Está en la página 1de 18

Universidad Autónoma de Entre Ríos

Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado de Educación Primaria

Prácticas Docentes III “Aulas, Escuela, espacios de


enseñar y aprender”

Equipo de cátedra: Alejandra Morzán, Elsa Guzmán,


Laura Dieci, Cristian Modine

Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales:

“Mezclas homogéneas y heterogéneas. Técnicas de


separación de las mismas.”

Dirigida a 5° grado “A” Escuela N° 158 “José


Benjamín Zubiaur”

Estudiante: Victo Jana Belén

Año Académico 2017


Fundamentación

A continuación, se presentará una secuencia didáctica correspondiente al área de


Ciencias Naturales la cual está destinada a los estudiantes del 5° grado división “A” de
la Escuela N° 158 “José Benjamín Zubiaur”, ubicada en la intersección de las calles
Av. Ramírez y Fraternidad de la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre
Ríos. La matrícula de dicha escuela está conformada por 250 estudiantes,
comprendiendo ambos turnos en los que desempeña actividades la escuela, que en su
mayoría provienen de barrios cercanos a la institución educativa. Algunos de ellos son
Barrio Yatay, 1° de Julio, Congreso, Morro, Macarone, y algunos otros que son más
alejados como San Benito y Colonia Avellaneda, pero en situaciones particulares y
mínimas.

La selección de la institución educativa por parte de las familias se debe a que es una
escuela pública (gratuita), la cual cuenta con Nivel Inicial y Primario, también por la
cercanía que hay entre la escuela y los hogares de los estudiantes. También, es para
destacar que la escuela tiene una trayectoria significativa (Fundada en 1960). Cabe
mencionar, que el 5° grado “A” está conformado por 14 estudiantes, en su mayoría
varones, y comprenden edades que van desde los 10 a los 13 años. Además, los
niños están a cargo de la docente Mónica Jacob, quien ya los acompañó en su
trayectoria educativa cuando estaban cursando el 3° grado. Actualmente la profesora
Jacob se encarga de enseñarles las áreas de Lengua y Ciencias Sociales, mientras
que la profesora Anahí Torres de las áreas de Ciencias Naturales y Matemática.

La presente secuencia didáctica está elaborada con el propósito de brindarle a los


estudiantes de quinto grado, división “A”, de la Escuela Nº158 “José Benjamín
Zubiaur”, un aprendizaje constructivo, desde el cual puedan adoptar conocimientos
propios referidos a los materiales, las mezclas homogéneas y heterogéneas y a las
técnicas de separación de las mismas. En otras palabras, la planificación se
enmarcará en un enfoque de enseñanza renovada, ya que permite que los estudiantes
se posicionen en un rol activo, heterogéneo, capaces y responsables de la
construcción de su propio conocimiento retomando sus saberes previos,
conocimientos ya desarrollados en el aula, y además permite una enseñanza situada,
“pensada, reflexionada y construida” (Espinosa:5), es decir, que contempla las
características propias del contexto de los estudiantes, entre otras cuestiones.
Por otra parte, el posicionamiento que adopta la secuencia favorece al docente en el
desarrollo de los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje, lo convierten
en un colaborador o un guía entre el conocimiento y los estudiantes, posibilitador de
debates por medio de intervenciones adecuadas y generador de instancias de puesta
en común.
Sin embargo, la propuesta de enseñanza se enmarca en el área ciencias naturales, por
ello es necesario comprender que la ciencia escolar es la actividad que se despliega
con el propósito de aproximar a los estudiantes a una mirada particular del mundo
natural, a la mirada científica. Debido a esto, es que los contenidos del área de las
ciencias naturales son el resultado de la “transformación” de ese saber científico en un
saber escolar, y los principios que guían su construcción asumen rasgos propios del
contexto escolar, que lo diferencian del conocimiento cotidiano y del conocimiento
científico.
Tomando aportes del Diseño Curricular (2011), se concibe a la ciencia como actividad
humana, que se construye colectivamente, sometida a debate, donde se puede dudar,
avanzar y volver sobre los propios pasos. La ciencia es un producto cultural, es
dinámica y va mutando de acuerdo con los cambios que atraviesan las sociedades. La
construcción del conocimiento científico escolar supone tener en cuenta las ideas que
los estudiantes han construido en su vida cotidiana. Los niños poseen sus propias
explicaciones sobre ciertos fenómenos naturales y desde la escuela se procura
revisitarlos y construir nuevas interpretaciones, ahora desde la perspectiva del
conocimiento científico escolar.
Retomando palabras de Espinoza,
“en la dimensión metodológica problematizar implica generar en la institución, el
aula o el espacio de enseñanza, procesos donde el planteo o la emergencia de
conflictos cognitivos plantean la insuficiencia de los conocimientos que los alumnos
poseen para resolver las propuestas que hacemos y en momentos precisos del
proceso de aprendizaje”. (Espinoza, pág. 7)

