Está en la página 1de 94

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

ASIGNATURA: Derecho Constitucional II

DOCENTE: Mgt. Yesenia Quispe Ayala

INTEGRANTES: Abanto Castelo, Christian Piero


Arias Fernández, Erika Rocio
Ayala Reyes, Angely Mercedes
Fernández Segura, Mayte Karen
Morales López, Katherine Milagros
Paniura Guillén. Shirley Melany
Pauccar Ccollque, Flor Melisa

CUSCO – PERÚ
Agosto de 2020

0
Este trabajo se lo dedicamos a todas aquellas personas
que nos quieren, aprecian y apoyan, sobre todo en estas
circunstancias, donde uno piensa que se desmorona, pero
llega una señal de amor y apoyo que nos hace levantarnos
cada día con más fuerza para superar esta situación,
porque debemos de ser la luz que ilumine esa oscuridad,
para seguir adelante y en un futuro sentir la calidez de la
persona que estuvo, está y estará a tu lado siempre.

1
INTRODUCCIÓN
En el trabajo monográfico que hemos desarrollado como primer grupo es “La
Declaración de los Derechos Humanos", el cual es resultado de una compleja búsqueda
e investigación que hemos llevado a cabo para lograr un trabajo en el cual tema este bien
explicado en todo ámbito, y con ello lograr una toma de conciencia acerca de ellos en
estos tiempos, y poder colaborar a que se respeten, reconozcan, tutelen y promocionen en
lugares donde son ignorados e incluso transgredidos.

El presente trabajo esta divido en tres capítulos, donde cada uno toca temas de suma
importancia para el desarrollo actual de estos derechos.

En el primer capítulo tocamos el tema de los antecedentes de los derechos humanos, junto
a ello su evolución a lo largo de historia, para luego poder darle un concepto actual sobre
este tema, mencionando cuáles son sus objetivos a logra, sus importantes características
y de sus necesarios principios.

En el segundo capítulo empezamos a hablar de su debida clasificación separado en tres


generaciones o dimensiones, cuáles son sus leyes internacionales, los órganos y
convenios que protegen estos derechos que poseemos por el hecho de ser personas.

En el tercer capitulo vemos, analizamos y comprendemos la opinión de diversos autores


acerca de los Derechos Humanos, sin olvidar los pros y contras, ventajas o desventajas
que llegan a tener, además de conocer sobre los países que no han firmado la declaración
o que simplemente ese tema se lo toman como si no tuviera relevancia alguna; sin
embargo, hay países que están dentro pacto de San José como el nuestro, que solicitan
castigos, que están atentando estos derechos, dado ello, referiremos al tema del porqué
no puede haber pena de muerte en el Perú y de nexo explicaremos los casos donde nuestro
amado país violo los Derechos Humanos y aún en el presente pierde casos ante la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos. Pero por más que intenten ser los héroes de
esta historia, nosotros como grupo les expondremos los casos de Corrupción que existe
dentro de todo esto.

Y para finalizar con la monografía como ha de ser, daremos las debidas conclusiones,
recomendaciones y/o sugerencias de los temas que se tocaron.

Sin olvidar que adjuntamos anexos para una mejor compresión de parte del lector.

2
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2
CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 4
Antecedentes de los Derechos Humanos. ................................................................................ 4
Concepto de los Derechos Humanos. .................................................................................... 12
Objetivos de los Derechos Humanos..................................................................................... 14
Características de los Derechos Humanos. ........................................................................... 16
Principios de los Derechos Humanos. ................................................................................... 18
CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 21
Clasificación de los Derechos Humanos. .............................................................................. 21
Leyes Internacionales de los Derechos Humanos. ................................................................ 27
Órganos. ................................................................................................................................ 36
Convenios para la protección de los derechos humanos. ..................................................... 43
Artículos que se respetan y se vulneran en la pandemia. ..................................................... 46
CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 53
Opiniones de diversos juristas. ............................................................................................. 53
Pros y contras de los Derechos Humanos. ............................................................................ 56
Países que no han firmado la declaración de los Derechos Humanos. ................................ 57
¿Por qué no está permitido la pena de muerte en Perú? ..................................................... 62
Casos donde Perú violó los Derechos Humanos a lo largo de su historia. ........................... 70
Casos perdidos por parte de Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. . 72
Corrupción en la ONU .......................................................................................................... 78
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 81
RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS................................................................... 85
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 86
ANEXOS ............................................................................................................................... 90

3
CAPÍTULO I

Antecedentes de los Derechos Humanos.


(Rivadeneyra, 2006) nos comenta que para hablar de los antecedentes de los derechos
humanos debemos remontarnos a la Revolución Norteamericana, la Revolución Francesa
y a la Revolución De América Hispana que, es donde surgieron las primeras
manifestaciones de ebullición de derechos individuales inherentes al ser humano, siendo
consagrados a través de diversos documentos, los cuales más que un catálogo derechos
reconocidos, se convirtieron en verdaderas conquistas como corolario de revoluciones
sociales, las cuales; establecieron para el Estado toda una gama de obligaciones el cual
debía respetar.

De tal forma que éstas grandes conquistas de consagración de derechos, tal como refiere,
(Nikken, 1989) “se produjo en documentos como el Bill of Right de Virginia de 1776 y
la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789”, los mismos que;
desde entonces generaron todo una corriente constitucional de reconocimiento de
derechos y libertades fundamentales oponibles al Estado por el individuo. Posteriormente,
en las Constituciones de Querétaro (México-1917), Weimar de 1919, de España de 1931,
soviética de 1936 e irlandesa de 1937 se reconocieron también derechos económicos,
sociales y culturales que debían ser promovidos por el Estado para lograr condiciones de
vida más favorables a la dignidad de la persona humana, generando toda una segunda
generación de derechos. Sin embargo, el impacto de la segunda guerra mundial es el que
generó el verdadero nacimiento de los derechos humanos, ya que la conciencia de la
humanidad había evolucionado lo suficiente como para considerar que los horrores de la
guerra y las violaciones masivas de derechos humanos perpetrados por parte de regímenes
totalitarios como los nazi y fascista no debían repetirse. Revista Internauta de Es por ello
que la gran expansión de los derechos humanos se produjo a partir de 1945 cuando los
países vencedores de la II guerra mundial en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Organizaciones Internacionales, en San Francisco (EEUU), promovieron e impulsaron la
constitución de una nueva organización internacional sucesora de la Liga de Naciones, la
cual había colapsado en su función de garante de la paz y seguridad internacional tras el
advenimiento de la segunda conflagración mundial, motivo por el cual convinieron en la
creación de la Organización de Naciones Unidas, cuyo documento constitutivo
denominado “Carta de San Francisco”, entro en vigor el 24 de Octubre de 1945, siendo

4
suscrito originariamente por los 51 países presentes en la Conferencia, quienes
constituyen sus miembros fundadores.

Después de tres años de su fundación en su Tercera Sesión de la Asamblea General de las


Naciones Unidas, se suscribió y proclamo, el 10 de diciembre de 1948, en Paris; la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual; fue aprobada mediante
Resolución Nº 217-A, con 48 votos a favor y 8 abstenciones, la misma que está compuesta
por 30 artículos.

Pero, para llegar a firmarlo, han pasado otros sucesos que junto a la segunda guerra
mundial han originado una conciencia colectiva y social, a continuación, se presentara en
orden cronológico los hitos que impactaron para la realización de los derechos humanos

El Cilindro de Ciro (539 a. C.)

En el año 539 a. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua,
conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron las que marcaron
un avance significante para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas las
personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial.
Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio
con escritura cuneiforme.
Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido reconocido en
la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. Está
traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus disposiciones son
análogas a los primeros cuatro artículos de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

La Difusión de los Derechos Humanos

Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por la India,
Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de “ley natural”, en la observación
del hecho de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la vida, ciertas leyes
que no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas racionales derivadas de la
naturaleza de las cosas.

Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna (1215), la
Petición del Derecho (1628), la Constitución de Estados Unidos (1787), la Declaración

5
Francesa de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos (1789), y la Carta de Derechos
de Estados Unidos (1791) son los precursores escritos de muchos de los documentos de
los derechos humanos de la actualidad.

La Carta Magna

Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más
significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en
el mundo de habla inglesa.
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones
antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta
Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos
humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del
gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y
que se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que
poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías
legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el soborno
y la mala conducta de los funcionarios.

Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes en el


desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial en
la lucha para establecer la libertad.

La Petición del Derecho (1628)


El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición del
Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una
declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular
política externa del rey, causó que su gobierno exigiera prestamos forzosos y que tuvieran
que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como una medida económica. El
arresto y encarcelamiento arbitrarios por oponerse a estas políticas, produjo en el
Parlamento una hostilidad violenta hacia Carlos y George Villiers, el primer duque de
Buckingham. La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos
y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios: (1) No se podrá recaudar
ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento, (2) No se puede encarcelar a
ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas corpus, del

6
latín, "que tengas el cuerpo”, derecho que determinaba un plazo límite para resolver si se
arresta a un detenido), (3) A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos, y
(4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

La Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776)

El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de


Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una
explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la
Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra
de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece
Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico. El Congreso publicó la
Declaración de Independencia de varias formas. Inicialmente se publicó como un impreso
en gran formato que fue distribuido ampliamente y leído al público.

Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el


derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los
estadounidenses y también influenció en particular a la Revolución Francesa.

La Constitución de Estados Unidos de América (1787) y la Carta de Derechos (1791)

Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América


es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del
mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los
organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los
ciudadanos.

Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron en vigor
el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de Estados Unidos
y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y visitantes en territorio
estadounidense.

La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de


tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la
búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación
obligada. Entre las protecciones legales que brinda, la Declaración de Derechos le prohíbe

7
al Congreso pasar ninguna ley respecto al establecimiento de religión y le prohíbe al
gobierno federal privar a cualquier persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido
proceso legal. En casos criminales federales se requiere de una acusación por un gran
jurado, por cualquier delito capital, o crimen reprobable, garantiza un juicio público
rápido con un jurado imparcial en el distrito en el cual ocurrió el crimen y prohíbe el
doble enjuiciamiento.

La Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos en 1789

En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la


plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. Sólo seis semanas
después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición del
feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos
del Hombre y de los Ciudadanos (en francés: La Déclaration des Droits de l’Homme et
du Citoyen) como el primer paso para escribir la constitución de la Republica de Francia.

La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos
de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”. Argumenta que la
necesidad de la ley se deriva del hecho de que “…el ejercicio de los derechos naturales
de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que aseguran a los demás miembros de la
misma sociedad el goce de estos mismos derechos”. Por lo tanto, la Declaración ve a la
ley como “una expresión de la voluntad general”, destinada a promocionar esta equidad
de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la sociedad”.

La Primera Convención de Ginebra (1864)

En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una


conferencia en Ginebra, por la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la iniciativa
de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito
de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.
Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las
últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención medica sin
discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo
del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja.

8
El 10 de diciembre de 1948 fue proclamado en la Asamblea de la ONU en París este hito
en la historia de los derechos humanos. Es la primera vez en la historia que se establecen
los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo. (Martin,
La ONU, refugio de cropcion , 2016)

 Evolución de los Derechos Humanos


A roma le debemos el haber regulado mediante el derecho, la libertad concebida
por los griegos y tutelada el individuo en las relaciones, protegiéndose mediante
una gama variada de interdicto.
La ley de las 12 tablas puede considerarse el origen de un texto constitucional al
asegurar la libertad, la propiedad y la protección de los derechos del ciudadano;
los romanos fueron los primeros en construir un sistema de derecho hiciera una
división del jus públicum y el jus privatum.
El pensamiento cristiano, tanto el Patrístico, con San Agustín; como el escolástico
con Santo Tomás de Aquino, utilizaron elementos de especulación filosófica y
jurídica griega y romana, creando una doctrina sobre los derechos humanos.
Durante la edad media se reconocen jurídicamente los derechos humanos, pero no
como derechos subjetivos.
“Los derechos humanos son ininteligibles sin el concepto derecho subjetivo, que
se gestó en la modernidad (siglo XVII), si bien tiene ciertos precedentes
importantes en la Edad Media. Sólo fue posible hablar de derechos humanos una
vez que se consideró que el hombre, por el simple hecho de serlo, tiene una serie
de prerrogativas naturales o derechos subjetivos que deben ser reconocidos,
respetados y protegidos por el poder soberano. De ahí la importancia del estudio
de este concepto para conocer el origen de lo que en la modernidad se ha llamado
derechos humanos o fundamentales. El derecho subjetivo, que tiene su momento
de madurez en el siglo XVII con el nacimiento de la Escuela Racionalista de
Derecho Natural,2 cuyo fundador, para muchos historiadores, es el humanista
holandés Hugo Grocio, comenzó a ser toral para los grandes sistemas de
pensamiento jurídico y político. Sin embargo, a los modernos no se les puede
atribuir por completo la autoría de este concepto, pues su origen está en las obras,
códigos y discusiones de la Baja Edad Media” (moreno, 2015, pág. 13)

9
Aunque la versión oficial de los derechos humanos más frecuentemente citada en
textos y discursos identifica sus antecedentes en los primeros acuerdos europeos
que establecieron regulaciones de la autoridad, entre los que se suelen destacar la
Carta Magna inglesa (1215) y la Carta de Derechos británica (1688) –que
limitaban el poder del monarca, para repartirlo con la nobleza. A su vez, el Acta
de Habeas Corpus (1679), también acordado en Inglaterra, obligó a las
autoridades a dar cuenta de las personas privadas de libertad.

Entre los siglos XVII y XVIII se consolidaron las diversas corrientes del
pensamiento liberal que promueven los derechos naturales del “hombre” y el
gobierno de las leyes como resultado del acuerdo o contrato entre “ciudadanos”.
A finales del siglo XVIII, las burguesías emergentes de Francia y las colonias
británicas en América se alzaron contra el poder absoluto de los monarcas, dando
lugar a las primeras declaraciones de “derechos del hombre”:

• La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América del Norte


(1776) afirma que “todos los hombres han sido creados iguales” y que son
provistos por Dios “de ciertos derechos inalienables”.

• La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) francesa


establece en su primer artículo que los hombres “nacen y permanecen libres e
iguales en derechos”. Estos acuerdos marcaron una ruptura radical con el orden
previo al poner fin a la “soberanía” del monarca sobre sus súbditos y al establecer
la igualdad de derechos considerados consustanciales a la naturaleza del
“hombre”. Tanto Francia como EEUU se constituyen en repúblicas y acuerdan las
primeras Constituciones modernas, que establecen el modelo de democracia
parlamentaria representativa, el gobierno de las leyes, la alternancia en el poder y
la administración de justicia en base a principios establecidos legalmente en el
parlamento. Se inició así una nueva era de la civilización occidental que tendría
profundas implicaciones para el mundo entero. (Fundacion Juan Vives Suria,
2010)

Al principio de la historia de los Derechos Humanos, no habían derechos humanos,


hasta que Ciro el Grande decidió cambiar esto cuando conquisto Babilonia, diciendo
que todo aquellos esclavos eran libres y podían elegir la religión en la que querían
estar y lo documentaron en el Cilindro de Ciro , desde ese momento se desarrollan

10
diversos acontecimientos en busca de respetar nuestros derechos humanos que se
producen hasta el día de hoy ya que son especiales para nosotros porque corresponden
a cada ser humano por igual.

Los derechos humanos surgen de la propia naturaleza del hombre fundamentalmente


cuando este deja de ser errante. Por eso podemos afirmar cómo fundamental premisa
que los derechos humanos preexisten al estado y han constituido una de las principales
preocupaciones de la especulación llamada “derecho natural”.

Los derechos humanos son desde siempre, anteriores y superiores al Estado e


inherentes a la persona humana. Estos derechos van hacer conceptuados lentamente
en la historia de la humanidad ya que los derechos humanos han surgido como la
reivindicación de un grupo marginado frente a quienes usufructuaban del poder y
tenían el control de los mecanismos del Estado. Los orígenes más remotos de los
derechos humanos se encuentran en las civilizaciones de China, India y Grecia, en el
pensamiento de los estoicos y en los primeros pensadores cristianos que con sus
enseñanzas ético-religiosas siembran una semilla del respeto a la dignidad humana
reconociendo la igualdad entre todos los seres humanos como aparece en la Biblia.

Un hito fundamental en el desarrollo de los derechos humanos se presenta en 1689,


cuando en Inglaterra se adoptó el BILL OF RIGHTS (carta de derechos), qué el rey
tuvo Que jurar ante el parlamento, reafirmando la vigencia con carácter inderogable
de los derechos y libertades que habían ganado reconocimiento desde tiempos
anteriores. En virtud de esta ley nadie podía ser detenido sin mandamiento judicial.

La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse,
el 10 de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad” cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su
adopción reconocía que los derechos humanos son la base de la libertad, la justicia y la
paz.

El trabajo sobre la DUDH comenzó en 1946, con un comité de redacción integrado por
representantes de una gran diversidad de países, entre ellos Estados Unidos, Líbano y
China. El comité de redacción se amplió posteriormente para incluir a representantes
de Australia, Chile, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética, lo que permitió que el

11
documento se beneficiara de aportaciones de Estados de todas las regiones y de su
diversidad de contextos religiosos, políticos y culturales. Después, la Declaración fue
debatida por todos los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y,
finalmente, fue adoptada por la Asamblea General en 1948.

La Declaración contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las personas


y que nadie nos puede arrebatar. Los derechos que se incluyeron siguen siendo la base
del derecho internacional de los derechos humanos. Actualmente, la Declaración sigue
siendo un documento vivo. Es el documento más traducido del mundo.

Concepto de los Derechos Humanos.


Para antes dar a conocer un concepto sobre que son los derechos humanos, es prudente
primero dar a conocer que es la dignidad humana.

La dignidad de acuerdo a Immanuel Kant: “Una definición sumamente clara que nos
puede ayudar a entender la dignidad viene del filósofo prusiano Kant. Dicho autor utiliza
el concepto de dignidad para diferenciar a las cosas de las personas. Para Kant las cosas
tienen un precio o valor relativo, mientras que las personas son fines en sí, vale decir,
tienen dignidad. Para este autor las cosas pueden ser reemplazadas por equivalentes,
mientras que las personas no. “Lo que tiene un precio puede ser reemplazado por algo
equivalente; lo que por el contrario se eleva por encima de todo precio y, por tanto, no
admite un equivalente, tiene dignidad”. (kant, 2017)

En los derechos humanos son derechos cuyo respeto, protección y promoción son
indispensables para que cada ser humano, individualmente o en comunidad, pueda
desarrollar su proyecto de vida dignamente y en libertad. Todos los seres humanos, por
su sola condición de tal, gozan de derechos humanos, sin distinción por razón de raza,
sexo, nacionalidad, religión, edad, condición económica, social o política, orientación
sexual, identidad de género o de cualquier otra índole. Están reconocidos y protegidos
por la Constitución Política del Perú y por los tratados internacionales sobre la materia.
(humanos, 2013, pág. 14)

12
Según Pedro Nikken; la noción de derechos humanos se corresponde con la afirmación
de la dignidad de la persona frente al Estado. El poder público debe ejercerse al servicio
del ser humano: no puede ser empleado lícitamente para ofender atributos inherentes a la
persona y debe ser vehículo para que ella pueda vivir en sociedad en condiciones
cónsonas con la misma dignidad que le es consustancial. La sociedad contemporánea
reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado,
derechos que este, o bien tiene el deber de respetar y garantizar o bien está llamado a
organizar su acción a fin de satisfacer su plena realización. Estos derechos, atributos de
toda persona e inherentes a su dignidad, que el Estado está en el deber de respetar,
garantizar o satisfacer son los que hoy conocemos como derechos humanos. (Google Site,
2020)

Para Ángelo Papacchini (1945) los derechos humanos son “como reivindicaciones de
unos bienes primarios considerados de vital importancia para todo ser humano, que
concretan en cada época histórica las demandas de libertad y dignidad humanas. Agrega,
estas reivindicaciones van dirigidas en primera instancia al Estado, y están legitimadas
por un sistema normativo o simplemente por el reconocimiento de la Comunidad
Internacional” (Instituto Latinoamericano de la ComunicaciónEducativa, 2013)

Para Pérez Luño (1998) los derechos humanos son “un conjunto de facultades e
instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la
libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional” (Instituto Latinoamericano de
la ComunicaciónEducativa, 2013)

Para Truyol y Serra (2006) los derechos humanos son “privilegios fundamentales que el
hombre posee por el hecho de serlo, por su propia naturaleza y dignidad. Son derechos
que le son inherentes y que, lejos de nacer de una concepción de la sociedad política, han
de ser consagrados y garantizados por ésta” (Instituto Latinoamericano de la
ComunicaciónEducativa, 2013)

Pérez Luño considera que los derechos humanos son un conjunto de facultades
instituciones que en cada momento histórico concretan las exigencias de la dignidad,
libertad y la igualdad humana; las cuales deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos en el ámbito nacional e internacional.

