Está en la página 1de 2

Segundo Ciclo: Ciencias Naturales

Consideramos que la propuesta curricular para el 2do ciclo (ciencias naturales)


constituye un marco de referencia viable para su desarrollo curricular a través de
prácticas situadas, por lo que acordamos con sus contenidos y sus ejes
estructurantes.
Los estudiantes suelen estar intrigados con el mundo, se asombran con todo
aquello que no entienden o les sorprende. Esta curiosidad y este asombro
configuran una predisposición para filosofar y como no están dependientes de
esquemas de interpretación pueden iniciar la exploración filosófica del mundo y de
sí mismo de manera autentica y despojada de prejuicios.
La experiencia de elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la
experiencia democrática y la solidaridad. La sensibilidad ante las necesidades y
los problemas de la sociedad y el interés por aportar al mejoramiento de las
condiciones de vida de la misma.
Desde nuestra institución hemos venido trabajando en proyectos de ciencias
naturales, articulando entre todas las áreas y trabajando conjuntamente con otras
instituciones de la región. El trabajo por proyectos puede contribuir enriquecer y
fortalecer y afianzar los contenidos de la propuesta curricular.

Segundo Ciclo: Ciencias Sociales


Consideramos que la propuesta curricular para el 2do ciclo (ciencias sociales)
constituye un marco de referencia viable para su desarrollo curricular a través de
prácticas situadas, por lo que acordamos con sus contenidos y sus ejes
estructurantes.

Las experiencias de vida, arraigadas profundamente a su entorno y su realidad


cotidiana. Los saberes que se construyen a través de estas y las habilidades que
desarrollan son fundamentales al momento de decir cuál será el itinerario didáctico
propuesto para garantizar el derecho de todos y todas de acceder a la cultura
científica cuya transmisión ha sido delegada en la escuela. Se sugiere desplegar
propuestas prioritariamente comunitarias ya que estas habilitan aprendizajes
colaborativos que buscan construir sentido al conocer y defender el lugar que se
ocupa y se habita en el mundo. Esta es una politización del sentido de vivir y
valorar el territorio en el que se encuentran inscriptos culturalmente cada docente
y cada estudiante.
Desde nuestra institución hemos venido trabajando en proyectos que involucran la
participación de otras instituciones de la región, socializando y trabajando en
forma integrada. Consideramos de gran importancia que nuestros estudiantes
conozcan la geografía y la historia del lugar donde viven y las instituciones que se
desempeñan en la región, para conocer la comunidad donde pertenecen y las
posibilidades que están a su alcance.

También podría gustarte