Por lo tanto, es pertinente que en la propuesta de enseñanza utilice como metodología


e propuestas innovadoras, puesto que favorecen el trabajo con situaciones
problemáticas, desde las cual los estudiantes pueden realizar anticipaciones,
experimentar y así comprobar o refutar su producción de las mismas. Por otra parte,
también cabe destacar que esta metodología potencia el trabajo colaborativo, lo que
facilita la participación de los estudiantes en la adquisición del conocimiento, ayuda a
desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas y la habilidad
en los procesos de las ciencias.
Por último, no se evaluará cuantitativamente, sino el proceso del desarrollo del
conocimiento del estudiante. Se pretende que los estudiantes aprendan a
autoevaluarse, reconocer sus ideas, detectar similitudes y diferencias con los nuevos
conocimientos, identificar posibles causas de las diferencias y tomar decisiones acerca
de qué aspectos se deberían cambiar.
Duración prevista para el desarrollo de la secuencia didáctica: cuatro o cinco
clases aproximadamente.
Eje

 Los materiales y sus cambios.

Contenido

 La caracterización de los diferentes tipos de mezclas entre los materiales


(heterogénea y homogénea). Métodos de separación.

Recorte

 Mezclas heterogéneas y homogéneas. Algunas técnicas de separación de las


mezclas heterogéneas.

Propósitos

 Construir el concepto de mezcla.


 Identificar las distintas clases de mezclas.
 Realizar una experiencia de laboratorio que permita visualizar algunas técnicas
de separación (filtración, decantación, magnetismo, y tamizado).
 Fomentar el trabajo colaborativo, el intercambio de ideas y la reflexión grupal.
Actividades

1. Para esta primera actividad, la docente les comentará a los estudiantes que
trabajaran en grupos. Estos serán designados previamente por la docente. Una
vez organizados los grupos, la docente repartirá cada niño la siguiente fotocopia:
 Leer la siguiente historieta:

A continuación, la docente realizará una lectura de ella en voz alta. Luego, invitará a
que cada grupo vuelva a leerla para luego contestar los siguientes interrogantes:

 ¿A qué hacen referencia las historietas?


 ¿Qué hubiera pasado si el vaso hubiese sido de vidrio? ¿Y por qué no se
rompió?
 ¿Qué diferencia hay entre ambos tipos de vasos?
 En el caso de la historieta de John Hyatt ¿qué sucede?
 ¿Cuál es el tema central de ambas historietas?

Al finalizar la actividad, se propone una instancia de puesta en común donde cada


grupo comparte las respuestas que pensaron.

Posibles intervenciones por parte del docente:

¿Qué pusieron en la primera pregunta? ¿Por qué?


¿Cuál es la diferencia entre los vasos?
¿Los materiales están presentes en otros lugares usualmente? ¿Cuáles?
¿En general los objetos se componen de un solo material? ¿O de más?
¿Qué tipos de materiales conocen ustedes?
¿Cómo se llamará a la relación de dos o más materiales?

Institucionalización

 Consigna.
 Diversas resoluciones de la actividad.
 Los objetos de nuestro alrededor están formados por distintos materiales.
 Las mezclas son sistemas en los que existe interacción entre los materiales.

2. Para esta segunda actividad se continuará trabajando en grupos. Para ello, la


profesora entregará a cada grupo una de las siguientes secuencias:
Cada imagen estará acompañada de las siguientes consignas:

 Observa y describe la imagen.


