Está en la página 1de 25

Página 1 de 25

UNIDAD IX: CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN. COOPERACIÓN INTEREMPRESARIAL


CON FINES DE COMERCIALIZACIÓN.

1. Contrato de distribución en sentido amplio: Definición.

(LORENZETTI) Sentido amplio: “Es aquel en que el empresario comercial actúa


profesionalmente por su propia cuenta, intermediando en un tiempo más o menos extenso, y
negocio determinado, en una actividad económica que indirectamente relaciona al productor
de bienes y servicios con el consumidor”.

Contrato de Distribución en Sentido Estricto

“Convenio por el cual una de las partes se obliga a suministrar un bien final a la otra parte,
quien los adquiere para comercializarlos en una zona determinada, beneficiándose con la
diferencia entre el precio de compra y el de reventa.”

Partes: empresarios independientes 1) Proveedor/ fabricante; 2) Distribuidor.

Derechos y obligaciones

Derechos Obligaciones

1) Suministrar los bienes en tiempo y forma pactada.


Proveedor 1) Fijar el precio de
2) Informar los precios de reventa.
reventa.
3) Respetar la exclusividad de la zona (Obligación de
2) Percibir el precio de los
no hacer).
productos remitidos al
4) Cumplir con la publicidad a su cargo.
distribuidor.
5) Deber recíproco de colaborar y cumplir con buena
3) Control limitado sobre
fe.
las operaciones del
distribuidor:
conservación de bienes,
pautas de distribución
1) Adquirir los productos y pagarlos de acuerdo a lo
Distribuidor 1) Adquirir los productos a
pactado.
precios ventajosos
2) Distribuir los productos en la zona pactada (venta
2) Percibir el precio de
y promoción).
reventa en forma
3) Realizar el mínimo de ventas pactadas.
directa
4) Mantener el nivel de stock de mercaderías.
3) Obtener el suministro
5) Respetar la exclusividad de zona y producto (no

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 2 de 25

fluido en tiempo y forma competencia).


convenidos 6) Informar sobre las circunstancias de la
distribución y resguardar de los intereses del
proveedor.
7) Cumplir con la publicidad a su cargo.

Función económica.

Caracteres tipificantes comunes.

 No hay representación, aunque nada impide pactarla, puesto que el distribuidor obra a
su propio nombre y por su cuenta. Como efecto de ello, el distribuidor soporta las
consecuencias de su obrar frente a terceros, que no se trasladan al proveedor.
 El distribuidor realiza actos de compraventa o bien de cesión temporaria del uso de los
bienes que le da el proveedor. Luego realiza actos de venta con los clientes, siendo su
ganancia la diferencia económica entre el precio en que compra y el que vende.

Se debe tener en cuenta que estas notas tipificantes se agregan a las enunciadas en la
introducción.

Conclusión del contrato.

2. Contrato de agencia: Definición. Forma.

ARTICULO 1479.- Definición y forma. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada
agente, se obliga a promover negocios por cuenta de otra denominada preponente o
empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral
alguna, mediante una retribución.

El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni


representa al preponente.

El contrato debe instrumentarse por escrito.

Partes: Empresarios independientes. 1) Principal o preponente 2) Agente.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 3 de 25

Función económica.

El promotor de negocios que caracteriza al agente comercial, que cumple una función de
intermediación entre el principal y aquel o aquellos que están interesados en finiquitar un
contrato y que , en su caso, lo harán directamente con el principal.

Distinción con otras figuras.

Plazo.

ARTICULO 1491.- Plazo. Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia
se celebra por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad al
vencimiento de un contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por
tiempo indeterminado.

Derechos y obligaciones de las partes.

Las obligaciones de uno son los derechos del otro y viceversa.

OBLIGACIONES

Agente Principal o comitente

1) Poner todos los medios disponibles a fin de 1) Pagar la comisión o retribución pactada (Pto:
concertar contratos para el comitente cuando se genera?, cuando se paga? 20días)
2) Fidelidad: Secreto 2) Enviar oportunamente instrucciones (Pto.:
3) Información (sobre situación mercado) // cantidad de elementos, muestras, catálogos,
(Rendición de Cuentas) tarifas, etc.)
4) Exclusividad 3) Buena fe en la aceptación de los negocios
5) Pactos especiales: “Convención del propuestos (Pto. Plazo: 15 días hábiles)
credere” (límite en Pto.: hasta importe de 4) Exclusividad
la comisión art 1482) - Modalidades 5) Compensación por incremento significativo
6) Llevar contabilidad separada de la clientela (Pto. 1497 limite un año de
remuneración)

Garantía del Agente.

ARTICULO 1482.- Garantía del agente. El agente no puede constituirse en garante de la


cobranza del comprador presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se
le puede haber adelantado o cobrado, en virtud de la operación concluida por el principal.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 4 de 25

Muestra que el agente es un intermediario independiente, no es propio de las obligaciones que


tiene el agente la de garantizar el resultado de los negocios que el empresario realiza con
terceros. La segunda parte del art. busca limitar el riesgo que apareja la eventual asunción de
responsabilidad como gerente de los negocios de otros.

Remuneración del Agente.

ARTICULO 1486.- Remuneración. Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es


una comisión variable según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su
caso, concluidos por el agente, conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del
agente.

