Está en la página 1de 23

CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES

Se indica que los conceptos jurídicos fundamentales, son “Categorías o nociones


irreductibles, en cuya ausencia resulta imposible entender un orden jurídico cualquiera.”
(García Máynez)
Se dice también que son: “Aquellos que intervienen como elementos constantes y
necesarios en toda relación jurídica.” (Rojina Villegas)
Podemos decir, que estas categorías o nociones son las bases sobre las cuales se levanta
toda construcción jurídica, en un ejemplo simple, no es posible hablar de derecho sino
existen conceptos básicos como: persona, relación jurídica, consecuencia jurídica, hechos
y actos jurídicos, capacidad, personería, personalidad, etc. Estas categorías o nociones son
el medio que conduce al conocimiento del derecho, el punto de partida del derecho y por
ende la realización de los valores jurídicos esenciales como la justicia, seguridad jurídica y
bien común, entre algunos.

LAS NORMAS COMO CONCEPTOS Y COMO JUICIOS

LA NORMA JURÍDICA COMO CONCEPTO


Las normas jurídicas siempre se van a referir a la conducta humana en relaciones de
convivencia, en toda norma encontraremos un concepto y un pensamiento. Ej. 254 Código
Civil.

CARACTERES DE LA NORMA JURÍDICA


1. Imperatividad: la norma no sugiere, ni aconseja, sino ordena que se haga algo o no
se haga algo. Las normas mandan a hacer alguna cosa. La norma no necesita que
aparezcan términos imperativos, basta que exista una orden implícita de cumplir
con determinado comportamiento. Ej. Artículo 8 de la CPR, 3 de la LOJ.
2. Bilateralidad: Las normas no regulan conductas aisladas, las normas establecen
deberes – obligaciones y derechos – facultades. Las normas son imperativo
atributivas, impone deberes a alguien y concede facultades a otra. Artículo 1852
Código Civil. 18 del Código de Trabajo.
3. Generalidad: La norma regula todos aquellos casos que encuadran en la hipótesis
prevista. Para que un precepto sea norma debe estar llamado a aplicarse a
cualquiera que se halle en el supuesto o hipótesis. 153 de la CPR y 5 LOJ.
4. Abstracción: La norma no prevé casos concretos, sino situaciones tipo. Ej. Si el
deudor no paga en plazo el acreedor tiene derecho a intereses, aunque no estén
previstos en el contrato. Artículo 1826 del Código Civil.
SITUACIONES TIPO: es la hipótesis abstracta que va a producir sus consecuencias
cuando se realice el hecho concreto.
5. Coercibilidad: Cuando el obligado no acata voluntariamente lo estipulado en la
norma, ésta podrá ser impuesta en forma coactiva por el poder público mediante el
uso de la fuerza Estatal. Artículos 1827 y 220 del Código Civil.
6. Sanción: Es la consecuencia jurídica prevista para el infractor de la norma. Artículo
17 de la CPR. Es la reacción del ordenamiento jurídico contra aquellos que no
ajustan su conducta a la ley. 439 del Código Penal.

LA NORMA JURÍDICA COMO JUICIO


Entendemos por juicio aquella operación o estructura lógica del pensamiento por la cual se
afirma o se niega algo. Hans Kelsen, al determinar la estructura de la norma indica que la
misma está integrada por: a. un hecho que se ve en la realidad; b. un mandato originado en
la voluntad de una autoridad; c. un juicio de valor; y d. una expresión lógica.
Ej. – Privar de la vida a otra persona, es un hecho que provoca que la autoridad castigue al
autor del crimen por considerar que es injusto (juicio de valor). Si ocurre este hecho
contemplado en la norma deberá aplicarse la sanción contemplada (expresión lógica).
Véase artículo 123 del Código Penal.

LEY DE LA CAUSALIDAD JURÍDICA


Al igual que en las leyes de la naturaleza, donde existe una ley de causa y efecto - ley de
causalidad -, como por ejemplo si se calienta el agua a 100 grados centígrados, se producirá
la ebullición del líquido. Así también, se considera que en ámbito jurídico existe una ley de
causalidad que se resume indicando que toda consecuencia jurídica se halla condicionada
a determinados supuestos. Es decir, si se da el supuesto debe darse la consecuencia (si se
roba hay prisión).

ELEMENTOS DE LA LEY DE CAUSALIDAD


1. Supuesto jurídico como simple hipótesis: La norma prevé supuestos. Artículo 468
del Código Civil.
2. Realización de la hipótesis: La existencia del supuesto no implica necesariamente
su realización. Es decir, que para que el supuesto se realice una persona debe ser
propietaria y estar siendo perturbada en la tenencia de su propiedad. (relación
contingente)
3. Actualización de las consecuencias: Al producirse el supuesto, se actualiza la
consecuencia prevista en la norma. – el propietario tiene el derecho de defender su
propiedad – (relación necesaria)
4. Realización o cumplimiento de las consecuencias: Por último, el vínculo entre la
consecuencia de derecho y su efectiva realización vuelve a convertirse en una
relación contingente, ya que es posible tener deberes y no cumplirlos o bien tener
facultades y no ejercitarlas. Ej. El propietario del bien a pesar de tener el derecho de
defenderla puede no hacerlo.
ESQUEMA

CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS

1. CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES: Estos son aplicables a todas las ramas del
derecho o que son comunes a todo ordenamiento jurídico. Ej.- Persona, relación
jurídica, derecho subjetivo, consecuencia jurídica, hecho, acto, obligación.

2. CONCEPTOS JURIDICOS PARTICULARES: Que se aplican a una rama determinada del


derecho o que no son comunes a todo ordenamiento jurídico, sino solo a uno de ellos.
Ej.- Concepto de delito, matrimonio, sindicato, sociedad, son conceptos aplicables a
ramas jurídicas específicas.
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

Son conceptos puros o categorías necesarias que se presentan en forma constante en toda
norma de derecho y que se concretizan en la relación jurídica.

