Está en la página 1de 10

Tiempo y validez

Dos conceptos de validez: pertenencia y aplicabilidad. Validez es un término ambiguo.

Concepto descriptivo de validez: una norma es válida pq pertenece a un Sj , concepto relativo (se trata de una
relación entre norma y un sistema normativo) la misma norma puede ser válida en el sistema S y no ser válida
en un sistema diferente S.

Un criterio de pertenencia es la competencia de la autoridad que ha dictado la norma (una norma es válida si
ha sido dictada por una autoridad competente). Los diferentes criterios de pertenencia determinan las diversas
fuentes de D°(legislación, costumbre, precedente, etc.) esto debido a q una norma es considerada como
perteneciente a un sistema si existe una práctica establecida de obedecerla. Aquí no es tomada en cuenta la
derogación.

Concepto de pertenencia:

¿Qué sucede con las normas derogadas?

• Se relativiza el sistema aun momento temporal (sistema jurídico a sistema momentáneo)

• la norma derogada deja de pertenecer al sistema

Parece conveniente relativizar el concepto de sistema a un momento temporal dado. Sj concebido con un
conjunto tiene que ser un sistema momentáneo.

Sistema jurídico es el conjunto de normas válidas en un cierto momento conforme a algunos criterios de
pertenencia. Mientras que orden jurídico se refiere a una secuencia de orden jurídicos, es una familia de tales
conjuntos.

Tiempo interno de la norma: se refiere a la secuencia de todos los momentos temporales en los que la norma
es aplicable

Tiempo externo de la norma: está constituido por el intervalo entre la promulgación y la derogación de una
norma. Norma introducida o eliminada. Período en que la norma existe en un orden.

Diferencia: Siendo ambos tiempos conceptualmente distintos no tienen por qué coincidir. El tiempo externo
está en función de la pertenencia a una norma a uno o más sistemas jurídicos de un ordenamiento. Mientras
que el tiempo interno es una función de su aplicabilidad frente a un caso concreto.

 Cada vez que varían los elementos de un sistema jurídico surge un nuevo sistema jurídico.
 Así, la existencia de una norma puede ser caracterizada como la secuencia de todos los momentos
temporales externos en los cuales ellas pertenece a algún sistema jurídico.

Criterio de aplicabilidad:

No retroactividad de la ley penal: significa que el D° penal no debe ser aplicado a delitos cometidos antes
del dictado de la ley que crea el delito. Negativamente

Ultraactividad de la ley penal: obligatorio aplicar una ley penal a todos los delitos que se cometieron
durante su existencia, aún aquellos que son juzgados con posterioridad a su derogación (caso de aplicabilidad
de una norma que ya no es válida, ósea no existe) válida y no válida. Positivamente

Ley temporaria: leyes dictadas para un periodo limitado de tiempo que establecen la fecha de su propia
expiración. Los delitos cometidos durante el lapso en que esta ley estaba en vigor deben ser penados de
acuerdo con ella, aun cuando la sentencia tenga lugar después de su expiración y la legislación ordinaria a
recuperado su validez.
Al combinar estos 3 principios se obtienen los siguientes criterios de aplicabilidad para ley penal:

a) Si al momento de realizarse la acción ésta no estaba incriminada, el acusado debe ser absuelto.
b) Si la acción estaba incriminada, el juez debe comparar todas las leyes referentes a esa acción, q
pertenecen a los diversos sistemas que corresponden a todos los momentos temporales del
tiempo externo desde e momento de la realización de la acción hasta el momento en el que se
dicta la sentencia.
c) Si la ley que corresponde al momento del delito es una ley temporaria, entonces debe ser
aplicada con preferencia a todas las demás.
d) Si este no es el caso, entonces la norma que establece la pena más benigna ha de ser preferida a
las demás aunque esté ya derogada en el momento de sentencia.

Los criterios de aplicabilidad según Bullygin son (en materia penal):

1. Las normas penales son irretroactivas, no pueden regular casos pasados

2. Los jueces deben aplicar la ley más favorable (retroactividad)

3. La ley Temporaria: para casos excepcionales como Estados de excepción, no se aplican los criterios
anteriores

Ejemplo: lex posterior derogat priori otorga referencia a una norma más reciente frente a una más antigua.

