Está en la página 1de 11

Evaluación Curricular

Sesión 4. Los métodos de evaluación.

Trabajo individual 2: Entrega final estudio de caso.

Presenta:

Mtro. Marco Antonio Herrera Campohermoso

Facilitador:

Dra. María de los Ángeles López Ortega

Marzo de 2020
Introducción
Es conveniente tener presente que la disciplina del currículum surge a principios del siglo
XX como resultado de los cambios y nuevos aspectos de la dinámica social, es
precisamente en el ámbito educativo que se empieza a legislar sobre la importancia que
tiene que los egresados del sistema educativo cuenten con las habilidades y
conocimientos para desempeñarse en la industria, comercio, administración de forma que
esto influya en la movilidad social que permita una mejor calidad de vida.

Así, la perspectiva de planes y programas se enriqueció y conformó un ámbito de debate.


En el fondo se atendía una de las cuestiones centrales que dio origen a la teoría
curricular: atender las necesidades institucionales del sistema educativo, esto en el
análisis de Ángel Díaz Barriga.
Para implementar un currículum debe haber un diálogo con los actores del medio
educativo, principalmente con los docentes. Como Perrenaud lo ha observado, las
reformas escolares han fracasado por ignorar la realidad del trabajo de los docentes y no
asociar a los actores a las reformas educativas, citado por Rangel, H. (2015).

En el proceso de análisis de la bibliografía sobre este tema se han revisado diferentes


conceptos de lo que es el currículo, uno de ellos es el de Jorge Luis Meza quien comenta
que el diseño y desarrollo curricular llevan consigo no solamente el conocimiento de un
plan de estudios, sino también el conocimiento de una fundamentación basada en los
fines que persigue, la metodología a emplear en su desarrollo, los recursos para el
aprendizaje que se necesitan, las bases psicológicas donde será aplicado y el
conocimiento de la cultura y el contexto donde se desarrollará.

La importancia de la evaluación curricular radica en que de esta evaluación surgen las


condiciones y características que son necesarias mejorar, actualizar, innovar, o eliminar,
ya que se debe cumplir con una constante actualización curricular que permite tener
vigencia y pertinencia de ellos mismos.

En el desarrollo de esta actividad final realizaré un análisis el cual dividiré en tres partes
en las que comentaré la problemática del caso de estudio y la postura de Ivan Illich,
en una segunda parte revisaré las estrategias para superar las situaciones a las que
se refiere el estudio de caso y finalmente comentaré sobre las características de la
evaluación curricular para que esta sea efectiva.
1ª Parte: Problemática del caso de ILLICH.

En el caso de Iván Illich y la sociedad desescolarizada, puedo comentar que en un inicio


me costó trabajo entender a qué se refería con la sociedad desescolarizada y como esto
se relacionaba con el currículo, para poder entenderlo he revisado lo expuesto en lo que
se define como el contexto. En esta parte se describen acontecimientos que sucedieron
en la historia de la humanidad como la segunda guerra mundial y las consecuencias que
un suceso de esta magnitud representó para toda la sociedad de esa época, en muchos
aspectos de la vida.

Es cierto que los avances tecnológicos y la transformación de la naturaleza son motivo de


avances sociales y sobre todo prosperidad económica, que repercuten en la vida social y
el desarrollo de los países. Pero estos avances también muestran un lado negativo ya
que este avance tecnológico ha generado la modificación de la forma de vida de la
sociedad, empezando por una gran necesidad de consumo de materias primas y artículos
que no son básicos para la supervivencia, resultando en la contaminación por basura y
gases de nuestros ecosistemas, debilitando o extinguiendo la flora y fauna endémicas de
cada región del planeta.

Pero este desarrollo tecnológico mencionado, también ha modificado las conductas


sociales, en algunos casos de manera exitosa pero también ha mostrado otras conductas
autodestructivas pasando por los aspectos ambientales hasta los aspectos de salud de la
sociedad.
En la perspectiva de Illich es la educación que se proporciona en las instituciones
educativas, uno de los elementos que ha sido causa de lo bueno pero también de lo malo
en este desarrollo de la sociedad. Ante estos hechos también menciona que es la Iglesia
la causal de estas conductas ya que la considera como una gran empresa preocupada de
acumular bienes de consumo, más que de dar un servicio a los integrantes de su iglesia.

