Está en la página 1de 27

Mora (Derecho)

La mora es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de una obligación o


deber. Así pues, no todo retraso en el cumplimiento del deudor implica la existencia de
mora en su actuación.1
Un retraso intencionado en el cumplimiento de una obligación supone un
incumplimiento parcial, que puede provocar perjuicios más o menos graves en
el acreedor, y como tal incumplimiento es tratado en los diferentes ordenamientos
jurídicos.
Ahora bien, si el retraso en el cumplimiento del deudor se debe a la concurrencia de
una acción u omisión del acreedor que impide que el deudor pueda cumplir a su
debido tiempo, se dice que existe mora del acreedor y puede tener efectos liberatorios
para el deudor de las responsabilidades derivadas de su falta de oportuno
cumplimiento.
El deudor está en mora:

1. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que


la ley o el contrato exijan que el acreedor deba requerir primero al deudor el
cumplimiento para constituirlo en mora.
2. Cuando la deuda debió de ser dada o ejecutada dentro de cierto tiempo, por
haberse fijado un término o señalado un plazo para ello, y el deudor lo ha
dejado pasar sin darla o ejecutarla.
3. En todo caso, es necesario que la causa del retraso en el cumplimiento pueda
ser imputada a la acción u omisión voluntaria o negligente del deudor, sin
concurrir mora del acreedor, caso fortuito ni fuerza mayor.

Iniciación
Su iniciación se produce: a) En las obligaciones a plazo suspensivo, a partir de su
vencimiento b) En las obligaciones sin plazo suspensivo. Si es obligación de dar, la
mora comienza (en el Derecho mexicano) después de 30 días de la interpelación al
deudor. Si es de hacer, comienza a partir del momento en que el acreedor exige su
cumplimiento, y haya transcurrido un tiempo razonable y prudente para el
cumplimiento de la obligación.

Consecuencias de la mora
Si bien las consecuencias concretas de la mora en una obligación dependerán de lo
pactado, y del tipo de obligación, son habituales las siguientes consecuencias:2

1. Supone un incumplimiento contractual, que podría acarrear una resciliación si


el contrato es de tracto sucesivo y la mora tiene cierta gravedad.
2. Es habitual que se obligue al deudor a indemnizar con el pago de intereses de
demora. A falta de convenio expreso suscrito entre las partes interesadas que
establezca la cuantía de estos intereses, en España se aplica la legislación
sobre el Interés legal del dinero.
3. También cabe reclamar otros daños y perjuicios provocados por el
incumplimiento, que se han de acreditar.

Mora en obligaciones de hacer


Si la obligación es de hacer, y el deudor se constituye en mora, el acreedor podrá
pedir, junto con la indemnización de la mora, a elección suya:

1. La ejecución por parte del deudor de lo convenido.


2. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar a un tercero a expensas
del deudor.
3. Que el deudor la indemnice de los prejuicios resultantes de la infracción del
pico (mora)
4. L A M O R A .
 
Definición de la Mora.
Toda deuda supone un pago, el cual debe cumplirse de la misma forma en
que ha
sido pactado, id est, que toda obligación debe cumplirse tal como ha sido c
ontraída; en estesentido: Cuando el incumplimiento no es total ni
definitivo, sino temporal, por retraso o tardanza imputable al deudor en la
obligación exigible, estamos en presencia de la mora. Se puede resumir,
que la mora es el retraso o retardo culposo de parte del deudor en
incumplimiento de una obligación. Tal definición se afirma plenamente en
el artículo 1.271del Código Civil, que establece que el deudor de una
obligación pactada, será condenado
al pago de daños y perjuicios, por el incumplimiento de la obligación pacta
da en el momentoindicado en el contrato, así como el retardo en la
ejecución, sino prueba que la ejecución o el retraso dependen o provienen
de una causa extraña que no le sea imputable, aun que de parte del obligado
o deudor no haya habido mala fe. La mora es el incumplimiento
permanente o definitivo o como también el incumplimiento temporal de
una obligación contraída. Cuando hablamos de la Mora nos referimos a un
retardo, tardanza o demora en la ejecución de la obligación. El deudor no
cumple su obligación en la oportunidad o en el tiempo fijado, sino en una
oportunidad posterior a la prometida. La obligación se cumple con demora
y de allí que comúnmente se denomina Mora a esta forma general de
incumplimiento. Esto con lleva la idea de un deudor que debido a culpa de
su parte, cumple tardíamente su obligación. Si no hay culpa no puede haber
mora. Ejemplo de este tipo de obligaciones la constituyen las obligaciones
a término esencial y las obligaciones de no hacer.

2. F u n d a m e n t o L e g a l .
Desde el punto de viste general, los efectos del incumplimiento culposo
están determinado en los artículos 1264 y 1271 del Código Civil
Venezolano. Art. 1264 “Las obligaciones deben cumplirse exactamente
como han sido contraídas. El deudor es responsable de daños y perjuicios
en caso de contravención”. El artículo 1271:
“El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
Inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no
prueba que la inejecución o el retardo proviene de una causa extraña que
no le sea imputable, aunque de
 Su parte no haya habido mala fe”.
 
3. E l e m e n t o s   d e   l a M o r a .
 
Elemento de Hecho o elemento objetivo
, constituido por el retardo en el incumplimiento de la obligación: la
obligación no se cumple en el momento o tiempo que fue prevista su
ejecución, si no en un momento o tiempo posterior. Este elemento es
importantísimo para la existencia de la mora y esencial, pero no debe
confundirse con la mora misma. Toda mora implica un retardo o un retraso
en el incumplimiento de obligación, pero no todo retardo o retraso en el
incumplimiento de la obligación constituye mora. Para que el retardo en el
cumplimiento de la obligación constituya mora, es necesario que dicho
retardo sea imputable al deudor, debe tratarse de un retardoculposo.2.
 
Elemento de naturaleza jurídica o elemento subjetivo
Que no es más que la imputabilidad del retraso, ya sea por haber mediado
dolo o culpa del deudor. Pensamos que la reprochabilidad por el
incumplimiento del deudor, en razón de dolo o culpa, es un elemento de
fundamental importancia para la configuración de la mora. Sólo cuando el
retraso es imputable podremos hablar de mora. Sin embargo, no debe
olvidarse que el simple retardo, por si solo, crea la presunción iuris tantum
de ser culposo, salvo prueba del deudor contrario

Por otra parte, la concepción que predominó largamente en el derecho


romano, a través de todas sus etapas en la actualidad goza de gran
predicamento en los países de la familia romanista de derechos. El retraso
desprovisto de culpa no es mora, aunque pueda eventualmente producir
algunos efectos jurídicos de importancia; así, por ejemplo, en materia de
caducidades que las partes o la ley hacen depender del simple retraso que
es laculpa; por eso decimos que el elemento de naturaleza jurídica es el
simple retardo, retraso o tardanza en el incumplimiento, debe ser culposo
determinado por una causa imputable al deudor. Si el retardo se debe a una
causa extraña no imputable, no procederá la noción de mora, sino
estaremos en presencia de un caso de incumplimiento involuntario.
 
