Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE ACTIVIDAD PARA EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ REGIONAL

AREQUIPA

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: TALLER Nº2 “¿CÓMO ORGANIZO MI TIEMPO?”

NRO. DE SESIÓN: 2

FUNDAMENTACIÓN:

El personal comentó en el primer taller que tenían problemas para gestionar el tiempo de sus
actividades, esta problemática afecta el bienestar de los colaboradores pues aporta niveles de estrés
mayores y también afecta el rendimiento de la organización. Por estos motivos se llevarán a cabo
dinámicas enfocadas en la promoción del buen manejo del tiempo.

OBJETIVO:

Dotar a los colaboradores de estrategias y habilidades sencillas para gestionar su tiempo.

Motivar al personal para poner en práctica acciones para gestionar su tiempo con eficiencia en su vida
personal y laboral.

METAS:

Participación de al menos 80% de colaboradores disponibles. En caso que todo el personal pueda asistir
sería lo óptimo.

Mejoría en la gestión del tiempo de los trabajadores.

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS (tiempo total aprox. 50 min:

Presentación:

Primero se realizará una presentación de cada uno de los ponentes para luego comenzar con una breve
introducción sobre gestión del tiempo, cuál es la importancia y beneficios que tiene el gestionar el
tiempo para luego proceder a realizar las dinámicas dónde se profundizará de formar entretenida el
proceso para gestionar el tiempo. ( Jose Luis Galarza Cule - Aprox. 5 min)

Dinámicas:

● Ritmos circadianos. En esta actividad de gestión del tiempo, cada persona aprende a conocerse
un poco mejor. Para esto es primordial saber durante qué momento de la jornada se encuentran
en mejor estado para hacer tareas más sencillas o complejas. (Jose Luis Galarza Cule - Aprox. 8
min)

● Ladrones de tiempo: Mediante esta dinámica se logra identificar a estos ladrones de tiempo y
poner soluciones para evitar sus efectos. Cada participante debe identificar sus distracciones y
luego va a encontrar soluciones para resolverlas. (Andrea Cornejo Ulloa - Aprox. 10 min)

● Tiempo al cuadrado. Cómo se lleva a la práctica: cada persona obtiene tres páginas con
veinticuatro cuadrados que representan las horas del día. En la primera página, los participantes
lo completan con las actividades rutinarias de su día. La segunda página se dedica a recoger
todo lo que se hace durante el tiempo no productivo en el trabajo. En la tercera, tras agregar la
información de las dos páginas anteriores, puede verse aún bastante espacio vacío. Ése es el
tiempo productivo.(Rosa Vianey Rodriguez Torres - 10 min)

● Saber delegar: En esta actividad de gestión del tiempo, se plantea un juego de roles a través del
que se ayuda a los candidatos a saber delegar.Cómo se lleva a la práctica: se informa a los
candidatos de las tareas por hacer y de que contarán con la ayuda de un asistente para sacarlas
adelante.(Jose Gabriel Solorzano Galindo - Aprox. 10 min)

Cierre:

Al finalizar el taller se pedirá una retroalimentación del taller a fin de recomendaciones para
actividades siguientes y tomar nota de la apreciación del personal. ( Jose Luis Galarza Cule - Aprox. 10
min)

RECURSOS:

Proyector y diapositivas.

Espacio.

Impresiones

También podría gustarte