Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR

“EL DERECHO DE FAMILIA”

LICENCIATURA EN DERECHO

LIC. HUGO FIGEROA

PRESENTA

ERICK MORALES MAÑON

COATEPEC, VERACRUZ                                    FEBRERO DEL 2021


CONCEPTUALIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL DERECHO DE
FAMILIA
El Derecho de Familia o Derecho Familiar es el conjunto de normas e instituciones
jurídicas que rigen la constitución, organización disolución de la familia como
grupo, en sus aspectos personales y de orden patrimonial. Regulan las relaciones
personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y
respecto de terceros.

El objeto de estudio del Derecho de Familia es la familia como el “conjunto de


personas que se hallan unidas por vínculos de consanguinidad o adopción
fundada en base a personas llamados padres y los hijos de ellos que viven en un
hogar cultivando los afectos necesarios y naturales con intereses comunes de
superación y progreso” . Es un Derecho autónomo porque tiene principios
estructurales propios y por haberse sancionado un código especial: La ley del
Código de Familia. El Derecho de Familia se ubica dentro el Derecho Público.

Esta rama jurídica suele constar de normas sin sanción o con sanción reducida y
obligaciones fundamentalmente incoercibles. Por ello no es posible obtener el
cumplimiento forzado de la mayoría de las obligaciones de familia, quedando
entregadas al sentido ético o a la costumbre (una importante excepción es el
derecho de alimentos).

Además, es una disciplina de estados civiles (de cónyuge, separado, divorciado,


padre, madre, hijo, etc.) que se imponen respecto de todos. Además, dichos
estados pueden originar relaciones patrimoniales, pero con modalidades
particulares, al ser consecuencia de tales estados y, por tanto, inseparables de
ellos.

El Derecho Familiar posee un claro predominio del interés social (o familiar) en


sustitución del interés individual, generando importantes consecuencias:

Normas de orden público: sus normas son de orden público, es decir, son
imperativas e indisponibles. No se deja a la voluntad de las personas la regulación
de las relaciones de familia; sin perjuicio que tal voluntad sea insustituible en
muchos casos (como en el matrimonio o la adopción), pero solo para dar origen al
acto (no para establecer sus efectos).

Reducida autonomía de la voluntad: como consecuencia de lo anterior, el principio


de autonomía de la voluntad (base del Derecho civil) no rige en estas materias. En
general, se prohíbe cualquier estipulación que contravenga sus disposiciones. Un
importante excepción la constituyen las normas sobre los regímenes patrimoniales
del matrimonio.
Relaciones de familia: en esta disciplina, a diferencia del Derecho civil (donde
prima el principio de igualdad de partes), origina determinadas relaciones de
superioridad y dependencia o derechos-deberes, especialmente entre padres e
hijos (como la patria potestad), aunque la mayoría de los derechos de familia
tienden a ser recíprocos (como es el caso del matrimonio).

LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.


Los conceptos jurídicos fundamentales del derecho en general, son los siguientes:

Sujetos del derecho, Objetos jurídicos, Supuestos jurídicos, Consecuencias de


derecho, Nexo jurídico, Relaciones jurídicas.

SUJETO DEL DERECHO: Se considera sujeto de derecho a un centro de


imputación ideal de deberes y derechos; esto es, aquella unidad sobre la que la
ley efectúa imputaciones directas, arrogándole derechos y obligaciones. Para el
Derecho los únicos sujetos de derecho son las personas, que pueden ser de
existencia ideal o de existencia visible. A las personas por nacer el Derecho les
reconoce algunos derechos desde el momento de la concepción.

OBJETO JURIDICO: En Derecho, el objeto jurídico es el término mediante el cual


se hace referencia al contenido de un acto o negocio jurídico. Es uno de los
elementos esenciales de una obligación o contrato, así como de cualquier tipo de
negocio jurídico, quedando extinguido de no existir el objeto sobre el que recae.

Es la obligación impuesta a otro por la norma jurídica, cuya sanción está a


disposición del legitimado. Los objetos jurídicos se clasifican en:

· La propia persona

· Otras personas

· Las cosas

· Los productos del espíritu

· Los derechos como objeto de derecho

SUPUESTOS JURIDICOS: Es un enunciado o hipótesis previsto en la norma de


cuya realización en la realidad se deben producir las consecuencias jurídicas.
Estos enunciados o hipótesis son descripciones conceptuales que eligen y
describen hechos, actos y estados jurídicos. Es decir, se define como la hipótesis
normativa de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por la
norma.

El supuesto jurídico, no tiene realidad fuera del simple enunciado normativo, es


decir pertenece al ámbito de las significaciones ideales. Se realiza a través de un
hecho o de un acto jurídico.

CONSECUENCIA DEL DERECHO:

LA SANCIÓN COMO CONSECUENCIA DE DERECHO

Por regla general, las normas jurídicas en lazan determinadas consecuencias al


incumplimiento de los deberes que el derecho objetivo impone. Y una de las más
características es la sanción.

Las nociones jurídicas fundamentales quedarían reducidas a tres: hecho jurídico,


consecuencias del derecho y sujeto o persona.

SANCIÓN: consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en


relación con el obligado.

La sanción se encuentra condicionada por la realización de un supuesto, y tal


supuesto tiene carácter secundario, ya que consiste en la inobservancia de un
deber establecido por una norma a cargo del sujeto sancionado. La obligación
cuyo incumplimiento representa el supuesto jurídico de la sanción, deriva a su vez
de otro supuesto, al que lógicamente corresponda al calificativo primario, si las
obligaciones que éste condiciona son cumplidas, el secundario no se realiza y,
consecuentemente, la sanción no puede imponerse. Como hay supuestos
primarios y secundarios también hay deberes jurídicos primarios y secundarios.