4. Otro elemento de naturaleza jurídica viene a ser la
responsabilidad civil que se desprenda de la mora
. Cuando el retardo culposo causa daños y perjuicios, la parte que ha
incurrido en dicho retardo queda obligada a indemnizarlos. La
responsabilidad no es un elemento permanente de la mora sino un elemento
accidental. Habrá responsabilidad civil cuando se cause daños y perjuicios.
Existen situaciones excepcionales en las cuales la mora en la ejecución de
una obligación causa por ese mismo hecho daños y perjuicios sin necesidad
de que se deba demostrar la existencia de los mismos. Se trata de las
obligaciones que tienen por objeto sumas de dinero, en las cuales los daños
y perjuicios causados por el retardo culposo en el cumplimiento consisten
en el pago de intereses sobre la cantidad debida, salvo convenio de
las partes o disposiciones especiales en contrario
Clases de Mora.
Se distinguen diversos tipos de mora:

1. Según los sujetos de la obligación que hayan incurrido en mora:

 A. M o r a a c c i p i e n d i , llamada también mora credendi o mora del


acreedor. Es el retardo contrario a derecho en la exigencia del
cumplimiento de la prestación por parte del acreedor, por una causa que le
es imputable. Esta mora no la contempla nuestro Código Civil. Se debe
diferenciar el retardo de la mora, toda mora lleva implícito un retardo, una
tardanza en el cumplimiento de la obligación, pero no todo retardo
constituye una mora, pues para que esta se constituya debe reunir todas las
condiciones exigidas en la Ley.
 
La mora del acreedor es el retardo culposo del acreedor en recibir el pago
del deudor; esta expresión “recibir el pago del deudor” no debe entenderse
en el sentido de que el acreedor deba recibir del deudor la prestación a la
cual este se ha obligado o que el acreedor estáobligado a recibir lo que se le
deba. El acreedor está obligado en la obligación de no entorpecer el pago
que efectúe el deudor, de no impedir ni poner obstáculos para que el deudor
se libere. Debe, pues, el acreedor conducirse como un buen padre de
familia en la recepción del pago del deudor. De violar esa obligación
incurre en mora.

 B. M o r a s o l v e n d i , llamada mora del deudor. En la mora solvendi


A su vez se distingue:

a. La mora  solvendi ex-re.b.


 
b. La mora solvendi ex-personam.

La mora Solvendi 
 
Es el retardo contrario a derecho en el cumplimiento de la
prestación por parte del deudor, por una causa que le es imputable. Es una 
de las formas en que semanifiesta la culpa del deudor, en el incumplimiento
de su obligación que lo obligara a indemnizar los daños y perjuicios que tal
tardanza ocasione al acreedor. La mora
 
solvendi ex-re 
Es la mora que se produce en aquellas obligaciones cuyo cumplimiento no
exige requerimiento o interpelación por parte del acreedor, tal como ocurre
en aquellas obligaciones que tienen establecido por las partes o por la ley,
un plazo fijo para su ejecución.

La mora solvendi ex-personam 
Es la mora que se produce en aquellas obligaciones que para su
cumplimiento requieren un requerimiento o una interpelación por parte del
acreedor.
La mora solvendi expersonam ocurre después de haberse efectuado dicha
información.

2. Por su origen:

A. Mora ex – c o n t r a c t u  
Que consiste en el retardo culposo en el incumplimiento de una obligación
derivada de un contrato.

B. Mora ex –  lege.
Que consiste en el retraso culposo en el cumplimiento de una obligación
derivada de la ley.

5. C o n d i c i o n e s   d e   l a   M o r a   d e l   D e u d o r .
La doctrina ha fijado los siguientes requisitos o condiciones para que pueda
considerarse en mora al deudor:

1. La Obligación debe ser válida, cierta, liquida y exigible.

-Debe ser válida, lo que excluye a las obligaciones nulas, las anulables y las
naturales, pues en estas el deudor no está obligado al cumplimiento.

-Debe ser cierta, en el sentido de que el deudor debe conocer la existencia


de su obligación porque de lo contrario, mal puede incurrir en culpa si no
sabe que debe.
-Debe ser liquida porque en ella debe estar determinada la extensión de
las prestaciones
 
-Exigible en el sentido de que la obligación debe haber sido contraída en
forma pura y simple y no debe estar sometida a termino o condiciones
suspensiva aun no cumplidas, porque de estar sometidas a tales
modalidades el cumplimiento no podría exigirse todavía al deudor y por lo
tanto no podría incurrir en retardo o tardanza.

2. El Cumplimiento de las obligaciones debe ser posible.


El cumplimiento de la obligación debe ser teóricamente posible; si es
imposible, trátese de una imposibilidad natural o jurídica, no estamos en
presencia de la mora. Igualmente puede ocurrir con que la prestación no se
haga imposible de cumplir en el terreno de la realidad, sino que el
cumplimiento de la misma deje de interesar al acreedor, tal como ocurre en
las obligaciones que deben cumplirse en determinado tiempo y transcurre
dicho tiempo sin que se cumplan. Tampoco hay lugar a la mora en las
obligaciones de no hacer; en estas el deudor se compromete a efectuar
una prestación negativa: la no realización de una determinada conducta.

3. Es necesario un retardo injustificado o imputable al deudor.


Si la tardanza o retardo no es imputable al deudor, proviene de una causa
extraña no imputable, entonces no habrá lugar a mora, sino se aplicara la
teoría del incumplimiento involuntario.

4. ¿Debería causar daños y perjuicios?


Se alega que los daños y perjuicios no son de la esencia de la mora sino
uno de sus efectos. Puede ocurrir que existan casos en que el retardo
culposo en el incumplimiento no cause daños al acreedor. (Ejemplo: una
persona que venda un vehículo se comprometa a entregarlo al comprador el
día 10 de Junio y por su culpa lo entrega el 12 de Junio, puede ser que el
dicho retardo culposo no cause daño alguno al comprador), pero puede
producir otros efectos, como trasladar la carga de los riesgos al deudor que
ha incurrido en mora.
 
