Está en la página 1de 10

MENTES NO DOMINADAS

REVISTA
DIGITAL
CHAQMA

ENSAYO

TIPOLOGÍA LINGÜÍSTICA DEL QUECHUA

Autor: Jame Duran Rojas

Cochabamba, Bolivia
2019

https://www.facebook.com/RevistaDIgitalChaqma
TIPOLOGÍA LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA QUECHUA

Autor: Jaime Duran Rojas1

Nota del Autor


Agradezco a la Universidad Pedagógica, por brindarme un espacio formación continua. Asimismo, al
Ph Pedro Plaza, por su incansable lucha en favor de los culturales en desventaja, por compartir su
conocimiento y sabiduría sobre la lingüística y por ser una de las personas que promueve el
fortalecimiento de la cultura y lengua quechua.

Resumen

El objetivo de este ensayo es determinar el tipo de variedad o nivel lingüístico en el que encuentra la
lengua quechua según los cuatro criterios o atributos que establece la tipología lingüística propuesta
por W. Stewart (1968). Entre los tipos de variedades están el (estándar, vernácula, dialecto, criollo,
pidgin, clásico, y artificial); en cuanto a los atributos o criterios están la (estandarización, autonomía,
historicidad y vitalidad). Para este cometido se hará un rastrillaje y recorrido desde la Época Inkaica,
Colonia, República y el actual Estado Plurinacional.

Palabras claves: tipo de variedad, atributo, tipología lingüística, estandarización, autonomía,


historicidad, vitalidad, estándar, vernácula, dialecto, criollo, pidgin, clásico, artificial.

Tipología lingüística de la lengua quechua

En la actualidad, en el mundo moderno según (Areiza y otros, 2004), existen comunidades donde se
llevan a cabo contactos en distintas lenguas para satisfacer las necesidades comunicativas propias del
medio. Tal es el caso del quechua con el castellano en nuestro contexto.

Está lengua a la llegada de los españoles tenía una forma de expresión que se regía por un código cuya
fijación en el tiempo y espacio era comprensible; se establecía una comunicación verbal que respondía
a una serie de estímulos y motivaciones estéticas (Romero, 1986). Aunque sabemos que estaba

1
Maestro Normalista de Primaria con formación posgradual de Licenciado Normalista (Escuela Superior de Formación
de Maestras y Maestros Simón Rodríguez), Licenciado en Ciencias de la Educación (Universidad Boliviana de
Informática), Actualmente es director de Unidad Educativa. Natural de Tarata – Cochabamba con domicilio en Cercado
– Zona: Villa Sebastián Pagador, C/Orinoco. Correo electrónico: duranjaime_7@hotmail.com
también por muchos años en contacto constante con la lengua aymara; pero, las dos lenguas presentan
una afinidad común y al parecer un posible origen común (Cerron, 1994).

Al entrar en contacto con el castellano la lengua nativa causo fricciones sociales que generaron
“luchas internas” y “conflictos políticos” por razones fundamentales de “diferencias culturales” y
“lingüísticas” en la cual el castellano con “mayor arraigo cultural” o “poder económico” es
“dominante”, “subordinando” al quechua a “actividades comunicativas” e “informales o cotidianas”
y que se acogió institucionalmente como lengua oficial. (Areiza y otros, 2004)

Variedades Lingüísticas

La sociolingüística centra una parte importante de sus preocupaciones en el estudio de la variación y


de las variedades lingüísticas; pero, su primera dificultad es fijar el propio concepto de variedad. Lo
habitual es tratar las variedades como conjuntos de elementos o de patrones lingüísticos asociados a
factores externos, sea contextos situacionales, sean ámbitos profesionales, sean grupos sociales, sean
áreas geográficas. (Moreno, 1998). Esta definición nos sirve para evaluar la tipología lingüística del
quechua.

Clases de lenguas

Según (Moreno, 1998), bajo el rótulo de lenguas se reúnen diferentes tipos de variedades de lenguas,
según Moreno, W. Stewart, propuso cuatro criterios o atributos que permiten esclarecer una tipología
lingüística clara y sencilla, aunque no exenta de problemas: estandarización, autonomía, historicidad
y vitalidad.

Por su parte (Fishman, 1979) se refiere a estos mismos atributos como principales tipos de actitudes
y comportamientos hacia la lengua. Hace una explicación más específica de los atributos, las cuales
nos han de servir para entrar a nuestro estudio que está enfocado en el idioma quechua haciendo una
referencia y comparación con el castellano cuando el caso amerite.

