Está en la página 1de 33

lOMoARcPSD|22242268

Resumen de constitucional, carrea abogacía-notariado.


Primer año
Constitucional - Publico 1 (Universidad de la República)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)
lOMoARcPSD|22242268

Resumen constitucional.
1- Derecho Público y Derecho Constitucional.
El derecho público comprende la persona pública mayor la cual es los poderes PL PE y PJ,
órganos de creación constitucional (CA, TCA, TC), demás personas públicas estatales (entes
autónomos, gob. departamentales, servicios descentralizados), y las personas publicas no
estatales, también comprende a las relaciones entre el Estado y los individuos o los
particulares. No es modificable por propio motivo.
Se divide en 3 clasificaciones:
orgánico, calidad de las personas que intervienen.
material, atiende al contenido de la constitución afirmando que el derecho público es el que
hace referencia a la cosa pública.
formal, considera la forma de las relaciones jurídicas ya que el derecho público se caracteriza
por imponer actos unilaterales.
El derecho privado puede ser alterado por voluntad y acuerdo de las partes en contratos, etc.
Las relaciones jurídicas son producto de libre acuerdo entre la voluntad de las partes. Interés
de los particulares.
El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público interno, el cual toma su contenido
de la constitución, comprende las normas jurídicas fundamentales del Estado, las que
determinan la estructura y organización del Estado, y los derechos y deberes de los individuos.

2- Fuente del derecho constitucional.


La fuente es la constitución, y en el derecho internacional se agregan los ddhh.
El derecho constitucional es la parte o rama del derecho público interno que regula la
organización y el funcionamiento de los poderes del gobierno, y las relaciones entre dichos
órganos y los individuos. Nace cuando se comienzan a dar las constituciones escritas en las
naciones, constitución federal de 1787 y francesa en 1791.

3- Der constitucional como ciencia y derecho.


Dos ángulos: el derecho constitucional como parte del orden jurídico (rama del der pub
interno integrada por normas constitucionales), el derecho constitucional como disciplina
(ciencia que tiene objeto y método).
Como ciencia tiene de objeto el derecho constitucional como derecho, estudio de la
constitución. El origen lo encontramos en el siglo 18 con la primer catedra del derecho
constitucional en Italia. En Uruguay la primer catedra fue en 1870 por Dr Carlos Maria Ramirez
(calle).

4- Constitucionalismo
El constitucionalismo es la costumbre de los países a tener constituciones escritas. Hay tres
etapas:
clásico, 1887-1917, comienza el estado de derecho, juez y gendarme, pero no tenía a cargo
servicios públicos y sociales
intermedio, entre medio de las guerras mundiales, derechos económicos y sociales, la
primera fue en México en 1917
moderno, después de la segunda guerra mundial, se preocupa por los ddhh, aparece el
estado social de derecho, y el derecho comunitario*.
*es un derecho intermedio entre el internacional público y el der cons, ej unión europea.
Supranacionalidad exclusiva de Europa, el mercosur no ha llegado a serlo, pero si es derecho
de integración, mercosur creado en asunción.

5- Constitución

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

Ley fundamental de un estado, la norma básica de una comunidad, atiende y regula a los
fenómenos políticos, sociales y culturales de una sociedad determinada.
Concepto Juridico: normativo (Garcia Pelayo) establecido de una sola vez y en el que de una
manera total, exhaustiva y sistemática se establecen las funciones fundamentales del Estado y
se regulan los órganos, el ámbito de sus competencias y las relaciones entre ellos.
Concepto político: aparece en 1789 Francia (Duguit), la Constitución es el instrumento que
permite conciliar la libertad y la autoridad. En toda sociedad, en todo Estado, hay una
diferenciación entre gobernantes y gobernados, entre quienes mandan y quienes obedecen.
Concepto sociológico: (Lasalle) una constitución debe reflejar claramente los diferentes
factores reales de poder que existen en una sociedad en un momento determinado, como por
ejemplo los partidos políticos, los sindicatos, los medios de comunicación, las cámaras
empresariales, las asociaciones de productores rurales, las Universidades, etc., porque de lo
contrario será una mera “hoja de papel”.
Crit. Jurídico, literal, norma jurídica fundamental que rige a un estado; crit. Político, se necesita
la consagración de los ddhh y separación de poderes sino carece de constitución; crit
sociológico, constitución debe reflejar la realidad.

Tipos:
Formal, escritas y no escritas.
Documentación única, codificadas y dispersas.
Rigidas y flexibles, rígidas: jerarquía superior a las leyes ordinarias y no pueden ser
modificadas por legisladores ordinarios, flexibles: las leyes constitucionales solo difieren de
otras leyes por la materia (toda misma jerarquía) y pueden ser reformadas en cualquier
momento por la autoridad legislativa ordinaria.
Defensa de superlegalidad, rígidas propiamente dichas: contienen el proceso de defensa de
superlegalidad (declaratoria de inconstitucionalidad de las leyes), semirrígidas: no tienen esta
defensa.
Extensión de artículos, breve: menos de 100 art, mediana extensión: entre 100 y 200 art,
extensas: más de 200 art.
La constitución puede ser otorgada cuando un órgano estatal la concede o la establece
unilateralmente. Puede ser pactada cuando deriva de un acuerdo, compromiso o transacción
entre un órgano estatal y la comunidad, o una parte de ella. Puede ser impuesta cuando se la
supone emanada del poder constituyente radicado en el pueblo, y surgida de un mecanismo
formal en ejercicio del mismo poder.

6- Interpretación e integración de las normas constitucionales


En Uruguay. Método de interpretación lógico-sistemático-teleológico. Para la interpretación
de la Constitución debe tenerse en cuenta el texto de la norma, dado que “cuando el sentido
de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu” (CC art
17), debiéndose entender las palabras de la Constitución “en su sentido natural y obvio” (CC
art 18). En segundo lugar, debe tomarse en cuenta el contexto de las normas constitucionales,
que es lo que le da “el sentido de cada una de sus partes” (CC art 20).
Esto es lo que la doctrina denomina como el método “lógico-sistemático” de interpretación,
que busca el sentido lógico objetivo de la norma jurídica, como expresión del derecho.
Por último, debe utilizarse también como método de interpretación el “método teleológico” o
de los fines de la norma jurídica. Este método en su denominación tiene el prefijo “tele” que
significa fin, es el que pretende llegar a la interpretación de la norma a través del fin de la
misma, buscando en su espíritu, que es la finalidad por la cual la norma fue incorporada al
ordenamiento jurídico. Esto lo defiende Arechaga (el tercero).

7- Poder constituyente y reforma constitucional

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

El acto constituyente es voluntad política; el poder constituyente es la función que


corresponde al titular de esa voluntad; la Constitución es la voluntad jurídica en que esa
voluntad política se convierte al adquirir carácter normativo.
El poder constituyente se trata de la distinción entre el órgano y la función: el órgano es el
Poder Constituyente, cuyo titular o soporte es el pueblo o la nación en los sistemas
democráticos. En el Uruguay, la soberanía radica en la Nación, la que es ejercida directamente
por el Cuerpo Electoral (C, art 4 y 82), lo que significa que el titular del órgano Poder
Constituyente en nuestro régimen constitucional es la nación, que se expresa por medio del
Cuerpo Electoral, esto es la ciudadanía. En resumen el “Poder constituyente” es el órgano o
sistema orgánico que tiene a su cargo el ejercicio de la función constituyente, y la “función
constituyente” es el derecho que tiene un pueblo a darse su propia Constitución.

Art 331 establece procedimientos para la reforma.


a) Un primer procedimiento es la iniciativa del diez por ciento de los ciudadanos inscriptos en
el Registro Cívico Nacional, presentado en un proyecto articulado al presidente de la Asamblea
General, que deberá ser sometido a la decisión popular en la elección más inmediata (art 331
literal A). Mediante este procedimiento, que es una forma de gobierno directo, se aprobaron
las reformas parciales a la Constitución en 1989, 1994 y 2004, las dos primeras en materia de
jubilaciones y pensiones, y la tercera conocida como el plebiscito del agua.
b) Un segundo procedimiento es que la Asamblea General en reunión de ambas Cámaras
podrá formular proyectos sustitutivos que someterá a la decisión plebiscitaria conjuntamente
con la iniciativa popular. Este fue el mecanismo que se utilizó para la reforma de la
Constitución en 1966.
c) Un tercer procedimiento es la iniciativa de los dos quintos del total de componentes de la
Asamblea General, con ratificación popular de la ciudadanía. Para que el plebiscito resulte
afirmativo en los casos de los literales A y B del artículo 331 de la Constitución, se requiere que
vote por “SI” la mayoría absoluta de los ciudadanos que concurran a los comicios, la que debe
representar por lo menos el 35% (treinta y cinco por ciento) del total de inscriptos habilitados
para votar. Además, y este es otro requisito importante, solo se someterán a la ratificación
plebiscitaria en las más próximas elecciones los proyectos que hubieren sido presentados con
seis meses de anticipación a la fecha de las elecciones, o con tres meses de anticipación en el
caso de proyectos sustitutivos aprobados por la Asamblea General, en el caso previsto por el
literal A del art 331 de la Constitución.
d) Un cuarto procedimiento es el de la convocatoria de una Convención Nacional
Constituyente, previéndose un número de convencionales que será el doble del número de
Legisladores, es decir que se integra con 260 convencionales, cuyo proyecto o proyectos
también se somete a la decisión del Cuerpo Electoral (art 331 literal C). Las resoluciones de la
Convención Nacional Constituyente se adoptan por mayoría absoluta del total de
componentes, es decir por 131 votos, debiendo culminar sus tareas dentro del año de
instalación. Sometidos a ratificación plebiscitaria el o los proyectos aprobados por la
Convención, se requerirá que quienes voten por “SI” representen la mayoría de los sufragios,
que no deberá ser inferior al 35% (treinta y cinco por ciento) de los inscriptos habilitados para
votar.
e) Un quinto procedimiento es el de las leyes constitucionales, que requieren para su sanción
los dos tercios del total de componentes de cada una de las Cámaras dentro de una misma
Legislatura, no pueden ser vetadas por el Poder Ejecutivo, entran en vigencia luego de la
ratificación por la mayoría absoluta de los votos emitidos por la ciudadanía, debiendo ser
promulgadas por el Presidente de la Asamblea General (art 331 literal D). Este es el
procedimiento que se siguió para la reforma de la Constitución en 1951 y en 1996.
Quiere decir que el poder constituyente se integra siempre y en todos los casos por el órgano
Cuerpo Electoral, que se integra por los ciudadanos naturales legales, inscriptos en el RCN.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

8- Vigencia y aplicabilidad de la constitución


Vigencia: el día a partir el cual ella o sus reformas comienzan a regir jurídicamente
Aplicabilidad: la medida en que esa vigencia de sus normas opere efectivamente
Hay normas que están contenidas en la constitución que son reglamentarias (ej los ddhh) y
permite aplicarlas aun faltando la constitución (art 332). Esta norma es importante porque
permite evitar los retrasos injustificados de la aplicación de las reglas constitucionales.

9- Protección penal de la constitución


Responsabilidades.
Civil: art 24 y 25
Disciplinaria: aquella a la que están sometidos los funcionarios públicos. En caso de
incumplimiento se los sanciona con una sanción administrativa.
Política: tienen algunas autoridades públicas de acuerdo a su función.
Penal: lo tienen gobernantes y gobernados sancionados por los delitos que comenten.
Político penal: personas en cargos políticos comenten un delito y por ello tienen sanción
político penal (fueros).

Art 330, el que atente contra la constitución será reputado, juzgado y castigado.

10- Control de constitucionalidad en el Derecho Comparado.


Super legalidad constitucional: instituto de la declaración de inconstitucionalidad de las leyes.
Asegura el respeto y estricto cumplimiento de los preceptos contenidos en la Constitución de
la República, de los derechos, deberes y garantías que son esenciales para la plena vigencia del
Estado de Derecho y de los derechos humanos de los habitantes.
Hay que tener en cuenta dos visiones profundamente diferentes que existieron en Europa y en
los Estados Unidos de Norteamérica. En los Estados Unidos el instituto del control judicial de
las leyes fue admitido pacíficamente porque históricamente el Parlamento inglés era visto
como el gran opresor, mientras que los tribunales judiciales se consideraban como los
liberadores de la opresión. Sin embargo, en Europa la percepción fue diferente porque el
Monarca era el tirano, que estaba asistido por los jueces, siendo el Parlamento el órgano por
excelencia de la liberación, al ser representativo de la voluntad popular.
Otra diferencia importante en las concepciones norteamericana y europea fue la existencia en
América de una Constitución escrita que protegía los derechos de los individuos, con jerarquía
superior a las leyes sancionadas por el Congreso, mientras que en Europa predominaba la
concepción rousseauniana sobre la ley como expresión de la voluntad general. Los europeos
no desconfiaban del legislador, sino de los jueces que respondían a los intereses de la
monarquía absoluta, en definitiva el juez debía ser esclavo de la ley. Tan es así que en Francia
se calificó despectivamente al sistema norteamericano como el «gobierno de los jueces», para
referirse a la facultad de declarar inconstitucional a las leyes sancionadas por el Congreso.
El leading case en Estados Unidos es el caso Marbury (juez de paz designado por el presidente
al que se le acababa su mandato) vs Madison (secretario de estado quien no quería darle a el
juez sus credenciales) del año 1803, redactado por el Presidente de la Corte Suprema John
Marshall. La cuestión de fondo planteada fue si una ley votada por el Congreso pero contraria
a la Constitución podía seguir siendo aplicada y conservar su vigencia. Ante ello, el Juez
Marshall consideró que las facultades del Congreso están delimitadas por el texto de la
Constitución y que una ley contraria a la Constitución no es ley. En definitiva, afirmó Marshall:
«Si una ley resultara contraria a la Constitución, o hubiere conflicto entre la norma legal y la
constitucional que obligue a desestimar una u otra, compete al Tribunal determinar cuál es el
derecho aplicable, ya que ésta constituye la esencia de la función jurisdiccional». Quiere decir
que el control de constitucionalidad de las leyes en los Estados Unidos de Norteamérica fue
una creación pretoriana, que tuvo su punto de partida en una interpretación jurisprudencial de
la mano de ese gran juez que fue John Marshall.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

11- La declaración de inconstitucionalidad de los actos legislativos en la Constitución


uruguaya.
Nuestras constituciones en 1830 y 1918 eran semi-rigidas porque carecían de la defensa de la
superlegalidad.
La Constitución uruguaya de 1967, con las reformas parciales de 1989,
1994 y 1997, se caracteriza por ser una constitución escrita extensa, dado
que tiene 332 artículos y las disposiciones transitorias y especiales, rígida
en cuanto los procedimientos de reforma previstos por el art. 331 son diferentes del
procedimiento de sanción de las leyes ordinarias. Y finalmente es una constitución rígida
propiamente dicha porque consagra la superlegalidad constitucional, es decir que tanto las
leyes sancionadas por el Poder Legislativo, como los decretos con fuerza de ley de los
Gobiernos Departamentales, pueden ser declarados inconstitucionales, por razones de
forma o de contenido, por la Suprema Corte de Justicia, por vía de acción, de excepción o de
oficio.
Vias para la solicitud de declaración de inconstitucionalidad de los actos legislativos:
Vía de acción: La vía de acción puede ejercitarse por cualquier persona, física o jurídica,
pública o privada, que se considere lesionada en su interés directo, personal y legítimo. En
este caso, la acción se entabla directamente ante la SCJ siendo la vía más amplia en concepto
de Cassinelli Muñoz, dado que abarca los procedimientos ante órganos administrativos,
legislativos, de lo contencioso administrativo, de la justicia electoral, de la justicia militar y de
las personas no estatales.
Vía de excepción: La vía de excepción se puede oponer en cualquier procedimiento judicial,
es decir, que abarca a la jurisdicción contenciosa y a la voluntaria que se tramita ante el Poder
Judicial. Se excluyen, por lo tanto, los procedimientos ante órganos jurisdiccionales ajenos al
Poder Judicial, como por ejemplo la justicia electoral a cargo de la Corte Electoral, la justicia
militar a cargo del Poder Ejecutivo; los órganos inferiores del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo.
Vía de oficio: Por último, un Juez o un Tribunal que entienda en un procedimiento
judicial, o el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, pueden, de oficio, pedir la declaración
de inconstitucionalidad antes de dictar resolución. Quiere decir que debe haber un examen
previo por parte del Juez del tribunal que sea, del Tribunal de Apelaciones en lo Civil, en lo
Penal, de Familia o de Trabajo, o del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, acerca del
asunto sometido a su jurisdicción y que lo lleve al convencimiento de la presunta violación,
formal o sustancial, de la Constitución por parte del acto legislativo que deba aplicar.

