero con el cargo de conservarlos
86 N°9 LGB).
en “un ser”, reponiendo los árboles que
derribe (art. 783). a.6 El usufructuario goza, además, del derecho legal
de retención de la cosa: cuando, al término del
ii. Además, se dispone que, si el predio
usufructo, el nudo propietario le adeude
contiene minas o canteras en actual
reembolsos de gastos o indemnizaciones (art. 800).
laboreo, el usufructuario puede
aprovecharse de ellas, con tal que lo haga Todos estos derechos, salvo el fundamental de gozar de
observando las disposiciones de la ordenanza los provechos de una cosa, pueden ser modificados por
respectiva (art. 784), pero esta regla el constituyente o por la voluntad conjunta de nudo
difícilmente se aplicará, ya que, si existen propietario y usufructuario. Así lo dispone el Código: “Lo
dichas minas en producción, es porque dicho en los artículos precedentes se entenderá sin
habrán sido concedidas por sentencia perjuicio de las convenciones que sobre la materia
judicial, ya sea al propietario del suelo o a un intervengan entre el nudo propietario y el usufructuario,
tercero, y constituyen, entonces, una cosa o de las ventajas que en la constitución del usufructo se
incorporal diversa a la del predio que se da en hayan concedido expresamente al nudo propietario o al
usufructo. Habría que conceder el usufructo usufructuario” (art. 791). Pero debe tenerse en cuenta
de la misma concesión minera, conforme a las que, si el constituyente restringe el usufructo al puro
reglas del Código de Minería. uso o a una parte limitada de los frutos y productos, el
derecho real ya no será usufructo (aunque se lo califique
de tal), sino un derecho real de uso (art. 811).

302
b) Derechos del Usufructuario sobre el Usufructo. b.2 ¿Derecho de arrendar?: el Código señala como
Sobre el mismo derecho de usufructo, el usufructuario derecho diverso del de arrendar la cosa (que no es
también tiene varios derechos: más que una forma de gozar de sus frutos civiles) el
de arrendar el mismo derecho de usufructo: “El
b.1 Derecho de Propiedad: como ya hemos visto, el
Código señala que sobre las cosas incorporales usufructuario puede dar en arriendo el usufructo...”
existe una especie de propiedad y pone como (art. 793, inc. 1°), lo que concuerda con la
ejemplo que “el usufructuario tiene la propiedad de disposición que permite el arrendamiento tanto de
su derecho de usufructo” (art. 583). cosas corporales como incorporales. Pero esta
misma norma señala que ello es posible en tanto
i. El derecho de usufructo es también sean cosas que “pueden usarse” (art. 1916, inc. 1°)
susceptible de posesión (art. 715). y éste es el problema que parece oponerse a que se
ii. El usufructuario goza de dos tipos de conciba un arrendamiento del derecho real de
acciones reales: usufructo (no de la cosa), ya que no se entiende
cómo el arrendatario podría “usar” la cosa
ii.1 Las acciones protectoras del
incorporal usufructo.
dominio:
b.3 Derecho de hipotecar: el usufructuario tiene
a. Reivindicatoria; o
derecho a dar en hipoteca un usufructo sobre un
b. De precario. inmueble para garantizar una deuda propia o ajena
ii.2 Las acciones protectores de la (art. 2418). De esta manera, si el deudor de la
posesión respecto de su derecho de obligación garantizada no cumple, el acreedor
usufructo: hipotecario puede:
a. Acción publiciana; y i. Embargar y sacar a remate el derecho real de
usufructo; y
b. Acciones posesorias (en caso de
ii. Pagarse con lo que produzca su venta forzada.
usufructo sobre un inmueble) de:
• Amparo; b.4 Derecho de disponer por acto entre vivos: el
Código permite que el usufructuario ceda su
• Restitución; y derecho por acto entre vivos: “El usufructuario
• Restablecimiento. puede [...] cederlo a quien quiera a título oneroso o
iii. Siendo el usufructuario dueño del gratuito” (art. 793, inc. 1°), pero establece que
usufructo, respecto de sus acreedores: “cedido el usufructo a un tercero, el cedente
iii.1 Es embargable; y permanece siempre directamente responsable al
propietario” (art. 793, inc. 2°).
iii.2 Puede ser vendido en pública
subasta (art. 2465). i. Esta facultad puede, sin embargo,
restringirse: “Pero no podrá el usufructuario
iii.3 Hay que distinguir esta facultad del
[...] ceder su usufructo, si se lo hubiese
derecho de los acreedores a:
prohibido el constituyente; a menos que el
a. Subrogarse en el usufructo; y propietario le releve de la prohibición” (art.
b. Percibir los frutos para pagarse de 793, inc. 3).
sus créditos (art. 2466). ii. La transgresión de esta prohibición
conlleva la extinción del usufructo: “El
usufructuario que contraviniere a esta
disposición, perderá el derecho de usufructo”
(art. 793, inc. 4°).
303
Algunos autores han postulado que, en realidad, lo Pero se obliga al propietario a conceder “al
que se cede no es el derecho mismo de usufructo, arrendatario o cesionario el tiempo que
sino sólo su ejercicio, a lo que denominan BENEFICIO necesite para la próxima percepción de frutos
DE EMOLUMENTO. Se fundan en que: y por ese tiempo quedará substituido al
i. El Código ordena que el cedente siga usufructuario en el contrato”. Obviamente,
siendo responsable ante el propietario; y esta última frase sería aplicable al caso del
arrendamiento, que, como hemos visto, no
ii. Si contraviene la prohibición de ceder, se
parece concebible respecto del derecho de
lo sanciona con la extinción del usufructo,
usufructo y debe entenderse como
lo cual sólo se entiende si permanecía como
arrendamiento de la cosa fructuaria.
titular del derecho.
Esta posición ha sido respaldada por algunos fallos Debemos recordar que este derecho de disposición
judiciales, pero no parece convincente, ya que va sólo puede ejercerse por acto entre vivos, ya que,
contra lo que dispone el Código, que permite ceder siendo el derecho de usufructo intransmisible, no
el mismo derecho de usufructo, y no su mero está permitido disponer de él por medio de
ejercicio. Hay otros argumentos: testamento.
i. Permitiendo que se embargue y que se El acto entre vivos deberá cumplir con las
hipoteque el usufructo, implícitamente se solemnidades que exija su naturaleza y, tratándose
está consintiendo en su enajenación por de usufructo de inmuebles, la tradición deberá
venta forzada. hacerse por inscripción del título en el
CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES (art. 52 N°1 RCBR).
ii. La previsión de que el cedente permanece
directamente responsable ante el propietario Debe agregarse que la cesión del usufructo puede
más bien demuestra que lo cedido es el ser forzosa si el usufructo es embargado y vendido
usufructo (art. 793, inc. 2°), ya que, si no en pública subasta para pagar a los acreedores del
fuera así, se trataría de una disposición usufructuario (art. 803 Código Civil). En tal caso,
superflua. Esta responsabilidad no es no se aplicará la prohibición de cesión, que
contradictoria con la titularidad del usufructo lógicamente se refiere sólo a la cesión voluntaria.
por parte del cesionario y puede explicarse c) Derechos del Nudo Propietario.
como una garantía para el propietario que no
c.1 Derechos como propietario o poseedor y que
ha sido consultado por la cesión.
pueden ejercerse contra cualquier persona:
iii. Siendo la cesión que transgrede la prohibición
nula de nulidad absoluta, en estricto rigor y i. El nudo propietario conserva su derecho de
previa declaración de la nulidad no se ha dominio: aunque limitado por el usufructo, y
producido la tradición del derecho de es también poseedor de la cosa.
usufructo, de modo que el cedente sigue ii. Aunque no conserve la facultad de goce, sí
siendo usufructuario y por ello no hay tiene la de disposición: que puede ejercer:
problema en aplicar la sanción de extinción ii.1 Por acto entre vivos; o
de su derecho.
ii.2 Por causa de muerte.
iv. La cesión, sin embargo, no muda las
circunstancias del derecho de usufructo, que iii. Por ello puede vender o donar la nuda
se extinguirá por las mismas causas por las propiedad o transmitirla en caso de
que se habría extinguido el original. Por eso, muerte, ya sea:
se señala que los contratos de cesión (o iii.1 Como asignación hereditaria o
arriendo) “se resolverán al fin del usufructo” iii.2 Como legado.
(art. 794).
304
El Código lo contempla expresamente: “la ii. Derecho a exigir los intereses corrientes
nuda propiedad puede transferirse por acto por el costo de las obras y refacciones
entre vivos, y transmitirse por causa de mayores necesarias que haya realizado
muerte” (art. 773, inc. 1°). para conservar la cosa (art. 797);
Pero la transferencia o transmisión del iii. Derecho a pedir indemnización por los
dominio no afectará al usufructuario, dada la deterioros sufridos por la cosa por culpa
naturaleza real de su derecho: “Si transfiere o del usufructuario (art. 802), y a reclamar los
transmite la propiedad, será con la carga del frutos pendientes a la época de la extinción
del usufructo (art. 781, inc. 2°).
usufructo constituido en ella, aunque no lo
exprese” (art. 779, inc. 3°). iv. Se reconoce también que el nudo
propietario tiene una acción personal en
iv. Igualmente, podrá hipotecar la nuda contra del usufructuario: para exigir la
propiedad, en cuanto derecho de dominio restitución de la cosa una vez que haya
limitado (art. 2416), y el acreedor hipotecario terminado el usufructo.
podrá hacer subastar esa propiedad, pero en
tal caso quien adquiera la finca en el remate v. Derecho al tesoro: de conformidad a lo
deberá también soportar el gravamen del dispuesto por el artículo 786 del Código Civil,
usufructo. La ley también le concede la parte “El usufructuario no tiene sobre los tesoros que
del tesoro que corresponde al propietario del se descubran en el suelo que usufructúa, el
suelo (art. 786). derecho que la ley concede al propietario del
v. Para defender la nuda propiedad, podrá suelo.”
ejercer la acción reivindicatoria (art. 893).
6. Deberes del Usufructuario.
vi. Si no es verdadero dueño o si no quiere
a) Deberes Previos al Goce de la Cosa.
probar el dominio:
La ley impone dos deberes al usufructuario para
vi.1 Podrá ejercer las acciones que permitirle entrar en la tenencia y administración de la
protejan la posesión: cosa:
a. Publiciana (art. 894); y a.1 Debe hacer inventario solemne de el o los bienes
b. Siendo el bien de naturaleza que se le entregan en usufructo:
inmueble, las posesorias (art. 916).
i. Debe hacerse con las solemnidades fijadas
vi.2 También puede adquirir el dominio por la ley procesal (arts. 858- 859 CPC); y
por prescripción adquisitiva (art.
ii. El propietario debe asistir para cuidar que se
2498).
realice “con la debida especificación”, por lo
c.2 Otros derechos propios del mismo usufructo y que si no asiste “no podrá después tacharlo
que pueden reclamarse sólo frente al de inexacto o de incompleto” (art. 778 Código
usufructuario. Civil); y
i. Derecho a solicitar la terminación a.2 Debe rendir caución de conservación y
anticipada del usufructo:
restitución (art. 775, inc. 1°).
i.1 Por incumplimiento grave de las La caución puede ser cualquiera garantía (fianza,
obligaciones; o prenda, hipoteca) que se acuerde entre nudo
i.2 Por daños en la cosa por parte del propietario y usufructuario o que, a falta de
usufructuario (art. 809 Código Civil). acuerdo, sea fijada por el juez.

305
No siempre es obligatoria la caución. Así, están a.3 Sanción que acarrea la omisión del inventario y
eximidos de rendirla: de la caución.
Artículo 776: “Mientras el usufructuario no rinda
i. Aquellos usufructuarios que han sido
exonerados de dicha obligación: la caución a que es obligado, y se termine el
inventario, tendrá el propietario la administración
i.1 Por el constituyente; o
con cargo de dar el valor líquido de los frutos al
i.2 El nudo propietario (art. 775, inc. 2°).
usufructuario.”
ii. El donante que se reserva el usufructo de La sanción por el no cumplimiento de estos deberes
la cosa donada (art. 775, inc. 3°). no es ni la nulidad ni la extinción del usufructo,
iii. Los usufructuarios legales: que tampoco sino la privación de la administración de la cosa,
deben practicar inventario. primero de manera temporal y luego de forma
indefinida.
Para ciertos bienes se exige sólo un juramento como
caución: “Los muebles comprendidos en el i. De manera temporal y mientras se realizan
usufructo, que fueren necesarios para el uso las gestiones para confeccionar el inventario y
personal del usufructuario y de su familia, le serán rendir la caución, se dispone que “tendrá el
entregados bajo juramento de restituir las especies propietario la administración con cargo de dar
o sus respectivos valores, tomándose en cuenta el el valor líquido de los frutos al usufructuario”
(art. 776 Código Civil).
deterioro proveniente del tiempo y del uso legítimo”
(art. 777, inc. 4°). Esta forma de garantía es ii. Si la demora persiste, el nudo propietario
tradicionalmente denominada “caución juratoria” y puede pedir al juez que establezca un “plazo
es uno de los pocos casos en los que el juramento equitativo” para que el usufructuario rinda
mantiene valor jurídico. caución, vencido el cual el mismo juez debe
Como el Código ha previsto la posibilidad de adjudicarle la administración al nudo
exonerar del deber de caucionar y ha guardado propietario, el que debe dar el valor líquido de
silencio sobre la obligación de confeccionar los frutos al usufructuario, pero deducida “la
inventario, se ha producido una discusión entre suma que el juez prefijare por el trabajo y
quienes piensan que dicho silencio es indicio de que cuidados de la administración” (art. 777, inc.
el deber de inventariar no puede ser dispensable ni 1 Código Civil). Como se ve, en este caso el
por el constituyente ni por el nudo propietario, y nudo propietario tiene derecho a una
quienes señalan que, al no estar expresamente remuneración por los servicios de
prohibido, rige el principio general de autonomía administración de la cosa.
privada, por lo que la exoneración del inventario es Los poderes del nudo propietario son los
plenamente válida. Al Prof. Hernán Corral le parece comunes a todo administrador general, pero
que no es posible dispensar de la facción de el Código precisa algunas atribuciones. Así, se
inventario solemne, ya que su omisión puede señala que:
generar muchos más problemas que la falta de
ii.1 Con acuerdo del usufructuario, puede
caución, al producirse litigios sobre las cosas que dar en arrendamiento la cosa
son entregadas en usufructo y su estado. Por ello, fructuaria o poner dineros a interés
la omisión del legislador debe entenderse como una (art. 777, inc. 3°) y comprar o vender
exclusión de la posibilidad de eximir de esta las cosas fungibles y dar prestados a
obligación. interés los dineros que de ello
provengan (art. 777, inc. 4°).

306
ii.2 Igualmente, el usufructuario puede Artículo 774: “El usufructuario es obligado a
autorizar al nudo propietario a realizar recibir la cosa fructuaria en el estado en que al
autocontratos; es decir, arrendar él tiempo de la delación se encuentre, y tendrá
mismo la cosa o tomar prestados a derecho para ser indemnizado de todo menoscabo o
interés los dineros fructuarios (art.
deterioro que la cosa haya sufrido desde entonces
777, inc. 2°), así como los dineros que
provengan de la venta de cosas en poder y por culpa del propietario.”
fungibles (art. 777, inc. 4°). b) Deberes durante el ejercicio del derecho.
Entendemos que, si el usufructuario se niega Son varios los deberes a los que debe sujetarse el
a algunos de estos actos, el nudo propietario usufructuario mientras ejerce su derecho:
podrá pedir que el juez lo autorice a b.1 Deber de recibir la cosa en el estado en que se
realizarlos, comprobando su utilidad o encuentre: el usufructuario debe recibir la cosa en
necesidad. el estado en el que se encuentre al momento de la
Esta administración llega a su término “delación” del derecho (art. 774 Código Civil).
cuando el usufructuario cumple con sus
deberes previos y rinde la caución exigida. Por i. El Código se pone en el caso de un
eso se dispone que “El usufructuario podrá en usufructo constituido por testamento, que
todo tiempo reclamar la administración sólo se deferirá con la muerte del causante
(salvo que sea legado con condición
prestando la caución a que es obligado” (art.
suspensiva), por lo que todos los deterioros o
777, inc. 5° Código Civil).
menoscabos que haya sufrido la cosa entre el
La expresión “en todo tiempo” debe testamento y la muerte del causante deberán
entenderse limitada a la vigencia del ser soportados por el usufructuario.
usufructo.
ii. En cambio, el Código le da “derecho para ser
a.4 Limitaciones al goce de la cosa fructuaria. indemnizado de todo menoscabo o deterioro
Debe respetar los arriendos:
que la cosa haya sufrido desde entonces en
Artículo 792: “El usufructuario es obligado a poder y por culpa del propietario” (art. 774).
respetar los arriendos de la cosa fructuaria, Es decir, después de la muerte del causante
contratados por el propietario antes de constituirse se supone que el nudo propietario es un
el usufructo por acto entre vivos, o de fallecer la heredero que tiene la cosa en su poder, caso
persona que lo ha constituido por testamento. en el cual deberá responder de los deterioros
Pero sucede en la percepción de la renta o pensión que mermen la cosa por su culpa, la que,
siendo extracontractual, no admitirá
desde que principia el usufructo.”
graduación.
Como la disposición no distingue, es indiferente
si el arriendo consta o no por escritura pública: iii. En caso de constitución del usufructo por
debe respetarlo igual. acto entre vivos (o por sentencia): puede
presentarse el problema de qué se entiende
¿Qué pasa con los demás gravámenes
por delación del derecho de usufructo de un
personales?
inmueble; es decir, si ella:
Debe también respetarlos:
iii.1 Coincide con el título (o sentencia); o
Artículo 796 inc. 1º: “Serán de cargo del
iii.2 Coincide con la tradición constitutiva
usufructuario las pensiones, cánones y en general
del derecho por medio de su
las cargas periódicas con que de antemano haya
inscripción en el Conservador de
sido gravada la cosa fructuaria…” Bienes Raíces.
307
En estricto rigor, la delación del derecho se El criterio debe aplicarse también al usufructo de
producirá cuando éste se adquiera como inmuebles, como se deduce de lo que se establece
derecho real por el usufructuario, de modo en relación con la responsabilidad del
que debería ser la fecha de la inscripción. usufructuario por hechos ajenos: “El usufructuario
No obstante, el Prof. Hernán Corral estima es responsable no sólo de sus propios hechos u
que, como del título surge una obligación de omisiones, sino de los hechos ajenos a que su
dar, se aplicará la norma del Código que negligencia haya dado lugar” (art. 802, inc. 1°).
señala que, si se trata de una especie o cuerpo En este último caso, responderá el usufructuario
cierto, la obligación de dar contiene la de por los deterioros o menoscabos causados
conservarla hasta la entrega (art. 1548 Código directamente por un tercero, pero que podrían
Civil), por lo que, si los deterioros se producen haber sido evitados si el usufructuario hubiere
por culpa del propietario entre el título y la actuado con diligencia, como si toleró que se
tradición, deberá responder ante el practicaran actos que den lugar a una servidumbre
ganada por prescripción o si no denunció al
usufructuario.
propietario oportunamente, pudiendo hacerlo, las
b.2 Deber de no alterar forma y sustancia de la cosa: usurpaciones cometidas en la cosa fructuaria (art.
esta obligación aparece mencionada en la definición 802, inc. 2°).
de usufructo: “con cargo de conservar su forma y Se reitera la responsabilidad por los deterioros,
substancia” (art. 764). Se ha producido una salvo que provengan de fuerza mayor o caso
discusión sobre a qué se refiere la ley con la forma fortuito, para la pérdida de árboles de un arbolado
y la sustancia de la cosa, desde que debe (art. 783 Código Civil) y de especies de un ganado o
mantenerse íntegra la estructura de la cosa hasta
rebaño (art. 788, inc. 1°). En este último caso, si
con que basta con que no se disminuya su valor
económico. Un criterio más ecléctico puede ser que todo el rebaño o ganado perece o lo hace en gran
el usufructuario debe tratar de mantener la cosa y parte por epidemia u otro caso fortuito, “el
su utilidad económica en el mismo estado o en usufructuario no estará obligado a reponer los
estado semejante a aquel en que le fue entregada. animales perdidos, y cumplirá con entregar los
Podría modificar aspectos accidentales, como pintar despojos que hayan podido salvarse” (art. 788, inc.
la casa o añadir un camino en el predio fructuario, 2°). En definitiva, como el usufructuario administra
pero no destinar la casa a motel o arrancar las viñas bienes ajenos, responde de la culpa leve.
del predio y plantar alcachofas.
b.4 Deber de pagar las expensas ordinarias y las
b.3 Deber de cuidar de la cosa: es evidente que el cargas fructuarias: como contrapartida al goce de
usufructuario no debe limitarse a no alterar la la cosa, el usufructuario debe hacer frente a las
forma y sustancia de la cosa, sino que debe impedir expensas y gastos ordinarios de mantención de la
que ella se deteriore o se pierda por hechos que le
cosa y de aquellas obligaciones que afectan a la
sean imputables. El Código aplica este deber
cosa, y que se conocen como cargas fructuarias.
respecto de una cosa mueble: “El usufructuario de
Para lo primero se dispone que “corresponden al
cosa mueble tiene el derecho de servirse de ella según
su naturaleza y destino; y al fin del usufructo no es usufructuario todas las expensas ordinarias de
obligado a restituirla sino en el estado en que se halle, conservación y cultivo” (art. 795).
respondiendo solamente de aquellas pérdidas o Respecto de las cargas fructuarias, el usufructuario
deterioros que provengan de su dolo o culpa” (art. debe hacer frente a las pensiones, cánones y en
787). general las cargas periódicas con que de antemano
haya sido gravada la cosa fructuaria y que durante
el usufructo se devenguen (art. 796, inc. 1°).

308
Nótese que debe tratarse de cargas impuestas antes c) Deberes posteriores a la extinción del derecho.
de la adquisición del usufructo, pero limitadas a c.1 Restitución de la Cosa Fructuaria: la principal
aquellas cuotas que se hayan devengado durante el obligación del usufructuario al finalizar su derecho
goce del usufructuario. es la de restituir la cosa al nudo propietario, lo que
Junto con estas cargas periódicas, el usufructuario viene expresado en la misma definición del Código:
debe pagar los impuestos periódicos fiscales y “con cargo de restituirla a su dueño” (art. 764
municipales que graven la cosa durante el
Código Civil). Si el usufructo se extingue por muerte
usufructo, “en cualquier tiempo que se hayan
del usufructuario, esta obligación recaerá en sus
establecido” (art. 796, inc. 2° Código Civil). Deben herederos.
ser tributos que graven la cosa misma, con
Art. 787: “El usufructuario de cosa mueble tiene el
independencia de que se impongan una vez iniciado
el usufructo. Tratándose de inmuebles, derecho de servirse de ella según su naturaleza y
corresponde al usufructuario pagar el impuesto destino; y al fin del usufructo no es obligado a
territorial, normalmente denominado restituirla sino en el estado en que se halle,
Contribuciones de Bienes Raíces (Ley Nº17.325, respondiendo solamente de aquellas pérdidas o
texto refundido por D.F.L. Nº1, de 1998, art. 25). deterioros que provengan de su dolo o culpa”.
Si el usufructuario no hace los pagos, los puede
i. En el caso del cuasiusufructo, debe restituir
hacer el nudo propietario, reclamando luego su
igual cantidad y calidad de cosas, o su valor
reembolso, y si se llega a embargar o incluso
(artículo 789 Código Civil). El usufructuario
enajenar la cosa, el usufructuario deberá
elige.
indemnizar los perjuicios que sufra el nudo
propietario (art. 796, inc. 3° Código Civil). ii. El nudo propietario, además de la acción
reivindicatoria (art. 915 Código Civil) o de
b.5 Deber de colaborar con obras o refacciones
precario (art. 2195, inc. 2° Código Civil), tiene
mayores: el usufructuario no está obligado a
una acción personal para exigir esta
financiar las obras o refacciones mayores que
restitución, que se deriva de la misma
necesite la cosa, las que son de cargo del nudo
definición de usufructo.
propietario. Sin embargo, la ley impone al
usufructuario colaborar con ese financiamiento: iii. La restitución de la cosa debe hacerse en
el estado en que se encuentre, salvo que los
i. Primero avisando oportunamente al nudo
deterioros provengan del dolo o culpa del
propietario que la cosa exige obras o
usufructuario. Esta regla, que el Código
refacciones; y
establece para el usufructo de cosas muebles
ii. Luego mediante el pago, durante el usufructo, (art. 787 Código Civil), se aplica igualmente al
del interés corriente de los dineros invertidos de bienes inmuebles.
en esas obras por el nudo propietario (art.
iv. Si la cosa se ha perdido o deteriorado por
797, incs. 1° y 2° Código Civil).
dolo o culpa del usufructuario, o si éste ha
b.6 Deber de contribuir al pago de deudas alterado su forma y sustancia: nacerá
hereditarias y testamentarias: si se trata de un también una obligación de indemnizar los
usufructo constituido por testamento, el perjuicios causados por esto al nudo
usufructuario debe soportar parte de las deudas propietario.
hereditarias y testamentarias junto con el nudo
propietario, conforme a lo establecido por el art.
1368 del Código Civil.

309
8. Deberes del Nudo Propietario. c) Deber de realizar obras o refacciones mayores y
Los deberes del nudo propietario son varios y pasamos a necesarias: se trata de las llamadas expensas
mencionarlos: necesarias extraordinarias.
a) Deber de entregar la cosa: al comienzo del usufructo, c.1 Son necesarias: porque sin ellas no podría
si la cosa está en manos del nudo propietario, éste ha de subsistir la cosa ni prestar la utilidad a la que está
entregarla al usufructuario. Sólo puede negarse a destinada, y son extraordinarias, porque sólo
hacerlo si el usufructuario no confecciona el inventario aparecen a largos intervalos de tiempo y no por
y no rinde caución. Pero, en cuanto cumpla con estas sucesos derivados del uso ordinario. Así las
obligaciones, estará obligado a entregar la cosa cuando conceptualiza el Código Civil: “Se entienden por
el usufructuario la reclame (art. 777, inc. 6° Código obras o refacciones mayores las que ocurran por
Civil). una vez o a largos intervalos de tiempo, y que
Ha de entenderse que, si el propietario se niega: conciernen a la conservación y permanente utilidad
a.1 El usufructuario puede ejercer la acción de la cosa fructuaria” (art. 798 Código Civil).
reivindicatoria del usufructo (art. 891 Código c.2 Estas obras o refacciones son de cargo del nudo
Civil); o propietario: aunque éste tiene derecho a que el
a.2 Una acción personal derivada del acto usufructuario le abone los intereses del capital
constitutivo. gastado mientras dure el usufructo (art. 797, inc.
1° Código Civil).
a.3 Si es inmueble, procederán también acciones
posesorias (art. 916 Código Civil). c.3 Para que pueda hacer estas obras: el
usufructuario debe dar aviso al nudo propietario de
b) Deber de no perturbar el goce del usufructuario:
las obras o refacciones mayores que se hayan hecho
b.1 El Código Civil prohíbe al nudo propietario “hacer necesarias para la conservación de la cosa (art. 797,
cosa alguna que perjudique al usufructuario en el inc. 2° Código Civil).
ejercicio de sus derechos; a no ser con el Si el nudo propietario se niega a asumir este deber
consentimiento formal del usufructuario” (art. 779, o lo retarda, el usufructuario puede “hacerlas a su
inc. 1°). costa”; en tal caso, el propietario se las reembolsará
al final del usufructo, pero sin interés (art. 797, inc.
b.2 La expresión “consentimiento formal” debe 3° Código Civil).
entenderse como consentimiento manifestado
expresamente. c.4 Se ha discutido si el usufructuario puede exigir al
Por ello, el usufructuario no está obligado a respetar nudo propietario que se haga cargo de estas
los arriendos que celebre el nudo propietario expensas necesarias extraordinarias o si sólo debe
después de constituirse el usufructo (art. 792, inc. contentarse con hacerlas a su costa y cobrar el
1°). reembolso al final del usufructo. En el fondo, se
trata de ver si hay realmente una obligación del
b.3 No obstante, si se requiere hacer reparaciones nudo propietario de efectuar estas obras o
necesarias, deben hacerse: refacciones.
i. En tiempo razonable; y i. Algunos piensan que no existe esta
ii. Con el menor perjuicio posible al obligación, ya que el Código dice que ellas
usufructuario (art. 779, inc. 2°). “serán de cargo” del nudo propietario, por lo
que sólo establece un deber de financiarlas, y
no de realizarlas. Si no las hace, el
usufructuario las hará, pero con derecho a
reembolso.
310
ii. Por otro lado, se hace ver que parece claro que Si el usufructuario no tiene derecho a que se le
el Código exige al nudo propietario realizar las abonen las mejoras, tiene sin embargo dos
obras y que la expresión “serán de cargo” no alternativas posibles:
se limita únicamente al aspecto económico o i. La de oponer su valor en compensación a los
financiero. El tono imperativo revela que se deterioros que pueda estar obligado a
trata de un deber, y no de una facultad. indemnizar; o
Igualmente, se señala que sería contradictorio
que el Código prohibiera al nudo propietario ii. La de llevarse los materiales si puede
perturbar el goce del usufructuario y separarlos sin detrimento de la cosa
permitiera que la omisión del nudo fructuaria, y el nudo propietario no le abona
propietario afectara gravemente la cosa al lo que después de separados valdrían (art.
negarse a realizar las obras o refacciones 801, inc. 1° Código Civil).
mayores. 9. Extinción del Usufructo.
iii. Hernán Corral se inclina a sostener que sí a) Causas de Extinción.
está obligado el nudo propietario a realizar Son varias las causas por las cuales llega a su término
estas obras y que el usufructuario que no el usufructo:
quiera o no pueda hacerlas tiene acción para
a.1 Muerte del Usufructuario: siendo el usufructo
exigir que se haga cargo de ellas el nudo intransmisible, la muerte del usufructuario persona
propietario, sobre todo porque esta obligación natural extingue el usufructo.
la tiene el arrendador para con el arrendatario Esto sucede incluso si la muerte se produce:
(art. 1927 Código Civil) y sería absurdo que
i. Antes de que venza el plazo que se ha
quien no tiene más que derecho personal al
determinado como duración del usufructo; o
goce de la cosa tenga una posición jurídica
más robusta que quien tiene un derecho real, ii. Sin que se cumpla la condición que se había
establecido para su terminación (art. 806, inc.
como el usufructuario.
1° Código Civil).
No obstante, el deber es hacer reparaciones y
no construir lo que se haya destruido a.2 Vencimiento del Plazo: si se ha fijado un plazo
completamente. Por ello el Código dispone para la duración del usufructo, éste se extingue con
que “si un edificio viene todo a tierra por la sola llegada del día establecido (art. 804, inc. 1°).
vetustez o por caso fortuito, ni el propietario Recuérdese que, si se otorga un usufructo a una
persona jurídica, el plazo máximo es de treinta años
ni el usufructuario son obligados a reponerlo”
(art. 770, inc. 3°). El Código se pone en el caso en
(art. 799). El usufructo se mantendrá, sin
que se haya fijado la duración del usufructo hasta
embargo, si comprendía también el terreno
que una persona cumpla una cierta edad, y esta
(cfr. 807, inc. 3°).
persona muere antes de llegar a esa edad, y
c.5 Deber de considerar mejoras realizadas por el determina que debe entenderse que no es una
usufructuario: en principio, el usufructuario no condición, sino un plazo, por lo que “durará sin
tiene derecho a que el nudo propietario le pague las embargo el usufructo hasta el día en que esa
mejoras que haya introducido en la cosa (art. 801, persona hubiera cumplido esa edad, si hubiese
inc. 1° Código Civil), salvo que haya habido acuerdo vivido” (art. 804, inc. 2°).
con el nudo propietario o así se haya dispuesto en
Del plazo fijado no se descuenta “el tiempo en que
el acto constitutivo (art. 801, inc. 2° Código Civil),
casos en los cuales se aplicarán las reglas el usufructuario no ha gozado de él, por ignorancia
estipuladas. o despojo o cualquiera otra causa” (art. 805).

311
a.3 Cumplimiento de una condición resolutoria: es i. Una parte de la doctrina sostiene que debe
posible que se haga depender la duración del aplicarse aquí la regla que establece que “toda
usufructo de una condición resolutoria, cumplida acción por la cual se reclama un derecho se
la cual, el usufructuario pierde ese derecho (art. extingue por la prescripción adquisitiva del
804, inc. 1°). Por ejemplo, si el testador dispone que mismo derecho” (art. 2517), por lo que, al
el usufructuario de un departamento tendrá el
igual que el dominio, el usufructo no se
usufructo por diez años, pero lo perderá si adquiere
extingue por el simple no uso (prescripción
una casa para vivir. Cumplida la condición antes
extintiva), sino únicamente si otra persona
del plazo, el usufructo se extinguirá, aunque en este
adquiere el derecho por haberlo poseído
caso la condición no operará con efecto retroactivo.
durante un cierto lapso de tiempo
Pero si el plazo vence o el usufructuario muere
(prescripción adquisitiva).
antes de que se cumpla la condición, ésta se mira
A lo anterior se agrega que, cuando la ley ha
como no escrita; es decir, el usufructo termina por
querido que un derecho real se extinga por
alguna de las primeras dos causales (art. 771, inc.
prescripción extintiva, lo ha señalado
2°).
expresamente, como sucede en el caso de las
a.4 Consolidación: la consolidación se produce servidumbres (art. 885 N°5). Por ello, cuando
cuando confluyen en la misma persona, natural o el Código señala que el usufructo se extingue
jurídica, las calidades de nudo propietario y por la prescripción (art. 806, inc. 4°), se refiere
usufructuario respecto de una cosa (art. 806, inc. a la prescripción adquisitiva del derecho o de
la cosa por un tercero.
3°). Esto puede suceder, por ejemplo, si el
usufructuario recibe como herencia o legado la cosa ii. Otros autores, en cambio, aducen que,
fructuaria o la adquiere por acto entre vivos, o si el tratándose de una carga o limitación del
nudo propietario compra el derecho de usufructo al dominio, sería poco justificado favorecer a un
usufructuario, aunque algunos piensan, a nuestro usufructuario que no se interesa en usar su
juicio equivocadamente, que éste no es un derecho y que lo lógico es que, pasado un
verdadero caso de consolidación, porque lo que
tiempo, se consolide con la nuda propiedad.
habría sería una extinción por renuncia onerosa.
Además, señalan que, si el Código mencionó
a.5 Renuncia: siendo un derecho que mira al solo
la prescripción como causa de extinción del
interés del renunciante, no hay problemas para que
el usufructuario pueda renunciar a este derecho usufructo, no puede caber duda de que se ha
(art. 806, inc. 5° Código Civil). referido a la prescripción extintiva y que la
Si el usufructo recae sobre un inmueble, el acto de norma sería superflua si se refiriera
renuncia debe inscribirse en el REGISTRO DE únicamente a la adquisitiva, que ya estaba
HIPOTECAS Y GRAVÁMENES DEL CONSERVADOR DE incorporada como forma de adquisición (art.
BIENES RAÍCES (art. 52 N°3 RCBR). 766 N°4).
a.6 Prescripción: no hay duda de que el usufructo se Nos parece que esta última posición es más
extingue por la prescripción, ya que lo dice sensata y es la que se adecua mejor al sentido
expresamente el Código (art. 806, inc. 4°), pero se de las normas. El que el art. 2517 diga que la
discute si se trata de una prescripción extintiva; es acción por la que se reclama un derecho se
decir, por el no uso del usufructuario de su derecho extingue por la prescripción adquisitiva de ese
en un plazo, o de una prescripción adquisitiva del derecho, no quiere decir que no haya otras
usufructo o de la cosa por un tercero que haría formas de extinción para los derechos reales,
perder el derecho al usufructuario. incluida la prescripción extintiva, como lo
demuestra el caso de la servidumbre.

312
a.7 Destrucción de la cosa e inundación: si la cosa Una forma de destrucción de la cosa, en el
fructuaria se destruye totalmente, el derecho de sentido de imposibilidad de gozarla, es el caso
usufructo no tendrá en qué ejercerse y por eso se le del usufructo de un predio que es inundado
considerará extinguido. por las aguas, ya sea de río o del mar.
i. Debe tratarse de una destrucción o pérdida Como este incidente podría ser transitorio, el
completa: ya que, si subsiste algo de la cosa Código Civil señala que, si “se retiran después
fructuaria en la que pueda ejercerse el las aguas, revivirá el usufructo por el tiempo
usufructo, el derecho subsistirá circunscrito que falta para su terminación” (art. 808).
a esa porción (art. 807, inc. 1°: “El usufructo En todo caso, debemos recordar que si la
se extingue por la destrucción completa de la inundación persiste por cinco años, hace
cosa fructuaria: si sólo se destruye una parte, perder el dominio del terreno, el que, retiradas
subsiste el usufructo en lo restante”). las aguas, va a acceder a los propietarios
riberanos según las reglas de la accesión (art.
ii. No es necesario que la destrucción sea 653: “Si una heredad ha sido inundada, el
fortuita: el usufructo se extinguirá aunque la terreno restituido por las aguas dentro de los
pérdida se haya debido a culpa, ya sea: cinco años subsiguientes, volverá a sus
ii.1 Del usufructuario; o antiguos dueños”). Se dará, aquí, el curioso
ii.2 Del nudo propietario. caso de que se extingue el dominio, pero no el
Sin dejar de considerar –se entiende– la usufructo.
correspondiente indemnización de los a.8 Resolución del derecho del constituyente: para
perjuicios que se generen por el hecho. que se constituya válidamente el usufructo, es
iii. Para determinar la destrucción de la cosa necesario que el constituyente haya sido propietario
debe considerarse cuál es la utilidad que se de la cosa.
consideró para constituir el usufructo: por i. Si el constituyente era dueño al momento
ello si lo que se dio en usufructo es un edificio de constituir el usufructo, pero después su
o casa, y ésta se arruina y es demolida, no derecho es extinguido por resolución: al
puede subsistir el usufructo sobre el suelo o operar ésta con efecto retroactivo se
terreno en la que se emplazaba, ya que no fue entenderá que nunca ha sido dueño y con ello
ésa la utilidad que se tuvo en vista para se extinguirá también el usufructo. Así lo
constituir el derecho (art. 807, inc. 2°: “Si todo establece el Código: el usufructo se extingue
el usufructo está reducido a un edificio, cesará “por la resolución del derecho del
para siempre por la destrucción completa de constituyente”, y pone el siguiente ejemplo:
éste, y el usufructuario no conservará derecho “como cuando se ha constituido sobre una
alguno sobre el suelo”). Cosa distinta es si el propiedad fiduciaria, y llega el caso de la
usufructo fue constituido sobre una heredad restitución” (art. 806, inc. 2° Código Civil).
en la que existe un edificio que se viene abajo:
“si el edificio destruido pertenece a una ii. Los autores piensan que esta causal se
aplica a todos los casos en los que el
heredad, el usufructuario de ésta conservará
propietario constituyente pierda su
su derecho sobre toda ella” (art. 807, inc. 3°), derecho por una causa anterior a la
ya que en este caso es obvio que la utilidad de constitución del usufructo: ya sea por
la que podía gozar el usufructuario no era sólo nulidad, revocación o resolución, que operen
la reportada por el edificio, sino también la del con efecto retroactivo.
terreno en el que se emplazaba.

313
iii. En caso de resolución del título del i. El Código, sin embargo, faculta al juez para,
constituyente, sin embargo, parece que el según la gravedad del caso, en vez de poner
adquirente del usufructo de buena fe podrá término al usufructo decretar “que vuelva al
ser protegido conforme a los arts. 1490 y propietario la cosa fructuaria, con cargo de
1491: de modo que el usufructo subsistirá. pagar al fructuario una pensión anual
iv. En todos los casos, el usufructuario podrá determinada, hasta la terminación del
mantener el usufructo si lo ha adquirido usufructo” (art. 809, inc. 2°).
por prescripción: en la medida en que lo
ii. Debe notarse que, si el usufructuario ha
haya poseído por el lapso legal.
cedido el usufructo y es el cesionario el que
v. Para el Prof. Hernán Corral, el ejemplo que incumple sus deberes, el nudo propietario
pone el Código no parece acertado. podrá pedir la extinción con indemnización de
perjuicios, ya que el usufructuario cedente
v.1 Primero: porque la restitución del
permanece responsable ante el nudo
fideicomiso no opera con efecto
propietario (art. 793, inc. 2°: “Cedido el
retroactivo; y
usufructo a un tercero, el cedente permanece
v.2 Segundo: porque puede suceder que el siempre directamente responsable al
usufructo haya sido impuesto propietario”).
conforme a los requisitos que se
establecen para que el propietario iii. Un caso especial de pérdida del derecho por
fiduciario pueda gravar la cosa (art. incumplimiento de deberes es el que se
produce cuando el usufructuario no respeta
757 Código Civil) y, en tal caso, el
la prohibición impuesta de ceder o arrendar
usufructo subsistirá, pasando el
su derecho.
fideicomisario a ser nudo propietario.
El Código determina que, si el usufructuario
Si el fiduciario constituye un usufructo
contraviene este deber, “perderá el derecho de
sin cumplir con las formalidades
exigidas, este usufructo será usufructo” (art. 793, inc. 4°).
inoponible al fideicomisario, según la Aunque el tenor de la norma pareciera dar a
sanción que expresamente se entender que la extinción del derecho se
establece para este caso (art. 757 produce por el solo ministerio de la ley, lo
Código Civil). cierto es que habrá que acreditar tanto la
prohibición como la contravención, por lo que
a.9 Sentencia judicial en caso de incumplimiento el nudo propietario deberá pedir que el juez
del usufructuario: si el usufructuario incumple declare la terminación del usufructo.
gravemente sus deberes o causa daños o deterioros
En este caso, sí, el juez estará obligado a
considerables en la cosa, el nudo propietario puede
decretar la terminación, ya que el precepto no
pedir al juez que ponga término al usufructo de
le da otra alternativa.
inmediato y sin esperar la terminación natural (art.
809, inc. 1° Código Civil: “El usufructo termina, en a.10 Otras causales: existen otras formas de extinción
fin, por sentencia de juez que a instancia del del derecho de usufructo que no aparecen en el
propietario lo declara extinguido, por haber faltado Código Civil:
el usufructuario a sus obligaciones en materia i. Usufructo decretado en pago de alimentos
grave, o por haber causado daños o deterioros o sobre bienes familiares: tendrá sus
considerables a la cosa fructuaria”). propias causales, que deberán ser declaradas
por sentencia judicial.

314
ii. Expropiación de la cosa fructuaria: es otra b.5 Si la renuncia se hace en fraude de los
causal de extinción del usufructo, dejándose acreedores del usufructuario: éstos tendrán
al usufructuario la facultad de ejercer su derecho a oponerse, tal como en el caso de cesión
derecho sobre la indemnización del fraudulenta (art. 803, inc. 2° Código Civil: “Podrán
propietario, que, al recaer en dinero, adquirirá por consiguiente oponerse a toda cesión o renuncia
los caracteres de un cuasiusufructo (art. 20 del usufructo hecha en fraude de sus derechos”).
D.L. Nº2.186, de 1978).
i. A falta de otras reglas, parece que debieran
b) Efectos. aplicarse aquí las normas que se dan para
Por regla general, una vez concluido el usufructo, se la acción pauliana o revocatoria (sobre mala
producirán diversos deberes y obligaciones. fe, perjuicio, prescripción, etc.) (cfr. art. 2468
b.1 La principal es la del usufructuario de restituir Código Civil). Por ello, si el usufructo
la cosa al nudo propietario: salvo que la cosa haya estuviera hipotecado y el usufructuario
estado en su poder, como en los casos de falta de renuncia perjudicando al acreedor, éste podrá
cumplimiento de las obligaciones de inventario y reclamar que la renuncia no tenga efectos a
caución, o que el usufructo se extinga por su respecto y que la hipoteca subsista.
consolidación. No obstante, como ya vimos, si el ii. Algunos piensan que en este caso podría
nudo propietario adeuda algo al usufructuario, éste darse un usufructo sobre cosa propia: ya
goza del derecho de retener la cosa hasta el pago que, al renunciar el usufructuario, sería el
(art. 800 Código Civil). propietario quien tendría el usufructo
b.2 El nudo propietario tiene derecho no sólo a hipotecado, pero del texto de la norma
recibir la cosa: también tiene derecho a: pareciera desprenderse que lo que es
i. Los frutos que estaban pendientes al inoponible a los acreedores es la misma
momento de la extinción (art. 781, inc. 2°); y extinción por renuncia, por lo que
embargarían o sacarían a remate el usufructo
ii. Los que se perciban por el usufructuario
mientras no restituya la cosa. como derecho del usufructuario deudor, y no
del propietario.
b.3 El nudo propietario tendrá derecho también a
que el usufructuario lo indemnice por las b.6 Más complejos de solucionar son los otros dos
alteraciones indebidas o los deterioros de la casos de extinción, ya que no tenemos regla
cosa: para lo cual podrá realizar la caución que se expresa: no obstante, en el caso en que el
constituyó al principiar el usufructo. usufructuario para burlar al acreedor hipotecario
compre la nuda propiedad y con ello extinga el
b.4 Se pueden plantear problemas en casos en los usufructo hipotecado, El Prof. Hernán Corral
que la extinción puede perjudicar a terceros: estima que el acreedor podría interponer una acción
como serían los acreedores del usufructuario y
pauliana o revocatoria conforme a las reglas
principalmente aquellos que han garantizado su
crédito por medio de una hipoteca de un usufructo generales (art. 2468 Código Civil) y, así, impedir que
inmueble. dicho acto tenga el efecto extintivo del usufructo y
Esta afectación podría darse en casos de: poder hacer valer su hipoteca sobre él.
b.7 En cuanto a la posibilidad de que se extinga el
i. Renuncia del usufructuario;
usufructo por incumplimientos del
ii. De consolidación por compra de la nuda usufructuario: el acreedor hipotecario (y también el
propiedad; o común) nada podrá reclamar, ya que al momento
iii. De sentencia por incumplimiento de de otorgar el crédito sabía que el usufructo está
deberes. expuesto a extinguirse por esta forma.
315
Sólo si se probara que el usufructuario incumplió b) En cuanto a su constitución.
para que el nudo propietario pidiera y obtuviera la
extinción del usufructo, el acreedor hipotecario (no USUFRUCTO FIDEICOMISO
el común) podría reclamar perjuicios por
responsabilidad contractual o extracontractual. Se limitan las cosas sobre No se limitan las cosas
las cuales puede recaer. sobre las cuales puede
En todos estos casos, el acreedor hipotecario podrá
recaer.
alegar la caducidad del plazo por extinción culpable
El usufructo entre vivos El fideicomiso entre vivos
de la caución (art. 1496 N°2 Código Civil: “El pago sobre mueble es es siempre solemne.
de la obligación no puede exigirse antes de expirar consensual.
el plazo, si no es: 2°. Al deudor cuyas cauciones, por El usufructo constituido El fideicomiso constituido
hecho o culpa suya, se han extinguido o han por testamento sobre por testamento sobre
disminuido considerablemente de valor. Pero en inmueble no requiere inmueble sí requiere
inscripción. inscripción.
este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del
Hay usufructos por ley y No hay fideicomiso por ley
plazo, renovando o mejorando las cauciones”) o por sentencia judicial. ni por sentencia judicial.
pedir que se mejore la hipoteca o que se le entregue
una caución equivalente (art. 2427 Código Civil: “Si c) En cuanto a sus efectos.
la finca se perdiere o deteriorare en términos de no
ser suficiente para la seguridad de la deuda, tendrá USUFRUCTO FIDEICOMISO
derecho el acreedor a que se mejore la hipoteca, a El usufructo requiere El fideicomiso sólo
no ser que consienta en que se le dé otra seguridad inventario y caución. inventario, y
equivalente; y en defecto de ambas cosas, podrá excepcionalmente caución
demandar el pago inmediato de la deuda líquida, cuando se obliga a ello por
sentencia judicial.
aunque esté pendiente el plazo, o implorar las
Es embargable. Es inembargable.
providencias conservativas que el caso admita, si la El usufructo no es La propiedad fiduciaria es
deuda fuere ilíquida, condicional o indeterminada”). transmisible. transmisible.
En el usufructo, debe En el fideicomiso, el
10. Diferencias entre el Usufructo y el Fideicomiso.
hacer las expensas el fiduciario debe hacer las
a) En cuanto a la naturaleza de ambas instituciones. nudo propietario, pero el expensas extraordinarias
usufructuario debe mayores, las cuales deben
USUFRUCTO FIDEICOMISO pagarle el interés por los ser reembolsadas por el
capitales invertidos, fideicomisario de acuerdo
Existen dos derechos Existe un solo derecho. durante todo el usufructo. a las reglas vistas.
reales.
Se requiere un plazo, que Es indispensable la d) En cuanto a su terminación.
es por toda la vida del existencia de una
usufructuario si nada se condición, aun cuando USUFRUCTO FIDEICOMISO
dice. sólo sea la existencia del
fideicomisario. El derecho del El derecho del
Siempre habrá No es segura la usufructuario termina por fideicomisario no termina
restitución. restitución. su muerte. por su muerte.
Puede terminar por No puede terminar por
sentencia judicial. sentencia judicial.

