Está en la página 1de 80
TEST AP reall Y APRENDIZAJE MANUAL DE APLICACION | | i | Capitulo 1 Introduccién a la memoria y al fundamento del TOMAL 1.1, Ficha técnica Nombre original: Test of Memory anc Learning. R, Reynolds y Erin D. Bigler Procedencia: PRO-ED (Texas, 1994), Autores: Ce: Adaptacién espaiiala: Edurne Goikoctvea Iroola (Universidad de Deusto) y Departamento de 1+D de TEA Ediciones, individual. Aplieac Ambito de apli niflos desde 5 aijos y 0 meses hasta 19 aflos y 11 meses. Duracién: Aproximadamente 45 minutos (la bateria principal) Finalidad: Evaluacidn de diversos aspectos de la memoria y el aprendizaje, Material: Manual del Examinador, Cnadernillo de Anotackén, Cuaderillo de Analisis Com- plementario, Cuadémo de Elementos, Cuaderno de Fotos, Cuadro de Puntos, Fichas y ‘Tarjetas de Senales, Baremaci6n: centiles y puntuaciones escalares para cada edad desde los 5 hasta los 19 aos de edad. La memoria es una figeneia humana y esta presente en casi todas las actividades cotidianas, ya sean intelectuales, aca micas, soviales, profesionales © recreativas. La saracteristica elavede la inte- usin, De hecho, la mayor trayedia de lay demten= cias es que empiezan por robarnos lo ate somos y Lo ‘que sabemos de nosotros mises. Lat memoria nos pemnite adquitirhabilidades y conoeitnientos, reali- memoria nos hace ser quienes somos y preserva nesta identidad. Sin la eapacidad para recordar ninestra propia historia personal, estariamos en c tante eonflieto y en un estada parecido al de hi cous zar nuestro titbajo y reconoeer ¥ respander adecuae damente a quienes amames, Diehe de forma simple, li memoria es tna Licultad onnipreseate en Ta vida ilar, Aggaiatilizams eb térming memoria com un Capitulo 2 Instrucciones de aplicacién y puntuacion ‘a infermacién sobre Ja aplicacion del TOMAL se presenta en aste captula, Los eantenidas son: (a) cualificacién de fos profesionales que pueden aplicar l test, () procedimientos basicos de evaivadisn,(c) reglas que regulan la aplicactén de los "techos", (4) tiempo que exige 18 evsluacién, e (e) insruesiones sxpecificas para ta aplieasion de los subtests de) TOMAL. Por favor, Jaa atentamzace (siguiente informaci6n y siga los procedimientos de forma tan ajustada como sea posible. Los tests deben aplicarse utilizando los procedimientos estandarizados, 2.1, Cualificaciones del examinador Los examtinadores que apliquen ¢ interpreten el TOMAL deben tener formacicn en dingndstico psi- calbgico, Disha formacin debe garantizar la com prensién basica dela psizomeriay los procedieies ‘es goncrales que rigentla uphieaeiém, pntuacifin & interpretaeién de tests, asi coma infarmacisw expect fica sobre Ia evaluation de habilidades mental ‘Ademis, ¢s deseable contar con un periodo de pric» fica supervisada en el uso de tests de habilidades mentales, La formacién especifica se puede obtener a tra- vés de varias fuentes, La més frecuente es fos cur sos de formaciin universitaria sobre disgnds paicoldgieo, impartidts habitualmemte en tos dear: tamentos y ficultades de psicologta, educasion especial, educacion de adultos, patoloeta det ke. ‘muaje, psicologis de la lectura y eonsejo psicalig 6, entre otf0s, Los seminarios erganizados. por otras entidades educativas o por gabinetes privados som otras fuentes de formacién. Los examinadores que euenten con la experiencia sefialada legerén a dominae, sin grandes dificult des, Jos provedimientos necesarios para aplicay, ym ‘uate rterprotarcoerectamente eI TOMAL. Fo estos casos es probable que toxo Jo que se ncvesite para asequrar una adecuada aplieacid del test sex sei uidadosamente les proces cn las siguientes pina nos que se descrilien Antes de aplicar ol TOMAL, los ex deben consultat las diewetrices edly siciones legales y las dispasicion vos colegios profesiona les ativus, las disp spect al uso dle los esis, Hsta consulta 8 especialmente deveubte cnn ddo-eh proposito de 1a evaluaetin Aiggnostiow Hs orto «eine 1y sevtificar que vivre madi duos neces acceder a. programas do Qutasslenis inados con fondlos pablicos, blew a mils 1 8 Individuos com necesiaites eduellvas especiales, 2.2. Procedimientos basicos de evaluacién Bl exeminador logrars una aplicecién fiable del fest si se adhiere a un conjunto de reglas simples. 4. Familiaricese eon los contenidos del Manual del test, Practique la aplicacion del test, como minimo, en tres ocasionss, 3. Aplique ef test on ut ambiente veatilado, shumi- nado, sileacioso, privado, eémodo y en el que no haya distraceiones. 44, Establezca una buena relaci6n con el examina- do explicando wéste ef propdstto del testy gee- sentatdo ta sesiém de evaluacién como una fares agradable, Exté slerta al nivel de fatiga del examinato y ‘ese In evaluacisn si éxte muestra signos de ean- sancio 0 pérdila de interés, Anime y efogie al examtinad gor el asfuerz0 ‘que eealize con comentarios com el siguiente: sTAS TRABAJANDO MUCHO. Tenga cui- dado de ne reforzar al exsminado sélo cuando «a respuestas comectas. Bi elogio se deberia de clr por et esfnerzo y a cooperaciéa. 4%, Si ta evaluacion es interrumpida por factores ambientales (¢.g,, mucho ruigo) o por evrores el examinador (e.g, lectura incorresia de tis instrucciones o de fos items que debe presentar) contiaée la evaluacién con los siguientes dos items, luego regrese al item que fue interrumpi- doy vuciva a aplicarlo. 8, Pantie las regpuestas correstas con uno (1) fas incorrectas eon cero (0), « menos que se indigue ota cosa r 9, Administre los subtests en orden (esto os, cempioce en el subtest 1 y continis en orden hasta el subtest 14), 10, Si va a utilizar ef procedimiento de ceeverdo dlemorado, debe empezar Ja evaluacién de esta parte tan pronto como hayan pasado 30 minutos \Jesle ef final del primer subtest, pero no inter ‘umpa, por esta razén, un Subtest que esté sion ‘to apticado, Ura vez que haya inieiado un sub Jos}, siempre debe completarlo sin ninguna inte- erupein, 2.3. Tiempo de aplicacién [La mayoria de Jos subtests pueden ser aplicadas en un tiompo entee 4 y 10 minutes, Varios subtests tienen tiempe limite, Custro subtests (i2., Memoria de Historias, Memoria de Caras, Recuerdo Selective e Palabras y Reoverdo elestivo Visual) son apl- ados ua segunda vez pata evafuar of recuerto demorado. Un sxaminador experimentado puede aplicar la baterésesténday a principal, en menos de 445 minutos. La curva de aprendizaje de la aplicacin del TOMAL es bastante exipinada, Peto no es inu- sual que necesite