La previsión contenida en el art. es subsidiaria (se aplicara frente a la usencia de pacto)

ARTICULO 1487.- Base para el cálculo. Cualquiera sea la forma de la retribución pactada, el
agente tiene derecho a percibirla por las operaciones concluidas con su intervención, durante
la vigencia del contrato de agencia y siempre que el precio sea cobrado por el empresario. En
las mismas condiciones también tiene derecho:

a) si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato de


agencia;

b) si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara anteriormente para un


negocio análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a remuneración;

c) si el agente tiene exclusividad para una zona geográfica o para un grupo determinado de
personas, cuando el contrato se concluye con una persona perteneciente a dicha zona o grupo,
aunque el agente no lo promueva, excepto pacto especial y expreso en contrario.

ARTICULO 1488.- Devengamiento de la comisión. El derecho a la comisión surge al momento


de la conclusión del contrato con el tercero y del pago del precio al empresario. La comisión
debe ser liquidada al agente dentro de los veinte días hábiles contados a partir del pago total
o parcial del precio al empresario.

Cuando la actuación del agente se limita a la promoción del contrato, la orden transmitida al
empresario se presume aceptada, a los fines del derecho a percibir en el futuro la
remuneración, excepto rechazo o reserva formulada por éste en el término previsto en el
artículo 1484, inciso d).

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 5 de 25

ARTICULO 1489.- Remuneración sujeta a ejecución del contrato. La cláusula que subordina la
percepción de la remuneración, en todo o en parte, a la ejecución del contrato, es válida si ha
sido expresamente pactada.

Cuando la norma utiliza la expresión “ejecución del contrato”, tenemos que entender que está
haciendo referencia a que no quede ninguna prestación pendiente de ninguna de las partes del
contrato celebrado entre el empresario y el tercero.

ARTICULO 1490.- Gastos. Excepto pacto en contrario, el agente no tiene derecho al


reembolso de gastos que le origine el ejercicio de su actividad.

Conclusión del contrato: causales, preaviso.

Causales

ARTICULO 1494.- Resolución. Otras causales. El contrato de agencia se resuelve por:

a) muerte o incapacidad del agente;

b) disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;

c) quiebra firme de cualquiera de las partes;

d) vencimiento del plazo;

e) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de


poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con
exactitud las obligaciones sucesivas;

f) disminución significativa del volumen de negocios del agente.

ARTICULO 1495.- Manera en que opera la resolución. En los casos previstos en los incisos a) a
d) del artículo 1494, la resolución opera de pleno derecho, sin necesidad de preaviso ni
declaración de la otra parte, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 1492 para el
supuesto de tiempo indeterminado.

En el caso del inciso e) del artículo 1494, cada parte puede resolver directamente el contrato.

En el caso del inciso f) del artículo 1494, se aplica el artículo 1492, excepto que el agente
disminuya su volumen de negocios durante dos ejercicios consecutivos, en cuyo caso el plazo
de preaviso no debe exceder de dos meses, cualesquiera haya sido la duración del contrato,
aun cuando el contrato sea de plazo determinado.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 6 de 25

ARTICULO 1496.- Fusión o escisión. El contrato se resuelve si la persona jurídica que ha


celebrado el contrato se fusiona o se escinde y cualquiera de estas dos circunstancias causa
un detrimento sustancial en la posición del agente. Se deben las indemnizaciones del artículo
1497 y, en su caso, las del artículo 1493.

ARTICULO 1499.- Cláusula de no competencia. Las partes pueden pactar cláusulas de no


competencia del agente para después de la finalización del contrato, si éste prevé la
exclusividad del agente en el ramo de negocios del empresario. Son válidas en tanto no
excedan de un año y se apliquen a un territorio o grupo de personas que resulten razonables,
habida cuenta de las circunstancias.

Preaviso

ARTICULO 1492.- Preaviso. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera
de las partes puede ponerle fin con un preaviso.

El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.

El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél
opera.

Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada
transformados en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del plazo de
preaviso debe computarse la duración limitada que le precede.

Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este
artículo.

ARTICULO 1493.- Omisión de preaviso. En los casos del artículo 1492, la omisión del preaviso,
otorga a la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el
período.

Compensación por clientela.

ARTICULO 1497.- Compensación por clientela. Extinguido el contrato, sea por tiempo
determinado o indeterminado, el agente que mediante su labor ha incrementado
significativamente el giro de las operaciones del empresario, tiene derecho a una
compensación si su actividad anterior puede continuar produciendo ventajas sustanciales a
éste.

En caso de muerte del agente ese derecho corresponde a sus herederos.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 7 de 25

A falta de acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente y no puede exceder del
importe equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos, promediándose el valor de
las percibidas por el agente durante los últimos cinco años, o durante todo el período de
duración del contrato, si éste es inferior.

Esta compensación no impide al agente, en su caso, reclamar por los daños derivados de la
ruptura por culpa del empresario.

ARTICULO 1498.- Compensación por clientela. Excepciones. No hay derecho a compensación


si:

a) el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente;

b) el agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada por
incumplimiento del empresario; o por la edad, invalidez o enfermedad del agente, que no
permiten exigir razonablemente la continuidad de sus actividades. Esta facultad puede ser
ejercida por ambas partes.

3. Contrato de concesión: Definición.

ARTICULO 1502.- Definición. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa
en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a
disponer de su organización empresaria para comercializar mercaderías provistas por el
concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido
convenido.

