Está en la página 1de 13

TEMA 1.

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

A. LA PSICOLOGÍA: DIMENSIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA

1. INTRODUCCIÓN

La psicología es una ciencia. Tomamos el término “ciencia" en el sentido


amplio de la palabra, esto es, un saber universal, ordenado, metódico, demostrable y
enseñable.
El objeto de estudio de la psicología es el ser humano. Pero dado que el ser
humano es, unitariamente, un ser corporal, psíquico y espiritual, hay que precisar
que la psicología como ciencia no puede reducirse sólo al estudio de los procesos
empíricos, mensurables y cuantificables, sino que también estudia los fenómenos,
procesos, acontecimientos y estructuras interiores (psíquicas) y siempre en relación
con su fundamento antropológico.
Por tanto, que la psicología estudia el alma, la psique, en tanto que principio de
vida íntima, de vida psíquica, de actividad interior. En este sentido, estudia el
comportamiento humano, pero no sólo sus manifestaciones externas, sino su mundo
íntimo.
La psicología se ocupa de las siguientes cuestiones:
• Las funciones psíquicas, como la percepción, la memoria, la imaginación, el
pensamiento y el lenguaje.
• Las facultades humanas, como la inteligencia, la afectividad y la voluntad.
• El aprendizaje y sus modos.
• La personalidad, entendida como interacción entre un temperamento innato y un
• carácter adquirido.
• El desarrollo y maduración humana, es decir, las formas de pensar, sentir y actuar
en función del crecimiento de la persona.
• Las anomalías en el comportamiento humano.

2. LO PSICOFÍSICO Y LO ESPIRITUAL

En psicología se dice que el ser humano es una unidad psicosomática, los


procesos psíquicos están radicalmente unidos a los corporales.
Por tanto, el psiquismo no es una estructura “independiente", una entidad autónoma:
no es nada fuera de la persona. La persona es un sistema completo, de modo que es
psico-orgánica en cada uno de sus actos.
La corporeidad lo es de un psiquismo y viceversa. La persona es más que su
cuerpo y su psique, aunque no sería sin ellas. Lo psíquico actúa en lo orgánico y lo
orgánico en lo psíquico. Por ello, una alteración orgánica (química, por ejemplo)
producirá una alteración psíquica, y una alteración psíquica, producirá una modificación
orgánica.
El espíritu –Hegel- hace referencia a la conciencia universal, la cual se
desarrolla en la historia. Además, a diferencia de la psique, es transpersonal, transciende
al individuo, a la persona.

1
3. LA PSICOLOGÍA EN EL CONJUNTO DEL SABER

La ciencia es diferente al conocimiento ordinario, ese conjunto de saberes que


las personas construyen para desenvolverse en la vida diaria, y que es tachado de
superficial, poco fiable y acrítico. La ciencia no sólo busca conocer, sino también
aplicar los conocimientos para la transformación del mundo y la vida.

La demarcación de la Psicología en el conjunto de las ciencias es la siguiente:

• Las ciencias formales (lógicas y matemáticas) no se ocupan de hechos de la


experiencia, no proporcionan información acerca de la realidad; tratan de entes
formales, son construcciones ideales de la mente. La verdad de sus enunciados
requiere coherencia lógica, no la contrastación empírica con la realidad.
• Las ciencias naturales, por el contrario, nos informan acerca del mundo, trabajan
con el método hipotético-deductivo y sus enunciados deben ser contrastados con la
experiencia.
• Las ciencias sociales y humanas tienen características propias debido a la
complejidad de los fenómenos humanos y al hecho de que el ser humano sea sujeto
y objeto de investigación. Su capacidad de predicción y generalización es menor
que en las ciencias naturales. El método propio de estas ciencias es el método
hermenéutico, en estrecha relación con el método hipotético-deductivo.