Coincido con su postura de que la educación en muchos países es excesivamente cara y


por la forma en que se imparte, se dirige hacia el fracaso ya que no está al alcance de
toda la sociedad y en muchos casos esta se ha encarecido con ese fin, el de establecer
una brecha entre los que pueden acceder a ella y los que no tienen esa posibilidad.
En nuestro país es la educación básica la que cuenta con alrededor de un 95% de
cobertura en datos del gobierno federal, se ha intentado diversificar intentando que la
mayoría de la población pueda acceder a ella, no ha sido de esta forma con la educación
media y superior ya que las universidades se encuentran principalmente en la capital de
los estados o sus principales ciudades.
Es en esta parte del análisis cuando se aclara a que se refiere la desescolarización
mencionada por Illich, se comenta que para él esta acción, se refiere a quitar del
ambiente docente todo sentido de comercio, es decir la escuela no debe vender el saber
cómo una mercancía a los padres de familia, si no presentarla como un acompañamiento
obligatorio para toda la vida.
Es interesante la mención de que el hombre aprende en la vida misma lo que necesita
para la vida, mientras que el alumno en la escuela asocia los conocimientos al ámbito
escolar y sólo por cumplir con intereses.

En el aula esto último se observa en la conducta que tienen los alumnos al verse alejados
de los objetivos que se pretende con la educación, ya que la diversidad de ideas de la
sociedad ha desvirtuado en muchos de ellos la importancia que tiene el prepararse y
recibir una educación adecuada, porque desde su punto de vista los conocimientos
adquiridos difícilmente los pondrán en práctica en la vida cotidiana o son carentes de
utilidad.

Es en este último comentario que se puede entender la interpretación de Illich al hablar


sobre el hecho en el que los alumnos no logran comprender la importancia que tiene el
recibir una educación adecuada, ya que desde su perspectiva y la de algunos padres de
familia, sólo importa conseguir un documento que los acredite en un nivel educativo.

Como consecuencia de esta realidad es que se debe trabajar en la modificación de los


planes y programas de estudio, de modo que considerando el contexto se incluya los
contenidos teóricos que permitan una mejor interpretación de la vida y que junto con
políticas educativas adecuadas se logre una mayor movilidad social.
2ª Parte: Estrategias para superar la problemática a la que se
refiere el estudio de caso.

En un artículo denominado alguien sin miedo se menciona que los alumnos son
seres humanos que desde que nacen no pueden dejar de aprender, ya que
muchas veces la mecanización de los procesos educativos se encargan de hacer
que los alumnos pierdan ese interés nato, por lo que podemos identificar como
una clave para re direccionar la educación el hecho de generar currículos
dinámicos, que permitan mantener la habilidad “que los niños desde que nacen,
tiene la habilidad de construirse a sí mismos con lo que tienen a su alrededor”,
entendiendo lo anterior como la importancia de establecer y llevar a efecto la
evaluación curricular.

Frida Díaz argumenta en su ensayo sobre la enseñanza situada que la realización


de proyectos, la resolución de problemas, el análisis de casos y el aprendizaje
basado en el servicio son metodologías con un gran potencial, claro esto siempre
y cuando aborden de manera estratégica cuestiones reales, de verdadera
relevancia social, académica y práctica para el alumno.

Además de marcar una diferencia con la evaluación conocida como tradicional que
es la que se ejecuta normalmente en las aulas, la evaluación basada en la
enseñanza situada aporta mayores beneficios académicos a los estudiantes, por
ello es que también se sustenta en la aproximación constructivista plantea que no
debe haber una ruptura ni un desfase entre los episodios de enseñanza y los de
evaluación.
En la perspectiva situada, la enseñanza se organiza en torno a actividades
auténticas, y la evaluación requiere guardar congruencia con ellas, de tal manera
que también exista una evaluación auténtica. La premisa central de una
evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados (Díaz
Barriga y Hernández, 2002).

La evaluación auténtica se enfoca en el desempeño del aprendiz e incluye una


diversidad de estrategias de instrucción evaluación. La evaluación centrada en el
desempeño demanda a los estudiantes demostrar que poseen ciertas conductas o
habilidades en situaciones de prueba ex profeso. La evaluación auténtica va un
paso más allá en el sentido de que destaca la importancia de la aplicación de la
habilidad en el contexto de una situación de la vida real.

Situándonos en nuestro medio educativo, las evaluaciones centradas en el


desempeño, y sobre todo las auténticas, son poco frecuentes. El gran problema
que los ámbitos de desempeño referidos plantean a los docentes es qué evaluar y
cómo, pero, sobre todo cómo traducir dicha evaluación en una calificación
adecuada y justa, siendo esta una de las dificultades o motivos de controversia
más frecuentes que se presenta.

