Está en la página 1de 10

RESUMEN EL CONTRATO Y LAS DECLARACIONES UNILATERALES DE LA VOLUNTAD

NOCIÓN DEL CONTRATO

La variedad mas importante del negocio jurídico es el contrato.

El art 1495 CC señala el significado de contrato y es entendido como: un acto por el cual una parte
se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede estar compuesta
de una o de varias personas.

POTHIER: convención por el cual dos partes recíprocamente o solo una de ellas prometen y se
obligan para con la otra a darle alguna cosa, hacer o no una cosa.

- Contrato o convención: es el consentimiento entre dos o mas personas para formar entre
ellas un compromiso, resolver uno existente o modificarlo.
- La convención que tiene como objeto crear obligaciones es el contrato.

Todo contrato es convención mas no toda convención es contrato.

Contrato: la finalidad es establecer obligaciones. Ejemplo: venta, arrendamiento, fianza. Y será un


negocio jurídico bilateral donde una de las partes toma la calidad de deudor y la otra acreedora.

Convención: negocio jurídico el cual extingue, modifica o trasmite las obligaciones que hay entre
dos o mas personas. Ejemplo: los pagos, transacciones, cesión de créditos.

La expresión negocio jurídico bilateral o plurilateral es equivalente a la de convención salvo que el


negocio es más extenso

Negocio jurídico: designa las declaraciones unilaterales de la voluntad como las plurilaterales.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ( 8 )

1. Contratos sinalagmáticos-bilaterales y unilaterales.


 Contrato bilateral (sinalagmático): es aquel que establece obligaciones para cada
una de las partes. Ejemplo: la compraventa porque el vendedor y comprador
contraen obligaciones.
- Arrendamiento
- Permuta
- Constitución de renta vitalicia.

 Contrato unilateral: cuando una de las partes se obliga para con la otra que no
contrae obligaciones. (art 1496)
- Donación.

En los negocios jurídicos se mira la formación del negocio y en los contratos sus efectos.

 Negocio jurídico bilateral: se exige dos declaraciones de voluntad que emanan de


partes diferentes
- Contrato.
 Negocio jurídico unilateral: solo hay una declaración de voluntad.
- Testamento.

2. Contratos a titulo oneroso y a titulo gratuito.


 Art 1497 contrato gratuito o de beneficencia: cuando solo tiene por objeto la
utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen.
- Comodato: permite a otro el uso de la cosa. Art 2200 CC
 Contrato oneroso: cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno en beneficio del otro.
- Arrendamiento: ambas partes obtienen un beneficio y sufren un gravamen:
Arrendatario: precios del arriendo
Arrendador: el uso y disfrute que tiene el arrendatario

3. Contratos consensuales, solemnes o reales.


 Art 1500 contrato consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento.
En el negocio jurídico las partes son libres de concluir el contrato mediante la
declaración de la voluntad. En general todos los contratos se simple
administración y los de disposición de bienes muebles son consensuales.

 Contrato solemne: cuando cumple con ciertas formalidades especiales de manera


que sin ellas no produce ningún efecto civil.
Las declaraciones de voluntad deben someterse a una forma determinada para
que tenga validez.
Ejemplo: contrato de disposición de inmueble (escritura pública)
Donación
Aporte a una sociedad
Hipoteca
Las declaraciones deben ser recogidas por un funcionario público (notario)

 Contrato real: cuando, para que sea perfecto, es necesario la entrega de la cosa a
que se refiere.
Además de las declaraciones de voluntad también requiere la entrega de material
de una cosa.
- Comodato: no se perfecciona mientras el comodante no ponga al comodatario en
posesión de la cosa. (trasmite la posesión mas no la propiedad)
- Deposito
- Prenda
- Anticresis

4. Contratos conmutativos y aleatorios.

 Art 1498 contrato oneroso es conmutativo: cuando cada una de las partes se
obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte
debe dar o hacer.
Para que sea conmutativo se requiere que estén determinadas en el momento
del contrato. Ejemplo: la venta de una casa de cien millones es conmutativa
porque está determinado el precio.

