Está en la página 1de 10

Rodríguez Arciga Powell 1

Daniel Rodríguez Arciga Powell

Profesor Luis Guadaño, PhD

Español 475W-23639

19 octubre 2023

Ensayo de clarificación: Lingüística se escribe con L de Latinoamérica

Introducción

En el aula, un maestro debe evaluar cuándo facilitar el uso descriptivo y cuándo priorizar

la aplicación prescriptiva de la gramática. Para tomar una decisión adecuada, se debe

considerar qué reto académico los alumnos buscan resolver, la extensión geográfica del

dialecto en cuestión, las tendencias lingüísticas y el entorno cultural. Más allá de fomentar

herramientas académicas en la lengua meta, también es importante inculcar el conocimiento

práctico del idioma como el participar en intercambios interpersonales discursivos. Un

problema del habla vulgar que opaca las respuestas claras es cómo se va tergiversando una

identidad lingüística al entrar en contacto con sintagmas externos. Tesis: Entonces, ¿cuándo es

oportuno corregir alumnos que utilizan la gramática indistintamente?

A continuación, valoraré cuánto puede evolucionar un lenguaje antes de perder su

identidad inicial. También esclareceré si hay reactivos lingüísticos capaces de enriquecer el

español. Por ende, es necesario no caer en sesgos y considerar que el idioma inicial también

puede verse afectado. Los casos que ejemplifican este fenómeno lingüístico son las mezclas

entre formas de comunicación indígenas y el español. El náhuatl y el quechua, por ejemplo,

caracterizan el español de América. Estos casos enriquecen el idioma porque agregan

vocabulario para describir situaciones que anteriormente no enfrentaban los hispanohablantes.


Rodríguez Arciga Powell 2

De forma opuesta, el Spanglish intenta reemplazar vocabulario existente con anglicismos.

Algunos problemas incluyen el que no todos los hispanohablantes tienen acceso al léxico y su

primera interacción con situaciones sociales y complejas surge en comunidades anglo-

parlantes.

Tomado del prospectus: Al ejercer una carrera como docente de idiomas, tendré que

diferenciar en qué instancias corregir el uso del lenguaje culto y variaciones permitidas por

instituciones como la Real Academia Española-RAE, La Academia Mexicana de la Lengua-AML

entre otras asociaciones de instituciones esparcidas por toda Latinoamérica. Me concierne

enseñar una versión estándar. Me provoca temor no utilizar una versión culta del idioma y que

esto resulte en perder credibilidad ante los estudiantes y padres de familia. ¿Quién decide qué

versión es estándar? En lo personal, también me interesa pulir mi uso del idioma porque así me

sentiré más unido a mi familia que vive en México. De niño, interrumpí mi formación académica

en español para desarrollar una conciencia a través del canal anglosajón. Siento que tengo una

identidad diseccionada con frases idiomáticas e identidades lingüísticas informadas por culturas

distintas. Entonces, me interesa conocer más de dónde vengo y también cómo puedo adaptar

ese conocimiento para favorecer la docencia en el sector demográfico de mi ámbito actual.

¿Cómo se puede definir la lingüística?

Para crear un diálogo sobre la lingüística, primero se deben definir algunos términos. Lo

siguiente fue tomado de la bibliografía. El contexto cultural, de diferentes grupos sociales,

influye en la difusión del lenguaje para alcanzar objetivos distintos relacionados con la expresión

interpersonal. De esta forma, el lenguaje se puede apreciar como algo vivo y en movimiento
Rodríguez Arciga Powell 3

constante. Es necesario porque ilustra la difusión de un idioma al entrar en contacto con aspectos

culturales y lingüísticos ajenos.

• “Disciplina que estudia las lenguas en su contexto social y la influencia que tienen en el

uso de la lengua las normas culturales y donde se desenvuelven; estableciendo

correlaciones entre el comportamiento lingüístico y el contexto socio-situacional en pro

de comprender cómo se manifiesta la variación dialectal en un grupo determinado, y qué

variantes lingüísticas caracterizan los distintos grupos sociales” (Baique et al. 362)

• La lengua es diversa y cambia a través del tiempo, espacio, clases sociales, e incluso está

informada por situaciones sociales (364)

Tomado de la bibliografía. Esta fuente delinea la diversidad que existe en la población al

momento de negociar vocabulario. De igual manera, enumera los aspectos socioculturales

presentes en los intercambios lingüísticos interpersonales. Como maestro de lenguaje, quiero

preparar a mis alumnos para enfrentarse a diferentes retos lingüísticos.