Esta definición puede ser analizada tridimensionalmente:


13
- Dimensión axiológica. Refiere a valores inherentes a todo ser humano como le
dignidad, La igualdad todos estos que son interdependientes.
- Dimensión fáctica. Prefiero la evolución histórica y cultural de la noción de
derechos humanos.
- Dimensión normativa. Expresa la necesidad de que los rasgos inherentes a la
persona Sean concretados en normas jurídicas que no sólo prescriban conductas
socialmente deseables. (Derecho internacional de los DD HH)

Los derechos humanos son facultades que nos reconocen a todos por nuestra condición
de seres humanos, con independencia de diferencias y circunstancias de cualquier índole.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de


plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las
personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las libertades
y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida
en libertad, igualdad y dignidad, (AMNISTIA INTERNACIONAL, s.f.)

La DUDH marca un hito. Por primera vez, el mundo tenía un documento acordado
globalmente que señalaba que todos los seres humanos son libres e iguales con
independencia de su sexo, color, creencias, religión u otras características.

Los 30 derechos y libertades contenidos en la DUDH incluyen el derecho a no ser


sometido a tortura, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la educación y el
derecho a buscar asilo. La Declaración Incluye derechos civiles y políticos, como los
derechos a la vida, a la libertad y a la vida privada. También incluye derechos
económicos, sociales y culturales, como los derechos a la seguridad social, la salud y a
una vivienda adecuada.

Objetivos de los Derechos Humanos.


El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y
en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente
(Google Site, 2020).

14
Su propósito tiene como fin el promover la igualdad de los derechos humanos sin
distinción alguna y el respeto de cada una.

Respeto: El Gobierno nacional tiene como objetivo trabajar porque los derechos
humanos de todos los habitantes del país sean respetados. Para lograr esto, busca
mantener, fortalecer o crear, según sea el caso, mecanismos que resulten adecuados para
lograr un control eficaz

Promoción: El Gobierno nacional busca que los derechos fundamentales de los


colombianos sean divulgados, conocidos, comprendidos e interiorizados por todos los
habitantes del territorio nacional, para comprender la importancia de que tanto los
derechos propios como los de los demás sean respetados. Es su objetivo también trabajar,
en asocio con todas las organizaciones sociales, en la construcción de unos referentes
éticos compartidos que, a la altura de la moral del tiempo actual, permita compartir los
valores esenciales propios de una sociedad moderna y democrática. La vigencia de estos
valores fortalecerá la tolerancia y el respeto a los derechos fundamentales.

Garantía: El objetivo de garantía comprende el deber de garantizar el ejercicio de los


derechos fundamentales en dos ámbitos diferentes, pero complementarios: el primero se
refiere a aquellas acciones de protección de las autoridades dirigidas a hacerle frente a los
casos de amenaza o violación de derechos fundamentales; el segundo tiene que ver con
la generación o restablecimiento de las condiciones necesarias para una cabal realización
de los derechos fundamentales (en especial de aquellos referidos a la seguridad social, el
trabajo, la educación y la salud, por una parte, y por otra la paz y un medio ambiente
sano).

Con lo mencionado con anterioridad, podemos ver que el propósito establecido de la


ONU es el de traer paz a todas las naciones del mundo. Después de la Segunda Guerra
Mundial, un comité de individuos encabezado por la Sra. Eleonor Roosevelt, esposa del
presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, escribió un documento especial
que “declara” los derechos que todos en el mundo entero deben tener: la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Hoy en día son 192 los estados miembros de las
ONU, todos los cuales han firmado de acuerdo con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.

15
 El papel de Eleonor Roosevelt en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos

Si bien la aparición de los Derechos Humanos en la Carta se redujo a unas cuantas


frases, “respeto universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales
de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”, se
creó una comisión para redactar una declaración conjunta.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la Organización de las


Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Su
redacción y su aprobación no hubieran sido posibles sin el esfuerzo personal
de Eleonor Roosevelt, primera dama norteamericana y presidenta de la comisión
¿Por qué era necesaria una declaración como ésta? Se explica en el preámbulo de
la misma:

“Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han


originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha
proclamado, como aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en
que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias.” (Agencia de la ONU para los Refugiados, 2020)

Características de los Derechos Humanos.


Según Calderón Sumarriwa & Aguila Grados (2007) las caracteristicas son:

1. Inherencia: Estos derechos no dependen de su reconocimiento por el Estado ni


son concesiones suyas; tampoco dependen de la nacionalidad de la persona, ni de
la cultura a la cual pertenezcan solo basta con su existencia como tal para que se
considere que le está adscrito a la persona esta serie de derechos.
2. Limite al ejercicio del poder. Esta característica determina que el poder deba
sujetarse a ciertas reglas, las cuales deben comprender mecanismos para la
protección y garantía de los Derechos Humanos. Ese conjunto de reglas que
definen el ámbito del poder y lo subordinan a los derechos y atributos inherentes
a la dignidad humana es lo que configura el Estado de Derecho.
3. Universalidad: Al ser inherentes a la condición humana, todas las personas son
titulares de los Derechos Humanos sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición.

16
4. Indivisibilidad e Independencia. La dignidad humana no es divisible y es
absoluta. La vigencia de unos derechos comporta necesariamente la vigencia de
los demás: resultara contrario a la razón abogar por el derecho a la vida mientras
se niega flagrantemente los derechos a la alimentación y a la salud.
5. Irreversibilidad. Una vez que un derecho ha sido formalmente reconocido queda
definitiva e irrevocablemente integrado a la categoría de aquellos derechos cuya
inviolabilidad debe ser respetada y garantizada.
6. Imperatividad. Los Derechos Humanos son universalmente obligatorios desde
cualquier punto de vista e incluso en aquellos casos en que no haya sanción
expresa ante su incumplimiento.
7. Progresividad. Los Derechos Humanos son inherentes a la persona y su
existencia no depende del reconocimiento de un Estado, siempre es posible
extender el ámbito de la protección a derechos que anteriormente no gozaban de
la misma. Es así como han aparecido las sucesivas generaciones de Derechos
Humanos y como se han multiplicado los medios para su protección.
8. Protección nacional e internacional. La violación de Derechos Humanos puede
denunciarse en el ámbito local ante los organismos pertinentes y, cuando se hayan
agotado los mecanismos internos, ante órganos de protección internacional como
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas.
9. Integralidad y complementariedad. Su disfrute se refiere a todas las categorías
de derechos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) y no solo a una
de ellas. Esto quiere decir que no se pueden respetar unos e incumplir otros; por
otra parte, ambas categorías son complementarias.
10. Generación de deberes. Los Derechos Humanos generan obligaciones de
conducta ante los demás y ante nosotros mismos.
11. Tiene carácter absoluto. Los derechos humanos pueden desplazar cualquier otra
pretensión moral o jurídica, colectiva o individual, que no tenga el carácter de
derecho humano.

Todos los derechos humanos tienen la misma importancia y todos los gobiernos
deben tratarlos de un modo justo y equitativo, en los mismos términos y con el mismo
énfasis. Todos los Estados tienen, con independencia de su sistema político,
económico y cultural, la obligación de promover y proteger todos los derechos

17
humanos para todas las personas sin discriminación.
Así, no importa las distinciones que hagan las personas, hay un solo principio básico
que subyace en todos los derechos contenidos en la DUDH: que todos los seres
humanos tienen los mismos derechos inalienables. Esto significa que los derechos
humanos son los mismos para todos los hombres, mujeres, niños y niñas de todo el
mundo, con independencia de cuáles sean sus circunstancias.
No puede haber distinción de ninguna clase, como raza, color, sexo, orientación
sexual o identidad de género, idioma, religión, opinión política o de cualquier otro
tipo, origen nacional o social, fortuna, nacimiento y cualquier otra situación.
Universal significa todas las personas en todos los lugares.
La DUDH también nos muestra que los derechos humanos son interdependientes e
indivisibles. Los 30 artículos de la Declaración tienen la misma importancia. Nadie
puede decidir que unos son más importantes que otros. Arrebatar un derecho tiene
un impacto negativo en todos los demás.

Los derechos humanos son inherentes a cada ser humano, por igual a todos, no
podemos renunciar a ellos, ni pueden ser violados.

Principios de los Derechos Humanos.


Los valores que informan en mayor medida y contribuyen al despliegue de los diferentes
derechos humanos son la dignidad, la libertad y la igualdad. Existen otros valores como
la paz, la seguridad, o el pluralismo jurídico, pero estos, en última instancia, pueden
reconducirse a los anteriores. Los principios de libertad e igualdad han sido formulados,
tanto en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, en cuyo
artículo 1º se dice que “los hombres nacen y viven libres e iguales en derechos”, como en
la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, cuando señala que “todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” En
consecuencia, libertad e igualdad son principios normativos básicos de los derechos
humanos.

1.1. El principio de libertad. La libertad ha constituido el principio aglutinante de los


restantes derechos, incluso identificándose, en muchas ocasiones, con los propios

18
derechos humanos. En época reciente, HERBERT L. A. HART, quien realiza un
estudio de los derechos naturales en el ámbito de la crítica a la tradición metafísica,
reconoce como un solo derecho natural “el igual derecho de todos los hombres a ser
libres”.
1.2. El principio de igualdad. El principio de igualdad hace alusión a que todos los
hombres poseen la misma naturaleza y dignidad. El Estado debe garantizar un
mínimo de vida que le corresponde a su dignidad como ser humano. La igualdad se
refiere a la obtención de seguridad económica, participación en las funciones
públicas, igualdad de oportunidades y de acceso a la educación y la cultura.
1.3. El principio de dignidad. Los valores sobre los que se asientan los derechos
humanos son la dignidad, la libertad y la igualdad. La dignidad es valor fundamental
del aspecto individual del hombre como persona, y en el que parecen asentarse la
mayor parte de las declaraciones. La dignidad del hombre es el fundamento de su
autodeterminación, ya que el hombre es un ser libre, en base a su razón humana y no
se encuentra predeterminado por la naturaleza indefectiblemente.
1.4. Justicia y Bien Común. Otro aspecto del ser humano es su dimensión social. Desde
esta perspectiva los valores fundamentales son la Justicia y el Bien común. La
justicia, como valor jurídico, es el fin al que el Derecho tiende y armoniza los fines
individuales y los sociales.

(Fuertes, 2014)

Muchas fuentes de diversas partes, sean virtuales o físicas, toman a las características
como si fuesen principios, pero si uno analiza más a profundidad se da cuenta que estos
son tanto principios como características, ya que son los pilares de los derechos humanos
y a la vez aquello que lo caracteriza. Por ello según Calderón Sumarriwa & Aguila Grados
(2007) tenemos también a los siguientes principios:
1. Universalidad. Constituyen patrimonio de todo ser humano al margen de las
características accidentales de las personas, es decir, que no importa el sexo, raza,
religión, lengua, cultura o identidad de la persona para que se le reconozcan estos
derechos.
2. Imprescriptibilidad. Los Derechos Humanos no se extinguirán nunca, pues
siempre existirán ontológicamente.
3. Irrenunciabilidad e Inalienabilidad. Al ser consustanciales al ser humano, no
se puede renunciar a ellos, ni disponerlos arbitrariamente.

19
4. Inviolabilidad. Los Derechos Humanos deben ser protegidos y garantizados en
todo momento, sin subordinación ni mediación.
5. Efectividad. Los Derechos Humanos no son principios, pues deben ser respetados
por la sociedad y señaladas en el ordenamiento jurídico.
6. Trascendencia a la norma positiva. Por su naturaleza, no requieren ser
reconocidas por las leyes internas de un Estado, ni ser parte de Pactos y
Declaraciones; por el contrario, la comunidad internacional señala que su práctica
y respeto son necesarios, al margen de su positivización.
7. Interdependencia y Complementariedad: Merecen la misma atención,
protección y respeto tanto los derechos civiles y políticos, como los económicos,
sociales y culturales.
8. Igualdad de derechos: Referido a la identidad absoluta de derechos y a la no
discriminación.
9. Corresponsabilidad. Todos somos responsables, individual o colectivamente, de
que los Derechos Humanos tengan plena vigencia en la sociedad.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más,
de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los
Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y
confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas
fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho
internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.

Iguales y no discriminatorios; La no discriminación es un principio transversal en el


derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales
tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones
internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las
libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de
categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no
discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo
1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos”. (Maxima, 2019)
20
Los derechos humanos incluyen principios y estos derechos contienen obligaciones,
la obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir
en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos, la obligación de protegerlos
exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos, como debemos
hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos
humanos de los demás.

CAPÍTULO II

Clasificación de los Derechos Humanos.


De primera generación: Son derechos individuales que corresponden con los
derechos civiles y políticos. Surgen con Ilustración, con el proceso revolucionario
de independencia de las colonias británicas en Norteamérica y con la Revolución
Francesa. Estos derechos imponen al Estado la obligación de respetar ciertas
obligaciones hacia los ciudadanos, como el derecho a la vida, la integridad física,
la libertad, la igualdad ante la ley, la prohibición de la tortura, la libertad religiosa,
entre otros. (Pedia, 2017)

Únicamente reconocidos con la declaración de derechos del hombre del


ciudadano, adoptada por la Asamblea Nacional en París el 26 de agosto de 1789,
está constituida por el grupo de derechos civiles y políticos (libertad, Seguridad E
integridad personal, libertades, libertad de conciencia, derecho de sufragio y
participación política, Etcétera). Plasmados en un documento.

Los derechos civiles y políticos atañen a tres rubros: las relaciones particulares de
cada cual con los demás, las libertades públicas y la participación del en el
gobierno mediante el acceso a las funciones públicas.

KELSEN, define los derechos políticos como aquellos que posee el individuo
frente alisado no correlaciona y Le concede una participación en la formación de
la voluntad gobernante.

21
La práctica de los derechos civiles y políticos por parte del Estado supone un dejar
de hacer, es decir, permitir y garantizar a las personas sus derechos y libertades;
sus garantías se centraron en los derechos civiles y políticos, cuyo objeto es la
tutela de la libertad la seguridad y la integridad física y moral de la persona. Así
como su derecho a participar en la vida pública.
Por tratarse de los reconocidos inicialmente en el tiempo. Esencialmente son los
derechos civiles y políticos, tales como el derecho a la vida, a la integridad o a la
libertad. Están vinculados al principio de libertad y su característica fundamental
viene determinada porque exigen de los poderes públicos su inhibición y no
injerencia en la esfera privada. La primera generación surge con el Bill of Rights
de los nuevos EEUU y la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano
de la Revolución francesa. En el Derecho internacional están recogidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. La Constitución
española de 1978 se inspira en ellos, los recoge como derechos fundamentales de
los ciudadanos y son la fundamentación de un Estado de Derecho democrático.

Calderón Sumarriwa & Aguila Grados(2007) maniesta que esta generacion surge
con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por la
Asamblea Nacional en Paris el 26 de agosto de 1789, está constituida por el grupo
de derechos civiles y políticos como el derecho a la libertad, seguridad e integridad
personal, libertad de conciencia, derecho de sufragio y participación política, etc.

Los derechos civiles y políticos atañen a tres rubros: las relaciones particulares de
cada cual con los demás; las libertades públicas y la participación en el Gobierno
mediante el acceso a las funciones públicas. HANS KELSEN define los derechos
políticos como aquellos que posee el individuo frente al Estado o con relación a
él y que le conceden una participación en la formación de la voluntad gobernante.

La práctica de los derechos civiles y políticos por parte del Estado supone un dejar
hacer, es decir, permitir y garantizar a la persona sus derechos y libertades. Las,
manifestaciones originales de las garantías a los Derechos Humanos se centraron
en los derechos civiles y políticos, cuyo objeto es la tutela de la libertad, la
seguridad y la integridad física y moral de la persona, así como de su derecho a
participar en la vida pública. NIKKEN Considera que, en su conjunto, tales
derechos expresan una dimensión más bien individualista, cuyo propósito es evitar
que el Estado invada y agreda ciertos atributos del ser humano. Se trata
22
fundamentalmente de derechos que se ejercen frente y aun contra al Estado y
proveen a su titular de medios para defenderse frente al ejercicio abusivo del poder
público.

Los derechos de primera generación son los clásicos derechos civiles y políticos, son
aquellos que obtuvieron un más temprano reconocimiento positivo y tienen un carácter
fundamental por ejemplo, el derecho a la vida y la integridad física, el derecho a la
intimidad o el derecho de sufragio activo y pasivo, el de propiedad, el de libertad de
conciencia y religión, el de participación política, el de información, la libertad de
expresión, de prensa, así como los derechos procesales, esto es proceso legal,
presunción de inocencia, habeas corpus o derecho de defensa, irretroactividad de las
disposiciones sancionadoras.

 De segunda generación: Son los derechos de la igualdad o derechos económicos,


sociales y culturales. Están fundamentados en las ideas de igualdad y acceso
garantizado a bienes, servicios y oportunidades económicas y sociales
fundamentales. Estos derechos implican al Estado como medio para satisfacer
algunas necesidades materiales de los ciudadanos. Entre estos derechos están el
derecho a una adecuada calidad de vida, el derecho al trabajo, el derecho de
pertenecer a un sindicato, el derecho a la salud y a la educación.

Los derechos que corresponden a esta etapa semana describir con una serie de
documentos: declaración de San Luis de Potosí en México, la constitución de
Querétaro, las constituciones socialistas de octubre y la Constitución de Weimar
de 1919, la Constitución española de 1930 ayuno Comala Constitución de la
URSS de 1936 Y la Constitución de Irlanda de 1937; todos estos instrumentos
reconoce por primera vez a los derechos económicos, Sociales y culturales, estos
derechos surgen como producto de la relación entre las personas Y la sociedad.

Derechos obligaciones, son los derechos económicos sociales y culturales


distintos de los derechos facultades. A ellos también se les denomina derechos
prestacionales, tales como: protección de la familia comadre los trabajadores,
Derecho a la educación, Entre otros estos aparece como defensores del orden
público de la libertad así también como el de promover el bienestar de la

23
población, y es el Estado quien a través de sus políticas tiene a su cargo la vigencia
efectiva de tales derechos.

PEREZ LUÑO sostiene una distinción entre los derechos de primera y segunda
generación, los derechos de primera generación son aquellos referidos a la defensa
de las libertades del individuo, que exige la autolimitación y la no diferencia de
los poderes públicos en la esfera privada; por otro lado los de segunda generación
a los derechos de participación que requieren de una política activa de los poderes
públicos encaminados a garantizar su ejercicio y que se realizan a través de las
prestaciones y servicios públicos.

Incluyen a los llamados derechos económicos, sociales y culturales, están


vinculados con el principio de igualdad y a diferencia de los anteriores, exigen
para su realización una efectiva intervención de los poderes públicos, a través de
prestaciones y servicios públicos.

Los Derechos Humanos que corresponden a esta etapa se van a describir con una
serie de documentos: Declaración de San Luis de Potosí de México, la
Constitución de Querétaro, la Constitución Socialista de octubre y la Constitución
de Weimar de 1919, la Constitución Española de 1931, la Constitución de la
URSS de 1936 y la Constitución de Irlanda de 1951. Dichos instrumentos
reconocen por primera vez a los derechos económicos, sociales y culturales.

Los derechos de segunda generación son básicamente de tres tipos: derecho social
y derechos económicos sumándoles casi inmediatamente los derechos culturales.
Estas anexiones emergieron debido a las necesidades de los hombres por mejorar
las condiciones de vida social en el campo, en el reglón cultural, etc.

Deben cumplir con una función social, pero sin dejar de ser individuales. De esa
manera, el individuo, que es titular deberá ser los previsto con una conciencia
social.

Algunos derechos que conforman estos derechos son el derecho a la salud, a la


educación, al trabajo, a una vivienda digna, etc. (Flores Salgado, 2014)

Los Derechos Fundamentales de segunda generación tienen como rasgo principal, a


diferencia de los de primera generación, la exigencia de una intervención directa del
Estado con el objetivo de paliar ciertas desigualdades y situaciones de necesidad. Para

24
que fueran reconocidos explícitamente en los distintos ordenamientos de los Estados
fue necesario un proceso histórico de democratización del Estado liberal. Fruto de esta
democratización fueron también la universalidad del sufragio y el derecho de
asociación.

 De tercera generación: Son los derechos colectivos, de la solidaridad o


emergentes. Surgen a partir de la segunda mitad del siglo XX y especialmente en
el último tercio de este siglo. Muchos de ellos aún están en proceso de ser
admitidos y reconocidos. Se refieren a los derechos colectivos de las personas o
de la sociedad, tales como el derecho al desarrollo sostenible, el derecho a la paz,
el derecho al medio ambiente sano, derechos de los consumidores, o la protección
frente a la manipulación genética. La aparición de estos derechos se debe a la
necesidad de cooperación entre grupos y naciones para afrontar problemas
globales.
Comprende lo que se conoce como nuevos derechos, derechos síntesis O derechos
de solidaridad; a diferencia de los derechos de primera y segunda generación que
están sostenidos Y amparados por pactos internacionales, los nuevos derechos no
alcanzado el nivel de estos respecto a su promoción y protección jurídica.

Contemplan derechos heterogéneos, como el derecho a la paz, al medio ambiente


o a las garantías frente a la manipulación genética, entre otros. Estos derechos se
vinculan con los valores relativos a la solidaridad e inciden en la vida de todos los
seres humanos, por lo que precisan de la cooperación a escala universal para su
realización.

