Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La cámara está situada sobre la escalera de acceso a la pasarela, a unos 3.5m de altura y un
offset lateral de unos 3m (el máximo según fabricante son 1,5m). El numero de matrículas en
esta configuración no es muy representativa, pues el carril derecho de una autovía de 4
carriles (por lo menos en la A6) suele ser de único uso para camiones (o conductores que
conducen correctamente, que son pocos). A su vez, el estrobo infrarrojo (la luz que hace
“iluminarse” las matriculas en la oscuridad, sin ayuda de luz visible), se encontraba configurado
en un periodo demasiado corto como para ser útil. Habremos de tener en cuenta esto para
futuras instalaciones. De igual modo, se registran unas 880 solo de 17.00 a 18.00 cogiendo los
carriles 1 y prácticamente nada del 2.
*Quedando limitada a su uso de lectura garantizada al primer o como mucho segundo carril
contiguo, si tenemos en cuenta que la situación óptima para la lectura es estando la cámara a
0º con el carril que lee. Cuando colocamos la cámara en un lateral, estamos aumentando la
angulación con que la cámara registra, distorsionando la matrícula horizontalmente y
dificultando el procesado OCR. Recordemos que el offset máximo proporcionado por el
fabricante es de 1.5m. Un carril extra suponen un offset de 3,5m+el offset que ya haya.
Consideraciones técnicas
Como anotaciones importantes diré que es imprescindible hacer una limpieza de la SD antes
de comenzar a registar en la ANPR. Tiene una capacidad de unos 2.5 Gb para guardar imágenes
a petición de usuario, pero pueden llenarse rápidamente si el tráfico es denso. De igual
manera imagino que una vez llena empezará a sobreescribirse, con el esfuerzo extra del
procesador para ello, estará mermando la capacidad para procesar y almacenar en búfer
aquellas matrículas que no pueda procesar inmediatamente.
Indispensable el poner en hora la cámara cada vez que se use. Por defecto la fecha de inicio es
el 17/03/2017. Por tanto si no la cambiamos estaremos añadiendo fotos y entradas al CSV con
mezcla de cada proyecto que hagamos nuevo. MUY IMPORTANTE ESTO.
Para eso, tendremos que irnos a System>Time Sync y en “manual set date and time” pues eso,
metemos la fecha y hora actuales. CADA VEZ que se desenchufe la corriente estos datos se
borrarán.
Para configurar que datos queremos que se guarden en la memoria interna (básicamente
imágenes y el grueso de la info), en el menu principal nos vamos a “Event Actions”. Las dos
últimas columnas son las que configuran el almacenamiento de imagenes y un CSV, según que
eventos.
En la primera columna tenemos “Ocr Read”(se produce una lectura exitosa de una matricula)
“Ocr Not Read” (no se produce una lectura exitosa) y “Ocr No Plate” (se identifica un vehiculo
en movimiento, pero sin matricula), que son, de momento los eventos que nos interesan.
En la coluna de SD Saving vamos a decirle a la Tattile que es lo que queremos que haga según
el evento, pinchamos en el icono de su correspondiente matriz:
Aqui basicamente nos interesa decidir si guardar la foto o no (Enable o Disable), la calidad de
esa foto, si queremos recortar la matrícula y deshechar el resto de la imagen (crop image) y lo
que queremos que aparezca en la foto (text value). Podemos introducir “TAGS” con lo que
queremos que salga incrustado en la imagen (ver p.99-107 del manual).
En la columna “SAVE BD SD” pues lo mismo pero con lo que nos va a aparecer en el CSV que
creará la Tattile.
%TRANSIT_ID%,%PLATE%;%DATE%;%TIME%;%NREAD%;%OCRSCORE%;;%DIRECTION%;%IMAG
ENAME%,%NETBIOSNAME%,%PLATE_COUNTRY%,
(los TAGS son los mismos para las imágenes como para la BD)
Numero de transito, matricula, fecha, hora, nº veces leida (mejor cuanto mas alta), puntuación
de la lectura (mejor cuanto mas alta), dirección, nombre de imagen (es útil hacer una plantilla
para poder hipervincularla, asi pinchamos en el excel y se nos abrirá la imagen de manera
automática, en vez de tener que estar buscándola), nombre de la cámara (util para no mezclar
ni cruzar informaciones) y nacionalidad de la matricula (es muy util para cribar falsas lecturas).
Diría que es crucial a la hora de trabajar con los datos que todas los eventos tengan los mismos
TAGS, puesto que vamos a trabajarlos con Excel y nos harán diferentes tamaños de columna,
lo que a la hora de filtrar será un rompecabezas.
Tal cual muestra la imagen anterior, los dos primeros porcentajes delimitan que la lectura se
producirá entre la linea superior y la inferior.
En la parte de “Lane 1 (Green)” entiendo que podemos hacer un trapecio para recortar los
carriles a gusto, dando coordenadas para izd.superior, dch.superior, izd.inferior y dcho.inf.
El boton de “trapezoid” a priori parece que no está bien integrado, o no se explica muy bien la
función que hace (quizás ignorar las lineas rojas y hacer del campo de vision el trapecio entero,
quien sabe).
Los cables estarán hechos, pero como recomendación futura recomiendo usar cable paralelo
de 1mm2 de sección, que a los 25m da pérdidas de 0.87% o 0.21V. Recordemos que cuanto
mayor longitud tenga el cable, más resistencia hará y menos voltaje llegará a la cámara. Idem
con la sección del cable, a más longitud, mayor resistencia, menor voltaje.
Esto resulta útil en caso de que queramos añadir un nuevo TAG, una modificación en el lector
de la cámara, o cualquier otro tipo de cambio en la configuración y queramos aplicarla a todos
los lectores ANPR sin tener que ir campo por campo modificándolo a mano(siempre que sean
el mismo modelo).
El primer paso es modificar todos los campos que nos interesen. Luego nos vamos a
System>Firmware y clickamos en el boton de Download (tarda un poco, paciencia). Ahora nos
descargará un archivo XXXX.bin.