Estandarización

Consiste en la codificación y aceptación, dentro de una comunidad de hablantes, de un


conjunto de normas que definen los usos correctos: ortografía, gramática y diccionario.
Cuando una lengua determinada es hablada en varios países, surge la posibilidad de
distinguir dos tipos de estandarización: la estandarización monocéntrica, cuando conviven
simultáneamente varias normas. Por otra parte, la estandarización puede ser endonormativa,
si las normas están basadas en un modelo lingüístico del propio país o exonormativa, si las
normas están basadas en modelos de uso de otros países (Moreno, 1998).

Por su lado para (Fishman, 1979), la codificación es un asunto típico de los guardianes de la lengua:
escribas, novelistas, gramáticos, profesores y escritores que presentan a la comunidad gramáticas
diccionarios, textos ilustrados, escritos u orales. Luego la promocionan la variedad de la lengua
codificada por medio de agentes y autoridades como gobiernos, sistemas educativos, medios de
comunicación, instituciones religiosas y el mismo sistema cultural. La variedad estandarizada lega a
asociarse con las instituciones y con los tipos de interacción más, así como con los valores o metas
que representan dentro de ellas.

De los dos autores el último es el que especifica de manera clara y especifica el atributo de la
estandarización que pasa por tres espacios. Según este atributo el quechua está en camino aunque de
manera subjetiva, pero hay rastros. Por ejemplo:

Desde el año 1533 hasta 1983, año de la unificación de los alfabetos, hubo tentativas de crear el
alfabeto para las lenguas nativas. En 1939 XXXIX Congreso internacional de americanistas en el
Perú, fueron aprobados los alfabetos quechua y aimara. En 1954 III Congreso internacional
indigenista en La Paz, fue reconocido el Alfabeto quechua y aimara por Víctor Paz Estensoro, para
escritura con cinco vocales por Decreto Ley Nº 03820 01/09/ 1954. (Laime, 2007).

En 1983 SENALEP. Servicio nacional de alfabetización y educación popular. Cochabamba.


Unificación del alfabeto como resultado de varias reuniones. (Lara, 1971). En 1984 por D.S. Nº 20227
se realiza el reconocimiento y oficialización del alfabeto único oficial para los idiomas quechua y
aymara y que deroga toda normativa anterior. Y el año 1992 IV Congreso Internacional Académico
de las lenguas quechua, aymara y guaraní. (Laime, 2007). Comienza la escritura normalizada
respetando las variantes. En Bolivia avanza la normalización en la escritura, pero la vitalidad está en
peligro.

En todo este trayecto, se estandarizo, en varios países por lo menos a nivel académico, pero ahora
está entrando a sistema educativo, y otros espacios a través de leyes y decretos. Pero aun su
estandarización está en los papeles, en educación primaria de comunicación y no de aprendizaje, falta
una planificación lingüística. Además, la escritura de libros, textos, diccionarios y gramáticas ha
aumentado con la escritura normalizada. Con todo esto la estandarización aún está en la mitad del
camino para legar a lo que plantean los autores citados.

Autonomía

Es atributo de los sistemas lingüísticos únicos e independientes. Este criterio es el que permite
distinguir, según Stewart, entre lenguas y dialectos, lo que en sí mismo revela una dificultad
no tanto a la hora de ofrecer una explicación teórica, como a la hora de determinar el grado de
autonomía de que disfruta una variedad concreta: las variedades no solo pueden ser autónomas
o independientes; también pueden ser relativamente autónomas o relativamente
independientes. (Moreno, 1998)

La autonomía tiene poca relación con las comunidades lingüísticas cuyas lenguas difieren entre si
notablemente, para despertar actitudes autonómicas el medio principal es la estandarización
(Fishman, 1979). Está claro que, si el idioma quechua no tiene aún el nivel de estandarización,
tampoco goza de autonomía estable. Por lo tanto, aunque haya material escrito, no está legando a
la población hablante, solo está en el saber académico y no en el saber y valor popular; pero aun
así se está encaminando hacia su autonomía.

Ejemplo: En 1970 se hizo el reconocimiento de las lenguas originarias por Banzer. En el 1994 se
mediante la ley de reforma educativa (1565) se implementó la educación bilingüe. En el 2006
comienza la revolución cultural con la ascensión de Morales. El 2009 la Constitución Política del
estado reconoce a las 36 naciones y lenguas. (MINISTERIO, 2009). El 2010 la Ley de educación
070 decreta una educación intracultural, intercultural y plurilingüe, con la rrecuperación de saberes
y conocimientos indígena originarios y la revalorización de la cultura para fortalecer la identidad,
la “descolonización”. (Ministerio, Ley de educacion 070, 2010). El 2012 sale la ley general de
derechos y políticas lingüísticas 269, desde la cual todos tenemos derechos lingüísticos.

