Está en la página 1de 27

Derecho público y privado

Público: Es el derecho que concierne, en primera instancia, al interés colectivo.


Existen ramas del derecho público interno. Fundamento de la derechos
Parte interna:
➢ D. constitucional
➢ D. Administrativo
➢ D. Penal
➢ D. Procesal
➢ D. Tributario
➢ D Financiero
➢ D. Humanos

Privado: Es el derecho que regula las relaciones de los particulares entre sí o las
relaciones de estos con el estado
➢ D. Civil.
➢ D. comercial
➢ D. Familia
➢ D. Trabajo

Criterios de distinción
Público Privado

Material (interés) De interés general (interés De interés particular


tutelado)
De la cosa pública

Orgánico (cantidad Regula relaciones jurídicas en la Regula relaciones entre


de personas) que aparece el estado o una particulares
entidad estatal

Formal (forma de las Impone actos unilaterales Se aplica en relaciones


relaciones jurídicas) jurídicas basadas en el libre
acuerdo de voluntades.

Aún así estos criterios no resuelven la cuestión de la distinción entre un derecho y


otro; ninguno es totalmente correcto.
Al criterio material se puede cuestionar porque el derecho público también se ocupa
del interés de los particulares, como es el ejemplo de los derechos humanos y el
derecho penal. Asimismo el derecho privado no siempre se ocupa exclusivamente
del interés de particulares, por ejemplo, el derecho laboral.
El criterio orgánico también tiene fallas ya que hay relaciones jurídicas en las que
interviene el estado o una entidad Estatal y sin embargo se regulan por el derecho
privado, como es un arrendamiento de un inmueble a un particular por parte de un
organismo del estado.
Y el criterio formal no es del todo correcto porque en el derecho público existen
situaciones de acuerdo de voluntades, como es el ejemplo de los contratos de
derecho público.

Derecho Constitucional
Derecho constitucional es la rama del derecho público interno que regula la
organización y el funcionamiento de los Poderes del gobierno, como es el Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, así como las relaciones entre dichos
órganos y los individuos, o el Estado y sus habitantes. El objeto de estudio de la
ciencia del Derecho constitucional, es el Derecho constitucional como derecho.
Surge a partir del momento en el que se dieron constituciones escritas, la primera
en Polonia.

1776 Revolución Americana


Las de mayor impacto.
1789 Revolución Francesa

Comienza un proceso por el cual los países de Europa se van independizando de


España y Portugal. Como consecuencia de las primeras constituciones poco a poco
empieza la necesidad de investigar, empieza a aparecer lo que conocemos como
derecho constitucional.
➢ Napoleon crea la primera cátedra de derecho constitucional.

Derecho comunitario y de integración


1960 Tratado de Montevideo.
1980 nuevo tratado de ALADE.
en la década de los 60 había interés por la integración nacional

1952 tratado de París sobre el carbón y el aceite, primer tratado.


1957 tratado de Roma, se crea la comunidad económica Europea.
Alemania, Italia y Francia son países clave, de 1952 a 1957 se da la Unión Europea
como potencia, liderada por Alemania y Francia, esta da lugar al nacimiento del
derecho comunitario.
Es una rama del derecho público, que se ubica entre el derecho internacional
público y el constitucional de los estados. El derecho comunitario está encima del
derecho constitucional y por debajo del derecho internacional, este no nació
expresamente sino que surgió en la práctica y en el funcionamiento de la economía
Europea.

La doctrina europea fue analizando al derecho comunitario y fue perfilando las


siguientes características:
★ Rama del derecho público
★ Regula las relaciones entre Estados independientes y soberanos, la fuente
normativa de este derecho está en el tratado sin prejuicios de reconocer
otros, como es la costumbre.
★ Se aplica en una unidad geográfica determinada.
★ El fin que tiene la comunidad son los intereses políticos económicos y
sociales.

Principios fundamentales del derecho comunitario:


a) El efecto directo de las normas del derecho comunitario; lo que supone la
aptitud de crear directamente situaciones jurídicas subjetivas, según lo
estableció la sentencia de 5 de febrero de 1963 en el caso “Van Gend y
Loos”.
b) La primacía del derecho comunitario sobre el derecho interno de cualquier
rango, consagrado en la sentencia del 15 de julio de 1964 en el caso
“Costa/Enel”.
c) La responsabilidad del estado por los daños causados a particulares como
consecuencia de la violación del derecho comunitario, consagrado por la
sentencia de 19 de noviembre de 1991 en el caso “A. Francovich y D.
Bonifaci”

El proceso de integración existe cuando hay una comunidad geográfica


determinada, por ejemplo, Europa.
El derecho de la integración o derecho mercosuriano es una rama del derecho
internacional público, creado por la voluntad unánime de los Estados partes, que se
integra con el derecho originario y con el derecho derivado.

Concepto de constitución
La constitución es un conjunto de normas jurídicas fundamentales, que rigen en un
estado.
a. Concepto jurídico: Es el conjunto de normas fundamentales de una
comunidad determinada, un Estado, que regulan la organización y
funcionamiento del gobierno y que establecen los derechos de los individuos.
b. Concepto político: Es el instrumento que permite conciliar la libertad y la
autoridad, dado que, como con acierto afirma León DUGUIT, en toda
sociedad, en todo Estado, hay una diferenciación entre gobernantes y
gobernados, entre quienes mandan y quienes obedecen.
c. Concepto sociológico: Parte de la base que la Constitución es la suma de los
factores reales de poder que existen en una sociedad en un momento
histórico determinado.

Tipos de Constitución
Según la fuente formal de sus normas
● Escritas: Se encuentran dispuestas por grafemas (mínima expresión en el
sistema de escritura). Opuestas a las históricas o consuetudinarias. Deben
estar las normas escritas en un solo documento (si es codificada) o en varios
(dispersa); en cualquiera de los dos casos deben ser estas la expresión
deliberada del Poder Constituyente.
● Consuetudinarias: Se construye a base de costumbres válidas como fuente de
derecho

Según la unidad o diversidad documental


● Constituciones codificadas: Las normas de la Constitución han sido aprobadas
por el Poder Constituyente en un solo documento.
● Constituciones dispersas: Las normas de la Constitución están diseminadas
en diferentes documentos. Suele señalarse que las leyes dictadas en nuestro
país, dentro de los años 1825 a 1828 fueron un ejemplo de esta categoría.
Según su modo de reforma: rígidas o flexibles
● Rígidas: Una Constitución es rígida cuando su reforma requiere la
intervención de órganos especiales o un procedimiento distinto al de
elaboración de las leyes (generalmente, agravados). Ese procedimiento
diferente, a su vez, está contenido en la propia Constitución.
● Flexibles: Estas Constituciones pueden ser reformadas por el mismo
procedimiento por el cual se elaboran las leyes. Por oposición a las
Constituciones rígidas, y a su vez, como consecuencia de la propia definición
de Constitución flexible, no se distingue el Poder Constituyente del Poder
Legislativo. No hay una jerarquía normativa de la Constitución respecto de las
leyes.

