Está en la página 1de 34

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL Y APRENDIZAJE

SEMIOLOGÍA
NEUROLÓGICA I -
DESARROLLO DEL
LENGUAJE Y SUS
TRASTORNOS EN EL NIÑO
DOCENTE: Dr. ALEJANDRO S. DIOSES CHOCANO
INICIO
TRARDÍO DEL
LENGUAJE -
ITL
REFLEXIONES
PREVIAS

Alejandro S. Dioses Chocano


Inicio Tardío del Lenguaje: ¿Cuándo debe empezar a hablar un niño?

Retrasos en el habla: ¿Cuándo debe empezar a hablar un bebé?


https://www.youtube.com/watch?v=SuJgaMROs_w

Alejandro S. Dioses Chocano


REFLEXIONEMOS

- ¿Está de acuerdo con lo planteado en el vídeo con respecto al


lenguaje?
- ¿Qué tan frecuentemente han atendido en la escuela o consulta, niños
que evidencian retraso en su lenguaje?

Alejandro S. Dioses Chocano


¿QUÉ ES EL INICIO TARDÍO
DEL LENGUAJE?

Alejandro S. Dioses Chocano


RETRASO - DESVIACIÓN - DISOCIACIÓN

RETRASO DESVIACIÓN DISOCIACIÓN

Adquisición del Desarrollo Existen discrepancias


lenguaje se produce en cualitativamente entre el desarrollo del
secuencia correcta, diferente, como lenguaje y el
pero nivel de desarrollo alteraciones. desarrollo
, de otras
es inferior al esperado Ej.: lenguaje en TEA o áreas.
para su grupo de edad. alteraciones específicas.

Alejandro S. Dioses Chocano


TÉRMINOS EXISTENTES EN LITERATURA

RETARDO DEL LENGUAJE RETARDO SIMPLE DEL HABLA

RETARDO SIMPLE DEL LENGUAJE RETRASO DEL LENGUAJE

RETARDO DEL DESARROLLO TRASTORNO DEL LENGUAJE


EXPRESIVO EXPRESIVO

HABLANTE TARDÍO EMERGENCIA TARDÍA DEL LENGUAJE

LATE TALKERS LATE LANGUAGE EMERGENCE

Alejandro S. Dioses Chocano


INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE: ORIGENES DEL CONCEPTO

- 1980: Encuesta sobre el desarrollo del


lenguaje
- Investigó: epidemiología de los trastornos del
lenguaje.
- Estudio longitudinal de 15 años (2 a 17 años)
del desarrollo de niños que hablan
tardíamente: habilidades de lenguaje y
alfabetización.

LESLIE ALTMAN RESCORLA


Alejandro S. Dioses Chocano
INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE: CONCEPTO

“Late Language Emergence (LLE) es un retraso inicial del lenguaje sin otro
diagnóstico de discapacidad o retraso del desarrollo en los dominios
cognitivo o motor.
Se diagnostica cuando las trayectorias del desarrollo del lenguaje están por
debajo de lo esperado con respecto a la edad del niño hasta los cuatro o
cinco años con base en el criterio de referencia de 24 meses (ej. menos de 50
palabras expresadas, inhabilidad para seguir instrucciones verbales, limitado uso de gestos y sonidos para
comunicarse, juego simbólico limitado y escasas combinaciones de palabras a los 30 meses)”.

ASHA , 2019

Alejandro S. Dioses Chocano


INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE: CONCEPTO
NIÑO
que a los
DOS AÑOS

presenta en ausencia de con o sin

DÉFICIT SENSORIAL
RETRASO DE
VOCABULARIO RETRASO EN LENGUAJE
EXPRESIVO TRASTORNO MOTOR COMPRENSIVO
Menos de 50 palabras
DAÑO NEUROLÓGICO
Rescorla, 1989; Rescorla y Schwartz, 1990;
Scarborough y Dobrich, 1990; Paul, 1991;
Muskina y Donaghy, 1998
Alejandro S. Dioses Chocano
¿CUÁLES SON SUS
CRITERIOS DE
IDENTIFICACIÓN?

