Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3

APROBACION DE EJERCICIOS PRACTICOS DE


MATEMATICAS FINANCIERA

LUIS ALEJANDRO ROMERO CEPEDA

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 

MAYO 2023
Tabla de contenido

1.    Introducción……….……………………………..…………………..3
2.    Objetivo general...…………………...……………………………   4
3.    Objetivos específicos………………………...…………….……….4
4.    Desarrollo actividad ……………………………...………..………..5
5.    Conclusiones ……………….……………………………….……    8
6.    Referencias Bibliográficas…………………………….…………    9
INTRODUCCION

Las matemáticas financieras se basan en analizar, valorar y calcular materias que


se relacionan con los mercados financieros para específicamente saber el valor
del dinero en el tiempo, es de vital importancia en cualquier
organización tener claro la rentabilidad de los distintos productos que hay en el
ámbito financiero como lo son depósitos, bonos, préstamos valorización de
acciones, mediante las matemáticas logramos conocer un rendimiento de
interés haciendo métodos de evaluación y así tener una claridad para realizar
técnicas de inversión . las herramientas que nos ayudan para lograr dichos
análisis son la probabilidad, la estadística y el valor del cálculo diferencial y para
ello es importante tener claro el interés simple el capital que tenemos
inicialmente la tasa de interés que se debe manejar y el tiempo.
En el presente trabajo a través de la aplicación de ejercicios prácticos de
matemáticas financieras se muestra la importancia del estudio de estas, tanto en
los procesos de crecimiento y fortalecimiento de las empresas como en la vida
cotidiana de cada persona que desee tener un control efectivo de sus finanzas.
Diariamente los colombianos se ven enfrentados a situaciones financieras como
los son, solicitudes créditos de libranza, créditos hipotecarios, manejo de tarjetas
de crédito, cupos rotativos, y los diferentes productos que se puedes adquirir a
través de entidades financieras y/o terceros. Este tipo de situaciones se
evidencian en las diferentes empresas en una manera exponencial, por la cantidad
de recursos que se pueden llegar a manejar, es por ello por lo que es imperativo
tener un conocimiento profundo de matemáticas financieras como coadyuvante
para la toma de decisiones.
OBJETIVOS

OBEJTIVO GENERAL

 Desarrollar competencias para el análisis y desarrollo de ejercicios que


involucran la matemática financiera.

OBEJTIVOS ESPECIFICOS

 Analizar y solucionar los ejercicios expuestos en el taller propuesto.


 Conocer la importancia de la matemática financiera en nuestro entorno
social y económico.
 Interpretar cálculos matemáticos, los cuales se ajusten a cada caso.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Una inversión realizada hoy por $1.200.000 genera al final de un año la
suma de $1.536.000 Se pide:
a). La suma ganada por intereses.
Respuesta: la suma ganada por interés fue de $336.000
b) La tasa de interés de la operación financiera.
Respuesta: la tasa de interés es del 28%
A
DATOS FORMULA
I = VF-VP
VP $ 1.536.000 VF-VP
I = 1.536.000 – 1.200.000 VA B $ 1.536.000 $ 1.200.000
$ 1.200.000
I = 336.000 I ? DATOS FORMULA
$ 336.000
I = 336.000 / 1.200.000 VA $ 1.200.000 I/VP
I $ 336.000 $ 1.200.000 $ 336.000
I = 0,28 = 28% 28%

Respuesta: La tasa que será aplicada del 28% la cual equivale a un


$336.000 de interés.

2. Cuánto se debe invertir hoy para tener en un semestre la suma de


$8.500.000 y se ganen unos intereses de $480.000. ¿Cuál es la tasa de
interés?
A
P = VF-I DATOS FORMULA
VF $ 8.500.000 VF-I
P = 8.500.000 – 480.000
I $ 480.000 $ 8.500.000 $ 480.000
P = 8.020.000 I ? $ 8.020.000
I = VF/I
I = 480.000 / 8.020.000 B
I = 0.599 = 6% DATOS FORMULA
VF $ 8.020.000 VF/I
I $ 480.000 $ 8.020.000 $ 480.000
I ? 5,99%