 ¿Es una sustancia pura o una mezcla de materiales? Justifica tu respuesta.
 ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

Mientras los estudiantes resuelven la actividad, la docente irá pasando por los grupos
observando cómo van resolviendo las consignas y aclarando las posibles dudas que
pueden ir surgiendo. Una vez que todos los grupos hayan finalizado, se fomentará un
espacio de puesta en común.

Posibles intervenciones por parte de la docente:

¿Las secuencias que cada grupo tienen son mezclas? ¿Por qué?
¿Qué materiales intervienen en cada una?
¿Por qué no es una sustancia pura?

Institucionalización

 Consignas.
 Posibles resoluciones.
 En la naturaleza, rara vez se encuentran las sustancias en estado PURO. En
general, las sustancias aparecen combinadas entre sí formando MEZCLAS.

3. Para esta tercera actividad se propone realizar una experiencia de laboratorio. En


esta actividad se seguirá trabajando en pequeños grupos. A cada uno se le
entregará una fotocopia con la siguiente información:

 Armar distintos tipos de mezclas entre materiales donde uno de los


componentes siempre es el agua.
Materiales:
o Una hoja de registro
o 4 frascos transparentes, limpios y enumerados
o Una cuchara o varilla de vidrio
o Telgopor(desgranado)
o Arena
o Sal gruesa
o Piedritas
o Azúcar
o Agua
o Aceite
o Alcohol

Procedimiento:

Colocar en cada frasco una cucharada grande de cada material del siguiente modo

 FRASCO N°1: sal gruesa y telgopor


 FRASCO N°2: telgopor y piedritas
 FRASCO N°3: azúcar y arena
 FRASCO N°4: aceite, alcohol y piedritas.
 Mezclar con la varilla o cuchara y observar las mezclas.
 Agregar 1/8 l. de agua a cada vaso.
 Revolver con la varilla o cuchara y observa

A continuación, cada estudiante del grupo deberá completar el siguiente cuadro en su


carpeta:
Una vez concluida la actividad, cada grupo compartirá sus resultados.

Posibles intervenciones por parte del docente:

¿Quién quiere compartir lo que pusieron en sus cuadros?


¿En el frasco uno que pudieron observar? ¿Y en el dos?
¿Los demás observaron lo mismo? ¿Observaron algo distinto? ¿Qué?
Otro grupo que comente lo que pudo observar en el frasco 3.
¿Por qué en algunas mezclas se pueden observar los materiales que están
mezclados y en otras no?

Institucionalización

 Consignas de la actividad.
 Procedimientos de la experiencia.
 Resolución de las actividades.
 Las mezclas se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas.
 Las mezclas son homogéneas cuando tiene aspecto uniforme, y no se
observan partes diferentes o con microscopio. Por ejemplo, agua y sal, cuando
al té le colocas azúcar y lo revuelves.
 Mezclas heterogéneas es cuando pueden distinguirse sus componentes a
simple vista. Por ejemplo, arena con sal.

4. Para esta cuarta actividad, en una primera instancia, se le entregará a cada grupo
una fotocopia con la siguiente situación:
 María está en su casa pensando sobre algunos aspectos que ve
diariamente y se pregunta:
 ¿Por qué la ropa lavada se seca al colgarla en el patio al sol?
 ¿Cómo separas los fideos del agua en que se preparan?
 ¿Cómo separas los hielos incluidos en un vaso con gaseosa?
 ¿En qué ocasión de la vida cotidiana podrías utilizar un filtro de tela?

La docente hará una lectura en voz alta de la actividad y a continuación, solicitará que,
en grupo, ayuden a María a contestar sus dudas.

Mientras los estudiantes contestan los interrogantes, la docente irá pasando por los
grupos realizando ciertas intervenciones.

Una vez que cada grupo finalice, de manera rápida se compartirán las respuestas.

En una segunda instancia, se continuará trabajando a través de la experiencia de


laboratorio con las mezclas ya realizadas en la actividad anterior.

Cada grupo se acercará a una mesa en la que se encontraran los siguientes


elementos: coladores y tamices de distinto tamaño, pinzas, filtros de tela y de papel,
cucharas, espumaderas, etc.

