Está en la página 1de 5

I.

Fundamentos del derecho sucesorio


La Doctrina trata de explicar cuál sería la naturaleza jurídica de la Sucesión:

a. Teoría del Derecho natural sustentada por Santo Tomas de Aquino


Es un derecho natural que los padres alleguen riqueza para los hijos y
estos sean sus herederos. Esta teoría es apoyada por la Iglesia Católica
en las encíclicas RERUN NOVARUM (Papa León XIII) y
CUADRAGESIMO ANNO (Pió XII). Estas señalan que es un deber
natural de los padres de familia atender a sus hijos, a facilitarles los
medios para defenderse en la vida mediante la herencia.

b. Teoría de la Ley Manifiesta que el Derecho Sucesorio no es


expresión del DN sino de la ley civil creada por el Estado
Es cierto que el Derecho Natural crea la obligación de los padres a
alimentar a sus hijos, pero el Derecho Civil determina quines son los
herederos.

c. Teoría de la propiedad (Grocio)


El holandés sigue de cerca la tendencia escolástica al tratar el concepto
de derecho. Cita las acepciones de lo justo, facultad y ley. A la primera
no le presta apenas atención, porque inmediatamente se dedica a
explicar el ius como poder o facultad para actuar: lo denomina "cualidad
moral" y la considera la definición más propia de derecho. Se manifiesta
en diversos ámbitos: sobre la propia persona (libertad), sobre los bienes
exteriores (propiedad) y sobre las cosas debidas. Al lado de estos
poderes el derecho también se identifica con la ley, es decir con las
reglas correctas para actuar. Como podemos ver nada nuevo que no
hubieran enseñado ya los escolásticos españoles.

Como el hombre es social, Grocio sostiene que deben existir valores


mínimos e indiscutibles, no por mera convención. La sociedad debe
buscar esos principios inmutables para mantener el orden. Dichos
principios basados en la naturaleza racional y social del hombre son
instaurados por Dios, y ni éste podría cambiarlos. De estos primeros
principios se pueden ir deduciendo los demás matemáticamente. Las
leyes serán justas si se deducen de estos principios abstractos.

La propiedad al encontrarse garantizada por la C.P.E. otorga al


propietario del bien a disponer de la cosa a través del testamento como
expresión de su última voluntad.

d. Teoría de la copropiedad (Cimbali)


La propiedad desde su origen hasta su desarrollo se caracterizó por tres
elementos: Individual, Familiar y Social. Puesto que el conyugue e hijos
apoyan y contribuyen de alguna manera al padre y esposo en la
consecución de bienes y la formación del patrimonio familiar. Es Social
porque la Ley como expresión del Estado protege al patrimonio familiar
otorgándole las características de inembargable e inalienable .De esta
manera se explica la vocación hereditaria Ab-Intestato y la concurrencia
del Estado como heredero.
Para establecer la naturaleza jurídica de la copropiedad, existen tres
planteamientos:
- Se dice que cada uno de los copropietarios es titular de una cuota
parte indivisa, abstracta e ideal, afirmación que es criticada en razón a
que el fundamento de la propiedad es, que esta debe recaer sobre una
cosa cierta y determinada, por tanto no puede ser sujeta un cierta clase
suerte, - Otros señalan que la copropiedad es una cierta clase persona
jurídica que nace en forma especial cuando concurren varios
propietarios sobre una cosa en común y al efecto estos copropietarios
deben limitar sus derechos al cumplimiento de los fines específicos y
propios de la copropiedad. Tendencia que también es criticada en razón
a que el nacimiento de una persona colectiva está limitada al
cumplimiento de ciertos requisitos para su formación.

e. Teoría biológico-jurídica (José de Aguano)


Manifiesta que si la ley admite y garantiza para el individuo el derecho
de propiedad, también debe reconocerle el derecho de trasmitir sus
bienes a sus descendientes que son la continuación biológica y
psicológica.
En consecuencia la herencia resulta ser un elemento natural de la
herencia biológica y los vínculos de sangre deben servir de base a las
sucesiones legítimas, puesto que si una persona hereda a su
descendencia algún tipo de enfermedad genética, de la misma forma
debe heredar su patrimonio.

f. Teoría Familiar (Francisco Ricci)


