Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Administración Pública


Escuela de Recursos Humanos
Opiniones del tema:evaluación del proceso de trabajo desde el estudio de las organizaciones
empresariales (B).

Estudiante :Marlina Suira 1-730-1885

3.3.3.teoría de las necesidades y motivación.

Se puede mencionar que la teoría de las necesidades y la motivación es un problema complejo


y amplio que se ha discutido en el campo de la psicología y la gestión empresarial. Aquí hay
algunos puntos importantes discutidos en relación con esta teoría.

También es importante recalcar que la teoría de las necesidades que Abraham Maslow ha
extendido a través de la pirámide de las necesidades ha sido criticada por su simple enfoque de
la motivación humana. Al reducir la motivación de los conceptos básicos de las necesidades, se
pasan por alto la complejidad y diversidad de factores que afectan el comportamiento humano.

Otro punto de vista es que las necesidades humanas son universales y se aplican a todas las
culturas y contextos. Algunas personas argumentan que las necesidades y los motivos pueden
ser muy diferentes entre individuos y grupos, y que no pueden ser tan amplios.

Para mi la teoría de las necesidades supone que las necesidades humanas están motivadas
para tener mayores necesidades cuando se satisfacen las necesidades básicas, de acuerdo
con los niveles fijos. Sin embargo, en realidad, las necesidades y los motivos pueden cambiar
con el tiempo y evolucionar, y no necesariamente siguen secuencias lineales.

3.3.4.Escuela socio técnica.

La escuela socio -técnica es un tema que fue objeto de un debate en el campo de la educación
y la capacitación vocacional. A continuación, daré una visión general de algunos puntos
importantes que se han discutido en relación con esta escuela:

Se puede argumentar que la escuela socio -técnica puede buscar un enfoque limitado para la
combinación de habilidades técnicas con consideraciones sociales. Se argumenta que este
enfoque puede no ser suficiente para abordar los desafíos complejos de la sociedad actual, ya
que se pueden pasar por alto otros aspectos importantes, como aspectos éticos, culturales,
económicos y ecológicos.

Otro punto es la dificultad de implementar efectivamente el enfoque socio -técnico para la


educación y la capacitación vocacional. Se argumenta que puede ser complicado integrar
habilidades técnicas y consideraciones sociales en los programas de estudio de manera
equilibrada, y que puede requerir una revisión profunda de los planes de estudio y los métodos
de enseñanza.
Se puede mencionar que la escuela socio -técnica puede poner demasiado énfasis en las
consideraciones sociales y descuidar el desarrollo de habilidades técnicas específicas.
Argumentan que esto puede restringir la capacidad de empleo y empleo de los estudiantes en
áreas técnicas y tecnológicas.

Otro punto es la falta de una evaluación específica y evidencia de los efectos de la escuela
socio -técnica en la capacitación de expertos que pueden hacer frente a los desafíos
emergentes de la sociedad. Se argumenta que se requieren estudios y análisis más estrictos
para evaluar la efectividad de este enfoque y su contribución real para resolver problemas
sociales y tecnológicos.

3.3.5. Teoría de la contingencia.

Se puede afirmar que la teoría accidental es demasiado complicada y difícil de aplicar.


Teniendo en cuenta múltiples variables y eventos accidentales, puede causar decisiones, no tan
prácticas. Además, la falta de principios universales y la necesidad de adaptarse a cada
situación específica pueden obstaculizar la generalización y la reubicación de diferentes tejidos.

Otra perspectiva es que una teoría de emergencia puede no proporcionar una guía clara sobre
cómo tomar una decisión en una situación específica. El administrador puede sentirse perdido
o confundido sobre cómo aplicar esta teoría porque no tiene un enfoque normativo o una serie
de principios universales. Esto puede conducir a la falta de dirección y una toma de decisiones
inconsistente.

Se puede argumentan que la teoría de emergencia puede tener un enfoque limitado para el
liderazgo. Reconocemos la importancia del estilo de liderazgo y la adaptación a la situación,
pero podemos ignorar otros aspectos importantes del liderazgo, como la ética, las visiones
estratégicas y la capacidad de motivar a los empleados.

Otra perspectiva es la dificultad de identificar y evaluar adecuadamente las contornos


relacionadas en situaciones específicas. La identificación precisa de variables y factores
accidentales puede ser un problema, que puede basarse en supuestos subjetivos o incorrectos.

También podría gustarte