La consigna para este trabajo será:

 Utilizar los elementos de la mesa para intentar separar las mezclas de los
frascos.

Además, a cada estudiante se le entregará una fotocopia con el siguiente cuadro para
que vayan completando:

MEZCLAS MÉTODO PARA UTENSILLOS PARA


SEPARAR LOS SEPARAR LOS
MATERIALES MATERIALES

FRASCO N° 1

FRASCO N° 2

FRASCO N° 3

FRASCO N° 4

Luego, cada grupo podrá compartir las características que observaron en cada
muestra, intercambiar ideas y comentar qué métodos de separación utilizaron para las
distintas mezclas.
Posibles intervenciones por parte del docente:

¿Qué relación tienen las preguntas que pensó María con la experiencia de
laboratorio?
¿Son similares? ¿Por qué?
¿Quién quiere compartir los métodos que utilizó en cada frasco? ¿Otro grupo
realizó algún método distinto?
¿Qué utensilios utilizaron?
¿Si faltarán utensilios podríamos reemplazarlos por otros que usemos
habitualmente en nuestros hogares? ¿Por cuáles?

Institucionalización

 Consignas
 Resolución de las actividades
 Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas
 Solo se pueden separar los materiales de las mezclas heterogéneas.
 Algunas de las técnicas de separación de las mezclas son la tamización,
decantación, filtración y magnetismo.
 El tamizado consiste en hacer pasar una mezcla de cualquier tipo de sólidos,
de distinto tamaño, a través de el tamiz.
La filtración se usa para separar mezclas heterogéneas formadas por un sólido
y un líquido. Si se pasa la mezcla por un papel de filtro, pasará el líquido y el
sólido quedará en la superficie.
 La decantación se emplea para separar componentes que tienen distinta
densidad, como el agua y el aceite. Lo que se hace es dejar en reposo los
componentes de la mezcla, para que el más denso se vaya al fondo del envase
que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido de arriba (si
queremos tomar el componente menos denso).
 El Magnetismo se usa para separar de la mezcla los componentes que son
atraídos por un imán.
Evaluación

Para finalizar el proceso de enseñanza del contenido, y con motivo de realizar una
propuesta evaluativa diferente a la que los niños están acostumbrados, es decir, desde
la tradicional evaluación escrita, la docente propone realizar una propuesta
innovadora, evaluar los contenidos construidos e identificar dificultades respecto a lo
trabajado a través de un juego.
Cabe mencionar que esta secuencia didáctica se contempla a la evaluación como “un
proceso complejo que abarca al docente, sus estrategias y a la institución en tanto
propicia o no determinados modos de enseñar y aprender” (Bixio; 2003: 39).

La misma es considerada como un proceso continuo, ya que se realiza una instancia


diagnóstica desde el momento en que se presentó la primera actividad, donde la
docente pueda observar el punto de partida en el cuál los estudiantes se encuentren,
brindando información útil sobre su contexto socio-cultural sus capacidades, ideas
previas, dificultades, facilidades, etc.

Implementaré para ello una evaluación formativa que implica el punto de partida del
estudiante, al comenzar el contenido, con relación al avance o no que puedan tener un
lapso de tiempo determinado, que para este caso es aproximadamente cuatro clases
previas a esta instancia. Para ello, atendiendo además a la participación en clase,
mediante el intercambio de ideas, que comprenden al avance de conocimiento, y que
den indicios de circulación de conocimiento, se pretende generar un marco de
tolerancia y respeto que posibilite la participación de todos los niños, y la aceptación y
comprensión que desde el error es una forma fructífera de poder avanzar y enriquecer
distintos puntos de vista.
Para la misma, se propone realizar el “La Oca de las mezclas”, un juego que involucre
múltiples consignas con diferentes grados de complejidad.

Número de Jugadores: tres grupos de 5 estudiantes cada una (14 estudiantes + 1


docente).

Materiales:

 1 tablero del juego de la Oca por grupo.


 1 dado por grupo.
 1 ficha de color (distintas, una para cada jugador).

Desarrollo

Se recomienda realizar este juego después de haber tratado los siguientes temas en
clase: materiales, mezclas, tipos de mezclas, técnicas de separación de mezclas.

