Está en la página 1de 16

MANUAL DE AYUDA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE

Mtra. Lorena Guzmán Burguete

En el presente documento se presentan algunas clasificaciones de las patologías del lenguaje. Sin embargo, antes de desarrollarlas es importante hacer algunas
precisiones:

1. ¿Quiénes son los niños con dificultades de lenguaje a los que se hace referencia?
Niños que presentan alteraciones del funcionamiento lingüístico que no son derivadas de desórdenes o déficit intelectuales, sensoriales, motores,
socioafectivos o neurológicos y que, sin embargo, son fácilmente observadas en una gran proporción de sujetos al inicio de su escolaridad, llegando a
condicionar, en algunos casos, sus niveles de éxito o fracaso en los aprendizajes escolares.

2. Diversidad terminológica. A lo largo de la historia se han empleado diversas denominaciones para intentar definir los problemas evolutivos del lenguaje
oral. Esta diversidad parece un reflejo de las interrogantes y explicaciones que las distintas disciplinas interesadas por el lenguaje se han planteado (Acosta
& Moreno, 1999).
➢ Así, uno de los primeros debates se centró en la necesidad de diferenciar el llamado retraso del lenguaje de otras manifestaciones mas severas tales
como disfasia, lenguaje desviado, afasia del desarrollo, etc. Esta diferenciación tiene principalmente un fundamento pronóstico, de tal forma que el
retraso sería una patología transitoria, mientras que la disfasia sería una patología duradera (Ver primera clasificación).
➢ El término “trastorno específico del lenguaje” proviene del inglés “specific language impairement”. Aguado hace énfasis en que el vocablo
“impairment” es neutro respecto a “retraso” y “trastorno”, por lo que los engloba cuando se dan en niños de 5 años o mas.
➢ Se ha identificado que dentro del grupo de niños con TEL, hay quienes comparten características lingüísticas, por lo que autores como Aram y Nation
(1975) y Rapin y Allen (1983) distinguieron entre trastornos expresivos (déficit de la programación fonológica y dispraxia verbal) y trastornos en los
que también está afectada la comprensión (déficit de tipo fonológico-sintáctico, léxico-sintáctico y semántico pragmático). El elemento de referencia
para dar cuenta de esta heterogeneidad fue el análisis de los perfiles psicolingüísticos (Ver segunda clasificación).
➢ Existen por otra parte, dos manuales internacionales que presentan diferentes clasificaciones de los trastornos de la comunicación. La importancia de
conocer dichas clasificaciones reside en que favorece el intercambio de información entre los clínicos y los investigadores de las diferentes ciencias de
la salud. El primero es el DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) y el segundo el CIE-10 (Clasificación Internacional de
Enfermedades). Ver tercera y cuarta clasificación.
A continuación se muestra un esquema con diferentes clasificaciones y mas adelante se desarrollarán las que se señalan en rojo.
PRIMERA CLASIFICACIÓN (1): RETRASO VS TRASTORNO

RETRASO DEL LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE


• El núcleo del problema se centra en el aspecto expresivo. • Los problemas se extienden tanto al plano expresivo como al
• Las alteraciones fonológicas y la limitación del léxico son las conductas comprensivo.
más llamativas. • Se observan asincronías en el desarrollo de los distintos componentes.
• El lenguaje oral como forma de comunicación se inició un año o un año • Presentan patrones de error que no se corresponden con los usuales
y medio más tarde de lo habitual. en el proceso de adquisición.
• El retraso en el desarrollo lingüístico es homogéneo en todos los • La comparación entre sujetos ofrece perfiles lingüísticos poco
componentes del sistema. uniformes.
• La comparación entre sujetos con el mismo dx ofrece poca variabilidad • El componente morfosintáctico es uno de los más alterados.
en los perfiles lingüísticos.
• Evolución paralela a la estándar en los rasgos de cada una de las
etapas.
• Muchos sujetos pueden compensar por sí solos el desajuste temporal.
• Suelen responder muy bien a la intervención.