Alejandro S. Dioses Chocano


¿QUÉ DICEN LOS MANUALES DE DIAGNÓSTICO?
CIE-11: TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL HABLA O
DSM-5 EL LENGUAJE
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
- Trastorno del desarrollo del lenguaje
- Trastorno del lenguaje - Trastorno del desarrollo del sonido del habla (Speech Sound
- Trastorno fonológico Disorder)

- Trastorno de la fluidez (tartamudeo) de - Trastorno del desarrollo de la fluidez del habla


inicio en la infancia - Trastorno del desarrollo del lenguaje con deficiencia principalmente
- Trastorno de la comunicación social del lenguaje pragmático
(pragmático) - Trastorno del desarrollo del lenguaje, con otro tipo de deficiencia
- Trastorno de la comunicación no específica del lenguaje
especificado
- Otros trastornos especificados del desarrollo del habla o del lenguaje

- Trastornos del desarrollo del habla o del lenguaje, sin especificación

Alejandro S. Dioses Chocano


INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE
CRITERIOS PARA ESTABLECER LA CONDICIÓN

Entre los 24 y 31 meses:


- Vocabulario expresivo: menor de 50 palabras.
- Sintaxis: ausencia de combinaciones de dos palabras.
- Desarrollo: percentil > 10 en inventarios del desarrollo de lenguaje.
- No pérdida auditiva, discapacidad intelectual, autismo o privación social.
Rescorla, 1989; Rescorla y Schwartz, 1990; Scarborough y Dobrich, 1990; Rescorla y Achenbach, 2002; Everitt, Hannaford y Conti-
Ramsden, 2013; Asociación Americana del Habla, el Lenguaje y la Audición, 2019.

Alejandro S. Dioses Chocano


¿QUÉ ORIGINA EL INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE?

Alejandro S. Dioses Chocano


PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A
INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE
CATEGORÍA FACTORES
- Sexo masculino.
- Bajo peso al nacer. - Padre trabajando fuera de
FACTORES DE - Parto prematuro. casa todo el día.
RIESGO ESTÁTICO - Baja educación de los padres. - Temperamento difícil.
Biológicos y otros clasificados - Bajo nivel socioeconómico. - Hemorragia intracraneal.
por los propios autores como
- Tener 04 o más hijos viviendo en la - Lesión cerebral.
ambientales. (Korpilahti y col.,
2016) misma casa. - Otitis media persistente.
- Antecedentes familiares de retraso del
lenguaje.

Fuente: Batista, Rezende, Schmidt, 2019


Alejandro S. Dioses Chocano
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A
INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE

CATEGORÍAS FACTORES
- Mala calidad y baja frecuencia de la
FACTORES DE RIESGO
comunicación con la madre.
DINÁMICOS
Relacionados con el contexto familiar del niño.
- Dinámica familiar.
Susceptibles a los efectos de intervenciones, o - Familia no le lee al niño en casa.
que pueden cambiar espontáneamente con el - Problemas con la salud mental de la
tiempo
madre.
Fuente: Batista, Rezende, Schmidt, 2019

Alejandro S. Dioses Chocano


PRINCIPALES FACTORES DE PROTECCIÓN
ASOCIADOS A INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE
CATEGORÍA FACTORES
- Mayor educación de los padres.
- Habilidades cognitivas no
- Cuidador habla a menudo con el
verbales en primera infancia.
niño.
- Leerle al niño todos los días.
FACTORES DE - Ser hijo único.
PROTECCIÓN
- Cuidador ofrece oportunidades
- Mayores ingresos familiares.
juegos informales diarios.
- Capacidad de respuesta materna.
- Tener centros de atención
- Temperamento sociable.
primaria para niños.
- Buena salud mental materna.