• “No obstante, el camino recorrido por la sociolingüística en la descripción del léxico ha

sido significativamente menor en comparación con la fonética” (Escoriza Morera 455).

• Entonces, hablar del léxico es hablar sobre la disponibilidad en vocabulario y la

sociolingüística comienza por modificar la pronunciación dependiendo del auge en el

estrato social.

Tomado de la bibliografía: La Academia Mexicana de La Lengua-AML analiza la

difusión del idioma español y denota su desarrollo a través de las corrientes lingüísticas en el

territorio mexicano. No obstante, su objetivo también abarca el dar visibilidad a la fusión del

español con otras lenguas presentes en México. Esto quiere decir que la academia toma en cuenta
Rodríguez Arciga Powell 4

los idiomas indígenas antes de comunicar qué palabras están en desuso. Esto me sirve porque

hablaré sobre las aportaciones indígenas al español. Por su ubicación, el México actual abarca

mucho de lo que fue la Nueva España e incluye una herencia lingüística rica en préstamos

arraigados en la presencia indígena.

• “Antes de alcanzar su vida independiente, México manifestó con el cultivo del español

mexicano, entre otras expresiones, la voluntad de lograr su emancipación cultural; por

ello, a lo largo del siglo XIX, surgieron varios intentos de crear una academia propia que

entre sus objetivos tuviera conservar y restituir la pureza del español, redactar

diccionarios y gramáticas de las lenguas habladas en territorio nacional” (AML).

Partículas discursivas y estratificación social

Los marcadores discursivos, según Aldama Peñaloza, “no contribuyen a las condiciones

de verdad del enunciado, sino que aportan otro tipo de significado al enunciado, guían las

inferencias” (22). Ejemplos de este fenómeno sociolingüístico existen en todos los países

hispanohablantes con variaciones reflejadas en dialectos y en el lenguaje coloquial. En el español

de México es común escuchar diferencias regionales al pronunciar y expresar significados. Por

ejemplo, “el empleo del marcador ahora sí que, y sus formas reducidas ahora sí y ora sí (que)”

son evidentes en la Ciudad de México y en Monterrey (Aldama Peñaloza 16).

• Otros ejemplos de la página 29 incluyen: sí pues sí, se oye más bonito y ese día sí fue así

como que bueno pues ahora sí

• ¿Qué tanto puede cambiar una palabra o frase antes de volverse irreconocible por otros

hispanohablantes y, en dado caso, sigue siendo español aun cuando ignora la ortografía

vigente?
Rodríguez Arciga Powell 5

• ¿En qué momento se pierde una identidad lingüística, es decir, en qué momento el

español dejó de ser solamente de España y se convirtió en propiedad compartida con los

países latinoamericanos?

• Tomado de la bibliografía: Se vincula cómo sectores de la población, en particular los

jóvenes, tienden a practicar hábitos lingüísticos distintos. Un valor terciario es que se

analiza cómo el lenguaje es distinto cuando se utiliza en discurso versus escrito.

El español salvadoreño también difiere del uso estándar y contiene oraciones con el verbo

haber pluralizado, ilustrando la extensión social y geográfica del idioma en ese país que abarca

la necesidad lingüística surgente. Aunque se considera un error gramatical, “sintagmas

pluralizados como hubieron muchos accidentes, habían muchas personas, han habido ganancias

y van a haber más guerras” también se han catalogado como formas de expansión del lenguaje

innovadoras (Quintanilla-Aguilar 281).

• En la página 282, Quintanilla-Aguilar argumenta cómo la pluralización de haber está

asentada en el lenguaje mientras que la forma impersonal pudiese considerarse la forma

intrusa.

• La prescripción de haber está en cuestión, es decir un contraste entre la gramática

prescriptiva y descriptiva. Entonces, si lo habitual es rechazar lo que dicta la gramática

acordada en otros países, ¿qué otros cambios salvadoreños darán forma a esta nueva

identidad sociolingüística?

• “Este fenómeno está presente en todas las clases sociales, aunque mucho más en los

niveles bajos” (Quintanilla-Aguilar 285)


Rodríguez Arciga Powell 6

• ¿Cómo maestro del lenguaje en zona de bajos recursos, y ya que las estadísticas sugieren

que mis alumnos, en su mayoría, cometen errores gramaticales, cuándo debo corregir

errores en el salón?