Ley más favorable > Irretroactividad Ley temporaria > Ley más favorable

¿Por qué se dice que el sistema jurídico vigente goza de una posición de privilegio?

Aquel es presente desde el punto de vista de un juez al momento de dictar su decisión. A veces se cree que
goza de privilegio pues solo sus normas son aplicables. No obstante, aquello es erróneo.

- Irretroactividad: retroactividad, no regula el pasado.


- Ultraactividad: se aplica una norma q ya no existe (se derogó o acaba su vigencia)
- Aplicación de la ley penal favorable: retroactividad, esto ya es legal, regula el pasado

Goza de privilegio pues debemos remontar al SJ con objeto de conocer los meta criterios de aplicabilidad. Sin
embargo, no todos los criterios de aplicabilidad al tiempo de tomar una decisión son pertinentes

Bullygin sugiere q los podemos entender como normas de un nivel superior o meta normas que imponen
deberes a los jueces de aplicar normas de primer nivel. También nos ayudan a identificar los momentos
temporales a los q corresponden los sistemas que deben ser tomados en cuenta, que hechos del mundo tengo q
ir a ver, si procede o no su utilización y como consecuencia de su utilización aplicar una norma primaria.

Los criterios de aplicabilidad son directivas entregadas a los jueces para determinar cual es la normativa
aplicable a un caso concreto, cuales de estas normas son las relevantes.

Tiene distintas funciones (criterios);

 Fijan los momentos relevantes que determina que normas para reconstruir el derecho aplicable.

 Establecen relaciones de jerarquía entre normas pertenecientes a distintos sistemas jurídicos.

 Imponen a los jueces el deber de aplicar aquellas normas que resultan superiores a las demás, de
acuerdo con esas relaciones de jerarquía.

Estos criterios de aplicabilidad pueden tener distintas fuentes; como materia constitucional, la doctrina y más.
Eficacia y Validez

Esta relación es uno de los problemas de la teoría positivista del D°.

Eficacia: se designa una determinada relación de adecuación entre normas y conducta de los individuos, por
lo que no es un problema independiente. Así, el único problema relevante respecto a la eficacia del derecho es
la individualización de las normas y acciones humanas.

Los diferentes discursos acerca del derecho positivo presuponen: la existencia del derecho depende de hechos
sociales de las conductas y actitudes de los individuos, estos hechos pueden ser discriminados en dos aspectos
relacionados: 1-. las actitudes y acciones de las autoridades normativas, y 2-. la eficacia de las normas que,
prima facie, se asocia con el comportamiento de los destinatarios de las normas.

 Noción de eficacia:

 Eficacia de la Norma:

Ejemplo: la norma de colocar la bandera el 18 de septiembre existe y hay otra que dice que el 21 de mayo
igual se debe colocar y nadie la coloca

 Eficacia del Sistema jurídico: ¿podríamos pensar que un sistema jurídico no es eficaz? Podríamos
colocarle la etiqueta derecha a algo que nunca fue eficaz? No, porque nunca lo llamaríamos derecho,
por eso es un principio de eficacia, porque hay gente que ya lo cumplió, requiere un mínimo de
eficacia. Sin eficacia, no hay existencia de un sj y no hay validez del sj.

Las relaciones entre normas y conductas de los sujetos implican a una serie de conceptos que se pueden
sintetizar con el concepto de eficacia. Kelsen destaca dos conceptos de eficacia;

 Eficacia normativa: una norma es eficaz, si y solo si, se acata lo que prescribe, es decir, si
posee fuerza normativa. De la misma forma, este concepto de eficacia presupone una
aplicación sancionatoria si no se cumple la prescripción.
 Eficacia causal: una norma es eficaz, si y solo si, los sujetos acatan lo prescrito en las
normas por el deseo de un beneficio o por el temor de cumplir o no cumplir esta. Los
sujetos hacen lo q la norma le dice q hacer.

 Efectividad: mide en qué medida las personas hacen lo que hace el D° por la razón que le da el
D°razonamiento practico: razones de lo que debo hacer.