316
II. CUASIUSUFRUCTO. 2. Naturaleza Jurídica.
El cambio de objeto a cosas fungibles produce en el
1. Concepto y origen. usufructo una verdadera transformación, ya que el
El cuasiusufructo tiene su origen en la jurisprudencia usufructuario que las recibe ya no es mero tenedor, sino
romana, especialmente en los textos de Gayo, que se que se hace dueño de las cosas y puede disponer de ellas
preguntaron si podían darse en usufructo cosas como tal.
consumibles. La respuesta fue afirmativa, pero haciendo
ver que en tal caso no había un usufructo propiamente tal, a) Efecto fundamental de esta figura:
sino algo similar al usufructo: cuasi quiere decir semejante a.1 Constituye al nudo propietario en acreedor; y
o parecido a.
a.2 Al usufructuario en deudor de una obligación de
La figura romana fue recibida por la mayoría de los códigos
género: igual cantidad y calidad del mismo género o
civiles y Andrés Bello, si bien no utilizó el nombre, lo recogió
su valor en dinero.
en la misma definición de usufructo; después disponer que
el usufructo es un derecho real, que consiste en la facultad Lo señala expresamente nuestro Código: “si el usufructo
de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y se constituye sobre cosas fungibles, el usufructuario se
sustancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es hace dueño de ellas, y el propietario se hace meramente
fungible, agrega: “o con cargo de volver igual cantidad y acreedor a la entrega de otras especies de igual cantidad
calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es y calidad, o del valor que éstas tengan al tiempo de
fungible” (art. 764 Código Civil). terminarse el usufructo” (art. 789 Código Civil).
a.1 La diferencia fundamental es el objeto: b) Es decir, el cuasiusufructo no es un derecho real
i. El usufructo recae en cosas no fungibles; limitado o en cosa ajena:
ii. El cuasiusufructo recae en cosas fungibles, b.1 Es un título traslaticio de dominio: que debe
dentro de las cuales situamos a las completarse con la tradición; y
consumibles (salvo casos de laboratorio que
no suelen aplicarse en la práctica). b.2 Al mismo tiempo, es una fuente de un crédito y
obligación correlativa.
a.2 En realidad, originalmente el cuasiusufructo
surge al plantearse el usufructo sobre cosas Por eso puede señalarse que el cuasiusufructo, por más
consumibles: ya que el modo de gozar de éstas es que el Código lo traté así, no es una forma de usufructo,
destruyéndolas, de modo que no es posible exigir sino una operación crediticia que se rige por las reglas
que el usufructuario no altere su forma y sustancia del usufructo que sean compatibles con su naturaleza.
y restituya las mismas cosas. c) Si se trata de un cuasiusufructo sobre dinero: deberá
a.3 Pero luego se extendió a todas las cosas regirse por la Ley Nº18.010, de 1981, sobre operaciones
fungibles: incluso aunque no sean consumibles, de crédito de dinero.
por cuanto, al tener el mismo poder liberatorio, el 3. Constitución.
cuasi nudo propietario no tenía manera de exigir El cuasiusufructo admite sólo algunas formas de
que el cuasiusufructuario le restituyera las mismas
constitución del usufructo, básicamente el acto entre vivos
cosas fungibles que le habían sido entregadas. Esto
en la medida en que las partes no hayan querido y la ley.
“infungibilizar” las cosas, mediante algún a) Por acto entre vivos: el cuasiusufructo debe basarse
mecanismo que permita individualizarlas. en un contrato que será a título gratuito u oneroso,
a.4 Entre las cosas fungibles posibles de constituir aunque la onerosidad no puede consistir en que el
cuasiusufructo, un lugar privilegiado lo ocupa el cuasiusufructuario pague intereses, ya que, siendo
dinero. éstos frutos civiles, pertenecerán a este último.

317
El contrato será alguno de los títulos traslaticios de 4. Delimitación.
dominio, incluida la sociedad (art. 2084, inc. 3° Código a) Cuasiusufructo y Usufructo.
Civil), el que deberá ser seguido de la tradición de las Como hemos dicho, el cuasiusufructo no es propiamente
cosas fungibles que se realizará por alguna de las formas un usufructo, pero el Código Civil le aplica el estatuto
de tradición de los bienes muebles. normativo del usufructo en la medida en que es
b) Cuasiusufructo Legal: hay usufructo legal respecto de compatible con su naturaleza crediticia.
las cosas fungibles que pertenezcan al patrimonio del a.1 Así, el cuasiusufructuario debe rendir caución de
hijo sujeto a patria potestad (cfr. art. 252, inc. final
restitución (no de conservación), pero no será
Código Civil: “El derecho legal de goce recibe también la necesario que confeccione inventario: ya que no
denominación de usufructo legal del padre o madre debe restituir las mismas cosas fungibles que
sobre los bienes del hijo. En cuanto convenga a su recibe. Por eso el Código sólo se preocupa de la
naturaleza, se regirá supletoriamente por las normas del caución, cuando dispone que “La caución del
Título IX del Libro II”). usufructuario de cosas fungibles se reducirá a la
obligación de restituir otras tantas del mismo
c) No parece posible, sin embargo, la constitución de
cuasiusufructo por sentencia judicial: en cuanto a la género y calidad, o el valor que tuvieren al tiempo
prescripción, ésta no podría operar, ya que el cuasi de la restitución” (art. 775, inc. 3° Código Civil).
usufructuario se hace dueño de las cosas y no hay un a.2 El cuasiusufructuario no puede ceder ni
derecho real limitado que pueda adquirirse por arrendar su cuasiusufructo: pero sí puede
prescripción. disponer de las cosas fungibles, así como usar y
Si el cuasi nudo propietario no fuere dueño de las cosas gozar de ellas.
fungibles que entregó en cuasiusufructo, sería
imaginable la adquisición por prescripción pero del a.3 Le corresponden también los frutos civiles que
produzcan (art. 790 Código Civil). Por lo mismo, no
crédito, y, como ya vimos, la prescripción de derechos
está obligado a no alterar su forma o sustancia y
personales en general no es admitida.
responde de toda pérdida, incluso la fortuita, ya
d) Se ha dicho que es posible constituir un que, tratándose de una obligación de género, se
cuasiusufructo por testamento o, más precisamente, aplica el adagio de que el género no perece.
por legado: pero lo cierto es que el testador sólo puede
a.4 Por su parte, el cuasi nudo propietario deja de
obligar a un heredero a constituir el usufructo y lo que
ser dueño para ser un acreedor a la restitución
se lega es sólo un crédito o derecho personal a exigir
cuando se extinga el usufructo:
dicha constitución.
La misma constitución deberá hacerse por tradición del i. No hay problemas en que pueda ceder este
heredero obligado al legatario. En este caso, será el crédito a título gratuito u oneroso o incluso
testamento el que sirva de título traslaticio. que le sea embargado.
ii. Como acreedor gozará de las acciones que se
acuerdan en protección del crédito: ejecución
forzada, indemnización de perjuicios,
derechos auxiliares, etc.
b) Cuasiusufructo y Mutuo.
Existen semejanzas entre el cuasiusufructo y el contrato
de mutuo, ya que en éste también se entrega al mutuario
una cantidad de cosas fungibles, obligándose éste a
restituir otras tantas del mismo género y calidad (art.
2196 Código Civil).
318
También aquí el mutuario se hace dueño de las cosas b.5 En cuanto a los intereses:
fungibles y el mutuante es acreedor no de las mismas i. En el mutuo: pueden pactarse intereses;
cosas, sino de otras tantas del mismo género y calidad.
Pero existen también varias diferencias: ii. En el cuasiusufructo: esto no es posible, ya
que los intereses son frutos civiles, que deben
b.1 En cuanto a la obligación de rendir caución: pertenecer al cuasiusufructuario y no al cuasi
i. El mutuario: no está obligado a rendir nudo propietario.
caución de restitución; b.6 En cuanto a su origen:
ii. El cuasiusufructuario: sí está obligado a i. El cuasiusufructo: puede originarse en un
rendir caución. testamento y constituirse por la ley:
b.2 En Cuanto a la restitución: ii. El mutuo: es siempre un contrato, así como
i. El mutuario de cosas fungibles que no son que el mutuo es un contrato real, mientras
dinero: debe restituir cosas del mismo género que el cuasiusufructo constituido por acto
y calidad y no puede pagar su valor en dinero, entre vivos sería consensual.
salvo que lo anterior no fuere posible o no lo c) Cuasiusufructo y Depósito Irregular.
exigiere el mutuante (art. 2198 Código Civil); El depósito irregular es un contrato por el cual una
ii. El cuasiusufructuario de cosas fungibles no parte, llamada depositante, entrega a la otra, llamada
dinerarias: puede elegir entre pagar con depositario, una cantidad de dinero no en arca cerrada
cosas del mismo género o calidad o con su cuya llave tiene el depositante, o con otras precauciones
valor en dinero (art. 789 Código Civil).
que hagan imposible tomarlo sin fractura, de modo que
b.3 En caso de muerte: el depositario puede emplearlo y sólo se obliga a restituir
i. En caso de muerte del cuasiusufructuario: otro tanto de la misma moneda (art. 2221 Código Civil).
el cuasiusufructo se extingue y los herederos Aunque en principio el Código restringe el objeto del
deberán restituir inmediatamente, depósito irregular al dinero, no parece haber razón para
que no pueda existir el mismo contrato, pero sobre cosas
ii. Si muere el mutuario: la obligación se
fungibles (cfr. art. 2228 Código Civil).
transmite a los herederos por el plazo que
reste del préstamo. c.1 De esta manera, el depósito irregular tiene
bastantes coincidencias con el cuasiusufructo:
b.4 En caso de pluralidad ante la muerte:
i. En ambos se trata de cosas fungibles;
i. En caso de pluralidad de
cuasiusufructuarios: si muere uno de ellos ii. Se transfiere la propiedad de las cosas y el acto
se producirá, salvo disposición contraria, un entre vivos opera como título traslaticio; y
acrecimiento, de modo que deberán la iii. El que recibe las cosas fungibles se
restitución los que sobrevivan (art. 780 transforma en deudor de la restitución de la
Código Civil). misma cantidad y calidad de dichas cosas.
ii. En el caso de pluralidad de mutuarios: si se c.2 No son lo mismo, sin embargo, y subsisten varias
trata de obligación simplemente conjunta, la diferencias:
restitución debe hacerse por cuotas y por la
cuota del fallecido responderán sus i. En cuanto a la obligación de prestar caución:
herederos. i.1 El depositario irregular: no está
obligado a prestar caución
i.2 El cuasiusufructuario: sí debe hacerlo.

319
ii. En caso de muerte: En estos casos, el usufructuario no tiene la cosa y se
ii.1 Si el depositario irregular fallece: no hace dueño del dinero, cosa fungible, que se le entrega
se extingue el depósito y sus como valor líquido de los frutos o pensión anual, por lo
obligaciones se transmiten a sus que podría pensarse que estamos ante casos de
herederos; cuasiusufructo. No es así, sin embargo, ya que en ambos
casos lo que se entrega al usufructuario es el valor en
ii.2 Si muere el cuasiusufructuario: el
cuasiusufructo se extingue aunque se dinero que representa la utilidad de la cosa, y no la cosa
haya pactado un plazo y los herederos misma. Por ello, el usufructuario no asume ninguna
deberán hacer la restitución de obligación de restituir el dinero que le entrega el nudo
inmediato. propietario a este título.
iii. En cuanto a la forma de constitución: 5. Extinción.
iii.1 El depósito irregular: sólo puede a) Causas.
constituirse por contrato; El cuasiusufructo puede terminar por todas las causales
iii.2 El cuasiusufructo: puede tener origen que ponen fin al usufructo.
en el testamento y constituirse por la a.1 Sólo hay algunas que no podrían aplicarse, por
ley. la naturaleza fungible del objeto:
iv. En cuanto a los intereses: i. No puede terminar por la destrucción de la
iv.1 El depositario irregular: puede cosa fructuaria: como se trata de una
obligarse a pagar intereses; obligación de restituir géneros, el
iv.2 El cuasiusufructuario: nunca puede cuasiusufructuario no puede alegar que se
destruyeron algunas cosas fungibles que
pagar intereses.
tenía para cumplir esa obligación, puesto que
Se observa que se trata de diferencias más bien el género no perece.
accidentales, por lo que, para saber si lo que se
pactó es un cuasiusufructo o un depósito irregular, ii. Tampoco podría terminar por:
habrá que estarse a la voluntad de las partes y será ii.1 Consolidación;
materia de interpretación del contrato.
ii.2 Prescripción (ni extintiva ni
En todo caso, si el bien fungible es el dinero, no
adquisitiva); o
habrá mayores problemas prácticos, porque tanto
el cuasiusufructo como el depósito irregular ii.3 Sentencia judicial por
califican como operaciones de crédito de dinero y se incumplimiento.
regirán por el estatuto legal de éstas (Ley Nº18.010, a.2 En cambio, sí se aplican las causales de:
de 1981).
i. Muerte del cuasiusufructuario;
d) Cuasiusufructo y otras formas de usufructo.
Hemos visto que no siempre el usufructuario ostenta la ii. Vencimiento de un plazo;
mera tenencia de la cosa. Así, si el usufructuario no iii. Cumplimiento de una condición; y
rinde caución, el nudo propietario puede mantener y
administrar la cosa, con cargo de pasar al usufructuario iv. Renuncia.
el valor líquido de los frutos (arts. 776 y 777 Código a.3 Más complejo sería el caso de resolución del
Civil). Igualmente, si el usufructuario incumple sus derecho del constituyente: ya que, tratándose de
deberes, pero no de manera grave, el juez puede decretar cosas fungibles, el dueño no podría ejercer acción
que vuelva la cosa al nudo propietario con el cargo de reivindicatoria para recuperar las cosas.
pagar al usufructuario una pensión anual hasta la
terminación del usufructo (art. 809, inc. 2° Código Civil).
320
b) Efectos. Restitución. b.5 Si el cuasiusufructo se constituyó sobre dinero:
Extinguido el cuasiusufructo, nace la obligación de i. El cuasiusufructuario no tendrá opción; y
restituir al cuasi nudo propietario “igual cantidad y
calidad del mismo género, o de pagar su valor” (art. 764 ii. Deberá restituir en dinero: aunque en el
Código Civil). valor que la suma entregada tenga al
momento de la restitución (debe ser
b.1 El valor en dinero debe ser determinado a la actualizada), pero sin intereses.
época de terminación del cuasiusufructo (cfr.
arts. 775, inc. 3° y 789 Código Civil).
b.2 El cuasi nudo propietario tendrá acción para
reclamar el cumplimiento de la deuda.
i. Si el cuasiusufructo ha sido constituido
por un título ejecutivo: la causal de
extinción es manifiesta (vencimiento del
plazo, por ejemplo) y la obligación de
restitución es líquida o liquidable, procedería
un juicio ejecutivo.
ii. En caso contrario: deberá demandar en
juicio ordinario.
b.3 También procederá que el cuasi nudo propietario
haga valer la caución: si el cuasiusufructuario no
cumple.
b.4 Cuando se trata de cuasiusufructo de cosas
fungibles que no son dinero: surge el problema de
quién está facultado para elegir entre igual cantidad
y calidad de las cosas o su valor en dinero.
i. Algunos sostienen que la elección
corresponde al cuasi nudo propietario:
fundándose en que el Código dispone que “el
propietario se hace meramente acreedor a la
entrega de otras especies de igual cantidad y
calidad, o del valor...” (art. 789).
ii. Parece más lógico, en cambio, que la
facultad de elegir sea del deudor, salvo que
se haya establecido lo contrario, ya que éste
es el criterio que se aplica para las
obligaciones alternativas (art. 1500, inc. 2°).
Además, cuando el Código ha querido dar esa
facultad al acreedor, lo ha dicho
expresamente, como sucede en el mutuo (art.
2198). Por ello, en caso de que el cuasi nudo
propietario demande la restitución, deberá
demandar ambas cosas, pero en la alternativa
en la que se deben (art. 1501).
321
III. DERECHOS REALES DE USO Y HABITACIÓN. Por eso el Código señala que, si el derecho real de uso “se
refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama
1. Regulación común.
Nuestro Código Civil siguió la tradición romana y francesa derecho de habitación” (art. 811, inc. 2° Código Civil). Se
de regular conjuntamente el derecho real de uso y el puede definir, entonces, el derecho de habitación como el
derecho real de habitación, en el Título X del Libro II (arts. derecho real de uso que recae sobre una casa y que permite
811 a 819 Código Civil). La decisión es acertada, ya que, utilizarla para morar en ella.
como se ha sostenido habitualmente, sólo existe un
derecho real de uso, puesto que el derecho real de 3. Objeto.
habitación es una forma de uso cualificada por el objeto y a) En el caso del uso: el objeto de este derecho es
la utilidad: una casa y servir de habitación. cualquier cosa corporal que tenga alguna utilidad o
El origen de este derecho se encuentra en el Derecho forma de aprovechamiento.
romano, cuando los juristas distinguieron del usufructo la Cosas fungibles no pueden ser objeto de uso (menos de
entrega de una cosa a una persona, pero sólo para que la habitación), ya que la única manera de usarlas es
usara sin hacerse dueño de los posibles frutos o productos, aprovechándolas en su integridad. Por ello, si se
como sucedía cuando se entregaba una casa para que el entregan cosas fungibles en uso, no será un uso, sino
beneficiario la habitara junto a su familia. Más tarde se un cuasiusufructo.
agregó al derecho a usar la cosa según su destino el de
b) En el caso del derecho de habitación: debe tratarse de
apropiarse de una parte limitada de los frutos, y así fue
recibido con el nombre de derecho de uso y derecho de un inmueble y más precisamente de una casa,
habitación por la codificación. entendida como una edificación que permita el
Debe decirse que normalmente estos derechos se entienden alojamiento y la vivienda.
conferidos como una ayuda gratuita a alguien que está 4. Características.
pasando una necesidad y no tiene medios para procurarse Los principales caracteres de estos derechos pueden
la subsistencia. Nuestro Código refleja algo de esto (de allí enunciarse de la siguiente manera.
que sean considerados derechos personalísimos e
inembargables), pero no exige que todo derecho real de uso a) Se trata de derechos reales: en esto se distinguen del
o habitación sea caritativo. derecho del comodatario o del arrendatario, que, si bien
usan también la cosa, tienen sólo un derecho personal
2. Concepto. exigible contra el que se obligó a proporcionar ese uso.
El derecho real de uso es definido por el Código Civil de la En cambio, el usuario y el habitador pueden ejercer su
siguiente manera: “un derecho real que consiste, derecho sobre la cosa sin respecto a determinada
generalmente, en la facultad de gozar de una parte limitada persona.
de las utilidades y productos de una cosa” (art. 811, inc. 1° b) Son considerados derechos personalísimos: es decir,
Código Civil). derechos que han sido constituidos en consideración a
La expresión “generalmente” se explica porque, de la persona y que sólo se justifican en cuanto la
ordinario, el derecho de uso faculta a la vez para usar benefician. Por ello no sólo son intransmisibles, como el
(servirse de utilidades de la cosa) y gozar de una parte de usufructo, sino que tampoco se pueden ceder o
los frutos (productos). Pero bien puede constituirse un arrendar; es decir, son intransferibles y su enajenación
derecho real de uso para que el usuario utilice la cosa en adolece de objeto ilícito (arts. 819 y 1464 N°2 Código
algún servicio propio de su naturaleza, sin tener derecho a Civil). Por lo mismo, estos derechos no pueden darse en
los frutos que pueda producir, o viceversa, que tenga prenda ni hipotecarse.
derecho a una porción de los frutos, pero no a usar la cosa. c) Siendo intransferibles, estos derechos son también
De hecho, el uso que es llamado derecho de habitación se inembargables por los acreedores del usuario o
dirige principalmente a una utilidad de la cosa, y no a sus habitador (arts. 2466, inc. 3°, 1618 N°9 Código Civil y
frutos: la de habitar la casa. 445 N°15 CPC).
322
d) Sobre su naturaleza mueble o inmueble, hay que d) Es posible constituir derechos de uso y habitación
distinguir. por sentencia judicial:
d.1 El derecho real de uso: será mueble o inmueble d.1 Por alimentos (art. 9, inc. 2° Ley Nº14.908), texto
según lo sea el bien sobre el que se haya refundido D.F.L. Nº1, de 2000);
constituido; d.2 Sobre bienes familiares (art. 147 Código Civil); o
d.2 El derecho real de habitación: al recaer siempre
d.3 Como forma de pago de la compensación
sobre una casa, será necesariamente inmueble. La
económica por divorcio o nulidad matrimonial
cuestión puede ser relevante para el ejercicio de
(art. 65, inc. 2° Código Civil).
Acciones Posesorias que sólo proceden respecto de
cosas inmuebles. d.4 Además, la sentencia de partición hereditaria
puede constituir derechos de uso y de
e) Se considera, igualmente, que se trata de derechos habitación vitalicios sobre la vivienda familiar
susceptibles de cotitularidad: pero que, si se en beneficio del cónyuge sobreviviente (art. 1337
constituyen a favor de dos o más personas y una de ellas N°10 Código Civil).
fallece:
e) Se sostiene, en cambio, que no pueden adquirirse por
e.1 Su parte no acrecerá a los sobrevivientes; y disposición de la ley: como en el caso de usufructo.
e.2 Se consolidará con la nuda propiedad.
 No hay derechos reales de uso o habitación de
f) Como la finalidad de estos derechos es permitir la fuente legal.
satisfacción de necesidades personales de alguien:
Por nuestra parte, pensamos que el usufructo legal del
parece que sólo pueden constituirse en favor de
personas naturales, y no de personas jurídicas, ni padre o madre que ejercen la patria potestad puede ser
siquiera sin fines de lucro. entendido como un derecho de uso en lo referido a las
pertenencias mineras, ya que la ley aquí dispone que el
5. Constitución. titular de la patria potestad sólo lleva la mitad de los
En principio, los derechos reales de uso y habitación se
productos que se extraigan; es decir, una parte limitada
constituyen de la misma manera que el usufructo (art. 812
Código Civil). de los productos de la cosa (art. 250, inc. 3° Código
Por ello, procederá que se constituyan: Civil).

a) Por testamento: caso en el cual se adquirirán como 6. Derechos del usuario o habitador.
legados (sucesión por causa de muerte); o Los derechos del usuario o habitador se deben establecer
en el título constitutivo del derecho, pero de manera
b) Por acto entre vivos: que, en caso de derechos supletoria se dan algunas reglas que pasamos a estudiar
inmuebles: (art. 814 Código Civil).
b.1 Deberá constar por escritura pública; y a) A falta de expresión sobre la extensión de los
b.2 Procederá su tradición (constitutiva) por medio de derechos del usuario o habitador, la ley entiende que
la inscripción en el Registro de Hipotecas y ese derecho ha sido concedido como una ayuda
Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces humanitaria para alguien que está en malas condiciones
(arts. 686, inc. 2° Código Civil y 52 N°2 RCBR). económicas.
Por ello, la regla general es que “el uso y la habitación se
c) También podrían constituirse por prescripción:
limitan a las necesidades personales del usuario o del
c.1 Cuando el constituyente no era el propietario de habitador” (art. 815, inc. 1° Código Civil).
la cosa; y
c.2 El supuesto usuario o habitador posee su
derecho por el plazo legal.
323
b) Al tratar de necesidades personales, el Código señala Se hace excepción a esto cuando la cosa “por su
que ellas comprenden las de la familia del titular del naturaleza y uso ordinario y por su relación con la
derecho (art. 815, inc. 2° Código Civil) y determina profesión o industria del que ha de ejercerlo, aparezca
qué se entiende por familia para estos efectos: en destinada a servirle en ellas” (art. 816, inc. 3° Código
principio, la familia incluye al cónyuge y a los hijos, y
Civil). Esta excepción parece aplicable al derecho de uso,
aclara que éstos pueden ser posteriores a la
pero no al de habitación, ya que la utilidad por la que se
constitución, por lo que se aplicará a “los que existen al
concede es sólo la de morar en la casa.
momento de la constitución, como los que sobrevienen
después, y esto aun cuando el usuario o el habitador no e) Respecto del derecho de uso sobre una “heredad”: el
esté casado, ni haya reconocido hijo alguno a la fecha de Código determina que el usuario “tiene solamente
la constitución” (art. 815, inc. 3° Código Civil). Ésta es derecho a los objetos comunes de alimentación y
la familia nuclear que se protege: el o la cónyuge y los combustible, no a los de una calidad superior”, a lo que
hijos. Pero el Código, tributario de su época, agrega a los agrega “y está obligado a recibirlos del dueño o a
sirvientes necesarios para la familia (art. 815, inc. 4° tomarlos con su permiso” (art. 817 Código Civil). Esta
Código Civil). última frase ha llevado a un ilustre autor (Claro Solar) a
c) Igualmente, se entienden dentro de la familia para sostener que, a diferencia del usufructuario y del
estos efectos a “las personas que a la misma fecha habitador, el usuario no tendría derecho a exigir que se
vivían con el habitador o usuario y a costa de éstos y las le entregue la cosa ni a administrarla por sí mismo. El
personas a quienes éstos deben alimentos” (art. 815, inc. usuario tendría un derecho real, pero sólo para recibir
5° Código Civil). La expresión “a la misma fecha” debe los productos concedidos de manos del dueño o a pedir
entenderse como la época de la constitución del derecho. permiso para entrar a tomarlos. Nos parece que esta
Al incluir a los alimentarios del titular del derecho real opinión es acertada, pero sólo se aplicaría si en el título
se amplía mucho el círculo de integrantes beneficiados, nada se dijera sobre la forma en que el usuario ejercerá
ya que por esta vía podrían entenderse comprendidos: su derecho. Además, no procedería si la utilidad
concedida en el uso no puede obtenerse sin la tenencia
c.1 Los padres del titular; de la cosa (por ejemplo, si se da en uso un automóvil).
c.2 Sus hermanos; o f) Finalmente, hemos de decir que el usuario o
c.3 Sus nietos. habitador no pueden transmitir ni transferir sus
derechos en cuanto cosas incorporales ni tampoco
Al Prof. Hernán Corral le parece, sin embargo, que estas
“arrendar, prestar o enajenar objeto alguno de
personas sólo podrán ser incluidas en la medida en la aquellos a que se extiende el ejercicio de su derecho”
que carezcan de medios suficientes para mantenerse por (art. 819, inc. 2° Código Civil). Pero los frutos que
sí mismas. Por lo mismo, si se trata de derecho de perciban en ese ejercicio son de su propiedad y, por
habitación, deben carecer de una vivienda propia y tanto, pueden disponer de ellos como dueños: el usuario
necesitar morar en la casa del habitador. o habitador puede “dar los frutos que les es lícito
consumir en sus necesidades personales” (art. 819, inc.
d) En las necesidades personales del titular del derecho
no se entienden incluidas las propias de la profesión 3° Código Civil). La expresión “dar” debe entenderse
o actividad económica que desarrolle: por ello el como enajenar o disponer a título oneroso o gratuito.
Código señala que “el usuario de animales no podrá Siendo así, los acreedores podrán embargar estos frutos.
emplearlos en el acarreo de los objetos en que trafica, ni
el habitador servirse de la casa para tiendas o
almacenes” (art. 816, inc. 2° Código Civil).

324
7. Deberes del usuario o habitador. b.2 Contribuir proporcionalmente al pago de las
Los deberes del usuario o habitador también pueden expensas ordinarias de conservación y cultivo:
dividirse en previos, coetáneos y posteriores al ejercicio. esta contribución se hará a prorrata del beneficio
que reporten al usuario o habitador (art. 819, inc.
a) En cuanto a los deberes previos:
1° Código Civil).
a.1 No están obligados a rendir caución (art. 813, inc. Se exime de esta última obligación al titular del uso
1° Código Civil). o habitación cuando estos derechos han sido
a.2 En cuanto al inventario: se dispone que el constituidos caritativamente para personas
habitador y el usuario están obligados a necesitadas (art. 818, inc. 2° Código Civil).
confeccionarlo siempre que el uso se haya
constituido “sobre cosas que deban restituirse en c) En lo referido a los deberes posteriores a la
especie” (art. 813, inc. 2° Código Civil). Aunque aquí extinción:
la ley no lo especifica, hemos de entender que se c.1 El principal es el de restituir la cosa: con
trata de inventario solemne, como se exige para el excepción del uso sin tenencia.
usufructo. c.2 También se deberán las indemnizaciones: por
i. La obligación de inventario del usuario: pérdidas o deterioros ocasionados por culpa del
sólo se impone cuando el uso se haya usuario o habitador o sus dependientes.
constituido sobre “cosas que deben restituirse
8. Extinción.
en especie”. Esta exigencia es bastante
enigmática, ya que da la impresión de que a) En lo referido a la extinción de estos derechos, el
podría haber uso sobre cosas fungibles que no Código señala que se aplican las mismas causales que
sea necesario restituir en especie, pero la las que operan en el usufructo: los derechos reales de
verdad es que, si se diera en uso una cantidad uso y habitación se “pierden de la misma manera que el
de fungibles, ello será un cuasiusufructo, y no usufructo” (art. 812 Código Civil).
un uso (no es concebible un “cuasiuso”). Así, el uso o habitación se extinguirán:
Según otra opinión, que parece plausible, la a.1 Por muerte del titular;
norma indicaría que a veces el uso no requiere
a.2 Por la llegada del plazo;
la tenencia de la cosa y que ésta permanece
en manos del propietario. En estos casos, el a.3 Por el cumplimiento de una condición;
usuario no estaría obligado a inventariar. a.4 Por prescripción;
ii. Sanción por omisión de este deber: a.5 Por consolidación;
ii.1 Si se trata del habitador: será la a.6 Por resolución del derecho del constituyente; y
imposibilidad de morar en la casa;
a.7 Por sentencia en caso de incumplimiento.
ii.2 En el caso del usuario: podría
b) Hay dos causales, sin embargo, sobre las que es
aplicarse lo que se prevé para el
necesario decir algo especial.
usufructo en el mismo caso (arts. 776
y 777 Código Civil). b.1 En primer lugar, la destrucción de la cosa: para
b) Los deberes coetáneos al ejercicio son: el uso y habitación debe entenderse como pérdida
de la aptitud de la cosa para proporcionar la
b.1 Cuidar la cosa con la diligencia propia de un utilidad o productos que se incluyen en el
padre de familia: es decir, respondiendo por la
respectivo derecho.
culpa leve (art. 818, inc. 1° Código Civil); y

325
De esta manera, el derecho real de habitación Así, además, se evita que una persona vulnerable
concedido sobre una casa terminará si ésta se sea sometida a presiones o tentada con
destruye y se hace inhabitable, aunque el edificio compensaciones dinerarias inmediatas para que
pertenezca a una heredad, ya que, desaparecida la renuncie a derechos que pueden asegurarle su vida
casa, ya no se puede utilizar la heredad para
por largo tiempo o incluso durante toda la duración
“morar” en ella (cfr. 807, inc. 3° Código Civil).
de ésta. Esta irrenunciabilidad es más coherente,
i. Si la cosa mueble no se pierde totalmente, además, con su carácter personalísimo.
pero, por un defecto, ya no puede ser
utilizada con el destino que se había Extinguido el uso o la habitación, el titular tiene el deber
contemplado en el uso (por ejemplo, un de restituir la cosa (salvo que, tratándose de uso, la cosa la
caballo de tiro que pierde su habilidad por haya retenido el propietario). El dueño podrá ejercer la
haberse quebrado una pata), el derecho se acción reivindicatoria (ex art. 915 Código Civil), de precario
extinguirá. o la restitutoria personal que deriva del uso o habitación.
ii. Sobre la inundación: habrá que decir que, si
se trata del derecho de habitación,
difícilmente éste podrá subsistir cuando se
retiren las aguas, porque la edificación se
habrá arruinado (cfr. art. 808 Código Civil).
b.2 Una segunda causal que puede ser problemática
es la de la renuncia: si se aplican sin más las
causas del usufructo, dado que éste se extingue por
renuncia (art. 806 Código Civil), habrá que concluir
que también el derecho de uso y el de habitación
son renunciables por el titular.
i. En tal caso, la renuncia ocasionará una
consolidación del uso o habitación con la
propiedad; o
ii. Si el uso o habitación conviven con un
usufructo, permitirán que éste se extienda a
todos los frutos y utilidades de la cosa.
Pareciera, sin embargo, que siendo estos derechos
personalísimos, inembargables, intransferibles e
intransmisibles parece más propio de su naturaleza
el que sean irrenunciables, como sucede con el
derecho de alimentos (cfr. art. 334 Código Civil). Si
bien no está prohibida expresamente su renuncia,
aquí se trata de un derecho que no mira al interés
individual del renunciante (art. 12 Código Civil), ya
que es también la sociedad la que está interesada
en que estas personas puedan subsistir
financiando sus necesidades personales a través
del ejercicio de estos derechos.
326
CAPÍTULO III d) Servidumbre predial: la denominación “servidumbre
SERVIDUMBRES Y DERECHO REAL DE CONSERVACIÓN predial” tiene una explicación histórica: entre los
romanos se hablaba de servidumbres personales y
I. NOCIONES GENERALES. prediales. Las personales eran las limitaciones al
dominio derivadas de los derechos reales de usufructo,
1. Origen. uso y habitación. Esta última denominación desapareció
Las servidumbres son derechos reales que, junto con en la época de la codificación, quizás porque podía ser
establecer una utilidad para un inmueble, a la vez entendida como una forma de conservación de la
constituyen un gravamen sobre otro. En el fondo, se basan esclavitud. Pero los códigos siguieron manteniendo para
en la necesaria cooperación que se necesita para que las servidumbres reales el título de prediales.
inmuebles vecinos puedan ser aprovechados 4. Elementos.
convenientemente por sus dueños, sin que importen una Los elementos de la servidumbre son cuatro:
limitación demasiado gravosa para uno de ellos.
En general, las servidumbres se originaron en el sistema a.1 Dualidad de predios: es necesario que haya dos
romano en relación con fundos; es decir, inmuebles predios. Son predios, según el mismo Código Civil,
rurales, pero hoy se han extendido a inmuebles urbanos. las casas y heredades (art. 568 Código Civil). Por
ello, se ha señalado que sólo sobre inmuebles por
2. Concepto. naturaleza (urbanos o rurales) pueden constituirse
El Código Civil define la servidumbre poniendo énfasis en servidumbres, y no procedería constituir
su lado pasivo, ya que el mismo nombre “servidumbre” servidumbres ni en favor ni en perjuicio de
denota un estado de servicio hacia otro: “Servidumbre inmuebles por adherencia o destinación.
predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen No obstante, como veremos, hoy se ha ampliado el
impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de concepto de predio y pueden considerarse tales:
distinto dueño” (art. 820 Código Civil). Pero, desde la i. Instalaciones industriales (que ya eran
perspectiva de este último, sin duda se trata de un derecho aceptadas por el Código Civil: art. 861);
real, porque se ejerce directamente sobre una cosa sin ii. Empresas concesionarias; o
respecto a determinada persona; es decir, cualquiera sea el
iii. Bienes incorporales inmuebles.
dueño del predio gravado. Por ello, el Código las menciona,
con el nombre de “servidumbres activas”, entre los No hay problemas en que un inmueble pueda ser
derechos reales (art. 577, inc. 2° Código Civil). predio sirviente de varios predios dominantes, como
igualmente que un predio dominante goce de
3. Denominaciones. servidumbre en varios predios vecinos. Pero, en tal
a) Servidumbre: el nombre de servidumbre es común y caso, cada servidumbre entre dos predios es un
puede ser entendido como derecho real o como derecho real distinto de los demás.
gravamen limitativo de la propiedad: “con respecto al a.2 Diferencia de propietarios: para que pueda haber
predio dominante la servidumbre se llama activa, y con servidumbre, los predios deben pertenecer a
respecto al predio sirviente, pasiva” (art. 821, inc. 2° dueños distintos. Si los predios tienen el mismo
Código Civil). dueño, podrá establecerse un servicio más o menos
permanente entre ellos, pero no un derecho real.
b) Predio dominante: por cierto, se denomina “predio
dominante” a aquel que reporta utilidad de la a.3 Utilidad y servicio predial: la utilidad que presta
la servidumbre debe ser para el predio, y no
servidumbre
personal para su propietario, y, por lo mismo, el
c) Predio sirviente: se llama “predio sirviente” al que sufre servicio que presta el predio sirviente también debe
el gravamen (art. 821, inc. 1° Código Civil). ser propio del predio, y no una prestación personal
del propietario.
327
Así, por ejemplo, la servidumbre de tránsito Así, se dispone que, “dividido el predio sirviente, no varía
aprovecha al predio dominante, porque permite el la servidumbre que estaba constituida en él, y deben
paso de sus dueños, cualesquiera que éstos sean, sufrirla aquel o aquellos a quienes toque la parte en que
por el predio sirviente, y al mismo tiempo no es una se ejercía” (art. 826 Código Civil) y si, en cambio, se
obligación de dar o de hacer que deba satisfacer el
divide el predio dominante, “cada uno de los nuevos
dueño del predio sirviente. Tratándose del predio
sirviente, el dueño sólo estará obligado a padecer dueños gozará de la servidumbre, pero sin aumentar el
los actos que se permite realizar al dueño del predio gravamen del predio sirviente” (art. 827, inc. 1° Código
dominante (patis) o abstenerse de realizar actos en Civil). El ejemplo que pone el Código se refiere a la
su predio que, sin la servidumbre, podría realizar servidumbre de tránsito: “los nuevos dueños del predio
lícitamente (non facere). Sólo por excepción admite que goza de una servidumbre de tránsito no pueden
el Código alguna servidumbre, como la de exigir que se altere la dirección, forma, calidad o
demarcación, que impone deberes de actuación anchura de la senda o camino destinado a ella” (art. 827,
(art. 823, inc. 2° Código Civil). inc. 2 Código Civil).
a.4 Comunicación de la utilidad y servicio: aunque Nos parece que, si bien la misma servidumbre no puede
lo común es que el predio sirviente y el dominante fraccionarse, lo cierto es que en estos casos, al dividirse
sean vecinos, ello no es estrictamente necesario. Lo los predios dominantes o sirvientes, se tendrán varios
esencial es que uno de ellos pueda comunicar o derechos reales de servidumbre a favor de cada uno de
prestar al otro alguna utilidad. Así, por ejemplo, los dueños de las partes resultantes del predio
aunque no estén vecinos un predio puede gravarse dominante y en contra de cada uno de los dueños de las
con la imposibilidad del dueño de elevar ciertas secciones en que se divida el predio sirviente.
paredes a favor de otro predio que está ubicado de f) El derecho real de servidumbre es accesorio e
un modo que dichas paredes podrían taparle la inseparable del predio dominante: el derecho real
vista (por ejemplo, si se trata de construcciones en tiene por objeto la utilidad o provecho del predio
cerros que miran a una playa). dominante, y no de la persona del dueño. Accede al
5. Caracteres. predio dominante y no puede ser separado de este
Los principales caracteres de la servidumbre son los que último. Por ello, no puede ser enajenado en forma
mencionamos a continuación. independiente del predio y, en cambio, la enajenación de
éste contendrá inevitablemente la de este derecho real.
a) Es un derecho real: en cuanto al dueño del predio
dominante. g) También la servidumbre, en cuanto gravamen, es
accesoria e inseparable del predio sirviente y,
b) Es un gravamen o limitación de la propiedad: en cuando éste se enajene, el nuevo dueño lo adquirirá
cuanto al dueño del predio sirviente. con ese gravamen: el Código reafirma este carácter
c) Su ejecución sólo puede exigirse respecto de una señalando que “las servidumbres son inseparables del
persona determinable: el dueño del predio sirviente, si predio a que activa o pasivamente pertenecen” (art. 825
bien es oponible también a los demás en el sentido de Código Civil). Esta inseparabilidad se da también
que deben abstenerse de perturbar su ejercicio. cuando la propiedad de los predios se transmite por
d) Es un derecho inmueble: siempre recae sobre un causa de muerte (art. 1125 Código Civil).
predio o inmueble por naturaleza (art. 580 Código Civil); h) También puede decirse que el derecho de
y servidumbre es tendencialmente perpetuo: ya que
e) ES un derecho indivisible: en el sentido de que, durará mientras duren los predios que están
aunque los predios dominantes o sirvientes se dividan, involucrados en la relación jurídica y subsista la utilidad
la servidumbre se mantendrá intacta. para el predio dominante.

328
Decimos que es perpetuo tendencialmente, porque: II. CLASIFICACIÓN.
h.1 Las partes, al momento de constituirlo, pueden 1. Según la modalidad del gravamen.
establecer un plazo o una condición que le ponga
a) Servidumbres Positivas: el gravamen que imponen al
término (art. 885 N°2 Código Civil); y
dueño del predio sirviente es tolerar los actos que el
h.2 Puede extinguirse en ciertos casos por el no uso, dueño del predio dominante efectúe en ejercicio de la
con lo que estamos también ante un derecho servidumbre (patis).
prescribible (art. 885 N°5 Código Civil). Ejemplos:
6. Importancia y actualidad. a.1 Servidumbres de acueducto; y
El declive de la explotación agrícola de predios rurales a.2 Servidumbres de tránsito.
podría inducir a pensar que las servidumbres prediales han
perdido vigencia práctica. b) Servidumbres Negativas: si el gravamen consiste más
bien en un no hacer algo en su predio que le era lícito
Sin embargo, ha sucedido todo lo contrario; primero,
realizar sin la servidumbre (non facere).
porque se ha mantenido en gran parte el cultivo agrícola,
aunque con mayor tecnología, pero además porque la Ejemplo: la de no poder elevar las paredes sino a cierta
institución se ha extendido a inmuebles urbanos, sobre altura (art. 823, inc. 1° Código Civil).
todo a condominios, en los que se establecen servidumbres Por regla general, el gravamen de la servidumbre no
recíprocas para establecer caminos, áreas verdes u comporta ni una obligación de dar ni de hacer. Sin
obligaciones de no variar estilos de construcción. embargo, el Código dispone que “Las servidumbres
Además, la necesidad de contar con gravámenes de predios positivas imponen a veces al dueño del predio sirviente la
en favor de otras industrias o la provisión de servicios obligación de hacer algo...” y pone como ejemplo la
públicos ha hecho proliferar las servidumbres de carácter servidumbre de demarcación (arts. 823, inc. 2° y 842
especial. Así, por ejemplo, existen las llamadas Código Civil). Pero esta última en realidad no es una
servidumbres mineras, ya sea con respecto a los predios verdadera servidumbre, sino más bien una obligación
superficiales o entre pertenencias mineras (arts. 120-138 derivada de la vecindad.
Código de Minería); las servidumbres en favor de derechos Es posible, sin embargo, que se haya pactado que el
de aprovechamiento de aguas (arts. 69-109 Código de propietario del predio sirviente estará obligado a realizar las
Aguas); las servidumbres eléctricas en favor de empresas obras necesarias para ejercerlas o a repararlas, lo que
concesionarias de servicios de producción o distribución de podría configurar una obligación PROPTER REM o más bien
energía eléctrica (arts. 48-72, Ley de Servicios Eléctricos, un propio derecho real IN FACIENDO. Aun así, el Código
texto refundido por D.F.L. Nº4/20018 de 2007), y las señala que el propietario obligado puede exonerarse de la
servidumbres a favor de empresas concesionarias de obligación abandonando la parte del predio en que deban
hacerse o conservarse las obras (art. 829 Código Civil).
servicios sanitarios (arts. 9 y 9 bis D.F.L. Nº382, de 1989).
Esta proliferación de servidumbres ha sido posible, entre 2. Según la regularidad del ejercicio.
otras cosas, por una ampliación interpretativa del concepto La forma de ejercicio de la servidumbre permite clasificarlas
de predio, que puede ahora significar una instalación en continuas o discontinuas.
industrial (ya mencionado por el art. 861 Código Civil) o a) Servidumbres continuas: son las que se ejercen o se
incluso un bien incorporal inmueble, como la concesión pueden ejercer continuamente, sin necesidad de un
minera o el derecho de aprovechamiento de aguas.
“hecho actual del hombre”;
b) Servidumbres Discontinuas:
b.1 Se ejercen a intervalos más o menos largos de
tiempo; y
b.2 Suponen un “hecho actual del hombre” (art. 822).
329
Téngase presente que para la continuidad no se requiere 4. Según su fuente.
que efectivamente se ejerza en forma continua, sino que El Código Civil, en relación con el origen o la fuente, divide
basta que pueda ejercerse de ese modo. Por ello, en realidad las servidumbres en naturales, legales y voluntarias.
la diferencia entre servidumbres continuas y discontinuas a) Servidumbres Naturales: son aquellas “que provienen
no es la continuidad de su ejercicio, sino si este ejercicio de la natural situación de los lugares”;
requiere necesariamente la intervención de una conducta
humana (hecho actual del hombre). b) Servidumbres Legales: aquellas “que son impuestas
De esta manera, la servidumbre de acueducto es continua, por la ley”; y
porque no necesita la intervención humana para poder c) Servidumbres Voluntarias: “aquellas que son
ejercerla (el agua puede transitar sin que nadie tenga que constituidas por un hecho del hombre” (art. 831 Código
actuar para ello). En cambio, la servidumbre de tránsito es Civil).
discontinua, porque para su ejercicio se necesita que
alguien efectivamente ocupe el camino para trasladarse por En realidad, las servidumbres son sólo legales o
él. Esta servidumbre no pasa a ser continua por el hecho voluntarias, ya que las naturales, si bien dependen de la
de que esté circulando constantemente gente por ella. ubicación de los predios, están también ordenadas en la
La diferencia entre servidumbres continuas y discontinuas ley. Algunos autores señalan que se justifica la distinción
tiene relevancia para determinar si pueden ser adquiridas porque las naturales existirían incluso si la ley no las
por prescripción (art. 882 Código Civil) y también para fijar hubiera señalado, porque ellas son impuestas por la
el momento desde el cual se cuenta el plazo para la naturaleza. Para el Prof. Hernán Corral ello no es así, ya
prescripción extintiva (art. 885 N°5º, inc. 2° Código Civil). que justamente por estar en la ley impiden al dueño del
3. Según su visibilidad. predio sirviente realizar obras que se opongan a ellas.
De acuerdo con las señales que permiten apreciarlas En las voluntarias, el Código ha incluido no sólo aquellas
externamente, las servidumbres se dividen en aparentes e que se adquieren por convención, sino también otras
inaparentes. formas de constitución, como la prescripción y la
destinación del padre de familia, como pasamos a ver.
a) Servidumbres Aparentes: es aparente, dice el Código,
“la que está continuamente a la vista”. Adviértase que
III. MODOS DE CONSTITUCIÓN.
para que sea aparente es necesario que la servidumbre
esté “continuamente” a la vista. Por ejemplo, la 1. Ley.
servidumbre de tránsito que tiene una senda o una Como decíamos, la ley puede ser fuente de la servidumbre
puerta para hacer uso de ella (art. 824 Código Civil) tanto natural como legal. Su particularidad es que el dueño
de predio sirviente estará obligado a soportar la
b) Servidumbre Inaparente: es inaparente “la que no se servidumbre, de modo que, si éste no acepta, el dueño del
conoce por una señal exterior” (art. 824 Código Civil). No predio dominante reclamará la constitución de la
sería aparente una servidumbre de acueducto servidumbre mediante una sentencia judicial. Esta
subterráneo, aunque momentáneamente esté expuesta sentencia, sin embargo, será declarativa en el sentido de
por una reparación. que ya existe la servidumbre por disposición de la ley,
Esta distinción tiene importancia para determinar si la obviamente en la medida en que se reúnan los requisitos.
servidumbre puede ser adquirida por prescripción (art. 882 En la mayor parte de los casos, el dueño del predio sirviente
Código Civil). tiene derecho a una indemnización, lo cual no convierte a
la servidumbre en voluntaria. Se trata de una
indemnización por afectación lícita de derechos.