A continuación se mencionan de manera mas específica se mencionan las características del Retraso Simple del lenguaje
RETRASO SIMPLE DE LENGUAJE (Rondal & Serón, 1988)

SIGNOS DE
DEFINICIÓN SIGNOS LINGÜÍSTICOS EVOLUCIÓN DIAGNÓSTICO ETIOLOGÍA
ACOMPAÑAMIENTO
Desfase en la Expresión  Retraso motor con Desemboca Dx por exclusión de: La mayoría de los autores
elaboración del  N. Fonológico: Las primeras palabras torpeza en la precisión espontáneamente en la  Patología médica general. mencionan los siguientes
lenguaje en no aparecen antes de los dos años. y en la coordinación de constitución de un  Déficit importante de la factores:
relación a la Presenta procesos fonológicos. los movimientos, a lenguaje normal. Es vista o la audición.  Factores hereditarios y
cronología  N. Léxico-semántico: El vocabulario es menudo con una esta tendencia a la Handicap motor constitucionales: Debray
habitual de las reducido, aproximativo. Presenta aparición tardía de la normalización lo que manifiesto. (1978) detecta una
adquisiciones en sobreextensiones. marcha. caracteriza el retraso  Trastornos mayores de incidencia elevada de
niños N. Morfosintáctico: La palabra frase se  Los dibujos “simple” y lo que lo personalidad. antecedentes familiares
normalmente esboza hacia los 3 años, la utilización de espontáneos o diferencia de las demás  Inteligencia. de retraso de lenguaje en
consituidos. El los pronombres y principalmente del YO reproducidos (círculos, formas: disfasia,  Contexto sociocultural, los niños con RL.
niño con RSL aparece hasta los 4 años. El estadio del lazos) imitados hacia audiomudez. ambiente familiar, calidad  Insuficiencia
comunica lenguaje telegráfico se prolonga hasta los 3 años siguen Sin embargo, el niño del lenguaje hablado en linguoespeculativa: Falta
verbalmente con pasados los 4 años. Entre los 4 y 5 años el siendo torpes más allá con RSL está atrapado torno a él y la manera como de don para el lenguaje.
su entorno pero niño yuxtapone palabras, no hace frases de los 4 años. en un círculo vicioso se dirigen a él.  Factores neurológicos:
la expresión y la complejas, no utiliza o lo hace muy poco,  La lateralización y el que acentúa sus Según Debray (1976) se
comprensión son los plurales ni la conjugación y no respeta esquema corporal dificultades en los Dx diferencial con: encuentran en un 28% de
inferiores a las de el orden de las palabras, habla de él en están mal integrados demás sectores de  Disfasia los casos de RL,
los niños de la tercera persona. Los artículos y (dibujo del cuerpo adquisición. Este niño  Audiomudez. antecedentes personales
misma edad cuyo marcadores de posesión faltan humano). Conoce y estará en desventaja en * Sin embargo, este dx que implican una
desarrollo igualmente. nombra las principales la escuela pues no se diferencial no es fácil de patología cerebral
lingüístico es  N. Pragmático: Algunos niños con partes del cuerpo pero beneficiará de todo lo establecer antes de los 6 (prematuridad,
normal. retraso hablan mucho pero a menudo es a veces confunde que podría aprovechar años ya que un elemento dx dismaturidad, accidentes
EDADES EN QUE difícil entenderles. Otros tienden a detalles y a veces sitúa si su lenguaje fuera reside en el hecho de que un perinatales, traumatismos
SE PUEDE compensar su expresión verbal mas algunas de las normal. RL que no se supera antes de craneanos, ictericias
DIAGNOSTICAR deficiente con una mímica y unos gestos partes. Socialmente las los 6 años ya no es un RS. severas, etc. Esta noción
Entre los 2 y los 6 muy significativos que a menudo son  El dibujo en la dificultades de lenguaje corresponde con la de
años (Periodo del bien comprendidos por el entorno. página es pueden crear Examen de lenguaje “minimal cerebral
desarrollo del Comprensión: Parece mejor que la desordenado, el problemas de relación dysfonction” o síndrome
lenguaje) expresión, por lo que da la apariencia de coloreado no respeta y desembocar en una Objetivo: Hacerse una hiperquinético.
ser normal. La comprensión es suficiente los límites del trazado. marginación del niño. idea exacta del nivel  Factores socioculturales
para que esté relativamente bien  Sostiene el Por último, dado que el lingüístico del niño, y de entorno lingüístico:
adaptado a las situaciones de la vida y instrumento utilizado RL no es algo aislado, intentando resituar el Nivel sociocultural de la
más aún por que las dificultades quedan con la mano crispada y las lagunas en los lenguaje en la perspectiva familia y el modelo
compensadas por el contexto torpe. Sin embargo demás aspectos global del sujeto y de su lineguistico en el que se
extralinguistico. otros, compensan en mantienen y acentúan experiencia vivida. Las puede incluir el
Si se examina cuidadosamente se sus dibujos la expresión el RL. conclusiones de este bilingüismo.
evidencia que el niño percibe mal los oral que les falta. Un nivel lingüístico bajo examen permitirán conocer Las dificultades de algunos
enunciados que se refieren a nociones  Con frecuencia el RS no le permite al niño el nivel del trastorno, niños van ligadas a la
espaciales, temporales y relativas a los va acompañado de captar suficientes determinar su extensión y su pobreza de los modelos
colores. trastornos afectivos elementos en el gravedad, proporcionar linguisticos pero también
Repetición: A menudo es incapaz de mas o menos lenguaje hablado en la elementos de información a la insuficiencia de la
repetir más de dos sílabas importantes. escuela para continuar sobre el origen o sobre las estiulación verbal y
correctamente. En la repetición de frases con el desarrollo de su causas presumibles de las sensoriomotriz que
repite solo unos elementos o únicamente lenguaje. Por tanto un dificultades observadas y ocasionan las condiciones
la última palabra. RL por mas simple que orientar al niño ya sea hacia menos favorables de las
sea es una puerta exámenes complementarios primeras etapas del
abierta a las o hacia un tratamiento desarrollo.
dificultades escolares psicológico y/o logopédico. En cuanto al bilingüismo,
posteriores  Instrumentos: se refiere que el niño que
(principalmente la Observación: Inicia desde la presenta al principio una
dislexia y la entrevista rescatando datos fragilización en el terreno
disortografía). de la actitud de los padres, lingüístico encuentra
su manera de ser y hablar dificultades
con el niño, la forma de suplementarias si se ve
corregir el lenguaje y sometido precozmente a
continúa durante la una situación de
aplicación de las pruebas, bilingüismo.
etc.  Factores afectivos y
Entrevista: Su objetivo es relacionales: Actitud de la
reconstruir la historia del madre (demasiado
niño tanto en lo que se protectora, demasiado
refiere a sus antecedentes rechazante, ambivalente)
personales como a los y la actitud del niño cuyo
familiares, así como desarrollo se fija en un
informar sobre el motivo de infantilismo perdurable
consulta. que frena la curiosidad
Tests: El objetivo es intelectual, el deseo de
determinar un nivel aprender.
lingüístico exacto para
compararlo con la edad
cronológica del niño.
Asimismo, hay que evaluar la
calidad y precisión de la
grafomotricidad, el
conocimiento e integración
del esquema corporal, de la
lateralización, de la
estructuración del espacio y
tiempo.
SEGUNDA CLASIFICACIÓN: SUBTIPOS DENTRO DEL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR EL TEL (Leonard, 1998):