La doctrina moderna reconoce como conceptos jurídicos fundamentales los siguientes:

I. Supuesto jurídico
II. Consecuencias de derecho
III. Relación jurídica
IV. Sujetos de derecho
V. Objetos del derecho

I. SUPUESTO JURÍDICO
Existen varias definiciones de supuesto jurídico, por ejemplo, “el conjunto de condiciones
cuya realización ha de originar una consecuencia determinada.” - Mouchet –
“Hipótesis cuya realización dependen las consecuencias establecidas en la norma.” – García
Maynez –
Se puede indicar que los supuestos jurídicos son aquellas “hipótesis que el legislador prevé
al formular la norma jurídica y en las cuales regula todos aquellos fenómenos que al derecho
le interesan ordenar. “– Carmen Gutiérrez –

CLASIFICACIÓN DE LOS SUPUESTOS JURÍDICOS


1. Simples: Si están compuestos de un solo dato jurídico. Ej. Homicidio, en donde el
único dato es la privación de la vida a otra persona.
2. Complejos: Cuando se prevé la concurrencia de dos o más datos jurídicos. Estos a
su vez pueden ser:
A. Independientes: Cuando la realización de uno de los datos del supuesto no
depende de la realización del otro para que se produzca la consecuencia. El
artículo 211 del Código Civil establece las formas de reconocimiento voluntario
de un menor. Como se puede observar son datos independientes los
enumerados por la ley, es decir, que será suficiente que concurra una de las
circunstancias establecidas en la norma para que se concrete el reconocimiento
voluntario.
B. Dependientes: Cuando todos los datos tienen necesariamente que concurrir
para que se produzca la consecuencia jurídica. Véase artículo 129 del Código
Penal. A su vez, los supuestos dependientes pueden ser: 1. Simultáneos: Cuando
los datos previstos en la norma deben concurrir en el mismo momento para que
se produzca la consecuencia prevista; y 2. Sucesivos: Los supuestos previstos en
la norma se presentan uno después de otro. Ej. – 1834 del Código Civil.

II. CONSECUENCIAS DE DERECHO


Al realizarse la hipótesis contemplada en abstracto por la norma jurídica, porque un sujeto
se colocó en la situación prevista por ella.
Ej. Pagar precio de un objeto – entregar la cosa vendida
Recibir dinero en préstamo – obligación del deudor de pagar la suma adeudada
Reconocer un hijo – obligación del padre de dar alimentos

Todas las obligaciones generan derechos subjetivos.


Otro ejemplo, lo podemos encontrar en el artículo 481 del Código Civil, en esta norma el
supuesto parte de la hipótesis que el vecino pretenda plantar árboles cerca de la línea
divisoria entre heredades. Y la consecuencia, será la limitación que la ley impone al que
desea plantar árboles, para que no lo haga afectando a la heredad vecina.

Véase el artículo 1645 del Código Civil, en esta norma vemos claramente las dos partes que
integran la norma, el supuesto o hipótesis que será que alguien cause daño o perjuicio a
otra persona en forma intencional, descuido o negligencia; y la consecuencia está
claramente regulada en cuanto se establece la obligación de repararlo.

III. RELACIÓN JURÍDICA


La relación jurídica es un vínculo entre dos o más personas (sujetos de derecho).
La norma jurídica se compone de un supuesto y una consecuencia, la realización de la
hipótesis genera una consecuencia, la cual genera un vínculo entre dos o más sujetos de
derecho la cual se denomina relación jurídica.
El sujeto de derecho puede intervenir en la relación jurídica como pretensor o como
obligado, por lo que se denomina sujeto activo al titular del derecho o facultad; y sujeto
pasivo al obligado, los cuales se unen entre sí por un vínculo denominado RELACIÓN
JURÍDCA.
Véase artículo 1645 del Código Civil.

IV. SUJETOS DE DERECHO


Solamente las personas pueden ser sujetos de derecho, las normas son creadas y dirigidas
a las personas como sujeto de derechos y obligaciones en sociedad.
Solamente las personas pueden intervenir como sujetos activos o pasivos en las relaciones
jurídicas.
El concepto de PERSONALIDAD es relevante en esta etapa, en virtud que debe considerarse
como tal la “aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.”
Al ser persona (como sujeto de derecho) se tiene personalidad.
Véase artículos: 1 y 8 del Código Civil.

V. OBJETO DEL DERECHO


Al realizarse el supuesto y concretarse la relación jurídica entre el sujeto activo y pasivo, se
persigue un fin.
La relación jurídica siempre tiene un propósito determinado.
Ejemplos: El contrato de mandato tiene como objeto que se realicen actos o negocios en
nombre de otra persona. Art. 1686 C. Civ. El contrato de compraventa tiene como objeto la
entrega de la cosa comprada y el pago por el valor de la cosa. Art. 1790 C. Civ. La relación
de trabajo, tiene por objeto la prestación de un servicio a cambio del pago de un salario.
Art. 18 del C. de Trabajo.
La relación jurídica tiene siempre un objeto, el cual será el cumplimiento de una prestación
debida por el sujeto pasivo de la obligación, o sea por el obligado al titular del derecho
subjetivo. Dicha prestación puede consistir en DAR, HACER O NO HACER O TOLERAR ALGO.
Véase: Artículo 1319 del Código Civil.
El objeto del derecho es, la prestación debida, es el propio acto con el cual se cumple con
la obligación (deber jurídico). Ej. El pago.
El deber jurídico, es la obligación que tiene el sujeto pasivo de cumplir con la prestación de
dar, hacer, no hacer o tolerar, tal y como lo establece la norma. A esta obligación es la que
se denomina DEBER JURÍDICO, el cual puede consistir en DAR o HACER alguna cosa en favor
del sujeto activo. Ej. Ejecutar una obra, prestar servicios, pagar la suma debida, entregar la
cosa vendida.
PERSONA

Según la doctrina, se indica que su origen probable es Romano, quienes utilizaban la frase
“personare”, para referirse a una máscara, la cual era utilizada en el teatro para cubrir el
rostro de los actores, lo cual les permitía que la voz resonara de mejor forma.
Con el tiempo, este término pasó a referirse directamente al artista como tal, lo cual paso
del lenguaje teatral a la vida real, para designar a aquel que representaba alguna función
“personam”, de aquí que el término pasara a designar alguna posición, función o cualidad.
Posteriormente, se utilizó el término persona para designar al hombre mismo, a la persona,
al ser humano, significado que persiste hasta la fecha.

