Está en la página 1de 17

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Química y Textil


Departamento Académico de Ingeniería Química

Laboratorio de Físico Química I (QU 427 D)

Informe N°2

Entalpía de una reacción


Integrantes: (en orden alfabético)
Alumno 1: Rojas Llanos Jesús Alberto - 20184093A
Alumno 2: Romero Flores Braulio Ernesto - 20180583D
Alumno 3: Sirlopú Castillo Brians Alexander - 20180377E

Profesores:

• Dra. Nieto Juarez Jéssica Ivana


• Ing. Olga Frida Bullón Camarena

Fecha de realización de la práctica: 16/06/2020

Fecha de Presentación del informe: 23/06/2020

2020-I

INFORME INTEGRADO

Es el trabajo colaborativo integrado en uno solo (según el


aporte de cada uno de los integrantes), el cual tendrá la
siguiente estructura y un miembro del grupo debe subirlo
en la plataforma univirtual en el tiempo establecido.

CARÁTULA

1. OBJETIVOS (GENERAL Y/O ESPECÍFICO)

Objetivo General:

Adquirir un conocimiento más sólido de termodinámica (entalpía de una


reacción) mediante la aplicación práctica de los conceptos teóricos
como el uso del calorímetro y herramientas de laboratorio.

Aprender a determinar errores experimentales mediante la comparación


del valor teórico y el valor experimental a través del manejo de datos
tomados experimentalmente.

Objetivo Específico:

Precisar la cantidad de calor que se logra por parte de una reacción


química mediante un calorímetro a través de la fundición de hielo, así
mismo la energía de Gibbs con el uso de los datos tomados
experimentalmente.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Entalpía de una reacción(ΔH)


En la mayoría de reacciones que suceden a presión constante intercambian calor
con el entorno y podemos igualar el cambio de calor con la entalpía. Entonces la
entalpía de una reacción seria la diferencia de entalpías de productos menos
reactivos.
ΔH=ΔH Productos-ΔH Reactivos
Mayormente se trabaja a presión constante ya que las condiciones a volumen
constante no son muy convenientes para trabajar. Se trabaja a la presión
atmosférica por lo general, ahora la entalpía (H) se puede representar también
de la siguiente forma.
ΔH=ΔE-ΔH(PV)
donde:
E:energía interna del sistema
P:presión
V:volumen
Estas variables van a depender de los estados inicial y final en conclusión H es
una función de estado.
En el caso que ΔH=0 podemos decir que no existe un cambio neto en el volumen
o que sea muy pequeño y lo consideremos despreciable, otro caso que puede
ocurrir es que la diferencia de moles entre los productos y reactantes sea cero.
En el caso de trabajar bajo el supuesto de gases ideales se tendrá la siguiente
ecuación.
PV=RTn
Ecuación termoquímica
Los reactivos y reactantes deben ser representados por sus estados físicos ya
que esto nos ayudará a identificar los cambios de entalpía, también podremos
reconocer si una reacción es endotérmico cuando el valor de entalpía es positivo
o exotérmica cuando el valor de entalpía es negativo.

Datos adicionales:
Densidad del hielo=0.916 g/mL a 0°C
Densidad del agua=0.999 g/mL
Calor latente de fusión del hielo=79.7 cal/g a 0°C

3. PARTE EXPERIMENTAL

3.1. MATERIALES Y REACTIVOS

1. Calorímetro de hielo
2. Vaso de polietileno de 2L
3. 01 vaso de 100 mL
4. 01 pipeta de 5mL
5. Cronómetro
6. Cinta de Mg brillante
7. Solución de ácido sulfúrico H SO 1.0 M
2 4

3.2. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Para mayor seguridad en el laboratorio no comer ni beber en el laboratorio, ya


que los alimentos o bebidas pueden contaminarse. Lavarse siempre las manos
después de hacer un experimento y antes de salir del laboratorio.
Antes de usar las sustancias químicas debemos revisar las fichas de seguridad
de cada reactivo para ver los pictogramas de seguridad, primeros auxilios,
almacenamiento con el fin de manipular correctamente los reactivos. Además
para la apropiada manipulación de los reactivos debemos usar guantes, gafas
para protección ocular y mascarilla para evitar irritación en las vías respiratorias.

