Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE POSGRADO

BASES EPISTÉMICAS DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

DOCENTE: Mg. KARLA LIZETTE MILLA DIAZ

AUTORES
- AMAYA NASSI, ESTEFANNY BELEM
- BRAVO PLASENCIA, WENDY DURLEY ARACELY
- CATALÁN REYES, ROGER
- CRUZ CASTRO, LOURDES PAULINA
INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad han existido dos perspectivas en lo que respecta al


estudio del psiquismo: una, referida a la construcción de un saber formalizado,
epistémico sobre el psiquismo lo que corresponde a la ciencia en cuanto tal, y
otra, referida a la ascesis subjetiva, la transformación o purificación del sujeto.
Es por ello que en la historia de la psicología han estado presentes estas dos
tendencias: La psicología ascética y la psicología epistémica. En las
psicologías ascética, se hace referencia al tratamiento y cuidado del alma,
logro de la virtud que hace indispensable para acceder a la verdad. Por otro
lado, la psicología epistémica, se refiere a la construcción del conocimiento
verdadero y sistemático del alma y su origen a través de procedimientos
rigurosos estandarizados (Lopera, 2006).

Para Platón (1999b) se puede reflejar como la filosofía ha enriquecido a la


psicología como ciencia, de los cuales podemos destacar a Platón, Sócrates y
Aristóteles. Cuyos autores son quienes nos han brindado aportes, referente a
las concepciones del alma y su trascendencia, y que, en la antigüedad clásica,
se enfocaron en la sistematización a ese punto. Desde la antigüedad clásica la
investigación en torno al problema del alma estuvo íntimamente ligada a la
búsqueda de la virtud. Sócrates, aunque privilegió la construcción de una
episteme (conocimiento, saber razonado) sobre los diversos temas de los
cuales se ocupaba en los diálogos con sus discípulos y con todo aquél que
deseara conversar con él. La obra del saber sobre el alma y el razonamiento
propiamente dicho resultante de dicha creación como saber formalizado, han
estado a lo largo de toda esta tradición subordinados en enorme medida a la
averiguación del cultivo, entendimiento y cuidado de sí, por medio de la
averiguación de la ventaja, la inteligencia, la salvación, el amor a Dios, entre
otras vías probables. A partir de la antigüedad típica la averiguación alrededor
del problema del alma estuvo íntimamente ligada a la averiguación de la
ventaja. Sócrates, aunque privilegió la obra de una episteme (conocimiento,
saber razonado) sobre los múltiples temas de los cuales se ocupaba en los
diálogos con sus discípulos y con todo aquél que deseara platicar con él,
constantemente reconoció la vida de un saber importante, que corresponde al
campo de la doxa (opinión), y al que no era viable entrar por medio de
educación o instrucción (Platón, 1999b). El ser humano virtuoso vivía un
proceso de transformación y cui dado de su propio ser y, por ende, de cuidado
del ser de los demás lo cual otorgó esencial trascendencia al proceso de
conducción del alma, que los griegos llamaban psuchagogia (Nussbaum, 1995)
La comunicabilidad [en la ciencia] no involucra que el procedimiento científico y
las técnicas de las múltiples ciencias especiales logren aprenderse en los
libros: los métodos de la indagación se dominan investigando.
DESARROLLO

PSICOLOGÍA ASCÉTICA

La psicología ascética hace referencia “al alma por medio de una práctica
espiritual” que busca la excelencia del ser humano a través de su
transformación (Lopera, 2006).

Entre los principales personajes de esta línea tenemos:

Sócrates, propone que el alma existe dentro de nosotros y que aquello brinda
la posibilidad de la acción (Ortiz, 2019).

Platón, propone las ideas para la compresión de los individuos. Y hace


referencia a que existen entes del mundo físico, de los que se derivan todo lo
que existe en el mundo tales como: la bondad, justicia, virtud, y el mismo ser
humano. El individuo posee estas ideas para enfrentar su mundo (Sanz, 2010).

Aristóteles, propone que la sabiduría no es episteme, o sea, no tiene base


científica. Si no que tienen que ser aprendidos, por medio de las experiencias.
Este autor pone de relieve la experiencia como medio para llegar a la verdad.

Wilhem Dilthey, propone que los intentos de explicación no serían viables en la


psicología ya que en la vida psíquica no da posibilidad de descartar hipótesis.