La psicología es una ciencia a caballo entre las ciencias de la naturaleza


(neuropsicología) -método hipotético deductivo- y las ciencias sociales y humanas
(personalidad, psicología social) -método hermenéutico-.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

• Es una ciencia experimental e interpretativa. En un principio, su carácter


científico se debe a la utilización del método hipotético-deductivo y a la
observación rigurosa y sistemática de los fenómenos psicológicos. Parte de los
hechos y busca sus regularidades mediante la verificación empírica.
Posteriormente, con el Psicoanálisis y la llamada Psicología Humanista y sus
conceptos de inconsciente y sí-mismo, nos dice que más allá de la acción hay un
sujeto de la acción. El carácter científico viene avalado por una metodología
hermenéutica.
• Es una ciencia ecléctica, porque recoge datos aportados por otras disciplinas
(biología, sociología, antropología) y posee un carácter multidisciplinario, ya que
está interesada en el comportamiento (psicología) de un organismo (biología) que
aprende a adaptarse al medio ambiente (ecología) cambiante mediante la relación
con otros seres (sociología), sin olvidar la cultura en que se desarrolla.
• En conclusión, la psicología une la explicación propia de las ciencias naturales con
la comprensión propia de las ciencias humanas. Entender, cuando el sujeto
comprende su propia acción, cambia sus horizontes y sus significados.

2
B. ORÍGENES Y DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA.

1. ORÍGENES Y ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA.

LOS PITAGÓRICOS.

La palabra psicología etimológicamente quiere decir la ciencia del alma, psique


(alma) y logos (ciencia). La psicología comenzó como disciplina filosófica. En su
origen, los Pitagóricos (s. IV a.C.) fueron los primeros en dividir al ser humano en dos
realidades sustancialmente diferentes:

- El soma, cuerpo. La parte menos digna del ser humano, y era mortal.
- La psique, alma. La parte más elevada del ser humano e inmortal.

Desde un punto de vista antropológico, los Pitagóricos defienden que el ser


humano está compuesto por dos sustancias irreductibles en el universo, dualismo
antropológico). Esta teoría antropológica va a tener una gran influencia en Platón, y a
través de éste en el cristianismo.
Los Pitagóricos, respecto a la ética consideran que la vida es un castigo por
influencia del cuerpo. La meta de la vida des lograr la purificación del cuerpo mediante
la ascesis. La ascesis significa control y represión de las pasiones del cuerpo, además de
la renuncia a todo placer corporal.

PLATÓN

Este dualismo pervivió en la filosofía de Platón (s. V a.C.). Para Platón, el


cuerpo era una cárcel para el alma, la cual venía a este mundo a expiar una falta
cometida en una vida anterior. El sentido de la vida era lograr el máximo
distanciamiento del alma con respecto al cuerpo. Este distanciamiento se lograba
mediante la ascesis, la sabiduría y el amor.
Platón utiliza el mito de la caverna para simbolizar la cárcel del cuerpo. En la
caverna los prisioneros deben buscar la salida recorriendo los diferentes saberes. Una
vez fuera de la caverna, los filósofos (los que han alcanzado el saber más elevado, y han
conseguido salir de la caverna) deben regresar para salvar a sus compañeros. Por eso
Platón propone que los filósofos deben ser los gobernantes.

3
Platón diferencia tres tipos de alma:
•La concupiscible, a ella se deben las bajas pasiones.
•La irascible: Cuyas principales virtudes son la voluntad y la valentía.
•La racional: Cuya principal virtud es la sabiduría.

Platón relaciona esta teoría del alma con su utopía política. Existen tres clases
sociales, a cada una de ellas le corresponde un tipo de alma:
•Los productores (alma concupiscible)
•Los guerreros (alma irascible)
•Los filósofos gobernantes (alma racional)

ARISTÓTELES

El dualismo pitagórico y platónico es criticado por la filosofía de Aristóteles (S.


V-IV a.C.). Según Aristóteles, el ser humano es una única sustancia, el alma y el
cuerpo están intrínsecamente unidos y es imposible separarlos. El alma es principio de
vida, y como tal desaparece con la muerte. El alma, para Aristóteles, es única, no hay
varias almas sino diferentes potencias o capacidades de ésta. Las más importantes de
estas capacidades son:
•La vegetativa: con tres funciones nutrición, crecimiento y generación.
•La sensitiva: de ella depende el conocimiento sensitivo.
•La racional o intelectiva: de ella proviene el conocimiento.

