Está en la página 1de 2

Córdoba 8 de marzo de 2023

A la dirección del colegio:

Me dirijo mediante la presente, para compartir mi


proyecto de murales en las escuelas, a fines de coordinar jornadas de encuentro con los
estudiantes para realizar una actividad artística, que deje impresa su propia obra en algún muro
del establecimiento. Este proyecto cuenta con un desarrollo completo y profundo, para ser llevado
a cabo de manera anual, también puede dialogarse su simplificación a fines de realizarlo en una
menor cantidad de tiempo, o involucrando a menos estudiantes.

La propuesta específica es trabajar con todos los cursos, para que tengan
oportunidad de dejar su huella en la escuela. Se comienza trabajando con los últimos años, de
modo que aglomeremos a todos los 6tos para generar instancias de intercambio, luego de diseño
colectivo y finalmente de realización. Posteriormente se continúa con los 5tos, repitiendo la
modalidad y abordando otro muro, así sucesivamente hasta llegar a trabajar con los estudiantes
de 1er año.

La logística y modalidad se definen en conjunto con los directivos para coordinar la mejor
opción que incorpore a los estudiantes en jornadas extracurriculares. Para un primer
acercamiento de la propuesta, se sugiere hacer dos jornadas semanales que tengan un desarrollo
de dos horas cada una. Una vez dialogado el convenio de tiempo y profundidad entre la docente
y la institución, pasa a detallarse la planificación definitiva, en donde se especificarán los cursos
involucrados, el tiempo disponible para el trabajo, y el o los muros designados para intervenir
artísticamente. Al mismo tiempo se define el contrato o convenio de honorarios, sugiriendo la
referencia del valor “hora catedra”.

El procedimiento sería similar en todos los años:

Encontrar la línea (dos a tres semanas por curso):

1) Dibujo libre en hoja A4


2) Dibujo por asimilación de figuras geométricas en hoja A4
3) Híbridos en morfología y línea sobre los dos dibujos anteriores
4) Fusión con el trabajo de un compañero
5) Fusión con los trabajos dentro un grupo reducido
6) Fusión con los trabajos dentro un curso
7) Fusión con los trabajos dentro todo un año (todos los 6tos)
Componer con color (dos a tres semanas por curso):

1) Se fotocopia el diseño de línea para que todos puedan trabajar en su diseño y se


enumeran del 1 (uno) al 7 (siete) a quien le tocó el numero 1 trabajará con colores
primarios; 2, secundarios; 3, cálidos; 4, fríos; 5, complementarios (rojo/verde); 6,
complementarios (naranja/azul); 7, complementarios (violeta/amarillo).
2) Fusión entre dos trabajos combinando colores
3) Fusión entre trabajos de un grupo reducido
4) Fusión entre trabajos de un curso
5) Fusión final

Realización del mural (dos a tres semanas):

1) Traslado del dibujo en línea


2) Pintar buscando una buena cobertura y definición lineal
3) Se firma, hacemos fotos e inauguración.

Procedimientos para definir el proyecto, y requerimientos para iniciar:

1) La docente/artista queda a la espera de respuestas sobre esta primera propuesta, en


pos de una reunión para detallar posibilidades, en ella se evaluaría si el proyecto es
viable en su totalidad o requiere adaptaciones; y se define el uso y compra de
materiales.
2) La docente/artista elabora la planificación detallada en base a lo establecido en la
reunión, y hace entrega de la misma a la institución educativa
3) En caso de aprobación, se inicia con las jornadas recreativas, en caso de adaptaciones
se revisa la planificación hasta llegar a un resultado óptimo, y luego se inicia con lo
establecido.

Toda experiencia artística nos conecta con nosotros mismos, y potencia nuestra calidad de
vida. Conocernos y desarrollar nuestra potencialidad creativa y expresiva aumenta el entusiasmo
y la autoestima, por eso el arte es un canal inmenso de comunicación para relacionarnos con
nuestro entorno. El arte del mural, tiene la particularidad de generar un sentido de pertenencia
con el espacio en que se realiza, ya que nuestra obra pasa a ser parte del paisaje, en este caso
escolar, que recorren los estudiantes diariamente.

Antonela Gualla

También podría gustarte