De lo comentado en párrafos anteriores se puede establecer que para que la


evaluación auténtica sea efectiva, se requiere que los criterios y los estándares
que se asocien se vinculen directamente al tipo y nivel de trabajo que pueden
desarrollar los alumnos. Estos, criterios y estándares, tienen que ser claros,
conocidos y no arbitrarios.

Arends (2004) citado en Díaz Barriga (2006) traduce lo anterior en la siguiente


analogía: “Los estudiantes que realizan tareas académicas tienen que saber cómo
se va a juzgar su propio trabajo, de la misma manera en que los clavadistas y los
gimnastas que compiten en las olimpiadas saben cómo se va a juzgar su
ejecución”.

La evaluación auténtica centrada en el desempeño resulta una opción excelente


para valorar las llamadas competencias, sean de índole académica, sociofuncional
o profesional, para que en esta dinámica exista congruencia el docente debe
apoyarse en diversas herramientas que le permitan ser objetivo al momento de
asignar una calificación a los estudiantes.

Las siguientes son estrategias para apoyar lo anterior, como las “matrices
de valoración o rúbricas, y los portafolios o método carpeta”, para desarrollar
evaluaciones auténticas.
Según Pearson Education, (2002), citado por Díaz Barriga (2006), las
rúbricas para la evaluación de presentaciones orales han de considerar el
contenido, coherencia y organización, creatividad, material, habilidades
expositivas, respuesta de la audiencia, duración de la presentación; en niveles de
desempeño amateur, aceptable, admirable y excepcional. Además, la rúbrica para
la evaluación holística de presentaciones escritas (Arends, 2004, citado por Díaz
Barriga, 2006), en sus criterios ha de considerar el propósito, la audiencia,
desarrollo de ideas o estructura, organización con orden lógico y
coherencia; oraciones variadas, efectivas, correctas y completas; lenguaje y
corrección en ortografía, puntuación, sintaxis; y recurriendo a niveles de
desempeño novato, aprendiz, proficiente o competente, distinguido. 

Las rúbricas anteriores pueden ser útiles para el profesor y sus alumnos en
la evaluación de presentaciones orales y escritas, en trabajos de investigación
documental con creatividad y curiosidad científica, en discusión colaborativa por
equipos, en análisis de textos y materiales literarios o científicos. Además, para
desarrollar competencias comunicativas generales, con fines de evaluación y
enseñanza, la rúbrica útil para el aprendizaje basado en problemas (ABP), se
pondera la calificación al ocupar verosímilmente los siguientes niveles de
desempeño: experto, avanzado, intermedio y novato.  

En los portafolios se muestra el crecimiento gradual y los aprendizajes


logrados por los autores en relación con el currículo y de carácter semifinal
eminentemente cualitativa, aunque también integrando criterios cuantitativos. En el
contexto escolar, la evaluación mediante portafolios, incluyen las producciones
académicas de los alumnos, que realizan individualmente o por equipo;
composiciones escritas y ensayos; problemas matemáticos y científicos; diarios y
registros que den cuenta de los aprendizajes logrados; proyectos diversos:
sociales, científicos, artísticos e informáticos, entre otros. (Díaz Barriga, 2006).

“Convertir la evaluación  en  un  proceso  permanente  de  revisión  y  de  análisis 


de  la  práctica.  Porque la evaluación  es  una  fuente  en  sí  misma  de 
interrogantes pero,  además, contiene en su dinámica elementos suficientes para
poner en cuestión toda la concepción curricular.  El profesor puede encontrar en la
evaluación un permanente camino de aprendizaje.” (Santos Guerra, 2013)

3ª Parte: Características de la evaluación curricular para ser


efectiva.

Frida Díaz nos explica que una evaluación auténtica sólo tiene sentido si
representa una verdadera motivación para el cambio: los estudiantes necesitan
desarrollarse y sentirse capaces en el mundo, dentro y fuera de la escuela, por lo
que requieren trabajar cooperativamente en equipos, y esforzarse para alcanzar
metas grupales y sociales en un ambiente de realimentación continua y
autorreflexión.
La importancia de la evaluación curricular radica en que de esta evaluación surgen
las condiciones y características que son necesarias mejorar, actualizar, innovar, o
eliminar, ya que se debe cumplir con una constante actualización curricular que
permite tener vigencia y pertinencia de ellos mismos.

La evaluación del currículo debe tomar en cuenta éstos cinco elementos, tanto
desde su nivel general (el sistema educativo), como en su ejecución particular
(escuelas, maestros y alumnos). Para Díaz Barriga la integración de la enseñanza
situada se centra en las preguntas ¿qué evaluar? y ¿cómo evaluar?, y su la
principal preocupación en su evaluación es “cómo traducir dicha evaluación en
una calificación adecuada y justa” (2006, p.4), alineada a las disposiciones
oficiales de la educación en nuestro país.