Para Aristóteles, el alma es la forma sustancial1 del cuerpo vivo, la estructura u


organización que le hace funcionar, de modo que ambos, alma y cuerpo, son
interdependientes y no pueden existir por separado.
En ambos autores, el alma es un principio inmaterial, invisible, una entidad
metafísica más allá de la experiencia sensible: solo podemos experimentar sus
operaciones (pensamiento, volición2, recuerdo), pero no qué las realiza.

2. LA PSICOLOGÍA PRECIENTÍFICA: EL RACIONALISMO Y EL


EMPIRISMO
Los orígenes de la Psicología científica se remontan al siglo XVII-XVIII, con la
polémica racionalismo-empirismo.

2.1. EL RACIONALISMO.

El racionalista más importante es René Descartes (S. XVII). Con Descartes se


inicia la corriente subjetivista: el conocimiento comienza por el sujeto-yo-conciencia-
alma, no por la experiencia de los sentidos (empirismo). El Yo es la fuente de cualquier
certeza (todas las ideas tan evidentes como el Cogito son todas ciertas).

1 Forma sustancial: en la filosofía aristotélica, los seres se componen de unos elementos


(materia) y de una organización de dichos elementos (forma); forma sustancial es lo que
constituye una sustancia o cosa concreta, es decir, lo que hace que algo sea lo que es y
no otra cosa.
2 Volición: acto de querer o decidir algo, ejecutado por la voluntad del hombre.

4
Otra característica del pensamiento racionalista es el dualismo. El ser humano
se compone de dos sustancias:
- La res cogitans: el pensamiento que se caracteriza por la reflexión y la
conciencia.
- La res extensa: el cuerpo que se caracteriza por asemejarse a un mecanismo,
que se rige por puros movimientos mecánicos.
Tanto la res cogitans como la res extensa quedan integradas en la res infinita
que es Dios.

Descartes cambia el enfoque dominante en el estudio del alma: no se busca algo


más allá de la experiencia, sino lo primero que se experimenta, es decir, la condición
para que puedan experimentarse otras cosas. La certeza indudable no es que existen
cosas (ya que yo, como sujeto, podría estar soñando, o siendo engañado por mis
sentidos...), sino que "existe mi pensamiento". Y esto, un ser que piensa, es el alma.

El alma, para Descartes, posee dos rasgos fundamentales:


•Es pensante, es decir, capaz de sentir, imaginar, recordar, dudar, querer,
razonar...
•No posee una localización espacial, sencillamente no está en ningún sitio, del
mismo modo que nadie puede indicar la posición en el espacio de un hecho
mental.

2.2. EL EMPIRISMO.

Los empiristas británicos se dedicaron al análisis de los procesos psíquicos –


imaginación-, especialmente las sensaciones y los mecanismos mentales de asociación
de ideas. Los presupuestos del empirismo son los siguientes:
1º. Todo conocimiento comienza por la experiencia de los sentidos (sensación).
2º. No hay ideas innatas, como si creía Descartes.
Para Hume todo el conocimiento procedente de la experiencia son percepciones.
Las percepciones pueden ser de dos tipos, impresione se ideas:
- Las impresiones (sensaciones) tienen un origen incierto, no sabemos si
provienen de la realidad extramental, de la realidad interior o de Dios.
- Las Ideas, cuando son válidas, son copias de impresiones.

Hume, como Descartes, no puede demostrar que nuestras percepciones se


correspondan con la realidad extramental. Este problema que hace que el
conocimiento quede encerrado en el interior del sujeto se denomina Inmanentismo
Gnoseológico.

El proceso psíquico más importante de la mente es la imaginación, cuya función


es la asociación de ideas (copias de impresiones). Sus asociaciones se rigen por leyes o
principios mecánicos fijos, que son las siguientes:
• Principio de semejanza: la imaginación tiende a asociar ideas parecidas. Así́,
por ejemplo, pasamos del retrato de alguien a la idea del hombre representado en
el retrato.
• Principio de contigüidad: la imaginación tiende a asociar las ideas conocidas
con proximidad. Por ejemplo, si se menciona la torre Eiffel, la idea de París se
presenta naturalmente a la mente.

