Está en la página 1de 2

TALLER 1

FRANKY STIVEN PEÑA CANDELA

• ¿Cuáles son los cambios que ha sufrido la práctica educativa durante la pandemia?

Los cambios principales son en relación al fortalecimiento y diversificación de las plataformas


virtuales como MEET, TEAMS, etc, además de explorar por parte del docente más recursos
didácticos, para mantener una adecuada transferencia de conocimientos que en ocasiones genero
más horas de trabajo para el docente por buscar mejores alternativas didácticas y en especial para
estudiantes que en algunas ocasiones no podían conectarse y que debían ponerse a par con sus
compañeros por lo cual se les debía diseñar un recurso para su autoaprendizaje , también
evidencio la falta de capacitación de los docentes en tecnologías de la información y comunicación
(TICS), en síntesis hubo un aguje en la difusión en general de las TICS y una notable importancia de
capacitación continua de los docentes

• ¿Cuál ha sido el impacto de las TIC en la práctica educativa antes, durante y después de la
pandemia?

Antes del inicio de la pandemia, la practica educativa se venía implementando a través los
múltiples métodos pedagógicos (tradicional, conductivista, experimental, etc) y en su mayor parte
de forma presencial, con una mínima parte de educación virtual (a distancia), al iniciarse la
pandemia se generó un cambio drástico con relación a la trasferencia de información del docente
al estudiante, debido a que la virtualidad obligo a los docentes a verse inmersos al uso de las
herramientas tecnológicas (TIC) y en donde se vio reflejado que muchos docentes no contaban
con eficientes habilidades tecnológicas, lo que dificulto la transferencia conocimientos y en
muchas ocasiones pérdida de tiempo del docente-alumno, lo que evidencio la falta de
capacitación en las TICS hacia los docentes, algunos docentes no tuvieron resiliencia y no
innovaron en su ejercicio docente por lo que los estudiantes eventualmente no adquirieron
conocimientos, en muchos los alumnos decidieron desertar de sus clases por la sensación de falta
de herramientas didácticas y uso poco eficiente de las TICS.

• En los últimos 5 años ¿Sus habilidades en el uso de las TIC han mejorado? Si, no ¿Por qué?

Si han mejorado, en el sitio de trabajo se han intensificado la realización de cursos y de


capacitaciones las cuales se han realizado por medio virtual, lo que ha conllevado a asociarnos con
las herramientas TICS.

• ¿Han cambiado las habilidades digitales en su entorno? ¿Hubo limitaciones o avances?

Considero que ha habido avances con principalmente con el conocimiento de muchas formas de
acceder a la información, inclusive ha cambiado la forma de almacenamiento y acceso de la
información, creo que la limitación se basa en la falta de conocer, aprender y el desconocimiento
de no innovar.

• ¿Cuáles son los retos que se debe asumir con la tecnología desde la educación?
Principalmente la divulgación y capacitación de las TICS, debe impartiese desde la parte docente
hasta de los alumnos, también disminuir las brechas en relación al acceso de conectividad, ya que
en muchas áreas hay poca o nula conectividad.

• ¿Qué cátedra orienta? Desde su disciplina, proponga un tema (sólo el título) de una clase que le
gustaría abordar.

Patología forense, propondría los fenómenos cadavéricos y el tiempo de muerte.

También podría gustarte