 Eficiencia: cuando el D° dicta normas no lo hace porque sí, pretende alcanzar fines sociales con estas
normas, no solo pide que la gente se ajuste al comportamiento (conformidad) sino que el resultado de
esta conformidad alcance los fines sociales. En ejemplo del tránsito: se espera que no maneje que
también la gente se eduque los riesgos de beber y conducir, que disminuyan los accidentes de
tránsito.

Utilidad de aquellos para la teoría jurídica;

La diferencia conceptual presta utilidad para investigar los siguientes problemas de la teoría jurídica.

1. Existencia de normas y sistemas jurídicos.  Principio de eficacia

2. Efectividad de las normas y sistemas jurídicos.  Guía de comportamiento

3. Eficiencia de las normas y sistemas jurídicos.  la motivación del comportamiento y regulación del
uso de la coacción; Se logra satisfacer los objetivos sociales
Si se admite q la eficacia es una propiedad de normas jurídicas, también es posible analizar si tiene sentido
esa eficacia en los sistemas jurídicos. Ante ello, podemos nombrar que:

a) la eficacia de un sistema depende de la eficacia de todas sus normas


b) La eficacia de un sistema depende de la eficacia de algunas de sus normas.
c) la eficacia de un sistema es independiente de la eficacia de sus normas.

Estos conceptos de validez son diferentes. Cuando “validez” es utilizado en el sentido de obligatoriedad,
expresa un concepto normativo. En el sentido de pertenencia, expresa un concepto descriptivo. También, los
diferentes conceptos de validez no siempre son compatibles. Es necesario destacar que los conceptos de
validez pueden expresar diferentes tipos de proposiciones; pueden expresar proposiciones acerca de normas
jurídicas, o expresar proposiciones normativas. Uno de los problemas vinculados a la relación entre validez y
eficacia del derecho, es la existencia de las normas y sistemas jurídicos

Existencia de las normas es ambigua, de esta forma siguiendo a Bulygin hay 4 sentidos de “existencia de las
normas”, cuando se afirma que existe una norma jurídica hay que distinguir entre:

 Existencia fáctica: una norma esta en vigor en un determinado grupo social.


 Pertenencia: se afirma que una norma es miembro de un determinado grupo social.
 Obligatoriedad: norma q posee fuerza obligatoria (la norma debe se obedecida).
 Existencia formal: una norma ha sido promulgada o es consecuencia lógica de otras normas
promulgadas.

Probablemente, las relaciones entre existencia, eficacia y validez sirvan para explicar algunos aspectos
centrales de la polémica entre naturalistas y positivistas. Para un naturalista, la validez en el sentido normativo
de obligatoriedad de una norma es una condición necesaria de la existencia de la norma con independencia de
su eficacia. Para un positivista, la eficacia de una norma es una condición necesaria de la existencia de esta
norma con independencia de su validez. Relación entre validez y eficacia es analítica.
Derecho subjetivo

D° en sentido objetivo: conjunto de reglas o normas. Ej; el D° español prohíbe el homicidio.

D° en sentido subjetivo: facultad propia de ciertos sujetos. Se les impone una prestación normativa
correlativa, el contenido de este D° sería el comportamiento que el titular del D° puede exigir a otro, lo cual es
una exigencia posible debido a la existencia de normas, las cuales pueden ser de distinto tipo de naturaleza.
Estos pueden venir de la misma CPR, de derechos contractuales (como los contratos) etc. Ej; tengo D° a
reclamar el importe de la deuda. Juega un papel importante en los discursos normativos, especialmente en los
orales y jurídicos.

Derechos fundamentales: su contenido es la acción del E° (llamado D° sociales) q están amparados en normas
programáticas dirigidas al legislador con un contenido altamente indeterminado; de ellos no se pueden
derivar obligaciones precisas y tampoco están asegurados por garantías jurisdiccionales (el tc puede anular las
disposiciones q violen un d° social).Mayores garantías existen en este caso, cuyo contenido es una omisión o
abstención del E°, como sucede en el caso de los D° de libertad.

Los D° morales a diferencia de los jurídicos, carecen de un criterio especifico de identificación.