Partes: Empresarios independientes. 1) Proveedor / Concedente; 2) Concesionario

Aunque el concesionario mantiene su independencia jurídica y patrimonial, actuando en


nombre y por cuenta propia frente a terceras, se incorpora a la estructura del concedente,
subordinándosele en el aspecto económico y sometiéndose a sus directivas.

El concedente y concesionario se relacionan mediante un contrato “reglamentario”, es


imprescindible la uniformidad de ofrecimiento del producto y bocas de expendio.

El concesionario tiene derecho a una retribución que es por comisión, es decir, que está
sujeta a que la venta se haga efectiva y corresponde un porcentaje del precio o valor
previamente determinado por la actividad comprobada. Tiende a incentivar el empreño del
beneficiario, pues a mayor volumen de ventas corresponderá una mayor retribución.

Caracteres.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 8 de 25

 Objeto: Obligación de revender objetos de alta tecnología.


 Convenio importante en el sector automotor.
 Opera bajo la marca y signos distintivos del concedente.
 Mayor integración vertical: Normas s/ ventas, local y stock en un Reglamento – “El
control que ejerce el concesionario tiene por finalidad el mantenimiento de la red”
(Lorenzetti)
 Servicio de Postventa.
 Ganancia del Distribuidor: Diferencia en el precio de reventa. ¿Otras?

Derechos y obligaciones de las partes.

Las obligaciones de uno son los derechos del otro y viceversa.

OBLIGACIONES

Concedente Cesionario

1) Suministrar los bienes en tiempo y forma 1) Mantener Stock para asegurar la


pactada. (¿Transferencia dominio?) continuidad del negocio y la atención del
2) El contrato puede prever objetivos de público consumidor (Art.1505 inc.a).
venta.(1504 inc.a) 2) Aprovisionamiento exclusivo del concedente
3) Respetar el territorio o zona de influencia (Art.1505 inc.a).
asignado en exclusividad al concesionario. 3) Mantener una estructura organizacional
(1504 inc.b). (locales, instalaciones y equipos)
4) Proveer información técnica, manuales y 4) Respetar los límites geográficos de
capacitación (1504 inc c). actuación (Art.1505 inc.b).
5) Proveer, durante un tiempo razonable, 5) Informar sobre la evolución del negocio
repuestos (1504 inc.d). 6) Adoptar sistemas de ventas, publicidad y
6) Autorizar el uso de la marca y signos contabilidad que fije el concedente
distintivos en la medida necesaria para la (Art.1505inc.e).
explotación del contrato, incluso para 7) Prestar servicios de pre entrega y
publicidad. (1504 inc.e). mantenimiento de mercaderías.
7) Otorgar garantías por defectos o vicios del 8) Pagar el precio preferencial de venta
producto 9) Capacitar al personal según normas del
8) Servicio de post venta (¿Qué implica?) concedente (Art. 1505 inc.f).

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 9 de 25

Plazo.

ARTICULO 1506.- Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro
años. Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por
cuatro años.

Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones


principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos
años.

La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por


la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo
indeterminado.

Conclusión del contrato: causales.

ARTICULO 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de


concesión es por tiempo indeterminado:

a) son aplicables los artículos 1492 y 1493 (preaviso y omisión de preaviso de agencia);

b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya
adquirido conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al
fin del período de preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo
del pago.

ARTICULO 1509.- Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato de concesión


se aplica el artículo 1494 (resolución de agencia).

Aplicación de normas a otros contratos.

ARTICULO 1511.- Aplicación a otros contratos. Las normas de este Capítulo se aplican a:

a) los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de


procedimientos similares;

b) los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.

1) Concesión del Derecho Administrativo

“El contrato de concesión comercial es un contrato innominado, según lo preceptuado por el


art 1142 del C.C., que aparece en las últimas décadas como medio de actuación privada,

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 10 de 25

tendiente a canalizar la producción hacia el consumidor, diferenciándose de su homónimo del


Derecho Público.” (Cam. Nac. Com. Sala E, 11-06-84, E. D 109-613).

 Es un contrato administrativo
 No hay finalidad distributiva de bienes y servicios.
 Interviene el Estado (titular del servicio u obra a conceder)
 El concesionario percibe una tarifa.
 El concedente ejerce un control – “Deber”

2) Concesión Privada

La concesión privada “… es aquel por el cual una parte se obligó a otorgar autorización a otra
para la explotación de un servicio que le compete y desea prestar a terceros, obligándose
esta a realizar tal explotación en su propio nombre, por su cuenta y a su riesgo por tiempo
limitado y bajo control de aquella, entregándole la primera bienes para la explotación y
comprometiéndose o no la última a abonar una compensación.” (SCJ BA. 08-03-83, E D107-
161).

Ej. Fotocopiadora o Confitería de una Universidad.

 No tiene finalidad distributiva.


 Percibe el precio directamente de los terceros.
 Usualmente el concesionario utiliza el lugar dado por el concedente.
 “El vínculo está en la frontera con el contrato laboral o locación de
cosas”.Lorenzetti.

4. Contrato de franquicia: Definición. Partes.

ARTICULO 1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada
franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado,
destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema
o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la
prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o
indirecta del franquiciado.

El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales,
marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el
sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al
franquiciado en los términos del contrato.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 11 de 25

El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el


negocio del franquiciado.