Haciendo un análisis de este recorrido podemos dirimir que el idioma quechua tiene sus variantes
y es aun débil frente al castellano que es una lengua dominante. Sin embargo, la disponibilidad de
los diccionarios y gramáticas se puede tomar como un indicio seguro de que la variedad concreta
es realmente una lengua que cultiva y desarrolla introduciendo nuevo vocabulario y que da
relevancia a las opciones fonéticas y gramaticales, pues no debe ser una autonomía de resistencia
sino de construcción (Fishman, 1979). La forma escrita del quechua garantiza de alguna manera
su autonomía en crecimiento.

Historicidad

La historicidad se aprecia en los sistemas lingüísticos que son o se consideran de un resultado


regular a lo largo del tiempo. Generalmente, la noción de historicidad viene íntimamente
ligada a la de tradición nacional o étnica; con otras palaras, la historicidad se relaciona
estrechamente con factores extralingüísticos y, en parte depende de las creencias que los
hablantes tengan sobre los orígenes de su propia lengua. (Moreno, 1998)

Al respecto tenemos este atributo relativamente aceptable, porque todos sabemos el origen de nuestra
lengua, su trayectoria subordinada al castellano, pero existente con hablantes en gran cantidad, aunque
se sabe que no se está enseñando a las nuevas generaciones. Por otro lado, la historicidad lingüística
está unida a historia y la producción bibliográfica entre ellas las gramáticas y vocabularios en la lengua
quechua en la colonia y bibliografía con avances en la normalización en la actualidad unido al proceso
histórico.

Ejemplo: En la época incaica, el quechua llega a su auge. En la colonia, “toda la historicidad


lingüística va unida a los sucesos históricos” (Loayza, 2014). A continuación, se detalla:

En (1492) Llegan los españoles

En (1527) Los qhipukamuq informan a wayna kapaq Inka el desembarco de seres extraños

En (16/11/1532) Apresan a Ataw Wallpaq Inka

En (29/08/1533) Dan muerte a Ataw Wallpaq Inka

En (1536) Manku Kapaq II Inka asalta cuzco (Willkapampa)

En (1548) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante 200 años se dio la catedra del quechua

En (1558) le sucede Sayri tupaq Inka al anterior.

En (1560) le sucede Titu Kusi yupanki Inka.

En (1571) le sucede Tupaq Amaru Inka.

En (1572) Francisco Toledo invade Willkapmapa, y da fin a la resistencia inka.


En (1614) Prohibición de cantos e incineración de instrumentos y qhipus

En (1741) El rey Carlos III expide un decreto en la cual prohíbe terminantemente el uso de lenguas
originarias en las colonias americanas.

En (1761) Ordena la búsqueda y recolección de documentos existentes sobre el tema

En (1780) Prohibición total de la lengua y lectura de los comentarios reales del inka Garcilaso de la
Vega

En los años de (1780 - 1781) Muerte de Tupaq Amaru, Tupaq Katari, Tomas Katari, Bartolina Sisa,
Micaela Bastidas

En (1825) Fundación de Bolivia.

A este hecho histórico relacionado a la historicidad lingüística se suman los escritos de los tiempos
de la colonia que han sido instrumentos de establecimiento del poder colonial.

En 1560 Fray Domingo de Santo Tomas elabora “lexicón, vocabulario de la lengua general del Perú.

En 1608 Fray Diego Gonzales Holguín elabora el “vocabulario de la lengua general de todo el Perú
llamado lengua qqichua o del inca”.

En 1616 Padre Diego Torres Rubio elabora “el arte y vocabulario de la lengua quechua”. (Laime,
2007).

Estas obras bibliográficas representan la sobrevivencia del idioma quechua tanto en vocabulario y
gramática, sobre la cual se elaboró la actual escritura normalizada. Durante la república se prohibió
por el sistema educativo con el plan de civilizar al indio «civilizar al indio» (Patzi, 2011). Tenemos
una abundante bibliografía sobre el quechua el cual detallo a continuación:

En 1890 Ernest W. Middenfort “gramatica quechua”

En 1954 Congreso Indigenista. Aprobacion del Sistema de escritura

En 1971 Jesús Lara “diccionario quechua castellano – castellano quechua”

En 1993 Jesús Lara. Poesía popular quechua. Qheshwa taki

En 1984 Herrero Joaquín y Sánchez de Lozada “diccionario quechua”

En 1987 Adolfo Cáceres romero. Nueva historia de la literatura boliviana. I literaturas aborigenes
En 1997 Reforma Educativa. Secretaria nacional de educación. Diccionario bilingüe (quechua
castellano- castellano quechua)

En 1997 Donato Gómez. Diccionario de quechua

En 1998 Issac Deheza Vargas. Diccionario español quechua

En 1998. Donato Gómez. Literatura quechua

En 2000 Luis Morata. Quechua boliviano

En 2001 Alfredo Quiroz. Gramática quechua

En el Estado Plurinacional es valorado junto a los saberes y conocimientos propios, porque estas se
dan a través de la lengua (Ministerio, 2011)

En 2007. Donato Gómez. Diccionario Quechua español.

