Está en la página 1de 22

lOMoARcPSD|14694992

Informe 8 Calor DE Disolucion Grupo N°9

Laboratorio de Fisicoquímica (Universidad Nacional del Callao)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)
INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CALLAO FACULTAD DE
INGENIERIA
QUIMICA

Escuela Profesional de Ingeniería Química

FISICOQUIMICA I

LABORATORIO N°8
“CALOR DE DISOLUCION”

• GRUPO HORARIO: 92G


• GRUPO: N°9
• DOCENTE : - DIAZ GUTIERREZ ALBERTINA
• INTEGRANTES :
- QUISPE CANALES LUIS ENRIQUE
- SILVA OCSAS VICTOR HUGO
- SUCLUPE INOÑAN DENIS JOSIMAR
- VILLEGAS ARIAS FERNANDO JOSE

FIQ-UNAC

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 1Página

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

INDICE
I. INTRODUCCION...................................................................................................3

II. OBJETIVOS..........................................................................................................4

III. MARCO TEORICO.............................................................................................5

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.............................................................7

V. CALCULOS Y RESULTADOS..........................................................................8

V. CONCLUSIONES..............................................................................................20

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................21

I. INTRODUCCION
En los estudios termodinámicos de interacciones en solución tiene una gran
importancia la determinación calorimétrica directa de los calores que se desarrollan
cuando un soluto se disuelve en un solvente dado. A partir de LABORATORIO DE
FISICOQUÌMICA I 2Página

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

los datos experimentales del calor de solución pueden calcularse otras propiedades
termodinámicas de interés tales como: “Calores integrales de solución, Calores
diferenciales de solución, Calor de mezcla a dilución infinita, Entalpias molares
parciales relativas, Entalpia molar aparente”. Cada una de estas propiedades tiene
una significación termodinámica precisa.

El propósito de este trabajo es poder aclarar la significancia de esta magnitud, y


relacionar el comportamiento que tiene cuando influyen en la temperatura en el
sistema.

II. OBJETIVOS

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 3Página

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

• Calcular experimentalmente el calor integral y diferencial de solución de una


sustancia en un medio acuoso (Ácido Sulfúrico) así como también el
porcentaje de error del valor experimental.
• Comprobar si la suma de calores diferenciales es igual al calor total o
integral.

III. MARCO TEORICO


La calorimetría se encarga de la medición del calor liberado o absorbido en una
reacción química o un cambio de estado (físico) usando un instrumento denominado
calorímetro.
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 4Página

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

- Método de medición del calor de combustión:

Debemos conocer el valor de Ck

Ck∗(∆T)=m∗λ

Cuando se utiliza una resistencia eléctrica:

∆T∗Ck=V∗I∗t

Para el calorímetro de la experiencia (Termo):

- Calor de disolución:
La entalpía de solución, entalpía de disolución o calor de disolución es el cambio
de entalpía asociado a la disolución de una sustancia en un solvente a presión
constante.
El calor de solución es una de las tres dimensiones del análisis de solubilidad y se
expresa más frecuentemente en kJ/mol a temperatura constante.
El calor de solución de una sustancia está definido como la suma de la energía
absorbida, o energía endotérmica (expresada en kJ/mol "positivos"), y la energía
liberada, o energía exotérmica (expresada en kJ/mol "negativos").

- Calor integral de solución:


Se define como la variación de entalpía que se produce al disolver una determinada
cantidad de soluto en cierta cantidad de disolvente. La variación total de calor, por
mol de soluto, cuando la disolución se ha

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 5Página

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

completado, es el calor integral de disolución. El calor integral de disolución varía


con el número de moles de disolvente en los que se ha disuelto el soluto.

Se determina tomando los datos experimentales necesarios y aplicando la siguiente


ecuación:

- Calor diferencial de solución:

Cuando se disuelve 1 mol de soluto, el calor absorbido o liberado no es una cantidad


constante, sino que varía con la concentración de la disolución. El calor absorbido o
liberado por mol de soluto en cualquier instante del proceso de disolución se
denomina calor diferencial de disolución. El proceso de disolución de una sustancia
suele ir acompañado de una absorción o desprendimiento de calor que, referido a un
mol de sustancia. Sin embargo, esta magnitud no es constante sino que depende de
la cantidad de disolvente y, por lo tanto, de la concentración de la disolución. Al
disolver gradualmente una masa de sustancia en una cantidad de disolvente dada, la
composición de la disolución varía desde la del disolvente puro hasta la de la
disolución final. La expresión:

Qi=m.Ce.(∆T1 )+Ck.(∆T1 )  QTOTAL ≅ ∑Q i

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


- Calor integral de solución:

• Medir 100mL de Agua destilada en una probeta y adicionarlos al


calorímetro.