Partes: empresarios independientes. 1) Franquiciado; 2) Franquiciante

El contrato de franquicia nació y de alguna manera sigue siendo un “contrato escuela”, donde
el franquiciado asume, en principio, su inferioridad técnica y su necesidad de ser instruido y
controlado por el franquiciante.

El sistema debe ser probado, en el sentido de que debe ser útil para su destino, de otro modo
el contrato será invalido.

Clases.

Tipos de Franquicias según el art. 1513

a) FranquiciaMayorista: (inc.A) Fte. Otorga al fdo. Un territorio de actuación con derecho


a nombrar sub franquiciados.

Es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o jurídica un


territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con derecho de nombrar
subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones
específicas;

b) Franquicia de Desarrollo: (inc.B) Fdo. Es un desarrollador del sistema, método y marca


del fte. Por un periodo no inferior 5 años. NO PUEDE SUBFRANQUICIAR sin el
consentimiento expreso del Fte.

Es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado denominado


desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y
marca del franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a
cinco años, y en el que todos los locales o negocios que se abren dependen o están
controlados, en caso de que se constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin que
éste tenga el derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento
del franquiciante;

c) Sistema de Negocio: (inc.C) Su aspecto fundamental no es la distribución del producto


pues el fdo. Adquiere o fabrica la mercadería, sino que refiere a la transmisión del
Know How.

Es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el franquiciante, no


patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es secreto
resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 12 de 25

cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o


fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la
venta o prestación de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los
productos conforme con el sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es
suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su negocio de conformidad a las pautas
creadas o desarrolladas por el franquiciante.

Plazo.

ARTICULO 1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo
inferior puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o
congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen
prevista una duración inferior, o similares. Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende
prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de
las partes antes de cada vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación,
se transforma en contrato por tiempo indeterminado.

Obligaciones y derechos de las partes.

OBLIGACIONES

Franquiciado (art. 1515) Franquiciante (art. 1514)

1) Desarrollar efectivamente la 1) Proporcionar información económica y financiera


actividad comprendida en la sobre el negocio a franquiciar (inc.a)
franquicia (inc a); 2) Transmitir la marca, los signos distintivos, el Know
2) Información (inc b) How y todos los elementos que presuponen su
3) No competencia y fidelidad (inc utilización (inc. b y c)
c) 3) Mantener en el uso pacifico de los elementos
4) Secreto (inc d) mencionados (inc.f)
5) Realización de la inversión Inicial 4) Asistencia técnica para una mejor operatividad (inc.d)
y/o Pago del Precio:(inc e) 5) Asegurar el suministro adecuado y a precios
6) Colaboración razonables (inc.e)

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 13 de 25

Responsabilidades.

ARTICULO 1520.- Responsabilidad. Las partes del contrato son independientes, y no existe
relación laboral entre ellas. En consecuencia:

a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal
expresa en contrario;

b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante,
sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral;

c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado


en franquicia.

El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas,


contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no debe interferir en la identidad
común de la red franquiciada, en particular en sus nombres o rótulos comunes y en la
presentación uniforme de sus locales, mercaderías o medios de transporte.

ARTICULO 1521.- Responsabilidad por defectos en el sistema. El franquiciante responde por


los defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al franquiciado, no ocasionados
por la negligencia grave o el dolo del franquiciado.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 14 de 25

Rodríguez Juan c/ Compañía Embotelladora Argentina SA y otro

Los dependientes del franquiciado no tienen relación laboral con el franquiciante. Es por eso
que este fallo refiere a la responsabilidad solidaria de las empresas cuando subcontratan o
encomiendan a un tercero la realización de aspectos inherentes a la misma actividad de la
empresa. En este caso la corte estableció que no había solidaridad entre las empresas
demandadas ya que sus actividades podían desarrollarse por separado.

Hechos: el Señor Rodríguez se hallaba vinculado laboralmente a Compañía Embotelladora


Argentina S. A., empresa dedicada, a la fabricación, venta y distribución de gaseosas de la
línea Pepsi en la Capital Federal y Gran Buenos Aires. La embotelladora despide al actor en
cuestión y éste demanda a ambas por despido injustificado.

Corte: decide que no corresponde la aplicación del art. 30 de la ley de contrato de trabajo
toda vez que un empresario suministre a otro un producto determinado, desligándose
expresamente de su ulterior procesamiento, elaboración y distribución. Este efecto se logra
en la práctica comercial por contratos de concesión, distribución, franquicia y otros que
permiten a los fabricantes o, en su caso, a los concedentes de una franquicia comercial,
vincularse exclusivamente con una empresa determinada sin contraer riesgo crediticio alguno
por las actividades de esta última, que actúa en nombre propio y a su riesgo. En estos
contratos, la actividad normal del fabricante o concedente excluye las etapas realizadas por
el distribuidor o concesionario, por lo que no existe contratación de servicios en los términos
del art. 30 de la ley de contrato de trabajo.

En el caso no se ha probado vinculación jurídica entre las accionadas. Tampoco que Pepsi
tuviera participación de algún tipo en la actividad de Compañía Embotelladora. El solo hecho
de que la primera provea a la segunda materia prima no compromete, por si mismo, su
responsabilidad solidaria.

Cláusulas especiales.