Podemos definir a la persona como:


“Ente capaz de tener facultades y deberes” – Máynez –
“Persona o sujeto de derecho, es todo ser capaz de tener derechos y contraer obligaciones
jurídicas.” – Pacheco Gómez –
En resumen, podemos indicar que persona es el sujeto capaz de adquirir derechos y
contraer obligaciones.

CLASES DE PERSONAS

A. PERSONA FÍSICAS O INDIVIDUAL: todos los seres humanos son considerados


personas por el derecho. El hombre es un ser dotado de inteligencia, voluntad, razón
y albedrío y por lo tanto debe ser considerado como persona.

ATRIBUTOS DE LA PERSONA

1. NOMBRE: Es el conjunto de palabras que sirven para designar, conocer o


individualizar tanto al ser humano como a la persona jurídica. Artículo 4 del Código
Civil.

2. DOMICILIO: Es la sede o asiento jurídico de una persona. El domicilio está


constituido por el departamento de la república donde reside la persona con el
ánimo de permanencia. Es el lugar que la ley le asigna para la producción de ciertos
efectos jurídicos. Artículos 32 al 41 del Código Civil.

3. ESTADO CIVIL: Es un atributo exclusivo de las personas individuales o físicas, y es la


situación jurídica que guarda la persona frente a la sociedad o la familia y de la cual
dependen algunos derecho y obligaciones. Esta condición se encuentra relacionado
con varios factores que afectan a la persona frente a sus relaciones en sociedad,
como, por ejemplo: casado, soltero, ausente, incapaz, adoptado, etc. El estado civil
queda inscrito y actualizado en el Registro Nacional de las Personas, donde se hacen
constar las condiciones que lo modifican o afectan. Artículo 42, 78, 173, 190 Código
Civil.
4. CAPACIDAD: Es la aptitud legal para adquirir derechos y contraer obligaciones, la
capacidad permite intervenir en la vida jurídica. Artículo 8 y 9 del Código Civil.
• DE GOCE: Se posee por el simple hecho de ser persona y consiste en tener
la aptitud para intervenir en relaciones jurídicas, se encuentra limitada
en nuestro ordenamiento por la edad, aunque en ciertos actos se goza
de esa capacidad. Ej. Contratar su propio trabajo a los 14 años (capacidad
relativa).
• DE EJERCICIO: Es la aptitud para poder actuar por sí mismo en la vida
jurídica, es propia de las personas individuales y se adquiere en nuestro
derecho a los dieciocho años considerada como mayoría de edad.
(capacidad absoluta)

B. PERSONAS JURÍDICAS o COLECTIVAS: el derecho reconoce personalidad a ciertos


grupos de personas aglutinados en entes abstractos y llamadas personas jurídicas.
Lo cual les permite actuar como sujetos derechos y obligaciones. Se les llama
personas sociales, morales, colectivas. Artículo 16 y 1728 del Código Civil.
“Son entes abstractos, que persiguen fines de naturaleza colectiva, a los cuales la ley
reconoce capacidad de goce y ejercicio para la realización de los mismos.” – Torres
Moss - Estas a su vez, pueden ser: A. Personas Jurídicas de derecho público: aquellas
cuya creación, organización y funcionamiento está regulado en el derecho público.
Creadas por la ley o la autoridad, tal es el caso del Estado, municipalidades, iglesias,
entidades descentralizadas y autónomas. Art. 15, C. Civ. 13 C. Com. B. Personas
Jurídicas de derecho privado: aquellas creadas por el derecho civil y mercantil, como
es el caso de las sociedades que persiguen fines lucrativos y las asociaciones con
fines deportivos, religiosos, culturales. etc. Art. 14 Código de Comercio.

ELEMENTOS PARA LA EXISTENCIA DE LA PERSONA JURÍDICA o PERSONA COLECTIVA

1. PERSONALES: Necesitan de dos o más personas individuales para que la formen, ya


que es un ente abstracto distinto de cada uno de sus miembros. Art. 1728 C. Civ.
2. FORMALES: Para que nazca a la vida jurídica se requiere de un documento que la
constituya, el cual puede ser una escritura pública, tal es el caso de sociedades civiles
y mercantiles; o bien, un acto jurídico especial como el caso de entidades de
gobierno. Y además, como requisito esencial debe estar debidamente registrada
para que tenga sus efectos jurídicos. Arts. 1730 C. Civ., 16, 337 C. Com. 46-47 C.
Notariado.
3. PATRIMONIALES: Las personas jurídicas colectivas se forman con un capital inicial o
autorizado por la ley, requieren de bienes para su funcionamiento, instalaciones de
trabajo, equipos, maquinaria, etc. Todo lo cual, constituye su patrimonio social. Arts.
1734 C. Civil. 27 C. Com.
4. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: Para distinguirla de otras personas colectivas
semejantes o similares. Arts. 1741 C. Civ. 26 C. Com.
5. FINES: Pueden constituirse para fines económicos, culturales, sociales, políticos,
educativos, gremiales, entre algunos. Arts. 15 C. Civ. 46-47 C. Not.
6. DOMICILIO: El cual constituye la sede o sedes de la persona colectiva. Art. 38 C. Civ.
7. NACIONALIDAD: Debe contar con una nacionalidad. Art. 8 C. Com.

