Está en la página 1de 9

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

DR. AGUSTIN GARZON AGULLA

Escuela asociada: VICTOR MERCANTE

Integrantes: GÓMEZ VEGA, Luciana


LEMOS, Melani Michelle

Profesor: MANSILLA, Roy

Espacio curricular: Práctica docente IV

Docente orientadora: FIGUEROA, Sandra

Grado: Primer grado, sección “B”

Página 1
ÍNDICE

CARÁTULA…………………………………………………………………………………...1
INDICE………………………………………………………………………………………...2
INTRODUCCIÓN……..............................................................................................................3
DIAGNÓSTICO AULICO.........................................................................................................4
• ASPECTO FÍSICO DEL AULA……………………………………..………………4
• MODALIDAD DE TRABAJO DE TRABAJO……………………..……………….5
• DINÁMICA DE LA CLASE……………………………..…………………………..5
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................9

Página 2
INTRODUCCIÓN

“Consideramos a la práctica pedagógica como el proceso que se desarrolla en el


contexto del aula en el que se pone de manifiesto una determinada relación maestro-
conocimiento-alumno, centrada en “enseñar” y el “aprender” (Achilli, 1988)

Para realizar el presente trabajo contamos con el aporte de docentes a través de relatos
de experiencias y características de los alumnos, observación, entrevistas, testimonios
recolectados de los actores pertenecientes a la institución logramos nuestra finalidad que es
conocer la institución educativa en todas sus dimensiones y aspectos, y conocer a primer
grado B.
Un diagnóstico áulico es una herramienta pedagógica que sirve para conocer a
profundidad a los alumnos de una clase, y de este modo poder abordar los contenidos-
aprendizajes que deseen ser enseñados. Para ello debemos conocer a los estudiantes, sus
posibilidades como así también sus limitaciones, sus intereses, contexto en el que viven y a
sus familias.

Un docente consciente del grupo de alumnos al que debe enseñar, que dispone a
realizar planificaciones adecuadas (según los resultados arrojados por el diagnostico áulico),
podrá afrontar los inconvenientes que se presenten durante el transcurso del año escolar.
También emplear las estrategias pedagógicas didácticas adecuadas para cada estudiante y el
grupo total de niños.

Como sostiene Silvina Gvirts, “el aula implica una estructura de comunicación entre
sujetos. Es una comunicación jerárquica: sus reglas no son definidas por todos, sino que hay
muchas decisiones ya tomadas cuando los chicos y los maestros entran al aula. Es una
relación de poder también ya que el docente tiene más poder para definir las cosas que pasan
los chicos”.

“El aula, tal como la conocemos, y también las estructuras que la precedieron, son
situaciones sociales en las que se producen conducciones. En primer lugar, interesa que el
niño se conduzca a sí mismo, sea quedándose quieto en su banco o conduciendo su propio
pensamiento en el aprendizaje. En segundo lugar, que se conduzca a sí mismo a través y sobre
la base de modelos, pautas y normas definidas por el conductor de estas conducciones: el
docente, y por encima de él, el Estado”. (Dussel, 1999)

Página 3
ANÁLISIS ÁULICO

En el desarrollo del siguiente diagnóstico se exponen las observaciones realizadas


durante el proceso de práctica realizada en el primer grado de la sección B, de la escuela
Víctor Mercante, con su respectiva docente a cargo: Sandra Figueroa. Este grupo constituido
por veinte alumnos (once nenas y nueve varones) tiene las asignaturas de Matemáticas,
Lengua, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Identidad y convivencia, Educación Física y
Música: éstas dos últimas solo una vez por semana.

ASPECTO FÍSICO DEL AULA

El aula se ubica en la galería de


planta baja paralela a la del ingreso de la
institución, detrás de la biblioteca.
Posee un buen tamaño en relación a
la cantidad de alumnos que hay, es
particular ya que una de sus paredes tiene
puertas corredizas que al abrirlas la une con
otro grado (primer grado A) y de este modo
queda un aula o ambiente doblemente
amplio.

