Está en la página 1de 8

CARRERA: Tecnicatura Superior en Trabajo Social.

CURSO: 3ro

CÁTEDRA: Antropología.

NOMBRE DEL T.P: Trabajo Practico Nº1.

PROFESOR: Marsili, Maria Rita.

ALUMNA: Aragón,Natalia.

FECHA DE ENTREGA: 26/05/23

CICLO LECTIVO: 2023


1.a- La antropología comienza a constituirse como una disciplina científica en el siglo XIX. El encuentro
de unos y otros ocurre en el marco de procesos sociales e históricos que otorgan sentido y coherencia a
los modos cómo percibimos la otredad cultural. Este proceso nos permitirá comprender dos cuestiones
importantes referidas a la Antropología. Primero, que es posible aprehender eso que llamamos la
perspectiva antropológica que alude a la relación entre el asombro, la alteridad y la dominación como
resultado del enfrentamiento entre dos universos culturales diferentes. Y segundo, ese mismo proceso nos
explica el surgimiento de la Antropología como ciencia social.

La situación colonial es el resultado de diferentes etapas. 1° la conquista y la apropiación de las tierras


usurpadas. 2° la administración del territorio. 3° la autonomía política de la colonia. Lo pre-colonial se
considera como inexistente y lo existente se desvaloriza como inferior y exótico.

Tres etapas de la expansión Primer momento (siglos XV-XVIII): El ‘’descubrimiento’’ de América y


‘’Los otros’’. En esta primera fase del capitalismo se produce el ‘’descubrimiento’’ de América y la
situación de Europa desde el punto de vista político sufrió cambios significativos: a la hegemonía de
Francia e Inglaterra sucede, en el siglo XVI, la España. Se creó un imperio colonial, una organización
política, económica e ideológica de gran trascendencia.
Segundo Momento (siglos XIX, XX) colonialismo y antropología científica. Segunda fase de la
expansión capitalista caracterizada por los contrastes entre los centros industrializados y periféricos. Se
caracteriza por nuevos adelantos tecnológicos. El capitalismo industrial en sus diferentes momentos
contribuyó a cimentar el poder político y las fuerzas militares de las naciones.
Tercer momento: la diversidad en el mundo global La globalización representa el mundo entendido como
un todo, un sistema único, con una organización mundial a cargo de algunos estados capitalistas
numerosos.

1.b-Sus investigaciones analizan el proceso salud enfermedad-atención sobre la base de la dialéctica


sujeto-estructura y en las relaciones de hegemonía/subalternidad entre los modelos de atención, en los
que se ha concentrado su producción teórica, desarrollando principalmente los conceptos de Modelo
Médico Hegemónico y Modelo Autoatención.
Entre las décadas de 1940 y 1960’ se desarrollaron trabajos sobre la situación colonial, donde los
procesos de salud/enfermedad/atención evidenciaban en forma abrumadoramente trágica las
consecuencias de la expansión colonial europea, y ello en dos momentos específicos, el de la expansión
europea a partir del siglo XV, cuyas consecuencias en la mortalidad y morbilidad de la población nativa
americana fue puesta de manifiesto por toda una serie de estudios históricos, demográficos y
antropológicos que evidenciaron que estábamos ante uno de los mayores desastres ocurridos a nivel
histórico.
El derrumbe demográfico de la población americana constituye una de las catástrofes más terribles que
han sido generadas por el propio hombre en forma directa e indirecta, ya que dicho derrumbe se debió
básicamente a la difusión de enfermedades infectocontagiosas a través de constantes epidemias, así como
a las condiciones desnutricionales impuestas a las poblaciones nativas por los conquistadores
europeos.En el segundo momento, se empieza a hablar diferidos a la salud mental donde el racismo y la
expansión colonial constituían causas básicas de determinados problemas, incluidos los problemas de
salud.
También el efecto de los procesos económicos, políticos e ideológicos, culturales sobre los procesos de
salud, enfermedad y atención ( racismo es como una ideología dentro de la comunidad).
La situación colonial se diferenciaba en colonialismo interno y externo, remitiendo el primero a la
relación colonizador-colonizado; y el segundo incluyendo la dimensión clasista de los procesos de la
salud, enfermedad y atención.
Podemos decir que el estudio de los procesos de salud, enfermedad y atención a partir de la década del
40-60 han permitido visibilizar las consecuencias nefastas del proceso de la expansión colonial en la
salud y en las formas de atención médica de los pueblos americanos.

