Está en la página 1de 8

DERECHO DE

FAMILIA
GENERALIDADES

PAULINA NAVARRETE
LA FAMILIA EN EL MENSAJE DEL CÓDIGO CIVIL:
´´Se conserva a la autoridad eclesiástica el derecho de decisión sobre la validez del matrimonio, y se
conocen como impedimentos para contraerlo los que han sido declarados tales por la iglesia católica.
El matrimonio que es válido a los ojos de la iglesia, también lo es ante la ley civil; sin que por eso
saliese de sus límites racionales, el poder temporal cuando le negase los efectos civiles a un
matrimonio que le pareciese de perniciosas consecuencias sociales y domésticas, aunque a autoridad
eclesiástica hubiese tenido a bien permitirlo, por consideraciones de otro orden, relajando a su pesar
las reglas ordinarias en circunstancias excepcionales´´
En este párrafo don Andrés bello indica que se conserva a la autoridad eclesiástica respecto del
matrimonio, es la iglesia la que declara que matrimonios son válidos, cuales son nulos y cuales
impedimentos habrán respecto de contraer matrimonio. Originalmente el matrimonio era una
institución religiosa, pero se secularizó, ya que está a cargo del servicio de registro civil e
identificación; deja de estar a cargo de la iglesia, es normal que se celebren matrimonios por la iglesia,
pero para ser legalmente valido debe celebrarse ante el oficial del registro civil, por tanto, ese es el
primer gran cambio de la visión del matrimonio unido a la iglesia, que hoy ya no lo está.
En el párrafo posterior a aquello se evidencia que ya en la época de dictación del código se buscaba la
igualdad entre los cónyuges sin embargo había una potestad marital, ya que la mujer casada en
sociedad conyugal era incapaz, ya que estaba sometida a la potestad de su marido. Por otro lado, los
deberes matrimoniales no eran igualitarios, ya que a la época de la dictación del código la mujer le
debía obediencia a su marido, cuestión que ha ido evolucionando, ya que hoy ya no existe la potestad
marital por que la mujer es plenamente capaz, y los deberes y derechos matrimoniales están en un
plano de igualdad, son recíprocos para marido y para mujer.
El párrafo siguiente habla de hijos ilegítimos e hijos naturales, cuestión que actualmente no existe o
que la ley de filiación vino a igualar la categoría de hijos. Esta distinción que se formulaba en el código
civil respecto de los hijos legítimos (concebido y nacido en el matrimonio), ilegítimos (fuera del
matrimonio, pero reconocido) y naturales (no reconocido) no era solamente una cuestión terminológica,
sino que una cuestión de fondo, porque cada uno de ellos le correspondían diversos derechos, e incluso
a algunos ningunos derechos.
Con la ley de filiación se buscó la igualdad de los hijos ante la ley, correspondiéndoles exactamente los
mismos derechos sea como sea el contexto en la cual hayan sido concebidos y nacidos, la única
distinción que existe actualmente es entre filiación matrimonial y no matrimonial, siendo una distinción
que respecto de los hijos matrimoniales se presume que el padre es el marido deesa mujer por a ver un
deber de fidelidad dentro del matrimonio, una vez contraído este produce efectos personales y
patrimoniales, y en los personales están los derechos y deberes del matrimonio, entre ellos el deber de
fidelidad, s por eso que cuando un hijo nace fuera del matrimonio esa presunción no existe.
La sola lectura de los párrafos del CC dan cuenta de esta declaración que hace don Andrés Bello
cuando presenta el proyecto de código, nos deja ver las múltiples modificaciones que han existido, ya
que el derecho de familia es la rama del derecho civil que más modificaciones se a hecho, pese a que el
derecho civil patrimonial es rígido.