PELIGROS

H SO
2 4
• Puede ser corrosivo para los metales.
• Provoca irritación cutánea.
• Provoca irritación ocular grave.

PRECAUCIONES

• Llevar guantes, prendas, gafas y máscara de protección.


• Exigencias técnicas para almacenes y recipientes: No usar recipientes de
metálicos o metales ligeros.
• No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarillado.

PRIMEROS AUXILIOS

• Inhalación: Aire fresco.


• Ingestión: Hacer beber agua inmediatamente (máximo 2 vasos). Consultar a un
médico.
• Piel: Quitar inmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel
con agua/ducharse.
• Ojos: aclarar con abundante agua. En caso necesari o, llamar al oftalmólogo.

PELIGROS

Mg • Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.


• En contacto con el agua desprende gases inflamables que pueden inflamarse
espontáneamente.

PRECAUCIONES

• Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies


calientes.
• No fumar.

PRIMEROS AUXILIOS

• Inhalación: Aire fresco.


• Ingestión: hacer beber agua (máximo 2 vasos), en caso de malestar consultar
al médico.
• Piel: Quitar inmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel
con agua/ducharse.
• Ojos: aclarar con abundante agua. Retirar las lentillas.

3.3. PROCEDIMIENTO

1. Para comenzar añadiremos hielo junto con agua en el vaso de


polietileno.
2. Después colocaremos bien el bulbo de vidrio, pipeta y el tubo con la
llave abierta en el calorímetro para después colocarlo en el vaso de
polietileno el cual estará con hielo.
3. Mediremos con la pipeta 5 mL de H2SO4 1.0M y lo agregamos a través
del bulbo de vidrio, esperaremos 15 minutos hasta que el calorímetro
tenga una temperatura de 0°C.
4. A continuación soplaremos por el tubo con llave hasta que el nivel de
agua en la pipeta esté por encima de la marca 0 y cerramos la llave del
tubo.
5. Verificar que la velocidad de descenso en la bureta no sea mayor a
0.015 mL/min, el descenso se debe a la ganancia de calor en los
alrededores.
6. Usar el cronómetro para ir midiendo el nivel de agua en la bureta en
intervalos de un minuto.
7. En el quinto minuto agregamos cinta de magnesio en exceso al H2SO4.
8. Para finalizar volver a tomar las medidas hasta obtener la velocidad de
descenso inicial en un tiempo estimado de 30 minutos y luego continuar
por 4 minutos más.

4. RESULTADOS ESPERADOS
4.1. DATOS EXPERIMENTALES

Datos entregados por la profesora encargada de la experiencia de laboratorio

N°2.

4.2. TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Determinación de la entalpía estándar de rxn. “aceptada”:

(calculada teóricamente)
Se determina la entalpía estándar de reacción (rxn.) mediante el

uso de las entalpías estándar de formación de las sustancias que

participan en la rxn. química, que es la siguiente:

Entonces:

Por convención, las entalpías estándar de formación de las

sustancias elementales en su estado alotrópico más estable

(como el magnesio sólido o el hidrógeno gaseoso) es 0 kJ/mol,

es decir:

Por lo tanto, la expresión de la entalpía estándar de reacción

queda de esta forma:

Basándonos en datos termoquímicos del libro “Manual del

Ingeniero Químico, 6ta edición”:

Por último, se determina la entalpía estándar de reacción:


Determinación de la entalpía estándar de rxn. en el

laboratorio:

(calculada experimentalmente)

Gráfica de tiempo (segundos) vs. nivel de volumen (mL) de los

datos determinados experimentalmente:

Se puede observar que en los 6 primeros puntos hay un bajo

descenso del volumen, por lo que son los puntos más

representativos para determinar el nivel de volumen inicial:

Gráfica de tiempo (segundos) vs. nivel de volumen (mL) de los

primeros 6 datos experimentales:


Para hallar el nivel de volumen inicial, se usa un valor de tiempo

que represente mejor los 6 puntos, generalmente, el valor

promedio de estos:

Reemplazando en x=105 en la ecuación de la recta de

tendencia, se determina el nivel de volumen inicial Vi = 0,845

mL .
Además, se puede observar que los 4 últimos puntos presentan

las mismas medidas de volumen, lo que indica que la reacción

acabó antes y por lo menos los dos últimos de ellos son

innecesarios y pueden alterar los resultados. Considerando los 6

últimos puntos (sin contar los dos últimos) hay otro bajo

descenso del volumen, por lo que son los puntos más

representativos para determinar el nivel de volumen final:

Gráfica de tiempo (segundos) vs. nivel de volumen (mL) de los

últimos datos experimentales:

Para hallar el nivel de volumen final, se usa un valor de tiempo

que represente mejor los 6 puntos, otra vez, se determina el

valor promedio de estos:


Reemplazando en x=795 en la ecuación de la recta de

tendencia, se determina el nivel de volumen final Vf = 0,245 mL

ΔV: Descenso total del nivel de volumen en todo el experimento.

ΔV = Vi - Vf = 0,6 mL

D: descenso del nivel de volumen por gramo de hielo fundido.

Ve: Volumen específico


Como el volumen específico es la inversa de la densidad, con los

sgtes. datos, se obtienen los volúmenes específicos del agua y el

hielo:

Como se observa, por cada gramo de hielo que se funde, se

forma un descenso “D”:

Si “m” es la masa de hielo fundido cuando el nivel desciende 1

mL y “M” es la masa total de hielo fundido en la experiencia:

La masa total fundida “M” por un descenso de “ΔV” es:


Ahora, se puede determinar el calor absorbido por el hielo al

fundirse, de manera que:

Considerando que todo el calor que libera la reacción la absorbe

el hielo: (Calor latente del hielo λ= 79,7 cal/g)

Como se adicionó magnesio en exceso, el reactivo limitante fue

el ácido sulfúrico 1M (5mL): (1 M= 1 mol/L)

Como la presión a la que se da la reacción es la presión normal

(100 kPa) y se observa que la reacción, tal como está escrita,

presenta como coef. estequiométrico del ácido sulfúrico a la

unidad, entonces el calor absorbido es la entalpía de reacción y

el término “por mol de ácido sulfúrico” se considera simplemente

“por mol (de reacción)”.


Calculando el porcentaje de error (%error):

Cálculo de Entropía de rxn., energía libre de Gibbs y Constante

de equilibrio:

Reduciendo la ecuación en su forma iónica:

Tenemos:

Datos de referencias:

Al operar :
Para obtener la energía libre de Gibbs para la reacción:

Por último, para estimar la constante de equilibrio:

4.3. EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

El primer valor de entalpía de reacción determinado en este

informe implica que cuando un mol de magnesio sólido

reacciona con un mol de ácido sulfúrico, se liberan 474, 567 kJ

en forma de calor, pero el segundo valor de entalpía nos indica

que el sistema (la reacción) liberó 438,8 kJ/mol (es decir, que

un mol de magnesio reaccionando con un mol de ácido sulfúrico

solo liberan 438,8 kJ). El hecho de que las entalpías difieran en

valor (%error) y, sobretodo, que el valor experimental haya sido

menor que el valor obtenido por tablas de entalpías estándar de

formación puede explicarse por diversos errores, ya sean

humanos (mediciones incorrectas, mala higiene de los


materiales), por impurezas en las muestras o porque no todo el

calor liberado por la reacción fue absorbido por el hielo en

fundición. Lo último implica necesariamente que el calor que se

midió (absorbido por el hielo) sea menor que la entalpía

estándar de reacción aceptada, lo que significa que la

experiencia dio resultados cualitativamente buenos. Además, el

error llegó a ser menor al 10% aunque no menor al 5%, por lo

que se obtuvo un buen resultado numérico pero se podría

mejorar.