 Contrato aleatorio: el equivalente consiste en una contingencia incierta de


ganancias o esta va en perdida.
Si las prestaciones no se determinan en el momento del contrato, sino que
depende de circunstancias ajenas. Una prestación depende de un riesgo
consistente en obtener ganancia o pérdida. No cabe hablar de lesión.
- Compra de billetes de lotería
- Rifas
- Contratos de seguro de vida.
- El juego
- La apuesta
- Renta vitalicia: una persona se obliga a pagar a otra una pensión periódica vitalicia a
cambio de un precio. Depende de un acontecimiento cierto a futuro pero indeterminado
(muerte del acreedor de la renta).

5. Contratos de libre discusión y de adhesión.


 Contrato de libre discusión: ambas partes discuten libremente las mutuas
obligaciones que contraen.
Ejemplo: el comprador de una casa discute con el vendedor libremente el precio y señala
las condiciones del contrato.
 Contrato por adhesión: es aquel contrato que se redacta por una sola de las
partes y el aceptante simplemente se adhiere o no al mismo, aceptando o
rechazando el contrato en su integridad.
Ejemplo: una empresa anuncia al publico las condiciones de contrato sin permitir sobre
ellas discusión alguna.

6. Contratos individuales y colectivos.


 Contratos individuales: Se trata de un acuerdo que documenta la prestación de
un servicio a cambio de una remuneración. Este documento es distinto al
contrato o convenio colectivo del trabajo. Es decir, el contrato individual debe
ajustarse a las normas de orden público laboral.

 Contratos colectivos: Es el contrato que se celebra entre un gremio de


empleadores y un sindicato de trabajadores y que además establece condiciones
generales para todos los trabajadores.

7. Contratos de ejecución instantánea y de ejecución sucesiva.


 Contratos de ejecución instantánea: su prestación es de dar, son los contratos
que se cumplen en el mismo momento en que se celebran de tal manera que el
pago de las prestaciones se lleva a cabo en un solo acto. Por ejemplo:
- la compraventa al contado
- la permuta.
Se pueden restablecer las cosas a un estado anterior, anularse o resolverse.

 Contratos de ejecución sucesiva: pueden darse en revisión.


se acuerda el suministro de un bien o servicio durante el periodo acordado. La
principal característica es que la prestación y el pago por la misma se realiza de
manera continua durante el plazo de tiempo establecido.
Ejemplo: es el de arrendamiento de cosas, por el que una de las partes se obliga a dar a la
otra el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto

8. Contratos nominados o innominados.


 Contratos nominados: tienen ciertos elementos esenciales y reciben un nombre
determinado.
Existen elementos que son de su:
- Esencia: son aquellos elementos sin los cuales no produce efecto alguno.
Ejemplo la compraventa: la obligación del vendedor de trasmitir a otro la propiedad y la
del comprador de pagar un precio en dinero. Si varia alguno de estos elementos deja de
ser venta.
- Naturaleza: Los elementos que, no siendo esenciales en él, se entiende que le pertenece
en necesidad de clausula especial.
- Puramente accidentales: son aquellos que normalmente no se dan y que es necesario
agregar mediante clausulas espaciales.
Ejemplo: contratos sometidos a término y condición.

 Contratos innominados: los contratos que celebran los particulares y que carecen
de nombre legal (falta de nombre reconocido por la ley)
Ejemplo:
- Contrato de educación
- De crianza
- De edición

LAS CONDICIONES DE LA VOLUNTAD CONTRACTUAL

El contrato-negocio jurídico requiere:

a. Declaraciones libres de voluntad de los contratantes.


b. Declaraciones que emanen de personas capaces
c. Que recaiga sobre un objeto (exista un contenido y sea licito)

Artículo 1502 CC Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es
necesario:

1o.) que sea legalmente capaz

2o.) que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio.

3o.) que recaiga sobre un objeto lícito.

