Está en la página 1de 16

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Título del Informe Académico:

Los vicios de la Voluntad

AUTOR(ES):

-Izaguirre Lopez, Abel Antonio (0000-0002-7940-415X)

-Liñan Ocupa, Flora Silvia (0000-0002-3376-7692)

-López Acosta, Fabiola Yasmin (0000-0003-0361-078X)

-Martinez Aguilar, Jenifer Melisa (0000-0001-8449-9934)

-Martinez Hancco, Orielle (0000-0002-0052-5128)

-Mañuico Yampul , Luis Angel (0000-0002-0669-6198)

ASESOR:

Dr. Laos Delgado, Pedro Antonio

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN :

Derecho Civil

LIMA - PERÚ

2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO

2. El error

2.1. El error-vicio

2.2. El error en la manifestación de la voluntad

3. El dolo

2.1. Definición del dolo en el Código Civil

2.2. Los caracteres del dolo

2.3. Clasificación del dolo

4. La violencia

4.1. La violencia según el Código Civil

4.2. Tipos de violencia

5. La intimidación

5.1. Elementos de la intimidación

6. Nulidad del acto jurídico

6.1. El acto jurídico nulo

6.2. El acto jurídico anulable

III. CONCLUSIONES

REFERENCIAS

ANEXOS

2
INTRODUCCIÓN

Un acto jurídico se reputa voluntario cuando es ejecutado con discernimiento,


intención y libertad. Si falla cualquiera de estas características estamos frente a
un acto jurídico que no producirá sus efectos propios y es ahí donde se
intervienen los vicios de la voluntad, los vicios de la voluntad son factores
perturbadores o distorsionados que impiden que la voluntad interna se forme
de manera sana. Estos pueden presentarse en el sujeto de manera consciente,
como en la violencia o intimidación, o inconsciente, como en el error o dolo,
impidiéndole la necesaria correlación entre lo que quiere y lo que manifiesta.

Los vicios de la voluntad no afectan al consentimiento como acuerdo, sino a la


voluntad de una de las partes otorgantes, razón por la cual la nulidad de un
acto anulable se pronunciará a petición de la parte afectada por el vicio
resultante del error. Estos vicios son una problemática en la sociedad y se
pueden causar por falta de conocimiento o por la falta de libertad ya sea física
o moral, las personas que estamos dentro de una sociedad .

En el presente ensayo de investigación tiene como función delimitar identificar


cuales son los vicios de la voluntad y las nulidades que existen en nuestro
ordenamiento jurídico considerando las consecuencias jurídicas y las
regulaciones normativas, para su aplicación en la realidad, ya que si no es
confuso, al menos siempre tiende a explicarse para una obtener así una mejor
comprensión.

Como se entiende, de manera general, para que una voluntad jurídica sea
realmente válida, requiere de ciertos presupuestos internos y, pues, estos son:
discernimiento, intención y libertad; así mismo, pues, la exteriorización sería la
manifestación de aquella voluntad interna. Empero, el problema se origina
cuando dichos elementos no se formaron de manera cabal, i.e, cuando la
manifestación de la voluntad no se ha formado debidamente, pues hubo error o
dolo, violencia o intimidación. Efectivamente, se da entender que dichos actos
jurídicos no son válidos cuando no fueron netamente formados a falta de
presupuestos de la voluntad jurídica. El error, dolo, violencia e intimidación son

3
los vicios volitivos, que afecta la validez de un acto jurídico en la modalidad de
anulabilidad (Art. 221-222).

Ahora, de manera lacónica, error simplemente hace alusión a la ignorancia


como tal o a un conocimiento equívoco, que se ve reflejada en la declaración o
manifestación de tal manera, es necesario realizar una explicación, pues, una
distinción diáfana acerca del error-vicio y error en la declaración que
evidentemente hay cierta diferencia. El dolo se refiere a una mala fe a toda
rimbombancia. Violencia física, se refiere a la coacción, y la intimidación alude
a una amenaza, dichos dos términos son muy distintivos para nada
equivalente. Todo lo mencionado a modo de target, se explicará con todo lo
escudriñado subsiguientemente.