¿Qué es la Familia?
No es común que las legislaciones definan la familia, es más en nuestro ordenamiento jurídico no la
hay una definición.
En general, y antes de referirnos a lo jurídico, se puede entender a la familia como el espacio primario
de desarrollo, aquel espacio donde la persona individualmente y también de forma social en este grupo
familiar se desarrolla de forma temprana o primaria. Esta misma idea nos lleva a comprender que la
familia es anterior al derecho y no tienen necesariamente por base al matrimonio, es decir, la familia no
es necesariamente matrimonial (la familia es un hecho natural).
El matrimonio es algo accesorio a la familia como realidad social. Esto tiene relevancia a propósito
de la regulación constitucional. Recordaremos que el artículo inciso segundo primero de la CPR.
Familia: ha tenido su fundamento en su consideración como espacio primario del desarrollo individual
y social de la persona.
La familia con base en el matrimonio.
La familia como hecho natural, anterior al matrimonio.
La Familia en el CPR.
Art. 1 inc. 2 “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad” … Inc. 5: “es deber del Estado
resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al
fortalecimiento de ésta…”.
¿A qué familia se refiere? A TODAS.
Recordemos que los tratados internacionales son fuente de derecho, considerando que los tratados
reconocen a todas las familias si discriminación de ninguna clase y las protege a todas, y por tanto no
podríamos entender que dado a esta norma la única familia considerada como núcleo fundamental de la
sociedad es la familia matrimonia, sino que todas merecen esta protección
Concepto de Familia
Ausencia de definición legal de aplicación general (art. 815).
Está norma fue manifestada para darle términos más amplios a la definición de familia, pero aun así es
una definición de aplicación limitada, ya que se aplica exclusivamente para el Derecho de Uso y
Habitación, por ende, no puede ser aplicada para términos generales.
Definición RAE:
 1- f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
 2. f. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.

Doctrina
“La familia es un conjunto de personas entre las que median relaciones de matrimonio o de parentesco
(consanguinidad, afinidad o adopción) a las que la ley atribuye algún efecto jurídico”. José Castán.
es decir, relaciones en base de matrimonio o parentesco se les otorga un efecto jurídico, por ejemplo, en
materia de derecho sucesorio el cónyuge o la cónyuge según corresponda sobreviviente, es un
legitimario, un heredero del otro, y por tanto se le debe respetar su asignación. Hay efectos asociados a
estas relaciones que se dan entre estas personas en base al matrimonio o al parentesco
Tipos de parentesco
 Pariente por consanguinidad: vínculo biológico
 Parentesco por afinidad: consanguíneos del cónyuge (suegro/a, yerno/a, cuñado/a)
 Parentesco por adopción: aquel que surge a propósito de la adopción
El parentesco al igual que el matrimonio es lo que lleva a hablar de familia, ya que estas relaciones se
median

Derecho de Familia
Se entiende por Derecho de Familia, el conjunto de normas que regulan las relaciones personales, como
patrimoniales, de quienes integran un grupo familiar, tanto entre sí, como respecto de terceros.
El Derecho de familia regula relaciones de orden personal, como también regula relaciones de orden
patrimonial
Es menester mencionar que el término “Derecho” puede ser interpretado en un sentido objetivo y
sentido subjetivo:
Objetivo: Conjunto de normas.
Subjetivo: Poder o facultad que tiene un sujeto y que está reconocido a su vez por el Derecho Objetivo,
las normas son aquellas que dan la facultad de tener un derecho a algo.
Cuando se habla de derecho de familia se está hablando de manera objetiva, por tanto, se
entenderá derecho de familia por el conjunto de normas que regulan las relaciones personales, como
patrimoniales, de quienes integran el grupo familiar, tanto entre sí, como respecto de terceros.
El derecho de familia no sólo se hace cargo de relaciones personales, sino que también se regulan
relaciones patrimoniales de los sujetos.
Características:

1. Es de contenido eminentemente ético.

2. Es disciplina de condiciones personales o estados, que son inherentes a la persona y se imponen,


como derechos absolutos, respecto de todos. es decir, se puede hacer valer respecto de todos.
Recordemos que la sentencia que se pronuncian sobre un estado civil produce el efecto erga
omnes.

3. Hay un claro predominio del interés social por sobre el individual.

Consecuencias:

1. Las normas reguladoras del Derecho de Familia son de orden público.

2. El principio de la autonomía de la voluntad se ve moderado o restringido. Por ejemplo, cuando


se contrae matrimonio, los contrayentes pueden elegir el régimen por el cual se quieren casar
(aquí existe una manifestación de la voluntad), pero una vez que se elige uno de 7los tres
regímenes, este se rige íntegramente por este, las partes no pueden modificar absolutamente nada.
3. No necesariamente prima la igualdad entre las partes (ej. Patria potestad) es una relación
horizontal,
4. Los derechos de familia son recíprocos. No hay derechos distintos para unos y otros.