NEXO JURIDICO: Una de las características del Derecho es su mutabilidad,


misma que le permite actualizarse y adaptarse a su entorno para dar un
acompañamiento jurídico a la dinámica social. Esta peculiaridad de la ciencia
jurídica se explica y analiza de forma magistral por el Dr. José Ramón Cossío en
su obra “Cambio social y cambio jurídico”.

El cambio jurídico que refiere el Ministro Cossío, la “renovación del Derecho” –


para decirlo en palabras de Manuel Atienza- no implica sólo una reforma legal,
requiere adicionalmente de una transformación conductual de todos sus
destinatarios y en especial de los operadores jurídicos.
RELACIÓN JURÍDICA: es el vínculo que une a dos o más personas, respecto de
determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el
Derecho, como cauce para la realización de una función social merecedora de
tutela jurídica.1 Es el elemento más importante desde el punto de vista del
derecho subjetivo, así como la norma jurídica lo es desde el punto de vista
objetivo. Por consiguiente se entiende que la relación humana o de vida es aquella
que al ser reconocida e integrada en el supuesto de hecho de una o varias
normas, produce consecuencias jurídicas.

CONCEPTO

“La familia es el grupo social en el que recae todo tipo de responsabilidades para
que una sociedad se defina y desarrolle. Entre ella se hallan las que se refieren
directamente, en lo individual, a cada uno de los sujetos unidos por vínculos
jurídicos, como ocurre con la unidad familiar en su totalidad.”1

“Artículo 374: El Estado reconoce en la familia el grupo primario fundamental,


sustento de la sociedad, en el que la persona humana encuentra los satisfactorios
afectivos y materiales para cubrir sus necesidades básicas.

Es el grupo social permanente y estable formado por un conjunto de personas


unidas entre sí, ya sea por el matrimonio, el concubinato o el parentesco, en
cualquiera de sus formas.”

REFERENTES HISTORICO

“En la evolución de la familia, es interesante el estudio de la solidaridad llamada


religiosa, que constituye a su vez la base de la solidaridad doméstica. Los
sociólogos están de acuerdo en que existieron las sociedades pre estatales, es
decir, anteriores al Estado, de tal manera que este se presenta como un fruto
relativamente tardío en la evaluación de la humanidad. En estas sociedades pre
estatales, su organización social descanso fundamentalmente en la solidaridad
que impuso la religión como sistema normativo del cual habría de nacer después
una solidaridad estrictamente jurídica.

Sin embargo, aun cuando la religión vino a ser la base principal en la regulación
de la vida individual y colectiva de las primeras comunidades humanas,
fundamentalmente en lo que se refiere a la organización de la familia, no podemos
desconocer que el derecho también intervino, de tal manera que en verdad se
trató de normas jurídico-religiosas. Es decir, el fundamento de estas normas fue
de carácter religioso, pero la forma o estructura de las mismas, bajo principios
imperativos o prohibitivos dotados de sanción, fue ya jurídica.
EL PARENTESCO: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN.
Se define como parentesco al lazo que se constituye a raíz de consanguinidad,
adopción, matrimonio, afinidad u otro vínculo estable basado en el afecto genuino.
Se trata, por lo tanto, de relaciones que pueden desencadenarse por factores
biológicos o no y que se organizan de acuerdo a líneas que permiten reconocer
múltiples grados.

Dos individuos pueden ser parientes por tres situaciones básicas: la


consanguinidad, la afinidad o la adopción. El primero de los mencionados está
determinado por la herencia sanguínea y se logra, entonces, cuando hay como
mínimo un ascendente en común. La proximidad de esta clase de parentesco está
determinada en base a la cantidad de generaciones que abre una determinada
brecha entre las personas en cuestión.

Desde el punto de vista jurídico el concepto se tiene en cuenta a la hora de


realizar determinados procedimientos relacionados con cuestiones de herencia,
prestaciones sociales, indemnizaciones, etc. En esta perspectiva el parentesco se
calcula teniendo en cuenta el número de generaciones que separan a los dos
implicados en dicho proceso. De este modo, cada generación se toma en cuenta
como un grado, y la suma de los grados sucesivos, forma la línea de sucesión.

La línea de parentesco consanguíneo puede ser:

* Recta: permite identificar los grados que separan a los sujetos entre sí. Puede
ser de tipo ascendente (cuando conecta a un individuo con quienes desciende de
manera directa: bisabuelo-abuelo-padre) o descendente (asocia al ancestro con
quienes descienden de forma directa y sucesiva: tataranieto-bisnieto-nieto);

* Colateral: hace foco en la serie de grados que existe entre aquellos con un
mismo ascendente, pero que no descienden uno del otro. Por ejemplo, el caso de
los hermanos y primos.

AFINIDAD Y CONSANGUINIDAD

A su vez, puede hallarse una distinción entre parentesco por afinidad (relación que
se establece con los miembros de la propia familia) y por consanguinidad (con
respecto a la familia del cónyuge o con los cónyuges de algún miembro de la
propia familia).

Finalmente, se puede utilizar el concepto para hablar de la unión o vínculo que se


establece entre cosas diversas. Un ejemplo de parentesco de este tipo es el que
se establece entre el fútbol y el rugby; se trata de dos deportes que a simple vista
son ampliamente diferentes, pero que poseen similitudes ya sea en ciertas reglas
del juego como en otros aspectos que hacen a su organización.

También podría gustarte