Los derechos y libertades de la tercera generación representan como una respuesta


hay fenómeno de la denominada contaminación de libertades.
Esta generación aparece con la creación de la Organización de las Naciones
Unidas Y el desarrollo de la comunidad internacional, es aquí donde surgen los
llamados derechos de solidaridad: derecho a la paz, al desarrollo, gozar de un
medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, a disfrutar del patrimonio
común de la humanidad, a la calidad de vida, libertad informática, garantías frente
a la manipulación genética, morir con dignidad, entre otros.

25
Ha surgir instituciones de protección de estos derechos que tienden a completar la
función de garantía de los tribunales, aquí hace notorio protagonismo que ha
adquirido OMBUDSMAN.
Calderón Sumarriwa & Aguila Grados (2007) expresa que, a diferencia de los
derechos contemplados en la primera y segunda generación, que están amparados
por sendos Pactos Internacionales, los nuevos derechos no han alcanzado el nivel
que los primeros tienen en lo que a su promoción y protección jurídica se refieren.
Estos derechos se presentan como una respuesta al fenómeno de la denominada
contaminación de libertades, habiéndose redimensionado las relaciones del
hombre con los demás, de éste con la naturaleza, así como con su contexto o marco
de convivencia.
La tercera generación aparece con la creación de la Organización de las Naciones
Unidas y el desarrollo de la comunidad intencional. Surgen los llamados derechos
de solidaridad: derecho a la paz, derecho al desarrollo, derecho al medio ambiente
sano y ecológicamente equilibrado, derecho a disfrutar del patrimonio común de
la humanidad, derecho a la calidad de vida, la libertad informática, las garantías
frente a la manipulación genética, el derecho a morir con dignidad, entre otro.
Estos derechos comprenden simultáneamente derechos individuales y colectivos
cuyos titulares son la persona humana y la colectividad. Los derechos de
solidaridad se entrelazan tanto con los derechos civiles y políticos, y como con
los derechos económicos, sociales y culturales.
Han surgido instituciones de protección de estos derechos que tienden a completar
la función de garantía de los tribunales, en ese sentido se hace notar el
protagonismo que ha adquirido el Ombudsman o Defensor del Pueblo.

Lo característico de los Derechos de tercera generación, frente a los de las


generaciones primera y segunda, es que el sujeto activo que los disfruta ya no es uno ya
sea éste el individuo frente a la Sociedad (en los derechos de primera generación), ya
sea éste el ciudadano frente al Estado (en los derechos de segunda generación), sino
que son grupos o colectivos.

Actualmente la construcción de normas relativas de los derechos humanos supera el


marco de lo estrictamente jurídico, pues se requiere del aporte de las ciencias sociales,
políticas, antropológicas, económicas y mediáticas.

26
Las generaciones de los derechos humanos, iban progresando conjunto a como
evolucionaba la sociedad, fueron clasificadas en tres, se dio su origen a
consecuencia de la Revolución Francesa.

No se concibe como nacimiento, si no como un proceso histórico evolutivo; lo cual

supone como estos han sido reconocidos a través de distintas etapas de la historia

de la humanidad.

Leyes Internacionales de los Derechos Humanos.


La Carta Internacional de los Derechos Humanos:

La declaración Universal de los Derechos Humanos por acuerdo común es un estándar


ideal para las naciones de todo el mundo, pero que no está respaldada por la fuerza de la
ley. Así pues, de 1948 a 1966, la tarea principal de la Comisión de Derechos Humanos
de la ONU fue crear un cuerpo jurídico internacional de los derechos humanos basado en
la Declaración, para establecer los mecanismos necesarios para hacer cumplir su
implementación y uso.

La Comisión de Derechos Humanos produjo dos documentos principales: el Pacto


Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional sobre
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Ambos se convirtieron en leyes
internacionales en 1976. Junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos, estos
dos pactos componen lo que se conoce como la “Carta Internacional de los Derechos
Humanos”.

(Hubbard, 2020)

Documentos de Derechos Humanos Posteriores:

Además de los pactos en la Carta Internacional de los Derechos Humanos, las Naciones
Unidas han adoptado más de veinte tratados principales, detallando aún más los derechos
humanos. Entre ellos están los convenios para evitar y prohibir abusos específicos, tales
como la tortura y el genocidio, y proteger a grupos específicos vulnerables como los
refugiados (Convención sobre la posición de los refugiados, 1951), las mujeres

27
(Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,
1979), y los niños (Convención sobre los derechos del niño, 1989). Otros convenios
abarcan la discriminación racial, la prevención del genocidio, los derechos políticos de
las mujeres, la prohibición de la esclavitud y la tortura.

Cada uno de estos tratados ha establecido un comité de expertos para supervisar la


aplicación de las disposiciones del tratado por parte de los países participantes.

El PIDCP se centra en temas como el derecho a la vida, la libertad de expresión, de religión y de


voto. El PIDESC se centra en la alimentación, educación, salud y vivienda. Ambos pactos
proclaman estos derechos para todas las personas y prohíben la discriminación. (Hubbard,
2020)

Artículo 1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros.

Artículo 2.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta


Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna
fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de
cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente,
como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a
cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4.

28
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

Artículo 6.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica.

Artículo 7.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección
de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8.

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9.

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída


públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11.

29
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el
que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no
fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se
impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del
delito.

Artículo 12.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su


domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13.

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el


territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.

Artículo 14.

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de


él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada
por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.

Artículo 15.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar
de nacionalidad.

30
Artículo 16.

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una
familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá
contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica,
el culto y la observancia.

Artículo 19.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho


incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión.

Artículo 20.

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.


2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

31
Artículo 21.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o


por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad
se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse
periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro
procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22.

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social,


y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.

Artículo 23.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a


condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros
medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa
de sus intereses.

Artículo 24.

32
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como
a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez
u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a
igual protección social.

Artículo 26.
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función
de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos.

Artículo 27.
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.

33
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales
que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o
artísticas de que sea autora.

Artículo 28.

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en


el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos.

Artículo 29.

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona
estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin
de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los
demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del
bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición
a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30.

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho


alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades
o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración.

Entonces, podemos entender que son una serie de tratados internacionales de derechos
humanos y otros instrumentos adoptados desde 1945 han conferido una base jurídica a
los derechos humanos inherentes y han desarrollado el conjunto de derechos humanos
internacionales. En el plano regional se han adoptado otros instrumentos que reflejan las
preocupaciones específicas en materia de derechos humanos de la respectiva región, y en

34
los que se establecen determinados mecanismos de protección. La mayoría de los Estados
también ha adoptado constituciones y otras leyes que protegen formalmente los derechos
humanos fundamentales. Si bien los tratados internacionales y el derecho consuetudinario
forman la columna vertebral del derecho internacional de derechos humanos, otros
instrumentos, como declaraciones, directrices y principios adoptados en el plano
internacional contribuyen a su comprensión, aplicación y desarrollo. El respeto por los
derechos humanos requiere el establecimiento del estado de derecho en el plano nacional
e internacional.
El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la
aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Redactada
como “un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”,
en la Declaración, por primera vez en la historia de la humanidad, se establecen
claramente los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales básicos
de los que todos los seres humanos deben gozar. A lo largo de los años lo
establecido en la Declaración ha sido ampliamente aceptado como las normas
fundamentales de derechos humanos que todos deben respetar y proteger. La
Declaración Universal, junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y sus dos protocolos facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, forman la llamada “Carta Internacional de
Derechos Humanos”.

Se creo como un ordenamiento jurídico de los derechos humanos basado en la


Declaración, para establecer los mecanismos necesarios para hacerlos cumplir.

Con el establecimiento de las Naciones Unidas en 1945, “el desarrollo y estímulo del
respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer
distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión” se convirtieron en uno de los
objetivos fundamentales que perseguía la comunidad internacional. La Declaración
Universal de Derechos Humanos (1948) ofrece la primera elaboración autorizada de la
expresión “derechos humanos”, tal y como se utiliza en la Carta de las Naciones Unidas,
y aunque no fue elaborada ni sometida a votación como instrumento jurídicamente
obligatorio, hoy en día, más de 70 años después, la Declaración puede considerarse una
norma general en materia de derechos humanos.

35
Si bien la Declaración Universal de Derechos Humanos se adoptó en dos años, hicieron
falta casi 20 para acordar el texto del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(PIDCP) y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC). Tras seis años de redacción, ambos Pactos fueron ultimados en la Comisión
de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (véase el capítulo 6) en 1954, pero la
Asamblea General tardó otros 12 años en adoptar los Pactos y aún hubieron de transcurrir
otros diez años hasta que se depositaron los 35 instrumentos de ratificación exigidos. Los
Pactos entraron en vigor por fin en 1976. La Declaración Universal de Derechos Humanos
y los dos Pactos, también conocidos como la Carta Internacional de Derechos Humanos,
son los únicos instrumentos generales sobre derechos humanos de las Naciones Unidas.

Órganos.
Los órganos basados en la Carta incluyen la antigua Comisión de Derechos Humanos, el
Consejo de Derechos Humanos y los Procedimientos Especiales. La Comisión fue
reemplazada por el Consejo, cuya primera reunión se celebró el 19 de junio de 2006. Este
órgano intergubernamental, que se reúne en Ginebra durante 10 semanas al año, está
compuesto por 47 Estados miembros de las Naciones Unidas elegidos por un periodo
inicial de tres años, y no pueden ser elegidos por más de dos periodos consecutivos. El
Consejo de Derechos Humanos es un foro que tiene la facultad de prevenir los abusos, la
desigualdad y la discriminación, proteger a los más vulnerables y denunciar a los
perpetradores.

El Consejo de Derechos Humanos es una entidad separada de la OACDH. Esta distinción


se deriva de los diferentes mandatos otorgados por la Asamblea General. Sin embargo, la
OACDH presta apoyo sustantivo a las reuniones del Consejo de Derechos Humanos, y
da seguimiento a las deliberaciones que tienen lugar allí.

Los Procedimientos Especiales se refieren de manera general a los mecanismos


establecidos por la Comisión de Derechos Humanos y asumidos por el Consejo de
Derechos Humanos para abordar bien sea situaciones específicas en los países o
cuestiones temáticas en todo el mundo. Los Procedimientos Especiales pueden estar
compuestos de un individuo (un relator o representante especial) o de un grupo de trabajo.

36
Son destacados expertos independientes que trabajan a título voluntario, nombrados por
el Consejo de Derechos Humanos.

a) Asamblea General de las Naciones Unidas

El mes de septiembre de cada año, los Estados Miembros se reúnen en el Salón de la


Asamblea General en la sede en Nueva York para celebrar el período de sesiones anual y
su muy visible debate general. Sin embargo, el desarrollo de esta 75º sesión será diferente
a la luz de la crisis sanitaria mundial.

b) El Consejo de Seguridad.

Tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. El


Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada miembro tiene un voto. De acuerdo con
la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir las decisiones
del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados
Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir.

Cuando se le presenta una controversia, la primera medida del Consejo es generalmente


recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos. Puede imponer
embargos o sanciones económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los
mandatos.

c) El Consejo de Administración Fiduciaria

Ha suspendido sus operaciones formalmente el 1 de noviembre de 1994. El Consejo ha


modificado su reglamento para eliminar la obligación de reunirse anualmente y acordaron
reunirse en el momento necesario, por su decisión o la decisión de su presidente o a
petición de una mayoría de sus miembros o de la Asamblea General o el Consejo de
Seguridad.
Funciones y poderes. De conformidad con la Carta, el Consejo de Administración
Fiduciaria está autorizado a examinar y debatir los informes presentados por la autoridad
administradora respecto del adelanto político, económico, social y educativo de la
población de los territorios en fideicomiso y, en consulta con la autoridad administradora,
a examinar peticiones provenientes de los territorios en fideicomiso y realizar visitas
periódicas y otras misiones especiales a esos territorios.
d) Corte Internacional de Justicia

37
La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de
las Naciones Unidas. La Corte desempeña una doble misión: el arreglo conforme al
derecho internacional de controversias que le sean sometidas por los Estados, y la emisión
de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos del
sistema de Naciones Unidas que tengan autorización para hacerlo.

El sitio web de la Corte está disponible en francés e inglés, que son los dos idiomas
oficiales de la misma. Sin embargo, un cierto número de documentos está a disposición
del público en otros idiomas oficiales de las Naciones Unidas, como es el español. A
continuación, encontrará una lista completa de dichos documentos.

e) La Secretaría

Se estructura de forma departamental. Cada departamento u oficina cuenta con un área


distinta de acción y responsabilidad y se coordina con los demás para asegurar la cohesión
y la labor cotidiana de la Organización en sus oficinas y estaciones repartidas por todo el
mundo. El responsable máximo de la Secretaría es el Secretario General.

f) Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas


El Consejo se reúne en Ginebra durante 10 semanas al año y está compuesto por
representantes de 47 Estados miembros, elegidos por períodos de tres años y de acuerdo
a un criterio de representación por regiones del mundo. Tiene la facultad de prevenir
abusos, la desigualdad y la discriminación, proteger a los sectores y pueblos más
vulnerables y denunciar a los perpetradores.

Sus miembros procesan y analizan el conjunto de documentos emanados de los diversos


organismos de derechos humanos de la ONU, se pronuncian sobre las más variadas
situaciones a nivel global en base a una agenda consensuada y están encargados del
análisis del denominado Informe Periódico Universal, que obliga a todas las naciones
miembro a presentar informes sobre la situación de derechos humanos en sus países
respectivos. (Suriá, 2010)

g) Comisión Interamericana de Derechos Humanos


La función de la Comisión es “promover la observancia de los derechos humanos” y
servir como órgano consultivo de la OEA en la materia. Está conformada por 7 miembros,
postulados por los Estados miembros y elegidos por la Asamblea General para períodos
de 4 años. En tanto:

38
• Recibe peticiones sobre violaciones en los Estados que han ratificado la
Convención Americana y revisa la situación en el resto de países de la OEA.
• Prepara un informe anual que incluye informes sobre una situación o tema
común a todos los Estados americanos y sobre la situación de derechos humanos
en Estados determinados.
• Realiza visitas in loco, para adelantar investigaciones en contacto con
autoridades y actores sociales. Para ello, debe contar con el consentimiento previo
del Estado.
Posteriormente, emite un informe sobre la visita, que debe presentar previamente
al Estado para sus aportes.
Peticiones individuales: recibe quejas relacionadas con violaciones a disposiciones de la
Convención. En principio, cualquier persona u organización puede presentar peticiones,
aunque el acceso difícil al mecanismo restringe notablemente las posibilidades de acción.
Luego de establecer si la queja procede, la Comisión debe solicitar al Estado denunciado
un informe sobre los hechos. También puede solicitar la adopción de medidas cautelares
para evitar mayores daños. Las denuncias sólo pueden ser presentadas seis meses después
de que se hayan agotado los recursos internos para la reparación de la justicia. No
obstante, se pueden presentar antes si se considera que no existen garantías, si se ha
dificultado el acceso o si se demuestra retardo injustificado. Luego de admitida una
denuncia, la Comisión debe procurar un acuerdo amistoso entre el Estado y los
denunciantes. De no lograrlo, deberá decidir si eleva el caso ante la Corte, donde se inicia
un juicio. (Suriá, 2010)

h) CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


La Corte es la institución judicial para la aplicación e interpretación de la Convención
Americana. Está conformada por 7 miembros, postulados por los Estados miembros y
elegidos por la Asamblea General para períodos de 6 años. Son dos sus funciones básicas:
jurisdiccional y consultiva. Función jurisdiccional: sólo la Comisión y los Estados partes
de la Convención pueden presentar casos frente a la Corte, después de que se hayan
agotado los procedimientos ante la Comisión. Para ello, el Estado denunciado debe haber
reconocido previamente la competencia de la Corte. Las sentencias establecen si el Estado
denunciado es responsable de las acusaciones de violaciones a derechos humanos. Sus
fallos son definitivos e inapelables. Sin embargo, la sentencia no es ejecutiva, debido a

39
que el sistema opera bajo el supuesto de que los Estados que reconocen la competencia
de la Corte se comprometen a cumplir con sus decisiones.
Función consultiva: cualquier Estado de la OEA puede elevar una consulta a la Corte
acerca de la interpretación de disposiciones de la Convención o de otros tratados de
derechos humanos, o acerca de la compatibilidad entre leyes internas e instrumentos
internacionales, tras lo cual la Corte emite una opinión consultiva.
Función preventiva: la Corte puede también dictar medidas provisionales dirigidas a los
Estados si lo estima necesario, con el objetivo de evitar daños irreparables a las personas.
(Suriá, 2010)

i) COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS


Está conformada por 18 miembros, quienes ejercen sus funciones a título personal, es
decir que no representan al Estado del que son nacionales. En todo caso, no puede haber
más de un nacional del mismo Estado. Cada uno es elegido por un periodo de cuatro años,
por los Estados parte en el Protocolo.
Es el órgano que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos por sus Estados parte, así como de sus protocolos facultativos.
El Comité:
o Interpreta el PIDCP
o Examina los informes que deben presentar los Estados
o Estudia quejas individuales (de acuerdo con el Protocolo Facultativo)
o Examina denuncias que presenta un Estado contra otro por violación del
Pacto
El Comité tiene un relator especial que está encargado de hacer el seguimiento a los
dictámenes del Comité. En otras palabras, establece si se han implementado o cumplido
en el ámbito interno de los Estados interesados. (Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2005)

j) LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS


PARA LOS DERECHOS HUMANOS
La OACNUDH encabeza y dirige los esfuerzos de las Naciones Unidas en materia de
derechos humanos. Asimismo, la OACNUDH ofrece asesoramiento y apoyo a los
diversos mecanismos de supervisión de derechos humanos en el sistema de las Naciones
Unidas: los órganos basados en la Carta de la ONU, incluido el Consejo de Derechos

40
Humanos y el mecanismo convencional, conformado por los órganos creados en virtud
de tratados internacionales de derechos humanos, y compuestos por expertos
independientes con el mandato de supervisar que los Estados Parte en los tratados
cumplan sus obligaciones. La mayoría de estos órganos recibe apoyo de secretaría de la
Subdivisión de Tratados y del Consejo de la OACDH. ( Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, 2013).

Órganos basados en la Carta de Naciones Unidas:

 Consejo de Derechos Humanos


 Comisión de Derechos Humanos (CDH/CHR)
 Procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos
 Subcomisión para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos

Órganos de tratados:

Hay siete órganos creados en virtud de los tratados de los derechos humanos que
supervisan la implementación de los tratados internacionales de los derechos humanos:

 El Comité de Derechos Humanos (CCPR, por sus siglas en inglés) supervisa


la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) y
sus protocolos facultativos;
 El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR)
supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (1966);
 El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) supervisa
la aplicación de la Convención internacional sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial (1965);
 El Comité Para la Eliminación de la Discriminación Contra la
Mujer (CEDAW) supervisa la aplicación de la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979) y de
su protocolo facultativo (1999);
 El Comité contra la Tortura (CAT) supervisa la aplicación de la Convención
contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
(1984);

41
 El Comité de los Derechos del Niño (CRC) supervisa la aplicación de la
Convención sobre los derechos del niño (1989) y de sus protocolos
facultativos (2000);
 El Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores
Migratorios y sus Familiares (CMW) supervisa la aplicación de la Convención
internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares (1990);
 El Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)
supervisa la aplicación de la Convención internacional sobre los derechos de
las personas con discapacidad (2006);
 El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) supervisa la aplicación
de la Convención internacional para la protección de todas las personas contra
las desapariciones forzadas (2006); y
 El Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes (SPT), establecido de conformidad con las
disposiciones del Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura
(OPCAT) (2002), se encarga de visitar los lugares de detención en los Estados
Partes para prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.
 Los órganos de tratados se reúnen en Ginebra (Suiza). Todos los órganos de
tratados cuentan con el apoyo de la División de Tratados de Derechos
Humanos del ACNUDH, con sede en Ginebra.

(ONU oficina de alto comisionado, s.f.)

La DUDH ha inspirado un valioso conjunto de tratados internacionales derechos


humanos. Sigue siendo una fuente de inspiración para cada uno de nosotros, ya sea
en momentos de conflicto, en sociedades que sufren represión, en la lucha contra las
injusticias, y en nuestros esfuerzos por lograr el disfrute universal de los derechos
humanos.

Cuatro de los comités (CCPR, CERD, CAT y CEDAW) pueden, bajo ciertas condiciones,
recibir peticiones de individuos que reclaman que los sus derechos bajo los tratados se
han sido violados. Más información.

42
Estos órganos coordinan sus actividades mediante una reunión anual de los presidentes
de los órganos creados de tratados de derechos humanos y con la reunión entre comités'.
Más información.

Los órganos de tratados buscan continuamente maneras de realzar su eficacia a través de


la racionalización y la armonización de sus métodos y prácticas de funcionamiento.

