Está en la página 1de 26

LECTURAS PARA EL MÓDULO

DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE

Estimadas alumnas, la recopilación de


lecturas, está dividida por las sesiones
programadas en semanas de trabajo, para la
materia Didáctica y Aprendizaje.

Al finalizar las lecturas correspondientes a la


sesión, encontraras las actividades a realizar,
y posterior subir al apartado indicado en la
plataforma institucional, en la fecha
establecida.
LECTURAS DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE

Lectura semana 1

Historia de la educación.

Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas


pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo
con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social.

Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características


comunes, enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. En el
antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también
los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.

La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos
antiguos. Se les enseñaba a los judíos conocimientos profesionales específicos,
natación y una lengua extranjera. En la actualidad la religión sienta las bases
educativas en la casa, la sinagoga y la escuela. El Tora sigue siendo la base de la
educación judía.

La educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates


fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa. El objetivo
griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de
liderazgo en las tares del Estado y la sociedad

La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina,


la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización
del gobierno

La edad media
Entre el siglo VII y el XI la presencia de los musulmanes en la península Ibérica
hizo de Córdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofía, la cultura
clásica, las ciencias y las matemáticas.

La educación medieval también desarrollo la forma de aprendizaje a través del


trabajo o servicio propio. Sin embargo, la educación era un privilegio de las clases
superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso
a la misma.

Humanismo y renacimiento.
El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los
clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica
griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en
los monasterios. Muchos profesores de la lengua y literatura griega emigraron
desde Constantinopla en Italia

En Inglaterra Tomás Moro (1478-1535), quien planteó la idea de la unión del


trabajo con la enseñanza teórica y esto quedo reflejado en su máxima obra
Utopía. Los utopianos no le dedican más de seis horas al trabajo, para poder
utilizar el tiempo sobrante del trabajo material a alguna ocupación preferida según
el propio gusto. Muchos las dedican al estudio de las letras.

Los católicos siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que
ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del
protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma. Los jesuitas, como se
conoce a los miembros de la congregación, promovieron un sistema de escuelas
que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica en
muchos países desde el siglo XVI.

Siglo XVIII. El teórico educativo más relevante fue Jean-Jaques Rousseau. Su


influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes. Entre sus
propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio
de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas
radicales sólo eran aplicables a los niños, las niñas debían recibir una educación
convencional.

El siglo XIX y la aparición de los sistemas nacionales de


escolarización.

El más influyente seguidor de Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalozzi,


cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el
continente. Su principal objetivo era adaptar el método de enseñanza al desarrollo
natural del niño. Para lograr este propósito consideraba el desarrollo armonioso de
todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos).

El siglo XX: la educación centrada en la infancia.


El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de las
naciones industrializadas de Asia y África. La educación básica obligatoria es hoy
prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio número de niños
(quizá el 50% de los que están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la
escuela.

Historia de la Pedagogía.

La historia de la Pedagogía en fases: −Artesanal, metódica o instrumentadora


(representada por Comenio y por las “secuelas” de definir “Didáctica” como
método de enseñar). − Filosófica, aplicativa (en la “Escuela Nueva”). − Explicativa
y normativa (de manos del positivismo hasta llegar a ámbitos interdependientes y
más o menos diferenciados de curriculum y Didáctica). −Epistémica o de los
paradigmas de racionalidad en la actualidad.

La evolución de la Didáctica nos llevaría a hablar de los momentos siguientes: a)


Fase artesanal. b) Fase metódica. c) Fase filosófica. d) Fase aplicativa. e) Fase
explicativa y normativa. f) Fase epistémica o de paradigmas de racionalidad.

La historia del desarrollo de la Didáctica se ha caracterizado, igual que la del


desarrollo del pensamiento, por un movimiento de espiral pendular sujeto objeto. A
períodos con predominancia de la contextualización y la diversidad, le siguen
períodos con alternancia de la generalización y la uniformidad.

a) Fase artesanal: En esta primera fase no hay normas preestablecidas y


generalizables, por lo que la instrucción se basa en la propia experiencia del
maestro y en algunos consejos y reglas. La enseñanza, así establecida tiene sus
raíces en la experiencia del docente junto a algunas normas que utiliza el mismo, y
no en normas metodológicas establecidas anteriormente. El maestro es una
persona que sabe o que tiene, de alguna manera, una autoridad moral para
instruir a otros.
b) Fase Metódica: La Didáctica de Comenio tiene su justificación en la célebre
frase de "Enseñarlo todo a todos", Comenio organiza la clase en grupos bien
articulados para realizar su ideal didáctico “que un sólo maestro baste para instruir
al mismo tiempo a cien alumnos”. Para ello mezcla los alumnos y hace que “los
más inteligentes enseñen a los más tardos”. Utiliza el método inspirado en la
naturaleza, es decir, un método intuitivo basado en la visión directa de los objetos
y sus imágenes. Este concepto de la Didáctica como el método de enseñar va a
perdurar durante mucho tiempo y, aún hoy, en algunos contextos se sigue
utilizando.