En cuanto a su iluminación cuenta


con luces tubo en el techo, 2 ventanas con
sus respectivas cortinas que en la mayoría
de las veces están cerradas. En cuanto a sus
muebles, un armario grande y espacioso
ocupa un tercio de la pared, tiene bancos
dobles e individuales y sillas apropiadas
para el uso escolar (ubicados en filas
dobles), un escritorio para el docente, una
biblioteca pequeña (actualmente sin libros).
También tiene calefactor (en desuso), aire
acondicionado, soporte para televisor (el televisor no está disponible), pizarrón blanco para
escribir con fibra, ubicada en medio de una pared. Todos los objetos en el aula tienen un cartel
con su nombre (puerta, televisor, armario, pizarra, ventana), las paredes están cubiertas por
esteras y afiches portadores de información (dibujos, actividades, calendario, meses con los
respectivos cumpleaños de alumnos y maestra, vocales, castillo de números, abecedario,
normas áulicas, fila de número del 0 al 9). La decora también una soga enganchada en el
techo, que atraviesa el grado, en el cual dejan sus trabajos agarrados con pequeños broches.

Página 4
MODALIDAD DE TRABAJO

En la disposición de la clase, los alumnos se sientan solos o de a dos, pero sus


actividades son siempre de manera individual. Tienen su lugar fijo y solo se cambian según el
comportamiento para favorecer la integración entre los mismos. En palabras de Davini: “Los
agrupamientos de los alumnos pueden ser fijos o variables, según las tareas y características
del grupo. En general, son más recomendables los agrupamientos variables, a efectos de evitar
la rutina, facilitar el trabajo con otros compañeros de aula y aprovechar las capacidades de
unos en apoyo de otros en el aprendizaje colaborativo.” (Davini, 2008).
En el momento que rompen con la estructura formal del aula, es durante las actividades que
hacen uso del patio, para la hora de educación física. Este también, se usa para algunas
actividades de ciencias, lengua y lectura.

Durante las clases, no hay un cronograma de horarios fijos o espacio específico


asignados para cada área curricular, es decir, los temas se van dando en relación y tienen un
mismo cuaderno para todas las áreas.
La maestra no trabaja manual, por lo tanto realizan las actividades a través de fotocopias (para
evitar demoras en copiar y reforzar en áreas que considere necesario). Utilizan un cuaderno
para clases, otro para comunicados, otro de tareas semanales y un cuaderno amarillo para
evaluaciones. La letra con la que escriben es la mayúscula imprenta

Los recursos que utilizan son: pizarrón, fibron, regla para pizarra, cuaderno, afiches,
dados, infografías y libros de cuentos, láminas, revistas, diarios, cuentos, carteles, esteras,
fotocopias, fotos.

DINÁMICA DE LA CLASE

La mayoría de los niños reconocen el anterior y posterior de los números hasta el 30,
copian en tiempo el pizarrón (excepto tres) el nivel en el que se encuentran es el de
“Escrituras alfabéticas” que según Kaufman “...La escritura de este nivel es puramente
alfabética: no hay separaciones entre palabras ni diferenciaciones ortográficas…” (Kaufman,
1992)

Página 5
Las clases están repartidas en cuatro módulos de 45 minutos cada una y tienen dos
recreos de 15 minutos cada uno. En el momento de apertura de la clase la maestra presenta el
tema que desarrollarán a través de preguntas disparadoras, indagando los saberes previos.
En un segundo momento se produce el desarrollo de la clase en que resuelven
actividades, realizan el trabajo colaborativo Philips W. Jackson dice: “La mayor parte de las
actividades realizadas en la escuela se hacen con otros o, al menos, en presencia de otros y
esto tiene profundas consecuencias para la determinación de la calidad de vida de un alumno”
(Jackson, 2010). Aquí entra en juego cuáles serán las estrategias más adecuadas para cada
situación áulica donde el aprendizaje significativo, concepto elaborado por Ausubel en el que
Práctica se pretende la construcción de nuevos conocimientos a partir de conocimientos
previos. Haciendo referencia a esto, Anijovich y Mora dicen: “Su objetivo primordial en la
enseñanza es explicar temas nuevos y compararlos con temas que nos resultan familiares y
que, a su vez, resultan difíciles de conceptualizar en sus propios términos.” (Anijovich, 2009)