330
Algunas de las servidumbres legales reguladas por el La constitución importará un legado de especie o cuerpo
Código Civil, como las de demarcación, cerramiento y cierto, que normalmente irá en conjunto con el legado del
medianería, no son propiamente servidumbres, sino más predio dominante. El Código incluso establece una Forma
bien limitaciones a la propiedad derivadas de las relaciones Tácita de Constitución, al disponer que, si se lega una parte
de vecindad. Pero se justifica que el Código, siguiendo al del predio, “se entenderán legadas las servidumbres que
francés, las haya regulado como servidumbres, ya que en para su goce y cultivo le sean necesarias” (art. 1120 Código
ellas se dan algunos de los caracteres de las servidumbres: Civil).
gravamen de un predio en utilidad de otro, inseparabilidad Por cierto, si un derecho real de servidumbre ya está
y accesoriedad. constituido sobre un predio del causante, será adquirido
por los herederos o legatarios en conjunto con el inmueble.
2. Acto entre vivos. Por eso, el Código señala que, si se lega un inmueble, “la
La servidumbre puede ser adquirida por un título
especie legada pasa al legatario con sus servidumbres...”
traslaticio seguido de una tradición, la que puede ser
constitutiva o traslativa. El Código habla en estos casos de (art. 1125 Código Civil).
constitución de la servidumbre por título (art. 882 Código 4. Prescripción.
Civil)
a) Sólo ciertas servidumbres pueden ser adquiridas por
Veamos, en primer lugar, la adquisición de la servidumbre
prescripción: ya que las servidumbres discontinuas y
por tradición constitutiva. Se necesita un título traslaticio,
las continuas inaparentes no son susceptibles de este
como venta, donación o transacción. La configuración de la
modo de constitución: “ni aún el goce inmemorial
servidumbre depende de la autonomía privada, si bien
limitada por el orden público y las leyes (art. 880 Código bastará para constituirlas”, dice el Código (art. 882, inc.
Civil) 2° Código Civil).
El título deberá cumplir con las solemnidades propias. Por b) Sí admiten esta forma de constitución las
ejemplo, la compraventa deberá hacerse por escritura servidumbres continuas y aparentes: en estos casos,
pública (art. 1801, inc. 2° Código Civil); si es donación, la prescripción tiene un plazo especial de cinco años
además deberá insinuarse (art. 1401 Código Civil). La (arts. 882, inc. 2° y 2512 N°2 Código Civil).
tradición no se realiza por inscripción, sino también por El caso más frecuente ocurrirá cuando el poseedor del
escritura pública, como ya hemos visto, pero se admite que predio sirviente no era su real dueño, de manera que el
en esa misma escritura se pacte el título y la tradición (art. dueño del predio dominante no habrá adquirido el
698 Código Civil). Por excepción, la servidumbre de derecho real de servidumbre, pero podría tener su
alcantarillado en predios urbanos debe constituirse por posesión mediante el ejercicio de los actos propios o
escritura pública inscrita en el Conservador de Bienes adecuados para el goce de ese derecho real.
Raíces (art. 1 Ley Nº6.977, de 1941). El plazo es el mismo aunque el poseedor sea irregular y
Aunque la ley no exija la inscripción de manera general, la corresponda aplicar las reglas de la prescripción
servidumbre es un título que puede inscribirse en el extraordinaria. Pero la distinción puede ser importante
Registro Conservatorio (art. 53 N°2 RCBR). para la aplicación del beneficio de la suspensión, que
Si la servidumbre está ya constituida, no puede transferirse sólo procede respecto de la prescripción ordinaria. Si el
por tradición traslativa con independencia del predio al que predio sirviente pertenece en común a varios, la
sirve. La tradición de éste, en cambio, implicará siempre la suspensión que favorece a uno de ellos beneficia a los
tradición del derecho real de servidumbre que accede a él. demás, por la indivisibilidad de la servidumbre y por
analogía de lo que se dispone para los comuneros del
3. Sucesión por causa de muerte.
predio dominante (art. 886 Código Civil).
El derecho real de servidumbre puede constituirse por el
Debe señalarse que también se permite ganar por
modo sucesión por causa de muerte, en la medida en que
prescripción un “modo particular de ejercicio” de la
se haya establecido así en el testamento.
servidumbre, si dicho modo es poseído y siempre que se
trate de una servidumbre continua y aparente (art. 888).
331
Se ha planteado que las servidumbres discontinuas sí Se dispone que en estos casos la destinación puede
pueden ser adquiridas por prescripción de 5 años, ya que servir de título constitutivo (art. 883, inc. 2° Código
el art. 882 habla de “servidumbres discontinuas de todas Civil).
clases”, frase que se referiría no sólo a la discontinuidad de Para que tenga lugar este especial modo de constitución
la causa sino a también a la de la posesión. Por ello, si una se necesita:
servidumbre aunque discontinua según la causa (ej. a.1 Que existan dos predios que pertenecen al
tránsito), ha sido continua en su ocupación no sería mismo dueño: aunque también se admite que sean
discontinua de todas las clases y podría adquirirse por dos secciones de un mismo predio;
prescripción. El Prof. Hernán Corral discrepa de esta
opinión, ya que es obvio que sin posesión ininterrumpida a.2 Que el dueño establezca un servicio de un predio
no podría haber prescripción, de modo que el “de todas o sección en favor del otro u otra;
clases” del art. 882 debe predicarse de las servidumbres a.3 Que este servicio sea continuo y aparente: lo que
discontinuas tal como están definidas en el mismo Código parece ratificar la disposición que establece que las
(art. 822 Código Civil). servidumbres discontinuas e inaparentes no
pueden adquirirse por prescripción y “sólo pueden
5. Sentencia Judicial. adquirirse por medio de un título” (art. 882.1
El Código señala que las servidumbres voluntarias “pueden Código Civil);
también adquirirse por sentencia de juez en los casos
a.4 Que con posterioridad al establecimiento del
previstos por las leyes” (art. 880.2 Código Civil). Pero,
servicio los predios o secciones pasen a ser de
aparte de que no deja de ser curioso que se denomine distinto dueño: ya sea por enajenación (incluso
“voluntaria” a una servidumbre constituida por imperativo forzada) o partición, y, finalmente;
del juez, no existen casos de servidumbres cuya fuente sea
sólo la sentencia judicial (en las legales suele haberla, pero a.5 Que no se haya estipulado lo contrario en el
con efecto declarativo). título de la enajenación o adjudicación.
El único caso que se menciona es el de las servidumbres Últimamente, esta forma de constitución de
constituidas por un juez partidor, ya que la ley señala que, servidumbres ha suscitado un renovado interés, porque
si la partición incluye la división de fundos, deben se observa que podría utilizarse para el establecimiento
establecerse “las servidumbres necesarias para su cómoda de estos derechos reales en condominios por el
administración y goce” (art. 1337 N°5 Código Civil). propietario de éstos antes de que se proceda a enajenar
las diversas unidades.
6. Modos Especiales de Constitución. Se ha postulado que una interpretación amplia de
a) Destinación del Padre de Familia. enajenación, entendida como un acto que genere un
Siguiendo al Derecho romano, se da el nombre de interés legítimo de terceros, podría servir para acogerse
destinación del padre de familia a una forma de a la destinación del padre de familia sin necesidad de
constitución de la servidumbre muy singular. Está efectuar una reforma legal.
expresamente prevista en el Código de la siguiente
manera: “Si el dueño de un predio establece un servicio b) Reconocimiento del dueño del predio sirviente.
continuo y aparente a favor de otro predio que también Otra forma de constitución especial de la servidumbre
le pertenece, y enajena después uno de ellos, o pasan a es la que emana de un reconocimiento de la existencia
de ese derecho por parte del dueño del predio sirviente.
ser de diversos dueños por partición, subsistirá el
El Código Civil señala que “El título constitutivo de
mismo servicio con el carácter de servidumbre entre los
servidumbre puede suplirse por el reconocimiento
dos predios, a menos que en el título constitutivo de la
expreso del dueño del predio sirviente” (art. 883, inc. 1°
enajenación o de la partición se haya establecido
Código Civil).
expresamente otra cosa” (art. 881 Código Civil).

332
Aunque el Código establece este reconocimiento como De esta manera, la forma del gravamen o servicio de un
un medio supletorio para el caso de que no se encuentre predio a otro puede ser muy diversificado, incluyéndose,
el título, lo cierto es que, como la prueba de este extravío por ejemplo, servidumbres áreas o de estilo arquitectónico,
no se requiere, procede también incluso si el título lo que es usual en los reglamentos de condominios, en los
constitutivo nunca existió. que figuran todo tipo de servidumbres, como servidumbres
Se trata de un acto unilateral del predio sirviente, por el de techumbres, de vanos, de cierros, de antenas, de fuentes
cual de manera expresa debe reconocer que existe una sonoras y de contaminación acústica, de mobiliario urbano,
determinada servidumbre que grava su predio en favor de linderos, de iluminación, etc.
de otro de distinto dueño. El acto deberá especificar el En consecuencia, para conocer exactamente los derechos y
obligaciones que emanan de una servidumbre, es necesario
tipo de servidumbre y sus circunstancias esenciales. El
en primer lugar analizar su fuente y, en el caso de
reconocimiento puede referirse a cualquier clase de
servidumbres voluntarias, el título de constitución
servidumbre, incluso las discontinuas o las continuas
(contrato o testamento y posesión). Así lo señala el Código:
inaparentes.
“el título, o la posesión de la servidumbre [...], determina
Como no se han fijado solemnidades especiales, habrá
los derechos del predio dominante y las obligaciones del
que convenir que se trata de un acto consensual,
aunque para efectos probatorios deberá ordinariamente predio sirviente” (art. 884 Código Civil). Se habla aquí de
constar por escrito en instrumento privado (art. 1709 derechos y obligaciones de los predios, pero es obvio que se
Código Civil). Los autores señalan también que este trata de derechos y obligaciones de sus dueños.
reconocimiento puede hacerse como parte de una No obstante, es posible determinar algunos efectos
confesión judicial, caso en el cual tendrá las generales que establece el estatuto común de las
servidumbres y que, por regla general, tendrán valor
solemnidades de esta diligencia.
supletorio.
IV. EFECTOS. 2. Derechos y Obligaciones.
El dueño del predio dominante tiene el derecho a gozar de
1. Contenido General de la Servidumbre. la servidumbre, ya sea por sí mismo o por sus familiares o
La estructura general del derecho es clara: un gravamen de dependientes. El Código precisa que tiene derecho a los
un predio en utilidad de otro, de distinto dueño. Pero sobre medios necesarios para ejercerla. Así, si se trata de una
en qué consiste el gravamen del predio sirviente y la servidumbre que le permite sacar agua de un pozo, se
utilidad del dominante puede haber una variación muy entiende que le concede derecho de tránsito para ir hasta
significativa, que sólo podrá precisarse según lo que ese pozo, aunque el título no diga nada al respecto (art. 828
disponga la fuente de la servidumbre, como la ley, el título Código Civil).
o la posesión.
También tiene derecho a hacer las obras indispensables
Sin duda hay servidumbres típicas que tienen una larga para ejercerla; por ejemplo, instalar una cañería por donde
tradición, como la servidumbre de acueducto, de tránsito, pase el agua en una servidumbre de acueducto. En ese
de luz y vistas, las que a su vez pueden tener diversas caso, tiene el deber de financiar totalmente su realización,
modalidades. Las partes, sin embargo, pueden ceñirse a salvo que se haya establecido en el título que el dueño del
estos modelos o crear nuevas formas de servidumbre, con predio sirviente está obligado a hacerlas (art. 829). Así
el único límite de no ir contra la ley o el orden público. Esta como tiene el derecho a hacer estas obras, también tendrá
libertad, manifestación de la autonomía privada en materia el derecho a repararlas y conservarlas, igualmente a su
de derechos reales, se establece expresamente en el Código costo. El dueño del predio sirviente está obligado a soportar
Civil: “Cada cual podrá sujetar su predio a las el ejercicio de la servidumbre o a no hacer ciertos actos en
servidumbres que quiera, y adquirirlas sobre los predios su predio, según la forma de servidumbre, positiva o
vecinos con la voluntad de sus dueños, con tal que no se negativa, que se haya impuesto. En todo caso, no puede
dañe con ellas al orden público, ni se contravenga a las “alterar, disminuir, ni hacer más incómoda para el predio
leyes” (art. 880, inc. 1° Código Civil). dominante la servidumbre” (art. 830).
333
Si se ha obligado a realizar o reparar las obras c) Confusión: la confusión se produce cuando el predio
indispensables para el ejercicio, tendrá derecho a dominante y el predio sirviente llegar a pertenecer a la
exonerarse de esa obligación “abandonando la parte del misma persona. El Código define la confusión como la
predio en que deban hacerse o conservarse las obras” (art. “reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en
829 Código Civil). manos de un mismo dueño” (art. 885 N°3 Código Civil).
Igualmente, si con el tiempo llega a serle más oneroso el Para que se extinga la servidumbre, la confusión debe
modo primitivo de la servidumbre, tiene derecho a proponer abarcar la totalidad de ambos predios y debe ser
que se varíe a su costa, y si las variaciones no perjudican permanente (perfecta e irrevocable). Igualmente, ambos
al predio dominante, deben ser aceptadas por el dueño de predios deben llegar a pertenecer a la misma persona,
éste (art. 830, inc. 2° Código Civil). Llamamos la atención por lo que, si uno de los predios es adquirido por el
sobre esta norma, ya que es una de las pocas disposiciones comunero del otro, no habrá confusión y la servidumbre
en que nuestro Código Civil admite la variación de un subsistirá en beneficio o en perjuicio de los demás
contrato por una excesiva onerosidad sobreviniente por copropietarios.
cambio de circunstancias. Entendemos, por lo mismo, que Por eso, el Código dispone que, si en el régimen
se trata de una norma imperativa o no meramente matrimonial de sociedad conyugal se adquiere un predio
supletoria. gravado con servidumbre a favor de un predio de uno de
En todas las relaciones entre los dueños de ambos predios los cónyuges, no hay confusión y persiste la
ha de reinar el principio de buena fe, de manera que puede
servidumbre. Sólo cuando la sociedad se disuelva y
aplicarse el criterio que el Código da para la servidumbre
natural de escurrimiento: “En el predio servil no se puede ambos predios se adjudiquen a la misma persona se
hacer cosa alguna que estorbe la servidumbre [...], ni en el producirá la extinción por confusión (art. 885 N°3, inc.
predio dominante, que la grave” (art. 833, inc. 3° Código 2°). En realidad, la confusión sólo se podría producir si
el predio que entra al haber social debía servidumbre a
Civil).
un predio del marido, ya que los bienes propios de éste
y los sociales conforman un solo patrimonio, que tiene
V. EXTINCIÓN.
como titular al marido (art. 1750, inc. 1°).
1. Causas de Extinción.
d) Prescripción: siendo la servidumbre un gravamen
El derecho real de servidumbre, si bien es tendencialmente
limitativo de la propiedad, el Código ha dispuesto que, si
perpetuo, puede extinguirse por varias causales, a saber:
el derecho no se usa, debe extinguirse por prescripción
a) Vencimiento del plazo o cumplimiento de una extintiva. El plazo de esta prescripción es de tres años y
condición: si se trata de una servidumbre voluntaria, es se cuenta:
posible que se haya previsto una duración limitada, ya d.1 En las servidumbres discontinuas: desde que han
sea por un plazo o una condición resolutoria. En tal dejado de gozarse; y
caso, la llegada del plazo o el cumplimiento de la
d.2 En las continuas: desde que se haya ejecutado un
condición pondrá término al derecho real (art. 885, N°2
acto contrario a la servidumbre (art. 885 N°5 Código
Código Civil).
Civil).
b) Renuncia del dueño del predio dominante: se trata de Tanto el acto de goce como el contrario a la servidumbre
un acto unilateral por el cual el dueño del predio
pueden provenir de cualquier persona que tenga la
dominante manifiesta su voluntad de desprenderse del
derecho real de servidumbre (art. 885 N°4 Código Civil). intención de gozar o de oponerse a la servidumbre. La
La renuncia puede ser tácita, pero los hechos de los que indivisibilidad de la servidumbre se manifiesta en este
se desprenda deben ser inequívocos. Si la servidumbre punto, ya que, si el predio dominante pertenece a varias
estaba inscrita en el Conservador de Bienes Raíces, la personas, cualquier acto de goce de uno de los
renuncia debe inscribirse, por lo cual deberá constar en comuneros interrumpe la prescripción respecto de los
escritura pública (cfr. art. 53 N°2 RCBR). demás (art. 885 N°5, inc. 2° Código Civil).

334
En este caso, además, si uno de los comuneros goza del 2. Renacimiento de la Servidumbre Extinguida.
beneficio de la suspensión de la prescripción, ese En dos casos es posible que una servidumbre que se haya
beneficio también aprovecha a los demás, ya que el extinguido vuelva a resurgir con sus mismas
Código señala que “si contra uno de ellos no puede características.
correr la prescripción, no puede correr contra ninguno” a) El primer supuesto se refiere a la extinción de la
(art. 885 N°5, inc. 2° Código Civil). Se aplicará, sin servidumbre por confusión si los predios que han
embargo, el límite de diez años de este beneficio (art. pasado a ser de un mismo dueño más tarde dejan de
2520, inc. 2° Código Civil). serlo y pasan a dos propietarios distintos. En tal
e) Imposibilidad de Uso: la servidumbre se extingue si por suceso, si el propietario único mantuvo la servidumbre
variación de las circunstancias se produce una como un servicio continuo y aparente, al dividirse
completa, total y definitiva imposibilidad de ejercerla: nuevamente los predios ese servicio se transformará en
“cesa la servidumbre por hallarse las cosas en tal estado servidumbre por destinación del padre de familia. Así lo
que no sea posible usar de ellas” (art. 887 Código Civil). establece el Código: “cuando el dueño de uno de ellos
Si no puede usarse, desaparece toda la justificación del compra el otro, perece la servidumbre, y si por una
gravamen sobre el predio sirviente. Así, por ejemplo, no nueva venta se separan, no revive; salvo el caso del
subsistirá la servidumbre de acueducto si se seca la artículo 881”. El art. 881 regula justamente la
fuente de la cual se sacaba el agua o si se inunda la constitución de una servidumbre por destinación del
parte de la finca donde se encontraba la senda para padre de familia, a la que ya nos hemos referido.
ejercer la servidumbre de tránsito. En todo caso, la b) Un segundo caso de renacimiento de una
imposibilidad debe ser definitiva, porque si es servidumbre extinguida se produce cuando por el
transitoria, resurge la servidumbre, a menos que se estado de las cosas se hace imposible el goce de ella,
haya extinguido por prescripción de tres años (art. 887 pero más adelante se recupera la situación original y
Código Civil). se hace posible el goce. En este evento, el Código
dispone que “revivirá desde que deje de existir la
f) Resolución del Derecho del Constituyente: para que
imposibilidad con tal que esto suceda antes de haber
haya constitución de servidumbre voluntaria es
necesario que el constituyente haya tenido el dominio transcurrido tres años” (art. 887 Código Civil). Como
del predio sirviente. Si este derecho se extingue por vemos, se pone como límite los tres años, puesto que, si
nulidad, resolución o evicción, las servidumbres la suspensión del goce ha durado más, la servidumbre
constituidas por este propietario se extinguirán por la se habrá extinguido por prescripción.
resolución del derecho del que las ha constituido (art. En realidad, en ambos casos puede señalarse que no hay
885 N°1 Código Civil). verdadero renacimiento.
f.1 No obstante, si se trata de resolución, el adquirente  En el primer supuesto, la servidumbre antigua no
de la servidumbre podría beneficiarse de la renace, sino que es constituida por un nuevo modo de
protección que el Código establece para los terceros constitución: la destinación del padre de familia.
cuando, en caso de inmuebles, la condición  En el segundo caso, bien podría decirse que,
resolutoria constaba en el título inscrito u otorgado tratándose de imposibilidad temporal, la servidumbre
por escritura pública (art. 1491 Código Civil). no se extingue, sino que únicamente se suspende su
f.2 También es posible que, aunque se resuelva el ejercicio.
derecho del constituyente, el titular de la
3. Extinción de una Modalidad de Ejercicio.
servidumbre pueda alegar haberla adquirido por
Las servidumbres pueden adoptar diversas modalidades de
prescripción de cinco años, en la medida en que se
ejercicio. Así, una servidumbre de tránsito puede ejercerse
trate de una servidumbre continua y aparente.
para paso peatonal o como vía de ingreso de camiones de
carga.
335
La servidumbre de acueducto puede ejercerse haciendo Las servidumbres legales se dividen en dos tipos: las de uso
pasar agua o para conducir gas. público y las de utilidad privada.
Por ello, el Código ha dispuesto que, aunque no se pierda a) Las Servidumbres Legales de Uso Público: son
la servidumbre como tal, sí puede extinguirse por el no uso
aquellas que pueden ser ejercidas por cualquier persona
un modo particular de ejercerla: “se puede [...] perder por que las necesite;
la prescripción un modo particular de ejercer la El Código Civil sólo habla de una servidumbre legal de
servidumbre, de la misma manera que podría [...] perderse uso público y regula seis que menciona como
la servidumbre misma” (art. 888 Código Civil). servidumbres de utilidad privada. La de uso público es
Se aplicarán, en consecuencia, el plazo y demás reglas que la que permite el uso de las riberas para la navegación o
hemos visto para la prescripción de la servidumbre. flote (art. 839, inc. 3° Código Civil). Se trata de la
tradicional servidumbre de camino de sirga, que está
VI. EXAMEN PARTICULAR DE LAS LLAMADAS “SERVIDUMBRES regulada en el Código de Aguas (arts. 103-104 Código de
LEGALES”. Aguas). Consiste en la obligación de los propietarios de
terrenos ribereños a ríos navegables de permitir el uso
1. Servidumbres Naturales y Legales. de una senda para que personas puedan ir tirando desde
Como ya hemos visto, el Código distingue entre las orillas una embarcación. El nombre deriva de la
servidumbres naturales y legales. Las naturales son expresión “sirga”, que designa una cuerda gruesa con la
aquellas que provienen de la natural situación de los
que se arrastraban las embarcaciones. Hoy se usa otro
lugares, mientras las legales serían aquellas impuestas por
tipo de dispositivos y más bien son vehículos
la ley (art. 831 Código Civil).
remolcadores.
Sin embargo, pensamos que las servidumbres naturales
Se advierte que el camino de sirga no es una verdadera
también son legales, en cuanto la ley ordena que no se
servidumbre, ya que no existe un predio dominante.
modifique la situación de los lugares y se deba soportar el
Pero como el gravamen que se impone a los predios
gravamen. En todo caso, la mayoría de las servidumbres
ribereños es similar a la servidumbre de tránsito, se le
naturales han sido trasladadas del Código Civil al Código
da el nombre y se lo regula como si fuera una
de Aguas por la Ley Nº9.009, de 1951, que suprimió los
servidumbre. Hay consenso en que, en verdad, se trata
arts. 834 a 838 del primero.
sólo de una limitación a la propiedad privada por
Se mantuvo una sola servidumbre natural, la servidumbre
razones de bien público.
de escurrimiento de aguas. El Código la describe así: “El
Las servidumbres legales se constituyen por acuerdo de
predio inferior está sujeto a recibir las aguas que las partes o, en su defecto, por sentencia judicial dictada
descienden del predio superior naturalmente; es decir, sin en juicio sumario (art. 680 N°2 CPC).
que la mano del hombre contribuya a ello” (art. 833, inc. 1° Se extinguen por las causales generales, aunque no
Código Civil) Si bien su regulación se remite al Código de procede la extinción por plazo o condición o por
Aguas (art. 833, inc. 4° Código Civil), se establece como resolución del derecho del constituyente. Sí se aplica la
criterio general que “en el predio servil no se puede hacer renuncia del derecho y la prescripción extintiva, si bien,
cosa alguna que estorbe la servidumbre natural, ni en el extinguida la servidumbre, podría volver a imponerse si
predio dominante, que la grave”. subsisten los requisitos que permitieron su
En todo caso, debe tratarse de un escurrimiento que se constitución.
produce naturalmente por la posición de los predios. Por b) Las Servidumbres de Utilidad Privada: van en
ello, no se admite que se pueda dirigir un albañal (conducto beneficio de una determinada persona. Además de las
para dirigir aguas residuales) o una acequia sobre el predio que determinen otras normas legales, son las que
vecino (art. 833, inc. 2°). Por cierto, el predio dominante reciben los nombres de demarcación, cerramiento,
podrá dirigir las aguas sobre el sirviente mediante estos tránsito, medianería, acueducto, luz y vista (art. 841
mecanismos artificiales, si se constituye una servidumbre Código Civil), aunque esta última no es servidumbre
voluntaria en tal sentido (art. 833, inc. 2°). legal (art. 873 Código Civil)
336
Si bien algunas de estas proceden predominantemente b) Formas.
en predios rurales (demarcación, cerramiento, tránsito, La demarcación puede proceder de dos formas:
acueducto), otras son aplicables a predios urbanos convencional y judicial. La convencional, llamada
(medianería y luz). también demarcación amigable, es la que se realiza de
Se ha advertido que al menos tres de estas servidumbres común acuerdo entre los dueños de los predios
legales no son propiamente servidumbres, sino colindantes, normalmente mediante la confección de
limitaciones al dominio derivadas de las relaciones de planos que luego se archivan en el CBR.
vecindad. Es lo que sucede con la demarcación, el También se reconoce que esta demarcación
cerramiento y la medianería. convencional puede ser tácita, por el hecho de que uno
En cambio, sí son auténticas servidumbres las de de los propietarios haya señalado los deslindes y el otro
acueducto, tránsito y luz. los haya aceptado o al menos no los haya impugnado.
La demarcación judicial tiene lugar cuando no hay
2. Demarcación. acuerdo entre los propietarios, ya sea en cómo deben
a) Concepto y Naturaleza. fijarse los deslindes de los predios o en contribuir a
Dice el Código que todo dueño de un predio tiene pagar los gastos que requiere la operación.
derecho a que se fijen los límites que lo separan de los Es posible que con algunos propietarios vecinos se
predios colindantes (art. 842 Código Civil), por lo que pueda demarcar convencionalmente, mientras que para
debemos entender que la demarcación es la otros haya que recurrir al juez y reclamar la
determinación de los deslindes de un predio en relación demarcación judicial.
con los predios vecinos y su señalamiento físico c) La Acción de Demarcación. Remisión.
mediante hitos o mojones que destaquen los puntos más Para lograr la demarcación judicial, el Código dispone
relevantes por donde corren dichos deslindes. Debe una acción que puede ejercer cualquier dueño: “Todo
señalarse que, conforme al Diccionario de la Real dueño de un predio tiene derecho a que se fijen los
Academia Española, la palabra “mojón” designa la límites que lo separan de los predios colindantes, y
“señal permanente que se pone para fijar los linderos de podrá exigir a los respectivos dueños que concurran a
heredades, términos y fronteras”. ello, haciéndose la demarcación a expensas comunes”
Aunque el Código la regula como servidumbre legal, hay (art. 842 Código Civil).
consenso en que se trata de una facultad del dominio Por razones de orden sistemático de la exposición,
por el lado del propietario que desea demarcar y un preferimos analizar la acción de demarcación entre las
gravamen propio de las relaciones de vecindad respecto Acciones Protectoras del Dominio, para estudiarla en
del propietario de los predios colindantes que deberán conjunto con la acción reivindicatoria, con la que se ha
contribuir a la operación. Al ser facultad del dominio, el tendido a confundir en la jurisprudencia.
derecho a demarcar es imprescriptible por el no uso.
Por lo mismo, estarán habilitados para pedir la d) Remoción de Hitos o Mojones.
demarcación los propietarios de un predio y lo deberán La demarcación que se haya hecho, ya sea por vía
convencional o judicial, es irrevocable. De allí que, si
hacer respecto de los propietarios de los predios que son
alguien remueve los hitos o mojones que fijan los
contiguos. deslindes, el dueño del predio perjudicado puede pedir
Por cierto, cuando se dice “propietarios”, se alude judicialmente que el que los removió los reponga a su
también a los poseedores, ya que éstos se reputan costa y le indemnice los daños, sin perjuicio de la
dueños. sanción penal que pudiera ser procedente (art. 843
Obviamente, para que la demarcación proceda es Código Civil). El Código Penal lo tipifica como delito
menester que los predios no hayan sido previamente siempre que hubiera ánimo de lucrarse (art. 462 Código
demarcados. Penal). Por cierto, si los hitos son destruidos o dañados
por caso fortuito, su reposición deberá ser hecha a costa
de ambos propietarios.

337
3. Cerramiento. En este caso, será el juez quien reglará el modo y forma
El cerramiento es la operación material por la cual, previa de la concurrencia, previniéndolo el Código de actuar “de
demarcación, se construyen paredes, fosos o cercas en los manera que no se imponga a ningún propietario un
deslindes de manera de impedir el ingreso al predio por gravamen ruinoso” (art. 846, inc. 2° Código Civil).
parte de terceros no autorizados.
Puede consistir en paredes, fosos, cercas vivas o muertas 4. Medianería.
(art. 844, inc. 2° Código Civil). La ley no fija una forma de a) Concepto y Naturaleza.
cerramiento, de modo que será el propietario o el juez el que Tomando la definición del Código, puede decirse que “La
determine qué tipo de cierre se ocupará, sus materiales, medianería es una servidumbre legal en virtud de la cual
dimensiones, altura, profundidad de los fosos, etc. Cuando los dueños de dos predios vecinos que tienen paredes,
el Código habla de “cercas vivas o muertas”, se refiere a fosos o cercas divisorias comunes, están sujetos a [...]
cercas de madera (muertas) o de árboles o arbustos como
obligaciones recíprocas...” (art. 851 Código Civil).
la zarzamora (vivas).
Sobre su naturaleza parece haber consenso en que
El cerramiento no es tampoco una servidumbre
nuevamente no estamos ante una servidumbre
propiamente tal, sino una facultad del dominio por el dueño
propiamente tal, ya que no es posible identificar un
que desea cerrar y una limitación a la propiedad derivada
predio sirviente y otro dominante. Algunos piensan que
de la vecindad por el dueño del predio que puede ser
se trata de limitaciones a la propiedad derivadas de las
obligado a financiar el cierre. Siendo una facultad del
relaciones de vecindad, mientras otros opinan que más
dominio, es imprescriptible.
bien es una copropiedad forzosa e indivisible. Pensamos
Las formas de cerramiento pueden ser tres: unilateral,
que no hay problemas en unir ambas teorías diciendo
convencional o judicial.
que es una copropiedad forzosa que se genera en virtud
a) El cierre puede hacerlo de manera unilateral el de las relaciones de vecindad.
propietario de un predio: en la medida en que respete
b) Formas de Constitución.
las servidumbres con las que está gravado.
La forma ordinaria de constituir una pared o cerca en
Así lo dispone el Código: “El dueño de un predio tiene medianería es mediante la construcción de ella a
derecho para cerrarlo o cercarlo por todas partes, sin expensas comunes. Por ello se dispone que hay
perjuicio de las servidumbres constituidas a favor de medianería “cuando consta o por alguna señal aparece
otros predios” (art. 844, inc. 1° Código Civil). En tal caso, que han hecho el cerramiento de acuerdo y a expensas
debe proceder a su costa y hacer el cerramiento en su comunes” (art. 852 Código Civil). Aunque haya sido sin
propio terreno, por lo que la pared o cerca será de su
propiedad exclusiva (art. 845, inc. 1° Código Civil). acuerdo y por imposición del juez, también será
medianera en la medida en que se habrá construido a
b) También puede hacerse de común acuerdo entre los expensas comunes (art. 846, inc. 3° Código Civil).
dueños de los predios colindantes: de modo que También puede hacerse medianero un muro o pared
ambos contribuirán a la construcción y las paredes o divisoria cuando, siendo éste de propiedad exclusiva de
cercas podrán hacerse en terreno de los dos predios. uno de los dueños de los predios, el dueño del predio
En tal caso, la pared o cerca será medianera; es decir, vecino ejerza el derecho de hacerla medianera en todo o
será de propiedad común (art. 846, inc. 3° Código Civil). parte. Para ello debe pagar la mitad del valor del terreno
en el que está hecho el cerramiento y la mitad del valor
c) Finalmente, el cerramiento puede ser judicial: en actual de la porción de cerramiento cuya medianería
este caso, uno de los propietarios demandará a los otros
pretende (art. 854 Código Civil). Se trata de un derecho
para efectuar el cierre a expensas comunes. El Código
del no propietario al cual el dueño de la pared no puede
dispone que “el dueño de un predio podrá obligar a los
oponerse. Es una especie de venta forzada y una clara
dueños de los predios colindantes a que concurran a la
limitación al dominio derivado de las relaciones
construcción [...] de cercas divisorias comunes” (art. vecinales.
846, inc. 1° Código Civil).
338
A falta de voluntad del afectado, el derecho deberá Si ninguna de las dos superficies está cerrada
ejercerse judicialmente y será el juez el que determinará completamente, habrá que acreditar la medianería con
la adquisición y los valores que deba pagar el adquirente pruebas sobre su forma de constitución.
de la medianería. Esta misma forma de adquisición
d) Derechos de los Medianeros.
procede cuando uno de los copropietarios a su costa
Cada uno de los medianeros puede servirse de la pared
eleva la pared medianera, y el otro paga el costo y el valor
o cerca medianera, ya sea para edificar o sostener una
de la mitad del terreno sobre el que se haya reconstruido
construcción sobre ella. El propietario interesado en
la pared (art. 857 N°7 Código Civil).
usar la pared debe primero obtener el consentimiento de
Obviamente, también esta servidumbre puede
su condueño. Si éste se niega, deberá pedir que el juez
constituirse por una tradición no forzada, fundada en
determine las medidas para que la nueva construcción
un título traslaticio como compraventa o donación. La no produzca daño al vecino (art. 855, inc. 1° Código
tradición deberá constar por escritura pública (art. 698 Civil). El Código habla de que provocará un “juicio
Código Civil).
práctico”, el que debe entenderse hoy como juicio
Finalmente, se admite que pueda constituirse la
sumario con intervención de peritos (arts. 680 N°2 y 410
medianería por prescripción, ya que se trataría de una
CPC).
servidumbre continua y aparente. Deberá probarse que
En este proceso, el juez debe autorizar la edificación, ya
por cinco años se han ejercido actos que revelen
posesión de la pared medianera (art. 882, inc. 2° Código que el Código dispone que “en circunstancias ordinarias
Civil). se entenderá que cualquiera de los condueños de una
Como toda servidumbre, es transferida o transmitida en pared medianera puede edificar sobre ella” y además que
conjunto con los inmuebles a los que se aneja. puede introducir maderos en la pared “hasta la distancia
de un decímetro de la superficie opuesta” (art. 855, inc.
c) Prueba.
La medianería puede probarse por los títulos de su 2° Código Civil). Es decir, puede penetrar con estos
constitución, pero la ley establece algunas tarugos incluso más allá de la mitad de la pared, en la
presunciones. Así, la pared de separación entre dos medida en que deje diez centímetros libres contados
edificios se presume medianera en la parte en que fuere desde la otra cara de la pared.
común a los edificios mismos (art. 853, inc. 1° Código Ahora bien, es posible que el otro condueño quiera
Civil). también construir y necesite introducir maderos en el
Si se trata de corrales, jardines o campos, se presume mismo lugar de la pared. En tal caso, el Código le da el
derecho para recortar los del vecino hasta la mitad de la
medianero el cerramiento “cuando cada una de las
pared, pero sin dislocarlos; es decir, sin sacarlos de su
superficies contiguas esté cerrada por todos lados” (art.
lugar (art. 855, inc. 2° Código Civil).
853, inc. 2° Código Civil). De esta manera, si entre dos También cualquiera de los medianeros tiene derecho a
propiedades que tengan ese carácter, que se amplía
elevar la pared medianera, incluso sin el consentimiento
mucho al hablar la ley de “campos”, existe una pared, del otro, pero deberán cumplirse varias condiciones que
ésta se presume medianera en el caso de que los establece el Código:
inmuebles estén cerrados por todos sus lados. La norma
agrega que, “si una sola está cerrada de este modo, se d.1 Que lo permitan las ordenanzas generales o locales;
presume que el cerramiento le pertenece d.2 Que la nueva obra sea enteramente a su costa;
exclusivamente” (art. 853, inc. 2° Código Civil), de lo que d.3 Que pague al vecino, como indemnización por el
debe entenderse que, si una sola de las superficies de aumento de peso que se va a cargar sobre la pared,
los corrales, jardines o campos contiguas está cerrada la sexta parte de lo que valga la obra nueva;
completamente, se presume que es de propiedad d.4 Que eleve a su costa las chimeneas del vecino
exclusiva del dueño de ésta. situadas en la pared medianera (art. 857 Nos 1, 2, 3
Estamos ante presunciones simplemente legales, por lo y 4 Código Civil).
que admiten prueba en contrario.
339
Si para elevar la pared se necesita reconstruirla, deberá, Se trata, nos parece, de un supuesto de renuncia
además de soportar el costo, indemnizar al vecino por la abdicativa, que redundará en que el muro o cierre deje
remoción y reposición de todo lo que por el lado de éste de ser medianero para pasar a ser exclusivo del otro
cargaba sobre la pared o estaba pegado a ella, y si fuere propietario.
necesario aumentar el espesor del muro, debe tomar el En todo caso, la renuncia no procede si el medianero
aumento de su propio terreno (art. 857 Nos 5 y 6). tiene edificios que se sostienen en la pared medianera
En los casos en los que uno de los medianeros ha (art. 858, inc. 2°). Sería injusto que se liberara de los
elevado la pared, el otro medianero puede en todo tiempo gastos mientras mantiene la utilidad que le presta la
adquirir la medianería de la parte nueva levantada, para servidumbre.
lo cual deberá pagar la mitad del costo total de la obra y
g) Medianería de Árboles.
la mitad del valor del terreno ocupado cuando debió
Forman parte de la medianería y por tanto son comunes
reconstruirse y ensancharse (art. 857 N°7 Código Civil).
los árboles cuyo tronco está en la línea divisoria de dos
El Código se refiere en este lugar a la posibilidad de heredades, así como aquellos que forman parte de la
allegar a la pared pozos, letrinas, caballerizas, depósitos
cerca medianera (art. 859, inc. 1° Código Civil). Esta
de pólvora y otras instalaciones que pueden ser dañinas,
medianería se constituye por el solo ministerio de la ley,
para ordenar que se observen las reglas de las
por el hecho de existir estos árboles en esa situación,
ordenanzas generales o locales (art. 856). Pero esta
independientemente de quién los haya plantado.
restricción es propia de las relaciones de vecindad, y no
Se aplican a los árboles las reglas de la medianería, entre
de la servidumbre de medianería, ya que el mismo
las cuales estará el deber de contribuir a las expensas
Código dice que ellas se aplicarán “sea medianera o no
de su conservación. Si los árboles se destruyen por
la pared divisoria” (art. 856).
algún accidente, para reponerlos se debe contar con el
e) Obligaciones de los Medianeros. consentimiento de los propietarios de los predios
Las obligaciones de los medianeros son las mismas que colindantes (art. 859, inc. 1° Código Civil).
tienen los comuneros. En este lugar, el Código recuerda También se reconoce el derecho de cualquiera de los
el deber de concurrir al pago de las expensas de medianeros a exigir que se derriben aquellos árboles si
construcción, conservación y reparación del prueba que de alguna manera le causan daño (art. 859,
cerramiento, a prorrata de sus respectivos derechos (art. inc. 2° Código Civil). Debe entenderse que hay daño si
858 Código Civil). existe el peligro de que caigan y causen perjuicios en la
Por ello, cualquiera de los dueños puede demandar a los persona o bienes del medianero.
otros medianeros para obligarlos a financiar estos
5. Tránsito.
gastos: “el dueño de un predio podrá obligar a los dueños
de los predios colindantes a que concurran a la a) Concepto, Caracteres y Naturaleza.
construcción y reparación de cercas divisorias comunes” La servidumbre de tránsito consiste en que un predio se
(art. 846, inc. 1° Código Civil). obliga a soportar que pasen por él personas que
provienen de otro predio.
f) Extinción.
La servidumbre se extingue por las causas generales. El primero será el predio sirviente y el segundo el
Pero deben considerarse algunas formas especiales de dominante.
extinción, como la destrucción fortuita y completa de la Esta servidumbre será discontinua y positiva y,
pared o cerca medianera y la renuncia a la medianería. dependiendo de si quedan a la vista las señales de la vía
Respecto de esta última causal, el Código señala que por donde se ejerce, será aparente o inaparente.
cualquiera de los medianeros puede “abandonar” su Esta servidumbre puede imponerse por convención y
será voluntaria.
derecho de medianería y, así, exonerarse de la carga de
contribuir a las expensas de conservación y reparación No puede adquirirse por prescripción por ser
(se entiende de las posteriores al abandono) (art. 858, discontinua.
inc. 2°).
340
Pero también puede ser impuesta forzosamente por la c) Indemnización.
ley, cumpliéndose ciertos requisitos. El Código Civil dispone que, si bien el propietario del
Lo interesante es que en este caso la servidumbre legal fundo incomunicado tiene derecho a imponer la
sí es verdadera servidumbre, ya que existe un predio servidumbre de tránsito, tiene también la obligación de
sirviente, que debe dejar paso al dueño (y sus pagar “el valor del terreno necesario para la
dependientes), de otro predio, que será el dominante. servidumbre” y de resarcir “todo otro perjuicio” (art. 847
b) Requisitos para su constitución. Código Civil).
Los requisitos para que proceda la constitución de la A falta de acuerdo entre las partes, esta indemnización
servidumbre legal de tránsito son tres: debe ser determinada por el juez en juicio sumario con
intervención de peritos (art. 848 Código Civil y arts. 410
b.1 Un predio debe estar destituido de toda y 680 N°2 CPC).
comunicación con algún camino público. Cuando el Código señala que debe pagarse el valor del
b.2 Esta falta de comunicación debe obedecer a la terreno en el que se ejercerá la servidumbre, no puede
interposición de uno o dos predios, entre el referirse al valor comercial de la franja que ocupará la
primero y el camino público. servidumbre, ya que en tal caso estaríamos frente a una
compraventa del terreno.
b.3 La servidumbre de tránsito resulta indispensable
Por el contrario, el dueño del predio sirviente sigue
para el uso y beneficio del primer predio (art.
siendo dueño de ese terreno, de modo que el monto de
847 Código Civil).
la indemnización debe ser considerado conforme a la
La jurisprudencia ha morigerado la exigencia del primer disminución de valor del predio sirviente por el
requisito y se sostiene que el predio puede tener gravamen que representa esa servidumbre.
comunicación con algún camino público si éste no es el Hay que destacar que no estamos ante un precio por la
adecuado para su uso y beneficio o si la salida a este servidumbre, sino frente a una indemnización que
camino resulta excesivamente difícil u onerosa. intenta compensar el daño causado.
Cumplidos estos requisitos, el dueño del predio Esta indemnización, como en el caso de expropiación,
incomunicado puede imponer la servidumbre de tránsito corresponde a las compensaciones que se deben por la
a el o los predios que se interponen entre él y el camino afectación lícita de derechos.
público. Si no hay acuerdo entre los propietarios, deberá Debe señalarse que, en el caso especial de servidumbre
demandarlos en juicio sumario con intervención de de tránsito constituida por venta, permuta o
peritos, juicio en el cual se regulará la forma de ejercicio adjudicación de una parte de un predio mayor, no hay
de la servidumbre (art. 848 Código Civil y arts. 410 y 680 derecho a ningún tipo de indemnización en favor de los
N°2 CPC). dueños de el o los predios sirvientes (art. 850 Código
El Código, además, impone al dueño del predio Civil).
dominante la obligación de indemnizar a los dueños de
el o los predios sirvientes. d) Extinción.
Un supuesto especial de servidumbre legal de tránsito La servidumbre legal de tránsito se extingue por las
se da cuando se vende o permuta una parte de un predio causales generales, pero además por una especial.
o se adjudica una porción de un inmueble que se poseía Cuando, por un cambio de circunstancias, la
en comunidad, y esta parte queda separada del camino servidumbre ya no es indispensable para el uso y cultivo
público. En dicho caso, se entiende concedida a ese del predio dominante, el dueño del predio sirviente tiene
predio una servidumbre de tránsito para acceder al derecho a pedir que se declare extinguida la
camino (art. 850 Código Civil). servidumbre.

341
El Código lo dispone así: “si concedida la servidumbre En cuanto a la naturaleza, no hay dudas de que se trata
de tránsito en conformidad a los artículos precedentes, de una servidumbre propiamente tal, aunque para su
llega a no ser indispensable para el predio dominante, imposición legal se amplía el concepto de predio
por la adquisición de terrenos que le dan un acceso dominante, y puede tratarse ya no de un bien inmueble
por naturaleza, sino un establecimiento industrial o
cómodo al camino, o por otro medio, el dueño del predio
incluso un pueblo (art. 861, inc. 1° Código Civil). El
sirviente tendrá derecho para pedir que se le exonere de Código de Aguas agrega como predio dominante las
la servidumbre...” (art. 849 Código Civil). pertenencias mineras (art. 77 Código de Aguas).
Este derecho deberá ejercerse en un proceso judicial en
b) Requisitos para su Constitución Legal.
el que deberá acreditarse que la servidumbre ya no es
El Código Civil establece el deber de proporcionar una
indispensable para el aprovechamiento del predio
servidumbre de acueducto en el caso en que se cumplan
dominante.
los siguientes requisitos:
En caso de que el juez determine la extinción, el dueño
del predio sirviente deberá restituir lo que se le pagó al b.1 Que un predio, un pueblo o un establecimiento
momento de constituirla por “el valor del terreno” (art. industrial carezca de agua en la ubicación en la
849 Código Civil); es decir, lo que le dio en compensación que se encuentra (art. 861, inc. 1° Código Civil).
por el gravamen de la servidumbre misma, y no lo que b.2 Que tenga necesidad de contar con agua: el
se le indemnizó por otro tipo de perjuicios. Código Civil precisa que la necesidad debe ser:
6. Acueducto. i. Para el cultivo de sementeras, plantaciones o
pastos (en el caso de la heredad);
a) Concepto, Caracteres y Naturaleza.
ii. Para el servicio doméstico de los habitantes
La servidumbre de acueducto es aquella que da derecho
(en el caso del pueblo); y
al dueño de un predio (o sus dependientes) a imponer
sobre otro el gravamen consistente en que puedan iii. Para el movimiento de sus máquinas (en el
conducirse las aguas por la heredad sirviente a expensas caso del establecimiento industrial) (art. 861,
del interesado; es decir, el dueño del predio dominante inc. 1° Código Civil).
(art. 861, inc. 2° Código Civil). Pero el Código de Aguas ha ampliado estos
Como caracteres puede anotarse que se trata una requisitos y señala que basta que se necesite
servidumbre positiva, porque impone el deber de conducir aguas para cualquier fin (art. 77 Código
soportar actos ajenos, como la conducción del agua o de Aguas).
incluso la construcción de un canal o conducto. Es
b.3 Que la conducción se haga a expensas del dueño
también una servidumbre continua, ya que para
del predio dominante (heredad, pueblo o
ejercerla no se necesita un hecho actual del hombre.
establecimiento industrial) (art. 861, inc. 2° Código
Será continua aunque el conducto tenga llaves o
Civil).
compuertas que sea necesario abrir para que pase el
agua, ya que conforme al Código para que una A estos requisitos habrá que añadir los que establece el
servidumbre sea continua basta que pueda ejercerse Código de Aguas, ya que el Código Civil se remite a ese
continuamente (art. 822 Código Civil). La servidumbre cuerpo legal para la regulación de esta servidumbre.
de acueducto puede ser aparente o inaparente, según si Este Código exceptúa del gravamen a los edificios,
es posible apreciarla por alguna señal física. Así, si el instalaciones industriales y agropecuarias, estadios,
conducto es subterráneo sin manifestación externa, se canchas de aterrizaje y sus dependencias (art. 80 Código
tratará de una servidumbre de acueducto inaparente. de Aguas) e impone la obligación de costear las obras
Finalmente, la servidumbre de acueducto puede ser necesarias para conducir las aguas a la época de
voluntaria o legal. La legal es la que impone la ley constitución de la servidumbre (art. 78, inc. 2° Código
cumpliéndose ciertos requisitos, que veremos a de Aguas), así como la de indemnizar al dueño del predio
continuación. sirviente (art. 82 Código de Aguas).

