Está en la página 1de 84

Contenido de derecho del trabajo

Comunes:
Unidad N°5
LA REMUNERACIÓN

 Llamamos remuneración a la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo y
dicha remuneración no deberá ser menor al Salario Mínimo Vital.

Si observamos los elementos de la definición podemos separar los siguientes:

• es una contraprestación, con lo cual existe un intercambio recíproco entre el trabajador y el empleador (el empleador paga el
salario, el trabajador realiza actos, ejecuta obras o presta servicios durante la disponibilidad);

• la recibe el trabajador, con lo cual se produce el traspaso de una suma de dinero del patrimonio del empleador al patrimonio
del trabajador;

• la causa que genera el derecho del trabajador a percibir la remuneración devengada se basa en la disponibilidad de la fuerza
de trabajo que él puso a disposición del empleador, que obviamente, se traduce en la ejecución de actos, en la realización de
obras y en la prestación de servicios;

• el devengamiento del salario es el derecho que se genera al cobro del salario por el transcurso del tiempo en disponibilidad a
fin de realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios.

Efectos naturales de toda prestación remuneratoria:


 Efectos laborales: las prestaciones de carácter remuneratorio son computables a todos los fines laborales.

 Efectos en la seguridad social: toda prestación remuneratoria es computable a los fines del pago de aportes y de
contribuciones con destino a entes de seguridad social
 Efectos impositivos en general: todas las prestaciones remuneratorias están sujetas al régimen de impuesto a las ganancias,
conforme lo establecen las normas impositivas pertinentes.
Las pautas nombradas son:
 Retribución justa: el salario responde al principio de suficiencia natural, con su función básica que es la de asegurar la
subsistencia del trabajador y su familia, con la satisfacción de las necesidades elementales que ella implica.
 Salario mínimo vital y móvil: actualmente está enunciado en el artículo 116 de la LCT, y consiste en la mínima retribución
que debería cobrar el trabajador por una jornada legal de trabajo.
 Igual remuneración por igual tarea: el principio de “no discriminación” adopta muchas formas en la legislación laboral y
surge del enunciado constitucional según el cual se espera que se abone el mismo salario para la misma tarea.
 Participación en las ganancias de las empresas: es un sistema mediante el cual parte del ingreso del trabajador, proviene de
las utilidades de la empresa conforme al sistema de participación previamente establecido.
PRINCIPIOS Y CARACTERES DE LA REMUNERACIÓN
 De los conceptos básicos analizados se pueden extraer los caracteres y principios de la remuneración.

 El salario es una suma de dinero o es un valor cuantificable en dinero: el salario se paga en dinero del curso legal en la
Argentina, lo que en principio descarta la posibilidad de que se pague en otra moneda y restringe el pago en especie.
1
 Es un ingreso en el patrimonio del trabajador: la suma abonada al trabajador debe pasar a su patrimonio, si así no fuera,
sería como el caso de la suma que se le entrega para gastar en viáticos.
 Tiene función alimentaria: quién trabaja en relación de dependencia, vive de su salario y con él atiende las necesidades de
su grupo familiar.
 Es insustituible: no puede ser reemplazado por otras formas de cancelar las obligaciones, ni por otros medios de pago.
 Es y nace de una contraprestación: el salario encuentra la razón de su existencia en la contraprestación que el empleador
recibe del dependiente a través de actos, obras, etc.

 Intangibilidad: es el conjunto de recursos técnico – jurídicos que tienen por objeto amparar el pago íntegro y oportuno del
salario.
 Irrenunciabilidad: es irrenunciable hasta el monto del salario mínimo vital y móvil.
 Incesibilidad: el salario no puede cederse, total o parcialmente, por ningún título.
 Inembargabilidad: la condición alimentaria del salario determina la existencia de limitaciones en materia de reclamo de
deuda de terceros.
 Proporcionalidad: la remuneración es una compensación material del esfuerzo realizado por el trabajador traducido en
actos, obras y servicios.

Prestaciones remuneratorias y no remuneratorias. Salario laboral y salario previsional

 Concepto prestaciones no remuneratorias: aquellas que se originan en causas diversas de la contraprestación, recíprocas
entre el trabajador y el empleador.

 Concepto de indemnizaciones: son sumas que se abonan. (con el fin de reparar un daño efectivo o presupuesto)

2
 Concepto de compensaciones: sumas abonadas al trabajador por efecto de los gastos en los que incurre para cumplir con
su trabajo a disposición del empleador.
 Concepto de beneficios sociales: son prestaciones que no guardan relación alguna con el trabajo del dependiente, y tienen
por objeto mejorar vida del trabajador en el trabajo, o del trabajador y su familia fuera del ámbito laboral.
 Concepto subsidios: son sumas de dinero que reconocen como causa una circunstancia totalmente ajena al trabajo.

Clasificación de tipos de remuneración:

1. Teniendo en cuenta la forma de determinarla: por tiempo y resultado o rendimiento


2. Importancia patrimonial: principales y complementarias
3. Según la forma de pago: dinero o especies

1. Por tiempo y resultado o rendimiento

POR TIEMPO
El trabajador tiene derecho a percibirlo si presta la tarea en el tiempo convenido
 Jornal (por día o por hora): Se paga con relación al día u hora de trabajo. Se utiliza como unidad de cómputo la hora (jornal
horario) o el día (jornal diario).

 Sueldo: Es la remuneración que se paga por mes (o quincena) calendario y consiste en una suma fija.

POR RESULTADO O RENDIMIENTO

No se toma en cuenta el tiempo trabajado, sino el resultado obtenido, apunta a una óptica empresarial de mayor
productividad, estimulando el rendimiento individual.
 A destajo o por unidad de obra: la remuneración se fija en relación con la cantidad de obra o trabajo producido en una
fracción de tiempo determinada. (Art. 112 LCT)
 Comisión: Es una retribución que se establece en relación a un porcentaje sobre las ventas realizadas por el trabajador (Art.
108 y 109 LCT)
 Primas: es un incentivo económico, otorgado al trabajador que tiene por objeto incrementar la producción.

Principales y complementarias

2. COMPLEMENTARIAS

Las prestaciones Complementarias son prestaciones remuneratorias que constituyen un accesorio o un adicional a las
prestaciones principales.

 Sueldo anual o complementario (aguinaldo): es un salario adicional al as doce retribuciones que se abonan por mes durante
el año.

Oportunidad de pago: se abona en dos cuotas, una el 30 de junio y la otra el 31 de Diciembre (Art 122, LCT)

3
Cálculo del monto: es el 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de cada uno de los
semestres. Los ingresos mensuales que sufren grandes distorsiones, como las retribuciones variables se opta por promediar los
salarios (aplicar el 50%)

 Gratificaciones: es un pago espontáneo y discrecional del empleador. Es voluntario y se efectúa de acuerdo a su criterio
subjetivo.

 Propinas: es un pago espontáneo que realiza un tercero (usuario o cliente) al trabajador por encima de la tarifa fijada, como
muestra de la satisfacción por el servicio prestado. Se consideran remuneraciones cuando revisten el carácter de habituales
(no ocasionales) y no estuviesen prohibidas.

Están prohibidas para los empleados y funcionarios públicos, y empresas extranjeras.

Las consecuencias de esta aserción son importantes, porque hay que contemplarlos en los recibos de los salarios
por los aportes y contribuciones con destino a los entes de la seguridad social, y son base de cálculo para cualquier
prestación que se compute sobre la remuneración, como el aguinaldo, licencias pagas, preaviso de las indemnizaciones, o
por despido

 Viáticos: es una suma que se paga el empleador, para que el trabajador afronte los gastos que le ocasiona el desarrollo de
sus tareas habituales fuera de la empresa.

El Art. 106 de la LCT establece “los viáticos serán considerados como remuneración, excepto en la parte efectivamente
gastada y acreditada por medio de comprobantes, salvo lo que en particular dispongan los estatutos profesionales y convenciones
colectivas de trabajo”

En síntesis, los viáticos sin comprobante son remuneraciones y con comprobante no lo son.

Adicionales: Los trabajadores lo perciben por distintos motivos y son accesorios a la remuneración principal. La ley de contrato de
trabajo no obliga al pago de ninguno de estos adicionales.

Su aplicación depende de lo establecido en los convenios colectivos, en los estatutos profesionales y lo dispuesto por cada
empresa. Los más comunes son:

 Por antigüedad: porcentaje o suma fija que se le abona en forma proporcional a la antigüedad
 Por funciones determinadas: se paga por desarrollar durante un tiempo una función determinada, por ejemplo de mayor
responsabilidad.
 Por tareas riesgosas: se establece un pago suplementario al trabajador que efectúa tareas peligrosas para su integridad
psicofísica o su vida.
 Por título: un adicional que se le paga por haber concluido una carrera. Las sumas varían según su importancia.
 Premio y plus: son sumas que el empleador paga al trabajador para estimularlo, para lograr una mayor cooperación en la
prestación de la tarea y mejor rendimiento de la empresa. Son incentivos. No es una remuneración por resultado, como la
prima.
3. En dinero o especies

Articulo 105 LCT establece que el salario puede ser satisfecho en dinero o especie, lo cierto es que el trabajador, normalmente,
debe percibir su retribución en dinero (que el dependiente puede destinar a consumo o ahorro).

En el artículo 107 LCT “el empleador no puede imputar los pagos en especie a más del 20% de la remuneración “.

EL PAGO

 Concepto de pago: El pago es un acto jurídico, en el cual el empleador entrega al trabajador una suma de dinero como
contraprestación, por haber puesto a disposición del primero su fuerza de trabajo.

Medios de pago

 Pago a través de cuenta bancaria: se puede efectuar también a través de acreditación del importe del salario en una cuenta
abierta a nombre del trabajador. La misma puede ser tanto una cuenta corriente como una caja de ahorro.

4
 Efectivo: Dinero en mano

 Cheque a la orden del trabajador.

Períodos, plazos, días, horas y lugares de pago

La LCT fija un conjunto de pautas que consolidan el principio de intangibilidad:

Periodos

Son los plazos en los cuales se debe realizar la liquidación del salario del trabajador. (ART. 126 LCT)

a) Mensualizados (al vencimiento de cada mes calendario).

b) Jornalizados y por hora (por semana o quincena).

c) Por unidad de obra (semana, quincena o un proporcinal al trabajo realizado).

Plazos

Se refieren a los días disponibles para efectivizar el pago al trabajador, se consolida la mora automática para consolidar el principio
de intangibilidad. (ART 128 LCT)

a) 4 días hábiles. (remuneración mensual o quincenal)

b) 3 días hábiles. (para la semanal)

A partir del vencimiento.

Días, horas y lugares de pago

Se establecen pautas para el pago del salario en condiciones apropiadas. (ART 129 LCT).

a) Días hábiles

b) Horas donde el empleado esté trabajando.

c) Lugar trabajo. (no se podrán realizar los pagos en lugares donde se venda alcohol, mercaderías, etc).

La protección de la remuneración

1. PROTECCIÓN DE LA REMUNERACIÓN FRENTE AL EMPLEADOR

a) Tipos de salarios: Mínimo vital y móvil

El establecido por los convenios colectivos de trabajo.

Pactado en el contrato individual.

a) Controles de medio de pagos (Art 124)

b) Adelantos de salario (Art 130)

La LCT limita la posibilidad de otorgar adelantos de mayores al 50% de un periodo de pago, este se puede superar en casos de
extrema gravedad o necesidad del trabajador.

a) La ley protege al trabajador de modo que perciba sus haberes u otros créditos laborales con preferencia sobre otros
acreedores del empleador

b) Determinación de la remuneración por los jueces:

Frente a las posibles discrepancias sobre el monto del salario del trabajador, el juez puede determinarlo.

a) Pago de la remuneración fuera de la documentación legal (Ley 24013):

5
El trabajador tiene derecho a exigir el 25% de los salarios no registrados o de los que figuran con un monto menor al debido. A fin de
reclamar estos cargos, debe intimar al empleador a fin que en un plazo menor a 30 días, normalice la situación.

Si al practicar la intimación es despedido, la ley le confiere la duplicación de la indemnización por preaviso y por despido.

2. PROTECCIÓN DE LA REMUNERACIÓN FRENTE AL TRABAJADOR

La insecibilidad del salario: esta facultad vedada que tiene el trabajador no debe confundirse con la libertad de endeudarse sin
ceder su salario.

Prohibición de bebidas alcohólicas y mercadería: (Art 129) se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas o mercaderías en lugar del
pago de salario, salvo que el establecimiento se dedique a la venta de los mismos. La medida se toma para proteger al trabajador
frente a tentaciones de gastos que afecten el destino principal de sus ingresos.

3. PROTECCIÓN DE LA REMUNERACIÓN FRENTE A LOS ACREEDORES DEL TRABAJADOR

Los medios para amparar al trabajador frente a sus acreedores son la incesibilidad y la inembargabilidad de la retribución.

 Cuota de embargabilidad por deudas comunes (Art 147):

(Art 120)El SMVM es inembargable, salvo la parte que establezca la reglamentación y sin perjuicio de las deudas alimentarias.

Según decreto reglamentario 484/1987:

Remuneración hasta un SMVM; inembargable.

Remuneración hasta 2 SMVM; 10% embargable, sobre lo que excede un SMVM

Remuneración de más de 2 SMVM: 20% embargable, sobre lo que excede.

 Cuota de embargabilidad por deudas de alimentos o litisexpensas:

LA inembargabilidad y los topes máximos no son de aplicación en este caso de medidas, debiendo el juez fijar el monto
tomando en cuenta las necesidades de alimentación y subsistencia de la persona.

Recibos y comprobantes de pago.

 El pago se prueba mediante recibo firmado por el trabajador.(Art 138).

 El empleador deberá conservar los recibos y otras constancias de pago durante todo el plazo correspondiente a la
prescripción liberatoria del beneficio de que se trate. (Art 143)

 El empleador esta obligado a entregar al trabajador un duplicado en el momento de efectivizar la remuneración. (Art 139).

 El recibo debe contar con los datos requeridos (Art 140).

 En los casos de los artículos 108, 109 y 110 el trabajador tendrá derecho a inspeccionar la documentación que verifique las
ventas o utilidades en su caso.

 En el caso de pago por cuenta bancaria, la documentación obrante en el banco o la constancia que éste entregare al
empleador constituirá prueba suficiente del hecho de pago. (Art 125).

6
SUSPENSIÓN CONTRACTUAL
Concepto de suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo: se denomina así a una serie de for-
mas de interrumpir el normal desarrollo de la relación laboral, a pesar de que se mantiene vigente el contrato de
trabajo, con diversas consecuencias para las partes.

Clasificación:

 Accidentes y enfermedades inculpables


Se denominan así a los eventos dañosos originados en causas totalmente ajenas a la responsabilidad del
empleador, contraídos u ocurridos fuera del ámbito laboral.

_Licencias con goce de salarios


La LCT establece un plazo de licencia con goce de salarios que se extenderá por los siguientes plazos: 3
meses si el trabajador tuviera menos de 5 años de antigüedad, y 6 meses si tuviera más de 5 años; los dos térmi-
nos se duplican si tiene cargas de familia.
Casos de enfermedades crónicas, las mismas
no generarán nuevas licencias, salvo que hayan
transcurrido 2 años desde su primera manifesta-
ción, en cuyo caso se volverán a contar los plazos
legales como si se tratara de una nueva enferme-
dad. Si el trabajador tuviese distintas patologías de
naturaleza inculpable, cada una será tomada como
"nueva enfermedad", lo que implica que los plazos se volverán a contar en cada caso por separado.
Se generará el derecho al salario por el tiempo que el trabajador esté enfermo o accidentado. Durante es-
tos plazos de licencia por incapacidad el empleador tiene la obligación de reconocerle al trabajador los salarios
a) salario en caso de remuneración fija: en los casos de remuneración fija, se liquidará el mismo durante las
licencias con más los incrementos que se produjeren
b) salario en caso de remuneración variable: si el trabajador tuviere todo o parte de su retribución bajo for-
mas variables, el mismo se calculará sobre el promedio del último semestre anterior a la liquidación por enfer-
medad. La retribución no podrá ser inferior a la que hubiera percibido el trabajador de no haberse operado el
impedimento
c) prestaciones en especie: si el trabajador recibiere habitualmente prestaciones en especie, las mismas serán
valorizadas convenientemente

_Control médico
El trabajador que por su incapacidad temporaria no pueda concurrir al trabajo debe dar aviso al emplea-
dor, si no da aviso, no se devengará el derecho al salario por la licencia por enfermedad, salvo que la patología
sufrida luego resulte inequívocamente acreditada. El trabajador deberá someterse al control que se efectúe por el
facultativo designado por el empleador.

_Atención médica de las obras sociales


Concepto de obra social: son entes autónomos que integran el Sistema Nacional de Salud que tienen por
objeto principal prestar servicios de salud y son financiados con aportes realizados por el trabajador y por con-
tribuciones a cargo del empleador.
Concepto de sistema nacional de salud: se denomina así al conjunto de medios, instrumentos y subsiste-
mas que componen la batería de medios e instrumentos de los que se vale el Estado para brindar cobertura de
salud a toda la comunidad sin diferenciación alguna.
Se financian con un sistema mixto, basado en un aporte del 3% retenido por el empleador del salario del
trabajador, y por un 5% a cargo del empleador, más un 1,5% adicional por cada familiar a cargo que no integra
el grupo familiar primario (suegros, padres, hermanos, del titular), calculado sobre el total de las remuneracio-
nes.
El objeto principal de las obras sociales es dar cobertura completa de salud a todas las patologías incul-
pables del trabajador y a cualquier dolencia que afecte la salud de su grupo familiar a cargo.