5. Es necesaria la interpelación.
Para que el deudor quede constituido en mora es necesaria la interpelación,
Requerimientos o intimación por parte del acreedor, acto mediante el cual
este manifieste a aquel su voluntad de que la obligación que ha asumido le
sea cumplida de inmediato. La interpelación, intimación o requerimiento es
esencial a la mora y reviste algunos caracteres de tal complejidad.
6. L a I n t e r p e l a c i ó n .
La interpelación no es más que la comunicación que hace el acreedor al
deudor manifestándole su voluntad de que la obligación le sea cumplida.
La ley no establece formas de cómo deba hacerse la interpelación, por lo
que debe considerarse que cualquier medio es válido. Lo importante es que
el acreedor transmita claramente al deudor su voluntad de que desea el
cumplimiento de la obligación el creedor podrá interpelar por escrito o
verbalmente, por carta, telegrama, a través de un tercero, o de la autoridad
judicial, o por cualquiera de los medios moderno de comunicación: fax,
correo electrónico etc. El problema podrá presentarse cuando el deudor
niegue o no reconozca haber sido interpelado. Entonces pesa sobre el
acreedor la carga de probar efectivamente realizo la interpelación. El medio
más eficaz a la hora de la prueba, pero también el más complicado es a
través de la autoridad judicial. La interpelación no necesariamente debe ser
hecha por el acreedor ni necesariamente debe ser hecha al deudor. Si
acreedor o deudor son incapaces, la interpelación debe tener como sujetos a
sus representantes para resultar validas. No tendría ningún valor la
interpelación hecha a un deudor menor de edad. La interpelación también
es válida cuando tiene como sujeto al mandatario o gestor de negocios bien
sea activo o pasivo.
Requisitos para que se dé la interpelación en la mora:1.
 
Se requiere una obligación valida:
 La obligación anulable o nula, o la obligación natural no dan lugar a la
mora del deudor.
2. El cumplimiento de la obligación debe ser posible:
 Cuando el cumplimiento es posible no se puede hablar de tardanza si no de
cumplimiento absoluto a secas, por ello el código civil al hablar de mora se
refiere a las obligaciones que tienen por contenido
una prestación de dar o de hacer donde se excluye a las prestaciones de no 
hacer porque enestas no es posible imaginar una tardanza de su
cumplimiento, solo existe la posibilidad de cumplir, nunca existirá tardanza
en su cumplimiento.

3. El crédito debe ser cierto liquido y exigible.


Cierto: el deudor debe saber la existencia de su obligación éste debe
conocer que debe, cuánto debe. Exigible: no será deuda exigible la que esté
sujeta a condición o a termino aunque exista la posibilidad de q las partes
fijen un término en beneficio del acreedor. Ejemplo: en el depósito, el
término se pacta en beneficio del depositante. En torno a la exigibilidad de
la deuda se puede presentar el caso en el cual el acreedor sin haber
cumplido con su prestación, trata de poner en mora al deudor, este
incumplimiento de acreedor permite al deudor que él oponga la acepción
non adimpleti contractus, en relación a un contrato bilateral; en este caso la
mora no procede porque la deuda no es exigible. Liquido: es el crédito cuya
cuantía está determinada o puede establecerse en un plazo breve. Es líquido
el que no ha sido cuantificado en una cifra; en que no puede intimarse en
un término breve, por carecer de los elementos necesarios para fijar su
cuantum. En torno a la liquidez de la deuda se pueden presentar las
siguientes situaciones: Si para la liquidación de la deuda es necesaria la
intervención del deudor, el acreedor debe ponerlo en mora, para qué rinda
cuenta y luego procederá la intimación del pago de la obligación. Ejemplo:
el administrador de negocio. Si no es necesario la intervención del deudor,
el acreedor fijara en su interpelación una suma aproximada y manifestara
su voluntad de atenerse a la suma exacta que arroje la liquidación que se
haga

4. El retardo debe ser culposo:


 Debe obedecer a una causa que sea imputable al deudor, si la tardanza
obedece a una causa que no es imputable al deudor, debe aplicarse la teoría
de los riesgos contractuales

Como condición especial se requiere en las obligaciones sin plazo, la


interpelación llamada también intimación o requerimiento, mediante la cual
el acreedor exige al deudor, el cumplimiento de la obligación, porque
puede ser que el deudor esté en tardanza en el cumplimiento, sin que haya
pasado a ser mora hace falta la intimación o acto mediante el cual el
acreedor manifiesta su voluntad al deudor de ser pagado inmediatamente.

 
Formalidades de la Interpelación 
.Se clasifican las formalidades de la intimación de dos grandes categorías:
formalidades sustanciales son aquellas esenciales a la intimación en sí
misma y referidas al contenido de la intimación; y formalidades extrínseca,
relativas a la forma externa q la interpelación debe contener.

 
Formalidades Sustanciales.
La intimación debe contener las siguientes circunstancias:- La
manifestación de voluntad de ser pagado de inmediato.- El requerimiento
debe referirse a la prestación de vida; si se refiere a la una prestación
distinta de la debida, la interpelación es ineficaz. Se presenta entonces el
problema de determinar la eficacia o ineficacia de la interpelación cuando
ésta se refiere a
una presentación que si bien no es absolutamente distinta a la debida es alg
o diferente comocuando se reclama una suma mayor a la debida. la
interpelación en este caso ineficaz, para otros, es válida si el acreedor
menciona el documento el cual conste la deuda.

 
Formalidades Extrínsecas.
En relación con las formas externas que debe reunir la interpelación se
platea dos cuestiones fundamentales:

¿La interpelación puede efectuarse verbalmente o es necesario hacerla


por escrito?
Para la mayoría de los autores es necesario efectuarla mediante la forma
escrita pues la forma oral o verbal no reviste la debida seriedad y seguridad
para las partes donde se dispone que si no se establece plazo alguno no
queda constituido en mora si no por un requerimiento u otro acto
equivalente, la expresión “requerimiento u otro acto equivalente” debe
Interpretarse como acto escrito
-
¿La interpelación debe efectuarse judicialmente, o basta con que se
efectúa extrajudicialmente?
En la doctrina existe un criterio según el cual es indiferente la forma
judicial o extrajudicial de la intimación de la intimación pues en ambos
caso es válida en Venezuela, algunos autores sostienen que debe ser
judicial para fundamentar tal afirmación manifiestan que si bien el código
civil no trae norma expresa al respecto, de una sana interpretación del
artículo 1969 del Código Civil que establece que la interrupción de la
prescripción puede ser efectuada mediante una demanda judicial un decreto
o un acto de embargo o cualquier acto susceptible de poner en mora al
deudor, y excluye la prescripción de créditos, para cuya interrupción basta
el cobro extra judicial se deduce que los asuntos susceptibles de poner en
mora al deudor deben ser actos judiciales.