Incluyendo los cálculos teóricos de la entropía estándar y la

energía libre de Gibbs estándar, se puede observar que el valor

negativo de la entropía indica que el sistema disminuyó

ligeramente la aleatoriedad de las partículas al crear iones de

magnesio, pues los polos negativos de las moléculas de agua

rodearán a estos iones positivos (lo que aumenta el “orden” que

existe entre los iones y las moléculas de agua). La energía libre

de Gibbs de la reacción es negativa, lo que indica que la

reacción es espontánea a la temperatura dada (0 °C). Esta

espontaneidad seguramente es favorecida por la gran cantidad

de calor que se desprende, disminuyendo la energía potencial de

las partículas. Por último, la constante de equilibrio estimada es

muy grande, lo que implica que, a efectos prácticos, la reacción

es irreversible y va en el sentido que muestra la ecuación

química.
CONCLUSIÓN

• Se pudo determinar las entalpías de reacción teórica y experimental

y, además, se confirmó la relación entre estas con posibles

explicaciones de por qué estas medidas no coinciden totalmente.

• Se logró obtener un error aceptable al comparar la entalpía de

reacción teórica con la experimental.

ANEXO: APLICACIÓN INDUSTRIAL

El fin del experimento es determinar la entalpía de reacción de una


reacción química específica. Conocer este dato de muchas reacciones
es muy útil para muchas industrias dedicadas a la energética. Si se
conoce este dato, se puede utilizar para manipular la eficiencia de una
reacción química notablemente reversible.
Una reacción química reversible con una entalpía de reacción negativa
puede aumentar su formación de productos cuando se disminuye la
temperatura, pues es lo establecido por la Ley de Le-Chatelier. Además,
es útil para el diseño de reactores químicos que aguanten las altas
temperaturas que se pueden alcanzar dentro de este (se puede hacer
una estimación teórica de la temperatura máxima que pueden alcanzar
las llamas producidas por una reacción química específica y útil en una
industria y comprar el material adecuado del reactor).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Jiménez, A. Carballo, C.(2018). Calor y calorimetría. Recuperado


de:https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10196/Calor%20y%20c
alorimetr%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Merck (2006). FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. 07/06/2018. Recuperado
de:
https://www.merckmillipore.com/PE/es/product/msds/MDA_CHEM-
100731?Origin=PDP
• Juan Carlos Cedrón, Victoria Landa y Juana Robles,. (2011). Cálculo del Calor
de Reacción:. 17/06/2020, de Química General. Material de enseñanza. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú. Sitio web:
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/143-calculo-del-calor-de-
reaccion-ley-de-hess.html
• Quimitube. (2013). Teoría 9 Termoquímica: Definición de entalpía de reacción
estándar. Reacciones endotérmicas y reacciones exotérmicas. Diagramas
entálpicos.. 17/06/2020, de QuimitubeQ-blog Sitio web:
https://www.quimitube.com/videos/definicion-de-entalpia-de-reaccion-
endotermica-y-exotermica/
• FarmUpibi. (2015). Determinación del calor de reacción de una reacción ácido-
base - Ley de Hess. 17/06/2020, de FarmUpibi Sitio web:
http://farmupibi.blogspot.com/2015/04/determinacion-del-calor-de-reaccion-
de.html
• Merck. (2016 ). FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. 17/06/2020, de Merck
Sitio web:https://www.merckmillipore.com/PE/es/product/msds/MDA_CHEM-
160313?Origin=PDP
• "Manual del Ingeniero Químico". Quinta Edición. Mc.Graw-. Hill. México. PERRY.
TOMO1.
• http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Tablasdepropiedadestermodinamicas_1
2182.pdf
• http://chemistry-reference.com/standard%20thermodynamic%20values.pdf

También podría gustarte