El art. 329 de la Constitución uruguaya prescribe: «Declárense en su fuerza y vigor las leyes
que hasta aquí han regido en todas las materias y puntos que directa o indirectamente no se
opongan a esta Constitución ni a las leyes que expida el Poder Legislativo.» Esta disposición,
con algunas variantes de redacción, se ha mantenido desde la Constitución uruguaya de 1830.
El sistema uruguayo ha consagrado el sistema concentrado en el órgano de mayor jerarquía
del Poder Judicial, por lo que el órgano competente para la declaración de
inconstitucionalidad de los actos legislativos en la Constitución uruguaya es la Suprema
Corte de Justicia. Así lo establece el texto expreso en el art. 257 de la Constitución.
El art. 256 de la Constitución expresa que «las leyes podrán ser declaradas inconstitucionales
por razón de forma o de contenido, de acuerdo con lo que se establece en los artículos
siguientes».
Por forma: (control extrínseco) el control esta referido a la comprobación de la
correspondencia formal de la ley al propio procedimiento de formación establecido por la
constitución, en los artículos 133 y siguientes que explican cuatro etapas, iniciativa discusión
sanción y promulgación, si no se cumplen alguna de estas etapas el procedimiento previsto
en cualquiera de las cámaras del PL entonces estamos ante un vicio de inconstitucionalidad.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

Otra situación que se ha planteado en la práctica parlamentaria, es cuando una Cámara


aprueba un proyecto de ley y comunica a la segunda Cámara un texto diferente del aprobado
en Sala y por error la segunda Cámara sanciona definitivamente el texto remitido, pero no
aprobado, por la primera Cámara. Esto sucedió con la ley de defensa del consumidor, en
donde la Cámara de Representantes votó un proyecto de ley, comunicó al Senado un texto
diferente al aprobado, y el Senado sin advertirlo sancionó el proyecto comunicado, pero no el
aprobado por los Diputados. A mi juicio, más que un problema de inconstitucionalidad por
razones de forma, hay un problema de inexistencia o nulidad absoluta de la ley.
Por contenido: (control intrínseco) en este caso lo que la SCJ controla es la correspondencia
sustancial o material de las leyes o normas que tengan fuerza de ley con la Constitución de la
República. En definitiva se trata del control intrínseco del acto jurídico legislativo con respecto
a los preceptos y normas contenidos en la Constitución. Como ha sido jurisprudencia pacífica
de la Suprema Corte de Justicia en la materia, entre una interpretación que afirme la
constitucionalidad de la ley y otra que la niegue debe preferirse la primera, esto es la
interpretación favorable a la constitucionalidad del acto legislativo . El ex-Ministro de la
Suprema Corte de Justicia, Dr. Nelson Nicolliello, ha expresado que «la propia Corporación
sostiene el criterio de la presunción de constitucionalidad de las leyes: toda norma legal se
presume, en principio, de acuerdo con la Constitución, hasta que se convenza a la Corte de lo
contrario».
Información extra. Dice el profe: A mi juicio, las hipótesis son las siguientes:
a) Primero, si una ley es sancionada en violación de la Constitución vigente, por razones de
forma o de contenido, esa ley podrá ser declarada inconstitucional por la Suprema Corte de
Justicia.
b) Segundo, si la Constitución vigente, se opone a una ley sancionada con anterioridad, por
razones de contenido, entonces la ley anterior es derogada por imperio de lo dispuesto por el
art. 329 de la Constitución, dada la mayor jerarquía de esta última. Así por ejemplo, si una ley
sancionada en el año 1965 se opone por razones de contenido a la Constitución de 1967, allí se
opera el fenómeno de la derogación y no corresponde declarar la inconstitucionalidad de la
ley, razón por la cual cualquier órgano público, cualquier juez o tribunal, podrá desaplicar la
norma legal que colide con la Constitución posterior.
c) Tercero, si la ley de 1965 es contraria a la Constitución de 1967, por razones de forma,
deberá analizarse si se adecúa o no a la forma establecida por la Constitución de 1952, que era
la que estaba vigente al momento de la sanción de la hipotética ley de 1965. La Suprema Corte
de Justicia sólo podrá declarar la inconstitucionalidad de la hipotética ley de 1965, si fuera
contraria por razones de forma a la Constitución de 1952, es decir si se hubiera violado el
procedimiento de sanción de las leyes previsto por las normas constitucionales entonces
vigentes.

12- El control de convencionalidad en el sistema interamericano y en el Uruguay.


Convencionalidad: El concepto desarrollado de “control de convencionalidad” con dicha
denominación, aparece por primera vez en la jurisprudencia contenciosa de la C orte
Interamericana de Derechos Humanos en el caso Almonacid Arellano vs. Chile (resuelto el 26
de septiembre de 2006). En la sentencia correspondiente a dicho caso, la CIDH se expresó
diciendo que es consciente que los jueces y tribunales internos están sujetos al imperio de la
ley y, por ello, están obligados a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico.
Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la CIDH, sus jueces, como
parte del aparato del estado, también están sometidos a ella, lo que les obliga a velar porque
los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean mermadas por la aplicación de las
leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde un inicio carecen de efectos jurídicos. En otras
palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de “control de convencionalidad” entre las
normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la CIDH. Además, en esta tarea,

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretación
que del mismo ha hecho la Corte IDH, interprete ultima de la CIDH.

13- Invalidez de los actos legislativos del gobierno de facto


La cuestión se plantea una vez que termina el gobierno “de facto” o la dictadura, porque las
autoridades legítimamente constituidas por la voluntad popular deben resolver qué hacer con
los actos jurídicos del período de excepción, es decir si deben anular todo, desconocer todo lo
hecho, dejar sin efecto todos los actos jurídicos o algunos de ellos, analizar caso por caso. Bajo
un gobierno “de facto” nacen y mueren personas, se celebran matrimonios y se decretan
divorcios, se otorgan títulos universitarios, se designan y se destituyen funcionarios públicos,
se celebran contratos al amparo de las normas del proceso “de facto”, etc. Entonces aquí debe
procederse con un criterio práctico, tomado de la realidad política. Ese criterio político es el
que impone la “convalidación genérica” de los actos jurídicos de los gobiernos “de facto”, salvo
excepciones específicamente determinadas. El gobierno constitucional, democrática y
legítimamente constituido es el único gobierno que puede quitarle el vicio de ilegitimidad que
tienen en su origen todos esos actos jurídicos. Anular o desconocer todos los actos jurídicos
emitidos por un golpe de Estado sería un profundo error jurídico y práctico, dado que
provocaría mayores problemas, generando una inseguridad jurídica en la población y creando
un caos jurídico innecesario e inoportuno. Pero ello no impide la anulación de aquellos actos
jurídicos, sean actos legislativos, actos administrativos o actos jurisdiccionales, que sean
profundamente antidemocráticos, que contraríen los principios republicanos de gobierno, que
violen los derechos humanos o que creen situaciones de notoria y evidente injusticia en favor
de determinados grupos dentro de la sociedad, generalmente adictos a la situación política del
régimen fenecido. A lo largo de la evolución constitucional del Uruguay, han habido diversos
golpes de Estado, que para fortuna de los uruguayos no han sido tantos como en otros países
de América, ni han tenido una larga permanencia. La última experiencia vivida en nuestro país
con el régimen militar entre 1973 y 1985, también nos obligó a resolver la manida cuestión de
la invalidez de los actos jurídicos de gobiernos “de facto”.
En Uruguay hubieron tres momentos históricos de gobiernos de facto:
a) Un primer momento histórico, que se produce con los gobiernos “de facto” del Gral.
Venancio FLORES (1865-1868); del Cnel. Lorenzo LATORRE (1876-1879); y del Presidente Juan
Lindolfo CUESTAS (1898-1899)
b) Un segundo momento histórico, se produjo con los “golpes de Estado” del Dr. Gabriel
TERRA del 31 de marzo de 1933 y del Gral. Alfredo BALDOMIR del 21 de febrero de 1942.
c) Un tercer momento histórico, lo encontramos en el llamado “Proceso cívicomilitar” (1973-
1985), en donde a la finalización del mismo se sancionó la Ley N° 15.738 de fecha 13 de marzo
de 1985.
La solución de estos fue la constitución reformada.
La ley Nº 15.738 de 13/III/85:
Exposición de motivos. Art. 6 Plantea que los actos legislativos emanados del consejo de
Estado son “radicalmente” nulos por emanar de un órgano inexistente para la Constitución
como también por no haber seguido los procedimientos establecidos en el art.136 de la
misma. Por otro lado, reconoce que en aplicación estos actos han generado un gran número
de relaciones jurídicas a los que necesariamente se debe de tutelar. Esto quiere decir que, a
raíz de los actos normativos, es necesario darle cierto respaldo a las relaciones jurídicas que
estaban funcionando, ya que la población acató las leyes que el gobierno de facto dicta como
por ejemplo el divorcio por causal de separación de hecho por más de tres años. Si
restablecida la democracia se anula ese decreto, también era nulo el divorcio, y si esa persona
se volviera a casar, estaría cometiendo el delito de bigamia- el ex esposo/a y el nuevo/a.
Reconoce: que las aplicaciones de estos actos legislativos generaron innumerables relaciones
jurídicas y debían darles respaldo a todas esas situaciones, surgimiento de derechos y
obligaciones.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

Solución general: Art 1. toman valor y fuerza de ley, denominados como “Decretos – leyes”,
con su numeración y fecha originales. (tienen validación como si fueran una ley, se pueden
declarar inconstitucionales y deben de ser reformados con el procedimiento del art. 133 en
adelante. Según Pérez Pérez, esto le da validación a los actos del gobierno de facto, no los
convalida.
Excepción: Art 2. Anulación absoluta de algunos de los actos legislativos. Las llamadas “Leyes
fundamentales” (funcionarios públicos, prohibición de huelgas, etc.) ley 14.173, 14.248 ,14.373
,15.137 ,15.252 ,15.328 ,15.385 ,15.530 ,15.587 ,15.601, 15.683, 1.684, 15.695, 15.705 Art 3.
Encomienda a los tres poderes como sus órganos de contralor a que si dictaron alguna norma
de las que se está invalidando lo revoque. Art.4. Deroga 7 leyes dictadas en el período de
facto.
Suspende su vigencia: Art. 5 Se suspende la vigencia de las “Leyes fundamentales” nro 2 y 4
por setenta días. Estas normas regían libertades a los partidos políticos, y daba a la Corte
Electoral potestades constitucionales (ej: limitar la función de los partidos políticos). Este
artículo era transitorio.

14- primer parcial.


15- Estado.
En la Constitución uruguaya de 1967, se utilizan dos vocablos como sinónimos que son
“República” y “Estado”, esto ha generado polémicas en la doctrina uruguaya sobre la identidad
entre “Estado “y “Nación, o sobre si el Estado y la Nación son dos personas jurídicas diferentes,
o aún todavía si la Nación es un órgano del Estado. Opinión del profe: “la Constitución
uruguaya Estado y Nación son dos nociones diferentes, más allá que desde el punto de vista
histórico y doctrinal pueda estar superada la mentada distinción. Pero, a mi juicio, es muy
claro que el constituyente patrio distinguió en forma precisa entre Estado y Nación. Primero,
es en la Nación en quien radica la soberanía según el art. 4º; segundo, porque es la Nación
quien adopta para su Gobierno la forma democrática –republicana según el art. 82 inciso
primero; tercero, porque la soberanía de la Nación se ejerce en forma directa por el Cuerpo
Electoral en los casos de elección, iniciativa y referéndum, y en forma indirecta por los Poderes
representativos, esto es los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de acuerdo con el art. 82;
cuarto, porque el art. 34 es muy preciso en distinguir entre la Nación y el Estado, al establecer
que la riqueza artística o histórica constituye el tesoro cultural de la Nación, teniendo el Estado
la salvaguarda de dicho tesoro. Considero, en definitiva, que el Cuerpo Electoral es un órgano
de la Nación, conforme a lo previsto por el art. 77 inciso primero que establece que “Todo
ciudadano es miembro de la soberanía de la Nación” y por el art. 82 inciso segundo que
prescribe la forma de ejercicio directa de la soberanía nacional; en cambio, los Poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial son órganos del Estado, que expresan en forma indirecta la
soberanía de la Nación. Estimo que esta es la única interpretación más razonable sobre el
punto, utilizando el método de interpretación lógico-sistemático.”
Elementos fundamentales para la consolidación y desarrollo del Estado Moderno:
a) La creación de un ejército permanente, con lo que se consagra la unidad del Estado en lo
militar.
b) La formación de una burocracia remunerada, ordenada jerárquicamente, dedicada al
ejercicio de la función pública.
c) El establecimiento de un sistema tributario, imprescindible para disponer de los recursos
financieros necesarios para pagar las remuneraciones del ejército y de la burocracia.
d) Finalmente, para consolidar definitivamente la unidad del poder del Estado, se necesitó
instaurar un sistema jurídico, distinguiendo precisamente entre Derecho Público y Privado ,
entre ley y contrato, etc., extremo que se concretó debido a la recepción del Derecho Romano
en las Universidades del norte de Italia.
Estos cuatro elementos, ejército, burocracia, sistema tributario y sistema jurídico,
contribuyeron al desarrollo y consolidación definitiva del Estado a partir del Renacimiento. En

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

definitiva, enseña HELLER, “la unidad jurídica y el poder del Estado fue, en el continente
europeo, obra de la monarquía absoluta”.
¿Qué es el Estado?
Definición clásica: el Estado es el conjunto de los habitantes que viven en un territorio
determinado sometidos al orden jurídico. O en forma más simple aún, el Estado es la
población asentada en un territorio determinado bajo el poder etático . Esta es una definición
de carácter naturalista, en la que se toman en cuenta los tres elementos tradicionales del
Estado, esto es la población, el territorio y el poder estatal. En tal sentido, el art 1° de la
Constitución uruguaya de 1967 expresa que “La República Oriental del Uruguay es la
asociación política de todos los habitantes comprendidos dentro de su territorio”. Si
analizamos esta disposición, comprendemos claramente que se refiere a tres cosas distintas:
primero, el nombre del Estado, esto es “República Oriental del Uruguay”; segundo, la
naturaleza del Estado, cuando manifiesta que “es la asociación política” con una clara
filiación contractualista; tercero, los elementos del Estado, cuando se refiere a “los
habitantes comprendidos dentro de su territorio”.