• Tomado de la bibliografía: Es aquí donde se puede apreciar la bifurcación entre el uso

estándar del idioma y el vocablo en desuso. Me sirve el dato porque al enseñar español,

no quiero sesgarme a sólo utilizar frases idiomáticas de México.

Aunque el trabajo de Céspedes et al. solamente se centra en la Provincia de Melipilla, se

puede observar cómo las zonas urbanas y rurales de Chile, y subsecuentemente las poblaciones,

entran más en contacto. Al suceder esto, la gente desarrolla perspectivas asociadas con la forma

de hablar y se vuelve crítica de la entonación entre paisanos. Estas opiniones son importantes

porque nos facilitan un simulacro sobre las actitudes presentes en Chile y en Latinoamérica entre

comunidades rurales y urbanas. Las encuestas sugieren que las personas de comunidades aisladas

no encuentran formas distintas de hablar entre su grupo social comparado con el resto del país.

No obstante, al describir una comunidad ajena a la suya, identifican diferencias lingüísticas.

Según Cépedes et al., esto se debe a un sentimiento de pertenencia (64-65). Esto sugiere una

identidad lingüística que está formada por similitudes y distinciones en el discurso de un país.

• “En la adquisición y el contacto lingüístico, junto con la transmisión de usos, van consigo

las actitudes que de estos se tienen, puesto que no quedarán fuera de la transmisión

lingüística porque son una expresión de la actitud social” (Cépedes et al. 42)

• Tomado de la bibliografía: La pronunciación típica del español en Chile se analiza para

distinguir entre grupos sociales urbanos y rurales. ¿Puede un país tener más de una

versión estándar del idioma?


Rodríguez Arciga Powell 7

La oposición

Bien, ya he hablado sobre la evolución del lenguaje cuando el factor en cuestión es

únicamente la región donde se emplea. Sin embargo, ahora analizaré lo que sucede cuando dos

idiomas entran en contacto y cuando hay préstamos en el vocablo. El profesor de Yale Roberto

González Echeverria y la columnista Ana Veciana-Suarez sugieren el dialecto compuesto del

idioma español e inglés Spanglish es el idioma de los hispanos pobres. Además, ambos explican

cómo los hispanos en cuestión apenas tienen un estudio básico en ambas lenguas. De esta forma,

al no tener el léxico disponible en español, ellos utilizan palabras en inglés ya que no tienen las

herramientas académicas para adaptarse a la cultura a su alrededor. Por otro lado, los hispanos

con una educación alta que utilizan Spanglish lo hacen por distintos motivos. Uno de estos es

sentirse avergonzados de su origen y, por consecuente, adoptan frases idiomáticas del inglés para

sentirse empoderados (Artze 51-52).

• Pg 53, La RAE alienta a los hispanohablantes a seguir la versión culta e incluso tiene una

página con servicios didácticos que corrigen el uso del español.

• P 54, RAE indica que el Spanglish no es amenaza para el español, pero sí lo es para el

inglés. En oposición, Artze sugiere que los idiomas no se encuentran en peligro ya que la

versión prescriptiva del lenguaje funciona como récord de las tendencias lingüísticas de

ese momento.

• Tomado de la bibliografía: Esta fuente menciona cómo la Real Academia Española ha

salido en defensa del spanglish.

La raíz indígena y el vecino anglosajón


Rodríguez Arciga Powell 8

Al entrar en contacto con los europeos al comienzo del colonialismo, las culturas

indígenas intentaron asimilarse al nuevo statu quo, intercalando sus prácticas al sistema entrante.

Aún se pueden ver vestigios lingüísticos indígenas en el español actual con léxico sobre comidas,

animales, vestuarios y actividades comunales como el deporte. Esta herencia lingüística ha

sobrevivido el paso del tiempo, fusionándose y simultáneamente enriqueciendo el vocablo del

idioma español. Al igual como sucedió en tiempos del colonialismo, el lenguaje sigue estando en

contacto con nuevos tipos de gobierno y nuevos retos sociales que van evolucionando la forma

en la que se utiliza en idioma. Tomado de la bibliografía: Es importante notar que el préstamo

lingüístico discursivo ocurrió primero, después se incorporaron los conceptos a la gramática

española y se sustituyeron morfemas indígenas por los cánones de la RAE.