FACTOR CRITERIO A estos criterios, Aguado (1999) añade otros tres referidos a la
discrepancia entre la edad lingüística y la edad cronológica o el CI no
Capacidad lingüistica -1,25 desviaciones estándar o más baja. verbal:
CI no verbal 85 ó más alto.
Audiciones Supera los niveles convencionales. - Edad lingüística (media de la edad lingüística receptiva y de la
Otitis media Sin episodios recientes. edad lingüística expresiva) al menos 12 meses mas baja que la
Disfunción neurológica Sin evidencia de ataques, parálisis edad cronológica o que la edad mental no verbal.
cerebral, ni lesiones cerebrales. - Edad lingüística receptiva al menos 6 meses más baja que la
Estructura oral Ausencia de anomalías estructurales edad cronológica o que la edad mental no verbal.
Motricidad oral Supera el screening - Edad lingüística expresiva al menos 12 meses mas baja que la
Interacciones físicas y Factor diferencial con los niños con TGD. edad cronológica o que la edad mental no verbal.
sociales

Es importante mencionar que, de acuerdo con Aguado (1999), el TEL engloba las denominaciones más comunes de retraso del lenguaje y disfasia cuando se dan
en niños de 5 años o más.

SUBTIPOS DEL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

Trastorno de - Se podría pensar que esta categoría es la que tradicionalmente se ha llamado “retraso de habla”.
la - En los niños con este trastorno se encuentran con frecuencia formas lingüísticas que no siguen las reglas normales.
programación - Mejora de la producción en tareas de repetición.
fonológica - El niño posee una representación correcta de la forma fonológica de las palabras, que le permite reconocer qué palabra se dice y acceder
a su significado, pero que no puede producir bien porque las representación de salida pasa por la criba de las reglas de facilitación.
Clasificación de los trastornos fonológicos (Dodd, 1995)
Subtipo Descripción

Adquisición Todos los procesos que se pueden observar están presentes en el desarrollo normal del lenguaje. A partir de los
fonológica retrasada 5 años, uno o varios procesos tienden a “congelarse” y a no cambiar ya espontáneamente.