16- Teorías del Estado:


17- Contractualismo, sociologismo, juridismo, institucionalismo, cientismo-político.
Contractualismo: En esta corriente de pensamiento contractualista ubicamos a Juan Jacobo
ROUSSEAU, a John LOCKE y a Thomas HOBBES. LOCKE(1632-1704), afirma que en el estado de
naturaleza, la sociedad civil no existe ni siquiera en forma rudimentaria. En el estado de
naturaleza los hombres son libres e iguales, hay un estado de paz, de buena voluntad, de
asistencia mutua y de conservación. Pero para evitar las violaciones que se producen en el
estado de naturaleza, es que los hombres deciden renunciar al poder de ejercer la ley natural
de sancionar las violaciones y lo entrega a la colectividad, esto es al Estado. En otros
términos, los hombres viven en sociedad porque han renunciado a reprimir por sí mismos las
infracciones a la ley natural, reconociendo que el Estado es quien tiene el poder de coacción y
de imponer penas y sanciones, para que exista una sociedad política, es necesario que cada
uno de sus miembros renuncie al poder natural de defenderse, entregándolo en manos de la
comunidad (obra “Ensayo sobre el Gobierno Civil”). HOBBES (1588-1679), distingue dos
etapas: una primera en que se produce una situación de barbarie y de guerra de todos
contra todos, un mundo sin germen de derecho, y una segunda etapa, en que nos
encontramos con un Estado creado y sostenido por el derecho, un Estado con poder
bastante para iniciar y reformar su estructura. Los hombres en determinado momento se
unieron para formar de mutuo acuerdo una alianza que garantice la paz, constituyendo esa
unión el Estado, por lo que cuando los hombres abandonaron el estado de naturaleza, surgió
el Derecho. El Estado, que se forma por la fusión completa de los individuos, ejerce una
soberanía absoluta. (obra “Leviatán”). ROUSSEAU (1712 – 1778), en cuanto al origen de la
sociedad afirma que el hombre ha nacido libre y sin embargo vive en todas partes entre
cadenas, también afirma que el orden social constituye un derecho sagrado, que no es un
derecho natural, sino que esta fundado sobre las convenciones. A diferencia de HOBBES que
consideraba que el estado de naturaleza era un estado peligroso, y de LOCKE que sostenía
que el estado de naturaleza ni era necesariamente bueno, ni fatalmente malo, para
ROUSSEAU el estado de naturaleza es un estado de libertad y de felicidad. El contrato social
garantiza la igualdad y la libertad, considerando que la soberanía del pueblo es la garantía
más segura de los derechos individuales. El soberano es la voluntad general, que es la
voluntad de la comunidad y no la voluntad de los miembros que constituyen esa comunidad.
Son iusnaturalistas: El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia
de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia
de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho
escrito, al derecho positivo y al derecho consuetudinario (Wikipedia)

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

Sociologismo: DUGUIT (1859 – 1929) critica a los iusnaturalistas, expresa que el hombre vive
en sociedad, siempre ha vivido en sociedad, y no puede vivir mas que en sociedad con sus
semejantes. Él establece que el hombre tiene conciencia de su sociabilidad, es decir de su
dependencia al grupo humano, pero también es consciente de su individualidad. DUGUIT
analiza la evolución histórica de los grupos humanos, cronológicamente:
a) La horda, donde los hombres viven en conjunto, sin lazos demasiados fijos, unidos por las
necesidades comunes de defensa y subsistencia.
b) La familia, que se trata de un grupo más integrado, porque a la solidaridad nacida de la
defensa y subsistencia comunes, se agregan los lazos de sangre y la comunidad de religión.
c) La ciudad, que es un conjunto de familias que viven en comunidad, unidas por el origen,
las tradiciones y las creencias comunes.
d) La nación, que es la forma por excelencia de las sociedades modernas civilizadas, en
donde la constitución se debe a factores muy diversos, tales como la comunidad de derecho,
de lengua, de tradiciones, de luchas, de derrotas y de victorias.
El Estado, en un sentido amplio es toda sociedad humana, en la cual existe una diferenciación
política, una diferenciación entre gobernantes y gobernados, según la expresión consagrada,
una autoridad política. El Estado en sentido restringido o estricto, queda reservada para
designar a aquellas sociedades donde la diferenciación política ha llegado a un cierto grado.
Para DUGUIT su doctrina es realista y positiva, porque para él el Estado es un hecho, esto es la
diferenciación política entre gobernantes y gobernados.
(El autor habla de SOLIDARIDAD SOCIAL, se necesitan dos elementos para esto, primero la
existencia de necesidades comunes, segundo la existencia de necesidades diferentes y
aptitudes diferentes en todos los grupos sociales. Esto lleva a dos tipos de solidaridades, la
solidaridad por similitud y la solidaridad por división de trabajo, porque hay necesidades
comunes que no se pueden asegurar su satisfacción sino por la vida en común, y a su vez
existen necesidades diferentes y también aptitudes diferentes, cuya satisfacción sólo se
asegura por el intercambio de servicios recíprocos, debido al desarrollo y al empleo de las
aptitudes diferentes. DUGUIT sostiene que el fundamento del Derecho está en la solidaridad
social, a partir de la constatación positiva de que el hombre vive en sociedad y no puede vivir
más que en sociedad y que la sociedad no subsiste más que por la solidaridad que une a
todos los individuos que la integran.)
Juridismo: IMPORTANTE. KELSEN (1881–1972), para KELSEN Estado y Derecho son nociones
sinónimas, son una sola y misma cosa. El Estado es la denominación o el nombre que se da a
un ordenamiento jurídico total, comprensivo de ciertos ordenamientos jurídicos parciales. El
Estado pertenece al mundo del “deber ser” y no al mundo del “ser”, dado que el Estado no
es un hecho natural o sociológico, sino puramente jurídico, es un sistema de normas jurídicas,
lo que es congruente con su Teoría Pura del Derecho en la que elimina cualquier elemento
ideológico y político, así como aquellas provenientes de las ciencias de la naturaleza, dado que
éstas se rigen por el principio de la “causalidad”, mientras que el Derecho se encuentra
regulado por el principio de la “imputación” (imputación: “si un individuo ha cometido un
crimen, debe ser castigado”). En efecto, una norma jurídica no dice que si una persona
comete un delito será castigada”, sino que “si una persona comete un delito debe ser
castigada.
KELSEN distingue entre la validez y eficacia de las normas jurídicas. La validez de las normas
jurídicas, tiene que ver con el modo de producción de las normas, dado que para que una
norma positiva exista debe ser válida, esto es debe haber sido creada de acuerdo con el
ordenamiento jurídico. Una norma extrae su validez de una norma anterior, como por ejemplo
la ley que extrae su validez de la Constitución, La Constitución a su vez, extrae su validez de la
Constitución anterior, hasta llegar a la primera Constitución. En otros términos, una norma
jurídica es válida si ha sido creada de la forma prevista por el ordenamiento jurídico, como
por ejemplo la Constitución o la ley. En cambio, la eficacia de una norma jurídica, tiene que
ver con el grado de acatamiento del ordenamiento normativo por parte de los individuos

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

hacia los cuales se dirige, KELSEN enseña que para que un orden jurídico sea válido, es
necesario que sea eficaz.
Kelsen niega la distinción entre persona física y persona jurídica, ya que para el persona es
un haz de obligaciones, de responsabilidades y de derechos subjetivos, un conjunto de
normas, en conclusión la persona jurídica no tiene una diferencia de esencia con la persona
física.
El Estado es un orden jurídico que organiza la coacción social y que debe ser idéntico al orden
jurídico, dado que una comunidad no puede estar regida por dos órdenes distintos.
El autor rechaza las diferencias que establece la doctrina clásica entre derecho publico y
privado, entre persona física y jurídica, entre estado y derecho. Para KELSEN hoy solo un
derecho: la persona, estado y derecho son una misma cosa.
Institucionalismo: BURDEAU (1905-1988), estima que ninguna sociedad puede ser concebida
sin que exista un orden y una disciplina, el orden va a ser el que permita encauzar las
diferentes actividades individuales en vista del fin a alcanzar. BURDEAU habla de Poder
Político, según él poder y sociedad nacen juntos, y no es posible oponerlos antitéticamente
como un aspecto de la libertad-autoridad, agregando que “el Poder es una condición del orden
y la libertad sólo es posible dentro del orden”. El poder político siempre estuvo presente en
todas las sociedades, desde las más primitivas hasta las más evolucionadas, pero no siempre el
poder político revistió las mismas formas distinguiendo diversas etapas que pueden resumirse
en tres: el poder anónimo, el poder individualizado y el poder institucionalizado.
a) En una primera etapa el poder político estaba difuso en la masa (no se sabía quién
mandaba), a esa etapa el autor la llama poder anónimo.
b) En una segunda etapa encontramos que en las sociedades comienza a manifestarse lo que
se denominó el poder individualizado (un líder que por diferentes razones llevaba a que fuera
el que mandaba), en esta etapa se sabe quién manda pero no porque manda (legitimación)
c) Por último, se traslada el poder de la persona al poder de los gobernantes a una entidad
diferente que es el estado, a esta etapa la llamamos institucionalización del poder.
Fundamento de “las personas pasan pero los gobiernos y las instituciones permanecen”.
Cientismo – político: TOFFLER (a partir de 1970), En cuanto al origen y evolución del Estado,
afirma que a lo largo de la historia ha habido tres grandes cambios del poder:
a) El primer cambio del poder, se produjo cuando la comunidad eligió un “protector”,
generalmente macho, de entre sus miembros más fuertes, siendo fácil imaginar que ese gorila
exigiría una parte del excedente de la comunidad a cambio de sus servicios. El siguiente paso
en la formación del Estado se da cuando el “protector” recluta guerreros a su servicio que paga
con el dinero de la comunidad.
b) El segundo cambio del poder, se produce cuando se sistematiza la tarea de recaudación de
los tributos (impuestos, tasas y contribuciones), designándose recaudadores. En esta etapa, el
dirigente político domina ahora dos de las tres principales herramientas de control social: la
violencia y la riqueza, es decir tiene un ejército permanente y tiene los recursos económicos
necesarios por medio de la recaudación de los tributos.
c) El tercer cambio del poder, ocurre cuando los dirigentes políticos más inteligentes se dan
cuenta que pueden usar el conocimiento para dominar a su pueblo. Así es como recurren a la
seducción o al terror para hacer que el pueblo crea en una apropiada mitología, religión o
ideología, mediante la cual persuadir a los súbditos de que el sistema político no sólo es
inevitable y permanente, sino moralmente apropiado.
En síntesis, afirma TOFFLER que puede decirse que “el Estado no es plenamente un Estado,
hasta el momento en que domina las tres herramientas básicas del control social: el
conocimiento, la riqueza y la posibilidad de usar la violencia”.

