Está en la página 1de 22

Clasificaciones de los

contratos y categorías
contractuales

CAMILO ARANCIBIA H.
Clasificaciones de los contratos

Existen dos tipos de clasificaciones.

Una es la que establece el Código Civil (art. 1439 a 1443) y otra la que establece
la doctrina.

Clasificación del Código Civil: contratos unilaterales y bilaterales; gratuitos y


onerosos (aleatorio y conmutativo); principales y accesorios; consensuales, reales
y solemnes. Sobre las dos últimas clasificaciones, nos remitimos a sus clases de
acto jurídico, en especial, las clasificaciones.

Clasificación de la doctrina: contrato puro o simple y sujeto a modalidad; típico


y atípico; de administración y de disposición; patrimoniales y de familia; de
ejecución instantánea y de ejecución sucesiva; constitutivo, declarativo y
traslaticio. Sobre todas estas clasificaciones, nos remitimos a sus clases de acto
jurídico, en especial, las clasificaciones.
Clasificaciones de los contratos: unilateral y bilateral

 Se refiere a esta clasificación, el artículo 1439 del Código Civil: “El contrato es
unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae
obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan
recíprocamente.”
 Los contratos se denominan unilaterales o bilaterales según impongan obligaciones a
una sola de las partes o a ambas partes. No se atiende con esta clasificación al número
de voluntades que se requieren para que se perfeccione el acto jurídico, sino al número
de partes obligadas, partiendo de la base que ya existe acuerdo de dos o más
voluntades, es decir, ya existe una convención o acto jurídico bilateral, que crea
obligaciones.
 No es lo mismo entonces un acto jurídico bilateral y un contrato bilateral, pero siempre
el contrato, como acto jurídico, será bilateral, aun cuando como contrato pueda a su vez
ser unilateral o bilateral.
 En esta clasificación de los contratos tampoco se atiende al número de las obligaciones
que se originan, sino a la circunstancia de que se obligue una parte o ambas
mutuamente.
Clasificaciones de los contratos: unilateral y bilateral

 Contratos unilaterales, son aquellos en que una de las partes se


obliga para con otra que no contrae obligación alguna. Se
requiere obviamente el consentimiento o acuerdo de voluntades
de ambas partes, pero una asume el papel de deudor y la otra el
de acreedor. Ejemplos de contrato unilateral: donación,
comodato, depósito, mutuo, prenda, hipoteca, fianza.
 Contratos bilaterales o sinalagmáticos , por su parte, son
aquellos en que ambas partes se obligan recíprocamente. El
contrato genera obligaciones contrapuestas, de manera que cada
parte es deudora y acreedora de la otra. Ejemplos: promesa,
compraventa, permuta, transacción, arrendamiento, sociedad,
mandato.
Clasificaciones de los contratos: unilateral y bilateral

La distinción entre contratos unilaterales y bilaterales es la que tiene


consecuencias jurídicas más importantes, habida cuenta que hay
instituciones que sólo operan, o frecuentemente operan, tratándose
de contratos bilaterales:

1o Resolución del contrato por falta de ejecución o cumplimiento:


artículo 1489, condición resolutoria tácita. En todo contrato
bilateral va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por
una de las partes lo pactado, caso en el cual el acreedor o
contratante diligente (o sea el que por su parte ha cumplido o está
llano a cumplir con sus obligaciones) puede solicitar la resolución
del contrato con indemnización de los perjuicios, si el deudor se
encuentra en mora de cumplir.
Clasificaciones de los contratos: unilateral y bilateral

2o En cuanto a los riesgos: sólo en los contratos bilaterales se plantea el problema de los
riesgos (artículos 1550 y 1820), que consiste en determinar si al extinguirse la obligación
de una de las partes por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue también o por el
contrario subsiste la obligación de la otra parte. Recordemos que en el derecho chileno, la
obligación de la otra parte subsiste, y por lo tanto, en la compraventa, por ejemplo, el
comprador podrá pagar el precio sin recibir nada a cambio, cuando la cosa específica o
cuerpo cierto se destruyó fortuitamente en manos del vendedor, sin mediar condición
suspensiva o estipulación en contrario. En los contratos unilaterales, tal problema no se
plantea, puesto que el caso fortuito o fuerza mayor extingue las obligaciones de la única
parte obligada, extinguiéndose por ende la relación contractual.