Trastorno desviado Todos los procesos pueden ser descritos en función de una o varias reglas. Estas reglas pueden coexistir con
consistente alguna regla retrasada. Déficit de conciencia fonológica.

Trastorno No se pueden identificar reglas de facilitación fonológica.


inconsistente Déficit en el plan motor para actos verbales y no verbales.
Dispraxia - Es un trastorno de difícil delimitación. Resulta con frecuencia difícil distinguirlo de los trastornos fonológicos, por un lado, y de los
verbal trastornos disártricos por el otro.
- Ozane (1995) propone que existen tres grupos de síntomas que permiten un diagnóstico preciso de la dispraxia verbal: TRASTORNO
DESVIADO INCONSISTENTE + DISPRAXIA ARTICULATORIA + TRASTORNO DE LOS MOVIMIENTOS DEL HABLA.
- Dicho autor propone que sólo sean diagnosticados de dispráxicos verbales los niños que presenten déficit en los tres niveles
mencionados. A continuación se explica en qué consisten:
Trastorno desviado inconsistente: Los niños presentan errores vocálicos, mayor número de errores cuanto mayor sea la cantidad a
procesar (longitud de palabra y frase), presencia de errores inconsistentes.
Dispraxia articulatoria: Conducta vacilante en la producción de sonidos aislados, mayor dificultad en tareas de producción voluntaria,
Dificultades en la traducción del programa lingüístico (plan fonológico) en un programa motor (montaje de programa fonético).
- Trastorno de los movimientos de habla: Habilidades oromotrices afectadas y/o retrasadas, Conductas vacilantes en tareas no verbales,
distorsión de sonidos, Inconsistencias en las cavidades de resonancia, Pérdida de ritmo en la diadococinesia verbal, eligen unos
parámetros incorrectos de coordinación temporal y de fuerza muscular. Es como si no pudieran coordinar a la vez la frecuencia del
sonido, movimiento de los órganos articulatorios y de las cavidades de resonancia.
Trastorno - Está afectada la forma del lenguaje, casi en estado puro: fonología y sintaxis.
fonológico- - Los déficits de comprensión son consecuencia de la incapacidad para manejar los elementos cohesivos del discurso.
sintáctico - La dificultad de comprensión aumenta al aumentar el material lingüístico a procesar.
Agnosia - Niños que se comportan como si fueran sordos, sin ser capaces de sacar los significados de los sonidos.
auditiva - Su audición es normal.
verbal - Se ha comprobado que estos problemas de comprensión aparecen después de un desarrollo normal durante un tiempo.
- Esta pérdida del lenguaje se acompaña con alteraciones de la actividad eléctrica cerebral, conduciendo a un diagnóstico de síndrome de
Landau-Kleffner o de afasia-epilepsia.
Trastorno - Lo más sobresaliente es la incapacidad para recuperar palabras.
léxico- - Probablemente las dificultades sintácticas de estas personas estén relacionadas con el problema de acceso al léxico.
sintáctico - La emisión del mensaje se puede llenar de circunloquios, dificultades para la ordenación secuencial, muletillas.
- En cuanto a la comprensión, la recuperación de significados de las palabras oídas se puede hacer tan dificultosa como el acceso a las
formas para su expresión.
Trastorno - Los niños con este trastorno muestran una comprensión literal de las palabras, no respetan los turnos de intervención, cambian de tema
semántico sin emplear los recursos adecuados, dan o muy poca o demasiada información, muestran un alto número de enunciados inapropiados
pragmático que no pueden ser explicados en función de limitaciones lingüísticas. Mas bien parecen reflejar dificultades para apreciar las necesidades
comunicativas o las intenciones del interlocutor.
TERCERA CLASIFICACIÓN: TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN DSM V

¿Qué es el DSM V?

• El Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales es una obra que contiene una clasificación de los trastornos mentales,
en el cual se proporcionan descripciones de las categorías diagnósticas. Este manual es editado por la Asociación Estadounidense de
Psiquiatría (APA).

• El objetivo de esta clasificación es que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e
intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales.