ARTICULO 1517.- Cláusulas de exclusividad. Las franquicias son exclusivas para ambas
partes. El franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo territorio,
excepto con el consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe desempeñarse en los
locales indicados, dentro del territorio concedido o, en su defecto, en su zona de influencia, y
no puede operar por sí o por interpósita persona unidades de franquicia o actividades que
sean competitivas. Las partes pueden limitar o excluir la exclusividad.

ARTICULO 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 15 de 25

a) el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del
contrato mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario. Esta disposición no se
aplica en los contratos de franquicia mayorista destinados a que el franquiciado otorgue a su
vez subfranquicias, a esos efectos. En tales supuestos, debe contar con la autorización previa
del franquiciante para otorgar subfranquicias en las condiciones que pacten entre el
franquiciante y el franquiciado principal;

b) el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o


servicios comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del
franquiciado;

c) el derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar la


ubicación de sus locales de atención o fabricación.

Inc. a tal limitación resulta una derivación de carácter institu personae que reviste el
contrato de franquicia.

En cuanto a la prohibición en cabeza del franquiciado de cambiar de ubicación sus locales,


responde a que la clientela es del franquiciante, quien reparte las zonas estratégicamente
debiendo el franquiciado limitarse a la atención y no a la organización. Resulta razonable que
la clientela pertenezca al titular de la marca y no al franquiciado, en tanto que ella es atraída
por las cualidades y prestigios de la marca y no por la condición personal del franquiciado.

ARTICULO 1519.- Cláusulas nulas. No son válidas las cláusulas que prohíban al franquiciado:

a) cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante mencionado en el artículo 1512,


segundo párrafo;

b) adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del país,


siempre que éstos respondan a las calidades y características contractuales;

c) reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.

El inc. a hace alusión a los derechos respecto de la marcas, patentes, emblemas, nombres
comerciales, sistema de protección y venta o conocimientos técnicos comprendidos en el
sistema objeto de franquicia.

El inc. c importa un amplio reconocimiento del franquiciado a ejercer su industria libremente


(CN art. 14), siempre que las relaciones que se forjen entre franquiciados no importen el
despliegue de una conducta desleal y reñida con el principio de buena fe contractual en
perjuicio del franquiciante.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 16 de 25

Conclusión del contrato: reglas.

ARTICULO 1522.- Extinción del contrato. La extinción del contrato de franquicia se rige por
las siguientes reglas:

a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;

b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original,
pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;

c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según el
artículo 1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;

d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la
expiración del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una
anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses,
contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se
pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se
produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. En ningún caso se
requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el artículo 1493.

La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o


servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es
válida hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de
las circunstancias.

Distribución en Agencia Concesión Franquicia


sentido estricto

Ejemplo P que fabrica Agencia de Concesionaria de Mc Donald


empanadas celulares claro. auto. Pusseto
contrata con D que (concecionario) y
se compromete a la volkswagen
vender 50 docenas (concedente)
de empanada por
semana

Actividad Vende POR OTRO Promueve Vende bienes o Hace el mismo


productos o contratos, las servicios del otro,
resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 17 de 25

servicios, no acerca pero no directamente. negocio, lo repite.


directamente. los concreta
(esto último los
hace la empresa
y el cliente)

Estabilidad Si hay (notas características de estos contratos)

Exclusividad

No hay. El D hace Puede ser con o Máxima


frente a la sin integración y
responsabilidad representación. coordinación
con los clientes. Depende de eso publicitaria y
Hay que tener en quien tiene la negocial. Tiene un
Representación cuenta la LDC (si responsabilidad: Sin control muy
hay consumidor representación minucioso, todos
1) Si lo pero utiliza la
final puede ir os aspectos se
perfecciona claro marca.
contra cualquiera, controlan, nada
(sin r), responde
sino contra quien queda librado al
claro.
fue el último con el azar del
que tuvo contacto). 2) Si lo franquiciante. No
Se aplica lo dicho perfecciona el hay transmisión
por las partes o las agente (con r), porque no
reglas aplicables al responde agente distribuye
c de concesión y claro. propiamente sino
que hace lo
mismo que el
franquiciado.
Transmisión de Si hay. El Responde a la
propiedad concecionario pregunta de cómo
Si hay No hay hace el
compra los
vehículos, en el empresario para
ejemplo. poner sus bienes
y servicios en
manos de los
Control del No hay. P solo Si hay. En el Es el que más

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 18 de 25

principal puede determinar ejemplo, el control tiene. Se clientes por eso


la zona de agente necesita relaciona con el se lo incluye en
exclusividad autorización de uso de la marca, contratos de
(venta) y el precio la empresa Claro se puede distribución
nada más. Es el que para concretar perjudicar por los
menos injerencia una operación. actos del
tiene. concecionario.

5. Centro de compras o Shopping Center. Definición, objeto.

(LORENZETTI) Un shopping center es una especie de ciudad ideal: se puede caminar con
seguridad, todo está limpio, ordenado, el aire está climatizado. Es una ciudad sin ciudadanos,
puesto que quien ingresa allí carece de toda “identidad” personal (historia, familia, profesión,
amistades) y solo interesa su “identificación” (los datos de una tarjeta de crédito),
produciéndose una igualación entre todos los transeúntes.