Otros órganos de derechos humanos de la ONU:

Existen otros órganos importantes de la Naciones Unidas que se ocupan de la promoción


y protección de derechos humanos. La OACDH trabaja estrechamente con estos órganos.
Cada uno de ellos tiene su propio Secretariado e incluyen:

 La Asamblea General de las Naciones Unidas


 La Tercer Comisión de la Asamblea General
 El Consejo Económico y Social
 La Corte Internacional de Justicia

(OACDH, 2020)

Los órganos de tratados buscan continuamente maneras de realzar su eficiencia a


través de la racionalización y la armonización de sus métodos y prácticas de
funcionamiento , estos órganos coordinan sus actividades por medio de una reunión
por año de los presidentes de los órganos creados de tratados de derechos humanos y
con la reunión entre los comités respectivos.

Convenios para la protección de los derechos humanos.


Convenio europeo de los derechos humanos:

LOS GOBIERNOS SIGNATARIOS, miembros del Consejo de Europa, Considerando la


Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948; Considerando que esta Declaración
tiende a asegurar el reconocimiento y la aplicación universales y efectivos de los derechos
en ella enunciados; Considerando que la finalidad del Consejo de Europa es realizar una
unión más estrecha entre sus miembros, y que uno de los medios para alcanzar esta
finalidad es la protección y el desarrollo de los derechos humanos y de las libertades

43
fundamentales; Reafirmando su profunda adhesión a estas libertades fundamentales que
constituyen las bases mismas de la justicia y de la paz en el mundo, y cuyo mantenimiento
reposa esencialmente, de una parte, en un régimen político verdaderamente democrático,
y, de otra, en una concepción y un respeto comunes de los derechos humanos por ellos
invocados; Resueltos, en cuanto Gobiernos de Estados europeos animados por un mismo
espíritu y en posesión de un patrimonio común de ideales y de tradiciones políticas, de
respeto a la libertad y a la preeminencia del Derecho, a tomar las primeras medidas
adecuadas para asegurar la garantía colectiva de algunos de los derechos enunciados en
la Declaración Universal.

Algunos de los convenios más importantes según Naciones Unidas (2014) son:

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la


mujer:

Fue adoptada en forma unánime por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18
de diciembre de 1979 y entró en vigor en 1981 y es considerada la carta internacional de
los derechos de la mujer. Es el segundo instrumento internacional más ratificado por los
Estados Miembro de la ONU, el primero es la Convención sobre los Derechos de la
Niñez; y a la fecha, ha sido ratificada por 188 países, lo que le otorga un poderoso
mandato internacional. Provee un marco obligatorio de cumplimiento para los países que
la han ratificado para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y
las niñas y estipula que los Estados Parte deben incorporar la perspectiva de género en
todas sus instituciones, políticas y acciones con el fin de garantizar la igualdad de trato,
es decir, que no exista discriminación directa ni indirecta de la mujer, así como mejorar
la situación de facto de la mujer, promoviendo la igualdad sustantiva o la igualdad de
resultado.

La Convención sobre los Derechos del Niño:

En 1959, las Naciones Unidas aprobaron una “Declaración de los Derechos del Niño”
que incluía 10 principios. Pero no fue suficiente porque legalmente no tenía carácter
obligatorio. Por eso en 1978, el gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la
versión provisional de una Convención sobre los Derechos de los Niños. Tras diez años
de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras
instituciones, se logró acordar el texto final de la “Convención sobre los Derechos del

44
Niño”, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento sería obligatorio para todos los
países que la firmaran.

La Convención sobre los Derechos del Niño recoge en sus 54 artículos los derechos de
todas las personas menores de 18 años. Sus derechos están íntimamente relacionados con
las obligaciones y las responsabilidades de los Estados, es decir, los artículos son de
cumplimiento obligatorio para todos los gobiernos y todas las personas. Los cuatro
principios rectores de La Convención son: el Principio de la No Discriminación; el Interés
Superior del Niño; la Supervivencia y el Desarrollo; y la Participación. Estos principios
sirven para orientar la forma en que se cumplen y se respetan los derechos y sirven de
punto de referencia constante para la aplicación y verificación de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes.

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial:

El 21 de diciembre de 1965, la Asamblea General aprobó la Convención Internacional


sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. La Convención, que
es un instrumento jurídico vinculante, entró en vigor el 4 de enero de 1969 y hoy casi 160
Estados son partes en ella. En la Convención se define la discriminación racial como toda
distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u
origen nacional u étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales.
Los Estados partes convienen en condenar el racismo y adoptar medidas para eliminarlo
en todas sus formas. La Convención también estableció el Comité para la Eliminación de
la Discriminación Racial, el primer órgano de vigilancia creado en virtud de un tratado
de derechos humanos, que se encarga de supervisar la aplicación de la Convención
mediante el examen de los informes presentados por los Estados partes en la Convención.

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o


Degradantes:

Es un tratado internacional de derechos humanos el cual prohíbe el uso de la tortura y


otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, creando un instrumento para
monitorear y responsabilizar a los gobiernos. Fue adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984, entrando en vigor en 1987. La
prohibición absoluta de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes,

45
es aceptada como un principio del derecho internacional consuetudinario y contiene 33
artículos.

La Convención establece una serie de obligaciones para los Estados Parte y crea un
órgano de tratado llamado el Comité contra la Tortura y cuenta con un protocolo
facultativo que fue aprobado en 2002 y entró en vigencia en 2006

Artículos que se respetan y se vulneran en la pandemia.


Los oficiales de derechos humanos de las Naciones Unidas y los expertos independientes
designados por la ONU han recalcado, desde el comienzo del brote de COVID-19, la
importancia de proteger los derechos de las personas.

El COVID-19 no es solo un problema sanitario, también puede ser un virus que agrave la
xenofobia, el odio y la exclusión. Existen informes acerca de la violencia física que sufren los
chinos y las personas asiáticas; de los discursos de odio que culpan a minorías, como a los
romaníes y a los hispanos, de la propagación del virus; y de políticos que piden que no se
permita el acceso de los inmigrantes a los servicios médicos. Todo muestra que los estados
deben enfatizar de forma urgente que los derechos humanos de todos, particularmente de los
más vulnerables y marginados, deben ser protegidos. (Gutierrez, 27)

El Comité DESC, la CIDH y la Corte IDH coinciden en el impacto que tiene el COVID-
19 sobre los derechos económicos, sociales y culturales. Señalan que el derecho a la
salud debe ser garantizado y que se deben asegurar medidas de protección para evitar

que el personal de salud se contagie de coronavirus. Asimismo, en cuanto a los derechos


vinculados al trabajo, indican que se deben tomar medidas para, por una parte, proteger
los ingresos económicos de las personas, y por otra, evitar y minimizar los riesgos de
contagio entre los trabajadores que continúen desempeñando labores.

Además de ello, los órganos concuerdan en que las medidas de restricción de derechos
humanos que sean adoptadas para enfrentar la pandemia deben cumplir con ciertos
requisitos, como ser temporales, estrictamente necesarias y proporcionales. Estos mismos
requisitos deben cumplirse también cuando, como consecuencia de la declaratoria de
estados de emergencia, se suspendan ciertos derechos humanos.

46
Otro aspecto de coincidencia entre estos órganos es que la pandemia tiene efectos
diferenciados en los grupos que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad. En
ese sentido, la CIDH hace en su resolución una serie recomendaciones para abordar las
repercusiones específicas que el COVID-19 tiene sobre los adultos mayores, las personas
privadas de libertad, las mujeres, los pueblos indígenas, las personas en situación de
movilidad humana, los niños, niñas y adolescentes (NNA), las personas LGTBI, las
personas afrodescendientes y las personas con discapacidad. En esa línea, también se
encuentran los pronunciamientos del Comité de los Derechos del Niño y del Comité
CEDAW que realizan respectivamente recomendaciones en relación a los NNA y a las
mujeres. (Lovon, 28)

Las Naciones Unidas, preocupadas por cómo los derechos humanos pueden verse
afectados por la crisis del coronavirus, hacen un llamamiento para que los países aborden
la pandemia con un enfoque más cooperativo, global y basado en los derechos humanos.
El Secretario General António Gutiérrez ha calificado esta pandemia como "una crisis
humana".

Los oficiales de derechos humanos de las Naciones Unidas y los expertos independientes
designados por la ONU han recalcado, desde el comienzo del brote de COVID-19, la
importancia de proteger los derechos de las personas.

En un comunicado informal dirigido al Consejo de Derechos Humanos el pasado 9 de


abril, Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos, pidió medidas
urgentes y detalladas para evitar que el COVID-19 crease “mayores desigualdades” en
todo este sufrimiento.

“El COVID-19 no es solo un problema sanitario, también puede ser un virus que agrave
la xenofobia, el odio y la exclusión. Existen informes acerca de la violencia física que
sufren los chinos y las personas asiáticas; de los discursos de odio que culpan a minorías,
como a los romaníes y a los hispanos, de la propagación del virus; y de políticos que piden
que no se permita el acceso de los inmigrantes a los servicios médicos. Todo muestra que
los estados deben enfatizar de forma urgente que los derechos humanos de todos,
particularmente de los más vulnerables y marginados, deben ser protegidos”. –Fernand
de Varennes, Relator Especial de las Naciones Unidas para las Minorías.

47
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH) ha redactado unas directrices para que la respuesta al COVID-19 se centre
en:

 Las estrategias sanitarias no deberían centrarse tan solo en los aspectos médicos
de la pandemia, sino que deberían tratar las consecuencias que la respuesta
sanitaria tiene en los derechos humanos.

 Las facultades excepcionales deben ser empleadas para legitimar metas de salud
pública, no utilizadas para aplastar a la oposición o silenciar el trabajo de
periodistas o defensores de los derechos humanos.

 Las medidas de contención, como el distanciamiento social o el aislamiento,


deben tener en cuenta las necesidades de las personas que necesitan apoyo de otros
para alimentarse, vestirse y asearse. Muchas personas, entre ellas personas con
discapacidad, dependen de los servicios comunitarios y a domicilio.

 Es imprescindible que el aumento del control de fronteras, las restricciones de


viajes o las limitaciones a la libre circulación no impidan la huida de personas que
escapan de la guerra o de la persecución.

 Los paquetes de protección social y estímulo fiscal dirigidos a quienes menos


pueden afrontar una crisis son esenciales para aliviar las terribles consecuencias
de la pandemia. Las medidas inmediatas de alivio económico como bajas
remuneradas por enfermedad garantizadas, prestaciones por desempleo
extendidas, distribución de alimentos y la renta básica universal pueden ser una
protección frente a los efectos de la crisis.

 El colectivo LGTBI también corre más riesgo durante la pandemia, y se deberían


incorporar medidas específicas en los planes de respuesta que traten esta situación.

 Los estados deben tener en cuenta los distintos conceptos de salud dentro de la
población indígena, y deben incluir la medicina tradicional, además de consultar
y considerar su consentimiento informado a la hora de desarrollar medidas
preventivas frente al COVID-19.

 Las personas privadas de libertad, incluidas aquellas en cárceles, en prisión


preventiva, en detención de inmigrantes, instituciones y otros lugares de retención
sufren un riesgo de infección mayor en caso de brote de enfermedad. Su situación
48
debería tratarse de manera concreta en la planificación y respuesta a la crisis. Los
profesionales médicos y expertos relevantes, científicos incluidos, deben ser
capaces de hablar libremente y de compartir información entre ellos y con el
público.

(Departamento de Comunicación Global, 2020)

Es muy probable que aumenten los casos de violencia doméstica generalizada, como ya
sugieren los informes de la policía y de las líneas directas. El hogar puede ser un sitio de
miedo y maltrato para muchas mujeres, niñas y niños. La situación empeora
considerablemente en casos de aislamiento como las cuarentenas impuestas durante la
pandemia. Todos los estados deben tomar medidas para combatir el COVID-19, pero no
deben dejar atrás a las mujeres y los niños que sufren violencia doméstica

Los informes de personas mayores abandonadas o de cadáveres encontrados en


residencias son alarmantes. Es inaceptable. Todos tenemos la obligación de practicar la
solidaridad y proteger a las personas mayores en esta situación

A medida que el mundo incrementa las respuestas de salud pública a la pandemia de


COVID-19, se insta a los países a tomar acciones decisivas para controlarla y
proporcionar los servicios y diagnósticos necesarios a las personas que los necesitan. Se
solicita a los países que adopten un enfoque integral contextualizado a sus circunstancias,
con la contención como el pilar central. Sin embargo, como en todas las pandemias
agudas, especialmente donde se produce una transmisión casual de persona a persona, es
necesario garantizar que la respuesta se base firmemente en los derechos humanos.

El derecho humano a la salud, en el contexto de las pandemias Considerando que, si bien


existen impactos sobre todos los derechos humanos frente a los diversos contextos
ocasionados por la pandemia, especialmente en relación al derecho a la vida, la salud e
integridad personal, se ven seriamente afectados el derecho al trabajo, a la seguridad
social, a la educación, a la alimentación, al agua y a la vivienda

Estados de excepción, libertades fundamentales y Estado de Derecho Teniendo en cuenta


que la Democracia y el Estado de Derecho son condiciones necesarias para lograr la
vigencia y el respeto de los derechos humanos, y que la naturaleza jurídica de las
limitaciones a dichos derechos puede tener impactos directos en los sistemas
democráticos de los Estados, la Comisión reafirma el rol fundamental de la independencia

49
y de la actuación de los poderes públicos y las instituciones de control, en particular de
los poderes judiciales y legislativos, cuyo funcionamiento debe ser asegurado aún en
contextos de pandemia. Reconociendo que, en determinadas circunstancias, con el objeto
de generar adecuada distancia social, puede resultar de hecho imperativa la restricción
del pleno goce de derechos como el de reunión y la libertad de circulación en espacios
tangibles, públicos o comunes que no sean indispensables para el abastecimiento de
insumos esenciales o para la propia atención médica.

Personas con discapacidad, asegurar atención médica preferencial a las personas con
discapacidad, sin discriminación, incluso en casos de razonamientos de recursos médicos.
Asegurar la participación de personas con discapacidad en el diseño, implementación y
monitoreo de las medidas adoptadas frente a la pandemia del COVID-19. Ajustar los
entornos físicos de privación de la libertad y atención médica, tanto en instituciones
públicas como en privadas, para que las personas con discapacidad puedan gozar de la
mayor independencia posible y acceder a medidas como el aislamiento social y el lavado
frecuente de manos, entre otras. Adoptar los ajustes razonables y apoyos necesarios para
garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos humanos en
condiciones de igualdad en contextos de medidas de aislamiento o contención. Adoptar
estrategias accesibles de comunicación a fin de informar en formatos accesibles sobre
evolución, prevención y tratamiento.

La ley de derechos humanos exige que todos los derechos humanos sean inalienables,
universales, interdependientes e indivisibles. Imponen obligaciones vinculantes a los
gobiernos, incluso, especialmente, en tiempos de emergencia. Se aplican a todos sin
discriminación y son indivisibles: un conjunto de derechos no puede ser sacrificado por
el bien de los demás.

Si bien las leyes de derechos humanos permiten la limitación o derogación de algunos


derechos para fines legítimos, como proteger la salud pública, existen límites estrictos
sobre cuándo, cómo y en qué medida los derechos pueden estar limitados. Cualquier
limitación debe ser por un objetivo legítimo y debe ser proporcional a ese objetivo,
necesario (efectivo y basado en evidencia), con plazos límites, no arbitrario (no
discriminatorio) y de acuerdo con la ley.

50
La participación es un principio fundamental de los derechos humanos. Todas las
políticas y acciones gubernamentales deben permitir la participación directa y
significativa de las comunidades (particularmente de las afectadas y las más vulnerables),
lo que presupone transparencia en la información y en la toma de decisiones. Solo
entonces una respuesta se basará en las realidades y necesidades de todas las personas,
evitará violaciones no intencionadas de los derechos humanos, generará confianza en el
gobierno y entre las comunidades y será más eficaz. Las comunidades también son una
fortaleza y su papel en la respuesta es crucial, ya que las personas se ayudan mutuamente
para buscar atención médica, aislarse a sí mismas, acceder a medicamentos cuando sea
necesario y cuidar a las familias de los demás.

Igualdad y no discriminación. Los gobiernos deben abstenerse de actuar de una manera


que discrimine directa o indirectamente a individuos o grupos, lo que incluye evitar las
consecuencias involuntarias de las políticas y programas y proteger contra la
discriminación de terceros. Esto incluye reconocer que las desigualdades y
vulnerabilidades existentes pueden significar que la pandemia y la respuesta pueden tener
un efecto desproporcionado en poblaciones particulares y actuar para mitigar esta
desigualdad como corresponde.

Las comunidades deben tener acceso a mecanismos y recursos de rendición de cuentas en


situaciones donde sus derechos han sido, o corren el riesgo de ser violados.

Los derechos principales que a menudo están implicados en emergencias de salud pública
incluyen el derecho a la salud, el derecho a la privacidad y la confidencialidad, el derecho
a la circulación y la libertad, el derecho al empleo, el derecho a la no discriminación, la
libertad de reunión y expresión y el derecho a la información.

(OEA, 2020)

La pandemia del COVID-19, puede afectar gravemente a la vigencia de los derechos


humanos de la población en virtud de los serios riesgos para la vida de cada ser
humano, salud e integridad personal que supone el COVID-19; así como sus impactos
de inmediato, mediano y largo plazo sobre las sociedades en general, y sobre las
personas y grupos en situación de especial vulnerabilidad como ancianos y personas
con discapacidad.

51
La pandemia del COVID-19, puede afectar gravemente a la vigencia de los derechos
humanos de la población en virtud de los serios riesgos para la vida de cada ser
humano, salud e integridad personal que supone el COVID-19; así como sus impactos
de inmediato, mediano y largo plazo sobre las sociedades en general, y sobre las
personas y grupos en situación de especial vulnerabilidad como ancianos y personas
con discapacidad.

De los 30 artículos que contienen la declaración de los derechos humanos hemos visto
que algunos están siendo vulnerados, como, por ejemplo:

El derecho a la salud

Este es un derecho que siendo vulnerado puesto que el sistema médico ha colapsado, y
esto causa que muchas personas no sean atendidas por el personal médico, que los
pacientes deban esperar por una cama en UCI días puesto que su vida depende de eso.

El derecho a la libertad de reunión

Al encontrarnos en estado de emergencia por la pandemia este es uno de los derechos que
está siendo vulnerado pues no podemos realizar reuniones ni en locales privados o
públicos, ni en plazas o vías públicas.

El derecho a la libertad y seguridad personal.

Este es otro derecho que está siendo durante este estado de emergencia, esto quiere decir
que caben las detenciones sin mandato judicial ni exigencia de flagrancia.

El derecho al trabajo

Puesto que los trabajadores de la salud, los guardias y personal que se ocupe de aplicar
y hacer cumplir las medidas de salud pública están en primera línea frente a esta pandemia
y al tener que continuar prestando servicios a pesar de los riesgos personales para ellos y
para sus familias. Entre los riesgos que corren figuran la posibilidad de contraer COVID-
19 al realizar su trabajo, el exceso de horas de trabajo, la angustia sicológica y el
cansancio.

52
CAPÍTULO III

Opiniones de diversos juristas.


Nino (1984) manifiesta los derechos humanos son «artificiales», en el sentido de «haber
sido inventados por nuestra civilización». Alaba el reconocimiento legal de los derechos
humanos, pero apunta atrevidamente que uno de los factores que dificulta su promoción
es la creencia que dicha promoción está asegurada cuando se alcanza el reconocimiento
legal. El reconocimiento internacional encuentra forzosamente dos limitaciones:
polémicas ideológicas y la soberanía de los Estados. Nino piensa que los medios más
eficaces para luchar contra las violaciones de los derechos humanos es la creación de una
conciencia moral internacional, y señala que existen dos métodos básicos para extender
tal conciencia son la propaganda y discusión racional.

Rabossi (1990) manifiesta que los derechos humanos constituyen componentes esenciales
de nuestra visión del mundo. Forman parte de nuestro modo usual de conceptualizar y
evaluar aspectos importantes sobre materias personales, sociales y políticas.

Estamos acostumbrados a «ver» cierto tipo de acontecimientos como violaciones de los


derechos humanos: los rechazamos, nos manifestamos contra ellos, nos entristecemos
ante ellos. Reconocemos la existencia de grupos y movimientos a favor de los derechos
humanos: los defendemos, los criticamos, nos unimos a ellos. En alguna ocasión nos
descubrimos valorando nuestros sentimientos, creencias y comportamiento y los de
nuestros semejantes, según el estándar de los derechos humanos: presuponemos, desde
luego, que sería injusto no lamentarnos con ellos. Nos hallamos familiarizados con un
grupo de normas e instituciones internacionales y regionales que enumeran los derechos
humanos y proporcionan una impresionante estructura institucional: confiamos en ellos,
cuando es necesario, siendo conscientes de que para innumerables seres humanos estas
normas e instituciones constituyen el único recurso frente a la injusticia y las
persecuciones.