Según la defensa de la superlegalidad constitucional


Planteado por la doctrina italiana
Hay constituciones que prevén o tienen un mecanismo para declarar la
inconstitucionalidad de las leyes, hay otras que no tienen ese instrumento,
según la doctrina Italiana, se separan en rígidas y semirrígidas. La rígida
cuenta con ese mecanismo para la declaración de inconstitucionalidad, las
semirrígidas no. Es importante tener este mecanismo, sino se corre el riesgo
de vulnerar derechos.

Según su extensión
● Breves: hasta 100 artículos.
● Mediana extensión: entre los 101 y los 200 artículos.
● Extensas: superan los 200 artículos (caso uruguayo con 332 artículos más
disposiciones especiales y transitorias que llegan hasta la Z'').

Poder constituyente
Este permite crear normas es que en las crea la Constitución la crea el mismo
poder, las normas constituyentes someten a los gobernantes a su pueblo, son
obligatorias para todos por igual. Este poder es el origen del sistema, es el poder
que tiene un pueblo en darse una constitución. El poder Constituyente radica en
nosotros y se relaciona directamente con el estado.
Constitucionalismo
Costumbre de los estados de darse constituciones escritas. Nace a partir de las
revoluciones norteamericana (1776) y francesa (1789).
Etapas de evolución del constitucionalismo
1) Clásico (1776-1916) Movimiento constitucionalista en base a la concepción
de la ideología liberal-individualista de la democracia clásica, sancionando
constituciones de tipo presidencialistas.
Nace de tres revoluciones
● Inglesa
● Francesa
● Americana
Todas estas liberales: Proclamaban libertad y derechos a partir de las ideas
del momento, aparece la idea de la separación de poderes, limitar a los
monarcas.
Este constitucionalismo se vio enfrentado al problema de la desigualdad
económica y social que se produjo en Europa y luego América.

2) Intermedio (1917-1945) Se caracteriza por la consagración de los


derechos económicos y sociales, complementando los derechos de la etapa
anterior. Las constituciones de esta etapa fueron motivadas por la
preocupación por la “racionalización del poder”, hubo algunos aspectos
racionalizados, por ejemplo, el proceso de censura parlamentaria a los
ministros del gobierno para evitar crisis política.
El constitucionalismo intermedio tenía un enfoque eminentemente teórico,
nada de pragmatismo político.

3) Moderno (1946-2016) Nace de la Segunda Guerra Mundial, la constitución


francesa de la Cuarta República de 1946 fue la primera de esta etapa.
➢ Hay una plena consagración del Estado social de Derecho, Lo que supone no
sólo una preocupación por el sometimiento de gobernantes y gobernados al
derecho, a las normas jurídico-constitucionales, sino también una
preocupación por el hombre de carne y hueso, a fin de que pueda integrarse
dentro de la sociedad. En esta etapa no importa solo el aspecto jurídico-
formal del Estado de derecho sino el aspecto de justicia social que debe estar
insisto en un sistema político democrático.
➢ Tiene tendencia en favor del reconocimiento de los Derechos Humanos en
general, y de su efectiva vigencia, amparo y protección con las garantías
específicas, es decir, cuenta con los derechos de la primera y segunda
generación y añade nuevos, como el derecho a la paz, al desarrollo
económico y social, a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado,
a la protección del consumidor, etcétera.
➢ Se comienza a producir una internacionalización del derecho constitucional
➢ Con el nacimiento del derecho comunitario como consecuencia directa de la
creación de comunidades o mercados regionales, como por ejemplo la
Comunidad Económica Europea o el MERCOSUR se ha generado un nuevo
problema para el constitucionalismo, que es el reconocimiento de la jerarquía
de ese nuevo orden jurídico supranacional, por lo que se hacen precisos
nuevos conceptos y nuevos modelos teóricos y jurídicos que afronten este
problema.
➢ Se consagran institutos tendientes a la defensa de la superlegalidad
constitucional
○ Declaración de inconstitucionalidad de la ley, competencia que cada vez
más se atribuye una corte o un tribunal o consejo constitucional es
decir, órganos especializados.
○ Amparo de los Derechos Humanos en general o por medio de la “acción
o recurso de amparo”.
○ La creación del “Ombudsman” o defensor del pueblo.
➢ Regulación de las relaciones entre los poderes políticos, es decir, entre el
parlamento y el poder ejecutivo, con la finalidad de asegurar la
gobernabilidad, evitando la inestabilidad política, y asegurar la eficiencia en la
gestión gubernamental. Acentuamiento de los poderes de control del
Parlamento.
➢ Surgimiento del Neoconstitucionalismo
Origen
En América Latina estábamos sometidos a imperios; Portugal y España, recién en el
siglo XIX comenzó un movimiento revolucionario. Uruguay entra a la revolución en
1811, este movimiento terminó con la creación de estados independientes, en
Brasil se dio un imperio. A medida que avanzaban los procesos de independencia
iban apareciendo constituciones, la mayor parte de los países tomaron como
modelo a la constitución de USA; tenían inspiración de Francia, en sus escritores.
La de Uruguay fue en 1830, Brasil en 1824, Argentina en 1853, sin Bs.As, Bolivia
en 1816.
Europa comenzó a liberarse de las monarquías absolutas.
Napoleón invade España y les impone una constitución, cuando se liberaron crearon
una propia, la cual tuvo mucha influencia en América Latina; Constitución de Cádiz
en 1812.
Fue una constitución liberal y fue sancionada el 19 de marzo de 1812, el día de San
José, “viva la pepa”.
El cabildo de Montevideo estaba bajo dominio español en ese momento por lo que
hubo un oriental que firmó la constitución de Cádiz, fue jurada en la plaza
constitución.

Constitución de Cádiz y Querétaro


Constitución de Cádiz (19 de marzo de 1812, día de San José)
● Corresponde a la primera etapa; liberal clásica, incorpora los conceptos, ideas
que estaban en boga en el momento, como la separación de poderes.
Consagra una monarquía pero limitada; monarquía constitucional.
● Tenía 384 artículos por lo que era extensa.
● Duró solo dos años, cuando apareció Fernando VII la cambió
● Es unicameral, solo cámara de diputados
● Establece que la nación es libre e independiente
● No puede ser patrimonio de nadie
● Inspiró otras constituciones
● Establece que la religión era católica, apostólica y romana pero permitía la
libertad de culto.
● Monarquía hereditaria

Constitución de Querétaro (5 de febrero de 1917)


● Corresponde a la segunda etapa (constitucionalismo intermedio) Es la
primera const. de esta etapa.
● La primera que refleja derechos económicos y sociales, aunque su contenido
se puede relacionar con algunas características del neoconstitucionalismo.
● Querétaro otorga la ley de amparo, pensando en la libertad física e individual.
Instrumento extraordinario que brinda la constitución para que los
ciudadanos puedan acceder al goce de los derechos fundamentales de
manera efectiva, eficiente e inmediata.