5
• Principio de causalidad: tendemos a asociar las causas con los efectos,
pensando que existe una conexión necesaria entre ellos. Así́, por ejemplo,
cuando pensamos en la idea del hijo tendemos también a pensar en la idea de
padre.

Este tipo de asociación es el que nos permite conocer el mundo. Sin embargo,
para Hume este tipo de conocimiento es limitado. Estas leyes fueron asumidas por el
Asociacionismo (Weber) moderno y criticadas por la Gestalt (Köller y Koffka). Para la
Gestalt la percepción no es una suma de sensaciones sino una totalidad, percibimos
totalidades no un conjunto de sensaciones.

3. LA PSICOLOGÍA EN EL SIGLO XIX.

3.1. ESTRUCTURALISMO O ASOCIACIONISMO.


Se trata de la escuela psicológica inaugurada por W. Wundt 1832-1920. Wundt
fue el creador del primer laboratorio de psicología y fundador, a su vez, de la psicología
científica. Estableció la psicología como una ciencia experimental utilizando métodos
derivados de la fisiología. Según esta corriente, la finalidad de la psicología es descubrir
la estructura de la mente o conciencia – más allá de sus funciones, propósitos o de lo
que se hace- partiendo de sus elementos más simples (sensaciones, sentimientos e
imágenes) y de la forma como se asocian entre sí. A esta corriente se le da también el
nombre de asociacionismo.
El método de la psicología para el estructuralismo es, la introspección analítica
(autobservación de las experiencias conscientes del sujeto), pero siempre controlada por
el psicólogo y la experimentación. Wundt consideraba que la estructura de la mente
podía estudiarse en sus distintos componentes. Así, investigó la psicofisiológica de la
sensación, la percepción y la descripción de la conciencia. La psicofisiología intenta
comprobar y medir la relación entre los estímulos físicos –lo que provoca una
respuesta en un organismo- y las sensaciones. De esta manera, intenta someter los
elementos subjetivos o mentales a un control objetivo mediante la introspección. Por
ejemplo, se media el tiempo transcurrido entre el destello de una luz fuerte y el
parpadeo del individuo. Se llegó a afirmar que la mente humana consistía en más de
30.000 sensaciones, sentimientos e imágenes separadas, y nada más.
Por tanto, para el estructuralismo el único posible sujeto experimental de la
psicología es el ser humano, el único capaz de introspección.

3.2. FUNCIONALISMO
Eminentemente norteamericana, esta corriente, cuyo fundador y representante
más conocido es William James, se despreocupa de la estructura de la conciencia
(critica a W. Wundt) y se interesa por su función adaptativa, de acuerdo con la
selección natural. Estudia la utilidad y el funcionamiento de los distintos procesos
mentales en su adaptación al medio. La conciencia aparece como un conjunto de
operaciones, más que como una estructura acabada.
La psicología se entiende como una ciencia eminentemente práctica, que debe
ayudar al hombre a adaptarse a su medio y alcanzar éxito en la vida.
Psicólogos como Dewey, Angell y Cattell han desarrollado métodos como test y
cuestionarios para medir las diferencias psicológicas individuales. Dewey sostuvo que
el pensamiento debía cumplir un papel instrumental, mediador y evolucionista para
servir a los intereses y al bienestar de los individuos.

6
C. LAS PRINCIPALES ESCUELAS PSICOLÓGICAS.

La psicología carece de unidad teórica, no es una ciencia unificada, hay distintas


perspectivas teóricas que utilizan lenguajes y métodos muy diferentes. La diversidad y
fragmentación son dos características básicas de la psicología.