5. Las relaciones de familia conceden derechos/deberes.

6. Los derechos de familia son inalienables, intransmisibles, irrenunciables e imprescriptibles.

7. Los actos de familia son puros y simples. Es decir, no admiten modalidades, la única que es
válida es la representación.

8. La mayor parte de los actos de familia son solemnes. Sometidos a distintas solemnidades, por
ejemplo, la presencia de un oficial del registro civil para la celebración del matrimonio además de
los testigos hábiles.

Ejemplo 2: Si Álvaro contrajo matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal y decide luego
modificar el régimen a separación de bienes, este puede hacerlo, pero medio de escritura pública.
Principios originales
Principios del Derecho de Familia vigentes a partir de la fecha de entrada en vigencia del Código
Civil.
a) Matrimonio religioso e indisoluble;
Esto es porque la celebración del matrimonio se efectuaba a través del rito (solemnidad) estaba
entregada a la iglesia. Se verá que en la evolución existe una secularización del matrimonio y que luego
este debe cumplir con requisitos conforme al registro civil. Pero a la época de la dictación del Código
la autoridad religiosa era quien tenía centrada la celebración del matrimonio y en general, la institución
completa del matrimonio.
En aquella época el matrimonio era indisoluble, sin embargo, existió divorcio mucho antes de la
dictación de la ley de divorcio. El divorcio que existía previo a la ley 19.947 era aquel que no ponía
termino al matrimonio, simplemente era un símil a lo que hoy llamamos “separación judicial”, no
terminaba el vínculo de matrimonio.
b) Incapacidad relativa de la mujer casada;
(bajo el régimen de sociedad conyugal). Esto se modificó con la Ley 18.802.
c) Administración unitaria y concentrada en el marido de la sociedad conyugal;
Es un principió que se mantiene el día de hoy
d) Patria potestad fuertemente favorecida y
Correspondía solo al padre y no a la madre
e) Filiación matrimonial fuertemente favorecida
A la época de dictación del CC. Distintas categorías de hijos, hijos naturales, legítimos y ilegítimos no
solo era una diferencia terminológica sino también en los derechos.
La profesora Domínguez comenta sobre estos principios originales y dice que:
En esta postura el más vulnerable era la mujer, que existía desigualdad entre ambos cónyuges, el
marido se encontraba en una posición mas protegida y que bajo la excusa de protección a la mujer
casada se limitaban sus derechos y libertades.
Además, la profesora hace una crítica en relación con los cambios que se han ido dando con el tiempo
en relación con la familia, ya que no ha existido una reforma integral al derecho de familia, no hay una
que cubra todos los temas, como, por ejemplo: reformas en materia de divorcio, de filiación etc.
Cabe mencionar que esta circunstancia que las reformas se originen en distintas épocas, distintos
proyectos y que estén contenida en distintas leyes esto evita que el derecho de familia se trate como un
todo y produce que puedan existir contradicciones, vacíos y o lagunas ya que no se a abordado esta
rama del derecho.

Nuevos Principios Inspiradores en materia de Familia

 Principio de protección a la familia, sin lugar a duda a todo tipo de familia


 Protección al matrimonio; entendido hoy como una unión entre dos personas y NO solo entre un
hombre y una mujer.
 Principio de igualdad (de los cónyuges y entre los hijos). Este principio es el que
mayoritariamente a inspirado en las últimas reformas con respecto al Derecho de Familia.
Por ejemplo: igualdad entre los hijos que mencionaba la ley de filiación que termino esta
distinción entre hijos naturales, legítimos y no legítimos. HOY EXISTE UNA UNICA
CATEGORIA DE HIJOS, la única distinción que se hace es entre hijos de afiliación matrimonial y
no matrimonial, pero eso no conlleva distintos derechos todos tienen los mismos derechos y se
hace esta distinción porque existe una presunción en que si los progenitores si son de distinto sexo
el padre va a ser el marido de esa mujer porque hay un deber de fidelidad que genera el
matrimonio.
En relación con los cónyuges hoy en día ambos son plenamente capaces.
 Protección del más débil (interés superior del niño y cónyuge más débil) Este principio también
es inspirador en el Derecho de Familia.
Con respecto al cónyuge más débil, cabe recalcar que no se está frente a la mujer, sino que más
bien puede ser una situación para ambos sexos. Frente a esta situación se tiene presente la
compensación económica, la cual procede en aquellos supuestos en que uno de los cónyuges
trabajó en menor medida de lo que quería o podía, durante la vigencia del matrimonio para
dedicarse al cuidado de los hijos o del hogar común (ya que esto procede teniendo o no hijos). Si
se cumplen estos requisitos es procedente la compensación económica cuando termina el
matrimonio.