Control de constitucionalidad
Nace en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de EEUU en 1803. Fue la
primera vez que declararon inconstitucional una ley, pese a que esa potestad no
aparecía en la constitución federal. Lo hizo el juez Marshall, alegando que la ley
contradecía la constitución, por criterio de jerarquía. Es propio de los jueces ejercer
en casos concretos el derecho y declarar inconstitucionalidades. El juez puede
también en casos concretos la constitución y no una ley como tal. Esto pasa dentro
de los casos, no trata de la inconstitucionalidad como tal, sino que a una persona
en un caso (puede ser de cualquier cosa) le están aplicando una
inconstitucionalidad, entonces el juez evalúa y si es así aparta esa norma y aplica
otras.

Este control de constitucionalidad no fue aceptado en Europa; los franceses


desconfiaban del poder judicial.
Estos decían que la ley es la expresión de la voluntad general, por eso no tiene
sentido que los jueces la dejen sin efecto.
Decían que estaban violando el principio de separación de poderes. En Latam se fue
adoptando poco a poco este modelo norteamericano.

Características del control de constitucionalidad


Norteamérica
No es rígido propiamente dicho
No posee instituto de inconstitucionalidad de leyes
Difuso
Efectos particulares/ casos concretos

No tiene efectos derogatorios

Europa
Es rígido propiamente dicho
Tiene efectos derogatorios, son generales
Concentrado
Difuso: Porque cualquier juez, tribunal o la SCJ puede declarar la
inconstitucionalidad de la ley
En el sistema NA los efectos de la sentencia se aplican exclusivamente en el caso
concreto, o sea, favorece o no a quien pidió la inconstitucionalidad.
Recién en 1920, en la const. de Austria escrita por Kelsen, se crea un tribunal
constitucional. Este sistema se expandió por toda Europa y hoy en día se encuentra
en la mayor parte de los países del mundo.
Es un sistema no judicialista, independiente del poder judicial.
Es concentrado, el único con la competencia de declarar inconstitucionalidades
Los efectos son generales, opera como una verdadera derogación de la ley, esta
desaparece del mundo jurídico.
En 1928 Kelsen publicó un artículo, exponiendo su teoría sobre el tribunal
constitucional y un estudiante francés lo tradujo; Kelsen termina dando una
conferencia sobre el artículo en París y profesores franceses se le vinieron encima y
se le pusieron en contra. Aún así Francia termina teniendo un Consejo
Constitucional.

Teoría del Estado


Concepto
El Estado es un concepto relativamente moderno, ya que no siempre existieron
Estados como los conocemos en la actualidad. Este ha sido creado por la sociedad
en un determinado momento histórico como una necesidad para poder organizarse,
para poder funcionar y convivir en paz y en orden.

Origen
Los Romanos tuvieron en su momento la república y posteriormente el imperio,
luego vino la edad media con diversas monarquías y señoríos feudales, recién en el
siglo XVI aparece el Estado (fue algo paulatino), de tal manera que el primer autor
que habló de este término fue Maquiavelo en su obra “El Príncipe”.
En el siglo XV los reyes decidieron tener ejércitos propios, ya que antes contrataban
mercenarios (Condotieros) pero para esto necesitaban tener recursos financieros
propios, por lo que recurrieron a poner impuestos ; aparecen empleados, funcionarios
que recaudan estos impuestos. Implantan un sistema jurídico, tomando como modelo el
sistema jurídico Romano, así nace el Estado, con el implemento de:
● Ejército permanente
● Sistema tributario
● Burocracia
● Sistema jurídico
Desarrollo
El Estado moderno tal como lo conocemos actualmente se desarrolló y consolidó luego de
la formación de los Estados nacionales en Europa a partir del Renacimiento, si bien se
reconoce que ya en el Siglo XI en Inglaterra gracias a los reyes normandos se creó una
organización política relativamente fuerte.
Posteriormente, en Sicilia en el Siglo XIII debido a la acción de Federico I también hubo
una manifestación precoz del Estado. Pero los orígenes del Estado moderno debemos
buscarlo en las Ciudades Repúblicas italianas a partir del siglo XV.

Elementos fundamentales de un Estado:


1. Territorio; el Estado es la población asentada en un territorio determinado bajo el
poder estatal.
2. Población Nación; Vinculado con la población está la nación; es un concepto
sociológico en el que se reúnen tradición, historia, idioma, religión, raza, varios
componentes que nos hacen pensar en Nación. Por ejemplo, el pueblo judio, que
hace mucho no tienen territorio propio pero igualmente ellos se consideran población
por tener un pasado histórico.
3. Poder estatal; es necesario para mantener el orden y ejercer la soberanía.

Contractualismo (Hobbes, Rousseau y Locke, siglo XVII y XVIII)


El contractualismo normalmente aparece unido al "jusnaturalismo", relacionando a esta
corriente la existencia de un Derecho Natural, concebido como un Derecho anterior y
superior al Derecho Positivo.

John LOCKE (1632-1704) afirma que en el estado de naturaleza, la sociedad civil no existe
ni siquiera en forma rudimentaria. En el estado de naturaleza, los hombres son libres e
iguales, hay un estado de paz, de buena voluntad, de asistencia mutua y de conservación.
Pero para evitar las violaciones que se producen en el estado de naturaleza, es que los
hombres deciden renunciar al poder de ejercer la ley natural de sancionar las violaciones y
lo entregan a la colectividad, esto es al Estado.

Thomas HOBBES (1588-1679) quien se aparta de la concepción paradisíaca sobre el origen


y la naturaleza del Estado, distinguiendo claramente dos etapas, una primera en que se
produce una situación de barbarie y de guerra de todos contra todos, un mundo sin
germen de derecho, y una segunda etapa, en que nos encontramos con un Estado creado y
sostenido por el derecho, un Estado con poder bastante para iniciar y reformar su
estructura.

Juan Jacobo ROUSSEAU (1712- 1778) expone en su clásica obra "El Contrato Social” que
desde el punto de vista metodológico el contrato social es un supuesto o hipótesis de
trabajo, pero no es un hecho real. Es así como atribuye al contrato social un origen tácito
derivado de la naturaleza humana. En cuanto al origen de la sociedad, afirma que "el
hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas",
preguntándose cómo se ha operado esta transformación, extremo que ignora, pero cree
poder resolver el problema de qué es lo que puede imprimirle el sello de legitimidad;
afirma que "el orden social constituye un derecho sagrado, que no es un derecho natural,
sino que está fundado sobre las convenciones”.