1. EL PSICOANÁLISIS DE FREUD.

Sigmund Freud (1856-1939) nació en Moravia – República Checa- y desarrollo


la mayor parte de su actividad profesional en Viena. Freud es el creador del
psicoanálisis, uno se los sistemas psicológicos que más arraigo tiene en nuestra cultura.
Freud modificó la concepción occidental del ser humano con el
descubrimiento de los procesos inconscientes. Con ello que se opuso a la consideración
racional de la mente humana, defendida por la filosofía. Además, defendió que la
personalidad del sujeto está determinada por los instintos biológicos –libido,
agresividad y traumas dolorosos-.
Freud creía que los datos conscientes son insuficientes para explicar el
comportamiento humano. La realidad fundamental y determinante es el inconsciente
que aflora a la conciencia de manera disfrazada en los lapsus, los actos fallidos, los
chistes, los sueños y las fantasías.
El psicoanálisis freudiano pretende explicar y comprender la personalidad, la
motivación y la psicoterapia atendiendo a la historia de la mente. Utiliza la
introspección, la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños como
método terapéutico.
Freud va a estudiar la personalidad y va a diferenciar distintos lugares (topos) o
estructuras en ésta. Esta topología cambiará con la evolución de su pensamiento.

A. Los estudios sobre la Histeria: 1ª Tópica.


Freud comenzó estudiando el mecanismo de la Histeria (afán morboso por
llamar la atención), en su obra “El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos”.
Para Freud, lo reprimido en la inconsciente pugna por salir, y si no se le da la vía
adecuada para salir, terminará produciendo síntomas físicos o somatizaciones, como es
el caso de la parálisis. La teoría de Freud consiste en proponer varias vías para que lo
reprimido pueda hacerse consciente: la hipnosis, la interpretación de los sueños y la
libre asociación de ideas. La estructura de la personalidad, según esta primera obra,
diferencia tres instancias o niveles que son el tema central de su primera tópica:

7
B. Los estudios sobre la Angustia: 2ª Tópica.
A partir del año 1920, Freud comienza a ocuparse de un nuevo
problema
psicológico: el problema de la “angustia”. En 1923 publica “El Yo y el Ello”,
donde establece las bases de esta segunda etapa. Para Freud, la angustia significa un
miedo que
no tiene un objeto definido. La angustia se produce no por el miedo del
consciente ante
los deseos reprimidos en el inconsciente, sino por el miedo ante la
censura –moral-. Esta nueva perspectiva le llevará a incluir en el inconsciente las
normas sociales interiorizadas (la 
represión social interiorizada).
Freud, de esta manera, dividió la personalidad en tres instancias o estructuras:

2. EL CONDUCTISMO.

El conductismo es un movimiento psicológico iniciado por J.B. Watson (1878-


1958) con la publicación en 1913 de su artículo La psicología tal y como la ve un
conductista. La propuesta del artículo de Watson son las siguientes:

1º. Crítica al método introspectivo (la autobservación de los procesos de


conciencia) en la psicología. La alternativa será una metodología puramente científica,
buscando las leyes que permiten predecir y explicar la conducta.
2º. Hay que eliminar todos los factores no observables en la conducta. El
comportamiento sólo puede ser analizado desde el esquema estímulo y respuesta
(E → R), es decir, desde los estímulos que afectan a un organismo (necesidades,
premios, castigos), y las respuestas que éste ofrece ante ellos. Entre el estímulo y la
respuesta, para el conductismo no hay nada. No existe un sujeto que se pueda defender
o resistir a los estímulos y que tome decisiones para responder.
3º. El sujeto (la interioridad, el alma, la voluntad, la libertad) desaparece a la
hora de explicar la conducta. El sujeto es un lugar vacío entre un estímulo y una
respuesta.
4º. La conducta obedece al aprendizaje, por lo que se da escasa importancia a
los factores hereditarios.
5º. La psicología de un individuo queda explicada por su sistema de hábitos que
se gesta por los estímulos y aprendizajes a los que ha sido expuesto a lo largo de su
vida.
El conductismo propone una psicología sin apelar a la mente, al psiquismo, o
a la fisiología, basada en el entorno y el aprendizaje. De hecho, el conductismo fue
desarrollado por los teóricos del aprendizaje:
Ivan Pavlov (1849-1936) creador del condicionamiento clásico.
B. F. Skinner (1904-1991), creador del condicionamiento instrumental.