un tiempo de 60 75 minutos ex las tres primeras aplicaciones de? TOMAL, evando ‘todavia Ud. osté aprenciendo la tert, 2.4. Establecimiento de Ios techos de fos subtests EI TOMAL esti pensads para ser aplicao indi- vidualmente, Las techos se emplean pera agoriar el tiompo de aplicacién de algunos subtests, Los sub- ‘ests con techo son: Memoria de Historias, Racuerdo de Objetos, Memoria Visual Abstracta, Digitos en Orden Directo, Memoria Secuencial Visual, Imits- ign Manual, Memoria de Lugarcs, Lettas en Orden Directo, Digitos en Onten Inverso, y Letras en Gr éen Inverso, En Jos subtests Memoria Visual Abstracta y Me- mora de Lugare, los teehos se ateanzen cusndo el examinado fracasa en tres de cinco items conseew tivos. Bo los subtests Digitos en Orden Directo, Innitacién Manual, Letras en Orden Directo, Digits fn Onden Lnvers0 y Letras en Orden [averso, fos ‘echos se alcanzan cuandy el esseinado sélo obtie- ne 3 puntos 0 menos, en cada ino de dos items con- seeutivos. En los subtests Memoria de Historias, Recuerdo de Objetos y Memoria Secuencial Visual, se utlizan conjumtos especiicos de items, pero Ue puede abandanar estos subtests cuando se obtienen funtuaciones direetas de "0" puntos, cn tn s¥imero dado de items, Si por alguna razzin se aplicun items ‘nds all del techo el examinado responde correc femente a unos pocos, estos items aplicados de mis © puntan como incorrestos. Subtest 6 rey ‘Mueste la pégina del Cuaderno de Elementes que corespands sgt la edad de! examinado, empiece a regjstor el Uemnpo, y mientras sefal la igure, ie: MIRA ESTO. Despuce de 3 segundos, pase ala pagina de las alterativa de respuesta y iga: AMORA, ENCUENTRALO AQUI Ince este subtest en et tam 1 con los ries de 5 ‘9B alos, yen ab fem 11 con el esto de as edades. Silos examinados de a 12 ars obtienen una puntuacion de Gen los tems 116 12, © en ambos, retroceda al tem 1 y connie» parte dee» ordan,hsta alcanzer el tech. [Abandone exte subtest! el examinac obviene O puntos en 3 de 5 Rems conzecutivos. La figuta 21 del Manvel muestra un sjemplo del procedimiento correcta 4 puntuaei, Total PD oma) [AS Figura 2.1. llustracton del techo dol sustest 6, El uso apropiado del teoho cuando el criterio es tres items incorrectos de un total de cinco Stems con- secutivos, 32 ihustra en el ejemplo de la Figura 2.1 EI ejemplo esta basado en el subtest Memoria Visual Abstracta, pero Ia regia se aplica tambigr ai siubtest Memoria de Lugares. En el ejemplo, el exa- ren empezs én ol item 1 y continus hasta que el examinado fracasé en tes items de cineo items con- secutivos, aleanzando ast el techo en 2 im 22. En este punto, In aplicacién del subtest se abandoné, Tago, se sumé el nGmero de items carrestos (1 punto) y se registro una puntuaeiGn directa tosal igual a 16 puntos, EL uso apropiado de los subtests que tienen como criterio de abandono obtener 3 puntos o menos en cada uno de dos items consecutivos, se ilustra en la Figura 2.2, El ejemplo esté basado en el subtest 7, Digitos en Onden Directo, pero el criterio so apticn tambign a los subtests Imiiacién Manval, Letras ex Orden Directo, Digitos en Orden Inverso y Letras en Orden Inverso. (El subtest 8, Memoria Secuencial Viswal, usa el mismo método de puntacién de ‘tems, pero se aplica un conjunto espectico de items a cada persona; la ela de abandone de este subtest es haber obtenido dos puntuaciones consecutivas de ) En el ejemplo, el examen empezé on el tem 1 {se aplicaron los primeros custro items, tal como Se Indica en las instrucefones. Luego, el examen conti- ‘nu6 hasta que el examinado s6lo obiuvo 3 puntos © ‘menos, en cada uno de dos items consccutivos, Finalmente, se sumé ef nlimero de puntos y se reise {6 fa puntuacin directa total de 19 puntos. 33 Diga al examinada: VOY A DEC ALGUNOS NOMEROS, ESCUCHA ATENTAMENTE PORQUE CUANDO YO _ACABE QUIERO QUE LOS REPITAS IGUAL A COMO YO LOS HE DICHO, Lea os digits que se muestran abajo, a ‘xin de uno por segundo, Aplque los ers 1a a tors fos examinados, En los restantes Rems, ahancions este ‘subtest 6 el examinedo sélo obvene 3 puntos 9 menos en cada uno de dos ems consecutvos, La puntuecléa directs e igual al nGmeto de cigtos recbrdados en el orden cotrecte. La Figura 22 muestra un ejemslo del proce- ‘lento correcto de puntuacion, Vigura 2.2, Hstracidin del procedimiento correcto de puntuacién y ef criteria de techo de] subtest Digitas on ‘Civion Ohoeto. Las marcas indican las ndmeros recordados en ol orden correcto on la Secuencia entera de wimoros, Cada una do estas mareas recibe 1 punto. " 2.5. Procedimientos de aplicacién Las insteuoctones especitiess para aplicar cada sulbtest se presentan en esta seccién, También se ofrece una versién abreviada de las instrucciones en el Cuademillo de AnotaciOn del TOMAL. Los sub- {ests se describen en el mismo orden en que deben set aplicados, Fijese en que las instruceiones que el wexnminador debe decir al examinado aparecen en letsa mayiiseula. Estas instrucciones también apare- con en el Cuacemillo de Anotactén. Procedimientos de Recuerdo Demorado Los cuatro subtests de Recuerdo Demorado (eos son, Memoria de Historias, Memoria de Caras, Recuerdo Selective de Palabras y Revuerdo Selective Visual) deben ser aplicados 30 minutos mis tale, como minirao, de haber teminade te apli- satcion del subtest de Memoria de Historia, y tras haber aplicndo, en el orden debido, los primerns cua {ro subtests (Jesde ef subtest 1 de Memoria de Hisiorias hasta el subtest 4 de Recuerdo Selectivo Visual). Por tanto, es muy importante que una vez inicindo el examen haya suficiente tiempo en la sesi6a de evaluaciOn para aplicar los subtests 1 a4, tanto en la condicién de memoris inmediats, como cn lx de memoria demorada, Subtest 1: Memoria de Historias Material: Cuademitlo de Anotaci6n, Comienzo: A cada examinado se fe aplican tres historias consecutivas comenzando segin et siguiente eriterio: Fidaies Sa 8: Historia ( Vdades 9 a U1: Historia 2 Eades 12 a 19: Historia 3 Terminacidn: Abandone este subtest si el examina- do obtigne © puntos en eualquicr historis, o en ‘aso contrario después de haber splicado las tes listorias que eorrespondan septin la edad. Instruceiones: Localice la historia que corresponda win ta edad del examinado y digas VOY A. CONTARTE UNA HISTORIA. ESCUCHA, ATENTAMENTE, PORQUE CUANDO YO ACABE, QUIERO QUE DIGAS TODO LO QUE RECUERDES DE LA HISTORIA. AHORA, VOY A CONTARTE LA PRIMERA HISTORIA. Lea despacio y de forma clara. Al final