Fuente: Batista, Rezende, Schmidt, 2019


Alejandro S. Dioses Chocano
¿EL INICIO
TARDÍO DEL
LENGUAJE ES
HOMOGENEO EN
SUS
CARACTERÍSTICA
S?
Alejandro S. Dioses Chocano 20
VARIABILIDAD EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
• Hay gran variedad en la velocidad con la que los niños aprenden el lenguaje
• Existen grandes diferencias individuales:
- Algunos desarrollan rápido, son precoces en el lenguaje
- Otros desarrollan más lento y luego se nivelan (“catch up”)
- En otros, periodo de desarrollo lento del lenguaje es más largo:
 Ausencia o muy poco uso de lenguaje expresivo
 Se les llama hablantes tardíos (“late talkers”)
- Otros empiezan lentamente pero continúan lento y con problemas. Estos son los niños con TDL
(trastornos del desarrollo del lenguaje)

Alejandro S. Dioses Chocano


INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE: GRUPOS
Desmarais, Sylvestre, Meyer, Bairati y Rouleau (2008)

- Grupo 1: (10%). Déficits en vocabulario, comprensión, expresión, habilidades


comunicativas y desarrollo cognitivo.
- Grupo 2: (26%). Déficits en vocabulario, expresión, habilidades comunicativas y
desarrollo cognitivo
- Ambos grupos con más riesgo de trastornos persistentes: iniciar intervención.
- Grupo 3: (64%). Sin áreas deficitarias, simplemente cumplen el criterio del pc10 o
menor (IDC MacArthur). Sugerencia: seguimiento periódico.

Alejandro S. Dioses Chocano


INCIDENCIA Y CURSO
- Existe porcentaje importante de niños y niñas que tardan en hablar (más niños que
niñas) que puede llegar al 15 %.
(Dale, Price, Bishop & Plomin 2003; Rescorla 1989; Rice, Taylor & Zubrick 2008).

- Entre 40 y 50% de los niños con ITL remitirán espontáneamente a la edad de


tres años.
- 57% de los niños de cuatro años con historial de ITL continuaban con déficits
expresivos y de habilidades narrativas.
Paul R. Profiles of toddlers with slow expressive language development. Speech-Language Pathology Faculty Publications.
1991; paper 50. Available in: http://di gitalcommons.sacredheart.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1069&context=speech_fac

Alejandro S. Dioses Chocano


INCIDENCIA Y CURSO

El 44.1% de los niños con ITL que cumplieron criterios en


dificultades persistentes de lenguaje a los tres años, declinaron
en un 40.2% a la edad de cuatro años, lo que apoya remisión
espontánea de dificultades de lenguaje.
Dale PS, Price TS, Bishop DV, Plomin R. Outcomes of early language delay: I. Predicting Persistent
and Transient Language. Difficulties at 3 and 4 years. J Speech Lang Hear Res. 2003; 46: 544-560.

Alejandro S. Dioses Chocano


DETECCIÓN
OPORTUNA

Alejandro S. Dioses Chocano


PROTOCOLO
- Tarea de todos.
- Desterrar el “YA HABLARÁ”.

1. Vigilancia del desarrollo. Pediatras, familias. 2. Detección


- Programa de seguimiento del niño sano. - Específica.(IT) Razonable
- Preocupaciones de las familias. sospecha que “algo” no va
- Valorar : bien.
• No balbuceo ni gestos con 12 meses. - Aplicar instrumentos
• No palabras sencillas con 18 meses. específicos de lenguaje.
• Menos de 50 palabras y no combinaciones a los 24 meses. - IT por debajo de pc 10
• Perdidas de lenguaje o habilidades. vocabulario a los 2 años
• Aplicación: Guía Desarrollo 0 – 6 años

Alejandro S. Dioses Chocano


INDICADORES TEMPRANOS BÁSICOS
(Puyuelo y Rondal, 2003)

- Puede identificarse con precisión a partir de los 24 meses de edad.


- Comprensión mejor que la expresión, sin embargo es inferior a su edad cronológica.
- Simplificación fonológica impropia para su edad.
- El juego simbólico aparece tardíamente.
- El lenguaje no acompaña a la acción o al juego.
- Uso del gesto indicativo, recién a partir de los dos años.
- Manifestación tardía de las primeras palabras (alrededor de los dos años).
- Léxico inferior a la edad cronológica correspondiente: menor a 50 palabras

Alejandro S. Dioses Chocano


INDICADORES TEMPRANOS BÁSICOS
(Puyuelo y Rondal, 2003)

- Repetición espontánea, escasa o nula.