53
Sousa Santos (2014) expresa que hoy es innegable la hegemonía de los derechos humanos
como lenguaje de la dignidad humana. Sin embargo, esta hegemonía debe convivir con
una realidad alarmante. La gran mayoría de la población mundial no es sujeto de derechos
humanos, sino el objeto de los discursos de derechos humanos. Por tanto, hay que
comenzar por preguntarse si los derechos humanos son eficaces para la lucha de los
excluidos, los explotados y los discriminados, o si, por el contrario, la hacen más difícil.
En otras palabras, ¿la hegemonía de la que goza hoy el discurso de los derechos humanos
es el resultado de una victoria histórica o, por el contrario, de una derrota histórica? Sin
embargo, sea cual sea la respuesta a esa pregunta, la verdad es que en la medida en que
los derechos humanos son el lenguaje hegemónico de la dignidad humana, son
inevitables, y los grupos sociales oprimidos están obligados a preguntarse si tales
derechos, a pesar de ser parte de la misma hegemonía que consolida y legitima su
opresión, no pueden ser utilizados para subvertirla

Kenneth Roth opina de esta manera sobre los derechos humanos:

“Si la mayoría de la gente siempre quisiera hacer lo correcto, las democracias no tendrían
que preocuparse por los derechos humanos. Pero como no se puede confiar en el gobierno
de la mayoría sin restricciones, el propósito de los derechos humanos es, al menos en
parte, ser un freno a la extralimitación de la mayoría.

Esto no significa que la opinión pública pueda serles indiferente a las agrupaciones de
derechos humanos. La acción de avergonzar, la herramienta central del movimiento de
derechos humanos, no funciona si la denuncia pública del mal comportamiento de los
gobiernos se recibe con aprobación en vez de condena. Así que el movimiento de
derechos humanos debe seguir prestando atención al desarrollo y el mantenimiento de
una opinión pública favorable. Esto es cierto incluso en las dictaduras, que nunca pueden
depender exclusivamente de la coerción para conservar el poder. ¿Quién puede discutir
la idea, propuesta por otros autores en esta serie, de que a las agrupaciones de derechos
humanos les conviene saber qué piensa el público sobre las cuestiones de interés?

Pero ese claro planteamiento también puede llevarnos por mal camino. A menudo, el
público pertinente para fines de avergonzar a un gobierno no es el público en general,
sino un subconjunto de la población. A menos que una encuesta profundice hasta llegar

54
a este subgrupo particular, puede desviar la atención de los hechos y argumentos más
importantes.

De vez en cuando una cuestión de derechos humanos es tan grande, como la tortura
realizada por la CIA en EE. UU., por ejemplo, que casi todas las personas tienen una
opinión, y los responsables políticos deben tener en mente esta amplia perspectiva
pública. Pero pocas cuestiones de derechos humanos se elevan hasta ese nivel de la
conciencia pública. Estos días, me sorprende qué tan pocas personas fuera de Siria han
oído hablar de las bombas de barril (que el gobierno sirio usa para matar civiles
indiscriminadamente y diezmar los vecindarios de civiles en las zonas que controla la
oposición); sin hablar de que tengan alguna opinión sobre qué hacer con ellas. Lo mismo
puede decirse de muchos otros problemas actuales: la masacre en Sudán del Sur, la guerra
civil abusiva en Yemen y Libia, la grave situación de los rohingya en Birmania, así como
el aumento de la represión en Egipto, Rusia y China.

Ernesto Jara. Sostiene que para la perspectiva de los derechos humanos es esencial la
diversidad cultural, pero nunca por debajo de un mínimo que se considera válido
universalmente, es decir, nadie puede matar o afectar la integridad física argumentando
razones culturales.

Felipe González Morales. Considera que el derecho internacional de los derechos


humanos no está concebido como un sistema normativo que pretenda a hacer tabla rasa,
Y a asimilar todos los sistemas jurídicos internos. Si aspira a convertirse a un mínimo
común denominador para asegurar la protección de la dignidad humana.

Eduardo Jiménez. Afirma que los derechos humanos han surgido como reivindicación de
un grupo social os sufro tanto el poder Y tienen el control de los mecanismos del Estado.

Paz de la Barra. Considera que estos derechos son eso plasmación como ley positiva,
producto del proceso de conceptualización en la historia de la humanidad por las
diferentes culturas los grupos humanos, no haría y son inmutables en el tiempo.
(Derecho internacional de los DD HH)

55
Pros y contras de los Derechos Humanos.
Dicha declaración ha pretendido ser el faro que guiase los pasos de la Humanidad desde
aquel entonces. Sin embargo, casi setenta años después, parece que la luz de ese faro está
cada día más lejos de nuestros pasos.

Es imperativo que recuperemos el rumbo hacia aquella Humanidad que se soñó París en
1948. Por tal motivo, queremos recordar su origen: pues “el humano que olvida de dónde
vino está condenado a repetir sus errores”.

La guerra había terminado y la nueva Comisión, bajo la presidencia de Eleanor Roosevelt,


había sido capaz de atraer la atención de todo el mundo. No en vano, se estaba cociendo
el documento que, poco después, se convertiría en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos los países miembros se comprometieron a proteger y promover con
firmeza los 30 artículos que la constituían (los cuales hacían mención a la libertad,
igualdad y justicia, en todas sus formas, lo que incluía la no discriminación y los derechos
a la seguridad social, a la protección contra el desempleo, a la educación o al descanso,
entre muchos otros). Como consecuencia, muchos de los derechos que aparecieron por
primera vez en aquel documento forman hoy parte de leyes constitucionales de multitud
de naciones democráticas.

A día de hoy, la pobreza es una triste realidad para tres cuartas partes de la población
mundial. Las guerras siguen desatándose a lo largo de todo el globo y se cobran víctimas
a diario. La libre circulación de personas y el derecho al asilo están siendo cuestionados
más cada día. Además, la mujer sigue sufriendo un papel subalterno del hombre. “No
podemos dejar que los 30 artículos de la Declaración Universal se conviertan en papel
mojado”. (Fundación Ayuda en Acción, 2018)

No cabe duda de que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es uno de los
hitos fundamentales de nuestra historia. No en vano, hablamos de un documento sin
precedentes, en el que se establecieron los derechos naturales de la dignidad humana,
esos de los que toda mujer y todo hombre han de poder gozar, independientemente del
lugar del mundo en el que vivan o hayan nacido.

Pros/Ventajas:

 Bajo estos derechos se ayuda a erradicar en gran medida el mal uso que tienen las
personas con poder en un país.

56
 Estos derechos ayudan hacer justicia
 No tienen ninguna clase de frontera para actuar.
 Protege a las personas sin leyes.
 Mejora la democracia y el liderazgo: mejora del espacio democrático dentro de un
país.
 Ayuda a eliminar el mal uso del poder: por parte de las personas que ejercen el
mayor poder en el país.
 Protege al hombre común: el hombre común puede acceder a la justicia.
 No tiene fronteras: Independientemente de la ubicación exacta de cualquier ser
humano en la tierra, los derechos humanos son accesibles para esa persona.
 Protegen a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo,
nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
 Tienen protección nacional e internacional.
 No dependen de su reconocimiento por el Estado.
 Nunca se extinguen esto quiere decir que jamás van a dejar de tener validez.
 No se puede renunciar a ellos ni transferirlos.
 Ayuda a eliminar el mal uso del poder

Contras/Desventajas:

 Es usual de muchas personas que realizan malas acciones de escudan bajo estos
derechos, haciendo mal uso de los mismos.
 No existe los suficientes recursos para apoyar estos derechos.
 Su aplicación no siempre es totalmente justa.
 Es imposible tener un personal para revisar si los derechos humanos se cumplen
en todas las naciones subscritas.
 Es incapaz de proteger a todos en todas las circunstancias.
 Es el Estado quien más atenta contra los derechos humanos
 En muchos países no son respetados

Países que no han firmado la declaración de los Derechos Humanos.


Hoy por hoy, la ONU cuenta con 193 estados miembros de los 197 que reconoce. El
Vaticano y el Estado de Palestina solamente son miembros observadores, mientras que
las islas Cook y Niue no son Estados miembros porque están en libre asociación con

57
Nueva Zelanda. Otras entidades también aspiran a ser reconocidas como estados de pleno
derecho. ¿De cuáles se trata? ¿Cuáles son los retos de un tal reconocimiento?

Según la ONU, “El reconocimiento de un nuevo Estado o Gobierno es un acto


exclusivamente atribuido a otros Estados y Gobiernos. Las Naciones Unidas no son un
Estado ni un Gobierno, por lo tanto, no tienen la autoridad para reconocer un Estado o
Gobierno.” Para ser miembro de la organización, el estado candidato debe presentar una
solicitud al Secretario General y una carta en la cual acepta todos los términos de la Carta.
Después de eso, su solicitud es examinada por el Consejo de Seguridad, antes de ser
sometida a un voto por los 193 miembros. Sudán del Sur es el último Estado que integró
la organización en julio de 2011, después de separarse de la República de Sudán, lo cual
puso fin a décadas de guerra civil. Muchos otros países aspiran a convertirse en Estados
de la ONU, pero todavía no son reconocidos. ¿Cuáles son?

En 1999, la región de Kosovo pasó a estar bajo administración de la ONU gracias a la


resolución 1244 del Consejo de seguridad, con el objetivo de mantener la paz en la región,
después de la guerra con Serbia. Kosovo, territorio serbio cuya población es
predominantemente albanesa, decidió declarar su independencia en el 2008. A fecha de
hoy, Kosovo es reconocido por 110 Estados miembros de la ONU y por Taiwán. Existen
muchos retos detrás de esta independencia e incluso dentro de la Unión Europea. El
reconocimiento de Kosovo es un problema para algunos que temen legitimarlos, ya que
ellos también tienen movimientos separatistas importantes en sus propios territorios. Es
el caso de España con sus regiones vasca y catalana.

Diciembre de 2008: EULEX Kosovo, la misión civil de la Unión Europea para promover
la autonomía de Kosovo, propone la partición de la región entre serbios y albaneses para
poner fin al conflicto, con el consentimiento de Moscú y de Belgrado, de la Unión
Europea y de los Estados Unidos. Kosovo todavía no es miembro de la ONU porque dos
de sus miembros permanentes, China y Rusia, utilizan su derecho al veto y consideran
ilegal la independencia de la región. Sin embargo, parece ser que Kosovo quiere unirse a
Albania y no convertirse en un Estado soberano. Con la independencia de Montenegro,
la separación de Kosovo significaría una segunda pérdida importante de territorio para
Serbia. Esto es lo que complica tanto las negociaciones.

58
LA REPÚBLICA DE OSETIA DEL SUR Y ABJASIA

Se trata de las regiones secesionistas de Georgia. En los años ochenta, un corriente


independista nació en las “Repúblicas de la Unión Soviética” como Georgia, Ucrania,
Moldavia y Azerbaiyán. Para atenuar este movimiento, el gobierno soviético animó a los
separatistas de algunas regiones a rebelarse contra sus gobiernos. Este apoyo hizo que los
habitantes se enfrentaran los unos contra los otros. Otro objetivo que tenía era el de
imponer las fuerzas soviéticas como árbitros. La República de Osetia del Sur y Abjasia
son regiones que heredaron esta política. La autonomía de la República de Osetia del Sur,
Óblast autónomo bajo la Unión soviética, fue revocada por Georgia tras la caída de la
URSS, considerando a los habitantes de la República de Osetia del Sur como minoridad,
y su autonomía como ilegitima. En 1991 estalló un conflicto armado entre la armada
georgiana y las milicias osetias, apoyadas por la República de Osetia del Norte y Rusia.
Este conflicto terminó en 1992 gracias al tratado de paz firmado entre Georgia y Rusia y
también gracias a la declaración de independencia de la República de Osetia del Sur, el
mismo año.

En 1992, estallaron nuevas hostilidades en Abjasia. Bajo las mismas condiciones que la
República de Osetia del Sur, Abjasia se rebeló contra Georgia y declaró su independencia,
apoyada por Rusia. El conflicto terminó en 1993 bajo la égida de Rusia.

En agosto de 2008, Georgia lanzó un ataque contra la República de Osetia del Sur para
intentar recuperar el control del territorio. Mientras que el mundo centraba su atención en
los Juegos Olímpicos de Pekín, los combates se extendieron hasta Abjasia y Georgia fue
violentamente arrastrada y parcialmente ocupada por Rusia. El conflicto duró un mes y
acabó con un alto el fuego. Hoy, las independencias de la República de Osetia del Sur y
de Abjasia están reconocidas por Rusia, Nicaragua, Venezuela y por la isla de Nauru. Las
islas Tuvalu y Vanuatu reconocieron sus independencias durante un corto periodo de
tiempo antes de retractarse. El objetivo de la República de Osetia del Sur y Abjasia es
unirse a Rusia como repúblicas autónomas a largo plazo. Sin embargo, Abjasia no ha
declarado oficialmente su deseo de unirse a Rusia para no empeorar su relación con
Georgia, pero el Kremlin afirma que “está listo para asegurar la seguridad de ambos
Estados”. Además, proporciona pasaportes rusos a los habitantes de estas regiones.

59
NAGORNO KARABAJ

Esta región, situada entre Azerbaiyán y Armenia, con el 80% de la población constituida
por armenios, declaró su independencia de Azerbaiyán en 1991, también apoyada por los
soviéticos desde los años ochenta. Luego estalló una guerra, que causó miles de heridos
y cientos de miles de refugiados en ambos lados de la frontera, hasta el alto al fuego
firmado en 1994. Al igual que Kosovo, la República de Osetia del Sur y Abjasia, la
estrategia de Nagorno Karabaj es obtener su independencia de Azerbaiyán para luego
unirse a Armenia. Una reorganización geográfica que obligaría a Azerbaiyán a abandonar
una parte importante de su territorio. Nunca se ha considerado la integración de Nagorno
Karabaj como miembro de la ONU y solo tres entidades reconocen su independencia:
Abjasia, la República de Osetia del Sur y Transnistria.

TRANSNISTRIA, O REPÚBLICA MOLDAVA PRIDNESTROVIANA

Al igual que la República de Osetia del Sur, Abjasia y Nagorno Karabaj, Transnistria
(RMP), ubicada entre Ucrania y Moldavia, entra en conflicto contra su madre patria,
Moldavia, después del apoyo a los separatistas por parte de los Soviéticos. En 1990,
cuando el gobierno moldavo decidió adoptar el rumano como lengua oficial del país (la
tercera parte de la población habla rumano, la otra tercera parte habla ruso), las
minoridades rusas y ucranianas presentes en la región temían una posible unión entre
Moldavia y Rumania. En 1992, Rusia y Moldavia llegaron a un acuerdo. A pesar de su
deseo de convertirse en enclave ruso, este acuerdo declaró a la RMP como región moldava
autónoma a condición de que fuera oficialmente bilingüe (rumano y ruso) y que Moldavia
olvidara la idea de unirse a Rumania. Hoy por hoy, la independencia de Transnistria
solamente es reconocida por la República de Osetia del Sur, Abjasia y Nagorno Karabaj.
El debate con respecto a una posible unión con Rusia fue reactivado después de la anexión
de Crimea por Rusia.

NUEVA RUSIA O UNIÓN DE REPÚBLICAS POPULARES

Nueva Rusia, bajo la influencia de Rusia, nació de la unión entre los antiguos Óblasts
soviéticos de Donetsk y de Lougansk en 2014, después de la crisis ucraniana. Esta parte
del Sur de Ucrania se separó del país después de la anexión de Crimea por Rusia. Sin

60
embargo, no es reconocida ni por la ONU ni por Rusia. La crisis ucraniana sigue estando
de actualidad y el estatuto de la región sigue siendo incierto, así como el futuro de
Ucrania.

REPÚBLICA TURCA DEL NORTE DE CHIPRE

Las razones de la secesión del norte de Chipre del resto de la isla se remontan a la guerra
ruso-turca de 1877-1878. En esta época, Turquía le “alquilada” la isla al Reino Unido a
cambio de que éste lo apoyara durante la guerra. A pesar de que la isla estaba bajo la
autoridad británica, los chipriotes griegos reclamaron en varias ocasiones su unión a
Grecia. El Reino Unido se negaba cada vez, diciendo que la isla siempre había formado
oficialmente parte del Imperio Otomano. Después de años de instabilidad política, y de
la independencia de Chipre en 1960, la parte Norte del país decidió declarar su propia
independencia en 1983. Esta es reconocida solo por Turquía, y bloquea la entrada de
Chipre en el espacio de Schengen, a pesar de su adhesión a la Unión Europea en el 2004.

REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA

El Sahara occidental está ocupado por España, pero los marroquíes reivindican su
soberanía. En 1975, organizaron la Marcha Verde, una manifestación pacífica, para
anexar este territorio. Después de la manifestación, España firmó los acuerdos de Madrid
y decidió compartir el territorio entre Marruecos y Mauritania. En 1979, Mauritania firmó
un acuerdo de paz con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y renunció a la
parte de la región que le había atribuido España. En los años ochenta, Marruecos anexó
la parte del Sahara occidental a la que Mauritania había renunciado y construyó el “Muro
Marroquí”. Marruecos controla hoy el 80% del territorio de la RASD, a pesar del
desacuerdo de la ONU que ve en esta situación una descolonización inacabada y de la
Unión Africana que la considera como un Estado Africano.

TAIWÁN O REPÚBLICA DE CHINA

En 1945, después de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, la República de


China se apoderó de la isla, y el gobierno de Kuomintang se instaló allí en 1949 después

61
de su derrota contra los comunistas chinos. La República de China ocupó la función de
miembro permanente en la ONU hasta 1971 antes de ser reemplazado por la República
Popular de China que reivindica su autoridad sobre la isla. Taiwán es reconocido hoy por
hoy por 22 Estados sobre los 193 miembros de la ONU. Para la organización
internacional, Taiwán es considerada como una provincia de la República Popular China,
mientras que la República de China considera la isla suya, y reivindica el resto del
territorio chino. Hoy, con la voluntad de mejorar su relación con la República Popular
China, la República de China sigue reivindicando oficialmente su autoridad sobre el
territorio, sin ninguna vehemencia.

(MULCEY, 2015)

¿Por qué no está permitido la pena de muerte en Perú?


Aunque en nuestra constitución según el art. 140 de esta última, la "pena de muerte sólo
puede aplicarse por el delito de traición a la patria en caso de guerra, y el de terrorismo,
conforme a las leyes ya los tratados de los que el Perú es parte obligada"

A pesar de la violencia acciones terroristas cometidas, principalmente, por Sendero


Luminoso, la pena de muerte no fue prevista en las diversas disposiciones penales
dictadas para reprimir a los responsables. Para los casos más graves, se estableció la
cadena perpetua. Esto se ha debido a que el Perú había suscrito la Convención Americana
de Derechos Humanos. En el art. 4, inc. 2, se dispone que no se extenderá "su aplicación
a delitos a los cuales no se la aplique actualmente"

Por lo que para que se aplique la pena de muerte en nuestro país el Estado peruano debería
retirarse de la Convención Americana de Derechos Humanos, eliminando con ello uno de
los principales mecanismos de protección de los derechos de sus ciudadanas y
ciudadanos.

Este retiro nos dejaría fuera del Sistema Interamericano de Protección de Derechos
Humanos debido a que no es posible denunciar solo un artículo de la misma y con ello se
dejaría en una posición de “grave vulnerabilidad” otros derechos como la vida, la libertad
personal, la integridad, la libertad de expresión, entre otros.

El autor analiza los proyectos de ley que plantean restablecer la pena de muerte para los
que cometan el delito de violación sexual en contra de menores de siete años. Así, sostiene

62
que las obligaciones asumidos por el Estado en materia de derechos humanos, tanto a
nivel del Sistema Interamericano como del Sistema Universal de Derechos Humanos
impiden volver a imponer dicho castigo.

Es un hecho recurrente en nuestro país que cada vez que ocurre un abominable caso de
violación de un menor de edad se alzan las clásicas voces que exigen la aplicación de la
pena de muerte para los perpetradores de tan horrendos crímenes. Esta indignación –por
desgracia momentánea y coyuntural– es aprovechada muchas veces por quienes tienen la
posibilidad de presentar propuestas legislativas buscando, precisamente, que la pena
capital sea aplicada para esta clase de delitos.

De hecho, si se revisan brevemente los proyectos de ley presentados en cada periodo


legislativo en el Congreso de la República, se aprecia que en todos los periodos se ha
presentado al menos un proyecto de ley en busca del restablecimiento de la pena de
muerte para los que cometen abusos sexuales en contra de niños y niñas.
Ciertamente se trata de crímenes que rompen con cualquier consideración de la razón
humana y que merecen el absoluto desprecio por parte de la sociedad. Sin embargo, la
solución que se le pretende dar a este tema a través de la aplicación de la pena de muerte
no se constituye como la más idónea ni siquiera desde un punto de vista práctico. Primero,
no existe evidencia que compruebe (verdaderamente) el carácter disuasivo de la pena de
muerte y, segundo, en un sistema de justicia que innumerables veces nos ha mostrado sus
falencias, la pena capital podría terminar siendo un remedio peor que la enfermedad.

Pues bien, el actual Congreso también ha entrado en este tema habiendo a la fecha tres
proyectos de ley que buscan, con muy similares fórmulas, restablecer la pena de muerte
para los que cometan el delito de violación sexual en contra de menores de siete años.
El primer proyecto de ley bajo comentario es el N° 2069/2017-CR presentado el 2 de
noviembre del año pasado por la congresista Karla Schaefer. Este primer proyecto
propone reformar el artículo 140° de nuestra Constitución para establecer que la pena de
muerte también deberá aplicarse para aquellos que cometan el “delito de violación de la
libertad sexual cometido contra menores de siete años de edad seguido de muerte”.