Hart dice q los D° tienen un lugar firmemente establecido en los juicios morales ordinarios q los individuos
privados hacen normalmente de sus conductas, y creo q éste podría ser un argumento de sentido común frente
a los q estipulan una definición estricta de este concepto.

D° jurídico: es un concepto interpretativo y no es ajeno al área de penumbra semántica q impide fijar con
rigor sus posibles titulares y las circunstancias en la que puede ser ejercido.

Alexy; cuando yo hablo de D° subjetivos (facultad que se le da a alguien), hago enunciados que se pueden
vincular con:

 Las razones o el fundamento: deben dar razones o fundamento del por qué debe existir este D°,
pueden ser morales, políticos, económicos etc.

 La protección: enunciados sobre como protegemos los D° subjetivos. Una vez q existe una
disposición q establece un D°, deben existir mecanismos de acción en caso de incumplimiento a
dicha disposición. Ej: recurso de protección y amparo.

 D° subjetivo en el sentido estricto: Dice "toda persona tiene D° a…" alude o establece solo al D°
consagrado. No los medios para garantizarlo

Relación entre 3 y 1 no son controvertidas, no hay problema en diferenciar entre razones y D° subj en sentido
estricto. Relación entre 2 y 3 son controvertidas, pq hay otros autores como Kelsen q dicen q si no hay
protección, entonces no hay D° subj, entonces costaría más la diferenciación.

Distinción entre D° subj:

Son potestades o facultades que pueden tener distintas fuentes, cada que nombro d subj, explícita o
implícitamente siempre estoy aludiendo a normas.

 Plano jurídico: ejemplo del borrador

 Plano moral: de moral social, ejemplo del pololeo

 Plano social: derivado de fuentes sociales


D° no hace referencia directa y exclusiva a un sistema de normas (D° en el sentido objetivo) sino a
situaciones particulares en que se encuentra una persona o conjunto de personas con relación a un conjunto de
normas determinado.

Distintos niveles de análisis:

 Conceptual: (analítico) nivel de los conceptos puede ser abstractos de los hechos o de las normas,
Puedo hablar solo de los FUNDAMENTOS sin meterme en lo empírico o jurídico y hacer una red
conceptual que es interconectar los conceptos relevantes

 Empírico: en qué medida este D° es usado o no, o cuando la gente ha logrado satisfacer este D°. De
hechos

 Jurídico o normativo: D° consagrado, normas. Análisis de ir a ver nuestro D° chileno, en relación


con el medio ambiente y ver todas las normas vinculadas a un D°

Alexy hace la distinción entre norma y posición: norma es aquello que expresa un enunciado normativo,
pueden ser consideradas como cualificaciones de acciones o personas, la norma le sitúa a alguien una posición
determinada y lo interesante es cuando se reduce a relaciones entre sujetos.

Ihering; 2 términos que constituyen el concepto de D°:

o Substancial: reside el fin practico del mismo (utilidad, ventaja, ganancia) q ha sido proporcionada
por el D°.
o Formal: se comporta con respecto aquel fin meramente como medio, es decir, la protección del D°, la
demanda.

Teoría del interés o del beneficiario: Una teoría q intenta dar cuenta de la naturaleza, elementos y estructura
de los derechos subjetivos, a través de un interés jurídicamente protegido. Rudolf von Ihering como
contestación a la teoría de la voluntad pues la voluntad, para estos autores, no es sino la fuerza motriz u objeto
de derecho subjetivo

Extra: Teoría del beneficiario

– Sostiene que el destinatario es la persona cuyo interés se protege.

– Podemos hallar vestigios de esta tesis en Bentham, en donde tener un derecho es ser el
beneficiario de la obligación de otro.

– Ha sido criticada por Kelsen pues el individuo es tomado como objeto de protección, no
como sujeto.

■ Teoría del beneficiario cualificado

– Construida por D. Lyons (1969)

– A  B, si y solo si se supone que se beneficiará por el cumplimiento de la Ob. de otro; solo


si es el directo y pretendido beneficiario de la obligación

Teoría de la voluntad: Una teoría que intenta dar cuenta de la naturaleza, elementos y estructura de los
derechos subjetivos.