En 2009 Esteban Quispe. Elementos de gramática quechua

En 2010 Alfredo Quiroz. Iskay simipi simipirwa

En 2010 Pedro Plaza. Qallarinpaq. Curso básico del quechua boliviano

En 2012 Raúl Pérez Bedregal. Diccionario quechua –castellano. castellano quechua

En 2013 Donato Gómez. Manual de morfología y gramática quechua

Toda esta bibliografía no existe en las escuelas, solo está en las bibliotecas personales, desde 1994 en
adelante casi todas ya están con la escritura normalizada. Pero, desde un punto de vista pedagógico
todas deberían existir en las bibliotecas de las escuelas y colegios como material de apoyo y
aprendizaje del idioma quechua.Como se puede apreciar existe historicidad lingüística porque existen
hablantes

Vitalidad

Tiene que ver con el uso real de la variedad por parte de una comunidad de hablantes nativos. La
existencia de una comunidad supone la distribución de tales hablantes en un espacio geográfico más
o menos amplio y la aparición de modelos de uso diferentes (Moreno, 1998). Para analizar este aspecto
relacionado al idioma quechua, se tiene que ver con los elementos de la sociología del lenguaje,
porque examina la interacción entre estos dos aspectos de la conducta humana: el uso de la lengua y
la organización social de la conducta (Fishman, 1979).
Las lenguas en la sociedad hacen referencia a la existencia de una variedad de lenguas en el globo
(quechua y castellano, aimara inglés, portugués) en la sociedad actual, en la cual a pesar de tener más
hablantes que el aimara, inglés y portugués, es subordinada. Según Noam Chomsky, la
sociolingüística no se ocupa de la gramática si no de conceptos de diferente tipo, entre los ue se
encontraba quizá el de lenguaje. (Romine, 1996).

Cuando las lenguas entran en contacto (Quechua y español) y coexisten dentro una misma comunidad
están en conflicto (Karmele, 1990). Por su parte la diglosia indica socialmente como dominante y la
otra como dominada (Karmele, 1990). En este caso el quechua es la dominada y esto afecta en su
vitalidad. El bilingüismo revela que difícilmente el hablante mantiene las lenguas en paridad.
(Karmele, 1990). Los bilingües que hablan quechua y castellano suelen sustituir su lengua por
cuestiones sociales, económicos, políticos. Este efecto, este bilingüismo donde no existe paridad,
reduce la vitalidad de la lengua quechua ya sean bilingües simultaneo, secuencial (3 años) adelante.

Referente a las variantes de la lengua quechua se presentan en la pronunciación, en la gramática o


sintaxis, en el vocabulario, el cual presenta: Acento, dialecto, registro, estilo que son variantes de la
lengua. Asimismo, estos elementos reducen la vitalidad de la lengua.

En conclusión, el quechua según la tipología lingüística o tipo de variedad es lengua vernácula porque
según los atributos no tiene estandarización y autonomía como tal; pero si tiene historicidad y
vitalidad aceptable; las cuales se pueden desarrollar a aves de una política y planificación lingüística.

Referencias
Areiza, Cisneros y Tabares. (2004). Hacia una nueva vision sociolinguistica. Colombia: Imagen
Grafica.

Cerron, R. (1994). Quechumara. La Paz-Bolivia: Cipca.

Fishman, J. (1979). Sociologia del lenguaje. España: Catedra.

Karmele, A. (1990). Sociolinguistica. España: Sintesis.

Laime, T. (2007). Dicionario bilingue. La Paz - Bolivia.

Lara, J. (1971). Dicionario qheshwa - castellano castelano qheshwa. Cochabamba - Bolivia:


Los Amigos del Libro.

Loayza, J. (2014). Eran tres, dos tupac y dos catari. Cochabamba - Bolivia: Critica.
Ministerio. (2011). Curriculo Base. La Paz- Bolivia: S/Ed.

Ministerio, E. (2010). Ley de educacion 070. La Paz - Bolivia: U.P.S.

Ministerio, P. (2009). Constitucion politica del estado. La Paz - Bolivia: Juridica.

Moreno, F. (1998). Principios de sociolinuistica y sociologia del lenguaje. Barcelona -


España: Ariel .

Patzi, F. (2011). Etnofagia Estatal. La Paz - Bolivia: Vicuña .

Romero. (1986). Nueva historia de la literatura biloviana. I Literaturas Aborigenes. La Paz-


Bolivia: Los Amigos Del Libro.

Romine, S. (1996). El lenguaje en la sociedad. España: Hurope.

También podría gustarte