En la exposición de motivos este proyecto intenta sortear la imposibilidad convencional


de aplicar la pena de muerte a nuevos delitos aduciendo que cuando el Perú ratificó la

63
Convención Americana sobre Derechos Humanos (“CADH”), en julio de 1978, estaba
vigente la Constitución de 1933 que facultaba al legislador a crear los supuestos para la
aplicación de la pena capital. En ese sentido, se sostiene que al establecerse en el Código
Penal de 1924 (vigente por entonces) la posibilidad de aplicar la pena de muerte para los
violadores de niños menores de siete años, no se estaría ante un incumplimiento del
artículo 4° (derecho a la vida) de la CADH debido a que al momento de la ratificación de
dicho tratado en el Perú ya estaba contemplada la aplicación de dicha pena para ese delito.
Luego tenemos el proyecto de ley N° 2330/2017-CR presentado por el congresista
Modesto Figueroa el 17 de enero de este año que también propone reformar el artículo
140° del texto constitucional para sancionar con la pena capital el delito de violación
sexual cometido en agravio de menores de siete años de edad. Este proyecto no elucubra
ninguna fórmula para sortear las imposibilidades normativas impuestas por el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, sino que, sin más, propone que, de ser necesario
para la aprobación de dicho proyecto, el Estado peruano debe “salir” de la CADH.

Por último, tenemos el más reciente proyecto de ley N° 2482/2017-CR presentado por la
congresista Úrsula Letona. Este proyecto propone, además de varias modificaciones al
Código Penal, reformar el artículo 140° de la Constitución para restablecer la pena de
muerte para violadores de menores de siete años de edad.

Este proyecto propone una forma de “esquivar” las obligaciones internacionales del
Estado peruano muy similar a la del proyecto de ley N° 2069/2017-CR. Nos dice que
como en la Constitución de 1933 se dispuso que el legislador pueda regular la aplicación
de la pena de muerte, éste lo hizo insertando tal pena para el delito de violación sexual de
niños y niñas de siete años de edad o menos a través del Decreto Ley N° 20583 publicado
en abril de 1974 (que modificó el Código Penal de 1924). Esta pena, según el punto de
vista del proyecto de ley, estuvo vigente en nuestro país hasta la Constitución de 1979
que, como sabemos, redujo el ámbito de aplicación de la pena letal.

Por ello, el proyecto refiere que como el Perú ratificó la CADH recién en 1978, y como
en dicha fecha se encontraba contemplada la pena de muerte para los violadores de
menores de siete años, mal podría decirse que se está añadiendo un nuevo supuesto de
aplicación de esta pena, pues, tan solo se estaría restableciendo algo que al momento de
la ratificación del tratado se encontraba vigente en el Perú.

64
Ahora bien, para el análisis que aquí importa solo es necesario atender los proyectos de
ley 2069/2017-CR y 2482/2017 ya que son los que de alguna manera si tratan de justificar
la convencionalidad de sus propuestas. Aunque claro, hay que decirlo también, el sustento
que estos proyectos presentan para dicho fin es el mismo que en el año 2012 sustentó el
proyecto de ley N° 1173/2011-CR presentado por la ex congresista Luisa María Cuculiza.

Debemos empezar por desentrañar las obligaciones internacionales que el artículo 4° de


la CADH, que reconoce el derecho a la vida, impone a los Estados. En lo concerniente a
la pena de muerte, los incisos 2 y 3 de dicho artículo establecen, respectivamente en lo
que nos interesa, que la pena de muerte no se extenderá en su aplicación para delitos a los
cuales no se aplique al momento de la ratificación y que no podrá restablecerse dicha pena
en los Estados que la han abolido.

Pues bien, si bien es cierto que al momento de la ratificación de la CADH (1978) en el


Perú era posible aplicar la pena de muerte para el delito de violación sexual de menores
de edad, luego dicha posibilidad quedó liquidada con la dación de la Constitución de
1979. Es decir, un hecho posterior a la ratificación eliminó la aplicación de la pena capital
para un delito que, al momento de la ratificación, si se encontraba contemplado.

¿Esto significa que el Estado peruano pueda volver a introducir dicha pena para ese delito,
tal y como proponen los anotados proyectos de ley? En los términos del inciso 3 del
artículo 4° es claro que no. La Corte IDH ha referido que esta disposición normativa
prohíbe de modo absoluto el restablecimiento de la pena capital si es que el Estado ya ha
conseguido eliminarla para algún o algunos delitos y, en consecuencia, la decisión estatal,
cualquiera sea el tiempo en que se adopte, en el sentido de abolir la pena de muerte se
convierte, ipso jure, en una decisión definitiva e irrevocable.
Este no es un estándar que esté dirigido únicamente a los Estados que han conseguido
abolir totalmente la pena de muerte en su legislación como parecen sugerir erradamente
los proyectos legislativos. Se trata más bien de un estándar que busca evitar que cuando
un Estado elimina la posibilidad de aplicar la pena capital para determinado delito, pueda
luego en el futuro intentar restablecer dicha posibilidad. La interpretación restrictiva sobre
las posibilidades de la aplicación de la pena de muerte que impone el propio artículo 4° y
el artículo 29°

65
El anterior es el escenario que se nos presenta en el plano del Sistema Interamericano de
Protección de Derechos Humanos, sin embargo, hay otro sistema al que el Perú también
pertenece que es necesario observar para verificar si el Estado estaría quebrantando
alguna obligación internacionalmente asumida en este plano en caso de restablecerse la
pena de muerte para el delito propuesto en los proyectos.

Se trata del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos. De manera concreta,


aquí el Perú se ve obligado por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(“PIDCP”) que ratificó en abril de 1978 y cuyo artículo 6° norma todo lo concerniente al
derecho a la vida y, cómo no, lo relativo a la pena de muerte también.

Sobre el particular, el Comité de Derechos Humanos (órgano encargado de vigilar el


cumplimiento de las obligaciones contenidas en el PIDCP) ha elaborado un proyecto de
Observación General N° 36 en el cual aborda precisamente algunos puntos sobre las
posibilidades que tienen los Estados de cara a la aplicación de la pena capital.

En el párrafo 38 de este proyecto de observación general el Comité de Derechos Humanos


señala que los Estados no pueden transformar un delito que, ya sea en el momento de la
ratificación del tratado o de manera posterior, haya dejado de ser castigado con la pena
de muerte, para volver a imponer dicho castigo. Esto quiere decir que desde el Sistema
Universal también existe una prohibición expresa para restablecer la pena de muerte si es
que dicho castigo ha sido eliminado para determinado delito.

Algunos pudieran pensar que, al igual que en el caso de la CADH, esta barrera se
solucionaría denunciando el PIDCP, sin embargo, hay una precisión importantísima que
hacer al respecto. En el mismo párrafo 38 de este proyecto el aludido Comité refiere que,
como el PIDC no tiene disposición alguna relativa a su terminación, no existe la
posibilidad de que los Estados lo denuncien. Es decir, legalmente es imposible
desvincularse del aludido pacto (como si puede ocurrir en el caso de la CADH).

En consecuencia, aun cuando se siga la propuesta del congresista Modesto Figueroa


presentada en el proyecto de ley N° 2330/2017-CR de “salirse” de la CADH, el Estado
peruano se encontraría igualmente imposibilitado de restablecer la pena capital para el
delito de violación sexual de menores de edad pues también se encuentra obligado por

66
los tratados que ha ratificado a nivel del Sistema Universal de Protección de Derechos
Humanos (específicamente por el PIDCP del que no puede desvincularse así lo quisiera).

En conclusión, existen razones poderosas de cara a las obligaciones regionales y


universales en materia de Derechos Humanos asumidas por el Perú que hacen pues
inviables las propuestas que se han revisado en este breve artículo. Por ello, la verdadera
obligación legislativa, desde mi punto de vista, es la de crear las condiciones necesarias
para un fortalecimiento real del sistema de justicia de cara a enfrentar este tipo de
crímenes atroces.

(salazar, 2018, pág. 2)

Para su aplicación, el país tendría que renunciar al tratado de San José y salir de la
convención.

Hace 39 años, cuando el Perú ratificó el tratado, estaba vigente la pena de muerte para
delitos de traición a la Patria en caso de guerra exterior, homicidio calificado y otros
supuestos. Sin embargo, cuando se creó la Constitución de 1979, solo se mantuvo la pena
de muerte por traición a la Patria y se eliminaron los delitos antes mencionados.

me parece que el desarrollo y el avance del Estado de derecho ha impedido que propuestas
de esta naturaleza, contrarias al espíritu del Estado democrático, a los compromisos
internacionales del propio Estado y al contenido mismo de la norma constitucional, hablo
de la del 79 y la del 93, se pueda materializar.

Hemos suscrito al Pacto de San José de Costa Rica, no podemos desentendernos de la


disposición que prohíbe la inclusión de la pena de muerte. Claro está, salvo que el Perú
renuncie o se sustraiga a vivir en una comunidad jurídica internacional. No podemos
cambiar nuestra Constitución para favorecer lineamientos que no se corresponden con los
derechos humanos.

Con la aplicación de las penas lo que se busca es:

a) Sancionar al infractor, que fácilmente lo podemos entender como una


retribución del daño que este ha infligido a otras personas.
b) Con el anterior punto se pretende lograr que el sancionado aprenda de sus
errores y, de esta manera, logre su reinserción a la sociedad y finalmente,
mediante la sanción o la amenaza latente de castigo. Se busca también,

67
c) Intimidar a potenciales delincuentes futuros.

A nivel general, las argumentaciones a favor de la pena de muerte se basan principalmente


en el primer y el tercer objetivo: en primer lugar, se considera que el daño hecho es tan
grande que la única retribución justa consistiría en terminar con la vida del delincuente
(en caso de violación a niñas o algún otro crimen con efectos irreparables). Además, se
argumenta que la pena capital (o sea la pena de muerte) disuadiría a otras personas con
las mismas intenciones. Es decir, se configuraría inhibitoria para aquellos potenciales
delincuentes que pretendan cometer un delito.

Este primer argumento es problemático, pues nos daría a entender que la vida de una
persona, en este caso la víctima, vale la vida del victimario

Ley de talión, en la que una afectación es compensada con otra idéntica.

Siguiendo dicha lógica, en el caso de violación, la pena capital se vería excesiva, por lo
que por el principio de ‘‘reciprocidad’’ de la pena se vería evidentemente
desproporcionado.

Lo dicho nos conduce al absurdo, pues la justicia se vería obligada a cometer los delitos
que ella misma prohíbe por inhumanos. Categóricamente consideramos que alcanzar la
justicia no implica de ninguna manera hacer lo mismo, retribuir un daño con otro daño,
más bien se trata de castigar recortando la libertad del delincuente con mesura, respetando
ciertos parámetros básicos que demuestran que la justicia no se rebaja al mismo nivel de
la fechoría y sobre todo que somos personas civilizadas, pues la venganza física o de
sangre no se corresponde con los tiempos actuales.

De este modo, entendemos que un auténtico castigo justo respetaría el derecho a la


vida y la integridad física y psicológica del delincuente. En las cárceles, el condenado
no puede ser torturado ni aislado eternamente de otras personas, por más atroz que
haya sido su delito, pues si lo que se busca es su reinserción a la sociedad; aislarlo y
tratarlo inhumanamente no es el camino correcto.

Lamentablemente, estas condiciones no están dadas en las cárceles superpobladas del


Perú, donde los delincuentes más poderosos deciden sobre los derechos del resto.

Además, en el Perú, lamentablemente, es poco probable que un delincuente que haya


cumplido su pena esté en todas sus capacidades para reinsertarse a la sociedad. Resulta,
pues, por lo menos igual de importante hablar sobre las necesarias reformas en el sistema
68
penitenciario, tema obviado por completo durante los gobiernos anteriores que solo se
han concentrado en medidas efectistas y demagógicas.

Es importante recordar que en el Perú se ha dejado de aplicar la pena de muerte desde que
entró en vigencia la Constitución de 1979. En el texto aprobado en 1993 se amplió su
aplicación única (para casos de traición a la patria en caso de guerra) al delito de
terrorismo, pero nunca llegó a reglamentarse ni mucho menos a ejecutarse. A nivel
internacional, es inviable porque Perú firmó el Pacto de San José o Convención
Americana de Derechos Humanos de 1969, que finalmente se aprobaría en 1978.
Renunciar a los tratados internacionales a los que nos hemos adherido implicaría llegar a
tener tal vez la condición de una paria en relación al respeto a los derechos humanos.

Por lo dicho, queda claro que la evolución del derecho internacional ha seguido, primero,
una tendencia de afirmación del derecho a la vida, y después, una tendencia claramente
abolicionista en el mundo, todo lo cual haría aún más imposible una supuesta aplicación
de la pena de muerte en el Perú.

(Rabanal, 2017)

En Perú no se puede aplicar la pena de muerte porque, en 1978, el Estado ratificó el Pacto
de San José, un documento bajo el nombre de la ‘Convención Americana sobre Derechos
Humanos’, donde hay dos artículos clave. Un primer punto es que la Convención impide
a los países extender la pena de muerte para delitos que no estuvieran ya contemplados
con anterioridad en sus territorios.

Este tratado internacional tiene dos puntos importantes que no permiten la pena capital en
nuestro territorio.

El primero es que “la Convención impide a los países extender la pena de muerte para
delitos que no estuvieran ya contemplados con anterioridad en sus territorios” y el
segundo señala que “ningún país puede interpretar la Convención para limitar la libertad
de sus ciudadanos". (Bregaglio, Pena de muerte en el Peru, 2014)

La pena de muerte se da en dos casos, cuando se da la traición a la patria y el


terrorismo en tiempo de guerra, últimamente existe el debate que si se debe aprobar la
pena de muerte considero que solo debería ser en casos específicos si se diera el hecho
de salirse del Pacto de San José ya que podría haber malversación y podrían morir
personas inocentes.

69
Casos donde Perú violó los Derechos Humanos a lo largo de su historia.
El Estado no ha adoptado las medidas necesarias para reparar de manera integral a las
víctimas. A partir de lo dispuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos
ratificada por Perú, el Estado tiene la obligación de respetar y garantizar todos los
derechos humanos en ella contenidos.

Los últimos Gobiernos de Perú, desde la década de los 80 con Alan García, se han
cometido numerosas violaciones de los derechos humanos como desapariciones,
asesinatos.

Alan García (1985-1990)


Uno de los casos de violación de derechos fue el caso Cayara.
Los campesinos de este pueblo ubicado en Víctor Fajardo, Ayacucho, denunciaron y
mostraron evidencias creíbles de que en mayo de 1988 unos veintiocho pobladores habían
sido asesinados a mansalva por patrullas militares que pretendían responder de esa
manera a una emboscada que habían sufrido en los días anteriores en un lugar cercano.

Alberto Fujimori (1990-2000)

Uno de los gobiernos donde hubo más casos de violación de derechos fue en el gobierno
de Alberto Fujimori, quien ocupó el cargo entre 1990-2000, en su gobierno para combatir
la organización terrorista el creó el grupo paramilitar llamado “Grupo Colina.” Este grupo
cometió algunos crimines de lesa humanidad, entre todos los casos resalta las masacres
de civiles de Barrios Altos y de La Cantuta.

Otro caso importante que sucedió en este gobierno fue cuando Fujimori como parte de
sus estrategias para reducir la pobreza, optó por disminuir los nacimientos de las familias
más pobres y lanzó el Programa Nacional de Población 1991-1995, con el que se propuso
incrementar el uso de métodos anticonceptivos. Sin embargo, aunque la fecundidad había
disminuido durante los últimos años, seguía siendo todavía muy elevada en las zonas
rurales, por lo que en 1996 se impulsó el Programa de Salud Reproductiva y Planificación
Familiar 1996-2000, que incluyó un método denominado Anticoncepción Quirúrgica
Voluntaria que, en la práctica, consistió en la esterilización no siempre voluntaria de un

70
número aproximado de 300.000 personas, de las cuales se presume que unas 250.000
fueron mujeres. Asimismo, se ha evidenciado que dicha política se ejecutó a través de
ilegalidades y abusos hacia el personal de salud y hacia la población destinataria de la
misma en su mayoría, mujeres indígenas de bajos recursos económicos. Entre dichas
irregularidades se ha denunciado la presión que recibía el personal médico para cumplir
las cuotas numéricas que le imponía el Ministerio de Salud a cambio de conservar sus
puestos de trabajo; los engaños y sobornos con los que algunas pacientes fueron
convencidas para operarse; la precariedad de las salas de operaciones donde se
improvisaron las cirugías y la masividad con la que se efectuaron las intervenciones
quirúrgicas, pues algunos testimonios refieren 60 operaciones en un día. (Molina Serra,
2017)

1. Después de 15 años de haber finalizado el gobierno de Alberto Fujimori, se siguen


conociendo hechos que constituyeron violaciones a los derechos humanos. Los
casos más conocidos han sido La Cantuta y Barrios Altos, casos en los cuales la
Republica de Perú reconoció su responsabilidad internacional por las masacres
ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). Este tribunal,
además, estableció que un Estado tiene la obligación de investigar y sancionar a
los responsables de violaciones a los derechos humanos, y lo ha reiterado a lo
largo de su jurisprudencia. Sin embargo, y lastimosamente, solo hemos conocido
estos casos.
2. En el año 1999, es presentada una petición individual ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la violación de los derechos de
la señora María Mamérita Mestanza Chávez, quien falleció por ser sometida a un
proceso quirúrgico de esterilización de manera forzosa. En este caso, igualmente,
el Estado de Perú reconoció la responsabilidad internacional y se comprometió a
investigar los casos de víctimas del denominado Plan de Anticoncepción
Quirúrgica Voluntaria, dándole una solución amistosa al caso en el año 2003. A
pesar de lo anterior, el Estado, por medio de sus autoridades, decidió archivar los
casos, por considerar que en su legislación interna no se encuentra tipificada la
conducta de esterilización forzosa, sin adoptar ningún otro tipo de medida.
3. EL 8 de junio de este año se vuelve a hablar de una noticia, después de tanto
tiempo, más de 2.000 mujeres fueron víctimas de esterilización forzada durante el
gobierno de Alberto Fujimori, la mayoría de ellas campesinas, indígenas o

71
analfabetas. Entre otros casos, encontramos la historia de Sabina Huilca Cóndor,
quien, al atada a una camilla e insultada, mediante la fuerza y el engaño, sin las
herramientas apropiadas y sin precaución higiénica, le abrieron el vientre para
esterilizarla y posteriormente fue cosido, huyó a su pueblo y al llegar se limpió la
herida con jabón para lavar ropa. El año pasado, Sabina Huilca afirmó "ahora
tengo cáncer, se me juntó sangre seca en el ovario", mientras mostraba la cicatriz
oscura en su vientre. (Hawskin, 2015)

Alan García (2006-2011)

El Baguazo es un caso que García debe aclarar. El 5 de junio del 2009, 33 personas
murieron producto del enfrentamiento entre policías e indígenas.

El gobierno de Alan García decidió usar la fuerza para reprimir una protesta de indígenas
awajún y wampis. Desde el 9 de abril hasta el 5 de junio, ellos exigieron la derogatoria
de los decretos legislativos para la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC)
con los Estados Unidos de América, los cuales violaban sus derechos como indígenas.
Por ello, exigían el cumplimiento de la consulta previa establecido en el Convenio 169.
Producto de los enfrentamientos, 33 peruanos perdieron la vida.

Actualmente, son 53 los procesados por el caso de "La Curva del Diablo", todos de ellos
son civiles. No hay responsables políticos procesados. Este lamentable suceso marca un
hito en la historia reciente de violaciones a los derechos humanos.