18- Actividad estatal. Funciones y cometidos del estado


Las funciones jurídicas del Estado, son los poderes que el Derecho objetivo asigna a los
órganos públicos para que puedan cumplir sus cometidos. Es la facultad que tiene un órgano

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

publico para poder hacer las tareas que estime convenientes. Se distinguen tres funciones
jurídicas: la legislativa, la administrativa, y la jurisdiccional. Estas funciones a su vez tienen
varios criterios distinguidos por la doctrina, los diferentes criterios necesariamente tienen que
partir de la noción de acto jurídico (que siguiendo la concepción de DUGUIT puede decirse que
“acto jurídico es toda declaración de voluntad que produce efectos jurídicos):
Orgánico: afirma que es función legislativa todo acto jurídico emanado del Poder Legislativo;
que es función administrativa todos los actos del Poder Ejecutivo; y que es función
jurisdiccional todos los actos del Poder Judicial. Este NO es exacto ya que todos los poderes
ejercen la función administrativa, como es el caso de la designación de los Secretarios por
parte de cada una de las Cámaras del Poder Legislativo (Constitución, art. 107) y la designación
de los Jueces y Actuarios por la Suprema Corte de Justicia (Constitución, art. 239).
Formal: toma en cuenta el modo cómo se emite el acto jurídico, teniendo en consideración la
forma de producción de la declaración de voluntad. Por ejemplo un acto jurídico que haya
seguido el procedimiento formal previsto por la Constitución de iniciativa, discusión, sanción y
promulgación, será una ley, por lo que será función legislativa. Un acto jurídico del Poder
Judicial que haya seguido los procedimientos previstos por el Código General del Proceso, será
una sentencia, y en consecuencia nos encontraremos con la función jurisdiccional. Este criterio
NO es posible de aplicar ya que la función administrativa no esta sujeta a un procedimiento
formal único para su emisión.
Orgánico-formal: se origina en el derecho positivo francés, es un criterio mixto, citado de
CARRE DE MALBERG: “las Constituciones hacen depender la calificación y eficacia jurídica de
los diversos actos estatales de una cuestión de forma y de órgano”, agregando que “es así que
la decisión emitida en la forma legislativa por el órgano de la legislación lleva en la
terminología constitucional el nombre invariable de ley, cualquiera sea su contenido y su
naturaleza interna”.
Teológico: KELSEN, una norma determina cómo otra norma debe ser creada y, además, en una
medida variable, cuál debe ser el contenido. Hay una estructura jerárquica y sus normas se
distribuyen en diversos estratos superpuestos. En conclusión, el grado superior del derecho
positivo es la Constitución, luego las normas generales dictadas por el procedimiento
legislativo, las cuales determinan órganos, procedimientos, y el contenido de las normas
individuales que han de ser dictadas por las autoridades judiciales y administrativas.
Material: DUGUIT, toma en cuenta cuales son las modificaciones que se producen en el
ordenamiento jurídico, distinguiendo entre los actos regla, los actos condición y los actos
subjetivos. El acto regla es un acto jurídico objetivo que produce una modificación en el orden
jurídico de carácter general y abstracto, por ejemplo la ley o reglamento. El acto-condición es
un acto jurídico que tiene la doble condición de objetivo y subjetivo, dado que condiciona la
aplicación de ciertas disposiciones del Derecho objetivo a una persona determinada, como es
el ejemplo de la designación de un funcionario público, ya que a esa persona se le aplicará a
partir de su incorporación a la función pública el estatuto del funcionario, norma de derecho
objetivo que hasta ese momento no le era aplicable. Finalmente el acto-subjetivo es aquel acto
jurídico a consecuencia del cual aparece a cargo de un sujeto una obligación especial,
concreta, individual, momentánea, que no estaba creada por el Derecho objetivo, como por
ejemplo un contrato.
Valor y fuerza: moderna doctrina italiana y usado en Uruguay, expuesto por CASSINELLI
MUÑOZ, distingue entre los actos constitucionales, los actos legislativos y los actos
administrativos. La “fuerza de un acto jurídico” es la posibilidad que tiene ese acto de derogar,
de modificar, lo que dispone otro acto de la misma o de otra naturaleza. Así por ejemplo, la ley
tiene menos fuerza que la Constitución, ¿por qué?, porque la ley no tiene fuerza para derogar
o modificar la Constitución, pero la ley si tiene mayor fuerza que el reglamento, una ley puede
derogar, expresa o tácticamente, a una ley anterior. El “valor de un acto jurídico” ” va a estar
dado por el régimen por el cual puede dejarse de aplicar ese acto, por ejemplo las leyes no
pueden dejar de aplicarse salvo por declaración de inconstitucionalidad declarada por la

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

Suprema Corte de Justicia en el caso concreto. Esto está expresado en los art 144, 260 y 329 de
nuestra constitución.
Nuestro país utiliza dos criterios, el orgánico formal aplicable específicamente para la
función legislativa (art 133 y 146), y el criterio valor y fuerza de los actos jurídicos,
distinguimos la constitución como acto constitucional, las leyes y decretos de los gobiernos
departamentales como actos legislativos, y los decretos y resoluciones del poder ejecutivo y
demás órganos estatales como actos administrativos.
Los cometidos del estado son las actividades o tareas que el derecho objetivo ha puesto a
cargo de las entidades estatales, son las tareas de seguridad interna, defensa nacional,
relaciones exteriores, actividad financiera básica, suministros de energía eléctrica, de agua
potable, etc. Las funciones jurídicas del estado son siempre las mismas pero los cometidos
han variado con el paso de los años.
Los cometidos esenciales son definidos como aquellas actividades o tareas que el Estado debe
cumplir necesariamente, que debe tener a su cargo, porque si no lo hiciera desaparecería
como Estado. Por ejemplo la defensa nacional a través de las fuerzas armadas; la seguridad
interna por medio de la policía, las relaciones exteriores a cargo del servicio diplomático y
consular, y la actividad financiera básica, como es el ejemplo de la recaudación de tributos
(impuestos, tasas y contribuciones) para el pago de los sueldos de los funcionarios y de los
gastos necesarios para el funcionamiento de los órganos públicos, es decir del presupuesto del
Estado. También encontramos los servicios públicos (art 47 inciso segundo numeral 3), se
consideran tales a nivel nacional a los servicios de electricidad, de telecomunicaciones, de agua
potable, de saneamiento, de transporte colectivo, etc.; mientras que a nivel departamental o
municipal, se consideran servicios públicos los servicios de alumbrado, de recolección de
residuos, de cementerios, transporte colectivo, saneamiento, limpieza de calles y sitios
públicos. Agregando se encuentran los servicios sociales, los cuales son aquellas actividades o
tareas que el Estado ha tomado a su cargo, tomando en consideración criterios de carácter
social, como es el caso de la educación, la salud pública, los servicios de seguridad social, tales
como las jubilaciones, pensiones, seguros de desempleo, etc. Por último tenemos la actividad
privada a cargo de la Administración, que son aquellas tareas que el Estado toma a su cargo
pero que son típicamente privadas, es decir que siendo actividades que pertenecen a los
particulares, sin embargo el Estado en determinado momento considera que debe
desarrollarla, sea en régimen de competencia con los particulares, sea en régimen de
monopolio. Es el ejemplo de lo que ha sucedido en materia de seguros, de actividad bancaria,
etc.

19- Estado de Derecho y Estado Social de Derecho.


El Estado de Derecho nace con el constitucionalismo, a partir de las revoluciones inglesa,
norteamericana y francesa, en donde se afirma el principio de separación de poderes y el
reconocimiento de los derechos individuales. Opinión del profesor: considero que el “Estado
de Derecho”, y más especialmente el “Estado Social de Derecho” supone una preocupación
no sólo por el sometimiento de los gobernantes y de los gobernados al Derecho, a las
normas jurídico-constitucionales, sino también una preocupación por el hombre, por el ser
humano de carne y hueso, a fin de que puede realizarse íntegramente dentro de la
sociedad”.
La Constitución uruguaya de 1967, si bien no tiene una declaración expresa sobre el punto,
reconoce claramente a partir de la Constitución de 1934 el “Estado Social de Derecho” tal
como ha sostenido toda la doctrina nacional. La clave para entender al Estado de Derecho es el
respeto por los derechos humanos en su plenitud.
El Estado Social de Derecho toma en cuenta el fin de justicia social que debe primar en una
sociedad. El Estado de Derecho es la legitimidad formal, y el Estado Social de Derecho es la
legitimidad material, lo que significa la vigencia y aplicación de los valores jurídico políticos

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

vigentes. Principios del Estado Social de Derecho: el principio de legitimidad, el principio de la


separación de poderes y el control de la constitucionalidad y de la legalidad.

20- Caracteres y estructura del estado uruguayo.


- Es un Estado de derecho y por lo tanto es un estado en cual tanto el estado como sus
gobernantes están sometidos a la regla del derecho. Es a su vez democrático y social, porque
recoge los principios fundamentales de la revolución francesa, a su vez consagra y protege los
derechos de segunda generación.
- Es un Estado democrático porque la soberanía radica en la nación y porque los gobernantes
son elegidos por la ciudadanía por medio de los partidos políticos, existe democracia porque la
constitución prevé elecciones cada 5 años del presidente, ministros, etc. y porque el voto es
secreto.
- La soberanía en el estado uruguayo radica en la nación, de acuerdo a lo que prevén los art 4,
77 y 82.
- Responsabilidad civil del estado y de los gobernantes establecidos en los art 24 y 25.
- Respeto por los derechos humanos, reconocimiento, garantía y protección de los derechos
humanos.
- El Estado uruguayo es laico por oposición al estado confesional, el carácter de estado laico
surge del art 6.
- El Estado uruguayo es un estado pacifista, porque tiene una vocación pacifista, que surge del
art 6.
- El Estado uruguayo es un estado integracionista, es decir que el estado uruguayo tiene
vocación por la integración económica y social con los estados latinoamericanos, esto surge
del art 6.
En cuanto a la estructura, es un estado unitario. Tiene descentralización en los gobiernos
departamentales, que tienen competencia propia pero que no constituyen una provincia o un
estado, hay junta departamental y municipios pero está todo a cargo del gobierno nacional
(menos la administración del departamento que seria la limpieza, alumbrado, transporte, etc).

21- Teoría del órgano y los sistemas orgánicos.


La teoría del órgano no es otra cosa que una explicación y una fundamentación de la expresión
de voluntad de las personas jurídicas. El órgano o los órganos estatales son una creación
ficticia; no tiene existencia real; por la cual se expresa como explican su voluntad las personas
jurídicas. Esto nos permite entender cómo es que los organismos del estado o personas
jurídicas expresan su voluntad. Es muy importante esta distinción entre órganos, cargo y
titular.
a) Teoría del mandato: quienes expresan la voluntad de una persona jurídica lo harían por
mandatos que haría la persona jurídica. No se acepta valida esta opción.
b) Teoría de la representación: quien o quienes expresan una voluntad de una persona jurídica
lo harían en representación de la persona jurídica. esta teoría tampoco es válida.
c) Teoría del orden: la doctrina alemana nos dice que las personas jurídicas expresan su
voluntad por medio de sus órganos; ¿qué es el órgano? El órgano es una creación jurídica, una
ficción, porque el órgano como tal no existe, no vemos el órgano; el órgano entonces es la
forma de expresión de voluntad de las personas jurídicas. El órgano, como concepto jurídico
tiene 3 elementos fundamentales:
FORMA: Diferencias entre: el órgano, el cargo y el titular: Ejemplo de la presidencia: es un
órgano de la persona jurídica “estado”, órgano del poder ejecutivo. El cargo es el de presidente
de la república y el titular del cargo es la persona (ciudadano) que fue elegido por la ciudadanía
como presidente de la república. Cámaras de senados: órgano cámara de senadores; cargo
senador de la república; titular los electos por la ciudadanía de la república. Diferencia entre: el
ámbito espacial de órgano: órganos nacionales; órganos departamentales y órganos locales o

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

municipales. Diferencia entre según la norma de creación: creados constitucionales (creados


por la constitución); órganos legales (creados por ley)
COMPETENCIA: es la aptitud o la potestad que el derecho objetivo le asigna a los órganos
públicos para que puedan desarrollar su actividad. tiene que ver con un tema estrictamente
jurídico. La competencia tiene que ver con las facultades o potestades que tienen los órganos;
para poder actuar tienen que tener competencia, poderes jurídicos. Todo órgano tiene
determinadas competencias, aquellos asuntos en lo que puede decidir o puede actuar.
Diferenciación entre: órganos de competencia nacional, órganos de competencia
departamental y órganos de competencia municipal o local.
LA VOLUNTAD HUMANA: Todo órgano necesita de una o varias personas físicas le presenten
su voluntad a ese órgano.
SEGÚN LA DOCTRINA: En doctrina se distinguen entre sistemas orgánicos centralizado y
sistemas orgánicos descentralizados.
a) Sistemas orgánicos centralizados: sistema orgánico donde hay un jerarca y que en donde
todos los órganos están sometidos a ese jerarca. Es como una pirámide en donde en el vértice
está el jerarca. En el caso del poder ejecutivo el jerarca es el poder ejecutivo ya que en
Uruguay el poder ejecutivo es pluripersonal. Característica o elemento: la jerarquía, es decir, el
poder de mando o de dirección que tiene el jerarca del sistema orgánico; tiene potestad de
mando o de dirección, de dar directivas.
b) Sistemas orgánicos descentralizados: tenemos que referirnos a los entes autónomos,
servicios descentralizados y a los gobiernos departamentales. Hay una ruptura de la
jerarquización por el poder ejecutivo, pero tiene la tutela, el control. Estos sistemas
descentralizados típicos: entes autónomos y servicios descentralizados, los cuales tienen
autonomía de gestión, de administración y de gobierno.
- Entes autónomos y servicios descentralizados: hay un traspaso o transferencia de
administración del poder ejecutivo hacia estos entes autónomos y los servicios
descentralizados. El elemento característico de la descentralización es el control, el jerarca
(organismo central) controla. Ejemplo: la Universidad de la República es ente autónomo, Antel
y Ancap también, etc; hay algún control, pero no hay mando.
- Descentralización territorial: en el caso de los gobiernos departamentales es una
descentralización territorial; se les da determinada autonomía a los gobiernos por
departamento, pero tienen control, tienen algunas competencias.

22- Nacionalidad y ciudadanía.


El profesor CORREA FREITAS: la nacionalidad es un vínculo natural, que normalmente surge
del nacimiento, entre una persona y un Estado determinado; en cambio, la ciudadanía es un
vínculo de carácter político entre una persona y un Estado. Se puede ser nacional o
extranjero de un Estado. Se puede ser ciudadano natural o legal de un Estado.
Tomando en cuenta el citado art. 74 de la Constitución uruguaya, puede afirmarse que se
adoptan los criterios del “ius soli” y del “ius sanguinis” para la adquisición de la nacionalidad,
con la particularidad de que la nacionalidad oriental es irrevocable, circunstancia que nos lleva
a concluir que la Constitución del Uruguay admite la “doble nacionalidad”. La confusión entre
nacionalidad y ciudadanía natural llega hasta el punto de que el art. 80 ordinal 3 de la
Constitución, prevé como una causal de suspensión de la ciudadanía “no haber cumplido
dieciocho años de edad”. En síntesis: aplicando el criterio de interpretación lógico-sistemático,
se puede concluir que en la Constitución uruguaya de 1967 se distingue entre nacionales y
extranjeros por un lado, y entre ciudadanos naturales y ciudadanos legales por otro lado.
Según el texto constitucional, nacionalidad y ciudadanía natural son sinónimos, es decir que
todo hombre o mujer nacido en el Uruguay, en rigor en el territorio de la República, o hijo de
padre o madre orientales que se avecine e inscriba en el Registro Cívico es ciudadano natural
(art. 74) y por lo tanto, nacional, en forma irrevocable según el art. 81.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

La Ley uruguaya reconoce los criterios del “jus soli” (lugar de nacimiento) y del “jus sanguinis”
(lazos de sangre con el padre o la madre) para la nacionalidad uruguaya:
a) Los hombres y mujeres nacidos en cualquier punto del territorio de la República.
b) Los hijos de cualquiera de las personas mencionadas anteriormente, sea cual fuere el lugar
de su nacimiento.
Ciudadania legal: 3 hipótesis que prevé el art 75 para obtener la ciudadanía legal:
- el primer inciso regula la situación de los extranjeros que tengan familia constituida en el
país, a estos se les exige las pruebas de residencia, arraigo,estado civil, identidad, buena
conducta y nacionalidad. Se prueban los último 3 años
- el segundo inciso regula la situación para los extranjeros que no tengan familia constituida en
la República, además de probar los requisitos anteriormente el plazo de prueba se amplía a 5
años de residencia habitual.
- el tercer inciso acuerda la ciudadanía a los extranjeros por gracia especial de la Asamblea
General y en razón de servicios notables o méritos relevantes - Tristán Narvaja-
En los primeros casos la C.E se encarga de analizar los casos, y corresponde entregar la carta
de la Ciudadanía. Recién cuando la carta es entregada pasan a ser ciudadanos legales .
Transcurridos 3 años de otorgada la Ciudadanía Legal deberá presentar la Carta de Ciudadanía
para solicitar la inscripción en el Registro Cívico Nacional para obtener la Credencial Cívica.
Electores no ciudadanos: (art 78) La particularidad de los electores no ciudadanos es que
tienen derecho a votar, pero no podrán ser elegibles ni podrán ser llamados a ocupar cargos
públicos y además solo votan en los actos de elección o referéndum no votan en los
plebiscitos. No participan en plebiscitos que reforman la Constitución.
Suspensión de la ciudadanía: art 80.
1) Por ineptitud física o mental que impida obrar libre y
reflexivamente.
2°) Por la condición de legalmente procesado en causa criminal de que
pueda resultar pena de penitenciaría.
3°) Por no haber cumplido dieciocho años de edad.
4°) Por sentencia que imponga pena de destierro, prisión, penitenciaría o
inhabilitación para el ejercicio de derechos políticos durante el
tiempo de la condena.
5°) Por el ejercicio habitual de actividades moralmente deshonrosas, que
determinará la ley sancionada de acuerdo con el numeral 7° del
artículo 77.
6°) Por formar parte de organizaciones sociales o políticas que, por
medio de la violencia, o de propaganda que incitase a la violencia,
tiendan a destruir las bases fundamentales de la nacionalidad. Se
consideran tales, a los efectos de esta disposición, las contenidas
en las Secciones I y II de la presente Constitución.
7°) Por la falta superviniente de buena conducta exigida en el artículo
75.
Pérdida de la ciudadanía: art 81
La ciudadanía natural nunca se pierde, ni por naturalizarse en otro país, la única que se pierde
es la legal, por ej alguien se hace ciudadano de Italia, y después tambien de estados unidos, en
ese caso termina perdiendo la ciudadanía legal uruguaya.

