Está en la página 1de 7

INTEGRANTES:

 ARIANNE MALTA FERNANDEZ


 LEONARDO TORRES LEÓN
 FÁTIMA FIGUEROA MARTÍNEZ
 EDWIN TIXI ORTA

DOCENTE:

ING. JORGE GARCÍA MÁRQUEZ

MATERIA:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

TEMA:

LA INFLUENCIA DE LA LUZ EN EL CONSUMIDOR: UN ESTUDIO SOBRE SU


IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA Y LA EXPERIENCIA
DEL CLIENTE

CARRERA:

ADMINISTRACIÓN

FECHA DE ENTREGA:

LUNES, 29 DE MAYO DE 2023


La luz es un factor crucial en el entorno
comercial, ya que no solo cumple una
función práctica al permitir la visibilidad
adecuada, sino que también desencadena
respuestas emocionales y afecta la
percepción del espacio. Esta
investigación examina la influencia de la
luz en el comportamiento del consumidor
y en la experiencia de compra. Se analizan estudios previos y se presentan ejemplos de
cómo la iluminación estratégica puede mejorar la presentación de productos, crear
ambientes atractivos y aumentar la satisfacción del cliente. Los resultados muestran que
la luz puede influir en las decisiones de compra, el tiempo de estancia en una tienda y la
percepción de calidad de los productos. Los hallazgos de este estudio tienen
implicaciones significativas para proporcionar pautas para utilizar la iluminación como
una herramienta efectiva para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.

La iluminación en el entorno comercial va más allá de su función práctica de brindar


visibilidad adecuada, ya que tiene el potencial de crear una atmósfera que influye en las
emociones, la percepción y el comportamiento de los consumidores. La luz puede
afectar la forma en que los clientes perciben los productos, interactúan con el espacio y
toman decisiones de compra. Esta investigación se centra en la influencia de la luz en el
consumidor, examinando su impacto en el comportamiento de compra y la experiencia
del cliente en entornos comerciales.

Philip Kotler, el gurú del marketing, afirmó en 1973 que el ruido, las formas, los olores
y los colores ayudaban a llamar la atención, transmitir mensajes y crear sensaciones que
aumentaban la probabilidad de compra. Desde entonces el marketing ha avanzado en
todos los sentidos y la reproducción del color se ha convertido en un factor clave para la
diferenciación en el sector. En el marketing sensorial la luz es uno de los factores claves
en la experiencia de compra.

Para conseguir finalizar un proceso de compra con éxito no hay que apelar a la razón
sino a la emoción del comprador. El vínculo emocional es mucho más fuerte y mucho
más estable en el tiempo y es responsable de la fidelidad del cliente. Según Color
Marketing Group el 85% de los compradores creen que el color es uno de los factores
principales en la compra de un producto. También se ha demostrado que en el entorno
ejerce una gran influencia en la compra por impulso y es la luz la que consigue
modificar la percepción del espacio a través de la temperatura de color, el brillo, la
intensidad para así, de manera consciente o inconsciente, influir en el consumidor.

El color en sí no es una propiedad física de los objetos sino una percepción humana
posible gracias a la luz. Por esta razón entre los profesionales del interiorismo y el
diseño de espacios comerciales el índice de reproducción cromática o IRC es mucho
más relevante que cualquier otro criterio incluida la eficacia. Cada color provoca un
sentimiento diferente. Así en la cultura occidental el rojo significa energía mientras que
el azul es el color de la confianza y la seguridad y el negro se asocia con productos de
lujo. La importancia de que cada color sea visualizado con su máximo esplendor
depende del IRC que consigue la mayor fidelidad con el color original y que establece
la reproducción del color en comparación con la luz solar.