DIFERENCIA ENTRE DOMICILIO, RESIDENCIA Y VECINDAD

El domicilio es la circunscripción departamental en donde vive la persona. Ej. Con domicilio


en el departamento de Chimaltenango. La vecindad, es la circunscripción municipal donde
vive la persona. Ej. Vecino del municipio de Tecpán. Mientras que la residencia, es la casa
de habitación donde reside. Ej. 3ª Calle 2-30.
Véase Artículos, 32, 33, 41 del C. Civil. – 23 del Código Municipal.

NOTA: Las personas jurídicas, menores de edad, ausentes o incapaces requieren por ley de
un representante legal para actuar.
HECHOS JURÍDICOS

Al hablar de los supuestos jurídicos, se hace mención de los hechos jurídicos, los cuales
constituyen la especie más importante de los supuestos.
Un hecho es, todo acontecimiento que pueda producir una modificación en la realidad.
Para que un hecho sea conceptuado como jurídico, es indispensable que produzca
consecuencias para el derecho. Es decir, que los HECHOS JURÍDICOS son aquellos
acontecimientos o sucesos de la naturaleza o del hombre a los que el legislador les
atribuye consecuencias jurídicas.

CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR COMO EXIMIENTES DE LA


RESPONSABILIDAD (Artículos 1426 del Código Civil y 22 del Código Penal)

En el derecho romano, se instituyen dos figuras jurídicas que eximen de responsabilidad a


la persona por las consecuencias dañinas que su actuación ha producido, estas son el caso
fortuito y la fuerza mayor.

La fuerza mayor, “son todas aquellas fuerzas ante las cuales el hombre se halla totalmente
impotente tanto para repelerlas como para predecirlas y evitarlas.” – Villoro Toranzo -
La fuerza mayor puede afectar en dos formas; la primera, causando daños; y la segunda,
haciendo imposible el cumplimiento de determinadas obligaciones.
Ej. – En el primer caso podría ser, un terremoto o una tormenta tropical. Mientras que el
segundo caso se ejemplifica con el incumplimiento de una obligación por la destrucción del
objeto que debe entregarse, como podría ocurrir en una manifestación o conflicto armado.
En ambos casos, no existe responsable por el daño causado o por el incumplimiento de las
obligaciones contraídas.

Por su parte, el caso fortuito es un accidente que no puede ser previsto por la inteligencia
humana.
Se dice que el caso fortuito es “un acontecimiento natural, inevitable, previsible o
imprevisible que impide en forma absoluta el cumplimiento de una obligación.” – Rojina
Villegas –
En el caso fortuito el acto es atribuible a una persona. Sin embargo, ésta no es responsable
de sus consecuencias en vista de que el resultado es inevitable. Ej.- Un accidente de tránsito.

Tanto la fuerza mayor como el caso fortuito, poseen elementos comunes, entre ellos:
• Ninguna persona es directamente responsable de sus efectos
• Dichos efectos son inevitables
• En ambos casos es imposible cumplir con la obligación

La fuerza mayor, siempre opera de forma anónima – guerra, terremoto, incendio, tormenta,
etc. -, mientras que el caso fortuito siempre existe una persona a quien puede atribuírsele
el error invencible o inevitable.
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS:

A. HECHOS JURÍDICOS DESTRUCTORES

Son aquellos que no permiten el funcionamiento del orden jurídico (función preventiva) o
que ocasionan daños o perjuicios a otra persona. Véase artículo 1434 al 1437 del Código
Civil.
Al producirse estos hechos destructores incurren en responsabilidad las personas a quienes
pueda imputárseles su realización.
La imputabilidad es atribuirle a una o varias personas la realización de un hecho o acto
jurídico.
La imputabilidad jurídica, puede derivarse de hechos personales, de hechos naturales, los
atribuidos a otras personas e inclusive de hechos realizados por animales.
Ej. Los hechos cometidos por un menor de edad le serán imputables a los padres en ejercicio
de la patria potestad. Artículo 255 del Código Civil.
Al dueño de un animal, se le pueden imputar los daños causados por éste. Véase Ley para
el control de animales peligrosos, Dto. 22-2003. Art. 41, numeral 1, y 1669 C. Civ.
A la persona que se le imputa un hecho, se le responsabiliza jurídicamente de los efectos
producidos por el mismo. Ej. Hecho de tránsito por negligencia.
Y los provocados por la naturaleza, encontramos varios ejemplos. Art. 682 C. Civ.
La imputabilidad consiste en, atribuirle un hecho a una persona determinada, mientras que
la responsabilidad implica la obligación de dar cuentas a otra u otras personas de aquel
hecho. Es decir, es la solución construida por el derecho para reparar los efectos dañinos
que se han producido por actos propios o ajenos.

Estos hechos jurídicos destructores se clasifican en:

1. PRODUCIDOS POR LA NATURALEZA (HECHOS NATURALES):


Existen numerosos hechos producidos por factores naturales, como un terremoto, plagas,
inundaciones, tormentas, erupciones volcánicas. Todos estos eventos son ajenos al
hombre. Sin embargo, producen consecuencias jurídicas. En este caso, el derecho al no
poder responsabilizar directamente a alguien, en lo referente a los daños y perjuicios
causados, por ocurrir la fuerza mayor. En algunos casos, las compañías aseguradoras
cumplen una función relevante cuando existe previamente una cobertura de seguro que
afronta el riesgo o siniestralidad.