c) Fase filosófica: A partir de la propuesta metódica de Comenio, que representa


el inicio pre-científico, se va a pasar a una fase de explicación filosófica buscando
la fundamentación teórica de la acción educativa.

d) Fase aplicativa: simultáneamente con la reflexión filosófica surge un


movimiento basado en la actividad y en la práctica "praxis" más que en la reflexión
teórica. Se separa tanto del método formal, basado en la lección del maestro,
como de la reflexión teórica: es el movimiento llamado "Escuela Nueva". En este
movimiento cada una de las experiencias utilizará una metodología concreta y un
nuevo sistema de enseñanza. A este movimiento pertenecen, entre otros, Decroly,
Reddie Tolstoy, Agazzí, Tagore, Montessori, Ferrer, Makarenko y Freinet.

e) Fase explicativa y normativa: La búsqueda de una explicación científica y


racional de la enseñanza, por un lado, y los enfoques de la "Praxis" de la "Escuela
Nueva”, por otro, van a convivir en la primera mitad del siglo XX buscando
argumentos científicos a las conductas ideales que permitan alcanzar los
aprendizajes previstos.

El positivismo ejercerá gran influencia en la escuela, ofreciendo las posibilidades


de análisis empírico para las conductas humanas.

Al comienzo de los años setenta la Didáctica se ha consolidado como disciplina


fundamental en la formación pedagógica al abrirse nuevas vías de desarrollo:
Formación del profesorado, didácticas especiales y diferenciales, creación de
instrumentos de evaluación y diagnóstico, tecnología en las escuelas,
organización escolar, etc

f) Fase epistémica o de paradigmas de racionalidad: En la década de los


setenta, por medio de Kuhn, comienza a hablarse de los paradigmas, al afirmar
que la ciencia progresa mediante estructuras conceptuales compartidas por una
comunidad de científicos (didactas). El positivismo anterior empieza a perder
apoyo y surgen dos tendencias metodológicas contrapuestas: la cuantitativa y la
cualitativa

La pedagogía contemporánea
En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el
funcionalismo con John Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el
funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción,
considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la
sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente

Creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus concepciones


teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación
con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema
económico-social imperante, no del todo correcta, de la satisfacción de las
aspiraciones del ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría de
manera sustancial a lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad, a punto de
partida, sobre todo de la suavización o eliminación de las contradicciones entre las
clases y dentro de las clases mismas.
ACTIVIDAD 1

Responder las siguientes preguntas

1-¿Qué sé de la materia?

2-¿Qué quiero saber de la materia?


SEMANA 2

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA UNA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA


INNOVADORA

Principios didácticos es un sistema de características e intenciones de la


enseñanza de un docente, de un equipo didáctico, de una institución o de un
sistema de rango superior, que pueden definir un estilo compartido. Pueden
emplearse como criterios de evaluación con un fin formativo, orientado al cambio y
a la mejora.

Cuando un equipo docente acuerda el desarrollo de un sistema de principios


didácticos, está fundamentando la aplicación de su metodología didáctica. Los
aspectos básicos en que se articula el acuerdo cooperativo son tres:

1) Qué se entiende por cada uno de ellos.


2) Cómo se van a llevar a la práctica.
3) Cómo se van a evaluar

Principios didácticos:
a) Planificación flexible que deja cierto margen para la improvisación y la solución
de problemas propios.

b) Adaptación contextual al espacio, tiempo y distribución, horario, número de


alumnos, tipo de asignatura, carrera, etc., así como la expectativa o la respuesta
de los alumnos como determinantes de decisiones metodológicas.

c) Clima distendido y gratificante como requisito para la confianza y el bienestar


que puede ser imprescindible para la expresión de ideas y la comunicación, el
ambiente cooperativo, la ausencia de temor y de amenaza, la presencia del
humor, etc.

d) Participación activa: Para estos autores, en las aulas creativas prevalece la


actividad y el protagonismo del estudiante sobre las explicaciones docentes. En
este sentido se entienden que el aprendizaje compartido está estrechamente
vinculado a la innovación.

e) Satisfacción de los alumnos: La satisfacción del alumno es propia del clima


positivo de la actividad gratificante y a la comunicación del resultado. Es
compatible con cierta ansiedad o nerviosismo. El aburrimiento se puede localizar
en una transmisión que no conecta con el destinatario, porque la persona puede
estar pasiva. Es menos frecuente para quien realiza algo nuevo. La satisfacción se
refleja en un deseo de continuidad, y a través de ésta se adquieren habilidades y
hábitos sin apenas conciencia de esfuerzo.