4o.) que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, sin el ministerio o la
autorización de otra.

Elementos nuevos y espaciales de los contratos están relacionados con la seriedad y rectitud de la
voluntad.

 La voluntad debe ser seria y recta: se requiere que la voluntad emane de una
persona capaz de gobernarse y que no sufra vicio que la perjudique.

Vicios de la voluntad:

- Error / dolo / violencia / lesión.

Para que una voluntad sea seria y recta se requiere:

a. Que entienda obligarse


b. Que entienda obligarse en la misma forma en que se expresa en el contrato.
c. Que se obligue dentro de la legalidad.

La reserva metal: no exhibe una declaración de voluntad que entienda obligarse.

La simulación: una declaración de voluntad que no entiende obligarse en forma expresada en el


contrato.

El fraude a la ley: una declaración de voluntad encaminada a impedir la aplicación de la ley de


orden púbico.

El fraude pauliano: una declaración que se encamina a perjudicar a terceros.


I. LA RESERVA MENTAL

Consiste en querer intencionalmente una cosa contraria a la que se manifiesta como deseada.

I. Se diferencia de los vicios de la voluntad en los cuales existe una divergencia entre la
voluntad interna y la voluntad declarada pero esa divergencia es inconsistente. Esa
divergencia solo se requiere por una de los contratantes, pues toda reserva mental
persigue engañar al otro contratante. La declaración de voluntad con reserva mental
debe tener todas las apariencias de seriedad y en la cual uno de los declarantes piense o
quiera una cosa diferente a la que aparece ante otro contratante.
II. Puede realizarse así:
- Modificando la declaración de la voluntad. (se añade una circunstancia de lugar que no se
tenía que añadir )
- Declarando por completo un hecho no querido en absoluto (simulación unilateral)
III. La reserva mental consiste en querer la declaración sin querer sus efectos
IV. La reserva mental carece de toda eficacia en los testamentos.

II. LA SIMULACIÓN EN LOS CONTRATOS

En la simulación ambos contratantes declarar querer la totalidad de un contrato y pretenden


engañar a un tercero , pero de común acuerdo no quieren sus consecuencias jurídicas o las
quieren de distinto modo a como lo han declarado.

Elementos esenciales del negocio simulado:

a. Disconformidad consiente entre lo declarado y lo querido realmente


b. Acuerdo de las partes en producir esta disconformidad entre la voluntad interna y la
declarada.
c. Fin de engañar a los terceros.

Existen contratos simulados que no implican fraude como cuando alguien disfraza una donación
mediante un contrato de venta siempre y cuando el donante no tenga acreedores legitimarios a
quienes cause perjuicios es lícita.

En la simulación abra solo un negocio jurídico: el querer frente a terceros (contrato aparente) y el
querer entre partes (contrato secreto) se realizan simultáneamente. Entonces será un negocio
único con dos declaraciones que se neutralizan recíprocamente.

Negocios jurídicos que pueden ser objeto de simulación:

Se habla de que en casi todos los negocios jurídicos plurilaterales puede existir simulación.

En el derecho romano y canónico se admite de simulación en el matrimonio.

Casos unilaterales en los que no es posible la simulación:

a. Testamentos
b. Aceptación de una herencia
c. Repudiación de una herencia
d. La oferta hecha al publico
e. Adopciones
f. Reconocimientos de hijos naturales
g. Legitimaciones

Simulación absoluta y relativa

1. Absoluta: los contratantes aparentan celebrar un negocio que no han querido en ninguna
de sus partes.
Ejemplo: las compraventas aparentes que no existe intención de trasmitir el dominio por
parte del vendedor ni adquirirlo por parte del comprador.
2. Relativa: los contratantes han querido un determinado negocio, pero ocultan su
verdadera naturaleza mediante otro negocio o alteran su contenido acerca de las
personas entre quienes se realiza.

