Está en la página 1de 5

TEXTO 2: TIEMPO Y VALIDEZ

Conceptos de validez
Validez es un concepto ambiguo. Existen dos conceptos de validez que serían
denominados pertenencia y aplicabilidad.
Una norma es válida en el sentido de qué pertenece a un sistema jurídico. Este
concepto es descriptivo por qué cuando la oración dice ¨p es valida¨, esta es una
proposición descriptiva y no una norma. A su vez es un concepto relativo ya que se
trata de una relación entre la norma y un sistema normativo, la misma norma puede
ser válida en el sistema y no ser válida en otro sistema diferente.
Criterios de pertenencia: una norma es considerada como perteneciente a un sistema
si existe una práctica firmemente establecida de obedecer esa norma o cuando la
norma en cuestión ha sido usada por los tribunales para justificar decisiones. Por lo
que existen diferentes criterios de pertenencia que determinan diversas fuentes del
derecho tales como la legislación, la costumbre, precedente etc.
Una norma es válida en el sentido de que es obligatoria o tienes fuerza vinculante
cuando:
 Cuando significa que es una prescripción de obedecer y aplicar la norma. Éste
es un concepto normativo de validez, este concepto no es relativo sino
absoluto. En este sentido decir que una norma es válida es prescribir que ella
debe ser obedecido y aplicada, por lo tanto ya la oración ¨p es valida¨, no es
una proposición sino una prescripción, es decir una norma.
 Cuando es una proposición descriptiva que informa acerca de la norma a saber,
que es obligatoria de acuerdo alguna otra norma.
Existen por lo menos 3 conceptos de validez:
1. Uno normativo
2. Dos descriptivos: permanencia y aplicabilidad
Sistema jurídico: se lo entiende como un conjunto, por ejemplo, un conjunto de
normas el cual debe ser un sistema momentáneo. Conjunto de normas válidas en un
cierto momento conforme algunos criterios de pertenencia.
Orden jurídico: secuencia de sistemas jurídicos. Un orden jurídico no es un conjunto de
normas en una familia detalles conjuntos, todos los sistemas comentarios dentro de un
cierto intervalo de tiempo pertenecen al orden.

Tiempo externo e interno


Cada vez que una nueva norma es agregada un sistema jurídico tenemos un sistema
diferente, porque el conjunto de las normas que pertenecen al sistema es distinto.
A veces el momento temporal de la introducción de una norma puede ser fijado con
gran precisión como es el caso de la legislación; pero en otros casos como en la norma
consuetudinaria, no hay un momento determinado.
Lo mismo sucede con la derogación de la norma, todo acto de derogación conduce a
un Nuevo sistema. Salvo en el caso de la derogación puramente formal dado que es lo
que se droga no es una norma si no la formulación de una norma redundante.
Tiempo externo: el intervalo entre los dos momentos temporales en los cual es una
norma es introducida o eliminada será llamada el tiempo externo de un sistema
jurídico. A cada intervalo del tiempo externo corresponde un sistema jurídico. Dos
sistemas consecutivos nunca son idénticos, pero sistemas no consecutivos pueden no
ser distintos, si bien de hecho suelen ser diferentes.
Vida o existencia de una norma: puede ser caracterizada como la secuencia de todos
los momentos temporales externos en los cuales esta norma pertenece a algún sistema
jurídico. La existencia una norma no tiene porque ser continua, una norma puede
existir durante tal intervalo, desaparecer y reaparecer de nuevo. Esto muestra que
debemos distinguir entre la existencia de una norma en un sistema, donde existencia
significa permanencia al sistema en cuestión y existencia de una norma en el orden
jurídico, que aquí existencia significa pertenencia a algún sistema de ese orden.
El periodo de tiempo durante el cual una norma existe en un orden se llamará el
tiempo externo de esa norma.
Tiempo interno: el tiempo en el que los diferentes acontecimientos relevantes para un
caso tienen lugar es determinante de la aplicabilidad de las normas a este caso. La
secuencia de todos los momentos temporales en los que la norma es aplicable algún
caso se llamará tiempo interno de la norma. El tiempo de la norma es una función de
su pertenencia a un sistema, el tiempo interno es una función de su aplicabilidad.
Ambos tiempos de una norma no tiene porque coincidir necesariamente. Una norma
puede existir en un sistema o en varios sistemas sucesivos sin ser aplicable y viceversa,
puede ser aplicable en un tiempo sin pertenecer al sistema que corresponde a tal
tiempo.
Puede haber superposición parcial y a un total del tiempo externo e interno en una
norma.