f) Productividad: Si algo caracteriza a lo creativo es que desemboca en un


producto o realización. El rol del docente es hacer reflexionar sobre dicho producto
o resultado. Puede tratarse de un ingenio, diseño, proyecto, relato, síntesis,
escenificación o simplemente la argumentación de un debate. Pero no es la
reproducción de algo dicho por otros.

g) Conciencia de autoaprendizaje: Es la sensación de que nos hemos enriquecido


y de que algo ha cambiado en nuestro interior: conocimientos, actitudes,
inquietudes, vinculaciones con la vida, impactos, asunciones holísticas, etc.
Aunque no siempre se sepa explicar en ese momento el porqué, se intuye que lo
vivido, por su profundidad, ha valido la pena. Puede ir unido a procesos de
autoevaluación formativa, a los que hay que dedicar atención y tiempo.

h) Satisfacción docente: Cuando, desde su seguridad profesional (cognoscitiva,


afectiva, metodológica…), un docente experimenta satisfacción en su trabajo, lo
comunica. Al hacerlo, las respuestas de los alumnos son así mismo mejores, y en
definitiva se gana autoridad o liderazgo.

NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

Las estructuras educativas deben estar adaptadas a este medio para buscar el
conocimiento de los aprendices de una forma interactiva, en la que el alumno
también participe en el proceso y absorción de su propio conocimiento.

Todos estos cambios facilitan la innovación educativa, en la cual los docentes y


alumnos incorporan herramientas tecnológicas y procesos a su contexto escolar
para fomentar un cambio en su práctica y sobre todo en su pensamiento. Sin
embargo su uso debe ser responsable y reflexivo para ayudar tanto al quehacer
docente como a las actividades que deben realizar los estudiantes.
Analizando la evolución de la educación, se puede observar que esta ha ido
modificándose paralelamente a los desarrollos tecnológicos, generando nuevas
expectativas educativas que varían de acuerdo a la cultura de aprendizaje de la
sociedad.
La implementación de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en
los escenarios educativos busca sin duda la innovación en los procesos, en los
contenidos y en la educación como tal, sin embargo respecto a esto podemos
decir que la innovación no es cuestión de contexto o nivel educativo, sino de
actitud, de inmersión de tecnologías y de compromiso con la educación. En cada
contexto educativo puede haber innovación.

TIC EN LA EDUCACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al


acceso universal a la educación, la igualdad de la instrucción, el ejercicio de la
enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes,
así como la gestión dirección y administración más eficientes del sistema
educativo (UNESCO, 2016).
Actualmente la educación se ve influenciada por los diversos avances
tecnológicos de manera acertada. Las redes de intercambio son un claro ejemplo,
mediante estas conexiones se pueden compartir contenidos de una manera
efectiva, sin importar la ubicación geográfica o el momento en el que se desea
establecer la conexión.
Las tecnologías de la información y la comunicación sin duda han aportado a la
educación diversas herramientas mediante las cuales se pueden cumplir los
objetivos de aprendizaje en forma innovadora agregando nuevos conceptos,
nuevas habilidades y competencias por desarrollar.

Las TIC han dotado de herramientas tanto a docentes como a alumnos para
mejorar la recopilación de información, para procesarla de una manera más
rápida, para presentarla en forma multimedia y para almacenarla en espacios
digitales en los que está disponible en todo momento y en todo lugar.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

La innovación no es cuestión de contexto o nivel educativo, sino de actitud, de


inmersión de tecnologías y de compromiso con la educación. En cada contexto
educativo puede haber innovación pues las metas educativas pueden diferir entre
el nivel educativo, por la naturaleza de la materia que se imparta.
La educación inicial, básica, media y media superior no son los únicos ambientes
de aprendizaje que requieren innovación, el nivel superior también necesita la
entrada de actividades innovadoras que den un giro a la educación tradicional, sin
importar los contenidos que se imparten siempre existen métodos o herramientas
novedosas de las cuales se puede hacer uso para que la asimilación de
contenidos sea llamativa a los estudiantes.

Espacios de aprendizaje con Redes Sociales

El internet ha permitido que la comunicación sea inmediata sin importar las


barreras físicas, en él se observa un mar de información que está a disposición en
cualquier momento, así el uso de las redes sociales en la educación superior
busca el mismo tipo de conexión y de beneficios pero en ambientes escolares,
para que los docentes puedan compartir contenidos con sus alumnos, buscar
nuevas formas de enseñanza de la mano de otros colegas, complementar
conocimientos, reflexionar las actividades realizadas, asimismo tener una
retroalimentación que en las instituciones a veces no se da correctamente por
tiempo o por el espacio.
En la actualidad los usuarios de Internet han dejado de ser Consumidores y se
han convertido en creadores de conocimiento al crear y compartir contenidos, es
decir han evolucionado de usuarios pasivos a usuarios interactivos. En este
sentido la notoriedad de las redes sociales ha generado la necesidad de investigar
sus potencialidades pedagógicas para incorporarlas al proceso educativo, debido
a que usarlas adecuadamente en las aulas facilita la comunicación entre alumnos
y profesores, además de otros beneficios.