La influencia de la luz en el consumidor es de gran importancia en el entorno comercial


por varias razones fundamentales:

1. Impacto en el estado de ánimo: La luz tiene


el poder de afectar el estado de ánimo de
las personas. Una iluminación adecuada y
estratégica puede crear ambientes
agradables, relajantes o estimulantes, lo que
influye en cómo se sienten los
consumidores mientras están en un
establecimiento. Un estado de ánimo positivo puede aumentar la disposición a
comprar y mejorar la experiencia general del cliente.
2. Percepción del espacio: La iluminación
adecuada puede influir en cómo los
consumidores perciben el espacio físico de
una tienda o establecimiento. La luz puede
hacer que un lugar parezca más amplio,
acogedor o elegante, lo que contribuye a la
creación de una atmósfera favorable para el cliente. Una percepción positiva del
espacio puede generar una mayor comodidad y satisfacción en los
consumidores.
3. Destacar productos y características: La luz puede utilizarse estratégicamente
para resaltar productos específicos o características destacadas. Mediante el uso
de iluminación focalizada o direccional, se pueden realzar detalles, colores y
texturas, lo que atrae la atención de los consumidores y resalta los atributos
positivos de los productos. Esto puede aumentar el interés y la intención de
compra.
4. Mejorar la percepción de calidad: La
iluminación adecuada puede influir
en la percepción de calidad de los
productos y servicios ofrecidos. Una
iluminación deficiente puede hacer
que los productos parezcan menos
atractivos o de menor calidad,
mientras que una iluminación adecuada puede realzar su apariencia y valor
percibido. Esto puede generar confianza en los consumidores y aumentar la
probabilidad de compra.
5. Experiencia del cliente: La
influencia de la luz en el
consumidor contribuye
directamente a la experiencia
del cliente. Una iluminación
adecuada crea un ambiente
agradable y atractivo, lo que
puede hacer que los
consumidores se sientan bienvenidos y cómodos en un establecimiento. Una
experiencia positiva puede generar una mayor fidelidad y promover el boca a
boca positivo.

La influencia de la luz en el consumidor es importante porque puede afectar el estado de


ánimo, la percepción del espacio, la presentación de los productos y la experiencia
general del cliente. Los comerciantes y profesionales del diseño de espacios comerciales
deben considerar cuidadosamente la iluminación como una herramienta estratégica para
crear ambientes atractivos y mejorar la interacción de los consumidores con sus
productos o servicios. Al aprovechar la influencia de la luz, se puede potenciar el
atractivo de un establecimiento, aumentar las ventas y fomentar la satisfacción del
cliente.

En conclusión, la influencia de la luz en el


consumidor es un aspecto de vital
importancia en el entorno comercial. La
iluminación estratégica no solo cumple con
su función práctica de brindar visibilidad
adecuada, sino que también desencadena
respuestas emocionales y afecta la
percepción del espacio.

La luz puede influir en las decisiones de compra, el tiempo de estancia en un


establecimiento y la percepción de calidad de los productos. Además, contribuye a la
creación de una experiencia del cliente memorable. La capacidad de utilizar la
iluminación como una herramienta estratégica permite a los profesionales del marketing
y el diseño de espacios comerciales influir en el comportamiento de los consumidores
de manera positiva. Una iluminación adecuada puede atraer la atención, realzar la
presentación de productos, crear ambientes agradables y aumentar la satisfacción
general del cliente.

Comprender y aprovechar la influencia de la luz en el consumidor tiene implicaciones


significativas para la industria. Los comerciantes y diseñadores de espacios comerciales
pueden utilizar estratégicamente la iluminación para crear entornos atractivos que
generen emociones positivas, aumenten la intención de compra y fomenten la fidelidad
del cliente. Al crear una experiencia de compra agradable y satisfactoria, se fortalece la
relación con los consumidores y se mejora la imagen de la marca.

En definitiva, la influencia de la luz en el consumidor es un factor crucial que no debe


pasarse por alto en la planificación y el diseño de espacios comerciales. Al considerar
cuidadosamente la iluminación y utilizarla de manera estratégica, se puede lograr un
impacto significativo en el comportamiento de los consumidores, creando experiencias
memorables y fomentando el éxito comercial.
Evidencia de trabajo en grupo
Bibliografía

Barrios Figueroa, D. (2021). La influencia del entorno alimentario sobre el comportamiento del

consumidor universitario, una revisión de literatura. Pontificia Universidad Javeriana.

Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/55891

Cortés, A. B. (marzo de 2010). Tdx.cat. Obtenido de

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6138/TABCC1de1.pdf

Interempresas. (s.f.). Interempresas. Obtenido de

https://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/118947-La-influencia-del-color-

y-la-luz-en-el-proceso-de-compra.html

Labroo, A. (4 de febrero de 2018). Kellogg Insight. Obtenido de

https://insight.kellogg.northwestern.edu/es/article/how-the-lighting-in-a-room-shapes-

our-decisions

También podría gustarte