La familia es sinónimo de grupo de personas unidas por el matrimonio o
parentesco.
La familia es una agrupación humana básica e institución social
permanente y natural, conformada por un conjunto de personas unidas
íntimamente por vínculos de sangre o por vínculos jurídicos,
provenientes de relaciones intersexuales, de filiación y que se sujetan a
una conducta y convivencia en un mismo domicilio.
La Familia es la célula constitutiva de la sociedad, el cual crea entre sus
miembros principales padres e hijos lazos de mayor perennidad y
duración. El Hombre no vive para sí sino para su familia. En esta teoría
se estudia y se encuentra como fundamento el elemento económico
social puesto que se da permanencia a la familia y reconoce la
propiedad privada s i bien es cierto que el gobierno de la familia está
compartido, por la religión, la moral, la tradición y el Derecho, lo que da
lugar a que rijan su desenvolvimiento múltiples y variadas formas, como
variada y múltiple es la actividad que despliega el núcleo familiar,
también es cierto que no todo ese conjunto de normas constituye el
Derecho de Familia, aunque funcionen estrechamente vinculadas o
confundidas, sino sólo aquellas que el legislador las haya incorporado,
expresa y tácitamente, como normas de carácter jurídico, esto es de
aplicación general, obligatoria y coercitiva.
Dada la complejidad de las relaciones familiares, el Derecho no puede
hacer suyas, por lo menos expresamente, todas las normas que regulan
el desenvolvimiento del núcleo familiar, como es el caso de aquellas
normas, se diría naturales, que gobiernan la vida íntima del grupo, por lo
que aparentemente son dadas y hechas cumplir por el Pater Familia
erigiéndose éste en el legislador o Juez.
Hay una sola autoridad, un sólo regulador de las relaciones familiares,
que no es otro que el Estado, que al normar las relaciones familiares,
que son de la misma naturaleza, unas veces lo hace directa y
expresamente, y en otros casos refiriéndose o delegando en favor del
jefe de familia la facultad de normar ciertas relaciones íntimas, de modo
que el Derecho Externo o Escrito, regula todas las relaciones familiares,
tanto las externas como las internas, con la única diferencia que norman
las primeras en forma expresa y específica, o directamente.

g. Teoría de la autonomía de disposición


Señala que el titular de un derecho de propiedad tiene autonomía y
libertad de disponer de sus bienes, sin embargo se halla limitado cuando
hay descendencia.
La autonomía de la voluntad es un principio básico del Derecho
contractual. El valor de este principio se aprecia en el hecho de
considerarse como una manifestación de la libertad del individuo, cuyo
reconocimiento por la ley positiva se impone, el cual se traduce en la
posibilidad que tienen las personas de regular libremente sus intereses,
ejercitar los derechos subjetivos de los cuales son titulares y concertar
negocios jurídicos.Sin embargo, independientemente de ser
considerada como uno de los principios más importantes en el Derecho
Civil y específicamente en el Derecho de Contratos, no es admitida de
forma absoluta, por cuanto tiene restricciones previstas en la ley y otras
que se desprenden de las circunstancias o de las situaciones de hecho.
Dichas restricciones se manifiestan en forma de límites y limitaciones.

En la actualidad, este principio se encuentra en decadencia, lo cual se


debe a las restricciones que le son impuestas. La decadencia actual del
mismo afecta al contrato tanto en su formación como en los efectos
jurídicos que produce y, repercute de esta forma en la seguridad jurídica
que ofrece el contrato a las partes intervinientes.

Por ello, el presente artículo tiene como objetivo realizar un estudio


sobre los principales factores jurídicos y sociales que permiten
demostrar la decadencia actual del principio de autonomía de la
voluntad en la regulación de las obligaciones contractuales civiles. Los
métodos que se emplearon en la investigación fueron el histórico-lógico,
el analítico-sintético, el método inductivo-deductivo, el teórico jurídico y
el exegético-analítico.

Como resultado de la investigación se pretenden unificar la variedad de


criterios y posiciones que en la doctrina existen sobre el tema.
Llegándose a determinar los principales límites y limitaciones que
inciden en la decadencia actual al principio de autonomía de la voluntad
contractual civil, determinándose que el principal límite lo constituyen las
leyes imperativas, mientras que las principales limitaciones recaen en
las partes contratantes y en la facultad de disposición de los propietarios
de bienes.

También podría gustarte