Esta “ciudad” necesita servicio para su funcionamiento. Por ello, hay una organización que se
ocupa de contratar y planificar los costos. Nada es causal, todo está extremadamente
pensado, previsto y organizado. También impone normas de conducta en el uso por parte de
los locatarios y transeúntes.

Toda esta planificación tiene una traducción normativa en un denominado “reglamento


interno” que resulta de aplicación obligatoria a todos los locatarios, y en unas normas
generales de urbanización, aplicables a los transeúntes.

En el shopping center el aspecto material que se buca es la circulación masiva de personas.


Donde hay mucha gente, hay consumo. No se trata de que el individuo tenga voluntad de
consumir, sino que es inducido a ello. Es difícil pasar por uno de estos sin llevar algo, que
normalmente, no se necesita.

En este sentido las ventajas del sistema son notables. Todos los servicios interactúan entre si
produciéndose un proceso de retroalimentación para el consumo: si uno va al cine, a almorzar
o a jugar consume una bebida o compra una prenda de vestir. Mientras que los sistemas
tradicionales se dirigían a la ciudad donde vivía el consumidor, aquí se trata de que el
consumidor concurra a la ciudad del consumo. Cualquier atractivo es bueno para que ello
suceda, y es por esa razon que hay horarios muy extensos, se trabajan los días feriados y hay
una dinámica permanente.

Efectos:
resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 19 de 25

1) Obligaciones del Locatario: Nuclear y accesorias


 Obligación nuclear: pago del precio y conductas abusivas.

La obligación nuclear del locatario es el pago del precio convenido. Debe ser determinado o
determinable conforme pautas objetivas. Se pueden cobrar gastos que deben perseguir una
finalidad común. Esta encuentra su límite en la desnaturalización del negocio, puesto que si los
costos son excesivos, de modo que impactan sobre la rentabilidad del locatario dificultando el
desarrollo de su propia empresa, la medida resulta ilícita. Ello es así, porque económicamente
lo que se produce en una transformación del locatario en dependiente del empresario, quien
absorbe la utilidad del negocio del primero a través de estos mecanismos indirectos
representados por los gastos comunes. Jurídicamente, importa una violación del deber de
obrar de buena fe y una ausencia de causa para el enriquecimiento

 Obligaciones accesorias.

Fundadas en el contrato. Por ejemplo, debe dar a la cosa el uso especificado. También existen
obligaciones accesorias sistémicas. La principal es la coordinación: colaborar en el
funcionamiento del sistema, obrando de modo tal que su conducta sirva para el mantenimiento
del mismo. Son accesorias porque son distintas del objeto principal y no responden a la
finalidad del contrato, ya que no forman parte del tipo locativo, tienen su origen en el deber
de buena fe. Algunas de ellas son:

 Obligación de tener abierto el local alquilado en los horarios y días establecidos en el


reglamento o dispuesto por el locador incluso sábado, domingos y feriados.
 Aceptación de las campañas promocionales generales del shopping dentro y fuera de
sus límites y aun con el compromiso de estructurar ofertas por parte del locatario.
 Los diseños internos de los locales están sujetos a la idea de un paseo de compras,
establecida exclusivamente por el locador.
2) Obligaciones de la empresa organizadora y locadora

La empresa titular del shopping center tiene las obligaciones propias del propietario –
locador, las que corresponden al prestador de servicios y las que incumben al empresario que
organiza el emprendimiento (se remite a todo lo expuesto con anterioridad, sobre todo a la
contratación de servicios y planificación de costos).

Naturaleza jurídica

a) Tesis de la Locación (hay elementos particulares, locación de servicios)

Hay un vínculo locativo porque se entrega la tenencia del local para la explotación comercial.
Sin embargo, hay elementos particulares que están dados por el ambiente donde se sitúa el
resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 20 de 25

local y que influyen sobre el contrato. Hay que examinar tres etapas. La primera, que es la
concepción del proyecto, presenta la apariencia de una sociedad pero no alcanza a reunir los
elementos típicos d esa clasificación. La empresa todavía no ha contratado con los futuros
locatarios y por lo tanto no hay un contrato social mínimo que sustente siquiera la posibilidad
de una relación contractual.

La segunda fase seria la adquisición del terreno, construcción de los establecimientos, diseño
financiero. Puede producirse la incorporación inmobiliaria de los locatarios a través de
contribuciones pecuniarias que contribuyen a la construcción. Este sería un supuesto muy
específico que reuniría los elementos de una relación asociativa, instrumentada a través de la
unión transitoria de empresas o de una agrupación de colaboración.

La tercera fase es la de instalación de los diferentes negocios que integran el shopping, en


carácter de usuarios de bienes jurídicos que no les pertenecen, en razón por la cual ostentan
una mera tenencia de los mismos y son locatarios. En esta etapa, se tratan de contratos de
locación que si bien presentan algunos caracteres particulares, los mismos no alcanzan para
desvirtuar el tipo legal. Admite que puede presentarse un caso de contrato mixto, en el cual
exista una locación de cosas y una locación de servicios: lo primero porque hay una cesión
temporaria del uso y goce; lo segundo porque la empresa organizadora brinda una serie de
prestaciones intangibles que constituyen servicios.

b) Tesis del Contrato de Sociedad (no existe affectio societatis)

La existencia de una organización compartida, la participación del organizador en las


ganancias del locatario, han sugerido la idea de un vínculo societario de hecho. Entendemos
que no es posible ya que no existe affectio societatis entre las partes, ni una contribución en
las perdidas.

c) Tesis de la Concesión (el dueño del shopping no distribuye bienes entre los comercios)
(no concesión privada, ya que no se delega en otros funciones propias).