23- Primera clase de Aspirante a Profesor Adscripto


24- Sufragio y sistemas electorales. El sistema electoral uruguayo.
Tres grandes sistemas electorales en nuestro país: mayoritario, representación de minorías y
representación proporcional.
Mayoritario: sistema clásico, gana el candidato con mayoría de votos. Este sistema se divide
en dos, puro y simple, y dos vueltas o ballotage. Puro y simple es quien gana por mayoría de

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

votos, caso típico en los candidatos a la presidencia, o con la elección del Intendente de cada
departamento. Dos vueltas o ballotage, en la primera vuelta se exige mayoría de votos (mas de
la mitad de los votos, mas uno de los sufragios, 50%+1). Si no se obtiene la mayoría absoluta
en la primera vuelta se va a una segunda vuelta, en esta participan únicamente los dos
candidatos mas votados anteriormente y gana quien llega a la mayoría relativa de votos, se
llama relativa porque solo se cuentan los obtenidos por estos dos. Primera vuelta mayoría
absoluta, segunda vuelta mayoría relativa.
Representación de minorías: en este sistema se adjudica la mayoría de los cargos al partido
político que gana las elecciones, y el resto de los mismos (en forma proporcional o número
determinado) se asignan a la minoría. Se aplica actualmente para la adjudicación de cargos en
las Juntas Departamentales, al partido o lema que gana las elecciones se le asigna la mayoría
absoluta de las bancas, es decir que de los 31 miembros que tienen las juntas departamentales
automáticamente 16 son asignados al partido político ganador de las elecciones, los 15
restantes se adjudican en proporción a los partidos minoritarios. Este sistema asegura una
representación de los partidos de oposición o minoritarios en los cargos electivos, ya sean
ejecutivos o parlamentarios.
Representación proporcional: es un sistema que tiene como base un cálculo matemático, por
ende solo se aplica en la elección de cargos legislativos. Con su aplicación se obtiene que cada
partido o sector político este representado en el parlamento.
Síntesis: En primer lugar, se aplica el sistema mayoritario puro y simple para la elección de
los Intendentes. En segundo término, se aplica el sistema mayoritario a dos vueltas o
ballotage, para la elección del Presidente y Vicepresidente de la República. En tercer lugar,
se aplica el sistema de representación de minoría para los cargos de las Juntas
Departamentales. En cuarto término, se aplica el sistema de representación proporcional
para la elección de los senadores y de los representantes nacionales .
En el caso de la elección de los diputados o representantes nacionales, si bien se aplica el
sistema de representación proporcional, la Constitución uruguaya consagra la exigencia de que
haya por lo menos dos diputados por departamento y además (esta es otra excepción a la
regla) se deben tomar en cuenta los votos emitidos a favor de cada lema en todo el país, según
el artículo 88 de la Constitución. Como se ve, en primer lugar, si se aplicara estrictamente el
sistema de representación proporcional para la elección de los representantes nacionales,
habría departamentos que tendrían un representante nacional o, quizás, ninguno, en función
del número de habitantes. La Constitución asegura, entonces, que todos los departamentos
tengan por lo menos dos representantes nacionales. En segundo término, establece además,
como decíamos, que se deben tomar en cuenta los votos emitidos a favor de cada lema en
todo el país. ¿Qué significa esto? En realidad, se está haciendo referencia a los famosos
“restos”; por este mecanismo, los restos de votos de cada lema o partido político en los
diferentes departamentos, se toman luego en cuenta para la adjudicación de las bancas en el
tercer escrutinio. De ahí que nos encontremos con representantes nacionales que son electos
por un departamento, con los votos de otro u otros departamentos; son los que el doctor Luis
Alberto de Herrera denominaba “los diputados por rastrojo”.

25- Los Partidos Políticos. Evolución histórica. La regulación en la Constitución


uruguaya y en la legislación
Los partidos políticos son asociaciones que tienen una finalidad principal que es la de llegar al
poder, llegar al gobierno. Lo que se pretende es que estos una vez que llegan al poder puedan
llevar a cabo sus ideales y principios transmitiendo esos valores e ideas a la sociedad. Los
partidos constituyen una asociación esencial de los sistemas democráticos. Justino Arechaga:
dice que los partidos pueden ser catalogados como unidades de pensamientos y de acción.
Esto para cuando un partido político tiene un programa o carta de principios, algo que lo guía y

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

a su vez será una unidad de acción cuando está organizado a su interna de forma tal que
puede llevar a cabo todo lo que está en esas cartas de principio.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
Nacen en el siglo 19. Subdivisión de etapas de los partidos políticos en el Uruguay; 4 etapas:
- Constitución de 1830: se ignora por completo la existencia de los partidos políticos, en el
texto constitucional no había ninguna referencia a ellos. Etapa de la ignorancia. Formación
de las divisas. De 1830 a 1917.
- Etapa del reconocimiento: dada por las constituciones de 1918 (poder ejecutivo bicéfalo),
1934 (se pacta una solución del senado de “medio y medio” entre los partidos colorados y
blancos, se garantiza un 50-50 de r), 1942 (se elimina el medio y medio), 1952 (se establece
un consejo nacional de gobierno). Se caracterizan porque de alguna manera reconocen la
existencia de los partidos políticos al reconocer la participación de las minorías
- Etapa de la institucionalización: constitución de 1967: por primera vez se consagra
expresamente la mención de los partidos políticos. Art 77, numeral 11 “el estado velará por
asegurar a los partidos políticos la más amplia libertad. Sin perjuicio de ello, los partidos
deberán: a) ejercer efectivamente la democracia interna en la elección de sus autoridades; b)
dar la máxima publicidad a sus Cartas Orgánicas y Programas de principios, en forma tal que
el ciudadano pueda conocerlos ampliamente”.
- Etapa de la reglamentación: reforma constitucional de 1997. Se impone obligatoriamente la
realización de las elecciones internas de los partidos políticos y un candidato único a la
presidencia de la república de cada uno de los partidos políticos.
Elecciones internas de los partidos políticos: se eligen las autoridades del partido, que, entre
otros cometidos, tiene el de elegir al candidato a la Presidencia de la República.

26- Clase
27- Parcial
28- Gobierno. Concepto y clasificaciones.
Desde el punto de vista del Derecho Constitucional decimos que hay varias acepciones del
vocablo gobierno:
En sentido amplio: los tres poderes y los órganos de creación constitucional.
Acepción vulgar: puede entenderse también como sinónimo del poder ejecutivo- presidente
de la república y los ministros-, como se lo conoce cotidianamente y en los medios de
comunicación.
En sentido restringido: se considera que el gobierno es el primer ministro, y el consejo de
ministros. ¿Por qué? En los países europeos que tienen regímenes parlamentarios, en donde el
gobierno está a cargo del primer ministro y el gabinete.
El art. 24 de nuestra Constitución da sobre el Estado dos nociones, una que se refiere al estado
en sentido estricto, es decir integrado por los tres poderes de gobierno mas los tres órganos de
creación constitucional, y otra que refiere al estado en sentido amplio cuando dice “todo
órgano del estado”, refiriéndose a que no es persona jurídica sino que es el conjunto de
personas jurídicas estatales.
CONCEPTO DE GOBIERNO: según Justino de Arechaga (tercero) el gobierno es el sistema
orgánico de autoridades a través del cual se expresa el poder del estado creando, afirmando y
desenvolviendo el orden jurídico.
Esta definición está dividida en 4 partes:
1) el gobierno es un sistema orgánico de autoridades: ya que, entre todos los elementos del
gobierno, existe una cierta coherencia o encadenamiento cualquiera sea el tipo de gobierno
que se estudie.
2) el gobierno es un sistema de autoridades: ya que se tiene en cuenta a las personas que
ejercen el poder y no al poder mismo. Prefiere referirse a las autoridades y no a los órganos
porque el órgano puede estar integrado por uno o más individuos a los cuales el orden

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

jurídico, la constitución, le confiere el poder de manifestar una voluntad que es imputable al


estado.
3) el gobierno expresa el poder del estado: se señala claramente la distinción o diferente que
existe entre estado y gobierno. Según el Arechaga decir que el gobierno expresa el poder del
estado importa afirmar que estado y gobierno no son la misma cosa; así como la acción
aparece como una manifestación de la voluntad sin ser la voluntad misma, así también el
gobierno aparece como una manifestación del poder del estado sin ser el poder del estado
mismo.
4) este sistema orgánico de autoridades tiene como finalidad crear, afirmar y desenvolver el
orden jurídico: Arechaga enseña que quien se tiene en cuenta el fin o la finalidad que orienta
toda la actividad gubernamental.
Diferencia entre Estado y Gobierno: Estado: Estructura orgánica que necesita del gobierno
para expresarse Gobierno: Quien expresa la voluntad del Estado.

29- Principio de separación de poderes.


El origen de la separación de poderes se da en la constitución federal de los EE.UU de 1787 y
con la declaración de derechos del hombre y del ciudadano de 1789 en Francia. El principio de
separación de poderes en nuestro país se puede ver en los proyectos artiguistas de las
constituciones federal y provincial cuando se habla de los tres poderes, legislativo, ejecutivo y
judicial. En las instrucciones del año 13 se establece la separación de poderes en nuestro país,
asegurando la libertad política y evitando la concentración de poder.
Pero en cuanto a la ideología surge con Montesquieu (1748), el personalizó la realidad inglesa,
señalando que en cada estado hay un poder legislativo (por donde el príncipe promulga las
leyes), ejecutivo (se decide entre la guerra y La Paz) y judicial (se resuelven los problemas los
particulares), estos tres poderes los ejecuta el rey.
PL: defendía el derecho de gentes, promulgaba leyes
PE: derecho civil, disponía la guerra y la paz
PJ: castigaban delitos
En nuestra constitución no hay un artículo que exprese explícitamente la separación de
poderes.

30- Formas de gobierno. Clasificación.


Historia de la clasificación de los gobiernos.
PLATON Y HERODOTO: monarquía (gobierno de 1, domina su sabiduría), aristocracia (gobierno
de varios, domina el valor), democracia (gobierno de todos).
ARISTOTELES: formas puras: monarquía, aristocracia (gobierno de una clase social) y
democracia. Formas impuras: tirania, oligarquia, demagogia (interés de los gobernantes
únicamente).
MAQUIAVELO: principados, repúblicas.
Por otro lado, Jimenez de Arechaga propone otra clasificación.
- Gobierno de fuerza: “son los que se basan en la violencia en cualquiera de sus formas”. Los
rasgos comunes de los gobiernos de fuerza son que están asentados sobre la fuerza; que
responden a una orientación filosófica transpersonalista; que necesitan de un mito, que puede
ser la clase, la nación o la raza; satisfacen una forma particular de Estado que es el Estado
totalitario; se destacan por la imprecisión de sus competencias; terminar por concentrar el
poder en manos de una sola persona; tienden a realizar una concepción del mundo y de la
vida.
- Gobierno de opinión: se caracterizan por ser el gobierno típico del Estado de Derecho.
Según el autor citado, el Estado de Derecho se caracteriza por la idea de que el Estado está
limitado por el derecho; el derecho está limitado por la razón; el gobierno es limitado en
cuanto el Estado también es limitado. En definitiva: “El Estado de Derecho es limitado en