_Reserva del puesto


Concluidas las licencias pagas el trabajador tiene derecho a otra nueva licencia sin goce de salarios, de-
nominada "reserva de puesto", que se extiende por un máximo de 1 año.
La LCT establece que vencidos los plazos de licencia paga, si el trabajador no puede regresar al empleo
contará con 1 año de licencia, al cabo de la cual las partes estarán liberadas para rescindir el contrato de trabajo
sin responsabilidad indemnizatoria por dicha extinción. Si las circunstancias que dan lugar a la licencia paga se
modificaran durante la reserva de puesto, el trabajador podrá reanudarla suspendiéndose momentáneamente el
año, y se reanudará el conteo una vez que finalice nuevamente el período con goce de salario.

_Regreso al trabajo
Concluido el período de reserva de puesto o declarada la incapacidad del trabajador:

 Servicio militar
Concepto y alcances de la licencia por servicio militar: se llama así a la licencia sin goce de salarios
que el empleador debe otorgar al trabajador cuando resulta convocado efectivamente a una convocatoria espe-
cial como reservista.
Licencia sin goce de salario y reservar el puesto de trabajo a quien resultare convocado para el servicio
militar obligatorio, licencia desde la convocatoria hasta 30 días después de su baja o concluida la misma.
Computada como antigüedad.

 Desempeño de cargos electivos


Licencia por desempeño de cargos electivos: Licencia sin goce de salarios a quien revista en cargos elec-
tivos.
Por tiempo de mandato hasta 30 días desde el vencimiento. (art 215, LCT). Tiempo de licencia compu-
tado como antigüedad en el empleo.

 Suspensiones por causas económicas, de fuerza mayor y disciplinarias


_Justa causa:
Las suspensiones podrán fundarse sólo en las causales admitidas por la legislación y en función de sus ba-
ses y condiciones establecidas por las normas de orden público. (art 219, LCT)
 las fundadas en falta o disminución de trabajo no imputables al empleador y fehacientemente acreditadas;
 las fundadas en faltas o incumplimientos del trabajador que sean pasibles de sanciones disciplinarias;
 las originadas en causas de fuerza mayor debidamente comprobadas.
Otras (art 218, LCT)

_Plazo fijo
La LCT exige que las suspensiones tengan definido un plazo cierto o plazo fijo. Es necesario establecer el
día del comienzo, el de finalización y la fecha de regreso. Sino el plazo se contará a partir de la recepción de la
notificación por parte del trabajador
Estas suspensiones se aplican sin goce de salarios, la ley establece topes en la aplicación de cada tipo de
suspensión. Trabajador puede cuestionar la causa, pero también la extensión de la medida.

_Notificación por escrito


Las suspensiones se deben notificar por escrito, como medio de prueba, como un documento que debe
contener la expresión suficientemente clara de la justa causa invocada y el plazo fijo establecido con la determi-
nación de los días de aplicación de la medida.
Con la recepción se suministran al trabajador los elementos para poder ejercer su legítimo derecho de de-
fensa.

a) Suspensiones por causas económicas


Se denomina así al lapso durante el cual el trabajador deja de prestar servicios y la empresa no abona los
salarios, manteniéndose vigente el contrato de trabajo, fundada en una causa económica consistente en falta o
disminución de trabajo debidamente acreditada no imputable al empleador.
La LCT establece que cuando se produjere una suspensión por causas económicas constituidas por falta o
disminución de trabajo no imputables al empleador y fehacientemente comprobadas, la misma no podrá exce-
der de 30 días en 1 año, plazo que se debe integrar (art. 220, LCT).
Suspensiones concertadas: se abona a los dependientes afectados un subsidio que les permita resolver el
problema económico que implica la falta de pago de los salarios.

b) Suspensiones por causas disciplinarias


Es una medida dispuesta por el empleador, fundado en faltas o incumplimientos del trabajador, consisten-
te en un lapso en el cual el dependiente no concurre al trabajo mientras que el principal no abona el salario, sin
perjuicio de mantenerse vigente el contrato de trabajo.
El trabajador podrá ser sancionado, y por ende suspendido, por las faltas o incumplimientos en los que in-
curriere a sus obligaciones legales, convencionales o contractuales. Los días de suspensión deberá ser propor-
cionada con la importancia y gravedad de la falta o incumplimiento y con sus antecedentes. En 1 año no más de
30 días
Con la recepción de la notificación el trabajador puede ejercer su derecho de defensa dentro de los 30 días

c) Suspensiones por causa de fuerza mayor


Es aquella que dispone el empleador, fundada en la existencia de un hecho imprevisto o un hecho previsto
que no puede evitarse, que impide el normal desarrollo de las actividades productivas, consistente en un lapso
en el cual el trabajador no concurre al trabajo y la empresa no abona los salarios, sin perjuicio de mantenerse
vigente el contrato de trabajo.
En general tienen que ver con fenómenos de la naturaleza como un terremoto, un maremoto. El emplea-
dor dispone de máximo 75 días para evitar mayores daños a la economía de la empresa.
d) Los plazos individuales y comunes y sus efectos
- 30 días para las suspensiones por causas disciplinarias, acumulables con las económicas no imputables
al empleador y fehacientemente acreditadas (falta o disminución de trabajo);
- 75 días para suspensiones por causas de fuerza mayor debidamente acreditada.
La suma no podrá exceder los 90 días (art 222). Si el empleador supera este límite y el trabajador se opusiera a
ello:
- puede considerarse injuriado y despedido, con derecho a las indemnizaciones por preaviso (art. 232,
LCT) y por antigüedad (art. 245, LCT), sin perjuicio del reclamo independiente o conjunto por el derecho a
salarios caídos (art. 222, LCT), todo ello previa intimación para que el empleador tenga la oportunidad de recti-
ficar su resolución
- cuando el empleador no haya cumplido con los deberes inherentes a las suspensiones, en relación con la
justa causa, el plazo fijo y la notificación por escrito, el trabajador que se oponga tendrá derecho al cobro de los
salarios caídos por el tiempo de la suspensión
- cuando el empleador de exceda en los plazos de suspensión o produjera el exceso de 90 días, el trabaja-
dor tendrá derecho a los salarios caídos de los días de exceso.

Suspensión concertada y subsidiada: se denomina así a la suspensión dispuesta por el empleador por causas
económicas, de fuerza mayor o tecnológicas, en las que el trabajador deja de prestar servicios por un plazo de-
terminado, y durante el mismo el empleador abona un subsidio no remuneratorio generalmente consistente en
un porcentaje de la retribución bruta o neta.
Suspensión por causa de quiebra: es aquella suspensión que se produce ministerio legis por 60 días una vez
que se ha declarado la quiebra de una empresa con el fin de determinar si debe o no continuar la explotación y,
en tal caso, con qué trabajado se continuará y cuáles son los que deberán ser despedidos.

 Suspensión preventiva
Suspensión dispuesta por el empleador en virtud de ¡a existencia de una causa penal en la que se impute
al trabajador la comisión de un delito, con prescindencia de los resultados de aquélla. El trabajador suspendido
en forma preventiva no tendrá derecho a los salarios por el tiempo que dure la misma.
La suspensión tiene tres vertientes:
- Suspensión originada en denuncia del empleador: si el trabajador resulta culpable, no se generará dere-
cho alguno al cobro de los salarios. Si resultar sobreseído provisoria o definitivamente, o la denuncia fuere
desestimada, deberá disponer la reincorporación al trabajo y abonarle los salarios caídos por todo el tiempo de
la suspensión. Si no reincorpora al trabajador deberá abonar los salarios, más la indemnización por despido.
- Suspensión originada en denuncia de un tercero: si el trabajador fuera denunciado por un tercero, o se
lo involucrase en una denuncia o investigación promovida de oficio, pueden darse dos situaciones. Si no fuera
detenido, el empleador no tendrá derecho a suspenderlo. Si lo fuera, la suspensión será válida y no generará
derecho alguno al trabajador a reclamar los salarios caídos.
- Suspensión ajena al empleador con presunto delito relativo o producido en ocasión del trabajo: si el
trabajador resulta inocente o sobreseído provisoria o definitivamente, se abonarán los salarios caídos por sus-
pensión. Si resultar culpable, la suspensión quedará confirmada sin goce de salarios.

Unidad N°7 EXTINCIÓN CONTRACTUAL


 Protección frente al despido
Conjunto de recursos técnico-legales previstos para proteger al trabajador frente al despido incausado e
intempestivo dispuesto por el empleador.
Todos los contratos prevén mecanismos de amparo de una de las partes cuando la otra resuelve rescindir
el vínculo en forma unilateral e incausada. En el caso del derecho del trabajo, tiene particular relevancia a la
disparidad de fuerzas, por la hiposuficiencia del trabajador frente a la superioridad del empleador.

 Sistemas de protección en el derecho comparado


Estabilidad en el empleo
_ Estabilidad propia: aquella que no admite la posibili-
dad de extinguir el vínculo laboral sin causas predetermi-
nadas, el trabajador puede reclamar la reincorporación al
empleo.
- estabilidad propia absoluta: su violación importa
sin ningún atenuante la reincorporación del trabajador
despedido (art 52, ley 23.551)
- estabilidad propia relativa: admite, frente a la re-
sistencia del empleador de reincorporar a la persona des-
pedida, la sustitución por una indemnización. Ej: pago de
salarios desde la ruptura del vínculo hasta la jubilación.
_ Estabilidad impropia: admite el despido incausado del
trabajador por decisión unilateral del empleador, pero fija
un régimen indemnizatorio con el fin de disuadirlo y de reparar los daños sufridos por el trabajador al perder el
empleo.

 Clasificación de las formas de extinción


 El preaviso
Es el plazo final del contrato de trabajo que se otorga por quien ha resuelto rescindir el mismo sin causa
con el fin de que la otra adopte las medidas del caso.
Es una obligación bilateral. Para el trabajador que resulta preavisado es un lapso que le permite buscar
trabajo. Para el empleador es un lapso para reemplazar la vacante.

a) Los plazos en la LCT: El empleador: los plazos serán de 1 mes si el trabajador tiene menos de 5 años de
antigüedad, o de 2 meses si tiene más de 5 años. El trabajador: deberá otorgar 1 mes de preaviso cuando decida
resolver el contrato (art. 231, LCT). Las partes podrían pactar lapsos mayores
b) Los plazos en la ley 25.013: La nueva ley modificó el régimen de plazos. El otorgante es el empleador,
son de 15 días para los trabajadores que tuviesen una antigüedad de más de 30 días y hasta 3 meses; 1 mes,
cuando la antigüedad supere los 3 meses y no exceda de 5 años, y de 2 meses cuando supere los 5 años. Cuando
es el trabajador el que otorga el preaviso, el plazo será siempre de15 días.

_ Indemnización sustitutiva
a) La indemnización sustitutiva del preaviso en la LCT: Cualquiera de las partes que omitiera el otorga-
miento del preaviso, deberá abonar una indemnización sustitutiva, equivalente al salario bruto debido por efecto
del preaviso que correspondía otorgar conforme lo establecido en el art. 231 de la LCT (art. 232, LCT).
Cuando la indemnización sustitutiva no coincida con el último día del mes, el preaviso se integrará con los sala-
rios de los días faltantes.
b) La indemnización sustitutiva del preaviso en la ley 25.013: la parte que omitiere el preaviso tendrá el
deber de sustituirlo por la indemnización equivalente a la remuneración que correspondiere al trabajador por los
plazos establecidos.

_ Notificación del preaviso


a) La notificación del preaviso en la LCT: No sólo habrá que acreditar por escrito el preaviso, sino, en par-
ticular, la recepción de la misma por parte del empleador o trabajador según los casos.
Los plazos del preaviso se desarrollan por meses calendario y comienzan a correr a partir del primer día
del mes siguiente al de la notificación.
b) La notificación del preaviso en la ley 25.013: opera a partir del día siguiente a la notificación.

_ Deberes y derechos durante el preaviso


Durante el preaviso, las partes deberán observar sus deberes y derechos como en el resto del contrato de
trabajo, sin retaceos.
La LCT le otorga al trabajador una licencia diaria de 2 horas con goce de salario, para que el mismo pue-
da buscar trabajo.
La ley 25.013 ha eliminado el derecho a las dos horas.

_Extinción anticipada
En los casos en que el preaviso lo otorgue el empleador, el trabajador que está gozando del mismo podrá
considerar extinguida la relación antes de la finalización del mismo, sin derecho a cobrar el salario por los días
faltantes.

_Suspensión del preaviso


Distintas situaciones en las cuales el trabajador puede diferir el comienzo del preaviso, o en su caso sus-
penderlo:
a) Trabajador con licencia con goce de salarios: el preaviso no tendrá efectos, salvo que se haya estable-
cido que el plazo comenzará a contarse hasta tanto el trabajador no regrese al trabajo y cesare la causa de sus-
pensión del contrato de trabajo (art. 239, 1er. párr., LCT).
b) Trabajador con licencia sin goce de salarios: el preaviso notificado durante la licencia sin goce de sala-
rios será válido, pero a partir del comienzo del plazo de preaviso, y aun cuando subsista la licencia, comenzará a
devengarse la remuneración por preaviso hasta el fin del mismo (art. 239, 2do.
párr., LCT).
c) Causal de suspensión del preaviso sobreviniente: el preaviso se suspende por efecto de una enfermedad
o accidente inculpable o del trabajo (riesgos del trabajo), el plazo transcurrido se cuenta como parte del preavi-
so, durante la causal el preaviso queda suspendido, y cuando la suspensión cesa, se vuelve a computar los días
faltantes del preaviso (art. 239, 3er. párr., LCT).

 Despido con y sin justa causa


Se denomina despido a la extinción del contrato de trabajo por decisión unilateral del empleador basado
en una justa causa admitida por la ley o sin invocación de causa, según los casos.
Posibilidad de que el empleador extinga el contrato de trabajo de modo intempestivo e incausado, a cuyos
efectos impone el pago de indemnizaciones (por preaviso y antigüedad) o despido con justa causa, en donde no
procede el pago de las indemnizaciones.

_Extinción del contrato con justa causa


Se llama así a la hipótesis en la cual el empleador dispone el despido del trabajador en virtud de que éste
ha incurrido en una injuria laboral cuya entidad es tal que impide la prosecución del vínculo, sin derecho del
trabajador a cobrar las indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo.
a) La comunicación por escrito: El despido con justa causa deberá comunicarse por escrito al trabajador,
indicando las causales invocadas que justifican tal actitud (art. 243, Ira. parte, LCT).
b) Invariabilidad de la causal de despido: Resulta inadmisible que la causal invocada en la notificación
fuere modificada con posterioridad
c) La valoración de las causales de despido: debe ser apreciada con rigor y razonabilidad, conforme a las
circunstancias de modo, tiempo y lugar, en cuanto que la inobservancia de los deberes incumplidos por
el dependiente sean de tal gravedad que impidan la prosecución del vínculo.
_Extinción del contrato sin justa causa
Se llama así al despido del trabajador dispuesto por el empleador sin expresar causa, en cuyo caso se le
otorga al primero el derecho a cobrar las indemnizaciones por preaviso y por antigüedad, esta última como un
modo de reparar la extinción intempestiva y sin causa que lo justifique.