Efectos de la Mora.
Constituido en mora el deudor, se producen los siguientes efectos:

 
En las obligaciones de dar el deudor que incurra en mora esta obligador a
pagar al acreedor los daños y perjuicios provocados por la tardanza en el
cumplimiento (Art.1271 C.C.).

 
La mora produce lo que se ha determinado en doctrina la “perpetuatio
obligationem, o sea, que el deudor queda siempre obligado a cumplir y el
acreedor podrá exigirle en todo tiempo el cumplimiento.

 En las obligaciones de hacer el deudor queda obligado únicamente a


la indemnización de daños y perjuicios por su tardanza.

 
 En las obligaciones mercantiles que tienen por objeto sumas de
dinero liquidas y exigibles, la mora opera de pleno derecho sin
necesidad de interpelación. Dichas deudas devengan de pleno
derecho el interés corriente en el mercado.
Ello se debe a que el legislador presume en materia mercantil que
los comerciantes tienen siempre firme la decisión de cobrar en el día
fijo que ha sido previsto para el pago.
 
 En los contratos bilaterales la mora en una de las partes puede dar
lugar a la oposición de la excepción
non adimpleti contractus en todos los casos y a la posibilidad de intentar la
acción resolutoria, especialmente en aquellos casos en que el cumplimiento
de la obligación debe efectuarse en determinado tiempo o época y la mora
del deudor hace que el acreedor pierda interés en dicho cumplimiento.

 
Extinción de la Mora.
La extinción de la Mora, o sea, aquella situación en que la mora cesa y por
lo tanto deja de producir sus efectos es llamada también en
la doctrina “Purga de la mora” y ocurre en los casos siguientes:
 
1. Cuando el deudor cumple su obligación. Es la forma normal de
extinción de la mora y no amerita mayor explicación.2.
 

2. Por la renuncia a la Mora efectuada por el acreedor, bien porque


otorgue un nuevo plazo al deudor o admita una novación. Esa
renuncia puede ser expresa o tacita y en este último caso deberá
existir en forma clara la voluntad del acreedor de renunciar a
prevalerse de lamora.3.
 
3. Por prescripción de las acciones del acreedor contra el deudor. Es en
aquellos casos de negligencia del acreedor en ejercerlas.
  

4. Por la llamada “Compensatio Morae”, cuando el deudor y el


acreedor a incurrido a la vez En mora.
 
5. En los casos en que el acreedor intente ejercer judicialmente sus
acciones y estas son declaradas sin lugar por el juez

Análisis de los Artículos 1265, 1269, 1271, 1272 de Código Civil


Venezolano.
 
Artículo 1265. C.C.V 
 
“La obligación de dar lleva consigo la de entregar la cosa y conservarla
hasta la entrega. Si el deudor ha incurrido en mora, la cosa queda a su
riesgo y peligro, aunque antes de la mora hubiere estado a riesgo y peligro
del acreedor 
”.
 

Análisis Art. 1265 C.C.V. (Obligación de dar).


Este articulo se refiere a que en la obligación de dar se tiene que entregar la
cosa y a su vez conservarla hasta su entrega, vale decir, que en principio en
responsabilidad de quien pasee la cosa objeto de la obligación de
resguardarla y entregarlo en el momento que se deba cumplirla misma, en
este caso el acreedor. Sin embargo, cuando es el deudor quien incurre en
mora el legislador invierte la responsabilidad de este principio, y le
transfiere la carga al deudor de el riesgo y el peligro sobre la cosa, porque
presupone que la entrega de la misma no se ha efectuado por la tardanza o
mora en el cumplimiento de la obligación de pago, siendo este una causa
imputable a su persona, por lo tanto penaliza de esa manera tal hecho.
 

Artículo 1269. C.C.V.


“Si la obligación es de dar o de hacer, el deudor se constituye en mora por
el solo vencimiento del plazo establecido en la convención. Si el plazo
vence después de la muerte del deudor, el heredero no quedara constituido
en mora, sino por un requerimiento u otro acto equivalente; y, únicamente
ocho días después del requerimiento. Si no se establece ningún plazo en la
convención, el deudor no quedara constituido en mora sino por un
requerimiento u otro acto equivalente.
Análisis Art. 1269 C.C.V. (Mora en
la s   o b l i g a c i o n e s   d e   d a r   o h a c e r ) .
Se establece en este artículo que si la obligación es de dar o hacer
inmediatamente que haya vencido el plazo acordado en la convención si el
deudor no ha cumplido con su obligación queda en mora. Sin embargo, el
legislador establece una excepción a este principio de plazo vencido pues
en caso de fallecimiento del deudor el heredero no queda constituido de
facto en mora, sino luego únicamente de haber transcurrido acho (08) días
de un requerimiento u otro acto equivalente por parte del acreedor. En la
relación a lo estipulado en el 2do aparte de este articulo, en el supuesto que
no exista o no este acordado el plazo de vencimiento en la convención, el
deudor no constituirá en la mora hasta que se haya el requerimiento u otro
acto equivalente para que cumpla con una obligación.
Artículo 1271. C.C.V.

 El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no
prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que
no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe”.
 
Análisis Art. 1271 C.C.V. (Pago de Daños y Perjuicios).
De este artículo se desprende que el deudor es condenado a pagar los daños
y perjuicios, tanto por incumplimiento como por tardanza (mora) en la
ejecución de la obligación, aunque
 De su parte no haya habido mala fe, si no puede probar que la falta de
ejecución o retardo proviene de una causa extraña, vale decir, de una causa
que no le sea imputable a su persona.
Artículo 1272. C.C.V.
“El  deudor no está obligado a pagar daños y perjuicios, cuando, a
consecuencia de un caso fortuito o de fuerza mayor, ha dejado de dar o
hacer aquello a que estaba obligado o ha ejecutado lo que estaba
prohibido”.
 
Análisis Art.1272c.c. (Liberación de pago de Daños y Perjuicios).
Este articulo consagra que si por causa de un hecho fortuito o fuerza mayor
el deudor incumple una obligación de dar, hacer o no hacer, queda liberado
del pago de daños
y perjuicios, pues esto constituye o configura un incumplimiento involuntar
io por parte deldeudor, quien queda exonerado del cumplimiento de la
obligación, pues estas son causas no imputable a su persona
En la actualidad, es muy común que los entes del sector público
(República, Estados y Municipios; Institutos Autónomos, Empresas del
Estado, etc.), incurran en retardo al reconocer y pagar los montos que
legítimamente adeudan a sus proveedores de bienes y servicios.
 