- Ausencia de combinaciones de dos palabras.
- Aparición de las primeras combinaciones a partir de los tres años.
- Dificultad para ejecutar órdenes sencillas a los tres años.
- Usa la palabra-función recién entre los tres o cuatro años.
- Desempeño por debajo del percentil 10 en evaluaciones psicométricas de lenguaje.
- No le gusta los cambios ni situaciones nuevas.
- Dificultades en el desarrollo de habilidades sociales.
- Dificultades para representar el esquema corporal.
- Torpeza psicomotriz.
- No va acompañado de otras condiciones clínicas.

Alejandro S. Dioses Chocano


¿PORQUÉ ES
IMPORTANTE
IDENTIFICAR EL
INICIO TARDÍO DEL
LENGUAJE?

Alejandro S. Dioses Chocano


¿PORQUÉ ES IMPORTANTE IDENTIFICAR EL IINICIO TARDÍO DEL
LENGUAJE?
- Desarrollo típico del lenguaje oral en infancia es fundamental para el desarrollo de otras
habilidades y la socialización del niño (Sheridan & Gjems, 2017).
- Requisito previo para la adquisición de habilidades de lectura y escritura, que son a su vez,
requisitos para desempeño escolar satisfactorio (França, Wolff, Moojen y Rotta, 2004).
- Muchos estudios apuntan a evaluar si ocurre y cómo ocurre el aprendizaje de la lengua, tanto
en contexto familiar (p. Ej., Hart & Risley, 2000) como en escuela (Oliveira, Braz-Aquino y Salomão, 2016).
- Es necesario identificar deficiencias lingüísticas tempranas (Ferracini, Capovilla, Dias y Capovilla, 2006; Schirmer,
Fontoura y Nunes, 2004) y proponer formas de afrontar posibles retrasos o lagunas en la adquisición de
vocabulario de los niños (Hindman, Wasik y Snell, 2016).

Alejandro S. Dioses Chocano


¿PORQUÉ ES IMPORTANTE IDENTIFICAR EL
INICIO TARDÍO DEL LENGUAJE?

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON:

- Discapacidad Intelectual (DI).


- Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).
- Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Alejandro S. Dioses Chocano


REFERENCIAS
Acosta, V., Hernández, S. y Ramírez, G. (2015). Trastornos en la adquisición del lenguaje
oral. En A. Enseñat, T. Roig y A. García (Coords.), Neuropsicología pediátrica (pp. 119-
137). Madrid: Editorial Síntesis.
American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-V). Madrid: Médica Panamericana.
Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA) (2015). Documento de
consenso elaborado por el comité de expertos en TEL sobre el diagnóstico del
trastorno. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 35, pp. 147-149.
Bettio, Claudia Daiane Batista, Bazon, Marina Rezende, & Schmidt, Andréia. (2019).
Fatores de risco e de proteção para atrasos no desenvolvimento da
linguagem. Psicologia em Estudo, 24, e41889. Epub April 08,
2019.https://dx.doi.org/10.4025/1807-0329e41889

Alejandro S. Dioses Chocano


REFERENCIAS
Dale PS, Price TS, Bishop DV, Plomin R. Outcomes of early language delay: I. Predicting
persistent and transient language difficulties at 3 and 4 years. J Speech Lang Hear Res.
2003;46(3):544-560. doi:10.1044/1092-4388(2003/044)
Pérez, J. (1997). Tratamiento de los retrasos del lenguaje desde la escuela. Rev. Interuniv.
Form. Profr. , 28 (1997), 175-188
Rescorla, L. (1989). The Language Development Survey: A screening tool for delayed
language in toddlers. Journal of Speech & Hearing Disorders, 54(4), 587–
599. https://doi.org/10.1044/jshd.5404.587
Taylor, C. & Zubrick, S. (2008). Language Outcomes of 7-Year-Old Children With or Without
a History of Late Language Emergence at 24 Months. Journal of Speech, Language, and
Hearing Research. Vol. 51, 394–407. April 2008.

Alejandro S. Dioses Chocano


GRACIAS
Alejandro S. Dioses Chocano
Licenciado en Psicología - Licenciado en Educación
Magister en Psicología Educativa - Doctor en Psicología
Especialista en Audición, Lenguaje y Aprendizaje
Diplomado en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista
Capacitación Clínica en ADI-R y ADOS 2

También podría gustarte