– Qué es un derecho subjetivo

– Contraposición con el derecho objetivo

El derecho subjetivo, para esta teoría, consiste en un acto de voluntad, para contestar a los derechos del
hombre y dar cuenta de la naturaleza de potestad del derecho subjetivo, planteada por Savigny a finales del s.
XIX. El derecho subjetivo se presenta como una relación en donde el derecho (en sentido objetivo) entrega
una prerrogativa para actuar o no actuar a la voluntad del individuo; quien puede o no hacer uso de esta
facultad. Es decir, la voluntad del individuo es la que realiza esa facultad previamente concedida por el
ordenamiento jurídico.

Reseña histórica: Superación del iusnaturalismo teleológico o clásico medieval por el iusnaturalismo
racionalista.

Se trata de la voluntad la que pone en acción al mecanismo. Se formula inicialmente por el jurista alemán
Savigny pero su representante máximo es Bernardo Windscheid, para él, el derecho subjetivo es un poder o
señorío concedido a la voluntad por el ordenamiento jurídico positivo.

Otros autores extras de esta teoría:

■ Para Hart, el carácter unificador de las normas q crean derechos consiste en dictar normas que
protegen y respetan la voluntad de las personas por acción u omisión. Tener un derecho subjetivo es
tener una justificación moral para limitar la libertad de otro, pues el titular del derecho puede
determinar, mediante su elección, cómo debe comportarse a otra persona.

■ Para Kearns, se tratan de normas de segundo orden q identifican aquellas personas q pueden hacer
cumplir, alterar o extinguir la obligación de otro. Tienes un derecho en tanto destinatario de esta
norma.

Una crítica: No permite explicar los casos en q el derecho existe con independencia de una voluntad q lo
ponga en marcha. De ello se hará cargo la teoría del interés jurídicamente protegido.

Teoría de D subjetivo de Kelsen:

Los enunciados que se refieren a D° subjetivos son equivalentes a enunciados que versan sobre el D° objetivo,
ya que hablar en términos de d subj no es más q describir la relación q tiene el ordenamiento jurídico con una
persona determinada. Kelsen propone los siguientes usos del término en sentido jurídico:

D° como equivalente a no prohibido, no existe en el ordenamiento jurídico una norma que sancione la
conducta, ni tampoco una norma de competencia que autoriza prohibir la conducta. Alchourrón y Bulygin han
demostrado los errores de la argumentación de Kelsen, ya que si se considera necesario el principio de
clausura (todo lo q no está prohibido está permitido) sólo puede ser interpretado como un enunciado analítico
en el q la expresión “está permitido” es equivalente a “no prohibido” lo cual nos sirve para llenar las lagunas
normativas.

D° equivalente a autorización, en el sentido de q existen normas q permiten o autorizan las conductas de q se


traten. Von Wright llama permiso fuerte al q depende de la existencia de una norma q autoriza cierto
comportamiento, a diferencia del permiso débil q es la ausencia de prohibición.

D° como correlativo de una obligación activa, en el sentido de q tener un d tiene un significado equivalente al
de otros enunciados q describen el deber jurídico de alguien.

D° como correlativo de obligaciones pasivas, en el sentido de q es el reflejo de una obligación de no hacer,


(Kelsen lo utiliza para hablar de la propiedad). /Entre los derechos correlativos, distingue entre;

Relativos: se correlacionan con el deber de una persona o de un conjunto de personas determinadas

Absolutos: son reflejo de una obligación de todas las demás personas.

D° como acción procesal, en el sentido de q tener un d, además de presuponer la existencia de una serie de
obligaciones jurídicas, permite la posibilidad de recurrir los órganos judiciales para exigir el cumplimiento de
la obligación correlativa o para imponer la sanción prevista en el caso de incumplimiento de la obligación.
También llamada sentido técnico y estricto.
D° político, tanto en el sentido electoral como en el de las garantías constitucionales, su ejercicio implica
poner en movimiento (cuando su titular se ve afectado) la maquinaria judicial para su protección, el propósito
es obtener una sentencia q anule una norma q contradice otra de nivel superior.