Resulta fundamental la comprensión de este tema ya que si bien la existencia


de los vicios de un consentimiento no impide la formación del acto jurídico, pero
la parte que no ha actuado consciente y libre, sea que haya sido forzada,
equivocada o engañada tiene derecho a hacer anular el acto que realizó.
Posee, la acción de nulidad, a consecuencia de la cual el tribunal anulará el
acto si se le suministra la prueba del vicio.

Puede ser física, por medio del dolor, de la fuerza física o de la privación de la
libertad, se coacciona la voluntad o efecto de que se exteriorice en la
celebración de un acto jurídico. O bien es moral, cuando se hacen amenazas
que importen peligro de perder la vida, honra, libertad, salud o patrimonio del
actor del acto jurídico, de su cónyuge ascendientes, descendientes, etc.

Respecto a una posible hipótesis se considera a los defectos de voluntad,


como error, fraude, coacción o influencia indebida, pueden invalidar un acuerdo
legal y dejarlo sin efecto. Además, la gravedad del defecto y el nivel de daño
causado a las partes involucradas podrían determinar la naturaleza y el alcance
de los recursos legales disponibles.

4
DESARROLLO

2. El error:

En primer lugar el hecho puede ser de hecho y también de derecho, la doctrina


nos expresa que el error es la diferencia entre lo que se piensa y lo que es. El
error de hecho viene a referirse a la realidad material. Por ejemplo,
supongamos que alguien compra algo pensando que en realidad está
comprando otra cosa, o que está comprando esta cosa, pero las características
no son las que deberían ser, en un sentido amplio, la firma del contrato se verá
afectada por la nulidad y legalidad. El efecto de este acto se determinará en los
artículos pertinentes del Código Civil sobre ventas. Y el error de derecho es la
creencia de que se está realizando un acto lícito, cuando en realidad se está
realizando otro. Por ejemplo, si alguien quiere alquilar su casa y se ve obligado
a firmar un contrato de compra a plazos, esa persona ha infringido la ley y, por
lo tanto, el contrato será nulo.

2.1. El error - vicio

Es propiamente dicho, el error como vicio de la voluntad y según el artículo


201° del Código Civil consiste en la ausencia de conocimiento o conocimiento
equivocado de la realidad ya que la voluntad interna se ve afectada por la
ausencia del conocimiento.

Adquiere una relevancia jurídica solamente en hipótesis y en los límites


determinados por la ley. Hace que se genere una divergencia inconsciente
entre la voluntad interna y su manifestación.

De acuerdo al artículo 202° el error es esencial:

-Cuando éste recae sobre la cualidad de un objeto en el acto que, según la


apreciación de forma general o con relación a la circunstancias que se den,
debe considerarse de manera determinante la voluntad.

-Cuando recae sobre cualidades de la otra parte de una forma personal,


pero siempre que hayan sido determinantes para la voluntad.

-Cuando la razón única haya sido el error de derecho.

5
El artículo 203° nos menciona que el error es conocible cuando en relación
a la circunstancia o contenido de las partes o del mismo acto jurídico, una
persona con un buen sentido de desarrollo puede advertirlo.

2.2. El error en la manifestación de la voluntad:

La manifestación de voluntad se da para poder expresar la voluntad interna de


uno mismo y que esta pueda exteriorizarse pero es en ese momento cuando
incurre en el error debido a que el error es una equivocación o ignorancia de la
falsa realidad que determina la malformación de la voluntad lo cual es la que
importa al Derecho, entonces la exteriorización de la voluntad se ve afectada
por el error ya que produce una divergencia entre la voluntad interna y su
manifestación.

-La voluntad interna se forma de una buena manera por el sujeto pero se
presenta el error a la hora que se va a dar su exteriorización.

-Debido a esto la diferencia es entre la voluntad interna y su manifestación.