NUEVO ROL DOCENTE

Dentro de los nuevos escenarios de aprendizaje no se puede partir de la idea que


el docente realiza sus actividades frente a un grupo de alumnos en un salón de
clases, ya que al hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación
surgen cambios drásticos y necesarios que facilitan la asimilación de contenidos
de una forma significativa con trascendencia en la vida cotidiana de los
estudiantes.
El docente sigue siendo parte fundamental en el proceso educativo, sin embargo
sus funciones son distintas ya que debe guiar a los alumnos para que estos
accedan a la información y generen su propio aprendizaje.
En la actual sociedad del conocimiento, en la que la información se actualiza
constantemente y es accesible a través de las TIC el papel de los docentes ha
dejado de ser el de únicamente transmisor de la información ya que son
necesarias otras fuentes para completar la información que estos poseen.

Las competencias que debe poseer un docente para hacer frente a los
nuevos escenarios de aprendizaje son:
 Ser especialistas en contenido y educación

 Adquirir competencias digitales

 Convertirse en líderes educativos

 Flexibilidad y versatilidad para gestionar cambios

 Formación constante.

A pesar de los avances tecnológicos y la amplia gama de herramientas que


pueden ser utilizadas con fines educativos, los docentes pueden encontrarse con
diversas dificultades derivadas del uso de las TIC entre los cuales podemos
mencionar los siguientes retos:

 Acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación:


Algunas escuelas continúan viendo la adquisición de equipamiento
tecnológico como un gasto y no como una inversión, lo cual supone una
barrera educativa.

 Alfabetización tecnológica de los estudiantes: Este tipo de


alfabetización hace referencia a la adquisición de habilidades que permitan
un uso, manejo y manipulación de las tecnologías, en este sentido recae en
los docentes la responsabilidad de reeducar a los alumnos en el uso de las
TIC, es decir encontrarles propósitos educativos y no solo recreativos.

 Sustituir la información por el conocimiento: actualmente nos


encontramos inmersos en la llamada sociedad de la información, en la cual
es difícil diferenciar entre información y conocimiento, es aquí cuando los
docentes deben actuar enseñando a sus alumnos habilidades específicas
que les permitan buscar, organizar y procesar grandes cantidades de
información para generar un aprendizaje.

 Capacitación docente: la tecnología se ha vuelto un tanto abrumante,


debido a su creciente evolución lo que obliga a los docentes a estar en
constante actualización y capacitación en el uso de cualquier herramienta
que pueda facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, a su vez ellos
deben capacitar a sus alumnos en el uso de esas herramientas.
 Brecha digital: esta brecha no solo hace referencia a los beneficios que
obtienen aquellos sectores que tienen la tecnología a su alcance a
diferencia de aquellos que no tienen el poder adquisitivo para ello, más bien
se refiere a la desigualdad de conocimientos entre aquellas personas que
adquieren fácilmente diversas habilidades en el manejo de las TIC y
quienes no alcanzan a cubrir esas necesidades básicas de tecnología.

La incorporación de las TIC en la educación demanda un nuevo rol para los


docentes, en el cual se exige el compromiso de estar capacitados para aceptar y
utilizar las nuevas tecnologías como herramientas educativas de oportunidad para
la educación. Además de empaparse de habilidades y destrezas que le permitan
incorporar las nuevas metodologías para lograr conocimientos nuevos en sus
alumnos.

Estos nuevos escenarios no quedan exentos de utilizar objetivos de aprendizaje,


con ellos se establecen las habilidades y competencias a desarrollar de acuerdo a
las necesidades educativas planteadas para ellos, así su desempeño
complementara al proceso educativo y permitirá manejar acertadamente cualquier
problema suscitado mediante su manejo.
Así el uso de estos escenarios debe ser aplicado con responsabilidad,
reflexionando los contenidos a desarrollar, los objetivos a alcanzar pero sobre todo
con un gran compromiso con el proceso de enseñanza aprendizaje de parte de los
docentes y estudiantes.
ACTIVIDAD 2

Crear una historia/cuento/narración (personaje protagonista Educación y


Pedagogía), en la cual desarrollarán la evolución de la Educación y la Pedagogía,
deberá incluir los siguientes puntos a desarrollar;

Historia de la Educación

1- Primitivos

2- Grecia

3- Renacimiento

4- Sistemas de escolarización

Historia de la Pedagogía

1- Fase artesanal

2- Fase metódica

3- Fase filosófica

4- Fase aplicativa

5- Fase explicativa y normativa

6- Fase epistémica

7- Pedagogía contemporánea

Nota: Se evaluará, el desarrollo de la actividad, creatividad de las alumnas.