A diferencia de Hobbes que consideraba que el estado de naturaleza era un estado


peligroso, y de Locke que sostenía que el estado de naturaleza no era necesariamente
bueno, ni fatalmente malo, para Rousseau el estado de naturaleza es un estado de libertad
y de felicidad.
Sociologismo (Duguit)
León DUGUIT (1859 - 1929) realiza un análisis sobre el origen y la naturaleza del Estado,
con un enfoque predominantemente sociológico. En efecto, desde el punto de vista
metodológico, comienza eliminando toda afirmación apriorística e hipotética, criticando en
este sentido a las corrientes "Jusnaturalistas". El autor parte de un hecho incontestable,
que es "que el hombre vive en sociedad, que siempre ha vivido en sociedad y que no puede
vivir más que en sociedad con sus semejantes, que la sociedad humana es un hecho
primario y natural, y de ninguna manera el producto de la voluntad humana”.

El hombre está unido a los otros hombres por los lazos de la "solidaridad social" o mejor
aún por la "interdependencia social" Es por ello, que Duguit analiza la evolución histórica de
los grupos humanos, que desde el punto de vista cronológico han sido la horda, la familia,
la ciudad y la nación:
a) La horda, donde los hombres viven en conjunto, sin lazos demasiados fijos, unidos
por las necesidades comunes de defensa y subsistencia.
b) La familia, que se trata de un grupo más integrado, porque a la solidaridad nacida de
la defensa y subsistencia comunes, se agregan los lazos de sangre y la comunidad
de religión.
c) La ciudad es un conjunto de familias que viven en comunidad, unidas por el origen,
las tradiciones y las creencias comunes.
d) La nación, que es la forma por excelencia de las sociedades modernas civilizadas, en
donde la constitución se debe a factores muy diversos, tales como la comunidad de
derecho, de lengua, de tradiciones, de luchas, de derrotas y de victorias.

El autor también afirma que es evidente que en todas las sociedades humanas, desde las
más humildes y bárbaras, hasta las más poderosas y civilizadas, se puede percibir que hay
individuos que mandan a los otros individuos y que imponen la ejecución de las órdenes.
Entonces el Estado, en un sentido amplio, "es toda sociedad humana, en la cual existe una
diferenciación política, una diferenciación entre gobernantes y gobernados, según la
expresión consagrada, una autoridad política.”

Juridismo (teoría pura del derecho, Kelsen)


La teoría pura del Derecho es una teoría del derecho positivo en general y no de un
derecho particular. Es una teoría general del Derecho y no una interpretación de tal o cual
orden jurídico nacional o internacional. La teoría pura del Derecho busca determinar cómo
es y cómo se forma el Derecho, sin analizar cómo es el Derecho o cómo debería ser el
Derecho.
Kelsen rechaza los dualismos que formula la doctrina tradicional entre derecho público y
derecho privado, entre persona física y persona jurídica y entre estado y derecho, para él
hay un solo derecho: La persona, que es una noción jurídica que supone un haz (conjunto
de normas jurídicas) de derechos y obligaciones. El estado y el derecho son una misma
cosa.
Pero para él si hay una distinción entre validez y eficacia de las normas jurídicas, la validez
de las normas jurídicas tiene que ver con el modo de producción de las normas, dado que
para que una norma positiva exista debe ser válida, esto significa que debe haber sido
creada de acuerdo con el ordenamiento jurídico, una norma extrae su validez de una
norma anterior, como por ejemplo la ley que extrae su validez de la Constitución, la
Constitución a su vez extrae su validez de la Constitución anterior, hasta llegar a la primera
constitución.

Institucionalismo
Se originó en Francia e Italia, alrededor de 1920. Es un enfoque católico.
Autor francés Hauriau “Teoría de la institución y de la fundación”
Autor italiano Santi Roman “El ordenamiento jurídico”
En la década de los 50 se vuelve a plantear esta teoría de la mano del autor francés
George Bourdieu y el italiano Paolo Biscareti. Constituyen una teoría llamada
neoinstitucionalismo.
Sostienen que el Estado es una institución; cada autor le da un enfoque diferente. George
Bourdieu hace un estudio sobre el poder político “En una sociedad compuesta
completamente de animales y napoleones, es mejor que, en caso de sorpresa, no manden
todos al mismo tiempo”.
La sociedad política no se concibe sin un orden; que regule comportamiento, y una
disciplina que estimule las actividades individuales y en caso de ser necesario, sancionar
los comportamientos que vayan en contra de las sociedad.

Dice que toda sociedad se ordena en torno a un cierto criterio de vida en común, se
desarrolla dentro de un estado de conciencia nacida de la solidaridad por la cual sus
miembros se sienten unidos pero esa sociedad no puede vivir y convertirse en una realidad
histórica si no hay una fuerza motriz que provoca los movimientos por los cuales se
amortiza el organismo social, esa fuerza es el poder político.

Poder y sociedad no se puede agrupar


El autor afirma que el poder es una condición del orden y la libertad solo es posible dentro
del orden, por esto el poder es el fenómeno por excelencia, porque no se concibe fuera de
sociedad y además porque sin la actuación del poder, la sociedad es un cuerpo inerte que
tiende a la decadencia.
En todas las sociedades políticas, desde las más primitivas hasta la más moderna, siempre
han estado dirigidas por un poder que se encargó de los interés del lugar, pero este poder
no siempre tuvo las mismas formas.
En una primera etapa; tribus arcaicas, el poder estaba diluido en la masa que
fundamentalmente se basaban en las costumbres y creencias.
2da etapa; surgen necesidades económicas y luchas con otras tribus, nace la necesidad de
un jefe, de un líder. El poder se encarna en un hombre, generalmente, que pudo ser el más
fuerte, prudente, sabio, inteligente, etc, y esta persona ejerce el poder como una
prerrogativa personal, no es elegido, sino que es el mejor, el que mata al otro. Esto es lo
que se llama poder individualizado. El problema es que el poder se pierde cuando el líder
muere. En esta etapa se sabe quién manda pero se ignora quién tiene derecho a mandar.

Para evitar los problemas nace otra forma de poder político, una donde el poder sea
independiente de una persona. Los gobernantes son solo agentes pasajeros, este cambio
se produjo en el siglo XVI, fundamentalmente en Francia, donde las cualidades personales
del monarca ya no sirven para explicar porque ejerce el poder.
La conciencia política de los habitantes se niega a pensar que toda la organización del
estado se encuentra en la libre voluntad de una individuo, por otra parte, los habitantes de
esa sociedad comienzan a pensar en una continuidad perdurable en la gestión de los
intereses colectivos; ideal común.
Nace la disociación entre el poder y el individuo que lo ejerce, surge la teoría de que el
Estado es el soporte del poder político. El autor dice “El Estado es un concepto, solo existe
el estado porque es pensado a la vez por los gobernantes que ejercen el poder y los
gobernados que ven en el Estado el fundamento del poder y el fundamento de las reglas
jurídicas sobre las que se organiza la búsqueda del bien común”

“El Estado es una explicación, una justificación y una utilización del fenómeno social que es
el poder”

Bourdieu dice que la institucionalización del poder es el acto por el cual el fundamento del
poder es transferido de la persona que gobierna a otra persona o entidad del estado.