• El DSM se elaboró a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos
de variadas orientaciones, y de clínicos en general con investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas
patologías, ni de proponer líneas de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a una teoría o corriente
específica dentro de la psicología o de la psiquiatría.

• En 1952 surgió la primera edición, DSM-I. A partir de entonces se han publicado 7 revisiones, siendo la última en el 2013.

A continuación se presenta una tabla comparativa de las categorías diagnósticas que se proponían en el DSM–IV y las que actualmente se proponen en el DSM-V
Los Trastornos del neurodesarrollo

Hacer referencia al grupo de trastornos que tienen su origen en el


periodo de desarrollo. Se caracterizan por déficits en el desarrollo que
producen limitaciones en áreas específicas o limitaciones globales.

Estos déficits producen dificultades/limitaciones en lo personal, social,


académico o en el funcionamiento ocupacional.

A continuación se presenta la subclasificación de los trastornos del


neurodesarrollo propuesta en el DSM-V y se hace la comparación con
los trastornos de inicio en la infancia, niñez o adolescencia que se
proponía en el DSM-IV. Es importante mencionar que dentro de ambas
subclasificaciones está presente la categoría de trastornos de la
comunicación. Lo que ha cambiado es la clasificación dentro de esta
categoría.
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN. COMPARACIÓN DSM IV Y DSM V

Criterios para el diagnóstico de los trastornos de la comunicación de acuerdo al DSM-V

A continuación se mencionan los criterios para el diagnóstico de los trastornos de la comunicación en los que está involucrado el lenguaje en uno o varios de sus
componentes y no los que hacen referencia únicamente al habla.

Trastorno del lenguaje

A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido a
deficiencias de la comprensión o la producción que incluye lo siguiente:
• 1. Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
• 2. Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las terminaciones de palabras juntas para formar frases basándose en reglas
gramaticales y morfológicas).
• 3. Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una
conversación).
B. Las capacidades de lenguaje están notablemente y desde un punto de vista cuantificable por debajo de lo esperado para la edad, lo que produce limitaciones
funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier combinación.

C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.

D. Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial de otro tipo, a una disfunción motora o a otra afección médica o neurológica y no
se explica mejor por discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o retraso global del desarrollo.
Trastorno fonológico

A. Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de mensajes.

B. La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz que interfiere con la participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de forma
individual o en cualquier combinación.

C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.

D.Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones congénitas o adquiridas, como parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u
otras afecciones médicas o neurológicas.

Trastorno de la comunicación social (pragmático)

A. Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal que se manifiesta por todos los siguientes factores:
1. Deficiencias en el uso de la comunicación para propósitos sociales, como saludar y compartir información, de manera que sea apropiada al contexto social.
2. Deterioro de la capacidad para cambiar la comunicación de forma que se adapte al contexto o a las necesidades del que escucha, como hablar de forma
diferente en un aula o en un parque, conversar de forma diferente con un niño o con un adulto, y evitar el uso de un lenguaje demasiado formal.
3. Dificultades para seguir las normas de conversación y narración, como respetar el turno en la conversación, expresarse de otro modo cuando no se es bien
comprendido y saber cuándo utilizar signos verbales y no verbales para regular la interacción.
4. Dificultades para comprender lo que no se dice explícitamente (p. ej., hacer inferencias) y significados no literales o ambiguos del lenguaje (p. ej., expresiones
idiomaticas, humor, metáforas, múltiples significados que dependen del contexto para la interpretación).

B. Las deficiencias causan limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, las relaciones sociales, los logros académicos o el
desempeño laboral, ya sea individualmente o en combinación.

C. Los síntomas comienzan en las primeras fases del período de desarrollo (pero las deficiencias pueden no manifestarse totalmente hasta que la necesidad
de comunicación social supera las capacidades limitadas).

D. Los síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica o neurológica ni a la baja capacidad en los dominios de morfología y gramática, y no se explican
mejor por un trastorno del espectro del autismo, discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), retraso global del desarrollo u otro trastorno
mental.
Trastorno de la comunicación no especificado

Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos del trastorno de la comunicación que causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no cumplen todos los criterios del trastorno de la
comunicación o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos del desarrollo neurológico. La categoría del trastorno de la
comunicación no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de trastorno
de la comunicación o de un trastorno del desarrollo neurológico específico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un
diagnóstico más específico.

CUARTA CLASIFICACIÓN: TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL DESARROLLO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE (CIE-10)

¿Qué es la CIE-10?