_Indemnización por antigüedad


Es la indemnización prevista por la LCT para la hipótesis en donde el empleador ha despedido al trabaja-
dor sin justa causa, y tiene como fin reparar en forma tarifada los daños y perjuicios originados en la desvincu-
lación del contrato.
Item Art. 245 ley 25.013
Base Mejor remuneración mensual, normal y Idem
habitual
Tope 3 veces el promedio de las remuneraciones Idem
del convenio colectivo aplicable sin anti-
güedad
Monto Un mes por año de antigüedad o fracción 1/12 parte del sueldo por mes de antigüedad o
mayor de tres meses fracción mayor de diez (10) días
Piso No podrá ser inferior a 2 veces el salario No podrá ser inferior a 2/12 partes de un sala-
mensual (sueldo) sin tope rio, sin tope
Trabajadores - si en el establecimiento existe un convenio Idem
fuera de conve- colectivo aplicable a trabajadores conven-
nio, o convenio cionados, se le aplicarán los topes de dicho
inexistente: convenio;
- si existe en el establecimiento más de un
convenio colectivo aplicable a trabajadores
convencionados, se aplicará el más favora-
ble al trabajadorsi en el establecimiento
existe un convenio colectivo aplicable a
trabajadores convencionados, se le aplica-
rán los topes de dicho convenio;
- si no existe ningún convenio aplicable, el
trabajador recibirá la indemnización sin
tope
Trabajadores Se deducirán las indemnizaciones abonadas Se le aplicará al trabajador el convenio de la
remunerados a con anterioridad a la última liquidada actividad al que pertenezca
comisión o con
remuneraciones
variables
La compensa- Se deducirán las indemnizaciones abonadas Nada se expresa sobre la posibilidad de dedu-
ción de la in- con anterioridad a la última liquidada cir la indemnización percibida en contratos
demnización anteriores con la misma empresa
El cómputo de A fines del cálculo de las indemnizaciones Idem
la antigüedad se tomará en cuenta la antigüedad total del
trabajador

_Extinción por abandono de trabajo


Se denomina así al caso en el cual el trabajador se ausenta sin aviso ni causa de sus obligaciones laborales
demostrando su vocación por no continuar con el trabajo, y por ello se dispone la extinción del vínculo previa
intimación.
24 horas contadas desde que el trabajador recibió la notificación

 Extinción por voluntad concurrente de las partes


Forma de extinguir el vínculo a través de un acuerdo entre el trabajador y el empleador, que debe reunir
ciertos requisitos de validez para asegurar su licitud y legitimidad
a) Forma de instrumentación: el acto deberá formalizarse por escritura pública o ante la autoridad judicial
o administrativa del trabajo. Bajo la presencia del trabajador
b) La homologación del acuerdo: Otorga al acuerdo autoridad de cosa juzgada cuando se celebra en sede
administrativa o judicial.
c) Indemnizaciones no previstas: nada expresa sobre eventuales indemnizaciones
d) Extinción tácita: plantea la extinción de común acuerdo tácito, en función de la apreciación de la con-
ducta y comportamiento inequívoco de las partes y recíproco, que se traduzca en el abandono de la relación.

 Extinción por decisión del trabajador


La extinción que dispone en forma unilateral el trabajador con o sin causa que lo justifiquen.
1. Renuncia del trabajador: extinción del vínculo laboral dispuesta unilateralmente por el trabajador sin que
exista causa imputable al empleador. es válida si el trabajador cumplió o no con su obligación de preavisar
2. Despido indirecto:
 Despido indirecto en la LCT: derecho que tiene el trabajador de considerarse injuriado y despedido,
previa intimación, y por ende con derecho al cobro de las indemnizaciones por preaviso y antigüedad,
por causa de un incumplimiento grave de las obligaciones legales, convencionales o contractuales del
empleador (art. 246, LCT).
Tendrá derecho a:
a. la integración del mes de despido (art. 233, LCT);
b. la indemnización sustitutiva del preaviso (art. 232, LCT);
c. la indemnización por antigüedad del art. 245 (LCT).
 Despido indirecto en la ley 25.013: las mismas condiciones previstas por el art. 246 (LCT)

 Extinción por falta o disminución del trabajo o por causa de fuerza mayor
Se denomina así a la falta o disminución de trabajo no imputables al empleador y fehacientemente justifi-
cada, y a los hechos imprevisibles o que previstos no han podido evitarse, que motivan el despido del trabajador,
respectivamente.
 Según la LCT: en caso de despido por causas económicas o por fuerza mayor corresponde al trabajador
una indemnización equivalente al 50% de la prevista en el art. 245 (LCT). Causales de fuerza mayor los
hechos de la naturaleza
 Según ley 25.013: despido por causas económicas precitadas, la indemnización será igual a 1/18 partes
de la mejor remuneración mensual normal y habitual del último año o del menor tiempo trabajado, con
el tope de tres (3) veces el promedio de las remuneraciones mensuales del convenio colectivo aplicable.
Se multiplica por los meses de antigüedad del trabajador o fracción mayor de diez (10) días. No podrá
ser inferior a 2/18 partes de un salario mensual sin tope.

 Extinción por muerte del trabajador


El contrato se extingue por la muerte del trabajador desde la fecha en la que la misma ocurra por cual-
quier causa.
Tendrán derecho al cobro de una indemnización equivalente al 50% de la establecida en el art. 245 (LCT)
mediante la sola acreditación del vínculo (art. 248, LCT).
Viuda: Convivencia por un mínimo de 2 años anteriores al fallecimiento.
Divorciada: Convivencia en matrimonio por un lapso no menor a 5 años.

 Extinción por incapacidad o inhabilidad del trabajador


1. Extinción por incapacidad del trabajador: el contrato se extingue por la incapacidad del trabajador que
le impide la continuidad del vínculo.
El trabajador tiene derecho a 1 año de reserva de puesto después de haber agotado las licencias con goce
de salarios, y al cabo del mismo, cualquiera de las partes podrá rescindir el contrato de trabajo sin ninguna res-
ponsabilidad indemnizatoria (art. 211, LCT). Si el trabajador se encontrara totalmente incapacitado tendrá dere-
cho a la indemnización del art. 245
2. Extinción por inhabilidad del trabajador: el empleador podrá extinguir el contrato de trabajo por la
pérdida de la habilitación que el trabajador necesite para poder prestar su actividad.
La LCT establece que todo trabajador que necesite una habilitación especial para poder realizar su trabajo
y sufriera la inhabilitación tiene dos alternativas:
- Cobrar la indemnización del art. 247 (50% de la prevista en el art. 245, LCT) si de su parte no hubo
culpa o responsabilidad.
- Si la inhabilitación proviene de dolo o culpa grave e inexcusable de su parte, no tendrá derecho a in-
demnización alguna.

 Extinción por muerte del empleador


Extinción del vínculo cuando la persona o figura del empleador era esencial a los fines de la existencia
del contrato de trabajo.
_ El trabajador tendrá derecho al cobro de la indemnización prevista en el art. 247 (es decir el 50% de la prevista
en el art. 245, LCT).
_ El trabajador tendrá derecho al cobro de la indemnización completa del art. 245 (LCT)

 Extinción por quiebra del empleador


Si el contrato de trabajo se extingue por la declaración judicial de quiebra del empleador las indemniza-
ciones se liquidarán conforme a su calificación de la conducta.
Quiebra decretada por causas ajenas a la voluntad del empleador, la indemnización aplicable será la del
art. 247. Demás situaciones, la indemnización será la completa del art. 245.

 Extinción por jubilación del trabajador


Extinción del contrato que se produce cuando el trabajador resulta adjudicatario de la jubilación ordinaria.
a) Trabajador que reúne las condiciones para obtener una prestación jubilatoria: la LCT establece que el
empleador podrá intimarlo para que inicie los trámites. El empleador mantendrá la relación laboral hasta que se
conceda el beneficio y por un plazo máximo de un año. Al cabo del año el vínculo laboral se extingue automáti-
camente, sin derecho del trabajador a indemnización alguna.
b) Jubilado que reingresa al trabajo y es luego despedido: despido, previo otorgamiento del preaviso, se
abonará, según los casos, las indemnizaciones de los arts. 247 o 245 (LCT). Sólo computable la antigüedad pos-
terior al reingreso.

 Despido discriminatorio
Aquel que se produce por causa de discriminación arbitraria fundada por motivos de raza, sexo o religión,
en cuyo caso se prevé una indemnización agravada.
La indemnización se calculará sin el tope, es decir el de tres (3) veces el promedio de las remuneraciones
mensuales del convenio colectivo aplicable, y al resultado del cálculo habrá que adicionarle un 30% de recargo.

 Presunción de conducta temeraria o maliciosa


El empleador no abonará en término la indemnización por despido sin causa que lo justifique, o de un
acuerdo rescisorio homologado. En tal hipótesis, se presume la conducta temeraria y maliciosa, y el juez deberá
sancionar al empleador con las consecuencias previstas en el art. 275 (LCT).
La sanción impone el pago de dos veces y media los intereses que cobren los bancos oficiales para opera-
ciones corrientes de descuento de documentos comerciales.
 Transferencia y cesión del contrato
1. Cesión del contrato de trabajo: hipótesis en la cual, sin que se opere la cesión del establecimiento, el contra-
to de trabajo sea transferido de un empleador a otro. se requiere la expresa conformidad por escrito del tra-
bajador.
2. Transferencia del contrato de trabajo: se llama así a la transferencia del establecimiento por cualquier título,
en donde el adquirente está obligado a cumplir con todos los derechos del trabajador, en particular los
emergentes de su antigüedad.
La LCT admite que el trabajador puede considerarse despedido si con motivo de la transferencia se le ge-
nera una injuria laboral.
UNIDAD TEMATICA 8:
Accidentes y Enfermedades de Trabajo – Antecedentes Históricos y Legislativos – Aspectos Generales de la LRT- Objetivos y
personas comprendidos- Aseguradoras de Riesgo de Trabajo – Deberes de la ART – Superintendencia de Riesgos de Trabajo –
Financiamiento.-Comisiones Médicas – Contingencias cubiertas – Contingencias excluidas.-

Reclamo por el Derecho Civil- Prescripción – Prestaciones en especia – Prestaciones Dinerarias – Incapacidad Laboral
permanente- Gran Invalidez – Fallecimiento – Modificaciones Introducidas a partir del decreto 1278/2000, el decreto 410/2001,
el decreto 1694/09.-

Concepto de riesgos del trabajo: son aquellos que se producen por el hecho o en ocasión del trabajo a través de dos
manifestaciones: los accidentes y las enfermedades profesionales, cuyos efectos pueden generar situaciones de invalidez
temporaria o permanente, y cuyas consecuencias pueden variar entre la curación, la huella de alguna secuela, e inclusive la
posibilidad de que la víctima muera.

El derecho de la seguridad social prevé la ocurrencia de las contingencias patológicas, dentro de las cuales se incluyen los riesgos
del trabajo, que se traducen en accidentes laborales y en enfermedades profesionales. Las contingencias alcanzadas por los
riesgos del trabajo son, además de los accidentes y las enfermedades, los estados de invalidez y, en su caso, la muerte de la
víctima.

Antecedentes históricos y legislativos


La legislación en materia de accidentes y enfermedades es de las más antiguas de nuestro derecho positivo.

En efecto, la ley 9688 (1915) con innumerables reformas tuvo vigencia hasta 1991, cuando se aprobó una versión corregida y
mejorada de la antecesora; la ley 24.028 (14-XI-1991) rigió hasta junio de 1996 cuando entró en vigencia la nueva Ley de Riesgos
del Trabajo (ley 24.557), a pesar de que se había promulgado el año anterior (promulgación: 3-X-1995). A su vez, por vía del
decreto de necesidad y urgencia 1278/2000 (B.O., 3-1-2001) se incorporaron importantes modificaciones al texto legal,
incrementando las indemnizaciones existentes, abriendo la posibilidad de que enfermedades no listadas sean indemnizables y
modificando el sistema de prevención.

Los tres regímenes tienen elementos comunes, y sobre todo grandes diferencias que, en rigor, son las que provocaron el cambio
legislativo.

Aspectos generales de la LRT


El nuevo sistema aprobado por la Ley de Riegos del Trabajo (LRT) (ley 24.557) prevé una cobertura total de todos los eventos
dañosos originados en el trabajo u ocurridos por el hecho o en ocasión del trabajo, a cargo de las Aseguradoras de Riesgos del
Trabajo (ART), a las que deben afiliarse en forma obligatoria todos los empleadores, salvo aquellos que por vía de excepción
puedan reunir una serie de exigentes requisitos para autoasegurarse y garantizar el cumplimiento por sí de la norma.

El actual régimen se aproxima mucho a un seguro social contributivo, y el sistema es administrado por organismos privados
controlados por una autoridad de aplicación y un órgano de contralor.

El objetivo de la nueva norma es proteger la salud del trabajador en forma preventiva (anticipándose a los eventos dañosos)
como en forma curativa cuando el daño en la salud ya se ha producido.
Además de regir para los trabajadores en relación de dependencia, admite la posibilidad de incluir otros grupos como los
trabajadores autónomos, el servicio doméstico, o grupos de trabajadores especiales. Todo ello está subordinado a la
reglamentación.

También se admite la cobertura de salarios —no la de salud— de las enfermedades y accidentes inculpables, mediante un
acuerdo expreso entre la ART y la empresa asegurada, donde se establezcan las contribuciones para contar con dicha cobertura.

Se le da mucha importancia a la acción preventiva, consistente en la adopción de medidas de higiene, seguridad y medicina
laboral como formas de anticiparse a los eventos dañosos, neutralizándolos o minimizándolos a fin de que no generen daños en
la salud de los trabajadores.

Objetivos y personas comprendidos

Objetivos
La LRT procuró mejorar el marco protectorio de las normas precedentes, pero también se fijó objetivos para corregir desvíos
observados en prácticas deformantes.

La cobertura como objetivo ideal, es el de evitar daños (prevención), y en el caso de que éstos se produjeran, repararlos en
forma eficaz para que no persistan secuelas y reinsertar al trabajador a la vida laboral totalmente recuperado y/o rehabilitado.

Son objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT):

a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo;

b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del
trabajador damnificado;

c) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados;

d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras.
Personas comprendidas

al trabajador, como sujeto de la prevención —anticipándose por medios técnicos y preventivos a los hechos dañosos— o como
sujeto sometido a la curación, en razón de que ha sufrido las consecuencias de un accidente laboral o una enfermedad
profesional;

• al empleador como responsable directo de la prevención, y el sujeto obligado a contratar en forma obligatoria los servicios de
una ART, a la que le deberá liquidar mensualmente un porcentaje de contribución sobre el total de salarios (calculado sobre el
nivel de riesgo real y el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad) a fin de financiar el sistema;

• a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, empresas creadas especialmente y de objeto único, que tendrán a su cargo todo el
marco de las prestaciones en dinero y en especie del sistema a fin de asistir a los trabajadores damnificados, sin perjuicio de
recibir las contribuciones de las empresas afiliadas con las que se financia el sistema;

• a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que es el órgano de control autónomo, responsable de vigilar el cumplimiento de
la legislación a todos los sujetos involucrados, tanto asegurados como autoasegurados; es la encargada de efectuar
investigaciones y sumarios y en el caso aplicar sanciones; finalmente administra fondos especiales para atender la insolvencia de
empleadores o de ART que puedan entrar en liquidación;

• al Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos de la Nación (el Estado), que tiene a su cargo el manejo de
la política social en materia de riesgos de trabajo, y por supuesto es el responsable de la reglamentación de la LRT a través de
decretos y resoluciones;

• a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), que controla a las ART como empresas, y es también la que dicta normas
para que las mismas se ajusten, conforme a atribuciones delegadas de la LRT;

• a la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (SAFJP), que colabora en distintas funciones
operativas, de control y de compatibilización entre los sistemas, en particular en la unificación de las determinaciones de
incapacidad a través de las Comisiones Médicas, ya que en virtud de ellas corresponderá liquidar las prestaciones de la LRT y
también las que resulten pertinentes del régimen previsional.

Aseguradoras de Riesgo de Trabajo


Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son empresas privadas contratadas por los empleadores para asesorarlos en las
medidas de prevención y para reparar los daños en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Están autorizadas para funcionar por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y por la Superintendencia de Seguros de la
Nación, organismos que verifican el cumplimiento de los requisitos de solvencia financiera y capacidad de gestión.

Deberes de la ART
Los deberes de las ART son:

- Inscribir empresas
- No rechazar afiliaciones
- Controlar el sistema
- Crear alícuotas (aprobación SRT)
- Denunciar incumplimientos
- Controlar plan de acción
- Brindar prestaciones a damnificados
- Mantener registro de siniestralidad
- Exhibir balances y estados económico-financieros
- Garantizar servicios y prestaciones

Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán establecer exclusivamente para cada una de las empresas o
establecimientos considerados críticos, de conformidad a lo que determine la autoridad de aplicación, un plan de acción
que contemple el cumplimiento de las siguientes medidas:

a) La evaluación periódica de los riesgos existentes y su evolución;

b) Visitas periódicas de control de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos del trabajo y del plan de acción
elaborado en cumplimiento de este artículo;

c) Definición de las medidas correctivas que deberán ejecutar las empresas para reducir los riesgos identificados y la
siniestralidad registrada;

d) Una propuesta de capacitación para el empleador y los trabajadores en materia de prevención de riesgos del trabajo.

Las ART y los empleadores estarán obligados a informar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo o a las
Administraciones de Trabajo provinciales, según corresponda, la formulación y el desarrollo del plan de acción establecido
en el presente artículo, conforme lo disponga la reglamentación.

Superintendencia de Riesgos de Trabajo


Superintendencia de Riesgos del Trabajo, organismo de contralor que vela por el normal desarrollo del sistema, tanto en el
marco de las empresas específicamente habilitadas para administrar los riesgos, o sea las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo,
como en lo que hace a las empresas autoaseguradas. Administra los fondos de Reserva y de Garantía, y participa en la
elaboración de las reglamentaciones.
Sus funciones principales son:

 Controlar el funcionamiento de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

 Garantizar que las ART otorguen las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias en caso de accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales.

 Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos y seguros.

 Imponer las sanciones previstas en la Ley N° 24.557.

 Mantener el Registro Nacional de Incapacidades Laborales en el cual se registran los datos del damnificado y su
empresa, fecha del accidente o enfermedad, prestaciones abonadas, incapacidades reclamadas.

 Elaborar estadísticas sobre accidentabilidad laboral y cobertura del sistema de riesgos del trabajo.

 Supervisar y fiscalizar a las empresas autoaseguradas y su cumplimiento de las normas de Salud y Seguridad en el
Trabajo.