342
Esta indemnización no se devengará en el caso en que Sin embargo, se aplican a las aguas lluvias que se
una heredad se divida por partición, venta, permuta o recojan en las fosas de los caminos, para darles salida a
por cualquiera otra causa entre dos o más personas y se cauces vecinos, las reglas de la servidumbre legal de
dividan también los derechos de aprovechamiento de acueducto para gravar a los predios intermedios (art. 95
aguas que la benefician. El Código de Aguas dispone que Código de Aguas).
“las hijuelas superiores quedarán gravadas con
7. Luz.
servidumbre de acueducto en beneficio de las inferiores,
sin indemnización alguna, salvo estipulación en a) Concepto, Caracteres y Naturaleza.
contrario”, sin perjuicio de que se pueda aplicar también La servidumbre de luz es aquella que faculta al dueño
la destinación del padre de familia, conforme al art. 881 de un espacio cerrado y techado para abrir ventanas o
del Código Civil (art. 88 Código de Aguas). troneras que dejen entrar la luz natural que procede del
inmueble vecino. El Código establece una servidumbre
c) Aplicación de reglas a derrames y desagües.
legal de luz bajo determinadas condiciones, pero
La servidumbre de acueducto tiene dos modalidades
aclarando que ella no se dirige a dar vista al predio
especiales, que son la servidumbre de derrames y la de
vecino (art. 873 Código Civil).
desagües, y que se distinguen por la necesidad de dar
salida a ciertas aguas. Los derrames son las aguas que Se discute si hay aquí una verdadera servidumbre o sólo
sobran después de su aprovechamiento en predios o restricciones a la propiedad derivada de la vecindad.
minas, mientras que los desagües son aguas que Incluso los que son partidarios de que existe una
provienen de la desecación de pantanos, bajos, vegas y servidumbre tampoco coinciden en cuál es el predio
filtraciones naturales (art. 94 Código de Aguas). sirviente y cuál el dominante. A nuestro juicio, la
servidumbre legal de luz es una servidumbre propia en
En estos casos, el predio dominante es aquel del que
cuanto es útil para el predio al que se dará la luz (predio
provienen los derrames o desagües, mientras que el
dominante).
predio sirviente es el que está obligado a recibir dichas
aguas y soportar la construcción de cauces para darles Esta servidumbre, por tanto, será positiva (el dueño del
salida o dirección a los derrames o de zonas y canales predio sirviente debe dejar que se hagan las ventanas
por los cuales conducir los desagües. que den luz al predio vecino), aparente (las ventanas o
troneras quedan a la vista) y continua, ya que puede
El Código Civil señala que estas servidumbres se regirán
ejercerse sin un hecho actual del hombre.
por las normas que da el Código de Aguas para la
servidumbre de acueducto (art. 870 Código Civil). Y así Debe señalarse que varias de las posibles reclamaciones
lo repite también el Código de Aguas al referirse a estas que surgen de esta servidumbre se tramitan como la
servidumbres (art. 94 Código de Aguas). acción posesoria especial denominada denuncia de obra
nueva (art. 580 CPC).
d) ¿Servidumbre legal de aguas lluvias?
La servidumbre de aguas lluvias es aquella por la cual b) Requisitos.
se impone a un predio el gravamen de recibir las aguas Los requisitos de la servidumbre legal de luz son los
que deriven de la lluvia que caiga en el predio vecino. siguientes:
Esta servidumbre puede ser impuesta voluntariamente, b.1 Que se trate de un espacio cerrado y techado (no
pero no es legal. El Código dispone perentoriamente que podría ser un jardín al aire libre, por ejemplo,
“no hay servidumbre legal de aguas lluvias” (art. 879 aunque tenga paredes que lo circunden).
Código Civil). b.2 Que no se trate de una pared medianera: el
Como consecuencia, los techos de un edificio deben Código señala que en el caso de una pared
verter sus aguas lluvias en el predio al que pertenecen o medianera no puede abrirse ningún tipo de ventana
sobre la calle o camino público, y no sobre otro predio, o espacio que dé luz sin el consentimiento del
salvo que su dueño consienta en esta servidumbre (art. condueño, lo que se aplica a la porción medianera
879 Código Civil). en caso de que la pared sea parcialmente privativa
(art. 874, incs. 1° y 3° Código Civil).
343
Por ello, se dispone que, si la pared divisoria llega a Nada obsta, por cierto, a que se imponga una
ser medianera, “cesa la servidumbre legal de luz, y servidumbre de luz voluntaria, caso en el cual se
sólo tiene cabida la voluntaria, determinada por aplicará el principio general de que el propietario del
mutuo consentimiento de ambos dueños” (art. 877 predio sirviente no puede alterar, disminuir o hacer más
Código Civil). incómoda la servidumbre para el predio dominante (art.
830 Código Civil).
b.3 Que las ventanas que se abran estén guarnecidas Igualmente, en el caso de servidumbre legal si el dueño
de rejas de hierro y de una red de alambre, cuyas del predio sirviente levanta una pared con el único
mallas tengan tres centímetros de abertura o propósito de hacer inútil la servidumbre de luz y sin que
menos (art. 875 N°1 Código Civil). haya ninguna utilidad para ese predio, el dueño del
b.4 Que la parte inferior de la ventana diste a lo predio dominante podrá impugnar la decisión
menos tres metros del suelo de la vivienda a que recurriendo a la teoría del ejercicio abusivo del derecho.
da luz (art. 875 N°2 Código Civil). La servidumbre legal se extingue por las causas
Estas restricciones se aplican cuando se trata de una generales: confusión, prescripción, renuncia, etc. A ellas
pared no medianera que sea divisoria o contigua al se debe agregar una causa especial, aplicable sólo a esta
deslinde. Señala el Código que “no se opone al ejercicio servidumbre, que consiste en que la pared llegue a ser
de la servidumbre de luz la contigüidad de la pared al medianera por cualquier causa. Dispone el Código que
predio vecino” (art. 874, inc. 4° Código Civil). “si la pared divisoria llega a ser medianera, cesa la
No obstante, si existe entre una distancia de tres o más servidumbre legal de luz” (art. 877). Recuérdese que el
metros entre la pared y la línea divisoria entre los dos propietario no medianero puede hacer medianera la
predios, el propietario de la pared puede abrir todo tipo pared incluso contra la voluntad de su vecino (art. 854
de ventanas, ya sea para luz o para vista (art. 878 Código Código Civil). Por cierto, nada impide que se pacte entre
Civil). ambos dueños una servidumbre de luz voluntaria (art.
c) Constitución, Efectos y Extinción. 877 Código Civil).
La constitución de esta servidumbre legal en principio d) ¿Servidumbre Legal de Vista?
no requiere de declaración judicial, por lo que bien Queda muy claro en la regulación del Código, y así se
puede el dueño de la pared privativa abrir ventanas desprende de todas las exigencias que se ponen para la
cumpliendo los requisitos establecidos en la ley. Si el servidumbre legal de luz, que no existe servidumbre
vecino se opone, la cuestión se judicializará y deberá legal de vista; es decir, la destinada a proporcionar a las
conocerse en juicio sumario con intervención de peritos personas que viven en predio dominante la posibilidad
(art. 680 N°2 CPC). No se dispone ninguna de mirar y observar el paisaje o lo que sucede en el
indemnización de perjuicios a favor del dueño del predio predio vecino. Se manifiesta aquí una protección del
sirviente, puesto que se trata de un gravamen mínimo. derecho a la vida privada, constitucionalmente
Los efectos de la servidumbre se traducen en los reconocido (art. 19 N°4CPR).
derechos del predio dominante para mantener las Por eso establece que la servidumbre de luz “no se dirige
ventanas abiertas y aprovechar la luz natural que a darle vista sobre el predio vecino, esté cerrado o no”
provenga del predio vecino. Sin embargo, este derecho (art. 873 Código Civil).
es limitado, ya que el Código dispone que “el que goza de Como esto podría ser demasiado restrictivo para el
la servidumbre de luz no tendrá derecho para impedir derecho de propiedad, se permite que se abran ventanas
que en el suelo vecino se levante una pared que le quite o se construyan balcones, miradores o azoteas, que den
la luz” (art. 876 Código Civil). Resulta curioso que el vista a las habitaciones, patios o corrales de un predio
Código haya limitado tan fuertemente esta servidumbre vecino, cerrado o no, siempre que intervenga una
que en el fondo queda a voluntad del propietario del distancia de a lo menos tres metros (art. 878, inc. 1°
predio sirviente, que puede no sólo obstaculizarla, sino Código Civil).
hacerla del todo inútil.
344
Esta distancia se cuenta de manera distinta según si la Tratando de clarificar un poco más el concepto, podríamos
línea más sobresaliente de la construcción resulta decir que el derecho real de conservación es un derecho de
paralela a la línea divisoria entre los dos predios (es una persona jurídica o natural de exigir que el dueño de un
decir, si ambas son rectas) o si la línea más sobresaliente predio adopte las medidas necesarias para conservar el
configura un plano que no resulta paralelo al de la línea patrimonio ambiental o atributos o funciones particulares
divisoria (por ejemplo, si se trata de un balcón que tiene de éste.
una configuración en diagonal). En el primer caso, los Si tratamos de identificar sus caracteres, podemos decir
tres metros se cuentan considerando ambos planos que se trata de un derecho real y, como necesariamente
verticales. En el segundo, en cambio, los tres metros se recae sobre un predio, será un derecho inmueble. La ley se
exigirán desde la menor distancia entre los dos planos cuida de señalar que los atributos o funciones del
no paralelos (art. 878, incs. 2° y 3° Código Civil). patrimonio ambiental se consideran inmuebles (art. 3, inc.
Pero esta facultad es propia del dominio, y no deriva de 3° Ley Nº 20.930, de 2016).
una constitución legal de una servidumbre de vista. Estamos también ante un derecho que es transferible por
acto entre vivos, pero a la vez se señala que se trata de un
VII. EL DERECHO REAL DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL: bien inembargable por los acreedores del titular. También
¿MODALIDAD DE SERVIDUMBRE? es transmisible por causa de muerte si el titular es una
persona natural. Al igual que el derecho real de
1. Origen y Consagración Legal.
servidumbre es indivisible e inseparable del predio sobre el
Siguiendo antecedentes del ámbito anglosajón y
que recae. Su duración en principio es indefinida, pero se
concretamente la institución de los conservation admite que pueda pactarse que se extinga por el
easements, propia de la legislación de Estados Unidos, y vencimiento de un plazo o el cumplimiento de una
como herramienta de derecho privado apta para la condición (cfr. arts. 3 y 7 N°5 Ley Nº20.930, de 2016).
protección del medio ambiente, la Ley Nº20.930, de 2016, Con relación a la tipología de derechos reales, es claro que
estableció el derecho real de conservación medioambiental, no se trata de un derecho real de garantía, ya que no
como lo denomina en su título, aunque luego dispone que asegura el cumplimiento de una obligación principal. Por
se establece un derecho real “denominado derecho real de ello, habría que concluir que se trata de un derecho real de
conservación” (art. 1 Ley Nº20.930, de 2016). goce, aunque en este caso el goce no es sólo para el titular
La ley establece así un nuevo derecho real, que aparece del derecho real, sino para toda la comunidad nacional e
como diverso de los otros y cuyo fin es gravar al dueño de internacional. Aunque según una autorizada opinión, no
un predio con deberes de conservación y preservación del cabría hablar de “goce social”, por lo que este derecho
medio ambiente. podría calificarse como una tercera alternativa a la
No obstante, pensamos que se trata de un derecho real muy partición binaria entre derechos reales de goce y de
asimilable al derecho real de servidumbre. La misma ley garantía, que propone denominar derechos reales de
reconoce la proximidad de la nueva figura con la custodia.
servidumbre predial, al ordenar que se apliquen Respecto al gravamen que soporta el predio sirviente, debe
supletoriamente algunas normas propias del estatuto considerarse que es mucho más que un simple tolerar o no
normativo de esta última (art. 1, inc. 3° Ley Nº20.930, de hacer, sino que principalmente produce obligaciones de
2016). Por lo demás, en Estados Unidos la figura se conoce hacer del dueño del predio en orden a preservar y conservar
también como una forma de servidumbre, al punto de que el medio ambiente.
algunos la llaman conservation servitudes. Por ello puede señalarse que se trata de un derecho real IN
FACIENDO. En esto se asemeja también a ciertas
2. Concepto, Caracteres y Naturaleza.
servidumbres que incluyen deberes de actuación para el
La ley define el derecho de conservación como “un derecho
dueño del predio sirviente.
real que consiste en la facultad de conservar el patrimonio
ambiental de un predio o de ciertos atributos o funciones
de éste” (art. 2 Ley Nº20.930, de 2016).
345
3. Constitución. Sin embargo, la ley admite que en el contrato que sirve para
Sobre la constitución del derecho real, la ley es un tanto la constitución se haya estipulado que no podrá
confusa. Señala que “el contrato mediante el cual se transferirse (art. 9 Ley Nº 20.930, de 2016), con lo que se
constituye el derecho real de conservación deberá admite aquí una cláusula de no enajenar.
celebrarse por escritura pública, la cual, además, servirá En cuanto a la transmisión mortis causa, la ley no dice
como título para requerir la inscripción en el Conservador nada, por lo que se aplicarán las reglas generales y el
derecho real podrá formar parte de una asignación
de Bienes Raíces correspondiente”. Agrega que “El derecho
hereditaria o de un legado dispuesto en testamento, tal
real de conservación producirá sus efectos desde su como sucede con las servidumbres.
inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo” Se puede preguntar si puede haber otros modos de
(art. 5 Ley Nº20.930, de 2016). constitución, como la ley o la prescripción adquisitiva. Es
Debemos entender que el derecho real de conservación claro que no procede la ley, ya que no se han contemplado
necesita de un título traslaticio y de un modo, la tradición, derechos reales de conservación de fuente legal. Tampoco
que en estos casos será constitutiva. El contrato será el se ha dicho nada sobre la prescripción, pero dada la
título y la tradición se realizará mediante su inscripción en semejanza con las servidumbres, quizás pueda aplicarse la
el Conservador de Bienes Raíces del lugar donde esté prescripción que se admite para las servidumbres
situado el inmueble gravado. continuas y aparentes (art. 882, inc. 2° Código Civil), en el
El contrato podrá ser cualquiera de los que sirven para la supuesto de que el constituyente no haya sido propietario
transferencia del dominio y otros derechos reales, como la del predio. Siendo un derecho real, admite posesión y
compraventa, la donación, la sociedad, la transacción. En también adquisición por prescripción.
todo caso, la ley exige que se celebre por escritura pública,
por lo que se tratará de un acto jurídico solemne. 4. Efectos.
El contrato debe contener diversas menciones que a) El Gravamen.
especifica la misma ley y debe anexarse un plano del El contrato que sirve para la constitución deberá
inmueble con su ubicación y deslindes (art. 7 Ley Nº20.930, especificar el contenido del gravamen que tendrá como
de 2016). No vemos cómo podría anexarse un plano en una finalidad la conservación del patrimonio ambiental. Este
escritura pública, seguramente se habrá querido señalar gravamen incluye prohibiciones, restricciones y
que el plano que se mencione en la escritura sea obligaciones.
protocolizado en el mismo registro notarial. Las prohibiciones o restricciones se refieren al destino
La inscripción debe requerirse en el Registro de Hipotecas del inmueble. Así, se puede prohibir que el predio se
y Gravámenes en el plazo de 60 días desde la fecha del destine a explotación agrícola o forestal, o restringir su
contrato (art. 8, inc. 2° Ley Nº 20.930, de 2016). Nada dice destino a fines turísticos. Las obligaciones del dueño
la ley sobre los efectos del vencimiento de este plazo, pero pueden consistir en hacerse cargo por sí mismo o de
de la expresión utilizada: “se requerirá dentro del plazo...”, contratar servicios para la mantención, limpieza,
hemos de deducir que se trata de un plazo fatal (cfr. art. 49 descontaminación, reparación, resguardo,
Código Civil), de modo que, si no se requiere la inscripción administración o uso y aprovechamiento racionales del
en el plazo, deberá celebrarse nuevamente el contrato que bien raíz, así como las de ejecutar o supervisar un plan
sirve de título. de manejo, con miras al uso y aprovechamiento
Una vez constituido, el derecho puede ser objeto de una racionales de los recursos naturales del inmueble
tradición traslativa. Para ello nuevamente será necesario gravado (art. 6 Nos 1, 2 y 3 Ley Nº20.930, de 2016).
un contrato que sirva de título traslaticio y que deberá Las partes pueden fijar otras formas de gravamen para
otorgarse por escritura pública. La tradición se hará por la cautelar el medio ambiente, pero la ley exige que el
inscripción del derecho a nombre del adquirente en el contrato debe contemplar al menos una de las
Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador. prohibiciones, restricciones u obligaciones señaladas
(art. 6, inc. 1° Ley Nº20.930, de 2016).

346
Se acepta que se impongan límites a las obligaciones Se trata de una especie de purga del gravamen de
pecuniarias y se convengan plazos para el cumplimiento conservación, que tiene su lógica en la preferencia de la
de los distintos gravámenes (art. 6, inc. 2° Ley Nº20.930, hipoteca y que se aplicará, pensamos, aunque esta sea
de 2016). una garantía general hipotecaria, en la medida en que
El derecho del titular es justamente el de exigir que el haya sido inscrita con anterioridad.
dueño del predio cumpla con las prohibiciones, Sin embargo, en una norma cuya redacción no podemos
restricciones y obligaciones para preservar el medio si no calificar de desafortunada, se establece una
ambiente. En caso de incumplimiento, podrá pedir su excepción a esta regla y se admite que el derecho real de
ejecución forzada en juicio sumario (art. 13 Ley conservación no se extinga aunque se ejecute una
Nº20.930, de 2016). No parece que quepa indemnización hipoteca de fecha anterior.
de perjuicios, ya que el titular no sufre daño ni en su El tenor de la regla es el siguiente: “Sin embargo, no se
persona ni en su patrimonio por el deterioro ambiental aplicará lo anterior [la extinción del derecho de
del predio gravado con este derecho. En todo caso, bien conservación] contra el adquirente de la finca
podrían haberse pactado cláusulas penales o multas
hipotecada en pública subasta ordenada por el juez,
para el caso de infracciones a los deberes de
conservación ambiental, y en tal situación se podrá habiendo sido citado dicho tercero personalmente,
demandarlas. En cambio, el titular, salvo acuerdo dentro del término de emplazamiento del juicio
expreso en contrario, no tiene derecho a percibir los ordinario, caso en que éste podrá optar entre la
frutos naturales o civiles “que deriven de la conservación mantención del derecho de conservación o la extinción
del ambiente” (art. 6, inc. 6° Ley Nº20.930, de 2016). La del mismo. Si no se ejerciere este derecho de opción, se
última frase es un tanto enigmática, porque los frutos entenderá que el derecho real de conservación se
serán generados por el predio, y no por la conservación extingue” (art. 11, inc. 2° Ley Nº20.930, de 2016).
del ambiente en él. Si existiera acuerdo para percibir los Para intentar dar sentido a esta norma, hay que recurrir
frutos, podría considerarse que hay un derecho de a la historia del establecimiento de la ley. Se verá,
usufructo en concurrencia con el de conservación. entonces, que la preocupación de los legisladores era
b) Concurrencia con otros derechos reales. que el adquirente del bien subastado por la hipoteca
La ley se ha hecho cargo de la concurrencia de este preferente perdiera el gravamen del derecho real de
derecho con otros derechos reales en cosa ajena, como conservación que un tercero tenía sobre él.
pueden ser los de usufructo, uso, habitación, Por ello, se quiso que este adquirente (en realidad, un
servidumbre e hipoteca. También habrá que tener en comprador en pública subasta) tuviera la posibilidad de
cuenta derechos reales administrativos, como el de optar por la no extinción del derecho real.
aprovechamiento de aguas y las concesiones mineras. La verdad, no se observa por qué motivo un adquirente
La regla es que la preferencia se decide por la prioridad de un inmueble podría preferir adquirirlo gravado con
cronológica de la constitución: el derecho real de un derecho real que limitará su dominio.
concesión no tiene preferencia sobre los derechos reales Al parecer, se supuso que ciertos bienes inmuebles
constituidos con anterioridad y sí la tiene respecto de incrementarían su valor al tener a un tercero que ejerce
aquellos constituidos posteriormente (art. 11, inc. 1° Ley una especie de supervisión de su patrimonio ambiental
Nº20.930, de 2016). La fecha de constitución del derecho mediante este derecho real.
real de conservación será la de su inscripción en el Si fuera éste el caso, se entiende que se conceda la
Conservador de Bienes Raíces (art. 5, inc. 2° Ley facultad de mantener el derecho real, pero no se
Nº20.930, de 2016). comprende por qué habría que citarlo personalmente y
Como consecuencia de esto, se dispone que, si el esperar el término de emplazamiento del juicio ordinario
inmueble gravado se enajena en virtud de la ejecución para que haga su elección.
de una hipoteca preferente al derecho real de
conservación, éste se extinguirá (art. 11, inc. 2° Ley
Nº20.930, de 2016).
347
Esto está tomado evidentemente de los arts. 2428 del También se extingue en el caso en que se ejecute el
Código Civil y 492 del Código de Procedimiento Civil, inmueble por un acreedor hipotecario anterior y siempre
pero la situación es totalmente diversa: en estas normas que no concurra la excepción prevista en el inc. 2º del art.
se trata de citar a otros acreedores hipotecarios 11 (art. 12 N°1 Ley Nº20.930, de 2016).
preferentes, los que pueden optar por mantener sus La extinción de la persona jurídica titular del derecho
hipotecas o pagarse con el precio de la subasta. Es decir, produce igualmente la extinción del derecho, salvo que en
se trata de titulares de derechos reales, y no del su constitución se hubiere previsto lo contrario, lo que
adquirente. El adquirente en pública subasta no se implicará que se haya nombrado otra persona jurídica o
conoce hasta que ésta se realice y no puede ser citado natural como sustituta (art. 12 N°2 Ley Nº20.930, de 2016).
con anterioridad. Por otra parte, si el adquirente subasta La expropiación del inmueble gravado pone fin al derecho
el inmueble, debería hacer la elección de mantener el real de conservación, aunque si es parcial y el derecho
derecho real en ese mismo acto. No obstante, tratando puede seguir ejerciéndose, subsistirá sobre la parte no
de acatar el texto de la ley, una vez hecha la subasta y expropiada (art. 12 N°3 Ley Nº20.930, de 2016).
determinada la persona del adquirente, deberá ser
notificado personalmente y hacer una presentación al 6. Perspectivas a futuro.
tribunal declarando su voluntad de mantener el derecho Sin duda debe apreciarse que se esté intentando proteger
de conservación dentro del término de emplazamiento el medio ambiente por medio de herramientas propias del
del juicio ordinario. El juez deberá oficiar al Conservador Derecho civil. No obstante, la ley presenta deficiencias
de Bienes Raíces para que no cancele la inscripción del técnicas y además ausencia total de incentivos para la
derecho real de conservación. constitución de estos derechos, lo que probablemente
Llama la atención que el art. 11 sólo se preocupe de los conspirará para que llegue a aplicarse de manera relevante.
acreedores que tengan derechos reales anteriores a la Debe observarse que, en otras legislaciones en las que se
constitución del derecho real de conservación, han desarrollado estas formas de derechos reales, se
básicamente los acreedores hipotecarios, pero que nada conceden importantes franquicias tributarias a los dueños
disponga en protección de los acreedores que, aunque que consientan en sujetar sus inmuebles a estos derechos.
no tienen garantías reales, han adquirido su derecho Otra cuestión que probablemente mermará su eficacia es la
personal con anterioridad a la constitución del derecho amplitud de la titularidad, que queda abierta a cualquier
real de conservación y que, sin duda, verán limitado su persona natural o jurídica. En legislaciones extranjeras, en
derecho de prenda general. Conforme al texto de la ley, cambio, los derechos tienen una titularidad restringida a
estos acreedores pueden embargar y subastar el sujetos a los que realmente interese la preservación del
inmueble, pero con el gravamen del derecho real de ambiente, como servicios públicos o entidades sin fines de
conservación. Es obvio que la subasta tendrá menos lucro dedicadas a este tipo de objetivos.
atractivo para posibles postores, que lo pensarán dos Habrá que darle tiempo a esta ley, sin perjuicio de que
veces antes de rematar un inmueble así gravado. puedan corregirse algunos aspectos poco claros, para ver si
Esto también puede dar lugar a constituciones logra la eficacia que se espera de ella.
fraudulentas o simuladas de derechos reales de
conservación para eludir o entorpecer la acción de los
acreedores. En tales casos, podrá aplicarse la acción
pauliana del art. 2468 del Código Civil o las revocatorias
del régimen concursal de la Ley Nº20.720, de 2014.
5. Extinción,
El derecho real de conservación se extinguirá por el plazo o
condición si así se ha estipulado. En caso contrario, será
perpetuo o indefinido, pero podría aplicarse la prescripción
por su no ejercicio, recurriendo a las reglas de la
servidumbre.
348
CAPÍTULO IV 2. Características Comunes.
Pueden mencionarse como características comunes el que
DERECHOS REALES DE GARANTÍA: PRENDA, estos derechos:
HIPOTECA Y CENSO a) Pueden versar sobre bienes corporales e
incorporales: algunos sobre bienes muebles y otros
I. DERECHOS REALES DE GARANTÍA.
sobre bienes inmuebles.
1. Concepto y Funciones.
b) Pueden garantizar todo tipo de créditos: salvo el
Los derechos reales que llamamos de garantía tienen como
censo, que sólo garantiza la obligación del censuario.
principal función la de asegurar el cumplimiento de una
obligación, que opera como principal. En este sentido, estos c) En general se constituyen voluntariamente: salvo en
derechos reales son cauciones, ya que pueden considerarse un caso excepcional de la hipoteca legal y de la prenda
“obligaciones” (en sentido amplio) que se contraen para la tácita.
seguridad de otra obligación propia o ajena (art. 46 Código d) A diferencia de los derechos reales de goce, el título
Civil). El mismo código señala que son especies de caución traslaticio es específico de cada derecho real: el
la fianza, la hipoteca y la prenda (art. 46 Código Civil). contrato de prenda y el contrato de hipoteca.
Se distinguen, así, cauciones personales, como la fianza y
e) El censo, en cambio, puede constituirse por títulos
la cláusula penal, y cauciones reales, como la hipoteca y la traslaticios comunes como la venta o la donación
prenda, a las que cabe añadir el censo. (art. 2023 Código Civil).
Estas cauciones reales se caracterizan por originar un
f) Pueden constituirse por el mismo deudor de la
derecho real sobre una cosa que tiene por objeto garantizar
obligación principal o por un tercero que grava una
un crédito, de modo que ante el incumplimiento el acreedor cosa suya en garantía de un crédito ajeno (se exceptúa
puede pedir que se venda forzadamente y con el precio el censo).
obtenido se pague la deuda. Por eso se dice que estos
g) En todo caso, son accesorios en el sentido de que no
derechos reales permiten al titular una utilización pueden subsistir si se extingue la obligación
indirecta, a través de su valor de cambio. principal.
Algunos han pensado que no se trata de verdaderos
derechos reales justamente porque no permiten la h) Son también accesorios en el sentido de que pasan
con la cosa a cualquier persona que la adquiera.
utilización directa de la cosa, siendo los casos más claros
los de la prenda sin desplazamiento y la hipoteca, en los i) Todos estos derechos dan también una preferencia
que la cosa sigue en poder del deudor o tercero garante y el especial: es decir, sólo en lo que produce la venta
forzada de la cosa, sobre los demás acreedores del
titular no tiene contacto con la cosa.
deudor.
No obstante, esta crítica puede refutarse, puesto que es
evidente que el acreedor mantiene una relación directa con 3. Regulación y Estudio.
El Código Civil, siguiendo al francés, no regula los derechos
la cosa que se actualiza en cuanto, ante el incumplimiento,
reales de garantía en el Libro II, dedicado a los bienes, sino
puede ejercer la acción real para obtener su realización en en el Libro IV, relativo a las obligaciones y contratos. Se
juicio ejecutivo. Además, este poder sobre la cosa se ejerce regulan así conjuntamente los contratos de censo (arts.
sin respecto a determinada persona; es decir, cualquiera 2022 y ss.), prenda (arts. 2384 y ss. Código Civil) e hipoteca
sea la persona que la detente en ese momento. (arts. 2407 y ss. Código Civil) con los derechos reales a que
dan lugar. También se regula el contrato de anticresis, pero
se declara expresamente que el acreedor anticrético no
tiene un derecho real sobre la cosa (art. 2437 Código Civil).

349
El derecho real de prenda que establece el Código es el Por el contrario, el acreedor tiene derecho de pedir que
clásico; es decir, aquel en que se entrega la cosa al acreedor la prenda se venda en pública subasta y que con el
y que por ello se le llama prenda con desplazamiento (la producido se le pague (art. 2397 Código Civil). Un
cosa se desplaza desde el deudor o tercero garante hacia decreto ley de 1925 regula este procedimiento especial
las manos del acreedor). de realización de la prenda (D.L. Nº776, de 1925), que
No obstante, las necesidades del comercio han llevado a no ha estado exento de críticas por un favor excesivo al
establecer prendas sin desplazamiento; es decir, que acreedor que algunos estiman inconstitucional. Para
permanecen en manos del deudor o tercero garante. La pagarse con el precio obtenido en la venta, el acreedor
principal de éstas está regulada en el art. 14 de la Ley prendario goza de un privilegio de segunda clase (art.
Nº20.190, de 2007. 2474 N°3 Código Civil).
Por lo anterior, la doctrina suele postergar el estudio f) Como causales de extinción, se suelen distinguir las
pormenorizado de estos derechos para cuando se estudian directas, que operan sobre el mismo derecho real de
los contratos en particular. Nosotros, por lo mismo, sólo prenda, y las indirectas o consecuenciales, que operan
daremos algunas nociones en lo referido al derecho real. sobre la obligación principal garantizada.
II. PRENDA, HIPOTECA Y CENSO. f.1 Una causal directa es la destrucción completa de la
cosa empeñada o la confusión entre propietario y
1. Prenda Civil. acreedor prendario (art. 2406, incs. 1° y 2° Código
La prenda civil aparece conceptualizada en el Código como Civil).
contrato real: “por el contrato de empeño o prenda se
f.2 Las causales indirectas serán las que extinguen la
entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad obligación principal, como el pago, la prescripción o
de su crédito” (art. 2384 Código Civil). Pero es obvio que ese la remisión.
contrato es un título traslaticio que justifica la tradición del
derecho real de prenda, que, recayendo en una cosa 2. Prenda sin Desplazamiento.
mueble, se hará mediante la entrega. La entrega, así, La llamada “prenda sin desplazamiento” ha tenido diversas
perfecciona el contrato y es tradición (constitutiva) del regulaciones, siempre fuera del Código Civil. Actualmente
se encuentra en la Ley que Dicta Normas sobre Prenda sin
derecho real.
Desplazamiento, que se encuentra inserta en el art. 14 de
a) Si se trata de un crédito, la entrega se hace mediante la la Ley Nº20.190, de 2007, con 42 artículos permanentes y
entrega del título (el documento en que conste el crédito) uno transitorio.
y el acreedor debe notificar la prenda al deudor (art. La gran diferencia de esta forma de prenda con la del
2389 Código Civil). Código Civil es que en este caso no hay necesidad de
b) No hay prenda legal, salvo quizás en el caso de la entregar la cosa prendada al acreedor, pudiendo ésta
llamada prenda tácita (art. 2401 Código Civil). permanecer en poder del constituyente (sea el deudor o un
c) El acreedor prendario puede tener la cosa, pero no tercero). Con ello, se incrementa la productividad de los
servirse de ella (art. 2395 Código Civil). bienes prendados, que podrán seguir siendo utilizados en
faenas industriales o de prestación de servicios.
d) Gracias al derecho real, si pierde la tenencia, tiene Por ello, se define el contrato que da lugar a esta prenda
acción para recobrarla (art. 2393 Código Civil). como aquel que “tiene por objeto constituir una garantía
e) El derecho real de prenda asume su mayor eficacia sobre una o varias cosas corporales o incorporales
cuando el deudor no cumple el crédito que garantizaba. muebles, para caucionar obligaciones propias o de terceros,
En tal caso, se prohíbe al acreedor apropiarse de la cosa conservando el constituyente la tenencia y uso del bien
o disponer de ella por sí mismo (es lo que constituido en prenda” (art. 1 LPSD).
tradicionalmente se llama prohibición de la lex
Los objetos que pueden prendarse son muy variados,
comisoria).
aunque todos ellos deben ser muebles.
350
Pero se admite que se constituyan prendas sobre créditos, En caso de no pago de las obligaciones caucionadas, puede
flujos de circulante, concesiones, valores sin impresión pedir judicialmente la realización de la prenda por medio
física, universalidades de hecho (como existencias, del juicio ejecutivo de las obligaciones de dar (art. 29 LPSD),
inventarios, materias primas, productos elaborados o aunque se dan reglas especiales para la ejecución de los
créditos, los derechos de concesión, los flujos periódicos y
semielaborados o repuestos, o maquinarias, redes o
los animales (arts. 31-34 LPSD).
sistemas), mercaderías o cosas que aún no han llegado al El acreedor prendario goza también de preferencia de
país, bienes futuros, incluidos los bienes muebles que son segunda clase (arts. 15 LPSD y 2474 Código Civil).
inmuebles por adherencia o destinación (arts. 5-14 LPSD). Si sobre una misma cosa hay varios acreedores prendarios,
Las obligaciones que se garantizan pueden ser presentes o preferirán en el orden de las inscripciones (art. 16 LPSD).
futuras, determinadas o indeterminadas (art. 4 LPSD). Se En cuanto a las causales de extinción del derecho real,
admite, por tanto, la prenda que garantice una generalidad habrá que señalar que se extinguirá cuando se haya
de obligaciones que tenga un deudor con un acreedor (art. extinguido la obligación principal garantizada, caso en el
3 N°2 LPSD). cual el acreedor debe cancelar el gravamen mediante
El derecho real de prenda se constituye voluntariamente; escritura pública o instrumento privado protocolizado, que
es decir, por medio de un título traslaticio, que será el deberá ser inscrito en el Registro (art. 27 LPSD).
contrato de prenda y la tradición del derecho real. El Se extinguirán también las prendas sobre una cosa cuando
contrato es solemne, ya que debe otorgarse por escritura un acreedor la saque a remate y notifique a los demás, en
pública o por instrumento privado autorizado por notario y lo que podría ser una purga de la prenda (art. 37 LPSD).
protocolizado en sus registros (art. 2 LPSD). Se aplicarán también las causales propias de la prenda
La tradición se verificará por la inscripción de este contrato civil, por aplicación supletoria de las normas del Código
en el Registro de Prendas sin Desplazamiento que lleva el Civil (art. 1, inc. 2° LPSD).
Registro Civil. La ley lo dice de una manera indirecta: “El
derecho real de prenda se adquirirá, probará y conservará 3. Hipoteca.
Se conceptualiza la hipoteca como un “derecho de prenda
por la inscripción del contrato de prenda en el Registro de
constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de
Prendas sin Desplazamiento” (art. 25, inc. 1° LPSD).
permanecer en poder del deudor” (art. 2407 Código Civil).
No obstante, si se trata de un mueble registrable (por
En realidad, la hipoteca puede también recaer sobre ciertos
ejemplo, vehículos motorizados), la prenda también se debe
bienes muebles, como las naves y las aeronaves (art. 2418
anotar en ese registro bajo sanción de no ser oponible a
Código Civil; art. 20 D.L. Nº2.222, de 1978; arts. 114 y ss.
terceros en caso contrario (art. 25, inc. 2° LPSD).
Código Aeronáutico).
El acreedor prendario no tiene el derecho a detentar la cosa
Igualmente, se puede dar en hipoteca una cosa incorporal:
dada en prenda, pero sí se le reconoce el derecho de
un derecho real de usufructo inmueble o una concesión
inspeccionar la cosa donde se encuentre (art. 20 LPSD),
minera (arts. 2423 Código Civil y 2 Código de Minería).
puede exigir que la cosa se mantenga en un lugar o que se
la use para un determinado destino si así se ha estipulado A diferencia de la prenda civil, un inmueble puede ser
en el contrato (art. 19 LPSD), y en caso de abandono o de hipotecado varias veces a distintos a acreedores.
riesgo de menoscabo o extinción, puede considerar la La constitución del derecho real de hipoteca es, por regla
obligación de plazo vencido y ejecutar inmediatamente la general, voluntaria y deriva por tanto de un contrato que
prenda (art. 18, incs. 2° y 3° LPSD). recibe el mismo nombre. Como aquí no hay entrega del
Por su parte, el deudor o constituyente tiene los deberes de inmueble, el contrato no es real, pero sí solemne, ya que
depositario (art. 18, inc. 1° LPSD). debe otorgarse por escritura pública (art. 2409 Código
Civil).
Además, como titular de un derecho real el acreedor puede
perseguir la cosa en manos de cualquier adquirente y Además, el Código señala que la hipoteca deberá ser
aplicar el proceso de desposeimiento propio de la hipoteca inscrita en el Registro Conservatorio (art. 2410 Código
(art. 35 LPSD). Civil); es decir, en el Registro de Hipotecas.

351
Se ha discutido arduamente sobre la función de esta No obstante, en un caso especial previsto en el Código de
inscripción: si es sólo la tradición del derecho real de Procedimiento Civil, el acreedor hipotecario preferente
hipoteca o es también una solemnidad del contrato. La podría optar por conservar su derecho real de hipoteca (art.
doctrina mayoritaria se inclina por la primera opción, que 492 CPC).
nos parece la tesis coherente con el sistema de título y 4. Censo.
modo querido por Bello. El censo es una figura jurídica que se produce al obligarse
El Código Civil eliminó todas las hipotecas legales que una persona (censuario) a pagar a otra (censualista) un
existían en el derecho castellano y las reemplazó por rédito anual (censo o canon), reconociendo un capital y
preferencias de la cuarta clase (art. 2481 Código Civil). No gravando una finca suya con la responsabilidad del rédito
obstante, el Código de Procedimiento Civil estableció una y del capital (art. 2022 Código Civil).
hipoteca legal para el caso en que en una partición uno de Como ya hemos visto, del censo surgen dos derechos: uno
los comuneros se adjudicare inmuebles por un valor que personal y otro real. El personal es el crédito que tiene el
excede el 80 % de lo que le corresponde recibir y no pague censualista para cobrar el canon y que, en caso de
al contado el exceso (art. 662 CPC). incumplimiento, podrá ejecutarse en todos los bienes del
Las facultades que otorga el derecho real de hipoteca son censuario. El derecho real, en cambio, es un derecho de
principalmente la de realizar el inmueble en pública garantía que el censualista puede ejercer sobre el inmueble
subasta para el caso de incumplimiento (art. 2424 Código gravado con el censo, pidiendo su realización en subasta
Civil) y la de perseguir para estos efectos la cosa sea quien pública; como real, el derecho puede ejercerse respecto de
sea el que la posea (art. 2428, inc. 1° Código Civil). También cualquier persona que haya adquirido la propiedad del
el acreedor hipotecario goza de preferencia para pagarse inmueble (cfr. art. 579 Código Civil).
antes sobre el producto de la subasta del inmueble En este sentido, el censo se asemeja a un mutuo
hipotecado (art. 2477 Código Civil). Si hay varias hipotecas, garantizado con hipoteca, con la diferencia de que no hay
entre ellas prefieren según la fecha y el orden de sus obligación de restituir el capital. Por eso el canon del censo
inscripciones (art. 2477, incs. 2° y 3° Código Civil). es un fruto de capitales impuestos “a fondo perdido” (cfr.
Cuando el inmueble está en poder de un tercer poseedor, art. 647, inc. 1° Código Civil). Por ejemplo, si Pedro vende
ya sea porque constituyó hipoteca para garantizar una una casa a Juan en 1.000 millones de pesos, pero le dice a
deuda ajena o porque adquirió el inmueble previamente Juan que retenga el precio como capital y se obligue a pagar
hipotecado, se dispone un procedimiento especial que se 100.000 pesos anuales, constituyéndose en el inmueble un
denomina de desposeimiento de la finca hipotecada y que derecho real de censo para garantizar el pago del canon.
se regula en el Código de Procedimiento Civil (arts. 758 y El derecho real de censo puede constituirse por sucesión
ss. CPC). por causa de muerte y por tradición. Por sucesión se
El derecho real de hipoteca se extingue por causales adquiere cuando se impone el censo en un testamento,
directas e indirectas. Las indirectas son aquellas que mediante un legado. Por tradición se constituirá mediante
producen la extinción del crédito hipotecario (art. 2434.1 un contrato que sea traslaticio de dominio, como la
Código Civil Las directas pueden ser el vencimiento del compraventa o la donación (art. 2023 Código Civil), que
plazo o el cumplimiento de una condición resolutoria, y la deberá constar en escritura pública (art. 2027 Código Civil;
cancelación del acreedor otorgada por escritura pública cfr. art. 1801, inc. 1° Código Civil) y ser inscrito en el
subinscrita (art. 2434, incs. 2°, 3° y 4° Código Civil). Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de
También se extingue cuando, cumpliéndose ciertos Bienes Raíces del lugar en que está situado el inmueble
requisitos, un tercero adquiere el inmueble en pública gravado (arts. 686, inc. 2° Código Civil y 32, inc. 2° y 52
subasta ordenada por el juez para pagar a un acreedor N°2 RCBR). La inscripción funcionará como tradición
hipotecario; es lo que se conoce como “purga de la hipoteca” (constitutiva) del derecho real de censo.
(art. 2428 Código Civil). El derecho real de censo puede ser adquirido por
prescripción (por ejemplo, si el constituyente era sólo
poseedor y no dueño del inmueble).

352
En tal caso, la prescripción será la extraordinaria de diez III. OTROS POSIBLES DERECHOS REALES DE GARANTÍA.
años (art. 2512 N°1 Código Civil).
1. Anticresis.
No hay, en cambio, censos legales. Aunque, como ya vimos,
La anticresis (del griego “contra uso”) está regulada como
ya antes del Código se dictaron leyes que impusieron que
los mayorazgos y vinculaciones se convirtieran en censos un contrato de garantía en el Código Civil, que la define
(cfr. art. 747 Código Civil). como “un contrato por el que se entrega al acreedor una
El derecho real de censo funciona en todo como una cosa raíz para que se pague con sus frutos” (art. 2435
hipoteca: da derecho a perseguir el inmueble en manos de Código Civil).
quien lo posea (arts. 579 y 2033 Código Civil), a iniciar un Como ante el silencio Código francés sus comentadores
procedimiento de desposeimiento (art. 763CPC), a subastar discutieron sobre si este contrato confería al acreedor un
el inmueble y pagarse de lo adeudado con lo producido, con derecho real, Bello optó por aclararlo de forma negativa: “La
preferencia de la tercera clase (art. 2480 Código Civil). anticresis no da al acreedor, por sí sola, ningún derecho
El derecho real de censo se extingue por el abandono que real sobre la cosa” (art. 2438 Código Civil). Nótese que se
hace el censuario de la finca gravada (art. 2035 Código dice que por sí sola no confiere derecho real, lo que se
Civil), por la destrucción de la finca acensuada con explica porque perfectamente se puede constituir hipoteca
desaparición total del suelo (art. 2041, inc. 1° Código Civil) sobre el mismo inmueble que se da en anticresis.
y por la redención, que consiste en la consignación que Igualmente, el acreedor anticrético es asimilado al
hace el censuario a la orden del juez del capital que recibió arrendatario y, con ello, la anticresis puede ser oponible a
o reconoció al momento de constituirse el censo, lo cual terceros adquirentes de la misma manera que un contrato
debe ser inscrito en el Registro de Hipotecas del de arrendamiento (arts. 1962 y 2438, inc. 2° Código Civil),
Conservador (arts. 2038 Código Civil y 52 N°2 RCBR). lo que, aunque no la convierte en derecho real, le confiere
Aunque el censo se extingue, el censualista queda obligado una oponibilidad semejante.
a usar el capital consignado para constituir un nuevo censo
(art. 2038, inc. 3° Código Civil). No parece que el derecho 2. Derecho Legal de Retención.
real de censo pueda extinguirse por el no uso, aunque el El llamado “derecho legal de retención” es una construcción
derecho personal se extingue por prescripción de cinco doctrinaria y jurisprudencial que no figura como tal en el
años (art. 2042 Código Civil). Siendo el derecho real Código Civil y que se ha elaborado sobre la base de diversos
accesorio, se extinguirá también por la extinción de la casos en los que el Código da a una persona el derecho para
obligación principal que garantiza. retener una cosa que está obligada a entregar o restituir
Hay que agregar que el derecho real de censo, como derecho mientras el que tiene derecho a recibir la cosa no cumpla
de garantía, también surge del censo vitalicio, que es aquel con una obligación que tiene para con la primera. Se
que se constituye para que se extinga con la muerte del mencionan como casos en los que operaría este derecho los
censuario o de otras personas que se designen. En realidad, del dueño de la materia en la especificación (art. 662, inc.
es una mezcla de renta vitalicia y censo (cfr. arts. 2264 y 2° Código Civil), el propietario fiduciario (art. 756 Código
ss.). Civil), el usufructuario (art. 800 Código Civil), el poseedor
vencido (art. 914 Código Civil), el mandatario (art. 2162
Código Civil), el comodatario (art. 2193 Código Civil), el
depositario (art. 2234 Código Civil), el arrendatario (art.
1937 Código Civil) y el arrendador (art. 1942 Código Civil).
También se menciona como derecho de retención la prenda
tácita, por la cual el acreedor puede retener la cosa dada
en prenda aunque se le pague el crédito garantizado si tiene
contra el mismo deudor otros créditos con determinados
requisitos (art. 2401 Código Civil), pero en este caso lo que
hay es una prenda legal, más que un derecho de retención.

353
En todo caso, se trata de situaciones excepcionales ya que
la regla general es que “no se podrá retener una cosa del
deudor en seguridad de la deuda, sin su consentimiento;
excepto en los casos que las leyes expresamente designan”
(art. 2392, inc. 2°).
La figura del derecho legal de retención recibió una
consagración expresa al dictarse el Código de
Procedimiento Civil, ya que fijó un procedimiento para que
el derecho sea considerado eficaz, previa resolución
judicial, la que en caso de inmuebles debe inscribirse en el
Registro de Hipotecas del Conservador (arts. 545-548 CPC).
Pero además asimiló el derecho de retención judicialmente
declarado al derecho real de prenda y al de hipoteca, según
la naturaleza mueble o inmueble de la cosa retenida, para
efectos de su realización y preferencia (art. 546 CPC).
Con ello, se ha discutido si el derecho legal de retención
puede ser considerado un derecho real. La opinión
predominante, que nos parece acertada, es que no se trata
de un derecho real propiamente tal, ya que no da derecho
al retenedor para perseguir la cosa en manos de terceros
poseedores. No obstante, parece claro que tiene muchos
caracteres de un derecho real de garantía, ya que permite
al retenedor realizar la cosa y gozar de preferencia por su
crédito como si fuera prenda o hipoteca. Por ello, pensamos
que se trata de una figura híbrida, que, siendo un derecho
personal, debiera regirse por las reglas de los derechos
reales, al menos desde que ha sido judicialmente declarado.