Casos perdidos por parte de Perú ante la Corte Interamericana de Derechos


Humanos.
 Sentencia del Caso Azul Rojas Marín y otra vs Perú de fecha 12 de marzo de 2020,
notificada al Estado peruano el 6 de abril de 2020.
Fecha de publicación en línea: 27/04/2020
 Sentencia del Caso Jorge Rosadio Villavicencio versus Perú, de fecha 14 de
octubre de 2019, notificada al Estado peruano el 23 de diciembre de 2019.
Fecha de publicación en línea: 27/12/2019

72
 Sentencia en el Caso Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados de la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Ancejub-Sunat) versus
Perú, de fecha 21 de noviembre de 2019, notificada al Estado peruano el 19 de
diciembre de 2019
Fecha de publicación en línea: 27/12/2019
 Sentencia del Caso Muelle Flores versus Perú, de fecha 6 de marzo de 2019,
notificada al Estado Peruano el 2 de mayo de 2019.
Fecha de publicación en línea: 30/05/2019
 Sentencia en el Caso Terrones Silva y otros versus Perú, de fecha 26 de setiembre
de 2018, notificada al Estado el 29 de octubre de 2018.
Fecha de publicación en línea: 06/11/2018
 Sentencia en el Caso Munárriz Escobar y otros versus Perú, de fecha 20 de agosto
de 2018, notificada al Estado el 1ro. de octubre de 2018.
Fecha de publicación en línea: 15/10/2018
 Sentencia en el Caso Trabajadores cesados de Petroperú, del Ministerio de
Educación, del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Empresa Nacional de
Puertos versus Perú, de fecha 23 de noviembre de 2017, notificada al Estado
peruano el 20 de diciembre de 2017.
Fecha de publicación en línea: 17/01/2018.
 Sentencia en el Caso Lagos del Campo versus Perú, de fecha 31 de agosto de
2017, notificada al Estado peruano el 13 de noviembre de 2017.
Fecha de publicación en línea: 17/11/2017
 Sentencia en el Caso Zegarra Marín versus Perú, de fecha 15 de febrero de 2017
notificada al Estado peruano el 11 de mayo de 2017
Fecha de publicación en línea: 16/05/2017
 Sentencia en el Caso Pollo Rivera y otros versus Perú, de fecha 21 de octubre de
2016, notificada al Estado peruano el 09 de diciembre de 2016.
Fecha de publicación en línea: 12/12/2016
 Sentencia en el Caso Tenorio Roca y otros vs Perú, de fecha 22 de junio de 2016,
notificada al Estado peruano el 17 de agosto de 2016.
Fecha de publicación en línea: 18/08/2016
 Sentencia en el Caso Valdemir Quispialaya Vilcapoma versus Perú, de fecha 23
de noviembre de 2015, notificada al Estado peruano el 17 de diciembre de 2015.
Fecha de publicación en línea: 22/12/2015

73
 Sentencia en el Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara versus Perú, de
fecha 1ro de setiembre de 2015, notificada al Estado peruano el 13 de noviembre
de 2015.
Fecha de publicación en línea: 16/11/2015
 Sentencia en el Caso Wong Ho Wing versus Perú, de fecha 30 de junio de 2015,
notificada al Estado peruano el 16 de setiembre de 2015.
Fecha de publicación en línea: 17/09/2015
 Sentencia en el Caso Canales Huapaya y otros versus Perú, de fecha 24 de junio
de 2015, notificada al Estado peruano el 17 de setiembre de 2015.
Fecha de publicación en línea: 17/09/2015
 Sentencia en el Caso Eduardo Nicolás Cruz Sánchez u otros vs Perú, de fecha 17
de abril de 2015, notificada al Estado peruano el 29 de junio de 2015.
Fecha de publicación en línea: 30/06/2015
 Sentencia en el Caso Tarazona Arrieta y otros versus Perú, de fecha 15 de octubre
de 2014, notificada al Estado peruano el 27 de noviembre de 2014.
Fecha de publicación en línea: 23/01/2015
 Sentencia en el Caso Osorio Rivera y familiares vs Perú, de fecha 26 de noviembre
de 2013, notificada al Estado peruano el 23 de diciembre de 2013.
Fecha de publicación en línea: 22/08/2014

(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2020)

Entre el 5 de agosto y el 1 de setiembre del 2014 la CIDH ha elevado tres casos ante
dicho tribunal:

 Caso Rigoberto Tenorio Roca:

Relacionado con la detención, traslado, tortura y posterior desaparición forzada


de Rigoberto Tenorio en 1984, por parte de infantes de la Marina de Guerra en
Huanta, Ayacucho. Al día de hoy, no se ha determinado el destino o paradero del
señor Tenorio y su desaparición forzada se encuentra en situación de impunidad.
Como puede notarse, este caso ingresa a integrar la lista de aquellos referidos al
conflicto armado interno, en un contexto de violaciones sistemáticas de derechos
humanos, donde (como ha reportado la Comisión de la Verdad y Reconciliación
y la propia Corte IDH) era frecuente el uso de la desaparición forzada contra
personas percibidas como terroristas o colaboradoras del terrorismo.

74
 Agustín Bladimiro Zegarra Marín Vs. Perú:

El caso aborda la presunta violación al principio de presunción de inocencia y al


deber de motivación en perjuicio de Agustín Zegarra, quien fuera condenado en
1996 por la Quinta Sala Penal de la Corte Superior de Justicia por los delitos contra
la administración de justicia, la fe pública y corrupción de funcionarios. El
cuestionamiento que da origen al caso radica en que el único elemento de prueba
en contra del señor Zegarra fueron las declaraciones de sus coimputados, y en que
pese a existir prueba que contradecía esas declaraciones, la Sala no valoró dichas
pruebas ni motivó las razones de ello. Lo interesante de este caso es que rompería
la clasificación señalada líneas arriba y se presentaría como el primer caso de
vulneración del debido proceso que no está relacionado ni con las violaciones a
derechos humanos cometidas en el marco del conflicto armado, ni con el
rompimiento.

 Valdemir Quispealaya Vilcapoma Vs. Perú

El caso está relacionado con la presunta violación del derecho a la integridad


personal del señor Quispealaya, mientras prestaba servicio militar, como
consecuencia de un golpe recibido en el 2001, con la culata de un arma de fuego
en la frente y ojo de la víctima, por un Suboficial como castigo a errores cometidos
en una práctica de tiro. Meses después, el señor Quispealaya fue llevado al
Hospital Militar Central de Lima, donde se le practicó una intervención quirúrgica
en el ojo. Pese a ello, perdió la capacidad visual de su ojo derecho.

De los tres casos reseñados, el primero, podría afirmarse lleva al Estado peruano a
sumar de manera casi automática una nueva sentencia en materia de violaciones a los
derechos humanos cometidas en el contexto del conflicto armado. Ello, porque dada
la extensa documentación de las prácticas desarrolladas por el Estado peruano en
materia de desaparición forzada, es altamente probable que la Corte IDH sentencie a
favor de las presuntas víctimas. En los otros dos casos, si bien puede caber un mayor
espacio para la defensa del Estado, debe tenerse presente que las estadísticas no
favorecen al Perú: son pocos los casos elevados por la CIDH a la Corte IDH que no
terminan en una sentencia condenatoria a los Estado (al menos en parte).

Si sumamos a estos tres nuevos casos, los siete que se encontraban pendiente desde
inicios de año, el próximo año la cifra de sentencias contra el Estado peruano podría

75
llegar a tranquilamente a 35. Esta situación, además de las obligaciones jurídicas que
deriven de las medidas de reparación que pudieran ordenarse, resulta
contraproducente con la imagen de desarrollo que el Estado quiere proyectar hacia la
comunidad internacional.

La pregunta que cabe hacerse es dónde radica el problema, y la respuesta es bastante


sencilla. En materia de derechos humanos, además de las obligaciones específicas de
satisfacción de los diferentes derechos, los Estados tienen dos obligaciones generales
de derechos humanos. Por un lado, la obligación de respeto, considerada una
obligación negativa o de “no hacer”, consistente en el deber de los Estados de
abstenerse de violar los derechos humanos, es decir, de no intervenir en el libre
desarrollo de la vida de las personas (no pueden matar, torturar, limitar el tránsito de
las personas, prohibir las escuelas, etc.). De los casos reseñados, se puede mencionar
que el Estado peruano debe (o debió) abstenerse de haber cometido desapariciones
forzadas o castigar a un miembro de las fuerzas armadas con un castigo cruel o
inhumano.

(Bregaglio, Los nuevos casos presentados ante la Corte Interamericana de Derechos


Humanos contra Perú, 2014)

 Caso Azul Rojas Marín Vs. Perú

El 25 de febrero de 2008 en la madrugada Azul Rojas Marín, una mujer


transgénero caminaba de vuelta a su casa cuando fue detenida y conducida a la
Comisaría de Casa Grande, donde fue desnudada forzosamente, golpeada en
varias oportunidades, y fue víctima de tortura y violación sexual. Esa detención
fue el inicio de una batalla legal de más de diez años

Cuando finalmente el 12 de marzo de 2020 la Corte Interamericana de Derechos


Humanos dictó Sentencia mediante la cual declaró internacionalmente
responsable a la República del Perú por la violación de los derechos a la libertad
personal, a la integridad personal, a la vida privada, a no ser sometida a tortura, a
las garantías judiciales y a la protección judicial de Azul Rojas Marín, en relación
con las obligaciones de respetar y garantizar dichos derechos sin discriminación y
de adoptar disposiciones de derecho interno.

76
La Corte ordenó al Estado promover y continuar las investigaciones que sean
necesarias para determinar, juzgar, y, en su caso, sancionar a los responsables de
los hechos de tortura en perjuicio de Azul Rojas Marín, también ordeno tomar
medidas de no repetición como la implementación de un Protocolo sobre
investigación y administración de justicia en procesos penales sobre violencia
contra personas LGTBI, la capacitación de agentes estatales, y el programa de
recolección de datos estadísticos sobre violencia contra población LGTBI. De ese
modo el sufrimiento de Azul Rojas Marín no habrá sido en vano y avanzaremos
hacia la afirmación de una sociedad más democrática e inclusiva.

 Caso Terrones Silva Y Otros Versus Perú

El 26 de septiembre de 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicto


una Sentencia mediante la cual declaró responsable Internacionalmente al Estado
del Perú por la desaparición forzada de Wilfredo Terrones silva, Teresa Díaz
Aparicio, Néstor Rojas Medina, Cory Clodolia Tenicela Tello y Santiago
Antezana Cueto; la violación a las garantías judiciales y protección judicial de
Wilfredo Terrones Silva, Teresa Díaz Aparicio, Santiago Antezana Cueto, Néstor
Rojas Medina y Cory Clodolla Tenicela Tello y determinados familiares; y la
violación del derecho a la integridad personal de determinados familiares de las
referidas víctimas.

Los hechos del presente caso se enmarcaron en el contexto relativo al conflicto


armado en el Perú, en el cual, los agentes estatales emplearon la desaparición
forzada de militantes, colaboradores, simpatizantes o personas sospechosas de
pertenecer a grupos armados al margen de la ley, como uno de los principales
mecanismos de lucha contrasubversiva, lo cual fue una práctica sistemática o
generalizada. La Corte determinó que las universidades fueron instituciones
referenciales en el surgimiento del Partido Comunista del Perú, sendero
Luminoso, al ser un espacio estratégico tanto para la difusión de su ideología como
captación y reclutamiento de militantes entre sus estudiantes y profesores. Esto
provocó que las universidades fueran estigmatizadas y violentadas tanto por
grupos subversivos como por el Estado y una especial persecución a universitarios
por agentes estatales especialmente entre los años 1980 y 1995. El año 1992 fue
el año con más desapariciones forzadas selectivas de estudiantes.

77
La Corte estableció que su Sentencia constituye, por sí misma, una forma de
reparación y adicionalmente, ordenó al Estado, en los plazos fijados en la
sentencia continuar con las investigaciones que sean necesarias para identificar,
juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables de las desapariciones forzadas
de Wilfredo Terrones Silva, Teresa Díaz Aparicio, Néstor Rojas Medina, Cory
Clodolia Tenicela Tello y desaparición forzada y tortura en el caso de Santiago
Antezana Cueto; adoptar las medidas necesarias para dar Cumplimiento a la
sentencia dictada por la Sala Penal Nacional el 12 de diciembre de 2013 con
respecto a Santiago Antezana Cueto; ii) extremar los esfuerzos de búsqueda
exhaustiva por la vía judicial y/o administrativa adecuada, para determinar el
paradero de las víctimas; brindar tratamiento psicológico adecuado y prioritario
que requieran los familiares de las víctimas; realizar las publicaciones de la
presente Sentencia y su resumen oficial; realizar un acto público de
reconocimiento de responsabilidad internacional con relación a la desaparición
forzada de las víctimas; colocar una placa en homenaje a Teresa Díaz Aparicio,
y vii) pagar las cantidades fijadas en la Sentencia por concepto de indemnización
por daños materiales e inmateriales y el reintegro de costas y gastos, así como el
reintegro al Fondo de Asistencia Legal de Víctimas.

En el Perú se ha criticado bastante a las víctimas de la violencia política y a las


organizaciones de derechos humanos que han defendido no solo a estas víctimas, sino a
otras personas que han enfrentado graves vulneraciones a sus derechos. Antes de
criticar al movimiento de derechos humanos por hacer su trabajo, cabría preguntarse
hasta qué punto el Poder Judicial está haciendo el suyo.

Corrupción en la ONU
El organismo, que es la mayor organización internacional existente, ha permitido que en
sus pasillos caminen impunemente personajes que hoy enfrentan investigaciones y que
han sido señaladas hasta de delitos como el lavado de dinero.

Casos

 John Ashe

78
En 2015 se destapó uno de los más grandes casos de corrupción en la historia de la ONU,
pues John Ashe, diplomático de Antigua y Barbuda y expresidente de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, fue detenido en Nueva York tras aceptar sobornos de
empresarios chinos. Desde ahí, el organismo internacional se ha ido desprestigiando, al
punto de que a nivel mundial se empieza a dudar sobre su verdadera misión.

 James Wasserstrom

Fue funcionario de la ONU durante 28 años, pero en Kosovo acabó su carrera tras
denunciar un caso de corrupción. En la época en la que la UNMIK gestionaba todo el
territorio, descubrió una red de sobornos durante una licitación cuya mayor mordida,
según su testimonio, alcanzaba un 10% de 350 millones de euros. Tras denunciar la
corrupción en la sede central de la ONU fue detenido por los presuntos corruptos, su casa
fue registrada y le prohibieron la entrada en todas las instalaciones y se cerró su oficina.
Wasserstrom dice que las pruebas que dio sobre los sobornos que recibían los oficiales
de la ONU en Kosovo en 2007 fueron comunicadas a los propios acusados.

• Nadine Heredia, exfuncionaria de enlace de la FAO

Mientras Nadine era investigada en Perú por lavado de activos y fraude, la ONU la
nombraba funcionaria de enlace de la FAO en Ginebra.

Recibiendo inmunidad diplomática al trabajar para el organismo internacional, a pesar de


estar involucrada «hasta el cuello» por el caso Lava Jato, el caso de corrupción más
grande de América Latina.

Fue en mayo de 2017 cuando Heredia decidió renunciar a dicho cargo «debido a las reglas
de conducta» que le impuso el Poder Judicial de Perú, a causa del proceso por lavado de
activos que afronta; no fue la ONU quien decidiera prescindir de sus servicios al conocer
el escándalo.

• Rafael Ramírez, (Lavado de dinero) exrepresentante de Venezuela en ONU.

Actualmente, Ramírez es investigado en Estados Unidos y en Venezuela por corrupción


en la estatal petrolera PDVSA. En diciembre pasó a la clandestinidad, luego de que el
régimen de Maduro lo dejara escapar.

El exfuncionario de la ONU fue pieza común de lavado de dinero en EE. UU. y Europa.
Ramírez estaría involucrado en acciones ilícitas en suelo norteamericano luego de que se

79
conociera que su hermano, Fidel Ramírez Carreño, está entre los beneficiarios del envío
de millones de dólares con soporte en facturas falsas.

• Bachelet: silencio y corrupción

Otro de los ejemplos es el nombramiento de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet,


como Alta Comisionada de Derechos Humanos en la ONU.

Hasta hace pocos meses, Bachelet respaldaba abiertamente al régimen de Nicolás


Maduro; nunca se atrevió a calificarlo como dictador ni a condenar enérgicamente las
violaciones a los derechos en Venezuela; por el contrario, prefirió mantenerse en silencio.

Pero no es solo una paradoja el hecho de que la exmandataria ahora sea funcionaria de la
ONU como defensora de DD. HH., también lo es el hecho de que tanto ella como su hijo
se vieran vinculados por corrupción en Chile en relación con un millonario negocio
inmobiliario.

• Acoso sexual

A todo esto, se suma el escándalo internacional de casos de abuso sexual al interior del
organismo, tras una investigación divulgada por The Guardian en la que se señala a la
ONU de haber permitido la proliferación de casos de acoso y agresión sexual contra sus
empleadas en sus oficinas de todo el mundo.

El periódico británico entrevistó a docenas de trabajadores y exempleados de la


organización, quienes describieron una «cultura del silencio» dentro de su estructura.
Según la investigación, a pesar de las denuncias, todos los supuestos agresores continúan
en sus puestos de trabajo.

Y es que, en teoría, la ONU fue creada para facilitar la cooperación en asuntos como el
derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y
social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Sin embargo, dichos objetivos
solo han quedado plasmados en papel.

Hoy, esta organización no solo no exige requisitos mínimos de integridad y experiencia


para que un funcionario sea parte de ella, sino que, además, sus organismos
independientes dejan mucho que desear, como el Consejo de Seguridad, el cual se ha
mantenido silente ante la dictadura en Venezuela y la necesidad de que exista una
intervención humanitaria en el país suramericano tras la grave crisis.

80
(Martin, PANAM POST, 2018)

Esta organización a partir de los hechos que se desarrollaron en los últimos años, exige
requisitos respecto a la integridad y experiencia para que un funcionario sea parte de
este organismo.

CONCLUSIONES
 La evolución histórica del proceso de positivización de los derechos humanos, que
comienza a partir de la segunda guerra mundial hasta la Declaración Universal de los
Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
10 de diciembre de 1948, si bien la Carta de las Naciones Unidas suscrita el 26 de
junio de 1945 en la ciudad de San Francisco, ya había reconocido que los derechos
humanos debían ser objeto de protección de la sociedad internacional, a raíz que se
cometían grandes crímenes de lesa humanidad.
 Los principios de los derechos humanos son fundamentales, puesto que nuestros
derechos humanos se régimen por estos principios, como el principio de universalidad
el cual es la base de derecho internacional de los derechos humanos, el principio de
imprescriptibilidad, irrenunciabilidad, inviolabilidad, efectividad, etc.

 Tenemos que cuidar que se cumplan sanciones y vigilen los derechos humanos y de
esta manera fortalecer la autonomía individual de los pueblos la libertad, la justicia y
el respeto a las diferencias culturales para esto tenemos que rechazar situaciones que
comprometen la dignidad humana y tenemos que exigir que se cumplan y protejan los
derechos humanos en todos sus niveles.
La primera generación: derechos civiles, derechos políticos, y para la segunda
generación incluyó derechos económicos, sociales y culturales. En cuanto a la tercera
generación, vino lo siguiente: derechos colectivos y solidarios. Esta clasificación fue
hecha por la comunidad internacional de derechos humanos, pero no tiene muchos
beneficios y puede ser engañosa a veces. Estas tres categorías de derechos humanos
representan el orden en que han evolucionado. La Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948 incluyó la primera y segunda generación de derechos, y se asignó

81
una importancia variable a ciertas categorías de derechos durante las siguientes
décadas. Durante la Guerra Fría, las democracias occidentales priorizaron la primera
generación de derechos, y se opusieron a la segunda generación porque representaban
derechos «socialistas».
 El movimiento internacional de los Derechos Humanos, fue redactada como un ideal
común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, se consolida con la
aprobación de la Declaración universal de los derechos humanos el 10 de diciembre
del año 1948 por parte de la Asamblea general de las Naciones unidas, donde se
establecen los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que todo
ser humano por el simple hecho de serlo debe de disfrutar. Se creo como un
ordenamiento jurídico de los derechos humanos, para estableces los mecanismos
necesarios para que se pueda cumplir y respetar, logrando así una base jurídica de
derechos inherentes desarrollados en 30 artículos como un conjunto de derechos
humanos que se deben acatar sin distinción alguna.
 No podemos considerar a la ONU como un instrumento eficaz al 100 por ciento, en
cuanto respecta para buscar un justo equilibrio para garantizar la paz y armonía
mundial. Y sus errores se centran en que algunos organismos que son parte de la ONU
no están conforme al estipulado en sus funcionamientos desde su creación. Y por otra
parte es importante recordar que desde sus años de existencia de la ONU solo 4
artículos han sufrido modificaciones, lo cual el mundo en su transcurso de tiempo ha
cambiado considerablemente
 Los convenios, nos ayudan a proteger los derechos bien dicho esta, pero este va a
proteger a grupos, o de una manera más simple a las personas que lo necesitan, sea
porque a lo largo de la historia el abuso hacia ellos ha prevalecido o aún sigue vigente
cautelosamente, como puede ser el caso de los niños o de las mujeres; y siempre deben
de estar presentes para que los derechos nunca se hundan en el olvido, sobre todo para
las personas de esos grupos por así decirlo, donde muchos de ellos no saben que tienen
derechos como obligaciones.
 Todos nosotros, sin excepción, tenemos derecho a intervenciones que nos salven la
vida. Esta responsabilidad recae en el gobierno. La escasez de recursos o el uso de
planes de seguros públicos o privados jamás deberían justificar la discriminación de
determinados grupos de pacientes. Todos tenemos derecho a la salud. Es muy
probable que aumenten los casos de violencia doméstica generalizada, como ya
sugieren los informes de la policía y de las líneas directas. El hogar puede ser un sitio

82
de miedo y maltrato para muchas mujeres, niñas y niños. La situación empeora
considerablemente en casos de aislamiento como las cuarentenas impuestas durante
la pandemia. Todos los estados deben tomar medidas para combatir el COVID-19,
pero no deben dejar atrás a las mujeres y los niños que sufren violencia doméstica
 Los diferentes juristas tienen distintos puntos de vista, pero no importa como lo vean,
cada uno de ellos tiene su manera de entender e interpretar los derechos humanos,
pero en algo a lo que ellos siempre van a coincidir es que los derechos humanos son
fundamentales.
 Los Derechos Humanos, han, son y serán siempre uno de los mejores avances y
progresos que hemos tenido como especie pensante, si no es que es el mejor, dándonos
tantas ventajas para poder tener una ida tranquila y pacífica, pero como dicen no todo
lo que se ve es de color de rosa, en ese sentido podemos ver que los Derechos son
diversos colores que encuentras en una paleta de acrílicos, ya que cada derecho
humanos es único, diferente e incluso complementario, dándonos así un montonal de
beneficios para nuestro día a día, dándonos tantas posibilidades de colores; ahora,
como todo en esta vida, esta lo bueno y lo malo, y lo negativo de esos grandiosos
colores llamados Derechos son muchas veces usados por personas para usarlas como
escudos y esconderse tras de ellas, como es el caso de muchos políticos, y porque hice
esta relación tan peculiar, pues para concluir con mi entendimiento del tema les diré
que, los colores son como los derechos, son tan variados, irrepetibles, etc. que el que
todos los posean lo hace muy especial, ya que dan alegrías como penas, cada color es
único como cualquier derecho, depende de ti si lo usas bien para pintar el cuadro de
tu vida.
 La ONU es integrada por 197 países, pero son reconocidos solo 193, para ser miembro
de la organización, el estado candidato debe presentar una solicitud al Secretario
General y una carta en la cual acepta todos los términos de la Carta. Después de eso,
su solicitud es examinada por el Consejo de Seguridad, antes de ser sometida a un
voto por los 193 miembros, los países que no son reconocidos están perdiendo el
respeto de sus derechos, por ejemplo en África es uno de los continentes donde más
se vulneran los derechos humanos y no se respetan los derechos de la mujeres, países
como Canadá, Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Estonia, Portugal,
Francia, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Suiza, Austria y Eslovenia son los países que
están en el límite de no respetar los derechos humanos.