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 6Página

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

• Tomar 10mL de Ácido Sulfúrico concentrado con ayuda de una pipeta y


adicionarlos al calorímetro.

- Calor diferencial de solución:

• Medir 100mL de Agua destilada en una probeta y adicionarlos al


calorímetro
• Tomar 10mL de Ácido Sulfúrico concentrado con ayuda de una pipeta.
• Agrega de 1mL y tomar nota de la T°C. Repetir hasta completar
10mL.

V. CALCULOS Y RESULTADOS
- Datos experimentales:

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 7Página

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

Determinación del calorímetro:

• =.℃

• =.℃

• =.℃

CK (T 3−T 1)+Vagua fria ⍴CeH 2O (T 3−T 1)=⍴ Vagua calienteCeH 2 O (T 2−T 3)

□ 𝐶 = 182.8021 𝐶 𝐶l/c°

- Preparación del ácido:

En un termo añadir 100ml de agua destilada y 10 mL H2SO.

- Primero hallamos la densidad al 98%:

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 8Página

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

- Hallamos el n° de moles:

n = 2.0113 moles de 2SO4

- Determinación de calor de solución integral:

= 𝐶 𝐶 ∆ ∆+ ∆

Q = 2075.31012 cal

- Preparación de los ácidos: En un termo añadir 100ml de agua destilada y 1 ml


H2SO4 y medimos las temperatura y luego seguir agregando 1ml de H2SO4 y medir
de nuevo la temperatura, seguir así hasta haber usado 10 ml de H2SO4.

1) Se agregó 1ml de H2SO4

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 9Página

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

2) Se agregó 2ml de H2SO4

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 10 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 11 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 12 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 13 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 14 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 15 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

Q8 = 174.3270cal

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 16 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

Ahora se suma todos los Q:

Q Total = 2044,01424 cal

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I

V(mL) T°C

1mL 25.2 26.0

2mL 26.0 26.7

3mL 26.7 27.3

4mL 27.3 28.0

5mL 28.0 28.6

6mL 28.6 29.3

7mL 29.3 29.8

8mL 29.8 30.4

9mL 30.4 31.0

10mL 31.0 31.6

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 17 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

GRAFICA

TEMPERATURA vs MOLES
35

30

25

20
TEMPERATU

15

10

1.821.841.861.88 1.9 1.92 1.941.961.98 2 2.02


MOLES

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 18 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

CALCULAMOS EL % DE ERROR

Vexp /¿
¿ Vreal− x 100
Vreal
% E=¿

2044.01424/¿
¿ 2075.31012− x 100
2075.31012
% E=¿

% E=¿ 1.5080098%

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 19 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

V. CONCLUSIONES
➢ El valor experimental del calor integral de solución obtenido fue de 2075.31012
J, mientras que el calor diferencial de solución fue de 2044.01424 J.

➢ De esta experiencia pudimos comprobar que el valor numérico del calor integral
y diferencial de solución son relativamente equivalentes.

➢ Para poder determinar el valor experimental del calor de solución integral y


diferencial para el ácido sulfúrico, fue necesario determinar la capacidad
calorífica del calorímetro; que en este caso era un termo, y el valor obtenido
fue de 765.36 J /°C.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


•Castellan, G. (1998) Fisicoquímica. 2da EDICION. Editorial Adisson, Wesley &
Longman.

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 20 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)


INFORME Nº 8: CALOR DE DISOLUCIÓN

•Resnik, R., Halliday D., Krane, K. (1995). Física, Vol. I, 4ta Edición, Compañía
Editorial Continental, México.

LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA I 21 P á g i n a

Downloaded by Javier Quintana Rodriguez (luisjavierquintana1999@gmail.com)

También podría gustarte