Foucalult (2006), destaca que en la Antigüedad el conocimiento filosófico y el


ascetismo, la espiritualidad, nunca se separaron solo que existe variaciones a
lo largo de la historia como en la edad Moderna se vuelve religiosa. Y en la
actualidad la ciencia es un paradigma para el conocimiento.

PSICOLOGÍA EPISTÉMICA

Juan Lopera Echevarría (2006) refiere que la psicología Epistémica es un


método sistemático para la construcción de un conocimiento verdadero sobre el
Psiquismo.

Entre los principales personajes de esta línea tenemos:


Jean Piaget, menciona que es un método estrictamente científico, para
investigar la inteligencia, estructuras cognitivas. Por lo tanto, podemos apreciar
que su interés es epistémico, ya que dichas investigaciones se refieren solo al
campo de la inteligencia y estructuras cognitivas.

Watson, hace referencia de la psicología como una rama experimental, objetiva


y tiene como meta teórica, el control de la conducta, y para ello toma en cuenta
los factores hereditarios, el ambiente, los aprendizajes, los condicionamientos,
las formas aprendidas de respuesta ante determinados estímulos.

Sigmund Freud, pretendía construir un método científico, para transformar la


ascética, cuya finalidad era restructurar la vida psíquica de los seres humanos,
con la finalidad de restaurar la capacidad de amar y obrar.

DIFERENCIAS

Lopera (2006) menciona las siguientes diferencias entre la psicología Ascética


y Epistémica:

- La psicología Ascética tiene como herramienta principal la experiencia,


mientras que la Psicología Epistémica se basa en el método científico.
- La psicología Ascética es Abstracta (no observable), mientras que la
Psicología Epistémica es concreta (observable, medible, cuantificable).
- La Psicología Ascética no tiene una estructura como base, mientras que
la psicología Epistémica posee una estructura y metodología.
- La Psicología Ascética, el conocimiento es Subjetivo (empírico), mientras
que la Psicología Epistémica, el conocimiento es objetivo (cuantificable).
- La Psicología Ascética se interesa por el conocimiento local, mientras
que la psicología Epistémica se interesa por el conocimiento general
(extrapolación).
- Finalmente, la Psicología Ascética hace referencia a muchas verdades,
mientras que la Psicología Epistémica hace referencia a verdades
absolutas.

SIMILITUDES
Según, Lopera (2006), ambas parten de una “herencia filosófica” lo que hace
que ambas se complementen en la actualidad. Asimismo, las dos tienen como
centro a la persona y buscan el bienestar de la persona y sobre todo cambios.

CONCLUSIONES

La relación de ambas perspectivas ha variado dependiendo del enfoque o


escuela psicológica en cuestión, mostrándonos con claridad que la herencia
filosófica en la psicología es incuestionable.

Podemos decir que hay que reconocer el avance del conocimiento en torno al
psiquismo, la cual se construyó teniendo en cuenta la episteme y la ascesis,
también, la complementación de ambas tendencias contribuye a una
buena práctica de nuestra profesión, puesto que la tendencia ascética da el
valor ético-moral y la epistémica, contribuye con el valor científico para lograr
una intervención adecuada y contribuir con el bienestar de la persona.

Estas dos tradiciones permiten reconocer que las psicologías ascéticas y


epistémicas no se ocupan de objetos de estudio diferentes como habitualmente
se cree, al contrario, son dos maneras distintas de abordar un mismo objeto de
estudio, el alma, entendida, no ya como una entidad metafísica que preexiste y
trasciende del cuerpo, sino como la forma de ser (estructura) adquirida por un
organismo humano cuando ingresa a la cultura.

REFERENCIAS

Foucault, M. (2006). Hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura


Económica.

Lopera, J. (2006). Psicología ascética y psicología epistémica. Acta


Colombiana de Psicología.

Ortiz, J. (2019). La tradición ascética y epistémica en la psicología y el


psicoanálisis. Palabras. Revista de Epistemología, Metodología y Ética del
Psicoanálisis

Nussbaum, M. (1995). Introducción: forma y contenido, filosofía y literatura.


Estudios de Filosofía, N° 11. Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía.
Platón. (1999b). Diálogos. Protágoras o de los sofistas. (6ªedición) Santafé de
Bogotá: Panamericana

Psicoanálisis, 4, 52-69. Recuperado de


www.revistas.unlp.edu.ar/palavras

También podría gustarte