2.2 De la naturaleza del negocio: una persona quiere donar un derecho, pero se disimula
la donación celebrando aparentemente una venta.
Las partes disimulan esta trasmisión gratuitita haciéndola parecer onerosa.

2.3. De interposición ficticia de persona: las personas simulan entre quienes se realiza el
negocio. La ley prohíbe la compraventa de inmuebles entre cónyuges.
2.4. De contenido o condiciones: es cuando las partes encubren el contenido de las
condiciones del negocio, si se estipula un dinero mas alto o bajo del que realmente
conviene.
EFECTOS DE LOS NEGOCIOS SIMULADOS

Efectos de la simulación entre las partes:

Para que prevalezca el negocio jurídico debe ser un medio para realizar la violación de la ley, pero
así mismo debe ser licito y valido. La sola prevalecía del negocio secreto destruye el perjuicio
causado.

Ejemplo: el deudor enajena ficticiamente bienes de su patrimonio o aumenta el pasivo. O la


compraventa de padres a hijos que sirven de disfrazan a donaciones.

El principio para los casos es: ‘’entre las partes, el negocio jurídico destinado a regular elaciones
jurídicas es el secreto y no el aparente’’.

Efectos de la simulación respecto de terceros:

Los negocios simulados son válidos en relación con los terceros de buena fe, es decir que estos
terceros no tengan conocimiento del ‘’pacto secreto´´ que se altere el contrato aparente; pues si
los terceros ya tienen conocimiento de la simulación que se va a realizar se puede atacar el pacto
secreto.

Quienes pueden ejercer la acción (legitimación por activa):

La pueden ejercer:

 En primer lugar, LAS PARTES.

 En segundo lugar, LOS TERCEROS que acrediten un interés serio y legitimo en su


declaración

Ejemplo:
o Los acreedores de uno de los contratantes.
o La mujer casada como el marido pueden instaurar la acción para que se
declare la simulación por motivos de venta de bienes que tengan la
calidad de gananciales.
o Los herederos.
PRUEBAS QUE SIRVEN PARA ACREDITAR LA SIMULACIÓN

1. La contraescritura o contradocumento
 Escrito firmado por los contratantes, en el que confiesan o reconocen que
determinado contrato que han formado o van a firmar es simulado en forma
absoluta o relativa.
 Se podrá otorgar el mismo día de la celebración del negocio simulado.
 Debe existir entre el escrito simulado y el contradocumento una vinculación
intelectual
‘’cualquier tiempo es bueno para decir la verdad’’- las partes o terceros lo pueden
presentar.

2. Principio o comienzo de prueba por escrito


Cualquier escrito que emane del demandado o de su representante ya sea porque lo
confecciono o porque hizo propio por su aceptación y haga verosímil el hecho litigioso.
Tres elementos que configuran este principio:
a. Un escrito cualquiera: una carta que le escribe el comprador de un inmueble al
vendedor en la que dice que quiere devolver a la mayor brevedad la escritura publica
en la que figura como dueño.
b. El escrito debe emanar del demandado ya sea porque lo confecciono o lo hico propio
mediante aceptación expresa o tacita.
c. Es necesario que se haga verosímil el hecho alegado: el vendedor presenta constancia
escrita que ha recibido precios de arriendo del inmueble del comprador para
demostrar que la venta solo se hizo a titulo de arrendamiento.