Criterios de aplicabilidad
Diferente origen: pueden estar establecidos en la ley, en una constitución, en la
práctica judicial y hasta por la doctrina.
Son normas que se refieren a la aplicabilidad de otra nomás que pertenecen a
diferentes sistemas del mismo orden jurídico. Estas directivas son normas de un nivel
superior o meta-normas que imponen deberes a los jueces de aplicar ciertas normas
del primer nivel. Los criterios de aplicabilidad últimos son normas de un nivel a un más
alto.
Funciones:
 Establecer deberes a cargo de jueces, imponen los jueces el deber de aplicar
aquellas normas que resulten superior a las demás, de acuerdo a esas
relaciones jerárquicas.
 Identifican los momentos temporales a los que corresponden los sistemas que
deben ser tomados en cuenta. Al fijar los momentos relevantes determinar qué
normas deben compararse, son las pertenecientes a los sistemas que
corresponden a estos momentos.
 Establecen relaciones jerárquicas entre normas pertenecientes a sistemas
distintos del mismo orden jurídico. El juez debe comparar las normas relevantes
que pertenecen a todos esos sistemas para establecer cuál es de ellas debe ser
aplicada. La selección está basada en ciertas relaciones jerárquicas entre estas
normas. Estas relaciones jerárquicas entre las normas pueden estar basadas en
el contenido específico de las normas involucradas (por ejemplo la gravedad de
la pena) o en propiedades puramente formales (por ejemplo la fecha de su
promulgación a la jerarquía de la autoridad que las ha dictado).
Éstas relaciones jerárquicas son por lo general, constituidas por los criterios
aplicabilidad, ellos establecen ciertas relaciones ordenadoras e imponen a los
jueces el deber de usar ciertas jerarquías con preferencia a otras. Hay dos
componentes por lo menos:
1. Formulación de una relación jerárquica
2. Una norma de nivel superior que impone el deber de elegir una
jerarquía dada y en consecuencia, aplicar la norma que resulte superior
conforme a ese orden jurídico.
Sistema jurídico: contiene normas de diferente nivel y también relaciones jerárquicas
entre normas del mismo sistema y entre normas del sistema distinto del mismo orden.
 Normas de primer nivel o reglas primarias que imponen deberes y
prohibiciones a los sujetos jurídicos y les otorgan permisos o autorizaciones
 Normas de nivel superior o reglas secundarias que confieren poderes, públicos
y privados e imponen obligaciones a los jueces y otros funcionarios aplicadores
del derecho.
 Normas de tercer nivel: regula la aplicabilidad de las normas de segundo nivel.