La extensión del mismo será de acuerdo al desarrollo. Se evaluará: Entrega
en tiempo, desarrollo de los puntos correspondientes de Historia de la
Educación y de la Pedagogía.
SEMANA 3

IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN

La didáctica permite al docente planear, para responder algunos


interrogantes sobre el cómo desarrollar su práctica pedagógica de forma efectiva,
para ello es necesario que se cuestione:

• ¿Cómo se va a hacer? Elección del modelo metodológico de acuerdo con las


características, necesidades, intereses de los niños en su contexto. ( estrategias
didácticas y metodológicas para alcanzar las competencias y los indicadores de
logro).

• ¿Con quiénes se va a hacer y a quiénes va dirigido? (Con grupos de


docentes/estudiantes).

• ¿Con qué se va a hacer? Recursos didácticos seleccionados para cada


experiencia.

• ¿Cuánto tiempo se requiere para hacerlo? (Tiempo necesario para desarrollar


cada actividad).

• ¿Dónde lo realizará? (Aula, patio, biblioteca, comunidad, museo, otros).

• ¿Cómo se evaluará? La evaluación se realizará conforme a lo planificado


en cada experiencia (Evaluación del aprendizaje de los alumnos y del proceso del
docente al realizar cada actividad).

LA DIDÁCTICA PERMITE AL DOCENTE TOMAR DECISIONES Y ORGANIZAR


SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN CUANTO A:

• ¿Qué enseñar?: para responder a los logros y competencias que se pretende


que los alumnos alcancen.

• ¿Cuándo enseñar? (Secuencia lógica en el desarrollo de los indicadores de


logro y los contenidos en el tiempo).

• ¿Cómo enseñar? (Qué Actividades, situaciones y estrategias de aprendizaje


permiten alcanzar los logros y las competencias establecidas).
• ¿Qué evaluar? (Establecer los indicadores de logro).

• ¿Cómo evaluar? (permite establecer las estrategias para evaluar los logros
alcanzados por los niños como proyectos, exposiciones, trabajos colaborativos,
tareas individuales, otros).

• ¿Cuándo evaluar? (teniendo en cuenta que se debe hacer este proceso de


manera continua para que se dé una evaluación del proceso y del producto).

En consecuencia la didáctica juega un papel fundamental en la práctica docente


porque permite aplicar diversas estrategias para organizar de manera adecuada y
coherente el trabajo con los alumnos, utilizar los recursos didácticos pertinentes a
cada experiencia, las estrategias e instrumentos para evaluar. Es así como, la
didáctica integra cada situación de la enseñanza-aprendizaje.

DIDÁCTICA

La didáctica se ha referido a enseñar, instruir, informar, aprender, y toda función


dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje; en tanto la metodología es el
medio del que se sirve la didáctica para transitar. Por lo tanto, se puede decir que
se ha hecho uso de la didáctica, cuando el proceso de enseñanza facilita la
aplicación de la información o del conocimiento, considerando aspectos como el
contexto, condiciones e intereses, y las adaptaciones que se hagan a un recurso
para centrar la enseñanza en el estudiantado.

Extraer los recursos propios del contexto en que se está inmerso, proporciona
mayores beneficios porque es ahí en donde se presentan las necesidades que
tienen y desean satisfacer las personas usuarias, y donde esperan encontrar
respuesta a los intereses que han centrado su atención, apoyándose de la
ambientación metodológica para incentivar el interés en la información de manera
creativa y atractiva. Se considera la didáctica como un proceso de acciones que
involucra modelos metodológicos y estratégicos para conseguir el aprendizaje.
D ISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA

El diseño de la estrategia incluye acciones, actividades y tareas que facilitan llevar


a cabo el desarrollo de la estrategia en sí y, para ello, se deben considerar:

 El contenido de información: es el criterio específico de una temática que,


por la naturaleza de ser aspectos concretos, permite poder tener claro ¿qué
es lo que se quiere trasmitir?

 La metodología: indicando el ¿cómo trasmitir el contenido? Aquí, se


diseña el plan de acción que se debe realizar para poder lograr que la
persona, pase del conocimiento que tiene, hacia un nuevo conocimiento;
permite ver el cómo se debe ir desarrollando las diferentes acciones del plan.

 El logro: este se refiere a lo que se espera, responde a la pregunta ¿para


qué se trasmite ese contenido?, su principal característica es que define el
propósito que se busca al trabajar esa información o temática.
ACTIVIDAD 3

Continuando con la actividad 2, en la misma tendrás que


especificar los siguientes puntos:

Principios didácticos:
a) Planificación flexible.

b) Adaptación contextual.

c) Clima distendido y gratificante.

d) Participación activa.

e) Satisfacción de los alumnos.

f) Productividad.

g) Conciencia de auto aprendizaje.

h) Satisfacción docente.