1.c- El encuentro entre culturas diferentes debe entenderse en términos de dominación y sometimiento de
todas las dimensiones de la vida de los pueblos conquistados y la imposición en consecuencia de una
nueva organización económica, política y cultural. Los “unos” y los “otros” en la situación colonial.
Una situación de dominación es total en tanto abarca todas las dimensiones de la realidad social de los
pueblos colonizados.
Comprende:
● La empresa material:control de las tierras, riquezas,población e impone una economía
subordinada a la metrópoli.
● La empresa político-administrativa: control e imposición de autoridades, justicia eliminación de
normas jurídicas nativas y nuevas divisiones territoriales.
● La empresa ideológica:imposición de nuevos dogmas e instituciones para facilitar la dominación
por medio de la desposesión y la humillación de la cultura nativa.

Los modos empleados para poner en práctica la dominación y la subordinación de los pueblos
conquistados fueron, por un lado, la violencia directa y consciente que condujo al exterminio de pueblos
enteros (genocidio) a través del enfrentamiento directo. La superioridad tecnológica militar de los
europeos: armas de fuego, la vestimenta de metal y el uso de caballos, entre otros, fueron los factores que
facilitaron la victoria junto con el “espíritu de conquista” que acompañó siempre a estos procesos de
dominación. Por otro lado, incidieron la eliminación indirecta o inconsciente, al introducir la viruela, el
sarampión, la fiebre tifoidea, la sífilis, en poblaciones vulnerables y sin defensa para estas enfermedades
epidémicas y el trabajo excesivo a que eran sometidos los nativos, con el consiguiente debilitamiento
físico. Y por último -y más nefasto-, la destrucción de las economías regionales por traslados de la fuerza
de trabajo masculina hacia los lugares requeridos por la economía de la metrópoli, que sumían a las
mujeres, niños y ancianos de las comunidades en el mayor abandono y sin capacidad de producir sus
propios alimentos. Otro de los métodos puestos en práctica por los colonizadores fue el paternalismo,
instalando en la sociedad colonizada la necesidad de contar con un amo, un tutor blanco que orientara,
educara y “civilizara” al nativo, legitimando de este modo la violencia colonial.

2-Pretende explicar y definir qué es la ciencia antropológica y para ello va explicar cómo se desarrolló a
partir de lo que es la pregunta antropológica, que es básicamente una pregunta sobre el ser humano o
sobre lo humano que resulta de la alteridad. Para Krotz si bien la antropología como ciencia tiene un
surgimiento específico en el siglo pasado, la pregunta antropológica fue formulada en distintas ocasiones
mucho antes que la antropología como tal, y tal pregunta fue modificándose y transformándose en lo que
terminó siendo la pregunta antropológica original, que hoy en día conocemos como Alteridad. Para que
no queden dudas, da como ejemplo tres momentos: los encuentros entre distintos grupos humanos
paleolíticos, los viajes y el imperialismo. Lo que le interesa al autor es que se entienda que no importan
los detalles de estos encuentros, sino que lo que interesa es lo que tienen en común las experiencias de
estos encuentros culturales: la alteridad que se hace presente.
La pregunta antropológica es un intento de explicar el contacto cultural.

El paso decisivo de esta reflexión era que más allá de las diferencias a simple vista, se trataba de
reconocer a los seres completamente diferentes como iguales. Es en este momento, en los encuentros
entre grupos humanos, donde surge la pregunta antropológica de la igualdad en la diversidad y de la
diversidad en la igualdad, esto quiere decir que estos grupos frente a otros grupos que no conocían,
buscaban en aquella diversidad algo de la igualdad y por lo tanto también encontrar en igualdad algo de
diversidad, pero también a su vez poder reconocer a aquellas personas como otro.