3. El dolo

3.1. Definición del dolo en el Código Civil

Dolo es un término utilizado en el sistema de derecho civil y se refiere a una


intención maliciosa de hacer daño o engañar. Los delitos pueden cometerse
por medio de engaño o por medio de culpa. Si un delito grave se comete por
medio de engaño, es dolo o también conocido como delitos intencionales como
el robo. Si se comete por culpa, entonces es culpa o, de lo contrario, se conoce
como delitos culposos, como la imprudencia temeraria que resulta en daños a
la propiedad. En el sistema de derecho civil, dolo es lo opuesto a culpa, que
significa falta. La culpa ocurre cuando un acto ilícito resulta de negligencia,
imprudencia, falta de habilidad o previsión.

3.2. Los caracteres del dolo

Los personajes de dolo son:

Intención maliciosa: Dolo implica una intención maliciosa de hacer daño o


engañar.

6
Engaño: Dolo se caracteriza por las mentiras y engaños en referencia a un
delito o acto delictivo.

Delitos graves intencionales: Dolo está asociado con delitos graves


intencionales como el robo.

Responsabilidad: En el caso de dolo, la persona que cometió el hecho es


responsable de todos los daños y perjuicios que resulten del hecho.

3.3. Clasificación del dolo

Dolo se puede clasificar de diferentes maneras según el contexto. Algunas


posibles clasificaciones de dolo son:

Causante vs. Incidente : En el contexto de los contratos, se contemplan dos


tipos de fraude en la ejecución de los contratos: dolo causante y dolo incidente.
El dolo causante es el dolo que induce a la otra parte a celebrar el contrato,
mientras que el dolo incidente es el dolo que se produce durante la ejecución
del contrato.

Derecho civil frente a derecho penal: Dolo es un concepto clave en el derecho


civil, y es similar al concepto del common law de mala conducta intencional o
deliberada. En derecho penal, dolo se refiere al engaño, la mentira y los
engaños en referencia a un delito o acto delictivo.

Primaria vs. Secundaria: En el contexto de las obligaciones, el Código Civil de


Filipinas establece una clasificación primaria de las obligaciones, que incluye
las obligaciones que surgen de la ley, los contratos, los cuasicontratos y los
delitos. Dolo puede ser un factor en la clasificación de las obligaciones como
primarias o secundarias.

4. La violencia

4.1 La violencia según el Código Civil

La violencia o intimidación son causales de anulación del acto jurídico, aunque


hayan sido empleados por un tercero que no intervenga en él previsto en el
Artículo 214 del Código Civil.

La violencia es el grado más alto de vicio de la voluntad por tanto acarrea la


anulabilidad del contrato aun cuando la misma provenga de un tercero, sin que

7
sea necesario que la contraparte haya tomado conocimiento de ella. La
violencia representa un comportamiento injusto, el Pretor, por motivos de
equidad, es la amenaza, fuerza extrínseca ejercida sobre la víctima que se ve
compelida a celebrar el acto jurídico del cual, por la superioridad física de su
agresor, no se puede sustraer: es un mero instrumento en manos de su
agresor, no obra por ni por propia voluntad, sino actúa por un constreñimiento
corporal irresistible.

4.2. Tipos de violencia

La violencia, sea física o moral, induce al sujeto a celebrar el acto jurídico sobre
la base de un cálculo de conveniencia, o sea que concluye el acto jurídico
como un mal menor respecto a sufrir la violencia. Desde esta perspectiva, aun
existiendo violencia física, en la mayor parte de los casos, la voluntad no falta
del todo porque el sujeto, aun pudiendo en abstracto resistir a la presión, es
obligado a celebrar el acto para sustraerse al mal que se puede derivar de la
violencia. La voluntad no está del todo ausente, está simplemente viciada.