 Controlar el cumplimiento de las normas legales vigentes sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en los territorios de
jurisdicción federal.

Financiamiento
Concepto de financiamiento del sistema de la LRT: se denomina financiamiento al procedimiento a través del cual la ART
recauda y los empleadores pagan las contribuciones que tienen por objeto solventar las prestaciones dinerarias y en especie; el
funcionamiento de las ART; de la SRT y la integración de fondos especiales para situaciones de excepción.
La contribución
Las empresas se deben afiliar obligatoriamente (salvo las autoaseguradas) y tienen a su cargo la contribución. Ésta la paga el
empleador en base a un cálculo que se determina por el nivel de riesgo que ofrece la empresa o establecimiento, y por la
calificación de la actividad, aun cuando ha tenido importancia decisiva en la determinación final la puja en el mercado entre las
ART para conquistar a sus clientes.

Estas contribuciones se calculan sobre el total de las prestaciones remuneratorias hasta un total de 60 MOPREs, en donde
obviamente están excluidas las prestaciones no remuneratorias.

El pago lo realiza la empresa junto al resto de los pagos que efectúa a través del CUSS (Contribución Única de la Seguridad
Social).

Fondos especiales
El régimen cuenta con dos fondos especiales a fin de resguardar la salud del sistema y el marco prestacional, a saber: el Fondo
de Garantía y el Fondo de Reserva.
a) Fondo de Garantía: son fondos especiales administrados por la SRT y se financian con un adicional sobre la contribución
empresarial que se paga mensualmente, fondos que, a la vez, son invertidos con el fin de que generen rentas mientras no se los
utilice. Su finalidad es la de atender las prestaciones del empleador que ha caído en estado de insolvencia (declarada
judicialmente). A tal fin se fija un procedimiento sumarísimo para acceder al mismo.

b) Fondo de Reserva: es un fondo especial, también administrado por la SRT, y tiene por fin cubrir las prestaciones a cargo de
las ART que dejaran de pagarlas por estar en estado de liquidación. En cuanto a su integración, estará a cargo de una cuota
mensual a cargo de las ART cuyo monto se fijará anualmente.

Comisiones Médicas
Las comisiones médicas son las que controlan todos los casos patológicos sometidos a las prestaciones de las ART y determinan
las incapacidades temporarias o permanentes.

Las Comisiones Médicas son las entidades encargadas de:

 Resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, sobre el accidente laboral o enfermedad
profesional, tanto en el porcentaje de incapacidad como en el tratamiento otorgado.

 Determinar la naturaleza laboral del accidente o enfermedad; el carácter y grado de incapacidad; el contenido y alcance
de las prestaciones en especie.

 Homologar todos aquellos acuerdos presentados por las ART, firmados por el damnificado y la aseguradora, donde
consta el porcentaje de incapacidad, siempre que el porcentaje sea menor al 66%.
 Visar una enfermedad preexistente detectada en el trabajador mediante la realización del examen preocupacional
(inicia el trámite el empleador).
 Determinar la disminución de la capacidad laboral de los trabajadores incorporados en el Sistema de Seguridad Social.
Las Comisiones Médicas realizan también la evaluación de otros beneficios previsionales como:
Ley N° 20.475 (minusválidos).
Ley N° 20.888 (ciegos).
Ley N° 24.347 (edad avanzada).

En colaboración con ANSeS: determinación de invalidez en solicitantes y beneficiarios de Leyes 18.037 y 18.038 (de todo el país)
y determinación de invalidez en derechohabientes de las mencionadas leyes.
Examen Médico de trabajadores autónomos que ingresen al sistema previsional (Decreto N° 300/97).La Comisión Médica que
interviene en cada caso, emite un dictamen técnicamente fundado de acuerdo a los procedimientos establecidos y con la
aplicación de los contenidos de las Normas de Evaluación, Calificación y Cuantificación de Invalidez
(Baremo).Funcionan Comisiones Médicas en todo el país y hay una Comisión Médica Central ubicada en la Ciudad de Buenos
Aires que actúa ante la apelación del dictamen de una Comisión Médica. Están integradas por cinco médicos que son
seleccionados mediante concurso público.

Contingencias cubiertas
Las contingencias cubiertas por la LRT son las siguientes:

- Accidentes de trabajo
- Enfermedades profesionales listadas
- Accidentes in itinere
- Enfermedades causales acreditadas en cada caso
- Invalidez
- Muerte
- Desempleo
- Reinserción laboral

Concepto de accidente de trabajo: se denomina accidente de trabajo al hecho súbito, generalmente violento y traumático, que
se produce dentro del ámbito laboral o por el hecho o en ocasión del trabajo, y que lesiona física o sicológicamente al sujeto, y
le produce una incapacidad.

Concepto de enfermedad profesional: son las enfermedades originadas ante la presencia de un agente hostil dentro del
ambiente laboral que produce una incapacidad para trabajar, y que generalmente tiene lenta evolución. En la actualidad sólo
son enfermedades profesionales las incluidas en un listado que forma parte de la reglamentación de la LRT. A su
vez, son enfermedades profesionales las que resulten inequívocamente acreditadas como originadas en forma exclusiva por el
ámbito laboral o sus condiciones de trabajo a pesar de no estar incluidas en el listado (ref. dec. nec. y urgencia 1278/2000).

Concepto de accidente in itinere: es el evento súbito, generalmente violento y traumático, que se produce en el camino directo
y sin desvíos entre el lugar donde el trabajador habita y el lugar de trabajo y viceversa. Ahora se admite también el accidente
entre un empleo y otro.

Concepto de incapacidad e invalidez: es un estado en que se encuentra la persona que no puede desarrollar normalmente su
trabajo por efecto de un accidente o una enfermedad profesional. El estado de incapacidad puede ser temporario o
permanente, en este último caso se dice que la persona es inválida.
Concepto de muerte como contingencia social: la muerte del trabajador es una contingencia social en tanto y en cuanto afecta
los ingresos del grupo familiar habitualmente generados por el causante, y puede producir desamparo y otros efectos negativos.

Concepto de desempleo como contingencia dentro de la LRT: el trabajador afectado por un estado de invalidez parcial y
permanente tendrá graves dificultades para reinsertarse, de modo que para la LRT es función importante la de potenciar las
facultades del trabajador, reconvirtiéndolo o capacitándolo para que logre conquistar un nuevo puesto de trabajo adecuado a
sus posibilidades.

Relación de causalidad: los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales incluidas en el listado o acreditadas como
tales, como la invalidez o la muerte originadas en ellos, se sustentan en la relación de causalidad existente entre un instrumento
idóneo para producir un daño de origen físico, químico o biológico, y la víctima del mismo que sufre las consecuencias dañosas.
Este vínculo o interacción de hechos que ligan a la causa con sus efectos se denomina relación de causalidad.

Contingencias excluidas
Las contingencias excluidas son:

- Enfermedades concausales
- Patologías no provenientes de causas inmediatas
- Dolo del trabajador
- Patologías preexistentes

Reclamo por el Derecho Civil


En los antecedentes legislativos de la nueva LRT (leyes 9688 y 24.028) se admitía la opción excluyente de recurrir al Código Civil.
Esta opción se basaba en la posibilidad de que el trabajador, recurriendo al marco de responsabilidad establecido en el derecho
común, pudiera reclamar las indemnizaciones basado en el principio de la reparación integral, donde queda a criterio del juez y
de las pruebas de la causa la estimación o la determinación de los daños. En cualquier caso, la opción era excluyente, de modo
que si se optaba por la ley especial se perdía el derecho a reclamar por el Código Civil, y viceversa.

La nueva LRT establece que las prestaciones establecidas en la ley eximen a los empleadores de toda responsabilidad civil, con la
sola excepción de la derivada del dolo (art. 1072, Cód. Civ.) del empleador.

La LRT es hermética y autosuficiente, y por su especificidad es un instrumento idóneo para afrontar con eficacia los daños
generados por un evento dañoso ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, marco que no puede proveer el Código Civil, el
cual, en el mejor de los casos, puede generar una indemnización por daños y perjuicios al lograrse una sentencia firme.

La LRT tiene además un fuerte contenido preventivo, prevención que es totalmente ajena al Código Civil y al carácter que genera
sus indemnizaciones por daños y perjuicios. La prevención es sin duda un elemento fundamental del nuevo sistema, que debe
tender a prevenir antes que a reparar, debe anticiparse a los eventos dañosos, aislándolos o evitándolos, para así neutralizar los
riesgos que ponen enjuego la integridad psicofísica de los trabajadores.

El derecho de propiedad, lejos de encontrarse en cualquier medida retaceado, está a salvo, no sólo porque se han reforzado las
indemnizaciones con la reforma introducida por el dec. 1278/2000, sino porque las prestaciones impuestas por la LRT a las ART
o a las empresas son de cumplimiento inmediato, y con ello producen efectos acordes con los daños o riesgos que afectan la
integridad psicofísica del trabajador.

El Código Civil, en cambio, siempre presenta soluciones mediatas una vez que se alcanza la sentencia firme, a cuyos fines habrá
que cumplir con todas las etapas procesales hasta llegar a la condena, si la hubiere.

Los derechos emergentes de la LRT son de cumplimiento automático frente a la ocurrencia de un evento dañoso comprendido
en la norma, mientras que en el marco del Código Civil habrá que valerse de todos los resortes probatorios, ya que, salvo casos
especiales, quien invoca un
hecho tiene la carga de la prueba.

La LRT contempla mecanismos de rehabilitación y de reinserción laboral que no pueden ser contemplados por el Código Civil, el
cual, en principio, sólo permite obtener una reparación pecuniaria en función del sistema de daños y perjuicios.

Prescripción
La prescripción es una manera de adquirir o extinguir acciones, por el transcurso del tiempo y la inactividad del acreedor.
Las acciones derivadas de la LRT prescriben a los 2 (dos) años a contar de la fecha en que la prestación debió ser abonada o
prestada y, en todo caso, a los dos años desde el cese de la relación laboral.

Prescriben a los 10 (diez) años a contar desde la fecha en que debió efectuarse el pago, las acciones de los entes gestores y de
los de la regulación y supervisión de esta ley, para reclamar el pago de sus acreencias.

Prestaciones en especie
Las prestaciones en especie son todos los servicios, beneficios y prestaciones que requiere el damnificado para su recuperación
psicofísica, las curaciones y la rehabilitación.

Fundamentalmente, estas prestaciones son la asistencia médica y farmacéutica, las prótesis y ortopedia, la rehabilitación, la
recalificación profesional y los servicios funerarios.

Las prestaciones se deben extender por todo el tiempo que la ART tenga a los beneficiarios bajo sus prestaciones.

A su vez, la negativa injustificada del damnificado a recibir las prestaciones en especie habilita a la ART a suspender las
prestaciones dinerarias.

Prestaciones Dinerarias
Las prestaciones dinerarias son las que se fijan con el propósito de cubrir la pérdida de los ingresos del trabajador.

Las prestaciones dinerarias varían conforme las distintas situaciones que se desarrollan durante el tiempo que el trabajador es
atendido por la ART a causa de los daños sufridos en su salud, y tienen por objeto cubrir la carencia de remuneración que sufre
el damnificado mientras no concurre al trabajo en virtud de su incapacidad, y eventualmente indemnizarlo cuando se verifique
una incapacidad parcial o total de carácter permanente.

Estas prestaciones toman en cuenta los ingresos del trabajador, las cargas de familia (se reconocen asignaciones familiares) y, en
su caso, el grado de incapacidad de la víctima, a los fines de determinar el valor del daño sufrido a sus ingresos.

MOPRES o Modulo previsional: se considera como unidad de referencia para establecer la movilidad de las prestaciones del
Régimen de Reparto y el valor de la renta presunta de los trabajadores autónomos.

Su valor será fijado anualmente por la autoridad de aplicación de acuerdo a las posibilidades emergentes del presupuesto
General de la Administración Nacional para cada Ejercicio.

Incapacidad Laboral Temporaria


Concepto de Incapacidad Laboral Temporaria: es la incapacidad que se produce por los primeros 12 meses o un término
menor, donde el trabajador no puede concurrir al trabajo por efecto de la patología. El plazo se cuenta desde la ocurrencia del
evento o desde la primera manifestación invalidante de la patología. Y la ART paga el 100% del valor mensual
del ingreso base por mes más las asignaciones familiares, con excepción de los 10 primeros días que están a cargo del
empleador.
Concepto de valor mensual del ingreso base: es el monto de la remuneración mensual promedio en base a la cual se extraen
los pagos periódicos de las prestaciones dineradas, obtenida de los salarios sujetos a aportes de los últimos doce meses
anteriores a la primera manifestación invalidante.

En el cuadro siguiente podemos ver la ILT (Incapacidad Laboral Temporaria) completa, con los 10 primeros días a cargo del
empleador:

La prestación dineraria equivalente al valor mensual del ingreso base cesa por las siguientes causas:
— por el alta otorgada al trabajador sin secuelas, en cuyo caso el mismo vuelve a su puesto de trabajo en las mismas
condiciones que cuando sufrió el evento dañoso;

— por la determinación de Incapacidad Laboral Permanente, o sea, el alta otorgada con secuelas invalidantes de carácter
permanente;

— por el vencimiento del plazo de doce meses de la ILT, en cuyo caso habrá que determinar si continúa bajo tratamiento o si se
le otorga en ese momento el alta médica;

— por muerte del trabajador, en cualquier momento de la ILT o al culminar la misma.

Incapacidad laboral permanente


A partir de la ILT, el trabajador puede padecer una incapacidad de tipo permanente, a cuyos fines la LRT distingue los siguientes
niveles, a saber:

IPT: Incapacidad Permanente Total

IPP: Incapacidad Permanente Parcial


Concepto de Incapacidad Permanente Parcial (IPP): es aquella que supera la Incapacidad Laboral Temporaria y requiere de un
tratamiento más prolongado y eventualmente deja una secuela inferior al 66%. La IPP será provisional o provisoria mientras el
trabajador esté bajo tratamiento (por hasta 36 meses que se pueden ampliar a otros 24 meses), y será definitiva cuando la
secuela sea irreversible, en cuyo caso se liquidarán prestaciones indemnizatorias de pago único o a través de una renta periódica
según los casos.

Una vez otorgada el alta definitiva y determinada la incapacidad del trabajador, que denominaremos Incapacidad Permanente
Parcial y Definitiva (IPP Definitiva), la LRT (ref. dec. 1278/2000) prevé las siguientes situaciones:

a) Trabajador con incapacidad igual o inferior al 50%: en tal caso, se prevé una indemnización de pago único que se obtiene
multiplicando por 53 el valor mensual del Ingreso Base, al que se le aplica el porcentaje de incapacidad de la víctima y a ese
resultado se lo corrige con un coeficiente de edad que resulta de dividir 65 sobre la edad de la víctima. Esta suma tiene un tope,
por ende nunca podrá ser superior a $ 180.000. Veamos un ejemplo: tenemos un trabajador con el 50% de incapacidad, un vmlB
de $ 1.000 y 32 años y 6 meses de edad. El primer paso es 53 x 1.000 = 53.000. El segundo paso es multiplicar 53.000 x 0,50 =
26.500. El tercer paso es multiplicar 26.500 x 65/32,5 = 2, de modo que el resultado es 26.500 x 2 = 53.000.

b) Trabajador con incapacidad superior al 50% e inferior al 66%: en cambio, si el trabajador tiene una incapacidad superior al
50% e inferior al 66%, debe contratar con una compañía de seguros de retiro una renta periódica, que se integrará con un
capital que tiene por tope $ 180.000, pero que debe garantizar al damnificado una suma equivalente al vmlB corregido o
multiplicado por el porcentaje de incapacidad. A la renta precitada, la reforma del dec. 1278/2000 le agregó el pago al
damnificado de una suma de pago único de $ 30.000.

Concepto de Incapacidad Permanente Total (IPT): es la incapacidad provisoria o definitiva que padece el trabajador
damnificado y que resulte igual o superior al 66% y que le permite, durante 36 meses primero y hasta 24 meses adicionales,
estar bajo tratamiento gozando de un pago mensual, y una vez declarada como definitiva genera la jubilación por invalidez, más
una renta periódica, más una suma de pago único.
Si el damnificado es declarado definitivamente incapacitado por un porcentaje superior al 66% se producen los siguientes
efectos:

• Se hace acreedor, dentro del sistema previsional a la jubilación por invalidez, conforme a la ley 24.241;

• Recibirá además una compensación cuyo cálculo se obtendrá actuarialmente en función del capital integrado, de pago
mensual complementaria. El capital se compondrá de 53 veces el valor mensual del ingreso base multiplicada por el coeficiente
de edad que resulta de dividir 65 sobre la edad de la víctima, con un tope de $ 180.000.

• La reforma del dec. 1278/2000 adicionó una suma de pago único en beneficio del trabajador de $ 40.000, además de las
prestaciones precedentes.

Gran Invalidez
Existe situación de gran invalidez cuando el trabajador en situación de Incapacidad Laboral Permanente total necesite la
asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida, la LRT acuerda el pago de un adicional para
cubrir gastos de hasta 3 AMPOs por mes. Por art. 5° del Decreto N° 1694/2009 B.O. 6/11/2009 se establece en la suma de
PESOS DOS MIL ($ 2.000) la prestación adicional de pago mensual prevista en el presente inciso.