No se trata qui de la concesión comercial, puesto que el dueño del shopping no es un


empresario que distribuye bienes a través de los concesionarios allí instalados. Por el
contrario, muchos de los negocios son franquiciados o concesionarios de otros empresarios
que no tienen relación alguna con la empresa organizadora del shopping. No hay entonces una
finalidad distributiva que justifique la concesión comercial.

Tampoco es posible afirmar la existencia de una concesión sin fines de lucro o concesión
privada. Esta, se utiliza para delegar en otros funciones propias y no es el caso del shopping.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 21 de 25

d) Tesis del Contrato Mixto y Conexo: Lo analiza desde una doble perspectiva, contractual
y sistémica (teoría que toma Lorenzetti como válida).

Es mixto porque sobre la base de un contrato de locación, concurren elementos de un


contrato de servicios. Desde la perspectiva sistemática es conexo, porque los contratos están
unidos entre si por un elemento asociativo que es el interés común, que no alcanza a fundar la
existencia de una sociedad pero que tiene virtualidades para que surjan para las partes una
serie de obligaciones sistemáticas. No hay sociedad, pero es claro que los contratos no se
aplican sino por su convivencia conjunta. Efectos derivados de esta tesis:

 Hay obligaciones que surgen de la locación: el pago del precio, la cecion del uso y goce
 Hay obligaciones que nacen del contrato de servicios: prestarlos contra el pago de un
precio.
 Hay obligaciones que surgen de la conexidad: son obligaciones sistemáticas que
encuentran su base en el mantenimiento y desarrollo del sistema, como el pago de
gastos de publicidad o los horarios extendidos.

6. Sistemas de capitalización y ahorro para fines determinados (Resolución General


26/2004 IGPJ). Disposiciones Generales.

La ventaja del ahorro es que la empresa cobra y luego entrega el bien, con lo cual se altera
sustancialemnte el ciclo economico, disminuyendo sensiblemente sus riesgos, ya que la
produccion se ajusta a una serie de pedidos ya hechos, reduciendo la posibilidad de una
sobreproduccion. Tambien se limita la incobrabilidad y se obtienen beneficios del
financiamiento. De ahí, que una empresa que fabrica productos se propone, como sistema de
comercializacion, promover la creacion de circulos de ahorro para la adquisicion de bienes
determinados.

El contrato de ahorro es un vinculo de cambio celebrado entre dos partes que comprometen
obligaciones reciprocas, sin finalidad asociativa. Mientras que el sistema de ahorro es un
grupo de contratos de cambio, los que solo pueden funcionar eficazmente si conviven
armonicamente entre si. Este enfoque permite establecer que hay una finalidad degocial
supracontractual que justifica el nacimiento y funcionamiento de una red.

El sistema es generalmente constituido por la empresa organizadora. Ella determina el


numero de adherentes necesarios y para ello incluye una clausula en el contrato de ahorro.
Por esta razon es responsable de la organización, de la admision de los suscriptores, del
funcionamiento eficaz y del cumplimiento de la finalidad perseguida.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 22 de 25

Definición.

Un sujeto denominado SUSCRIPTOR,


paga una cantidad de dinero en cuotas
anticipadas contra la entrega de un
bien mueble o inmueble, un servicio o
una suma de dinero, la que tendrá
lugar en el futuro una vez que cumpla
con las condiciones de adjudicación
pactadas, de sorteo o licitación
(ORGANIZADORA).

Este contrato produce sus ventajas si


se encuentra enlazado a un grupo
amplio, que permita reunir una masa de dinero relevante, conforme a las relaciones técnico –
financieras que determina la organizadora.

 Antes: aporte a un fondo común (mutualidad – naturaleza asociativa).


 Ahora: pago que el suscriptor hace a la organizadora, la que se obliga a entregar el bien
pactado (comercial – relación de cambio).

Obligaciones del suscriptor y del organizador.

OBLIGACIONES

Organizador (es responsable de…) Suscriptor

1) Formar el grupo de ahorristas con el número Se obliga a abonar periódicamente una


necesario (armarlo) suma de dinero a la organizadora: Una
2) Admisión de los suscriptores (círculo cantidad determinada de cuotas
cerrado). mensuales y consecutivas. “Cuotas Puras
3) Cobrar las sumas (cuotas) que deben pagar de Ahorro”. Monto: en función del valor
los suscriptores. actualizado del bien.
4) Adquirir los bienes según el plan, y
Lo que paga el suscriptor está formado
adjudicarlos de acuerdo a lo estipulado
por la cuota pura (valor porcentual de lo
(licitación o sorteo).
que vale el bien actualmente) + gastos
5) Garantías suficientes de cada adjudicatario
administrativos + derecho e ingreso al
para asegurar el pago, y ejecutarlas en caso

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 23 de 25

de ser necesario (cuando el suscriptor reúne círculo + derecho a la adjudicación +


los requisitos). seguro de vida (garantía para cancelar la
obligación).

Cuando el suscriptor o adherente no paga tres cuotas seguidas se rescinde el contrato. Tiene
derecho a que le devuelvan esa plata después de transcurrido los 7 años (suponiendo que
fuera el plazo del circulo), cuando se liquida el circulo, sin intereses y sin actualización.