Teniendo en cuenta la depreciación de la moneda por el transcurso del
tiempo, y con el propósito de  evitar que el retardo de la Administración en
efectuar el pago debido trastoque la ecuación económica-financiera del
contratista, la jurisprudencia nacional viene reconociendo la procedencia de
la indexación y el pago de intereses moratorios.
 
1.- Procedencia de la indexación:
 
Diversos precedentes judiciales han señalado que resulta
procedente  indexar el monto original del pago debido al contratista, desde
la fecha en que se hizo exigible, hasta la fecha de su pago efectivo, para
compensar así la depreciación de la moneda producto del fenómeno
inflacionario.
 
En este sentido, en sentencia del 5 de diciembre de 1996 (Caso: C.A.
DAYCO CONSTRUCCIONES vs INOS),  la Sala Político-Administrativa
de la Corte Suprema de Justicia sostuvo:
 
“En sentencia de esta Sala Político-
Administrativa del 23 de enero de 1993 (Caso
Hotel Isla de Coche) se acogió la tesis sostenida
por la Sala de Casación Civil en sentencias de
fechas 14 de febrero de 1990 y 30 de septiembre
de 1992,  que admiten la indexación en base al
aumento o desvalorización de la moneda.  Se
estima en este contexto que la
indemnización  constituye una obligación de
valor cuyo monto debe ser reajustado desde la
fecha del hecho dañoso hasta el momento del
pago efectivo.   También en dicha sentencia se
consideró que la inflación es un hecho
notorio,  el cual no admite duda, su
conocimiento fáctico se deriva de la experiencia
común, que puede deducir el Juez, por
permitírselo así el artículo 12 del Código de
Procedimiento Civil.  De todo ello es posible
afirmar que sin una tasación actual, no existiría
una verdadera indemnización”. (Resaltado y
subrayado nuestro).
 
De igual manera, la Sala Político-Administrativa en su fallo del 17 de
octubre de 1996 (Caso: VINCLER C.A.),  sostuvo que con la indexación se
trata de evitar que el pago se efectúe con un signo monetario envilecido, en
relación a una época en que tenía un valor adquisitivo superior.
 
La indexación o ajuste monetario, conforme a la reiterada jurisprudencia
del  Supremo  Tribunal,  procede con independencia de que la obligación
cumplida con retardo constituya una obligación dineraria.
 
En este sentido,  la Sala de Casación Civil del Supremo Tribunal,
en  sentencia del 30 de Septiembre de 1992,  señaló que  la rectificación
monetaria procede incluso respeto de las obligaciones monetarias, pues  la
indexación o actualización monetaria no es una nueva indemnización de
daños y perjuicios  sino que forma parte del cumplimiento de la
obligación principal cuando se incurre en mora (páginas 21 y 22 del
mencionado fallo).
 
El anterior criterio fue ratificado en sentencia de fecha 17 de marzo de
1993, dictada por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
(Caso: Camillus Lamorell vs Mechinery Care), en la cual se sostuvo lo
siguiente:
 
“En sentencia de fecha 30 de septiembre de 1992,
la Sala estableció que siendo la inflación un
hecho notorio, el efecto que produce sobre el
valor adquisitivo de la moneda era un hecho que
no podía inferir el Juez mediante la aplicación de
una máxima de experiencia.  En el citado fallo, la
Sala examinó también el contenido del artículo
1.737 del Código Civil, y llegó a la conclusión de
que sí podía ocurrir el ajuste monetario de una
obligación que debía ser cancelada en dinero,
cuando la variación en el valor de la moneda
ocurre después del término fijado para el pago,
con el objeto de restablecer el equilibrio roto por
el aumento o disminución en el poder adquisitivo
de la misma.  Por consiguiente, al igual que el
criterio sostenido en Colombia y en Argentina, es
posible aplicar el método indexatorio en aquellos
casos de obligaciones que deben ser canceladas
en dinero, pero siempre que el deudor haya
incurrido en mora”
 
Idéntica conclusión se observa en la sentencia del 7 de junio de 1995
(Caso: DIMASA), de la Sala Político-Administrativa, en la cual se
sostiene:
 
“...la actora solicitó que se tomara en
consideración la depreciación de la moneda
nacional para el pago de la deuda, lo que implica
el pago del correspondiente ajuste
monetario,  esta petición se encuentra ajustada a
derecho,  todo vez que si el pago no se ajusta a la
desvalorización sufrida desde el 2 de noviembre
de 1983, se produciría un claro enriquecimiento
sin causa en cabeza del instituto
demandado.  Ello con independencia de que se
trate de una deuda dineraria y no de una deuda
de valor por indemnización, ya que aún en los
casos como el que nos ocupa el pago oportuno y
la posterior depreciación de la moneda conllevan
un perjuicio mayor al acreedor que a todas luces
no resulta compensado con el pago de
intereses. El daño que ocurre por depreciación
monetaria en caso de retardo culposo en el pago
de sumas de dinero es un daño cierto que es
mayor del mero perjuicio moratorio
contemplado en el artículo 1277 del Código
Civil.  Este daño mayor es indemnizable ya
que  lo contrario supondría un enriquecimiento
sin causa del deudor,  por tanto estima la Sala
ordenar que el monto demandado de Bs.
13.009.362,24, sea reajustado en virtud de la
pérdida del valor de la moneda experimentado
desde el primer día de mora ..inclusive hasta la
fecha del pago.  Así se declara”
 
 
Finalmente, en sentencia del 24 de septiembre de 1998 (caso: Sajoven), la
Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justicia, sostuvo:
 
“...la doctrina, en criterio que esta Corte
comparte concilia el principio según el cual las
deudas de dinero sólo darán lugar a daños y
perjuicios moratorios, con el principio según el
cual la reparación debe ser íntegra, en el sentido
de que si la suma de dinero va perdiendo valor
por efecto de la inflación, el Tribunal deberá
acordar su ajuste o corrección monetaria para la
fecha de la sentencia.
 
No supone esto una indemnización
compensatorio o de ninguna otra especie, sino el
aplazamiento para la fecha de la sentencia de la
‘época de la tasación’ de la indemnización
(independientemente de que estemos en presencia
de una obligación de dinero o de una obligación
de valor que habrá de ser estimada en dinero), en
lugar de estimarse o establecerse la
indemnización para la fecha del vencimiento de
la obligación (en dinero) o de producisre el daño
o pérdida material (estimable en dinero)”
 
Obsérvese entonces, que independientemente de la naturaleza jurídica de la
obligación de pagar sumas de dinero (sea que se trate de una obligación de
valor; o que se califique como obligación dineraria), en los casos de mora,
el  monto de dicha prestación debe ser reajustado desde la fecha en que
debió efectuarse el pago hasta el momento del pago efectivo.
 