354
CAPÍTULO I
ACCIONES CONSTITUCIONALES Y PENALES
I. ACCIONES CONSTITUCIONALES.
1. La Acción (“recurso”) de Protección.
Aunque nuestro curso es de Derecho Civil, nos parece
necesario hacer un breve tratamiento de las acciones que,
en protección del dominio, contempla la Constitución, ya
que son muy usadas en la práctica.
La principal de ellas es la acción constitucional de
protección, vulgarmente denominada “recurso de
protección”, y que está prevista en el art. 20 de la
Constitución en relación con el art. 19 Nos 24 y 25.
La acción de protección es una acción cautelar, de
procedimiento rápido y eficaz, que tiene por objeto evitar la
autotutela o la justicia de mano propia. Esta acción puede
interponerse ante la Corte de Apelaciones respectiva
cuando una persona sufra privación, perturbación o
QUINTA PARTE amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías
que se enumeran, y dentro de las cuales están los derechos
ACCIONES PARA PROTEGER EL DOMINIO de propiedad (art. 19 N°24 CPR) y los derechos de autor o
inventor (art. 19 N°25 CPR), siempre que esa privación,
Y LA POSESIÓN perturbación o amenaza sea causada por actos u omisiones
arbitrarios o ilegales (art. 20 CPR).
En estos casos, el agraviado puede ocurrir por sí mismo o
por cualquiera a su nombre, y se aplicará el auto acordado
que regula su tramitación y fallo (texto refundido aprobado
por acta Nº94 de 2015, con modificación por acta Nº173,
de 2018). Se aclara que la acción debe interponerse ante la
corte en cuyo territorio jurisdiccional se ha cometido el acto
o se ha incurrido en la omisión o donde éstos hubieren
producido sus efectos, siempre que sea en el plazo de 30
días corridos. Superado el trámite de la admisibilidad, la
corte ordena informar a la persona o autoridad a los que se
atribuye el acto o la omisión y puede decretar una orden de
no innovar. Con los informes o sin ellos, se deben traer los
autos en relación y se agrega la causa extraordinariamente
a la tabla del día siguiente. La corte aprecia los
antecedentes conforme a la sana crítica y dicta sentencia
dentro del quinto día hábil.
La sentencia es apelable ante la Corte Suprema, la que
podrá también pedir antecedentes de cualquier autoridad o
persona. La Corte lo conoce en cuenta o si lo estima
conveniente, o lo solicitan de común acuerdo las partes,
previa vista de la causa.
355
Debe dictar sentencia en el plazo de cinco días hábiles, ya 2. La Acción de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad.
sea confirmando o revocando la sentencia de primera El Tribunal Constitucional puede declarar inaplicable en
instancia. Con todo, la sentencia que se dicte, ya sea una gestión que se siga ante un tribunal ordinario o
acogiendo o rechazando la acción, no impide a las partes especial un precepto legal cuya aplicación resulte contraria
discutir el fondo de la cuestión en un proceso judicial a la Constitución (art. 93 N°6 CPR), lo que se extiende a
adecuado al asunto. Por ejemplo, si el dueño del predio leyes, decretos con fuerza de ley y tratados. Esta acción
sirviente cierra una servidumbre de tránsito y el propietario tiene múltiples objetivos, pero dentro de ellos cabe la
del predio dominante obtiene, mediante la acción de protección del derecho a la propiedad y de la propiedad
protección, que se ordene reabrir la servidumbre, el dueño consagrados en la Constitución (art. 19 Nos 23, 24 y 25
del predio sirviente podrá demandar en juicio ordinario que CPR).
se declare la extinción de la servidumbre por alguna de las En ocasiones, se puede vincular una acción de protección
causales legales. La Constitución señala que las ante las Cortes de Apelaciones y Suprema con una acción
providencias que adopten las cortes para restablecer el de inaplicabilidad (también denominado erróneamente
imperio del derecho y asegurar la debida protección del “recurso de inaplicabilidad”). Así, ante una vulneración del
afectado son “sin perjuicio de los demás derechos que derecho de propiedad en que la autoridad pública alega que
pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales su acto ha sido legal y no arbitrario, el actor de protección
correspondientes” (art. 20, inc. 1° CPR). Aunque la norma puede pedir que el Tribunal Constitucional determine que
está pensada para el actor, debiera aplicarse también a las el precepto invocado, al ser aplicado en esa gestión
personas o autoridades demandadas. concreta, produce un resultado contrario a la Constitución.
Debe señalarse que durante un período la jurisprudencia Pero la acción de inaplicabilidad procede en cualquier
fue muy abierta para juzgar violaciones a los derechos de juicio, e incluso en una gestión judicial, como podría ser
propiedad, sobre la base de que el art. 19, N°24 de la una medida prejudicial precautoria, una gestión
Constitución señala que se protege el derecho de propiedad preparatoria de la vía ejecutiva o un acto de jurisdicción
“sobre toda clase de bienes corporales e incorporales”. De voluntaria.
esta manera, y haciendo uso de la noción de bienes En estos casos, aparte del juez, puede plantear la cuestión
incorporales, se acogieron acciones de protección sobre cualquiera de las partes. Una de las salas del Tribunal debe
derechos contractuales lesionados por incumplimientos, resolver sobre la admisibilidad del recurso y puede ordenar
derechos que no tenían prevista esta acción (como el que se suspenda el procedimiento judicial en que se originó
derecho a la educación o el derecho a la imagen), o incluso la acción hasta que se falle la inaplicabilidad. Acogida la
sobre realidades intangibles que no son configurables como admisibilidad, el tribunal pedirá informe al juez de la
derecho (el prestigio profesional, la carrera funcionaria). gestión pendiente y pondrá en conocimiento del asunto a la
No obstante, en los últimos años las cortes han restringido Cámara de Diputados, al Senado y al presidente de la
la admisibilidad de la acción constitucional de protección y República (art. 86 Ley Orgánica Constitucional del Tribunal
la han descartado como medio para enfrentar Constitucional, texto refundido por D.F.L. Nº5, de 2010).
incumplimiento de contratos y también cuando implica Luego el presidente debe poner la acción en la tabla del
introducirse en cuestiones que requieren prueba y que son pleno y éste dictará sentencia en 30 días. Sólo se
propias de procedimientos establecidos en las leyes. Aun pronunciará la inaplicabilidad en caso de lograrse el voto
así, es indudable que la acción de protección constituye conforme de la mayoría de los miembros del tribunal (art.
una forma de defensa cautelar de la propiedad, idónea 93 N°6 CPR). En caso de empate no se aplica voto dirimente
cuando este derecho sea vulnerado por un acto u omisión del presidente (art. 8.g Ley Orgánica Constitucional del
arbitrario o ilegal que envuelve una especie de justicia de Tribunal Constitucional, texto refundido por D.F.L. Nº5, de
mano propia que infringe el imperio del Estado de derecho. 2010).

356
La declaración de inaplicabilidad sólo tiene efectos relativos Las acciones restitutorias son aquellas que tienen por
a la gestión judicial en la que el precepto legal fue objeto obtener la restitución de la cosa mueble apropiada
impugnado de constitucionalidad, de modo que éste indebidamente, estafada o sustraída, o la cosa inmueble o
continúa vigente y puede seguir siendo aplicado en otros derecho real en ésta que ha sido usurpado.
procesos. No parece que estas acciones se identifiquen con la acción
Sólo si, una vez declarada la inaplicabilidad, se dicta una reivindicatoria, porque no se exige una prueba completa del
nueva sentencia, esta vez por los cuatro quintos de los dominio ni tampoco hay que acreditar que se ha perdido
ministros del tribunal, declarando inconstitucional la enteramente la posesión: por ejemplo, si hay usurpación de
norma (art. 93 N°7 CPR), ésta se considerará derogada un inmueble inscrito. Es posible que estas acciones puedan
desde su publicación en el Diario Oficial, aunque sin efecto quedar comprendidas en la acción general de dominio que
retroactivo (art. 94.3CPR). Este pronunciamiento puede se ha propiciado por la doctrina civil en el último tiempo.
provocarse de oficio por el Tribunal o por cualquier persona En todo caso, la acción civil, que sólo tiene por objeto la
del pueblo. La Constitución habla erróneamente de que restitución de la cosa, debe interponerse durante el proceso
existe “acción pública” para requerir la declaración de penal. Las otras acciones civiles (reparatorias), la víctima
inconstitucionalidad (art. 93, inc. 12° CPR), cuando debió puede deducirlas en el proceso penal, si se dirigen contra
referirse a acción popular. el imputado, o ante un tribunal civil (art. 59 CPC). La acción
restitutoria se plantea como un incidente o tercería ante el
II. ACCIONES PENALES. juez de garantía y la resolución se limitará a declarar el
derecho del reclamante sobre los objetos, suspendiéndose
1. Acciones Penales la devolución hasta que se concluya el procedimiento, salvo
El Código Penal contiene todo un título (Título IX, Libro II) que el tribunal considere innecesaria su conservación (art.
para diversos crímenes o delitos que están dirigidos a 189, inc. 1° CPC).
castigar penalmente atentados contra la propiedad. Se
Se dispone un procedimiento simplificado para la
establecen así ilícitos penales como la apropiación indebida
restitución de las cosas hurtadas, robadas o estafadas, las
(art. 432Código Penal), el hurto (arts. 446 y ss. Código
que deben entregarse al dueño o legítimo tenedor en cuanto
Penal), el robo con violencia o intimidación en las personas
se pruebe el dominio o tenencia por cualquier medio,
(arts. 433 y ss. Código Penal), el robo con fuerza en las
dejando establecido su valor (art. 189, inc. 2° CPC).
cosas (arts. 440 y ss.), el abigeato (arts. 448 y ss. Código
Penal), la usurpación (arts. 457 y ss. Código Penal), la
estafa (arts. 467 y ss. Código Penal), el incendio (arts. 474
y ss. Código Penal) y los daños (arts. 484 y ss. Código
Penal). También hay varios atentados contra la propiedad
que, por su menor intensidad, son castigados en la
categoría de faltas, en particular el hurto de cosas de un
valor no superior a media unidad tributaria mensual (art.
494 bis).
Todos estos delitos son materia propia del derecho penal,
pero deben ser considerados porque muchas veces
sucederá que la víctima ejerza la acción penal (querella) y
en el mismo proceso ejerza también una acción civil para la
restitución de la cosa o la indemnización de perjuicios.
2. Acciones Civiles en Sede Penal.
Por razones de economía procesal, se permite que, junto
con la acción penal por algún delito, en este caso contra la
propiedad, se ejerzan también acciones civiles, que pueden
ser restitutorias o reparatorias.
357
CAPÍTULO II a) Que se trate de una cosa susceptible de ser
reivindicada.
ACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIO
a.1 Cosas Reivindicables.
I. ACCIÓN REIVINDICATORIA. Pueden reivindicarse todas las cosas corporales,
sean muebles o inmuebles. Sólo algunas
1. Concepto. (restringidas) excepciones y condiciones han sido
Nuestro código da un concepto de esta acción: “La introducidas por el mismo redactor y por textos
reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño posteriores, que en algo atenúan el rigor del
de una cosa singular, de que no está en posesión, para que principio (y que importan consideración del
el poseedor de ella sea condenado a restituírsela” (art. 889), adversario).
aunque más tarde la denomina también “acción i. En ciertas situaciones no es posible
reivindicatoria” (arts. 893 y 903). reivindicar (arts. 2303, 1739 inc. 4º).
La doctrina ha señalado que puede definirse sintéticamente Art. 2303: “El que pagó lo que no debía, no
esta acción como “aquella que tiene el dueño no poseedor puede perseguir la especie poseída, por un
de la cosa contra el poseedor no dueño”. tercero de buena fe, a título oneroso; pero
Es la gran acción protectora, con dilatada historia y tendrá derecho para que el tercero que la tiene
universal presencia; sin embargo, al menos entre nosotros,
por cualquier título lucrativo, se la restituya,
y como se irá viendo, su eficacia suele presentarse
debilitada, al punto que efectivos dueños intentan evitarla si la especie es reivindicable y existe en su
y llegan a emplearla con aprensión. poder.
Estas prevenciones son debidas, principalmente: Las obligaciones del donatario que restituye
son las mismas que las de su autor según el
a) A la regulación de la posesión;
artículo 2301”.
b) A las características del Registro;
Art. 1739, inc. 4°: “Tratándose de bienes
c) A la prueba del dominio; y
muebles, los terceros que contraten a título
d) A la restricción del sujeto pasivo. oneroso con cualquiera de los cónyuges
En otro sentido –como se irá percibiendo–, varios de los quedarán a cubierto de toda reclamación que
conflictos que se han descrito en los ámbitos de la posesión éstos pudieren intentar fundada en que el
y de la prescripción adquisitiva asumen aquí
bien es social o del otro cónyuge, siempre que
manifestaciones concretas y confluyendo a este escenario
el cónyuge contratante haya hecho al tercero
conocen el desenlace.
de buena fe la entrega o la tradición del bien
2. Requisitos. respectivo”.
De la definición se desprende que para reivindicar es
necesario: ii. En otras se puede reivindicar sólo
reembolsando el valor de la cosa (art. 890
a) Que se trate de una cosa susceptible de ser inc. 2º).
reivindicada;
Art. 890: “Pueden reivindicarse las cosas
b) Que el reivindicante sea dueño de ella; corporales, raíces y muebles.
c) Que el reivindicante esté privado de su posesión. Exceptúanse las cosas muebles cuyo
poseedor las haya comprado en una feria,
tienda, almacén, u otro establecimiento
industrial en que se vendan cosas muebles de
la misma clase.
358
Justificada esta circunstancia, no estará el a.2 Singularidad.
poseedor obligado a restituir la cosa, si no se La cosa a reivindicarse ha de ser singular. Como se
le reembolsa lo que haya dado por ella y lo que ha dicho, una de las clasificaciones de los bienes
haya gastado en repararla y mejorarla”. distingue entre universales y singulares (también se
dijo que esta clasificación no está formulada en el
Este último precepto ha originado un conflicto Código, aunque algunos preceptos aluden a ella).
con el art. 115 del CPP, respecto de las
El art. 889 destina la acción a las cosas singulares;
especies hurtadas, robadas o estafadas (“Las
más aún, a propósito de la reivindicación de cuota
reclamaciones o tercerías que las partes o el art. 892 vuelve a emplear el adjetivo. Entonces,
terceros entablen durante el juicio con el fin literalmente, quedarían excluidas las
de obtener la restitución de los objetos de que universalidades, sean jurídicas o de hecho; así se
se trata en el artículo precedente, se ha resuelto.
tramitarán por separado en la forma de un Pero estimamos que esa afirmación debe ser
incidente, y la sentencia se limitará a declarar matizada debido a las universalidades de hecho; si
el derecho de los reclamantes sobre dichos se estima que ellas pueden poseerse, entonces lo
propio es conferir acción reivindicatoria al dueño; si
objetos; pero no se efectuará la devolución de
se considera el texto (que exige singularidad) como
éstos sino después de terminado el juicio obstáculo infranqueable, entonces ha de admitirse
criminal o antes, si en concepto del juez no que el dueño entable una acción restitutoria en
fuere necesario conservarlos. base a su derecho de dominio (con el art. 582); de
Lo dispuesto en el inciso precedente no se no ser así, el poseedor podría llegar a ganar por
extiende a las cosas hurtadas, robadas o prescripción sin que el dueño pudiera interrumpir,
estafadas, las cuales se entregarán al dueño lo que es inaceptable (la otra alternativa es repudiar
la posesión sobre universalidades de hecho, con lo
en cualquier estado del juicio, una vez que
que el peligro de la prescripción desaparece; pero
resulte comprobado su dominio y sean aunque no exista ese peligro, si alguien tiene
valoradas en conformidad a la ley”). Se ha materialmente una universalidad de hecho, de
sostenido que hay contradicción entre ambas todos modos debe admitirse una acción del dueño
disposiciones por cuanto el CPP manda para recuperar el objeto de su dominio).
devolverla al dueño sin el requisito de Pero (tal como parecen entenderlo algunas
reembolsar lo que se gastó en adquirirla, y sentencias) la singularidad parece estar más
que prima este precepto por ser especial. dirigida a excluir a las universalidades jurídicas
En contra, se estima que no hay contradicción (por la dificultad posesoria) y, sobre todo, a la
y que el CPP sólo señala la oportunidad de individualización de la cosa, de modo que, no
restitución de la cosa al dueño, obstante el término empleado, no parece justificado
permaneciendo el derecho de reembolso que excluir a las universalidades de hecho (un rebaño,
el art. 890 del Código Civil otorga al una biblioteca), estando suficientemente
adquirente (parece lo más aceptable). Por otra individualizado el conjunto (sobre todo si es
parte, el texto (art. 890, incs. 2º y 3º) ha sido admitida su posesión).
aplicado a establecimientos no mencionados, El art. 891 anuncia una acción especial para una
porque es ejemplificativo y genérico (téngase particular universalidad jurídica, la herencia; tal es
presente además lo que se ha dicho sobre la Acción de Petición de Herencia, regulada en los
negación de la reivindicatoria en ciertas arts. 1264 y sgts.
destrucciones del título traslaticio, para
proteger el tráfico).

359
a.3 Individualización. Dentro de los inmuebles esta
La singularidad exigida debe comprenderse singularidad, en su sentido de
particularmente en un significado de determinación determinación, presenta especial
en sus contornos; la cosa ha de estar claramente dificultad (y por lo mismo, en ella el
individualizada. En el mismo sentido, el dominio – reivindicante debe tomar apropiada
en el que el actor funda su acción– recae sobre precaución) cuando lo reivindicado es
cosas determinadas, a lo que puede añadirse, en el una sección de un predio (no nos
ámbito litigioso, que –si la acción tiene éxito– sólo referimos a una cuota, que se verá
así puede más tarde hacerse cumplir lo resuelto. pronto, sino a una parte física de un
i. En los muebles: los definidos contornos pre- dio); se trata de que –según el
físicos que generalmente tienen facilitan la actor– el demandado posee sólo una
tarea, aunque puede presentarse en líquidos, zona de su predio (esa zona o porción
gases y otros; también en bienes inmateriales. está emplaza- da, a veces, en uno de
los costados –pero por dentro, por
ii. En los inmuebles: la determinación suele supuesto– del predio mayor, y otras
presentar dificultades. Aunque a veces la completamente en su interior,
individualización es bien posible, la falta de formando una “isla” dentro de él).
cuidado en la presentación de los hechos
Puede notarse que cuando el poseedor
conduce al resultado adverso; el tribunal
no marca el perímetro de lo que
observa el defecto, rechazando la demanda
considera suyo, la dificultad aumenta.
(con o sin la protesta del demandado).
Y se trata de procurar coincidencia
En cuanto a objetiva dificultad, es explicable entre la descripción (de la zona
principalmente por: poseída) consignada en la demanda, y
ii.1 Defectos de descripción en los la zona que la prueba rendida deje
títulos: posibilidad que, a su vez, es como efectivamente poseída.
facilitada por algunas inconvenientes
características del registro, que ya se ii.3 La coincidencia integral, entre lo
han mencionado (sobre todo la descrito en los títulos y la realidad:
ausencia de un plano por cada predio) suele acontecer (como se advirtió
y por la forma sinuosa y caprichosa, escuetamente al tratar las
habitualmente muy distinta de todas características de nuestro Registro)
las figuras geométricas típicas, que que al conducir la descripción
adoptan los predios, producto de la documental –en escrituras e
liberal formación de la propiedad inscripciones– al predio, quede duda
territorial, que torna muy difícil su sobre la identidad del inmueble; no
descripción en el lenguaje escrito de queda claro si el predio que se
los títulos; reivindica (y que se individualiza en la
demanda, en base a los títulos) es el
ii.2 La continuidad natural del suelo (la
mismo que el actor muestra en la
superficie aproximadamente esférica
realidad. Esta posibilidad es más
del planeta es una, ininterrumpida):
factible en el medio rural y, dentro de
impone que la división en porciones
este ámbito, en aquel supuesto en que
para la propiedad privada se
se reivindica una parte de un predio
establezca en la realidad sólo mediante
mayor (las explicaciones por las que se
el artificio de hitos, cercos y otras
produce esta duda son las mismas que
marcas, frecuentemente imperfectas,
se mencionaron al comienzo de este
movibles y extinguibles.
párrafo).
360
Por cierto, si es al tribunal a quien le Dentro de las cosas incorporales, la ley se refiere
termina asistiendo una duda como expresamente a los derechos reales (por ej., el
ésa, lo más probable es que el usufructuario reivindicará su usufructo) para
resultado será adverso al demandante. concederles acción reivindicatoria, más nada
La jurisprudencia ha insistido siempre dispone respecto de los derechos personales (sobre
en la necesidad de individualizar la todo teniendo presente que en el art. 583 ya dispuso
cosa de que se trata. que sobre las cosas incorporales –genéricamente–
Aparte de la expresión “singular” hay también una especie de propiedad). Para estos
empleada en el art. 889, los efectos debe recordarse lo dicho respecto de la
fundamentos jurídicos que posesión sobre cosas incorporales; allí se advirtió
frecuentemente se aducen para la que en la doctrina (extranjera, y nacional debido a
exigencia en los fallos, se relacionan nuestros textos) es ampliamente discutido si es
con la circunstancia de que la concebible la posesión de cosas incorporales y,
reivindicatoria emerge del dominio y el sobre todo, la de derechos personales. Pues bien,
derecho de propiedad recae sobre cosa para resolver esta interrogante estimamos que
determinada; y con la constatación de aquel debate es decisivo; si se admite la posesión de
que sólo así –estando individualizada derechos personales, entonces debe admitirse la
la cosa– podrá más tarde ejecutarse el acción reivindicatoria; porque podría presentarse la
fallo que la acoge. situación del dueño de un crédito que se percata
A este respecto, no como medio que otro lo está poseyendo, y sería inaceptable que
probatorio (que no podría serlo), sino por una parte se permita que se le posea y por otra
como manifestación gráfica de las se impida que el dueño lo reivindique; si se permite
expresiones descriptivas de la que otro lo posea, entonces debe admitirse que el
demanda, es recomendable (y a veces dueño pueda reivindicarlo (así, el sujeto entra a
será imprescindible) acompañar un poseer el crédito; por lo mismo podría llegar a
croquis que individualice el sector adquirirlo por prescripción, que no obstante ser
reivindicado. discutible, según se dijo en su oportunidad parece
ser la consecuencia normal; y entretanto el dueño
a.4 Otros Derechos Reales. puede reivindicarlo).
Pueden reivindicarse también los demás derechos En todo caso, se ha resuelto que el título o
reales (art. 891); el Código dispone que pueden instrumento en que consta un derecho personal es
reivindicarse como el dominio (la expresión “como reivindicable.
el dominio” demuestra una vez más que el
a.5 Reivindicación de Cuota.
codificador identifica el derecho de dominio con la
Por el art. 892, “se puede reivindicar una cuota
cosa sobre la que recae; porque se notará que hasta
este precepto siempre se refería a la cosa; determinada proindiviso, de una cosa singular”.
identificando cosa con derecho y, en con- i. La cuota ha de estar determinada:
secuencia, aludiéndolos indistintamente, ahora se expresada en fracción o porcentaje, debe
refiere al derecho, al dominio). consignarse en la demanda a cuánto
Debe entenderse que los demás derechos reales se asciende.
pueden reivindicar según las mismas reglas aquí
ii. La cosa (sobre la que recae la cuota) ha de
tratadas para cuando el que reivindica es dueño de
ser singular: tratándose de una cuota (como
la cosa.
tercio o quinto) de un bien que, aisladamente,
se tenga en copropiedad, no hay dificultad
para aplicar el texto.

361
Si la reivindicación se estima aplicable c. Corresponde al administrador –
también a la universalidad de hecho – entre otras actividades–
conforme a lo dicho– entonces será admisible “interrumpir las prescripciones” (la
la reivindicación de una cuota de esa reivindicación es un típico modo de
universalidad y de una cuota de cada cosa interrumpir la prescripción en
perteneciente a esa universalidad. Pero se ha contra del poseedor) (art. 2132); y
discutido la situación en que el bien cuya d. El derecho de cada comunero sobre
cuota se reivindica pertenece a una la cosa común es el mismo que el de
universalidad jurídica (como cuando se los socios en el haber social (art.
reivindica el tercio de una cosa singular que 2305).
forma parte de una herencia).
ii.2 Para negar la posibilidad también
Aquí tiene incidencia la discusión doctrinaria
hay fundamento:
referente a la naturaleza jurídica de la
comunidad y, concretamente, al punto de si a. Es bien discutible la aplicación a la
en la comunidad sobre cosa universal los comunidad de la doctrina del
derechos de cada comunero se comunican mandato tácito y recíproco
cuotativamente a cada uno de los objetos que establecida para la sociedad;
la componen o, por el contrario, permanecen b. La aplicación de ese mandato es
como cuota abstracta, sin que el comunero especialmente reprobable para esta
pueda pretender derecho sobre cada objeto. actuación, de reivindicar, ya que
De aceptarse la primera postura, debe esos textos se refieren más bien a la
concederse la posibilidad de que el comunero ejecución de actos de
pueda reivindicar su cuota en una cosa administración (como los del art.
singular de la comunidad universal; de 2132), en los que no parece
aceptarse la segunda, la conclusión ha de ser apropiado incluir a esta acción tan
negativa. La jurisprudencia se ha trascendental (la reivindicatoria),
pronunciado en ambos sentidos. que difícilmente puede considerarse
El art. 1268, regulando la acción de petición una medida conservativa;
de herencia, concede también al heredero la c. Por definición (art. 889), sólo
acción reivindicatoria para perseguir un compete al dueño, y en el art. 893 –
objeto de la herencia; pero no afirma que en que se permite reivindicar a
puede reivindicar una cuota del objeto. diversas clases de propietarios– era
Se ha planteado la duda de si un comunero la ocasión para aclarar que puede
puede, él solo, reivindicar toda la cosa para también un comunero, pero, lejos de
todos los comuneros. Está discutido. eso, siempre se parte del supuesto
de dueño único;
ii.1 La respuesta afirmativa tiene el
siguiente fundamento: d. Lo natural es que cualquier
comunero con iniciativa incite a
a. Cuando en la sociedad no se ha
todos a actuar, y si no lo logra
conferido la administración a uno de
porque no puede conectarse con
los socios, se entiende que entre los
todos o porque otros no quieren
socios existe un mandato tácito y
actuar, puede reivindicar su cuota
recíproco para administrar (art.
(como le permite el citado art. 892).
2081);
Preferimos esta solución. La
b. Al administrador corresponde
jurisprudencia parece inclinarse en el
cuidar de la conservación del objeto
mismo sentido.
social (art. 2078).
362
b) Que el reivindicante sea dueño de ella. Como por ese texto (por ley) el Fisco es
Puede ser propietario pleno o nudo, absoluto o fiduciario propietario de los inmuebles que carecen de
(art. 893). otro dueño, si se mantuviere para él la regla
de que debe probar su dominio se le estaría
b.1 Pero debe probar su dominio: pues al reivindicar
imponiendo la carga de la prueba de una
–por la propia definición de la acción que entabla–
negación indeterminada –que el inmueble no
reconoce en el demandado la calidad de poseedor,
tiene otro dueño– y conforme a los principios
con lo que le está concediendo la presunción de
de Derecho probatorio, las negaciones
dominio (del art. 700, inc. 2°: “El poseedor es
indeterminadas son de prueba imposible, de
reputado dueño, mientras otra persona no justifica modo que quien proponga la afirmación
serlo”) que, entonces, el reivindicante queda contraria debe probarla (que alguien es el
obligado a destruir. dueño); así, aquel a quien el Fisco demanda
b.2 Por otra parte, su situación es peligrosa: de reivindicación tendría que probar que él (o
reconociendo al demandado como poseedor, queda un tercero distinto del Fisco) es el dueño.
a merced de la posibilidad de que éste demuestre el ii. Aquí aparece una importante dificultad de
cumplimiento del respectivo plazo de prescripción. la acción reivindicatoria: la prueba del
Es distinto cuando se ejercitan otras acciones que dominio (para cuya referencia desde antiguo
tiene el dueño (que luego se mencionarán). Por ej., se ha reservado la tenebrosa expresión
la de precario (del art. 2195); la tiene el dueño, pero PROBATIO DIABOLICA).
como al ejercitarla no está reconociendo al Para acreditarlo, tiene importancia
demandado como poseedor, no le está confiriendo determinar si el reivindicante adquirió la cosa
la presunción de dominio (del art. 700), a la cual por un modo originario o derivativo.
puede él (el actor) acudir, afirmando que al menos
es poseedor y, siéndolo, se le ha de tener por dueño; ii.1 Si el reivindicante adquirió por un
tendrá sí que probar esa posesión que afirma tener; modo originario: le bastará probar los
entonces, si se trata de un inmueble, le bastará con hechos que constituyeron ese modo
acreditar que tiene título inscrito a su nombre (y, originario.
convenientemente, algunos hechos posesorios para ii.2 Pero si adquirió por un modo
evitar que se le considere como una mera derivativo, como la tradición (que será
inscripción de papel, a la que ya se ha hecho lo más frecuente): no basta con probar
referencia). que ese modo se configuró a favor del
b.3 La prueba de su dominio debe estar referida al que se pretende dueño (si se trata de
tiempo de la notificación de la demanda: debe un mueble, que se le entregó con
demostrar que a ese tiempo es dueño, porque la ánimo de transferírsele el dominio o, si
acción la tiene el dueño, no el que podía llegar a se trata de un inmueble, que tiene
serlo (si hubiere conservado la posesión). inscripción a su nombre), porque
quedará la interrogante de si el
i. La situación se altera cuando el que antecesor, a su vez, tenía o no el
reivindica es el Fisco, por el art. 590: dicha dominio (recordando que “nadie da lo
disposición señala que “Son bienes del Estado que no tiene”; NEMO DAT QUOD NON
todas las tierras que, estando situadas dentro HABET).
de los límites territoriales, carecen de otro
dueño”.

363
Si el antecesor también adquirió por c. Suele ocurrir que ambos litigantes
modo derivativo, la duda persiste. Así, (reivindicante y demandado)
el retroceso en el examen debe llegar presentan inscripción a su
hasta una adquisición por modo respectivo nombre (porque el
originario; generalmente será la sistema no logra evitar las llamadas
prescripción adquisitiva, con más inscripciones paralelas y “de papel”),
seguridad la extraordinaria (y, por lo que –al menos aparentemente–
cierto, debe haberse cumplido antes deja a la controversia con dos
del día en que dejó de poseer). Y poseedores (inscritos); y
recuérdese que puede servirse de la
d. Cuando el reivindicante, en su
agregación de posesiones. afán de exhibir sus mayores y
ii.3 Las presunciones judiciales y la mejores antecedentes, acompaña
prueba de testigos pueden adquirir inscripción a su nombre, se
aquí señalada importancia: la última expone al congénito debate del
es admisible en la medida en que se valor de la inscripción en cuanto
refiere a la prueba de hechos (de símbolo de posesión, que
hechos jurídicos que constituyan la permanece con resultado
adquisición del dominio, o la posesión impredecible, y que aquí se
como base de la adquisición por traduce en una capital disyuntiva:
prescripción), de modo que no es si tiene posesión inscrita, entonces
aplicable la limitación de los arts. 1708 ¿no será un dueño o poseedor, cuya
y siguientes. demanda, por tanto, debe ser
Tratándose de los inmuebles, el rechazada?
sistema registral, que teóricamente Pero el art. 894, consagrando lo que
tendría que conducir a facilitar la en el Derecho romano se denominó
prueba de dominio y, por tanto, acción publiciana, permite
fortalecer la protección al dueño, por interponer “la misma acción” al que,
los caracteres que adoptó entre sin ser dueño, poseyendo
nosotros, no ha producido ese regularmente estaba en vías de
resultado (como ya ha podido ganar por prescripción.
apreciarse en el relato sobre su e. Está bien discutido si para
organización y funcionamiento). disponer de la acción es necesario
Como escueto resumen de lo tener cumplido el plazo para
manifestado allí, dirigido ahora al ganar por prescripción ordinaria o
conflicto reivindicatorio, debe basta con tener sólo algún tiempo
recordarse que: de posesión.
a. La inscripción no prueba dominio: • Se ha sostenido que es necesario
sólo posesión, y ni eso según haber completado el plazo porque
algunos; al apoderarse otro de la cosa se
b. Con frecuencia no hay produce una interrupción natural
coincidencia entre la descripción de la prescripción del primero que
del predio en el Registro y sus hace perder todo el tiempo
caracteres reales; anterior, con lo que ya no queda
“en vías de ganar por
prescripción”.
364
• No parece necesario el c.2 Con la posición opuesta, que atribuye
cumplimiento del plazo; si ya importancia fundamental a la posesión material:
está cumplido no es necesaria la se sostendrá que en tal situación simplemente se
acción publiciana, pues bastaría ha perdido la posesión y procede, por tanto, la
alegar la prescripción, con lo que reivindicación.
se podría reivindicar como dueño;
c.3 En una actitud intermedia, se ha planteado que
por lo demás, así lo denotan el
no obstante tener posesión inscrita, al privarse
texto y la historia de su
al dueño de la tenencia material, se lo ha privado
establecimiento, según la cual fue
de una parte integrante de la posesión: su fase
tomado de la legislación romana,
material; y que en tal caso procede reivindicar, al
que no exigía cumplir eel plazo.
no ser integralmente poseedor; hay fallos que así lo
Debe entenderse que está
han resuelto (en estos términos se protege el
concedida también al que ha
perdido la posesión regular de un dominio sin desconsiderar el Registro; por otra
derecho real y se encontraba en parte, con este entendimiento tendría también
vías de ganarlo por prescripción acción posesoria, de amparo o restitución, según se
(la reivindicatoria procede para verá más adelante).
otros derechos reales; y esos 3. Características.
derechos son, como se ha dicho,
Entre los caracteres de esta acción, tenemos que:
susceptibles de posesión). Se ha
llegado a resolver que cuando el a) Se trata de una acción real: que puede ser mueble o
reivindicante no ha logrado probar inmueble según la cosa de que se trata.
el dominio, pero sí ha demostrado b) Es una acción perpetua: en el sentido de que no se
mejor derecho que el demandado, la extingue por el mero no uso del dominio.
demanda debe ser acogida sobre el Obviamente, si se extingue el derecho real de dominio,
supuesto de que implícitamente el también se extinguirá la acción reivindicatoria que lo
actor ha ejercido acción publiciana. protegía, y por ello, si un poseedor gana la cosa por
prescripción, podrá oponer a la acción reivindicatoria
c) Que el reivindicante esté privado de la posesión.
que ejerza el anterior propietario que el actual dueño es
Como (según afirma) es dueño, tiene derecho a poseerla;
él.
por eso la reivindica. En los inmuebles surge el problema
de si corresponde acción reivindicatoria a un propietario c) Además, es una acción sobre cosa singular: ya que la
que, teniendo inscrito a su nombre un predio, le es universalidad jurídica de la herencia tiene su propia
arrebatado materialmente. La solución ha de buscarse acción, la de petición de herencia (art. 891, inc. 2°).
en el tema de la adquisición, conservación y pérdida de
la posesión, ya tratado, y que plantea a su vez la 4. Acción Reivindicatoria y Acciones Personales de
polémica sobre el valor de la inscripción. Restitución.
La acción reivindicatoria debe distinguirse de las acciones
c.1 Si se postula que la inscripción conservatoria es
personales que pueden corresponder al dueño de una cosa
única y suficiente prueba de posesión: no
en razón de que alguien esté obligado a entregarle la cosa;
procedería hablar en tal situación de pérdida de la
por ejemplo, por la terminación de un contrato de
posesión, por lo que no competería al perjudicado
comodato, depósito, prenda o arrendamiento, por un
la acción reivindicatoria; tal afirmación es
cuasicontrato de pago de lo no debido o por la obligación de
consecuencia de la posición que atribuye a la
entregar un legado impuesta en un testamento.
posesión inscrita un valor absoluto y excluyente
(con este predicamento, al dueño le quedarían
posiblemente la acción de precario del art. 2195,
inc. 2º, y las acciones criminales).
365
En estos casos, el dueño goza de varias acciones: Se discute si un comunero puede ejercer
reivindicación de toda la cosa sin el consentimiento
a) La que corresponde a su crédito de restitución de la
de los demás.
cosa: para la cual no será necesario probar el dominio,
sino sólo la obligación del demandado de entregarle la b.1 Algunos sostienen que sería procedente: por
cosa; y tratarse de un acto autorizado por el mandato tácito
b) Acciones reales: como la reivindicatoria del art. 915 del y recíproco que existiría entre los comuneros o al
menos de un acto de conservación que la ley
Código (contra el mero tenedor) o la de precario, para
autoriza a ejercer a cualquier comunero (cfr. arts.
cuyo ejercicio sí deberá probar el dominio.
2305 y 2081 Código Civil).
Pero si la cosa ha pasado a manos de un tercero, por
b.2 Otros piensan que sólo el administrador de la
ejemplo, si el comodatario ha vendido la cosa a otra
comunidad puede ejercer la acción, y no
persona, siendo este contrato inoponible al verdadero
dueño, éste deberá pedir la restitución mediante la acción cualquiera de los comuneros: ya que el Código ha
reivindicatoria, que como acción real puede ejercerse restringido su derecho a reivindicar su cuota y la
reivindicación de la cosa no puede considerarse un
contra cualquiera que tenga la posesión de la cosa.
mero acto de conservación.
No es necesario ejercer la acción reivindicatoria cuando se
trata de las restituciones mutuas a que da lugar la nulidad b.3 Se puede agregar a esta posición negativa que no
o la resolución de un contrato, porque en estos casos la parece conveniente que la sentencia dictada en un
entrega de la cosa debe hacerse por la parte que la tenía juicio en el que sólo fue parte uno de los comuneros
respecto de la otra, sin necesidad de acreditar el dominio. pueda ser oponible a los demás, que no han
Pero, nuevamente, si la cosa ha sido enajenada a un intervenido.
tercero, será necesario, para recuperarla, que el dueño b.4 Sin embargo, el Prof. Hernán Corral estima que en
reivindique la cosa de manos de ese tercero.
ciertos casos un comunero podría ser considerado
Lo mismo sucederá si la enajenación es inoponible al
agente oficioso respecto de sus copartícipes, de
verdadero dueño, como cuando se vende una cosa ajena
(art. 1815) modo que la sentencia que se dicte sólo será
vinculante para estos últimos si les aprovecha (art.
5. Legitimado Activo. 2290 Código Civil).
a) Conforme a la definición de la acción, el legitimado c) También estarán legitimados para demandar la
activo es el dueño de una cosa de que no está en reivindicación los titulares de los derechos reales
posesión (art. 889). reivindicables:
Se precisa luego que la propiedad puede ser plena o
c.1 Usufructo;
nuda (si se ha constituido usufructo, uso o habitación),
c.2 Uso;
así como absoluta o fiduciaria, siendo esta última la que
corresponde al propietario fiduciario (art. 893). c.3 Habitación;
c.4 Servidumbre.
b) Cabe agregar como legitimado activo al comunero Los derechos de prenda e hipoteca no parecen necesitar
que reivindica su cuota en la copropiedad (art. 892), de esta acción.
lo que se aplica también a la comunidad universal, como
la hereditaria. Lo mismo cabe decir de las d) Del mismo modo, el verdadero heredero que ejerce
universalidades de hecho. contra el aparente la acción de petición de herencia
tiene acción reivindicatoria contra los terceros que
posean los bienes como producto de actos de
disposición del heredero putativo (art. 1268). Si son
varios herederos y sólo uno de ellos demanda, podrá
hacerlo, pero circunscrito a su cuota en el bien.

366
El mayor problema que plantea la legitimación activa es Art. 896: “El mero tenedor de la cosa que se
que, en principio, el Código exige que el reivindicante no reivindica es obligado a declarar el nombre y
sólo sea dueño, sino además que no tenga la posesión de la residencia de la persona a cuyo nombre la tiene”.
cosa, ya sea porque la ha perdido o no la ha adquirido. Lo
dice expresamente la definición de la acción: es la que tiene Art. 897: “Si alguien, de mala fe, se da por poseedor
el dueño de una cosa “de la que no está en posesión” (art. de la cosa que se reivindica sin serlo, será
899 Código Civil). condenado a la indemnización de todo perjuicio que
Este requisito es coherente, como veremos, con la de este engaño haya resultado al actor”.
caracterización del legitimado pasivo, el demandado, que
a.2 Si son varios los poseedores: la acción deberá
debe ser el poseedor de la cosa que no es dueño (art. 895
presentarse en contra de todos ellos.
Código Civil).
Pero esto plantea numerosos problemas a la acción a.3 Si el poseedor ha fallecido, la acción se divide:
reivindicatoria, que parece tener un ámbito de protección
i. Deberá dirigirse la acción contra el
del dominio más bien estrecho. Así, para aquellos que
heredero que posea la cosa y por la parte
sostienen la teoría de la inscripción ficción de la posesión
en que la posea: se lo demandará pidiendo
de inmueble, si un dueño inscrito pierde la tenencia
su restitución.
material del inmueble, no podría ejercer esta acción porque
seguiría siendo poseedor. También se complica la situación ii. Por las prestaciones en razón de frutos o
cuando un mero tenedor se resiste a entregar la cosa y la deterioros a que estaba obligado el
acción personal está prescrita. poseedor fallecido: debe demandarse a todos
Frente a estas dificultades, la doctrina ha intentado forjar los herederos a prorrata de sus cuotas en la
una acción de dominio general o innominada, como más herencia. Obviamente, no habrá problemas
adelante veremos. Por nuestra parte, pensamos que una para reunir en una sola demanda ambas
interpretación amplia de lo que se prevé en el art. 915 del peticiones.
Código, en cuanto a que las normas del título se aplicarán El art. 899 establece una norma especial:
“contra el que poseyendo a nombre ajeno retenga “La acción de dominio no se dirige contra un
indebidamente una cosa raíz o mueble”, puede ser útil para heredero sino por la parte que posea en la
dar a la misma acción reivindicatoria un ámbito mayor cosa; pero las prestaciones a que estaba
como acción protectora del dominio, al hacerla procedente obligado el poseedor por razón de los frutos o
ante el mero tenedor y posibilitando así que el sujeto activo de los deterioros que le eran imputables,
sea un dueño poseedor, aunque sin la tenencia material de pasan a los herederos de éste a prorrata de
la cosa.
sus cuotas hereditarias”.
6. Legitimado Pasivo. Junto a ella, ha de tenerse en cuenta la del
a) Consideración General. art. 1526, Nº2: “Si la obligación no es
solidaria ni indivisible, cada uno de los
a.1 La acción reivindicatoria ha de dirigirse contra
acreedores puede sólo exigir su cuota, y cada
el actual poseedor:
uno de los codeudores es solamente obligado
Art. 895: “La acción de dominio se dirige contra el
al pago de la suya; y la cuota del deudor
actual poseedor”.
insolvente no gravará a sus codeudores.
El actor debe tener especial cuidado, dado el efecto
Exceptúanse los casos siguientes: 2°. Si la
relativo de las sentencias judiciales. Esto
principalmente porque en la práctica pueden deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel
presentarse dudas acerca de la identidad de la de los codeudores que lo posee es obligado a
persona que realmente está poseyendo. entregarlo”.

367
a.4 La acción para obtener la entrega de la cosa es ii. Para el caso en que el adquirente no hubiere
indivisible. entregado el precio de la compraventa o el
No es posible cumplirla por partes, la de indemnizar bien de la permuta: se autoriza al actor a pedir
es divisible. que se retenga el pago: “La acción reivindicatoria
se extiende al embargo, en manos de tercero, de
Art. 1354: “Las deudas hereditarias se dividen
lo que por éste se deba como precio o permuta al
entre los herederos a prorrata de sus cuotas.
poseedor que enajenó la cosa” (art. 903).
Así el heredero del tercio no es obligado a pagar
En realidad, como reconoce toda la doctrina,
sino el tercio de las deudas hereditarias. no es que se ejerza la acción contra este
Pero el heredero beneficiario no es obligado al pago tercero, sino que se trata de una MEDIDA
de ninguna cuota de las deudas hereditarias sino PRECAUTORIA que asegura el éxito de la
hasta concurrencia de lo que valga lo que hereda. demanda presentada contra el poseedor
Lo dicho se entiende sin perjuicio de lo dispuesto enajenante (cfr. art. 290 CPC: “Para asegurar
el resultado de la acción, puede el
en los artículos 1356 y 1526”.
demandante en cualquier estado del juicio,
b) El poseedor que perdió la posesión. aun cuando no esté contestada la demanda,
b.1 Si se trata de un poseedor de buena fe: aunque la pedir una o más de las siguientes medidas:
pérdida se produzca por su culpa, no responde ante 1ra. El secuestro de la cosa que es objeto de
el propietario, quien deberá demandar a quien la demanda;
ostente actualmente la posesión. 2da. El nombramiento de uno o más
b.2 Se puede dirigir la acción en contra del que dejó interventores;
de poseer enajenando la cosa, para que restituya 3ra. La retención de bienes determinados; y
lo que recibió por ella. 4ta. La prohibición de celebrar actos o
Art. 898: “La acción de dominio tendrá también contratos sobre bienes determinados”).
lugar contra el que enajenó la cosa, para la iii. Cabe agregar que, si una persona de mala
restitución de lo que haya recibido por ella, siempre fe finge ser poseedor de la cosa sin que lo
que por haberla enajenado se haya hecho imposible sea realmente: queda obligada a indemnizar
o difícil su persecución; y si la enajenó a sabiendas todos los perjuicios que este engaño ocasione
de que era ajena, para la indemnización de todo al demandante. En efecto, si el poseedor
enajena a sabiendas de que la cosa no era
perjuicio.
suya, el dueño puede reclamar la
El reivindicador que recibe del enajenador lo que indemnización de todo perjuicio; es decir, no
se ha dado a éste por la cosa, confirma por el mismo sólo lo que recibió por la cosa, sino su valor
hecho la enajenación”. real y otros daños que pudiera haber sufrido
(art. 898, inc. 1°).
i. Es posible que el poseedor, creyendo ser o
haciéndose pasar por el dueño, haya Se discute si estamos frente a una verdadera
acción reivindicatoria. La opinión que
enajenado la cosa por un título oneroso:
prevalece es que así es porque lo establece
por ejemplo, la ha vendido y el adquirente le
paga un precio en dinero. En tal caso, el expresamente el Código: “La acción de dominio
Código autoriza al dueño a pedir la restitución también tendrá lugar...” (art. 898, inc. 1°), por lo
de lo que el poseedor recibió por la cosa si por que debe entenderse que el valor recibido por
causa de la enajenación se ha hecho el poseedor enajenante o la indemnización de
imposible o difícil su persecución en manos perjuicios ocupa el lugar de la cosa, al haberse
de el o los adquirentes (art. 898, inc. 1°). producido una SUBROGACIÓN REAL.