• Es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión. Dicha versión en español corresponde a la version en inglés llamada
International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems, cuyas siglas son ICD.

• La lista CIE-10 tiene su origen en la lista de causas de muerte, cuya primera edición la realizó el Instituto Internacional de Estadística en 1893. La OMS
(Organización Mundial de la Salud) se hizo cargo de ésta en 1948, en su sexta edición.

• La CIE -10 se desarrolló en 1992 y su propósito fue rastrear estadísticas de mortalidad. La OMS publica actualizaciones menores anuales y actualizaciones
mayores cada tres años. El 1 de enero de 2018 está prevista la entrada en vigor de la CIE-11.

A continuación se presenta el índice del CIE-10 y a partir de éste se muestra la categoría en la que se incluyen los trastornos específicos del desarrollo del habla y
del lenguaje.
F80-F89 Trastornos del desarrollo
psicológico

Los trastornos incluidos en F80-F89 tienen en común las


siguientes características:

a) Comienzo siempre en la primera o segunda infancia.

b) Deterioro o retraso del desarrollo de las funciones que


están íntimamente relacionadas con la maduración
biológica del sistema nervioso central.

c) Curso estable que no se ve afectado por las remisiones


y recaídas que tienden a ser características de muchos
trastornos mentales.

En la mayoría de los casos las funciones afectadas son el


lenguaje, el rendimiento de las funciones viso-espaciales o
de coordinación de movimientos.
F80 Trastornos específicos del
desarrollo del habla y del lenguaje

En estos trastornos las pautas normales de


adquisición del lenguaje están alteradas desde
estadios tempranos-del desarrollo. Estos
trastornos no son directamente atribuibles ni a
anomalías neurológicas o de los mecanismos
del lenguaje, ni a deterioros sensoriales,
retraso mental o factores ambientales. Aunque
el niño pueda ser capaz de comprender y
comunicarse en ciertas situaciones muy
familiares, más que en otras, la capacidad de
lenguaje es deficitaria en todas las
circunstancias.

F80.0 Trastorno específico de la pronunciación

Se trata de un trastorno específico del desarrollo en el que la pronunciación de los fonemas por parte del niño está a un nivel inferior al adecuado a su edad mental,
pero en el que el nivel es normal para el resto de las funciones del lenguaje.

Pautas para el diagnóstico: La edad a la que se domina la pronunciación de los fonemas y el orden del desarrollo de la adquisición de los mismos, tiene variaciones
individuales considerables.

Desarrollo normal: A los cuatro años de edad son normales errores en la pronunciación de los fonemas, pero el niño es capaz de hacerse comprender fácilmente
por extraños. A los 6-7 años de edad ya se han adquirido la mayor parte de los fonemas, aunque pueden persistir dificultades para ciertas combinaciones de sonido,
lo cual no implica problemas para la comunicación. A los 11-12 años el dominio de casi todos los fonemas es completo.

Desarrollo anormal: Tiene lugar cuando el niño adquiere los fonemas de un modo retrasado o desviado, lo que le lleva a pronunciar mal, con las consiguientes
dificultades para hacerse comprender. Se presentan omisiones, distorsiones o sustituciones de los fonemas del habla e inconsistencias en la pronunciación de
sonidos coincidentes (por ejemplo, el niño puede pronunciar correctamente fonemas en algunas posiciones de palabras pero no en otras).

El diagnóstico debe hacerse únicamente cuando la gravedad del trastorno de pronunciación excede los límites normales teniendo en cuenta la edad mental del
niño, cuando la inteligencia no verbal está en un rango normal, cuando las funciones del lenguaje expresivo y receptivo estén dentro de los límites normales y,
cuando las anomalías de la pronunciación no puedan ser directamente atribuidas a una anomalía sensorial, estructural o neurológica y cuando los fallos de la
pronunciación sean claramente anormales en el contexto de los usos coloquiales del entorno socio-cultural del niño.

Incluye:Trastorno del desarrollo de la articulación del lenguaje, Trastorno funcional de la articulación del lenguaje, Lambdacismo, Dislalia y Trastornos del desarrollo
fonológico.