En consecuencia, para que el pago realizado  sea equivalente al valor
convenido es menester que se cancele la diferencia entre su monto original
y el valor que el mismo tendría ajustada en base a la devaluación sufrida,
por la unidad monetaria (Bs.) para la fecha  en que deba hacerse el pago, a
cuyo efecto  resulta necesario indexar o actualizar el precio convenido entre
las partes desde la fecha en que se hizo exigible el pago, hasta la
oportunidad  en que el pago se realizó efectivamente.
 
En cuanto al mecanismo que debe utilizarse a los fines de efectuar la
actualización monetaria, observamos que ha sido criterio reiterado de la
Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justicia, que para ello
debe acordarse laindexación de la suma debida, la cual ha sido definida de
la siguiente forma:
 
 “Indexar viene a constituir la acción encaminada
a actualizar el valor del daño sufrido, al momento
de ordenar su liquidación, corrigiendo así el
poder adquisitivo de la moneda, por su
envilecimiento como efecto de los fenómenos
inflacionarios” (Sentencia de la Sala de Casación
Civil de la Corte Suprema de Justicia, de fecha 30
de septiembre de 1992, en el juicio: Inversiones
Franklin y Paúl, S.R.L.; ratificada por la Sala
Político-Administrativa de la Corte Suprema de
Justicia mediante decisión de fecha 5 de
diciembre de 1996; en el juicio:
C.A. Dayco Construcciones)
 
Luego de revisar diferentes métodos a los fines de lograr la corrección
monetaria de una suma dineraria, la Sala Político-Administrativa de la
Corte Suprema de Justicia ha señalado que el sistema más adecuado para
ello es el basado en elcalculo del promedio ponderado anual de tasas
pasivas bancarias pagadas en colocaciones a plazo fijo a noventa (90) días.
 
En este sentido, en sentencia de fecha 14 de agosto de 1997 (Caso:
Inversiones Orinoco, C.A.);, la Sala Político-Administrativa sostuvo:
 
“Después de asentar distintos criterio, ha
reiterado este Alto Tribunal en sus más recientes
decisiones el criterio de corrección monetaria
basado en el cálculo promedio ponderado anual
de las tasas pasivas bancarias pagadas en
colocaciones a plazos máximos.(...)
 
En el caso de autos, el Banco Central de
Venezuela ha presentado tres cálculos relativos a
la corrección monetaria que le fue solicitada en
base a los distintos métodos reseñados supra.
 
De entre ellos, es el primero el que se ajusta al
criterio antes expuesto y en función del cual se
hizo el requerimiento ya que, como el mismo ente
emisor lo expone en su oficio es ‘la que más se
asemeja a lo que una persona hubiese obtenido
de haber dispuesto los fondos entre las fechas
indicadas’”.
 
 
 
Dicho criterio ha sido posteriormente ratificado en sentencias de fechas 4
de febrero de 1998 (Caso: C.A. Administración y Fomento Eléctrico,
CADAFE); 24 de septiembre de 1998 (Caso: Sajoven, C.A.);  28 de enero
de 1999 (Caso: Constructora Manacon, C.A); y 6 de mayo de 1999 (Caso:
Luis F. Bautista, C.A).
 
 
2.- Procedencia de los intereses moratorios:
 
De igual manera, procede el pago de los intereses moratorios causados
sobre las cantidades contractualmente convenidas,  desde la fecha en que se
hizo exigible el pago de tales cantidades, hasta la fecha en que se produjo
su pago efectivo.
 
El fundamento legal de esta pretensión lo constituye el artículo 1277
del  Código Civil, el cual reconoce que el retardo en cumplir con el pago de
una suma de dinero hace nacer el derecho de reclamar el pago de intereses
los cuales –añade dicha norma-  se deben desde el día de la mora sin que el
acreedor esté obligado a comprobar ninguna pérdida.
 
En cuanto a este punto, debe tenerse presente que la indexación o ajuste
monetario en nada afecta la posibilidad de reclamar el pago de tales
intereses moratorios.   La coexistencia de ambos conceptos es
perfectamente entendible, pues: 
 
(i) Como lo hemos señalado precedentemente,   la indexación o
actualización monetaria no es una nueva indemnización de daños y
perjuicios  sino que forma parte del cumplimiento de la obligación
principal.   (Sentencia de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de
Justicia del 30 de Septiembre de 1992).  Con la indexación se trata de evitar
que el pago se efectúe con un signo monetario envilecido, en relación a una
época en que tenía un valor adquisitivo superior (Sentencia de la Sala
Político-Administrativa del 17 de octubre de 1996. Caso: VINCLER C.A.).
 
(ii) El interés moratorio, en cambio,  sí es una sanción indemnizatoria que
se aplica al deudor por el retardo en pagar las  sumas de
dinero  oportunamente.
 
La posibilidad de reclamar conjuntamente la indexación y el pago de
intereses moratorios, es una circunstancia admitida expresamente por la
Sala Político-Administrativa de la Corte Suprema de Justicia mediante
sentencia de fecha 5 de diciembre de 1996 (Caso: C.A. DAYCO
CONSTRUCCIONES). Sostuvo, en efecto, el Supremo Tribunal en dicho
fallo que:
 
 “...procede la indexación... y
puede validamente exigirse interés por esta
misma, mas sin embargo, no procede el pago de
intereses sobre la obligación de valor una vez
indexada. 
 
La Corte sostiene esta tesis para evitar el
anatocismo (artículos 518 y 524 del Código de
Comercio, puesto que existe cierta similitud entre
el cobro de intereses sobre intereses y el cobro de
intereses en base a la indexación”
 
 
Obsérvese, que según la doctrina del Alto Tribunal, en caso de
cumplimiento tardío de una obligación, es posible reclamar tanto la
indexación como el pago de intereses, con la única limitación de que los
intereses deberán ser calculados sobre el monto original de la obligación
debida   y no sobre la cantidad que resulte de la actualización o indexación
de ese monto.
 
 LA RESPONSABILIDAD CIVIL  (Tema 9)

La responsabilidad civil es la obligación que recae sobre una persona de


reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un
equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de
una indemnización de perjuicios. Díez-Picazo define la responsabilidad
como «la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta
impuesto en interés de otro sujeto a la obligación de reparar el daño
producido».[1] Aunque la persona que responde suele ser la causante del
daño, es posible que se haga responsable a una persona distinta del autor
del daño, caso en el que se habla de «responsabilidad por hechos ajenos»,
[2] como ocurre, por ejemplo, cuando a los padres se les hace responder
de los daños causados por sus hijos o al propietario del vehículo de los
daños causados por el conductor con motivo de la circulación.