368
Esto permite explicar mejor por qué el Dado que no tiene la cosa, es evidente que
ejercicio de esta acción y la recepción del deberá su valor en dinero (no lo que recibió
enajenante de lo que éste recibió por ella, por ella, como en el caso de la enajenación), el
constituyen una confirmación de la que resultará subrogado a la cosa.
enajenación (art. 898, inc. 2°; cfr. arts. 682,
i.1 El Código dispone que, si el
inc. 2° y 1819 Código Civil).
demandado paga el valor de la cosa
En este caso, el reivindicante se hará
y el reivindicante lo acepta,
responsable de la evicción de la cosa que
“sucederá en los derechos del
sufra el tercero adquirente (art. 900, inc. 5°
Código Civil, a contrario sensu). reivindicador sobre ella”, aunque en
Si se enajenó a sabiendas –esto es, de mala este caso el reinvindicante no estará
fe–, y el reivindicante prefiere dirigirse contra obligado al saneamiento (art. 900,
el actual poseedor, el que enajenó responderá incs. 3° y 5°). Debe señalarse que en
por los frutos, deterioros y expensas por el estos casos el solo ejercicio de la acción
tiempo que estuvo en posesión de la cosa (art. reivindicatoria supone la aceptación
900, inc. 2° Código Civil). del reivindicante a recibir el valor de la
cosa.
b.3 Se puede dirigir en contra del que poseía de mala
i.2 Además, respecto al tiempo que
fe y por hecho o culpa suya dejó de poseer, para
estuvo la cosa en su poder, debe
que restituya su valor.
responder por las prestaciones
Art. 900: “Contra el que poseía de mala fe y por mutuas: “tendrá las obligaciones y
hecho o culpa suya ha dejado de poseer, podrá derechos que corresponden [...] a los
intentarse la acción de dominio, como si poseedores de mala fe en razón de
actualmente poseyese. frutos, deterioros y expensas” (art.
De cualquier modo que haya dejado de poseer y 900, inc. 2°).
aunque el reivindicador prefiera dirigirse contra el
i.3 Si el reivindicante ejerce la acción
actual poseedor, respecto del tiempo que ha estado contra el actual poseedor, no podrá
la cosa en su poder tendrá las obligaciones y ejercerla también contra el poseedor
derechos que según este título corresponden a los de mala fe, pero sí podrá reclamar
poseedores de mala fe en razón de frutos, deterioros las prestaciones que le
y expensas. correspondan por el tiempo que
Si paga el valor de la cosa y el reivindicador lo estuvo en posesión de la cosa (art.
900, inc. 2° Código Civil).
acepta, sucederá en los derechos del reivindicador
sobre ella. i.4 Se equipara a este poseedor el
Lo mismo se aplica aun al poseedor de buena fe poseedor de buena fe que durante el
juicio se puso en la imposibilidad de
que durante el juicio se ha puesto en la
restituir por su culpa (art. 900, inc.
imposibilidad de restituir la cosa por su culpa.
4° Código Civil).
El reivindicador en los casos de los dos incisos
precedentes no será obligado al saneamiento”. i.5 Se entiende que habrá juicio desde
la contestación de la demanda,
i. Si el que poseía de mala fe dejó de poseer porque éste es el criterio que se sigue
por su culpa: el Código dispone que “podrá para las prestaciones mutuas (arts.
intentarse la acción de dominio, como si 907 y 909 Código Civil).
actualmente poseyese” (art. 900, inc. 1°).

369
Nótese que en estas situaciones no se persigue c) El problema con el Mero Tenedor.
la cosa sino un valor (en la primera (b.2) lo Sobre si puede ser legitimado pasivo un mero tenedor se
recibido, en la segunda (b.3) lo que vale); el art. viene discutiendo desde los romanos y el problema no se
900 (que ha sido llamada “reivindicatoria ficta”) ha clarificado a pesar de que Bello definió la acción
no lo dispone expresamente, pero no puede reivindicatoria como aquella que ejerce el dueño que no
entenderse en otro sentido. está en posesión de una cosa singular contra el poseedor
La dificultad de la persecución de la cosa puede de ella (art. 889) y que en el párrafo titulado “Contra
presentarse también en los inmuebles, y el quién se puede reivindicar” se incluyó sólo a poseedores,
precepto es aplicable igualmente a estos bienes, ya sea actuales o que han dejado de serlo. Más aún, se
según se ha resuelto. En los textos son señaló que se podía demandar al mero tenedor, pero sólo
llamadas acciones “de dominio”, pero para declarar quién era el poseedor (art. 896).
considerando su objetivo, es muy discutible su Pero en la Comisión que revisó el proyecto de 1853 se
calificación como de acción reivindicatoria o, introdujo un precepto que ha echado por tierra esa
genéricamente, de acciones reales; se ha pretensión. Al final del título relativo a la acción
sostenido que se trataría sólo de acciones reivindicatoria, se dispuso lo siguiente: “Las reglas de
personales. este título se aplicarán contra el que poseyendo a
ii. Si el poseedor de mala fe ha perdido la nombre ajeno retenga indebidamente una cosa raíz o
posesión sin culpa de su parte: no deberá el mueble, aunque lo haga sin ánimo de señor” (art. 915).
valor de la cosa, pero sí el de las prestaciones Frente a este texto, se han dividido las opiniones de
por frutos, expensas y deterioros mientras doctrina y jurisprudencia, y pueden identificarse tres
tuvo la cosa en su poder, incluso si el posiciones.
reivindicante ejerce la acción contra el actual
c.1 La primera señala que mediante este artículo se ha
poseedor (art. 900, inc. 2°: “De cualquier modo
ampliado la legitimación pasiva de la acción
que haya dejado de poseer y aunque el
reivindicatoria, de modo de incluir también al mero
reivindicador prefiera dirigirse contra el actual tenedor que retiene indebidamente la cosa, al que
poseedor, respecto del tiempo que ha estado la se ha dado el nombre de “injusto detentador”.
cosa en su poder tendrá las obligaciones y
c.2 Una segunda posición defiende que el precepto sólo
derechos que según este título corresponden a
señala que se aplicarán las reglas de las
los poseedores de mala fe en razón de frutos, prestaciones mutuas de la reivindicatoria a las
deterioros y expensas.”). acciones personales por las cuales puede pedirse al
b.4 Es posible que el dueño no sepa quién es el mero tenedor la restitución de la cosa (por ejemplo,
poseedor y sólo conozca al que la tiene a la acción del comodante, del depositante o
materialmente como mero tenedor (un arrendador), por lo que la acción reivindicatoria sólo
comodatario, un arrendatario). En tal caso, el Código puede interponerse contra el poseedor.
permite que se cite al mero tenedor a estrados c.3 Finalmente, en una tesis que ha sido sostenida de
judiciales para que declare el nombre y residencia modo solitario por el profesor Javier Barrientos, se
de la persona a cuyo nombre tiene la cosa (art. 896 postula que el art. 915, al hablar de poseedor a
CPC). Esta diligencia puede realizarse como medida nombre ajeno, no se refiere a todo mero tenedor,
prejudicial (art. 282 CPC). La doctrina ha acuñado
sino a aquel que tiene la cosa como representante o
la expresión “poseedor ficto” para denominar a esta
agente oficioso del poseedor conforme a lo dispuesto
persona, pero el nombre no nos parece adecuado,
porque da la impresión de que se puede demandar en los arts. 721 y 722 (por ejemplo, un curador o
de reivindicación a este poseedor ficto, cuando lo un mandatario). Con ello, según esta tercera lectura
que el Código establece es una acción de del precepto, el dueño (poseedor) podría ejercer la
indemnización de perjuicios derivada de un delito acción reivindicatoria en contra de quien tiene la
civil; es decir, de responsabilidad extracontractual. cosa como su representante (mero tenedor).

370
Por nuestra parte, pensamos que el precepto claramente Finalmente, se podrá aplicar la reinvidicatoria contra el
se refiere al mero tenedor, ya que, a nuestro juicio, el tenedor material de un inmueble inscrito, ya que el
poseedor a nombre ajeno es el mero tenedor. Además, titular de la inscripción será considerado poseedor.
pensamos que la teoría que sostiene que la norma sólo Por cierto, la acción procederá contra estos meros
tenedores en la medida en que su tenencia sea indebida,
ordena que se apliquen las reglas de las prestaciones
ya sea porque ha expirado su título de tenencia o porque
mutuas a las acciones personales de restitución que carece de dicho título. De esta manera, el dueño y
procedan en contra del mero tenedor, no puede ser poseedor de una cosa, frente a un mero tenedor que se
compartida por varias razones. En primer lugar, como resiste a entregar la cosa, tiene derecho a optar entre la
ya se ha dicho, porque la norma se refiere a las “reglas acción personal de restitución o la acción
de este título”; es decir, del título completo de la acción reivindicatoria. Es cierto que la acción personal podría
reivindicatoria, y no sólo a la del párrafo de las tener mayor facilidad probatoria, porque sólo exige
prestaciones mutuas. En segundo término, porque si se acreditar el vínculo entre el demandante y el mero
tenedor, mientras que la reivindicatoria exigirá probar el
trata de las acciones personales restitutorias, no era
dominio, pero es posible que, por otras razones (por
necesario expresar que se aplicarían las reglas de ejemplo, si la acción personal está prescrita o se trata de
prestaciones mutuas, ya que dichas reglas son un tercero adquirente) no proceda la acción personal. En
concebidas como el Derecho común en materia de tales casos, se podrá interponer con éxito la acción
restituciones y se aplican a la nulidad y a la resolución reivindicatoria. También podrían interponerse ambas
de un contrato. acciones, una en subsidio de la otra.
No obstante, pensamos que el artículo 915 no se aplica Además, asumir esta forma de ampliación de la acción
a cualquier mero tenedor, ya que, si así fuera, no se reivindicatoria permite solucionar muchos problemas
que se dan por no cumplirse el esquema de dueño no
entendería la existencia de la regla que establece que el
poseedor versus poseedor no dueño, y no resulta
reivindicante puede dirigirse contra el mero tenedor pero necesario acudir a construcciones forzadas ni a
para que revele el nombre y la residencia del poseedor desnaturalizar la acción de precario, que ha tendido a
por el cual tiene la cosa (art. 896 Código Civil). Por ello, ser la válvula de escape para muchos de estos
pensamos que el artículo 915 puede aplicarse sólo a problemas.
aquellos meros tenedores contra los cuales no es posible
7. Actitudes que podría adoptar el demandado de
que se aplique esta medida prejudicial. reivindicación.
Se trata de meros tenedores de una cosa cuya posesión
a) Podría sostener que el demandante no es el dueño:
corresponde al dueño o reivindicante. Respecto de éstos,
sería absurdo que se aplicara la regla de que el mero a.1 Simplemente lo niega; o
tenedor debe informar sobre la identidad del poseedor, a.2 Agrega que el dueño es cierto tercero;
ya que es el mismo actor quien goza de la posesión de la
b) Podría sostener que él no es el poseedor de la cosa:
cosa. Estos meros tenedores serán los representantes o
agentes oficiosos del poseedor, pero además lo será el entonces, el actor tendría que intentar probar que sí lo
es; aquí debe recordarse el art. 915, con el cual el actor
usufructuario respecto del nudo propietario; el
comodatario respecto del comodante dueño y poseedor; puede ejercer esa acción en contra del injusto
el acreedor prendario respecto del deudor o detentador en subsidio de la reivindicatoria, sin
constituyente de la prenda; el arrendatario frente al perjuicio de que puede ser usada como única;
arrendador dueño y poseedor de la cosa. Procederá c) Podría sostener que él es el dueño: en esta situación
también cuando el mero tenedor tiene la cosa en virtud el litigio pasa a constituir un “juicio de dominio”, en el
de un contrato de promesa en el que se hizo entrega que ambas partes se disputan la propiedad del objeto.
material de la cosa.

371
8. Extinción por Prescripción. Y –aléjese la sospecha de una predilección– debe re-
La característica de la perpetuidad con que se concibe el conocerse que, literalmente, el art. 2517 no excluye la
dominio implica que no se extingue por el no uso (por no posibilidad de que la acción se extinga por otro medio que
ejercer el titular su derecho de dominio). Pero aquí no se el de la usucapión lograda por otro; pero puede entenderse
trata de la prescripción extintiva del dominio; se trata de la que, precisamente, su sentido es que si del efecto del
prescripción extintiva de la acción protectora. Por cierto, transcurso del tiempo se trata, la acción se extingue
extinguido el dominio se extingue la protección; por eso es “solamente” por la prescripción adquisitiva (respecto de los
que si quien privó de la posesión a otro logra usucapir, demás derechos reales, en cuanto a la acción persecutoria,
evidentemente junto con perder el dominio el primer titular, sola, la solución ha de ser la misma; pero, como se relató
ve también extinguida su acción reivindicatoria; así está en su oportunidad, algunos se extinguen –el derecho
dicho claramente en nuestro art. 2517 (y no se trata de un mismo y por tanto la acción– por prescripción extintiva).
supuesto efecto extintivo de la usucapión; simple- mente ya En la materia de saneamiento de títulos la ley ha impuesto
no se tiene la acción porque ya no se tiene el derecho, el una excepción (que viene a quedar entonces como otro
dominio); de ahí que el desposeído queda conminado a argumento); la acción de dominio allí conferida prescribe
reivindicar, antes que el otro gane el dominio por (en prescripción extintiva) en un año (DL. 2695, art. 16) (v.
prescripción. supra, Nº 143).
¿Es concebible la extinción por prescripción extintiva 9. Objeto.
de la acción sola, autónomamente? El objeto de la acción reivindicatoria, en principio, es una
Desde luego, parece evidente que mientras el dueño no sea cosa corporal, mueble o inmueble, de carácter singular (cfr.
privado de la posesión no se extinga la acción, puesto que arts. 890 y 889).
no se está en condiciones de ejercerla. Pero es admisible la Aunque el Código no consideró necesario explicitarlo, es
duda de si la acción es prescriptible extintivamente cuando obvio que sólo procederá sobre cosas apropiadas y que sean
el dueño es privado de su posesión (y aún no logra el identificables, de modo que no habrá reivindicación de
poseedor adquirir por usucapión); se trata, pues, de la cosas fungibles o genéricas. Por ello, se señala que, en caso
prescripción extintiva de una acción por su falta de de mutuo de cosas ajenas (fungibles), el dueño puede
ejercicio. reivindicar siempre que las especies sean identificables (art.
En la doctrina extranjera, con la perpetuidad del dominio, 2202), pero si son identificables, no serán fungibles.
predomina la conclusión de que no se extingue en Si se trata de una copropiedad, cualquier comunero puede
prescripción extintiva; en la misma dirección, varios reivindicar su cuota en ella (art. 892 Código Civil). Como ya
Códigos del siglo XX han decidido disponerlo con regla vimos, también procede la reivindicación de una cuota de
expresa. un bien que integra una comunidad universal como la
Entre nosotros, sin distinguirse entre el dominio y la acción herencia, aunque esto último se ha discutido.
ni delimitar la situación conflictiva, se da por establecida la El hecho de que el Código exija que se trate de una cosa
misma solución, con base en el art. 2517. singular ha suscitado la duda de si es posible reivindicar
Admisible la duda, que surge de aislar exactamente la las universalidades de hecho en cuanto tales.
situación antes descrita, nos plegamos sin embargo a la La doctrina, en general, llega a la conclusión de que la
opinión dominan- te, por el fundamento de la perpetuidad exigencia de singularidad tiene por objeto excluir la
del dominio y para evitar que se configure una extraña universalidad jurídica de la herencia, para la cual procede
situación de dominio irreivindicable; más aún, considerada la acción de petición de herencia, de modo que no se
la reivindicabilidad de la esencia del dominio, admitir la aplicaría en el caso de cosas universales de hecho.
extinción de la acción equivaldría a admitir la pérdida del La conclusión puede ser discutible, porque el tenor de la
dominio mismo por la prescripción extintiva. norma excluye todas las universalidades, al exigir que se
Enfrentándonos a los textos, en primer lugar debe trate de una cosa singular, y además porque las
admitirse que, regulando la prescripción extintiva, el art. universalidades, al unir bienes singulares diversos y
2514 se refiere sin restricciones a las “acciones y derechos mutables, no parecen sencillas de identificar.
ajenos”.
372
Por ello, el dueño de una cosa universal de hecho sólo Lo importante es que se trate de un establecimiento en que
podría reivindicar las cosas singulares identificables que se se vendan cosas muebles de la misma clase.
encuentren en ella. Se ha creído ver una contradicción entre esta norma y la
Pero lo cierto es que el ordenamiento ha ido permitiendo del Código Procesal Penal, por la que se ordena la
que las universalidades de hecho sean consideradas restitución de las cosas hurtadas o robadas (art. 189, inc.
objetos de derechos y de posesión, de modo que pareciera 2° CPP). No hay tal, ya que este último precepto se refiere a
más coherente admitir que proceda la acción cosas hurtadas o robadas que han sido recuperadas de
reivindicatoria en la medida en que la universalidad pueda manos de los culpables del hurto o robo o de quienes las
ser individualizada claramente. compran a sabiendas de su origen y cometen el delito de
Pueden ser reivindicados los derechos reales diversos del receptación (art. 456 bis A Código Penal).
dominio, salvo el de herencia (art. 891). Recordemos que el
10. El Juicio Reivindicatorio.
derecho real de herencia tiene su propia acción protectora:
Como quedó dicho al comienzo, por tratarse de una acción
la acción de petición de herencia, que se estudia en Derecho
su funcionamiento implica una aplicación simultánea de
sucesorio.
normas sustantivas, propias de ella y del dominio al que
No parece que la acción sea útil para los derechos de protege, junto con disposiciones procedimentales. Respecto
prenda e hipoteca, pero sí lo es para los de usufructo, uso,
de estas últimas algunas deben tenerse especialmente en
habitación y servidumbre, en que el titular puede pedir que
cuenta, como las contenidas en los arts. 901, 902 y 903 (en
se le entregue la cosa o se le facilite su acceso a ella y se le
relación con los arts. 290 y sgts. del CPC.).
permita usarla conforme a su derecho.
Desde otro punto de vista, por la naturaleza del asunto
Los derechos personales o créditos, aunque a nuestro juicio
debatido se trata de un litigio de lato conocimiento, so
sean susceptibles de posesión, no son reivindicables, ya
metido al denominado Juicio Ordinario, que en la práctica
que el Código sólo admite la reivindicación de los derechos inhibe en cierta medida su utilización. De ahí que en
reales (art. 891). ocasiones pueda resultar más expedita la vía de la acción
Sin embargo, si se trata de créditos corporizados; es decir, personal, si se reúnen los requisitos necesarios;
integrados a un documento, como los llamados títulos de principalmente, tal acción se puede encauzar en un
crédito, siendo el documento una cosa corporal mueble, procedimiento menos lato (como es la situación del
posible de identificar, es susceptible de ser reivindicado. precario, el cual, en actitud discutible según se dijo en una
No obstante, el titular que pierde la posesión del documento nota anterior, es tramitado en juicio sumario conforme al
podrá recurrir al procedimiento que se establece para el art. 680 del CPC.; pero es claro que –como se ha resuelto–
extravío o pérdida de una letra de cambio o pagaré (arts. 88 si se discute el dominio del bien de que se trata, el
y ss. Ley Nº18.092, de 1982), que fue ampliado a todos los procedimiento indicado será in- eludiblemente el
títulos de crédito de dinero al portador (Ley Nº 18.552, de ordinario).
1986). Es ocasión de recordar la procedencia de la reivindicación
Se suele decir que, por excepción, no pueden reivindicarse en los litigios de nulidad de actos y contratos. Coherente
“las cosas muebles cuyo poseedor las haya comprado en con la retroactividad que se impone a la nulidad, el art.
una feria, tienda, almacén, u otro establecimiento 1689 confiere acción reivindicatoria contra terceros
industrial en que se vendan cosas muebles de la misma poseedores; si es declarado nulo un acto o contrato por el
clase” (art. 890, inc. 2°). Pero esto no es efectivo, lo que que ha operado la transferencia de un bien que, a su vez,
sucede es que la reivindicación en este caso se condiciona el adquirente ha transferido a un tercero, al tener que
a que el demandante reembolse lo que el demandado pagó volver las cosas al estado anterior al acto declarado nulo, el
por la cosa y lo que hubiera gastado en repararla o primer enajenante podrá reivindicar en contra de ese
mejorarla (art. 890, inc. 3°). tercero (en una decisión de nuestro Código que en su
Se observa que la compra puede ser en un establecimiento oportunidad objetamos por lesionar la seguridad del tráfico
que no esté mencionado expresamente en el precepto, y que, por eso, no ha sido seguida por la mayoría de los
porque se trata de una enunciación meramente ejemplar. Códigos del siglo XX; v. supra, Nº 104 bis).

373
Y no hay inconveniente (con los beneficios de la economía En tal caso, el demandado estará obligado a aceptar esta
procesal) para ejercitarla contra el tercero, conjuntamente medida salvo que dé “seguridad suficiente de
con la acción de nulidad dirigida en contra del restitución, para el caso de ser condenado a restituir”
cocontratante; por cierto, el éxito de la reivindicación (art. 901).
dependerá de la suerte de la acción de nulidad (y – El secuestro será pedido como medida precautoria en el
manteniéndose la cosa en poder del cocontratante– se ha juicio (arts. 290 N°1 y 291CPC).
fallado que cuando se demanda al otro contratante de
Esto no impide que el demandante pueda pedir otras
nulidad y se solicita que, en consecuencia, se restituya la
medidas precautorias, conforme a la regulación del
cosa con sus frutos, se está intentando, a más de la
Código de Procedimiento Civil (arts. 290 y ss. CPC).
nulidad, una verdadera acción reivindicatoria). Otro tanto
Si lo reivindicado es un inmueble o un derecho real
ocurre con la acción resolutoria (teniendo presente en este
sobre un inmueble, la regla es que se mantiene bajo el
caso las restricciones respecto de terceros de buena fe,
poder del demandado. No obstante, “el actor tendrá
según los arts. 1490 y 1491).
Por último, se ha resuelto que la reivindicatoria es derecho de provocar las providencias necesarias para
compatible con la acción posesoria de restitución, que tiene evitar todo deterioro de la cosa, y de los muebles y
análogo fin jurídico. semovientes anexos a ella y comprendidos en la
reivindicación, si hubiere justo motivo de temerlo, o las
a) Competencia y Procedimiento.
La acción reivindicatoria debe ejercerse ante un juez de facultades del demandado no ofrecieren suficiente
letras con jurisdicción civil. Como se trata de una acción garantía” (art. 902).
real, la competencia territorial se fija según la naturaleza Para los inmuebles, el Código ha querido dejar más
del objeto que se reivindica. libertad al actor y habla sólo de “providencias
Si se trata de un inmueble, será competente el juez del necesarias”. Podrá pues deducir cualquiera de las
territorio donde se encuentra situado. medidas precautorias que son admisibles legalmente
Si son dos o más inmuebles o un mismo inmueble está según el Código de Procedimiento Civil, siempre que
ubicado en distintos territorios jurisdiccionales, es pruebe que hay motivo para temer el deterioro y que las
competente cualquiera de los jueces de esos territorios, facultades económicas del demandando no dan garantía
a elección del demandante (art. 135, inc. 1°, N°2 y 2 de que podría luego indemnizarlo.
COT). En este punto se ha producido una discusión sobre si
Si se reivindican conjuntamente bienes muebles e procede el secuestro del inmueble; es decir, su depósito
inmuebles, será competente el juez del lugar donde en manos de un tercero. En principio, el Código permite
estén los inmuebles (art. 137 COT). el secuestro judicial de inmuebles (art. 2251), pero el
Por el contrario, si sólo se reivindica una o más cosas Código de Procedimiento Civil parece admitir esta
muebles, es competente el juez del domicilio del medida sólo sobre bienes muebles, al disponer que
demandado (art. 138, inc. 2° COT). “habrá lugar al secuestro judicial en el caso del artículo
El procedimiento será el del juicio ordinario, ya que no 901 del Código Civil” (art. 291CPC), precepto que se
existe un procedimiento especial para esta acción. refiere únicamente a la reivindicación de muebles.
b) Medidas Precautorias. Con ello, el secuestro de inmuebles sólo podría ser
En principio, la cosa que se reivindica permanecerá en convencional, y no judicial, aunque parte de la doctrina
manos del poseedor demandado, pero, como puede sostiene que procedería el secuestro de inmuebles en
existir riesgo de pérdida o deterioro, se consiente al actor caso de que un interventor dé noticia de malversación o
la petición de medidas precautorias. abuso en la administración de los bienes (art. 294, inc.
2° CPC).
Si se trata de un bien mueble, el demandante puede
pedir el secuestro de la cosa; es decir, su depósito en
manos de un tercero (cfr. art. 2249).

374
Existe también otra medida precautoria que se puede Surge, sí, la dificultad de que el juez no puede
solicitar cuando un tercero debe al poseedor el precio de aplicar la prescripción de oficio, sino que es
la cosa, aunque el Código hable impropiamente de necesario alegarla (art. 2493); por ello, se
embargo (cfr. art. 903). recomienda que el demandante, si tiene
Se tratará, en general, de una medida de retención o de dudas de que sus antecesores hayan sido
prohibición de celebrar actos y contratos, o, si se refiere dueños, invoque la prescripción, aunque sea
a un inmueble que se permuta, del nombramiento de un de modo subsidiario.
interventor (art. 290 Nos 2, 3 y 4 CPC). ii. Por cierto, es posible acudir también a
c) Prueba. presunciones judiciales: se señala que no
La carga de la prueba, tanto del dominio como de la procedería la prueba de testigos, porque éstos
posesión o mera tenencia del demandado, recaerá en el sólo pueden dar fe de hechos y no de
demandante. derechos, pero lo cierto es que sí podrían dar
Lo más complejo es la prueba del dominio, ya que en la cuenta de hechos a partir de los cuales se
mayoría de los casos (cuando se demanda al poseedor) podría presumir el dominio.
no se aplicará la presunción de que el poseedor se reputa No se aplica la restricción de la prueba
dueño (art. 700, inc. 2°). testimonial, porque no se trata de actos
Habrá que distinguir si se adquirió el dominio por modos jurídicos (arts. 1708 y 1709).
originarios o por modos derivativos. c.3 Como la acción reivindicatoria procede, en
c.1 Si se adquirió por modos originarios (ocupación, principio, sólo contra el poseedor, se discute si
accesión, prescripción), habrá que probar los debe también el demandante probar que su
hechos que constituyen esos modos, por los medios demandado tiene la posesión de la cosa.
de prueba que se aceptan en el juicio ordinario. A nuestro juicio, bastará con que el actor pruebe
c.2 Si se adquirió por un modo derivativo: el que el demandado tiene la cosa en su poder o bajo
problema mayor se suscita a propósito de los su control y con ello se presumirá la posesión, con
medios derivativos y se habla en estos casos de una lo que será el demandando quien deberá probar que
PROBATIO DIABOLICA, por su dificultad e incluso no es el poseedor de la cosa, sino un mero tenedor
imposibilidad. de ella, y que el poseedor es un tercero.
Efectivamente, si el demandante adquirió la cosa Si se trata de un inmueble inscrito a nombre del
por tradición o por sucesión, no basta que pruebe reivindicante surge el problema, bajo la tesis de la
que operó el modo derivativo, sino que ha de probar inscripción ficción, de que el actor seguirá siendo
que el tradente o el causante eran también dueños, poseedor aunque haya perdido la tenencia material
porque éstos a su vez recibieron la cosa de su del bien raíz, por lo que no podría probar la
dueño, y así sucesivamente, hasta llegar al posesión del demandado y, más aún, éste podría
alegar en su favor que no es poseedor y que no
propietario original, que adquirió por un modo
procede la reivindicatoria en su contra.
originario.
Como ya señalamos, pensamos que este problema
i. Aquí puede advertirse uno de los grandes se soluciona haciendo procedente en estos casos la
servicios que presta la institución de la reivindicatoria contra el mero tenedor en los
prescripción adquisitiva: porque al actor le términos del art. 915 del Código.
bastará comprobar que él, por sí solo o d) Ejercicio conjunto con otras acciones.
accediendo a la posesión de sus antecesores, La acción reivindicatoria puede interponerse en
ha estado en posesión de la cosa por diez conjunto con acciones de nulidad o de resolución de un
años, para que se establezca que, aun cuando contrato, cuando la cosa ha sido adquirida por un
no hubiera sido dueño, habría adquirido la tercero.
propiedad de la cosa por prescripción
adquisitiva.
375
En estos casos, por economía procesal, en vez de b) Prestaciones del reivindicante al poseedor vencido:
demandar primero la nulidad o resolución del contrato, b.1 Indemnización de los gastos ordinarios por la
y luego la reivindicación en contra de un tercero, se producción de los frutos (art. 907);
admite que se interpongan conjuntamente estas
acciones, de modo que se demandará al otro contratante b.2 Indemnización por las mejoras introducidas en
de nulidad o resolución y al tercero adquirente de la cosa.
reivindicación. Se entiende por mejora toda obra ejecutada para la
Se hará uso de la posibilidad prevista en el CPC, de conservación de una cosa, para aumentar su valor o
entablar en un mismo juicio diversas acciones que no
para fines de ornato o recreo. Con este concepto, y
sean incompatibles (art. 17, inc. 1° CPC).
siguiendo al Código, se distinguen tres clases de
e) Citación de Evicción. mejoras: necesarias, útiles y voluptuarias, de las que la
e.1 Si el demandado por reivindicación es el ley da también una noción.
comprador de la cosa: podrá citar de evicción al En base a esta distinción, a la buena o mala fe del
vendedor para que concurra a defenderlo en el poseedor y teniendo en cuenta algunos otros factores, se
pleito (art. 1843). regulan las indemnizaciones por estas mejoras:
e.2 La citación debe pedirla el demandado antes de • Mejoras necesarias (art. 908);
contestar la demanda: y el citado tendrá el término • Mejoras útiles (arts. 909, 910, 912 y 913);
de emplazamiento para comparecer (arts. 584 y ss.
• Mejoras voluptuarias (art. 911).
CPC).
Para asegurar el pago de estas indemnizaciones, se
e.3 Si comparece: el juicio se sigue contra él, pudiendo confiere al poseedor vencido un derecho de retención
intervenir el poseedor como tercero coadyuvante (art. 914).
(art. 1844 Código Civil).
Se ha formulado también una sistematización distinta
11. Prestaciones Mutuas. de estos conceptos, en base a las reglas del párrafo de
Consisten en las devoluciones e indemnizaciones que las prestaciones mutuas y a los arts. 756, 759, 797:
recíprocamente se deben el reivindicante y el poseedor c) Regulación y Relevancia.
cuando éste es vencido en la reivindicación. El Código Civil se preocupó no sólo de dar normas sobre
El Código reglamenta estas prestaciones con detalle. el ejercicio de la acción reivindicatoria, sino también de
Tienen aplicación también en otras situaciones en que determinar los efectos que debe tener una sentencia que
deben efectuarse restituciones, como en la acción de dé la razón al demandante y que, por tanto, ordene la
petición de herencia (art. 1266) y la acción de nulidad (art. restitución de la cosa por parte del demandado, al que
1687; este precepto se remite a las reglas generales, le corresponderán algunas prestaciones que impidan
entendiéndose que son éstas las de los arts. 904 y sgtes.). que resulte perjudicado injustamente.
Los arts. 904 y sgtes. contienen estas reglas y pueden El Código las llama “prestaciones mutuas” y se
agruparse así: encuentran entre los arts. 904 y 914.
Esta regulación es muy importante, porque constituye el
a) Prestaciones del poseedor vencido al reivindicante:
Derecho común o supletorio en materia de restituciones.
a.1 Restitución de la cosa (arts. 904 y 905);
El mismo Código les da el carácter de “reglas generales”
a.2 Indemnización de los deterioros sufridos por la al tratar de las restituciones en el caso de declararse la
cosa (art. 906); nulidad de un contrato (art. 1687, inc. 2° Código Civil).
a.3 Restitución de los frutos (arts. 907 y 913); Por ello, se aplican toda vez que sea necesario restituir
a.4 Indemnización de gastos de custodia y cosas, como sucede cuando se resuelve o termina un
conservación de la cosa durante el juicio contrato o cuando se extingue un derecho real limitado.
reivindicatorio (art. 904).
376
d) La Restitución de la Cosa. Se señala, además, que, si se trata de un edificio o casa,
La prestación fundamental que debe realizarse una vez la restitución debe incluir las llaves (art. 905, inc. 2°
concluido el juicio reivindicatorio con sentencia Código Civil) y que, cualquiera sea la naturaleza de la
favorable para el demandante, es la restitución de la cosa, se deberán restituir también los títulos de
cosa que debe hacer el poseedor demandado, en la propiedad de la misma si éstos se hallan en manos del
medida en que tenga la cosa en su poder (si no ha sido poseedor vencido (art. 905, inc. 3° Código Civil).
decretado un secuestro de la cosa). Todo esto no se aplicará si la acción reivindicatoria se
El plazo para hacer la entrega debe decretarlo el juez ejerce contra un valor en dinero, ya que en tal caso se
(art. 904), siendo éste uno de los casos excepcionales en ejecutará mediante la ejecución de la deuda por el
los que la ley habilita al juez a fijar un plazo (cfr. art. embargo de bienes del poseedor vencido.
1494, inc. 2° Código Civil).
e) Prestaciones del Poseedor Vencido.
Este plazo se contará desde que queda a firme la Además de la restitución de la cosa, el poseedor vencido
sentencia que acoge la acción reivindicatoria. Si el estará obligado a responder por los deterioros que haya
demandado no entrega la cosa, habrá que pedir la
sufrido la cosa mientras estuvo en su poder, así como
ejecución de la sentencia, ya sea incidentalmente o por
por los frutos que haya percibido de ella.
medio de un juicio ejecutivo.
En ambas situaciones, el Código distingue entre un
Si se opta por la ejecución incidental, se aplicará la regla
poseedor de buena fe y un poseedor de mala fe.
del Código de Procedimiento Civil que señala que, si la
Esta calidad se evaluará al tiempo de la percepción de
sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto,
los frutos (art. 913 Código Civil) o al de producirse los
“se llevará a efecto la entrega, haciéndose uso de la
deterioros (art. 906 Código Civil).
fuerza pública si es necesario” (art. 235 N°1 CPC).
No obstante, después de la contestación de la demanda,
Pero es posible que el poseedor vencido se niegue a hacer el poseedor es considerado de mala fe (art. 907, inc. 3°
la restitución ejerciendo el derecho de retención que el Código Civil), lo que se explica porque, al contestar la
Código le acuerda para obligar al demandante a pagarle demanda, el poseedor habrá conocido los argumentos y
lo que le deba en razón de expensas o mejoras en tanto los títulos alegados por el demandante y por lo menos
no asegure el pago a su satisfacción (art. 914 Código sabrá que su derecho no es indubitable.
Civil). Respecto de los deterioros, si el poseedor está de buena
Para ejercer este derecho, el poseedor deberá pedir que fe, sólo responderá en la medida en que haya sacado
así lo declare el juez (art. 545 CPC). provecho de ellos.
La cosa debe restituirse con todos sus accesorios. El Código lo dispone así: “no es responsable de estos
Por ello, si es inmueble, se entienden incluidas en la deterioros, sino en cuanto se hubiere aprovechado de
acción, aunque no hayan sido mencionadas
ellos; por ejemplo, destruyendo un bosque o arbolado, y
específicamente, todas las cosas que se reputan
vendiendo la madera o la leña, o empleándola en
inmuebles por adherencia o destinación: “en la
beneficio suyo” (art. 906, inc. 2° Código Civil).
restitución de una heredad se comprenden las cosas que
forman parte de ella, o que se reputan como inmuebles Se entiende que en tal caso sólo deberá al reivindicante
el valor del provecho.
por su conexión con ella, según lo dicho en el título De
En cambio, el poseedor de mala fe responderá por todos
las varias clases de bienes” (art. 905, inc. 1° Código
los deterioros causados a la cosa por hecho o culpa suya
Civil). (art. 906.1 Código Civil).
Cosas que no son reputadas inmuebles no se incluyen En su hecho o culpa se incluirán los de las personas por
en la restitución, pero pueden ser reivindicadas en forma las cuales fuere responsable (cfr. art. 1679 Código Civil).
separada (art. 905, inc. 2° Código Civil). No habrá
Por analogía, se señala que las mismas reglas se
problemas, sin embargo, para que en una misma
aplicarán a la pérdida total o parcial de la cosa.
demanda se reivindique un inmueble y cosas muebles
que no son accesorias a él.
377
En cuanto a los frutos, el poseedor de buena fe no es f) Prestaciones del Reivindicante Vencedor. Las
obligado a su restitución (art. 907, inc. 3° Código Civil). Expensas y Mejoras.
Es una excepción al principio de que los frutos Las prestaciones del reivindicante a favor del poseedor
pertenecen al dueño de la cosa por accesión (art. 646, son eventuales, para el caso de que este último haya
inc. 1° Código Civil). Por el contrario, el poseedor de mala hecho gastos en la reparación o mejoramiento de la cosa.
fe estará obligado a restituir todos los frutos naturales o A estas inversiones o gastos se las suele denominar
civiles que haya percibido y, si éstos no existen, “expensas” y “mejoras”.
entendiéndose por no existentes los que se han Para determinar la prestación, el Código hace dos
deteriorado en su poder, deberá pagar el valor que distinciones, una relativa al poseedor y otra a las
tenían o hubieren tenido al tiempo de la percepción (art. mejoras. Así, distingue entre poseedor de buena o mala
907, incs. 1° y 2° Código Civil). fe, lo que debe apreciarse al tiempo en que fueron
Pero más aún, el rigor de la ley contra el poseedor de hechas (art. 913), pero siempre que se hayan hecho
mala fe es severo y señala que no sólo va a responder antes de la contestación de la demanda, ya que, después
por los frutos percibidos, sino también por “los que el de ésta, se reputa de mala fe al poseedor (art. 909, incs.
dueño hubiera podido percibir con mediana inteligencia 1° y 3°).
y actividad, teniendo la cosa en su poder” (art. 907, inc. En cuanto a las expensas y mejoras, distingue tres
1° Código Civil). Esto deberá ser objeto de prueba, clases: las necesarias, las útiles y las voluptuarias.
normalmente mediante un informe pericial, y se f.1 Son expensas o mejoras necesarias: aquellas que
traducirá en un valor a pagarse en dinero. tienen por objeto la conservación de la cosa (art.
En todo caso, será necesario siempre descontar los 908, inc. 1°).
gastos: “en toda restitución de frutos se abonarán al que f.2 Son útiles: aquellas mejoras que, no siendo
la hace los gastos ordinarios que ha invertido en necesarias, sin embargo aumentan “el valor venal
producirlos” (art. 907, inc. 4°). de la cosa” (art. 909, inc. 2°). La expresión “valor
Como la ley habla de que la regla se aplica a toda venal” se refiere al valor de venta de la cosa.
restitución de frutos, hemos de entender que también se
f.3 Las mejoras llamadas voluptuarias (del latín
aplicará, aunque hipotéticamente, en el caso anterior,
voluptas = placer): son definidas en el Código como
en que la restitución se refiere a frutos que el propietario
“las que sólo consisten en objetos de lujo y recreo,
hubiere podido percibir. Se trata por tanto de restitución
de frutos líquidos. como jardines, miradores, fuentes, cascadas
En caso de que haya procedido un secuestro de la cosa, artificiales, y generalmente aquellas que no aumentan
el reivindicante debe pagar al secuestre los gastos de el valor venal de la cosa, en el mercado general, o sólo
custodia o conservación en la cosa, pero luego tiene lo aumentan en una proporción insignificante” (art.
derecho a ser reembolsado por el poseedor de mala fe 911, inc. 2°).
(art. 904).
Si hay discusión sobre a qué categoría pertenecen las
Habrá que distinguir, entonces, si el secuestro se expensas o mejoras alegadas por el poseedor, deberá
decretó antes o después de la contestación de la pronunciarse el juez, ya sea en el juicio reivindicatorio o
demanda, ya que, si lo fue después, el poseedor se en otro posterior.
reputa de mala fe (cfr. 907, inc. 3°).
Determinada la categoría de mejora, el Código establece
No exige el Código Civil que el poseedor de mala fe sea si es indemnizable por el actor y en qué medida. Veamos.
condenado en costas, por lo que éstas se fijarán
Las expensas y mejoras necesarias deben ser
conforme a las reglas generales.
reembolsadas a todo poseedor vencido, incluido el de
mala fe.

378
Para determinar el valor que debe pagar el demandante, El poseedor de mala fe no tiene derecho al reembolso,
hay que distinguir si se trata de obras que dejan un pero sí a llevarse los materiales que se han incorporado
resultado permanente y visible (como una cerca, un en la mejora, bajo dos condiciones:
dique o reparaciones para evitar la caída de un edificio • Que puedan separarse sin detrimento de la cosa;
después de un terremoto) o de inversiones que, siendo
necesarias, no dejan un resultado material permanente • Que el reivindicante rehúse pagarle el valor que
(como la defensa judicial de la finca). tendrían esos materiales una vez separados (art.
En el primer caso, se dispone que el poseedor tiene 910, inc. 2° Código Civil).
derecho a que se le paguen “en cuanto hubieren sido El Código aclara lo que debe entenderse como
realmente necesarias; pero reducidas a lo que valgan las separación sin detrimento y señala que se entiende que
obras al tiempo de la restitución” (art. 908, inc. 2° es en detrimento cuando la separación dejaría a la cosa
en peor estado que antes de ejecutarse las mejoras;
Código Civil). Es decir, no se debe lo que se invirtió en
ellas, sino lo que valen esas obras al tiempo en que el “salvo en cuanto el poseedor vencido pudiere reponerla
poseedor debe restituir la cosa al reivindicante. Por el inmediatamente en su estado anterior, y se allanare a
contrario, si se trata de expensas necesarias del segundo ello” (art. 912 Código Civil).
tipo (sin resultado material permanente), “serán Finalmente, las expensas y mejoras voluptuarias no se
abonadas al poseedor en cuanto aprovecharen al reembolsan a ningún poseedor, sea que esté de buena o
reivindicador, y se hubieren ejecutado con mediana mala fe. Sólo se concede el derecho que se otorga al
inteligencia y economía” (art. 908, inc. 3° Código Civil). poseedor de mala fe respecto de las expensas y mejoras
útiles; es decir, a la separación de los materiales, en las
Se ponen, entonces, dos condiciones: mismas condiciones ya señaladas (art. 911, inc. 1°).
• Que sean de utilidad para el demandante; y A estas prestaciones debe agregársele la contribución a
los gastos de producción de frutos, pero éstos
• Que se hayan ejecutado con mediana inteligencia y
normalmente se descontarán del valor de los frutos.
sin derroche de recursos (economía).
En caso contrario, el juez deberá reducir el reembolso al g) Liquidación.
valor que hubieren tenido dichas expensas si se Las prestaciones no se ejecutan una a una, sino que son
hubieren hecho con el criterio exigido en la ley. objeto de una liquidación en la que procederá una
Las expensas y mejoras útiles sólo son reembolsadas en compensación y finalmente un saldo a favor o en contra
beneficio del poseedor de buena fe. En tal caso, el del poseedor vencido.
reivindicante puede elegir entre dos posibles valores: o g.1 Si el saldo es a favor: como hemos visto, podrá
lo que valgan las obras a la época de la restitución o lo retener la cosa (art. 914 Código Civil).
que valiere más la cosa por el hecho de las mejoras, g.2 Esta liquidación, si es simple: podrá discutirse en
también al tiempo de la restitución de la cosa (art. 909, el mismo juicio reivindicatorio.
inc. 3° Código Civil). g.3 Si es más compleja: el juez podría fijar las bases
En este último caso, deberá calcularse hipotéticamente de la liquidación y efectuar ésta en la ejecución de
el valor de la cosa sin la mejora, para luego compararlo la sentencia.
con el valor de la cosa mejorada: el aumento es lo que g.4 Si no se ha discutido sobre las prestaciones: el
debe reembolsarse. Obviamente, el reivindicante optará juez reservará el derecho para discutir éstas y
por el valor que resultare menor. liquidarlas, ya sea en la ejecución del fallo o en otro
juicio diverso (art. 173, inc. 2° CPC).

379
12. Casos en los que No Procede Reivindicación. Pero aquí no hay propiamente extinción de la acción, sino
Hay algunos casos en los que por razones de seguridad en extinción del derecho real, y sin derecho no puede haber
el tráfico el Código impide que se ejerza la acción acción.
reivindicatoria aunque se den todos sus presupuestos. Otras causales de extinción del dominio, como la renuncia
Se trata de casos de terceros adquirentes a los que la ley o derelicción, la enajenación, la expropiación, etc., operan
protege en su adquisición e impide la reivindicación por del mismo modo respecto de la acción reivindicatoria.
parte del verdadero dueño. Estos casos son:
a) Resolución de Contrato: si se resuelve un contrato y la II. ACCIÓN DE DEMARCACIÓN.
propiedad de la cosa vuelve al anterior propietario, éste 1. Naturaleza Jurídica.
no tiene derecho a reivindicarla si ya la ha adquirido un Ya hemos estudiado la demarcación dentro de las
tercero y estaba de buena fe, lo que se acredita de servidumbres legales de utilidad privada, que es donde la
diversa manera tratándose de bienes muebles (art. 1490 regula el Código.
Código Civil) o de inmuebles (art. 1491 Código Civil). Ahora debemos hacernos cargo de la demarcación como
b) Pago de lo No Debido: si alguien entregó una cosa en acción judicial que protege el dominio.
pago que no era debido y el que recibió enajena la cosa Se trata de una acción por la cual el propietario de un
a un tercero, el primero no puede reivindicarla si se trata predio ejerce su derecho para que se fijen los límites que lo
de un tercero que adquirió de buena fe y a título oneroso separan de los predios colindantes y para que la operación
(art. 2303 Código Civil). sea realizada a expensas comunes (art. 842 Código Civil).
c) Indignidad Sucesoria: si el sucesor indigno enajena la La demarcación no es una verdadera servidumbre, por lo
cosa a un tercero de buena fe, los genuinos sucesores que la acción que la acompaña no es de constitución de
no pueden reivindicar la cosa, ya que “la acción de este derecho real, sino la de una acción que tiende a
indignidad no pasa contra terceros de buena fe” (art. 976 proteger el dominio esclareciendo cuál es la extensión de
Código Civil). un predio y fijando los límites mediante hitos o mojones que
d) Rescisión por Lesión Enorme: si se rescinde un aseguren la posesión del bien raíz y reduzcan los riesgos de
contrato de compraventa por lesión enorme y el intromisiones ilegítimas o usurpaciones.
comprador ha enajenado la cosa, el vendedor no puede 2. Requisitos y Caracteres.
ejercer acción reivindicatoria contra el tercero
adquirente (art. 1893, inc. 2° Código Civil). a) Los requisitos de la acción son básicamente tres:
a.1 Debe tratarse de un predio: ya sea urbano o rural,
No se protege, en cambio, a los terceros adquirentes de la
aunque es más frecuente que se trate uno predio
nulidad de un acto jurídico, ya que el Código señala
rústico.
expresamente que la nulidad judicialmente declarada da
acción reivindicatoria contra terceros poseedores (art. 1689 a.2 El predio debe tener otros predios colindantes:
Código Civil). no se aplicaría, por ejemplo, si entre dos predios
intermedia un río o un camino público.
Es decir, se puede reivindicar incluso aunque se trate de
a.3 No debe haber una demarcación previa: ya sea
un adquirente de buena fe y a título oneroso. La buena fe
convencional o judicial.
sólo favorecerá al adquirente en materia de prestaciones
mutuas. b) Con estos requisitos, el propietario puede ejercer la
acción de demarcación, que presenta varios
13. Extinción.
caracteres diferenciados.
Siendo el dominio un derecho perpetuo, es lógico que la
acción que está destinada a protegerlo tenga el mismo b.1 En primer lugar, se trata de una acción real, pero
carácter. Por ello, la acción no prescribe por el no uso, sino que da origen a una sentencia declarativa: en
por la prescripción adquisitiva de la propiedad por otra esta acción todas las partes son a la vez
persona (cfr. art. 2517 Código Civil). demandantes y demandados, por lo que la carga de
la prueba del deslinde les corresponde a todos.
380
b.2 Igualmente, se trata de una acción Sin embargo, si existen titulares de derechos reales, será
imprescriptible: a la que no se aplica la útil también notificarlos de la acción para que puedan
prescripción por no uso de las servidumbres, dado comparecer en el proceso y la sentencia les sea oponible.
que no tiene este carácter. Pero se extingue si se Lo mismo se aplicará respecto de los comuneros, convendrá
pierde el dominio del predio. demandar a todos, si es que no hay un administrador o
representante, para que la sentencia les sea oponible a
3. Legitimación.
todos.
El legitimado activo es el dueño del predio, incluyéndose en
él al poseedor en cuanto éste se reputa dueño (art. 700, inc. 4. Juicio de Demarcación.
2° Código Civil). La acción se debe interponer ante el juez de letras con
Se ha discutido si un comunero puede ejercer la acción sin jurisdicción en materias civiles del lugar donde esté situado
consentimiento de sus condueños; algunos piensan que el inmueble del demandante (cfr. art. 135 COT). El
estaría autorizado por tratarse de un acto de conservación. procedimiento debería ser el juicio ordinario, ya que, no
Nos parece que admitir esto puede llevar a injusticias siendo una servidumbre, no se aplica la norma que dispone
porque, si se reconoce la legitimación, se estará afirmando el juicio sumario para los litigios sobre servidumbres
que el fallo que se llegue a dictar será oponible a los que no legales (art. 680 N°2 CPC).
participaron en el juicio. Aunque bien podría aplicarse la causal genérica de este
Además, como muchas veces la demarcación puede incluir procedimiento; es decir, casos en que la acción, por su
la pérdida de retazos o partes del terreno demarcado, la naturaleza, requiera tramitación rápida (art. 680, inc. 1°
acción excede con mucho la mera conservación y puede CPC).
adquirir tintes de acto de disposición. La sentencia decidirá por dónde corre el deslinde y
Otro tema controvertido es si pueden accionar también determinará la contribución de los dueños a su fijación
titulares de otros derechos reales sobre el predio, como material.
usufructuarios, usuarios o habitadores. Este deber es independiente de lo que se resuelva respecto
Algunos autores han sostenido que, como el Código no de las costas, que se regirá por las reglas generales.
señala que “solo” el dueño tiene este derecho a la
5. Demarcación y Acción Reivindicatoria.
demarcación y se ha limitado a decir que “todo dueño de
Teóricamente es muy sencillo distinguir las acciones de
un predio tiene derecho...” (art. 842 Código Civil), no se ve demarcación y reivindicatoria, pero en la práctica el
razón para excluir a estos otros titulares de derechos problema se vuelve complejo.
reales. La jurisprudencia ha señalado que, si lo que se busca es
Por nuestra parte, pensamos que el Código es claro al clarificar y demarcar los deslindes, se estará ante una
hablar únicamente del dueño, sin que se haya referido acción de demarcación, pero si además el demandante
expresamente a los titulares de derechos reales distintos busca que, con ocasión de fijar los límites los predios, se le
del dominio, como sí sucede en la acción reivindicatoria. restituya una porción de terreno que está siendo ocupada
El o los legitimados pasivos son el o los dueños de los de hecho por el vecino, entonces lo que debe interponerse
predios vecinos. No es necesario que se demande a todos, es una acción reivindicatoria.
bastando que se accione en contra de aquel con el que los Los tribunales no hacen distinción entre si se trata de
límites no están claros o han sido disputados. Los inmuebles inscritos o no inscritos. El problema es que, si
poseedores podrán ser emplazados, pero como dueños la inscripción del demandante corresponde a la porción que
presuntos (art. 700, inc. 2° Código Civil). el otro detenta materialmente, no podría reivindicar porque
Nuevamente, no parece que otros titulares de derechos no ha perdido la posesión, conforme a la idea que
reales como el usufructo sean los legitimados pasivos de la predomina de que la inscripción sustituye a la tenencia
acción, porque la demarcación es una facultad propia del material. Esto puede solucionarse si, como hemos
dominio. sostenido, en estos casos procede la reivindicatoria contra
el mero tenedor, según el art. 915 del Código.