8
3. LA GESTALT
La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en
Alemania a principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los
teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.
La Escuela de la Forma (en alemán, Gestalt) estudia la experiencia perceptiva
como totalidad organizada, no como una suma de sensaciones o elementos -
estructuralismo-. Percibimos un objeto (un libro) que aparece como algo inmediato y no
como el resultado de una construcción realizada a partir de diferentes sensaciones
(color, textura, tamaño). Las sensaciones dejan de ser el elemento clave de la
percepción.
Esta manera de percibir ocurre en virtud de una forma –estructura,
organización- que no proviene de las sensaciones, sino que se impone a ellas porque es
puesta por el propio sujeto o mente. La conciencia como conformadora de la realidad
adquiere gran importancia. Esta forma o Gestalt dota de sentido a los elementos o
sensaciones.
La Gestalt toma como base el método fenomenológico (Husserl, 1859-1938)
que tiene como consigna fundamental el “ir a las cosas mismas”: no se centra en lo
objetivo de la cosa, ni en lo subjetivo de la mente, sino que intenta describir la
totalidad de la experiencia de la cosa en la conciencia del sujeto –la esencia-. Nadie
siente primero un color, luego una forma, después una sensación táctil y, finalmente,
percibe el objeto: primero percibimos el objeto y, después, se podrá analizarlo.

4. LA PSICOLOGÍA HUMANISTA Y EXISTENCIALISTA.


Se interesa por lo específico de la existencia humana, rechazando su reducción
a los aspectos objetivos, medibles y cuantificables. En cierta forma, supone un regreso a
la antigua concepción de la psicología como "saber del alma", ya que recupera como
una de sus tareas la de potenciar la dimensión espiritual (no necesariamente religiosa),
de la que forman parte el sentido de la existencia y la autorrealización personal. Se la
considera una psicología de la salud mental, siendo la insatisfacción humana, la
autorrealización personal y la motivación los ejes de su actuación. La enfermedad
mental surge cuando el hombre no se le permite desarrollar las necesidades del
individuo y no se le permite su realización personal.
Los métodos utilizados son variados, aunque se da especial relevancia a la
entrevista personal y a las dinámicas de grupo. Aparece a mediados de los años
cincuenta y sus autores más representativos son Maslow (1908-1970) y Rogers (1902-
1987).

9
5. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.
El objetivo de esta psicología es comprender la naturaleza y el funcionamiento
de la mente humana y estudiar los procesos cognitivos, tales como la percepción, la
memoria, el aprendizaje, el razonamiento y el lenguaje. Al cognitivismo le interesa
cómo se procesa la información que conocemos, no se conforman con el análisis del
comportamiento, entendiendo que las estructuras mentales con las que conocemos no
son fijas, sino que se construyen desde lo experimentado siguiendo un proceso de
maduración.
La psicología cognitiva abandona el modelo conductista (estímulos y respuestas)
por considerarlo limitado y subraya que entre ambas variables intervienen procesos
mentales no observables. El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un
procesador activo de la información que recibe del entorno. La conducta se entiende,
por tanto, en términos de procesamiento de la información.
Los psicólogos cognitivos se basan en la metáfora del ordenador y estudian qué
ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada (procesos
mentales) y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento (estructuras mentales).
El autor más conocido dentro del enfoque cognitivista es el suizo Jean Piaget, el
norteamericano Lawrence Köhlberg y David Ausubel.

D. TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ESTUDIO EN PSICOLOGÍA.

La diversidad de corrientes en que se fragmentó la psicología a lo largo del siglo


XX, sobre todo en su primera mitad, se corresponde con la diversidad de métodos
utilizados. Podemos dividir estos métodos en dos grandes grupos:

o MÉTODOS COMPRENSIVOS: buscan comprender correctamente


aquello que se estudia, especialmente los aspectos subjetivos y no
cuantificables de la persona.
o MÉTODOS OBJETIVOS: pretender determinar los hechos exactos,
cuantificarlos y relacionarlos entre sí por medio de leyes.

De esta forma, la psicología se sitúa en un punto entre las ciencias naturales y las
ciencias humanas, participando de los métodos de ambas, aunque aproximándose más a
unas u otras en función de la tendencia individual del psicólogo y la escuela a la que
pertenece.

10
1. MÉTODOS COMPRENSIVOS.