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

cuanto a su fin, porque él importa la admisión de un distingo entre los conceptos de Estado y
sociedad.”
Nuestra forma de gobierno es Democrática Republicana.
Dada otra clasificación, tenemos dos criterios.
Primer criterio: según la relación entre el pueblo y el gobierno. Gobierno directo,
representativo y semi-representativo.
- Gobierno directo: aquel donde el pueblo ejerce por sí mismo todas las funciones jurídicas
del estado; es decir que sanciona las leyes, resuelve los problemas administrativos y de
gobierno y también decide sobre los litigios que se presentan. Ejemplo clásico de Grecia en el
siglo 5 antes de cristo.
- Gobierno representativo: es el gobierno en el que los ciudadanos eligen representante
quienes ejercen el poder en su nombre y que fue el tipo de gobierno que surgió a fines del
siglo 18 y se extendió durante el siglo 18 con el constitucionalismo.
- Gobierno semi-representativo: surge a mediados del siglo 20 en Europa para dar respuesta a
los requerimientos de la ciudadanía que se quejaba porque los representantes elegidos no
siempre cumplían con sus promesas electorales y muchas veces aprobaban medidas contrarias
a la voluntad popular. Fue así como surgieron institutos de gobierno directo como la iniciativa
popular, el referéndum y la revocación de mandato que se incorporaron a las instituciones
como mecanismo para que la ciudadanía se pueda expresar en forma directa en
determinados asuntos del gobierno. EL DE URUGUAY.
Segundo criterio: según la relación entre el poder legislativo y el poder ejecutivo. Gobierno
presidencial, gobierno parlamentario, gobierno convencional (congresional) o de asamblea.
Gobierno parlamentario: tiene su origen en Inglaterra siglo 18. Separación entre el Jefe de
Estado (la corona) y el Jefe de Gobierno (el primer ministro y los ministros del poder ejecutivo,
es decir el gabinete o consejo de ministros). El Jefe de Gobierno y sus ministros son los
responsables ante el parlamento, por lo que pueden ser censurados por sus actos de gobierno
o administracion, deben tener la confianza del parlamento para permanecer en sus cargos. El
Jefe de Estado tiene la facultad de disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones
parlamentarias. Extra: en Inglaterra hay bipartidismo, el profe destaca importante lo que dice
LOEWENSTEIN sobre la censura parlamentaria a los ministros y la facultad de disolución del PL:
“En ambos casos tendrá gran importancia la estructura de los partidos, esto es, si se trata de
un sistema pluripartidista o bipartidista, y también el grado de disciplina interna que exista en
los partidos que, naturalmente, será mayor en el sistema bipartidista que en el sistema
pluripartidista. Ante esta alternativa, la elección que tendrá que llevar a cabo una nación no
será ni voluntaria ni racional, sino que dependerá mucho más de la evolución histórica y del
carácter nacional”.
Gobierno presidencial: tiene su origen en EEUU constitución de 1787. El presidente ocupa un
lugar preeminente en la orientación política general de la nación, eso hace que por ejemplo los
ministros sean meros secretarios del presidente. En este gobierno se nota claramente el
principio clásico de la separación de poderes ideado por MONTESQUIEU, el cual dice que hay
una separación rígida y tajante entre los poderes, esto es diferente del gobierno parlamentario
ya que en ese hay una colaboración entre los poderes, y en este no. El presidente es Jefe de
Estado y Jefe de Gobierno a la vez, indica la orientación y dirección política del gobierno y la
administración. El presidente es elegido por la ciudadanía de forma directa o indirecta a
segundo grado. Los ministros del PE son secretarios de Estado, significa que no forman
gabinete o consejo de ministros. Los ministros del PE no son responsables ante el parlamento,
por lo que no pueden ser censurados. El presidente no puede disolver el parlamento y
convocar nuevas elecciones.
Se dice que el sistema parlamentario es el que asegura mejor la vigencia de las libertades
públicas y de la democracia, permitiendo el libre juego entre las diferentes fuerzas políticas; a
su vez, que el régimen presidencial es el sistema político que permite el ejercicio de la

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

autoridad gubernamental sin los peligros de la inestabilidad al haber una completa


independencia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Gobierno convencional (congresional) o de asamblea: tiene su origen en la convención
francesa de 1791-1794. Lo consagró Suiza. Características: el parlamento es el que gobierna y
el poder ejecutivo cumple o ejecuta lo que decide el parlamento. En Suiza, el gobierno es un
congreso federal que se compone por la cámara nacional y la cámara federal. y luego tenemos
un consejo federal que es el poder ejecutivo. Este consejo Federal está integrado por 7
miembros y cada uno de esos consejeros tiene una rama ministerial del ejecutivo a su cargo.
no existen ministros. En realidad, el que manda es el poder ejecutivo. El consejo federal no
tiene responsabilidad política ante el parlamento; quiere decir que el parlamento no puede
censurar a los consejeros, pero el parlamento puede tomar decisiones que obliguen al consejo
federal a cambiar su postura. El poder ejecutivo está obligado a cumplir lo que diga el
parlamento.

31- Los institutos de gobierno directo nacionales, departamentales y locales.


Son aquellas formas de participación política mediante voto directo y universal que deciden
cuestiones públicas (actos y normas): Cuando estudiamos las formas y tipos de gobierno,
dijimos que en el gobierno semi representativo se introducen algunos institutos del gobierno
directo los cuales son: la iniciativa popular, el referéndum, y la revocación de mandato.
Iniciativa popular: es el derecho/facultad/potestad que se acuerda por parte de la
constitución a un porcentaje de la ciudadanía (10/20/25%) para que pueda formular una
iniciativa, en materia legislativa. Por ejemplo presentar un proyecto de ley. Esa iniciativa
legislativa, en el derecho comparado, puede ser de dos formas: 1) iniciativa legislativa
formulada: cuando se le exige al cuerpo electoral (esa porción de ciudadanos) que presenten
un proyecto de ley articulado, estructurado en artículos ; 2) iniciativa legislativa no
formulada: se acuerda que los ciudadanos pueden plantear la iniciativa sobre un tema
determinado, sin articular el proyecto de ley (ejemplo: iniciativa sobre una ley de la
protección de los recursos naturales, o de lo que sea).
Por otro lado, la iniciativa además de darse en forma legislativa puede darse en materia de
reforma de la constitución: En este caso el proyecto si debe estar articulado, estructurado en
artículos; ya sea reformando un texto o agregando un texto nuevo.
Referendum: (en plano teórico) es un instituto o recurso por el cual se le da a un
porcentaje del cuerpo electoral (ciudadanía) la potestad/facultad para oponerse o para
impugnar (apelar) un acto normativo (ejemplo: una ley, decreto, etc). Es un recurso que
puede ser a nivel nacional, departamental o local. En el derecho comparado, en el caso del
referéndum, los efectos del mismo pueden ser: 1) derogatorios: en caso de aprobarse una
norma jurídica o un acto jurídico por la ciudadanía, en algunos países el efecto es
derogatorio, es decir, desde el pronunciamiento de la ciudadanía hacia el futuro; 2)
anulatorios: en otros países, el efecto del referéndum es anulatorio, desde el momento en el
que se aprobó o entró en vigencia la norma jurídica o el acto jurídicos hacia el pasado.
Revocación de mandato: es la facultad que se le concede a un porcentaje de la
ciudadanía para pedir o solicitar la revocación del mandato otorgado a un gobernante (a un
presidente, gobernador de un estado, alcalde, intendente, legisladores, etc). Este instituto se
consagra en algunas constituciones por ejemplo: la constitución de venezuela de 1999 contra
el presidente de la república.
En Uruguay usamos Iniciativa Popular y Referéndum.
Historia. En la constitución de 1918 (segunda constitución) se incorpora la iniciativa popular en
materia local o municipal. En la constitución de 1934 (tercera constitución) se incorpora la
iniciativa popular y el recurso de referéndum a nivel departamental. En la constitución de 1967
(actual) se introdujeron los institutos de la iniciativa popular y del referéndum a nivel nacional.
ARTICULOS DE REFERENDUM: 22 (no son impugnables mediante el recurso de referéndum), 23
(no están comprendidas en las excepciones precedentes), 74, 75, 76, 77.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

¿Quienes pueden interponer el recurso de referéndum?


- Ciudadanos naturales Artículo 74
- Ciudadanos legales Artículo 75
- Electores/extranjeros no ciudadanos art 71
No pueden interponer el recurso quienes tengan su ciudadanía suspendida respecto al art 80.
EXISTEN DOS VÍAS PARA SOLICITAR EL REFERÉNDUM:
Vía común o lenta: Ley 16.017. La corte electoral tiene 150 días hábiles para controlar firmas y
huellas digito pulgares para que lleguen al 25 por ciento, la corte cuenta que se llegue al 25. Si
hay huellas o firmas que no coincidan se anulan. Si la corte electoral niega el recurso se puede
presentar un recurso de revisión ante la propia corte electoral. Los delegados que se hayan
elegido tienen 10 días corridos o continuos para interpelar ese recurso. En el caso de que a la
corte electoral no le de el tiempo de los 155 días se entiende el recurso se aplaza. Si se llega al
25 por ciento: la fecha en la que se realice el recurso del referéndum la fija la corte electoral y
el acto de referéndum que se va a realizar el pronunciamiento del cuerpo electoral es
obligatorio. Art 37.
Vía rápida o corta: es a través de las modificaciones que introdujo la ley 17244. Esta vía tiene
un porqué. Es muy difícil llegar al 25 por ciento dentro del año. Del Art 30 al 35 es la ley 16017.
La vía rápida permite activar recursos de refrendo a través de 2 por ciento de los inscriptos
habilitados para votar, se puede con eso activar el mecanismo del recurso referéndum por la
vía rápida. Esto debe ser dentro de los 150 días de la promulgación de la ley, sólo en ese plazo.
Los requisitos son los mismos para la vida común (formas, huellas, inscripción cívica, artículos
o ley que se quiere impugnar, número de credencial cívica vigente, etc). se presenta también
en la corte electoral y la corte tiene 45 días corridos para controlar ese 2 por ciento. dentro de
ese plazo debe señalar 3 cosas.
- si los promotores llegaron al 2 por ciento
- que la interposición se hizo en el plazo que corresponde
- y si las leyes o las disposiciones que se pretende anular están dentro de lo correspondido en
el Art 22 o 23 de la ley 16017. En el plazo de 10 días continuos se puede pedir la revisión. Si la
corte electoral no se pronuncia dentro de los 45 días y pasan 10 días se tiene como por
interpuesto el recurso de referéndum. Seguimos en vía corta. Luego que se llega a ese 2% se
hace un acto de adhesión: se tiene que publicar por diarios nacionales, se debe de hacer en la
fecha que la corte electoral fija. No es obligatorio y ese acto de adhesión tiene las mismas
garantías que una elección nacional. Se debe llegar al 25 por ciento y ahí se interpone el
recurso de referéndum por la vía corta. Los que están alcanzados por el art 77, ordenal 4 no
pueden actuar, no pueden interponer el recurso de referéndum.
CONVOCATORIA DEL CUERPO ELECTORAL: luego que se llega a la interposición del recurso, se
tiene el acto de referéndum. El acto es convocado por la corte electoral y debe ser dentro de
los 120 días del plazo siguiente a la proclamación del recurso. Una vez que la corte electoral,
sea por vía corta o normal, establezca que se llega al porcentaje del 25%, a partir de ese
momento hay 120 días para que se celebre el referéndum. Si este plazo coincide con una
elección nacional, una elección interna, con el ballotage o con una elección departamental,
entonces el acto de referéndum se debe de realizar 45 días después de la elección. ¡Debe ser
un Domingo!
Voto por SÍ: personas que estén a favor del recurso. Voto por NO: personas que estén en
contra del recurso. Voto en blanco: se suman a los votos por NO.
Para que se proclame el resultado es necesario que voten por Si más de la mitad de los
votantes. Los votos válidos son: votos por Si, por No y votos en blanco. Los no válidos son los
votos anulados. Una vez que se proclama el resultado se le dan 10 días a la corte electoral para
publicarlo en dos diarios nacionales. Si se produce el recurso de referéndum el resultado se
comunica al poder ejecutivo para que se publique en el registro nacional de leyes y decretos, a
la asamblea general y a la suprema corte de justicia. La interposición del recurso de
referéndum no tiene efecto suspensivo sobre la ley. Si se interpone el recurso la ley se sigue

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

aplicando, no se deja de aplicar la norma o la ley misma y se interpone el recurso, los efectos
del referéndum son a partir de que queda vigente el referéndum. Solamente se deroga la ley a
partir de que entra en vigencia el referéndum, cuando se comete el ACTO de referéndum,
después de que se aprueba; mientras se hace el proceso para llegar a aceptar el referéndum
no se suspende la ley, sigue actuando como ley vigente. El estado es quien se encarga de los
costos del referéndum.
Arts de iniciativa: 78, 79.

32- Poder Legislativo.


El PL es el sistema orgánico que tiene a su cargo el ejercicio en forma predominante de la
función legislativa, previsto en el art 83 de la constitución. Su estructura orgánica consiste en
un sistema bicameral, es decir dos cámaras, una de senadores y otra de representantes
(diputados) estipulado en el art 84. Su estructura total está comprendida por cu atro órganos,
Asamblea General, las dos cámaras, y la Comisión Permanente. Los órganos de
funcionamiento permanente son las dos cámaras, ya que la asamblea general es un órgano
que tiene funciones y cometidos específicos atribuidos por la Constitución, como por ejemplo
la designación de autoridades de órganos del Estado, la resolución de conflictos entre ambas
Cámaras o la consideración de los vetos interpuestos por el Poder Ejecutivo contra las leyes, lo
que lleva a que se reúna pocas veces; y la Comisión Permanente, que es el órgano competente
durante el período de receso de las Cámaras, pero que no tiene a su cargo el ejercicio de la
función legislativa, sino que tiene funciones de contralor y de coadministración con el Poder
Ejecutivo.
Integración:
- Cámara de Representantes: integrada por 99 miembros, elegidos directamente por el pueblo,
de acuerdo al sistema de representación proporcional, que debe tener en cuenta los votos
emitidos a favor de cada lema en todo el país, es decir se acumulan los votos que le sobren en
cada lema o pp y le sirve para un tercer escrutinio, esto hace que cada lema o pp tenga
numero de representantes según los votos sobrados que se suman. Son elegidos por cada uno
de los departamentos, deben ser 2 como mínimo, art 88. Los representantes duran 5 años en
sus funciones (art 89), pudiendo ser reelectos indefinidamente. Requisitos: ciudadanía natural
en ejercicio o ciudadanía legal con 5 años de ejercicio, y en ambos casos 25 años de edad (art
90).
- Cámara de Senadores: integrada por 30 miembros (+ vicepresidente), elegidos directamente
por el pueblo en una sola circunscripción electoral (art 94), por el sistema de representación
proporcional integral (art 95). El Vicepresidente es el presidente de dicha cámara y de la AG.
Los senadores duran 5 años en el cargo (art 97). Requisitos: ciudadanía natural o ciudadanía
legal con siete años de ejercicio, y en ambos casos tener 30 años (art 98).
- Asamblea General: el art 84 dice que se compone por las dos cámaras, pero el profe piensa
que esto está errado ya que todos son órganos aparte.
- Comisión Permanente: actúa entre el 15 de diciembre y el 1 de marzo (art 131), cuando hay
elecciones nacionales el receso parlamentario se extiende desde el 15 de septiembre hasta el
15 de febrero y ahí también actúa la CP. Está integrada por 11 miembros, cuatro senadores y 7
representantes, que son elegidos por el sistema proporcional por sus respectivas cámaras (art
127). La designación debe ser anual por cada cámara, dentro de los 15 dias de constitución de
la AG o de la iniciación de cada periodo ordinario de sesiones de la legislatura (art 127). En
simultaneo se debe elegir un suplente por cada miembro. El presidente de la CP es un senador
de la mayoría.

33- Estatuto del Legislador.