Si paga y sale sorteado, aunque tenga la adjudicación del bien al año de empezar, el resto de
los años se pagan cuotas actualizadas del bien a ese momento por más que el auto que tenga
ya se haya amortizado. Esas amortizaciones no influyen en el pago de la cuota. Esto tiene que
ver con que se paga la cuota pura, corresponde al modelo nuevo que remplaza el que se tiene.
Esto genera muchas denuncias en la secretaria de defensa al consumidor.

Obligación de entrega del bien

 Mora en la entrega del bien por el fabricante:

La primera responsabilidad de la administradora es entregar al suscriptor adjudicado el bien


adquirido al fabricante a través del sistema financiero que, por otra parte, es creado y
organizado a efectos de promover la venta de bienes. Si no hay plazo pactado, la entrega
debe hacerse en forma inmediatamente posterior a la aceptación de la adjudicación y pago de
los derechos. La obligación es entregar una cosa que generalmente es fabricada en serie y por
ello asume la obligación de género, por lo cual no interesa que la misma esté o no en el
patrimonio de la vendedora al momento de contratar, ya que el género no tiene dueño.

El deudor de la entrega carga con el riesgo de la perdida, del deterioro, aun en caso fortuito,
incluso cuando el bien a adjudicar no se puede entregar porque se ha dejado de fabricar. La
sociedad administradora no puede invocar como eximente la obligación de entrega las
demoras en que incurra el fabricante.

 Demoras del concesionario:

Tampoco se ha considerado excusa del cumplimiento puntual de la obligación de entrega las


demoras del concesionario, en los casos de círculo de ahorro para la adquisición de
automotores. En este sentido se ha dicho que al pactar un determinado plazo de entrega con
el suscriptor, la administradora tuvo en cuenta el lapso que la concesionaria demoraría en
llevar a cabo la efectiva entrega de la unidad al adjudicatario. En todo caso, si la
responsabilidad se trata, la actitud negligente de la concesionaria que pudo gravar la situación

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 24 de 25

de demora en la entrega del bien no resulta oponible al suscriptor, puesto que no se trata de
un riesgo en cabeza de aquel.

Entre la sociedad administradora de planes de ahorro previo y sus concesionarias existe una
relación jurídica en virtud de la cual las segundas actúan como agentes colocadores o
productores del sistema de ventas mediante planes de ahorro previo, de modo que siempre
actúan en interés de su mandante. Así, la administradora queda vinculada con el tercero
contratante siempre que sus concesionarias se desenvuelvan en la actividad que le es propia.

 Administradora que actúa a través de un agente:

Mandato tácito – Mandato aparente – cláusula “Salvo aprobación” – el agente se extralimita.

En este supuesto el adherente se relaciona con un agente comercial, representante de una


administradora de planes de ahorro para fines determinados. Siendo el agente un
representante, no caben dudas de que sus actos tienen eficacia directa sobre el patrimonio
de su representado, en este caso la administradora

En un caso jurisprudencial, el agente, actuando dentro del objeto encomendado, contrata un


auto ahorro para la compra de un automotor. El ahorrista cumple sus obligaciones conforme lo
convenido, pero no se le entrega la unidad, por lo que demanda conjuntamente a su
contratante y a la administradora. Esta última open falta de legitimación contractual. En
primera instancia se condena a ambas demandadas a reintegrar las sumas abonadas con
intereses y costas, entendiendo imposible la entrega de la cosa prometida. La administradora
apelo su legitimación pasiva alegando que el agente se extralimito realizando un negocio
autónomo del que no participo ni tuvo conocimiento y que en la documentación no existía
referencia específica a los planes que administraba, no obstante admitir la utilización de
formularios impuestos por ella. No se menciona la existencia de una clausula “salvo
aprobación” o similar que remitiera a una ratificación ulterior del mandante. La Alzada,
calificando a la promotora de agente de comercio mandataria, entendió que su actuación debía
obligar a la administradora y confirmo la sentencia recurrida.

Ante este caso se debe distinguir entre el mandato tácito y el mandato aparente. En el
primer caso solo existe una relación representativa, solo que esta expresada por
comportamientos no declarativos, tácitamente, puesto que la ley otorga efecto al silencio o
inacción del mandante ante actos realizados a su nombre que conoció y pudiendo hacerlo no
impidió.

resumenesyapuntesucasal@gmail.com
Página 25 de 25

En la apariencia del mandato, en cambio, no hay relación representativa. Sin embargo, hay un
comportamiento que induce al tercero a creer razonablemente en una representación válida,
que para el caso no es real, pero sobre cuya base celebra un acto jurídico.

Planes de Ahorro Previo por Círculos o Grupos Cerrados y Abiertos

Tipos de Círculos de Ahorro:

 CIRCULOS ABIERTOS:

Posibilidad de que se adhiera al círculo un número indeterminado de ahorristas, en distintas


fechas.

No debería extinguirse, al renovarse los suscriptores.

 CIRCULOS CERRADOS

Requiere la adhesión de una cantidad predeterminada de adherentes.

Funciona cuando “se cierra el círculo”.

Cuotas de ahorro: anteriores a la adjudicación

Cuotas de amortización: posteriores a la adjudicación

resumenesyapuntesucasal@gmail.com

También podría gustarte