2. PRODUCIDOS POR EL HOMBRE (INVOLUNTARIOS):


Estos son aquellos que pueden imputarse a una o varias personas, cuando no ha intervenido
su voluntad, sin embargo, es procedente responsabilizarles de las consecuencias producidas
por ellos, y estos pueden ser no intencionados y hechos destructores ajenos.

a. Hechos propios no intencionales: Son los realizados por la propia persona,


pero sin la intervención de la voluntad. Estos son producidos por la
negligencia, impericia, imprudencia o falta de cuidado de dicha persona y
son denominados hechos culposos. Al realizarse un hecho no intencional que
destruye el orden social, pueden producirse diferentes efectos y
responsabilidades. Ej. El que causa lesiones por conducir de manera
imprudente comete el delito de lesiones culposas y debe indemnizar de los
daños y perjuicios ocasionados. Véase artículos 1645 del Código Civil y 157
del Código Penal. En consecuencia, el derecho responsabiliza quien actúa
causando daños, aunque no tenga el propósito de hacerlo.

b. Hechos destructores ajenos: Es el realizado por un individuo distinto de


aquel, a quien el derecho, responsabiliza por sus efectos. Al hacer
responsable a alguien por las consecuencias de hechos o actos ajenos, el
orden jurídico se propone en primer lugar; hacer posible la reparación de los
daños; y en segundo lugar, obligar a las personas a una mayor vigilancia de
aquellas que están bajo su cuidado y autoridad. Véanse artículos: 254, 308,
1649, 1660, 1661, 1665, 1669, del Código Civil, 20 Constitución Política de la
República, 116 Código Penal.

3. PRODUCIDOS POR EL HOMBRE (VOLUNTARIOS):


a. Obligaciones de actos ilícitos
b. Delitos

Estos son aquellos actos producidos por la voluntad humana, que causan un cambio
perjudicial al orden jurídico existente. (DELITOS)
El delito es un acto, que modifica el mundo exterior, pero está determinado por la voluntad
humana.
Existe un acto humano consciente, con voluntad dolosa, la cual se compone de dos
elementos: 1. El conocimiento del hecho y su significado (elemento intelectual o intención
dolosa); 2. Ejecutar el hecho delictuoso voluntariamente (elemento volitivo).
Estos dos elementos configuran el conocimiento del hecho o su significado, y ejecutar el
hecho voluntariamente, a pesar que está cometiendo un delito. Ej. Artículo 132 C. Penal.
La persona que actúa dolosamente incurre en responsabilidad penal y en responsabilidad
civil, tendrá una consecuencia de una pena por un lado y una sanción civil por el otro. La
sanción civil, puede consistir en la restitución de la cosa, reparación del daño,
indemnización de los perjuicios. Art. 119 C. Civ.

B. HECHOS JURÍDICOS EDIFICADORES

Son aquellos que afectan constructivamente las relaciones sociales, ya sea beneficiando a
alguien o contribuyendo al buen funcionamiento del orden jurídico.
1. PRODUCIDOS POR LA NATURALEZA (HECHOS NATURALES):
Son aquellos en que la naturaleza interviene beneficiando a una persona. Véase artículos
655, 656, 676, 679, del Código Civil. El derecho protegerá al que se beneficia por hechos
naturales sin detrimento de otra persona.

2. PRODUCIDOS POR EL HOMBRE:


A. Involuntarios
Obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio: En estos, una
persona realiza un hecho a favor de otra, sin que aparezca la voluntad o el
consentimiento de esta última, beneficiándola y contribuyendo de alguna
forma, al funcionamiento del orden jurídico. En nuestra ley se denominan
“obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio.” Véase artículos
1605, 1615, 1618, 1625, del Código Civil.

B. Voluntarios
a. Actos jurídicos propiamente dichos: Aquellos hechos voluntarios, suceso o
acontecimiento, que surge de la intención libre y consciente del hombre. La
doctrina distingue tres actos jurídicos: 1. El delito; 2. Actos jurídicos en
sentido propio; 3. El negocio jurídico.
Podemos indicar que, en los actos jurídicos, la voluntad del individuo no se
dirige expresamente a la creación de las consecuencias jurídicas resultantes
de su actuación. Ej. – El paso de mercancías por aduanas genera un
impuesto; la inscripción de una propiedad ante el registro, genera un
impuesto sobre inmuebles.
b. Negocios jurídicos: Consiste en constituir, modificar o extinguir entre las
partes una relación jurídica y establecer el precepto por el que deben regirse
sus derechos y obligaciones. Ej. Un contrato de carta total de pago, garantiza
al deudor, que la obligación (pago) ha quedado solventada.
Es el acto de autonomía privada reconocida por el derecho como productor
del nacimiento, modificación, extinción, de relaciones jurídicas entre
particulares.” – Villoro Toranzo –
En el negocio jurídico existe una voluntad deliberada, la que lo distingue del
acto jurídico propiamente dicho.
Véase artículos 1251, 1254, 1574 del Código Civil.
CLASIFICACIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO
A. Por su contenido:
▪ patrimonial,
▪ los atinentes al derecho de familia, y
▪ los relativos al derecho de la personalidad.
B. Por las partes que intervienen:
▪ unilaterales;
▪ bilaterales o
▪ plurilaterales
CONSECUENCIAS DE DERECHO

SANCIÓN Y COACCIÓN

Al realizarse la hipótesis prevista en la norma, se establece un vínculo entre el sujeto activo


y sujeto pasivo en torno a una prestación.
Es decir, que el sujeto pasivo debe cumplir su obligación acatando la parte dispositiva de la
norma.
Sin embargo, en algunos casos el obligado a cumplir un deber jurídico (prestación), no lo
hace, por lo que surge la necesidad de solicitar la intervención del Estado, para que, por
medio del aparato coercitivo, imponga una sanción al que incumple dicho deber.

EL DERECHO PERSIGUE EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER JURÍDICO DE LA SIGUIENTE FORMA:

1. COERCIÓN: Presión interna que impulsa a las personas a actuar en la forma


establecida en la norma. Esta presión influye en la conciencia y razón, se manifiesta
como el temor a la sanción que le pudiera ser impuesta al no respetar la ley. (En
todo ordenamiento se aprecia la coerción, para cumplir la norma de conducta, ya
sea esta moral, religiosa, social o jurídica) Art. 36 CPR

2. SANCIÓN: Si la coerción no es suficiente para dirigir la conducta, aparece entonces


la sanción, para el caso de incumplimiento del deber jurídico. 1301 y 1317 C. CIV.