3. La confesión de la parte perjudicada


Emana del contratante a quien perjudique la simulación del contrato. Ejemplo: quien
aparece como comprador de una finca. Y esta confesión puede ser judicial o extrajudicial.
4. La prueba indiciaria
A falta de contradocumento, de principio de prueba por escrito y de confesión de parte
perjudicada se recurre a esta.
Puede ser pedida por los contratantes, como por terceros.
En los procesos de simulación la prueba por indicios reviste una gran importancia, ya que
las partes involucradas en la simulación de un contrato, han hecho grandes esfuerzos por
ocultar la verdad y por ello, la prueba directa tiene que apreciarse de la mano de los
indicios que se desprenden de éstas; siendo fundamental el trabajo del juez en la
búsqueda de la verdad, ya que el análisis de los indicios amerita un trabajo intelectual
serio, racional y coherente del estudio de cada una de las pruebas allegadas al proceso, y
de todas éstas en conjunto, y es por ello que la Corte Suprema de Justicia ha sido muy
enfática, incluso desde la primera sentencia analizada del año 1946, al establecer que ‘’no
le es dado variar lo que los tribunales superiores hayan hecho en el fallo de segunda
instancia, porque la ley defiere a la convicción del sentenciador, dejando por lo mismo a
su inteligencia y conciencia un campo que la Corte no puede invadir, salvo los casos de
excepción, como son el de que se afirme estar probado un hecho, sin estarlo, y de ahí se
deduzca cierta conjetura, o el de que, estando probado un hecho, se deja de deducir
cierta obligada consecuencia, cual si lo estuviese o el que de tal o cual 49 indicio o
conjunto de indicios se deducen consecuencias que lógicamente no cabe deducir, por
faltar entre estos y aquello el obligado vínculo de causalidad”.
Posición ésta que respeta la autonomía del juez o jueza en la toma de decisiones.
5. La prueba de testigo.
Será complementaria de la de indicios, aunque no es de confianza y podrá ser podrá ser
prueba principal.

Ejemplo: Por ejemplo: El enajenante, mediante concilio familiar, hace una venta simulada; el
adquirente es escogido por los propios parientes de confianza; la declaración de todos estos
testigos es prueba plena de la simulación.

REGLAMENTO DE LA SIMULACIÓN

Art 463 a 465: CONTRATO SIMULADO

a. No produce efecto entre las partes


b. No puede oponerse a los terceros de buena fe que han adquirido a título onerosos
derechos del titular aparente.
c. Las partes y los terceos que justifiquen un interés legitimo pueden pedir declaratoria de
simulación.
d. Tanto las partes como los terceros pueden acreditar la simulación por cualquier medio
probatorio.
III. EL FRAUDE A LA LEY

Negocio simulado vs negocio fraudulento.

Negocio simulado Negocio fraudulento


 Es aparente: los contratantes  No es aparente: las partes
no quieren el negocio o lo realmente quieren ese
quieren parcialmente. negocio (negocios serios).
 No es ilícito.  Es ilícito.

I. La SIMULACIÓN es empleada por los contratantes como medio o instrumento de


fraude y lo ilícito es el fin con el que se persigue (defraudar la aplicación de una ley
imperativa).
II. Este fraude implica mala fe, con intención de perjudicar a otro o evitar la norma de
una ley imperativa.
III. El marido le vende la casa a un amigo a fin de que ese amigo le venda la casa a la
mujer ya que entre cónyuges no puede haber ventas.
Toda violación indirecta al art 16 CC es fraude a la ley
IV. Elementos del fraude a la ley:
Subjetivo: saber el propósito de violar una ley imperativa (sustraer a su normal
aplicación)
Objetivo: los medios empleados resulten violada la ley y se halle interesado el orden
publica y las buenas costumbres

Estos serán de carácter lícitos.

V. Sanción del fraude a la ley en derecho positivo.


Se debe impedir la violación directa del orden público, las buenas costumbres, los
negocios de los particulares y la violación oblicua.
La sanción del fraude a la ley consiste en invalidar los medios que se emplearon para
defraudar y así mismo el resultado que se obtuvo.

Ejemplo: si el padre simula venta a uno de sus hijos a fin de lesionar la porción hereditaria forzosa
que habrá de corresponder a sus otros hijos (legitima rigurosa) se sancionará el fraude,
ordenando la restitución de la masa hereditaria de los bienes aparentemente vendidos a fin de
indemnizar el perjuicio ocasionado.
Esta simulación tiene personería sustantiva (legitimación activa) para alegar el fraude de la ley.

VI. DEL FRAUDE PAULIANO

Campo de la aplicación de la acción pauliana.