En el último momento de la clase se produce el cierre en el cual los alumnos con


orientación de la docente realizan la puesta en común de las actividades con sus respectivas
correcciones la cual es conocida como situación de sanción, que es la corrección entre pares
según Brusseau.

Grupos o niños que requieren atención especial.

En este grado hay una alumna que tiene diagnóstico de hipoacusia, ella trabaja con su
maestra integradora 2 veces por semana, los días lunes y jueves. En un principio trabajó con
puntos para unir y de este modo formar su nombre, actualmente utilizan como estrategia de
adaptación escribir con fibrón fluorescente y de este modo, que la alumna trace sobre él con
su lápiz. Trabajan mucho la grafo motricidad y como soporte utilizan un cuadernillo que
contiene las actividades grafo motrices, en el área de matemática cuenta oralmente los
números pero escritos no los reconoce, solo sabe del número 1 al 3 y con dificultad llega al 5.
Denotamos su alta inasistencia a clases, que no favorece a su proceso impidiendo a que
avance favorablemente.
Otro alumno con dificultades, está en la etapa de pre silábica y monigote, con fácil
distracción, donde la docente está siempre atenta de que esté prestando atención a la clase. Por
último otra alumna, quien tiene un acompañamiento especial por parte de la docente, está
sentada frente a su escritorio y recibe constante ayuda, para nivelar el ritmo. Tiene
dificultades para escribir, está en etapa de pre silábica, y reconocer números, se distrae
fácilmente no entiende algún tema.

Los niños participan activamente en la clase, si llegan a surgir dudas la docente


contesta inmediatamente para que todos los alumnos vayan de igual manera. Se trabaja mucho
con los conocimientos previos e hipótesis que manejan los alumnos, para presentar nuevos
contenidos debe haber una base significativa. Al momento del ingreso de cada clase cuando
tienen que escribir la fecha la seño aprovecha para trabajar la regularidad, el conteo o sobre
conteo, anterior y posterior, etc.

En Matemática se están trabajando conteo y sobre conteo con dados, donde los niños
deben anotar el dibujo de los dados y lograr la suma (métodos a través del juego). También
estuvieron trabajando con el castillo de números hasta el 30.

Página 6
En Ciencias Naturales se trabaja con el método científico, enseñándoles a los
estudiantes a observar en detalle, explorar y que puedan experimentar, fundamentar. A través
de bailes la seño hace notar las diferentes partes del cuerpo humano, les pide que dibujen un
cuerpo con todas sus partes, les hace un repaso previo, realiza juegos de preguntas para lograr
captar el interés de los niños.

En Ciencias Sociales se trabaja historia y efemérides, hay un diálogo didáctico con la


clase, es importante la valoración de la historia personal conociendo episodios del pasado,
respeto a diferentes formas de vida, sensibilización frente a la necesidad de cuidar y mejorar
el medio ambiente y el conocimiento de normas que favorezcan la convivencia en el aula. Los
estudiantes se mostraron entusiasmados realizando aportes e interrogando a la docente con
inquietudes relacionadas al tema, además buscan información en sus hogares que enriquezca
sus conocimientos.