Teoría de Hohfeld

El uso del término D° se puede emplear en múltiples situaciones normativas, jurídicas como morales. Hohfeld
presenta la clasificación de pretensión, privilegio, potestad e inmunidad, caracterizando a cada uno de estos
conceptos por sus opuestos jurídicos y por sus correlativos jurídicos. Como, por ejemplo;

1) Pretensión, cuando no tiene esa pretensión es de no-derecho


2) Privilegio. Lo opuesto es la situación es la de deber
3) Potestad jurídica, lo opuesto es una situación de incompetencia
4) Inmunidad, implica ausencia de sujeción q es lo opuesto

3 ideas q pueden explicar el d subj actual;

Idea de D° subjetivo contemporánea ≠ de la medieval; Es una concepción individualista en el sentido liberal,


el individuo es el que posee derechos. Cada persona posee derechos sin necesidad de ser parte de un gremio o
agrupación.

Visión-idea socialista; Pq cuando ocurre la Cuestión Social (urbes con trabajadores q plantean reclamos de D°
sociales: laborales, condiciones de trabajo, económicos, salario mínimo, etc. Y q el E° debe dar, además de
libertad, educación para poder optar a un mejor trabajo, salud, etc.). Ideas socialistas hacen ver la necesidad
de un E°de Bienestar que otorgue más cosas que las meras libertades.

Idea de Democracia, se establece con mayor claridad en la segunda mitad del siglo pasado donde la mayoría
de los estados adoptaron regímenes democráticos.

Estas 3 nociones entran en tensión, no son fácilmente armonizables, pero nos permiten entender de mejor
manera la idea de derecho subjetivo en la actualidad. Las posiciones clásicas de derecho subjetivo, si bien
consideraban esto, muchos autores les criticaban q no consideraban lo más importante

¿Cuáles son las distinciones que tenemos que mencionar antes de hablar de D° subjetivo?: (las más clásicas)

Interés: de Raz. Es una forma de conceptualizar los derechos subjetivos. Se reduce la noción de D° subjetivo
al deber, pero en esta noción se toma como primero el derecho, ya que este es más relevante y me sirve para
poder exigir algo, la exigencia tiene que ser razón suficiente para establecer un deber. Para él primero está el
interés, luego D° subjetivo y por último el deber jurídico

Pretensión: de Freinberg, tener un D° consiste en tener una pretensión hacia y contra q corresponden a los
diferentes aspectos de la validación de una pretensión completa.

pretensión hacia: solo cuando hay una pretensión hacia tengo una razón no suficiente, concurrente para
establecer un deber. Hacia es sabemos que está bien y sabemos q es d pero aun así no tenemos las razones
suficientes para exigirle a otro, pero aun así sigue siendo derecho.

Y una pretensión contra: solo cuando tengo una pretensión contra es una razón suficiente para poder
establecer un deber. Esta pretensión es con las palabras del autor, es en contra de alguien que tiene que
cumplir

Voluntad: de Hart, dice; pareciera que el D° civil (D° de los contratos) establece las relaciones entre las
personas. La principal fuente de los D° subjetivos es a través de la voluntad porque a través de esta le
podemos exigir el cumplimiento de nuestros derechos ante la ley, es la voluntad de uno de los sujetos la que
va permitir si exige el deber o no exige el deber del otro y esto debe estar respaldado en normas.

Paramo: Lo importante es que haya instituciones. Una red que vincula valores, personas y normas.
Esta concepción institucionalista de Páramo es su conclusión frente a todo este desarrollo teorico dónde
presenta las distintas teorías sobre derecho subjetivo, cómo la noción de derecho subjetivo contemporáneo se
opone a la visión medieval, y cuáles son el conjunto de distinciones es que se deben de tener en cuenta para
no confundirnos al hablar de derecho subjetivo. Para poder hablar de derechos subjetivos necesitamos un
marco institucional, sin eso: no sentido hablar de d° sub

Deber jurídico

El concepto también opera como término primitivo dentro de la teoría de las situaciones jurídicas subjetivas,
entendidas como posiciones normativas complejas.

Deber jurídico: desde la posición que ocupa un sujeto estudiada desde las normas o desde la normatividad.

Normatividad: intenta explicar todo lo que nos debemos unos a otro, porqué debemos hacer unas cosas, otras
no, etc.