Excluye:Trastornos de la articulación debidos a: Hendidura palatina y otras anomalías fonatorias implicadas con el habla (Q35-Q38), apraxia (R48.2), disfasia o
ataxia sin especificación (R47.0), pérdidas de audición (H90-H91), retraso mental (F70-F79), déficits de la articulación que acompañan a trastornos del desarrollo
de la expresión del lenguaje (F80.1) y déficits de la articulación que acompañan a trastornos del desarrollo de la recepción del lenguaje (F80.2).
F80.1 Trastorno de la expresión del lenguaje

Se trata de un trastorno específico del desarrollo en el que la capacidad del niño para la expresión del lenguaje oral es marcadamente inferior al nivel adecuado a
su edad mental, pero en el que la comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales. Puede haber o no alteraciones de la pronunciación.

Pautas para el diagnóstico

Aunque existe una considerable variación individual del desarrollo normal del lenguaje, la ausencia de la expresión de palabras simples (o aproximaciones de
palabras) alrededor de los dos años y el fracaso en la elaboración de frases sencillas de dos palabras hacia los tres años, deben ser tomados como indicios
significativos de un retraso. Más tarde se presenta una limitación del desarrollo del vocabulario, un recurso al uso excesivo de un escaso número de palabras
generales, dificultades en la elección de las palabras adecuadas, la sustitución de unas palabras por otras, la utilización de frases cortas, la estructuración inmadura
de las frases, errores sintácticos, en especial omisiones de sufijos o prefijos y errores u omisiones de elementos gramaticales concretos, tales como preposiciones,
pronombres, artículos, formas verbales y derivados de sustantivos. Pueden presentarse también generalizaciones incorrectas de reglas gramaticales y también una
falta de fluidez de las frases o de la capacidad de ordenar adecuadamente en el tiempo acontecimientos pasados. Es frecuente que los déficits del lenguaje hablado
se acompañen de retrasos o anomalías en la pronunciación de los fonemas que forman las palabras.

El diagnóstico debe hacerse únicamente cuando la gravedad del retraso del desarrollo del lenguaje expresivo exceda los límites de la variación normal y cuando la
comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales para la edad del niño (aunque a menudo el lenguaje receptivo puede estar en algunos aspectos por
debajo de lo normal). El recurso a signos no verbales (sonrisas y gestos) y el lenguaje interior (imaginación y juegos de la fantasía) están relativamente intactos,
así como la capacidad para la comunicación no verbal en sociedad. A pesar del déficit del lenguaje, el niño intenta comunicarse y tiende a compensar la carencia
lingüística mediante el uso de expresiones demostrativas, de gestos, de la mímica y de vocalizaciones no lingüísticas. Sin embargo, no son raras las dificultades
de las relaciones con los compañeros, los problemas emocionales, el comportamiento desorganizado o hipercinético y déficits de la atención. En una pequeña parte
de los casos puede presentarse una pérdida auditiva parcial (a menudo selectiva) concomitante, pero ésta no es de una gravedad suficiente como para justificar el
retraso del lenguaje. La participación inadecuada en las conversaciones o una privación ambiental más general, pueden jugar un papel importante o contribuir
significativamente a la génesis del trastorno de la expresión del lenguaje.

Incluye: Disfasia o afasia del desarrollo (de tipo expresivo).

Excluye:
Disfasia o afasia del desarrollo de tipo receptivo (F80.2).
Trastornos generalizados del desarrollo (F84.-).
Afasia adquirida con epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner) (F80.3).
Mutismo selectivo (F94.0).
Retraso mental (F70-F79).
Disfasia o afasia sin especificación (R47.0).
F80.2 Trastorno de la comprensión del lenguaje

Se trata de un trastorno específico del desarrollo en el que la comprensión del lenguaje por parte del niño es inferior al nivel adecuado a su edad mental.
Prácticamente en todos los casos existe además un deterioro notable de la expresión del lenguaje y son frecuentes las alteraciones en la pronunciación de los
fonemas. Pautas para el diagnóstico Deben tenerse en cuenta los siguientes indicios de retraso: un fracaso para responder a nombres familiares (en ausencia de
claves no verbales) hacia el duodécimo mes de la vida y la incapacidad para reconocer los nombres de al menos algunos objetos corrientes a los 18 meses y para
llevar a cabo instrucciones simples y rutinarias a la edad de dos años. Mas tarde se presentan otras dificultades, tales como incapacidad de comprensión de ciertas
formas gramaticales (negativas, interrogativas, comparativas, etc.) y falta de comprensión de los aspectos más sutiles del lenguaje (tono de voz, gestos, etc.).