Teorías de los órganos del estado


Forma, cómo expresan su voluntad las personas jurídicas.
Las personas físicas, salvo los menores e incapaces, expresan su voluntad por sí mismas.
Las personas jurídicas necesitan de las personas físicas para expresar su voluntad. La
doctrina a lo largo del tiempo ha dado distintas explicaciones para este tema; expresión de
voluntad de personas jurídicas.
1. Teoría del mandato: Quienes expresan su voluntad, las personas físicas, que
expresan la voluntad de las jurídicas lo hacen a través de un mandato. El problema
de esta teoría es que no explica cómo la persona jurídica puede otorgar el mandato.

2. Teoría de la representación: Quienes expresan la voluntad de las personas jurídicas


no lo hacen por un mandato de la persona jurídica sino como representación de la
misma. Esta teoría tiene el problema de quién otorga la representación.

3. Teoría del órgano: Surge en Alemania, de la mano del autor Otto Von Gierke, quien
propone que el dilema no se resuelve con las teorías anteriores, sino que las PJ
expresan su voluntad por medio de sus órganos. Cada PJ tiene una serie de órganos
que llevan a cabo la representación. Esta teoría es una explicación y justificación de
la expresión de la voluntad de cualquier persona jurídica, pública o privada.
Órgano: Instrumento de actuación de las personas jurídicas. Es una creación
jurídica, estos no se ven, solo vemos a las personas físicas que los componen.

Por ejemplo, el PE es un poder orgánico ya que hay varios órganos, los cuales
necesitan de personas físicas que presten su voluntad para que los mismos
funcionen.
Elementos del órgano
La doctrina de derecho público sostiene que hay 3:
1. Competencia, es el conjunto de atribuciones y de potestades asignadas por el
derecho objetivo para que el órgano pueda actuar. En tal sentido, nosotros decimos
que un órgano es competente para resolver determinados asuntos e incompetente
para otros. Por ejemplo, la presidencia de la republica es competente para designar
a los ministros de Estado, pero es incompetente a la hora de sancionar leyes o dictar
sentencias. Hay órganos que tienen competencia nacional, otros departamental y
otros municipal.

2. Forma, tiene distintos criterios para clasificar a los órganos


● Un criterio toma en cuenta el número de personas que componen al órgano;
unipersonales y pluripersonales.
● Otro criterio distingue entre órgano simple y órgano complejo
○ Órgano simple: Es aquel donde los titulares son atítulos propios, por
ejemplo, el presidente fue elegido presidente.
○ Órgano complejo: Son aquellos donde los titulares deben ser
previamente titulares de otros órganos del Estado, por ejemplo, el
consejo de ministros; para integrarlo se debe ser previamente
presidente o ministro. Asamblea General; se debe ser senador o
diputado.

3. Voluntad humana, el órgano es una entelequia, no existe en la realidad por lo que


requiere de una persona física que le preste su voluntad para que esa persona
jurídica pueda expresarse de forma válida. Con respecto a la persona física que va a
prestar su voluntad, está el problema de cómo se elige esa persona.

Funciones jurídicas del Estado


Poderes, facultades que el derecho positivo le asigna a los órganos del Estado para que
ejerzan su cometido.
Se reconocen tres funciones fundamentales:
1. Función jurisdiccional, actos jurisdiccionales: Sentencias, son el resultado final de los
procesos, instancias de reclamo regulado por la ley.
2. Función legislativa, actos legislativos: valor y fuerza de ley
3. Función administrativa, actos administrativos
Criterios:
● Orgánico: Toma en cuenta el órgano que emite el acto jurídico, todo acto jurídico
emanado del poder legislativo, por ejemplo, es función legislativa. Este criterio no es
correcto porque no siempre se corresponde el acto con el órgano. Hay veces que el
poder legislativo cumple funciones administrativas, por ejemplo. Cuando la SC
designa jueces no está cumpliendo funciones jurisdiccionales, sino administrativas.

● Formal: Toma en cuenta la forma en la que se emite el acto jurídico; todo acto
jurídico que haya seguido el procedimiento que viene estipulado en la constitución
para la sanción de las leyes le compete al poder legislativo, o sea, es función
legislativa. Siempre que haya demanda, conversación, sentencia, o sea, que siga los
procedimientos estipulados en los códigos, es de función jurisdiccional.
Este criterio no se puede aplicar a funciones administrativas porque no tienen
formalidad, no hay una sola forma de llevar a cabo los actos, por lo que se
categoriza por descarte.

● Orgánico-formal: Toma en cuenta los dos elementos anteriores, es función


legislativa todo acto jurídico emanado del poder legislativo, que ha seguido el
procedimiento previsto por la constitución para la sanción de las leyes. Todo acto
jurídico que emane del poder judicial y cumpla con los procedimientos de los códigos
es de función jurisdiccional. Es función administrativa, desde el punto de vista
orgánico-formal, todo acto jurídico que no pueda ser caracterizado ni como función
legislativa ni como función jurisdiccional.

● Material: Depende del tipo de acto juridico


○ Acto regla, introduce en el ordenamiento jurídico modificaciones de carácter
general y abstractas, por ejemplo, la constitución.
○ Acto condición, es el que coloca a una persona en en una situación de derecho
objetivo previamente establecido, por ejemplo, la designación de un
funcionario público. Se rige por estatutos.
○ Acto subjetivo, es el que introduce en el ordenamiento jurídico modificaciones
particulares y concretas, por ejemplo, un contrato, una sanción de tránsito,
una sentencia judicial.

● Valor fuerza: La fuerza (aptitud) que está dada por la capacidad que tiene un acto
jurídico de dejar sin efecto un acto de la misma o inferior jerarquía.
El valor de un acto está dado por la forma en la que el acto puede ser dejado sin
efecto.
De estos criterios hay dos que adopta la constitución uruguaya; el orgánico-formal y el de
valor fuerza.

Cometidos
Son aquellas actividades o tareas que el derecho objetivo ha puesto a cargo de las
entidades estatales, es decir que son las tareas concretas de seguridad interna, defensa
nacional, relaciones exteriores, actividad financiera básica, suministro de energía eléctrica,
de agua potable, transporte colectivo, telecomunicaciones, salud pública, educación, etc.
Mientras que las funciones jurídicas del Estado son siempre las mismas, los cometidos
cambian puesto que dependen de la concepción que se tenga sobre el rol del estado en ese
momento. Si debe ser un estado liberal, entonces que solo cumpla las actividades básicas
de defensa nacional, seguridad interna, relaciones exteriores y recaudación de tributos, en
cambio sí debe es un estado empresario toma a su cargo los servicios públicos, los
servicios sociales e interviene en la actividad privada como cualquier particular; como
comerciante o banquero.
Distinción de Enrique Sayagueslaso
Cometidos esenciales: Son aquellas actividades que el estado debe cumplir
necesariamente que debe tener a su cargo porque si no lo hiciera desaparecería como
estado en otras palabras estos cometidos tienen que ver con la existencia misma del
estado. Algunos ejemplos de estas actividades o tareas son la defensa nacional a través de
las fuerzas armadas, la seguridad interna por medio de la policía, las relaciones exteriores
a cargo del servicio diplomático y consular, la actividad financiera básica como la
recaudación de tributos, entre otros.