3. COACCIÓN: Es la última etapa en el cumplimiento forzoso del derecho. Es en


esencia, la ejecución forzada de la sanción, mediante la intervención de la fuerza
coactiva del Estado. Ej.- Si se ordena el pago de lo adeudado, y no se cumple, el
Estado puede con su poder coercitivo ordenar el embargo y remate de los bienes
del deudor para el pago de la deuda. 527 CPCYM

SANCIÓN JURÍDICA

Toda norma de conducta conlleva una sanción para el caso de que no sea acatada.
Ej.- La sanción de una norma moral será el remordimiento de la propia conciencia; la de los
convencionalismos sociales será el rechazo o expulsión del grupo social; en los temas
religiosos, será el haber ofendido a un ser superior.
En el caso de las normas jurídicas, la sanción es el resultado desfavorable, establecido para
el caso de su incumplimiento.
“Es la consecuencia jurídica impuesta por el legislador, para los casos de incumplimiento de
un deber prescrito por el derecho.” - Rojina Villegas –
En resumen, podemos indicar que, la sanción es, el resultado perjudicial previsto para el
infractor de la norma y no debe confundirse con el deber jurídico.
El deber jurídico, es parte de la consecuencia de la norma, así, por ejemplo, el comprador
debe pagar el precio de la cosa adquirida (la obligación de pagar es el deber jurídico, no la
sanción).

1
La sanción, por el contrario, será el castigo que se impondrá al que incumpla dicho deber,
en el ejemplo anterior, al que no pague en tiempo y forma, se le impondrá una sanción
(pago de intereses, costas procesales, devolución de la cosa, etc.). 1433, 1535 C. CIV. 112
CPCYM.

CARACTERISTICAS DE LA SANCIÓN

1. Siempre será una consecuencia perjudicial para el infractor de la norma.


2. Debe estar prevista en el derecho
3. Debe estar aplicada por los órganos estatales competentes
4. Está contenida en la norma secundaria -sancionadora- que se hará efectiva
únicamente en el caso de que no se cumpla con la norma primaria -prestación-.

CLASES DE SANCIONES

1. COINCIDENTES CON LA PRESTACIÓN: La sanción equivale al cumplimiento forzado


de la prestación. Esta es la forma ideal de sanción, en vista de que la norma
sancionadora coincide plenamente con el deber jurídico incumplido.
Ej.- El juez en sentencia condena a la devolución de la cosa robada, al pago de rentas
vencidas, la entrega de la cosa comprada, a la devolución del depósito. 1329, 1331
C. CIV. – 341 CPCYM

2. NO COINCIDENTE CON LA PRESTACIÓN:


A. Prestación equivalente: se traduce en el pago de una indemnización por los
daños y perjuicios ocasionados, equiparándose esta sanción al deber jurídico
incumplido. Ej.- El despido injustificado establece como sanción la
indemnización. 1337 C. CIV – 82 CT – 336 CPCYM
B. Castigo: en ocasiones las violaciones al deber jurídico, es tal, que implica la
imposición de un castigo. Ej. Multas, ruptura del vínculo, privación de libertad.
Tal el caso del pago de impuestos, en caso de incumplimiento, además, de la
sanción coincidente -pago del mismo- existe un castigo -multa-. 358 A, 489 CP

NORMAS PENALES
El castigo por la violación a las normas penales, reciben el nombre de pena. Arts. 1 Y 41 CP.
CARACTERISTICAS DE LA PENA
o Sufrimiento impuesto al culpable de un delito
o La pena es impuesta por la ley
o La impone el Estado a través de los sus órganos jurisdiccionales
o Solo se impone a los declarados culpables.
CLASES -41 y 42 del CP-
• Principales
• Accesorias

2
TÉCNICA JURÍDICA

Se define a la técnica en general como: “conjunto de procedimientos y recursos que se sirve


una ciencia o un arte.” – Diccionario de Ciencias Sociales Unesco –
El derecho es una ciencia y, por tanto, requiere instrumentos para su aplicación.
En la técnica jurídica, se discutirán y resolverán los problemas relacionados con la
aplicación de la ley, su elaboración, interpretación, integración y aplicación en el tiempo
y espacio.
“La técnica jurídica tiene por objeto la aplicación del derecho a los problemas concretos.”
– Monroy Cabra –

APLICACIÓN DEL DERECHO

En esencia aplicar el derecho, es: “someter un caso particular al imperio de una regla de
derecho.” – Mouchet y Zorraquín –
Los órganos jurisdiccionales, por ejemplo, aplican el derecho a los casos concretos que se
someten a su conocimiento, y aplicando el proceso legal, resuelven las controversias por
medio de una sentencia.
De esa cuenta, se dice que, la función judicial por medio de la resolución de controversias y
sus sentencias, posee una dimensión creadora, ya que el juez no se limita sólo a interpretar
el derecho, sino que, en su tarea de aplicar la norma, pone ingredientes al caso concreto
que transforma la norma en general en una norma individualizada, en la que concurren
elementos y características de cada caso en particular.
Por su parte, la teoría tradicional de silogismo, indica que el juez debe partir de una premisa
mayor (la norma), premisa menor (hechos concretos, probados y calificados) y la conclusión
(fallo o sentencia).
La concepción de la sentencia o fallo como un silogismo, ha sido criticada en virtud que
modernamente se considera que, el juez, valora los hechos debidamente probados y
calificados, encuentra la norma o normas aplicables a dichos hechos y representa
mentalmente el fallo a emitir.

LEY Y SENTENCIA

Los órganos jurisdiccionales, intervienen para resolver las controversias entre las partes, y
la forma de resolver dichas controversias es, por medio de las sentencias.
La sentencia, es el acto del órgano jurisdiccional que decidirá las pretensiones de las partes
que intervienen en el proceso, declarando cuál de estas se encuentra ajustada a la ley.