Llamamos así a los que buscan acceder a la subjetividad. Podemos enumerar los
siguientes:
• La observación interna, o introspección, por la cual el sujeto se examina a sí
mismo para captar los hechos que solo él puede conocer directamente y
comunicarlos al psicólogo (este debe poner las condiciones de control para que
dicha comunicación tenga validez).

• Un buen número de los instrumentos de la psicología clínica, tales como el test y


otras pruebas diagnósticas, sobre todo las proyectivas, el estudio de documentos
como escritos, dibujos, cartas, y otras creaciones personales, la entrevista
personal, las dinámicas y terapias de grupo, etc., y otros utilizados por la
psicología social como las encuestas, buscan obtener algún conocimiento sobre
elementos de la subjetividad (actitudes, sentimientos, deseos y temores,
pensamientos recurrentes, etc.) a los que no podríamos tener acceso sin una previa
comunicación de la misma.

• Las técnicas de inspiración filosófica, como la hermenéutica (interpretación de


comunicaciones con carga simbólica, como los sueños, las creaciones artísticas o
los delirios) y la fenomenología (descripción sin prejuicios de los hechos
psíquicos tal y como son vividos), amplían la mirada del científico y le ofrecen
nuevas perspectivas desde las que acceder a los hechos que estudia.

2. MÉTODOS OBJETIVOS.

Los métodos objetivos son aquellos que la psicología toma de las ciencias
naturales, aunque adaptándolos a sus intereses y objetos de estudio. Podemos enumerar
los principales:
• La observación naturalista, es decir, del objeto estudiado (persona o animal) en
su medio habitual y no en condiciones creadas artificialmente (niños en la familia
o en la escuela, trabajadores en una fábrica, chimpancés en la selva, etc.).

• Estudio de casos singulares. Similar a la observación naturalista, difiere de ésta


por la mayor atención y profundidad prestadas a uno o unos pocos casos
individuales. Ejemplos conocidos son los de Freud, con sus estudios sobre casos
de histeria, y Jean Piaget, que basó su teoría del desarrollo intelectual en las
numerosísimas observaciones realizadas sobre sus tres hijos.

• Investigación experimental. La psicología utiliza el método científico


(hipotético-deductivo) de forma similar a otras ciencias empíricas, formula
hipótesis para explicar los hechos observados, y deduce de éstas las consecuencias
para contrastarlas con la realidad.

• Método correlacional. A diferencia de la observación naturalista, la correlación


se produce cuando un rasgo o forma de conducta acompaña a otra, revela en
qué medida una predice a otra.
Una correlación positiva indica una relación directa, esto significa que dos
cosas aumentan o disminuyen al mismo tiempo, como el calor y comer helados.

11
Una correlación es negativa cuando la relación es inversa, es decir, si una cosa
aumenta, disminuye la otra. Es fácil observar esta correlación entre las variables
autoestima y depresión, una persona deprimida suele tener muy baja autoestima.
Cuando una variable se correlaciona con otra, no significa que una sea causa
de otra. La correlación es más apta para describir un fenómeno que para
explicarlo.

E. RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

Desde sus inicios, las investigaciones en psicología se han dirigido a una serie de
temas (percepción, pensamiento, personalidad...) que han ido dando lugar a unas
especialidades. También, casi desde sus inicios, los psicólogos han distinguido entre la
ciencia como tal y sus aplicaciones prácticas. La especialización en psicología ha
existido siempre, pero desde finales del siglo XX no dejan de multiplicarse los nuevos
campos de estudio.
En principio, podemos clasificar las diferentes ramas de la psicología en dos
grandes conjuntos: la psicología teórica (o básica) y la psicología aplicada.

1. PSICOLOGÍA TEÓRICA.
Comprende los diferentes campos de conocimiento que han sido objeto de
interés de los psicólogos. Las ramas de la psicología básica son:

Psicología general. Se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de los


"procesos psicológicos básicos", como la percepción, la memoria o el pensamiento.

Psicología experimental. Estudia los procesos psicológicos mediante diseños


experimentales de laboratorio. Es el área de la psicología más rigurosa y científica y
utiliza tanto animales como seres humanos en sus investigaciones.