Servicios públicos: Según la doctrina italiana son aquellas actividades dirigidas a


satisfacer una necesidad de carácter colectivo, mediante prestaciones dirigidas en forma
directa e inmediata a los individuos. Según este criterio, a nivel nacional serían los
servicios de electricidad, de telecomunicaciones, de agua potable, de saneamiento, de
transporte colectivo, y a nivel departamental podemos encontrar los servicios de
alumbrado, de recolección de residuos, de cementerios, transporte colectivo, saneamiento,
limpieza de calles y sitios públicos.

Servicios sociales: Son esas actividades o tareas que el estado ha tomado a su cargo
tomando en consideración criterios de carácter social, como es el caso de la educación, la
salud pública, los servicios de seguridad social; tales como la jubilaciones, prestaciones, los
seguros de desempleo. En este tipo de actividades el estado comparte con los particulares
en la prestación de este tipo de servicios sociales, por ejemplo tenemos escuelas, liceos y
universidades públicas y privadas, así mismo tenemos servicios de salud pública e
instituciones de salud privadas.
Actividad privada a cargo de la administración: Son aquellas tareas que el Estado
toma su cargo pero que son típicamente privadas, es decir que son actividades que
pertenecen a los particulares, sin embargo el estado en determinado momento considera
que debe desarrollarla sean régimen de competencia con los particulares o régimen de
monopolio. Ejemplo de esto son los seguros, la actividad bancaria, las actividades
industriales y comerciales; como es el caso de combustibles, alcoholes, portland, pesca,
hoteles, casinos e hipotecas.

Teoría de los derechos humanos


Concepto: Fenómeno relativamente nuevo, después de la segunda guerra mundial es
cuando comienzan a aparecer estos derechos con las naciones unidas y fundamentalmente
con la declaración universal de derechos humanos. Además de ser un concepto nuevo es
dinámico, universal, inherente a la persona, se actualizan permanentemente.
No se otorgan, los reconoce el orden jurídico, parten de las necesidades sociales e
individuales, se desarrollan a medida que la sociedad avanza y surgen necesidades
nuevas, como el cuidado del medioambiente.
Tienen condiciones que los diferencian de los derechos objetivos comunes, por ejemplo, no
prescriben.
De acuerdo al artículo 7, los derechos humanos son primarios, anteriores y más
importantes que la misma constitución, son inherentes a la personalidad humana,
pertenecen naturalmente a todo habitante de la república. La constitución nos garantiza el
goce de los derechos pero no nos otorga los mismos porque ya son nuestros. Los derechos
pueden ser limitados por ley.

Los derechos humanos se separan por tres generaciones


1. Primera generación, son aquellos que son primordiales, son derechos civiles y
políticos, individuales, son el derecho a la libertad, a la vida, al honor, a la
seguridad, entre otros.
2. Segunda generación, estos son los conocidos derechos económicos y sociales. Estos
se dan a raíz de la constitución mexicana de Querétaro de 1917. Se unen a los
derechos de la primera y surgen los derechos fundamentales.
3. La tercera generación, que surge en 1948, es la que suma todo el resto de derechos
más la paz, el medio ambiente, imagen; aquí es donde se comienza a usar la
expresión de derechos humanos y se deja de lado aquella expresión de derechos
fundamentales. Se reconocen luego de la SGM; se crea la ONU , se declaran
explícitamente los derechos humanos, aparece la OEA. En esta generación se da la
teoría universal de derechos humanos, gracias a la ONU, y aparecen distintos
tratados; normas que los países aprueban. Estos ya son los derechos humanos
propiamente dichos
Fue con las conocidas dictaduras que empiezan a aparecer las violaciones a los derechos
humanos, es cuando se comienza a hablar del tema.
Es entonces cuando el desarrollo de los derechos humanos se empieza a ver como nueva
rama del derecho en la década de los 70/80 así mismo genera que surjan dos ramas del
derecho: vamos a ver a los Derechos humanos como rama del derecho público interno y
derechos humanos como rama del derecho internacional, en cuanto a tratados, pactos.

Hay que mirarlos desde dos planos


1. Universal (ONU): Doctor Justino Gimenez, uruguayo redactor de cuatro artículos de
la decoración de los derechos humanos, el 10 de diciembre de 1948. Pacto referido a
los derechos económicos, sociales y culturales, 16 de diciembre de 1966. Pacto
internacional de derechos civiles y políticos.
Todos los derechos de la declaración universal de los D.H, fundamentalmente los de
las Naciones Unidas.
2. Sistemas regionales; Americano, Europeo y Africano
Americano (OEA): La declaración americana de derechos humanos se dio el 30 de
abril de 1948, aprobado por la OEA
El pacto de San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, hay dos órganos
que prevé este pacto: la convención interamericana de derechos humanos y la corte
interamericana de derechos humanos.
El Dr. Justino Gimenez era el presidente de la convención interamericana de derechos
humanos, es la que recibe las denuncias que hagan los habitantes, estados u
organizaciones sobre la violación de los DDHH, por otro lado, para que estas denuncias
lleguen a la corte interamericana debe ser llevada por la convención o los estados partes.

Valor juridico de la declaracion universal de derechos humanos de 1948


Nace como una aspiración de la humanidad, la esperanza de que los derechos sean
respetados. En aquel momento salimos de la segunda guerra mundial, del nacismo,
facismo y hasta ese momento se decía que tenía valor moral y político pero no judicial
frente al estado.
La doctrina de derecho internacional afirma que “esta declaración es un paso
importantísimo en la internacionalización de los Derechos Humanos. Su importancia radica
no tanto en su valor obligatorio, que no lo tiene, sino en el moral, y hay más aún por su
enorme impacto sobre las constituciones de la posguerra y en la opinión pública mundial”
Esto duró hasta 1968, cuando en la conferencia de Teherán se resolvió que la declaración
universal de los DDHH tiene valor jurídico obligatorio para todos los estados, esto se
ratificó en 1993 en Viena. Desde entonces la declaración Universal de los Derechos
Humanos tiene valor y es un principio obligatorio en todo el mundo. Es una ley superior a
la ordinaria pero inferior a la constitución.