Las sentencias constan de tres partes:


1. Parte expositiva
2. Parte considerativa
3. Parte resolutiva
Arts. 141, 143 y 147 LOJ

1
LA LEY Y LA SENTENCIA

SIMILITUDES DIFERENCIAS
• Ambas son un acto de autoridad del poder ▪ Emanan de diferentes órganos del Estado
público ▪ Las leyes son abstractas, la sentencia es
• Son obligatorias y deben cumplirse concreta
• Puede ser exigido su cumplimiento por medio ▪ La ley produce efectos generales, la sentencia
del poder coactivo del Estado se aplica a las partes del caso
▪ La ley regula situaciones futuras, la sentencia
resuelve situaciones que ya sucedieron
▪ La ley se puede modificar, la sentencia posee
el carácter de firme y cosa juzgada

ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES EN GUATEMALA

Véase artículos: 74 al 112 LOJ.

INTERPRETACIÓN DEL DERECHO

El jurista necesita transmitir su pensamiento en forma accesible y precisa para que llegue al
conocimiento de aquéllos a quienes va aplicarse la norma jurídica.
Las normas jurídicas rara vez se presentan en forma aislada, por lo general, están
redactadas y ordenadas sistemáticamente en forma de códigos, leyes, decretos,
reglamentos, disposiciones, etc.
Para formular dichos esquemas jurídicos, es necesario un lenguaje técnico jurídico y una
acertada técnica legislativa, ya que de esta dependerá la mayor o menor facilidad de
interpretar la norma, que es una de las principales tareas del juez.

CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN DEL DERECHO

“Interpretar es desentrañar el sentido de una expresión, para descubrir su significado.”


– Máynez –
Interpretar la ley, es entonces: “determinar su significado, alcance, sentido o valor de la ley
frente a las situaciones jurídicas concretas a que dicha ley debe aplicarse.”
– Alessandri Rodríguez –
Podría creerse que una norma redactada en un lenguaje y una técnica jurídica concreta no
necesitaría ser interpretada. Sin embargo, es tal la variedad de circunstancias no previstas
que pueden rodear a dicha norma, que casi siempre se hará necesaria la interpretación.
Por lo tanto, la principal labor del juez será interpretar el sentido de la norma, descubriendo
cuál es su alcance, contenido, valoraciones, etc., para lograr su adecuación al caso concreto.

2
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY DEPENDIENDO DE SU AUTOR

1. Auténtica o legislativa: Cuando se realizada por el propio legislador dentro del texto
mismo de la ley.
2. Judicial: Es la realizada por el juez al adecuar la norma al caso concreto.
3. Doctrinal: Es la que hacen los autores de derecho al comentar y estudiar las normas
jurídicas.

La interpretación auténtica y judicial, tienen un valor oficial, la doctrinal sólo es una opinión
particular del autor.

HERMENÉUTICA JURÍDICA

Es la disciplina que analiza y selecciona los métodos de interpretación del derecho.


Dependiendo del método utilizado, el juez, en su labor interpretadora podrá limitarse a una
aplicación basada en el texto legal o podrá escoger la solución que considere más justa al
caso discutido.

ALGUNOS MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN

A. Gramatical o literal: consiste en interpretar la norma atendiendo al significado


gramatical de sus palabras.
B. Histórico: busca los antecedentes históricos de la norma.
C. Lógico: analiza los distintos aspectos de la ley, sus finalidades y motivos al momento
de crearla.
D. Sistemático: interpreta la norma de acuerdo con el contenido y significado de la
institución a la cual pertenece.

A través de estos métodos, el intérprete puede indagar cuál fue la intención del legislador
al crear la norma, o desentrañar las ideas contenidas en la propia ley, independientemente
de la intención del creador.

LA INTERPRETACIÓN EN EL DERECHO GUATEMALTECO

Artículos 9 al 13 LOJ.
La Ley del Organismo Judicial, contempla los procedimientos de interpretación que debe
seguir el juez en el derecho guatemalteco. Entre estos, se encuentran:

1. Gramatical: las normas se interpretan conforme a su texto, según el sentido propio


de sus palabras.
2. Sistemático: las normas se entenderán según su contexto, siempre de acuerdo a las
normas contenidas en la Constitución. El conjunto de una ley, servirá para ilustrar e
interpretar el contenido de cada una de sus partes.

3
3. Auténtico: la interpretación hecha por el legislador, prevalecerá sobre la
interpretación gramatical.

Mientras, que los pasajes obscuros en la ley se podrán interpretar de la siguiente


forma:

1. La finalidad y el espíritu de la ley: el juez debe buscar la finalidad perseguida por la


norma, qué se pretende con su aplicación; mientras que el espíritu pretende que el
juez resuelva apegado a la justicia.
2. Historia fidedigna de la institución: es la búsqueda de la historia de la norma, las
normas que la precedieron, exposición de motivos, antecedentes, etc.

4
INTEGRACIÓN DEL DERECHO

El derecho no admite lagunas o vacíos, el juez está obligado a resolver bajo su


responsabilidad. Art. 15 LOJ

En consecuencia, el derecho permite su integración en los casos en que no exista norma


para aplicar, o bien aquellas normas obscuras, ambiguas o que se consideren insuficientes.

Aunque en Guatemala, existe un exceso de regulación, en el sentido que se han creado


diferentes legislaciones que satisfacen las necesidades requeridas por la sociedad, puede
ocurrir que las normas existentes no son suficientes para resolver todos los casos que se
pueden plantear ante los órganos jurisdiccionales, lo que provoca las llamadas LAGUNAS
DE LA LEY, que serán todas aquellas situaciones no reguladas o no previstas por el
legislador.

Existen lagunas de ley en dos casos (Monroy Cabra):


1. Cuando la ley calla en absoluto (intencional o no previsión del caso)
2. Cuando existen dos leyes que se contradicen (antinomia)
3. Cuando existe una norma, pero esta es inaplicable por acarrear consecuencias no
previstas.