3o Principio de “la mora purga la mora”: contenido en el artículo 1552, se aplica sólo en
los contratos bilaterales; ninguna de las partes está en mora dejando de cumplir lo pactado,
mientras la otra no cumpla o esté pronta a cumplir sus obligaciones recíprocas. Es la
llamada “excepción de contrato no cumplido”, conforme a la que el demandado puede
negarse a cumplir la prestación que le corresponde, mientras el demandante no cumpla o
no de principio a la ejecución de la obligación que el contrato ha puesto de su cargo
Clasificaciones de los contratos: unilateral y bilateral

4o Cesión del contrato: en los contratos bilaterales, puede ocurrir


que una de las partes ceda a un tercero el conjunto de sus créditos y
obligaciones que emanan del contrato (en cambio, en un contrato
unilateral, cuando la única parte que tiene derecho a recibir la
prestación, transfiere su derecho a otro, estaremos no ante la cesión
del contrato, sino ante la cesión del crédito.)
5o Resolución y revisión del contrato: en la doctrina comparada y
en algunas legislaciones, se admite en los contratos bilaterales la
resolución o la revisión de los contratos por excesiva onerosidad
sobreviniente: teoría de la imprevisión, estrictamente ligada con los
contratos onerosos, de ordinario opera respecto de los contratos
onerosos bilaterales.
Clasificaciones de los contratos: unilateral y bilateral

 Contratos plurilaterales o asociativos:


 Son aquellos contratos que provienen de la manifestación de
voluntad de dos o más partes, todas las cuales resultan obligadas
en vista de un objetivo común. Arranca este concepto del Código
Civil italiano.
 Esta noción se aplica especialmente al contrato de sociedad. En
verdad, entre contrato bilateral y plurilateral no hay diferencia
cualitativa o de fondo, sino sólo cuantitativa. El contrato
plurilateral, sin perjuicio de ciertos rasgos distintivos, sería una
especie de contrato bilateral.
Clasificaciones de los contratos: gratuito y oneroso

 El artículo 1.440 consigna esta segunda clasificación incorporada en el Código. El


criterio a que se atiende para calificar a un contrato de gratuito u oneroso es uno de
índole económica.
 “Art. 1.440. El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la
utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por
objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.”
 Para calificar a un contrato de unilateral o de bilateral se atiende al número de partes de
resultan obligadas como consecuencia de la celebración del contrato. Para calificar a un
contrato de gratuito u oneroso se atiende al número de partes que reportan utilidad
económica del contrato. Si ambas partes reportan utilidad económica del contrato éste
es oneroso. Si nada más una parte reporta utilidad económica el contrato es gratuito.
 Cabe preguntarse qué relación media entre los contratos bilaterales o unilaterales, por
una parte, y los contratos gratuitos u onerosos por otra. Aparentemente los contratos
bilaterales son siempre o casi siempre onerosos y los unilaterales en general son
contratos gratuitos. Parece natural, desde el punto de vista técnico, que si ambas partes
se obligan ambas, además, reportan utilidad económica; y parece natural que si el
contrato es unilateral el contrato sea gratuito.
Clasificaciones de los contratos: gratuito y oneroso

 1. Correspondencia aparente entre las dos primeras clasificaciones.


 El caso de la compraventa es uno elemental de análisis. En ella tanto el comprador
como el vendedor contraen obligaciones recíprocas. Al mismo tiempo, ambos reportan
utilidad económica del contrato. En fin, puede afirmarse que la compraventa es un
contrato bilateral y oneroso.
 Hay casos, sin embargo, en que esa equivalencia no se sostiene. Así ocurre con el
mandato (arts. 2.116 y ss.). Es él un contrato en el que participan el mandante y el
mandatario. El primero confía al segundo la gestión de uno o más negocios. El
mandatario llevará a cabo esos negocios por cuenta del mandante. Es un contrato
bilateral: tanto mandante como mandatario adquieren obligaciones. El mandatario
adquiere la obligación de ejecutar el encargo. El mandante adquiere la obligación de
hacer suyos los negocios que el mandatario haya cumplido. Además, el mandante debe
proveer al mandatario de fondos necesarios para el cumplimiento del mandato, pero el
mandatario no percibe remuneración por el mandato, salvo que las partes lo convengan
de manera expresa. Si las partes nada dicen, el mandato es sin remuneración. No cabe
duda que el mandato es un contrato bilateral. Si las partes no convienen remuneración
se tratará también de un contrato gratuito.
Clasificaciones de los contratos: gratuito y oneroso