Caso controvertido
Problema planteado por Ross que dice que se pregunta si hay posibilidad de reformar
la disposición constitucional que establece el procedimiento para la reforma de la
propia constitución.
Ross se pregunta si este artículo puede ser reformado y en tal caso mediante que
procedimiento. Se entiende que el procedimiento de reforma no puede ser reformado
mediante ese mismo procedimiento y como por hipótesis es el único procedimiento
para la reforma de la Constitución, no hay ninguna manera jurídica para reformar y se
artículo. Porque todo cambio de la regla de reforma de ser considerado como un hecho
originario de creación del derecho, es decir una ruptura de la continuidad del orden
jurídico.
El autor da dos razones independientes en apoyo de su tesis:
 Si el artículo de reforma se aplicará asimismo sería auto referente y esto es
imposible ya que se opone a un teorema lógico, conforme al cual las oraciones
auto referentes carecen de sentido.
 La reforma del artículo de reforma conforme a sus propias disposiciones llego a
una contradicción.
Constitución: conjunto de normas, toda su presión y todo agregado un artículo da lugar
al cambio de la Constitución, la constitución resultante es distinto al originaria.
Constituciones que contiene disposiciones diferentes son dos constituciones distintas,
el contenido de una constitución no puede variar sin afectar su identidad.
Conclusión: no existe en este caso la pretendida contradicción porque la Constitución
sólo puede ser reformada mediante tal procedimiento y a su vez prescribe que la
Constitución sólo puede ser reformada mediante otro procedimiento que supone que
lo anterior es contradictorio. Pero para el autor pasa por alto el hecho de que la
constitución mencionada no es la misma constitución a la que se refiere el otro
artículo. En efecto, dispone que la primera constitución sólo puede ser reformada
mediante el procedimiento del otro artículo que reformó la Constitución. Por lo que los
dos artículos de lo que hablas en referencia dos constituciones distintas y no hay una
contradicción alguna entre ellos. Una vez que se distingue explícitamente entre las dos
constituciones en juego la pretendida contradicción ya se desvanece.
Cuestión de la aplicabilidad: el artículo nuevo sólo es aplicable a un caso de reforma
constitucional realizada después agregar el nuevo artículo y no antes. Una reforma
realizada antes de agregar el nuevo artículo o en el mismo momento debe ser juzgada
conforme al anterior artículo.
Por lo que el primer artículo es aplicable a todos los actos de Reforma realizado
durante la existencia de la constitución originaria es decir antes de que se agregue el
nuevo artículo o en el mismo momento, en cambio el otro artículo agregado es
aplicable a todos los actos de reforma que se realicen con posterioridad a la agregación
del mismo a la constitución es decir durante la vigencia de la Constitución reformada.
Esta nueva constitución deriva su validez normativa del anterior artículo de la
Constitución pero la aplicabilidad del nuevo artículo no puede derivarse de la anterior
constitución porque los criterios aplicabilidad que el juez aplican de ser vigentes en el
momento de su decisión.

Derogación y existencia
La derogación de la norma no la priva necesariamente de su aplicabilidad. Una norma
existe mientras es aplicable, por lo tanto, una norma derogada, pero aplicable a ciertos
casos no ha sido eliminado del sistema, sigue perteneciendo al sistema, aunque su
aplicabilidad haya sido restringida por la derogación a un ámbito más limitado de
casos, esto es ya que no es aplicable a casos futuros. La derogación sólo restringe la
aplicabilidad de una norma y no la priva de su existencia en el sistema. Sólo en un caso
límite cuando la norma derogada no tiene aplicación alguna, deja de pertenecer al
sistema en cuestión.
Existencia: se convierte en una función de aplicabilidad, para saber qué normas
pertenecen a un sistema dado, uno tiene que saber que normas son aplicables. La
existencia de una norma no comienza a partir del momento de su promulgación sino
desde el momento de su aplicabilidad.
Los criterios de aplicabilidad se encuentran en el derecho, no necesariamente en el
derecho escrito pero en el material jurídico suministrado por las diferentes fuentes del
derecho. Tal vez criterios deben pertenecer al sistema que corresponde al tiempo
presente. Para evitar circularidad de los juristas deben estar en condiciones de
identificar este sistema mediante algún criterio independiente, que no es uno de los
criterios de aplicabilidad.
El concepto de existencia en un sistema de ser independiente del concepto de
aplicabilidad y no una función de este último.
Existe en el sistema mientras sea aplicable algunos casos, no podemos concluir que se
trata de la misma norma la que sigue existiendo después de la derogación. Si la norma
llamada N ha sido reemplazada por la norma N’ que tiene el mismo contenido pero
diferentes ámbitos aplicabilidad, esto es suficiente para decir que son dos normas
distintas. No son idénticas.
La diferencia entre las dos descripciones está en el contenido del nuevo sistema que
tenemos después de la derogación:
 Primera descripción: el nuevo sistema no contiene la nor madrugada aunque
ésta puede todavía ser aplicable a ciertos casos es una nueva normadas sido
creada en reemplazo de la drogada, entonces el sistema contiene esta nueva
norma.
 Segunda descripción: la norma drogada no pertenece al nuevo sistema, pero
nuevo sistema contiene una nueva norma similar a la drogada y dos nuevas
normas, una de las cuales es incompatible con la norma derogada.

También podría gustarte