Fallecimiento
Cuando de la patología sufrida por el damnificado se produjera la muerte, la LRT prevé las siguientes prestaciones:

• Los derechohabientes previstos en la ley previsional tendrán acceso a la pensión por fallecimiento del sistema previsional de la
ley 24.241 con ajuste a las condiciones y requisitos allí establecidos;

• una renta de pago mensual, originada en la LRT, que se pagará en forma complementaria con los beneficios previsionales,
cuyo cálculo se formulará actuarialmente del capital que se aporte para ella, que se integrará con 53 veces el valor mensual del
ingreso base multiplicado por el coeficiente de edad que resulta de dividir 65 sobre la edad de la víctima con un tope de $
180.000.

• La LRT menciona la posible asistencia en los gastos de sepelio pero no especifica nada al respecto.

• El dec. 1278/2000 incorporó una suma de pago único a favor de los causahabientes de $ 50.000. A su vez, además de los
causahabientes previstos en la ley 24.241 (art. 53), se incluyeron a los ascendientes de la víctima fallecida cuando éste no
tuviera ninguno de los causahabientes previstos en la norma citada.

Modificaciones Introducidas a partir del decreto 1278/2000, el decreto 410/2001, el decreto 1694/09
El decreto 1278/2000 había introducido varias modificaciones tales como: ampliación de topes, introducción de pagos al
contado, extensión del período de cobro de la renta para el caso de incapacidad laboral permanente parcial, ampliación del
régimen de derechohabientes, obligación de informe de la ART y los empleadores a la SRT sobre la formulación y desarrollo del
plan de acción, aceptación de enfermedades profesionales que no están en listado pero que se acreditan como ocasionadas en
el lugar de trabajo,

Con la entrada en vigencia de este nuevo Decreto 1694/2009 las modificaciones que se producen son las que se detallan a
continuación:
 Se elevan los importes de pago al contado en más de un 100 %.
 El valor de $ 180.000 considerado tope pasa ahora a ser considerado piso.

El decreto 410/01 se encarga de reglamentar el Art. 4 de la ley N° 24.557, ampliando el campo de acción de la SRT, ya que no se
limita sólo a las empresas críticas (en cuanto a su facultad de calificarlas e implementar programas de prevención de infortunios
laborales), sino que establece la atribución de la SRT de determinar, para los restantes empleadores, la frecuencia y condiciones
en que ellos deben realizar actividades de prevención y control, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de los sectores
de la actividad.

UNIDAD TEMATICA 9: PERICIA JUDICIAL


Concepto – Su Función Procesal – Procedimiento Provincia y Nacional – Importancia – Características Generales de Peritación –
Condición Jurídica del Perito – Requisitos para su existencia jurídica – Requisitos para Validez del Dictamen – Eficacia Probatoria
– Deberes y Derechos del Perito – Responsabilidad Sanciones Penales, Procesales, Disciplinarias y Civiles – Práctica.-

Concepto Pericia
La pericia es una actividad procesal, desarrollada en virtud de encargo judicial, por personas distintas de las partes del proceso,
especialmente calificadas por sus conocimientos técnicos, mediante la cual se suministran al juez argumentos o razones para la
formación de su convencimiento respecto de ciertos hechos cuya percepción escapa a las aptitudes del común de las gentes.

Su función procesal:
La pericia es desarrollada por personas especialmente calificadas por su experiencia, por conocimientos técnicos, artísticos o
científicos, en relación con hechos también especiales que requieren esa capacidad particular para su adecuada apreciación e
interpretación.

Es una actividad procesal, porque ocurre siempre dentro de un proceso o en diligencias procesales previas o posteriores. Tiene
que ocurrir por encargo judicial, es requisito esencial para su existencia jurídica que el juez la decrete u ordene.

Procedimiento Provincia y Nacional


- Procedimiento provincial:

El Código Procesal Civil de Mendoza establece que el juez citará a los litigantes a una audiencia para que las partes propongan
un perito, bajo apercibimiento de nombrar al propuesto por la parte que concurra.

En caso de desacuerdo sobre el perito propuesto, se sorteará de la lista de peritos inscriptos y a falta de inscriptos la designación
la hará el juez.

Según la complejidad e importancia del tema, podrán ser de uno a tres peritos. De ser tres, deben actuar conjuntamente y si
existen discrepancias deben dejar constancia sobre los puntos en desacuerdo en un mismo escrito.

Podrán ser citados a una audiencia para sustanciar la causa, se le pueden pedir aquí las declaraciones sobre los puntos en
desacuerdo. La incomparecencia, sin justa causa, invocada y justificada antes de la audiencia, les hará perder el derecho a
percibir los honorarios y pueden ser obligados a concurrir por la fuerza pública.

El dictamen debe contener los principios científicos, las operaciones experimentales o técnicas en las cuales se funda y las
conclusiones. Si el dictamen, tuviera omisiones o deficiencias, el juez o a pedido de los litigantes, dispondrán de un plazo para
subsanarlas. La falta de cumplimiento de la orden judicial hará perder a los peritos el cobro de honorarios y será
inmediatamente eliminado de la lista de peritos que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.

Ningún perito puede negarse a acudir al llamamiento judicial para desempeñar un peritaje, sino estuviera legítimamente
impedido. Los peritos no oficiales aceptaran el cargo bajo juramento.

El juez dirige la pericia y fija un plazo en que los peritos han de expedirse presentando un informe que debe ser escrito.

- Procedimiento nacional:

El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación establece que si la profesión estuviese reglamentada, el perito deberá tener
título habilitante en la ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada a que pertenezcan las cuestiones acerca de las
cuales deba expedirse. El perito puede ser designado de oficio por el juez o propuesto por las partes.
Al ofrecer la prueba pericial se indicara la especialización que ha de tener el perito y se propondrán los puntos de pericia; si la
parte ejerciere la facultad de designar consultor técnico, deberá indicar, en el mismo escrito, su nombre, profesión y domicilio.
La otra parte podrá formular impugnación o manifestar desinterés a su procedencia, o en su caso proponer otros puntos que a
juicio deban constituir también objeto de la prueba, y observar la procedencia de los mencionados por quien la ofreció, también
puede tener un consultor técnico.

En caso contrario, cuando hubiere en el lugar del proceso perito con título habilitante, podrá ser nombrada cualquier persona
con conocimientos en la materia.

El plazo que tiene el perito de expedirse en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, es de 15 (quince) días, siempre que
el juez no señale otro distinto.

El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación establece que son causas de recusación de los peritos las previstas respecto a
los jueces, y también la falta de título o incompetencia en la materia de que se trate.

Importancia
La importancia del rol del perito, es de auxiliar al juez, transmitiendo su conocimiento, para darle mayor seguridad y mayor
confianza social respecto de la decisión judicial que adopte.

La peritación es un medio de prueba, de bastante aplicación en los procesos judiciales, ya sean laborales, civiles o penales.

Características Generales de Peritación


Los elementos constitutivos son:

a- Sujeto: Es el personaje procesal, “perito”. Son personas calificadas en razón de su ciencia, técnica o conocimiento
especializado.

b- Acción: La intervención en el proceso es transitoria. Su actividad consiste en una serie de actos que culminan en una
interpretación conceptual, el “dictamen” es una tarea “intuito persona”, exponiendo lo que sabe por percepción,
deducción o inducción de los hechos sin pretender ningún efecto jurídico concreto con su exposición.

c- Objeto: La pericia debe versar sobre hechos y no sobre cuestiones jurídicas. Al hablar de hechos, nos referimos a
hechos físicos y psíquicos, como la conducta humana, sucesos naturales, cosas y objetos que sean creación del hombre
o productos de la naturaleza, etc.

d- Finalidad: La averiguación de la verdad. La peritación es un medio de prueba, de bastante aplicación en los procesos
judiciales, ya sean laborales, civiles o penales.

Condición Jurídica del Perito


El perito es indudablemente un colaborador técnico del juez y de la justicia a quien se le encarga una función primordial, que es
la investigación de determinados hechos que exigen conocimientos especiales en determinadas materias.

Requisitos para su existencia jurídica


a- Debe ser un acto procesal: es indispensable que el dictamen forme parte de un proceso.

b- Debe ser consecuencia de encargo judicial: es indispensable que esté precedida de un encargo judicial mediante
providencia dictada y notificada en forma legal.

c- Debe ser un dictamen personal: El perito que ha sido designado judicialmente no puede delegar tal función a otra
persona, pero puede ser asesorarse con otros expertos para arribar a una mejor conclusión personal con mejor
fundamento.

d- Debe versar sobre hechos y no cuestiones de puro derecho: No puede solicitarse un dictamen que verse sobre
cuestiones jurídicas, debe versar sobre hechos que son objetos de prueba

e- Debe ser el dictamen de un tercero: El tercero es la persona que no es parte principal o coadyuvante, ni interviniente
en un proceso.

Requisitos para Validez del Dictamen


a- La peritación debe ser ordenada por el juez competente.
b- “El perito debe ser persona capaz” para desempeñar el cargo. Si tiene incapacidad física o mental, es causa de
nulidad del dictamen.

c- “El perito debe tomar posesión del cargo”, la omisión del juramento o de la posesión vician la nulidad del dictamen,
porque es lo que reviste al dictamen de seriedad y le da mayores garantías a las partes y al juez.

d- El dictamen debe ser presentado legalmente. Es decir, en forma escrita, oral o mixta, Si es escrito debe estar firmado
y cualquier deficiencia debe ser salvada antes de la sentencia.

e- Los estudios para la elaboración del dictamen tienen que ser hechos personalmente por el perito.

f- Los peritos no pueden utilizar medios ilícitos o prohibidos por la ley

g- Los peritos cuando son varios deben deliberar conjuntamente.

Eficacia Probatoria
a- Que sea un “medio conducente” respecto del hecho a probar. Es decir, la peritación es por naturaleza un medio
apropiado para verificar, hechos, circunstancias, cualidades y valores.

b- Que el “hecho objeto del dictamen sea pertinente”. El hecho tiene que tener relación con la causa ya sea civil, laboral,
etc.

c- El “perito debe ser competente” para el desempeño del cargo. La tarea del perito es emitir conceptos con valor
técnico, científico o artístico que escapan al común de la gente.

d- No debe existir motivo para dudar de su desinterés, imparcialidad, seriedad. Los vínculos de amistad, enemistad,
interés económico, del perito con las partes son motivo que hacen dudar de su seriedad.

e- Que no se haya probado una objeción formulada en tiempo al dictamen.

f- El dictamen debe estar debidamente fundado. El fundamento debe estar en sus conclusiones, el perito de explicar sus
razones que lo hicieron llegar a ese razonamiento.

g- No deben existir otras pruebas que hagan dudoso e incierto al dictamen.

h- Que no haya rectificación o retractación del perito. Esto hace que el juez tenga que hacer un análisis del dictamen
inicial y el de la adición, para determinar la credibilidad y el mérito probatorio que en conjunto merezcan.

i- Que el dictamen sea rendido en oportunidad.

j- Los peritos no deben exceder los límites de su encargo.

k- Que no se haya declarado la falsedad del dictamen. Esto es material penal, es decir, si se prueba la falsedad de un
dictamen estamos en presencia de un delito.

Deberes y Derechos del Perito

Deberes:
a) Asumir el cargo: El perito concurre al Tribunal el día y hora fijada por el juez, y el secretario labra un acta donde a
partir de ese momento se compromete a desempeñar el cargo y lo asume como tal.

b) Posesionarse y prestar juramento: Este es un deber fundamental, reviste al informe pericial de seriedad y le da
mayores garantías a los sujetos procesales. El Codigo Civil y Comercial de la Nación establece en el artículo 469 “ El
perito aceptará el cargo ante el oficial primero, dentro de tercero día de notificado de su designación, en el caso de
no tener título habilitante, bajo juramento o promesa de desempeñar fielmente el cargo. Se lo citará por cédula u
otro medio autorizado por este Código

Si el perito no aceptare, no concurriere dentro del plazo fijado, el juez nombrará otro en su reemplazo, de oficio y sin otro
tramite.
El Código Procesal Civil de Mendoza, establece la obligación para el perito de aceptar el cargo bajo juramento de proceder con
arreglo a derecho, dentro de los dos días de notificado. Si no lo hace en este lapso, queda sin efecto su designación y eliminado
de la lista de peritos, salvo caso de fuerza mayor debidamente justificada.

El Código Procesal Penal de Mendoza, establece que nadie puede negarse a acudir al llamamiento del juez para desempeñar un
servicio pericial, si no estuviese legítimamente impedido.

c) De comparecer ante el juez: La notificación debe ser por cédula en el domicilio legal que el perito ha fijado.

Una vez que el perito recibió la cédula debe concurrir al Juzgado a aceptar el cargo conforme a las formalidades legales.

d) De practicar personalmente las operaciones: El perito no puede delegar a un tercero el examen de los hechos, ni
dejar realizar a otras personas las operaciones técnicas que fundamentan sus conclusiones, ni transcribir conceptos
de otra persona porque no existiría desempeño personal del cargo y por lo tanto el dictamen quedaría viciado de
nulidad.

e) Obrar y conceptuar con lealtad, imparcialidad y buena fe: El profesional debe actuar con desinterés, imparcialidad
y sinceridad. Sus operaciones realizadas y conclusiones, deben gozar de veracidad.

f) Fundamentar su dictamen y rendirlo en forma clara y precisa.

g) Guardar secreto profesional:

h) Actualizar sus conocimientos: Es responsabilidad del experto en una determinada materia aumentar el caudal de
sus conocimientos para acompañar el ritmo de la sociedad moderna, que está en permanente evolución.

Derechos patrimoniales
1. Encuadre:

Es imposible elaborar un cuerpo de disposiciones legales que reglamente las responsabilidades del experto sin hacer mención a
los derechos patrimoniales, que son su remuneración por su labor.

2. Anticipo de gastos:

El perito puede obtener directamente de la parte interesada o por orden del juez, que se le facilite el dinero necesario para los
gastos de su trabajo, antes de iniciarlo. Esto está establecido en el artículo 463 del Código Procesal Civil de la Nación. Estos
gastos deber ser pagados al perito, con total independencia de sus honorarios.

3. Regulación de honorarios:

Debe ser hecha por el funcionario judicial que decreta la prueba. Existen distintos criterios para regular los honorarios de los
peritos:

 La importancia económica del objeto litigioso para el cual se practica la prueba.

 Las dificultades que presentaba el dictamen y la intensidad del trabajo para rendirlo.

 El mérito científico, técnico, artístico o experiencia práctica que tenga el dictamen.

4. A quien corresponde el pago de honorarios:

En el “proceso penal”, el pago corresponde al Estado, especialmente si la prueba es decretada de oficio por el juez o a instancia
del ministerio público.

En los procesos de cualquier otra naturaleza (civiles, laborales, contenciosos-administrativo), la regla general dice que el costo
de la peritación debe ser atendido por las partes y como excepción se exime de esto a quien goce del beneficio de pobreza.

El derecho de los peritos a cobro de honorarios contra “cualquiera de las partes” encuentra su justificación en el carácter de
auxiliares de la justicia.

5. Perdida del derecho a percibir honorarios


El perito pierde su derecho a cobrar sus honorarios por el trabajo realizado cuando:

a- Es reemplazado por no rendir el dictamen oportunamente.

b- Se declara la nulidad del dictamen por vicios de los cuales es responsable.

c- El juez ordena repetir la prueba con otros peritos por haber prosperado una objeción al dictamen por
error grave, dolo u otra causa legal.

d- Se declara su falsedad en proceso penal por separado.

6. Oportunidad para solicitar honorarios

Hay dos tipos de regulaciones:

a- Provisoria: Una vez incluida la tarea pericial, se puede solicitar una regulación parcial o provisoria. Esto
obsta a que el perito pueda reclamar una suma mayor al momento de la regulación definitiva una vez
culminada la sentencia.

b- Definitiva: una vez dictada la sentencia

7. Prescripción

La prescripción de los honorarios del perito opera a los 10 diez años, tiene este lapso para reclamar el pago de sus honorarios a
cualquiera de las partes después de este término lo pierde

8. Patrocinio letrado

El perito necesita del resguardo de un conocedor de los preceptos y principios del derecho procesal, siendo justo que sean
solventados como un gasto propio del experto. Si no se lo considera el dictamen podría contener nulidades e impugnaciones
innecesarias que podrían ser evitadas de antemano.

Derechos extrapatrimoniales
a. Su ámbito
Es indispensable que el profesional se desarrolle dentro de un marco de condiciones adecuadas, para lograr sentencias más
veraces y en consecuencias más justas
b. Libertad para la investigación.
El perito tiene derecho de libertad en la investigación científica, dentro de los límites de las instrucciones impartidas por el
juez y llegar así a un dictamen preciso y seguro.
c. Medios adecuados para realizar la investigación
El profesional puede exigir que se le suministren los medios indispensables para cumplir con su labor. Caso contrario, se
considera una conducta antiprocesal y desleal de las partes, por lo que se les debe imponer la consecuencia procesal
correspondiente.