De acuerdo al significado de los principios, mencionar según lo realizado en la


actividad 2, a que corresponde cada inciso. Ejemplo; Actividad 2 cuento,
principios: d) participación activa; al trabajar el cuento, se fomenta la participación
de los estudiantes, permitiendo que ellos concluyan la historia (esto permite, la
investigación, trabajo en equipo, comunicación, etc).

Se evaluará; entrega en tiempo establecido, el desglose de cada inciso según la


actividad 2.
SEMANA 4

La didáctica se debe asumir como la disciplina que responde a los procesos de


enseñanza, lo que implica abordar el para qué se enseña, el por qué y el cómo;
atiende de igual forma a la estructuración de los procesos de enseñanza de cada
docente que está sujeto a adaptar su metodología a la organización educativa, a
las condiciones del contexto, a las condiciones socio-culturales y a cualquier clase
de condicionamientos que integran el ambiente y la formación de cada estudiante,
menciona que es una teoría de la enseñanza o teorías con enfoques diversos, “la
didáctica propone describir la enseñanza, explicarla y establecer normas para la
acción de enseñar”.

Se considera entonces relevante llevar a los docentes a la evaluación permanente


y reflexiva de lo que orientan a través de sus prácticas, iniciando por el
descubrimiento de la didáctica como de los procesos de enseñanza, reconociendo
que dicha disciplina se ocupa de lo que integra cada una de las acciones
implementadas a los estudiantes, de las situaciones de enseñanza, de las
relaciones entre los agentes y de la naturaleza y los alcances de esas relaciones.

Finalmente es clara la importancia que se pretende dar al hecho de que el docente


estructure y clarifique desde la didáctica las acciones que propone dada su
experiencia y experticia, esto para que posteriormente examine si dichas acciones
son efectivas en los procesos de enseñanza y si en realidad conforman un
entramado de alternativas que respondan a los ritmos individuales de aprendizaje
de los estudiantes; en dicha reflexión va articulado el hecho de establecer qué es
realmente didáctica y qué no lo es.

Las prácticas de enseñanza en el contexto de la didáctica

Una de las preocupaciones de la didáctica radica en las prácticas de enseñanza,


lo que establece el docente en el momento en el cual organiza su método, la
estrategia, la técnica y las actividades para el desarrollo de un proceso a través
del cual los estudiantes no solamente deben aprender sobre la disciplina.

Es innegable que la importancia de cualquier proceso de formación del sujeto


radica en dos aspectos: el primero se relaciona con el cómo le enseñan y el
segundo en si en realidad ha aprendido; la enseñanza constituye un proceso de
articulación del individuo entre la forma de asumir sus realidades y el asocio que
hace de estas con lo que le enseñan, para asegurar de esta forma que ha
aprendido.
Son innumerables las prácticas erróneas acontecidas en el aula, estudiantes que
se limitan a copiar lo que el docente dicta, repetición de lo dicho en los textos,
pasar talleres o conceptos del libro al cuaderno, responder extensas evaluaciones
que exigen memorización de las temáticas, entre otras muchas, que no permiten
distinguir entre lo que realmente debería ser el enseñar.

¿Es necesario ajustar las prácticas de enseñanza?, se considera que es


totalmente imprescindible ajustar todas las prácticas de enseñanza, de acuerdo
con aspectos como la historia de cada uno de los agentes educativos (estudiante,
docente, institución), a las realidades del sujeto, al contexto cultural, a las
insuficiencias emergentes de los diferentes sistemas sociales y a las necesidades
e intereses de los sujetos.

Las prácticas de enseñanza hoy en día no se pueden limitar a exposiciones


magistrales en las que se transmitan contenidos, ni a la transcripción de consultas
temáticas que no demuestren innovación, ni motivación para los estudiantes, de
acuerdo con esto, es preciso que desde la reflexión y el análisis el docente logre
dimensionar la importancia del cambio y de la transformación continua de sus
prácticas, descartando el estancamiento y evitando la parálisis paradigmática.

Comenio; “Si es necesario, como realmente lo es, imbuir en la juventud algunos


conocimientos con miras a esta vida actual, han de ser dichos conocimientos de
tal naturaleza que no sean obstáculo para la vida eterna y produzcan verdadero y
seguro fruto en la presente” (Comenio, 2006, p. 83), frente a lo anterior es
fundamental abordar el binomio de la enseñanza y el aprendizaje a partir de lo que
se evidencia en la cotidianidad del aula, la enseñanza no se reduce a repetir, a
transmitir o a impartir contenidos e información recibida, en ocasiones se puede
caer en estos errores gracias a paradigmas establecidos desde la estructuración
de las primeras escuelas; sin embargo, se debe empezar a cambiar este
panorama, es necesario abordar la enseñanza de acuerdo a la visión que el
enseñante tiene de su alumno, a lo que la profundidad de su disciplina lo lleva a
descubrir a través de los diferentes ritmos de aprendizaje, siendo investigador
continuo de sus prácticas, de los contextos y de los sujetos que pretende educar.