dela primera historia, diga: AHORA REPF- TE LA HISTORIA LO MEJOR QUE PUEDAS. Inicie tu sogunda y fa ercera historia, dioien- do: AHORA, VAMOS A INTENTARLO CON OTRA, RECUERDA QUE TIENES QUE REPETIRLA TAL Y COMO YO TE LA HAYA CONTADO. Al final de cada una, diga: AHORA CUENTALA LO MEJOR QUE PUEDAS. Anime al examinado tanto como sea posible. Registro: Registre la historia del examinado en el ‘espacio inferior en blanco, de cada una de las ¥ineas impresas en el Cuademillo de Anotacién Puede agilizar ef cegisteo de las cespucstes si subraya y cortige @l mismo tiempo, Ja historia impresa en el Cundernillo de Anotacién, a medi- dda que el examinado cuenta la historia ‘Puntugcién: El examinade recibe 1 punto por cada elemento de Ia historia repstido eorrectamente La puntuacién directa totale la surta de los pun- tos recibidas en todas Jas historias, Los crterios de puntuacién de cada historia aparecen a conti- muacién, Observe que el examinado siempre puede substitur lay palabras literales con un sind- nimo adectiado y recibir asi los puntos coctes- pondientes, incluso cuando se sefiala que es pre= fsa una respuesta “Viteral”. La vinica excepeign & lo dicho antes es cuando se trata de nombres pro- piv. gistro del tlempo: Registe la hora en que finali- 2a este subtest de Memoria de Historias en el lugar correspondiente del Cuademillo de Ano- taciga. Debe empezar los subtests de Recuerdo ‘Demorado » Jos 30 minutos de haber finalizado Ta aplicaciSn de Memoria de Historias y haber apli- ca los primeros cuatro subtests del TOMAL. Si Ud. esti em fa mitad de on subtest, Finale et sub- test y luego empiece In seenencia de subiests de Recuerdo Demorado, Recuerde que todos los sub- tests de Recuerdo Demorado deben Ser aplicados en Ja misma sosién en le que aplica los restates subtests del TOMAL. Tabla 24 CCriterios de puntuactén del subtest Momoria do Historias Historia 1 - Nader, Criterlos de puntuacién “spe Resegomrat | reapiesuncet ro. _resputtaa se oom ist ips oni anns peate | ari Siagueesosen) | print wo anadar radar 0 ieral hue a lapiscina ci oneeniel secant To ia wa = 1 iera macho 1a Inde tenerta enone Pope tae siores 30 vis ‘COMPARA Fale Ys Nivel pEskeAcioN (leona buna) ace @w ow ‘oat Ehethesaen ern Pn pie et we hc A kya sn GRO. Pests anaes a sat: ene nso 05 (TER) fits re prmemee pre winceye tse net Ebene omy sq gw LATE. Pete nan een Figura 3.2. Cuademillo de Anotacién de Tim B., paginas 1 y 16. 7 vast puntos iapurtice com eX, Pec aa ee pe oan tata po ches ia po rt al ecard cae ses "Perot punto cresoncient ‘Sora thea pa ee uncon os suis wero ywoveroles po separa, Vege Is Ta 3, de Capt Monin poe antar gcado eas lenis etree ube Figura 3.2. Continuacién 1 de los datos: establecimiento de uaa Tim fue resultado de ua embarazo y juirlo normales, no tuvo ninguna enfermedad grave sla inlaw, su desarrollo evolutivo fue normal, y tambica To fue su progeeso escolar hasta el 2° curso de primaria, De acuerdp con esto, su nivel cognitive: previo a la lesién se deseribirt al menos como “wnedia" (cn torno al cent 50), aunque posibiemen- to faweionara por eneinta de la media, Su actual Ch dle 102 indica que incluso tras la lesién, Ia capscidad infolootwal general de este nif esté en el rango medio, Teniendo en enenta toda esta informacién, ‘cualquier subtest © pumtuacion compuesta del TOMAL que se desvie significativansente de ts media en una direceidn negativa representara proba- Inlemente un area dafiada de la memoria. La efeeu- ceibo de Tim en el TOMAL se presenta en Ia Figura V2 Antes de un examen completa del signitisada de cote peril, se presentard una descripeién detallada ale hv iterpeetacién de) TOMAL. 3.2, Interpretacién de los resultados del TOMAL La presente seecién presenta la informacidn clini- ct coneemients a Ja interpretacién de los resultados del TOMAL. Concretamente, se analizan los siguien- tes puolos: (a) ofsea cumplinentar el resuomen ¥ las hojas de perfil (piginas 1 y 15) del Cuademillo de Anotacion, ¥ como rellenar el Cuadernitio de ‘Anélisis Complementario (CAC); (b) cémo intenpre- tar las puntusciones escalares, indice y ceils; (c) el significado de las puntusciones compuestas en térmi- nos de fortalezas y debilidades de la memoria; (2) ‘gad hacer cen os grvores de adiministeanifa.o con les datos incompletes; (D las propiedades estadisticas y pslcométricas de) TOMAL a considerar en esta inter- pretacién; y (b) preeauciones a tener en cuenta al interpreta los resultados. El caso de ejemplo de Tira BB secd.utilizado en diferentes momentos para ilstear estos puntos, El primer paso para una interpretacién clinica spropiada del TOMAL consiste en rellenar las hojas de resumen y de perfil y, cuando sea posible, tam- ign el CAC. EL andlisis siguiente se refiere a fas tacjus de resomen y de perfil (y cuando sea apropia- do, al CAC). El examinador tendria que familiar zatse con todos los aspectos de las hojas de perfil y del CAC puesto que en ellos se incluye toda Ia infor- ‘macién relevante pera la interpretacién clinica, El resto del capitulo estaré destinado a analizar fas diversas puntualizaciones realizadas al inicio del rmismno, que se exeminerdn conforms sean pertines- tes y no en el orden seguido previamente Las paginas de resumen y de perfil En las hojas de resumen y de peril se deja expo cio para: (a) especifiear Ia informacién pertinente tanta sobre el examingdo como sobre et exatmina- dor; (0) recoger los resultados de los subtests del TOMAL en forma de puntusciones directas (0 bru (es), centiles y puntuaciones escalares; (C) hacer un perfil de la ejecucidn del examinado en los diferen- ies subtests; (Q) caleulor fos éndices eompuestos prinefpales; y (e) comparar diferencias entre estos indices. Cox propbsitos iustrativos, en ta Figura 3.2 se muestra un ejemplo de la pagina del resumen de Tim, El lector deberia snalizarle cuidedosemente gorque gran parte del anélisis que sigue se basa especificamente en la forma en que se recogen y ainatizan Tos datos en eve resumen La seccién de identificacion Los datos relevantes del examinado y del exami~ nador se recogen en la pigina 1 dei Caademilo de Anotecién, Esta informactén incluye los siguientes datos acerca del exeminado: nombre, sexo, edad, estudios de los padres, centro, y curso escolar, ast como él nombre del exeminador. La edad exacta del examinado se determina fécil- ‘mente restando la fecha de nacimiento de Ia fecha en la que se aplica el test. Por ejemplo, Tim nacié el 5 Ge