Respuesta: Se debe invertir $8.020.000 a una tasa de interés semestral de


6%
3. Calcular el valor de los intereses generados por una inversión hoy de
$10.000.000 a las siguientes tasas:

a) 1.2 % quincenal.
I= 10.000.000 * 0,012 *0,5
I = 60.000

b) 2,5 % mensual.
I =10.000.000 * 0,025 * 1
I = 250.000

4. Si usted invirtió $1.500.000 durante un año, al final del cual le entregaron


$2.000.000, ¿cuál fue su rentabilidad?
A
I = VF-VP DATOS FORMULA
VF $ 2.000.000 VF-VP
I = 2.000.000 – 1.500.000 VP $ 1.500.000 $ 2.000.000 $ 1.500.000
I = 500.000 I ? $ 500.000

B
I = I/VP DATOS FORMULA
I = 1.500.000 / 500.000 VP $ 1.500.000 I/VP
I $ 500.000 $ 1.500.000 $ 500.000
I = 0.3333 = 33.33% I ? 33,33%

Respuesta: La rentabilidad es del 33.33%

5. A usted le concedieron un préstamo por la suma de $5.000.000 durante un


trimestre, al final del cual debe pagar $5.600.000. ¿Cuál fue el costo del
crédito?
6. A
DATOS FORMULA
I = VF-VP VF $ 5.600.000 VF-VP
I = 5.600.000 – 5.000.000 VP $ 5.000.000 $ 5.600.000 $ 5.000.000
I ? $ 600.000
I = 600.000
B
DATOS FORMULA
I = I/VP
VP $ 5.000.000 I/VP
I = 5.000.000 / 600.000 I $ 600.000 $ 5.000.000 $ 600.000
I = 0.12 / 3 I ? 12,00%
I = 4% 4%

Respuesta: El costo del crédito fue del 4% trimestral del principal


7. Desarrolle una tabla en la que detalle las características principales de los
tipos de interés utilizados en la matemática financiera.

INTERES CARACTERISTICA
Interés fijo  No varia a lo largo de la duración del préstamo
 No se ve perjudicado, pero si se baja tampoco habría
beneficio.
 Variaciones producidas en el mercado sobre la tasa de
interés.
Interés Variable  Su tasa de interés varia a lo largo de la vida del
préstamo
 Se actualiza y presenta cambios en la entidad
financiera
 Con esta se beneficia en el cambio de la tasa de
interés, pero de igual manera se ve afectado el mismo.
Interés Mixto  Durante un período de tiempo de la duración del
préstamo se mantendrá fijo y transcurrido este plazo
pasará a ser variable.
Interés simple  Liquidación a fin de año o en el periodo acordado
 Formula de interés i = C*I*T
 No permite realizar reinversión de los intereses
ganados.
 La tasa de interés aplica únicamente para el capital
invertido.
Interés  Suma de intereses sobre el capital inicial hasta la
Compuesto finalización del acuerdo
 Formula Cf = C (1+i)n
 Los intereses no son constantes en cada uno de los
periodos de tiempo que dure la operación financiera.
 Permiten realizar la reinversión de los intereses
ganados
Interés Nominal  Liquidación de intereses durante el periodo expresado
en el tipo de interés
CONCLUSIONES

Como coadyuvante del fortalecimiento del pensamiento crítico, las


matemáticas financieras representan un elemento esencial para la
aplicación eficaz de la administración financiera. En cada caso en particular
representa una herramienta que facilita la toma de decisiones a nivel
empresarial, permitiendo ser asertivos al momento de generar estrategias
que permitan el crecimiento y mejora exponencial de la empresa u
organización.

El derrotero por el que se guie una empresa determina el éxito o el fracaso


de esta, por tanto, llevando a cabo los análisis adecuados a través del uso y
la implementación de las matemáticas financieras conllevara al
cumplimiento de la misión y los objetivos establecidos de manera
satisfactoria.
BIBLIOGRAFIA

 Matemática financiera y su contribución en la toma de decisiones


organizacionales, Mariluz Rubio Santana, Eje 3 Tomado de:
https://areandina.instructure.com/courses/36660
 Matemáticas financieras tasas equivalentes, Montero Espinosa, tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=4-XV7wAGLJU&embeds_euri=https%3A
%2F%2Fa8606-13067081.cluster51.canvas-user-content.com%2Fcourses
%2F8606~36660%2Ffiles%2F8606~13067081%2Fcourse%2520files
%2Findex.html%3Fcontex&source_ve_path=Mjg2NjY&feature=emb_logo
 Tipos de interés en la matemática financiera, GCFGlobal, Tomado de:
https://edu.gcfglobal.org/es/credito/cuales-son-los-tipos-de-interes/1/

También podría gustarte