 2. Responsabilidad contractual.
 El CC establece diversos estándares para apreciar la culpa de los contratantes, dependiendo
de si el contrato cede en beneficio de ambos contratantes o de sólo uno.
 Bajo las reglas del CC quien actúa con culpa debe indemnizar los perjuicios que de ello
resulte, donde ello alude al acto culpable. Sin embargo, cabe preguntarse cuándo se actúa
culpablemente. Para ello tenemos el art. 44 y el 1547. Así:
 El estándar de conducta de un buen padre de familia lo fija la jurisprudencia. Es un cuidado
normal. Un buen padre de familia es alguien que tiene consideración por los demás. En un
contrato oneroso –cede en beneficio de ambos contratantes– ambas partes responden de
culpa leve. Las partes, luego, deben ejecutar el contrato como lo haría un buen padre de
familia.
 Quién responde de culpa levísima está obligado a actuar como lo haría un hombre juicioso
respecto de sus negocios importantes. El estándar, como se ve, es más exigente que el
anterior. Si el contrato cede en interés del deudor, éste responde de culpa levísima. V. gr.: en
el mutuo.
 En fin, la culpa grave o lata impone el más bajo estándar de culpa. Si el contrato cede en
beneficio del acreedor, el deudor responde de culpa grave. V. gr.: en el depósito.
 Es importante destacar que el CC equipara la culpa grave al dolo.
Clasificaciones de los contratos: gratuito y oneroso

 3. Acción pauliana.
 El precepto del art. 2.468 es del siguiente tenor:
 “Art. 2.468. En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o la apertura del concurso, se
observarán las disposiciones siguientes:
 1.ª Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las hipotecas, prendas
y anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, estando de mala fe el otorgante y el
adquirente, esto es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.
 2.ª Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente, inclusos las remisiones y pactos de
liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los
acreedores.
 3.ª Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en un año contado desde la fecha del
acto o contrato.”
 Existen obligaciones entre dos personas. El acreedor tiene en cuenta que el deudor posee patrimonio para
responder. Desprendiéndose el deudor de su patrimonio, el acreedor ve disminuidas sus posibilidades de
cobrar. Así, el acreedor puede pedir que se dejen si efecto los actos del deudor que han disminuido su
patrimonio.
 Si los actos o contratos que disminuyeron el patrimonio eran de carácter oneroso se exige, para proceder
a revocarlos, que el deudor y el tercero adquirente hayan obrado de mala fe.
 Si el contrato o acto era de carácter gratuito sólo se exige para proceder a revocarlo que el deudor haya
obrado de mala fe. No se exige mala fe del tercero adquirente.
 Se entenderá por mala fe el conocimiento del mal estado de los negocios del deudor
Clasificaciones de los contratos: gratuito y oneroso

 4. Error en la persona.
 Los contratos gratuitos normalmente son
contratos que se celebran por especial
consideración de la persona del otro contratante.
Son contratos intuito persona. En los contratos
gratuitos el error en la persona (art. 1.455) vicia
el consentimiento y generará nulidad relativa.
Clasificaciones de los contratos: conmutativo y aleatorio

 El CC establece:
 “Art. 1.441. El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se
obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe
dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de
ganancia o pérdida, se llama aleatorio.”
 La regla merece ciertas críticas:
 Supone el legislador que todo contrato oneroso es bilateral. Sabemos ya que hay
excepciones.
 No entrega la regla una clara distinción para la nueva clasificación propuesta. La única
diferencia sería el contenido de una de las prestaciones. Un contrato aleatorio, en
realidad, es aquel en que una de las partes adquiere la suerte, el riesgo. El conmutativo,
en cambio, no puede contener ese mismo riesgo. Debe tenerse siempre presente que se
distingue entre especies del contrato oneroso.
 Frente a un contrato aleatorio el individuo adquiere para sí un riesgo que tiene para él
una utilidad económica. En el conmutativo no existe ese riesgo. Luego, la diferencia es
la posibilidad de determinar, al momento de celebrar el contrato, el beneficio
económico.
Clasificaciones de los contratos: conmutativo y aleatorio