noviembre de 1977, y el test se le aplicd el 22 de febrere de 1992, Esto se registraia en ef formulario de ta siguiente Forma: Ano | Me Dia Fecha evaluacin 2 2 22 Fecha nacimiento 1 ul Ss Edad 4 a 17 39 Vi viowe 14 aos, 3 meses y 17 dias. En este ss er4 mecosario Comat prestedo un afio (12 meses) I meses no pueden ser restados de 2. Chany se toma prestada un mes, se afiaden 30 dias para que sea posible realizar la iu, Hsto se muestra en el siguiente ejemplo, utili- amulo come hipotétiea fecha de evahuacién el 1 de Fewer Allo Mes Dia Pectur evaluacién 2 2 1 Heclia nacintienta a u 3 Vossto que 5 no puede restarse de 1, se toman jess 30 dias (ee, um mes} de la eolumna conti a destinada a Tos meses y so alladen a ta eohwmna ule los dias, Del mismo modo, 11 meses no pueden vestarse de 2, asi que 12 meses se toman de la ccolunsna de [os afios y 8 afladen ala eolumna de los meses, Hse cAleato quedaria asks Aflo Mes ia Felia evataacidn v1 13 cD Pech nacimiento n n 5 ad 4 2 6 El registro de 1as puntuaciones de los subtests Las puntuaciones directas y las puntuaciones escalates de cada subtest se registran en esta sec- cin, Las puntuaciones directas (e., el nimero total Ue respuestas correctas en cada subtest) se registan cn primer lugar, Después, ef examinador busca en el ‘Aponaice A Ia puntuacién escalar correspondiente a cada puntuaeién diresie’de eada subtest. A conti- ruacién, los diversos indices compuestos se deter- minan sumando las puntuaciones escalares de los subtests que correspondan a cada indice. El Indice de Memoria Compuesta (IMC) esta basado en la sma de cinco subtests Verbales cinco subtests No ‘Verbates. Los ottos tres indices principales - eval, No Verbal y Recuerdo Demorado - se determinan de swtnera similar sumando sus respectivos subtests La tabla espesifiea wtilizada para transformar las puntuaciones directas en centiles y puntuaciones cscalares esti detorminada por la edad de la persona evaluada, Por ejemplo, la puntuacién directa de 49 en el subtest de Memoria de Historias, obtenida por Tim,! de 14 afis, 3 meses y 17 dias, so transforma en una puntuacin escalar de L1, correspondiente al centil 463 (véase Tabla A.10), Después, estas puntuaciones se transfieven y anotan en las secciones correspon- dientes, Asimismo, sumando tes puntuaciones esca Iares de los subtests verbales prinefpales (Memoria do Historias, Recustdo Selectivo de Palabras, Rewuerdo de Odjetos, Digitos en Orden Directo y Recuerdo de Pares) s¢ obtiene el valor correspon- dence la suma de Jas puntuaciones eseslezes ver- bales (42) que puede consutiarse en la Tabla B.1 ppara determinar ef Indice de Memoria Verbal (84) Despuis se realizan célculos similares para los indi- ces No Verbal, Compuesto, y de Reeverdo Demorado, Los indices complementarios del CAC 2 calculan de manera andloga. Comparacién con la linea base: CAC Las comparaciones con una Tinea base no son necesarits para lo interpretseién del TOMAL. Sin tembargo, en casos de dato serebral u otros trastor- nos neurolégicos, suele ser importante comparar la ejecucién del nifo en el TOMAL con estimaciones 4c funeionamiento previo a la lesibn, Por estas razo- nes, a continuseién se ineluye un andlisis de las comparaciones con Ia linea base y wn gjemplo do los anilisis de disorepancia al jnterpretar el TOMAL, Estas comparaciones no son parte del eéleulo del indice de Memoria Compuesta 0 de otras indices De hecho, la comparacién wis directa y simple del TOMALes con el grupo northativo de referencia. Si es0 ¢s fedo lo que el examinador quiere saber (gor ejemplo, Ia ejecucién en memoria en comparacién con una poblacién de la misma edad) ensonces todo {o que se necesita son los eilculos comentados hasta aqui y las puntuaciones escaleres coreespondientes que se encuentran en las tablas apropiadas. Lo que ‘viene a contituacién es una aproximacion més deta- lada del andlisis del peril. El examinador que nece- site s6lo las puntuaciones normativas de referencin, puede omitir esta seecion. "Ls datas originales de ‘Tim B, se han modticado utlizando las tabla de burers espatoles com el fn Ge gue el e240 rele pare os usuarics del TOMAL, espaol 0 Recogida de datos en el CAC No es necesatio completar el CAC para interpres far el TOMAL. Sin embargo, las diversas compara ciones que pueden realizarse son extremadameate ‘tiles en la mayoria de los contextos educativos ¥ clinicos, Por ello, es recomendable que el examina- dor esté familiarizado con esta seccién aungne no Je atilice. Asimismo, por mantener fa continuidad, la seccién sobre el CAC se presenta en este lugar, pero cl lector puede sultirsela y dirigirse a Is siguiente socelén sobre el registro de Ins peatuaciones de fos subiests, En el CAC se recogen los resultados de otros tests relevantes que se hayan aplicado al exuminado. Mis especificamente, Io que se registra en ¢] CAC es cl nombre del test, los datos obtenidos y la puntuse cin tipica u otto tipo de puntuacién cuando la pun. ‘uacibn tipica que se presenta es de un tipo diferente 2 lautilizada en el TOMAL (e.g, estaninos, puntuas ciones T, etc.) Estas puntuaciones tendrian que con verlise Ia eseala del TOMAL (i.e, a una distibu- ida con media 100 y desviacién tipica 15). Cuando ‘no se necesitan datos de gran precisién, se puede uti- Jizar Ja Table 3.1 para convertir las puntuaciones tipicas de otros tests ala distribueién que subyace a los indices del TOMAL. Se puede conseguir una ‘conversién mas precisa utilizando esta formula: Cl Bquivaiente = (5 ( Df) (X- M) + 100. Bn esta eeua- cién, Dey Msc refieren a la desviacidn tipica y la media, respectivamente, de la distribucién utiizada fen las puntuaciones tipicas de los otros tests (e.g.. 1,96 y 5 para estaninos; 10 y 50 para las puntuacio- nes T); X es la puntuacién tipica del estudiante en ese test. Tabla 3.1 Relacién entre cistintas puntuaciones tipicas y centilos Ptuslonee eae Funston coun, enuseone | punuacions | Sans | Pauasons | rontcecones arrows cur we 160 20 so ws 398 : tas ‘2 s 0 00 5 % 0 8 © 7 ‘287 3 ® 38 ” ® 6 oss ° « 20 ‘8 » ye 8 ss es Ps 6s a Ther ® ot to “4 re & Hse 6 oe its ‘3 n fe Zoo 7 % tia 2 4 a sos? ‘ ® 108 i ° s 408 8 % 10 0 so % toca 5 o % 3 ws @ “0 4 2 so a os 3 sar 4 ‘ 5 7 2 0 “00 a 3 0 8 2 ” nse 2 5 5 5 % “her 2 2 x ‘ 3 © “200 1 1 e a ‘ 2 am 1 i ® 2 1 a “oer 1 i 5 1 1 ze “300 t ; 5 1 1 7 “38 1 i Acari a artacuns crept 9 roa esol anti eran a ecin ein wa outa anal Tiel apd Lug, pon eset deena Chase fooan aan a ee ai. Pur a Pscoyes