La responsabilidad civil puede ser contractual o extracontractual. Cuando


la norma jurídicaviolada es una ley (en sentido amplio), se habla de
responsabilidad extracontractual, la cual a su vez puede ser o bien
delictual o penal (si el daño causado fue debido a una acción tipificada
como delito) o cuasi-delictual o no dolosa (si el perjuicio se originó en una
falta involuntaria). Cuando la norma jurídica transgredida es una
obligación establecida en una declaración de voluntad particular
(contrato, oferta unilateral, etcétera), se habla entonces de
responsabilidad contractual.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_civil)

El término de responsabilidad civil es utilizado con diferentes significados.


El primero de ellos implica la obligación que tiene un sujeto, sin más, de
reparar el daño causado. Desde este punto de vista, a título de ejemplo,
nuestro código civil establece Toda persona es responsable del daño
causado por las cosas que tiene bajo su guarda (…). Un segundo
significado implica la idea de la persona que ha cometido un determinado
hecho. Así, se oye frecuentemente decir frases como “el niño es el
responsable”, para denotar el sujeto que ha ejecutado una determinada
acción (por lo general dañosa). Un tercer significado tiende a tomar como
sinónimos los conceptos de culpa y responsabilidad, atribuyéndolos, sin
más, a la persona que ha ejecutado la acción, independientemente de que
tenga o no, en un determinado momento, la obligación de reparar el
daño. Así, uno oye decir frases como: “Pedro tuvo la culpa, Pedro es
responsable”.

Desde un punto de vista estrictamente técnico-legal, por responsabilidad


debe entenderse, y abarcando todas las ramas del derecho aquella
especial situación en que se encuentra un sujeto de poder ser sancionado
como consecuencia del incumplimiento de un deber u obligación. Pero no
todo incumplimiento de una norma jurídica, necesariamente conlleva la
posibilidad de aplicar una sanción.

(Introducción al Derecho de Obligaciones pág.185-186, Mauricio


Rodríguez Ferrara)
 Siendo una situación evidentemente de carácter patrimonial, resulta
acertada la definición de Von Thur cuando afirma que la responsabilidad
civil es la situación jurídica del patrimonio de la persona que ha causado
un daño injusto, quien queda obligado a repararlo. Savatier define la
responsabilidad civil como la obligación que incumbe a una persona de
reparar el daño causado a otra por su propio hecho, o por el hecho de las
personas o cosas dependientes de ellas. Obsérvese que Savatier señala la
circunstancia muy importante de que la obligación de reparar el daño
compete no solo a la propia persona que lo ha causado directamente, sino
también cuando es ocasionado por personas o cosas dependientes de
ellas.

(Curso de Obligaciones DERECHI CIVIL III pág. 131-132, Eloy Maduro


Luyando/Emilio Pittier Sucre)

Caracteres de la responsabilidad civil

La responsabilidad civil es una situación eminentemente patrimonial,


persigue el resarcimiento o la compensación del daño causado mediante
la reparación del mismo a través del cumplimiento de una prestación a
cargo del patrimonio del causante del daño.

La responsabilidad civil tiene como finalidad primordial la reparación del


daño causado y no el castigo para el causante del daño. En consecuencia,
el grado de culpa en que incurre el causante del daño tiene relativamente
poca influencia en la extensión o monto de la reparación. Si bien en
algunos casos es necesario diferenciar cuando el daño es causado por
intención (Dolo) o por culpa estrictu sensu, en la mayoría de las
situaciones, lo importante es la reparación de todo el daño
independientemente del grado de culpa que lo produce.

La acción por responsabilidad civil, la acción destinada a obtener


reparación, tiene carácter privado en el sentido de que debe ejercerla la
victima ante los órganos jurisdiccionales, al contrario de la acción por
responsabilidad penal, que es ejercida por el estado, independientemente
de la actitud de la víctima, salvo en delitos de acción privada.
La responsabilidad civil puede ocurrir no solo en casos de que el
civilmente responsable haya causado el daño personalmente, sino
también cuando el daño es causado por intermedio de una persona
sometida a su control o vigilancia o de alguna cosa independiente de
aquel, o de alguna cosa de su propiedad (en materia de daños causados
por vehículos y aeronaves). Dada su naturaleza eminentemente
patrimonial, nada impide que una persona responda civilmente por los
daños causados por otra persona dependiente de ella o por cosas
sometidas a su control y vigilancia.

(Curso de Obligaciones DERECHI CIVIL III pág. 134-135, Eloy Maduro


Luyando/Emilio Pittier Sucre)

Clases de responsabilidad civil

Siendo la responsabilidad civil la necesidad de reparar un daño injusto


causado por el incumplimiento culposo de una conducta preexistente,
preestablecida o impuesta en algunos casos por el legislador, o supuesta
en otros, pero siempre una conducta protegida por el ordenamiento
jurídico positivo, la doctrina ha diferenciado diversas categorías de
responsabilidad civil, a saber:

Según la naturaleza de la conducta incumplida

A.   Responsabilidad civil contractual: Es la obligación de reparar un daño


proveniente del incumplimiento culposo de una obligación derivada de un
contrato. En este caso, el termino contrato esta empleado de un modo
genérico que comprende no solo al contrato en sí mismo, sino también
todo acto convencional mediante el cual un sujeto de derecho asume una
obligación.

B.   Responsabilidad civil extracontractual: Responsabilidad civil delictual.


Es la obligación de reparar un daño proveniente del incumplimiento 
culposo de una conducta o deber jurídico preexistente, que si bien el
legislador no determina expresamente, si lo protege o tutela
jurídicamente al establecer su sanción dentro del ordenamiento jurídico
positivo. Ocurre cuando la gente causa un daño a la victima mediante la
comisión de un hecho ilícito. La responsabilidad civil delictual es la
derivada del hecho ilícito, también denominado delito civil, que está
contemplado como principio general en el primer párrafo del artículo
1185 del Código Civil, Así: “El que con intención, o por negligencia, o por
imprudencia, ha causado un daño a otro, este está obligado a repararlo”.
Obsérvese que en este caso, la necesidad de reparar proviene de la
violación de una conducta preexistente que consiste en “no causar daños
a otros por culpa”, conducta que el legislador no menciona ni enuncia
expresamente, pero que si la presupone cuando ordena reparar el daño
causado por incumplimiento de dicha conducta.