Responsabilidad Sanciones Penales, Procesales, Disciplinarias y Civiles


a) Penal:

Es responsable de su dolo (afirmar o negar hechos falsos, oculta circunstancias que haría modificar sus conclusiones, da un
concepto contrario en la realidad por interés o amistad o enemistad)

Todos estos actos constituyen delitos y precisamente el requisito del juramento tiene como fin el exigir esta responsabilidad
penal por perjurio, falso dictamen o soborno.

b) Disciplinaria:

1. Su reemplazo. El código Procesal Civil y Comercial de la Nación establece que el perito después de haber aceptado
el cargo renunciare sin motivo atendible, rehusare a dar su dictamen o no lo presentare oportunamente será
removido y el juez nombrara otro. El reemplezado perderá el derecho a cobrar honorarios.

2. Multas pecuniarias (monto que debe pagar al Estado por su falta)


3. Perdida o disminución de sus honorarios

4. Inhabilitación para desempeñar funciones de perito y supresión de su nombre de las listas oficiales.

c) Civilmente:

Es responsable por los daños y perjuicios que ocasione a las partes por su culpa o dolo en el desempeño del cargo, además de
las multas que se le impongan.

La ley establece responsabilidad civil del perito en caso de no rendir el dictamen después de haber aceptado el cargo, o de
hacerlo tardíamente.

UNIDAD TEMATICA 10: LICITACION PÚBLICA


Contrato Administrativo – Licitación: Concepto – Pliego de Condiciones – Oferta – Acto Complejo – Interpretación – Caracteres -
Elaboración – Requisitos Subjetivos – requisitos Objetivos (Objeto y Precio) – Requisitos Formales – Defectos y Vicios – Oferta
Alternativa – Presentación – Recepción – Apertura de las Ofertas – Aclaraciones y Observaciones – Suscripción del Acta.-

Concepto de licitación pública: la licitación pública es el procedimiento administrativo de preparación de la voluntad


contractual, por el que un ente público en ejercicio de la función administrativa invita a los interesados para que, sujetándose a
las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen propuestas de entre las cuales seleccionará y aceptará la más
conveniente.

1. Es un procedimiento administrativo: La licitación pública es uno de los procedimientos de formación de contrato. No


es un acto sino un conjunto de actos. Y no es un contrato en sí.

2. Preparatorio de la voluntad contractual: El fin de la licitación es la elección del contratista.

3. Por el que un ente público en ejercicio de la función administrativa: El licitante es siempre un ente público, porque
debe en el caso ejercer una función administrativa.

4. Invita a los interesados: La invitación es un pedido de ofertas.

5. Para que sujetándose a las bases fijadas en pliego de condiciones: Esto se refiere a que las condiciones deben estar
formuladas en forma impersonal.

6. Formulen Propuestas: Para ser licitador es necesario cumplimentar ciertas condiciones. A tales efectos deberá
acreditar idoneidad jurídica, económica, financiera y técnica. A esta fase procesal se la llama Habilitación de los
licitadores.

7. De entre las cuales el licitante seleccionara y aceptará la más conveniente: Ello se traduce en una actividad de
contenido jurídico administrativo, que reviste de acto administrativo (adjudicación).

El licitante es siempre un ente público. Ese ente público puede ser estatal (el Estado nacional, las provincias, los municipios, los
consorcios públicos, los entes autárquicos, las empresas del estado, las sociedades del Estado, los entes interprovinciales) o no
estatal (consejos o colegios profesionales, asociaciones sindicales, universidades privadas, cámaras de comercio e industria,
asociaciones de consumidores y usuarios), lo que interesa es que en el caso ejerza función administrativa.

Contrato administrativo
El contrato administrativo es un tipo de contrato referente al ámbito del Derecho Administrativo. Tendrán carácter
administrativo los contratos siguientes, siempre que se celebren por una Administración Pública:

a) Los contratos de obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro, y servicios, así como los contratos
de colaboración entre el sector público y el sector privado.

b) Los contratos de objeto distinto a los anteriormente expresados, pero que tengan naturaleza administrativa especial por estar
vinculados al giro o tráfico específico de la Administración contratante o por satisfacer de forma directa o inmediata una
finalidad pública de la específica competencia de aquélla, siempre que no tengan expresamente atribuido el carácter de
contratos privados.
Pliego de condiciones
El pliego, como conjunto de condiciones redactadas unilateralmente por el licitante, regula el trámite, mecanismo y
formalidades del procedimiento de preparación y ejecución ulterior1 del contrato. En sus clausuras generales y especiales se
particulariza sobre el objeto, obra o servicio que se licita, las condiciones de la contratación, su preparación y su ejecución.

Los oferentes deben ajustar sus propuestas al pliego, bajo sanción de ser éstas declaradas “inadmisibles”, si ello ocurriese.

Elaboración
El pliego es elaborado unilateralmente por el ente público estatal o no estatal, quien convocará a la licitación.

En su confección no intervienen los particulares, ellos se limitan a tomar conocimiento del pliego, después de publicado, una vez
puesto en marcha el procedimiento licitatorio.

La facultad del licitante para imponerse unilateralmente es la finalidad de la actividad de la Administración, estos poderes
implican:

 Plena sujeción a la ley: La Administración tiene amplias facultades para redactar los pliegos de bases y condiciones,
determinando las cláusulas del procedimiento de selección y del contrato a celebrar en su consecuencia, pero no puede
incluir cláusulas ilegales o violatorias de disposiciones normativas, por cuanto el obrar estatal, unilateral o contractual, debe
conformarse según el principio de legalidad.

 Adhesión necesaria a cláusulas predispuestas: La Administración confecciona sus pliegos de confecciones en forma
unilateral y los licitadores deben formular sus propuestas con estricta sujeción a esos pliegos. Esto quiere decir que el
oferente debe aceptar íntegramente las cláusulas redactadas por el licitante, caso contrario su propuesta es inadmisible.

Contenido
En el pliego deben determinarse con claridad todas aquellas cuestiones que al licitante le interesa resguardar: el objeto de la
contratación, las normas que regularán el procedimiento licitatorio y los derechos y obligaciones que surgirán del futuro
contrato.

En el pliego no sólo deben especificarse aspectos y condiciones generales, sino que mediante cláusulas particulares
complementarias del pliego general, describen las peculiaridades y características concreta de la prestación que se demanda, las
cuales son:

 Clara identificación del objeto licitado: Es requisito fundamental en el pliego de condiciones, solo así las ofertas
responderán a lo que la Administración pretende. La indicación confusa e imprecisa del objeto de la licitación traería
como consecuencia la presentación de ofertas muy heterogéneas e inequiparables, aumentando el grado de
subjetivismo en la evaluación. Se deben licitar cosas homogéneas para poder aplicar pautas de valoración con un
mínimo de uniformidad aplicables por igual (principio de igualdad) a todas las ofertas (alto grado de especificación,
teniendo en cuenta un límite mínimo y uno máximo).

 Habilitación jurídica, técnica y financiera: La Administración debe establecer las condiciones en que puede disputarse
una licitación. Son exigencias relativas a los sujetos y no a las propuestas.

Se refieren a la habilitación jurídica, para contraer obligaciones; técnica, para llevar a cabo las operaciones y financiera, para
soportar los compromisos económicos de un eventual contrato.

No hay norma alguna que permita inferir anticipadamente y en forma rigurosa, un límite exactísimo para decidir quién debe ser
considerado incluido o excluido de la licitación en virtud de su capacidad financiera y técnica.

 Fijación de los actos y términos del procedimiento y de las cláusulas del contrato: En el pliego de condiciones se deben
regular además los actos y términos del procedimiento licitatorio. Por ejemplo: tiempos para la práctica de cada uno de
ellos, derechos y deberes que podrán ejercer los oferentes, etc.

El pliego también establece las normas del futuro contrato, en consecuencia las cláusulas del contrato previstas en el pliego
tienen que ser mantenidas en el momento de la celebración del mismo.

Entonces en el pliego de condiciones hay 2 partes diferenciadas: el procedimiento de selección y la ejecución contractual.

1
Ulterior: Que se dice o sucede después de algo, posterior.
Cláusulas Obligatorias y Cláusulas Prohibidas
a) Inderogabilidad de disposiciones imperativas. Se fijan cláusulas que determina el modo de proceder en toda
licitación. Por eso, aunque los pliegos generales o particulares no especifiquen nada al respecto, deben cumplirse
estrictamente las disposiciones normativas de jerarquía superior.

b) Estipulaciones ilegales y prohibidas: la inclusión de estipulaciones ilegales o prohibidas que contradigan el


ordenamiento jurídico o violen sus principios, autoriza a los oferentes a considerarlas como inexistentes y a apartarse de
ellas, siendo sus ofertas igualmente válidas.

c) Pliego condicionado: Se violan los derechos de los oferentes en el procedimiento licitatorio, debido a que:

a. Se transgrede la igualdad entre los mismos.

b. Se viola el derecho a la competencia en libertad, al obligar al oferente a “obligarse” con terceros.

c. Se afecta el derecho a participar en competencia.

d. Se desestima el derecho del oferente a que la Administración no delegue poderes indelegables.

e. Se transgrede el derecho que tiene el oferente a que la Administración respete la legalidad licitatoria, la cual se
enmarca en los principios de igualdad, competencia, transparencia y ética.

f. Se viola el derecho a que la Administración respete el principio de congruencia y razonabilidad. La


Administración debe mantener la congruencia de conductas asumidas, facilitando el buen orden administrativo
y otorgando certidumbre a todos los oferentes de poder cumplir con las condiciones exigidas por ella misma en
el pliego.

Finalidad
El pliego exterioriza la voluntad administrativa indicando a los oferentes los requisitos que debe reunir la propuesta para ser
aceptable; por el otro, integra normativamente el contrato por imperio legal, con lo que se constituye en la fuente principal de
interpretación y conocimiento de toda cuestión que se suscite entre las partes.

En el pliego de bases y condiciones ya están determinados los derechos y obligaciones contractuales del contratista y de la
Administración comitente.

Clases
 Pliegos generales: contiene las reglas que se aplicaran a todos los contratos de un mismo tipo en lo atinente, por
ejemplo, a la forma de adjudicación, garantías de oferta y de ejecución contractual, condiciones de trabajo,
subcontratación, cesión de contracto, variaciones de precio, entregas, tolerancias, recepción, retardos, fuerza mayor,
clausulas penales, responsabilidades, recisión, etc.

 Pliegos especiales: es un documento que contiene las especificaciones que se establecen en forma particular para la
ejecución de cada contrato, considerando aisladamente cantidades, lugares, plazos de entrega, calidades, formas y
plazos de pago, garantías y demás condiciones complementarias del pliego general.

 Pliegos de especificaciones técnicas: contiene la regulación práctica especial de cada obra, suministro o concesión que
requiera bases de esta clase. El proyecto o conjunto de documentos que contienen las características de construcción de
la obra futura está, generalmente, integrada por el legajo de especificaciones, los planos, el cómputo métrico y la
memoria descriptiva.

 Pliegos analíticos y pliegos sintéticos: los pliegos sintéticos permiten ejercer la libertad de iniciativa al oferente,
colaborando en la determinación de las especificaciones de la contratación. Los pliegos analíticos, por el contrario,
excluyen la iniciativa de los ofertentes.

Oferta
La oferta es la manifestación de la voluntad dirigida a otro sujeto, de querer concluir con él un contrato, mediante su sola
aceptación.
La presentación de las ofertas puede hacerse en forma escrita o verbal, si bien nuestro derecho positivo sólo recepta la forma
escrita, con las formalidades externas e internas requeridas por las normas reglamentarias y el pliego de condiciones aplicables
al caso.

“La adjudicación supone ya el acto decisional de la Administración de seleccionar la mejor oferta, a los efectos de perfeccionar
después el contrato con su proponente, por alguna de las formas que prevé el ordenamiento jurídico, y de acuerdo con la clase de
contrato de que se trate: notificación de la adjudicación, aprobación, formalización escrita, etc.”

Acto complejo
La oferta comprende una serie de actos de significación jurídica, que emiten licitador y licitante respectivamente:

a) Elaboración.

b) Presentación.

c) Recepción.

d) Apertura.

e) Aclaraciones y observaciones.

f) Suscripción del acta. (Licitador y licitante)

g) Admisión o inadmisión.

La oferta en sí misma no es un acto aislado, ni incausado, sino que es la respuesta a una invitación u ofrecimiento y la causa de
otros comportamientos administrativos por venir en el decurso procedimental de preparación del contrato.

Todos estos actos individualizados integran el procedimiento licitatorio y se traducen existencialmente a través de una forma
jurídica determinada (acto comercial o acto administrativo) con un régimen jurídico también propio (de derecho privado o
público, prevaleciente)

Interpretación
1. De aceptación: En principio, las ofertas importan la aceptación de las cláusulas del pliego de la licitación y no su
rechazo, ya que sólo con ajuste de ellas puede adjudicarse ésta.

2. De validez: Las manifestaciones de una oferta susceptibles de ser interpretadas en dos sentidos, de uno de los cuales
resulte su validez y del otro su nulidad, deben entenderse en el primero.

3. Favorable: La oferta con meros defectos formales que no afecten su validez debe entenderse de modo favorable a su
consideración, en resguardo de los principios de concurrencia y competencia.

4. De admisión: Ante cualquier norma dudosa de los pliegos y ante la alternativa que excluya al participante, debe
prevalecer la admisión de la oferta en competencia razonable.

Caracteres
1. Unilateral: la oferta es unilateral aunque provenga de varios sujetos que actúan en forma conjunta y coordinada, en
cuanto es la expresión de un solo interés, aunque no contrapuesto al de su destinatario.

2. Inicial: la oferta es inicial, porque es la primera en manifestarse de las dos voluntades que forman el contrato.

3. Completa: La oferta es completa, porque ha de contener lo necesario para la configuración del contrato. Debe
responder a las bases prefijadas en el pliego de condiciones, en cuanto a todos los requisitos solicitados.

4. Firme: La oferta es firme pues constituye la manifestación de la voluntad del oferente, sin reservas, ni
condicionamientos de obligarse por el contrato, con sólo la aceptación del licitante.

5. Recepticia: La oferta es recepticia, por cuanto no puede alcanzar su fin sin llegar a conocimiento de la otra parte.
Elaboración
Los interesados en concurrir a la licitación estudian la factibilidad de la obra, servicio o suministro licitado, calculan su costo y, en
su consecuencia, redactan la oferta o propuesta de contrato, a la medida de la convocatoria, la que presentarán en el lugar, día y
hora indicada en los anuncios, con las formalidades que señalen la ley y los pliegos.

La oferta debe satisfacer ciertos recaudos de orden jurídico que podemos clasificar en tres categorías: a) subjetivos, b) objetivos
y c) formales. Los subjetivos conciernen a la persona del proponente; los objetivos al contenido de la oferta, y los formales a las
pautas de trámite, documentación e instrumentación de la propuesta.

Requisitos subjetivos
Los presupuestos subjetivos de la propuesta se relacionan con la persona o sujeto de derecho que puede ofertar, es decir quién
puede ser oferente. En éste se podrían encontrar los siguientes requisitos:

 Capacidad: el oferente debe contar con la capacidad, privada o común, que le permita integrar un
conocimiento jurídicamente válido, es decir que debe tener la aptitud de hecho y derecho, para adquirir los
derechos y contraer obligaciones que surgen de la relación. Ejemplo: no hallarse incurso en ninguna
inhabilitación que le impida celebrar el contrato.

 Representación: la oferta puede ser elaborada por el oferente o su representante autorizado, en este caso se
debe contar con las facultades suficientes.

1.- Mandatario, es el caso en que una persona tiene poderes habilitantes para representar una sociedad con personería
jurídica. La oferta deberá ser formulada por el mismo.

2.- Contrato social, deberán tener capacidad civil para obligarse; deberá contar con los registros sociales y legales para
tal facultad. En caso de sociedad, su duración deberá ser hasta alcanzado el plazo de la garantía.

3.- Idoneidad, el oferente debe reunir los recaudos de idoneidad técnica (para llevar a cabo la obra o servicio), y
económica financiera (para que le permita soportar con solvencia los compromisos eventuales del contrato).

Requisitos objetivos (Objeto y precio)


La oferta, para ser válida y adjudicable, ha de someterse siempre a los pliegos de condiciones, así como a los mandatos y
prohibiciones especiales del ordenamiento jurídico, todo para garantizar la mejor satisfacción posible del interés público que
tiene encomendado el licitante.

Se puede dividir los presupuestos objetivos de la oferta en requisitos: del objeto y del precio

 Del objeto: El contenido de la prestación (obra, servicio, suministro, etc.) que se ofrece, debe ajustarse a las
cláusulas generales y particulares del pliego de condiciones y demás normas reglamentarias de las contrataciones
administrativas.

 Del precio: el precio es la contraprestación solicitada por el oferente al licitante por la obra, servicio o suministro
que se obliga a realizar. El mismo debe ajustarse a las exigencias específicas previstas por las normas de la
contratación administrativa y, a los recaudos genéricos establecidos en la legislación civil.