ele ens camgenantso Ulan poe ar sie, ets es ere aria {ne oceans cl rion! EMAL en onpusate anaes sy el eva rs io 3 On ei he seo spect satts. Camere aan te apurain our ue rer ein lens TOMA as ean >of tv pes, eens pda ua pdana ae ure gins est 9 Ue ara supe eh fee an ment. as ea paler jcaorenisicn futon cee alata ea ete bes, corals ‘fae Adasen ieee Ssoce oeveunnea YIM, ea Mansi e eth aac Pa ee ess in oe Daren ay ee x (eminent nee ow eowense ese iro Ci a Diesen One tormenta assez on nts alas neds corpo) ree lees se ms 0) os | leaceanvesncreeasin(le) - ‘noe oe we¥oma io VERBAL ? Ine nin ar) : lor Re te) ae Ini ers at FA) : Ins eect me ono nea as ular eats nds smpranion Far ci a cay gr aloe ge as gs sists car spaces ess ke una Gu eu a sae, youl a dl Agendas Sewsea career ch toma pron cosine ais Tes ee tan dace yuna dasocon aH. Ue Ts pacino eth a gues reharene alesGe fess fa Gut uni cower Sec scores as Cau Sel Mana tects [is {sj Figura 3.3. CAC de Tim B., pAginas 9 y 4 o rr lp) cas de mratn aln n n, Sa pu a aaa mann ato aes a OMPL, ‘enue prscone Crocas acy fear j uh eps enn im ru tas urate Er tens love v abo ene ii (Bape setae aftacenos craps 38 so pew ceo roa. 9 Sse ant mis pm, pt tea a ile anes nos ais ag Sra) in ends eis J cua ola ean a ‘ao nal compar crt con mins ml ls rao, Pd copa mca eae deli on 8 nas “anon Nines oeptersranasesenced gow 3 eae “is tt fy aoe one H REN ais we ae ve seace 42 2B Bn ae BS aaa \s\ 4 essa SE cami poe ows te me pee a abe cee ee Figura 3.9. Continuacién 8 Como se ba mensionade en la introduccién, ta comparacién entre las puntuaciones del‘TOMAL y guna otra puntuacion de referencia es critica en ia interpretacién de [a ejecueién en memoria, En este contexto, la asuncién basica es que la ejecucién en memoria es un componente de la funcién cognitiva ‘general, y la desviacién respecto ala linea base pre- vin puede ser una clave para la interpretacién. Por ejemplo, en el caso de Tim, sus puntuaciones ti cn tests de rendimiomto académico (en 2° curso de primaria) a la edad do 7 atfos y antes de la lesién, alonnzaban el centil 82 en lectura y deleteo. Las evaluaciones postetiores indicaban niveles similares ide eadimiento on el 1° curso de secundaria. La eva- Inacién intelectual més reciente con el WISC-R tostrabs un Cl Vesbal de 95, un Cl Manipulative de 112 y ua Cl Total de 102, Esta informaci ge en el CAG, tal y como muestra la Estos Cls ofrecen un punto de referencia, indi- eando que el nivel cognitive general de Tim esté actualmente en el rngo medio, coma minimo, con slgunas capacidades por encima del rango medio. Asimismo, ef nivel de sus eapacidades antes de la lesign, seatin las estimaciones de las pruebas de rer cimiento, indicabs un nivel por encima de Ia medi Por tanto, considerando la evaluacién de la inteli- geneia, concurrente con la aplicacién del TOMAL, y los datos del rendimiento académico anterior, el nivel de referencia para compacar la ejecucién en el TOMAL con el nivel cognitive general estaria apro- ximadamente en el centil 50. En el caso de Tim, el centil 50 es una estimacién conservadora, pero es la apropiada en este caso debido a la ejecucién, como sinimo media, en estos diferentes tests de compara cin. En terminos de la ejecucién en el TOMAL, la desviavi6n respecto a este punto de referencia indi- caria una fortaleza en la habilided de memoria si la puntuacién sobrepasasa este nivel base y un déficit si la puntuacién en el TOMAL fuera substancialmente mds baja. i Para evaluar adecuadamente estas "puntuaciones de diserepancia" y su significado, uno debe tener en ‘cuenta [a frecuencia relativa de las discrepancias en fa muestra normativa, Estos datos se ineluyen en a ‘Tabla 3.25 la cual compara la frecuencia de puntua- ciones de dissrepancia entre Ias puntuaciones glaba- les del TOMAL, el WISC-R, y el K-ABC. Como puede observarse en lat Tabla 3.2, muy pocos niftos ‘presentaron un {ndice de Memoria No Verbal que se desviara mas de 2 desviaciones tipicas del CI Total. Enel caso de Tim, su indice de Memoria No Verbal CIMNV) es 64 y, como antes se ha sefalado, su CL Total es 102, Basado en la muestra normativa, el ‘bajo IMNV de im tiene una frecuencia poco proba- ble en la poblacién normal. De manera similar, los indices de Memoria Verbal y No Verbal estén alta- mente relacionados. Estas relaciones y la freewencia de las diserepancias del TOMAL se presentan en la ‘Tabla 3.37. Al comparar el Indice de Memoria Verbal de Tim con su {ndice de Memoria No Verbal, de Tabla 3.2 Frecuencia de las puntuaciones de dlscrapancia entre los indices del TOMAL y las puntuaciones globales del WISC-R y dal K-ABC para clertos percentiles" pereania wiser ABC SHS mnvct | icw-cr | imvecu | imv.eme | ime-puc | imc-c 1 35 se 34 48 2 38 26 2 30 24 20 40 2B 30 a 5 cS 30 28 35 20 28 a 10 22 24 22 28 7 22 ea is 18 20 18 24 4 is 19 50 13 18 4 18 9 4 4 [Nola IV = indion de Memoria Verbal del TOMA: IMA = Ice de Werara no Verbal dal TOMAL; WAC = Indice oe Wiemoria ‘Gempuesta de! TOMal: Cl = "BS tamare do la ciscropencia es un valor abealito "otal del WISC-P, PLA = Procesamiento Mental Compuesto del K-ABC, C= Conocinianios del K ABS. "Estos datos comespanden a os dela mwesta nerteaericana Haste oo reliza estos aicionales eon musts espaol, el peo- fesionl que emples et TOMAL espaol puede enplear esos dios comm una referencia, » Bas datos comesponin Jos de Ia muestra norteamericana, qu son seme)eaes Tos datos que mostraton les anise de deper= sn de las puntuaciones neice de [a meta esata. Se ha preferido consevic los datos oaginales por eslarealeladas en na esta mis numerosa yoffecer mayor estaba. oe Tabla 33, Porcentajes acumulados de las puntuaoiones de ciscrepancia Tomado deta | ime | ave | maw | ac. ‘aseropancia | anv | IRD) IRD | IRD op} tol o7| o4 or} 11] i] os 38 os | 17] 18] op m iif 20/ ae] 10 98 1a} 22) 20| 14 35 15| 24] 22] 128 34 wa] 26] a7| 22 a3 25| 28| sa] 26 2 a1] 936) 3a] at at as] 44] 43] oa 30 44] 59] 49] a0 28 ag | 61 | so} st 28 so] 72] o3| ag ar es | 73] 67] 64 26 mr] 7al 71] 68 25 az) as| 77] 68 24 gs | 94] 98) 72 23 ie | 22] toa] 79 2 17 { 133] 120] 25 ai 143) 138) 142 | 107 20 7} 35] 175] 136 19 17] 158 | 210] 147 8 wz | 160] 224] a5 17 gos | imi) wal ios 18 asa | 2s] sit | 220 15 291 | 28 | 317] 243 14 ar | 271 | 339] 208 13 353 | 320) soa | sas 2 veo | set | 44a] ass 1 435 | 440 | 475 | 407 10 ass | aad | 509 | 44a 8 ao] sig | $52) 488 a sso | 547 | 607 | 53,7 7 sa7 | 531 | 650] 532 8 et} was | saa | 60s 