El Estatuto del Legislador es el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación de los
Senadores y de los Representantes nacionales con el Poder Legislativo. Las normas jurídicas

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

sobre el Estatuto del Legislador, las encontramos en la Constitución de la República (arts. 89 a


93, 97 a 103, 112 a 117, 122 a 126.
A) Inmunidades. Con estas disposiciones especiales se busca proteger a los Legisladores de
posibles y eventuales persecuciones políticas que podrían ser objeto por parte del gobierno y
de los sectores de la sociedad, interesa dos en no verse perjudicados por las denuncias y las
investigaciones que puedan promoverse en el ámbito parlamentario.
-Irresponsabilidad por los votos y opiniones. Art 122. El legislador jamás podría ser sometido a
responsabilidad política, penal, civil, o disciplinaria por sus votos y opiniones emitidas durante
el desempeño de sus funciones, es decir, si un Legislador fuera del ejercicio de sus funciones
realiza declaraciones, discursos u otro tipo de manifestaciones verbales, puede ser sometido a
responsabilidad civil o penal, según corresponda.
-Inmunidad de arresto. Ningún Senador o Representante, desde el día de su elección hasta el
de su cese, puede ser arrestado, salvo el caso de delito infraganti y entonces se dará cuenta
inmediata a la Cámara respectiva, con la información sumaria del hecho, art 113. Importante:
la inmunidad se extiende desde el día de la elección y no desde la fecha en que asume el cargo
de Senador.
Inmunidad de procesamiento. Ningún Senador o Representante, desde el día de su elección
hasta el de su cese, podrá ser acusado criminalmente, ni aún por delitos comunes que no sean
de los detallados en el art. 93, sino ante su respectiva Cámara, la cual, por dos tercios de votos
del total de sus componentes, resolverá si hay lugar a la formación de causa, y, en caso
afirmativo, lo declarará suspendido en sus funciones y quedará a disposición del Tribunal
competente, art 114.
B) Inelegibilidades. Son disposiciones que tienen que ver con el momento previo a las
elecciones, dado que son normas que impiden o prohíben que un ciudadano pueda ser
candidato a Senador, o que pueda ser candidato a Representante Nacional. no pueden ser
candidatos a Representantes el Presidente y el Vicepresidente de la República, ni los
Intendentes, art 92, pero si pueden serlo para Senador, art 100.
C) Incompatibilidades. Posteriores a la elección. Una vez que un ciudadano es electo Senador
o Representante, se produce por disposición constitucional una incompatibilidad para ocupar
simultáneamente cualquier otro cargo público o para prestar servicios retribuidos de cualquier
forma, en los Poderes del Estado, Entes Autónomos, Servicios Descentralizados y Gobiernos
Departamentales, art 122. Es común que ciudadanos que son funcionarios públicos, sean
electos como titula res para un cargo de Senador o de Representante. En ese caso no hay duda
alguna, que si el ciudadano electo desea incorporarse a la Cámara respectiva, previa mente
deberá renunciar a su cargo, cualquiera sea la naturaleza del mismo.
D) Prohibiciones. Tienen como finalidad impedir la colusión de intereses públicos y privados,
favorecer la transparencia en la función legislativa y erradicar la corrupción en la g estión
pública, art 124. Se prohíbe que los Senadores y los Representantes puedan inter venir como
directores, administradores o empleados en empresas que contraten obras o suministros con
el Estado, los Gobiernos Departamentales, Entes Autónomos, Servicios Descentralizados o
cualquier otro órgano público.
E) Remuneración. La remuneración es fijada por la AG, por dos tercios del total de los
componentes, en el ultimo periodo de cada legislatura para los miembros de la siguiente, art
117.
F) Régimen disciplinario. Cada cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por
desorden de conducta en el desempeño de sus funciones, pudiendo así mismo suspenderlo en
el ejercicio de las mimas, requiriéndose los dos tercios de votos del total de componentes de la
cámara a la que pertenezca el legislador, art 115.
Remoción de los legisladores. Un Senador o un Representante puede ser removido de su
cargo, por dos tercios del total de componentes de la Cámara que integra por dos razones: a)
por razones de salud, esto es imposibilidad física o incapacidad m ental superviniente a su

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

incorporación; b) por razones de conducta, es decir por actos de conducta que le hicieren
indigno de su cargo.
Desafueros. El desafuero es el procedimiento por el cual a una persona se le quita o se la priva
de los fueros a los que tiene derecho por razón de su cargo. El art. 114 de la Constitución
expresa lo siguiente: “Ningún Senador o Representante, desde el día de su elección hasta el de
su cese, podrá ser acusado criminalmente, ni aún por delitos comunes que no sean de los
detallados en el art. 93, sino ante su respectiva Cámara, la cual por dos tercios de votos del
total de sus componentes, resolverá si hay lugar a la formación de causa, y, en caso afirmativo,
lo declarará suspendido en sus funciones y quedará a disposición del Tribunal competente”.
para que se produzca el desafuero de un Legislador se tienen que dar las siguientes
circunstancias:
- Tiene que haber una acusación criminal, formulada por el Juez competen te del Poder
Judicial, ante la Cámara que integra el Legislador. Para ello, se necesita una solicitud fundada
del Juez Letrado en lo Penal de Turno, que debe ser tramitada ante la Cámara respectiva por la
Suprema Corte de Justicia.
- La Cámara ante quien llega la solicitud de la justicia ordinaria, debe resol ver por dos tercios
de votos del total de componentes, si hay o no lugar a la formación de causa. Es decir, que
debe analizar si la solicitud es realmente fundada, razón por la cual debe realizar una
valoración política de la cuestión. Cabe señalar, que si se trata de una situación de violación de
la Constitución u otros delitos graves, entonces debe seguirse el procedimiento del juicio
político (art 93, 102 y 103) y no corresponde el desafuero.
Juicio Político. El juicio político, previsto por los arts. 93, 102, 103 y 296, tiende a hacer
efectiva la responsabilidad político-penal de los gobernantes. En efecto, existen diversos tipos
de responsabilidad para quienes ocupan cargos políticos y de gobierno, sean electivos o no.
- Responsabilidad política: están sometidos los ministros de estado por medio de la censura
parlamentaria prevista en los art 147 y 148, se juzga la gestión de los ministros.
- Responsabilidad penal: el delito lo comete un jerarca de gobierno, corresponde seguir el
procedimiento de desafuero.
- Responsabilidad político-penal: personas titulares de cargos políticos y de gobierno electivos
o no, previsto en los art 93 y 296, por violación a la constitución u otros delitos graves, que se
ejerce a través del juicio político.
- Responsabilidad civil: resulta de los daños y prejuicios que haya podido causar un funcionario
o un gobernante en el ejercicio del cargo, como consecuencia de una actuación licito culposa.
La responsabilidad es del Estado, sin prejuicio de que se pueda repetir contra el funcionario
que haya actuado con dolo o culpa grave, art 24 y 25.
- Responsabilidad disciplinaria: consecuencia de faltas administrativas que pueda incurrir un
funcionario publico en el ejercicio del cargo. Art 115: “cada Cámara puede corregir a
cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y
hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus
componentes”.
Causales del juicio político: constitución de 1967 violación de la Constitución u otros delitos
graves. No cualquier violación de la Constitución puede dar lugar a que se plantee el juicio
político, sino que tiene que ser una violación grave, flagrante, trascendente, evidente, que
afecte las relaciones entre los poderes del gobierno y de los diversos órganos del Estado, que
comprometa seriamente la vigencia de las libertades públicas y la institucionalidad
democrática, debiéndose tener en cuenta la jerarquía y la naturaleza del cargo de quien
comete la violación.
No necesariamente tiene que haber un delito ante una violación grave de la Constitución, por
ejemplo que el Presidente de la República se ausente del territorio nacional por más de
cuarenta y ocho horas sin autorización de la Cámara de Senadores, no es un delito pero si da
merito para iniciar el juicio político al presidente.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

Opinión del profe: el Juicio Político está establecido para proteger el funcionamiento
correcto de los órganos públicos.
Procedimiento del juicio político: primera parte siendo la acusación o iniciativa, segunda parte
es el juicio político y la sentencia. Órganos que tienen iniciativa o acusación ante la cámara de
senadores:
a) La Cámara de Representantes, respecto de los miembros de ambas Cámaras, del Presidente
y del Vicepresidente de la República, de los Ministros de Estado, de los miembros de la
Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, del Tribunal de
Cuentas y de la Corte Electoral (art. 93), se realiza por mayoría simple de presentes. El acusado
puede presentar pruebas y descargos correspondientes (art 66).
b) Las Juntas Departamentales, respecto de los Intendentes y de los miembros de las Juntas
Departamentales. Se hace por un tercio de votos del total de los componentes de la junta (art
296). El acusado también tiene la oportunidad de defenderse.

34- Competencias del Poder Legislativo.


Artículo 85: “A la Asamblea General compete: (debería decir al poder legislativo)
1°) Formar y mandar publicar los Códigos.
2°) Establecer los Tribunales y arreglar la Administración de Justicia y de lo Contencioso-
Administrativo.
3°) Expedir leyes relativas a la independencia, seguridad, tranquilidad y decoro de la República;
protección de todos los derechos individuales y fomento de la ilustración, agricultura,
industria, comercio interior y exterior.
4°) Establecer las contribuciones necesarias para cubrir los presupuestos, su distribución, el
orden de su recaudación e inversión, y suprimir, modificar o aumentar las existentes…

La competencia en la formación de la ley, ya que el PL es quien sanciona las leyes en nuestro


régimen constitucional. Etapas:
Iniciativa: Hay leyes que necesitan iniciativa privativa del PE, como por ejemplo las LUC, las
leyes de rendición de cuentas y balance presupuestal, leyes de presupuesto. Según el tema
que comprenda la ley la cámara lo pasará a estudio de la comisión correspondiente. Ej: en la
LUC cada una de las cámaras generó una comisión, se eleva con uno o más informes a la
cámara, allí entra en la discusión del proyecto - hay una discusión general y otra particular-.
Discusión: se da tanto en la cámara de senadores, en la cámara de representantes, y si es
necesario también en la Asamblea general. Podemos ver que se divide en a. discusión general:
comprende a los aspectos relacionados con la filosofía del proyecto. b. discusión particular: se
discute y vota artículo por artículo. Una vez que es aprobado por una cámara, el proyecto de
ley pasa a la segunda cámara y pueden pasar varias cosas art. 142 Constitución:
- Se aprueba tal y como lo aprobó la otra
- Puede suceder que la segunda cámara le introduzca modificaciones al proyecto de ley, en esa
hipótesis lo devuelve a la primera cámara y si se aceptan las modificaciones se eleva al PE para
su publicación.
- Las dos cámaras no se ponen de acuerdo: la primera lo acepta, la segunda lo modifica y la
primera no los acepta. en ese caso dice Correa Freitas que lo que corresponde es convocar a la
asamblea general y en ese caso se optará por lo que se decida allí
- La segunda cámara rechace el proyecto de ley - normalmente no sucede-
Sanción: Nos tenemos que plantear ¿cuándo un PL queda sancionado? En primer lugar la
constitución plantea una fórmula contenida e n el art. 146 de la misma para la sanción de las
leyes: en senado, la cámara de representantes de la ROU reunidos en la asamblea general
decretan y se pone de acuerdo para aprobar el proyecto de ley. - lo encontramos siempre en el
acápite de la ley, al comienzo, viene desde la Constitución de 1830-.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

Promulgación: Está a cargo del PE. luego de sancionado se disponen 10 días para publ icar el
proyecto de ley (art. 137 y 144).

Hay distintos procedimientos para las leyes, en total 4:


Leyes ordinarias.
Leyes de Urgente Consideración.
Leyes de presupuestos y rendición de cuentas.
Leyes que ratifican pactos, tratados y convenciones internacionales.

Competencia de administración: Asamblea General. Es el órgano que tiene competencia para


designar a los miembros de la suprema Corte Justicia, tribunal de lo contencioso
administrativo, de la corte electoral y del tribunal de cuentas (art. 85 numeral 18).

Competencia de la cámara de senadores:


- Tiene competencia para conceder la venia al poder ejecutivo para la destitución de los
funcionarios presupuestados de la administración centro, por las causales ineptitud, omisión o
delito, art. 168 numeral 10 de la Constitución.
- Tiene competencia para conceder la venia al poder ejecutivo para los ascensos militares
correspondientes de los grados de coronel y grados superiores.
- Tiene la competencia para designar para la designación de embajadores en distintos países o
ante organismos mundiales del art. 168 numeral 12 de la Constitución.
Debe de otorgar la venia al poder ejecutivo para los fiscales de corte y fiscales de letrados para
todo el país. Art. 168 numeral 13 de la Constitución.
- Tiene competencia para autorizar al Presidente de la República para ausentarse del territorio
Nacional por más de 48 hs, art. 170 de la Constitución.
- Tiene competencia para darle la venia al poder ejecutivo para de signar a los miembros de los
directorios de los Servicios descentralización y Entes Autónomos, art. 187 de la Constitución.
- El otorgamiento de venias o autorizaciones las puede conceder la Cámara de Senadores o la
Comisión Permanente en caso de receso parlamentario, pero hay excepciones las venias para
que el Presidente pueda ausentarse del país por más de 48 hs y la venia para designar a los
miembros de los directorios de los Servicios Descentraliza dos y Entes Autónomos, solamente
puede ser otorgada por la Cámara de Senadores, no puede hacerlo la C omisión Permanente,
porque la Constitución establece que la competencia es exclusiva de la Cámara de Senadores.