“El paso decisivo en esta reflexión consistia siempre en ver a otros seres humanos como otros. Es decir,
precisamente a pesar de las diferencias patentes a primera vista y a pesar de muchas otras, que emergen
sólo con la observación detenida y que pueden referirse a cualquier esfera de la vida, siempre se trata de
reconocer a los seres completamente diferentes como iguales”.
3-La antropología social estudia al ser humano en sociedad. El interés general de la antropología social es
el estudio de la diversidad de rasgos culturales propios de las personas como miembros de un
determinado grupo o colectivo;sin embargo, lo que diferencia a la antropología social del resto de
ciencias sociales son tanto su objeto de estudio como la metodología que emplea para llegar al
conocimiento.
● La antropología social es una disciplina empírica,en tanto que el conocimiento que produce
proviene siempre de la experiencia y la propia realidad.
● Cuando decimos que la antropología social es comparativa; esta comparación es sistemática en
tanto que proceso ordenado, regular y controlado y por ello constituye un principio o
característica fundamental del método antropológico.
● La antropología también es transcultural, de esta forma, la antropología social da cuenta de la
diversidad cultural y contribuye, mediante la comparación, a encontrar similitudes y diferencias
entre pueblos y comunidades de todo el mundo. El enfoque transcultural de la antropología social
contribuye a descubrir la diversidad cultural y reconociendo así que no existe un único modelo
cultural. En consecuencia, todos los rasgos culturales y todas las culturas son igualmente
importantes e interesantes para la antropología social.
● Finalmente, la antropología social mantiene un enfoque holístico ya que el estudio de un
determinado fenómeno en su totalidad implica tener en cuenta criterios temporales (perspectiva
sincrónica y diacrónica), económicos, políticos e ideológicos, entre otros.

La antropología es una ciencia social que estudia la diversidad de los rasgos culturales de los individuos,
los grupos sociales y las comunidades de una forma sistemática, holística y comparativa (Kottak 2007).
Precisamente su naturaleza comparativa es lo que la distingue de otras disciplinas. En este sentido, la
antropología ofrece al trabajo social aportaciones de carácter tanto teórico, metodológico como ético.
Cuando utilizamos el conocimiento ofrecido por la antropología social como herramienta
complementaria para la práctica del trabajo social, en realidad, nos ubicamos en el ámbito de la
antropología aplicada;esta es una disciplina teórica y práctica a la vez. Elabora información valiosa para
conocer la realidad sociocultural al tiempo que también ofrece diagnósticos y estrategias para favorecer
el cambio de la misma también posee un interés predominantemente práctico y ofrece herramientas para
conocer, evaluar y buscar posibles soluciones a problemas sociales, la interdependencia entre la misma y
el trabajo social resulta indiscutible.
● Aportaciones teóricas: la antropología aplicada, como otras ciencias sociales (la sociología, la
historia, etc.), ofrece al trabajo social el marco teórico que le permite disponer de un
conocimiento más realista y profundo sobre la realidad social sobre la que se dispone intervenir.
● Aportaciones metodológicas:la antropología aplicada también ofrece interesantes aportaciones
metodológicas a la práctica profesional del trabajo social. La máxima contribución de la
disciplina antropológica en este sentido reside, precisamente, en su propio método de
conocimiento, a saber, el método antropológico.
● Aportaciones éticas:uno de los principales valores del método antropológico consiste en que
gracias a éste el profesional se pone en contacto directo con la comunidad sobre la que después se
prevé que se va a intervenir. El conocimiento transcultural que ofrece la aplicación del método
antropológico y el trabajo de campo en una determinada comunidad requieren, necesariamente, la
adquisición de una serie de habilidades éticas que favorezcan el trabajo con personas. Así, la
antropología aplicada ofrece al trabajador o trabajadora social competencias vertebrales en el
trabajo con el ‘otro’ antropológico el cual, en campo del trabajo social, se corresponde con la
persona usuaria.

4.a- La autora se refiere a cómo nos quedamos con solo una parte de la historia; sin antes conocer la otra
parte, su cultura, creencias, costumbres, etc. Un lugar no está formado por una historia,y si está historia
además nos llega de fuentes dudosas,deberíamos ser capaces de saber si lo que nos están contando es
verdad o no.
En todos los rincones del mundo existe el peligro de caer en prejuicios y estereotipos sobre una cultura,
un país o ciertos individuos.
“Cuando rechazamos la historia única, cuando nos damos cuenta de que nunca hay una solo
historia sobre ningún lugar, recuperamos una suerte de paraíso”(Chimamanda Adichie).

4.b- El poder es la capacidad no solo de contar la historia del otro, sino que esa historia se haga
definitiva, consecuencia de la "Historia Única" que roba la dignidad de los pueblos, dificulta el
reconocimiento de nuestra igualdad humana.