 La importancia radica en que:


a) En los contratos aleatorios no hay nulidad
o rescisión por causa de lesión enorme.
b) En los contratos aleatorios normalmente
no hay obligación de garantía entre las
partes.
CLASIFICACIONES DE LA
DOCTRINA
Contrato de libre discusión y contrato de adhesión

 a) Contratos de libre discusión: Son aquellos cuyas cláusulas han sido


resultado de previas ofertas y contraofertas entre las partes.
 b) Contratos de adhesión: Son aquellos en que una de las partes
establece previamente las cláusulas del contrato atendido el mayor
poder económico o de negociación de ésta, limitándose la otra a aceptar
dicha convención.
Para mitigar los efectos nocivos del contrato de adhesión se ha recurrido a
diversos mecanismos. Por ejemplo, normativa legal o reglamentaria que
protege a quienes constituyen la gran masa de los adherentes, es decir, a
los consumidores. Otro medio para mitigar las consecuencias negativas es
en aquellos casos en que normalmente el contrato es también un contrato
tipo, en el sentido que está reducido a un formulario en que la letra chica
del mismo se interpreta en contra de quien lo ha redactado. Art. 1857 CC.
CATEGORÍAS
CONTRACTUALES
Contrato dirigido

 Es aquel regulado por la autoridad. Si partimos de la base que los


contratos son los vehículos a través de los cuales se moviliza la
economía del mundo, podemos concluir que el régimen
económico de una determinada nación influye en el régimen
jurídico del mismo. Nuestro Código Civil consagró una economía
liberal donde el Estado no regula los contratos. A medida que
avanza el siglo XX se van desarrollando los contratos dirigidos.
 En Barcelona, por ejemplo, desde septiembre de 2020 existe una
ley de contención de rentas en los contratos de arrendamientos de
vivienda. Esto significa que se regulan unos precios máximos
(topes) en relación a los contratos de arrendamiento de vivienda
habitual. Así, la nueva Ley pretende frenar la fuerte subida en las
rentas y favorecer el acceso a una vivienda digna.
Contrato ley

 Es aquel que celebra el poder ejecutivo con los particulares


comprometiéndose a respetar determinados beneficios o
franquicias a favor de estos últimos.
 Pensemos en este ejemplo: se dicta una ley y se establecen
determinados beneficios o ventajas a favor de los sujetos. Ahora
bien, el legislador puede más tarde derogar la ley y el problema
es ¿qué sucede con aquellas personas que habían empezado a
hacer uso y goce de aquellas franquicias previstas por el cuerpo
legal que ya no existe? Para ello se crea el contrato ley.
 Un ejemplo: en 1974, en plena dictadura, se publicó el decreto
ley 600 que fomentaba las inversiones extranjeras, a través de una
firma de un contrato de las empresas con el Estado de Chile. En
2016 se derogó.
Contrato forzoso

 Contrato forzoso es aquel que se celebra por imperativo de una norma legal.
 Ejemplo: Si una persona por testamento le deja una herencia o un legado a otra con la
condición de que esta última no realice un determinado hecho, el beneficiado con la
asignación, es decir, el asignatario, entrará en el goce de la asignación cuando fallezca
el testador, pero tendrá que rendir una caución para asegurar la restitución de la cosa
asignada, de sus frutos y de sus accesorios para el evento de que contravenga la
condición, para el supuesto de que haga aquello que el testador dijo que no debía hacer.
 Veamos. Pedro le deja a María su casa bajo la condición de que María no viaje.
¿cuándo vamos a saber de que María no va a viajar a España? Cuando María muera. Si
tuviéramos que esperar a que se cumpliera la condición, la asignación no tendría
ninguna eficacia práctica, pues se le entregaría a María la casa cuando ya no puede
gozar de ella. Entonces se le permite a María asumir desde ya el uso y goce de la casa,
pero para asegurar de que ella no va a contrariar la voluntad del testador y que nunca
Viajará, María deberá constituir una garantía. El código no dice con quién debe
celebrarse este contrato de garantía, no dice en qué debe consistir la garantía y por
consiguiente lo único que dispone es una obligación de contratar una garantía.
Autocontrato

 Autocontrato es aquel que celebra una persona consigo misma pero


teniendo intereses diferentes.
 Nos podemos encontrar con esta categoría cuando alguien asume dos
roles y son precisamente los intereses de estos dos roles asumidos los
que se ejercen a través de una sola persona física.
 Ejemplo: Una persona actúa en representación de las dos partes
contratantes. Jorge es apoderado de María pero también es apoderado
de Ana. Jorge como apoderado de María vende un bien que le pertenece
a ésta, y Jorge, como apoderado de Ana le compra este bien.
 Ejemplo de norma (art. 1796) que la prohíbe y a contrario sensu, lo
permite: Es nula la compraventa celebrada entre cónyuges no separados
judicialmente. Si están separados judicialmente, sí pueden.

También podría gustarte