El precio debe ser:

a- En dinero: La contraprestación exigida en la oferta deber ser en dinero sea moneda nacional o extranjera. Las
cotizaciones se formularán en pesos argentinos, a menos que en las cláusulas especiales se admita hacerlo en
otra moneda.

b- Cierto e incondicionado: el precio como recaudo esencial del procedimiento, no puede tener raspaduras o
enmiendas que no hayan sido debidamente salvadas, pues ello importa el rechazo de la oferta.

Por otra parte, la falta de precio unitario o de totalización de la propuesta no será causal para desestimar la oferta, siempre que
no impida la exacta comparación con las demás presentadas.

El precio tiene que ser determinado con precisión y exactitud y no resultar simplemente determinable, sobre la base de criterios
exactos de medida y cálculo de la oferta.
c- Real e intangible: el precio señalado por el oferente debe guardar proporcionalidad con el valor del objeto
ofrecido.

El valor fijado no puede ser alterado unilateralmente por ninguna de las partes del futuro contrato. Sin embargo, esta
característica no obsta a que el precio sufra variaciones cuando las mismas estuvieren previstas.

Requisitos formales
 Escrita: Por ley (solo excepcionalmente se admiten ofertas verbales), la misma debe ser escrita a máquina o manuscrita
con tinta.
 Firmada: En cada una de sus hojas, por el oferente o representante legal. La falta de firma implica el pleno rechazo de
la oferta de pleno derecho.
 Clara, incondicionada e indubitable: Los términos esenciales de la propuesta deben ser claros e indubitables, sin
raspaduras, enmiendas, entrelíneas o errores.
 Secreta: El secreto de las ofertas conduce a la mejor oferta posible, sobre la base de la competencia y de la prudencia.
 Garantizada: O asegurada durante todo su plazo de mantenimiento.
 Presentada hasta el momento indicado como límite por la entidad licitante.

Defectos y vicios
- Ilegitimidad: La oferta no puede contener cláusulas que vayan en contra del ordenamiento jurídico, o sus principios
(legalidad, razonabilidad y de igualdad).

- Incumplimiento de los requisitos: Puede provocar la nulidad. El vicio y su importancia en relación con los efectos que
provoquen en la propuesta presentada, debe ser analizada en cada caso en particular. Si el vicio es leve, no puede acarrear
sanción alguna.

- Meros defectos formales: No provocan su rechazo, cabe otorgar a los proponentes la posibilidad de sanear los defectos no
esenciales.

- Vicios graves: provocan el rechazo de la oferta. Algunas son, falta de firma, escritura con lápiz común, ausencia de garantías
cuando corresponda acompañarla, falta de especificaciones.

- Observaciones: los vicios de los actos jurídicos privados pueden incidir de modo directo e la voluntad administrativa, pero
los terceros oferentes cuenta con remedios procesales para tutelar sus derechos, impugnando la decisión administrativa en
cuestión, tanto en sede administrativa como judicial.

Oferta alternativa:
Oferta alternativa es la que todo licitador puede presentar, además de la oferta básica y obligatoria ajustada a los pliegos de
condiciones, conteniendo su propio proyecto y condiciones, con la documentación técnica que la avale.

Su admisibilidad está supeditada a la previsión expresa en el pliego de condiciones y sino esta acompañada por la oferta
principal, provoca la exclusión de la concurrencia.

Si se presenta la oferta básica y una oferta alternativa, el monto de la garantía contractual debe calcularse sobre el mayor valor
propuesto.

Presentación
La presentación de la propuesta es un acto jurídico particular, unilateral del oferente, que contiene una oferta de contrato
dirigida al licitante, en los términos de su requerimiento y ajustado a las normas reglamentarias del procedimiento. El mero
hecho de presentar una oferta para intervenir una licitación pública, engendra un vínculo del oferente con la Administración.

La presentación puede ser directa ante el licitante, y efectuada por el oferente o por un tercero que este designe. No es
necesario acreditar personería. La presentación directa otorga el derecho de recibir una constancia o recibo de haberla
ejecutado con la fecha y la hora correspondiente.

También puede hacerse en forma indirecta, por correo o por carta certificada, pero no es habitualmente utilizada e incluso
puede ser rechazada para determinados contratos.
Recepción
La presentación de la oferta por parte del licitador, requiere como contrapartida obligatoria la recepción de ésta por parte del
licitante.

El acto de recepción consiste en la simple aceptación del sobre, caja o paquete que contiene la propuesta y no produce, por
tanto y en principios, efectos jurídicos directos e inmediatos. Sin embargo, implica la obligación de la Administración de su
análisis y estudio, a los fines de la admisión.

La sola presentación de la oferta, y su mera recepción o aceptación, genera el derecho para el licitador de seguir participando en
la licitación y de que su propuesta sea examinada, pero no impide su ulterior rechazo.

Si el licitante rechaza la propuesta por negarse a recibir la oferta que presenta un licitador, importa un virtual rechazo de la
misma o la inadmisión del oferente al separarlo del procedimiento de contratación. Este acto de negativa debe expresarse por
escrito y contendrá lugar y fecha de emisión, órgano del que emana, expresión de la voluntad administrativa e individualización
y firma del agente interviniente. La causa o motivo del rechazo de la oferta hace a la fundamentación fáctica y jurídica del acto y
debe ser explicitada.

Apertura de las ofertas


La apertura se realiza mediante acto formal al que deben concurrir los funcionarios designados por el licitante y todos aquellos
que deseen presenciarlo, interesados y terceros, y se procede a abrir las cubiertas de los pliegos conteniendo las propuestas y se
da a conocer al público las mismas en el día, hora y lugar señalados en el llamado o convocatoria y en sesión pública.

- Preclusión2: El acto de apertura de la licitación cierra una etapa que es la recepción de las ofertas, conforme con los
requisitos previstos en los pliegos, por lo cual el incumplimiento en tal oportunidad de todos o algunos de los recaudos
establecidos en las bases licitatorias, otorga a la administración la facultad de dar por decaído el derecho de ampliar o
modificar la oferta ya presenciada, y rechazar las ofertas complementarias o propuestas entregadas con posterioridad al
mismo acto de apertura. Aun cuando el acto de apertura no haya comenzado, no se aceptaran otras ofertas.

- Postergación: Se puede calificar como impostergable. Sin embargo, si por cualquier circunstancia (feriado, huelga, asueto)
el día señalado para la apertura de las propuestas no fuera laborable, el acto tendrá lugar el día hábil siguiente a la misma
hora. Si por cualquier otra circunstancia el acto de apertura tiene que posponerse, tal hecho debe ser publicado para
favorecer la concurrencia y puesto en conocimiento de todos los participantes en el procedimiento de contratación, a fin de
asegurar el “principio de igualdad”.

Aclaraciones y observaciones
Los oferentes pueden formular observaciones antes y después del acto de apertura. A su vez, la Administración puede producir
aclaraciones de oficio.

Antes del acto de apertura: Pueden solicitarse aclaraciones y formularse observaciones en cuanto a todo el procedimiento y al
acto que sé esta por realizar, siempre antes del inicio del acto de apertura.

Por su parte, también puede el ente licitante efectuar aclaraciones de oficio, antes del acto de apertura, para explicitar los
términos del requerimiento, despejando dudas en cuanto a la interpretación de los pliegos de bases y condiciones.

Si las aclaraciones solo subsanan errores materiales no pueden significar inconveniente alguno para los interesados. Si implican
modificaciones sustanciales al pliego de condiciones, las aclaraciones deben ser notificadas a todos los interesados con tiempo
para permitirles la correcta elaboración de sus ofertas.

Después del acto de apertura: Los interesados, una vez abiertas las ofertas, solo pueden observar el mismo acto o cualquiera de
las propuestas presentadas. Esas observaciones se basan en el derecho de los oferentes a verificar los requisitos legales que
deben cumplimentar tanto los clientes como los demás licitadores en sus ofertas. Se trata de un control recíproco que afianza la
buena fe, la igualdad de trato de los participantes.

De las observaciones y/o impugnaciones que se efectúen en el mismo acto de apertura, se dejara constancia en el acta que se
labre instrumentando.

2
Preclusión: se define generalmente como la pérdida, extinción o consumación de una facultad procesal.
Sin perjuicio de las observaciones que se efectúen el acto de apertura, los oferentes podrán presentar las objeciones que
consideren pertinentes a la defensa de sus derechos por escrito separado, que se agregara al expediente licitatorio conforme a
las normas procedimentales.

Suscripción del acta


Ejecutado el acto procesal de apertura de los sobres que contienen las ofertas, se instrumenta su desarrollo a través de un acta.
Esta debe contener el número de orden asignado a cada oferta, el importe o monto de la misma, el nombre del oferente y su
número de inscripción en el registro pertinente, el monto y forma de la garantía precontractual y las observaciones y/o
impugnaciones que se hicieran en la apertura.

El acta es después leída y suscripta por los funcionarios autorizados o intervinientes y por los oferentes y asistentes que deseen
hacerlo. Las circunstancias omitidas en el acta no deben considerarse extintas, pues todas las deficiencias, alteraciones e
irregularidades que puedan proyectarse sobre la adjudicación, permiten impugnaciones posteriores aunque no figuren en ella.

UNIDAD TEMATICA 11: EJERCICIO PROFESIONAL


Naturaleza de las Funciones del Ingeniero - Legislación Reguladora del Ejercicio de la Profesión en el Orden Provincial –
Requisitos para Ejercer – Consejos Profesionales: Funciones y Atribuciones – Responsabilidad Emergente de las Funciones: Civil,
Penal, Profesional, Administrativa, Laboral.-

Código de Ética Profesional – Jurado de Ética – Procedimiento.-

Naturaleza de las Funciones del Ingeniero

Legislación Reguladora del Ejercicio de la Profesión en el Orden Provincial


El ejercicio de las profesiones a que se refiere el presente Decreto-Ley 3485/63 de la provincia de Mendoza, deberá hacerse en
todos los casos, mediante la prestación personal de los servicios propios de cada una de ellas. Se considera ejercicio de la
Profesión:

a) El ofrecimiento o la prestación de servicios que impliquen o requieran los conocimientos inherentes y específicos propios de
las profesiones a que se refiere el Artículo;

b) El desempeño de cargos públicos, transitorios o permanentes, provinciales, municipales o judiciales que requieran los
conocimientos aludidos en el inciso anterior;

c) La emisión, evacuación, expedición y presentación de laudos, consultas, estudios, consejos, informes, dictámenes, compulsas,
pericias, recursos fundados en consideraciones de orden técnico, mensuras, tasaciones, escritos, cuentas, análisis, cálculos,
certificados, certificaciones, asesoramientos y cualquier otra actividad vinculada con el desempeño de las profesiones
comprendidas en este Decreto-Ley, para particulares o ante Tribunales o reparticiones nacionales, provinciales o municipales.

El ejercicio de la docencia, en cuanto se refiere a los títulos habilitantes, queda excluido de las previsiones de este Decreto-Ley.

Requisitos para Ejercer


Para ejercer las profesiones se requiere:

a) Poseer título expedido por Universidad Nacional o Universidad Privada, debidamente habilitada por los organismos
competentes del Estado o expedido por Universidad extranjera revalidado por Universidad Nacional o por tratados de
reciprocidad o equivalencia o lo que en el futuro se fije para los países integrantes del Mercosur.

b) Estar matriculado en el Registro Oficial a cargo del Consejo Profesional;

c) Renovar anualmente la inscripción, fijando domicilio legal dentro de la Provincia.

El uso público del título en el ejercicio de la profesión, se hará exactamente en la forma que ha sido expedido, sin omisiones o
agregados que induzcan a error.

Queda prohibido a las personas que no posean título habilitante, la exhibición de chapas, carteles, anuncios u otros medios de
propaganda que contengan designaciones, que indiquen o signifiquen prestación de servicios profesionales.
Los profesionales para actuar como peritos judiciales, deberán inscribirse además en los registros que lleva la Suprema Corte de
Justicia, la que resolverá previo informe de este Consejo.

Consejos Profesionales: Funciones y Atribuciones


El Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos es una persona jurídica de derecho público no estatal, independiente de la
Administración Pública, con capacidad para actuar pública y privadamente, cuya función específica es resguardar los intereses
de la sociedad mediante el control del ejercicio profesional.

Tiene su sede en la Capital de la Provincia, pudiendo el Consejo crear circunscripciones en los distintos departamentos o
regiones de la misma.

Corresponde al Consejo Profesional:

a) Llevar los Registros de profesionales y empresas.

b) Proponer al Poder Ejecutivo las reglamentaciones conducentes;

c) Establecer las reglamentaciones para su propio funcionamiento;

d) Organizar y ejercer el poder de policía sobre la labor profesional, tanto en el orden público como en el privado;

e) Proponer al Poder Ejecutivo la clasificación de las obras públicas y privadas, y de las empresas y entidades que requieran la
intervención de profesionales, con delimitación de funciones que correspondan a cada caso.

f) Asesorar al Poder Ejecutivo con respecto a los cargos de la administración pública, que, por requerir conocimientos técnicos
de las profesiones que se reglamentan, deban ser desempeñados por profesionales comprendidos en el régimen de este
Decreto-Ley.

g) Preparar su presupuesto de gastos y recursos y administrar y disponer de sus fondos, pudiendo adquirir bienes muebles,
inmuebles o semovientes y enajenarlos a título oneroso. La adquisición, venta o constitución de gravámenes de bienes
inmuebles requerirá de la aprobación del Consejo por el voto favorable de los dos tercios de sus miembros. Los excedentes de
recaudación, una vez cubiertos los gastos de administración serán distribuidos de la siguiente manera:

1) Hasta un veinte (20) % de los mismos será destinado a fondo de reserva, el que al final del ejercicio podrá ser redistribuido.

2) El saldo se distribuirá entre las diferentes asociaciones que agrupen a profesionales matriculados en este Consejo en función
del número de matriculados habilitados en el padrón respectivo.

h) Fijar anualmente el derecho de inscripción y sus recargos por mora para los profesionales que se desempeñen libremente o
bajo relación de dependencia y empresas o entidades a que se refiere el presente Decreto Ley.

i) Convocar a elecciones para la renovación de sus miembros;

j) Determinar y someter a la ratificación del Poder Ejecutivo Provincial, el valor de intervención del Consejo, el derecho de
matrícula anual y el régimen de aranceles.

k) Dictaminar sobre las cuentas de gastos relativas a trabajos realizados, ya sea por encargo de autoridad administrativa o
judicial, o por particulares, previo pedido de parte interesada;

l) Aplicar las sanciones que establece este Decreto-Ley por transgresión al mismo, o su reglamentación y demás disposiciones
que se dicten al respecto;

m) Entender de oficio o por denuncia, en los asuntos relativos a la falta de cumplimiento de los deberes de funcionario de los
profesionales a que se refiere este Decreto-Ley.

n) Intervenir a pedido de los profesionales, como Tribunal Arbitral inapelable en los conflictos que se susciten entre ellos;

o) Proyectar y llevar un régimen de Previsión Social para los profesionales inscriptos, así como también contribuir al
perfeccionamiento técnico de los mismos;

p) Proyectar y someter a la aprobación del Poder Ejecutivo el Código de Ética Profesional;


q) Propender a la jerarquización de las actividades profesionales sujetas a su jurisdicción y velar por el respeto de los principios
de la ética profesional.

r) Crear comisiones de asesoramiento por matrícula, integrada por consejeros y profesionales designados por las asociaciones, a
los efectos de incentivar y facilitar las relaciones institucionales comunes a la especialidad.

s) Convenir con los Gobiernos Nacionales, Provinciales, Municipales y Organismos Oficiales respecto a asuntos de su
competencia.

El Consejo no podrá intervenir, opinar ni actuar en cuestiones de orden político, religioso, racial u otras que sean ajenas al
cumplimiento de los fines; tampoco podrá invocarse su nombre para cualquier actividad que no corresponda a sus funciones
específicas, salvo que afecten o se relacionen con el ejercicio de las profesiones.

Las reparticiones públicas nacionales, provinciales o municipales deberán proporcionar al Consejo Profesional, toda la
información que éste les requiera para el mejor cumplimiento de las funciones que el presente Decreto-Ley le asigna. La
información sobre actividades profesionales que no correspondan a violaciones a disposiciones del presente y que pudiera
afectar secretos comerciales, industriales o propiedad intelectual, será estrictamente confidencial y reservada, siendo su
divulgación penada de acuerdo con las prescripciones del Código Penal. Toda autoridad o empleado dependiente de las
reparticiones aludidas que en ejercicio de sus funciones tengan conocimiento de infracciones al presente Decreto-Ley o su
reglamentación, estará obligado a denunciarla ante el Consejo a los efectos legales pertinentes. Todas las reparticiones públicas
antes citadas, como así también los concesionarios de obras y servicios públicos, tendrán la obligación de controlar y hacer
cumplir dentro de su ámbito el presente Decreto-Ley y sus modificatorias. Podrán pedir en cualquier momento al Consejo
Profesional la información acerca del cumplimiento de los matriculados vinculados con ella acerca de cada una de las
obligaciones fijadas. El Consejo tendrá derecho de inspección periódica para controlar el cumplimiento de estos requisitos en las
reparticiones públicas y concesionarios de obras y servicios públicos.