Orígenes de la didáctica
Siglo IV a.C y IV d.C

Los antecedentes más remotos se encuentran en Grecia donde es concebida


como género literario.
Los sofistas griegos del siglo V a.C. son precursores de los métodos de
enseñanza poniendo estrategias de indagación por el propio individuo ya que
considera el conocimiento se encuentra en el interior de la misma persona.

Platón en sus obras la República y la carta VII junto con los diálogos socráticos
una de las primeras contribuciones a la labor formativa y didáctica.

Edad Media S.V y XV

El nacimiento de la didáctica en el sentido de la enseñanza aprendizaje se debe a


San Agustín su obra El maestro, en la cual afloran planteamientos aún vigentes
en torno al valor didáctico de la palabra, el autodidactismo y la lección. Su obra
presenta una Concepción del docente que ha llegado hasta nuestros días.

Edad Media S. V-XIV Nacimiento de la escolástica

San Isidoro, con sus Etimologías considera el texto principal de la didáctica


durante la Edad Media en él se da un valor fundamental a la historia de la
didáctica.

Los humanistas (S. XIV-XVI)

Descartes (1596-1650), en su Discurso del Método, renueva la metodología


investigadora y establece los principios didácticos de la sistematización y claridad
de la expresión docente.

Siglo XVII

1630- Juan Amós Comenio

La didáctica era “el artificio fundamental para enseñar todos a todos” Enseñar
rápidamente, sin molestias para el que enseña no para el que aprende, con gran
atractivo y agrado para ambos.

Edad de las luces: el Renacimiento S. XVIII

Peztalozzi, el objeto de la educación era lograr la inducción clara de lo bueno y lo


recto.

A finales del S. XIX la Didáctica ha evolucionado y se ha diversificado en


tendencias, el desarrollo de esta época experimenta disciplinas como la
Psicología, Sociología, Biología entre otras. Este periodo se caracteriza además
por la progresiva sistematización de estudios didácticos, utilización del método
experimental en la búsqueda de problemas didácticos, estudios teóricos, el
desarrollo de las tecnologías aplicadas, etc.

Principios del S. XX, Escuela Nueva o Activa

Escuela Nueva surgida del cuestionamiento de los postulados pedagógicos


tradicionales y que resaltaba especialmente la actividad del alumno como
elemento básico en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La Escuela Nueva ha
marcado intensamente el desarrollo de la pedagogía actual.

Mediados del S. XX

La didáctica es una ciencia auxiliar y aplicada de la Pedagogía para la realización


de tareas educativas que tienen como propósito deducir el conocimiento
psicológico de los procesos de formación intelectual y revelar las técnicas
metodológicas más adecuadas para el desarrollo de tal Didáctica y metodología.

La Didáctica busca un equilibrio entre la manera de enseñar y el resultado del


aprendizaje, pero ninguna resuelve la interrogante ¿qué es la Didáctica?

80´s del S. XX

En la década del ochenta siglo XX hubo un estallido de intereses acerca de la


Didáctica que trasciende hasta la actualidad.

La cuestión no responde solo a la desenfrenada vocación por polemizar, se trata


de otros factores “En la actualidad, enseñar se hace cada vez más complejo y
aprender se ha convertido en una experiencia mucho más desafiante para los
alumnos”.

Fernández y Sarramona (1984) dicen que la Didáctica es la ciencia de la


educación del carácter teórico-normativo que busca la adquisición de los
caracteres intelectuales mediante la integración del aprendizaje de los bienes
culturales.

Díaz (1999) La Didáctica puede definirse como la ciencia que explica y aplica lo
relacionado con la enseñanza como la terea intencional y sistemática y como
estrategia para lograr la formación del hombre.

Moreno Olivos (2014) La didáctica es difícil como la ciencia de la educación que


estudia todo lo relacionado con la enseñanza: diseño de las mejores condiciones,
ambiente, clima, etc. Para lograr un aprendizaje valioso y el desarrollo pleno del
alumnado, hay un largo camino que muestra su complejidad y evolución.
La didáctica es una ciencia teórico-práctica: trata el qué, cómo y cuándo enseñar.
La teoría necesita de la práctica, porque es en ella donde se revalida y la práctica,
a su vez nutre la teoría.