4.c- El hecho de que cuando comenzó a escribir, sus personajes eran iguales a los de los libros que ella
leía de niña, rubios habitantes de países invernales que comían alimentos exóticos y desconocidos para
una persona no europea. La autora hace énfasis en la influencia que el discurso colonizador europeo tuvo
en su propia escritura y cuenta cómo inconscientemente ella reproducía en su escritura imágenes de un
mundo distinto al de ella;Cuando visitó México tuvo que reprenderse a sí misma porque lo que esperaba
ver y lo que vio fueron dos cosas completamente distintas.

Podemos observar el conocimiento de otras culturas, la igualdad humana de los pueblos, los gustos y
costumbres donde todo esto hace que sea un colonialismo con mucha historia.
La colonización es una dominación impuesta por una minoría extranjera, racial y culturalmente diferente.
Continuando con lo anterior, esas minorías impusieron una mirada estigmatizadora a todos los habitantes
de África.

4.d- “Algo, desde luego es cierto, nada en tierras extrañas es exótico, salvo el extranjero mismo”
(Ernest Bloch-Material de Chiringuini)

Había impactado a mi compañera de cuarto estadounidense, preguntó dónde había aprendido a hablar
inglés tan bien y estaba confundida cuando le dije que en Nigeria el idioma oficial resultaba ser el inglés.
Me preguntó si podría escuchar mi "música tribal" y se mostró por tanto muy decepcionada cuando le
mostré mi cinta de Mariah Carey. Ella pensaba que yo no sabía usar una estufa. Me impresionó que ella
sintiera lástima por mí incluso antes de conocerme. Su posición por omisión ante mí, como africana, se
reducía a una lástima condescendiente. Mi compañera conocía una sola historia de África, una única
historia de catástrofe; en esta única historia, no era posible que los africanos se parecieran a ella de
ninguna forma, no había posibilidad de sentimientos más complejos que lástima, no había posibilidad de
una conexión como iguales.

“El paso decisivo en esta reflexión consistia siempre en ver a otros seres humanos como otros. Es
decir, precisamente a pesar de las diferencias patentes a primera vista y a pesar de muchas otras,
que emergen sólo con la observación detenida y que pueden referirse a cualquier esfera de la vida,
siempre se trata de reconocer a los seres completamente diferentes como iguales”(Esteban Krotz).

Elegí estos fragmentos porque escuchando lo que habla la autora debemos reflexionar en el poder que
ejercen otras personas o medios de comunicación al contarnos su visión o perspectiva, si nos quedamos
con ellas serian sus verdades y no las nuestras; no podemos quedarnos con solo una cara de la historia,
tenemos que seguir investigando, no podemos prejuzgar a un lugar o una persona por lo que nos contaron
y creímos, debemos recordar que somos diferentes en culturas, economía, política y en pensamientos
pero como personas somos iguales.Siempre juzgamos por ejemplo en algunas profesiones porque
tuvimos la experiencia o nos cuenta otro de que tal no es buen profesional por tal motivo,y después pasa
que englobamos a todos los profesionales en lo mismo por la mala atención o experiencia con uno; como
el ejemplo del estudiante que le dice a la escritora que es una lastima que todos los hombres Nigerianos
fueron abusadores y se dejó llevar por una historia, por un libro.

…”Por la igualdad en la diversidad y de la diversidad en la igualdad”...


Bibliografía:

● Chiriguini, M. C. “Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología”.


En Chiriguini, M. C. (comp.). Apertura a la Antropología. Alteridad-Cultura-Naturaleza
humana. Buenos Aires: Proyecto Editorial. 2006.
● Entrevista a Eduardo Menéndez Spina. En: Trabalho, Educação e Saúde. Vol. 10. 2012.
Disponible en internet: http/
cielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-77462012000200009 (Páginas
seleccionadas)
● Fernandez de Labastida, I. “Introducción. Aportaciones de la Antropología al Trabajo
Social”. Universidad del Pais Vasco. Disponible en internet:
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/53492/mod_resource/content/1/Tema_1._Introduccion._A
portaciones_de_la_Antropologia_al_Trabajo_Social.pdf
● Krotz, E. “Alteridad y pregunta antropológica”. En: Boivin, M; Rosato, A; Arribas, V.
Constructores de Otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Buenos
Aires: Antropofagia, Buenos Aires. 2004.
● Conferencia de la escritora nigeriana CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE

https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_the_danger_of_a_single_story/trans
cript?language=es

También podría gustarte