El diagnóstico debe hacerse sólo cuando la gravedad del retraso de la comprensión del lenguaje excede los límites de la variación normal para la edad del niño,
cuando la inteligencia no verbal está dentro de los límites normales y cuando no se satisfacen las pautas del trastorno generalizado del desarrollo. En casi todos
los casos está también retrasado de un modo muy importante el desarrollo de la expresión del lenguaje y son frecuentes las alteraciones de la pronunciación de
los fonemas. De todas las variedades de trastornos específicos del desarrollo del habla y el lenguaje, ésta es la que más suele acompañarse de problemas sociales,
emocionales y del comportamiento, los cuales no tienen ninguna forma específica, pero son relativamente frecuentes la hipercinesia y los déficits de atención, la
inadaptación social y el aislamiento de los compañeros, la ansiedad, la hipersensibilidad y la excesiva timidez. Los niños que presentan las formas más graves de
trastorno de la comprensión del lenguaje pueden presentar un cierto retraso de su desarrollo social, pueden imitar un lenguaje que no comprenden y pueden tener
intereses muy limitados. Sin embargo, se diferencian de los niños autistas en que normalmente son capaces de participar en una interacción social y en
representaciones lúdicas normales, de conseguir respuestas de los padres para satisfacer sus necesidades, de recurrir casi normalmente a la mímica y presentar
sólo leves déficits en la comunicación no verbal. No es raro cierto grado de pérdida auditiva para los tonos altos, pero sin que el grado de sordera llegue a ser
suficiente como para justificar el déficit del lenguaje.

Incluye:
Afasia o disfasia del desarrollo tipo receptivo.
Sordera verbal.
Agnosia auditiva congénita.
Afasia del desarrollo de Wernicke.

Excluye:
Afasia adquirida con epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner, F80.3).
Autismo (F84.0, F84.1).
Mutismo selectivo (F94.0).
Retraso mental (F70-F79).
Retraso del lenguaje secundario a sordera (H90-H91).
Disfasia o afasia sin especificación (R47.0).
Disfasia o afasia tipo expresivo (F80.1).
F80.3 Afasia adquirida con epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner)

Se trata de un trastorno en el que el niño, habiendo progresado de un modo normal en la adquisición del lenguaje, pierde la capacidad de comprensión y de
expresión del mismo, pero conserva la inteligencia general. La aparición del trastorno se acompaña de anomalías paroxísticas en el electroencefalograma (casi
siempre en los lóbulos temporales, normalmente de un modo bilateral, pero con frecuencia con un trastorno disrítmico más generalizado) y en la mayoría de los
casos también de ataques epilépticos. La aparición suele tener lugar entre los tres y los siete años de edad, pero puede tener lugar antes o después, durante la
infancia. En la cuarta parte de los casos la pérdida de lenguaje tiene lugar de manera gradual durante un período de varios meses, pero lo más frecuente es que la
pérdida sea brusca, en el curso de días o semanas. La relación temporal entre la aparición de los ataques y de la pérdida del lenguaje suele ser variable, precediendo
unos a la otra o viceversa, con un intervalo de varios meses a dos años. Es muy característico que el deterioro de la comprensión del lenguaje sea profundo, y que
las dificultades para la comprensión de los sonidos sean la primera manifestación de este trastorno. Algunos niños enmudecen totalmente, otros limitan su expresión
a una jerga particular, mientras que otros presentan déficits más leves en la expresión y fluidez verbales, a menudo acompañados por disartria. En algunos casos
se presenta una afectación de la calidad de la vocalización, con una pérdida de las inflexiones normales. A veces, en las fases tempranas del trastorno, parece
fluctuar la afectación de las funciones del habla. En los meses posteriores a la pérdida inicial del lenguaje son bastante frecuentes los trastornos del comportamiento
y los emocionales, pero éstos tienden a mejorar a medida que el niño adquiere algún medio de comunicación.

Excluye:
Afasia adquirida secundaria a un traumatismo, tumor u otra patología cerebral conocida.
Otro trastorno desintegrativo de la infancia (F84.3).Autismo (F84.0, F84.1).

F80.8 Otros trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje

Incluye: Ceceo. Balbuceo.

F80.9 Trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje sin especificación

Trastornos sin especificación en los que haya un deterioro significativo del desarrollo del habla o del lenguaje que no puedan explicarse por un retraso mental o por
un déficit neurológico, sensorial o somático que afecten directamente al habla o al lenguaje.

También podría gustarte