Fraude pauliano: deudores de mala fe, que, de forma fraudulenta, sacan bienes de su patrimonio
para hacer ilusoria la prenda general de los acreedores.

I.

Acción pauliana Acción de nulidad Acción de simulación


 Ataca negocios serios  Pretende destruir  Prevalencia del
(queridos y regulares) negocios negocio querido
en los cuales se ha irregularmente sobre el negocio falto
cometido fraude. celebrados seriedad.
Vicios del consentimiento,
incapacidad, falta de
formalidades, objeto ilícito.

II. Elementos de la acción pauliana:


 (eventus damni) El perjuicio sufrido por el acreedor en razón de un contrato de
enajenación que con un tercero celebre el deudor.
 (consilium fraudis) El fraude concertado entre deudor y el tercero.

PERJUICIO: el acreedor sufre un perjuicio en razón de contratos del deudor cuando ellos causan
insolvencia (del deudor es aquella en virtud de la cual sus bienes conocidos no alcanzan para
pagar sus deudas) o la agravan. El acreedor debe probar el mal estado de negocios del deudor a lo
cual se añade la enajenación de un bien cuyo valor no se destina a cancelar deudas sino a
enriquecer su masa patrimonial.

FRAUDE: mal estado de los negocios y se debe distinguir:

- Fraude Negocio jurídico oneroso


- Fraude del tercer adquiriente

III. Contratos que pueden ser atacados por la acción pauliana

Todos los contratos realizados por un deudor en fraude de los derechos de los acreedores pueden
ser atacados con esta acción.

- art 2491 CC contratos e hipotecas, prendas y anticresis. Remisiones, pactos de liberación


a titulo gratuito.
- Art 1441 CC Las enajenaciones de bienes del difunto, hechas por el heredero, dentro de
los seis meses subsiguientes a la apertura de la sucesión, y que no hayan tenido por
objeto el pago de créditos hereditarios o testamentarios, podrán rescindirse a instancia
de cualquiera de los acreedores hereditarios o testamentarios que gocen del beneficio de
separación. Lo mismo se extiende a la constitución de hipotecas especiales.

IV. Efectos y naturaleza de la acción pauliana.


Es una acción de revocación del contrato celebrado entre el deudor insolvente y el tercero,
teniendo como objeto reparar el perjuicio sufrido por el acreedor demandante.

 Acción de revocación: se encamina a reprimir el fraude a fin de reparar un perjuicio.

a) En consecuencia, en las enajenaciones a título gratuito el bien salido del patrimonio


del deudor volverá a entrar a él a fin de que sirva de prenda general de los acreedores.

b) En las enajenaciones a título oneroso, la acción busca hacer regresar el bien a la


prenda general de los acreedores, sin invalidar en su totalidad el contrato de adquisición
del tercero.
Por ejemplo, Juan, deudor, vende un inmueble por cincuenta mil pesos a Pedro; Luis,
acreedor de Juan, ataca esa enajenación mediante la acción revocatoria pauliana. El
efecto de la acción consiste en que el inmueble se mira como perteneciente al deudor,
en cuanto a sus acreedores, para que estos puedan rematarlo en pública subasta; en lo
demás el inmueble es de Pedro. Si se remata el inmueble en sesenta mil pesos y son
suficientes solo treinta mil pesos para cancelar las deudas de Juan, el saldo restante
pertenece a Pedro. Sc observa, pues, que los efectos de la acción se encuentran
limitados a reparar un perjuicio, y en la medida que es necesario reparar el perjuicio, se
revoca la enajenación; en lo demás, subsiste.

Finalmente, se ha dicho que la acción pauliana es una acción de inoponibilidad. La Corte Suprema
ha defendido esta tesis al decir que "el ejercicio de la acción pauliana no es, en realidad, el
ejercicio de una acción de nulidad, aunque el Código así lo califique. Técnicamente es una acción
de inoponibilidad del contrato serio contra el derecho de terceros que con esta acción se
defiende de un perjuicio'"

También podría gustarte