El objetivo es ser el primero en llegar de a la casilla central de la oca, saltando


posiciones según la tirada de los dados. Comienza el que saque el número más alto al
arrojar el dado.

En negrita la respuesta correcta.

Casillero 1: ¿De qué están hechos los objetos?

Casillero 3: Definición de mezclas.

Casillero 4: Nombra dos mezclas que realices en tu casa habitualmente.

Casillero 6: ¿Qué tipos de mezclas conoces?

Casillero 9: Nombra una técnica de separación de mezclas heterogéneas.

Casillero 10: ¿Por qué las mezclas homogéneas no se pueden separar?

Casillero 12: Define tamización.

Casillero 14: Describe los materiales utilizados para preparar un café.

Casillero 15: Nombra dos técnicas de separación de mezclas que aún no se hayan
nombrado.

Casillero 16: ¿Qué son las mezclas heterogéneas?

Casillero 18: Mencionar una mezcla homogénea.


Casillero 20: Nombrar todas las técnicas de separación de mezclas.
Observaciones

Para el desarrollo de las actividades se propone que los niños elaboren las
resoluciones de las mismas mediante un trabajo grupal, debido a lo que he podido
observar en el aula de quinto grado “A”, se puede constatar que hay distintos ritmos de
aprendizaje respecto de los tiempos en que un niño responde a una consigna y el
tiempo en que lo hace un compañero. Dentro de estos casos diferentes también se
encuentra el caso de un estudiante al que se le adaptan las actividades por el hecho
de que tiene 13 años y aún no sabe leer, sin embargo, él es muy participativo en las
clases a través de la lengua oral. También, es para destacar que, al no saber leer,
presenta algunas dificultades para escribir, aunque puede copiar lo escrito en el
pizarrón sin inconvenientes.

Además, se plantea como estrategia de modo que sea productivo, puesto que los
alumnos, necesitan aprender habilidades sociales nuevas y diferentes: pedir ayuda y
ayudar a quienes lo piden, respetar y valorar las contribuciones de los demás.

Desde mi lugar como estudiante del Profesorado de Educación Primaria, sostengo que
trabajar en grupo significa igualdad, dentro del conjunto, donde todos exponen sus
ideas, donde tampoco debe existir un líder, de manera tal que todos deben participar
al mismo nivel tanto de organización como de trabajo y lo más importante es que se
favorezca la comunicación entre los integrantes.

También es importante aclarar que las consignas se entregarán en forma impresa


mediante fotocopias para agilizar los tiempos en relación a la escritura ya que aquí el
ritmo también varía notablemente. Las mismas se pegarán en la carpeta de Ciencias
Naturales para que quede registro de ellas junto a sus resoluciones.
Bibliografía

 Bixio, C. (2003). La evaluación. Como evaluar y planificar en el aula.


Propuestas y ejemplos. Rosario, Homo Sapiens.
 Consejo General de Educación. (2011). Diseño Curricular de Educación
Primaria. Área Ciencias Naturales. Segundo Ciclo. Gobierno de Entre Ríos.

 Davini. (2008). Evaluación. Como evaluar y planificar en el aula. Propuestas y


ejemplos. Rosario, Homo Sapiens.
 Deprati, A. y otros. (2012). Ciencias Naturales 5. Buenos Aires, Editorial
Santillana.
 Espinoza, Mirta. Aproximaciones teórico-metodológicas a la planificación en las
prácticas pedagógicas- escolares. Entre Ríos, Facultad de Humanidades, Artes
y Ciencias Sociales.
 Furman, M. y Podestá, M. (2009). La aventura de enseñar Ciencias Naturales.
Buenos Aires, AIQUE.
 Jofré, S. Niños + Ciencia=futuro. Plan Ciencias Naturales para Todos, material
para docentes de segundo ciclo. Mendoza.
 Ministerio de Educación. (2007). Cuadernos para el aula. Ciencias Naturales 5.
Buenos Aires.
 Mosquera, M. Y otras. (2010). Didáctica de las Ciencias Naturales en el nivel
inicial. Buenos Aires, Bonun.
 Liguori y Noste. (2005). Didáctica de las Ciencias Naturales. Rosario, Ediciones
Homo Sapiens.
.

También podría gustarte