El deber jurídico se puede vincular fácilmente con el discurso moral/valorativo/bueno. Hay que ser
conscientes de lo que implica nuestro lenguaje.

Los enunciados de deber;

– Deberes jurídicos y morales como especies del mismo género

Por qué surgen estas teorías: Polisemia y un vocabulario común; confusión en los términos lleva a error en la
teoría jurídica.

Intento por parte del positivismo jurídico de despojar la terminología de cualquier adherencia al lenguaje
moral y anclarlo a la realidad sin recurrir a nociones metafísicas que resultarían incompatibles con el
conocimiento empirista ¿Cómo? Estableciendo criterios para establecer las condiciones de verdad. Quienes:
Teoría psicologista y predictivista

Surge la figura de Jeremy Bentham: idea de la sustitución. Como la palabra "deber" implica discurso moral,
hay que buscar explicaciones, enunciados descriptivos que sean equivalentes al "deber" (sin perder su
significado).

Teorías de la sustitución:

De aquí salen diversas teorías de la sustitución: 1800-1900

 Psicologisista: estaremos frente un deber cuando las personas sientan la compulsión de hacer algo, es
un estado psicológico. Los hechos cuya existencia efectiva determina la verdad de un enunciado de
deber son cierta clase de estados mentales. En relación con una conducta jurídicamente obligatoria se
experimentan sentimientos de constricción o compulsión

 Predictivistas: estaremos frente a un deber mientras el sujeto hace o deja de hacer algo por miedo a la
sanción, el sujeto hace un juicio de predicción (hago esto o no lo hago, si lo hago me harán tal
sanción). Una conducta será Ob. Cuando quien realice la conducta opuesta sufra alguna clase de
castigo o sanción. Critica: en ocasiones no se sanciona

 Reconocimiento general: estaré frente a un deber o no, si la mayoría de las personas de una
comunidad determinada reconoce o no un deber. Teoría sociológica.

Problemas particulares:

- Aún no es posible introducirnos en los estados mentales de las personas.

-No somos perfectos, por tanto, la predictivista no es posible, es impredecible que todos puedan actuar o no de
la misma manera bajo cierto razonamiento.
-Que las normas no sean eficaces no implica que hayan dejado de existir, por tanto, la teoría del
reconocimiento general tampoco es eficaz, el deber sigue existiendo. Ej: bandera 21 de mayo.

P Generales:

Tenemos q distinguir entre anunciados internos o externos;

Nunca vamos a poder satisfacer la pretensión descriptiva respecto a los enunciados internos, se podrá
satisfacer solo respecto a enunciados externos. El enunciado normativo; describe el deber

La distinción entre los enunciados internos y externos supone 3 ideas:

 Un sistema jurídico

 De que las normas pertenecen al sj

 Que es posible individualizar las normas

Teoría de Kelsen sobre su idea de deber: es consciente q no podemos convertir todo a enunciados
descriptivos.

Dice una persona estará frente un deber cuando existe una norma que establece una sanción para el
comportamiento contrario, ejemplo; no matar.

Criticas:

 Inadecuado reconducir la idea de deber a sanción (falla de deberes sin sanción)

 El tribunal último; por ej, pensemos se comete un crimen, el tribunal tiene la obligación de
sancionarlo, pero tendría q haber una norma para que el tribunal lo haga, ¿la corte suprema tiene el
deber de hacerlo?, no podría, porque no hay un órgano mayor que lo imponga, como un deber (no es
decir tiene sanción pq el tribunal mayor jerárquicamente lo diga)

Critica de Bayón:

Dice pareciera q Kelsen sugiere q no hay deber sin sanción, Bayón dice que en el terreno jurídico decimos q
hay una sanción. Alguien merece una sanción pq no ha cumplido el deber.

 Teoría de Ross

 Conceptos simples: básicos, no son reducibles a otros complejos.

 Conceptos complejos: suman los conceptos básicos

Dice una cosa es un deber y algo distinto es una obligación, la obligación es un concepto complejo. Se
tiene un deber cuando califica deónticamente mi comportamiento, obligación es lo mismo, pero hay otra
norma que me sanciona.

También podría gustarte