En ausencia de norma aplicable al caso, el juez deberá aplicar la integración de la norma


(distinto al caso de la interpretación).

DIFERENCIA ENTRE INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN:

En la interpretación sí existe uno o varias normas cuyo significado el juez debe desentrañar
o determinar. Mientras que, la integración de la norma, es una función creadora, siendo
una tarea técnica donde el juez debe crear una norma que solucione las controversias que
se le sometan a su conocimiento.

PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN DEL DERECHO

Generalmente, los propios ordenamientos jurídicos regulan la forma en que debe


integrarse el derecho. Es el caso de Guatemala.

En el caso nacional, la Ley del Organismo Judicial, orienta al juez sobre los procedimientos
que debe aplicar para la integración de la norma. Art. 10 Y 15 LOJ
CLASES DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO:

A. Analogía:
Es un proceso de integración del derecho por medio del cual, se obtienen soluciones
que el derecho no ha previsto. Consiste en aplicar una situación prevista en una
normativa a un asunto que no está regulado en cierta disposición.
La analogía, puede ser:
• Analogía Legis – la solución se busca en otra disposición legal.
• Analogía Iuris – la solución se busca en todo el sistema jurídico (incluyendo
fuentes del derecho)
Arts. 200, 230 CPCYM, 26 LCA, 23 LOJ, 7 Ley de Amparo.
NOTA: En materia penal no aplica la analogía.

B. Los principios generales del derecho:


Los asuntos que no tengan una norma concreta que aplicar, también se puede
integrar el derecho por medio de los ideales jurídicos de la sociedad, a los cuales se
puede acudir para resolver la ausencia de norma. (igualdad, debido proceso, justicia,
interés social, bien común)

C. La equidad:
Este es un pilar del derecho, que se resumen en los fines propios del derecho, como
lo es la justicia. Es decir, en ausencia de norma aplicable al caso, el juez integrando
el derecho aplicará lo que es justo para el caso particular.
APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO

CONFLICTO DE LEYES EN EL TIEMPO

Este conflicto se presenta cuando una ley o un cuerpo legal es derogado y existen supuestos
pendientes de cumplimiento nacidos bajo la vigencia de esas leyes. Es necesario entonces,
determinar cuál será la norma aplicable a una situación jurídica nacida bajo la vigencia de
una ley que es derogada. En este caso, el juez tendrá que resolver un conflicto de leyes en
el tiempo.
Los supuestos y sus consecuencias deben ser regulados conforme una ley vigente.
En consecuencia, cuando surge una nueva ley es preciso determinar su alcance respecto de
las consecuencias originadas por los supuestos realizados al amparo de la ley anterior.

MOMENTO EN QUE EMPIEZA LA APLICACIÓN DE UNA LEY:

1. Aplicación inmediata de la ley:


La norma general indica que, las leyes se aplican a todos los supuestos que se
realicen a partir de su entrada en vigor.

2. Aplicación de la ley antigua (ultraactividad):


Ocurre cuando la ley derogada, continúa regulando las consecuencias AÚN NO
PRODUCIDAS de supuestos realizados durante su vigencia. Es decir, continuará
rigiendo aquellas consecuencias que surjan después de su derogación.

3. Aplicación retroactiva de la ley:


El principio general, es que las leyes rigen para el futuro.
Es decir, que la ley sólo se aplicará a supuestos nacidos durante su vigencia, pues
resulta lógico que las normas no puedan alterar o modificar consecuencias
producidas antes de su entrada en vigor. - IRRETROACTIVIDAD -
Sin embargo, la excepción es el principio de la aplicación retroactiva de la ley, el cual
consiste en que, una ley dispone que será aplicada a consecuencias jurídicas ya
realizadas bajo el imperio de una ley anterior.
Arts. 15 CPR, 7 LOJ, 2 CP, 504 CPP, 454 CPP, 66 C. Tributario.

APLICACIÓN DE LEYES EN EL TIEMPO EN EL DERECHO GUATEMALTECO

En el caso de Guatemala, las leyes se aplican desde su vigencia hasta su derogación expresa
o tácita.

El artículo 36 de la LOJ, regula la forma en que se resuelven los conflictos que surjan por la
aplicación de la ley en el tiempo:

Inciso a) – aplicación inmediata de la ley; ocurre cuando la ley se aplica a consecuencias que
vayan produciéndose durante la vigencia de la ley nueva.

1
Incisos b, c, e y g) – aplica que los derechos adquiridos bajo el imperio de ley anterior,
subsisten cuando entregan en vigor la nueva ley, pero la forma de ejercitar derechos se
sujeta a las disposiciones de la nueva ley.

Inciso d) – aplica el principio de aplicación inmediata de la nueva ley.

Inciso f) – aplica el principio de la plena validez de las situaciones jurídicas constituidas bajo
la vigencia de una ley derogada, las cuales conservaran plenamente su eficacia frente a las
nuevas disposiciones.

Inciso h) – establece que los requisitos de forma para otorgar se rigen por la ley vigente; y
las disposiciones de última voluntad se regirán por la ley vigente al momento de la muerte.

Incisos i, j) – se rigen por la ley vigente a la fecha de la muerte.

Incisos k, l, m) – se aplica las leyes vigentes al momento de su celebración, mientras que las
normas procesales se aplican de forma inmediata (ley vigente al momento de plantearse la
demanda). Asimismo, podrán utilizarse los medios de prueba señalados en la ley anterior,
pero la forma de diligenciarse se regirá a la ley vigente al momento de aportarse.

En varias normativas, se indica que, los procesos ya iniciados se continuarán y fenecerán de


acuerdo con las disposiciones vigentes al momento que fueron iniciados – se aplica la ley
antigua –

Artículos 180 CPR, 6, 36 LOJ

También podría gustarte