El Poder Ejecutivo podrá intervenir al Consejo Profesional cuando éste no diere cumplimiento a lo dispuesto por el presente
Decreto-Ley y no llenare las finalidades que le asigna. Declarará en tal caso, caducadas sus autoridades, designando un
interventor que deberá reunir las cualidades exigidas por este Decreto-Ley; sus funciones serán únicamente, las de continuar la
marcha administrativa del organismo y llamar a nuevas elecciones de autoridades en un plazo máximo de sesenta (60) días.

Consejo estará integrado por once (11) consejeros titulares, dos (2) por la matrícula de Ingeniería Civil, dos (2) por la matrícula
de la Ingeniería Especializada, dos (2) por la matrícula de la Ingeniería Agronómica y dos (2) por la matrícula de Geología, los tres
restantes serán elegidos en forma proporcional al número de matriculados de cada matrícula, debiendo conformarse como
mínimo con la participación de un (1) consejero por cada una de las circunscripciones. Se elegirán igual número de consejeros
suplentes que podrán intervenir en todas las sesiones del Consejo con voz pero sin voto. Cuando el Consejero suplente
reemplace al titular, adquirirá la calidad y las condiciones de éste, contando con voto en esa oportunidad solamente.

El Consejo elegirá de entre sus miembros al Presidente y Vicepresidente, los que necesitarán el voto afirmativo de la mayoría
absoluta de los miembros del mismo. Si no se obtuvieran en la primera votación, se realizará una nueva convocatoria, pudiendo
en esa oportunidad elegírselos por simple mayoría. Durarán dos años en sus funciones pudiendo ser reelectos por un nuevo
periodo. En este último caso para volver a ocupar dicho cargo, deberán transcurrir dos periodos fuera de tal función.

El Consejo se reunirá obligatoriamente por lo menos una vez cada quince días sin perjuicio de las reuniones extraordinarias a
que convoque el presidente cuando lo crea necesario; también se reunirá el Consejo cuando lo soliciten por escrito tres
consejeros como mínimo.

Responsabilidad Emergente de las Funciones: Civil, Penal, Profesional, Administrativa, Laboral


El ejercicio de la profesión sin la inscripción correspondiente será sancionado con una multa igual al duplo del derecho de
inscripción anual vigente, que será doblada en caso de reincidencia. La multa se aplicará sin perjuicio de las demás sanciones
previstas sobre el particular.

Las empresas comerciales, industriales y demás entidades, que no den cumplimiento a lo allí ordenado (inscribirse en el Registro
y contar con un representante técnico con título habilitante), serán sancionadas con multa de 10 (diez) a 50 (cincuenta) veces el
valor de la inscripción.

El ejercicio profesional o el uso del título en violación de las disposiciones del presente, sufrirán las siguientes penalidades:
a) Las personas que sin poseer título habilitante en las condiciones exigidas, ejercieran las profesiones por él reglamentadas o
hicieran uso del título sin poseerlo, sufrirán pena de multa que podrán variar de 10 (diez) a 50 (cincuenta) veces el valor de la
inscripción, sin perjuicio de las acciones penales que correspondan;

b) La persona responsable del ejercicio profesional ilegal efectuado por personas jurídicas, sean éstas particulares o
reparticiones públicas sufrirán pena de multa de diez a cincuenta veces el valor de la inscripción anual correspondiente a
empresas.

Las transgresiones a este Decreto-Ley, serán pasibles de las siguientes sanciones:

a) Advertencias;

b) Amonestación;

c) Multa por un valor equivalente de dos a cien veces del monto de inscripción anual del sancionado o de la categoría en que el
mismo encuadre;

d) Igual multa a la indicada en el inciso anterior y censura pública;

e) Suspensión en el ejercicio de la profesión hasta por dos años y censura pública; y

f) Cancelación definitiva de la matrícula.

Las sanciones previstas en los inciso a) y e) serán aplicables, no sólo a quienes pertenezcan o tengan derecho a pertenecer a la
matrícula, sino también a cualquier persona que infrinja el presente Decreto-Ley.

Realizada la constatación sumaria de una infracción al presente Decreto-Ley o a sus reglamentaciones, el Consejo Profesional
dará traslado al infractor por el término perentorio de diez días a efectos de que ofrezca y rinda la prueba de descargo, bajo
apercibimiento de rebeldía, vencido dicho plazo, el Consejo resolverá dentro de los diez días, aplicando en su caso las sanciones
que correspondan y conminando al infractor en un plazo perentorio para que cese en la infracción, extinguido el cual podrá el
Consejo proceder por vía de apremio recabar el auxilio de la fuerza pública, según los casos.

Para hacer efectivas las multas impuestas, se procederá por la vía de apremio, siendo título suficiente copia certificada de la
resolución definitiva que la aplica. El juicio se substanciará ante el Juez tributario, mediante el procedimiento normado por el
Código Fiscal de la Provincia.

Código de Ética Profesional


El Código de Ética se regla todo lo referente a la conducta y moral profesional. Limitando la conducta profesional de su propio
ámbito;

Asimismo, se determina el procedimiento a que deberán someterse las partes y el juzgador, permitiéndose con esto el equilibrio
necesario y velar por la legalidad que debe imperar;

De los derechos y obligaciones que impone la Ética Profesional

Artículo 1 º - Los ingenieros, arquitectos, agrimensores, geólogos y profesionales técnicos afines, ajustarán su actuación a las
disposiciones de este Código de Ética Profesional y demás normas legales vigentes, formulado en base a los principios morales
que rigen la conducta y la acción, en las relaciones humanas, constituyendo una guía general.

Artículo 2 º - Los profesionales universitarios, técnicos o idóneos comprendidos en las disposiciones de este Código, en las
causas de ética, serán juzgados por un tribunal designado especialmente en cada caso por el Consejo Profesional de Ingenieros,
Arquitectos, Agrimensores y Geólogos, por ser éste el organismo natural y permanente que controla el ejercicio profesional.

Deberes que impone la Ética Profesional

Artículo 3 º - Contribuir a que en el consenso público se forme y se mantenga un concepto elevado y exacto de la profesión, de
su relación con los intereses generales, de la dignidad profesional y del respeto que merece.

Artículo 4 º - No faltar a sabiendas a las reglas o normas de ética ni aún en cumplimiento de órdenes emanadas de superiores
jerárquicos o de comitentes.
Artículo 5 º - No aceptar trabajos en contra de las disposiciones legales vigentes. Tampoco aceptar tareas que excedan la
incumbencia que le otorga su título.

Artículo 6 º - Oponerse a las acciones incorrectas de su comitente para con los trabajos encomendados, en cuanto atañe a la
función profesional que desempeña; en caso de no poder impedir esas incorrecciones deberá abstenerse de continuar los
trabajos.

Artículo 7 º - No conceder su firma bajo ningún concepto, para certificar planos, especificaciones, dictámenes, memorias,
informes y toda otra documentación profesional que no hayan sido realizadas personalmente.

Artículo 8 º - No hacer figurar su nombre en actividades o en propaganda junto al de otras personas que indebidamente puedan
aparecer como profesionales, o cuando induzcan a erróneas interpretaciones.

Artículo 9 º - Abstenerse de recibir o conceder comisiones participaciones u otros beneficios destinados a obtener o acordar
designaciones de índole profesional o encomienda de trabajos profesionales. Igual concepto se aplica cuando con idénticos fines
se reduce el importe de honorarios fijados en arancel.

Artículo 10 º - No hacer uso de propaganda desmedida que constituya ostentación o afecte el decoro y la jerarquía de la
profesión.

Artículo 11 º - Por razones de incompatibilidad, la ética profesional exige que:

a) El profesional que en el ejercicio de sus actividades públicas o privadas hubiese intervenido en determinado asunto no podrá
luego actuar o asesorar directa o indirectamente, por sí o por interpósita persona, a la parte contraria en la misma cuestión.

b) Un profesional no podrá actuar simultáneamente como representante técnico o asesor de más de una empresa que
desarrollen idénticas actividades, sin expreso conocimiento y autorización fehaciente de las mismas para tal actuación.

c) El profesional no debe intervenir como perito en cuestiones que le comprendan las inhibiciones generales de la ley.

d) El profesional no debe asumir en la misma obra propiedad de un comitente, las funciones de director técnico y
simultáneamente las de contratista parcial o total.

Capítulo III

Relaciones entre profesionales

Artículo 12 º - No utilizar, sin el consentimiento expreso de sus autores, ideas, planos, cálculos u otros elementos, en trabajos
profesionales.

Artículo 13 º - No menoscabar, difamar, denigrar, ni emitir juicios adversos sobre otros profesionales por sus actuaciones. No
evacuar consultas sobre la actuación de otro profesional sin antes habérselo participado y requerido información al respecto.

Artículo 14 º - (Modificado por Decreto N º 2416/88) - No sustituir al colega separado de una labor profesional, sin que antes se
haya hecho conocer al mismo y al Consejo Profesional el pedido y esa circunstancia.

Artículo 15 º - No renunciar a honorarios ni aceptarlos inferiores a los que resulten del arancel.

Artículo 16 º - No designar, ni influir para llenar cargos rigurosamente técnicos con personas que no posean títulos profesionales
habilitantes para cada función específica.

Artículo 17 º - No competir en forma desleal con los colegas que ejerzan la profesión libremente, haciendo prevalecer su
posición en un cargo público o privado.

Artículo 18 º - No comprometerse de ningún modo en actos o hechos que afecten la dignidad profesional.

Artículo 19 º - Los profesionales, al intervenir en problemas técnicos, de interés general, sean funcionarios o no, se deben
consideración, trato respetuoso y mesurado, sin perder de vista la jerarquía de uno y la independencia del otro.

Jurado de Ética
De la constitución de los Jurados de Ética
Articulo 33 º - El Jurado de Ética se constituirá por sorteo, con miembros del Consejo Profesional, titulares y suplentes y cuando
faltaren se sortearán entre la lista de matriculados, que reúnan las condiciones requeridas para ser miembro del Consejo
Profesional, establecidas en el artículo 20 º del Decreto Ley N º 3485/63, ratificado por Ley 2955.

Las designaciones implican carga obligatoria irrenunciable.

Artículo 34 º - Cuando los procesos éticos involucran la actuación de un profesional o más de uno del mismo título, el Jurado se
integrará en la siguiente forma:

a) Dos integrantes se sortearán de entre los miembros consejeros de igual título al del o los profesionales imputados.

b) Un integrante se sorteará de entre los consejeros de las restantes matrículas del Consejo Profesional.

Artículo 35 º - Cuando los procesos éticos involucren la actuación de dos o más profesionales de distinto título, el Jurado se
integrará en la siguiente forma:

a) Un integrante del Consejo, del mismo título, por cada uno de los profesionales imputados.

Cuando no haya consejeros con igual título que el profesional imputado, se sorteará el integrante del Jurado de entre los
profesionales del registro de matriculados de ese mismo título.

b) Un integrante se sorteará de entre los miembros del Consejo Profesional de las restantes matrículas.

Artículo 36 º - Integrado el jurado, éste elegirá de entre sus miembros un presidente.

El jurado sesionará solamente con la totalidad de sus miembros.

Artículo 37 º - Todas las actuaciones tendrán carácter reservado para terceros; pero el fallo - sólo cuando haya quedado firme y
ejecutoriado - se hará conocer a los interesados, sin perjuicio de la publicidad que corresponda.

Artículo 38 º - Cada miembro del jurado está obligado a excusarse de entender en un asunto cuando se halle comprendido en
una o más de las siguientes causales:

a) Parentesco de consanguinidad o afinidad dentro del cuarto grado civil, con alguno de los interesados en el proceso.

b) Tener el miembro del jurado a sus consanguíneos o afines, dentro de los mismos grados del apartado anterior, interés directo
en cualquier entidad vinculada con el proceso; o ser aquél mismo, socio de alguno de los interesados.

c) Tener el miembro del jurado pleito pendiente de cualquier índole, con alguno de los interesados en el proceso.

d) Tener el miembro del jurado contra alguno de los interesados en el proceso, enemistad, odio o resentimiento, que se
manifieste por hechos conocidos.

Artículo 39 º - Cualquiera de los interesados en el proceso ético podrá recusar a uno o más miembros del jurado, solamente por
las causales expuestas en el artículo 38 º, debiendo hacerlo antes de que expire el período de prueba.

Artículo 40 º - En los casos de inasistencias injustificadas de un miembro del jurado a tres reuniones, se procederá a
reemplazarlo y sancionarlo; si es consejero con la cesación inmediata del mandato, con anotación en el legajo personal; con
respecto de los demás profesionales, se los inhabilitará para postularse como consejeros por el período siguiente a la sanción,
con anotación en el legajo.

Artículo 41 º - En los casos de licencia, enfermedad, excusación, recusación y terminación de mandato de miembros del jurado,
se procederá a reemplazarlos de inmediato. Siempre se hará por sorteo en igual forma que para la integración del mismo y
deberán reunir las condiciones establecidas en el artículo 33 º.
3
Artículo 42 º - En la recusación deberá expresarse las causales de la misma, los testigos que hayan de declarar, el domicilio de
éstos y la prueba instrumental de que el recurrente pretenda valerse. Cuando esta última no pueda ser acompañada, deberá ser
individualizada fehacientemente e indicar el lugar preciso donde se encuentra.

3
Recusar: Rechazar a una persona por considerarla no apta o inadecuada para una tarea.
Artículo 43 º - El jurado abrirá el incidente a prueba por el término perentorio4 e improrrogable de ocho (8) días hábiles si la
prueba hubiera de producirse dentro de un radio de 30 kilómetros del asiento del Consejo Profesional. Este período se
aumentará en un (1) día - hasta un máximo de veinte (20) - por cada 20 kilómetros si la misma hubiese de producirse en otro
lugar. Vencido el término de prueba y agrupadas las producidas, el jurado resolverá el incidente dentro de los cinco (5) días
hábiles subsiguientes.

Resuelta favorablemente la recusación, el Consejo Profesional sustituirá a los miembros recusados conforme lo prescripto en el
artículo 41 º. En caso de ser rechazada, el jurado deberá fundamentar su resolución, pero el interesado podrá apelar de la
denegatoria en la forma que determina el artículo 36 º del Decreto Ley 3485/63.

Artículo 44 º - El jurado tomará sus resoluciones y decisiones por mayoría absoluta de votos de sus miembros. Cada miembro
del Jurado deberá emitir su voto por escrito debidamente fundado y firmado.

Competencias de los Jurados de Ética

Artículo 45 º - Es de competencia del jurado de ética:

a) Los procesos éticos iniciados de oficio por el propio Consejo Profesional.

b) Los procesos éticos iniciados por parte interesada profesionalmente o no.

Procedimiento
Del procedimiento de oficio

Artículo 49 º - El Consejo Profesional está obligado a promover proceso de oficio cuando de cualquier forma tenga conocimiento
de la realización de actos reñidos con los principios de la ética profesional.

Capítulo III

Del procedimiento por denuncia

Artículo 50 º - El proceso ético deberá ser promovido dentro de los dos (2) años, a contar de la fecha de la comisión del hecho.
Transcurrido dicho plazo la acción quedará extinguida.

Podrá ser iniciado por profesionales, o por terceros que tengan un interés legítimo en el asunto que motive la presentación. Esta
deberá ser hecha siempre por escrito, consignando domicilio real y legal y datos de identidad, profesión, oficio u ocupación.

Artículo 51 º - Efectuada la presentación ante el Consejo Profesional, éste resolverá por mayoría absoluta, si a su juicio el caso
planteado implica o no una cuestión de ética profesional. Esto se hará en sesión extraordinaria con la presencia de no menos de
dos (2) tercios de la totalidad de sus miembros.

Artículo 52 º - Resuelto el caso, si no implica una cuestión de ética profesional, así se notificará a los interesados y a los que el
Consejo Profesional considere necesarios, quedando el asunto terminado y se archivará. Si, en cambio, merece calificación
positiva se integrará el jurado de ética profesional en ese mismo acto, procediendo como lo indican los artículos 33 º, 34 º, 35 º y
36 º.

Artículo 53 º - El jurado de ética deberá notificar en forma fehaciente dentro de los diez (10) días hábiles al presentante o
presentantes y a la contraparte, de la resolución de avocarse al asunto, de lo que quedará copia en el expediente.

Artículo 54 º - El acusado podrá defenderse por sí mismo u otorgar mandato a un abogado del foro o a un profesional inscripto
en el Consejo Profesional para que lo haga en su nombre y representación. Si no asumiera la propia defensa o designara
defensor dentro de los tres (3) días hábiles, el Consejo Profesional le designará defensor de oficio, a un profesional inscripto,
quien deberá tener una antigüedad mínima de ocho (8) años en la profesión. Esta designación implica una carga obligatoria para
el desinsaculado, salvo los casos de exclusión previsto en los artículos 38 º y 39 º. Los consejeros no podrán ser defensores.

Artículo 55 º - Iniciado un proceso ético, si previamente medió consulta, estos antecedentes se acumularán al proceso.

4
Perentorio: [plazo] Que es el último o el único que se concede, y no se puede aumentar o prorrogar.

También podría gustarte