381
Nada impide, sin embargo, que el demandado se niegue a III. ACCIÓN DE PRECARIO.
la restitución de un terreno alegando la prescripción
adquisitiva, pero debe tenerse en cuenta que ella no 1. Origen y Desarrollo.
procederá por tenencia material si se trata de un inmueble La acción de precario constituye una de las más notables
inscrito. creaciones de la jurisprudencia, sobre una base normativa
bastante escuálida.
Aun así, en la mayor parte de los casos de demarcación
habrá una reasignación de terrenos entre los vecinos, de Ya hemos visto los problemas que produce una
modo que como sugerencia práctica puede recomendarse comprensión estrecha de la acción reivindicatoria, que,
que se deduzcan ambas acciones: la de demarcación y la según la posición mayoritaria, sólo puede interponerse
reivindicatoria sobre las eventuales porciones de terrenos contra un poseedor y no contra un mero tenedor.
que podrían corresponder al demandante. No está claro que Frente a esta ausencia de una acción general de
la interposición conjunta deba ser eventual; es decir, una restitución, algunos advirtieron que, al tratar del contrato
en subsidio de la otra, ya que no se trata de acciones de comodato, el Código contemplaba como especie de este
incompatibles (cfr. art. 17 CPC). contrato el comodato precario, que se denomina así porque
el comodante se reserva la facultad de reclamar la cosa en
cualquier tiempo (art. 2194 Código Civil). La palabra
“precario” viene del latín PRECARIUS, que significaba
originalmente “algo obtenido a base de preces o ruegos”.
En el artículo siguiente, el Código establece una presunción
de comodato precario, para cuando no se fija tiempo para
la restitución ni tampoco se ha prestado la cosa para un
servicio particular. Y en el inciso 2° de este artículo
consigna lo siguiente: “Constituye también precario la
tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por
ignorancia o mera tolerancia del dueño” (art. 2195, inc. 2°
Código Civil).
De esta breve y escueta norma, de origen bastante
discutido, la jurisprudencia ha confeccionado una acción
protectora del dominio, que ha tenido especial éxito, porque
además de no tener que probar que el demandado es
poseedor, se tramita en JUICIO SUMARIO, más rápido que el
juicio ordinario de la reivindicatoria.
En suma, lo que ha entendido la jurisprudencia es que este
precepto del Código establece una nueva acción para
proteger al dueño que, por la vía de asimilar una situación
de hecho a un contrato de comodato precario, permite
deducir una especie de acción personal de restitución como
si el dueño fuera el comodante y el demandado un
comodatario.
De allí que deba diferenciarse claramente lo que es el
contrato de comodato precario, en el que hubo acuerdo
entre las partes de entregar la tenencia de la cosa, de lo que
es el precario, que es una situación de hecho no
contractual, porque no ha habido consentimiento del
demandante, sino ignorancia o mera tolerancia.

382
Lamentablemente, el éxito de esta creación jurisprudencial b) Según la naturaleza del bien, podrá ser acción
ha sido en parte responsable también de su fracaso, ya que mueble o inmueble, aunque se podría sostener que es
los criterios que han asumido los tribunales para dirimir siempre mueble, ya que lo que se pide es un hecho (la
los diferentes conflictos que se suscitan no han sido restitución de la cosa) (cfr. art. 581 Código Civil).
uniformes y, además, han ido entendiendo de forma cada
4. Legitimación.
vez más favorable para el demandado los requisitos que la
norma exige. a) Legitimado Activo.
2. Requisitos. a.1 No hay duda de que el legitimado activo es el
Los requisitos de la acción se deducen de la norma que la dueño de la cosa: que, si se trata de un inmueble
contiene: inscrito, podrá probar mediante su inscripción la
posesión y ella hará presumir el dominio.
a) Tenencia de una cosa ajena;
b) Sin previo contrato; y a.2 La jurisprudencia ha aceptado que también
ejerza la acción un comunero como acto de
c) Por ignorancia o mera tolerancia del dueño (art. 2195,
conservación de la cosa común: pero esto no
inc. 2° Código Civil).
parece claro, porque si no se acepta que la
a) El primer requisito exige que el demandante acredite reivindicación sea un acto de conservación, con
el dominio: si bien bastará que pruebe la posesión; por mayor razón no puede serlo la acción de precario.
ejemplo, si se trata de un propietario inscrito. a.3 Igualmente, se permite accionar de precario a
a.1 La cosa debe ser corporal, ya que sólo éstas son los titulares de derechos reales: como el
susceptibles de tenencia material. usufructo, uso y habitación en cuanto tienen el
dominio de esos derechos y no la tenencia de la cosa
a.2 Puede tratarse de una cosa mueble o inmueble.
en la que han de ejercerlos.
b) La ausencia de contrato significa que este mero Esto último nos parece muy discutible, porque no
tenedor no es ni un comodatario, ni un depositario, es posible que otra persona tenga la mera tenencia
acreedor prendario, etc.; es decir, que su tenencia no de un usufructo, uso o habitación.
se justifica por un contrato que ha sido celebrado de
manera previa a la acción. b) Legitimado Pasivo.

c) Finalmente, la tenencia debe tener su causa: ya sea: b.1 El legitimado pasivo o demandado es el mero
tenedor: ya que el Código habla de que constituye
c.1 En la ignorancia del dueño: desconocía que la precario “la tenencia de cosa ajena”. Por ello, no
cosa estaba siendo ocupada por un tercero; o procedería si el demandado es poseedor y se
c.2 En mera tolerancia: el dueño conocía la pretende dueño de la cosa.
ocupación, pero no la consintió ni siquiera b.2 Parte de la jurisprudencia, con razón, ha
tácitamente, sino que se limitó a tolerarla o señalado que esta acción, por su tramitación
soportarla. rápida y concentrada, no es adecuada para
Como veremos, todos estos requisitos han sido discutir el dominio, lo que es más propio de un
interpretados por la jurisprudencia según los múltiples juicio de lato conocimiento, como el ordinario.
casos que han llegado a los tribunales. b.3 Algunos piensan que podría ejercerse contra un
3. Características. comunero que tiene la cosa: incluso podría
Los caracteres de la acción son discutidos en doctrina, ejercerla un comunero contra otro que está usando
sobre todo si se trata de una acción real o personal. la cosa común sin autorización. Pero si se trata de
comunero, no será mero tenedor, sino propietario
a) Dada la asimilación al comodato, pareciera que se cuotativo y por ello poseedor, por lo que no
trata de una acción personal; es decir, que se debe procedería el precario.
interponer sólo contra el mero tenedor.
383
Se ha sostenido que, en realidad, la acción de precario e) Se discute si, además, podrían ser materia del juicio
tiene por legitimado pasivo a quien se encuentra en una otras prestaciones, como indemnización por
situación intermedia entre posesión y mera tenencia, deterioros, frutos o mejoras: nos parece que en
que sería una especie de tenencia no a nombre ajeno, principio sí procedería, porque también se aplicarían al
comodante que pide la restitución de la cosa entregada
sino a nombre propio, pero que no llega a posesión, como
en comodato precario, pero los tribunales se niegan a
sería la del poseedor material de un inmueble inscrito a
considerarlas procedentes dada la complejidad que tiene
nombre de otro.
su determinación y la naturaleza abreviada del
Nos parece que no es posible reconocer esta situación procedimiento sumario. Por ello, quizás sea lo más
intermedia y que la acción de precario debe ser ejercida prudente reservarlas para la ejecución del fallo u otro
contra un mero tenedor propiamente tal. Para el caso del juicio diferente (art. 173, inc. 2° CPC).
poseedor inscrito que ha sido privado de su posesión
6. Discusiones Jurisprudenciales.
material, nos parece que la acción que corresponde es la
Las principales discusiones que se han dado en la
reivindicatoria contra injusto detentador (art. 915 jurisprudencia se refieren a los requisitos de la acción y,
Código Civil). sobre todo, al contrato previo y a la ignorancia y mera
5. Juicio de Precario. tolerancia.

a) Es competente el juez de letras con jurisdicción civil: a) Se discute si el contrato previo debe ser uno que
la competencia territorial dependerá de si consideramos haya implicado la entrega de la cosa o no.
que se trata de una acción personal o real, y de la a.1 Obviamente, serán contrato previo los que
naturaleza del bien cuya restitución se demanda. justifican la entrega, como el comodato, el
b) La acción de precario se tramita en juicio sumario: depósito, el arrendamiento.
en atención a lo que se dispone en el Nº6 del art. 680 del a.2 En cambio, hay contratos que no implican la
Código de Procedimiento Civil. Debe señalarse, sin entrega, pero que han sido reconocidos por los
embargo, que la norma ordena aplicar el procedimiento tribunales como justificativos de la tenencia: el
sumario “a los juicios sobre depósito necesario y más mencionado es el contrato de promesa de venta
comodato precario” (art. 680 N°6 CPC), con lo que cuando se ha entregado materialmente la cosa.
pareciera quedar fuera el precario como situación de a.3 También hay casos de entregas de inmuebles en
hecho. Pero se ha entendido que, al asimilarse esta contratos de mandato y de trabajo.
acción a la que tiene un comodante de un comodato Hay pareceres discrepantes:
precario, también corresponde que se juzgue con el
procedimiento que tendría este último. i. Algunos piensan que no son “contrato
previo”, porque no son títulos de tenencia;
c) La carga de la prueba la tiene el demandante sobre
su dominio y sobre la tenencia del demandado: en ii. Otros afirman que sí la justifican, porque
cambio, corresponderá al demandado probar que existe fue con ocasión de ese contrato que el
contrato previo o que la tenencia no se debe a ignorancia demandado se hizo de la cosa.
o mera tolerancia del dueño. Siendo estos hechos iii. Finalmente, se sostiene que sólo
negativos, sería excesivamente gravoso imponer su procedería admitirlos como “contrato
prueba al actor. previo” si contienen alguna cláusula en la que
d) La sentencia: si acoge la demanda, debe ordenar la se deje constancia de la entrega.
restitución de la cosa, en el plazo que determine el juez a.4 Otro punto discutido es si se trata de un
por aplicación de las normas sobre prestaciones mutuas contrato que es nulo o irregular, como si se trata
de la reivindicación (art. 904 Código Civil), que son el de una compraventa de un bien raíz otorgada por
derecho supletorio. instrumento privado.
384
Las opiniones se dividen entre: iii. También se ha reinterpretado la norma
i. Aquellos que piensan que, al ser nulo, no hay para señalar que no es necesaria la
contrato; y existencia de un contrato propiamente tal,
sino que basta un antecedente, que sirve
ii. Los que señalan que, pese a la irregularidad, de título porque explica la tenencia: con
es un título que justifica la tenencia. ello se ha reconocido, como título suficiente
a.5 También se discute si basta que haya habido para rechazar la acción:
contrato o si es necesario que esté vigente: la iii.1 El matrimonio;
posición más favorable al demandado es la primera,
de modo que incluso si el contrato ha expirado por iii.2 La sociedad conyugal;
vencimiento del plazo u otra causal, igualmente iii.3 Un permiso municipal;
será excluida la acción de precario porque se
iii.4 Una concesión minera;
entenderá no cumplido el requisito de “sin contrato
previo”. iii.5 La resolución administrativa de
regularización del inmueble por el D.L.
a.6 Una de las mayores controversias se ha generado Nº2.695;
respecto a si el contrato debe haber sido
celebrado por el demandante o puede provenir iii.6 Resoluciones que asignan casas como
de un tercero: ha sido usual que quien arrienda beneficio a personal de las Fuerzas
una propiedad, luego la vende y el nuevo propietario Armadas, etc.
para desalojar el inmueble interpone una acción de Este relajamiento del requisito “sin contrato previo”
precario en contra del arrendatario. En este caso, ha ido de la mano con la restricción del requisito de
hay un contrato, pero no con el demandante y, “ignorancia o mera tolerancia”, porque en el fondo
siendo un tercero, ese contrato debería serle se sostiene que cualquier antecedente o documento
inoponible. que implique que la tenencia no se debe a
i. La jurisprudencia se ha dividido y algunas ignorancia o mera tolerancia del dueño permite
sentencias aceptan la acción de precario rechazar la acción de precario.
en estos casos: se fundan en que el art.
2195, inc. 2° no distingue si el contrato
proviene del actor o de un tercero.
ii. En una posición intermedia, se sostiene
que sólo se excluiría la acción de precario
si el contrato resulta de algún modo
oponible al tercero: como cuando éste es
sucesor en el dominio. Esta formulación, sin
embargo, es tan genérica que casi comprende
todos los casos de interposición de demandas
de precario por terceros.
En doctrina, se afirma que, si la mera tenencia
proviene de un tercero que posee la cosa (por
ejemplo, un arrendador), el dueño no tendría
la acción de precario, sino la facultad de pedir
al mero tenedor la individualización de la
persona a cuyo nombre tiene la cosa (art. 896)
y reivindicar la cosa respecto de él.

385
IV. ¿ACCIONES DE DOMINIO ATÍPICAS? 2. Acción Innominada de Dominio.
Se ha pensado, siguiendo la doctrina y jurisprudencia
1. Acciones Negatorias y Confesorias. española, que la falta de una acción general de restitución
En el Derecho romano se conocieron acciones dirigidas a que proteja el dominio, y renunciando a interpretar como
establecer que una propiedad no está gravada con derechos tal la acción reivindicatoria contra el mero tenedor o la de
reales o personales de terceros (acciones negatorias) y precario, puede suplirse con la construcción de una acción
también a que el propietario reconozca que su propiedad sí innominada sobre la base del derecho de propiedad que
está gravada con servidumbres u otros derechos reales en está reconocido tanto en la Constitución (art. 19 N°24 CPR)
beneficio de terceros (acción confesoria). como en el Código Civil (arts. 582 y 583 Código Civil).
Nuestra legislación no ha consagrado la acción negatoria, Si existe un derecho, debe existir una acción para hacerlo
aunque para perturbaciones o inmisiones en la propiedad valer, aunque no tenga una tipificación legal. De esta
puede considerarse la acción posesoria de amparo y los manera, de manera subsidiaria o supletoria, para los casos
interdictos posesorios, como los previstos en los arts. 941 en los que sea procedente la acción de protección o alguna
y 942 del Código, ya que se señala que las acciones otra acción típica de dominio, procedería esta acción
posesorias no tendrán lugar contra el ejercicio de innominada.
servidumbres legítimamente constituidas (art. 947 Código
Quedarían bajo esta acción casos en los que el dueño
Civil). Así, el actor estará comprobando que no hay una
demanda la restitución de la cosa contra un mero tenedor,
servidumbre sobre su predio que legitime la interferencia.
sin que el supuesto quepa ni en la acción del art. 915 ni en
El problema es que estas acciones sólo proceden respecto
la del art. 2195, inc. 2° del Código Civil.
de inmuebles.
Dada la interpretación amplia que hemos dado al art. 915,
También puede utilizarse en estos casos la acción de
nos parece que, aunque se aceptara la procedencia de esta
jactancia, prevista para el caso de que alguna persona
acción, ella quedaría reducida a casos muy excepcionales.
manifieste corresponderle un derecho de que no esté
Las tercerías de dominio en juicio ejecutivo pueden
gozando. La acción persigue que se le dé un plazo para que
incluirse en esta categoría (cfr. art. 518 N°1 CPC).
deduzca demanda reclamando el derecho bajo el
apercibimiento de que si no lo hace, posteriormente no será 3. Acción Declarativa de Dominio.
oída sobre dicho derecho (art. 269 CPC). Como una forma de acción innominada se ha propuesto
La llamada acción confesoria no está tampoco prevista en una especie de acción confesoria, pero que protege el
nuestro ordenamiento, pero el titular de la servidumbre o dominio frente a alguien que se pretenda dueño.
de otro derecho real limitado podrá interponer las acciones En este caso, el demandante emplaza a posibles
que emanan de ese derecho para exigir que se le permita pretendientes para que el juez dicte una sentencia
su ejercicio, para lo que primero deberá declararse la meramente declarativa, que afirme que él es el dueño de la
existencia a su favor de dicho derecho. cosa.
También será posible ejercer contra el mismo propietario Esta sentencia no podría condenar al demandado a realizar
una acción posesoria cuando se trate de derechos reales en alguna prestación, como la restitución de la cosa o la
inmuebles (art. 916 Código Civil). omisión de actos de perturbación, pero, se ha sostenido, sí
Las dificultades derivadas de la falta de reconocimiento de podría ordenar actos materiales como la cancelación de
estas acciones, además de la indecisión sobre qué acción una inscripción en el Registro inmobiliario o incluso la
puede servir de acción general de restitución, si la que práctica de una inscripción de títulos del demandante.
procede contra el injusto detentador o la de precario, ha Esto es muy relevante para los casos en los que se pida que
dado lugar a la propuesta de aceptar lo que se ha dado en se declare la prescripción adquisitiva del dominio de un
llamar acción innominada de dominio. inmueble, ya sea por demanda o reconvención.
Lo mismo sucede cuando se ejerce la acción reivindicatoria
de cuota por parte de un comunero contra los demás
comuneros, ya que se pedirá que se reconozca y declare el
dominio cuotativo.

386
A esta acción parece referirse el Código cuando, a propósito CAPÍTULO III
de la partición de una comunidad hereditaria, señala que ACCIONES PROTECTORAS DE LA POSESIÓN
las cuestiones sobre la propiedad de objetos en que alguien
alegue un derecho exclusivo deben ser conocidas por la I. LA ACCIÓN PUBLICIANA.
justicia ordinaria y no por el juez partidor (art. 1331 Código
Civil). 1. Origen.
También esta acción podría tener utilidad para que, Al parecer, esta acción debe su nombre a un pretor llamado
deducida contra el mismo demandado, pueda luego tener PUBLICIO, que la habría diseñado en el año 67 a. C. para
un efecto prejudicial en cuanto a la acreditación del proteger al comprador de una RES MANCIPI respecto de la
dominio si se desea ejercer una acción reivindicatoria o de cual se le había hecho tradición, y no una MANCIPATIO o IN
precario. IURE CESSIO. La acción se extendió luego a quien adquiere
una cosa por tradición a NON DOMINO; es decir, cuando se
recibe la cosa de alguien que no es el dueño. En ambos
casos, se trataba de alguien que no había adquirido el
dominio, pero sí la posesión, y aún no había cumplido el
tiempo para usucapirla.
Bello recogió esta acción en el Código Civil como una
modalidad de acción reivindicatoria, disponiendo que “se
concede la misma acción, aunque no se pruebe dominio, al
que ha perdido la posesión regular de la cosa, y se hallaba
en el caso de poderla ganar por prescripción” (art. 894, inc.
1° Código Civil).
En realidad, no es la misma acción que la reivindicatoria,
ya que falla el presupuesto básico de ésta, que es el dominio
del actor. Lo que se ha querido decir es que la acción que
se contempla en este precepto deberá regirse por las reglas
propias de la reivindicatoria en todo lo que no sea contrario
a su propia naturaleza.
2. Concepto.
De esta manera, puede definirse la acción publiciana como
aquella que puede ejercer el poseedor regular de una cosa
que estaba en vías de adquirir el dominio por prescripción
para obtener que se le restituya en esa posesión cuando por
cualquier causa la cosa es poseída por otra persona.
Se trata, por tanto, de una acción que directamente tiende
a proteger la posesión.
Pero no deja de ser cierto que indirectamente también
protege el dominio, puesto que el poseedor se reputa dueño.
Además, bien puede el dueño, en vez de deducir una acción
reivindicatoria, que le exige una prueba completa del
dominio, ejercer esta acción, que le permite probar sólo la
posesión regular.

387
3. Requisitos. Se invocan además los precedentes históricos y el
Los requisitos de la acción son los siguientes: 1º) que el hecho de que la norma hable de un poseedor que se
demandante haya perdido la posesión; 2º) que se trate de “hallaba” en el caso de ganar la cosa por
un poseedor regular; 3º) que se halle en el caso de poder prescripción, lo que revela que para la ley aún no la
ganarla por prescripción. había ganado, porque no había transcurrido el
Expliquemos cada uno de estos requisitos: plazo. Respecto de la interrupción de la posesión, se
a) Que el demandado haya perdido la posesión: es replica que justamente la acción permite recuperar
necesario que se acredite que se ha perdido la posesión legalmente la posesión, con lo que se tendrá la
de la cosa. Por ello, el poseedor inscrito de un inmueble interrupción como no acontecida (art. 2502, inc. 2°
tendrá la misma dificultad que vimos para la acción Código Civil).
reivindicatoria, ya que podría decirse que, mientras 4. Caracteres.
conserve la inscripción, sigue siendo poseedor. No Los caracteres de la acción son los mismos que la
obstante, pensamos que también en estos casos reivindicatoria.
procederá una acción publiciana contra el mero tenedor,
conforme con el art. 915 (“Las reglas de este título se a) Se trata de una acción real, que puede ser mueble o
inmueble según el bien cuya posesión se reclama.
aplicarán contra el que poseyendo a nombre ajeno
retenga indebidamente una cosa raíz o mueble, aunque b) A diferencia de la reivindicatoria, en cambio, desaparece
lo haga sin ánimo de señor”). una vez que se cumple el plazo para la prescripción, ya
que en tal caso procederá la acción reivindicatoria.
b) Que se trate de una posesión regular: respecto de la
posesión regular, nos remitimos al lugar donde la 5. Legitimación.
estudiamos con detalle. a) El legitimado activo es el poseedor regular de una cosa
c) Que se halle en el caso de poder ganarla por singular.
prescripción: el tercer requisito ha dado lugar a una b) No procede acción publiciana para reclamar la posesión
controversia en la que se debaten dos posiciones: de la herencia.
c.1 Según una de ellas, la expresión “y se hallaba en el c) Otros derechos reales, podrán ser objeto de acción
caso de poderla ganar por prescripción” debe publiciana, ya que también procede sobre ellos acción
entenderse en el sentido de que, habiendo ya reivindicatoria y admiten posesión regular.
transcurrido el tiempo para la prescripción (que
d) En caso de coposesión, se discute si puede un
será ordinaria), aún no se la ha declarado
coposeedor regular ejercer la acción publiciana respecto
judicialmente.
de toda la cosa.
Esta teoría se sustenta en que, si el poseedor
regular pierde la posesión durante el transcurso del e) Existen quienes han sostenido que sí procedería porque,
plazo, se produce una interrupción de la en este caso, a diferencia de lo que sucede con la
prescripción, de modo que ya no se halla en el caso reivindicatoria, no cabe ejercer la acción sobre cuota y
de ganarla por prescripción. sería injusto permitir que un poseedor irregular termine
adquiriendo por prescripción la cosa.
c.2 Ha predominado, en cambio, la posición que
sostiene que la acción puede interponerse aunque f) Por razones de equidad habría que admitir que el
todavía no haya vencido el plazo. coposeedor pueda demandar con la acción publiciana
Los argumentos a su favor son abundantes, pero aun cuando los demás no concurran al juicio.
quizás el más contundente sea el que afirma que, Por nuestra parte, pensamos que debería seguirse aquí
una vez cumplido el plazo, el poseedor ya es dueño el mismo criterio que se sustenta para la reivindicatoria;
y podría interponer una acción reivindicatoria es decir, que el coposeedor no tiene legitimación para
alegando la prescripción adquisitiva cumplida, que ejercer por sí solo la acción publiciana, salvo que
opera de pleno derecho al cumplirse los plazos. concurran los supuestos de la agencia oficiosa.
388
g) La acción debe ser intentada contra el actual poseedor, 7. Juicio y Efectos.
que es el legitimado pasivo. Las reglas sobre el juicio y las prestaciones mutuas de la
h) No es necesario que el demandado haya sido quien reivindicación son en todo aplicables a la acción publiciana,
despojó de la posesión al demandante, y bien puede ser sólo que en este caso el demandante no debe probar el
alguien que comenzó a poseer por derivación de este dominio, sino únicamente la posesión regular. Por ello, a
último. veces el propietario deduce esta acción, ya que es más fácil
Nuevamente surge aquí el problema de la posesión probar la posesión.
inscrita, ya que, si bien el demandante podría probar su Incluso, hay jurisprudencia en el sentido de que, si un
posesión con la inscripción, no podría probar que el demandante de acción reivindicatoria no prueba el dominio
demandado es poseedor, ya que sólo tiene la tenencia pero sí la posesión regular, debe entenderse que
material. implícitamente ha deducido una acción publiciana, la que
Sólo si consideramos que la acción reivindicatoria será acogida.
procede en estos casos sobre la base del art. 915 del
Código Civil, podríamos sostener que también
procedería una acción publiciana sobre esa misma base,
máxime si el Código nos dice que esta acción es la
“misma” que la reivindicatoria (art. 894, inc. 1° Código
Civil).
6. Improcedencia.
El Código Civil establece, sin embargo, dos causales de
improcedencia de la acción, de modo que, aunque se
prueben los requisitos por parte del demandante, ella
deberá ser rechazada por el juez. La norma dispone que la
acción “no valdrá ni contra el verdadero dueño, ni contra el
que posea con igual o mejor derecho” (art. 894, inc. 2°
Código Civil). De esta manera, la acción debe rechazarse si
el demandado prueba que: 1º es el dueño de la cosa o 2º es
poseedor “con igual o mejor derecho”.
Esta última expresión obviamente se refiere a un poseedor
que tenga una igual o mejor posición jurídica en cuanto
poseedor: no es que haya “derecho” a poseer. Así, por
ejemplo, si se trata de un poseedor también regular y con
más tiempo de posesión, o si la línea de poseedores de la
que procede su posesión es más larga que la del
demandante. Será el juez el encargado a resolver si el
demandado tiene igual o mejor condición en cuanto
poseedor regular.
Aunque no pueda en estos casos prosperar la acción
publiciana, si se trata de un inmueble, el poseedor podría
interponer una acción posesoria de restitución o
restablecimiento, incluso contra el dueño. Si se trata de un
inmueble inscrito que ha sido usurpado materialmente,
procederá la acción posesoria de amparo.

389
II. ACCIONES POSESORIAS ORDINARIAS. c) Caracteres.
En relación con los caracteres, hay consenso en que:
1. Nociones Generales.
c.1 Se trata de acciones inmuebles: pero existe
a) Origen, caracteres y función.
discusión sobre si son de naturaleza real o
Las acciones posesorias nacieron también en el Derecho
personal.
romano. En su origen eran órdenes del pretor en cuanto
autoridad, no en cuanto juez, que prohibían ciertas i. Según una posición, serían acciones
conductas que turbaban la posesión o que ordenaban la personales: porque se fundamentan en un
restitución de la cosa poseída que había sido arrebatada, hecho ilícito (un delito al menos civil) y, por
como un modo de evitar la justicia privada y mantener tanto, sólo puede demandarse a la persona
el orden y la paz social. Por ello, se las denominaba del autor.
“interdictos” y no eran acciones judiciales. Sin embargo, ii. Predomina, sin embargo, la idea de que se
fueron evolucionando y se convirtieron en acciones, trata de acciones reales: puesto que están
aunque con procedimientos más rápidos y urgentes y dirigidas a recuperar o conservar la posesión
cuya resolución no impedía que las partes discutieran el
del inmueble, y no a sancionar el delito. De
derecho de cada una en un juicio de largo aliento.
allí que puedan ejercerse incluso respecto de
Así han llegado hasta nosotros, si bien el nombre de
personas que han derivado su posesión del
interdictos se ha mantenido más por tradición que por
usurpador, aunque no hayan turbado ni
rigor dogmático (cfr. art. 549 CPC). Como normalmente
arrebatado la posesión (art. 927, inc. 1°
la turbación o despojo eran actos delictivos, las acciones
Código Civil). Pero sin duda la acción para
también se conocen como “querellas” posesorias (cfr.
reclamar perjuicios es personal y deberá
arts. 551 y ss. CPC). ejercerse contra quien sea civilmente
b) Concepto. responsable.
Un concepto general se encuentra en el Código Civil: las c.2 La función de las acciones posesorias es, mediante
acciones posesorias son aquellas “que tienen por objeto la protección de la posesión, evitar la autotutela o
conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de justicia de mano propia.
derechos reales constituidos en ellos” (art. 916 Código c.3 Además, como normalmente sucede que el
Civil). poseedor es también el dueño, se está protegiendo,
En realidad, la definición sólo comprende las llamadas si bien indirectamente, el dominio, lo que constituye
acciones de amparo y restitución, no así la de otra razón para calificarlas de acciones reales.
restablecimiento, que incluso protege la mera tenencia
y, según algunos, la posesión de muebles, ni las que el d) Tipos de Acciones Posesorias.
Código llama acciones posesorias especiales (denuncias El Código contempla dos grandes clases de acciones
de obra nueva y ruinosa e interdictos especiales). Se ha posesorias: las ordinarias y las especiales.
dicho que estas últimas protegen más el dominio que la d.1 Las acciones posesorias ordinarias son tres:
posesión, pero lo cierto es que todas las acciones
posesorias protegen el dominio, ya que, si se ampara la i. La acción de amparo: que tiene por objeto
posesión, es porque ésta normalmente coincide con la conservar la posesión;
propiedad. ii. La acción de restitución: que tiene por
objeto recuperar la posesión que se ha
perdido; y
iii. La acción de restablecimiento: que persigue
recuperar la posesión o la mera tenencia
cuando se han perdido por un acto violento.

390
d.2 Las acciones posesorias especiales son: Por cierto, las acciones posesorias procederán sobre
i. Las denuncias: bienes muebles que se reputan inmuebles por
adherencia o destinación, en la medida en la que se
i.1 La de obra nueva: tiene por objeto reclamen conjuntamente con el inmueble al que
impedir una obra que se pretende adhieren o sirven.
construir en un terreno ajeno; y La razón por la cual se niegan las acciones posesorias
i.2 La de obra ruinosa: busca que se respecto de los bienes muebles dice relación con la
afiance o se demuela una obra que dificultad para acreditar que hubo turbación,
tiene peligro de causar daño al caer. usurpación o despojo en este tipo de cosas, por lo que se
confía en que, en caso de que alguien sea privado de un
ii. Los interdictos especiales. bien mueble, puede ejercer la acción reivindicatoria
e) Objeto. (incluida la publiciana) o la acción de precario, pero
Las acciones posesorias se han restringido a los bienes principalmente la acción civil de restitución en sede
inmuebles y a los derechos reales constituidos sobre penal.
ellos (art. 916 Código Civil). f) Legitimación Activa.
Pero no todos los bienes o derechos inmuebles son La legitimación activa corresponde naturalmente al
susceptibles de acción posesoria, sino sólo aquellos que poseedor (arts. 916 y 918) y, si ha fallecido, a sus
pueden ganarse por prescripción adquisitiva. Por ello, el herederos (art. 919). No se trata de que se transmita la
derecho real de servidumbre inaparente o discontinua posesión, ya que no es un derecho, pero sí se transmiten
no puede ser protegido por una acción posesoria (art. las acciones para protegerla. Obviamente, el heredero
917 Código Civil). puede invocar su propia calidad de poseedor del bien si
Por la misma razón, se considera que no son objeto de es que ha llegado a obtenerla.
acciones posesorias los inmuebles que tienen la calidad El usufructuario, usuario y habitador, en cuanto
de bienes nacionales de uso público, pero la verdad es poseedores de estos derechos reales, pueden ejercer
que sí lo son y el ejercicio de acciones posesorias en su acciones posesorias aun contra el propio propietario y
favor es autorizado a cualquier persona del pueblo y a la éste debe auxiliarlos contra todo turbador o usurpador
municipalidad respectiva (art. 948 Código Civil). extraño siendo requerido al efecto (art. 922, inc. 1°). Las
Tampoco el derecho real de herencia puede ser objeto de sentencias obtenidas contra el usufructuario, el usuario
una acción posesoria, ya que la herencia no es calificable o el habitador, obligan al propietario; salvo si se tratare
ni como mueble ni como inmueble. Aunque el o los de la posesión del dominio de la finca o de derechos
herederos bien podrían deducir alguna acción posesoria anexos a él, porque en tal caso la sentencia no será
respecto de un bien inmueble singular incluido en la oponible al propietario que no haya intervenido en el
herencia. juicio (art. 922, inc. 2°).
No se otorga acción posesoria sobre bienes muebles, Se admite que, tratándose de cosas en comunidad,
pero ello se discute respecto de la acción de cualquiera de los comuneros pueda ejercer acciones
restablecimiento, puesto que el Código la considera posesorias como acto de conservación. En este caso,
procedente en caso despojo violento, cuando el estamos de acuerdo con esta doctrina, ya que la acción
despojado “por otra causa cualquiera, no pudiere se dirige sólo a proteger la posesión y a interrumpir una
instaurar acción posesoria” (art. 928, inc. 1° Código posible prescripción del demandado, lo que no excede
los márgenes de un acto de conservación de la cosa.
Civil). Se dice que una de estas causas sería la
naturaleza mueble de la cosa poseída. Sin embargo, Por excepción, en el caso de la llamada acción de
predomina la opinión contraria, que se apoya en que el restablecimiento, tiene legitimación activa el mero
Código de Procedimiento Civil supone claramente que la tenedor (art. 928).
acción de restablecimiento se ejerce sobre bienes
inmuebles (art. 549 N°3 CPC).