● Violencia física: La violencia física consiste en una fuerza irresistible,


apabullante, incontenible, por la cual físicamente, se doblega al sujeto
de manera tal, que, en realidad, se elimina su voluntad.
● Violencia moral o intimidación: La intimidación consiste en infundir
temor en un sujeto para obtener por ese medio su manifestación de
voluntad, forzada, en cuanto es consecuencia de haber cedido ante la
amenaza que le infunde el temor

5. La intimidación en el derecho

La intimidación también es conocida como acoso u hostigamiento, en el


derecho es un tema relevante ya que abarca todo tipo de actos como intención
de defensa. Aunque hay leyes y regulaciones que pueden variar según la
orden del país y la jurisdicción, la mayoría de de los sistemas legales en tiene a
su disposición el abordar y castigar la intimidación en distintos contextos. Así
mismo aborda una perspectiva legal tales como:

8
● El derecho penal: la intimidación se considera delito en distintos
sistemas legales. En las leyes penales se suele contemplar el acoso, el
hostigamiento y la amenaza como conductas completamente ilegales.
Dependiendo de la gravedad y de cómo sucedieron las circunstancias ,
por ello la intimidación se clasifica como un delito menor o así mismo un
delito grave. Las sanciones penales pueden incluir entre multas, libertad
condicional o prisión, dependiendo de las leyes y las regulaciones
específicas en cada jurisdicción.
● En el derecho laboral: distintos países tienen leyes laborales que
prohíben la intimidación en el lugar de trabajo. Estas leyes pueden exigir
que los empleadores tomen medidas para la prevención de estos actos y
abortar el acoso en el entorno laboral. Los trabajadores que se sientan
intimidados pueden presentar denuncias o quejas de tales actos ante la
autoridades laboral competente y se pueden imponer sanciones a los
trabajadores que no tomen en serio estas denuncias para abordar la
intimidación en el trabajo.
● En el derecho civil: en el ámbito civil, las víctimas de intimidación pueden
tener la opción de poder presentar demandas contra sus acosadores.
esto puede permitirse buscar una compensación económica por los
daños y perjuicios hechos a la víctima sufridos por la intimidación. Sin
embargo, las leyes civiles pueden variar en términos de los requisitos de
prueba y los remedios disponibles, por lo que es importante consultar las
leyes específicas en cada jurisdicción.

Es necesario destacar algunas leyes y regulaciones sobre la intimidación


ya que se puede ser compleja y específicas en distintos países y región.
Así mismo, es recomendable consultar las leyes y buscar un
asesoramiento legal adecuado en la jurisdicción correspondiente para
comprender completamente cómo aborda la intimidación sobre la
perspectiva legal específica en un lugar específico.

5.1. Elementos de la intimidación:

Para que un comportamiento pueda ser considerado intimidación desde la


perspectiva del derecho, generalmente se requieren ciertos elementos que

9
demuestren la existencia de esta conducta . aunque los elementos pueden
variar esto según la jurisdicción de y las leyes aplicables a continuación se
presentan algunos elementos comunes asociados con la intimidación en el
derecho:

● Conducta intencional: la intimidación implica un comportamiento


deliberado consciente de parte del acosador para ello es necesario
demostrar que el acosador actúa con la intención de causar miedo,
angustia o daño psicológico a la víctima.
● Repetición e insistencia: la intimidación a menudo se caracteriza por la
repetición de los actos hacia la víctima. Esta conducta intimidante suele
ser continua y recurrente en un lugar de un incidente aislado. Esta
repetición puede contribuir a crear un ambiente hostil y generar un
impacto más significativo en la víctima.
● La conducta hostil o abusiva: en algunos aspectos la intimidación se
requiere a comportamientos que son abusivos, hostiles o en casos
mayores amenazantes. pueden incluir insultos, burlas, difamación,
agresiones verbales o físicas, exclusión social, divulgación no autorizada
de información personal entre otros que le causen daños a la víctima.
● Desigualdad de poder: en muchos casos, la intimidación implica una
desigualdad de poder entre el acosador y la víctima. El abusador
aprovecha esta posición para intimidar a la víctima, en posición de
autoridad, influencia social o cualquier otro factor que le permita ejercer
un control y dominio hacia la víctima.

Es muy importante tener en cuenta que algunos elementos específicos pueden


variar según las circunstancias y regulaciones de cada país o región. Al
considerar la situación de intimidación en el derecho es fundamental examinar
las leyes y regulaciones aplicables en el país y región correspondiente para
comprender los elementos legales específicos requeridos para establecer el
caso de intimidación.