Derecho a la vida
Es un derecho antiguo, que aparece en las primeras declaraciones de derechos (Siglo
XVIII) pero el reconocimiento de la vida como derecho fundamental es relativamente
reciente.
En sí mismo constituye un derecho humano fundamental y está asociado a la condición
humana y se relaciona con el derecho a la dignidad, que el estado proteja la vida y que sea
digna. Nadie puede ser privado arbitrariamente de la vida, nadie puede ser sometido a
torturas, tratos crueles o penas inhumanas.
Implica el derecho a desarrollar la misma vida en buenas condiciones, ya que vivir no es
solo respirar. Cuando se trata del derecho a la vida debemos recordar que la Constitución
uruguaya tiene una serie de disposiciones que tratan el tema, tal como la artículo 7 que
consagra el derecho a la vida como un derecho natural, anterior al estado, este artículo no
consagra el derecho a la vida sino que asegura que el estado debe proteger el goce de la
vida. El artículo 44 de la Constitución es otro ejemplo, este afirma que el Estado legislará
en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el
perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país para que gocen de
una vida digna.
El artículo 26 De la constitución nos explica que la pena de muerte está prohibida pero
asimismo el artículo 26 del código penal uruguayo prevé la legítima defensa como una
causa de justificación, en este sentido también debemos recordar el pacto de San José de
Costa Rica, que es derecho positivo vigente en nuestro país, cuyo artículo 4 expresa que
toda persona tiene derecho a que se respete su vida, este derecho está protegido por ley,
en general, a partir del momento de la concepción nadie podrá ser privado de la vida
arbitrariamente.
Por otro lado, este derecho fue y es tema de debate contante, nos encontrmaos frente a un
debate filosofico, teologico, moral y etico, por ejemplo, el tema de si hay justificativo para
quitarle la vida a otro, como la pena de muerte o la eutanacia, y cuándo comienza la vida
en sí, criterio importante a la hora de pensar en el aborto.

Derecho a la libertad de expresión de pensamiento


Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la
libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras,
ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su
elección. Se puede ver de dos formas, la libertad de pensamiento como el acto intrínseco, íntimo y
propio de las personas y la libertad de expresar ese pensamiento sin miedo ni censura.
Es importante para el desarrollo y evolución del ser humano, por eso es un derecho protegido, ya que
se cree que el desarrollo moral y ético de las personas tiene mucho que ver con la libertad a la hora de
expresarse.

Características según el art. 29 de la Constitución:


● No es un derecho absoluto porque lleva una importante responsabilidad ulterior por los abusos
que puedan cometerse ejerciendo la libertad.
● Se impide de modo absoluto que se establezca una censura previa, sin embargo, sí puede tener
consecuencias sociales/jurídicas después si la libertad fue usada de mala manera.
● Está sujeta a fuertes restricciones ya que es necesario que esta libertad esté regulada, que
tenga límites, una persona puede expresarse como quiera siempre y cuando no dañe a otro, se
tiene que limitar por el bien público. Solo la ley como acto jurídico emanado del Parlamento
puede establecer estos límites.
● La responsabilidad es subsidiaria, jamás solidaria, por lo que si no aparece el autor del abuso se
puede responsabilizar al editor o emisor.

Para que una persona sea realmente libre debe poder buscar, acceder y difundir información con
libertad, debe poder acceder a distintas fuentes para poder forjar sus opiniones.
Se relaciona con la libertad de conciencia, de religión, de reunión y asociación pacífica, de información
veraz etc, todo constituye formación de pensamientos libres.
Formación de la opinión pública; las grandes cadenas que brindan información en el mundo entero
forjan directa o indirectamente opiniones colectivas, con información supuestamente veraz. Nos pueden
manipular, mentir, adoctrinar, desinformar.

Limitación de libertad de expresión:


La libertad de comunicación de los pensamientos tiene límites, como por ejemplo el en el art. 13.5 del
Pacto de San José de Costa Rica, que ha sido ratificado por nuestro país, y que es derecho positivo
vigente de nuestro país dice: “Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda
apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra
acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de
raza, color, religión, idioma u origen nacional”.
En nuestra constitución el artículo 29, en una parte dice: “sin necesidad de previa censura; quedando
responsable el autor y, en su caso, el impresor o emisor, con arreglo a la ley por los abusos que
cometieren”.
Esto nos dice que cualquier individuo puede expresar, comunicar sus pensamientos sin ser censurado
previamente. Aunque esté cometiendo un delito al hacerlo, tiene la libertad y el derecho para realizarlo.
Al hablar que quedamos responsables frente a la ley, dice que si cometemos un delito de difamación, o
de injurias, no seremos privados para decirlo, pero seremos responsables a posteriori de nuestra
expresión.

¿Cuándo hay abuso de libertad de expresión?


frente a estos sucesos tendremos responsabilidades civiles y penales. Nuestra constitución fija algunos
criterios para esta materia:
● art. 58: prohíbe proselitismo de cualquier especie en oficinas públicas.
● art. 80 ord. 6: causal de suspensión del ejercicio o de la ciudadanía a quienes formen parte de
organizaciones sociales o políticas que por medio de la violencia o de la propaganda que incite
la violencia, tiendan a destruir las bases de la nacionalidad.
● art. 330: atentado contra la constitución: art. 13.5 del PSJCR: se prohíbe toda propaganda a
favor de la guerra y toda apología al odio nacional, racial, o religioso.

Teoría de Gobierno
Concepto de Gobierno: Es el que guía al país, conduce al estado.
En sentido amplio se comprende a los tres poderes del Estado, en un sentido estricto el
gobierno es sinónimo de poder Ejecutivo, es el que lo representa. En los sistemas de
gobierno parlamentario (Inglaterra, España, Italia, etc), el gobierno es el primer ministro y
el consejo de ministros, en este tipo de gobiernos la jefatura de estado y la jefatura de
gobierno están separadas, la jefatura de estado está a a cargo del monarca y la de
gobierno está a cargo del Primer Ministro.

Justino Jimenéz de Arechaga analiza cómo es considerado el gobierno por parte de la


doctrina y dice que por gobierno muchos tratadistas italianos y franceses consideran que es
el poder ejecutivo, sostiene que cuando nos referimos a la teoría de gobierno se alude a la
totalidad del sistema orgánico de autoridades que expresa el poder de estado.
Este autor afirma que “el gobierno es el sistema orgánico de autoridades a través del cual
se expresa el poder del estado, creando, afirmando y desenvolviendo el orden jurídico.”

