1.1. Definición del Derecho 1.2. Acepciones de la palabra Derecho 1.3. Teoría Tridimensional
TEMA No. 2. SOCIEDAD, REALIDAD Y DERECHO
2.1. Concepto de Derecho 2.2. Etimología de la palabra Derecho 2.3. Fines del Derecho 2.4. Persona, Sociedad y Cultura 2.5. Derecho, Sociedad y Conducta 2.6. Función del Derecho 2.7. La persona sujeta de Derecho
4.1. Teorías 4.1.1. Teorías Raciogenéticas 4.1.2. Teorías Etogenéticas 4.1.3. Teorías Teogenéticas 4.2. La Escuela Histórica del Derecho 4.3. Teoría Marxista sobre el origen y Formación del Derecho
TEMA No. 5. EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO
5.1. Introducción 5.2. Normas religiosas 5.3. Normas Morales 5.4. Normas Jurídicas 5.5. Normas de Trato Social 5.6. Moral Ideal y Moral Social 5.7. Diferencias entre Normas morales y Normas jurídicas
TEMA No. 6 MODELOS DE CIENCIA JUJRÍDICA
6.1. La Ciencia Jurídica y sus modelos 6.2. La noción Kelsiana 6.3. El Realismo Jurídico 6.4. El Modelo Hartiano 6.5. Los modelos de Bobbio
UNIDAD II – ELEMENTOS ESENCIALES DEL ESTADO
TEMA No. 7 EL ESTADO
7.1. Concepto 7.2. Elementos 7.2.1. Territorio 7.2.2. Población 7.2.3. Gobierno 7.3. Estado de Derecho
TEMA No. 8 HECHO MATERIAL Y HECHO JURÍDICO
8.1. El Hecho Jurídico y hechos materiales 8.2.1. Concepto 8.2.2. Caracteres del hecho jurídico 8.2.3. División de los hechos jurídicos 8.2. El Acto Jurídico 8.2.1. Manifestación de la voluntad 8.2.2. Actos Jurídicos unilaterales y plurilaterales 8.2.3. Efectos del acto jurídico 8.3. El negocio jurídico 8.4. Relación Jurídica
TEMA NO. 9 CAPACIDAD JURÍDICA
9.1. Concepto 9.2. Clases de Capacidad 9.3. Incapacidad 9.4. Clases de Incapacidad
TEMA No. 10 VALORES Y DERECHOS HUMANOS
10.1. Estudio elemental de la Ontología 10.2. Concepto 10.3. Teoría del ser y del ente 10.4. teoría de los Valores
TEMA No. 11 ETICA PROFESIONAL
11.1. El Espíritu de las Leyes 11.2. La Teoría Pura del Derecho 11.3. El Alma de la Toga
UNIDAD III LA NORMA JURÍDICA
TEMA No. 12 NORMA Y NORMA JURÍDICA
12.1. Concepto de Norma Jurídica 12.2. Concepto de Imperativo Categórico e Imperativo Hipotético 12.2. Estructura de la Norma Jurídica 12.2.1. El estudio de los elementos esenciales del derecho 12.2.2. Conformación de las normas jurídicas 12.2.3. Abrogación y Derogación de las Normas Jurídicas 12.4. Las Reglas Técnicas
TEMA NO. 13 LA SANCIÓN JURÍDICA
13.1. Concepto 13.2. Estructura de la Norma Sancionadora 13.3. Consecuencia del Incumplimiento del deber jurídico 13.4. El proceso judicial y la sentencia 13.5. La Jurisprudencia y su valor
TEMA No. 14 NORMAS INDIVIDUALIZADAS
14.1. Individualización de las normas generales 14.2. El cumplimiento espontáneo del Derecho 14.3. La jurisprudencia 14.4. Valor de la Jurisprudencia 14.4.1. Resolución Administrativa 14.4.2. Resolución Suprema 14.4.3. Resoluciones del Órgano Legislativo
El precedente contencioso administrativo. Teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado.
La Naturaleza De La Jurisprudencia Internacional En Materia De Derechos Humanos Y Su Vinculatoriedad En El Ámbito Estatal Doméstico: Las Implicaciones Del Caso Radilla En El Derecho Interno Mexicano