6 sea | 713 | 710] 35 4 747 | 748 | 754] 734 3 yaa | 735 | 20 | 785 2 sao | 940) es2 | oat 1 a2 | o12] sa4 | aaa ° 100.0 | 1000 | 1000 | 100.0 Tabla 3.4 Diferencias necesarias para aloanzar la significacién estadistica en la. comparacion de Tas puntuaciones compuestas del TOMAL lncices - Tamafio de la diferencia compuestos ‘para ser sigrificativa, quo se comparan 0,05 oot Mv 8 e IVR 13 7 IWNVHIAD, 3 7 IMC-IRD 12 is Nota, IM = lade de Memoria Verbal (us = indice 49 omar no Verbal: IRD_= indice d= Recustdo Domored: MGs Inde de Memoria Compucei. Tabla 3.5 Porcertajee acumulados de las disorepancias enire los subtests dentro do varias incicas i ‘iserepancia | MV taney luc 18 00 09 og ” 00 90 oa ‘6 oo 00 08 18 op 03 16 14 20 05 25 3 02 24 45 2 08 45 7A ” 18 ar 13,1 10 35 13 202 9 78 154 23.9 B 138 227 at 7 228 me 69.9 e 349 465 78,0 5 496 616 278 4 7a 764 62 8 ato 378 99,1 2 92.0 saa | 1090 1 73 | 1000 | 10,0 ° sma | 1090 | 1009 Moaia 57 88 ad ot 25 29 27 Mediana BD 69 80 Nola. MV = frcice do Memoria Yur, IMNY = Indico de IRD_= Indo de Fesuerdo. Demorads, Hemera no Yer IMG = hdice a Memoria Compuesta Nota, IMV = indo do Memoria Verba IMM = indice de womb na Vets IC = Indes do Memola Compueets nuevo se encuentra una gran diserepancia, Consultando este dato en la Tabla 3.3, uno puede pereatarse de la baja ceurrencia de este Hecho en ta ‘muestra nomativa. En conclusién, la baja frecuen- cia de la ocurrencia de Jas puntuaciones de discre- pancia ebservadas en el perfil de Tim implica una alteracién substancial en ia funcion de la memoria visual, Estos aspectos interpretativos se analizarén, més adelante. La significacién estadistica, que es dlistinta @ la frecueneia real de ocurrencia, de las diferencias entre los indices globales del TOMAL puede encontrarse en la Tabla 34°, La Tabla 3.5¢ muestra el grado relativo de dispersion entre los sub- tests quo conformer los indices principales. Como puede verse, la dispersién es mas comin dentro de aspecios especificos de la propia memoria, que con Jos tests de inteligencia. Tal y como queda demostrado en el caso de Tim (gracias al uso de las puntuaciones de rendimiento escolar previas a la lesién y de fas puntuaciones del funcionamiento intelectual concurrents) cuando se tiene una linea base relevante del fuxcionamieato cognitivo y del rendimiento escolar, el examinador puede tomar tna media de estas puntuaciones, ya sea calculando tna media total o agrupando varias pun- tuaciones. Por ejemplo, si se esti estudiando Ia memoria verbal dle un niiio podrfan hacerse varins comparaciones. Primero, como se hizo anteriormen- te, es importante comparar ‘a ejecucién cn los sub- tests verbales considerados (je., IMV) del TOMAL, con el nivel general de rendimiento cognitive, La siguiente comparacién légica seria entre el IMV y puntuaciones tales como la capacidad intelectual verbal junto con habilidades de lectura y deletreo. Si existe una discrepancia significativa entre el TOMAL y estas fimciones cognitivas y académicas generales, y, ademés, las puntuaciones en cl TOMAL estin situadas dauy por debajo de las put- ‘tuaciones de las otras funciones, entonees puede existir un déficit espectfico de memoria verbal. Si el IMY del TOMAL esta en un nivel similar al de los otros tests, entonces puede asumirse que la funcién ‘dc memoria se corresponde con otros aspectos del funcionamiento cognitive y aeadémico, no indican- do ningiin déficit especifico de memoria, Se pueden realizar comparaciones similares utilizando el indice de Memoria No Verbal y el indice de Reouerdo Demorado. Ba nits con condiciones neuroligicas conoci- das, especialmente ctando est& peesente el inicio de tuna enfermedad o trastomo especificos (i.e., TCE) es importante utilizar datos de tests anteriores al ini- cio de la enfermedad para establecer una linea base, ademés de realizar comperaciones con otros tests. Los datos previos al inicio del trastorno permiten ‘una medida del nivel premérbido de Ia funcién, En el caso de estos nifos, el examinador puede entonces contrastar no sélo el funcionamiento det nifio en tres tests cognitivos/académicos, cuando estén dis- ponidles, sino también el nivel de funcionamiento premérbide o previo al inicio de la lesién. Esto se ‘muestra en la Figura 3.3. ‘a vex que se bin establecido los niveles de la linea base en el CAC, el examinador debe acudir al reouadro correspondiente en el CAC pata estar los niveles Verbales y No Verbales que permititin esta- blecer la Linea base premérbida o la linea base de comparacion. Una vez localizado el recuadro apropisdo, el exa- minador puede colocer un punto en Ja columna correspondiente o dibujar wna linea a través de la hoja, de mancra que pueda realizarse uns compara- cidn visual, Esto se ilustra en la Figura 3.3 con las limeas base pre-lesiin y comparativas para el caso de Tim B. Cuando dichos datos no estin disponibles, se omite esta seccién y sus procedimientos, i éste es el aso, la comparacién de la ejecucién en memoria en el TOMAL se base dnicamente en las comparacion nes con la muestra normativa del TONAL. Hoja de perfil: registro de las puntuaciones de los subtests En Ia seccién de registro de las puntuaciones de Jos subtests (Seccin 1), os datos del TOMAL apa- recen en forma numérica, primero como pwatuacio- nes directas y después como puntuaciones escalares. Enuna pagina dstinta, se pesentan los resultados de forma grifica (Perfil de las Puntuaciones en los Subtests). Para realizar el grafico, el examinador cbtiene las puntuaciones escalares de la soccién de Puntuaciones en los Subtests, del Cusderillo de Anotacién, y registra cada una de ellas en el perfil {que aparoce on la pégina 16, Con un vistazo rapido a tos datos correspondea «los de la muesta noresmericana, ue Son semejantes a Jos datos que mosraron los andisis de dsper- sion eras puntuaciones esclars (dive dela muzateaespala. Se ha proferdo conserva los datos originales pot esta eles los en una muesira més nuineossy ofrecer mayor establida. 