 Autonomía de la voluntad. Es limitada hay autores que excluyeron la autonomía de la voluntad


en derecho de familia no hay autonomía de la voluntad, las normas no son supletorias de la
voluntad las normas son imperativas de las partes, las partes no tienen nada que decir.
Acá la profesora Domínguez; plantea que hay una vigencia del principio de la autonomía de la
voluntad, limitada si es que la comparamos con lo que ocurre en derecho contractual, pero
igualmente hay posibilidades de visualizar la autonomía esta autonomía; desde luego la decisión
de contraer matrimonio.

 Principio de intervención mínima del Estado. Si bien el estado va a regular la familia, lo cierto
es que se tiende a entregar la mayor parte de la regulación a los particulares, y esto también tiene
que ver con la autonomía de la voluntad, ya que cada uno tiene el derecho a decidir cómo vivir su
vida de familia.
Normativa Familiar
Como primera fuente del Derecho de familia está la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA:
- Art. 1 inc. I: la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
- Art. 19 N.º 4. Relacionado con el respeto, vida privada y honra de la Familia.

- Art. 5 inc. IV: HA TENIDO GRAN RELEVANCIA (esta última disposición es importante,
porque existe una cuantiosa normativa presente en instrumentos internacionales). Relacionado con los
tratados internacionales. Chile muchas veces fue sancionado internacionalmente porque se estimaba
que no se estaba cumpliendo con varios tratados internacionales en materias de derechos de familia.

Como una segunda fuente se debe mencionar el cuerpo legal más importante, es el CÓDIGO
CIVIL:
 El Libro I trata la filiación y el régimen de separación de bienes.

 Libro IV regula la sociedad conyugal y el régimen de participación en los gananciales.

 También podría tener alguna importancia mencionar el Libro III, ya que en él se trata lo relativo
a la sucesión y dentro de ella a la libertad restringida de testar, la cual es una protección a la
familia, es decir, se resguardan en estas normas los intereses familiares.
Frente a esto, tiene mucho sentido comprender que por todas las modificaciones que ha sufrido
el Derecho de Familia, se ve con muchísima claridad en esta aérea el fenómeno de
descodificación.
El CC ha sufrido variadas modificaciones:

 Ley 19.335 vino a incorporó este régimen de participación en los gananciales, y la institución
de los bienes familiares.

 Ley 19.585 (Ley de Filiación) introdujo la modificación más importante en esta materia.
Igualdad en materia de hijos.

 Ley 19.947, que es la Nueva Ley de Matrimonio Civil, que introdujo la institución del divorcio,
la separación judicial, y compensación económica.
 Ley 20.030 que vino a fortalecer el principio de la libre investigación de la paternidad o
maternidad.

 Ley N. 20.680 que introduce modificaciones al Código Civil y a otros cuerpos legales, con el
objeto de proteger la integridad del menor en caso de que sus padres vivan separados.

 Ley N. 20.830 que crea el Acuerdo de Unión Civil.

 Ley N. 21.400 que regula, en igualdad de condiciones, el matrimonio entre personas del mismo
sexo.

Todas estas leyes están fuera del código civil.


Otras leyes que son importantes en el Derecho de familia:
- Ley de Registro Civil (4.808).

- Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias (14.908).

- Ley de Menores (16.618).

- Ley sobre Adopción de Menores (19.620)

- Ley de Tribunales de Familia (19.968).

- Ley de Violencia Intrafamiliar (20.066).

También podría gustarte