83
 Creo que la pena de muerte va más allá de un proceso legal, llega hasta el punto de
implicarse con la vida, ese derecho esencial que todos poseemos. Me parece que nadie
tiene la capacidad suficiente en este mundo humano como para decidir quien tiene o
no una segunda oportunidad. O tal vez algo más duro, porque el no tener una segunda
oportunidad no implica la muerte, que es decidir quien tiene o no derecho a la vida.
Debe prevalecer por encima de todo el derecho a la vida, ya que es un derecho
primario, fundamental, irrenunciable y absoluto, es decir, independiente de cualquier
conducta, y por lo tanto inviolable por el estado.

No es justo que un asesino tenga más derechos que la víctima, una buena defensa con
los mejores abogados, un juicio justo, un trato digno, apoyo de su familia y amigos,
una vida, aunque sea en la cárcel, etc. Ligado a ellos estando la economía mundial
como esta, la pena de muerte ayudaría a aliviar los gastos del estado, ya que cada
preso que está en la cárcel cuesta unos 1500 soles mensuales, entre alimentación, luz,
agua, vigilancia 24/7, medicina, psicólogos, etc., sin contar los gastos policiales y
jurídicos, más el pago del paro al finalizar su pena. Considero es el castigo adecuado
para ciertos crímenes, ya que los allegados de la víctima quieren justicia, y la pena de
muerte en algunos casos es justa. Aparte de ello un criminal muerto no podrá volver
a cometer el crimen.

 Los derechos humanos si son importantes y necesarios para todo ser humano, ya sea
en su vida individual o en su vida colectiva, como un medio de protección y sobre
todo de regulador, con el fin único de amparar la dignidad y el respeto a la libertad de
cada gremio en el mundo y así evitar hechos por ejemplo que sucedieron dentro de
los gobiernos de Alan y Fujimori en el Perú.
 Como resultado sobre el proceso de violencia de origen político que se vivió en el
Perú entre los años 1980 hasta ahora concluyo que la violencia impactó desigualmente
en distintos ámbitos geográficos y en diferentes estratos sociales del país. En el Perú
se ha criticado bastante a las víctimas de la violencia política Pienso que existe un
sobredimensionamiento de lo que estas comisiones pueden llegar a hacer.
Particularmente en lo que se refiere a las modificaciones de problemas estructurales
de sociedades divididas, como pueden ser la exclusión, el racismo, el patriarcado, el
modelo económico, etc. En la mayoría de los casos, son precisamente esos problemas
existentes los que han favorecido la ruptura violenta al interior de una sociedad.

84
Pienso que las Comisiones de la Verdad solo pueden ser vehículos que sirven para
impulsar procesos que tomaran mucho más tiempo.
 Aunque la ONU sea la mayor organización internacional en los últimos años se ha
ido desprestigiando ya que ha estado involucrada con varios funcionarios acusados de
corrupción lo que contradice sus objetivos de creación, al punto de que a nivel
mundial se empieza a dudar sobre su verdadera misión.

RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS


 Al hablar de derechos humanos, nunca debemos de excluir a nadie por su forma

de pensar, ya que sería contradictorio en muchos aspectos.


 Aun hay mucho por luchar, para que todos tengan derechos en el mundo de una

manera igual, para todos, solo por el hecho de ser humanos.


 Combatir la corrupción que existe entre el mundo y estos órganos.

 Recordar que los derechos evolucionan junto al humano, haciendo que estos

tengan versatilidad y una rápida adaptación.


 En el contexto actual, se tiene que proteger más que nunca los derechos.

85
BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2013). Derechos Humanos en el Perú.
Lima: Biblioteca Nacional del Perú.

Agencia de la ONU para los Refugiados. (2020). LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE


LOS DERECHOS HUMANOS, 1948. Recuperado el 28 de Agosto de 2020, de
https://eacnur.org/es/la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos-1948

Amado Rivadeneira, A. (2006). EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL DE


LOS DERECHOS. Internauta de Práctica Jurídica.

AMNISTIA INTERNACIONAL. (s.f.). AMNISTIA INTERNACIONAL. Recuperado el


28 de Agosto de 2020, de https://www.es.amnesty.org/en-que-
estamos/temas/derechos-humanos/declaracion-universal-derechos-humanos/

Bregaglio, R. (16 de Octubre de 2014). Los nuevos casos presentados ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos contra Perú. Recuperado el 29 de Agosto
de 2020, de https://idehpucp.pucp.edu.pe/opinion/los-nuevos-casos-presentados-
ante-la-corte-interamericana-de-derechos-humanos-contra-peru/

Bregaglio, R. (18 de Febreo de 2014). Pena de muerte en el Peru. Obtenido de PUPC:


https://idehpucp.pucp.edu.pe/opinion/coordinadora-academica-del-idehpucp-
hace-precisiones-sobre-aplicacion-de-pena-de-muerte-en-el-peru/

Calderón Sumarriwa, A., & Aguila Grados, G. (2007). El ABC del Derecho internacional
de los derechos humanos. Lima : Egacal : San Marcos.

Departamento de Comunicación Global. (13 de Abril de 2020). Naciones Unidas.


Recuperado el 28 de Agosto de 2020, de
https://www.un.org/es/coronavirus/articles/proteger-derechos-humanos-
coronavirus

Flores Salgado, L. L. (2014). Temas actuales de los derechos humanos de última


generación. Mexico: El Errante editor.

Fuertes, C. (2014). PRINCIPIOS Y CARACTERES NORMATIVOS DE LOS


DERECHOS. Revista de Comunicación de la SEECI., 45-49.

Fundación Ayuda en Acción. (26 de Marzo de 2018). ONG apartidista y


aconfesional:Ayuda en Acción. Obtenido de Ayuda en Acción:

86
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/declaracion-universal-
derechos-humanos/

Fundacion Juan Vives Suria. (2010). Derechos humanos : historia y conceptos básicos
(Vol. n°1). Caracas: Fundacion editorial El y la rana.

Fundación Unidos por los Derechos Humanos . (s.f.). UHR: United for Human Rights.
Obtenido de Unidos por los Derechos Humanos :
https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-
history/

Google Site. (29 de 08 de 2020). Derechos hmanos. Obtenido de Google Site:


https://sites.google.com/site/derechoshumanosrmgs/home

Gutierrez, A. (2020 de Julio de 27). ONU. Obtenido de Organizacion de las Naciones


Unidas-Corona virus: https://www.un.org/es/coronavirus

Hawskin, C. (16 de junio de 2015). universidad del norte. Obtenido de Actualidad


Juridica : https://www.uninorte.edu.co/web/actualidadjuridica/blog/-/blogs/mas-
violaciones-de-derechos-humanos

Hubbard, R. (29 de Agosto de 2020). LEY INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS. Obtenido de Unidos por los derechos humanos:
https://www.unidosporlosderechoshumanos.es/what-are-human-
rights/international-human-rights-law/international-human-rights-law-end.html

humanos, m. d. (2013). los derechos humanos en el perú. lima.

Instituto Latinoamericano de la ComunicaciónEducativa. (2013). Derechos Humanos y


Seguridad Pública. México.

kant, i. (2017). teoria pura del derecho. madrid : tecnos.

Lovon, C. (2020 de abril de 28). Instituto de Democracia y Derechos Humanos. Obtenido


de PUCP: https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/derechos-humanos-
en-tiempos-de-pandemia-recomendaciones-del-sistema-universal-y-del-sistema-
interamericano-frente-al-covid-19/

87
Martin, S. (18 de Agosto de 2016). La ONU, refugio de cropcion . Obtenido de PANAM
POST: https://es.panampost.com/sabrina-martin/2018/08/16/onu-escandalos-
corruptos/

MARTÍN, S. (16 de Agosto de 2018). La ONU, un refugio de corruptos y escándalos.


PanAm Post.

Martin, S. (16 de Agosto de 2018). PANAM POST. Obtenido de Noticias y Analisis de


Las Americas.: https://es.panampost.com/sabrina-martin/2018/08/16/onu-
escandalos-corruptos/

Maxima, J. (21 de 07 de 2019). Derechos Humanos. Obtenido de Caracteristicas.:


file:///C:/Users/uer/Downloads/38-Texto%20del%20art%C3%ADculo-117-1-
10-20140422.pdf

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (29 de Agosto de 2020). Sentencias


publicadas por mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Obtenido de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos:
https://www.minjus.gob.pe/sentencias-publicadas-corteidh/

Molina Serra, A. (2017). Esterilizaciónes forzadas. Revista de Antropología


Iberoamericana, 31-52.

moreno, a. r. (2015). origen, evolución, positivización de los derechos humanos . mexico:


comisión nacional de los derechos humanos.

MULCEY, M. (09 de Julio de 2015). Qui sommes-nous? Le Journal International.


Obtenido de Le Journal International:
https://www.lejournalinternational.fr/Vuelta-al-mundo-por-los-estados-no-
reconocidos-por-la-ONU_a2962.html

NACIONES UNIDAS. (2014). Los principales Tratados Internacionales de Derechos


Humanos. Nueva York: NACIONES UNIDAS.

Nikken, P. (1989). El Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Caracas:


Universidad Central de Venezuela. .

Nino, C. (1984). Etica y derechos humanos. Buenos Aires: Paidós.

88
OACDH. (29 de Agosto de 2020). Organismos de los Derecos Humanos. Obtenido de
OACDH: https://www2.ohchr.org/spanish/bodies

OEA. (10 de abril de 2020). Derechos Humanos en tiempo de pandemia. Obtenido de


CIDH: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (
2005). DERECHOS HUMANOS. Estados Unidos: Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

ONU. (Marzo de 2000). Organizacion de las Naciones Unidas. Obtenido de ONU:


https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CoreInstruments.aspx

ONU oficina de alto comisionado. (s.f.). naciones unidas, derechos humanos.


Recuperado el 28 de Agosto de 2020, de
https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/Pages/Overview.aspx#navigation

Papacchinide, Á. (1945 ). La Filosofía y Derechos Humanos . Colombia: Universidad del


Valle.

Paz de la Barra, E. J. (s.f.). Derecho internacional de los DD HH. En A. Calderon,


Derecho internacional de los DD HH (págs. 23,24,25). CUSCO: EGACAL .

Pedia, H. (07 de 12 de 2017). Derechos Humanos. Obtenido de Unidiversidad:


http://www.unidiversidad.com.ar/generaciones

Pérez Luño, E. (1998). Los Derechos Fundamentales. Madrid: Tecnos.

Rabanal, R. C. (07 de Noviembre de 2017). Consideraciones sobre la pena de muerte en


el Perú. Pasion por el Derecho.

Rabossi, E. (1990). Teoría Crítica Derechos Humanos Neutralizada. Buenos Aires:


Universidad de Buenos Aires.

Rivadeneyra, A. A. (2006). EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL DE


LOS DERECHOS. Revista Internauta de Práctica Jurídica., 1-4. Obtenido de
https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num18/Art.18_PDF/18-
16evolucion%20del%20derecho%20internacional%20DDHH%20_art%C3%AC
culo_.pdf

salazar, e. r. (2018). ¿ por que no la pena de muerte en el perú? la ley , 4.

89
Sousa Santos, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá:
Dejusticia.

Suriá, F. J. (2010). Derechos humanos en el ámbito internacional. Caracas: Fundación


Juan Vives Suriá.

Truyol y Serra, A. (2006). Derechos Humanos. Mexico: Porrua.

ANEXOS

Sistema de las Naciones Unidas.

90
LOS DERECHOS
HUMANOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los


seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna

539 a.C. | Conquista de Babilonia 1215 | Carta Magna


EVOLUCIÓN
1776 | Independencia de América 1789 | Revolución Francesa
HISTORICA
1915 | Mahatma Gandhi 1948 | Declaración Universal

de los DD.HH

El propósito de la presente Convención es


Objetivos de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en
los Derechos condiciones de igualdad de todos los derechos
Humanos. humanos y libertades fundamentales por todas
las personas con discapacidad, y promover el
respeto de su dignidad inherente.

El principio de libertad

El principio de igualdad
Principios de
El principio de dignidad
los Derechos
Humanos Justicia y Bien Común

• Universalidad b)
Inherencia
• Limite al ejercicio del
Características poder.
de los Derechos • Indivisibilidad e
Humanos. Independencia
• Reversibilidad f)
Primer mapa conceptual del grupo

91
DERECHOS HUMANOS

LEYES ARTÍCULOS QUE SE


CLASIFICACIÓN DE CONVENIOS PARA
INTERNACIONAES DE ORGANOS RESPETAN Y SE
LOS DERECHOS LA PROTECCIÓN DE
LOS DD. HH VULNERAN EN TIEMPOS
HUMANOS LOS DD. HH
DE PANDEMIA
Órganos de tratados

Primera generación: son derechos  Convenio europeo de los Una serie de tratados internacionales Consejo de Derechos Humanos
individuales que corresponden con los
De los 30 artículos que
derechos humanos. de derechos humanos y otros
derechos civiles y políticos. Surgen con Comisión de Derechos Humanos contienen la
 Convención sobre la instrumentos adoptados desde 1945
Ilustración, con el proceso
eliminación de todas las han conferido una base jurídica a los (CDH/CHR) declaración de los
revolucionario de independencia de las
colonias británicas en Norteamérica y formas de discriminación derechos humanos inherentes y han derechos humanos
Procedimientos especiales de la Comisión de
con la Revolución Francesa. Estos contra la mujer. desarrollado el conjunto de derechos
Derechos Humanos hemos visto que
derechos imponen al Estado la
 La Convención sobre los humanos internacionales. En el plano
obligación de respetar ciertas algunos están siendo
Derechos del Niño. regional se han adoptado otros Subcomisión para la Promoción y la
obligaciones hacia los ciudadanos
 Convención Internacional instrumentos que reflejan las Protección de los Derechos Humanos vulnerados, como, por
sobre la Eliminación de preocupaciones específicas en materia ejemplo:
Órganos de tratados
todas las Formas de de derechos humanos de la respectiva
Segunda generación: son los región, y en los que se establecen
Discriminación Racial. Hay siete órganos creados en virtud de los El derecho a la salud
derechos de la igualdad o
 Convención contra la determinados mecanismos de tratados de los derechos humanos que
derechos económicos, sociales y
Tortura y Otros Tratos o protección. La mayoría de los Estados supervisan la implementación de El derecho a la libertad
culturales. Están fundamentados
Penas Crueles, Inhumanos o también ha adoptado constituciones y los tratados internacionales de los derechos de reunión
en las ideas de igualdad y acceso
garantizado a bienes, servicios y Degradantes. otras leyes que protegen formalmente
humanos:
oportunidades económicas y los derechos humanos fundamentales. El derecho a la libertad
sociales fundamentales. Si bien los tratados internacionales y el Comité de Derechos Humanos (CCPR) y seguridad personal
derecho consuetudinario forman la
columna vertebral del derecho Comité de Derechos Económicas, Sociales y
El derecho al trabajo
Tercera generación: son los derechos internacional de derechos humanos, Culturales (CESCR)

colectivos, de la solidaridad o emergentes. otros instrumentos, como Comité para la Eliminación de la


Surgen a partir de la segunda mitad del siglo declaraciones, directrices y principios Discriminación Racial (CERD)
XX y especialmente en el último tercio de adoptados en el plano internacional
este siglo. Muchos de ellos aún están en Comité para la Eliminación de la
contribuyen a su comprensión,
proceso de ser admitidos y reconocidos. Se Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
aplicación y desarrollo. El respeto por
refieren a los derechos colectivos de las
Comité contra la Tortura (CAT)
personas o de la sociedad, tales como el los derechos humanos requiere el

derecho al desarrollo sostenible, el derecho a establecimiento del estado de derecho Comité de los Derechos del Niño (CRC)
la paz, el derecho al medio ambiente sano, en el plano nacional e internacional.
Comité para la Protección de los Derechos
derechos de los consumidores, o la protección
de todos los Trabajadores Migratorios y de
frente a la manipulación genética.
sus Familiares (CMW)

Comité de los derechos de las

Segundo mapa conceptual del grupo

92
CAPITULO III

OPINIONES DE DIVERSOS JURISTAS CASOS PERDIDOS POR PARTE DE


PERÚ ANTE LA CORTE
INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS
Eduardo Rabossi (1990) manifiesta que los derechos
humanos constituyen componentes esenciales de nuestra
visión del mundo. GOBIERNO DE ALAN GARCIA

Kenneth Roth opina que si la mayoría de la gente siempre


quisiera hacer lo correcto, las democracias no tendrían que Caso el Baguazo donde
Caso Cayara donde 33 peruanos perdieron
preocuparse por los derechos humanos.
28 pobladores habían la vida porque gobierno
sido asesinados a decidió usar la fuerza
Nino (1984) manifiesta que alaba el reconocimiento legal de mansalva por para reprimir una
los derechos humanos, pero apunta atrevidamente que uno de patrullas militares.
protesta de indígenas
los factores que dificulta su promoción es la creencia que dicha Awajún y Wampis
promoción está asegurada cuando se alcanza el
reconocimiento legal.
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
Ernesto Jara sostiene que para la perspectiva de los derechos
humanos es esencial la diversidad cultural, pero nunca por
debajo de un mínimo que se considera válido universalmente, es Se produjo las masacres Esterilizaciones forzadas
decir, nadie puede matar o afectar la integridad física ¿POR QUÉ NO ESTÁ PERMITIDO de civiles de Barrios a 2.000 mujeres, la
argumentando razones culturales. LA PENA DE MUERTE EN PERÚ? Altos y de La Cantuta por mayoría de ellas
el grupo paramilitar campesinas, indígenas o
llamado “Grupo Colina.” analfabetas.
PROS Y CONTRAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Porque Perú está suscrito al Pacto de San José de
Costa Rica, por lo que no podemos desentendernos de
la disposición que prohíbe la inclusión de la pena de CASOS DONDE PERÚ VIOLÓ LOS
Pros/Ventajas Contras/Desventajas muerte, por lo cual para que se aplique la pena de DERECHOS HUMANOS A LO
muerte en nuestro país el Estado peruano debería
LARGO DE SU HISTORIA
retirarse de la Convención Americana de Derechos
Humanos, eliminando con ello uno de los principales
-Tienen protección nacional e
-Es usual de muchas personas que mecanismos de protección de los derechos de sus
internacional. realizan malas acciones de ciudadanas y ciudadanos.
escudan bajo estos derechos, Caso Terrones Silva Caso Azul Rojas
-No dependen de su y otros versus Perú Marín y otra vs Perú
haciendo mal uso de los mismos.
reconocimiento por el Estado. Este retiro nos dejaría fuera del Sistema Interamericano
-No existe los suficientes recursos
-Nunca se extinguen esto de Protección de Derechos Humanos debido a que no es
para apoyar estos derechos. Caso Valdemir
quiere decir que jamás van a posible denunciar solo un artículo de la misma y con ello Caso Tenorio Roca y
-Su aplicación no siempre es se dejaría en una posición de “grave vulnerabilidad” Quispialaya Vilcapoma
dejar de tener validez. otros vs Perú versus Perú
totalmente justa. otros derechos como la vida, la libertad personal, la
-No se puede renunciar a ellos integridad, la libertad de expresión, entre otros.
-En muchos países no se siguen
ni transferirlos. estos derechos. Caso Zegarra Marín Caso Munárriz Escobar y
versus Perú otros versus Perú
-Ayuda a eliminar el mal uso -Es incapaz de proteger a todos en
del poder todas las circunstancias.

Tercer mapa conceptual del grupo

93

También podría gustarte