6. Nulidad del acto jurídico

6.1. El acto jurídico nulo

10
El Acto Nulo es un comportamiento que carece del valor o la intensidad para
producir un efecto. Corresponde a una acción muerta porque le falta el
elemento de presentación, el requisito previo que debe tener en la creación de
una acción. No se refiere al elemento de validez, la nulidad es la sanción legal,
la mayor pena civil, cuando se celebra un acto jurídico sin el requisito de su
validez, o cuando se perturba o pervierte al privarlo de existencia, validez y
validez.

Algunas definiciones de importantes autores:

La nulidad de Alessandria Bessal es una sanción legal establecida por el


incumplimiento de los requisitos y formalidades establecidos por la ley, según
su naturaleza y el valor de la acción, determinados por la calidad o condición
de los interesados, incluido el desconocimiento de su legalidad. fuerza, que se
considera como si nunca se hubiera ejecutado. El Código Civil peruano de
1936 identificó las características de la discapacidad como importantes a
identificar para tener un concepto específico de discapacidad. Nuevamente,
estas características son las siguientes: La discapacidad siempre responde a la
causa original. Estas son las razones que ya existieron durante la actividad, por
ejemplo, falta de capacidad legal de las partes, inobservancia de la forma legal
de validez de la actividad, ilegalidad, imposibilidad física, existencia. por falta
de voluntad. La derogación priva al acto de su fuerza ordinaria, es decir, obliga
a las partes a pagarse mutuamente lo que habrían recibido como consecuencia
de la rescisión. La incapacidad es siempre una sanción legal y prescrita; esta
sanción se determina a instancia de parte o de oficio por declaración o
resolución judicial. En este punto cabe mencionar que la legislación de 1936
distinguía entre dos tipos de derogación: nulidad absoluta y nulidad relativa.

La nulidad absoluta hace nula la escritura y no tiene fuerza legal. La nulidad es


de interés público. Esto se aplica tanto a las escrituras unilaterales, donde sólo
existe una voluntad, como a las escrituras bilaterales, es decir, cuando se
requiere el consentimiento de dos o más voluntades, el pacto se denomina
consentimiento.

11
Las causales de nulidad absoluta en nuestro actual ordenamiento jurídico se
encuentran definidas en el artículo 219 del Código Civil, el cual define siete
causales de nulidad, a saber: falta de voluntad, incapacidad absoluta,
imposibilidad física o jurídica con su incertidumbre, legalidad de propósito,
imitación absoluta , nulidad. castigo por incumplimiento de las formas
prescritas, violación de las normas de orden público.

6.2. El acto jurídico anulable

Una sociedad revocable, aunque no carezca de elementos esenciales, crea


incluso una nueva situación jurídica, que según la ley la acompaña y puede
dependiendo de la reacción de las partes involucradas- ser retroactiva y
considerarse como si nunca hubiera existido. Federico de Castro y Bravo
presenta su postura: “Anulabilidad es negocio jurídico anulable aquel cuya
nulidad depende únicamente del ejercicio de la impugnación” (1985, p. 497).
Luego agregó: "La base de este juego relativamente ineficiente es el hecho de
que las corporaciones tienen desventajas invisibles de discapacidad y pueden
curarse fácilmente a voluntad del individuo protegido; declaración de la Corte"
(p. 499).

De estas definiciones podemos derivar los siguientes elementos que


caracterizan el concepto:

• Si se cumplen ciertos requisitos, la factura está completa, pero existen


defectos que garantizan su nulidad. En el Código Civil del Perú, el artículo
sobre causales de cancelación es el artículo 221.

• La falta de revocabilidad de la conducta puede probarse de diversas formas


según la iniciativa de que cualquiera puede solicitar la revocación. Por ejemplo,
los artículos 230-232 del Código Civil del Perú. El artículo reconoce las
acciones objetables.