391
Por cierto, cualquiera de estos legitimados puede actuar Se ha discutido si es posible, además, pedir
por medio de mandatario, el que no requerirá poder indemnización de los perjuicios causados al
especial, ya que el “intentar acciones posesorias” forma demandante. Es claro que el Código Civil permite al
parte de las facultades que comprende naturalmente un poseedor perturbado o despojado reclamar
mandato general (art. 2132). indemnización de perjuicios, ya que señala que “el
poseedor tiene derecho para pedir que no se le turbe o
g) Legitimación Pasiva.
Las acciones posesorias pueden interponerse, en primer embarace su posesión o se le despoje de ella, que se le
lugar, contra el autor del despojo o turbación de la indemnice del daño que ha recibido, y que se le dé
posesión, así como contra toda persona que derive a seguridad contra el que fundadamente teme” (art. 921),
cualquier título su posesión del usurpador (art. 927, inc. lo que más adelante reitera, al señalar que “el que
1°). Esta última regla puede extenderse también a la injustamente ha sido privado de la posesión, tendrá
acción de restablecimiento, que, siendo real, podría derecho para pedir que se le restituya, con
interponerse respecto de quien tiene la cosa si su título indemnización de perjuicios” (art. 926). Incluso
de posesión deriva de quien fue el autor del despojo.
establece que, si hay personas que derivan su posesión
Igualmente, todas estas acciones procederán contra el
del usurpador que están de mala fe, responderán junto
heredero o los herederos del autor del despojo o
con el usurpador de manera solidaria (art. 927, inc. 2°).
embarazo (art. 919).
Pero la cuestión se complica cuando se observa que
Contra el usurpador procede también una acción penal
estamos ante un juicio que por su naturaleza debe ser
(art. 929 Código Civil; cfr. arts. 457 a 462 Código Penal).
concentrado y rápido, de modo que no parece ser el
Se discute si es posible intentar la acción contra un
procedimiento adecuado para establecer y avaluar los
comunero. Nos parece que es posible si el actor es un
daños. El Código de Procedimiento Civil, salvo en un
tercero, aunque la sentencia no será oponible a los
precepto que no resulta decisivo (art. 563CPC), no
comuneros que no sean emplazados. No procedería, en
parece contemplar que en los juicios posesorios puedan
cambio, que se ejerza una acción posesoria por parte de
discutirse los perjuicios. Por ello, la mayoría de la
un comunero contra otro, ya que tales conflictos
doctrina y la jurisprudencia sostiene que para demandar
debieran canalizarse por las vías propias de la
los perjuicios debiera iniciarse un juicio ordinario
administración de la comunidad y, concretamente, la
dedicado solamente a ese objetivo.
reclamación para hacer cesar el uso gratuito (art. 655
A nuestro juicio, a lo más podría proceder la reserva de
CPC). Algunos sostienen la negativa en que al no haber
la determinación de los perjuicios en la ejecución del
prescripción entre comuneros no se cumpliría con el
fallo o en un juicio diverso, conforme a lo previsto en el
requisito de no tratarse de una cosa que no puede
art. 173 del Código de Procedimiento Civil, que se
ganarse por prescripción (art. 917 Código Civil). Pero
aplicará también al juicio sumario por tratarse de una
este argumento es erróneo, porque la cosa común es en
norma que está entre las disposiciones comunes a todo
sí prescriptible, incluso entre comuneros, si se logra
procedimiento.
acreditar posesión con ánimo exclusivo.
h) Objetivos o Pretensiones: ¿Indemnización de 2. La prueba en las acciones posesorias.
Perjuicios? a) Prueba del dominio y la posesión.
Las acciones posesorias tienen dos objetivos En general, la prueba en las acciones posesorias debe
fundamentales: conservar la posesión que está siendo versar sobre la posesión, que debe ser acreditada por el
turbada o embarazada o recuperar la posesión que se ha demandante. Por ello, la regla es que no debe tomarse
perdido. Si el despojo es violento, se puede pedir “que se en cuenta el dominio que por una parte o por otra parte
restablezcan las cosas al estado en que se hallaban” (art. se alegue (art. 923, inc. 1° Código Civil). Sin embargo, se
928, inc. 1°), sin perjuicio de que luego las partes permite invocar títulos de dominio como medio para
puedan deducir las acciones posesorias de amparo o establecer la posesión, pero siempre que puedan
restitución que correspondan (art. 928, inc. 2°). probarse sumariamente (art. 923, inc. 2°).
392
Por lo mismo, probada así su existencia, no se admitirá c) ¿Prueba por inscripción o por hechos positivos?
que el demandado los objete en razón de vicios o defectos Se han formulado diversas propuestas para dar una
que no puedan probarse también sumariamente (art. solución a la antinomia entre los arts. 924 y 925. Una
923, inc. 2°). primera es la que sostiene que el art. 924 se refiere a los
Se entiende esta precaución del legislador, que no desea derechos reales distintos del dominio que la ley ordena
que en un juicio abreviado se discuta quién es el dueño inscribir para su constitución, mientras que el art. 925
de la cosa. se referiría al dominio de inmuebles tanto inscritos como
Por ello, la prueba deberá concentrarse en que el no inscritos.
demandante tiene o tenía la posesión de la cosa o el Una segunda teoría, que parece predominar, es la que
derecho real y que está siendo perturbado o que fue sostiene que el art. 924 se refiere al dominio (y demás
despojado de ella. Respecto de esto último, se deberán derechos reales) de inmuebles ya inscritos, mientras que
presentar todos los medios de prueba admisibles en el art. 925 tendría aplicación sólo para inmuebles que
materias civiles, incluidos testigos (cfr. arts. 554 y ss. no han sido inscritos, así como aquellos cuya inscripción
CPC). no tiene aún un año.
Pero en relación con la posesión reaparece el problema Finalmente, una tercera posición sostiene que el art.
de la posesión inscrita, que ahora se refleja en una 924, que exige inscripción, se aplica a todos los
contradicción normativa, que pasamos a revisar. inmuebles, pero siempre que se invoque un título
traslaticio como título de la posesión. En cambio, el art.
b) Los arts. 924 y 925 del Código Civil. 925, que permite la prueba por actos positivos, se
Para apreciar la supuesta antinomia, o contradicción aplicaría a los casos en los que se invoca como título de
normativa, conviene reproducir el texto de ambas posesión otros títulos diferentes de los traslaticios
disposiciones. El art. 924 dispone que “la posesión de (ocupación o apoderamiento, accesión, sucesión por
los derechos inscritos se prueba por la inscripción y causa de muerte).
mientras ésta subsista, y con tal que haya durado un
d) Nuestra opinión.
año completo, no es admisible ninguna prueba de
Siguiendo nuestra posición sobre la primacía de la
posesión con que se pretenda impugnarla” (art. 924 inscripción, hemos de entender que en principio la regla
Código Civil). En cambio, el art. 925 señala que “se general de la prueba de la posesión de inmuebles se debe
deberá probar la posesión del suelo por hechos positivos, realizar por la inscripción conservatoria y debe
de aquellos a que sólo da derecho el dominio, como el aplicarse, en consecuencia, el art. 924.
corte de maderas, la construcción de edificios, la de Pero se trata de una regla general y no absoluta. De
cerramientos, las plantaciones o sementeras, y otros de partida porque no puede aplicarse a los casos en los que
igual significación, ejecutados sin el consentimiento del la posesión no requiere inscripción, como cuando se
invoca haberla obtenido por medio de otro título o
que disputa la posesión” (art. 925).
tratándose de derechos cuya tradición no se hace por
Resulta sorprendente que seguidamente se den dos inscripción (servidumbres). Tampoco podrá aplicarse en
reglas que parecen ser contradictorias, lo que ha dado los casos en que el inmueble no está inscrito o en los que
lugar a una controversia importante sobre el modo de existan inscripciones paralelas que se anulan entre sí.
conciliarlas. Hay que tener en cuenta que originalmente Lo mismo sucederá por mandato del mismo art. 924 si
el Proyecto de 1853 sólo contenía la regla del art. 925 y la inscripción tiene menos de un año, pero esto debe
fue la Comisión Revisora la que introdujo el art. 924, en entenderse sólo si el poseedor inscrito no hace uso de la
su afán por imponer como única forma de tradición y agregación de posesiones inscritas con anterioridad.
posesión de los inmuebles la inscripción conservatoria.
El problema más serio se produce cuando se enfrentan
La exigencia de que la inscripción haya durado un año en un litigio un poseedor inscrito que no ha realizado
completo se explica porque el ejercicio de acciones actos posesorios sobre el inmueble y una persona que sí
posesorias ordinarias requiere un plazo mínimo de un ha realizado dichos actos sobre el mismo inmueble, pero
año de posesión (art. 918 Código Civil). no tiene la inscripción.
393
En estos casos, en que el sistema ha presentado Pensamos que estas inmisiones sí caben como
deficiencias, la jurisprudencia ha dado preferencia al turbaciones de la posesión y pueden ser objeto de la
llamado poseedor material, entendiendo que la acción de amparo, si bien podría rechazarse si se trata
inscripción sin actos de posesión es meramente de papel de una interferencia tolerable o ínfima.
y no puede dar lugar a posesión. Es una solución que, b) Acción de Restablecimiento.
en el fondo, deja de lado la posesión como inscripción y Tiene sus propios requisitos:
recupera su realidad fáctica, porque se constata un
cierto fracaso del sistema registral, produciéndose la b.1 Posesión o mera tenencia: el demandante debe
paradoja, como señala Atria siguiendo a Ihering, de que haber tenido la posesión tranquila o la mera
el exceso de protección termina por desproteger al tenencia de la cosa. No se exige el plazo de un año.
propietario inscrito. b.2 Despojo violento: el demandante debe haber sido
despojado de la posesión o mera tenencia por actos
3. Requisitos. de fuerza o violencia.
a) Acciones de amparo y restitución. Parte de la doctrina agrega un tercer requisito: que no
Las acciones de amparo y de restitución tienen se le pueda objetar al demandante clandestinidad o
requisitos comunes, a saber: despojo anterior, ya que en tal caso no tendría razón
moral para reclamar del despojo que él mismo ha
a.1 Cosa susceptible de acción posesoria: sobre esto
sufrido, algo así como el refrán que reza “ladrón que roba
nos remitimos a lo que ya señalamos sobre el objeto
a ladrón tiene cien años de perdón”.
de las acciones.
Pero la dicción del texto legal puede llevar a afirmar la
a.2 Posesión tranquila y no interrumpida: el conclusión opuesta, a saber: que puede ejercer la acción
demandante debe tener posesión tranquila y no aunque haya sido culpable de clandestinidad o despojo.
interrumpida por el plazo de un año (art. 918 Literalmente, la norma señala: “Todo el que violentamente
Código Civil). La posesión tranquila es la que se ha sido despojado [...] tendrá sin embargo derecho para que
ejerce sin violencia ni clandestinidad. No se restablezcan las cosas en el estado que antes se hallaban,
interrumpida es la que no ha sufrido interrupción sin que para esto necesite probar más que el despojo
ni civil ni natural (art. 2501 Código Civil). El plazo
violento, ni se le pueda objetar clandestinidad o despojo
de un año se cuenta hacia atrás desde la fecha del
anterior” (art. 928, inc. 1°). Se observa que bien puede
despojo o turbación, aunque para completar este
leerse la norma como señalando que el demandante no
plazo el poseedor puede recurrir a la accesión de
debe probar más que el despojo violento, sin que el
posesiones (art. 920, inc. 4° Código Civil).
demandado pueda oponerse alegando que el actor se
a.3 Turbación o despojo: el demandante debe haber había hecho de la posesión en forma clandestina o
sufrido injustamente turbación en la posesión o el violenta. Nos parece que esta opinión es acertada,
despojo de ella (arts. 916, 920, 921 y 926 Código porque, además de adecuarse al tenor literal de la
Civil). La turbación es toda molestia o embarazo norma, resulta más congruente con la finalidad de la
que, sin despojar de la cosa al poseedor, le impide acción en cuanto a evitar la autotutela por medio de la
ejercer la posesión libremente. Despojo es la fuerza y mantener el estado anterior a la violencia.
privación injusta, total o parcial, de la cosa poseída. Ahora bien, el hecho de que el demandante resulte
vencedor en este juicio no dice nada sobre la calidad de
Las turbaciones pueden ser de hecho, por ejemplo, su derecho o de su posesión, de modo que el Código nos
introducir ganado en predio ajeno, o de derecho, por indica que “establecidas las cosas, y asegurado el
ejemplo, gestiones para inscribir el inmueble a nombre
resarcimiento de daños, podrán intentarse por una u otra
de otra persona. El despojo es siempre de hecho.
Se discute si esta turbación debe dirigirse a disputar o parte las acciones posesorias que correspondan” (art. 928,
amenazar la posesión o si basta con que interfiera en el inc. 2°). Así, el vencido por el juicio de restablecimiento
ejercicio de esa posesión, por ejemplo, con inmisiones bien podría demandar a quien ganó el juicio y ejercer la
ilícitas. acción posesoria de restitución.
394
4. El Juicio Posesorio. Cosa Juzgada. En resumen, no se da la llamada triple identidad de la cosa
Las acciones posesorias deben interponerse ante un juez juzgada (cfr. art. 177 CPC) entre los juicios posesorio y
de letras con jurisdicción civil con competencia en el ordinario.
territorio donde se encuentre el inmueble (art. 135 COT). El En cambio, se ha sostenido que la acción de
procedimiento está expresamente regulado como un juicio restablecimiento no produciría cosa juzgada ya que admite
especial en el Código de Procedimiento Civil (arts. 549 y ss. que se interpongan acciones posesorias para revertir lo
CPC). resuelto en aquella (arts. 928, inc. 2° Código Civil y 564
Ya nos hemos referido a la posibilidad de demandar CPC). Pero debe tenerse en cuenta que la acción de
perjuicios en este proceso y hemos sostenido que ello será restablecimiento se funda en un despojo violento, lo que no
procedente en la ejecución del fallo o en un juicio ordinario se alega en las otras acciones posesorias ordinarias, por lo
diverso150. En la acción de restablecimiento puede pedirse que no hay tampoco identidad de causa de pedir.
que se asegure el resarcimiento de daños (art. 928, inc. 2° Sobre el llamado efecto positivo de la cosa juzgada o
Código Civil). prejudicialidad de la sentencia, entendemos que cuando se
Si el demandado es un comprador, podrá citar de evicción haya comprobado en el juicio posesorio una turbación o
al vendedor, siempre que no sea éste quien perturbe o prive despojo ilícitos, la sentencia que así lo establece puede
de la cosa (arts. 1843 Código Civil y 584 CPC). hacerse valer en el juicio ordinario en el que se reclamen
Según algunos, lo que distinguiría a estos procesos sería perjuicios, aunque deberá probarse en este último la
que su sentencia sólo produciría cosa juzgada formal y no relación de causalidad y los daños.
material. Es decir, no podría volver a plantearse la misma
5. Prescripción Extintiva.
acción posesoria, pero sí otras acciones ordinarias que
Las acciones posesorias, a diferencia de la acción
puedan modificar la resolución adoptada en el juicio
reivindicatoria, se extinguen por su no ejercicio; es decir,
posesorio. Se fundan en lo que dispone el Código de
por prescripción extintiva. Por ello, los autores suelen
Procedimiento Civil en cuanto a que la sentencia,
agregar a los requisitos el que su ejercicio se haga
cualquiera que sea, deja a salvo el ejercicio de la acción
oportunamente.
ordinaria que corresponda con arreglo a derecho (art. 563
CPC), lo que se reitera para la denuncia de obra nueva (art. El plazo es bastante breve: un año, aunque se cuenta
569, inc. 2° CPC) y para los interdictos especiales (art. 581 desde diversos momentos. La acción posesoria de amparo
CPC). Por excepción producirían cosa juzgada material; es prescribe en un año completo “contado desde el acto de
decir, no podrían ser modificadas en juicio ordinario, las molestia o embarazo” (art. 920, inc. 1° Código Civil).
sentencias que ordenen la destrucción de la obra nueva La acción de restitución, en cambio, prescribe en un año
(art. 569, inc. 2° CPC) y las que acojan la denuncia de obra contado desde que el poseedor anterior ha perdido la
ruinosa (art. 576 CPC). posesión (art. 920, inc. 2° Código Civil). Pero si la nueva
Sin embargo, se ha hecho ver, a nuestro juicio con acierto, posesión es violenta o clandestina, se cuenta el año desde
que el hecho de que lo ordenado por la sentencia del juicio el último acto de violencia o desde que cese la
posesorio pueda ser contradicho por una sentencia de clandestinidad (art. 920, inc. 3° Código Civil).
juicio ordinario, no significa que la primera no produzca La acción de restablecimiento tiene un plazo aún más breve
cosa juzgada material y formal, porque las acciones para su ejercicio: seis meses (art. 928, inc. 1° Código Civil),
ordinarias no tienen la misma causa de pedir que la acción que se contarán, como en el caso de la acción de
posesoria. Por ejemplo, si en el juicio posesorio se ha restitución, cuando la nueva posesión es violenta; es decir,
dispuesto que se restituya la posesión al demandante, pero desde el último acto de fuerza (cfr. art. 922, inc. 3° Código
luego el poseedor vencido deduce una acción reivindicatoria Civil).
y, al probar su dominio, se resuelve que la cosa vuelva a su Algunos autores han sostenido que al tratarse de acciones
poder, no se trata de que se vulnere la cosa juzgada del reales no podrían extinguirse por vía principal –es decir, por
primer proceso, porque en éste se discutió solamente la prescripción extintiva–, por lo que los plazos referidos son
posesión, mientras que en el segundo se discutió el más bien formas de caducidad.
dominio.
395
La ley consideraría que ese periodo de tiempo ya da al Para los partidarios de la primera, al lograr inscripción
detentador de la cosa una base jurídica para protegerlo de el tercero se transforma en poseedor, aunque no sea el
simples acciones posesorias (sin perjuicio de la procedencia tenedor material del inmueble, y, por tanto, el anterior
de otras acciones, como la reivindicatoria o la de precario). poseedor debiera interponer una acción de restitución
Es cierto que las acciones reales en general no se extinguen (no la de restablecimiento, porque no se configura
por vía principal, pero no se trata de una regla absoluta y despojo violento). En cambio, para los partidarios de la
existen casos en los que se permite la prescripción extintiva segunda teoría, la sola inscripción, sin tenencia
de acciones para reclamar derechos reales como el material, no constituye posesión, de modo que
usufructo o la servidumbre y, según algunos, el derecho procederá que el poseedor anterior interponga una
real de herencia. Por lo demás, el Código es claro al señalar acción de amparo por turbación de la posesión. A
que se trata de una prescripción, que bien puede fundarse nuestro juicio, si bien en general pensamos que debe
en la relevancia que después de un tiempo adquiere la prevalecer la inscripción, como hemos dicho, en casos
situación fáctica del eventual demandado junto a la excepcionales debe darse primacía a la posesión
inactividad del posible demandante. Siendo prescripción, material, entre los cuales están las llamadas
deberá alegarse y se sujetará a las reglas que se dan para “inscripciones de papel” y ésta sería una. En
la prescripción extintiva y a lo dispuesto en el art. 2524 del consecuencia, la acción que procedería sería la de
Código Civil, de modo que no se suspende. amparo.
Si el tercero no sólo inscribe a su nombre el inmueble,
6. Acciones Posesorias y Posesión Inscrita. sino que también se apodera materialmente de él, sin
a) Inmuebles No Inscritos. duda adquiere la posesión y hace perder la que tenía el
La doctrina ha ido estableciendo los criterios de poseedor anterior, de modo que éste debería interponer
procedencia de las diversas acciones posesorias en una acción de restitución o, si el apoderamiento físico
relación con un inmueble que no ha sido inscrito. ha sido violento, una de restablecimiento. También
Se concluye que, si alguien turba la posesión no inscrita podría interponer una acción publiciana si se trata de
mediante actos materiales, el poseedor debe intentar un poseedor regular.
acción de amparo. Si se lo despoja, debe intentar b) Inmuebles Inscritos.
querella de restitución. Si el despojo ha sido violento, Si un poseedor inscrito es despojado de la tenencia
puede accionar de restablecimiento. material del inmueble, conforme a la teoría de la
Las cuestiones más complejas se producen cuando las inscripción ficción seguiría siendo poseedor, por lo que
turbaciones o privaciones a la posesión son realizadas, no podría accionar de restitución y debería interponer
no a través de actos materiales, sino jurídicos y una querella de amparo. Los partidarios más extremos
concretamente cuando un tercero intenta o logra de la teoría señalan que tampoco procedería la de
inscribir el bien raíz a su nombre en el conservador. amparo, porque la posesión inscrita no sufre ninguna
Veamos. perturbación por el apoderamiento material del
Si el tercero realiza gestiones para inscribir a su nombre inmueble y señalan que en estos casos debería
la propiedad, sin despojar al poseedor material, este intentarse la acción de precario o la acción penal de
último debería accionar de amparo, ya que ese intento usurpación. Si el despojo fue violento, procedería la
puede considerarse una turbación. Para el caso en que acción de restablecimiento, en cuanto ésta protege la
además usurpare el inmueble, podría deducir mera tenencia.
conjuntamente una acción de amparo y una de Para la teoría de la inscripción garantía, al ser
restitución o restablecimiento (si el despojo fue violento). desalojado materialmente del inmueble, el poseedor
Para el evento en que el tercero logre practicar la pierde la posesión y por ello puede accionar de
inscripción a su nombre, sin la tenencia material del restitución.
inmueble, se presenta la controversia entre las teorías Por nuestra parte, pensamos que en estos casos procede
de la inscripción ficción y de inscripción garantía. la acción de amparo por turbación de la posesión y, en
caso de despojo violento, la de restablecimiento.
396
En el caso en que el tercero no se apodere materialmente En realidad, el Código presume que, si la obra nueva se
del inmueble, pero realice gestiones para inscribirlo a su emplaza en terreno ajeno, se está perturbando la
nombre, el anterior poseedor inscrito puede oponerse posesión.
mediante una acción posesoria de amparo. Se ha discutido si procedería la acción para obras que
Si logra inscribir a su nombre, nuevamente se dividen embarazan una servidumbre discontinua o inaparente,
las opiniones: los que sostienen la teoría de la dado que el Código dispone que sobre ellas no proceden
inscripción ficción dirán que la posesión se pierde, por acciones posesorias (art. 917 Código Civil). Por nuestra
lo que el poseedor inscrito anterior, aunque conserve la parte pensamos que, siendo una acción especial, debe
tenencia material, debe ejercer la acción de restitución. primar la norma que se da sobre ella (art. 931, inc. 1°
En cambio, los que adhieren a la teoría de la inscripción Código Civil), que no distingue entre clases de
garantía distinguirán: si el nuevo poseedor inscrito ha servidumbres y considera que todas son susceptibles de
adquirido también la tenencia material del bien raíz o si protegerse por esta denuncia.
ésta la sigue detentando el anterior poseedor inscrito; en Sobre si esta denuncia es propiamente una acción
el primer caso, procederá la acción de restitución, posesoria o no, algunos autores han sostenido que no se
mientras que en el segundo bastará la acción de amparo, trata de una acción posesoria, sino más bien cautelar.
ya que en tal caso la sola inscripción no hace perder Por nuestra parte, nos parece que se trata de una acción
posesión al tenedor material. posesoria, porque su objetivo principal es proteger la
Por nuestra parte, coincidimos con este último criterio, posesión, ya sea del suelo o de una servidumbre como
pero sólo porque, si no hay tenencia material, se derecho real. En el fondo, se trata de una modalidad
configurará una inscripción de papel que, pensamos, no particular de la acción de amparo.
es suficiente para otorgar posesión ni para hacer perder
b) Obras Denunciables.
una posesión inscrita anterior.
No toda obra nueva es susceptible de ser denunciada.
Los requisitos para que se califique la obra de
III. ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES.
denunciable son los siguientes:
1. Denuncia de Obra Nueva.
b.1 Debe tratarse de una obra cualquiera, aunque no
a) Concepto y Naturaleza. sea una construcción o edificación (puede ser por
La acción llamada denuncia de obra nueva es aquella ejemplo una excavación o entubamiento que
por la cual el poseedor de un terreno o de una penetra en el subsuelo).
servidumbre pide que se suspenda la construcción de la
b.2 Debe ser una obra que se haya ya iniciado o esté
obra que no cuenta con su autorización y que se realiza
próxima a iniciarse, pero no aún concluida. Si la
de un modo ilegítimo.
obra ya está terminada, no procede esta denuncia,
Por ello, el Código Civil señala que “el poseedor tiene aunque sí procedería la acción de amparo. Así lo
derecho para pedir que se prohíba toda obra nueva que sostiene la mayor parte de la doctrina, fundada en
se trate de construir sobre el suelo de que está en que el Código establece que la denuncia debe tener
posesión” (art. 930, inc. 1° Código Civil) y esta acción se por objeto una “obra nueva que se trate de
extiende a las servidumbres constituidas en suelo ajeno, construir” (art. 930, inc. 1° Código Civil) y dado que
de modo que también pueden denunciarse las obras que su fin es “impedir una obra nueva” (art. 549 N°4
“construidas en el predio sirviente embarazan el goce de CPC) y su objeto directo es reclamar la suspensión
una servidumbre constituida en él” (art. 931, inc. 1° de la obra (art. 565 CPC).
Código Civil), que fue el supuesto bajo el que nació la
acción en Roma, con el nombre de “OPERIS NOVI b.3 Debe ser una obra que se emplace en el suelo
NUNTIATIO”. poseído por el denunciante, salvo que,
Se sostiene que se da una diferencia, en cuanto en el emplazándose en suelo del denunciado, embarace
primer caso basta con probar la posesión, mientras que el ejercicio de una servidumbre del denunciante.
en el segundo es necesario probar embarazo o turbación.
397
b.4 No debe ser una obra que corresponda al legítimo Para probar la posesión habrá que distinguir entre
ejercicio de una servidumbre, ya que el Código Civil inmuebles inscritos y no inscritos, y pueden darse
dispone que las acciones posesorias especiales “no conflictos entre poseedor material y poseedor inscrito,
tendrán lugar contra el ejercicio de servidumbre que deben resolverse conforme a los criterios que se han
legítimamente constituida” (art. 947 Código Civil). forjado para esta materia y que ya hemos revisado.
Si el daño sufrido corresponde a varios poseedores, cada
b.5 No debe ser una obra que la ley declare como no uno tiene derecho por sí solo a intentar cuanto se dirija
denunciable. a la prohibición, destrucción o enmienda de la obra (art.
En relación con este último requisito, el Código establece 946, inc. 2° Código Civil).
que algunas obras no pueden ser denunciadas en razón A estos titulares debe añadirse la municipalidad y
de la utilidad que prestan al interés común. cualquier persona del pueblo en relación con los
Por ello, no son denunciables “las obras necesarias para caminos, plazas u otros lugares de uso público (art. 948,
precaver la ruina de un edificio, acueducto, canal, inc. 1° Código Civil).
puente, acequia, etc., con tal que en lo que puedan Nada dice el Código si pueden interponer esta acción
titulares de otros derechos reales que sean perjudicados
incomodarle se reduzcan a lo estrictamente necesario, y
por la obra, como un usufructuario, usuario o
que, terminadas, se restituyan las cosas al estado habitador.
anterior, a costa del dueño de las obras” (art. 930, inc. Algunos piensan que ello es posible, ya que estos
2° Código Civil). Dueño de las obras será la persona titulares pueden actuar en protección de la posesión de
natural o jurídica que tiene el control de su sus derechos reales.
construcción, que no necesariamente será el dueño o Por nuestra parte, pensamos que el silencio del Código
poseedor del terreno donde se emplazan. en esta parte, así como el antecedente histórico de que
Tampoco son susceptibles de denuncia de obra nueva se haya eliminado una norma que establecía esta
“los trabajos conducentes a mantener la debida limpieza titularidad, lleva a pensar que no están legitimados para
en los caminos, acequias, cañerías, etc.” (art. 930, inc. interponer la acción, sin perjuicio de que puedan pedir
3° Código Civil). al poseedor del terreno que la ejerza o ejercer ellos
La regla general es que toda obra nueva es denunciable, mismos una acción de amparo.
salvo que la ley las excluya expresamente. Sin embargo, Nuevamente se discute si procede que un comunero
por razones de claridad, el Código nos pone ejemplos de ejerza la acción. Entendemos que no habría problemas
obras que son denunciables, como “las construcciones si el dueño de la obra es un tercero, pero si es otro
que se trata de sustentar en edificio ajeno, que no esté comunero, nos parece que el conflicto debiera
sujeto a tal servidumbre” (art. 931, inc. 2° Código Civil) canalizarse por los procedimientos propios para reglar el
y “toda obra voladiza que atraviesa el plan vertical de la uso de la cosa común (cfr. art. 655 CPC).
línea divisoria de dos predios, aunque no se apoye sobre El legitimado pasivo contra el que debe interponerse la
el predio ajeno, ni dé vista, ni vierta aguas lluvias sobre denuncia es el “dueño de la obra”, entendiendo por tal a
él” (art. 931, inc. 3° Código Civil). quien tiene el control de su construcción.
Si son varios los dueños de la obra, la acción puede
c) Legitimación. intentarse contra todos juntos o contra cualquiera de
El legitimado activo para interponer esta denuncia es el ellos (art. 946, inc. 1° Código Civil). Pero para efectos de
poseedor del suelo en el que se pretende construir la notificar la medida provisional de suspensión bastará
obra o el poseedor del derecho de servidumbre si se trata que se notifique a quien está dirigiendo o ejecutando la
de construir una obra en el terreno del denunciado que obra (art. 566 CPC).
embaraza su ejercicio. No se exige tiempo de duración
para la posesión.

398
d) Juicio y suerte de la obra. e) Prescripción.
Una vez que se ha interpuesto la denuncia, el juez debe La denuncia de obra nueva se extingue por prescripción
verificar que se trata de una obra denunciable y de un año. Dispone el Código Civil que, si las acciones
ordenará inmediatamente la suspensión provisional de “dirigidas contra una obra nueva no se instauraren
su construcción, sin perjuicio de citar a denunciante y dentro del año, los denunciados o querellados serán
denunciado para una audiencia en la que deberán amparados en el juicio posesorio, y el denunciante o
presentar los medios probatorios sobre sus pretensiones querellante podrá solamente perseguir su derecho por la
(art. 565 CPC). Puede pedirse rendir prueba testimonial
vía ordinaria” (art. 950, inc. 3° Código Civil).
y también la emisión de informe de peritos (art. 568
CPC). La norma no precisa desde cuándo debe contarse el
Con la prueba que se haya rendido, el juez debe citar a plazo, pero la doctrina afirma que ha de contarse desde
oír sentencia, la que dictará en tres días (art. 569, inc. que comienza la construcción de la obra. Aunque la obra
1° CPC). En ella puede adoptar tres caminos: acoger la es denunciable antes si se prueba que está próxima a
denuncia y mantener la suspensión de la obra; acoger la comenzar, el plazo para la extinción deberá contarse
denuncia y ordenar la demolición de la obra, y desechar desde que efectivamente se inician los trabajos, ya que
la denuncia y ordenar el alzamiento de la medida de podría el eventual denunciante esperar para ver si el
suspensión (art. 569, inc. 2° CPC). dueño de la obra se desiste a última hora de iniciarlos.
En el primer caso: se mantiene la suspensión, el El Código dispone que incluso la acción ordinaria no
denunciado puede pedir que se le permita continuarla procederá si, conforme a las reglas dadas para la
cuando la suspensión le acarre graves perjuicios, y servidumbre, prescribe el derecho: “Pero ni aun esta
siempre que rinda caución y deduzca demanda en juicio acción tendrá lugar, cuando, según las reglas dadas
ordinario para que se declare su derecho a construir la para las servidumbres, haya prescrito el derecho” (art.
obra (art. 570 CPC). 950, inc. 4° Código Civil). Hemos de entender que el
Para que la sentencia ordene la demolición de la obra si Código se refiere a la prescripción adquisitiva de una
el denunciante así lo ha pedido, debe acreditar que la servidumbre que legitima la obra nueva.
mantención temporal le ocasiona grave perjuicio y rendir En todo caso, si la obra es terminada, no será admisible
caución para responder en caso de que en juicio esta denuncia. Podrá ejercerse la acción de amparo u
ordinario se resuelva a favor del denunciado (art. 569, otra ordinaria destinada a que se destruya la obra,
inc. 3° CPC). siempre que no se haya constituido la correspondiente
La sentencia que se dicte en la denuncia deja al vencido servidumbre por prescripción adquisitiva.
(que puede ser el denunciante o el denunciado) la
f) ¿Indemnización de Perjuicios?
facultad de ejercer las acciones ordinarias que le
La posibilidad de demandar perjuicios se ha planteado
competan para que se declare el derecho a realizar la
respecto de las acciones posesorias ordinarias y, en
obra o el derecho de hacerla demoler (art. 569, inc. 2°
general, se llega a una conclusión negativa. Con mayor
CPC).
razón debe considerarse improcedente en acciones
En este precepto se fundan algunos autores para posesorias especiales como la denuncia de obra nueva,
sostener que esta denuncia no produce cosa juzgada que tienen un procedimiento mucho más concentrado
material. Por el contrario, pensamos que sí produce cosa en razón de la urgencia de las medidas que se solicitan
juzgada material, ya que las acciones ordinarias no en ellas. Pero a esta conclusión parece oponerse lo que
tienen ni el mismo objeto pedido ni la misma causa de se prevé en el art. 946 del Código Civil en cuanto a la
pedir, por lo que nuevamente no se da la triple identidad pluralidad de legitimados activos y pasivos de las
necesaria para que opere la cosa juzgada. acciones que tengan por objeto prohibir, destruir o
enmendar una obra; es decir, en las denuncias de obra
nueva y obra ruinosa, en que se distingue entre si el
objeto es la prohibición, destrucción o enmienda o la
indemnización de perjuicios.
399
Así, para la legitimación activa se señala que, si el daño b) Cosas Denunciables y Objeto de la Denuncia.
sufrido o temido perteneciere a muchos, cada uno Son denunciables los edificios que por amenazar ruina
tendrá derecho para intentar la denuncia o querella por pueden causar daño a los vecinos (art. 932, inc. 1°
sí solo, en cuanto se dirija a la prohibición, destrucción Código Civil) y cualquier construcción de la que se tema
o enmienda de la obra, “pero ninguno podrá pedir peligro, así como árboles que estén mal arraigados o
indemnización, sino por el daño que él mismo haya expuestos a ser derribados (art. 935 Código Civil).
sufrido, a menos que legitime su personería El objetivo de la denuncia es pedir al juez que ordene al
relativamente a los otros” (art. 946, inc. 2° Código Civil). dueño del edificio ruinoso a que lo demuela, si no es
posible repararlo, o, en caso de que lo admita, para
A la inversa, si son varios los legitimados pasivos, si bien
repararlo inmediatamente, bajo el apercibimiento de
la denuncia puede interponerse contra todos o
que, si no lo hace, se derribará o reparará el edificio por
cualquiera de ellos, “la indemnización a que por los
un tercero a su costa (art. 932, inc. 1° Código Civil).
daños recibidos hubiere lugar, se repartirá entre todos Si la reparación es encargada a un tercero, se dispone
por igual, sin perjuicio de que los gravados con esta que en esa obra se conservará la forma y dimensiones
indemnización la dividan entre sí a prorrata de la parte del edificio en todas sus partes, salvo si fuere necesario
que tenga cada uno en la obra” (art. 946, inc. 1° Código alterarlas para precaver el peligro (art. 933, inc. 1°
Civil). Código Civil), y que, en todo caso, estas alteraciones “se
Nos parece que estas normas sobre indemnización se ajustarán a la voluntad del dueño del edificio, en cuanto
aplicarán en el caso de que los perjudicados por la obra sea compatible con el objeto de la querella” (art. 933, inc.
nueva (o ruinosa) pidan indemnización de los perjuicios 2° Código Civil).
causados en un juicio diverso, que tendrá que ser El dueño denunciado puede acreditar que el daño que
ordinario. se teme no es grave, caso en el cual el juez puede admitir
Pero hay que tener en cuenta que esta indemnización que sólo rinda caución de resarcir el perjuicio que
prescribe en un plazo muy breve. El Código dispone que sobrevenga al denunciante por el mal estado del edificio
“Las acciones concedidas en este título para la (art. 932, inc. 2° Código Civil). Éste fue el supuesto que
indemnización de un daño sufrido, prescriben para dio origen a la acción en el Derecho romano, por el
siempre al cabo de un año completo” (art. 950, inc. 1° interdicto llamado “CAUTIO DAMNI INFECTI” (caución por
Código Civil). El plazo deberá contarse desde que se daño temido).
acoge la denuncia de obra nueva. Estas reglas se aplican también al caso de los árboles
que podrán ser derribados o afianzados ya sea por el
2. Denuncia de Obra Ruinosa. denunciado o a su costa por un tercero, salvo que el
a) Concepto y Naturaleza. denunciado pruebe que el daño que se teme no es grave,
La denuncia de obra ruinosa es una acción que persigue caso en el cual podrá bastar que rinda caución.
que se repare o se derribe un edificio o construcción c) Legitimados.
cualquiera que, por amenazar ruina, puede causar daño El legitimado activo es descrito muy abiertamente. El
a terceros (art. 932, inc. 1° Código Civil). La acción se Código se limita a decir que tiene derecho a interponer
extiende a árboles en peligro de caer, ya sea por estar
esta acción “el que tema que la ruina de un edificio
mal arraigados o estar expuestos a ser derribados por
casos de ordinaria frecuencia (art. 935 Código Civil). La vecino le pare perjuicio” (art. 932, inc. 1° Código Civil).
mayor parte de la doctrina piensa que estamos frente a Se trata, por tanto, de una persona que tema perjuicio,
una acción preventiva de daños, y no a una acción en su persona o en sus bienes, por la caída de un edificio
posesoria. Compartimos esta opinión ya que no se exige (construcción o árbol) que sea vecino. Esta última
acreditar posesión de una cosa inmueble para exigencia supone que la persona viva en un inmueble
interponerla. que sea próximo al inmueble ruinoso, sin que sea
necesario que sea colindante.

400
No es menester que acredite posesión del inmueble, por Respecto de la cosa juzgada, se dispone que, si la
lo que bien puede ser un mero tenedor, como un sentencia acoge la denuncia, no se entenderá reservada
comodatario o arrendatario. ninguna acción ordinaria destinada a dejar sin efecto lo
Si el daño es temido por varias personas, cada una resuelto (art. 576 CPC). A contrario sensu, hemos de
tendrá el derecho a intentar la acción en cuanto se dirija concluir que, si la sentencia rechaza la denuncia, sí
a la destrucción o enmienda de la obra (art. 946, inc. 2° podría intentarse una acción ordinaria para obtener que
Código Civil). se resuelva distinto. Por eso algunos autores piensan
Si no se trata de un vecino, y los posibles afectados son que la sentencia que acoge la denuncia produce cosa
los que utilizan calles, caminos o lugares de uso público, juzgada tanto formal como material, mientras la que la
puede interponer esta acción la municipalidad o desecha sólo produce cosa juzgada formal pero no
cualquier persona del pueblo (art. 948, inc. 1° Código material. Nuevamente, hemos de decir que ambas
Civil). producen cosa juzgada en las dos formas, si bien la
La legitimación pasiva corresponde al dueño del edificio, sentencia que rechaza la denuncia puede ser alterada,
construcción o árbol del que se tema daño, aunque pero por una acción ordinaria que tendrá otro objeto y
bastará probar la posesión, ya que por ésta se presumirá causa de pedir.
el dominio (art. 700, inc. 2° Código Civil). Si son varios, e) Efectos de la no interposición de la denuncia.
se puede interponer la denuncia contra todos o contra El Código estima que no debe favorecerse al vecino que,
cualquiera de ellos (art. 946, inc. 1° Código Civil). viendo el peligro que representaba la ruina del edificio
Un comunero puede ejercer esta acción contra un vecino, no interviene para obtener su demolición o
tercero, pero no contra otro comunero en la misma cosa reparación, lo mismo que respecto de construcciones o
común, ya que ese conflicto debiera resolverse por las árboles. Por ello señala que si el edificio, construcción o
normas que rigen la administración de la comunidad árbol cae, sólo se indemnizarán los perjuicios que su
(cfr. art. 655 CPC). caída haya causado al vecino que previamente había
d) Juicio y Cosa Juzgada. notificado la denuncia de obra ruinosa.
La denuncia de obra ruinosa es de competencia del juez A la inversa, se dispone que “no habrá lugar a
civil del territorio donde esté emplazado el inmueble que indemnización, si no hubiere precedido notificación de
amenaza daño y se sujeta al procedimiento especial de la querella” (art. 934, inc. 2° Código Civil). Consistente
las acciones posesorias, previsto en el Código de con esta disposición, en materia de ilícitos
Procedimiento Civil (arts. 571-576 CPC). extracontractuales, el Código dispone que “el dueño de
Este procedimiento tiene varias singularidades. La un edificio es responsable a terceros (que no se hallen
principal es que, interpuesta y notificada la denuncia, el en el caso del artículo 934), de los daños que ocasione
juez debe practicar una inspección personal para
su ruina...” (art. 2323 Código Civil). La referencia al art.
apreciar la obra denunciada, asociando a un perito para
934 debe entenderse hecha al inciso segundo; es decir,
que lo acompañe (art. 571, inc. 1° CPC). Hecha esta
respecto de aquellos vecinos que no habían notificado la
diligencia, el tribunal debe dictar sentencia con su
denuncia por obra ruinosa habiendo podido hacerlo.
mérito y desechar la denuncia o acogerla y decretar la
demolición, reparación, afianzamiento o extracción que Tienen derecho a la indemnización de los daños los
corresponda, y en este último caso, puede ordenar desde vecinos que notificaron la denuncia, salvo que la caída
ya que se ejecuten las medidas urgentes de precaución se haya debido a caso fortuito, a menos que se pruebe
que considere necesarias, las que no son apelables (art. que “el caso fortuito, sin el mal estado del edificio, no lo
574 CPC). Si el denunciado prueba que el daño temido hubiera derribado” (art. 934, inc. 1° Código Civil).
no es grave, la sentencia podrá acoger la denuncia
aceptando que rinda caución de resarcir de todo
perjuicio que sufra el denunciante por el mal estado del
edificio (art. 932, inc. 2° Código Civil).

401
f) Prescripción. El precepto del art. 945 del Código Civil en su texto
La denuncia de obra ruinosa no se extingue por original decía que “cualquiera puede cavar en suelo
prescripción extintiva, ya que ella será siempre propio un pozo, aunque de ello resulte menoscabarse el
procedente mientras se tema el daño que podría agua de que se alimenta otro pozo; pero si de ello no
producir el edificio, construcción o árbol. El Código reportare utilidad alguna, o no tanta que pueda
dispone que las acciones “dirigidas a precaver un daño
compararse con el perjuicio ajeno, será obligado a
no prescriben mientras haya justo motivo de temerlo”
cegarlo”. El precepto fue suprimido por la misma Ley
(art. 950, inc. 2° Código Civil).
Nº9.909 y fue trasladado al Código de Aguas como una
g) ¿Indemnización de Perjuicios? disposición más de las reglas sobre aguas subterráneas
Respecto de la denuncia de obra ruinosa se presenta el (art. 56.1 Código de Aguas). Esta norma ha sido
mismo problema que ya examinamos a propósito de la destacada, porque ella manifiesta un caso de aplicación
denuncia de obra nueva, en relación con la posibilidad de la doctrina del abuso del derecho.
de reclamar indemnización de los perjuicios y lo que se En todo caso, el Código de Aguas se remite en todo lo
dispone en el art. 926 del Código Civil. Hemos de llegar demás a las reglas establecidas en materia de acciones
a la misma conclusión; esto es, que ello sólo es posesorias ordinarias y especiales en el Código Civil (art.
procedente en un juicio diverso que debe tramitarse 128 Código de Aguas).
conforme a las reglas del procedimiento ordinario y que
regirá el plazo de prescripción de un año, que deberá b) Interdicto contra obras que corrompan el aire.
contarse desde que se dé lugar a la denuncia. En una norma realmente adelantada a su tiempo, el
Código estableció que “ninguna prescripción se admitirá
3. Interdictos Especiales. contra las obras que corrompan el aire y lo hagan
a) Interdictos en relación con las aguas. conocidamente dañoso” (art. 937 Código Civil). Se
Los interdictos especiales relacionados con aguas tratará de instalaciones industriales, chimeneas,
estaban originalmente en el Código Civil, pero fueron estufas y otros artefactos que hagan tóxico el aire con
trasladados al Código de Aguas por la Ley Nº9.909, de perjuicio para la salud y bienestar de la población.
1951, y hoy se encuentran en los arts. 123 a 128 de este Conforme al Código de Procedimiento Civil, este
último cuerpo legal. Se refieren a la posibilidad de pedir interdicto debe tramitarse como denuncia de obra
que se deshagan o modifiquen estacadas, paredes u ruinosa (art. 577 CPC).
otras labores que tuerzan la dirección de las aguas Pero se observa que esta acción no tiene por finalidad
corrientes en perjuicio de un predio (art. 123 Código de proteger la posesión y, por ello, la legitimación activa
Aguas, ex art. 936 Código Civil); a remover los corresponderá a cualquier interesado. Se tratará más
obstáculos naturales que han producido el bien de una acción personal de tutela preventiva, lo que
estancamiento de las aguas en una heredad o que han queda remarcado por el carácter de imprescriptible que
torcido su rumbo (art. 126 Código de Aguas, ex art. 939 la ley le atribuye.
Código Civil), y a pedir indemnización de perjuicios En todo caso, pensamos que la historia de la norma
contra el dueño de un predio por el derrame que su avala que no se trata sólo de prescripción extintiva, sino
negligencia en dar salida a las aguas sin daño de sus también de prescripción adquisitiva, de modo que, frente
vecinos (art. 127 Código de Aguas, ex art. 940 Código a este interdicto, el demandado no podría alegar que por
Civil); con excepción de este último, los otros dos se el tiempo transcurrido adquirió por prescripción una
tramitan como la denuncia de obra ruinosa (arts. 577 y servidumbre que lo autoriza a seguir manteniendo esa
579, inc. 1° CPC). obra contaminante.
Se advierte que el dueño de un predio que hace obras
para impedir el acceso de aguas que no está obligado a
recibir no responde por los daños que pudieren causar
en tierras o edificios ajenos (art. 125 Código de Aguas,
ex art. 938 Código Civil).
402
Originalmente, el precepto tenía un inciso primero que Se agrega que “los derechos concedidos en este artículo
sirve para entender el segundo. “Lo dispuesto en el subsistirán contra los árboles, flores u hortalizas
artículo precedente se aplica no sólo a las obras nuevas, plantadas, a menos que la plantación haya precedido a
sino a las ya hechas, mientras no haya trascurrido la construcción de las paredes” (art. 941, inc. 4° Código
tiempo bastante para constituir un derecho de Civil). De modo que, si la acción no se ejerce previamente
servidumbre”, y luego el inciso segundo disponía: “Pero a la plantación, puede interponerse una vez plantados
ninguna prescripción se admitirá contra las obras que los árboles, flores u hortalizas. La única excepción que
corrompan el aire y lo hagan conocidamente dañoso”. permitirá mantenerlos es que la plantación haya
Con el “pero” se revela que la intención del codificador precedido a la construcción de las paredes. Entendemos
que esta excepción se aplicará mientras la especie
era que no se pudiera alegar una servidumbre
vegetal subsista, pero si se seca o se cae, no habrá
constituida por prescripción en contra de las obras que
derecho a reponerla.
corrompan el aire. La Ley Nº9.909 derogó el inciso
El derecho del dueño, ya sea a impedir la plantación o a
primero y el “pero” del inciso segundo, con lo que la
reclamar su traslado, se tramita conforme a las reglas
norma adquirió su texto definitivo, que parece referirse
de la denuncia de obra ruinosa (art. 579, inc. 1° CPC).
sólo a la prescripción extintiva.
Si el demandado alega que las plantaciones son
c) Interdicto contra depósitos, corrientes de agua y anteriores a la construcción de las paredes, esta
materias húmedas. excepción se tramitará como incidente (arts. 579, inc. 2°
El Código Civil establece que el dueño de una casa “tiene y 578 CPC).
derecho para impedir que cerca de sus paredes haya Nuevamente, la doctrina aclara que no se trata de una
depósitos o corrientes de agua, o materias húmedas que acción posesoria propiamente tal, sino de una acción
puedan dañarla” (art. 941, inc. 1° Código Civil). que pretende hacer valer las limitaciones del dominio en
las relaciones de vecindad.
Esta acción se tramita con el procedimiento de la
denuncia de obra ruinosa (art. 579 CPC). e) Interdictos en relación con ramas, raíces y frutos de
Sin embargo, la doctrina ha señalado que no estamos en árboles.
presencia de una verdadera acción posesoria, sino más El Código se hace cargo de la posibilidad de que árboles
bien de una acción derivada del dominio para evitar del predio vecino extiendan sus ramas por el espacio
inmisiones o daños a la propiedad, fundada en las aéreo que corresponde a otro y determina que en tal caso
relaciones de vecindad. el dueño de este último predio puede exigir que se corten
en la parte excedente (art. 942, inc. 1° Código Civil). La
d) Interdicto contra plantaciones. exigencia se traducirá en un interdicto que se tramita
El Código también da reglas sobre la distancia a la que como denuncia de obra ruinosa (art. 579 CPC).
deben hacerse plantaciones de árboles, hortalizas y Respecto de las raíces de árboles de un predio que
flores de la pared del vecino y da derecho al dueño de la penetran en el suelo de un predio vecino, se da la
casa para impedir que se planten transgrediendo esta facultad al mismo dueño de este último para cortarlas
distancia, la que no puede ser menor que la de quince (art. 942, inc. 1° Código Civil). Esta facultad configura
decímetros (1,5 m) en el caso de los árboles y cinco una autotutela excepcionalmente autorizada por la ley.
decímetros (cincuenta centímetros o medio metro) si lo
Ambas facultades: la de pedir que se corten las ramas y
plantado son hortalizas o flores (art. 941, inc. 2° Código
la de cortar por sí mismo las raíces, se entienden incluso
Civil).
si los árboles están plantados respetando las distancias
Pero si los árboles fueren de aquellos que extienden sus mínimas que vimos en el párrafo anterior (art. 942, inc.
raíces a gran distancia, el juez puede aumentar los 2° Código Civil).
quince decímetros hasta un máximo de cinco metros
(art. 941, inc. 3° Código Civil).

403
En relación con los frutos, el Código establece que, En cuanto a la prescripción, debemos distinguir entre
aunque ellos se den en ramas tendidas sobre un terreno adquisitiva y extintiva. Si el demandado ha adquirido
ajeno, son de propiedad del dueño del árbol —aplicando una servidumbre que lo autoriza a mantener su obra o
así las reglas sobre accesión de frutos— y, por tanto, éste su conducta, éste podrá oponerse al interdicto haciendo
tiene derecho para que se le dé permiso para entrar al ver que es improcedente, dado que el Código Civil
predio ajeno para cogerlos, siempre que este predio esté establece que “las acciones concedidas en este título no
cerrado (art. 943, inc. 1° Código Civil El dueño del tendrán lugar contra el ejercicio de servidumbre
terreno está obligado a conceder este permiso, en días y legítimamente constituida” (art. 947 Código Civil).
horas oportunas de que no le resulte daño (art. 943, inc.
Si se trata de prescripción extintiva, como se trata de
2° Código Civil). No señala el Código de Procedimiento
interdictos que tienden a precaver un daño, no se
Civil ningún procedimiento para exigir esta autorización,
extinguen mientras pueda temerse el daño (art. 950, inc.
por lo que habrá que considerar la aplicación del juicio
2° Código Civil). Si el daño se produce, la acción para
sumario por la urgencia que amerita la acción (art. 680,
reclamar perjuicios prescribe en un año desde que se
inc. 1° CPC).
causaron (art. 950, inc. 1° Código Civil).
f) Interdictos relativos a las servidumbres de luz y
vista.
El Código de Procedimiento Civil señala que se tramitan
como la denuncia de obra nueva las reclamaciones que
haga el dueño de un predio contra la apertura de
ventanas o troneras en una pared medianera (arts. 580
CPC y 874 Código Civil); contra la apertura de ventanas
o troneras en pared no medianera, pero sin cumplir con
los requisitos legales de la servidumbre legal de luz (arts.
580 CPC y 875 Código Civil), y contra la construcción de
ventanas, balcones, miradores o azoteas que den vista
al predio vecino y que estén a menos de tres metros de
distancia (arts. 580 CPC y 878 Código Civil).
Obviamente, no se trata de acciones posesorias, sino de
derechos que surgen de la presencia o ausencia de
servidumbre de luz y vista, pero se sustancian en el
mismo procedimiento que el de los interdictos
especiales, en concreto como denuncia de obra nueva.
g) Reserva de Acciones y Prescripción.
Los interdictos especiales dejan a salvo el derecho a las
partes para deducir en vía ordinaria las acciones que por
ley les corresponda (art. 581 CPC). Nuevamente, algunos
autores señalan que, por ello, estos interdictos no
producen cosa juzgada material, sino sólo formal. Pero
lo cierto es que, si bien el objeto pedido puede ser
coincidente, es claro que la causa de pedir no es la
misma, por lo que no puede negarse que el interdicto
como tal sí produce cosa juzgada, tanto material como
formal.

404
IV. ACCIÓN POPULAR. Según algunos, sólo procedería para las acciones
especiales, ya que la norma está en el título que trata de
1. Requisitos. ellas, y no en el de las acciones ordinarias. Pero otros se
Nuestro Código Civil dispone que “cualquiera persona del fijan en que la norma habla de los “derechos concedidos a
pueblo tendrá, en favor de los caminos, plazas u otros los dueños de heredades o edificios privados” de manera
lugares de uso público, y para la seguridad de los que amplia y sin distinciones, por lo que no habría problemas
transitan por ellos, los derechos concedidos a los dueños en que se interpusiera como acción popular en favor de un
de heredades o edificios privados” (art. 948, inc. 1° Código lugar de uso público una acción posesoria ordinaria. Nos
Civil). parece que es más fuerte este segundo argumento que el
De aquí pueden deducirse los requisitos para que proceda primero, que exacerba la importancia de la ubicación
esta acción popular: sistemática de las normas.
Por lo que se prevé en materia de recompensas,
a) Debe tratarse de bienes nacionales de uso público:
entendemos que también existe acción popular para que,
puede tratarse, así, de caminos, plazas, puentes,
una vez acogida la acción posesoria, el mismo demandante
parques, etc.
pueda solicitar la correspondiente indemnización de
b) El inmueble que amenace al bien nacional de uso perjuicios en favor del Estado u otra persona jurídica de
público puede ser privado o estatal. derecho público de la que dependa el bien nacional de uso
c) La acción debe interponerse para la seguridad de los público.
que transitan en ellos: respecto de este requisito, se ha 3. Recompensa.
discutido si es esencial para la interposición de la acción La ley intenta estimular el ejercicio de estas acciones
popular o más bien alternativo, y que lo esencial sería populares mediante la asignación de un premio o
sólo que sea en favor de los bienes de uso público. Se da recompensa para el demandante cuya acción es acogida.
el ejemplo del cierre no autorizado de una calle por Por ello, se dispone que “siempre que a consecuencia de
algunos vecinos, que, aunque no produce inseguridad una acción popular haya de demolerse o enmendarse una
para los transeúntes, va contra el interés general y por
construcción, o de resarcirse un daño sufrido, se
ello procedería el ejercicio de la acción popular.
recompensará al actor, a costa del querellado, con una
A nuestro juicio, una interpretación más amplia de suma que no baje de la décima, ni exceda a la tercera parte
“seguridad” puede ser suficiente para comprender este caso
de lo que cueste la demolición o enmienda, o el
sin saltarse el tenor de la regla. En este contexto, se debe
resarcimiento del daño; sin perjuicio de que si se castiga el
entender por inseguridad cualquier embarazo o
entorpecimiento para usar de los bienes nacionales de uso delito o negligencia con una pena pecuniaria, se adjudique
público, fórmula que permite extender la acción no sólo a al actor la mitad” (art. 948, inc. 2° Código Civil).
los que transitan, sino también a los que de cualquier modo La recompensa será en dinero efectivo y su valor lo fijará el
usan el bien. juez entre un décimo y un tercio del costo de la demolición
o enmienda de una construcción, y si se aplica además una
2. Acciones que pueden interponerse como populares. multa, la mitad debe ir al demandante.
El Código señala que, cumpliéndose los anteriores La norma habla también de una recompensa en caso de
requisitos, cualquiera persona del pueblo puede hacer valer indemnización por el daño, pero, como hemos visto, esto no
“los derechos concedidos a los dueños de heredades o es materia de las acciones posesorias, por lo que hemos de
edificios privados” (art. 948, inc. 1° Código Civil). No hay considerar que se trata de la indemnización que se
duda de que puede interponer las denuncias de obra nueva establece en un juicio ordinario posterior, también
y ruinosa, así como los interdictos especiales, pero se suscitado por el ciudadano que interpuso la acción
discute si también procederían las acciones de amparo, posesoria.
restitución o restablecimiento.

405
4. Procedimiento. V. ACCIÓN MUNICIPAL.
La acción popular deberá regirse por los mismos
procedimientos que se aplican para las diferentes acciones 1. Titularidad de la municipalidad.
posesorias y que están regulados especialmente en el Título La municipalidad puede pedir una acción posesoria de los
IV del Libro III del Código de Procedimiento Civil (arts. 549 caminos, plazas y otros lugares de uso público que estén
y ss. CPC). situados dentro de la comuna, sean o no administrados por
ella (art. 948, inc. 1° Código Civil).
Para el establecimiento de la recompensa, se dispone que
el juez debe declarar el derecho a recibirla en la sentencia Pero no tendrá derecho a la recompensa, ya que ésta es
que dé lugar al interdicto, pero su cuantía debe fijarse exclusiva para el que ejerce una acción popular (art. 948,
dentro de los límites contemplados en el Código Civil inc. 2° Código Civil).
después de la ejecución de la sentencia, de manera 2. Regulación.
prudencial y oyendo en audiencia verbal a los interesados Las reglas que rigen la acción municipal en materia de
(art. 582 CPC). Si se trata de recompensa por la acción requisitos, acciones que pueden interponerse y
ordinaria de indemnización de daños, pensamos que la procedimiento son las mismas que las que hemos ya
recompensa debiera fijarse en la misma sentencia que estudiado respecto de la acción popular. Por ello, pensamos
determina el monto de la indemnización. que también procede el ejercicio de acciones posesorias
A esta recompensa se refiere el Código cuando, al tratar de ordinarias.
una acción popular preventiva de daños que amenacen a Por cierto, la acción municipal no impide a los legitimados
personas indeterminadas, establece que, siendo fundadas, activos ordinarios para ejercer sus propias acciones, como
debe pagarse al actor las costas y el valor del tiempo y expresamente lo establece el Código Civil al disponer que
diligencia empleados, “sin perjuicio de la remuneración “las acciones municipales o populares se entenderán sin
específica que conceda la ley en casos determinados” (art. perjuicio de las que competan a los inmediatos interesados”
2334 Código Civil). (art. 949 Código Civil).
5. Concurrencia con acción de legitimados ordinarios.
El que se conceda acción popular no impide que los
legitimados activos de cada acción no puedan deducirla por
su cuenta. Así lo señala el Código Civil cuando dispone que
la acción popular se entenderá “sin perjuicio de las que
competan a los inmediatos interesados” (art. 949 Código
Civil).
Normalmente, estos legitimados serán el Estado u otros
servicios públicos que tengan la responsabilidad de cuidar
o mantener estos bienes nacionales de uso público. Lo más
probable, en estos casos, es que las acciones se tramiten
conjuntamente y, si son acogidas, el actor popular tendrá
derecho a recompensa, pero siempre que su acción haya
precedido al inmediato interesado. De lo contrario, se
estaría dando un incentivo para una acción que ya no es
necesaria.

406

También podría gustarte