La didáctica es una de las ciencias de la educación en pleno desarrollo, está


estrechamente relacionado con otras ciencias que intervienen en el proceso de
enseñanza aprendizaje integrado e institucionalizado, especialmente como la
pedagogía pero conserva sus particularidades y su esencia propia.

Como ciencia orienta, socializa, integra y sistematiza en un cuerpo teórico en


evolución ascendente, continua y sistemática, los resultados investigativos y de la
experiencia acumulada en la práctica educativa, orientados a la exploración de la
realidad del aula.

La retroalimentación facilita la construcción y el desarrollo del aprendizaje,


concebido ejecutado y dirigido en el marco de instituciones educativas, para
explicar, relacionar, demostrar y aplicar conocimientos necesarios para la vida
práctica, en función de la formación integral de la personalidad, mediante el
ascenso progresivo de la dependencia a la independencia autor regulada y la
capacidad de aprender por sí mismo durante toda la vida, en correspondencia con
aspiraciones sociales, grupales e individuales y el contexto en un entorno histórico
concreto.

REVISAR LOS SIGUIENTES VIDEOS, IMPORTANTE; REVISAR LOS EN EL


ORDEN ESTABLECIDO.

El impacto de las TIC en la educación. 8:45min


https://www.youtube.com/watch?v=qfN7qGGGtak

Tres visiones pedagógicas del siglo XXI en educación a distancia. 7:12min


https://www.youtube.com/watch?v=_mRNv9Wm9AA

Entrevista ¿Qué son las TIC y cómo nos ayudan en el aprendizaje? con la Dra.
Marina Kriscautzky 12:03min
https://www.youtube.com/watch?v=XHJgoXUhMr0

POR QUÉ ADOPTAR LAS TICs Y TACs EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


12:28min
https://www.youtube.com/watch?v=GwFJvCkOaMA

Las TIC, TAC y TEP en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje 8:39min


https://www.youtube.com/watch?v=ebj-XYo_uFQ
PROYECTO INTEGRADOR

Realizar, un vídeo educativo/ Capsula Informativa/tik tok/(similar que contenga


audio, imagen y movimiento) en el que expliques con tus palabras los siguientes
temas;

-Importancia del inicio y evolución de la Educación y Pedagogía.

-Uso de los principios didácticos.

-El nuevo rol docente.

-Didáctica en la educación.

-El impacto de las TIC´s en la educación.

-Educación a distancia.

-Uso de TIC, TAC Y TEP en la educación.

Se evaluará: Entrega en tiempo establecido, creatividad, hacer referencia a los 7


tema anteriores, explicación original y contenido original.

La duración dependerá de cada una, sin mínimo/máximo de tiempo.

Elementos a entregar Proyecto integrador


Carátula Datos generales; Nombre de la Universidad, Asignatura, Título del proyecto, nombre completo de la
alumna, nombre completo del docente y fecha de entrega.
Índice Apartado numerado por páginas las partes del proyecto, estilo a considerar de la alumna.
Introducción Máximo 1 cuartilla dando introducción al proyecto (mencionar de manera global y breve el contenido
del proyecto.
Desarrollo del proyecto Realizar, un vídeo educativo/ Capsula Informativa/tik tok/(similar que contenga audio, imagen y movimiento) en el
que expliques con tus palabras los siguientes temas;

-Importancia del inicio y evolución de la Educación y Pedagogía.


-Uso de los principios didácticos.
-El nuevo rol docente.
-Didáctica en la educación.
-El impacto de las TIC´s en la educación.
-Educación a distancia.
-Uso de TIC, TAC Y TEP en la educación.
NOTA: en este apartado se colocará el link que remita a la actividad. FAVOR DE VERIFICAR QUE EL
LINK, SEA CORRECTO Y SE PUEDA ABRIR PARA SU EVALUACIÓN.
Conclusiones, recomendaciones e implicaciones (o La alumna expresará la conclusión del proyecto integrador, retomando lo aprendido de la materia.
discusión)
Referencias (basadas en el manual de estilo de la Referencias utilizadas para la elaboración del proyecto, manifestadas en formato APA.
APA)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hernández Fernández Antonio. DIDÁCTICA GENERAL. Universidad de Jeán 2011

De la Herrán Agustín. TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA UNA ENSEÑANZA MÁS


FORMATIVA. Universidad de Camagüey

Díaz Mendoza Yolanda. NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE, UN RETO


PEDAGÓGICO. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Mayo
2018

Educación Abierta y a Distancia. QUÉ ES LA DIDÁCTICA. Universidad Santo


Tomas.

Catty Orellana Guevara. LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y SU USO DEL


PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LAS
BIBLIOTECAS ESCOLARES. Universidad de Costa Rica.

HISTORIA DE LA DIDÁCTICA. Scribd.


https://es.scribd.com/document/515684159/Historia-de-la-didactica

También podría gustarte