• Una transacción revocable no es nula per se, sino válida y completamente


funcional después de su finalización. Sin embargo, está amenazado de
destrucción, es decir, tiene cierta invalidez (Código Civil, artículo 222)

12
. • La pertinencia o no de esta incapacidad no acreditada depende únicamente
de la voluntad de quien tiene derecho a presentar la demanda de cancelación
(Código Civil, artículo 222). El sujeto puede intentar cancelar o, por el contrario,
el vicio puede corregirse eliminando la amenaza de destrucción.

• A diferencia de la invalidez, que se ajusta a la doctrina de que la invalidez sólo


puede establecerse por orden judicial, como hemos visto, algunos
departamentos no consideran necesaria la declaración judicial.

• Una vez adquirida la incapacidad, ésta tiene efectos retroactivos hasta el


momento de la consumación del acto, como si no existiera (Código Civil
Artículo 222).

13
CONCLUSIONES

Como quedó expresado y dilucidado supra, respecto al dolo, es un vicio de la


voluntad, pues, de acuerdo al significado que le da el Código Civil, es
equivalente a engaño, y que afecta de los elementos de la voluntad interna,
pues, a la intención. Así mismo, que las características del dolo, es la intención
maliciosa por unas las partes de que en función a artimañas y estratagemas,
inducir a una equivocación a la otra parte, ergo, si no hubiese realizó aquel
artilugio, pues, el acto jurídico ni se hubiese celebrado. Evidentemente, la parte
que ejecutó aquella triquiñuela, es responsable por los daños y perjuicios por
no actuar por el principio de buena fe.

Por otro lado, también tenemos a la violencia, que es otro vicio de la voluntad,
que afecta a la libertad, de acuerdo a los elementos de la voluntad interna.
Como ya se dejó esclarecido en su momento, y es cuando unas de las partes
intervinientes en función a un acto jurídico, se encuentra bajo amenaza, pues,
de la otra parte, por ende, se le doblega a aquel, ergo, si el primero no se
resigna o accede a celebrar el acto jurídico, el segundo le causara un daño,
físico o moral (esto es un forma de violencia, pero como intimidación, puesto
que el otro es fisica). Empero, ese daño, puede ser provocado, pues, por un
tercero, y no necesariamente la parte que interviene como activa, respecto a la
amenaza.

De acuerdo con nuestro código civil Art. 214, pues, menciona a la intimidación,
como si fuese igual a la violencia, sin embargo, no es algo totalmente cierto,
debido a que hay violencia física y moral, esta última se refiere a la
intimidación, y como se dejó explicado de manera verosímil y perspicaz, y que
constituye como un genuino vicio de la voluntad, relativo a ello se refiere a que
a una de las partes intervinientes se le induce temor, y que por ese medio se
manifiesta la voluntad, pero esta misma no está debidamente formada, por
ende, hay vicio, la persona no acepta celebrar el acto jurídico, sino que
simplemente lo hace para librarse de aquel mal; tiene su libertad, pero no

14
viene del querer hacerlo, i.e, del aspecto ontológico veraz del sujeto. Así
mismo, proviene de un acoso u hostigamiento, que impide que se forme como
tal la voluntad, ergo, está adulterado, debido a la intimidación.

15
REFERENCIAS

Torres Vazquez, A. (11 de octubre de 2021). Acto jurídico: ¿qué son los
vicios de la voluntad?. LP La Pasión por el Derecho.
https://lpderecho.pe/vicios-voluntad-anibal-torres-vasquez/

Castillo, M. Molina, G. (2021). Acto Jurídico.


https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/info/acto-juridico-00911524

Geldres, R. (2020). El dolo como vicio de la voluntad. Pasión por el


derecho. https://lpderecho.pe/el-dolo-como-vicio-de-la-voluntad/

Torres, A. (2021). Acto jurídico: ¿qué son los vicios de la voluntad?.


Pasión por el derecho.
https://lpderecho.pe/vicios-voluntad-anibal-torres-vasquez/

Vicios de la voluntad. (2012). Google indexó gordillo, p. 6-7.


https://gordillo.com/pdf_tomo3/capitulo9.pdf

16

También podría gustarte