Competencias del Poder Legislativo en materia de control:


Son sumamente importantes, son más importantes que las competencias en materia
legislativa en el Derecho Comparado, hoy en dia. Le confiere al Poder Legislativo 3
instituciones de control dispuestas en los art. 118,119,120 y 121 de la Constitución.
El pedido de datos e informe: Establecido en el art. 118 de la Constitución Pedido por escrito
que puede formular cualquier legislador ante el Presidente de la Cámara que corresponda,
quien debe remitir al órgano que corresponde de forma inmediata, se extiende a la Comisión
Permanente. Cuando se refiera a un Ente Autónomo o Servicio Descentralizado s ese pedido
debe de ser transmitido por intermedio del Ministerio del cual se comunica el Poder
Legislativo, porque no están sometidos a jerarquía del Poder Ejecutivo y se comunican a través
de Ministerios. Origen en la Constitución de 1918.
El llamado a sala a los Ministros de Estado establecido en el art. 119 de la Constitución: Nace
de la Constitución de 1830, llamado también interpelación a los Ministros de Estado.
Competencia que posee la minoría, porque es una potestad que la tien e un tercio de los
miembros de cada Cámara -11 Senadores y 33 Diputados- ellos pueden llamar a s ala a un
Ministros de Estado, para que explique o brinde informes sobre un tema determinado, con
fines de inspección la mayoría de la veces, pero también puede ser para fines legislativos, para
poder legislar una materia, o cuando hay omisiones, irregularidades también. Este termina con

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

una declaración que está prevista en el art. 121 de la Constitución por cualquiera de las
Cámaras. Puede ser insatisfecha a la explicación o no. El Ministro renuncia si es censurado por
el Parlamento, ahí se encuentra obligado a renuncia, previsto en el art. 147 y 148 de la
Constitución. Salvo que el Presidente observe el voto de censura, en ese caso la Asamblea
General puede ratificar el voto de censura, y es por menos de tres quintos del total de
componentes, ahí el Presidente tiene la potestad de dictar un decreto con su firma en el que
se mantiene al Ministro o Ministros censurados, se disuelven las Cámaras y hay nuevas
elecciones parlamentarias.
La formación de comisiones parlamentarias de investigación Estipulado en el art. 120 de la
Constitución fueron reglamentadas por la Ley 16.698. Estas pueden ser de investigación,
estudian presuntas irregularidades o delitos, o es una comisión que tiene fines legislativos, se
quiere legislar en una materia determinada, estas analizan la situación y realizan un informe.

35- Clase.
36- El Poder Ejecutivo. Organización. La elección del Presidente de la República.
El PE ejerce la función administrativa como ya fue nombrado, al igual que otros órganos. El PE
tiene asignado por la constitución funciones jurídicas del Estado, como es su participación en
el ejercicio de la función legislativa y la función jurisdiccional.
En sentido amplio puede definirse como el conjunto de los órganos que integran el sistema.
Este es el jerarca del sistema, integrado por el presidente, los ministros, y los órganos que
dependen del jerarca, es decir ministerios y órganos de asesoramiento (Oficina de
planeamiento de presupuesto y oficina nacional del servicio civil).
En sentido estricto el PE se integra por el presidente que puede actuar con el acuerdo de uno
o varios ministros, o con el consejo de ministros.
(el profe nombra las diferencias de lo que es la figura del presidente en los gobiernos
presidenciales, parlamentarios y convencional.
Organización.
Se estructura en base a un sistema centralizado en donde los diferentes órganos que lo
integran están sometidos a jerarquía. Los órganos que lo componen son: presidente (órgano
unipersonal), ministerios (órgano unipersonal desconcentrado del PE cuyo titular son los
ministros), oficina de planeamiento y presupuesto, oficina nacional del servicio civil.
Presidencia. Elección del presidente.
La presidencia es un órgano unipersonal cuyo titular es el presidente de la republica. Es
elegido directamente por la ciudadanía, en conjunto con el vicepresidente, por mayoría
absoluta de votos, o en la segunda vuelta o ballotage entre los dos candidatos mas votados
en la primera vuelta (art 151). El presidente dura 5 años en el ejercicio, no puede ser reelecto
hasta que hayan pasado 5 años de la fecha de su cese.
Requiere 35 años de edad y ciudadania natural en ejercicio.

37- . Las competencias de la Jefatura de Estado y del Poder Ejecutivo. Los Ministros de
Estado.
El Presidente es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno a la vez. Como Jefe de Estado tiene
competencias propias que le asigna la constitución, en cuyo caso el acto jurídico
correspondiente se emite con la sola firma del presidente. Como Jefe de Gobierno es quien
imprime la orientación política del gobierno, aunque no es responsable políticamente antes
el parlamento, como si lo son los ministros de estado que pueden ser censurados por sus
actos de administración y gobierno (ya visto).
El pte NO PUEDE salir del país por mas de 48 sin autorización de la cámara de senadores, no
puede formar parte de comisiones o clubes políticos, ni actuar en organismos directivos de los
partidos, no puede intervenir en la propaganda política de carácter electoral.
El pte tiene las mismas inmunidades y las mismas incompatibilidades y prohibiciones que los
senadores y diputados.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

El pte puede ser acusado por responsabilidad político penal, es decir por violación de la
constitución y otros delitos graves, durante su cargo y 6 meses extra al terminarlo.
Para poder salir del país durante el periodo de 6 meses siguientes al terminar su cargo necesita
autorización de la AG, se requiere el voto de la mayoría absoluta del total de componentes, es
decir 66 votos conformes.
Cuando lo acusan de juicio político si se reúnen 2 tercios de la cámara de representantes
queda suspendido en el ejercicio de sus funciones. (art 172)
¿Qué finalidad tiene el art. 172 de la Constitución de la República? La finalidad que tiene este
art imponiendo el procedimiento del juicio político y un período de seis meses de residencia
para el Presidente de la República, es evitar las persecuciones políticas que pueden producirse
una vez que ha concluido un período de gobierno, no significa una impunidad para el
ciudadano que ha sido Presidente, sino que es una garantía para el órgano presidencia de la
República, así como las inmunidades que gozan los Legisladores no han sido establecidas en
beneficio de éstos, sino para garantizar la independencia del Poder Legislativo.
Competencias del Presidente. SON 11.
- Representacion del Estado en el interior y exterior, típica atribución de Jefe de Estado en el
derecho comparado.
- Designa y cesa libremente un secretario y un prosecretario, quienes actúan como tales en el
consejo de ministros.
- Debe adjudicar los ministerios entre ciudadanos que, por contar con apoyo parlamentario,
aseguren su permanencia en el cargo.
- Como Jefe de Estafo puede requerir de la AG para un voto de confianza expreso para el
consejo de ministros.
- Podrá declarar que el consejo de ministros carece de respaldo parlamentario.
- Debe designar sustitutos de los ministros en caso de licencia, debiendo recaer la designación
en otro ministro o un subsecretario de la respectiva cartera.
- Puede observar el voto de censura aprobado por la AG por menos de dos tercios del total de
componentes.
- Puede decretar el mantenimiento de los ministros censurados por la AG por un numero
inferior a tres quintos del total de componentes, disolver las cámaras, y convocar nuevas
elecciones de senadores y diputados.
- Potestad de disponer el cese de los ministros de estado.
- Puede convocar al consejo de ministros.
- Designa y cesa al director de la oficina de planeamiento y presupuesto.
El Poder Ejecutivo puede actuar de dos formas diferentes: a)En el llamado Acuerdo, que se
integra por el Presidente de la República actuando con el Ministro o con los Ministros
respectivos. b)En el Consejo de Ministros, que es presidido por el Presidente de la República y
que se integra con la totalidad de los Ministros de Estado, o quienes hagan sus veces.

Competencias del consejo de ministros. 2 Tipos.


Las competencias originarias, exclusivas y necesarias del Consejo de Ministros sólo pueden
ser ejercidas en Consejo de Ministros, impidiendo en consecuencia que el asunto o la
materia pueda ser resuelta por el Acuerdo.
- Iniciativa para promover proyectos de ley con declaratoria de urgente consideración.
- Decretar la ruptura de relaciones y declarar guerras.
- Presentación de los proyectos de ley de Presupuesto Nacional y de Rendición de Cuentas y
Balance de Ejecución Presupuestal
- Delegación de atribuciones
Las competencias privativas, excluyentes y eventuales del Consejo de Ministros.
¿Qué quiere decir que el Consejo de Ministros tiene competencia privativa? El vocablo
“privativa” deriva de “privar” que significa “despojar a uno de una cosa que poseía”. Por lo
tanto, estamos ante el ejercicio de competencias por parte del Consejo de Ministros que

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

impiden que sean ejercidas por el Acuerdo, plural o individual; se le quita al Acuerdo la
competencia para resolver sobre un acto de administración o de gobierno. Pero para que el
Consejo de Ministros prive, quite o excluya al Acuerdo de la competencia en un acto de
administración o de gobierno, se requiere el planteo que puede formular el Presidente de la
República o los Ministros de Estado. El Presidente de la República puede plantear que
cualquier asunto sea resuelto por el Consejo de Ministros; en cambio, los Ministros de Estado
sólo pueden plantear que sean tratados por el Consejo de Ministros los temas de sus
respectivas carteras.

El profesor clasifica las atribuciones del PE previstas en el art 168 desde el punto de vista
material.
Orden y seguridad.
- Conservación del orden y tranquilidad en lo interior, y seguridad en lo exterior.
- Mando superior de todas las fuerzas armadas.
- Decretar ruptura de relaciones, y previa resolución de la AG, declarar guerra si no se pudo
evitar de forma pacifica.
- Implantar medidas prontas de seguridad en casos graves e imprevistos de ataque exterior o
conmoción interior.
- El concurso de la fuerza publica a requerimiento del PJ.
Legislación.
- Promulgar y publicar leyes sancionadas por el PL, hacerlas ejecutar, expidiendo los
reglamentos esenciales que sean necesarios para su ejecución.
- Potestad de formular objecioes u observaciones a los proyectos de ley sancionados por el PL.
- Iniciativa legislativa, pudiendo además remitirlos con declaratoria de urgente consideración.
- Debe preparar y presentar al PL el proyecto de ley de presupuesto nacional para su periodo
de gobierno y anualmente los proyectos de ley para la rendición de cuentas y balance
presupuestal.
Administración.
- Dar los retiros y arreglar las pensiones de los empleados civiles y militares conforme a las
leyes.
- Debe informar al PL, al inaugurarse las sesiones ordinarias, sobre el estado de la republica y
las mejoras y reformas que consideren dignas de su atención.
- Proveer los empleos civiles y militares.
- Destituir a los empleados presupuestados en la administración central por causales de
ineptitud, comision o delito, previa venia de la cámara de senadores o en su receso de la
comisión permanente.
- Debe conceder los ascensos militares conforme a las leyes, necesitando para los de coronel y
demás oficiales superiores la venia de la cámara de senadores o en su receso la comisión
permanente.
- Renombrar el personal consular y diplomático, debiendo solicitar la venia de la cámara de
senadores (o de la cp) para la designación de los jefes de misión.
- Designa al fiscal de corte y los demás fiscales letrados de la republica, co venia de la cámara
de senadores (o de la cp):
- Designa al procurador del estado en lo contencioso y administrativo y a los fiscales de
gobierno y hacienda.
- Puede destituir a los empleados militares y policiales y a los demás que la ley declare
amovibles.
- Conceder privilegios industriales conforme a las leyes.
- Delegar la resolución fundada por el consejo de ministros bajo su responsabilidad política las
atribuciones que estime convenientes.
Relaciones internacionales.
- Decretar la ruptura de relaciones y, previa resolución de la Asamblea General, declarar la

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

guerra, si para evitarla no diesen resultado el arbitraje u otros medios pacíficos.


- Recibir Agentes Diplomáticos y autorizar el ejercicio de sus funciones a los Cónsules
extranjeros.
- Concluir y suscribir tratados, necesitando para ratificarlos la aprobación del Poder
Legislativo.
Orden financiero.
- Recaudar las rentas que, conforme a las leyes, deban serlo por sus dependencias, y darles el
destino que según aquéllas corresponda.
- Preparar y presentar a la Asamblea General los presupuestos, de acuerdo a lo establecido en
la Sección XIV, y dar cuenta instruida de la inversión hecha de los anteriores.
- Autorizar o denegar la creación de cualesquier Bancos que hubieren de establecerse.

Los ministros de estado.


Órgano: Ministerio. Titular: Ministro.
Por mayoría absoluta de componen tes de cada Cámara y a iniciativa del Poder Ejecutivo,
determinará el número de Ministerios, su denominación propia y sus atribuciones y
competencias en razón de materia.
Las cualidades para ser Ministro, son las mismas calidades que para ser Senador, es decir que
tiene que tener ciudadanía natural o legal con siete años de ejercicio y treinta años cumplidos
de edad, los ministros son designados por el presidente con su sola firma, entre ciudadanos
que por contar con apoyo parlamentario aseguren su permanencia en el cargo.
El estatuto de los ministros es de las mismas inmunidades e incompatibilidades que senadores
y diputados. Solamente pueden ser responsables desde el punto de vista político-penal
durante el ejercicio de sus cargos, pudiendo ser sometidos a juicio político, una vez que cese el
cargo son acusados por delitos comunes, cometidos fuera del ejercicio de sus cargos o como
consecuencia del ejercicio del cargo. El art. 179 de la Constitución establece que los Ministros
pueden asistir a las sesiones de la Asamblea General, de cada Cámara, de la Comisión
Permanente y de sus respectivas comisiones internas, y tomar parte en sus deliberaciones,
pero no tendrán voto.
Atribuciones.
- Deben hacer cumplir la constitución, las leyes, los decretos y resoluciones.
- Deben preparar y someter a consideración superior (esto del PE) los proyectos de ley,
decretos y resoluciones que estimen convenientes.
- Pueden disponer, en los limites de su competencia, el pago de deudas reconocidas del
estado.
- Pueden conceder licencias a los empleados de su dependencia.
- Potestad de proponer el nombramiento o desitucion de los empleados de sus reparticiones.
- Deben vigilar la gestión administrativa y adoptar las medidas adecuadas para que se efectue
debidamente e imponer penas discipliarias.
- Deben firmar y comunicar las demás atribuciones que les cometan las leyes o las
disposiciones adoptadas por el PE en consejo de ministros.
- Pueden delegar por resolución fundada y bajo su responsabilidad política, las atribuciones
que estimen convenientes.

El art 183 establece que cada ministerio tendrá un subsecretario, que ingresara con el ministo
a su propuesta y cesara con el salvo nueva designación. Son designados por el PE, es decir por
el presidente y el ministro respectivo. El presidente tiene la competencia para designar a el
secretario que quede en caso de licencia de un ministro, o puede ser otro ministro quien lo
sustituya. La constitución no establece requerimientos para ser subsecretario.

La oficina de planeamiento y presupuesto es un órgano asesor del PE, subordinado


jerárquicamente a la presidencia de la republica, es el órgano que debe asesorar al PE en la

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)


lOMoARcPSD|22242268

elaboración del presupuesto nacional y en la aprobación de los presupuestos de los entes


industriales y comerciales del estado. Esta dirigida por una comisión intefrada con
representantes de los ministros vinculados al desarrollo, y por un director designado por el
presidente. Integrada por ministro de economía y finanzas (****antes Hacienda****),
ganadería agricultura y pesca, industria minería y energía, transporte y obras publicas, tusimo,
educacion y cultura. El directo de la oficina necesita las mismas condiciones que para ser
ministro.

La oficina nacional del servicio civil, creada en 1967 como dependencia directa de la
presidencia. Es un órgano administrativo asesor y controlacion de la adminitracion central,
entes autónomos y servicios descentralizados.

Descargado por mercedes gimenez (mechigimenez2@gmail.com)

También podría gustarte