La evaluación auténtica se enfoca en el desempeño (lo que se hace) significativo


del aprendiz y en demostrar que posee ciertas conductas o habilidades, que utiliza
en situaciones específicas del mundo real.

Uno de los puntos más señalados en el proceso enseñanza – aprendizaje dice


Díaz Barriga es el tema de la evaluación, pues bien no existe una congruencia
entre enseñanza y la evaluación, ya que se enseña una cosa, en este caso se
pretende que sean aprendizajes significativos los que se generen en dicho
proceso, aunque tradicionalmente se sigue enseñando contenido, y lo que se
evalúa es otra cosa completamente distinta, se evalúan prototipos tradicionales y
acumulables, se evalúa cantidad, es decir se enseña una cosa y se evalúa otra, no
es clara la relación de lo que se espera que el alumno aprenda con un instrumento
que refleje el avance de ese aprendizaje.
En este sentido, la enseñanza situada es aquella que vincula los cuatro elementos
de la calidad educativa:
Relevancia: no pugna por enseñar contenido memorístico, ni cantidad de este, ya
que toma en cuenta que con la accesibilidad que se tiene a toda la información, lo
importante es generar aprendizajes relevantes, que el alumno sepa buscar,
indagar, tenga juicio crítico, científico, ético y lo aplique en la mejora de temas de
relevancia personal y social.
 Eficacia: la eficacia está relacionada con el logro de objetivos, para lo cual es
importante entonces trazar objetivos claros, expectativas claras y realistas de lo
que se pretende lograr, ya sea en una clase, en el ciclo escolar y en el perfil de
egreso del alumno, ser claros, precisos y a partir de ello planear, trazar estrategias
e informarlas a los alumnos y padres de familia, informarles que se espera de ellos
y el cómo se va a lograr. Así también es necesario trazar acciones de supervisión
y seguimiento.
 Equidad: tiene que ver con revisar y tomar en cuenta contextos y condiciones
para generar las oportunidades a todos los alumnos que les garanticen el máximo
desarrollo integral de su persona.
 Eficiencia: mover los recursos para su máximo aprovechamiento para garantizar
una educación de calidad, esto a través de la optimización de recursos materiales,
humanos, culturales y económicos, es por ello que es importante contextualizar la
educación al lugar y a las características de cada comunidad.

A manera de conclusión encuentro que las alternativas de evaluación son


consistentes con los objetivos educativos vigentes: promover en los alumnos la
solución de problemas complejos y de la vida real. Por otro lado, dichas
evaluaciones motivan a los estudiantes a mostrar y cultivar sus talentos o
inteligencias múltiples.

También en el enfoque de la evaluación que propugnan es más cualitativo que


cuantitativo, que interesa explorar los procesos de crecimiento y avance de
alumnos y/o docentes y que necesariamente integran elementos de
autoevaluación y reflexión.

Por lo tanto, es importante que el evaluador tenga claros los alcances y límites de
la evaluación auténtica centrada en el desempeño, para aprovecharla y situarla
convenientemente.

Fuentes de consulta.

A.Zabalza, M. (2016). Diseño y desarrollo curricular. Madrid, Spain: Narcea Ediciones.


Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/iberoleon/45989?page=38.

Alguien sin miedo, e. d. (22 de noviembre de 2012). you tube. Obtenido de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=5ECJOXK_vAM

Díaz Barriga, Á. (2003). Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. Revista


Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado el día de mes de año
en:http://redie.uabc.mx/vol5no2/contenido-diazbarriga.html

Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. Capítulo V.
México: McGraw Hill. Recuperado el 27 de febrero de 2020, de
https://liceo53.files.wordpress.com/2013/07/la_evaluacion_autentica_centrada_en_
el_desempenodc3adazbarriga.pdf

Meza, J. (2012). Diseño y desarrollo curricular. Aliat Universidades. Recuperado de:


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/
Diseno_y_desarrollo_curricular.pdf

Pino-Juste, M. (2015). Diseño y desarrollo del currículum. Madrid, Mexico: Difusora


Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/iberoleon/45449?page=58.

Rangel, H. (2005). Una mirada internacional de la construcción curricular. Por un currículo


vivo, democrático y deliberativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol17no1/contenido-rangelt.html
Santos, M. A. (2013) Evaluación Educativa 2. Un enfoque práctico de la evaluación de
alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Buenos Aires:
Magisterio del Rio de la Plata.

Zavala Trías, S. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA (6ª Ed.).

También podría gustarte