En la clase de Lengua se trabaja en alfabetización, escriben los nombres de los


personajes que dibujaron al escuchar un cuento (lectura a través del maestro), alumnos traen
cuentos para colaborar y sugieren lecturas, disfrutan de escuchar las narraciones y prestan
atención ya que luego la docente hace preguntas referidas. En cuanto a la escritura en esta
primera parte del año están trabajando con la imprenta mayúscula, tienen como soporte el
abecedario

En la clase de música los niños cantan junto al maestro, quien toca la guitarra (explica
cómo se afina la guitarra cuando las cuerdas se estiran), canciones clásicas “La pulga viajera”,
“El gallo Pinto”, “Michu michu”, “El negrito farolero”, canciones patrióticas como “Un
regalo para nuestras Malvinas” y proponen canciones más canciones como “Canción de tomar
el té”. Luego le piden al profe jugar al trencito, que consiste en elegir un compañero para que
comience y van cantando la canción, al finalizar donde se detiene el tren deben subir los que
estén a su alrededor, luego continuar la canción hasta que no quede nadie sin subir (hasta las
practicantes subimos!).

En Educación física los alumnos se encuentran distendidos y participan activamente


de las distintas actividades realizadas en el patio, en donde los niños juegan en conjunto con
las niñas. Se trabaja sobre las destrezas físicas de cada alumno. El profesor motiva a los
chicos con 10 minutos de juegos libres al finalizar la clase dependiendo del comportamiento.
Se tiene como objetivo desarrollar la sensibilidad –visual, táctil, auditiva-, creatividad –
combinaciones formales, relaciones espaciales- y expresión –comunicación y gráfica/visual-.

Estrategias metodológicas Escuela Víctor Mercante “Se trabajará con contenidos y


metodologías actualizadas. Se atenderá a la formación de actitudes y valores como el respeto,
tolerancia, responsabilidad, solidaridad, productividad y rigor científico”.
El grupo se muestra unido, con valores de compañerismo y amistad, aunque no hay
grandes disturbios en el aula y escuchan con atención la clase, algunas veces se generan
situaciones de competencia entre los “líderes” (en palabras de la docente), por ejemplo la
participación activa en clases, hablar todos al mismo tiempo sin esperar su turno. Estos son
los momentos donde la maestra recuerda a los alumnos sobre las normas de convivencias.

Página 7
Los alumnos son participantes activos, aportan información, levantando la mano para
que se les de la palabra, como lo pautan en las normas áulicas. Además de las actividades de
la clase también continúan en sus casas repasando o haciendo tareas en la casa con el
acompañamiento de los padres.

El tipo de ejercitación es a través de la oralidad de la clase, con tareas semanales, con


portadores en el grado, los niños saben ubicar la información, tienen el abecedario, castillo de
números, cuando escriben la fecha, tienen el calendario o el afiche de cumpleaños, también
cuentan con sus propios abecedarios y castillos. El tiempo de desarrollo o resolución depende
de las actividades, los niños afianzados en sus conocimientos, estas suelen durar entre 10 o 20
minutos.
A medida que los niños resuelven actividades o copiado, la docente pasa banco por
banco o también hace que vayan a su escritorio en forma ordenada, formando fila para ella
poder controlar, si es necesario explica una y otra vez, si está muy desprolijo borra para que lo
vuelvan a escribir. Los niños no utilizan la autocorrección.
.

Estrategias de aprendizaje.

Reconocimiento de los conocimientos previos, diagnóstico, observación directa e


indirecta, interdisciplinariedad, comparación, lectura de imágenes, registros en el pizarrón,
representaciones gráficas, juegos, resolución de situaciones problemáticas, conversaciones
espontáneas con turnos de intercambio, actividades complementarias adecuadas a las
necesidades de los alumnos, incorporación de canciones y medios audiovisuales para motivar
el abordaje y reuniones familiares para trabajar sobre los procesos de aprendizaje de los niños.

Página 8
Bibliografía

Achilli, E. L. (1988). La práctica docente : una interpretación desde los saberes del
maestro. Rosario: Dirección de Publicaciones de la Universidad de Rosario.

Anijovich, R. (2009). Estrategias de enseñanza. Buenos Aires: Aique

Dussel, I. y. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar.
Buenos Aires: Santillana.

Jackson, P. (2010). La vida en las aulas (7ª ed.). Madrid: Morata.

Kaufman, A. M. (1992). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Madrid: Morata.

Página 9

También podría gustarte