Psicobiología. ¿Por qué unas lesiones del cerebro producen pérdida de memoria
y otras causan trastornos del lenguaje? ¿Qué áreas cerebrales son importantes en las
emociones humanas? ¿Cómo afectan los neurotransmisores cerebrales a la conducta?
Los psicobiólogos estudian las bases biológicas del comportamiento, no sólo el
sistema nervioso y endocrino, sino también las influencias de la genética o la
farmacología en la conducta.

Psicología evolutiva. La psicología evolutiva se preocupa de los cambios de la


conducta que se producen durante el desarrollo vital (describir), del por qué ocurren
(explicar) y de cómo se puede intervenir en ellos (modificar).

Psicología social. ¿Qué factores influyen más en la atracción interpersonal?,


¿qué prejuicios y estereotipos son característicos de nuestro grupo social? Éstos son
algunos interrogantes que los psicólogos sociales quieren resolver. Su campo de estudio
es muy amplio y abarca problemas diversos, como el análisis de la publicidad o las
influencias de un grupo sobre el individuo.
Psicología de la personalidad. Los psicólogos de la personalidad investigan
qué características definen a una persona, cómo interactúan las fuerzas genéticas y
ambientales en la personalidad de cada individuo, y por qué éste se comporta de una
forma y no de otra.

12
Psicología del aprendizaje. Los psicólogos del aprendizaje, mediante la
investigación animal y humana, han demostrado algunos procesos que influyen en el
aprendizaje y las diferencias entre las diversas especies respecto a su capacidad para
aprender conductas concretas.

Psicología diferencial. Esta disciplina investiga las diferencias individuales


que presentan los individuos, por ejemplo, si un niño es retrasado o superdotado
comparándolo con la media de su grupo de referencia. Su principal herramienta es la
utilización de test psicológicos para estudiar distintas capacidades humanas.

Psicología cultural. Los psicólogos culturales investigan las formas en que la


cultura afecta al pensamiento y al comportamiento humano. El lenguaje que
hablamos, la educación que recibimos, las leyes que obedecemos y muchos otros
comportamientos que dependen de la cultura en la que hemos crecido.

Ciber-psicología. Internet es un marco de referencia para diseñar estudios


experimentales, crear aulas virtuales donde desarrollar nuevos enfoques docentes o
crear nuevos procedimientos de investigación.

2. PSICOLOGÍA APLICADA.

Incluye campos (familia, profesión, educación, trastornos mentales, etc.), en los


que el trabajo del psicólogo puede resultar útil para el funcionamiento de las
instituciones y adaptación de los individuos a sus condiciones de vida y trabajo.

Las tres áreas aplicadas más importantes son: psicología educativa, psicología
clínica y psicología industrial o de las organizaciones. En la actualidad, también tienen
gran interés la psicología jurídica y la psicología deportiva.

Psicología educativa. ¿Cómo pueden los niños mejorar su aprendizaje y


creatividad?, ¿cómo integrar a los alumnos retrasados y a los superdotados?, ¿se debe
incluir la educación emocional o las habilidades sociales en la escuela? Los psicólogos
educativos realizan e interpretan pruebas psicológicas para ayudar a los estudiantes en
sus decisiones, y orientar a padres y profesores para lograr mejor rendimiento durante
los años escolares.

Psicología clínica. Los psicólogos clínicos diagnostican y tratan problemas


emocionales y de conducta, desde los más leves, como falta de autoestima o timidez,
hasta los más problemáticos, como la separación de matrimonios, el estrés o la
depresión. Ayudan al ser humano a enfrentarse a su propio sufrimiento. Estos
psicólogos se dedican, como los psiquiatras, al diagnóstico, evaluación y tratamiento de
casos clínicos (personas con problemas), pero entre ellos hay diferencias reseñables, por
ejemplo, el psiquiatra tiene una formación médica y puede recetar fármacos, mientras
que el psicólogo, no.
Psicología industrial o de las organizaciones. Se ocupa de la selección y el
entrenamiento de los trabajadores (no cualquier persona puede ser controlador aéreo,
por ejemplo) y de mejorar las relaciones humanas en el ámbito laboral.

13

También podría gustarte