C.   Responsabilidad legal: es la que deriva directamente de la ley, por


ejemplo, obligaciones de pagar alimentos (art. 282 – 288 CC.), obligación
de construir y reparar las paredes medianeras (art. 195 CC.), obligación de
los comuneros de contribuir los gastos de la cosa común (art. 762 CC.)
para algunos autores no existe sino una sola clase de responsabilidad civil,
la legal, pues la reparación del daño siempre debe ser ordenada por el
legislador, trátese del incumplimiento de una obligación contractual o
legal, o de una conducta preexistente. Sin embargo, respetando tal
criterio, preferimos emplear la nomenclatura enunciada. Algunos autores
comprenden dentro de la responsabilidad civil extracontractual, la
delictual y la legal, criterio que no es acogido unánimemente por la
doctrina.

Según que la obligación de repara provenga o no de la gente 

Desde el punto de vista de la procedencia de la reparación del daño, según


este sea causado o no por culpa de la gente, se distingue la
responsabilidad civil subjetiva de la responsabilidad civil objetiva.

A.   Responsabilidad civil subjetiva: Es la responsabilidad civil tradicional,


conocida por la doctrina desde épocas remotas y estructuradas desde los
tiempos de roma, según la cual solo deben ser reparado los daños que el
agente cause por su propia culpa. Si el agente que causa el daño no
incurrió al ocasionarlo, debe quedar exonerado de la reparación. Solo
existe responsabilidad civil si el agente procede con culpa. La
responsabilidad civil depende de la condición subjetiva de actuación
culposa.
B.   Responsabilidad civil objetiva: La responsabilidad civil objetiva parte
de la idea de que todo daño debe ser reparado independientemente de
que el agente actué o no con culpa en el momento de causarlo. No es
necesaria ninguna actuación culposa entre –subjetiva- del agente, basta
con que el daño se ocasione para que deba repararse. Se crea así una
“objetivación de la responsabilidad”, que cobra cada vez mayor vigencia
en los ordenamientos jurídicos positivos modernos.

(Curso de Obligaciones DERECHI CIVIL III pág. 141-142, Eloy Maduro


Luyando/Emilio Pittier Sucre)

Elementos de la responsabilidad civil

Daño: De una manera general por daños y perjuicios se entiende toda


disminución o pérdida que experimente una persona en su patrimonio o
en su acervo material o en su acervo moral.

(Curso de Obligaciones DERECHI CIVIL III pág. 149, Eloy Maduro


Luyando/Emilio Pittier Sucre)

Por daño en términos generales, se entiende el perjuicio, el menoscabo, el


deterioro que puede sufrir un determinado sujeto. Aunque comúnmente
también se habla de daños a cosas, en una segunda acepción de la palabra
(frecuentemente se oyen frases como “me dañaron el carro”, “se me daño
el reloj”, etc.) el daño, técnicamente hablando, lo sufren las personas y no
los objetos. En cuanto el daño incide sobre el aspecto económico de un
sujeto se habla de daño patrimonial, y en cuanto incide sobre el aspecto
moral se habla de daño no patrimonial. De ahí que algunas veces se haya
definido como la disminución (perdida) o no aumento en el patrimonio
material o moral de una persona.

                (Introducción al Derecho de Obligaciones pág.190, Mauricio


Rodríguez Ferrara)

Culpa: Es otro de los elementos de la responsabilidad civil. El


incumplimiento debe ser culposo para generar la obligación de reparar el
daño. Sin embargo, la culpa no es el único fundamento de la
responsabilidad civil. Hay casos de responsabilidad objetiva en los cuales
el deudor responde independientemente de que exista o no culpa del
deudor. Como veremos más adelante, la responsabilidad también tiene su
fundamento, en ciertos casos, en la teoría de los riesgos o para algunos
autores en la garantía de cumplimiento que debe el deudor al acreedor. La
culpa es un error de conducta, un error en el que incurre una persona
cuando tiene que comportarse de un determinado modo, de una manera
prefijada y no lo hace.

(Curso de Obligaciones DERECHI CIVIL III pág. 174-175, Eloy Maduro


Luyando/Emilio Pittier Sucre)

Incumplimiento: Es la conducta o deber jurídico predeterminado, es un


elemento desencadenante de la responsabilidad. Es indispensable que sea
imputable al deudor, bien sea por haber incurrido en culpa o por
determinarlo así la ley, y que el daño sea consecuencia directa del hecho
imputable al deudor.  

(Curso de Obligaciones DERECHI CIVIL III pág. 148, Eloy Maduro


Luyando/Emilio Pittier Sucre)                 

Relación de causalidad: Es el otro elemento constitutivo de la


responsabilidad civil. Para que el deudor quede obligado a reparar los
daños y perjuicios es necesario que esos daños y perjuicios sean
consecuencia directa de un hecho imputable al deudor, bien sea por culpa
probada o presunta del agente del daño (responsabilidad subjetiva) o por
imputarle la ley responsabilidad al deudor que se encuentre en
determinada situación jurídica respecto del hecho de una persona o de
una cosa: el principal respecto del hecho culposo del dependiente, el
guardián respecto del hecho de la cosa, el propietario respecto del hecho
del vehículo automotor o de la aeronave (responsabilidad objetiva). En
este último caso el vínculo de causalidad debe existir entre el hecho de la
persona o cosa por la cual se responde y el daño. Debe existir una relación
de causa a efecto entre el incumplimiento culposo y los daños y perjuicios
operando como efectos. No basta con la existencia de un daño y del
incumplimiento culposo para que el deudor se encuentre en la situación
de responder. Si el daño no se debe al incumplimiento culposo, el deudor
no estar en la obligación de reparar, no estará incurso en responsabilidad
civil.

(Curso de Obligaciones DERECHI CIVIL III pág. 196, Eloy Maduro


Luyando/Emilio Pittier Sucre)

Causas eximentes de la responsabilidad civil

Consiste en aquellas situaciones en que el presunto agente, la persona a


quien se imputa un daño, no queda obligada a la reparación, no queda
sujeta a la responsabilidad civil, porque no ha desarrollado ninguna
conducta que pudiere considerarse como culposa o porque no existe
relación de causalidad entre su conducta culposa y el daño sufrido por la
victima.

Las circunstancias eximentes de la responsabilidad civil son situaciones


objetivas en las cuales se elimina la culpa o la relación de causalidad,
elementos integrantes y concurrentes de la responsabilidad civil. Así se
explica porque al eliminarse alguno de estos, la responsabilidad civil cesa.

            (Curso de Obligaciones DERECHI CIVIL III pág. 212, Eloy Maduro
Luyando/Emilio Pittier Sucre)
 

También podría gustarte