• “Las tradiciones discursivas son producto de condiciones sociales específicas que se

interpretan lingüísticamente y se asimilan en el saber discursivo de quienes las ejecutan.

Esta fuerte dependencia se concreta en el hecho de que las ttdd están a su vez sometidas

al cambio; se promueve la modificación o el cambio de estos modos tradicionales de

interacción” (Mendoza Posadas 629)

• “Se intentó adaptar a las nuevas necesidades político administrativas de la colonia los

mecanismos ya conocidos, apelando a estructuras y elementos tomados de tradiciones

anteriores” (Mendoza Posadas 629)

La discriminación que sufre la comunidad indígena se debe a la forma en que ha

aprendido el español ya que al tener que negociar entre dos fonéticas, no se aplica una

pronunciación homogénea. Un sesgo que tenía antes de investigar es cómo otros países

latinoamericanos, salvo México, tratarían a las comunidades indígenas. Imaginé que todos

aceptarían a la comunidad indígena. Yo he visto cómo se celebra la diversidad lingüística en


Rodríguez Arciga Powell 9

México, hasta el gobierno hace hincapié en la vasta gama de idiomas en la república. Sin

embargo, vale notar que, en Perú, las personas con ascendencia indígena que producen herencia

quechua al hablar son discriminadas. Esto también es importante notar porque al corregir

pronunciación en la clase, no quisiera menospreciar el primer idioma de ningún alumno.

• “Un fenómeno social relacionado con la adquisición del castellano por parte de los

quechua-hablantes es como producen las vocales medias y altas de su segunda lengua

mostrando gran variación” (Pérez Silva 173)

• “Esta pronunciación particular se encuentra fuertemente estigmatizada en el Perú y

quienes la producen, principalmente, personas indígenas de los Andes, sufren

discriminación por parte de personas mestizas o de ancestros europeos” (Pérez Silva 173)

Tomado de la bibliografía: Aunque otras fuentes critican cómo varía la expresión oral de

la escrita en otros idiomas y lo categorizan como un cambio adverso, esta fuente se enfoca en la

elasticidad que tiene el individuo bilingüe al hablar. Se explica que hay fonemas que permiten

más de una pronunciación. Se puede discernir que el hablante va tomando atajos lingüísticos

hasta acortar palabras o cambiarlas, generando una evolución paulatinamente. Esta fuente me

ayuda a entender más sobre la enseñanza bilingüe y sobre cómo los estudiantes relacionan

conceptos de su idioma natal al idioma meta.

Así como el castellano y el quechua entran en contacto, también el inglés es una

herramienta lingüística para las comunidades hispanas. No solamente busca el mexicano emigrar

a EEUU, sino también tiene como destino viajar a Canadá para encontrar ofertas de trabajo.

Desde los años setenta, el movimiento para el latinoamericano, en países norteamericanos, se ha

visto restringido (Vézina 99). No obstante, el bracero y el jornalero han sobresalido situaciones

políticas para generar ingresos. La vida del migrante hace que las personas tengan que utilizar
Rodríguez Arciga Powell 10

otros idiomas para comunicarse y es allí donde el hispano primero se topa con el inglés.

Contrario al quechua y al náhuatl, el inglés no es parte de la herencia lingüística.

• Al existir una necesidad mutua, uno por crecimiento y el otro por mano de obra

económica, no sólo comienzan los procesos de asimilación y aculturación, sino que

también se mezclan los idiomas de los sectores locales y migrantes de la población.

• Los datos sobre la población y cómo ha ido cambiando me sirven para enriquecer el

conocimiento sobre las formas en las que se usan el español y el inglés en la zona.

Posible conclusión o solución

La lingüística carga con inercia ininterrumpida, igual que los inmigrantes que la

mantienen pura, la combinan con el equivalente de otros idiomas y la utilizan para establecer el

diálogo. Las tendencias en el idioma son un reflejo del público que emplea el léxico para

negociar el significado de una cosmovisión. Ya que el mundo hispanohablante abarca más de un

continente, la extensión regional y los dialectos aceptados también están cambiando

constantemente. Como docente, es importante mantenerme actualizado en las normas vigentes de

instituciones como la RAE y la AML para poder enseñar un idioma actual. También es

importante no perder de vista cómo se ha desarrollado el idioma desde sus orígenes indígenas,

pero también es de suma importancia no diluir el lenguaje. Debemos evitar traicionar el amplio

vocabulario por aquel de otros idiomas.

También podría gustarte