66 este perfil, et examinador puede darse cuenta clar- mente de la existencia de cuslquier dispersién res- pecto a algtin subtest. Asimismo, cuando estén di pponibles otros datos procedentes de pruebas cogniti- vas o psicoeducativas, el resumen de las puntuacio- nes puede compararse con el nivel presumible de la tinea base de la funcién (como antes se ha mencio- nado). La puntuacién directa de cada subtest se uti- liza para determinar la puntuacién escalar consultan- do el valor correspondiente en el Apéndice A. Bn el caso de Tim, por ejemplo, él obtuvo una puntuacién directa de 18 ea Memoria Secuencial Visual (véase Figura 3.2). Consultande la pontuacién de 18 en la ‘Tabla A.10, basada en su edad de 14 affos, se balla que dicha puntuasién se comesponde con una pun toacién escalar de 7, Esta puntuacién escalar se incluye después en el geifico de perft buscando In puratuacion correspondiente en los margenes. Dado que una puntuacion escalar de 10 es I media en eualquier subtest del TOMAL, las puntuaciones escalares mas sltasindican una fortaleza, y Ins pun- tuaciones escalates por debajo de esta media indica tuna debilidad en relacién con los nifios de su edad En el CAC hay una hoja de perfil similar «la del Cuademillo de Anotacién. El grafico de las puntua- clones de los subtests se realiza alli de manera simi- far. Hoja de perfil: registro de los indices compuestos as puntuactones escalares te cada uno de los 14 subtests se registran en los espacios indicados para cillo en Is Sceeiée Il, Registro de Puntuaciones de los Sublests. Cada subtest estéasignado a varios indices compuestos. Los indices compuestos principales son el Indice de Memoria Verbal, indice de Memoria No Verbal, indice de Memoria Compuesta e Indice de Recuerdo Demorado. Las propiedades psicométricas « fnierpretativas especificas de las pontunciones de los subtests, las puntuaciones escalares y las puntia- ciones compuestas se tratarin, de manera mas mpl, mis adelante. Lo que sigue en esta seccidn cs una guia préctica para caleular las diversas pun- tuaciones ¥ rellenar ta hola de perfil Las puntuaciones escalares que conformatt cada indice eompuesto se suman y registran en el aparta- do de Registro de indices Principales del Cusdemi- lio de Anotacién, en la columna denominada Suma de Pontuaciones Escalares, Esta sura se convierto en an Indice (etro tipo de puatescisn tipica) utile -zando ta Tabla B.1 del Apéndice B. Estos indices se revogen en Ja columna de Ja derecha denominada indice de Memoria. Por ejemplo, al calcular el indive de Memoria Compuesta (IMC), el cual representa una estimacion global de la funcién de memoria, se suman las pun- tuaciones escalares de los subtests principsles Ver- bales y No Verbales, y después la suma se transfor- mma en el IMC consultando la Tabla B.1. En el caso de Tim, la Suma de Puntuaciones Escalares e9 72. Bt cexaminador localiza ta coluimna IMC y busea el 71 El indice correspondiente, 70, es el IMC de Tim, Prorrateo de datos incompletos* En ovasiones, el examinador tendré menos sub- tests de los necesarios para ealcular una puntuacion compuesta, Purde suceder, por ejemplo, que la apli- cacién del subtest terminara antes de tiempo, que el examinado rehusara continuar, que el examinador administrara incorrectamente el subtest 0 gue regis trara mal Jas puntuaciones, © cuslquier otro evento que cuestione seriamente la valider, de la ejecucién del examinado en el subtest. En tales ocasiones, ef examiinedor tendes quo "protratear" para obtener el niimero necesario de subtests. Lo bard sumando las puntuaciones escala- res de los subtests aplicados y dividiendo esa cifra por el nimero de subtests aplicados. Este puntuacién media se registra en el espacio correspondiente a 1a Puntuacién escalar to disponible, Se escrite el valor prorrateado en ta columna denoninada "Puntuacto- ines Escafares” en el espacio rescrvado para el sub- test que se prorratea. Este valor debe rodearse con un ciroulo de forma que muestre que es una cifra pro- rratenda. Los indices de Memoria Verbal, No Verbal y Compuesta pueden caicularse con up mimero ‘menor de subtests a! mimero recomendado, pero eben respetarse estrictamente las siguientes puntua~ lizaciones, Cuando se necesita una puntuacién prorrateada, esa puntuacién prorratenda es la media do las puc- * Laiptaci e=pafiofa del TOMAL inetuye el esloulo del promteo para os datos indices, Vesela Tabla C-1 del Apsndice. 6 twacioncs escalares existentes para un indice com- ido. Por ejemplo, el indice de Me- sorta Verbal (IMV) se eompone de cinco subtests (Memoria de Historias, Reewerdo Selective de Valabras, Recuerdo de Objetos, Digitos en Onien Directo y Recuerdo de Pares). Consideremos una {luacidn en la cual el examinado obtuvo unas pun- (wuaciones escalares de 6, 7,9, ¥ 6, respectivamente, pero no pul realizar Recuerdo de Pares por falta de ‘Gompo, Fn este caso, se asigna un valor promateado «le 7 que sirve como puintuacién escalar en Recuerdo dle Pares, y para que 1 IMV pueda deteminarse de ta forma habitual, se utiliza un 35 como Ia Suma de ls Puntuaciones Estalares Verbales (véase la Tabla C1 del Apéadiee). pesto determi A pesar de que las puntuaciones compuestas que ‘contienes tn valor prorrateado pueden ser inchuidas ‘en el perfil, las puntuaciones escalares de los sub- tests prorratcados no deberfan incluirse en el peril, ni deherian ser fomadas como reflejo de 1a memoria dlel examinado en el subtest que representan. Por ejemplo, si un niio no Hega a completa Memoria Visual Abstracta (e.g, porque estaba demasiado can- sao al final de una larga sesién), et examinador podria caloular una purtuaeién tipica prorrateada ubtest basfndose en el procedimitnta pre- Vinmente deserito. El prorrateo oftece la oportuni- dd de ealelar el IMNV, pero debe recordarse siem- }yre que ef valor prorrateado lo fue con un propésito talistieo, no clinics. El valor protrateado no dice nada sobee la capacidad de la persona para procesar informacion viswal_y recordar imagenes abstractas ‘Al prorrateas, hay que tener presentes los siguientes puntos: paca ese |. No protratee mas de un subtest por compuesto (0 indice). 2, No interprete elinizamente el valor prorrateado «de un subtest. 