Definición de Justino Jimenez sobre gobierno, se separa en cuatro partes


En primer lugar, habla sobre “sistema orgánico de autoridades” porque entre todos los
elementos del gobierno existe una cierta coherencia, cierto encadenamiento, cualquiera sea
el gobierno que se estudie. Si examinamos el gobierno más primitivo, el del jefe de la
horda, las partes se reducen a uno y por consiguiente la coherencia alcanza su plenitud. Si
examinamos nuestro sistema de gobierno vemos una división en poderes: poder ejecutivo,
poder legislativo, poder judicial; y tres órganos de creación constitucional, corte electoral,
tribunal de cuentas y tribunal de lo contencioso administrativo. Por más mayor que sea la
separación de estos poderes de estado siempre habrá una correlación entre estos, que será
más estrecha en los sistemas de gobierno parlamentario y más flexible en los regímenes
parlamentarios.
En segundo lugar dice que tenemos en cuenta a quienes ejercen el poder y no al poder
mismo, es más conveniente decir que el gobierno es un sistema de autoridades que decir
que el gobierno es un sistema de órganos, dice que es gobierno no es solo un sistema de
órganos porque lo integran también individuos cuyo querer contribuye a realizar el querer
del Estado.

En tercer lugar dice que el gobierno expresa el poder del estado, con esto da a entender
que son dos cosas diferentes, no son la misma cosa. Los gobiernos pueden cambiar pero el
Estado no se altera en su individualidad.

En cuarto lugar “creando, afirmando y desenvolvendo el orden jurídico” con esta expresión
el autor refiere al fin de la actividad gubernamental.

Sistema de gobierno parlamentario


A diferencia del presidencial, este surgió de la práctica y costumbre del gobierno inglés,
desde el siglo XIV.

1. Hay separación entre el jefe de estado y el jefe de gobierno, el jefe de estado es el


monarca o es el presidente. El monarca es hereditario, el presidente es elegido por
el parlamento. La jefatura de gobierno está a cargo del primer ministro.
2. Hay un consejo de ministros
3. Los ministros son responsables políticamente ante el parlamento.

Gobierno convencional, congresional o de asamblea


Típico de Suiza, el gobierno es elegido por el congreso, la asamblea, el parlamento. Nos
encontramos con el congreso y el consejo federal, tiene un poder ejecutivo colegiado, está
integrado por nueve miembros y no hay ministros, sino que cada consejero tiene a su
cargo una rama o parte del gobierno.
En caso de que se produzca una discrepancia entre la orientación política del gobierno y del
congreso, el gobierno no es censurado, el gobierno está obligado a seguir, a cumplir la
orientación política de la mayoría del congreso, del parlamento. Teóricamente es así, en la
práctica el consejo federal es el que manda y son los que terminan influyendo. Casi nadie
adopta este gobierno, solo Uruguay.

se trata de visualizar un criterio para clasificar los sistemas de gobierno teniendo en cuenta
como se relaciona el estado con la gente
Directo: Es aquel en el cual el pueblo participa en la toma de decisiones de forma directa;
personal e inmediata. Democracia autogobernante, el pueblo se autogobierna a sí mismo a
través de mayorías.
Representativo: El pueblo designa representantes, la democracia es indirecta, el pueblo no
gobierna pero elige quienes van a gobernar. En su origen se creía que los representantes
representaban la voluntad de los representados, pero hoy en día es difícil representar a
todos.

¿Coinciden las voluntades del representante y el representado?


Una cosa es que el representante actúe como quiera por tener la autorización del
representado y otra cosa es que actúe para representar la voluntad del representado.
Semi Representativo (Sistema en Uruguay): Es como la clasificación anterior pero se le
otorga al pueblo la potestad de decidir directamente algunas cosas, incluso pueden ir en
contra de los representantes.

Institutos de gobierno directo


Consulta popular: Plebiscito o referéndum, puede ser automática (obligatoria) o limitada
(facultativa) a determinados procedimientos. La primera es aquella que se da
automáticamente siempre que haya algo prescrito. También son facultativas, se pueden
dar no, están las que son promovidas por los órganos del estado o las promovidas por el
pueblo. No está previsto en Uruguay.
iniciativa popular: puede darse ad referendum o no ad referéndum. En la primera en
pueblo presenta un proyecto al parlamento pero no lo acepta primeramente, lo presentan
para que el parlamento lo revise. Se puede dar para reformar parcialmente una ley o
constitución, para crear una ley. De la otra forma el pueblo no necesita la aprobación de
nadie.
Revocatoria de mandato: facultad de dejar sin efecto el mandato del titular de un cargo
que fue electo popularmente.

Asamblea general: Es la reunión de las dos cámaras, tiene pocas funciones, sirve para
resolver discrepancias de las caras y resolver las oposiciones entre el parlamento y el poder
ejecutivo.
También se puede llamar asamblea federal, parlamento, congreso,

Comisión permanente
Órgano competente que ejerce funciones durante el receso de las cámaras, y la c.p, tiene
como competencia la función de calor sobre el poder ejecutivo .
el origen de la comisión permanente
1er modelo de España: Debe velar por la observancia de la constitución y de la leyes
2do modelo Alemana: Salvaguarda de los derechos

Poder ejecutivo
Puede ser entendido en dos sentidos diferentes
1. El poder ejecutivo como el conjunto de los órganos que integran el sistema orgánico.
Ej: Presidencia, consejo de ministros, los ministerios, la oficina nacional del servicio
civil.
2. Como órgano jerarca del sistema orgánico, en los sistemas presidenciales, como
eeuu, brasil, méxico, argentina; el poder ejecutivo es el presidente, actúa solo, pero
en sistemas como el nuestro, el órgano jerarca es el presidente con el consejo de
ministros.

La organización del p.e cambia según se trate de una sistema de gobierno presidencial, uno
parlamentario o un sistema convencional
Sistema presidencial: El P.E se integra con un solo órgano, que es el presidente, el cual es
a su vez, jefe de estado y jefe de gobierno. Existe una separación rígida o tajante entre los
poderes políticos, de tal manera que los ministros no tienen responsabilidad política, no
pueden ser censurados, a su vez el presidente no tiene la facultad para disolver el
congreso.
Sistema parlamentario: Se distingue la jefatura de estado de la jefatura de gobierno, el
jefe de estado es el monarca o el presidente de la república, y el jefe de gobierno es el
primer ministro. Los ministros del p.e son responsables políticamente ante el parlamento,
pueden ser llamados a sala o interpelados por las cámaras, pueden ser censurados y puede
ser disuelto.

Jefatura de estado
Es un órgano constitucional que normalmente en el derecho comparado, está ubicado fuera
de los tres poderes clásicos; legislativo, ejecutivo y judicial. Es el órgano que expresa
formalmente la unidad del estado, especialmente en lo que se refiere a las relaciones
internacionales y diplomáticas, siendo además un órgano que colabora a formar, pone en
movimiento y coordina a todos los órganos constitucionales, especialmente al p.e y al p.l,
facilitando el desarrollo armónico de su actividad.

En el sistema parlamentario, la jefatura de estado es un órgano no representativo y


hereditario, a cargo del rey o reina.
El jefe de estado no puede ser censurado
distincion entre jefatura de estado y de gobierno
la representacion en el exterior e interior esta a cargo del jefe de estado
el jefe de gobierno toma las decisiones politicas, dirige

Poderes de emergencia del poder ejecutivo

También podría gustarte