3, Ulilice el valor promrsteado sélo para calcular valores compuestos (Le. el MY global, ast 2omn0 los otros indices), A. No prorratee simplemente porque el resultado del examinado en un test sea pobre; prorratce s6lo Por las razones mencionadas previamente, Comparaciones con la escala total Eon a parte inferior de la pagina 1 del Cuaderillo dle Anotacién hay una seceién para ta comparaciSn 8 estadistica de varios indices. Como se deci introduccién, una clave pare la interpretacién del TOMAL consiste en le comparacién de vesias pun- tuaciones asutniendo que, en general, las funciones cognitivas se distribuyen en cierto modo de manera cniforme deatta de un determinado rango. De acuer- do con esto, una desvincién significativa de la pun- ‘uaeién de un indice respecto de otros puede tener una especial relevancia. Por ejemplo, en los casos de TCE el indice de Recuergo Demorado es a meando el més sensible a un trasforno de la memoria, Asi, los resultados de un nifo estén en tomo a Ia media en jos frdices Verbal, No Verbal y Compuesta, pero el indice de Recuerdo Demarado se sitia a mas de 13 puntos por debajo de los ott indices, esto seria significative aun nivel p <0,05. Indicaria, por tanto, un (rastorno en Ia retoncién de informacién en este nifio, Mas adelante se presentard una deseripcion is Cetallada de esta cuestién cuando abordemes la interpretacién clinica do los resultados del TOMAL de Tim B, En ta Tabla 3.4 aparecen los valores para determinar la significacién estadistica de las diferen- cias entre pares de {adices principales, Dispersién del perfil de los subtests ‘Las puntuaciones escalares que se recagen en la seccién de las Puntuaciones de los Subtests se tras- ladan al grafico de la pagina 16 del Cuademilla de Anotacion, Los datos del gréfico pueden examina se ficilmente para detectar discrepancias entre sub- tests, discrepancias entre subtests Verbules y No ‘Verbales, reas de fortalezas y debitidades relativas, y contrastes entre diversas habilidades de memoria, La interpretacién de ta dispereién de los subtests ‘ofrecer a los examinadores informacién clave sobte Ja memoria de un niio determinado en comparacién ccon una muestra normativa, Esta informacién se integrard con otros datos y con la historia clinica, ‘Todo ello permitiré al examinador formar hipétesis, ‘Hinicas sobre la naturaleza de un problema de memoria, recomendar diversos programas de trata- miento, incluyendo estrategias de rehabilitacion cognitiva y programas y servicios especiales educa- tivos, diagnosticar trastornos especiticos de la memoria, y realizar pronésticos tespecto al éxito de cicrtos tratamientos 0 intervenciones especiales. En fos casos en los que ha habido alguna lesién cere- bral, ol TOMAL seri una excefente bateria de diag- néstico para evaluar In recuperacién de la funcién. Cumbién podria llevarse a cabo la cumparacién esta- distiea de [as puntuaciones de los subtests del TOMAL con la puntuacién esealar media de su correspondiente Indice compuesto. Este proceso se explica en uno de 108 signientes apartados del Manual (Indices Compuestos) y sigue el modelo propuesto por Kawfinaa (1979) para a uilzaci los tests de inteligencia Tipos de puntuaciones y su interpretacion Bn el TOMAL se manejan cinco tipas de puntue- ciones: puntiaciones directas, centile, puntuaciones cescalares para los sublests, puntuaciones indice para los cormpuestos y equivalentes de edad para los sub- tests, Debido a su importancia, cada tipo de punta cidn se analizaré en fiincién del uso apropiado de cela una y de su interpretacién. Bn el Capitulo 1 se encuentra rnés informaciém sobre las propiedades estadistios de estas puntuaciones y e6mo se relacio- ran con otros tipos de puntuaciones utilizadas en diferentes tess. Puntuaciones directas. Las puntuaciones direc- tas son simplemente el niimero de items puntuatio. ‘correctamente en cada suibtest. Tiener. wt wala limti- tado si no se transforman a una puntuacidn tipica, © en centiles, y io pueden utilizarse para realizar inter~ pretaciones clinicas sobre ta ejecucion de un indivi- duo, Puesto que el nimero de items y su nivel de difcuttad difieren en los diferentes subtests, las pun- tuaciones directas de diferentes subtests tampoco son comparables. Por ejemplo, una puntuacién directa idéntica en dos subtests puede querer decir que fa persona To ha hecho bien en uno de ellos y regular ent el otro. Sin embargo, les puntuaciones directas pueden ser ities para algunos propésitos do investigacitin (e.g., para realizar comparaciones entre grupos o pars ealcular Cveficientes de corcela- eign). Bn el TOMAL se utilizan también para trazar ths curvas de aprendizaje de Recuerdo Selective ée Palabras, Recuerdo Selestivo Visual, Recuerde de Objetos y Recuerdo de Pares (véanse las Tablag DI a Dd del Apéndice Dy cf CAC) Centiles de los subtests. Los cemiles, sepresen- tan un yslor, en una escala de 100, que indica el por contaje de la distribucién que es igual a 0 esté por debajo del valor. Asf, el centil 25 de Tim B,, de 14 afios y 3 meses de edad, correspondiente a s eject cidn en Recuerdo Sefectivo de Palabras, indica que 1 25% de la muestra normativa de esa edad punttia igual o por dvbajo de (a puntuacién directa que se iransforma en centil 25. La mayorta de elftices y ‘educadores utilizan centiles de manera habitual por- que el significado de estas puntuaciones se com- prende ficilmente, Para interpretarios correctamen- te, s6lo se necesita recordar que las diferencias entre los savesivos centiles de 1 a 99 no representan can- tidades iguales de {a informacion media. La distan- cia entre dos percentiles es mucho mayor « medida que éstos se alejen de la media o promedio (ie, et cent 50). Puntuaciones esealares de los subtests. El indi- cador més elao de a memoria de un nifo en los sub- tests [o proporcionan las puntuaciones escalares. Las puntuaciones escalares son transformaciones de las puntuaciones directas que establecen uns puntuacién media y una desviacié tipica comin cada subtest ara cada uno de ls subtests, en cada nivel de edad, Ja puntuacién media se establece en 10 y lade cin tipica se fija en. Estas son las directrices para la interpretacién de fas puntuaciones escalares: Puntancion | cripeion | Poveentaie escalar 17-20 | May superior 234 15-16 | Superior 637 (14 | Medio alto 16,12 812 | Medio 49,51 67 | Medio bajo 16,12, 45 | Deficiente 687 13 | Muy deficiente 2334 Debide # que las puntuaciones tip as en propiedades estadisticas que permten I com paration directs, las puntuaciones escalares de cada subtest del TOMAL se pueden comparar. En otras palabras, la puntuacién esealar de un subtest s© peed: camparar con aquelias obtenidas en otros sub- tests, Por tanto, las puntuaciones tipicas constivayen Is mejor forma de evtluar las fortalezas y las debi ades especificas de una persona a través de los 18 subtests, inchyyendo los subtests de Recuerdo Demorado. En efecto, oftecen al examinador una "Ba eh TOMAL espatol no se han ealculado equvalenes de edie, 26 razones, meneionadas en el apatalo 62 del Capitulo 6 de ests Manual, atten prinipalmente alas dsventsjat do estas puntuselones tmnsformeca. o

También podría gustarte